You are on page 1of 5

Aditamentos

El nombre del programa

Se lo utiliza:

 ¿Cuándo? Durante el programa, en aperturas, cierres, separadores. También en las


promociones de la radio, en la publicidad gráfica que hagamos, en la papelería que
utilicemos para venderlo.
 ¿Para qué? Con el fin de que los oyentes y los anunciantes lo identifiquen lo
individualicen, perciban una imagen determinada.
En pocas ocasiones el primer nombre que elegimos es adecuado y útil para el proyecto
Posiblemente descubramos alguna o todas las siguientes dificultades:

 No resulta fácil utilizarlo en el armado de la artística.


 No describe el contenido del programa.
 Resulta confuso escrito sobre papel.

"El nombre del programa tiene importancia. Marca el perfil del producto que vos querés
mostrar"; no existen fórmulas rígidas, si algún título ha resultado exitoso —en términos de su
efectividad como tal, no necesariamente está ligado con el éxito del programa

Siguientes conceptos:

 Un buen título gana oyentes.


 Evite títulos muy comunes. Ejemplo: "La hora de la salud".
 Evite títulos largos
 Evite títulos abstractos. Ejemplo Mujer y vida cotidiana".
 Evite títulos con gerundios.
 invente títulos que suenen bien. .
 Tenga en cuenta el horario, la temática del programa, el público al que está dirigido.
 Las audiencias juveniles gustan de títulos irreverentes. Para oyentes adultos títulos
más clásicos.
 recuerde: un buen título no puede forzarse ni sale 'de primera'.
Contenidos

 Planifique el contenido de varios programas


 Dosifique ese contenido, de nada vale un primer programa brillante, si los siguientes
no pueden sostener un nivel aceptable.
 Plantéese objetivos posibles y razonables.
 intente conocer a quién va dirigido su mensaje.
 Sea preciso en sus contenidos.
 Escuche a la competencia.
 No tema abordar producciones imaginativas.
 En radio se pueden crear productos muy buenos apelando a la imaginación.
 Permanezca actualizado en materia tecnológica
 Defina una disciplina de trabajo para el equipo.
 Prestemos atención al siguiente comentario de Jorge Halperin.
Un tema que nos obsesiona es la sonoridad de un programa. Nos referimos a cómo se
amalgaman voces, música, efectos, vestimenta y silencios en un todo artístico
Primero, plantéate una idea de programa: qué porcentaje de música y comentarios tendrá; y
después, qué estética querés darle. Después pensar en la artística. Búscate un buen editor.
Pensa si vas a usar cortinas, si vas a hablar en seco. A demás de contar con los elementos
necesarios preocupémonos por ordenarlos de tal manera que el programa suene como una
partitura afinada y melodiosa.

Vestimenta o artística: Llamamos vestimenta o artística a todos los elementos grabados que le
dan marco a un programa y a una emisora. En el primer caso, comprende: apertura y cierre del
programa, apertura y cierre de bloques o secciones, separadores, cortinas musicales, promos o
a vances del programa, promos de algunos de sus contenidos específicos. Ninguna artística,
por más brillante que sea, sostiene sola un programa, Sin artística un programa radial es muy
difícil de realizar. Pero no quiero que la artística esté por encima de los contenidos
periodísticos. Lo más importante es mantener un equilibrio entre ambos.

Con respecto a la apertura y el cierre de programa, debemos pensar qué queremos expresar
al presentar cada día el programa (la vestimenta, en general, aporta eso: imagen). Y no olvidar
que saludaremos y nos presentaremos en vivo, evitar redundancias. Pensemos si queremos
mencionar a todo el staff o no, si nos viene bien reiterar el día y horario de emisión.

 La extensión de la apertura se relaciona con la extensión de nuestro programa y con


la de la tanda anterior a la apertura del mismo. Si nuestro programa es de sólo una
hora mejor una apertura breve. Distinto es un programa de cuatro horas de duración
podemos extendemos y hacer una apertura de mayor vuelo y desarrollo creativo.
 La elección de la música en la apertura merece su atención. La idea es lograr una
identificación plena con el propio ciclo.
 En cuanto al cierre del programa, se repiten aquí algunos conceptos: si el programa es
breve, el cierre será muy breve y, cuando nos despedimos en vivo, atentos con no
decir lo
 Las aperturas de secciones sirven artísticamente y pueden ser utilizadas, además, para
la inclusión de auspicios publicitarios.
 Los separadores dividen momentos o climas distintos puede ser un mero fragmento
musical o efecto de sonido, los separadores pueden fortalecer la idea del programa,
generar un clima particular, recordar el carácter del programa o el estilo".
No hay que abusar del uso de un mismo separador, cuando el oyente lo escuche una docena
de veces, posiblemente comience a sentir deseos de cambiar de emisora
Al separador lo llaman puente; porque une aquello de difícil conexión dentro de un programa

Recomendamos el mismo concepto de brevedad para la apertura de bloques o de entrevistas


telefónicas. En toda grabación de la artística hay arte y técnica. Arte en cuanto a la imaginación
en la elaboración de los textos y a la combinación de sonidos. Técnica, en la realización
material, es decir, en la operación.

