You are on page 1of 32

1

ÍNDICE
I. El Poder Libre de la Imaginación Trabajos con Cuero
Cinturones. Nudo trenzado para pañuelo.
19

Informe basado en EDUCACIÓN POR EL ARTE de MARTÍN Estuche para Brújula. Funda para Peine.
ALVARENGA Funda para Navaja. Funda para Cuchillo. Mocasines.
Trabajos con Alambre 20
Introducción 3 Con Soldadura. Moldeado con alambre forrado.
Los Instrumentos de la Fuerza Cósmica Trabajos con Latas de Hojalata o Símiles
La Disciplina del Arte Trabajos con Ramas & Raíces 21
El Hombre es su Voluntad y lo que las Cosas le 4 Casa para Pájaros. Ajedrez Rústico.
Muebles Rústicos. Adornos.
permiten que sea
El Hombre y el Mito: Un Encuentro Posible 5
Creatividad – Comunión – Liturgia Informe elaborado por el PROF. JUAN MANUEL LOURENÇO
Los Productores de Imágenes 6 22
Cuadro Guía para la Implementación con objetos
El Sendero Múltiple del:
Mundo Vegetal
Mundo Mineral
Mundo Animal
Mundo Animal – Especie Hombre
II. El Significado de las Actividades
Artísticas
Informe basado en el libro DESARROLLO DE LA CAPACIDAD
CREADORA de V. LOWENFELD V. Expresión Escénica
Adaptación del Prof. JUAN MANUEL LOURENÇO
El Significado de las Actividades Artísticas 7
8 Ejemplos de Expectativas de Logro 23
Significado del Arte para los Niños
9 Guía de Trabajo para Expresiones Musicales 24
Los Sentidos como Base del Aprendizaje

Informe basado en el libro MANUAL PARA DIRIGENTES DE


CAMPAMENTOS ORGANIZADOS de MANUEL VIGO
III. Expresión Verbal & Literaria Música 24
Informe elaborado porel PROF. JUAN MANUEL LOURENÇO Danza 25
Algunos Ejemplos de Expectativas de Logro 10 Representaciones
Generalidades
Implementación
Informe elaborado porel PROF. JUAN MANUEL LOURENÇO
El Relato de Historietas 11
Tipos de Historietas El Teatro: 26
Cómo preparar el Relato de una Historieta Para qué sirve? Algunas formas de trabajo.
Ingredientes de un buen relato Ejemplo del Ejemplo
Algunas Finalidades de los Relatos y Narraciones Dramatizaciones 27
Generalidades. Aplicación a Nivel Infantil.
Expectativas de logro posibles. Clasificación.
Ideas para despertar la Imaginación.
Informe basado en el Artículo publicado por ETHEL
FREJENAL DE CANELA
La Narración: Incentivo de la Expresión 12
La Hora del Cuento
Habilidad del Narrador
VI. Expresión Corporal
Preparación Extracción del Libro LA EXPRESIÓN POR EL CUERPO de
Creación Ejemplos Aplicativos ANDRE BARA
13
La Expresión Corporal 28
Temas a Trabajar

IV. Expresión Manual ~ Plástica


Informe basado en los libros MANUAL PARA EL DIRIGENTE
DE MANADA I Y II. VARIOS AUTORES. VII. Expresión Audio Visual – Medios &
Algunos Ejemplos de Expectativas de Logro 14 Recursos
Generalidades II Informe elaborado por PROF. JUAN MANUEL LOURENÇO
Implementación
Guía de Trabajo 29
Paneles, Laminas, 3d, Visores, Audio. Radio TV. Multimedia
Informe basado en el libro MANUAL PARA DIRIGENTES DE
CAMPAMENTOS ORGANIZADOS de MANUEL VIGO
Factores Influyentes 15
Valoración Pedagógica
Metodología 16 VIII. Evaluación de los Trabajos de
Herramientas y Materiales para un Taller
Equipo Mínimo permanente. Sector para Herramientas Necesarias. Creación
Materiales de Campamento Extracción del Libro LA EXPRESIÓN POR EL CUERPO de
ANDRE BARA
Informe basado en el libro AIRE LIBRE - MANUAL DE LAS Qué Evaluar? 30
JUVENTUDES ESPAÑOLAS
Ejemplos de Aplicación Práctica con Variados Objetos 17
Cáscaras – Frutos – Huesos – Semillas
Huesos y Semillas de Frutos.
Cáscaras y Frutos. Siluetas en Hojas de Arbol
IX. Estímulo Nulo. Bibliografía.
Ensayos para Experiencias y Campamentos en 18 Estímulo Nulo 31
Planta Bibliografía
Trabajos con Corcho
Trabajos con Cañas

Recopilaciones y Adaptaciones realizadas por JUAN MANUEL LOURENÇO para consulta en Vida en la Naturaleza.

2
CAMPO DE DESARROLLO ESTETICO EXPRESIVO

CAMPO DE DESARROLLO
ESTÉTICO - EXPRESIVO
Informe recopilado y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço para su utilización como herramienta de las Experiencias Educativas de
Vida en la Naturaleza & al Aire Libre. Basado en diversa bibliografía de consulta y experiencias personales.

Introducción al Cuaderno de Campo Nº 3


Trataré de ser lo más claro posible para explicar un poco acerca de la realización de este cuaderno Nº
3. Partamos de la base que no estoy tratando de darte ninguna receta de nada, ni ninguna verdad suprema de
educación, tampoco quiero ser un filosófico acerca del tema, pero tampoco un sinóptico. Lo que Vos aprendas
sobre educación por el arte en la naturaleza seguramente no va a ser solamente lo que dice que te ofrece esta
recopilación. Este informe es algo que está afuera, y el aprender es algo que tenés dentro.

Aprender es cambiar y remover viejas estructuras complejas por otras más nuevas, dinámicas y
simples. Aprender es todo el camino que vas transitando y no un punto adonde has de llegar. El aprender es
relacionar el trabajo de tu hemisferio izquierdo del cerebro (analítico) con el hemisferio derecho (global).
Aprender es distinguir que vas evolucionando. El aprender es tuyo.

