You are on page 1of 6

SEMINARIO DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR Y

REHABILITACIÓN CARDIACA

1. PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR

Un infarto se produce como consecuencia de la inestabilidad de una placa de ateroma


que se ha generado y ha estado creciendo a lo largo de los años. Ésta da lugar a un
aumento de los lípidos en la subíntima y al adelgazamiento del endotelio. Así, cuanto
más delgado sea el endotelio mayor será la inestabilidad de la placa, que se romperá
y dará lugar a fenómenos de coagulación. El contacto del LDL con la sangre produce
el trombo.

*No olvidemos que, si observamos elevaciones y descensos de ST, la elevación es el que


marca el diagnóstico. El seminario se tiene en cuenta con paciente tipo de infarto.

Por tanto, como tratamiento ante el infarto existen dos posibilidades:

 Fibrinolisis: disuelve el coágulo pero no desaparece el problema de base. Como


efectos adversos puede dar lugar a hemorragias.

 Stent: es el tratamiento de elección. Es importante que el paciente tome


antiagregantes plaquetarios hasta que el stent endotelice para evitar
fenómenos de trombosis.

Es fundamental realizar una ecocardiografía para ver el grado de muerte celular y la


reparación de la lesión mediante fibroblastos (este tejido fibroso no tiene capacidad
contráctil). Además, es muy importante conocer la función ventricular del paciente, ya
que se trata del factor pronóstico más importante en los pacientes con infarto. También
se realiza una ergometría con el fin de ver la capacidad funcional y el grado de
isquemia.

En la ergometría observamos que de máximo solo alcanza los 115 lpm por el infarto y
por los beta-bloqueantes. Además, no se observan alteraciones en ECG. Alcanza una
TA máxima de 180/96. Esta prueba y estos resultados son importantes para observar que
la frecuencia cardiaca isquémica no se observa. La frecuencia cardiaca isquémica
sería la frecuencia en la que el paciente alcanza la isquemia. Si la alcanza la trataríamos
como la máxima.

A partir de aquí, calculamos el 75 y 85% de la frecuencia cardiaca máxima para


posteriormente dar pautas de ejercicio.

En cuanto a la prevención, se deben administrar AAS a dosis antiagregante (bloqueo


de la vía del AAQ) + clopidogrel/plasugrel/ticagrelor + beta-bloqueante (reduce el
consumo de oxígeno y aumenta el periodo de diástole – nutrición-) + atorvastatina (LDL
< 70 y disminuye la inestabilidad de la placa) + IECA (inhibe la aldosterona y el
remodelado). En más profundidad:
Se realiza fase I de PPSyRC y se procede al alta con el siguiente tratamiento:

 AAS 100 mgrs 1 c en cena


 Ticagrelor 90 mgrs cada 12 horas durante 1 año
 Bisoprolol 5 mgrs 1 c cada 24 horas. Buscamos disminuir el gasto cardiaco y por
tanto la demanda de oxígeno. También permite aumentar la oferta de oxígeno
pues aumenta la diástole. Por último permite estabilizar la irritabilidad de las
células que se encuentran en penumbra isquémica (células dañadas pero no
muertas).
 Atorvastatina 80 mgrs 1 c en cena. Esto permite estabilizar la placa.
 Ramipril 5 mgrs 1 c en cena. Es un IECA. Este bloquea la aldosterona, hormona
con alta capacidad fibrótica.
 Pantoprazol 40 mgrs 1 c cada 24 horas. Para evitar las hemorragias digestivas.
 Dapaglifozina 10 mgrs 1 c al día. Esto es debido a que el paciente era diabético.

Hay que tener en cuenta que tras todo infarto quedan algunas células parcialmente
dañadas e inestables eléctricamente, por lo que cabe la posibilidad de que se
produzca una arritmia.

