You are on page 1of 11

2018-2

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

SESIÓN 11

https://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/cayara 672592/

DERECHOS POLÍTICOS Y DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Experiencia Curricular
Constitución y Derechos

1 Humanos
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

DERECHOS POLÍTICOS Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Vivir en asociación con otros tiene un precio: no siempre se puede hacer lo que se desea.
El grupo o los grupos a los que se quiere pertenecer siguen ciertas reglas o prácticas a las
que uno, como miembro del mismo, debe obedecer. Consecuentemente, si uno
simplemente no puede imponer sus deseos por la fuerza, deberá encontrar entonces una
manera de resolver sus diferencias pacíficamente, quizá mediante acuerdos. Si no
podemos confiar sensatamente en vivir en perfecta armonía con todos nuestros
congéneres, podemos intentar la creación de un proceso para acceder a decisiones sobre
reglas y leyes que pudieran satisfacer ciertos criterios razonables.
ROBERT DAHL, 1999

1. Definición y fundamentos normativos de Derechos Políticos

Los derechos políticos son conceptualizados como en conjunto de condiciones que


posibilitan al ciudadano participar en la vida política. Lo distintivo es constituir la
relación entre el ciudadano y el Estado, diálogo entre gobernantes y gobernados.
Representan los instrumentos que poseen los ciudadanos para participar en la vía
pública, así como el poder político con el que cuenta para participar y decidir en la vida
política del Estado.

En el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, pertenecen junto a


los derechos civiles, a los llamados derechos de la primera generación. De ese modo, a
diferencia de los derechos civiles, el ejercicio de los derechos políticos habilita a la
persona para tomar parte de la estructuración política de la sociedad de la cual es
miembro. Ante ello, identificando a los derechos políticos se mencionan los siguientes
con su respectivo significado.

a. Derecho de voto: hace referencia al derecho de los ciudadanos de elegir a quienes


hayan de ocupar determinado cargo público.
b. Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser
elegidos con el fin de ocupar determinados cargos políticos.
c. Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos: es el
derecho que tienen los ciudadanos de participar en las instituciones del Estado y de
tener acceso y ser admitido a todos los cargos y funciones públicas.
d. Derecho de petición política: hace referencia al derecho de dirigir peticiones, o a los
órganos ejecutivos, y de exponer sus necesidades a fin de influir en la legislación
política.
e. Derecho a asociarse con fines políticos y Derecho de reunirse con fines políticos: se
enmarcan dentro de los derechos de carácter colectivo, referidos al derecho de
organización, asociación y reunión política, generalmente a través de partidos
políticos y sindicatos.

En el ámbito universal de las Naciones Unidad, son objeto expreso del reconocimiento al
adoptarse en la Declaración universal de los Derechos Humanos (1948), cuyo artículo 21
dispone los siguiente: 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su

2
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; 2. Toda persona


tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su
país; 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse
periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento
equivalente que garantice la libertad del voto.

Los mismos que son visto en el Artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de la
Libertades Fundamentales en su Artículo 11, inciso 1; la Carta Africana sobre Derechos
Humanos y de los pueblos en su Artículo 13; Convención Americana sobre Derechos
Humanos en su Artículo 23.
2. Derechos de participación ciudadana

La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por


medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden
tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas
decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo
social. La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro
país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales
suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a
participar en los asuntos públicos de su país. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno del país
directamente o por medio de representantes libremente elegidos. Es importante que el
Estado, como actor y principal gestor de las políticas públicas, no solo se dedique a
dictar las normas jurídicas adecuadas para proteger y, fundamentalmente, promover la
participación ciudadana de las personas en la toma de decisiones públicas, sino que
también debe promover e incentivar la partición ciudadana en la toma de decisiones,
para que luego dichas políticas sean la base de un desarrollo sostenible. Se debe tener
en cuenta además que con “la democracia se fortalece con los mecanismos de
participación ciudadana, porque permite la gestión compartida del desarrollo sostenible
y de la calidad de vida de la población. De esta manera, se propiciará el incremento de
los índices de desarrollo humano de los sectores más pobres del país” (Calvo y Távara,
citado de Valdiviezo, 2013). Es así que los mecanismos de participación ciudadana son
parte importante del proceso de descentralización del Estado peruano.