Vas a encontrar en este informe una gran cantidad de información recopilada de distintos autores y
épocas.
Deberías poder hacer tus apuntes o comentarios en base a los temas que vas abordando. Date la
posibilidad de gestar tu propio aprender. No lo fuerces o si. No sé. Mi trabajo en este tema me permitió abordar
lo suficiente como para poder decirte que es rico en posibilidades y que resulta muy resistente para algunos a
los que no les interesa para nada que exista la expresión.

Esta no es más que otra herramienta que podes tener como educador para llevar adelante tu vocación.
Asesórate. Explora. Investiga. Experimenta con Vos mismo. Descubrí. Date cuenta.
Probablemente podrás decir que aprendiste, cuando al final de tu propio estudio vuelvas a leer este
informe, y digas: ¡Está incompleto!.

PEDACITO DEL LIBRO “EL MONTE ANÁLOGO” DE RENE DAUMALL.

... Los zapatos no son como los pies, no se ha nacido con ellos.
Por lo tanto, es posible elegir.
Déjate guiar para esta elección; en primer lugar por gente experimentada,
más adelante por propia experiencia.
Muy pronto estarás tan acostumbrado a tus zapatos que cada clavo, cada “ala de mosca”,
será como un dedo tuyo, capaz de tantear la roca y aferrarse;
se convertirá en un instrumento sensible y seguro, como una parte de ti mismo.
Y, sin embargo, no has nacido con ellos y, cuando se gasten,
los tirarás sin por eso dejar de ser lo que eres.
Tu vida depende un poco de tus zapatos:
Cuídalos como es debido, pero para eso te has de arreglar con un cuarto de hora diario,
pues tu vida depende además de muchas otras cosas.
Un compañero mucho más experimentado que yo me dijo:
" Cuando los pies no quieren llevarnos más por la montaña, se camina con la cabeza".
Es cierto, tal vez no corresponde al orden natural de las cosas, pero ...

¿No vale más caminar con la cabeza que pensar con los pies, como sucede a menudo?...

3
EL PODER LIBRE DE LA IMAGINACIÓN
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del artículo EDUCACIÓN POR EL ARTE de la colección Mutantia.
"El poder libre de la imaginación". Martín Alvarenga. Revistas Nº 8 y 9. Argentina.

Introducción
AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
La preservación y desarrollo de nuestra facultad de producir imágenes no es un
capricho; tiene que ver con la libertad, los sentimientos y valores. Las tres cualidades de
la enseñanza son: Interés, concentración y la imaginación.
K
Aspiramos a una educación que abra la interioridad en lo más entrañable:

De ese modo no quedará sitio para el poder del dominio, la intriga, la fuerza irracional, con todo su bagaje
destructivo y paralizante... para convertirnos de una vez que hacedores del planeta.

Los Instrumentos De La Fuerza Cósmica


Hay una idea que te puede preocupar y alentar: Convertir la existencia misma en una obra de arte. Cuando me
refiero a la existencia hago alusión al individuo en sí mismo, en comunidad y como participante de un tejido
cósmico que le es preexistente y que, no obstante, puede modificar y recrear.

El tema de modificar la vida, de crecer en ella, lleva en sí un método mediante el cual el hombre es instrumento de
las fuerzas cósmicas. Aguzar ese instrumento mediante la educación artística te permitirá una gran apertura de
conciencia y, a la vez, el principio de solidaridad comunal, rasgos que determinarán la realización de un hombre
totalizando la moral, la ciencia, el arte y la unicidad y variedad de la creación. Temas que no se agotan nunca y
que conllevan el misterio de la vida y la obstinación de dilucidarlo en el pensamiento, en el sentimiento y la acción.

Al hablar de arte y educación haremos una fusión de conceptos:


Arte: Podrá significar un proceso de crianza de educación.
Educación: Un proceso artístico, de creación personal.
Esto resulta un principio básico del método de la EDUCACIÓN POR EL ARTE.

El educador ve el proceso exteriormente, el artista interiormente. Estas dos perspectivas, al fundirse, señalan el
camino del hombre total, el hombre artesano, el artista que ve la vida con imaginación.

Esta no es la educación a la que estamos acostumbrados (Ni siquiera en las casas de estudios y formación de
docentes), que promueve la inteligencia y la industriosidad para asegurar el “progreso”. Una sociedad donde los
niños aprenden a ver un mundo dividido y donde el ansia de superación genera un individualismo mezquino y
dominante (Conquistar puestos. ser primero en juego, obtener mejores notas, aprobar exámenes de mente). Se
incentiva la separación en desmedro de un sentimiento tribal; se despierta un interés enciclopédico marginando la
intuición, el darse cuenta, y el cambio.
Habría que familiarizarse con la percepción pura, basándose en dos principios:
ƒ Educar en relación a las cosas; y
ƒ Educar con la unión y no en la división de los hombres.

Evitar la educación activista, es decir la enseñanza libresca exagerada; y aferrarse a "una educación por el fluir de
los sentidos, los miembros y los músculos, y no especialmente por la facultad de abstracción o de cumplir órdenes
que provienen del afuera".

"Haced que el niño dependa únicamente de las cosas". En otras palabras, que se vea limitado por los obstáculos de
la realidad y no por meras prohibiciones.
Una educación basada entonces en las artes, el juego creador y en la gimnasia. La sabiduría se ira apuntalando en
fantasías dramáticas y en celebraciones físicas, para liberar los impulsos agresivos e ir permitiendo que el hombre
se modele en una totalidad.
Un método artístico puede conducir a una regeneración moral del hombre. No por los preceptos sino por la práctica
moral apoyado en una sabia participación de Hombre Artista.
Esta participación se debe a la disciplina de las herramientas, al material de trabajo, a la forma, a la función, a la
densidad de los símbolos que resultaren de ellas, es decir, a su práctica.
Hacer hincapié en no delimitar el mundo del arte o apartarlo de la vida; no confinar la enseñanza del arte su
apreciación.
El arte debe ser practicado y quien lo enseñe también deberá aprender, creándose entre maestro y alumno una
equilibrada comunicación que haga crecer a ambos. De este modo el asombro no quedará limitado a quién recibe
una nueva realidad sino que al mismo tiempo se extiende a quien la transmite.
La enseñanza es una acto de compartir, de comulgar un ejercicio por el cual el descubrimiento es personal y
solidario.
El arte "llega por contagio y se propaga como el fuego de un espíritu a otro".
Esto nos induce a pensar que siendo la educación un proceso moral, depende de su realización la reciprocidad, lo
cual nos orienta a su función social.
Podemos concluir entonces que asoman dos coordenadas:

• El desarrollo personal, y
• La iniciación social.

