You are on page 1of 68

29-11-2017

INTEGRANTES:
 CHUI ALTAMIRANO, WILLIAM
 CHAFLOQUE TASAYCO, JESÚS
 NOLASCO HUAMÁN, KERRY
 MALDONADO BARRAGAN, ITALO
 ORE CANCHO, JENRRY
 VILLAFUERTE HUAYLINOS, JHULIAN

UNMSM
Dedicatoria:

A nuestros familiares que confiaron en nosotros por


brindarnos todo su apoyo y a los profesores por
sus enseñanzas formándonos como futuros profesionales.
RESUMEN
Este informe ha sido escrito para poder tener un resumen claro y conciso de
todo lo que abarca las integrales triples, permitiéndonos una mejor manera de
aprendizaje y estudio.
Este presente informe contiene una breve definición de las integrales triples, así
como sus propiedades y teoremas fundamentales; también contiene la manera
de hallar el volumen haciendo uso de las integrales triples tanto en coordenadas
cilíndricas y esféricas; finalmente añadimos sus aplicaciones como centro de
masa, momento de inercia, etc.
El objetivo de este informe es permitir una mejor manera de estudiar este
capítulo que sea claro, conciso y sobretodo completo.
Finalmente queremos expresar nuestro mayor agradecimiento al docente
Gamaniel Gonzales por darnos esta oportunidad de realizar este trabajo.
1) DEFINICIÓN
 Concepto de partición
 Funciones integrables
 Teorema de Rubini
 Integrales Triples sobre regiones más generales
2) PROPIEDADES DE LA INTEGRAL TRIPLE
3) CÁLCULO DE INTEGRALES TRIPLES MEDIANTE
INTEGRALES ITERADAS
4) VOLUMEN MEDIANTE INTEGRALES TRIPLES
5) CAMBIO DE VARIABLE PARA INTEGRALES
TRIPLES
6) INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS
CILÍNDRICAS
 Definición de Coordenadas Cilíndricas
 Ejemplos
7) INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS
ESFÉRICAS
 Definición de Coordenadas Esféricas
 Ejemplos
8) APLICACIONES DE LAS INTEGRALES TRIPLES
 Volúmenes de Sólidos en el Espacio
 Medias
 Masa
 Momentos Estáticos
 Centro de Masa
 Momento de Inercia de Cuerpos en el Espacio
1) DEFINICIÓN:
Se dice que un conjunto U c R3 es acotado, cuando existe un
paralelepípedo rectangular 𝑹 = [𝒂; 𝒃] 𝒙 [𝒄; 𝒅] 𝒙 [𝒆; 𝒇] . Tal que
𝑼∁ 𝑹. El paralelepípedo R puede ser descrito como:

𝑹 = {(𝒂; 𝒚; 𝒛) ∈ 𝑹𝟑 /𝒂 < 𝒂 < 𝒃, 𝒄 < 𝒚 < 𝒅, 𝒆 < 𝒛 < 𝒇}

 CONCEPTO DE PARTICIÓN
Una partición de R es un conjunto de la forma.
𝑷 = 𝑷𝒕 𝒙𝑷𝟐 𝒙 𝑷𝟑
𝑷 = {[𝑿𝒊−𝟏 𝒙𝒊 ]𝒙[𝒚𝒋−𝟏 ; 𝒚𝒋 ]𝒙[𝒛𝒌−𝟏 ; 𝒛𝒌 ]𝟏 < 𝒊 < 𝒏, 𝟏 < 𝒋 < 𝒎, 𝟏 < 𝒌 < 𝒒],

Donde 𝑷𝒕 = {𝒙𝟎 , . . . , 𝒙𝒏 ] es una partición del intervalo [a;b],


𝑃2 = {𝑌0 , … , 𝑌𝑛 } ,es una partición de [c; d] y 𝑃3 {𝑧0 , . . . , 𝑧𝑞 } es
una partición de [e;f].

 Toda partición P del paralelepípedo R, divide en nmq sub-


paralelepípedos de la forma:
𝐑 𝐢𝐣𝐤 = [𝑿𝒊−𝟏 𝒙𝒊 ] 𝐱 [𝒚𝒋−𝟏 ; 𝒚𝒋 ] 𝐱 [𝒛𝒌−𝟏 ; 𝒛𝒌 ] , entonces:
𝑷 = {𝐑 𝐢𝐣𝐤 𝟏 ≤ 𝒊 ≤ 𝒏, 𝟏 ≤ 𝒋 ≤ 𝒎, 𝟏 ≤ 𝒌 ≤ 𝒒}

 El volumen de cada sub-paralelepípedo para 𝐑 𝐢𝐣𝐤 para


𝒊 = 𝟏, … , 𝒏, 𝒋 = 𝟏, … , 𝒎, 𝒌 = 𝟏, … , 𝒒 denotada por
∆𝒊𝒋𝒌 𝑽 = ∆𝒊 𝒙∆𝒋 𝒚∆𝒌 𝒛. Verificada por:

∑ ∆𝒊𝒋𝒌 𝑽 = (𝒃 − 𝒂)(𝒅 − 𝒄)(𝒇 − 𝒆)


𝒊𝒋𝒌
 Se denomina norma de la
partición P al número:
||𝑷|| = 𝒎á𝒙{𝒅𝒊𝒂𝒈(𝑹𝒊𝒋𝒌 ) /𝟏 < 𝒊
< 𝒏, 𝟏 < 𝒋 < 𝒎, 𝟏
< 𝒌 < 𝒒)

 El conjunto de paralelepípedos
Rijk de P que tienen al menos
un punto en común con el
conjunto 𝑈∁𝑅3 se denomina
partición de U. esto es:

 FUNCIONES INTEGRABLES

Sea 𝐟: ∁𝑹𝟑 → 𝐑 una función acotada


en la región cerrada acotada U. Sea
PU una partición de U y sea
Pijk = (𝒙𝒊 , 𝒚𝒋 , 𝒛𝒌 ) un punto arbitrario
escogido en 𝑹𝒊𝒋𝒌 ∈ 𝑷𝑼 de modo que
f(Pijk) está bien definida, como se
muestra en esta imagen.
La Suma de Riemann de la función f
asociada a la partición Pu es:

 Una función acotada 𝐟: U ∁𝑹𝟑 → 𝐑 es integrable Riemann sobre


el conjunto acotado U, si existe un número L con la propiedad de
que, dado: 𝜺 > 𝟎, ∃𝜹 > 𝟎 , tal que:
para toda partición PU con ||PU|| < 𝜹 y toda elección del punto Pijk
∈ Rijk .Este número L es llamado integral triple de f sobre U y se
indica con el símbolo:

TEOREMA: Si una función 𝐟: U ∁𝑹𝟑 → 𝐑 es continua en el


conjunto cerrado y acotado U, entonces siempre existe la integral
triple de f sobre U.

 TEOREMA DE RUBINI

El teorema de Fubini proporciona un método práctico para evaluar


una integral triple por medio de integrales iteradas, tal como
también se tocó en el tema de “Integrales Dobles”.

Sea f una función continua en el paralelepípedo


𝑩 = [𝒂; 𝒃]𝒙 [𝒄; 𝒅]𝒙 [𝒓; 𝒔] , entonces:


Como ya antes mencionada la integral iterada presente en la


ecuación anterior, del Teorema de Fubini también puede ser escrita
de otras cinco formas diferentes, que se obtienen al cambiar el
orden de integración de las variables x; y; z. Estas integrales
iteradas son:
 INTEGRALES TRIPLES SOBRE REGIONES
MAS GENRALES

 Ampliaremos la definición de la
integral triple de una función f
sobre una región general B
acotada del espacio
tridimensional.
 Consideremos una región B,
más general que un
paralelepípedo, del espacio
tridimensional, como lo
mostraremos a continuación:
 Región general B del espacio
tridimensional.
 Para evaluar la integral triple de
la función 𝒇: 𝑹𝟑 → 𝐑 sobre la
región general B, usando una
integral iterada, primero debe
seleccionarse el orden de
integración. En la siguiente
imagen mostraremos, donde se
aprecian las superficies que
acotan superior e inferiormente
a la región B, se señala el
orden de integración sugerido para esta región.
 Es decir, la región general B está acotada inferior y
superiormente por las superficies 𝛾1 𝑦 𝛾2 ,respectivamente, y por
lo tanto puede definirse como:

Luego, la integral triple de la función 𝒇: 𝑹𝟑 → 𝐑 sobre la región


general B, puede obtenerse como:

Para seleccionar el segundo orden de integración, se debe


proyectar a la región
B sobre el plano xy,
obteniéndose así una
región bidimensional
D, que se observa en
la figura.
Entonces, como la
región general B está
definida de la
siguiente manera:

Se tiene que:

Por otra parte, si la región general B se define como:


Entonces:

O también, para una región B como la siguiente:

La integral triple es:

Ejemplo 1:
Evalúe la integral triple ∭𝑩 𝒅𝑽 donde B es la región del espacio
Tridimensional definida como:

Solución:
Para evaluar ∭𝑩 𝒅𝑽 se debe seleccionar la variable con respecto
a la cual se realiza la primera integración parcial. En la siguiente
figura se visualiza la región B.
Tenemos la
Región “B”:
Por lo tanto,
la primera
integración se
realiza
respecto a la
variable z,
considerando
axy
constantes:

Se muestra la proyección de la región B sobre el plano xy.