- FC isquémica: frecuencia cardiaca a partir de la cual el paciente comienza


a tener signos de isquemia.
- FC máxima: frecuencia cardiaca máxima que alcanza el paciente.
- FC objetivo:

2. REHABILITACIÓN CARDIACA

Es el conjunto de intervenciones multifactoriales realizadas para optimizar la salud física


y psíquica del cardiópata y para facilitar su integración social. También están destinadas
a estabilizar, enlentecer y lograr la regresión de la ateromatosis, consiguiendo así reducir
la mortalidad y la morbilidad de estos pacientes. Esta se compone por:

1. Evaluación del paciente


2. Recomendaciones dietéticas
3. Control de los FRCV (dislipemia, FTA, sobrepeso, DM y tabaquismo)
4. Intervención psicosocial
5. Consejo sobre actividad física y entrenamiento
2.1. OBJETIVOS

Sus objetivos son de dos tipos:

 De carácter general o calidad de vida:

o Facilitar el control de los factores de riesgo cardiovascular.

o Mejorar la capacidad física.

o Evitar alteraciones psicológicas.

o Normalizar las relaciones socio-familiares y sexuales.

o Facilitar la reincorporación laboral.

 De carácter pronóstico: disminuir la morbilidad y la mortalidad.

2.2. INDICACIONES
Sus indicaciones son las siguientes:

 Cardiopatía isquémica.

 Insuficiencia cardiaca.

 Valvulopatía.

 Postcirugía cardiaca

 Trasplante cardiaco.

 HTA sistémica.

 Vasculopatía arterial periférica.

 Individuos sanos con alto riesgo cardiovascular (>3 FR) o de edad


media/avanzada que inicien actividad deportiva.

2.3. CONTRAINDICACIONES

Por su parte, las contraindicaciones son:

 Contraindicaciones relativas: angina estable, arritmias malignas (extrasístole con


ejercicio, bloqueo AV de 2º o 3er grado, taquicardia ventricular, TSP no
controlada), embolia pulmonar, tromboflebitis, miocarditis y pericarditis, HTA
grave (>200/110mmHg), insuficiencia cardiaca aguda, diabetes
descompensada, infecciones, procesos inflamatorios o enfermedad en fase
aguda y enfermedad psiquiátrica.
 Contraindicaciones absolutas: aneurisma disecante de aorta, estenosis grave de
salida VI (estenosis aórtica, miocardiopatía hipertrófica...), discapacidad física
grave y enfermedad psiquiátrica.
2.4. FASES

En la rehabilitación cardiaca distinguimos tres fases:

1. Hospitalización: incluye los movimientos gravitatorios, la respiración,


diafragmática, los aspectos psicológicos, etc. En este momento el paciente es
más susceptible de aceptar que necesita un cambio de vida.

2. Ambulatorio: incluye el entrenamiento supervisado y no supervisado.

a. Entrenamiento no supervisado: en pacientes de bajo riesgo, a los que se


les recomiendan marchas de 1 hora/6 días al 75-80% de su FC. Hay que
parar lentamente para evitar hipotensión brusca pues estará tomando
fármacos.

b. Entrenamiento supervisado: se inicia al mes, tiene una duración de 2-3


meses y consiste en ejercicio tres días a la semana alternos. Esto se
completa con 60 min. de ejercicio en casa. Es importante que enfermería
haga una historia y que se haga un análisis tanto a la entrada como a la
salida del entrenamiento.

Una vez finalizada esta segunda fase se realizan de nuevo un ecocardiograma,


una ergometría y una analítica.

3. Mantenimiento: mantenimiento de los hábitos aprendidos durante toda la vida


del paciente.

2.5. CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE LOS PACIENTES A INCLUIR EN LOS


PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA

Los pacientes a incluir en los programas de rehabilitación cardiaca se pueden clasificar


en función del riesgo en:

 Bajo riesgo: curso hospitalario sin complicaciones, ausencia de isquemia, sin


disfunción significativa del ventrículo izquierdo (FE>50%), sin arritmias complejas
en reposo o inducidas por el ejercicio, con infarto de miocardio, cirugía de
revascularización miocárdica o angioplastia transluminal percutánea no
complicados, ausencia de insuficiencia cardiaca congestiva o signos/síntomas
que indiquen isquemia postevento, asintomático (incluyendo ausencia de angor
con el esfuerzo o en el periodo de recuperación) y capacidad funcional ≥ 7
METS.