La Disciplina En El Arte
Si entiendes que la educación es un proceso moral, si crees que ese mismo proceso nos conduce al equilibrio y en
un sentido amplio a la felicidad, el mismo surge en consecuencia como una actitud psicológica, e intransferible,
a la cual tiene que llegar cada uno llenando ese espacio original que le ha sido dado, con sus vivencias y
sus símbolos.

Deberás dar prioridad absoluta en educación, a la virtud moral, desarrollando al máximo los sentidos de los que
está dotado todo individuo para luego llegar con libertad a las virtudes intelectuales.
Estas virtudes se adquieren con el hábito, inspirándose en la naturaleza. En este modelo los niños verán abrirse
ante sí un mundo habitable, en donde se puede crecer y compartir.

Se entiende como modelo, a la naturaleza revelada en la percepción de totalidades, tonalidades y relaciones, un


enfoque de la realidad afincado en lo subjetivo y lo sensorial. Un método estético para conectarnos con las fuentes
de la sabiduría, incluyendo la ciencia y cualquier tipo de conocimiento.

El arte es el sendero, el hombre el vehículo que lo recorre, y la meta es un punto en el espacio que se fuga y que da lugar a ese
estado virginal que es la perplejidad.

4
El arte es un instrumento educativo y no una mera materia de enseñanza como tantas otras.
Este método presupone que cada niño (Cada hombre) es un artista, originariamente un artista, por lo tanto no se
seleccionará a un grupo de niños particularmente dotados para educar a una minoría de artistas.
Fomenta en todos esa cualidad innata para el desarrollo que permita gestar su potencialidad.
Entonces, no será un mundo de vedettes él que no se espera. No se alentará a que seamos Ray Sugar Leonard, Al
Pacino, Di Caprio o Schummacher, se no se alentará al que descubramos, cada uno, lo que hay de distintivo y
único en nosotros, para contribuir con ello al desarrollo y la recreación de la sociedad.

Como podrás notar, esta polémica filosofía de la educación parte de un modelo que le es insustituible: La
naturaleza.

En un paisaje, en una atmósfera, en el curso de los astros, en el cuerpo de cada hombre, hay leyes de equilibrio y
simetría.
Es posible rescatarlas con intuición, con la capacidad innata de hallar relaciones y perspectivas inéditas.
Las cualidades del ritmo y armonía de la pintura, en el tejido, en el trenzado o el bordado, y además en las
proporciones de los seres vivos, en las plantas. En todas estas puede haber o faltar gracia. Y al no haber gracia y
armonía sobreviene el mal estilo y el mal carácter.

Tomando todos estos elementos como base de método de la educación, el niño - antes que llegue a la edad de
entendimiento – ha de adquirir un comportamiento noble y un espíritu sobrio. Estimulando su instinto de
asociación, del cual depende su facultad de razonamiento, el niño nunca actuará ni pensará mal.

La educación ha de tener como fin que las sensaciones del placer se asocien con lo bueno, y las de dolor con lo
malo. Y estas sensaciones son estéticas.
En el universo físico que experimentamos con nuestros sentidos, existen ritmos, melodías y proporciones
abstractas que, al ser percibidas, comunican a la conciencia permeable una sensación de placer.

Estos fenómenos forman parte del universo que hemos heredado.


Así se asociará el bien con la sensación concreto de placer y el mal con las sensaciones concretas del dolor que
nos provocan las cualidades de disarmonía y fealdad.

Si esto se realiza en los primeros años de vida, cuando la mente infantil está abierta, se establece una asociación
o revelación entre las sensaciones espontáneas de comportamiento dotado de gracia y de nobleza. Es decir,
desarrollar el sentido estético a través de la melodía y el ritmo y el libre juego de las proporciones que subyace en
la naturaleza.

El Hombre Es Su Voluntad y Lo Que Las Cosas Le Permiten Que Sea


Este es un planteo que despierta la imaginación: El hombre artista, el hombre que puede sostener que el mundo,
siendo primeramente hacedor del lugar que habita.
Una propuesta en cuya napa subterránea brota la poesía como eje de imán, como brújula y combustible de una
realidad siempre cambiante (Taoismo - Zen).
Esto nos lleva concluir que al niño, quien recibe la educación por el arte, se lo debe incentivar en el conocimiento
del mundo haciéndolo participar en él, no en la abstracción, no en competencia, sino en quehaceres que lo
despierten como un realizador de la vida en su ambiente. Jugando con los objetos, dominándolos,
transformándolos.

Leamos este párrafo de Eric Gill porque no tiene desperdicio:

"En las escuelas comunes nos hayamos por una parte con:
Una educación libresca que implica pensamientos, palabras y ideas, lecturas sobre las cosas, escritos sobre las cosas,
aprendizaje de datos acerca de las cosas y exámenes sobre conocimiento de las cosas (Disciplina Mental, Disciplina
Intelectual),... y por la otra: Una educación física que involucra acción, desarrollo físico, entusiasmo combativo, fomento de la
lealtad (El espíritu de equipo)...Proezas personales, orgullo de sí mismo, auto respeto... (o sea Disciplina Moral, Disciplina de
la Voluntad). ¡Pero en ningún caso se practica la educación en el contacto directo con las cosas!.
No hay experiencia poética. El intelecto se ejercita enteramente con los libros. La voluntad de se ejercita enteramente con los
deportes. Pero... vivimos en un mundo de cosas.
El hacer cosas es parte importantísima de la vida del hombre, de todo hombre y, a no dudarlo, la mayoría de los seres
humanos son artesanos a su manera. Y pese a ello no se practica la educación en el mundo de las cosas, la educación de la
experiencia poética. Tomamos ideas, conceptos, abstracciones, representaciones, es decir ejercitamos nuestro intelecto.
Tomamos pelotas y paletas, tobillos y muñecas, es decir ejercitamos nuestra voluntad. Pero no asimos cosas. Ninguna cosa
como tal, y por sí misma, nada de lo que es, sólo pensamientos sobre cosas, sólo acciones relacionadas con cosas.