Adicionalmente se ilustra el segundo orden de integración
seleccionado.

Proyección de la región B.
Resolviendo la integral triple, se tiene:
Ejemplo 2:
Evalúe la integral triple ∭𝑩 𝒅𝑽 donde B es la región
tridimensional comprendida entre los planos cartesianos y el
plano x+y+z=10.
Región B
Solución:
Para resolver la
integral triple, ∭𝑩 𝒅𝑽
es necesario ilustrar
el orden de
integración. En la
siguiente figura,
mediante la flecha
que atraviesa
horizontalmente a la
región B, se ilustra el
valor que toma la
variable y a la
entrada y la salida de la misma.
Al proyectar la región B en el plano cartesiano xz, se obtiene una
región bidimensional. En
esta figura, se ilustra,
además, el segundo orden
de integración
seleccionado para resolver
la integral triple ∭𝑩 𝒅𝑽 .

Proyección de la región en
el plano xz
Resolviendo la integral triple:

Ejemplo 3:
Evalúe la integral triple ∭𝑩 𝒇(𝒙, 𝒚, 𝒛) 𝒅𝑽 , donde 𝒇(𝒙, 𝒚, 𝒛) = 𝒙𝒚𝒛,y B
es el recinto definido como:

Solución:
El recinto B es la
región del primer
octante que se
encuentra dentro
de la esfera, de
radio 4 y centro
en el origen del
sistema
de coordenadas; y
fuera del cilindro
circular recto de
radio 1 y que tiene
como eje directriz
al eje z. Se
muestra el recinto
B.
Seleccionando a z como la primera variable de integración se tiene:

Donde D es la proyección del recinto


B sobre el plano xy.

Luego 𝑫 = 𝑫𝟏 ∪ 𝑫𝟐 donde:
Resolviendo la integral triple, se tiene:

2) PROPIEDADES DE LA INTEGRAL TRIPLE:

 Si 𝐟, 𝐠: U ∁𝑹𝟑 → 𝐑 son funciones integrables en el conjunto


acotado U. Estas propiedades son similares a las propiedades
de las integrales dobles. Entonces se tiene:

 Si f y g son funciones integrables en el conjunto acotado U, tal


que: 𝒇(𝒙; 𝒚; 𝒛) ≥ 𝒈(𝒙; 𝒚; 𝒛), ∀(𝒙; 𝒚; 𝒛) ∈ 𝑼 , entonces:
 Si f es una función integrable sobre los conjuntos acotados A
y B con 𝑨 ∩ 𝑩 = ∅ , entonces f es integrable sobre 𝐴 ∩ 𝐵.

 Sean 𝐟 y 𝐠: 𝑹𝟑 → 𝐑 dos funciones reales y continuas definidas


en una región tridimensional B, y sean α y β dos números
reales cualesquiera, entonces:

∭ ∝ 𝑓[(𝒙; 𝒚; 𝒛)] + 𝛽𝑔[(𝒙; 𝒚; 𝒛)]𝑑𝑉 = ∭ ∝ 𝑓[(𝒙; 𝒚; 𝒛)] 𝑑𝑉 + ∭ 𝛽𝑔[(𝒙; 𝒚; 𝒛)]𝑑𝑉


𝐵 𝐵 𝐵

3) CÁLCULO DE LAS INTEGRALES TRIPLES


MEDIANTE INTEGRALES ITERADAS:

Sea 𝐃 = {(𝐱; 𝐲) ) ∈ 𝑹𝟑 / 𝐚 ≤
𝐱 ≤ 𝐛, ∅𝟏 (𝐱) ≤ 𝐲 ≤ ∅𝟐 (𝐱)} una
región cerrada en el plano XY,
donde ∅1 , ∅2 : [𝒂; 𝒃] → 𝐑 son
funciones continuas con:
∅𝟏 (𝐱) ≤ ∅𝟐 (𝐱), ∀𝐱 ∈ [𝒂; 𝒃]

Sea 𝜑1 , 𝜑2 : [𝒂; 𝒃] → 𝐑 funciones continuas en la región cerrada


D y que:

Sea:
Una región cerrada en 𝑹𝟑
Si 𝐟: U ∁𝑹𝟑 → 𝐑 es una función continua en U, entonces la
integral interada de f es:

Análogamente, podemos definir otras cuatro integrales iteradas


de f= (x; y; z) en las que la primera integración se efectué con
respecto a una variable distinta de z. Estas integrales son:

Como la integral triple se halla sobre una región tridimensional D


entonces tenemos que elegir adecuadamente el plano coordenado
sobre el cual vamos a proyectar el sólido D (región D).
La proyección del solido D puede ser sobre el plano XY sobre el
plano XZ o sobre el plano YZ.
 Si el sólido D se proyecta sobre el plano XY, tendremos un
gráfico similar a la fig.1 donde se puede apreciar que la
proyección del solido D sobre el plano XY es la región plana
R.

En este caso:
1° Despejamos la variable Z en función de las variables (X,Y)
obteniéndose dos funciones ℎ1 ൫𝑥, 𝑦൯ y ℎ2 ൫𝑥, 𝑦൯.
2° El desarrollo iterativo de la integral es:
ℎ2 ൫𝑥,𝑦൯
∭ 𝑓൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ 𝑑𝑣 = ඵ ൥න 𝑓൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ 𝑑𝑧൩ 𝑑𝐴
𝐷 ℎ1 ൫𝑥,𝑦൯
𝑅

Al reducirse la integral a una doble integral sobre la región plana R,


entonces queda al criterio del estudiante si empieza a integrar
primero respecto a “x” y después respecto a “y” o viceversa.
 Si el plano D se proyecta sobre el plano XZ se obtiene otra
región plana E contenida en el plano XZ. En este caso:
1° Despejamos “y” en función de (x, y) obteniéndose dos
funciones ℎ1 (𝑥, 𝑧) y ℎ2 (𝑥, 𝑧).
2° La triple integral iterada es:

ℎ2 (𝑥,𝑧)
∭ 𝑓൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ 𝑑𝑣 = ඵ ቈන 𝑓൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ 𝑑𝑦቉ 𝑑𝐴
𝐷 ℎ1 (𝑥,𝑧)
𝐸

 Si el sólido D se proyecta sobre el plano YZ se obtiene otra


región F contenido en el plano YZ. En este caso:
1° Despejamos “x” en función de (y,z),obteniéndose dos
funciones ℎ1 ൫𝑦, 𝑧൯ y ℎ2 ൫𝑦, 𝑧൯.
2° La triple integral iterada es:
ℎ2 ൫𝑦,𝑧൯
∭ 𝑓൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ 𝑑𝑣 = ඵ ൥න 𝑓൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ 𝑑𝑥൩ 𝑑𝐴
𝐷 ℎ1 ൫𝑦,𝑧൯
𝐹

EJEMPLO 1:
Calcular ∭𝐷 𝑥 𝑑𝑉 , si D es el sólido limitado por las superficies
𝑧 = 1 − 𝑥2 , 𝑦 = 𝑧 , 𝑥 = 0 , 𝑧 = 0 , 𝑦 = 5

𝑧 = 1 − 𝑥2
Solución:
Método 1
Proyectamos el sólido D sobre el plano XY.

Y 𝑍 = 1 − 𝑋 2 Es un cilindro
parabólico, perpendicular al plano
XZ.

𝑍 = 0 Es el plano XY

Y = Z Es el plano que pasa por


el origen de coordenadas y es
𝑦 = 1 − 𝑥2
perpendicular al plano YZ.

Y = 5 Es el plano paralelo al
X plano XZ.

La proyección del solido D sobre


el plano XY, es la región R.