2.1 DERECHOS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

El Estado tiene la obligación de crear los mecanismos y brindar un ambiente adecuado


para facilitar la participación política de todos los ciudadanos. Por ejemplo, para que las
personas podamos ejercer el derecho al voto, el Estado debe brindar las condiciones
materiales adecuadas, un proceso electoral transparente y la libertad de que se presente
una variedad de opciones y candidatos. Así, el voto o el sufragio siempre aparecen como
el mecanismo básico de participación de los ciudadanos en la vida política de su nación.
Entre más libres y transparentes sean las consultas de elección popular, más se
3
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

fortalece la Democracia. Entre más amplia sea la participación ciudadana en la


escogencia de los hombres y mujeres que integraran los órganos del poder, más se
consolida la democracia y la soberanía popular (Patiño, 1994). La participación de la
ciudadanía en las elecciones debe ser efectiva, tanto en la selección de las personas que
ocuparan los cargos de dirección al interior de los partidos, como en la escogencia de
quienes integraran las candidaturas y los cargos de elección popular. Pero los derechos
políticos no se reducen al sufragio. Por ello también deben existir mecanismos por
medio de los cuales las personas puedan participar directamente. Son derechos de
participación de los ciudadanos los siguientes:
 Iniciativa de Reforma Constitucional;
 Iniciativa en la formación de las leyes;
 Referéndum;
 Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales; y,
 Otros mecanismos de participación establecidos por la presente ley para el ámbito
de los gobiernos municipales y regionales.

A. REFORMA CONSTITUCIONAL
El derecho de la iniciativa para la Reforma parcial o total de la
Constitución requiere la adhesión de un número de ciudadanos
equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población
electoral nacional. CONCORDANCIA: Constitución Política, Art.
206°. R.J. Nº 086-2002-J-ONPE
 Las iniciativas de Reforma Constitucional provenientes de la ciudadanía se
tramitan con arreglo a las mismas previsiones dispuestas para las iniciativas de
los congresistas.
 Es improcedente toda iniciativa de reforma constitucional que recorte los
derechos ciudadanos consagrados en el Artículo 2° de la constitución Política del
Perú.

B. INICIATIVA LEGISLATIVA
La iniciativa legislativa de uno o más proyectos
de ley, acompañada por las firmas comprobadas
de no menos del cero punto tres por ciento
(0.3%) de la población electoral nacional, recibe
preferencia en el trámite del Congreso. El
Congreso ordena su publicación en el diario
oficial.
 El derecho de iniciativa en la formación de leyes
comprende todas las materias con las mismas
limitaciones que sobre temas tributarios o
presupuestarios tienen los congresistas de la
República. La iniciativa se redacta en forma de proyecto articulado.
 El Congreso dictamina y vota el proyecto en el plazo de 120 días calendario.
Vigencia restablecida por el Artículo 2º de la Ley 27520, publicada el 26-09-2001.
 Quienes presentan la iniciativa pueden nombrar a dos representantes para la
sustentación y defensa en la o las comisiones dictaminadoras del congreso y en su

4
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

caso en el proceso de reconsideración. Texto modificado por el Artículo 1º de la Ley


Nº 26592, publicada el 18-04-96.
 Si existiese uno o más proyectos de ley que versen sobre lo mismo que el presentado
por la ciudadanía, se procede a la acumulación de éstos, sin que ello signifique que
las facultades de los promotores de la Iniciativa o de quien lo represente queden sin
efecto. Vigencia restablecida por el Artículo 2º de la Ley Nº 27520, publicada el 26-
09-2001.
 El Proyecto de ley rechazado en el Congreso puede ser sometido a referéndum
conforme a esta Ley. Asimismo, cuando los promotores juzguen que al aprobarla se
le han introducido modificaciones sustanciales que desvirtúan su finalidad
primigenia podrán solicitar referéndum para consultar a la ciudadanía sobre su
aprobación. Vigencia restablecida por el Artículo 2º de la Ley Nº 27520, publicada el
26-09-2001.