Poeta, poiesis, hacedor:


El que ase las cosas, el que conoce la realidad por experiencia directa de ella.
El arte, la habilidad artística (Desde ladrillos hasta catedrales) es fundamentalmente,
un asir la realidad, una asir las cosas.”

5
El Hombre Y El Mito: Un Encuentro Posible
Esto nos llevar a replantearnos la condición del hombre en el mundo moderno: El hombre masa, el hombre
marioneta, tendría que ser sustituido por el hombre artesano, el mismo que en una sociedad ideal, y no por eso
irrealizable, no estaría separado de sí mismo y de sus semejantes.

Este hombre no estaría flotando en el agujero de la civilización tecnológica. No habría división entre trabajo y ocio,
ocupaciones y juego.
La ocupación implicaría juego, la distracción el trabajo, el descanso sería ocuparse creativamente de algo que nos
revelará como un espejo. Todo sería un continuom para el asombro. La participación colectiva en la cual no habría
espectadores e intérpretes, más bien el ejercicio de un ritual, de una gesta donde nadie sería igual a nadie y a la
vez todos pudiesen usar el patrimonio natural y cultural del planeta.

La civilización industrial ha concentrado sus objetivos en el poder, dejándolo huérfano de aquellas vivencias, de ahí
que se deban encontrar vías para retomar la experiencia original, sin invalidar lo positivo que vaya surgiendo del
mundo moderno.
Una de las vías ineludibles es la experiencia artística en la educación, que toca el límite con un místico, con la
moral (Entendiendo ésta como amor a la vida, como desafío de las innumerables situaciones de inexistencia). No se
trata de una vuelta al pasado: La cosa está en humanizar las estructuras presentes donde no se opongan
necesidad y libertad, deseo y obligaciones.

El hombre desde su inicio casi impalpable en la pre-vida, en la niñez, en la adolescencia, está hecho para ver el
ciclo completo de los fenómenos; y toda educación, toda ciencia y todo arte debe defender y desarrollar esa
vivencia elemental que lo devuelve a un mundo primero, original, del cual no debe ni puede renunciar.

No se trata de, solamente, un planteo de la educación desde sus mismas raíces sino una crítica de las bases y
objetivos de nuestra civilización.

Cuestionar la educación en este caso, presupone crear instancias mediatas e inmediatas para convertirnos de una
vez en hacedores del planeta, en arquitectos espirituales que hagan propicia la convivencia grupal y la búsqueda
individual. Ahora que precisamente estamos al borde de nuestra incapacidad por hacer habitable este planeta.

Ya no hay plazos y las puertas siguen cerrándose (Conflictos bélicos, depredaciones en el ecosistema, armamentos,
acumulación del poderío económico y político, catástrofes climáticas, prejuicios dogmáticos, etc.).

Cuando sobrevenga una educación que abra la interioridad en lo más entrañable ya no habrá lugar para el poder
del dominio, la intriga, la fuerza irracional, con todo su bagaje destructivo y paralizante.

El sitio estará ocupado por otro poder, intrínsecamente creativo: EL PODER LIBRE DE LA IMAGINACIÓN, el poder de
escribir un poema, de pensar para comprender y transformar el mundo, de observar una planta como si ella
estuviera dentro de uno, de sembrar la tierra, de decir plegarias, y de alunizar sobre los enigmas.

Creatividad – Comunión – Liturgia (¿?)


La misión de la educación explicaran al niño a no competir, a no dividir sino a colaborar, en la familia, en el taller, en
la sociedad. Colaborar no como un individuo gregario sino como una persona integrada a lo tribal, natural y
cósmico.
La relación misma del alumno con el maestro (Que es justamente lo que elegiste cómo vocación), debería prever
esto, siendo éste guía y amigo de su discípulo.
En lugar de una moral de obediencia y sometimiento trata de lograr una moral de sentimiento y reciprocidad. Una
convivencia en armonía que caracteriza al futuro hombre naciente, al futuro hombre en libertad.

Se eliminará la recompensa y el castigo.

El niño no ha de someterse a una disciplina, la descubrirá en el mundo de las cosas; sabrá que ese mundo tiene
sus límites y tratará de que esos mismos límites se conviertan en posibilidades.

Lo convencional dejara lugar a los espontáneo.

El vínculo entre los alumnos se irá haciendo firme, Vos serás el coordinador de una futura comunidad en equilibrio.
Se empezara a tejer la nueva vida social a partir de la naturaleza, de la realización de juegos y tareas artísticas que
nos permiten conocernos en libertad y en solidaridad.

Método experimental de A. L. Stone. En escuela primaria 1949, Birmingham, Inglaterra. (Veamos este ejemplo,
pero tengamos en cuenta que Vos sos de Argentina, 2000).

"La educación por el arte puede ser salvada la práctica a pesar de ciertas reservas se autoridades. En el contenido hay que
destacar 3 cualidades en la enseñanza:
INTERÉS,
CONCENTRACIÓN Y,
LA IMAGINACIÓN.

Prescindiendo de interés el niño no puede empezar a aprender.