Solido D es una región en ℝ3 definida por:

𝐷 = ൛൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ ∈ ℝ3 / 0 ≤ 𝑧 ≤ 𝑦 , 0 ≤ 𝑦 ≤ 1 − 𝑥 2 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1ൟ
∪ ൛൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ ∈ ℝ3 0 ≤ 𝑧 ≤ 1 − 𝑥 2 , 1 − 𝑥 2 ≤ 𝑦 ≤ 5 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ൟ

La triple integral iterada es:


𝑦 1−𝑥 2
ඵ 𝑥 𝑑𝑉 = ඵ ቈන 𝑥𝑑𝑧቉ 𝑑𝐴 + ඵ ൥න 𝑥𝑑𝑧൩ 𝑑𝐴
𝐷 𝑅1 0 𝑅2 0

Cada de una de estas integrales dobles se puede desarrollar de dos


formas.
Forma 1: primero respecto a “y” y segundo respecto a “x”.
Forma 2: primero respecto a “x” y segundo respecto a “y”.
FORMA 1:
1 1−𝑥 2 1 5
→ ∭𝐷 𝑥 𝑑𝑉 = ‫׬‬0 ‫׬‬0 𝑥𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥 + ‫׬‬0 ‫׬‬1−𝑥 2 𝑥൫1 − 𝑥 2 ൯𝑑𝑦 𝑑𝑥
1 13 14
= + =
12 12 12

FORMA 2:
∭𝐷 𝑥 𝑑𝑉 = ‫𝐴𝑑 𝑦𝑥 𝑅׭‬ + ‫𝑅׭‬ 𝑥൫1 − 𝑥 2 ൯𝑑𝐴
1 2 =𝑀𝑈𝑁

1 1−𝑌
= ‫׬‬0 ‫׬‬0ξ 𝑥𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 + ‫(𝑥 𝑀׭‬1 − 𝑥 2 )𝑑𝐴 + ‫(𝑥 𝑁׭‬1 − 𝑥 2 )𝑑𝐴
1 ξ1−𝑌 1 1 5 1
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 𝑥𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 + ‫׬‬0 ‫׬‬ξ1−𝑌 𝑥൫1 − 𝑥 2 ൯𝑑𝑥 𝑑𝑦 + ‫׬‬1 ‫׬‬0 𝑥൫1 − 𝑥 2 ൯𝑑𝑥 𝑑𝑦

1 1
= + + 1
12 12

= 14/12
Método 2
Proyectamos el sólido D sobre el plano XZ.
 La proyección del solido D sobre el plano XZ, es la
Región E.

 El sólido D es una región en ℝ3 , definida por :


E

𝐷 = ൛൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ ∈ ℝ3 / 𝑧 ≤ 𝑦 ≤ 5 , 0 ≤ 𝑦 ≤ 1 − 𝑥 2 , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1ൟ

 La triple integral iterada es:

5
∭ 𝑥𝑑𝑉 = ඵ ቈන 𝑥 𝑑𝑦቉ 𝑑𝐴
𝐷 𝑧
𝐸

= ඵ 𝑥(5 − 𝑧) 𝑑𝐴
𝐸
1 1−𝑥 2
14 7
=න න 𝑥(5 − 𝑧)𝑑𝑧 𝑑𝑥 = =
12 6
0 0
Método 3
Proyectando el sólido D sobre el plano YZ.
 La proyección del solido D sobre el plano YZ, es la región F.

 El sólido D es una región en ℝ3 ,definida por:


F

𝐷 = ቄ൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ ∈ ℝ3 / 0 ≤ 𝑥 ≤ ඥ1 − 𝑧 , 𝑧 ≤ 𝑦 ≤ 5, 0 ≤ 𝑧 ≤ 1ቅ
 La triple integral iterada es:

ξ1−𝑧
∭ 𝑥𝑑𝑉 = ඵ ൥න 𝑥 𝑑𝑥 ൩ 𝑑𝐴
𝐷 0
𝐹

1
= ‫( 𝐹׭‬1 − 𝑧 ) 𝑑𝐴
2

1 5 1 14 7
= ‫׬‬0 ‫𝑧׬‬ (1 − 𝑧)𝑑𝑦 𝑑𝑧 = =
2 12 6
RECOMENDACIONES:

1° Para calcular integrales triples, buscar la mejor manera de


proyectar el
sólido sobre uno
de los planos coordenados.
2° Graficar la región proyectada sobre uno de los planos.
Sobre esta
región plana se halla la doble integra.
3° Si las integrales triples son “muy laboriosas”, pensar en
aplicar las transformaciones en coordenadas cilíndricas o
coordenadas esféricas.

4) VOLUMEN MEDIANTE INTEGRALES


TRIPLES:

Definición

Sea D una región cerrada y acotada en ℝ3 .


Sea f:D ⊂ ℝ3 → ℝ una función definida por
f(x,y,z)=1, ∀൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ ∈ 𝐷.
El volumen de la región D es:
𝑉(𝐷) = ∭𝐷 𝑑𝑉

Ejemplo 1
Hallar el volumen del solido D limitado por las gráficas de las
siguientes superficies:
2 1 3
𝑧 = 2 , 𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2 , 𝑥 = , 𝑥 = , 𝑦 = 0, 𝑧 = 0
𝑥 2 2
en el primer octante.
Solución:

Paso1 Esbozar un gráfico del solido D.


 Las gráficas de:
2
𝑧= y de 𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2 = −(𝑥 − 1)2 + 1 en ℝ3 son cilindros
𝑥2
rectos.

2
a) La proyección del cilindro: 𝑧 = 𝑥2 b) La proyección del cilindro : 𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2

Sobre el plano XZ es la siguiente curva: sobre el plano XY, es una parábola.

Y
Y

X
X

c) La grafica de X =1/2 en ℝ3 , en un plano paralelo al plano YZ .


d) X = 3/2, es un plano paralelo al plano YZ. Y
e) Y=0, es el plano XZ.
f) Z= 0, es el plano XY.

Entonces el grafico del solido D es:

Z
X=1/2

X =3/2
X
Y

X=1/2
𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2
X=3/2

X
2
𝑧 = 𝑥2
Z

PASO 2 Conviene proyectar el sólido D sobre el plano XZ.


 El techo es 𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2
 El piso es Y = 0
 La proyección del solido D sobre el plano XZ es la
región plana E cuyo grafico es:
Z

2
𝑧=
𝑥2

X
PASO 3 El volumen del solido D es:
3 2
𝑥2 2𝑥−𝑥 2
→ 2
𝑉(𝐷) = ‫׬ ׬‬0 ‫׬‬0
1 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑥
2

2
3/2 𝑥2 3/2 2
= ‫׬‬1/2 ‫׬‬0 [2𝑥 − 𝑥 2 ]𝑑𝑧 𝑑𝑥 = ‫׬‬1/2 ൫2𝑥 − 𝑥 2 ൯ ቀ 2 ቁ
𝑥

3/2 4
= ‫׬‬1/2 ቀ − 2ቁ 𝑑𝑥 = 4 ln 3 − 2
𝑥

5) CAMBIO DE VARIABLES MEDIANTE


INTEGRALES TRIPLES:

El cambio de variables para integrales triples tiene un sentido


geométrico muy interesante y sugestivo.
Se trata de expresar cada una de las variables (x, y, z) en función de
otras nuevas variables
(u, x, y) mediante una transformación T.
Esta transformación T es una función ℝ3 en ℝ3 que es biyectiva y
tiene propiedad geométrica de deformar un sólido S complicado y
difícil de graficar en otro solido S sencillo de graficar.
Este procedimiento también nos permite transformar integrales triple
fáciles de
calcular por ejemplo si quisiéramos hallar el volumen de un sólido S
limitado por un elipsoide:

𝑥2 𝑦2 𝑧2
𝜀: 2 + 2 + 2 = 1
𝑎 𝑏 𝑐

No hay formula conocida para hallar directamente el volumen de este


solido pero el volumen de una esfera de radio R se halla mediante la
4
fórmula conocida,𝑉 = 𝜋𝑅3
3
En este caso si el elipsoide 𝜀 lo deformamos inflándola como si fuera
una pelota hasta convertirla en una esfera entonces ya podríamos
hallar fácilmente el volumen del
solido S limitado por el elipsoide 𝜀 en base al volumen de una esfera
de radio R el procedimiento de deformar solidos complicados en
solidos sencillos es posible gracias al siguiente teorema:

TEOREMA
Sea𝐷∗ 𝑦 𝐷 regiones cerradas en ℝ3 y T: 𝐷∗ → 𝐷 una
transformación biyectiva, continua y difenciable

(𝑢, 𝑣, 𝑤) → 𝑇(𝑢, 𝑣, 𝑤) = (𝑥(𝑢, 𝑣, 𝑤), 𝑦(𝑢, 𝑣, 𝑤), 𝑧(𝑢, 𝑣, 𝑤))


𝜕൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯
𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝐽(𝑢. 𝑣. 𝑤) = ≠0
𝜕(𝑢, 𝑣, 𝑤)

Jacobiano de la transformación T

Sea 𝑓: 𝐷 ⊂ ℝ3 → ℝ una función integrable en D. Entonces la función


compuesta f o T: 𝐷∗ ⊂ ℝ3 → ℝ es integrable y

∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑉
𝐷

= ∭ 𝑓(𝑥(𝑢, 𝑣, 𝑤), 𝑦(𝑢, 𝑣, 𝑤), 𝑧(𝑢, 𝑣, 𝑤) |𝐽(𝑢, 𝑣, 𝑤)|𝑑𝑢, 𝑑𝑣, 𝑑𝑤


𝐷∗

Valor absoluto del Jacobiano

Ejemplo1
Calcular el volumen del solido D encerrado por un elipsoide

𝑥2 𝑦2 𝑧2
+ + =1
𝑎2 𝑏 2 𝑐 2
Solución:
𝑥
=𝑢⟹𝑥=𝑎𝑢
PASO 1 Se pide hallar 𝑉(𝐷) = ∭𝐷 𝑑𝑣 𝑎
𝑦
PASO 2 Hagamos el siguiente cambio de variables: =𝑣⟹𝑦=𝑏𝑣
𝑏
Con este cambio de variables hemos 𝑧
Conseguido tres cosas =𝑤⟹𝑧=𝑐𝑤
𝑐
𝑥2 𝑦2 𝑧2
1° Haber convertido el elipsoide de: 2
+ 2
+ =1
𝑎 𝑏 𝑐2

