You are on page 1of 63

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE POSGRADO
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
RESOLUCIÓN DE CES RPC-SO-41-NO.538-2015-CÓDIGO750114F01-APROBADA EL
11/11/2015

GUÍA DIDÁCTICA DEL RITMO


INTIRAYMI

AUTORES: Lic. Fernando Alexander Villacís Vera


Lic. Junior Miguel Chere Sosa
Lic. Otto Luís Morcillo Lemos
Lic. Hovel Rafael Veas Alcívar
Lic. Jorge Augusto Vargas Villalva

DOCENTE: MSc. Alicia Cevallos Campaña

PORTOVIEJO - MANABI - ECUADOR 201


MENSAJES

“La utilización de la danza en la Educación Física se centra en que a través del cuerpo y del
movimiento, se desarrollen una serie de capacidades motrices, lo cual implica desarrollar nuevos
aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognoscitivos.”

Raimundo Villalba Labrador

“Leamos y bailemos, dos diversiones que nunca hacen daño al mundo.”

Voltaire

“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un
mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros.”

Jorge Luís Borges


4

DEDICATORIA:

El presente trabajo es dedicado a Dios, ya que gracias a él logramos cosechar triunfos en los
diferentes ámbitos de nuestra vida.

A nuestros familiares, quienes forman parte fundamental para la construcción de nuestra vida
profesional ya que con su apoyo, colaboración y comprensión hacen posible que sigamos
alcanzando metas.

A nuestros maestros quienes con su labor docente, facilitan el conocimiento e impulsan


constantemente a mejorar nuestras competencias profesionales .

Autores
5

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiarme en el camino y fortalecerme


espiritualmente para empezar un camino lleno de éxito.

Además, quiero mostrar mi gratitud a quienes conformaron este grupo los cuales estuvieron
presentes en la realización de esta meta, que es tan importante para mí, agradecer todas sus
ayudas, sus palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.

Muestro mis más sinceros agradecimientos a mi profesora de Danza y Cultura, quien con su
conocimiento y su guía fue una pieza clave para que pudiera desarrollar el presente trabajo.

A mis compañeros, quienes a través del compartir experiencias en clases, hemos ido
fortaleciendo una amistad y creando una familia, muchas gracias por toda su colaboración, por
convivir todo este tiempo conmigo, por compartir experiencias, alegrías, frustraciones, llantos,
tristezas, peleas, celebraciones y múltiples factores que ayudaron a que hoy seamos como una
familia, por aportarme confianza y por crecer juntos en la realización de este libro, muchas
gracias.

Por último, quiero agradecer a la base de todo, a mi familia, en especial a mis padres, que
quienes con sus consejos fueron el motor de arranque y mi constante motivación, muchas gracias
por su paciencia y comprensión, y sobre todo por su amor.

¡Muchas gracias por todo!


6

PRESENTACIÓN

El presente documento tiene la finalidad de mostrarle al lector una visión generalizada de lo que
son las fiestas del Inti Raymi en el Ecuador, las mismas que constituyen un importante evento
cultural de nuestros pueblos andinos como símbolo de gratitud a la Paccha Mama (madre tierra),
por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la
celebración se realiza con la presencia de música y danza, concentrándose más de un centenar de
conjuntos autóctonos. Recoger esta vivencia milenaria, permite que nuestras raíces étnicas
conserven todo su esplendor y colorido a través del canto y la alegría de los vientos que nacen de
los verdes campos y los dorados trigales de este suelo.

Además este libro nos presenta un conocimiento cultural de las Etnias que celebran estas fiestas,
su música, ritmo, danzas y propone una guía metodológica de la planificación de una sesión del
baile alusivo a esta fecha, poniendo de manifiesto que se pueden implementar a las clases de
Educación física todos estos conocimientos culturales tal como lo exige el Currículo de Educación.

El Inti Raymi o fiesta del sol, es una vieja costumbre incaica que se ha venido celebrando desde la
época del Tahuantinsuyo, en el que siglos atrás los incas dedicaban todo junio ante el cambio del
solsticio o nuevo ciclo agrario por rendir tributo a la madre tierra y al dios sol.

Este libro se constituye en una obra esperanzadora por la mirada integral, totalizante y holística
que nos muestra una postura académica de los autores, quienes descubren la historia y los orígenes
de las manifestaciones culturales del Ecuador, creando así una cultura académica propia de su
nivel dando importancia a la institución a la creación del saber.

Esta Guía está Redactada en función del proceso enseñanza- aprendizaje de los niños y jóvenes
estudiantes cuyos capítulos están claramente identificados con explicaciones pasos a paso de igual
manera con figuras, imágenes y soporte bien estructurados desde el punto de vista didáctico digno
de ser estudiando, por consiguiente criticado positivamente, lo que será de mucha ayuda para las
futuras producciones científicas e investigativas.

MSc. Bella Flor Zamora


COORDINADORA DE LA MAESTRÍA
Portoviejo- agosto 2018
7

INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 8

CONOCIMIENTO CULTURAL DE LA ETNIA. ................................................................................. 9

CELEBRACIÓN DEL INTI RAYMI EN EL ECUADOR .................................................................. 11

RÍTMO, MUSICA O CANCIÓN. ......................................................................................................... 15

GENERALIDADES DE LA DANZA. ................................................................................................... 25

EL VESTUARIO .................................................................................................................................... 26

LAS DANZAS, TÉRMINOS MUSICALES Y OTRAS CEREMONIAS ........................................... 27

ZAPATEO, DANZA TRADICIONAL EN EL INTI RAYMI ............................................................. 29

PLANIFICACIÓN DE LA DANZA PARA LA FIESTA DEL INTI RAYMI ................................... 35

DESTREZA EN LOS MOVIMIENTOS RÍTMICOS: ............................ ¡Error! Marcador no definido.

MÉTODO .................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

MÉTODOS EMPLEADOS. ................................................................................................................... 44

GLOSARIO ............................................................................................................................................. 54

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 56

LINCOGRAFÍA ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


8

INTRODUCCIÓN
El desconocimiento de la cosmovisión andina hizo que el conquistador español agrediera a la
cultura ancestral con la finalidad de destruirla y así poder implantar sus dogmas para hacer más
fácil su colonización.

A pesar que el conocimiento ancestral haya muerto casi en su totalidad, el Inti Raymi tal y como
se lo celebra es aún muy importante en nuestra época, define la lucha de los pueblos sobrevivientes
que se han forjado durante el pasar del tiempo para no desparecer y que sus valores étnicos y
culturales sean redescubiertos con la finalidad de fortalecer su identidad cultural.

La falta de programas enfocados a la investigación y difusión de eventos culturales en nuestro país


nos ha enclaustrado en culturas ajenas a la nuestra, perdiendo el interés hacia este patrimonio. No
obstante con las nuevas bases que se ha planteado dentro del turismo mundial, ha hecho que
empecemos a apropiarnos y a revitalizar nuestros ritos culturales para poderlas dar a conocer en
todo su esplendor y riqueza cultural.

La fiesta grande del solsticio “Inti Raymi” se conmemora cada 21 de Junio, se celebra por la
abundancia de las cosechas, por lo que es tiempo de agradecer a la madre tierra por las cosechas
obtenidas. En esta fiesta hacían ostentación de lujo y de riqueza en sus adornos y vestidos, unos se
disfrazaban con mantos de pieles de animales como el jaguar, otros con grandes alas desplegadas
de cóndor.

Los españoles impusieron sobre esta las fiestas del Corpus Christi, San Juan, San Pedro y San
Pablo. Las más conocidas son: la fiesta del Corpus Christi en la sierra central en las provincias de
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pichincha.

Es por ello que los docentes debemos fomentar el conocimiento de la cultura de nuestros ancestros,
a través de la danza, la música y que estos saberes y costumbres folclóricas que han pasado de
generación en generación, no se pierdan con el tiempo.
9

UNIDAD I

CONOCIMIENTO CULTURAL
10

FIESTA DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA

En siglos atrás el Inti Raymi o fiesta del sol era una ceremonia realizada por los incas en honor al
dios sol, la cual era su máxima autoridad. Este ritual se lo realizaba en el imperio tawantinsuyo en
Perú, cada invierno al finalizar la cosecha agrícola y al inicio invernal, es decir a partir de la
segunda mitad del mes de junio. El ritual se lo hacía en la plaza mayor del cusco o huacaypata
(quechua).

En la época inca esta majestuosa plaza servía como escenario para festejar el Inti Raymi o fiesta
del sol. La cual esta celebración pactaba el término del año anterior y el inicio de un nuevo año
agrícola a partir del mes de julio marcando un periodo de transición del año nuevo agrícola y un
nuevo, por ende, la fiesta estaba dedicada a ese acontecimiento.

El inti raymi se instauro en el gobierno del inca PACHACUTEQ, el cual le dio más realce, debido
a que se le apareció el dios “Ben” y le dijo todo lo que pasaría.

Por esta razón PACHACUTEQ le dio mayor valor a la fiesta andina en honor al taita inti (padre
sol), los asistentes que acudían eran unas cien mil personas incas y tenía una duración de 15 días.
Los preparativos para esta celebración eran de manera estricta, en donde 3 días antes del inicio de
este rito solo comían maíz blanco y crudo, yerbas, frutas y aguas simples. Los hombres no dormían,
ni tenían relaciones con sus mujeres y las mujeres vírgenes preparaban panecillos de maíz para el
dios sol.