Guion: hoja de ruta Cualesquiera sean las características y el tipo de programa, resulta
necesario elaborar en cada emisión una guía de los elementos que lo integran y el orden de los
mismos. Debemos confeccionar una hoja de ruta, para el operador, marca un principio de
seriedad del productor y del respeto que tiene por el operador y por el oyente.
La planificación siempre puede ser espontáneamente modificada; cuando algo lo justifica,
tiras todo ese trabajo previo para improvisar un tema que surge en ese momento con mayor
interés.
Una hoja de ruta es lo que conocemos como guion (de guiar) se describen los contenidos y
participaciones de cada uno de los miembros del staff del programa. No hay una única manera
de confeccionar un guion, pero habitualmente presentan un espacio para las instrucciones que
debe seguir el operador técnico y otro para quienes hacen micrófono, saber si la forma en que
escribimos es adecuada, es chequearlo con el equipo, verificando que todos entienden sin
dudas el esquema general y las indicaciones para su propia participación.

Llamadas de oyentes: De acuerdo con las características del programa, podemos evaluar cómo
manejaremos este tema. Si el programa no las necesita, proponerlas, incentivarlas provoca el
riesgo de que las llamadas no se produzcan, lo cual tiene dos consecuencias negativas. La
primera es que se expone ante los oyentes que no hay llamadas y por ende hay pocos oyentes;
esto no ayuda a la imagen del -programa. La segunda repercutirá negativamente sobre el
ánimo del grupo de producción
Todo riesgo con lleva la posibilidad del triunfo y, si las llamadas aparecen y son satisfactorias,
provocarán las consecuencias inversas: nutrirán el programa, le darán un color de participación
que seguramente será positivo y brindarán una inyección anímica para el equipo, tenemos que
pensar, cuando proponemos que el oyente llame, por qué y para qué va a llamar.
Será importante que la gente de producción realice un filtro que permita contar con la
presunción, ya que nunca se puede estar seguro, de que la llamada servirá al programa

Entrevistas: La entrevista es uno de los formatos más utilizados en radio, y el que requiere de
más experiencia para dominar.
Algunos conceptos y recomendaciones básicas:
 Conocer claramente el nombre y apellido del entrevistado, resulta desagradable,
cuando el propio invitado debe aclarar que no ejerció tal o cual cargo.
 breve introducción a la entrevista, por qué la realizamos y por qué elegimos a ese
entrevistado en particular.
 breve guía de preguntas, no estar ceñidos a ellas.
 recordar a los oyentes quién es el entrevistado y el marco de la entrevista
Algunas sugerencias más:
 Tener en cuenta que los entrevistadores suelen hablar en plural
 Usar un lenguaje sencillo.
 Hacer preguntas claras, cortas y concretas.
 Hacer una sola pregunta por vez.
 Preguntar desde la acera opuesta, sin temor de abordar una posición contraria a la del
entrevistado.
 Prepararse para saber de su entrevistado pero no tanto como para dejar de
sorprenderse con sus respuestas

Entrevistadores experimentados, más allá de la eventual confianza con su entrevistado, suelen


mantener un tono distante o no tutean y evitan incurrir en cuestiones personales''.
La experiencia misma va diciendo cuándo la nota terminó.

Entrevistas telefónicas: Las hay pactadas con anterioridad y las hay improvisadas durante el
programa, presentan algunas peculiaridades a tener en cuenta.
En principio, una cuestión básica de producción es el acuerdo sobre los temas que van a
tratarse y las cuestiones que el entrevistado prefiere evitar, informarle al interlocutor quién va
a entrevistarlo, el nombre del programa y la emisora, acordar claramente el día y horario de la
entrevista, el número de teléfono en el cual lo contactaremos, si la entrevista telefónica forma
parte esencial del programa hay que realizar una comunicación previa, prestar mucha
atención a la calidad de sonido.
El caso más frecuente es el del llamado mal retorno, si fue acordada, podremos manifestarle al
entrevistado que la calidad de la comunicación no es buena y entonces intentar una nueva
conexión. Si la comunicación no pueda posponerse entonces habrá que seguir adelante

Conceptos básicos: siempre presentarse en el saludo y presentar al entrevistado. El oyente