En la esfera: 𝑢2 + 𝑣 2 + 𝑤 2 = 1

2° Haber definido la transformación T del siguiente modo:


T: 𝐷∗ → 𝐷

(𝑢, 𝑣, 𝑤) → 𝑇(𝑢, 𝑣, 𝑤) = (𝑎 𝑢, 𝑏 𝑣, 𝑐 𝑤)

3° El Jacobiano de la transformación T, del siguiente modo:

𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
ተ𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤ተ
𝑎 0 0
𝜕൫𝑥, 𝑦, 𝑧൯ 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝐽(𝑢, 𝑣, 𝑤) = = = อ0 𝑏 0อ = 𝑎𝑏𝑐
𝜕(𝑢, 𝑣, 𝑤) 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤
ተ ተ 0 0 𝑐
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤

PASO 3 Ahora el volumen del solido D es:

𝑉(𝐷) = ∭ 𝑑𝑣 = ∭ 𝑎𝑏𝑐 𝑑𝑢 𝑑𝑣 𝑑𝑤
𝐷 𝐷∗

4 4
= 𝑎𝑏𝑐 ∭𝐷∗ 𝑑𝑢 𝑑𝑣 𝑑𝑤 = 𝑎𝑏𝑐 𝜋(1)3 = 𝑎𝑏𝑐 𝜋
3 3

Volumen del solido𝐷∗ encerrado


por la superficie esférica de radio
Observaciones

En el ejemplo anterior tenemos:


1.- El sólido D está limitado (encerrado) por el elipsoide:
𝑥2 𝑦2 𝑧2
+ + =1
𝑎2 𝑏 2 𝑐 2

2.- El solido 𝐷∗ esta limitado (encerrado)por la esfera:


𝑢2 + 𝑣 2 + 𝑤 2 = 1

3.- La transformación T es la función T: 𝐷∗ → 𝐷

4.- El valor absoluto del Jacobiano |𝐽(𝑢, 𝑣, 𝑤)| = 𝑎𝑏𝑐 “corrige” el


volumen del
Solido D, en el momento de la “deformación”. El Jacobiano es
un factor de corrección.

 Las transformaciones más importantes y usuales son: la


transformación de coordenadas cilíndricas a rectangulares y la
transformación de coordenadas esféricas a rectangulares.

6) INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS


CILÍNDRICAS:

 COORDENADAS CILINDRICAS

1. Definición
Las coordenadas cilíndricas constituyen una generalización de las
coordenadas polares del plano, a base de extenderlas al espacio
paralelamente a una recta (el eje ), perpendicular al plano ,
como sigue:
La coordenada radial, r, es la distancia (en valor absoluto) del
punto al eje .
La coordenada acimutal, θ, es el ángulo que la proyección del
vector de posición sobre el plano forma con el eje .
La coordenada vertical , es la distancia (con signo) al plano
El ángulo θ también puede variar en el intervalo [0,2π)

El nombre de estas coordenadas proviene de la idea de que cada


punto en el espacio es un punto de la superficie de una infinita
cantidad de cilindros circulares, todos con un radio arbitrario de
valor r.

1.1 r es siempre una cantidad positiva


A diferencia de las distancias en cartesianas, que tienen un signo
indicando a qué lado del plano se encuentran, la coordenada radial
cilíndrica es siempre positiva.
En el sistema de coordenadas cilíndricas un punto P del espacio
tridimensional está representado por la terna ordenada (r,θ,z),
donde r y el θ son las coordenadas polares de la proyección de P
en el plano xy y z es la distancia dirigida del plano xy a P.
Ecuaciones para transformar de Cilíndricas a Rectangulares
Las coordenadas cilíndricas son útiles en problemas que tienen
simetría alrededor de un eje, en ese caso se selecciona el eje z de
manera que coincida con el eje de simetría
Ecuaciones para transformar de Rectangulares a Cilíndricas

Podemos usar el concepto de coordenadas cilíndricas para facilitar


la resolución de integrales triples.

Usar las coordenadas cilíndricas puede simplificar enormemente


una integral triple cuando la región que estás integrando tiene algún
tipo de simetría radial alrededor del eje z.
Las integrales con coordenadas cilíndricas son como utilizar las
coordenadas polares en las integrales dobles, sólo que ahora se
determinan volúmenes.

La que se hace es primero determinar el área de la base (dA), o


región R, para después extruirlo al multiplicarlo por una "altura",
o dz.

Entonces, si f(r, θ, z) es una función continua sobre la región D, la


integral triple de F sobre D está dada por:
¿Qué vamos a construir?
Lo principal que debes recordar de las integrales triples en
coordenadas cilíndricas es que dV, que representa un pedacito de
volumen, se desarrolla como

dV=rdθdrdz
La regla principal
Al resolver integrales dobles en coordenadas polares, la clave que
hay que recordar es cómo desarrollar la unidad de área pequeña
dA en términos de dr, y dθ ten en cuenta que la variable r es parte
de este desarrollo. Escribir la pequeña unidad de volumen dV en
una integral triple en coordenadas cilíndricas es básicamente igual,
salvo que ahora tenemos un término de dz:

∭Rf(r,θ,z)dV=∭Rf(r,θ,z)rdθdrdz

Recuerda, la razón por la que esta pequeña r aparece en las


coordenadas polares es que un mini "rectángulo" cortado por líneas
radiales y circulares tiene longitudes laterales rdθ y dr.
Lo importante a recordar aquí es que θ no es una unidad de
longitud, por lo que dθ no representa una longitud pequeña de la
misma manera en la que lo hacen dr y dz. Lo que mide son
radianes, y hay que multiplicarlos por la distancia r desde el origen
para que se convierta en una medida de longitud.
Piensa en tu pequeña unidad de volumen dV como un bloque con
las siguientes propiedades.
Un par de caras representan valores constantes de θ.
Un par de caras representan valores constantes de r (estos serán
ligeramente curvos, como si abrazaran un cilindro).
Un par de caras representan valores constantes de z (estos son los
plano superior e inferior).

Cuando estás integrando sobre una región tridimensional R, puedes


pensarla como si estuviera compuesta de infinitos bloques
infinitamente pequeños, como este. Cuando son lo suficientemente
pequeños, el filo curvo básicamente será una línea recta, así que
los puedes tratar como un prisma rectangular.
Cuando el tamaño del bloque se acerca a cero, cada borde
representa un cambio infinitesimal en una variable.
Un borde tendrá longitud dr, que representa un pequeño cambio
en r cuando z y θ se mantienen constantes.
Un borde tendrá longitud dz, que representa un pequeño cambio
en z cuando r y θ se mantienen constantes.
Otro borde representará un cambio pequeño en θ cuando r y z se
mantienen constantes. La longitud de este borde no es dθ , ya
que θ no es una unidad de longitud. Su longitud es rdθ, donde r es
la distancia de la caja al origen.
En total, el volumen de esta caja es
dV = (rdθ)(dr)(dz)

Ejemplo 1: volumen de una esfera


Problema: encuentra el volumen de una esfera con
radio 1 mediante una integral triple en coordenadas cilíndricas.
En primer lugar, para hacer nuestra vida fácil, vamos a poner el
centro de la esfera en el origen.
A continuación, le voy a dar un nombre a la esfera, S y a escribir
una integral triple para encontrar su volumen.

∭SdV=∭Srdθdrdz

Como siempre, la parte difícil es poner los límites en la integral. Sin


embargo, hacerlo con coordenadas cilíndricas es mucho más fácil
de lo que sería con coordenadas cartesianas. En particular, r y θ se
mueven dentro del círculo unitario, que se describe de forma muy
natural en coordenadas polares.
En el disco unitario, el radio varía entre 0 y 1, y el θ corre a lo largo
de todo su rango de 0 a 2π.
Ya que los límites de z dependerán del valor de r, dejamos que la
integral más interna sea con respecto a z mientras que las otras dos
integrales se ocupen de r y θ.
Si escribimos lo que tenemos hasta ahora, obtenemos
2𝜋 1 ?
න න න 𝑟𝑑𝑧𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 ?
Recuerda que es importante asegurarse que el orden de los
términos diferenciales dz, dr y dθ, coincida con la integral adecuada.
En coordenadas cilíndricas, la distancia desde un punto (r,θ,z) al
origen es

ඥ𝑟 2 + 𝑧 2
Para entender por qué, relaciona esto con las coordenadas
cartesianas usando el hecho de que

𝑟2 = 𝑥2 + 𝑦2
Reemplazando en:

ξ𝑟 2 + 𝑧 2 = ඥ𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2

Por lo tanto, la esfera unitaria se podría definir como todos los


puntos tales que

𝑟2 + 𝑧2 = 1

Al resolver para z, encontramos sus límites superiores e inferiores


para que permanezca dentro de la esfera.