El día de la ceremonia los incas esperaban descalzos en cuclillas y con los brazos abiertos dando
besos al aire, de esta manera recibían al dios sol. Después de la ceremonia del inti raymi, los
curacas eran los encargados de entregar las ofrendas que habían traído desde sus tierras, luego
hacían sacrificio de animales y esta carne era para todos los asistentes, así como también la chicha
en gran cantidad para dicha celebración.

Cuando los españoles conquistaron el imperio inca en 1572, el virrey Francisco Álvarez prohibió
que se continuaran con esta celebración, ya que él consideraba que esta ceremonia era pagana y
contraria a la fe católica.

Después de esto el Inti Raymi se lo festejaba de manera clandestina.


11

CELEBRACIÓN DEL INTI RAYMI EN EL ECUADOR

Es una celebración que tiene por herencia la comunidad Cañari – Inca, que organiza la fiesta del
sol y la cosecha del solsticio en el mes de junio.

El Inti Raymi es una celebración de gratitud a los pueblos andinos que ofrecen a la pacha mama
(madre tierra), por la bondad de una buena cosecha y producción de productos agrícolas. Este ritual
ecuatoriano se lo realiza del 21 al 24 de junio con las diferentes comunidades indígenas, en
poblaciones como: Imbabura; Otavalo, Peguche, Cotacachi. Cayambe y Zuleta. Quito, pichincha.

LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS ANDINOS MÁS RELEVANTES QUE CELEBRAN


EL INTI RAYMI.

PANZALEO. - Están asentados al sur de la provincia de Cotopaxi, con 76.000 a 80.000 habitantes,
hablan kichwa y su segunda legua es el castellano.

WARANKA. - Están ubicados en el cantón y provincia de Guaranda – Bolívar con 68.000


habitantes, hablan kichwa y su segunda lengua es el castellano.

KAÑARIS. - Estos habitan en la provincia de cañar y Azuay, con una población de 150.000
habitantes, hablan kichwa y su segunda lengua es el castellano.

SALASAKA. - Asentados en el cantón Pelileo – Tungurahua, con 12.000 habitantes, hablan


kichwa y su segunda lengua es el castellano.

SARAGUROS. - Están ubicados en la provincia de Loja, su población es de aproximadamente


3.000 habitantes, hablan kichwa y su segunda lengua es el castellano.

CHIBULEO. - Están ubicados en la sierra central, en la provincia de Tungurahua, en el cantón


Ambato, hablan kichwa y su segunda lengua es el castellano.

KARANKI. - Están ubicados en la sierra norte de la provincia de Imbabura, con 15.000 habitantes,
su1 idioma es el kichwa y su segunda lengua es el castellano.
12

NATABUELA. - Están ubicados en la provincia de Imbabura, su población es de 6.200 habitantes,


su idioma original es el kichwa, pero lastimosamente ya no hablan esta lengua. Su lengua en la
actualidad es el castellano.

OTAVALO. - Está ubicada en Imbabura, está compuesta aproximadamente por 157 comunidades,
su idioma original es el kichwas y su segunda lengua es el castellano.

KAYAMBI. - Está ubicada en la región sierra en la provincia de Pichincha, en la Cordillera central


de los Andes, este pueblo está organizado por comunas, asociaciones, cooperativas y comités de
padres de familias.

KITUKARA. - Habitan en la sierra norte de los Andes ecuatorianos en Pichincha, tienen una
población de 100.000 habitantes, su lengua originaria es el kichwa y su segunda lengua es el
castellano.

PURUHÁ. - Asentados en la provincia de Chimborazo, con una población de 200.000 habitantes,


con 780 comunidades, su lengua originaria es el kichwa y su segunda lengua es el castellano.

podría ser considerado una traición.

1.1 Mestizaje étnico

En la etapa colonial, el orden social se estructuró en base a una división de castas, resultado de
la casi infinita posibilidad de cruces que se dieron en América entre los tres grandes troncos
raciales: el indígena, el de procedencia europea y el de origen africano. El esquema, impuesto por
los conquistadores, era jerárquico y fue configurado sobre los criterios de raigambre feudal
provenientes de Europa.

La cúspide de la pirámide era blanca, sustentada por las subdivisiones “inferiores”,


configuradas por las mixturas étnicas, entre ellas la de los mestizos.

El mestizo ocupaba una jerarquía menor al español y al criollo, pero en la pirámide social si el
mestizo tenía un rango menor que el criollo y el blanco, tenía en cambio un rango más alto que el
indígena. Naturalmente el mestizaje étnico, fruto de la combinación racial, estableció una posición
social para cada grupo resultante. En tanto que el mestizaje cultural, producto de la interacción de
culturas, se fue gestando en un proceso de más largo plazo, produciéndose una sincronización de
valores y pensamientos de una y otra culturas.
13

1.2 Mestizaje cultural

Después de la conquista, en las comarcas americanas se estableció una organización y


administración política con las características que ofrecía la España católica. La iglesia, uno de los
principales centros de difusión del pensamiento colonialista europeo, catequizó y transmitió su
ideología a los habitantes americanos, a través de diversos medios, uno de ellos fue precisamente
la música religiosa.

Los Siglos XV y XVI marcan el esplendor de la música


española. La de mayor representatividad fue la
música religiosa, que se asentó en los Conventos y cuyo exponente
fue el maestro de capilla: educador, intérprete y compositor.

En un principio, sólo podía ser maestro de capilla un


religioso ordenado que venía de España. Sin embargo, con el
tiempo, fue sustituido por músicos profesionales, muchos de los cuales eran criollos y aun
mestizos. El primer mestizo del que se tiene noticias, que llegó a ser maestro de capilla, fue Diego
Lobato de Sosa Yarucpalla (ca. 1538-ca. 1610). Otros famosos
representantes musicales fueron Gutierre Fernández Hidalgo (ca. 1553- ca.
1620) y Manuel Blasco (ca. 1628-ca. 1695).

Los jóvenes indígenas fueron educados musicalmente por religiosos.


En Quito, desde 1535, funcionaba una escuela organizada por los
franciscanos Fray Jodoco Ricke y Pedro Gosseal, en la cual se enseñaba,
entre otras disciplinas, música. Se seleccionaban estudiantes entre varios pueblos de la región,
sobre todo ingresaban los hijos de los caciques, a quienes se les enseñaba a tocar órgano, flauta,
sacabuches, canto, etc.

El concepto de “Mestizaje Cultural “como identidad regional. La constitución del “Nosotros”


Latinoamericano. El concepto de Mestizaje Cultural, encierra para Latinoamérica un núcleo de
conformación social que permite recrear y transformar dinámicamente los procesos críticos de las
sociedades actuales, ya sea de índole económica social o político. Somos mestizos no-solo
étnicamente, cuestión ya analizada desde momentos de la conquista americana, más aún, estos
procesos de mestización existieron ya en las culturas precolombinas como cuestiones netamente
14

sociales, donde se suponen ámbitos de encuentro o de confrontación, somos mestizos porque


aparte de haber recibido influjos de distintas migraciones con ellas también han migrado culturas,
hábitos y cosmovisiones que han tenido que adecuarse a su nuevo horizonte.

Latinoamérica es el horizonte más amplio de las regiones que recibieron estas corrientes
migratorias. En el período de colonización, momento en que nuestro continente entra en la historia
occidental, se da un proceso de mestizaje que será un eje transversal para la constitución de las
nuevas sociedades, sociedades donde blancos “civilizados occidentalmente” se sintetizan con lo
originario, momentos desde el cual comienzan las luchas de poder dirimiendo instancias de
derecho.

Ser mestizo es lo que en la nueva constitución comunitaria lleva a la obligación de situar no ya


en suelo sino en conciencia los lugares de pertenencia, para luego dar espacios físicos; proceso
que permitirá el paso de lo biológicamente mestizo a un mestizaje que se va conformando de modo
cultural. En la historia de la política Argentina la dicotomía era “civilización o barbarie”,
dividiendo una sociedad que se va gestando en medio de un juego, en el que conforma su núcleo
comunitario. La respuesta es “bárbaramente civilizados”, prejuicio o complejo de inferioridad que
marcó un modo de hacer política.
15

UNIDAD II

CONOCIENDO LA MÚSICA DEL INTIRAYMI


16

RÍTMO, MUSICA O CANCIÓN.

La fiesta del sol o Inti Raymi se lo realiza en cada provincia o pueblo indígena de manera diferente,
con sus propias costumbres en un culto de solemnidad que giran alrededor del sol, cada 24 de junio
cuando el sol se acerca más a la tierra.

La música en el ecuador es tan antigua, sus manifestaciones debieron mantener el ritmo de la


danza, ayudado por el mestizaje, para que la música llegue a nuestras manos y disfrutemos de esa
gran herencia pluricultural andina e incásica.

Los instrumentos musicales como cuerdas de viento y de percusión dan origen a la música que le
atribuyeron al dios sol. El gusto por la música entre el inca y sus habitantes solemnizaron el canto
y la danza.