debe tener en claro quién está hablando, y los datos deben reiterarse, la misma manera
dejarle muy en claro al entrevistado con quién está hablando y en el marco de qué programa y
emisora.
 Con respecto al entrevistado: Si (la entrevista) es telefónica, advertirle que estará unos
minutos en espera, evitar acoples; otros ruidos.
 La entrevistas telef6nicas en las cuales se cruzan dos o más entrevistado, hay que
tener particular cuidado con la identificación de las voces, para que el oyente sepa
quién habla.
Entrevistas grabadas: Las entrevistas grabadas pueden ser realizadas con medios portátiles o
en estudio de grabación, donde obtendremos calidades de audio similares a las del propio aire.
La calidad de audio de las grabaciones debe ser tenida en cuenta a la hora de evaluar la
utilidad de cada material. En primer lugar, debemos conocer perfectamente las características
del grabador que utilicemos y la distancia ideal para lograr una Entrevistas en vivo - buena
grabación. Hay que considerar
 El ámbito teniendo cuidado con los sitios ruidosos.
 Tomar apuntes durante la grabación, antes de comenzar a desgravar, todo servirá
luego para facilitar el trabajo de edición.
 Si domina y dispone de algún software dialogar podrá hacerlo por sí mismo. se
seleccionarán los fragmentos que se consideran útiles para la producción.
 En síntesis: tengamos en cuenta la edición mientras realizamos el crudo.
Entrevistas en vivo: El hecho de estar cara a cara con el entrevistado nos da ciertamente otras
posibilidades, percibir mejor lo que la persona nos dice, observar sus gestos y la postura de su
cuerpo, etcétera. Si la entrevista es en vivo en el estudio se debe: recibir al entrevistado,
señalarle el lugar donde debe sentarse o donde debe esperar; ofrecerle agua .Si no tiene
experiencia previa, advertirle sobre las señales lumínicas o sonoras, lo ideal es que quien hizo
el reportaje se encuentre previamente: entrevistar a una persona que nos desagrada, uno
tiene que ponerse al servicio de la noticia. Puedo opinar distinto, pero las reglas básicas me
dicen que no debo pelearme.
No es conveniente hacer una larga previa, porque luego, ya en el aire, él podrá confundirse o
perderá frescura en su nuevo relato.
El lenguaje de la radio: Hablar por radio, es una forma de comunicación distinta a la de otros
medios de comunicación, como la televisión o la prensa gráfica, no cuenta con la imagen, pero
sí con la imaginación del oyente. La radio tiene que hablar como el oyente, tiene que hablar
como vos lo sientas, "La radio es muy de autor.
Resulta aconsejable no recurrir a largos bloques en los cuales hable sólo una persona,
condimentar un bloque con otros elementos: diversas voces, canciones o fragmentos
musicales, separadores, etcétera.
Lo más importante en la radio son los climas, que no se crean con información, se crean con
emoción lograr climas es un lenguaje fundamental del lenguaje radial.
Malas palabras: Los autores sólo expresaremos nuestro más profundo respeto por quienes, en
la radio, se esmeran por hallar las buenas palabras, oportunas, descriptivas, estimulantes y
creativas para comunicarse con la gente.
Musicalización: Llamaremos musicalización, a las distintas utilizaciones que podemos hacer de
la música en el programa, hablando de música en función de soporte de un programa no
musical
 Si en la apertura o en el cierre utilizamos algún tema musical cantado, es necesario
que no haya choque, conflicto, entre la voz del cantante o la cantante y la locución.
 Preocupémonos porque el material (la música) utilizado tenga buena calidad de sonido
Tenemos que evaluar de acuerdo al tono, al ritmo y a las necesidades del programa, una
canción, de acuerdo a su extensión, puede enfriar algún momento del programa que ha
logrado algún tema caliente.
En todos los casos, recomendamos elegir con cuidado las canciones que de alguna manera
tengan que ver con el tono y el estilo del programa, pensando en los oyentes, además de en
nuestros propios gustos.
Existen diferentes modalidades en cuanto a la presentación del nombre de las canciones e
intérpretes: antes de la música, después, pisando las canciones, al finalizar el programa o no
presentarlos que es otra modalidad. La música puede ser un buen medio para captar la
atención de los oyentes; lo cual no es poca cosa.
El manejo de la voz: Un aspecto fundamental para quien intenta dedicarse a hacer radio es el
manejo de la voz y, por ende, es fundamental la respiración. Existen técnicas y ejercicios que
dan mayor estabilidad e intensidad. Si una persona tiene una respiración normal está en
condiciones de manejar la entonación, la pausa, el matiz, etcétera. Recordemos que:
 La respiración debe fluir, sin que se note o moleste
 Los principales enemigos de la respiración son el nerviosismo y la inseguridad.
 El estado nervioso hace la respiración más fuerte, más rápida y mucho más sonora.
Deben confluir otra serie de requisitos de tipo ambiental psicológico y físico:
 Los micrófonos deben estar a la altura de la boca de la persona que habla para evitar
que, se coloque la voz debajo del micrófono.
 La distancia. Lo normal es veinte centímetros, equivalentes a la extensión de a mano
abierta, entre el micrófono y los labios.
 El cuerpo debe estar relajado, laxo, para que la respiración fluya fácilmente
Se puede tener muy buena voz, y manejarla correctamente pero, si no se pronuncia con
claridad, se perderá gran parte de nuestro mensaje y las ideas saldrán carentes de fuerza y
contenido.
Existen muchos ejercicios, a fin de que la lengua, los labios, el maxilar inferior y la dentadura se
coordinen en forma tal que todo contribuya a la sonoridad de las letras.
 Hablar lentamente.
 Silbar.
 Colocar un lápiz en forma horizontal entre los dientes.
 Dominar trabalenguas populares.
 Abrir la boca exageradamente, volviéndola a su estado normal.

You might also like