 Riesgo moderado/medio: aparición de angina, defectos reversibles con talio de


esfuerzo, disfunción ventricular izquierda moderada (FE= 35-49%) o
signos/síntomas incluyendo angor a niveles moderados de ejercicio (5-6’9 METS)
o en el periodo de recuperación.

 Alto riesgo: disfunción grave de la función del ventrículo izquierdo (FE < 35%),
supervivientes de un paro cardiaco o muerte súbita, arritmias ventriculares
complejas en reposo o con el ejercicio, infarto de miocardio o cirugía cardiaca
complicadas con shock cardiogénico, insuficiencia cardiaca congestiva y/o
signos/síntomas de isquemia posprocedimiento, hemodinámica anormal con el
ejercicio (especialmente curva plana de la tensión arterial o descenso de la
tensión arterial sistólica, o incompetencia cronotrópica), capacidad funcional <
5 METS, síntomas y/o signos incluyendo angor a bajo nivel de ejercicio o en el
periodo de recuperación e infradesnivel del segmento ST significativo (> 2mm).

2.6. EQUIPO

El equipo encargado de la rehabilitación cardiaca está formado por un cardiólogo


coordinador, un enfermero, un fisioterapeuta, un rehabilitador y un psicólogo.

2.7. PREVENCIÓN SECUNDARIA


En la prevención secundaria hay que prestar especial atención a los siguientes factores:

 HTA.

 Diabetes: potencia de forma especial el desarrollo de ECV, por lo que si el


paciente es diabético es fundamental extremar el resto de factores de riesgo. La
hemoglobina glicosilada tiene que estar entre el 6’5 y 6’9% aproximadamente.

 Dislipemia: como tratamiento de primera línea se le administran estatinas solas o


asociadas a ezetimibe/inhibidores de PSCK9 con el objetivo de que el colesterol
LDL esté por debajo de 70 mg/dL o al menos sea un 50% del basal. En los eventos
agudos se le administra atorvastatina de 80 mg o se realiza una ICP (intervención
coronaria percutánea). Además, en el seguimiento crónico hay que controlar
las mialgias, los niveles de CPK (suspender si x10), los niveles de transaminasas
(suspender si x3) y la función renal si se administran asociadas a fibratos.

 Sobrepeso y dieta: lo ideal es que el IMC ≤ 25 kg/m2. Hay que tener en cuenta
que la obesidad en forma de manzana confiere un mayor riesgo cardiovascular.
Es muy importante evitar los refrescos, ya que llevan mucha azúcar.

 Alcohol: lo ideal sería eliminar el consumo de alcohol o que éste esté al menos
por debajo de los 20 mg/día en hombres y 10 mg/día en mujeres).

 Tabaco: los fumadores pasivos tienen un riesgo cardiovascular del 30%. Es


importante hacer un abordaje global del consumo. Se le puede administrar
nicotina, bupropion (disminuye las ganas de fumar aunque aumenta el riesgo de
convulsiones) o vareniclina (disminuye las ganas de fumar).

 Actividad sexual: equivale a 6 METS. Puede producirse una disfunción sexual de


origen múltiple (disfunción endotelial, fármacos, etc.), frente a la cual puede ser
útil el sildenafilo. Éste no debe mezclarse con los nitratos.

 Conducción de vehículos (no profesionales): solo se puede conducir 3 meses


después de haber sufrido el infarto. Además, si el paciente tiene una angina
estable debe renovarse anualmente el carnet. No pueden conducir los
pacientes con angina inestable ni aquellos de grado III-IV.
 Otros aspectos: vacunación antigripal, THS (incrementa el riesgo cardiovascular
en mujeres de más de 60 años), factores psicosociales y reincorporación laboral.

You might also like