Los monarcas y los magnates eran los que componían, cantaban y expresaban el aprecio al dios
sol y a sus habitantes indígenas kichwas por medio de la música andina. Expresando por medio de
la danza y su música expresiones corporales de alegría y orgullo, por medio de zapateos, líneas,
giros y rondas.

2. Música -danza

La palabra danza se emplea para referir un baile, es decir, justamente con el término de baile,
la palabra que nos ocupa es empleada para denominar a aquel tipo de arte que se caracteriza por
movilizar nuestro cuerpo al ritmo de una música, que es la que marcará la intensidad de ese
movimiento.

2.1 Instrumentos

Combina, salvo algunas excepciones, partes puramente instrumentales con partes cantadas.
Comienza siempre una introducción instrumental a la que se sigue una copla, luego va
un interludio instrumental sucedido de otra copla, y así sucesivamente se alternan interludios y
coplas. Las partes instrumentales se zapatean vigorosamente mientras que las partes cantadas,
acompañadas discretamente por los instrumentos, sirven a los bailadores para realzar paseos o
descansos con pasos menos monótonos que permiten a todos los presentes entender la letra.
17

2.2 Ritmos

El ritmo es 3/4 para los gustos y 6/8 para los sones. En ambos géneros, debido a que están
coordinadas la parte musical y la parte coreográfica, con frecuencia los versos de las coplas –ya
sea solo uno, dos o todos- se repiten en el canto. Con estas repeticiones de los versos se logra dar
uniformidad a la estructura musical que sirve de apoyo a los bailadores, aun cuando en sí mismas
las coplas cantadas varíen el número de versos.

En los dos géneros es muy importante la intervención de gritos, interjecciones y


exclamaciones por parte de los músicos y los bailadores cuando quieren animarse a sí mismos.
Estos elementos no pertenecen específicamente ni a la música ni a la letra, pero su presencia es
imprescindible para darle a la región su sabor muy particular. Aquí se acostumbra gritar: ¡voy
polla!, ¡ajala!, ¡aunque se rompan las cuerdas!, ¡ajumala!, ¡ahíja!, ¡esto somos tierra
caliente!, "rúa”, ¡upa!, entre otros. Las características exclusivas de sones son, como ya vimos,
su mayor velocidad y la ausencia de letra en algunas ocasiones. El zapateado del son es de gran
dificultad, ya que incluye numerosos redobles que se ejecutan con mucha rapidez (redoblados y
banqueados). Cabe destacar que únicamente en dos sones se hace referencia a la fauna.

INTI RAYMI

(Canto al Sol)

Kunanmi hatun p’unchay


noqanchis q’ochukunanchis
sonqollas llanllan
qhapaq wayraq phukurisqan

¡Intillay! ¡Intillay!
lloqsimuyña Intillay
lloqsimuyña Intillay
¡Intillay! ¡Intillay!
q’onita apachimuyña
18

chiriqa ayqechunña
¡Intillay!

Inti Raymi chayamunña


kusikunanchispaq
Intiq p’unchaynin hamunña
q’ochukunanchispaq.

Autor: Roberto Ojeda Campana.

INTILLAY TAYTALLAY

(Canto)

Autor: Abel Rozas Aragón


¡Intillay! ¡Taytallay!
kusikuywanmi napaykuykiku
k’anchayniykiwan samikuspayku
¡Intillay! ¡Taytallay!

¡Intillay! ¡Taytallay!
teqsimuyutan kallpanchashanki
q’oñiyllaykiwan khuyaykuspayki
¡Intillay! ¡Taytallay!

INTI TAKI
(Canto)
Autor: Francisco Gonzales Gamarra
19

Intillay, Intillay, Intillay


qhawarimuway, uyarimuway
p’unchay kachun,
tuta kachun nirqanki.

k’anchaytapas, laqhatapas
kamarqanki
Intillay!.

QOSQO YUPAYCHANAN TAKI


(Quechua)

QHUCHUNTIN:

Qosqo, Qosqo willkasqan sutiyki


inka pachaq Tayta Intin hina
teqsimuyun qhasqonpi apasunki
haylli taki unanchantahina.

Mana llalliy sanaykiq pukaran,


llaqtakunan much'aykusunki;
Suyutaqmi aylluykiwan samisqa
mat'iykiman pilluta churan.

Harawi: LUIS NIETO MIRANDA.

YARAYMA

(Quechua)

Wiñay Qosqo, Inti qori manyankunan


illaykikunata llanq'arqan.
Haylliykikunatan pacha llaqllarqan
wankikitaqaq Kusi Pacha.
20

Llapan suyukuna sayarichun,


ch'aska takinkuta wach´ichispa
lluy pachataq yupaychasunkiku
unanchanta k'umuykachispa.

Yarawi: ROBERTO OJEDA CAMPANA.

La Noche Sin Ti

Los Huayra

GRUPO ECUATORIANO

Vuelve a despertar la lluvia en mi


Derramando toda su raíz
Sobre el papel

Vuelven a caer sobre la piel


Del que va esperando por nacer
Estás aquí

Mientras tanto busco las palabras


Que me cubran está herida
Que me alejen más de ti

Y la soledad que va creciendo


Con la niebla de este invierno
Que no puedo resistir
La noche sin ti

La mañana se levanta ya

No hay señales de que volverás


No estás aquí
21

Solamente quiero comprender


Que tu ausencia vive en mi pared
Y sin querer

Cómo detener este vacío


Que me crece desde adentro
Que no me deja seguir

Cómo asimilar todos los huecos


Que aparecen en mi cama
Y se quedaran ahí
Se apaga la luz

Y me siento solo con mi voz


No descubro como sucedió
Perder tu amor

Todo lo que nunca más veré


Como se me anuda el corazón
Como volver

Si tuviera la oportunidad
En aquel minuto reparar
De no caer

Si quedaran rastros a seguir


Una huella tenue de ese abril
Perdiéndose
En la sombra del ayer

Y me siento solo con mi voz


No descubro como sucedió
Perder tu amor
22

Todo lo que nunca más veré


Como se me anuda el corazón
Como volver

Si tuviera la oportunidad
En aquel minuto reparar
De no caer

Si quedaran rastros a seguir


Una huella tenue de ese abril
Perdiéndose
En la sombra del ayer

Elevando Una Plegaria Al Sol.

Brazos de hombre, Alas de cóndor, Savia, sangre y sudor; Llanto de quenas, Potro en las venas,
Que despierta, Al hijo nuevo, A la esperanza, Al llamado de dios, De los que encienden, El
nuevo foco, Que despierta.

Sobre la puna, En las alturas, Se oye una voz de sol;

Es la del alma, Del viejo amauta, Que despierta.

En las gargantas, En las guitarras, El puma renació, Ruge en las cuerdas Vibra en la tierra Que
despierta.
Truena la pampa, Tiemblan los andes, Un solo grito dan; Es la alborada, De un largo día, Que
comienza;

En cada cerro, En cada pecho, El rayo anidó, Es el gigante, Que ya no duerme, Que despierta.

Ya llego el momento, Hermanos es el nuevo tiempo No miraremos más hacia atrás, No


buscaremos donde no hay, En nuestra frente está la respuesta, Vamos...

Autor: Arco Iris lyrics.


23

La Savia Verde.

Ya queda muy poco tiempo para volver a encontrar


a todas las cosas nuestras que alguien nos hizo dejar
Con mates y ponchos volver, el hoy lleva tal esclecer
la savia verde
la savia verde
la savia verde a beber
En cada rincón de la tierra un nuevo grito saldrá
semilla que todos plantamos
y es tiempo ya de cosechar
El pan de la tierra comer, la caña de azúcar morder
la savia verde, la savia verde, la savia verde a beber
El pan de la tierra comer, la caña de azúcar morder
la savia verde, la savia verde, la savia verde a beber

Autor: Arco Iris lyrics


24

UNIDAD III

GENERALIDADES DE LA DANZA
25

La Danza.

Los miembros de las diferentes comunidades, pueblos y ciudades, participan de este rito
ceremonial, recorriendo las TOLAS PREINCANAS como un encuentro del pasado y presente
dándole fin al año agrícola le ponen ritmos mientras decenas de personas indígenas bailan y danzan
con energía, rindiéndole homenaje a la pacha mama y dios sol.
26

EL VESTUARIO
Destacaba el colorido de los atuendos y los plumajes que lucían los integrantes de la fiesta era
digno de observar, llamaban la atención aquellos ropajes de los combatientes que eran en oro y
plata adornado con piedras preciosas como las esmeraldas y turquesas.

Molina relata:

"Los orejones y curacas con cortes muy ricamente vestidos, con mantas y camisetas ricas de
argentería y brazaletes y patenas en las cabezas, de oro fino y muy relumbrante". Bartolomé de las
Casas, por su parte, referiría que los asistentes "lucían muy finos vestidos con mantas y túnicas
cuajadas de plata con brazaletes y patenas del mismo metal y oro, ofreciendo un aspecto
deslumbrante".

El Inca vestía un atuendo serio de color negro, en ese entonces era un color sumamente apreciado
por su pureza designado incomparable por algunos, este contrastaba con el colorido y no
marginaba su insignia real que estaba fabricada de oro, plumería, plata y piedras preciosas.

Tenía un lugar especial la guardia imperial quienes lucían sus extraordinarias vestimentas de
guerra.