Sin concentración es incapaz de asimilar.
Sin imaginación no puede usar lo aprendido para crear.
Entre otras cosas se trató de darle a los chicos la oportunidad de moverse y expresarse, eligiendo al juego y el teatro como
base, y además todas las artes como actividades anexas.
Ya no se trataba de operar con robotines, con seres pasivos y inertes, se trataba más bien de ser intérpretes de esa fuente de
estímulos que es la mente infantil para que la misma pudiese manifestar su creatividad. Manifestarse abriendo la conciencia,
en comunidad, en naturaleza, en volver cada uno sobre sí mismo. Las artes no sólo permiten encarar naturalmente las materias
académicas sino que también proporcionan una base más firme para enfrentar conflictos cotidianos".
A. L. Stone

6
Los Productores de Imágenes
El caballito de batalla de nuestra civilización ha sido la hegemonía del pensar lógico y conceptual, en detrimento de
la imagen poética. Se eliminan las imágenes de la mente infantil para convertirla en una eficiente máquina de
razonar. Así se cambia la criatura del cosmos por una computadora. Pero la verdad no es propiedad exclusiva de
racionalistas y dogmáticos. El conocimiento planetario y lúdico nos señala: DEBEMOS PARTIR DE UN PUNTO MOVIL, DE
UNA RELATIVIDAD DE CRITERIO PARA CONFLUIR Y NO PARA SEPARAR.

Tengamos en cuenta que la sabiduría puede provenir de un niño, de un científico, de un lactante, de un vagabundo
y de un loco; y de nuestro vínculo sutil con los océanos, las estrellas, los árboles, las piedras y los planetas. Y aún
prescindiendo de nosotros, la totalidad y la asociación de las maravillas que nos circundan seguirán emitiendo
ondas de conocimiento. Volver al punto de iniciación: Aprehender el universo apelando a nosotros mismos como
instrumento estético en una integración de todas las variantes del saber humano. La preservación y desarrollo de
nuestra facultad de producir imágenes no es un capricho: Tiene que ver con la libertad, los sentimientos, y los
valores. La naturaleza cuenta con sus leyes y fundamentos. Nos toca y se prolonga en nosotros... y la conciencia
responde.

A nuestro alrededor cualquier fragmento que ocupe nuestros sentidos reclama un ordenamiento, es decir la
materia busca refugiarse en una forma, una envoltura. Y nosotros percibimos esas formas que trabajan en la
mayoría de los casos de un modo inconsciente.

La conciencia, antes de estar organizada, no es más que un sentimiento o estado espiritual. Solo cuando se
capturan las sensaciones en imágenes para comparar y combinar (Es decir, cuando se la objetiva, o se la carga
de sentido), llega a ser realmente conciencia.
Desde pequeños tratamos de dejar testimonio de las impresiones y estados que nos produce el mundo exterior,
estructurándolos de un modo coherente. Un impulso de los arquetipos universales, estructuras que potencialmente
están en la vida y se dan en nosotros a través de los moldes de la percepción.
Estos moldes arquetípicos, fundamentos de nuestra capacidad de creación, tendrán alguna vez que ser liberados
por una educación que aliente la imaginación en una sociedad hasta ahora programada para el tedio y la
servidumbre.

El Sendero Múltiple
Es que a fin de cuentas el hombre no es solo un productor de leyendas u objetos mágicos, sino que él mismo
encierra una fábula viviente. Y además, no evolucionaremos solo con precepto y buenas intenciones; valen con
urgencia la improvisación, la inocencia, la curiosidad y el riesgo, en la construcción de una sociedad en permanente
estado de lucidez. Cultura y naturaleza, naturaleza y cultura, sendero circular, multitudes de alternativas en la rueda
cósmica que nos señala la vivencia elemental entre el sueño y la realidad.
Nos subimos a ella como pasajeros de una travesía fantástica.

7
EL SIGNIFICADO DE
LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICASInforme extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Desarrollo de la Capacidad Creadora”. V. Lowenfeld. Ed. Kapelusz.

El Significado de las Actividades Artísticas


AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
El arte es una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación de nuestros niños.
El dibujo, la pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en el que el niño reúne diversos elementos
de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretada y
K
reforma de esos elementos, el niño nos da algo más que un dibujó o una escultura; nos proporciona una parte de sí
mismo: Cómo piensa, cómo siente y cómo es.
La educación formal asume un papel extraordinariamente importante cuando analizamos el hecho de que
nuestros niños _ desde los 5 o 6 años hasta los 16 y 18, _ están obligados, por razones legales o de trabajo, ha
pasado 10, 12, 16 y aún 20 años dentro de la escuela. Esta es una "sentencia" inflexible por el solo hecho de ser
niño. Se da por sentado que el cumplimiento de esta "sentencia" permite al joven ocupar su lugar en la sociedad
como miembro útil y bien adaptado. Desde algunos puntos de vista, la educación cumple con este cometido; si
miramos hoy a nuestro alrededor podremos ver muchos progresos materiales, pero se abren serios interrogantes
sobre nuestra capacidad de educar más allá de la producción y el consumo de objetos.
¿Hemos tenido realmente en cuenta nuestro sistema educacional los valores humanos?
¿O hemos estado, obnubilados por los beneficios materiales, de tal manera que no hemos sabido reconocer donde
residen los verdaderos valores de la sociedad moderna, justamente en su bien más preciado: El individuo?.

Nuestro actual sistema de educación asigna mucha importancia al aprendizaje de la correcta información acerca de
los hechos. En gran medida, el aprobar o no un examen o un curso, pasar el próximo, o incluso permanecer en la
escuela, dependen del dominio o de la memorización de ciertos fragmentos de información, que ya conoce el
maestro. De esta manera, la función de la enseñanza parecería reducirse a formar gente capaz de coleccionar
partes de información y repetirla a una señal dada.
Una vez que el estudiante ha logrado cierta competencia para proporcionar los fragmentos de información
apropiados en el momento oportuno, se lo considera apto para graduarse en esa escuela.
Lo más molesto de esta situación es que esa habilidad para repetir información puede tener muy poca relación con
aquello de "miembro útil y bien adaptado" que creíamos estar formando.