𝑧 = ±ඥ1 − 𝑟 2

2𝜋 1 ξ1−𝑟 2
Quedaría así: ‫׬‬0 ‫׬‬0 ‫׬‬−ξ1−𝑟 2 𝑟𝑑𝑧𝑑𝑟𝑑𝜃
Resolviendo:
2𝜋 1
ξ1−𝑟 2
න න 𝑟𝑧−ξ1−𝑟 2 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0

2𝜋 1
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 𝑟(ξ1 − 𝑟 2 − ( − ξ1 − 𝑟 2 )𝑑𝑟𝑑𝜃

2𝜋 1
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 2𝑟ξ1 − 𝑟 2 𝑑𝑟𝑑𝜃

2𝜋 −2 3⁄ 1
= ‫׬‬0 [ (1 − 𝑟 2 ) 2 ]]0 𝑑𝜃
3

2𝜋 2
=‫׬‬0 𝑑𝜃
3

4
= 𝜋
3

Por lo tanto encontramos que el volumen de la esfera con


radio 1 es:
4
𝜋.
3
Ejemplo 2:

Evaluar

Podemos ver que la proyección de E sobre el plano es el disco . La


superficie inferior de E es el cono y su superficie superior es el plano
. Esta región tiene una descripción mucho más simple en coordenadas
cilíndricas:

Por lo tanto la integral se puede escribir de la siguiente manera:

Ejemplo 3:
Calcule la siguiente Integral:

∭(2zx2 2
+ 2zy ) dxdydz

Siendo V el volumen exterior a la hoja superior del cono z 2 = x 2 +y 2 e


interior al cilindro x 2 +y 2 = 1, con z ≥ 0.
La intersección del cono con el cilindro es:

x 2 +y 2 = z 2
x 2 +y 2 = 1 → la circunferencia x 2 +y 2 = 1 en el plano z = 1
El conjunto V será el conjunto descrito por:

V = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y2 ≤ 1, 0 ≤ z ≤ ඥx 2 + y 2 }
Haciendo el cambio a coordenadas cilíndricas

x = rCos𝜃 , y = rSen𝜃 , z=z


De esta manera, y puesto que x2 + y2 = r2 = 1 en el cilindro y z2 = r2 en el cono,
el recinto V es la imagen, T(Q), (salvo un conjunto de medida cero, que es la
región del plano y = 0 comprendida entre el cilindro y el cono) del conjunto
Q = {(r, 𝜃, z) ∈ U : 0 < r ≤ 1, 0 < 𝜃 < 2π, 0 ≤ z ≤ ρ} ⊂ U

Por tanto, haciendo la integral con este cambio de variable obtenemos:

∭(2zx2 2
+ 2zy ) dxdydz

1 2π 𝑟
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 ‫׬‬0 2z𝑟 2 rdzd𝜃dr
1 2π 𝑟
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 ‫׬‬0 2z𝑟 3 dzd𝜃dr
1 2π
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 (𝑧 2 𝑟 3 ]𝑟0 ) d𝜃dr
1 2π
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 𝑟 5 d𝜃dr
1
= ‫׬‬0 𝑟 5 2π dr
1
𝑟6
= 2π]
6 0
π
=
3
7) INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS
ESFÉRICAS:

Antes de profundizar en el tema a exponer, nos


introduciremos brevemente a lo que corresponde
a coordenadas esféricas.

Coordenadas Esféricas
1.Definición .- Las coordenadas esféricas constituyen otra generalización
de las coordenadas polares del plano, a base de girarlas alrededor de un
eje. Su definición es la siguiente:

 La coordenada radial
: distancia al origen
 La coordenada polar :
ángulo que el vector de
posición forma con el
eje .
 La
coordenada acimutal :
ángulo que la proyección
sobre el plano forma
con el eje .

Los rangos de variación de


estas coordenadas son:

El ángulo también puede variar en el intervalo [0,2π).

1.1 es siempre positiva

La coordenada radial es una distancia siempre positiva. Si, partiendo de


un punto , vamos reduciendo el valor de , al atravesar el origen de
coordenadas vuelve a aumentar. Lo que cambian son los valores de ,
que pasa a valer y , que pasa a ser .
1.2 vale como mucho, no

Es un error muy común el suponer que llega hasta , como . Hay que
recordar que ambas coordenadas tienen significados geométricos muy
diferentes. equivale a la longitud geográfica, mientras que es el
complementario de la latitud.

El valor corresponde al Polo Norte. Si ahora aumentamos , lo que


hacemos es viajar hacia al sur. El Polo Sur es . Y es lo máximo a lo
que podemos llegar. No se puede viajar al sur del Polo Sur. Si siguiéramos
recorriendo la superficie terrestre lo que estaríamos haciendo es ya volver
hacia el norte, lo que supone reducir . Eso sí, al pasar por el Polo Sur, la
longitud cambia a .

Posteriormente se detallará la importancia de


estas coordenadas aplicándose en la geografía
y astronomía.

1.3 Geografía.

El uso más evidente de las


coordenadas esféricas lo constituye
la geografía. Para identificar un
punto de la superficie terrestre
indicamos su latitud y su longitud.
La latitud es la altura respecto al
ecuador. Este ángulo es el
complementario de la coordenada
polar (por lo cual a ésta se la llama
también colatitud). La latitud, en
lugar de variar de (en el Polo
Norte) a (en el Polo Sur) lo hace
desde a .
La longitud es la distancia angular
respecto a un meridiano fijo (el de Greenwich). Equivale a la coordenada
acimutal .

La coordenada radial corresponde a la distancia al centro de la Tierra. La


altitud de un punto de la superficie equivale al valor
de con el radio de la Tierra (suponiendo ésta una esfera,
lo que es solo una aproximación).
1.4 astronomía.

Para situar las estrellas en el


firmamento también es preciso
emplear coordenadas
esféricas. Existen varias
posibilidades, siendo la más
usada la formada por
la ascensión recta y
la declinación.

La declinación es el
equivalente de la latitud,
medida en este caso respecto
al ecuador celeste y la
ascensión recta corresponde a
la longitud, medida desde un punto de referencia conocido como punto
vernal (o punto Aries).

La coordenada radial sería la distancia a la cual se encuentran las estrellas


respecto de la Tierra.

Para poder transformar de coordenadas rectangulares a coordenadas


cilíndricas, necesitaremos tener conocimiento de lo que es un Jacobiano.

2.Transformación de coordenadas. Jacobiano de una transformación


.

Nosotros acostumbramos a expresar las funciones en coordenadas


cartesianas, por ejemplo en R3, f = f(x, y, z). Sin embargo, hay ocasiones
que en estas coordenadas las expresiones de ciertas funciones son muy
complicadas, y sin embargo podemos hacer una transformación a otras
coordenadas u, v, w, tal que las convierta en más simples.

Por ejemplo, la función:

f(x, y, z) = sin(x2 + y2 + z2) + sin(x3 + y3 + z3) + sin(x4 + y4 + z4)

se convierte en la función: f(u, v, w) = sin u + sin v + sin w

con la transformación: u = x2 + y2 + z2 , v = x3 + y3 + z3,

w =x4 + y4 + z4
Una transformación puede venir expresada como las coordenadas u, v,
w en función de las x, y, z, o bien, como:

Es decir, las coordenadas nuevas en función de las cartesianas.

2.1 Jacobiano de una transformación.

Dada una transformación de coordenadas, tal como la de arriba,


expresada:

(x, y, z) ® (u, v, w)

se llama determinante jacobiano de la transformación al determinante:

Si estas derivadas se realizan en un punto concreto P0(x0, y0, z0),


entonces obtenemos el Jacobiano de la transformación en el punto
P0, JPo.

2.2 Significado geométrico del


jacobiano Para una mayor sencillez de
razonamiento vamos a hacer las
consideraciones en R2, el resultado
podrá generalizarse fácilmente a R3, o
incluso a espacios de mayor orden.

Consideremos en R2 un recinto cerrado


D, mediante una partición fina podemos
dividir este recinto en trocitos DS,
llamados "elementos de superficie" (en
R3 se hablará de "elementos de
volumen").
Fijémonos que estos elementos de superficie pueden obtenerse haciendo
un pequeño incremento de la variable x (a y constante) y posteriormente
un pequeño incremento de la variable y (a x constante). Así se tiene que:

DS = Dx Dy

Esto, llevado al límite de particiones hiperfinas, equivale a:

dS = dx dy

Ahora consideremos que hacemos una transformación de coordenadas


(x, y) ® (u, v), definida mediante:

Al mantener una de las variables constante (u=


constante) y al hacer variar la otra (la v),
obtenemos una familia de líneas que no son rectas
como en el caso anterior sino curvas, puesto que:

Lo cual, matemáticamente, representa una curva


dependiente del parámetro v. De manera análoga al mantener la otra
variable constante (v = constante) y hacer variar la u, obtenemos otra
familia de curvas que intersectan a las anteriores. En definitiva, los
elementos de superficie así obtenidos no son rectángulos sino
"rectanguloides" de lados curvos. Dado un punto P fijémonos en uno de
esos elementos DS .