En la actualidad los colores y la manera de llevar los atuendos distinguen a cada pueblo y con ello
transmiten su identidad y cultura, sin embargo la vestimenta coincide en el uso de una pollera
plisada y un chal de lana en la dama y en el hombre un pantalón y una camisa de manga larga
generalmente de color blanco adornada con un poncho de color rojo, ambos con un sombrero
negro. En ocasiones la mujer viste dos polleras. La primera, que va por encima, es recogida hasta
la cintura formando una sueter de bolsa (miklla en kichwa). Sirve para guardar las semillas que se
emplean durante la siembra.
27

El Aya Uma, líder mitológico del Inti Raymi:

Es el personaje más importante de las festividades del Inti Raymi pues es el líder espiritual del
ritual, es el protector de la madre naturaleza y poseedor de las energías espirituales de las montañas.
Toda la vestimenta del Aya Uma es un conjunto de símbolos que cuentan la historia del pueblo
indígena y que a la vez exhorta a las nuevas generaciones a ser fuertes, honestos y emprendedores.
La máscara concentra los símbolos más importantes del pueblo Kichwa. En su parte superior hay
doce prolongaciones que representan a las serpientes que las raciones a ser fuertes, honestos y
emprendedores. La máscara concentra los símbolos más importantes del pueblo Kichwa. En su
parte superior hay doce prolongaciones que representan a las serpientes que simbolizan la sabiduría
ancestral andina. Sus colores vivos simbolizan la wipala o bandera del arco iris, a su vez símbolo
importante de las luchas del pueblo indígena. Los dos rostros representan la dualidad del mundo
andino y por ello simbolizan el ñawpa (futuro) y el kipa (pasado); el norte y el sur, lo de arriba y
lo de abajo, el día y la noche, en suma, la cosmovisión del pueblo Kichwa. La mano derecha porta
un acial, símbolo de purificación utilizado por los yachaks en sus rituales de curación, para
ahuyentar a los malos espíritus y equilibrar la energía del ser humano. La mano izquierda porta un
gato disecado que simboliza al usurpador, alusivo al conquistador español.

LAS DANZAS, TÉRMINOS MUSICALES Y OTRAS CEREMONIAS

Danzar es demostrar a través de la música los movimientos, la coordinación, y la expresión


corporal del cuerpo, es una forma única de voz de nuestras costumbres culturales desde los tiempos
remotos. La danza es una manifestación artística y cultural que se ha desarrollado en todos las
partes del mundo, es un lenguaje universal. Si trasladamos la danza al salón de clases daremos a
conocer a nuestros alumnos una nueva e interesante forma de expresarse y relacionarse con los
demás, valorar y respetar las tradiciones musicales de nuestro país; como es el Zapateo y mezcla
del San Juanito (Inti Raymi) la alegría que demuestran nuestros indígenas es a lo grande haciendo
retumbar el suelo con fuerza y firmeza en honor a la madre tierra que proporciona los alimentos,
bailan en círculos, a la redonda del escudo hecho en el piso con flores en representación al
calendario andino. De los cuatro elementos que están presente en la fiesta son (agua, fuego, aire y
tierra), las ofrendas dadas a los dioses por las buenas cosechas, lluvias, salud, en la comunidad.
28

Al comenzar las celebraciones festivas se hacía una procesión con esfinges de madera donde Polo
de Odegardo y Clancha cuentan: "en este mes se prevén gran suma de ídolos de leña labrada
quishuar, todas vestidas de ropas ricas".

Cabello relata:

"hacían en este mes gran suma de estatuas de madera y aunque toscamente labradas, vestían las
muy galanas a su modo, así de hábito de hombre como de mujer y en torno de ella derramaban
muchas Flores".

Estos ídolos se presentaban desde el comienzo hasta la culminación del Inti Raymi donde se las
calcinaba en una hoguera, en la cual el pueblo danzaba y al final de esta hacían otros sacrificios.

Murúa relata que:

"se labraban mucho número de estatuas de leña de quishuar, y las vestían de ropa y las vestiduras
ricas, y con ellas ordenaban el baile dicho cayo y derramaban flores en gran cantidad por el camino,
y los indios venían embijados y los señores con unas patenillas de oro puesta en las barbas y
cantando".

Bernabé Cobo cuenta:

"Despues de concluida toda la cantidad de sacrificios para empezar el baile llamado cayo, se
dividían todos los indios y la mitad quedaba allí bailando y bebiendo; y la otra mitad iba a
Chuquicancha y parte a Paucarcancha, en los cuales cerros repartían otros seis aporucos (carneros
viejos) que eran sacrficados con la misma solemnidad".

Los tatuajes representaban un símbolo importante para los incas, estos cubrían los rostros de los
participantes con el color rojo predominante.
29

ZAPATEO, DANZA TRADICIONAL EN EL INTI RAYMI

El zapateo es un paso de baile, una forma de marcar el ritmo y un importante componente de


sonido final de las bandas de flautas; uno que de hecho, caracteriza el paisaje sonoro de las fiestas
del Inti Raymi. Realizado tanto por bailarines como por músicos, se entiende que es una forma de
interpretar la tierra como si se tratara de un instrumento más. A la vez el ritmo creado por el
repetitivo sonido de las pisadas permite sincronizar el toque de todos los flautistas, también logra,
según las creencias del pueblo andino, establecer una comunión con la Pachamama, la “Madre
Tierra” de los Andes.

Esta danza en un sentido más espiritual, demuestra el coraje, la valentía, la resistencia y la fuerza
que tuvieron los pueblos andinos, ante los colonizadores españoles.

Baile y arte que se destaca por la movilización del cuerpo al ritmo de una música que marca
la intensidad del movimiento
Cabe destacarse que la danza puede ostentar una finalidad artística, de recreación,
entretenimiento o religiosa

A la actividad de la danza, del baile, también se lo considera como una modalidad de


comunicación no verbal entre los hombres, dado que quienes bailan son capaces de expresar
diversos sentimientos y emociones a través de los movimientos que ejecutan.
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano, ha tenido la necesidad de expresarse a partir de la
danza.

Un arte con motivaciones religiosas, artísticas, entretenimiento, liberación de estrés…


En los inicios de la humanidad, la danza, tenía principalmente motivaciones religiosas, es decir,
acompañaba un ritual, mientras que tiempo después empezó a acompañar diversos
acontecimientos sociales tales como matrimonios, nacimientos, festejos políticos, entre otros.
Prácticamente es imposible que exista danza sin música, la misma, en cualquiera de sus géneros
y corrientes, es una fiel compañía de este arte.

Se cree que danza y música nacieron al mismo tiempo en los inicios de la humanidad dado
que se han encontrado documentos como pinturas de personas danzando en la tapa del
30

Paleolítico, actividad asociada a la adoración de dioses, para calmar tensión, o como expresión
de celebración de un evento.

La danza integra el selecto grupo de las siete artes clásicas junto al cine, la poesía, la pintura,
la música, la escultura y la arquitectura.
En la vida cotidiana de las personas la danza está muy presente, ya sea en los espectáculos que
apreciamos, en celebraciones, en ritos, entre otros.

Como decíamos líneas arriba, la danza forma parte de la cultura de una sociedad y también es
una de las expresiones de entretenimiento más corrientes que existen entre los seres humanos,
sino pensemos lo recurrente que es que en los tiempos de ocio el programa de ir a bailar con
amigos sea uno de los más frecuentes desde tiempos remotos hasta la actualidad donde sigue
híper vigente.

Y no es casual que el ser humano lo elija en este sentido ya que la danza dispone de un
componente liberador de tensiones que la convierte en una actividad ideal para desembarazarse
del estrés cotidiano que producen el estudio y el trabajo.
Cada cultura y sociedad va adoptando y adaptando diversos tipos de danza que luego por la
enorme identificación que se genera terminan considerándose como autóctonas de ese lugar.

A lo largo de la historia, la política y la sociedad han influido en los tipos de danza que
estaban de moda y determinaban los contextos en los cuales se las llevaba a cabo.
Las danzas populares son las que más raigambre tienen, y por caso, las que se bailan en
fiestas, mientras que aquellas consideradas formales, como por ejemplo el ballet, es normal que
se ejecuten en teatros especializados y a los que solamente accede una elite.
Independientemente del tipo de danza que se trata, todas, están compuestas por pasos, ritmos y
expresión corporal, que resultan característicos de cada una y las hace reconocibles.
Al individuo que danza, que ejecuta un baile, se lo denomina como bailarín.
Como bien decíamos que la danza es un arte, precisamente, al arte de crear una danza o varias se
lo conoce popularmente como coreografía.

Básicamente, la coreografía lo que hace es crear estructuras por las cuales se suceden los
movimientos que ejecutan los bailarines, en tanto, al encargado de crear la misma se lo designa
como coreógrafo.
31

Para desplegar tal actividad es condición indispensable que el coreógrafo disponga de una vasta
experiencia como bailarín.
Por otro lado, la danza puede ser desplegada en solitario, o sea, por una sola persona, o bien
puede realizarse en pareja o intervenir varias.

Estas cuestiones dependerán del contexto, de la puesta en escena propuesta por el coreógrafo y
del tipo de música, por ejemplo, un tango, requiere de dos bailarines que ejecuten la danza, entre
otros.