No pretendemos dar la impresión de que por el simple hecho de desarrollar un buen programa de creación artística
en las escuelas se salve a la humanidad; pero los valores que son significativos en un programa de educación
artística son los mismos que pueden ser básicos en el desarrollo de una nueva imagen, una nueva filosofía, incluso
de una estructura totalmente nueva de nuestro sistema educacional.
Cada vez hay más gente que reconoce que la actitud para aprender difiere de una verdad a otra y de un individuo
otro, y que esta actitud para aprender implica no solamente capacidad intelectual, sino también factores sociales,
emocionales, perceptivos, físicos, y psicológicos. Además, el aprendizaje es un proceso muy complejo; por lo tanto,
probablemente no existe un único método "mejor" de enseñanza. Nuestra tendencia a desarrollar la capacidad de
repetir fragmentos de información puede estar acentuando indebidamente un determinado factor del desarrollo
humano, aquel que actualmente se mide por medio de los tests de inteligencia.

La inteligencia, tal como ahora la medimos, no abarca todo el amplio rango de aptitudes intelectuales que son
necesarias para la supervivencia de la humanidad. La capacidad de preguntar, de hallar respuestas, de descubrir
forma y orden, de volver a pensar, reestructurar y encontrar nuevos relaciones, son cualidades que generalmente
no se enseñan; en realidad, parece que no se toman en cuenta en nuestro sistema educacional.
Probablemente, una de las habilidades básicas que se debería enseñar en nuestras escuelas sea la capacidad de
descubrir y de buscar respuestas, en lugar de esperar pasivamente las contestaciones e indicaciones del maestro.
Las experiencias fundamentales en una actividad artística contienen precisamente este acto. Esto es así tanto en el
caso de un niño de jardín de infantes que está realizando una construcción llamada "primavera", con paja, papeles
de colores y tapitas de botellas, como en el de un estudiante cuando pinta un cuadro que requiere mezcla de
colores e invención de nuevas formas.

Los niños muy pequeños tienen una libertad de acción independiente de la cantidad de conocimientos que la
humanidad ha acumulado con respecto al tema de que se trate. Los niños aprenden a caminar sin ninguna
comprensión intelectual del control motor que emplean. Lo que una persona sabe, o lo que ignora, puede no tener
ninguna vinculación con la acción creadora.
A veces se dice que hay pasos definidos hacia el proceso creador y que uno de los primeros e importantes es la
preparación. Sin embargo es evidente que el niño crea con cualquier grado de conocimiento que posea en ese
momento. El acto mismo de creación puede proporcionarle nuevos enfoques y conocimientos para desarrollar una
acción en el futuro.

Probablemente, la mejor preparación para crear sea la creación misma.


Esperar hasta que se haya logrado una buena preparación antes de entrar en acción, o cuartar al niño en sus
posibilidades de creación hasta tanto conozca lo suficiente sobre el tema como para actuar inteligentemente, puede
ser una forma de inhibirlo, más que de promover su acción. Darle al niño la oportunidad de crear constantemente
con sus conocimientos actuales es la mejor preparación para su futura acción creadora.

Uno de los componentes básicos de una experiencia artística creadora es la relación entre artista y el ambiente.
La pintura, el dibujo, una construcción, constituyen un proceso constante de asimilación y proyección: Captar a
través de los sentidos una gran cantidad información, integrarla con el yo, y dar nueva forma a los elementos que
parecen adaptarse a las necesidades estéticas del artista en ese momento.

Ahora bien, si analizamos la educación formal y vemos que la base para el desarrollo de la enseñanza descansa en
28 letras y 10 números. Estas 38 figuras abstractas, letras y números, se manipulan y barajan desde el primer
grado hasta final del colegio secundario. El proceso del desarrollo mental tiende, pues, a hacer una función
abstracta, en la medida en que estas figuras adquieren significados diferentes y más complicados. Evidentemente,
no son estas figuras ni su redistribución lo que impulsa el desarrollo mental, sino más bien lo que dichas figuras
representan. El estar capacitado para reunir determinadas letras en la forma apropiada para que se lea "conejo",
no quiere decir que se tenga un conocimiento exacto de lo que es un conejo. Para conocer realmente un conejo el
niño debe poder tocarlo, sentir el contacto de su piel, ver cómo mueve el hocico, alimentarlo y conocer sus hábitos.
Es la interacción de los símbolos, y el yo y el ambiente la que provee los materiales para realizar el proceso
intelectual abstracto. Por lo tanto, el desarrollo mental depende del una rica y variada relación entre el niño y el
ambiente, esta relación es un ingrediente básico para llevar a cabo una experiencia de creación artística.

El hombre aprende a través de los sentidos.

La capacidad de ver, sentir, oír, oler y gustar proporciona los medios para establecer un interacción del hombre y el

8
medio. El proceso que conduce a la educación de los niños puede a veces confundirse con el desarrollo de ciertas
respuestas limitadas y predeterminadas. Los programas de las escuelas tienden a descuidar el simple hecho de
que el hombre _ y también el niño _ aprende a través de esos cinco sentidos. El desarrollo de la sensibilidad
perceptiva debería, pues, convertirse en una de las partes más importantes del proceso educativo. Pero, salvo en
las artes, los sentidos parecen estar destinados a que se los ignore.
Cuanto mayores sean las oportunidades para desarrollar la sensibilidad y mayor la capacidad de agudizar todos los
sentidos, mayor será también la oportunidad de aprender.

Sabemos demasiado bien que el aprendizaje y la memorización de hechos, si no pueden ser utilizados por una
mente libre y flexible, no beneficiarán ni al individuo ni a la sociedad. Frecuentemente, de educación no ha tenido
en cuenta estos atributos del desarrollo que son responsables del perfeccionamiento de los distintos aspectos de la
sensibilidad del individuo y de su vida espiritual, así como de su capacidad para compartir la vida en sociedad.
El número creciente de enfermedades mentales y emocionales en la época actual y nuestra incapacidad para
aceptar a los seres humanos como tales, prescindiendo de su nacionalidad, religión, raza, color u opinión es una
señal alarmante, y pone en evidencia que la educación ha fracasado, por lo menos en uno de sus objetivos de
mayor significación. Mientras los notables avances en campos especializados, particularmente en el de la ciencia,
en un aspecto han mejorado nuestro nivel material de vida, en otro no se han apartado de aquellos valores que son
responsables de nuestras necesidades emocionales y espirituales. Han introducido una falsa escala de valores que
no atiende las necesidades espirituales más íntimas el individuo.