Si el elemento de superficie lo
establecemos a partir de P pero en un
sistema de coordenadas (u, v) en lugar del
de las cartesianas (x, y), nuevamente
tendríamos líneas rectas, y los elementos de
superficie volverían a ser pequeños
rectángulos.

Y estos elementos cumplen que:

DS1 = Du Dv

que llevado al límite de particiones hiperfinas:


dS1 = du dv

El elemento de superficie DS, aunque tiene sus lados curvos, al ser muy
pequeño, en la práctica puede considerarse que su área es:

DS = Dx Dy

Pero DS y DS1 no tienen igual área, y precisamente es el jacobiano de la


transformación la que da la relación entre las áreas de los elementos
infinitesimales de superficie:

(se trata del valor absoluto del jacobiano hallado en el punto P).

Lo cual equivale a:

y cuando tomamos elementos de superficie de tamaño infinitesimal,


podemos poner:

.
3 . Transformación a coordenadas esféricas.

Se trata de la transformación siguiente:

(x, y, z) ® (r, j, q)

En R3, dado un punto P, trazamos su


proyección sobre el plano del suelo OXY,
y tomamos las cantidades:

r: el radio-vector que va desde O hasta el


punto P.
q: el ángulo que desde el eje vertical z va
en sentido horario hasta el radio-vector.
j: el ángulo que en sentido anti-horario
llega hasta la proyección sobre el suelo del
radio vector.

Los ángulos están comprendidos en los límites siguientes:

0≤φ≤2π ; 0≤θ≤π

De esta manera queda definido cualquier punto P de R3. Es interesante


también tener en consideración la relación:

El jacobiano de esta transformación es:

Ahora dibujemos el elemento diferencial de volumen, de manera análoga


a como lo hemos hecho antes.
Como puede apreciarse gráficamente:

ΔV = ρ2 sin θ Δρ Δθ Δφ

Por lo tanto el jacobiano de la


transformación es:

J = ρ2 sin θ

Tal como lo habíamos comprobado antes.

4. Integración mediante transformación de coordenadas.

Para realizar una integral triple de una función f(x,y,z) a lo largo de un recinto
tridimensional (V), podemos realizar una transformación a coordenadas
esféricas:

Donde en la integral de la derecha aparece ρ2sinθ como el jacobiano de la


transformación, también debe tenerse en cuenta que el dominio (V) en esta
integral debe venir expresada en coordenadas esféricas.

4. calculando el volumen de la esfera

v(E)=∭BoladV dV=r²sin(ϕ)drdϕdθ

siendo los límites de integración los siguientes:

 0≤r≤R

 0≤ϕ≤π

 0≤θ≤2π

Podemos empezar a escribir nuestra integral así:

2𝜋 𝜋 𝑅
∭BoladV=‫׬‬0 ‫׬‬0 ‫׬‬0 𝒓²sin(𝝓)𝒅𝒓𝒅𝝓𝒅𝜽
Desarrollamos la integral interna de r
2𝜋 𝜋
𝑟3
=න න [ sin(∅)]R0 𝑑𝜙𝑑𝜃
0 0 3
2𝜋 𝜋 𝑅3
= ‫׬‬0 ‫׬‬0 3 sin(∅) 𝑑𝜙𝑑𝜃

Luego abordamos la integral de (∅)


2𝜋 𝑅3
= ‫׬‬0 [ 3 (−cos(∅))]𝜋0 𝑑𝜃
2𝜋 𝑅3
= ‫׬‬0 [ 3 (−cos(𝜋) − (− cos(0)))] 𝑑𝜃

2𝜋
𝑅3
=න (2)𝑑𝜃
0 3

Finalmente resolvemos la integral de (𝜃)


𝑅3
=[ (2)]2𝜋
0
3
𝑅3
= (2)(2 𝜋)
3
4
= 𝜋𝑅3
3

EJEMPLOS DE INTEGRALES TRIPLES EN COORDENADAS ESFERICAS


EJEMPLO 1
CALCULE EL VOLUMEN DEL SOLIDO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA
ESFERA x2 + y2 + z2 = 16, FUERA DEL CONO z = ඥ𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 Y POR ENCIMA
DEL PLANO XY.
SOLUCIÓN 1:
Gráficamente seria así:

Donde el volumen que nos piden calcular es fuera del cono, dentro de la
esfera y arriba del plano z = 0.
Para ello utilizaremos integrales triples en coordenadas polares para que
se nos facilite los límites de integración.
x = .Sen.Cos
y = .Sen.Sen
z = .Cos
Pasando a coordenadas polares quedaría así:

 x2 + y2 + z2 = 16
(.Sen.Cos)2 + (.Sen.Sen)2 + (.Cos)2 = 16
2.Sen2(Cos2 + Sen2) + 2.Cos2 = 16
2.Sen2 + 2.Cos2 = 16
2(Sen2 + Cos2) = 16
2 = 16   = 4

 z = ඥ𝒙𝟐 + 𝒚𝟐

.Cos = ඥ(. Sen. Cos)2 + (. Sen. Sen)2


.Cos = (2.Sen2(Cos2 + Sen2))
.Cos = (2.Sen2)
.Cos = .Sen
Cos = Sen   = /4

Por lo tanto los límites de integración quedarían así:


𝟎≤≤𝟒
 
≤≤
𝟒 𝟐
𝟎 ≤  ≤ 𝟐

Fórmula para hallar el volumen:


V= ∭𝑹 𝒅𝒙. 𝒅𝒚. 𝒅𝒛

En coordenadas esféricas quedaría así:


V= ∭𝑹 𝟐 . 𝑺𝒆𝒏. 𝐝. 𝐝. 𝐝

Poniendo los límites de integración y separando con su respectivo


diferencial:

𝟒 𝟐
V= ‫ 𝟎׬‬𝟐 . 𝐝 𝟐
‫𝒏𝒆𝑺 ׬‬. 𝐝 ‫𝐝 𝟎׬‬

𝟒
Resolviendo las integrales que como ven son muchas más sencillas el
𝟔𝟒ξ𝟐
volumen quedaría u3
𝟑

EJEMPLO 2
CALCULE EL VOLUMEN DEL SOLIDO QUE ESTA ACOTADA POR

x2 + y2 + z2 = 4, y = x, y = ξ𝟑x, z = 0, EN EL PRIMER OCTANTE.


SOLUCIÓN 2:
Gráficamente sería:

Donde el volumen que nos piden calcular está acotada por esas
ecuaciones.
Para ello utilizaremos integrales triples en coordenadas polares para que
se nos facilite los límites de integración.
x = .Sen.Cos
y = .Sen.Sen
z = .Cos
Pasando a coordenadas polares quedaría así:

 x2 + y2 + z2 = 4
(.Sen.Cos)2 + (.Sen.Sen)2 + (.Cos)2 = 4
2.Sen2(Cos2 + Sen2) + 2.Cos2 = 4
2.Sen2 + 2.Cos2 = 4
2(Sen2 + Cos2) = 4
2 = 4   = 2

 y=x
.Sen.Sen = .Sen.Cos
Sen = Cos   = /4

 y = ξ𝟑x

.Sen.Sen = ξ𝟑..Sen.Cos

Sen = ξ𝟑.Cos

Tan = ξ𝟑   = /3

Por lo tanto los límites de integración quedarían así:


𝟎≤≤𝟐

𝟎≤≤
𝟐
 
≤≤
𝟒 𝟑
Fórmula para hallar el volumen:
V= ∭𝑹 𝒅𝒙. 𝒅𝒚. 𝒅𝒛

En coordenadas esféricas quedaría así:


V= ∭𝑹 𝟐 . 𝑺𝒆𝒏. 𝐝. 𝐝. 𝐝

Poniendo los límites de integración y separando con su respectivo


diferencial:
 
𝟐
V= ‫ 𝟎׬‬𝟐 . 𝐝 𝟑
‫𝒏𝒆𝑺 𝟎׬‬. 𝐝 ‫׬‬ 𝐝
𝟐
𝟒

Resolviendo las integrales que como ven son muchas más sencillas el
𝟐 3
volumen quedaría u
𝟗

8) APLICACIONES DE LAS INTEGRALES


TRIPLES:

Las aplicaciones que mencionaremos a continuación son: volúmenes


de sólidos en el espacio, medias, masa, momentos estáticos, centros
de masa y momentos de inercia de cuerpos en el espacio.