3. Zapateado ecuatoriano
Este agradecimiento al Sol rescata la identidad cultural y la diversidad de los pueblos andinos.
Antes de la llegada de los españoles e incluso de los Incas a lo que hoy es Ecuador, las culturas
ancestrales celebraban la temporada de la cosecha del maíz. Esta planta fue un alimento esencial
no solo para la nutrición básica, sino también para la gastronomía tradicional de numerosos
países. Se le atribuye, dentro de la cosmogonía andina, un vínculo con el dios Sol ya que su
maduración coincide con el solsticio de verano. Aunque las culturas ancestrales eran politeístas y
tenían varias divinidades locales y dioses tutelares, con la llegada de los Incas las religiones
locales se fueron sustrayendo a una religión oficial, la del estado incásico que era
fundamentalmente monoteísta y heliolátrica, primaba el culto al Sol. Todas las festividades que
realizaban en las comunidades, ayllus, aldeas y pueblos se resumieron en una gran festividad que
abarcaba el Tahuantinsuyo, la fiesta del Inti Raymi (Fiesta del Sol, en kichwa).

Posteriormente, con la llegada de los españoles, estas festividades fueron consideradas


idólatras y paganas. En Ecuador, al igual que en otros países (desde México hasta Chile), estas
celebraciones fueron reemplazadas con cultos europeos de origen judeo-cristiano, y en la zona
norte del país, concretamente, con una festividad en homenaje a San Juan, cambiando hace poco
tiempo incluso el nombre de la celebración por el de fiestas de San Juan. Actualmente, mediante
los procesos de reivindicación intercultural, la celebración ancestral retomó no solo su nombre,
sino el significado y los elementos semánticos de las festividades originarias.

Este proceso de recuperación de las culturas ancestrales, sus rituales, mitos, tabúes,
ceremonias y hasta la lengua kichwa, genera que la festividad del Inti Raymi se convierta en un
símbolo de reivindicación de los pueblos originarios. Se retoma y resignifica los lugares sagrados
como los pogyos, las vertientes y las cascadas, que antiguamente tenían un significado
32

profundamente religioso; es por ello que a partir de junio, las comunidades comienzan el ritual
del baño sagrado y purificador, con el fin de estar física y espiritualmente saludables para la
festividad. En la Cascada de Peguche, ubicada en la ciudad de Otavalo, la comunidad se reúne a
medianoche para bañarse en sus aguas sagradas, luego de la purificación recorren las casas de las
comunidades vecinas, bailando al son de flautas, bandolines y rondadores. En Santa Ana de
Cotacachi, se mantiene un ritual andino que recuerda los bailes guerreros de las comunidades
indígenas, el zapateo, un movimiento fuerte y repetitivo que los danzantes realizan durante la
denominada toma de la plaza (Parque Central de Cotacachi).

Este baile enérgico que imprimen los bailarines alegra la celebración del Inti Raymi, que se
festeja en la provincia de Imbabura, durante junio y julio. Según el escritor otavaleño Juan
Flores, las zapateadas de Cotacachi con su vestimenta, gritos y ‘armas’ (palos, fuetes, cadenas,
piedras, etc.), tienen un carácter violento y en cierto modo aún se dan clandestinamente en
algunas comunidades, a pesar de que hace aproximadamente 2 décadas existe una fuerte custodia
policial. Además, el vestuario de la celebración fusiona elementos provenientes de la
indumentaria prehispánica (colores, simbología, texturas), con elementos de la cultura
occidental. Esta vestimenta connota no solo la función de cada uno de los personajes, sino
también es una teatralización hacia los colonizadores. “Las zapateadas se dan en Cotacachi y en
todos los pueblos que aún bailan el Inti Raymi.

Estas son danzas en las que se demuestra el coraje, la valentía y la fuerza frente al adversario,
el cual está representado por las comunidades vecinas o del otro extremo de la ciudad”,
mencionó Flores. En las comunidades de Otavalo, las festividades terminaban, hasta hace pocos
años, con la toma de la capilla de San Juan. Estas consistían en una ‘guerra’ entre comunidades
en las que incluso había muertos y heridos. Esas batallas campales fueron azuzadas por los
grandes encomenderos y terratenientes para que los esclavos y siervos tengan su desfogue de la
violencia en contra de enemigos falsos y no contra sus verdaderos contradictores que eran
quienes los explotaban.

7.1 VESTIMENTA
a. Cotacachi
Usan zamarros (grandes sombreros puntiagudos), guitarras, churos y látigos de cuero.
33

b. Atuntaqui

Los hombres usan botas militares pantalón blanco, camisa blanca, chaqueta formal. Pañuelos a
los lados que significan la sangre y sacrificio de los agricultores, paño blanco que significa la
fortaleza la gorra de policía, acial del liderazgo y el churo para comunicarse entre los danzantes.

Las mujeres usan faldas plisadas con blusas de colores confeccionados de tela randa y zapatos de
charol

c. Tabacundo

Los hombres usan camisa blanca de tela hindú, chaqueta


negra de cuero, sombrero y zamarro

Las mujeres usan alpargatas, faldas plisadas con encajes


en los filos la camisa bordada de muchos colores la facha Lina y los sombres

D . Cayambe
34

Las mujeres usan alpargates, faldas plisadas con encaje en los filos amarradas con fajas de
colores, blusas de colores bordado con hilos cintas y mullos, sombreros negro y fachalina

Los hombres usan alpargates, zamarro camisa de colores de tela hindú y una máscara con dos
caras representativa con cachos a los lados, un acial, el churo
35

UNIDAD IV

PROCESO DIDÁCTICO DE LA DANZA


36

Figuras Geométricas para Coreografía

Fila
Paralelas

Columna
Diagonales

C—ncavo Convexo

Equis

C’rculo

Cruce
Zigzag

C’rculo de expulsi—n

Diagonal al c’rculo

Culebreo
37

PLANIFICACIÓN DE UN BAILE

Referencias:

Provincia: Imbabura
Cantón: Antonio ante
Parroquia: Tierra Blanca
Motivo: Fiestas de San juan y San pedro
3.1 música:

Forma Musical: ojaja

Compas: es 3/4 para los gustos y 6/8 para los sones

3.2 Personajes

Mujeres- Hombres
3.3 vestuario:
3.3.1 Hombres

Camisa blanca
Chaqueta formal
Botas militares,

Pantalón blanco

Pañuelos a los lados

Paño blanco

3.3.2 mujeres:

Usan faldas plisadas


Blusas de colores
Zapatos de charol
Sombrero de paño
3.3.3 implementos:

Churo
38

Acial
3.4 Recursos:

Espacio físico
Plan de clase
Grabadora
Cd de música
Videos
3.5 presupuesto

Vestuario: $ 150
Accesorios: $ 30
Arreglos musicales: $ 5.00
3.6 coreografía
3.6.1 Hombres y mujeres empiezan avanzando hacia el frente hasta ubicarse en el lugar donde
realizarán la coreografía, todos van indistintamente.
39

3.6.2 Formando un circulo, van zapateando hacia el frente la ritmo de los instrumentos musicales, se
toma en cuenta las ordenes de los patrones ellos indicaran si giran o continúan al mismo lado.

3.6.3 Este paso lo realizan hombre y mujeres en el mismo circulo , al escuchar la voz de los patrones
decir “ tas, tas, tas” empiezan a zapatear más fuerte dos derecha una izquierda , dos izquierda una
derecha y así sucesivamente hasta que indique la voz de alto

3.6.4 sin dañar el


círculo tanto hombres
como mujeres van
zapateando hacia el
frente esperando el
cambio de ritmo para
realizar el siguiente paso
40

3.6.5 realizamos dos círculos uno de hombres y otro de mujeres en el que vamos zapateando derecha -
izquierda

3.6.6 de los círculos los grupos pasan


a formar una fila de hombres y otra de
mujeres, y se van a cruzar los hombres por
los costados saltándose una y regresan por
atrás a formar la fila, las mujeres
continúan con el zapateado
41

3.6.7 Con acento de pie adelante y atrás, zapateo formamos dos columnas. Luego cada columna
se desplaza hacia su derecha o izquierda para salir del escenario.