La educación artística, como parte esencial del proceso educativo, puede ser muy bien la que responda por la
diferencia que existe entre un ser humano creativo y sensible y otro que no tenga capacidad para aplicar su
conocimiento, que no disponga de recursos espirituales y que encuentre dificultades en sus relaciones con el
ambiente.
En un sistema educacional bien equilibrado se acentúa la importancia del desarrollo integral de la intimidad, con el
fin de que su capacidad creadora potencial pueda perfeccionarse.

Significado del Arte para los Niños


El arte no es lo mismo para un niño que para un adulto.
Aún resulta difícil decir exactamente lo que significa el arte para cualquier adulto en particular, generalmente el
término “arte” supone connotaciones de museos, cuadros colgados en las paredes, pintores con barba,
reproducciones a todo color, bohardillas, modelos posando desnudas, grupos selectos y, en general, la sensación
de una actividad un poco alejada del mundo real en el que uno desarrolla las actividades comunes. En cierto
modo, se supone que el arte es algo bueno y que los libros sobre dicho tema, o los «buenos» cuadros que
colgamos en las paredes de nuestra casa, pueden proporcionarnos cierto grado de elevación espiritual en la vida.
Pero para el hombre común, el arte puede ser algo así como tomar una dosis de remedio. De todos modos, el arte,
para el adulto, está generalmente vinculado con el campo de la estética o de la belleza externa.

Para los niños, el arte es algo completamente diferente.

Para el niño el arte es, primordialmente, un medio de expresión. No hay dos niños iguales y, en realidad, cada niño
difiere incluso de sí mismo, a medida que va creciendo, que percibe, comprende e interpreta el medio circundante.
Los niños son seres dinámicos; el arte es para ellos un lenguaje del pensamiento. Un niño ve el mundo en forma
diferente y, a medida que crece, su expresión cambia.

Algunos maestros, intrigados por la belleza de los dibujos o pinturas de algunos niños, conservan sus trabajos y los
admiran como ejemplos de genuino arte espontáneo. Algunas veces incluso, van más allá y sugieren el color
apropiado o la forma correcta. El entusiasmo de algunos maestros por la manera intuitiva con que ciertos niños
pintan, los lleva a imponerles sus propios esquemas sobre colores, proporciones y forma de pintar. la discrepancia
entre los gustos del adulto y el modo en que se expresa el niño es la causa de la mayoría de las dificultades que
surgen y que impiden que el niño utilice el arte como un verdadero medio de autoexpresión

Si los niños pudieran desenvolverse sin ninguna interferencia de mundo exterior, no sería necesario estímulo
alguno para su trabajo creador. Todo niño emplearía sus impulsos creadores profundamente arraigados sin
inhibición, seguro de sus propios medios de expresión. Siempre que oigamos decir a un niño: _” No puedo dibujar
esto”, o , “no sé dibujar esto” _ podremos tener la seguridad de que ha habido algún tipo de interferencia en su
vida. Esta pérdida de confianza en sus propios medios de expresión puede ser una señal de que el niño se ha
encerrado en sí mismo.
A menudo, el error residió en una evaluación inadecuada del trabajo creador del niño, acerca del aspecto que
presenta, sus colores y formas. las cualidades del diseño, etc.
Esto no sólo es injusto respecto del lo realizado en sí, sino más aún con relación al niño. El desarrollo no puede
medirse por los gustos o patrones de belleza que pueden ser importantes para el adulto. Sin embargo, el arte se ha
interpretado tradicionalmente relacionándolo sobre todo con la estética y este concepto ha restringido, en algunos
casos, la posibilidad de que el arte se use en su más amplio sentido. En la educación artística, el producto final está
subordinado al proceso creado. Lo importarte es el proceso del niño, su pensamiento, sus sentimientos, sus
percepciones, en resumen, sus reacciones frente al medio.

De tanto en tanto, sabernos de algún niño que se distingue en el arte. Puede ser una niña que se desempeña en
forma prolija y apropiada y que satisface los gustos artísticos de su maestra. A veces es una criatura frustrada en
otras asignaturas escolares tales como lectura, escritura o aritmética y que se vuelve hacia el arte en busca de
alivio para sus frustraciones porque en el arte no hay respuesta acertada o equivocada.
Cualquiera, de estos niños puede encontrar grandes satisfacciones en el dibujo y si se recompensan sus esfuerzos
continuarán tratando de lograr el reconocimiento debido. Sin, embargo, es posible que el niño silencioso y retraído
sea el que más necesita la oportunidad de poder expresarse por medio del arte. Puede resultar difícil para el
maestro que posee ciertos gustos y patrones artísticos comprender que dichos esquemas son inaplicables para
lograr la autoexpresión de los niños.

Todo niño, independientemente del punto en que se encuentre en el proceso de su desarrollo, debe considerarse
como un individuo. La expresión que se manifiesta es un reflejo del niño en su totalidad. Un niño expresa sus
pensamientos, sus sentimientos y sus intereses en los dibujos y pinturas que realiza, y demuestra el conocimiento
que posee del ambiente, por medio de su expresión creadora.
Un niño de 10 años que esté familiarizado con las operaciones mecánicas de engranajes, palancas y poleas,
empleará estas relaciones en sus dibujos. Habrá mucha elaboración mental y planificación en todos los detalles de
la operación del aeroplano que el niño está dibujando. Las alas uniones de los distintos soportes serán pensadas
detalladamente. La palanca para ajustar el timón, etc. Que esto se parezca poco al concepto que de un avión tiene
el adulto, tiene poca importancia en ese momento. El niño revela sus intereses, su capacidad y sus relaciones con
el arte, aunque muchas veces estas expresiones tengan muy poco que ver con la “belleza”.

Aunque, en la educación artística los patrones artísticos del maestro deban estar subordinados a las necesidades
de los niños, eso m significa que ¡os dibujos y pinturas del niño no puedan poseer gran belleza en sí.
Es más, el arte surge a través del proceso artístico. Si centráramos nuestra atención en el producto del arte nos
ocuparíamos primordialmente de hacer objetos bellos, más que de los efectos de esa elaboración sobre los niños.
La educación artística. por lo tanto, se preocupa principalmente por el efecto de ese proceso sobre el individuo,
mientras que las llamadas ”bellas artes” se preocupan más por los productos resultantes.