Si la función f es igual a la unidad; es decir, f (x, y, z) =1,


entonces, la integral triple representa el volumen V del
sólido B, resultando la siguiente integral:

𝑽 = ∭ 𝒅𝑽
𝑩
Entonces:
Sea B una región tridimensional, entonces su volumen,
denotado como V, se obtiene como:
𝑽 = ∭ 𝒅𝑽
𝑩
Ejemplo:

Determine el volumen del sólido B acotado por las superficies:


y=4 y = 𝑥2 z=0 y z=4−y

Solución:
Para poder calcular el volumen del solido B, lo haremos
aplicando integrales triples ∭𝐵 𝑑𝑉 , pero primero lo
representaremos gráficamente.

Por lo tanto el volumen se obtiene como:

Ahora representare la proyección del solido B sobre el plano


XY mediante el siguiente gráfico.
Observamos que la región D está definida como:

D= {(X, Y)/ -2≤X≤2 ˄ 𝑋 2 ≤ 𝑌 ≤ 4 }

Luego:

2 4 4−𝑌 2 4 2
V=‫׬‬−2 ‫ 𝑋׬‬2 ‫׬‬0 𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 =‫׬‬−2 ‫ 𝑋׬‬2(4 − 𝑌)𝑑𝑦𝑑𝑥 =‫׬‬−2 ቀ8 − 4𝑋 2 −
𝑋4 256
ቁ 𝑑𝑥=
2 15

256
∴ ∭ 𝑑𝑉 =
𝐵 15

Para esto primero debemos tener en cuenta lo siguiente: si


𝑋1 , 𝑋2 , … . , 𝑋𝑛 son n números, su media se define como:
𝑋 ,𝑋 ,….,𝑋 1
[𝑋𝑖 ]𝑚 = 1 2 𝑛 = ∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
𝑛 𝑛
Utilizando este concepto para llevar a definir los valores medios
de las funciones.
VALORES MEDIOS

 El valor medio de una función de una variable en el


intervalo [a , b] se define como:
𝑏
‫𝑥𝑑 )𝑥(𝑓 ׬‬
[𝑓]𝑚 = 𝑎
𝑏−𝑎
 Para funciones de dos variables la razón de la integral
de área de D.
‫𝑥(𝑓 𝐷׭‬,𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦
[𝑓]𝑚 =
‫𝑦𝑑 𝑥𝑑 𝐷׭‬
Se llama valor medio de f sobre D.

 Análogamente el valor medio de una función f en una


región W en el espacio de tres dimensiones se define
como:
∭𝑉 𝑓(𝑥,𝑦,𝑧) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
[𝑓]𝑚 =
∭𝑉 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧

Ejemplo:
La temperatura en los puntos del cubo W=[-1,1]x[-1,1]x[-1,1] es
proporcional al cuadrado de la distancia al origen:
a) ¿Cuál es la temperatura media?
b) ¿En qué puntos del cubo es la temperatura igual a la
temperatura media?

Solución:
a) Tomamos un C como constante de proporcionalidad tal
que T=(𝑋 2 + 𝑌 2 + 𝑍 2 ), entonces la temperatura media
es:
1
[𝑇]𝑚 = ∭𝑊 𝑇 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 , pues el volumen del cubo es 8.
8
Por tanto:
1 1 1
𝐶
[𝑇]𝑚 = න න න(𝑋 2 + 𝑌 2 + 𝑍 2 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
8
−1 −1 −1
1 1 1
3𝐶
[𝑇]𝑚 = න න න(𝑍 2 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
8
−1 −1 −1
1 1 1
3𝐶
= න 𝑍 2 ( න න 𝑑𝑥 𝑑𝑦) 𝑑𝑧
8
−1 −1 −1

La integral interior es el área del cuadrado [-1,1]x[-1,1] ,


la que seria 4 ;luego:

1
3𝐶 2
3𝐶 𝑍 3 1
[𝑇]𝑚 = න 4𝑍 𝑑𝑧 = ( )| =𝐶
8 2 3 −1
−1

b) La temperatura es igual a la temperatura media en todos


los puntos que satisfacen C(𝑋 2 + 𝑌 2 + 𝑍 2 )=C , es decir,
que están en la esfera 𝑋 2 + 𝑌 2 + 𝑍 2 = 1, que es la
esfera inscrita en el cubo.

Considere una región tridimensional B , no homogénea, esto es


que su densidad ρ varía en cada punto ( x, y, z)∈B , donde la
función densidad está expresada en unidades de masa por
unidad de volumen, entonces la masa se obtiene como la
integral triple de la función densidad sobre la región B, tal como
se define a continuación:

MASA DE UN SÓLIDO EN EL ESPACIO

Considere un cuerpo tridimensional B de densidad variable


ρ( x, y, z) , entonces su masa, denotada m , se obtiene
como:

𝑚 = ∭ 𝜌(𝑋, 𝑌, 𝑍) 𝑑𝑉
𝐵
Ejemplo:
Calcular la masa del sólido comprendido entre los planos: Z= 0
y
Z =1−Y y dentro de la superficie definida por la ecuación 𝑋 2 +
4𝑌 2 = 4, cuya densidad viene dada por ρ (x, y, z) = 2Z
Solución:
Representare gráficamente el solido B, quedándome así.

Para calcular la masa del sólido mostrado en la figura anterior,


se emplea la siguiente ecuación, donde al sustituir el primer
orden de integración y la función densidad, se obtiene:
1−𝑦
𝑚=ඵ න 2𝑍 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝐴
𝐷 0

Donde D es la proyección del sólido B en el plano xy. Esta


proyección, junto con el segundo orden de integración la
ilustrare en la siguiente figura:

ξ4−𝑥 2
𝑦=
2

−ξ4−𝑥 2
𝑦=
2
La regios D está definida como:

−ξ4 − 𝑋 2 ξ4 − 𝑋 2
𝐷 = {(𝑋, 𝑌)/ −2 ≤ 𝑋 ≤ 2 ˄ ≤𝑌≤ }
2 2

Ahora calculemos la masa:

ξ4−𝑋 2 ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦 2 2

𝑚= න න න 2𝑍𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 = න න (1 − 𝑌)2 𝑑𝑦𝑑𝑥


−2 −ξ4−𝑋 2 0 −2 −ξ4−𝑋 2
2 2

2 3 3
1 ξ4 − 𝑋 2 ξ4 − 𝑋 2 5𝜋
න ൥(1 + ) − (1 − ) ൩ 𝑑𝑥 =
3 2 2 2
−2

5𝜋
∴ 𝑚 = ∭ 2𝑍𝑑𝑉 =
𝐵 2

Sea B un recinto del espacio, tal que su densidad viene


dada por la función ρ:𝑅3 → 𝑅, la cual es continua ∀( x,
y,z)∈B , entonces los momentos estáticos alrededor de los
planos xy, yz y xz, denotados 𝑀𝑥𝑦 , 𝑀𝑦𝑧 , 𝑀𝑥𝑧 ,
respectivamente, se obtienen a partir de las siguientes
expresiones:

𝑀𝑥𝑦 = ∭𝐵 𝑍𝜌(𝑥,𝑦,𝑧) 𝑑𝑉……………………………(1)

𝑀𝑦𝑧 = ∭𝐵 𝑋𝜌(𝑥,𝑦,𝑧) 𝑑𝑉……………………………(2)

𝑀𝑥𝑧 = ∭𝐵 𝑌𝜌(𝑥,𝑦,𝑧) 𝑑𝑉 ……………………………(3)


MOMENTOS ESTÁTICOS DE UN SÓLIDO EN EL ESPACIO
Ejemplo:

Del solido anterior Calcular los momentos estáticos alrededor


de los planos coordenados.