4.8 Lugar De
Presentación
Coliseo de la Liga Cantonal
de Atuntaqui

1. 02 de Marzo del 2018


10:00
42

PLAN DE CLASE 1
DATOS INFORMATIVOS:
Área: Cultura Física Año de básica: noveno Año lectivo: 2018-2019
Título de la clase: Danza Andina Zapateo en conmemoración al Inti Raymi
Horas Clase: 2 horas
Docente:……………………………….
Objetivo: Aprovechar y utilizar los conocimientos teóricos-prácticos básicos de la danza tradicional del
Inti Raymi, en los estudiantes para motivar y difundir la cultura de nuestros pueblos andinos.
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
Manifestación de Consulta Básica y Planes y programas Conceptos Básicos
opiniones sobre la lluvia de ideas. de Cultura Física y
danza. Rescatar valores de Guía Didáctica. Prueba Escrita.
la cultura y arte Sala de danza -
Uso de terminología nacional y universal. Patio Montaje de una
básica del Inti Formación de grupos Grabadora, CD. presentación del
Raymi. y aplicación de música, T.V, Pasacalle.
técnicas básicas de Videos,
Cumplimiento de baile. Formación de Implementos Prueba práctica de
órdenes y grupos -Investigación varios. repetición de los
orientación de campo pasos básicos del
Exposición de Zapateo.
Percepción de trabajos Observación
música de ejercicios
prácticos.
Ejecución de Observación de
técnicas iniciales. presentaciones de
baile.
Valorar la tradición Comentarios y
artística nacional e manifestación de
intercultural. impresiones acerca
de la ejecución de la
danza.
Respetar la
independencia y
originalidad

Docente:……………………………….
43

PLAN DE CLASE 2
DATOS INFORMATIVOS:
Área: Cultura Física Año de básica: noveno Año lectivo: 2018-2019
Título de la clase: Pasos básicos del Inti Raymi
Horas Clase: 2 horas
Objetivo: Desarrollar la danza del Zapateo con forma estética y lúdica a partir de vivencias, sentimientos y
emociones.
CONTENIDOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Conceptuales: Conocer y ejecutar 1. Dialogar sobre las Plan de clase Describa las
Formas de expresión movimientos importancias, la aplicación en Grabadora variaciones
estética en el básicos del la vida social sobre la danza CDs con la folclóricas que se dan
zapateo. zapateo. “Zapateo Andino”. música en la fiesta del Inti
Procedimentales: Incrementar 2. Hablar de otros ritmos Pito Raymi Represente en
Estructuración movimientos para musicales que presenta la grupos la danza
de enlaces y pasos bailar el zapateo cultura Andina. conocida
del zapateo en fiestas del Inti 3. Identificar el lugar – .
Actitudinales: Raymi vestimenta- costumbre donde Participa con interés
Reflexionar sobre su Despertar el se ejecuta la danza en la clase
coordinación en los interés para bailar mencionada.
pasos. zapateo. 4. Escuchar diferentes ritmos
de Andina utilizada en la fiesta
del Inti Raymi y seleccionar
una de ellas.
5. Conocer algunos pasos y
formas de bailar.
Ubicación libre de los
estudiantes
El docente se ubica en un lugar
visible
Paso básico de
aplicación
- Pierna derecha e izquierda
zapateando al compás de la
música y los instrumentos
- Realizamos movimientos
hacia adelante
- También lo podemos hacer
lateralmente y hacia atrás sin
perder el ritmo instrumental.

6. Identificar figuras
coreográficas.
7. repetir el paso básico del
zapateo las veces necesarias.
8. Realizar una demostración
de la danza conocida con
participación de todos los
estudiantes.
44

UNIDAD V

METODOLOGÍA DE LA DANZA
45

DESTREZAS ESPECÍFICAS

 Manifestación de opiniones sobre artes de la representación


 Identificación de elementos explícitos de actividades rítmicas
 Uso de la terminología del lenguaje de danza con propiedad, según su edad y desarrollo.
 Realización en forma natural y espontánea de movimientos y desplazamientos en espacios
abiertos y restringidos.
 Descripción con sus propias palabras de obras de arte de la representación.
 Aplicación de instrucciones para la realización de procesos artísticos.
 Reconocimiento y diferenciación del movimiento y desplazamiento del cuerpo y sus partes.
 Interpretación, creación y producción de dramatizaciones y representaciones de acuerdo a
su edad cronológica.
 Selección, jerarquización y uso conveniente de gestos, movimientos, textos, emociones y
sentimientos.
 Argumentación con su propio lenguaje corporal sobre situaciones, emociones y
sentimientos.
 Desarrollo y ejecución de técnicas adecuadas.
 Uso apropiado de diccionarios, revistas, libros, enciclopedias o videos de danza.
 Asociación de obras con situaciones de la vida real, históricas y otras.
 Aplicación de técnicas sencillas.
 Coordinación del movimiento en el lugar y con desplazamientos.
 Emisión de opiniones y juicios de valor sobre la obra artística.
 Aplicación de la técnica y la respiración.
 Concienciación de su ubicación en el tiempo, en el espacio y sus múltiples interrelaciones.
 Utilización de su cuerpo como instrumento de trabajo.
 Valoración de la tradición artística provincial, nacional e intercultural.
 Aplicación con naturalidad y soltura las secuencias de tensión, relajación, estiramiento y
contracción, en diferentes planos y postura.
46

Destreza en los Movimientos Rítmicos:

La destreza mejora con la práctica, con la repetición, la habilidad de danzar correctamente en la


celebración de las actividades ancestrales de las festividades del INTI RAYMI se alcanza
practicando hasta lograr el objetivo que se trazan, hacer movimientos bien ejecutados, llevar el
ritmo de la música y el compás de los danzantes en las coreografías es lo que busca, hay momentos
claves para lograr las destrezas, es con la corrección y la repetición que se mejora y se perfecciona
hasta lograr la habilidad deseada de todos los participantes, hay coreógrafos que aprenden y lo
hacen con mayor facilidad, es porque sus habilidades son innatas.

En las comunidades ancestrales van trasmitiendo sus conocimientos por generaciones, los mayores
lo hacen con los más jóvenes y estos a su vez también trasmiten a los de menor edad que ellos,
para asegurar que se mantenga la tradición y no desaparezca tratando de ir mejorando su destreza
de los movimientos, la idea es que sean muy hábiles.

La destreza desarrolla capacidad de expresión e imaginación, ayudando a la formación integral del


individuo, es necesario estimularse en el baile para perfeccionar los pasos con el tiempo, el
movimiento es innato, es la capacidad que tiene el ser humano para desplazarse, en las danzas del
para sentir su cuerpo para aprender a controlarlo y dominarlo, a partir de estas destrezas es que va
a poder más adelante moverse con acierto, a través de la danza, desde que el niño ésta en el vientre
de la madre comienza a moverse.

Los pueblo indígenas hay mucha influencia de la música andina, desde temprana edad comienza
a danzar, manejando con cierta facilidad los bailes en época de la celebración ancestral del INTI
RAYMI, sus coreografías son bien estructuradas haciendo con acierto movimientos casi perfectos
por que desarrollan sus destrezas llegando a habilidades exquisitamente bien estructuradas.

DANZA:

 equilibrio
 coordinación motriz
 plasticidad rítmica corporal.
47

RITMO:

 ritmo por repetición


 ritmo por alterabilidad
 ritmo por simetría
 ritmo radial
 ritmo por progresión
 ritmo quebrado
 ritmo libre.

a. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS GENERALES.

Considerando que la propuesta didáctica responde a un enfoque centrado en el joven y en la


interdisciplinaridad de los lenguajes artísticos, es necesario observar las siguientes
recomendaciones.

 Aplicar la expresión lúdica en el proceso de interaprendizaje.


 Aplicar la sensopercepción, como elemento fundamental que permita apreciar la naturaleza
y en ella la esencia del sonido, forma, color y movimiento.
 Transformar el aula en un escenario de aprendizaje que supere los criterios tradicionales
del aula encerrada, a fin de crear ambientes que permitan el desarrollo y la proyección de
futuros artistas profesionales.
 Se integrarán los métodos más avanzados para la enseñanza- aprendizaje de las artes.
 El trabajo grupal facilita la expresión artística
 Aplicar recursos didácticos adecuados y técnicamente elaborados, que guarden
correspondencia con las temáticas propuestas, a fin de facilitar el proceso de
interaprendizaje.
 Asistir regularmente a espectáculos artísticos.
 Realizar la planificación desde el P.E.I., unidad didáctica y el Plan de Lección.
 Incluir ejemplos que vinculen oportunamente los contenidos de música y artes de la
representación.
 Escuche la música y déjese llevar por esta, le dirá a su cuerpo lo que tiene que hacer.
48

 Se debe buscar siempre la mirada de la pareja en todo momento mientras se realizan las
“zapateadas”, se debe buscar la forma de que, con un movimiento de cabeza podamos
encontrar la mirada de la otra persona, esto unifica la coreografía.
 No se debe hablar durante el desarrollo de la misma, pierde el sentido de lo que se quiere
mostrar.
 La danza en el Inti Raymi tiene un significado y durante su desarrollo la persona que lo
observe deberá recibir este, debe poner todo de su persona para poder transmitir y lograr
una interpretación integrada a su significación.
 Trate de ser usted mismo, no copie, desarrolle su personalidad en cada figura generando
así si propio estilo de baile, donde el mismo no debe ir en detrimento de la técnica.

b. Metodología aplicada a la danza

Al ofrecer clases de danza, debemos tomar en cuenta dos elementos que no pueden ni deben ir
separados:

a) Nos interesa el desarrollo corporal como instrumento expresivo y,


b) Nos interesa formar la personalidad integral como medio de comunicación y sociabilidad.
El movimiento, para ser preciso y efectivo debe estar iluminado por una razón e intención; solo
así se logra construir un ser (danzante) consciente de sí mismo. En consecuencia, la tarea de pasar
por etapas elementales de entrenamiento, es inevitable si queremos dar al alumno nociones de la
potencialidad del movimiento corporal y desarrollar una conciencia física de la actividad muscular.

Es importante, trabajar independientemente cada una de las partes del cuerpo porque, de ese
control momentáneo y aislado de cada una de las áreas corporales, resulta el movimiento fluido
del cuerpo entero.