C. REFERENDUM Y DE LAS CONSULTAS POPULARES


El Referéndum es el derecho de los
ciudadanos para pronunciarse conforme a la
Constitución en los temas normativos que se
le consultan. CONCORDANCIA: Ley N°
26859, Art. 26°.
 El referéndum puede ser solicitado por un
número de ciudadanos no menor al 10 por
ciento del electorado nacional.
CONCORDANCIA: R.J. N° 085-2002-J-ONPE
 Procede el Referéndum en los siguientes
casos:
 La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al Artículo 206° de la
misma.
 Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y ordenanzas
municipales.
 Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos de urgencia, así
como de las normas a que se refiere el inciso anterior. Vigencia restablecida por
el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001.
 En las materias a que se refiere el Artículo 190° de la Constitución, según ley
especial.
 No pueden someterse a referéndum las materias y normas a que se refiere el
segundo párrafo del Artículo 32° de la Constitución.
 Si la iniciativa legislativa fuera rechazada o modificada sustancialmente por el
Congreso, conforme a esta ley se podrá solicitar iniciación del procedimiento del
Referéndum, adicionando las firmas necesarias para completar el porcentaje de ley.
 El resultado del referéndum determina la entrada en vigencia de las normas
aprobadas, o la derogación de las desaprobadas, siempre que hayan votado en
sentido favorable a la consulta la mitad más uno de los votantes, sin tener en cuenta
los votos nulos o en blanco. La consulta es válida sólo si fuera aprobada por no
menos del 30% del número total de votantes. Surte efectos a partir del día siguiente
de la publicación de los resultados oficiales por el Jurado Nacional de Elecciones.
Vigencia restablecida por el Artículo 2º de la Ley Nº 27520, publicada el 26-09-2001.

5
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

 Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación


dentro de los dos años de su vigencia, salvo nuevo referéndum o acuerdo del
congreso en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número legal de
congresistas. Si el resultado del referéndum deviene negativo, no podrá reiterarse la
iniciativa hasta después de dos años.
 La convocatoria a Referéndum corresponde efectuarla a la autoridad electoral en
plazo no mayor de cuatro meses después de acreditadas las respectivas iniciativas.

3. EL CONTROL CIUDADANO

El control ciudadano es una forma de relación en virtud de la cual los particulares


influyen lícitamente en las condiciones de modo, tiempo y lugar en que el Estado
desarrolla sus actividades y cumple su fin esencial: el bien común, para que respete las
normas técnicas y jurídicas que rigen su actuación y acoja los intereses comunitarios
compatibles con ellas, sin hacerse ejecutores de tal gestión. Cuando se ejerce control
ciudadano a la gestión pública estatal no se ejecuta lo controlado, porque el fin del
control es que el Estado haga correctamente lo que le corresponde y que las veedurías
no pierdan la objetividad involucrándose en su materialización. Con el poder se logra el
resultado que buscamos. Según el sociólogo alemán Max Weber, el poder consiste en la
capacidad que tiene alguien para que otra persona haga algo que no haría sin su
intervención. Pero, igual que el Estado tiene límites para ejercer su poder, los
particulares los tenemos para ejercer el nuestro. Por eso el control ciudadano implica
que los particulares influyamos lícitamente en las decisiones del Estado y no por medio
de acciones prohibidas como el soborno, las amenazas o la difamación de sus servidores,
que también son los nuestros. Este planteamiento no significa que debamos ganar poder
para luchar contra el Estado, pues ya vimos que en nuestra democracia debemos actuar
en equipo con él, si queremos alcanzar beneficios colectivos. Lo que significa es que si
queremos transformar algo, que en este caso es la forma de actuar del Estado, debemos
tener la capacidad de hacerlo, del mismo modo que requerimos fuerza para cambiar de
sitio algo pesado. El Estado tiene poder por las siguientes razones:

 Tiene facultades, jurídicamente reconocidas, superiores a las de los particulares,


como el uso de las armas, la administración del sistema carcelario o las cláusulas
exorbitantes en la contratación estatal, en virtud de que representa el interés
general.
 Los servidores públicos deben conocer mejor los temas técnicos de su
responsabilidad (construir un hospital, registrar a los millones de usuarios de los
regímenes de salud, etc.), lo que les permite argumentar con mayor solidez sus
decisiones.
 La actividad estatal está organizada: sus funciones, atribuciones y recursos se
definen y distribuyen con alguna lógica, mientras que habitualmente los particulares
actuamos en desorden, dispersos y con muy pocos recursos.
 El Estado a veces usa lenguajes técnicos, difíciles de entender para los particulares,
pues cada campo de su actividad tiene su propia jerga o terminología especializada:
la salud, la ingeniería, el derecho, las finanzas públicas, etc. Así pasa que, en los
debates que tenemos con él, algunas veces nos quede difícil saber de qué está
6
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

hablándonos y no podamos argumentar en contra de lo que dice, para que acoja


nuestras ideas.

Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:


a) Revocatoria de Autoridades,
b) Remoción de Autoridades;
c) Demanda de Rendición de Cuentas; y,
d) Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el ámbito de los
gobiernos municipales y regionales.

A. LA REVOCATORIA
De acuerdo a lo señalado en la Ley N°
26300, la revocatoria es el derecho que
tenemos todos los ciudadanos para dejar sin
efecto el cargo de determinadas
autoridades.

La finalidad que se persigue al solicitar la


consulta popular de revocatoria es poner fin
al mandato de determinadas autoridades.
Es importante precisar que no siempre el
pedido de revocatoria de determinada
autoridad pone fin a su mandato. Pueden
ser sometidas a consulta popular de revocatoria:
 Autoridades Regionales: Gobernador, Vicegobernador y Consejeros Regionales;
 Autoridades Locales: Alcaldes y Regidores (Provinciales o Distritales).
 Autoridades Judiciales: Jueces de Paz No Letrados.

Requisitos para la revocatoria de alcaldes y presidentes regionales, prevista en la Ley


de Participación y Control Ciudadano y modificada por la Ley N° 30315 del
Congreso, en marzo de 2015:

 Los ciudadanos que aspiren a revocar una autoridad deberán registrarse ante
el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
 El pedido de consulta será a partir del tercer año de mandato de la autoridad

 La revocatoria deberá sustentarse ante la Oficina Nacional de Procesos


Electorales (ONPE) y, de ser denegada, podrá apelarse ante el JNE. Si el ente
electoral deniega la apelación, el proceso queda totalmente anulado.

 En caso sea admitido el pedido de revocatoria, el interesado tendrá que reunir


el 25% de firmas de los electores de su circunscripción. Si la consulta fuera
favorable, quien acceda al cargo del revocado será el accesitario y en ningún
caso se convocarán a nuevas elecciones.

 La ley obliga a los promotores a rendir cuentas de los fondos empleados.

B. LA REMOCIÓN DE AUTORIDADES:

7
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

Es un mecanismo de control ciudadano que se refiere a destituir de sus cargos a


aquellas autoridades cuya elección no se ha dado directamente en una votación
popular, sino que han sido nombradas por instituciones intermedias.

¿Qué autoridades pueden ser sometidas


a remoción?
Autoridades designadas por el Gobierno
Central o Regional en la jurisdicción
regional, departamental, provincial y
distrital.
 No comprende a los Jefes Políticos Militares
en las zonas declaradas en estado de
emergencia.

Basta que el Jurado Nacional de Elecciones compruebe que más del 50% de los
ciudadanos de una jurisdicción electoral o judicial hayan presentado la solicitud de
remoción. No hay necesidad de convocar a un referéndum como para la revocatoria.
Se requiere la adhesión de más del 50% de los electores de la jurisdicción electoral.