Solución:

Sabemos que obtuvimos del ejercicio anterior:

−ξ4 − 𝑋 2 ξ4 − 𝑋 2
𝐷 = {(𝑋, 𝑌)/ −2 ≤ 𝑋 ≤ 2 ˄ ≤𝑌≤ }
2 2

Calculamos los momentos con las ecuaciones (1),(2),(3);


tenemos:

ξ4−𝑋 2 ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦 2 2
2(1 − 𝑦)3
𝑀𝑥𝑦 = න න න 𝑍(2𝑍)𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 = න න 𝑑𝑦𝑑𝑥
3
−2 −ξ4−𝑋 2 0 −2 −ξ4−𝑋 2
2 2

2
2 1 3 7𝜋
𝑀𝑥𝑦 = න [ ඥ4 − 𝑋 2 + (4 − 𝑋 2 )2 ] 𝑑𝑥 =
3 6 3
−2

Respecto al plano YZ:

ξ4−𝑋 2 ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦 2 2

𝑀𝑦𝑧 = න න න 𝑋(2𝑍)𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 = න න 𝑋(1 − 𝑦)2 𝑑𝑦𝑑𝑥


−2 −ξ4−𝑋 2 0 −2 −ξ4−𝑋 2
2 2

2
1 3
𝑀𝑦𝑧 = න [𝑋 ඥ4 − 𝑋 2 + (4 − 𝑋 2 )2 ] 𝑑𝑥 = 0
12
−2

Y finalmente, respecto al plano XZ:


ξ4−𝑋 2 ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦 2 2

𝑀𝑥𝑧 = න න න 𝑌(2𝑍)𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 = න න (1 − 𝑦)2 𝑑𝑦𝑑𝑥


−2 −ξ4−𝑋 2 0 −2 −ξ4−𝑋 2
2 2

2
−1 3
2 )2
𝑀𝑥𝑧 = න[ (4 − 𝑋 ] 𝑑𝑥 = −𝜋
6
−2

7𝜋
∴ 𝑀𝑥𝑦 = ∭ 𝑍(2𝑍)𝑑𝑉 =
𝐵 3

𝑀𝑦𝑧 = ∭ 𝑋(2𝑍)𝑑𝑉 = 0
𝐵

𝑀𝑥𝑧 = ∭ 𝑌(2𝑍)𝑑𝑉 = −𝜋
𝐵

A continuación se define el centro de masa para un sólido


tridimensional como un punto P(x, y, z), donde las coordenadas
de este punto se obtienen de las ecuaciones:

𝑀𝑦𝑧
𝑋̅ = ………………………… (I)
𝑚

𝑀
𝑌̅ = 𝑥𝑧 ………………………… (II)
𝑚

𝑀𝑥𝑦
𝑍̅ = ………………………… (III)
𝑚

ENTONCES:
CENTRO DE MASA DE UN SÓLIDO DEL ESPACIO

Sea B un recinto del espacio, tal que su densidad viene


dada por la función ρ : 𝑅 3 → 𝑅, la cual es continua ∀( x,
y,z)∈B , entonces el centro de masa es un punto P(𝑋̅ , 𝑌̅, 𝑍̅
) , donde sus coordenadas son:

1 ∭𝐵 𝑋𝜌(x,y,z)𝑑𝑉
𝑋̅ = ∭𝐵 𝑋𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉 = …….. (𝛼)
𝑚 ∭𝐵 𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉

1 ∭𝐵 𝑌𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉
𝑌̅ = ∭𝐵 𝑌𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉 = ……… (𝛽)
𝑚 ∭𝐵 𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉

1 ∭𝐵 𝑍𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉
𝑍̅ = ∭𝐵 𝑍𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉 = ……….. (𝛾)
𝑚 ∭𝐵 𝜌(x,y,z)𝑑𝑉

Donde m es la masa del solido B, que se obtiene de la


siguiente forma:

𝑚 = ∭ 𝜌(𝑋, 𝑌, 𝑍) 𝑑𝑉
𝐵

Ejercicio:

Del ejercicio anterior determine las coordenadas del centro de


masa del sólido B.

Solución:
Las coordenadas del centro de masa del sólido B se obtienen
empleando las ecuaciones (𝛼),( 𝛽),( 𝛾); sin embargo tendremos
que calcular los momentos estáticos alrededor de los planos
coordenados, a continuación se utilizan las ecuaciones
(I)(II)(III).

𝑀𝑦𝑧 0
𝑋̅ = 𝑚 = 5𝜋 =0
2
𝑀 −𝜋 −2
𝑌̅ = 𝑚𝑥𝑧 = 5𝜋 = 5
2

7𝜋
𝑀𝑥𝑦 14
𝑋̅ = = 3
5𝜋 = 15
𝑚
2
−2 14
Entonces: P(𝑋̅ , 𝑌̅, 𝑍̅ )=ቀ0; 5 ; 15ቁ

Por lo que quedaría representado en la siguiente figura:

−2 14
(0; ; )
5 15

Los momentos de inercia del sólido B respecto a los planos


coordenados, se obtienen de la siguiente manera:
MOMENTOS DE INERCIA DE FIGURAS PLANAS

Sea B un recinto del espacio, tal que su densidad viene


dada por la función ρ : 𝑅3 → 𝑅, la cual es continua ∀( x, y,
z)∈B , entonces los momentos de inercia alrededor de los
ejes coordenados, denotados 𝐼𝑥 , 𝐼𝑦 , 𝐼𝑧 ; se obtienen a partir
de:
𝐼𝑥 = ∭𝐵 (𝑌 2 + 𝑍 2 ) 𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉………(a)

𝐼𝑦 = ∭𝐵 (𝑋 2 + 𝑍 2 ) 𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉………(b)

𝐼𝑧 = ∭𝐵 (𝑋 2 + 𝑍 2 ) 𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉………(c)

El momento polar de inercia, 𝐼0 es:


𝐼0 = ∭𝐵 (𝑋 2 + 𝑌 2 + 𝑍 2 ) 𝜌(x,y,z) 𝑑𝑉 ……..(d)

Ejercicio:
En el ejercicio anterior calcular los momentos de inercia alrededor
de los ejes coordenados y respecto al origen para el sólido descrito.

Solución:
El sólido al que he mencionado lo denotaremos como B lo cual
tendremos:
−ξ4 − 𝑋 2 ξ4 − 𝑋 2
𝐵 = {(𝑋, 𝑌, 𝑍)/ −2 ≤ 𝑋 ≤ 2 ˄ ≤𝑌≤ ˄0≤Z
2 2

≤1−Y }

Calcularemos los momentos estáticos por medio de las ecuaciones


(a)(b)(c):
Respecto al eje x:
ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦

𝐼𝑥 = න න න (𝑌 2 + 𝑍 2 )(2𝑍)𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥
−2 −ξ4−𝑋 2 0
2

ξ4−𝑋 2
2 2
(1 − 𝑌)4
𝐼𝑥 = න න ቈ + 𝑌 2 (1 − 𝑌)2 ቉ 𝑑𝑥𝑑𝑦
2
−2 −ξ4−𝑋 2
2
2 5 3
ξ4 − 𝑋 2 3(4 − 𝑋 2 )2 (4 − 𝑋 2 )2 27𝜋
𝐼𝑥 = න [ + + ] 𝑑𝑥 =
2 160 3 8
−2

Respecto al eje Y:
ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦

𝐼𝑦 = න න න (𝑋 2 + 𝑍 2 )(2𝑍)𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥
−2 −ξ4−𝑋 2 0
2

ξ4−𝑋 2
2 2
(1 − 𝑌)4
𝐼𝑦 = න න ቈ + 𝑋 2 (1 − 𝑌)2 ቉ 𝑑𝑥𝑑𝑦
2
−2 −ξ4−𝑋 2
2
2 5
(4 − 𝑋 2 )2 (3 + 𝑋 2 ) 3 1
𝐼𝑦 = න [ + (4 − 𝑋 2 )2 + ඥ4 − 𝑋 2 ( + 𝑋 2 )] 𝑑𝑥
160 12 2
−2
119𝜋
=
24
Respecto al eje Z:
ξ4−𝑋 2 ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦 2 2

𝐼𝑧 = න න න (𝑋 2 + 𝑌 2 )(2𝑍)𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 = න න (𝑋 2 + 𝑌 2 )(1 − 𝑌)2 𝑑𝑥𝑑𝑦


−2 −ξ4−𝑋 2 0 −2 −ξ4−𝑋 2
2 2

2 5 3
(4 − 𝑋 2 )2 (𝑋 2 + 1)(4 − 𝑋 2 )2 37𝜋
𝐼𝑧 = න [ + + 𝑋 2 ඥ4 − 𝑋 2 ] 𝑑𝑥 =
80 12 12
−2
Finalmente calcularemos el momento polar de inercia:
ξ4−𝑋 2
2 2 1−𝑦

𝐼0 = න න න (𝑋 2 + 𝑌 2 + 𝑍 2 )(2𝑍)𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥
−2 −ξ4−𝑋 2 0
2
ξ4−𝑋 2
2 2
(1 − 𝑌 )4
𝐼0 = න න ቈ + (𝑋 2 + 𝑌 2 )(1 − 𝑌)2 ቉ 𝑑𝑥𝑑𝑦
2
−2 −ξ4−𝑋 2
2
2 5
3(4 − 𝑋 2 ) 2 (4 + 𝑋 2 ) 3 ξ4 − 𝑋 2
𝐼0 = න [ + (4 − 𝑋 2 )2 + + 𝑋 2 ඥ4 − 𝑋 2 ] 𝑑𝑥
160 12 2
−2
137𝜋
=
24
Entonces:
27𝜋
𝐼𝑥 = ∭ (𝑌 2 + 𝑍 2 ) (2𝑍)𝑑𝑉 =
𝐵 8

119𝜋
𝐼𝑦 = ∭ (𝑋 2 + 𝑍 2 ) (2𝑍)𝑑𝑉 =
𝐵 24

37𝜋
𝐼𝑧 = ∭ (𝑋 2 + 𝑍 2 ) (2𝑍)𝑑𝑉 =
𝐵 12

137𝜋
𝐼0 = ∭𝐵 (𝑋 2 + 𝑌 2 + 𝑍 2 )(2𝑍) 𝑑𝑉 =
24

You might also like