Es necesario, que los alumnos tengan noción inmediata del sentido de los movimientos corporales,
que “sientan que ya están bailando” y no simplemente preparándose para el día en que les será
permitido bailar. El instrumento del baile es el cuerpo humano, por lo tanto, el afinamiento del
mismo empieza con los primeros ejercicios. Sí está aprendiendo a estirarse, debe saber el sentido
y la función de ese ejercicio dentro de la danza.
49

Cuando un movimiento es impulsado por un “resorte” interior correcto, ese movimiento crece en
efectividad y claridad. No debemos preocuparnos más de la técnica que del contenido; porque
tratamos de lograr una fusión de las dos cosas. Así, el doble entrenamiento físico y espiritual
perdura.

La metodología utilizada en el presente trabajo es de carácter Bibliografía-Documental. Es


bibliografía por cuanto se acudieron a fuentes escritas de investigación tales como: Libros, Textos,
Revistas, Periódicos e internet.

Además la propia experiencia docente nos dice que no existen métodos mejores ni peores. Los
objetivos que persigamos, los contenidos, las características de nuestros estudiantes, nos marcaran
la metodología a emplear en cada caso. Por tanto no podemos permanecer rígidos a la hora de
elegir una u otra metodología.

Método
Proceso lógico para la obtención del conocimiento de esta investigación.

Sucesión de pasos o etapas que nos guían para lograr los objetivos. Es el camino obligatorio para
la organización, celebración y ejecución de las festividades de la fiesta mayor del INTI RAYMI,
existe un procedimiento a seguir para el éxito de las festividades ancestrales.

Los métodos empleados conllevan a una serie de procesos para su ejecución y trasmisión de
generación a generación, los métodos empleados son de observación para los más jóvenes y
experimentación empírica para los mayores, el uso del método que emplean en las festividades del
INTI RAYMI, constituyen una disciplina sagrada que se fundamenta en sus creencias y establecen
base solidas en su forma de vivir.

Los métodos han estado presente en todo momento, facilitando el camino del desarrollo histórico
y cultural de los pueblos ancestrales, desde la época de los Incas hasta nuestros días, se han
empleado diferentes métodos en los pueblos indios de nuestra América, pero siempre manteniendo
la tradición de respeto y gratitud al Dios sol, a la madre tierra, a la lluvia etc. Varían algunas formas
pero el contenido final es mismo en todos los pueblos de la región, manteniendo la tradición
ancestral.
50

En épocas pasadas el INTI RAYMI era una ceremonia religiosa sagrada, propia del imperio INCA
en honor al Dios sol o inti, a quienes se agradece por dar energía a las plantas y ser parte importante
en la producción de alimentos junto a la tierra o pacha mama, estos métodos están presente en
todos los pueblos indígenas de la región interandina y del país, algunas provincias aun guardan
costumbres ancestrales autóctonas, Los indígenas ecuatorianos combinan en las festividades la
ejecución baile canto con, repartición de alimentos comestibles y bebibles, en algunas provincias
de la sierra Ecuatoriana, hay que forman varían, pero el contenido esencial al final siempre es el
mismo.

En algunas provincias al celebrar el INTI RAYMI varían en algunas cosas ejemplo:

 danza
 Canto
 Vestimenta
 Música

Pero guardan el contenido esencial, las mujeres indígenas son muy elegante, usan blusas bordadas,
faldas (folleras o cinto) adornados en sus bordes, fachalina con flecos (pañuelos grandes)
alpargatas, sombreros de cinta de colores, carteras, gargantillas, los hombres llevan zamarras,
pantalones de de piel de cordero o cabras, todo esto puede variar, el método, cosas superficiales,
pero la esencia de la tradición no varía, la respetan,

Entre los actos especiales esta la preparación de la pacha mama (alimentos de los Dioses), estos
pueblos se preparan con el tiempo necesario para no improvisar en nada, a quien le dan una
responsabilidad es bien recibida y la cumple a cabalidad, se preparan físicamente un mes antes de
las festividades para poder aguantar el trajín de las actividades que son grandes, largas.
51

c. Orientaciones e indicaciones para realizar el trabajo práctico de la danza

 Aplicación de la técnica creada para la enseñanza de la danza.


 Ejercicios de improvisación sobre el tema a desarrollar. En este aspecto, deben tenerse en
cuenta las características de los personajes y su temática dentro de la danza.
 Enseñanza de los pasos con el estilo del baile. Para esto se estudiará y analizará
detenidamente el paso, pues debe desglosarse, teniendo en cuenta los movimientos básicos
para su enseñanza.
 Enseñanza de las figuras con estilo y aire del baile.
 Práctica de los pasos y figuras con la coreografía original.
 Montaje de la coreografía diseñada. Esta será elaborada acorde a las acciones del guion,
siguiendo las secuencias lógicas en su diseño espacial.
La práctica y limpieza de la coreografía total se consigue teniendo en cuenta:

 Ambiente donde se desenvuelve el tema tratado.


 Estilo y características fundamentales de la danza.
 Pasos y figuras, interpretadas en todas sus posibilidades técnicas.
 Proyecciones e interpretación de los personajes y el tema.
 Cuidado en la limpieza de la realización de los diseños coreográficos.
 Posición Docente: Destacada respecto al grupo canalizando sus actividades, aportando
sugerencias y valorando las creaciones del estudiante.

 Estilo de enseñanza: Asignación de tareas.

  Agrupación: Trabajo individual, parejas en pequeños y grandes grupos


 Como enseñar:
52

  Se le proyecta al estudiante elementos audiovisuales de varias danza folklórica, pasos,


coreografía etc. y se le da un tiempo para que el estudiante, utilizando trabajo en grupo o
por parejas, trate de ejecutar lo que dice la guía.
  Hacer un cuadro de características psicomotrices de los estudiantes que integran el grupo,
con la dificultad de la danza y qué quiero enseñar.
  Aplicar ejercicios de Coordinación dinámica general, óculo manual, óculo pedal,
esquema corporal y ajuste postural y percepción temporal, a través de juegos y rondas.
  Trabajo de ritmos con respuestas corporales libres o inducidas
  Juegos para reconocer y reproducir sonidos sobre lenguaje expresivo, individual y grupal.
  Trabajos rítmicos con rondas infantiles y juegos tradicionales.
  Ejercicios de percepción temporal, organización espacial con evoluciones individuales
y colectivas, concentración y relajación, y juegos de observación y creatividad.
  Ejecución de la coreografía seleccionada.
53

d. Criterios de Evaluación

 La evaluación está orientada hacia las capacidades, las cuales están dimensionadas en lo
conceptual, procedimental y actitudinal, dando especial énfasis a la evolución cualitativa y
a la práctica de la auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación.
 La evaluación proporciona la información sobre el proceso que sigue el alumno en su
aprendizaje, a fin de lograr determinar los avances que se consigue, las dificultades que se
encuentra y los apoyos que se necesitan para enriquecer el proceso.
 Evaluar los resultados de la aplicación de técnicas participativas en razón de que, ellos
concretan el trabajo y el logro de los aprendizajes.
 Aplicar las evaluaciones: inicial, formativa, sumativa con sus respectivos elementos.
 Utilizar instrumentos claros y precisos de evaluación que no admitan subjetividades.
 Las evaluaciones entre otros aspectos, deben valorar conocimientos, habilidades, destrezas,
capacidades y actitudes del alumno.
 Evitar tareas extensivas dentro y fuera del aula.

e. Recursos Didácticos a Utilizar

Disfraces, trajes, trajes típicos, asial, esteras, bateas basijas grabadora, cintas de grabación,
música escrita y gravada, revistas, cámara de fotos, fotografías, instrumentos musicales,
televisión, videos, filmadora, computadora con programas de estudio, acceso a Internet.
54

GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

INTI.- Sol, es como se lo conoce al astro rey en el idioma kichwa. (kichwahatari.org/2015)

RAYMI.- Ceremonia, es su traducción del idioma kichwa. (kichwahatari.org/2015)

INTI RAYMI.- El Inti Raymi (Fiesta del Sol y las cosechas) es una celebración ancestral de los
pueblos andinos que se realiza cada solsticio de verano en agradecimiento a la Madre Tierra
“Pachamama” y al Astro Rey por la prosperidad de las cosechas. (Diario EL Comercio).

APRENDIZAJE.- Se refiere a los procesos conscientes que desembocan en modificaciones


mentales duraderos en el hombre. Se caracteriza por la transmisión cualitativa de los instrumentos
de conocimientos mentales y /los valores y aptitudes. (LEXUS Diccionario Enciclopédico. 1997,
p 70).

ARTE.- Facultad de crear obras bellas, habilidad con que se hace algo, para lo que se recurre a
ciertas facultades sensoriales, estéticas intelectuales. (LEXUS Diccionario Enciclopédico. 1997, p
86).

ARTISTA.- La especialidad dotada para la percepción de valores estéticos en las obras de arte.
(LEXUS Diccionario Enciclopédico. 1997, p 87).

BAILE.- Sucesión de posición y pasos ejecutados según un ritmo musical, danza moderna, forma
contemporánea adoptada por la danza tradicional, surgida del rechazo a aceptar las reglas de la
danza académica que se caracteriza por una mayor libertad de expresión y de movimientos.
(DECARVALHO-NETO, Paul Diccionario Teoría Folklórica. 1989.p- 38).