C. LA RENDICIÓN DE CUENTAS
La rendición de cuentas es el acto mediante el cual las autoridades y
funcionarios(as) de los tres niveles de
gobierno se dirigen a la población para
mostrar los avances, dificultades y resultados
de su gestión en el logro de los objetivos de
desarrollo y la mejora de la calidad de vida de
las personas. En este acto se debe dar cuenta
del manejo de los recursos del Estado en
función al cumplimiento de los objetivos
trazados, y en el marco de los principios de
transparencia, honestidad y legalidad. Para
que este proceso sea trascendente y
significativo para la población es necesario
que se muestren indicadores de los logros y
resultados conseguidos, y no solamente cuántos recursos se han gastado y la
documentación respectiva. En este acto de rendición de cuentas, las autoridades
deben mostrar cuáles son los resultados inmediatos que han obtenido con su
gestión; es decir, el cambio en las condiciones, cualidades, características o
actitudes de la población que ha recibido los bienes, servicios u obras del gobierno.

La rendición de cuentas, además de ser una obligación legal, es una oportunidad


para recuperar o reforzar la confianza de la población en sus autoridades. Es un
espacio que permite mantener la proximidad entre autoridades y ciudadanía. Precisa
del 10% de electores (25 mil firmas). Entre las razones más importantes podemos
señalar las siguientes:
• Permite que la población conozca cuáles son los logros y resultados que va
consiguiendo la gestión nacional, regional y local,
• Favorece el diálogo entre población y autoridades, y constituye un espacio

• de proximidad y fortalecimiento de la democracia.

8
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

• Posibilita que las autoridades, trabajadores/as y la población se preocupen por el


manejo eficiente de los recursos

• Fortalece o promueve la recuperación de la confianza de la población en sus


autoridades.

• Incentiva el cumplimiento de responsabilidades por parte de la población.

• Fortalece el liderazgo de las autoridades de los tres niveles de gobierno


(Presidente de la República, ministros, alcaldes/as, presidente/a regional, el
concejo municipal y el consejo regional.

¿Quiénes deben rendir cuentas?

Del El Presidente de la República


Gobierno
Nacional Los y las principales representantes de las
De la
organizaciones sociales que representan a la
Sociedad
ciudadanía.
E l Gobernador o Gobernadora Regional,
Del funcionarios/as y Consejeros/as delegados/as y
Gobierno
consejeros/as del Gobierno Regional.
Regional
E l Consejo
Alcalde de Coordinación
o Alcaldesa, Regional.
regidores/as y funcionarios/as.
Del
L o s Consejos de Coordinación Local.
Gobierno
Local de
Recuperado http://elcomercio.pe/lima/ciudad/san-isidro-vs-magdalena-referendum-podria-acabar-
conflicto-noticia-182

ACTIVIDAD GRUPAL

1. Considerando la Ley N°26300 y N°30315, identifique, en un cuadro, los Derechos


de participación ciudadana: Iniciativa de Reforma Constitucional; Iniciativa en la
formación de las leyes; y Referéndum. Además de los Derechos de control
ciudadano: Revocatoria de Autoridades; Remoción de Autoridades; y Demanda de
Rendición de Cuentas.
Indicaciones:
 Observar y completar de acuerdo indica el cuadro.

2. Sustente con fundamentos la situación real de los derechos políticos, de


participación y de control con criterios en una hoja de alegato.
Indicaciones:
 En primer lugar, identificar un caso donde se observen los derechos políticos, sea
uno de participación y otro de control ciudadano.
 Para la creación de la hoja de alegato:
Introducción: Debe contener la información esencial que nos interesa, sea
conocida y comprendida; esta información esencial está constituida en general por
la presentación de nuestra teoría del caso de manera clara, así como los temas que
este involucra.
9
Identificación de los principales intervinientes en el caso: La identificación de
los intervinientes resulta muy útil porque permite personalizar y humanizar un
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

Participación y Control Ciudadano

Forma de
participación Concepto Base legal Para qué sirve Requisitos
o control

Referéndum
Iniciativa
Legislativa
Reforma
Constitucion
al
Revocatoria

Remoción de
Autoridades

Rendición De
Cuentas

CASO 1:

Introducción:
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Identificación de los principales intervinientes en el caso:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

10
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Escena:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
CASO 2:

Introducción:
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Identificación de los principales intervinientes en el caso:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Escena:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

11

You might also like