COREOGRAFÍA.- Pasos de danzas. Registro de la coreografía, cuando elaborado con dibujos


ilustrativos, es fundamental en la investigación delos bailes (DE CARVALHO NETO, Paul
Diccionario Teoría Folklórica1 989 p- 55).

CULTURA.- Objeto de estudio de la antropología cultural, en consecuencia del folclor, conjunto


de conocimientos científicos, literarios y artísticos adquiridos, que caracterizan una sociedad:
cultura incaica; cultura helénica. Rasgos distintivos de pensamiento, costumbres, relaciones
sociales, elementos patrimoniales, memoria colectiva, saberes y otros que distinguen a un grupo
social de otro. (Diccionario LAROUSSE).
55

CURRÍCULO.- Plan de estudios. Conjunto de estudios y prácticas destinados a que el alumno


desarrolle plenamente sus posibilidades. (RezzaColor para el Siglo XXl. Diccionario
Enciclopédico).

DESTREZA.- Operación mental que se obtiene por una sensación o percepción, agilidad, soltura,
habilidad y arte. (Diccionario LAROUSSE).

DIDÁCTICA.- "Es la que orienta un aspecto científico de ella, su labor docente" (NERlCl,
lmedeo; Hacia una didáctica general dinámica 3eraed, Kapelusz, Argentina, 1985).

ENSEÑANZA.- "Es el arte y la técnica de lograr que otros aprendan” (Villarroel Jorge,
Evaluación Educativa, lbarra-Ecuador, 1990, p. 61).

EVALUACIÓN.- "Es una comprobación rigurosa de un objetivo formulado en términos de


conducta", (Villarroel Jorge, Estudio Crítico de la Evaluación Educativa, lbarra - Ecuador p 55).

ESTÉTICA.- Disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y la naturaleza.
Los principales problemas estéticos son: la belleza, y la naturaleza y fines del arte en general y de
cada arte en particular. Rezza Color para el Siglo XXI Diccionario Enciclopédico).

ESTRATEGIA METODOLÓGICA.- Proceso para desarrollar el pensamiento. método o técnica


que implementa el maestro para mediar en el aprendizaje. ", (Villarroel Jorge, Estudio Crítico de
la Evaluación Educativa, lbarra - Ecuador p 75).

EXPRESIÓN CORPORAL.- Conjunto de actitudes, gestos y sonidos vocales, susceptibles de


traducir situaciones, emociones o físicas. (DE CARVALHO_NETO, Paul Diccionario Teoría
Folklórica 1989 p- 48).

FOLCLOR.- Disciplina del curso básico del folclor general, cuyo fin es precisamente el
conocimiento del concepto de ciencia folklórica. Para ello las características del hecho folklórico.
(Rezza Color para el XXI Diccionario Enciclopédico).

TRADICIÓN.- Etimológicamente, tradición es transmisión. Conceptualmente, no toda


transmisión es tradición. ( CARVALHO_NETo, Paul. Diccionario Teoría Folklórica. 1989.
p.204).
56

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

1. ALICIA CEVALLOS (2006) Guía Didáctica del Pasacalle, Sanjuanito y Bomba.


Imbabura.
2. ARMANDO FORTEZA DE LA ROSA & Alfredo Ranzola Ribas. Bases metodológicas
del entrenamiento deportivo. Editorial Científico -Técnico Ciudad e la habana.
3. Dirección general de cultura y educación de la provincia de buenos aires: documento “la
danza en el sistema didáctico educativo provincial” 2002
4. MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES(2010) Técnicas de Educación
Física y Deportes c MMX editorial océano
5. BELLO, Á. y Rangel, M. (2002), “La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y
Afrodescendientes en América Latina y El Caribe” en Revista de la CEPAL, 76, abril.
6. Federación de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi FECONIC
COMISIÓN DE ETNOEDUCACIÓN Julio 2005 “NUESTRA HISTORIA”
7. Subía, C. (1985). Monografía de Ibarra, Ibarra, Municipio de San Miguel de Ibarra, Centro
de Ediciones culturales de Imbabura, (Pg. 117 ANH-Q, Juicios por tierras, 1715-1718, follo
49).

LINCOGRAFÍA
1. Diario El Telégrafo. Autor. Recuperado el 27 de junio de 2011, de:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/inti-raymi-una-fiesta-de-color-
folclor-y-tradicion
2. Diario La Hora. Autor. Recuperado el 14 de junio de 2017, de:
https://lahora.com.ec/noticia/1102066231/msica-baile-y-color-prembulo-del-inti-raimi-
en-imbabura
3. Diario El Comercio. Autor. Recuperado el 19 de junio de 2017, de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/celebracion-intiraymi-sierra-sol-cosecha.html.
4. Abrecht Noticias. Recuperado el 15 de junio de 2017, de:
https://abrecht-group.com/2017/04/15/historia-del-inti-raymi/
57

5. Ministerio de Cultura y Patrimonio Ecuador. Recuperado de la página oficial:


https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/inti-raymi-fiesta-del-sol-y-la-cosecha-en-
ingapirca/
6. Willy De La Cruz García. Recuperado el 20 de septiembre de 2016, de:
http://quechuainka.blogspot.com/
7. Coveralia Música. Recuperado de su espacio oficial:
http://www.coveralia.com/letras/la-savia-verde-arco-iris.php
8. Repositorio de la Universidad del Azuay:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6397
58

ANEXOS
59

Vestuarios y bailes en conmemoración al Inti Raymi


60

Danza del zapateo acompañado de los cánticos

Zapateo acompañado del sonido de las flautas

Vestuario el Aya Uma, líder mitológico del Inti Raymi


61

VESTUARIO DE CAYAMBE
62

Biografía

Lcdo. Fernando Alexander Villacís Vera

Fernando Villacís Vera es docente en la Unidad Educativa Interamericano


de la ciudad de Bahía de Caráquez. Obtuvo su licenciatura de Educación
Física, Deportes y Recreación en la Universidad Técnica de Manabí y
actualmente cursa una Maestría en Pedagogía de la Cultura Física en la
misma universidad.

Su profesión está ligada a la enseñanza de la Cultura Física y los deportes,


recientemente colaboró en un escrito sobre el “Inti Raymi y su danza” con varios compañeros de
estudio.

Es aficionado al fútbol, sin embargo como pasatiempo y medio de diversión, practica el voleibol
de playa. Actualmente reside en Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador junto a su madre y
hermanos. Para contactarlo favor escribir un correo a la siguiente dirección:
avillacisvera@gmail.com.
63

Junior Chere Sosa.


Junior Chere Sosa nació en Esmeraldas, cantón Muisne, el 21 de marzo
de 1985 en el seno de una familia humilde. Hijo de la Sra. Leonor Sosa
Altafuya y el Sr Miguel Chere Pata, su Esposa Martha Reyna Klinger
y su Hijo Mathews Chere Reyna. Sus estudios primarios los realizo en
la “Escuela Estados Unidos”, la secundaria en el Inst. Técnico Superior
“Luis Tello Ripalda”. Fue deportista de Lucha Olímpica, llegando a ser
seleccionado de la provincia de Esmeraldas, la cual lo motivo a cursar
sus estudios universitarios en la Esc. de Cultura Física de la
Universidad Técnica Luis Vargas Torres en donde obtuvo la
Licenciatura en ciencias de la Educación, Mención Cultura Física.

Profesor de Educación Física en el año 2005-2010 en la Esc. “Juan Montalvo Fiallos”, Instructor
de Natación en Federación Deportiva de Esmeraldas 2010-2012; Coordinador de Deportivo
Distrital en los cantones Atacames – Muisne en 2013 – 2015; Actualmente labora en la Unidad
Educativa Tabiazo (Esmeraldas).
64

Biografía de Otto Luis Morcillo Lemos

Otto Luis Morcillo Lemos nació el 7 de marzo de 1956 en la ciudad y


provincia de Esmeraldas, ubicada en la costa del Ecuador. Es hijo del
mecánico Walter Morcillo Nahar y la maestra Luz del Alba Lemos.

Estudió en Esmeraldas en la Escuela Fiscal “Modelo Eloy Alfaro”; y la


Secundaria en el Colegio Nacional “5 de Agosto”, se graduó de Bachiller en
Físico Matemático y Químico Biólogo. Estudio Cultura Física en la Universidad Estatal de
Guayaquil (FEDER). Se graduó como Director Técnico de Futbol en la Asociación de Fútbol
Argentina (AFA); se especializó en Preparación Físico en el Instituto Vélez Sarsfield de Argentina,
también obtuvo el título de Maestro de Divisiones Menores de Futbol.

Se destacó como Entrenador de las Selecciones Nacionales del Ecuador de Fútbol, Entrenador
Principal de la Sub-17, Sub-20, Sub-23, Fútbol Sala. Segundo Entrenador Selección Mayor,
Técnico y Preparador Físico de Diferentes Clubes del Ecuador como Emelec de Guayaquil, Green
Cross del Manta, Liga de Portoviejo, Manta Futbol Club, Esmeraldas Petrolero, Santa Rita,
Deportivo Azogues, Deportivo Cuenca. Director General de la Escuela Ecuatoriano Junior.
Profesor de Fútbol de la Universidad de Guayaquil (FEDER), Profesor de Fútbol y Preparación
Física de la Universidad Luis Vargas Torres.

You might also like