9
Todo instituto de enseñanza _ Jardín de Infantes (Inicial), Escuela Elemental (EGB) y también Escuela Secundaria
(Polimodal) _ debe tratar de estimular a sus alumnos para que se identifiquen con sus propias experiencias, y de
animarlos para que desarrollen en la medida de ¡o posible los conceptos que expresan sus sentimientos y su propia
sensibilidad estética. Nunca hay que conformarse con la respuesta estereotipada, con el dibujo frío o automático. El
niño puede ser insensible a sus propios sentimientos, y es más importante tratar de estimular y dar significado a
una relación entre el niño y su medio que imponer un concepto adulto acerca de lo que es importante o hermoso.

El componente esencial es el niño; el niño que tiene sentimientos, que experimenta emociones, amor y odio, y que
no necesita la figura tiesa que se le puede enseñar en un primer grado, o el diseño abstracto que se le ofrece en la
escuela polimodal. Su expresión tiene para él tanta importancia como para el adulto la creación artística.
El maestro debe reconocer que sus propias experiencias acerca del aprendizaje no le sirven al niño, pues lo que
importa en el proceso educacional es el aprendizaje del niño. No es la respuesta del adulto sino el esfuerzo del niño
para lograr su respuesta, lo que resulta crucial.

Los Sentidos como Base del Aprendizaje


Solamente a través de los sentidos puede tener lugar el aprendizaje.
Esto quizá parezca una cosa obvia; sin embargo, sus consecuencias aparentemente no se tienen en cuenta en
nuestro sistema educativo Es posible que la educación esté simplemente reflejando los cambios que se producen
en nuestra sociedad, pues parece que el hombre cada vez confía menos en el contacto real con el ambiente, a
través de los sentidos. El hombre sé está convirtiendo en un observador pasivo de su cultura, antes que en un
constructor activo de ella. El fútbol sé mira, no se juega. La música es un jarabe calmante que se escucha como
fondo en una casa de comercio cualquiera y no un medio de desarrollo en el que se interviene o participa.

La televisión se ha tomado como un medio masivo de distracción y la única intervención de¡ televidente consiste en
oprimir el control remoto para encendido, cambiar canales y apagado. Hasta los comestibles vienen envueltos en
sus envases estériles de plástico que no solamente constituyen un defensa contra el manoseo del producto, sino
que, además, son una barrera que impide apreciar su aroma.

No obstante el hecho de que aprendemos sólo a través de los sentidos, la escuela ha hecho muy poco para
educarlos. Aunque en la etapa inicial se incluyen ciertas actividades que implican manipulación y movimiento, la
mayoría de ellas se enseñan con el carácter de fines en si mismas. El propósito parecería ser el de desarrollar
algunas habilidades especiales de modo que se pueda comprobar que se han enseñado, y no intentar utilizarlas
como medios de expresión. La maestra de un primer grado se siente satisfecha cuando los niños han aprendido a
manejar las tijeras, pero la posibilidad de que la usen en algún trabajo creador es sumamente limitada.

Cuanto más asciende el niño en la escala educacional, más apartado se encuentra de la confianza en sus propios
sentidos, y gran parte del aprendizaje no solamente se hace “por substitución” sino que, además, es de
naturaleza abstracta.

Nuestros antepasados estaban constantemente en contacto con el medio. No sólo construían sus casas y
cultivaban su alimento, sino que incluso hacían su arte y su propia música. Sólo a partir de los últimos 50 años han
ocurrido cambios significativos.

La ferretería ya no tiene su reserva de clavos, ya no se consigue cereal o semillas en sacos, donde poder hundir las manos, la tienda de comestibles
ya no huele a café recién molido o a naranjas bien maduras. El aroma del pan fresco o el gusto de los dulces caseros son experiencias sensoriales
que casi han desaparecido, especialmente en las grandes ciudades.

Es probable que el creciente interés por los paseos al campo y por los campamentos sea una consecuencia de la imperiosa necesidad de utilizar los
sentidos en toda su amplitud.
Actualmente los niños tienen muy pocas oportunidades de construir un dique en un arroyo, cavar un túnel o hacer una casa en un árbol. Está
desapareciendo rápidamente la posibilidad de intervenir personalmente en un proyecto de naturaleza puramente física y sensorial. Los materiales
preplanificados y prerrecortados para el armado casero han convertido el arte en algo estéril.
Es más fácil ahora encontrar una mujer preocupada por elegir el decorador más conveniente para el arreglo de su casa que una que se dedique a la
expresión de sus propios gustos o al estudio de su hogar como reflejo de los intereses de su familia.
Tocar, ver, oír, oler y saborear implican una activa participación del individuo. Es evidente que aun los niños pequeños no tienen muchas
posibilidades de participar de estas experiencias. El niño poco aventajado quizá no haya sido nunca estimulado para ver, tocar o tomar contacto con
el ambiente. El niño carente de atenciones puede encontrarse aislado de cualquier estímulo externo.
Más que la simple existencia de sonidos que puedan escucharse, más que la presencia de objetos que pueden verse y tocarse, es el estímulo de la
interacción de¡ niño y su ambiente a través de los sentidos, lo que diferencia al niño deseoso de explorar e investigar el medio que lo rodea, del que
se encierra en sí mismo.

Indudablemente. el niño carente de atenciones o cuidados puede provenir de un medio de abundancia. Aunque se satisfagan las necesidades físicas
básicas de un niño éste puede hallarse, no obstante, seriamente privado de atención en otros aspectos de su desarrollo.

Por ejemplo, en las familias en que la figuración social es una preocupación constante, puede que se ignore a los niños o que se los considere como
meros objetos a exhibir en los momentos apropiados. Al parecer, este tipo de comportamiento se da también en el reino animal, pues se ha
observado que, cuando los padres están empeñados en procurarse una posición, descuidan a sus hijos (Morris, 1969).

En un estudio hecho sobre este tipo de individuos carentes de atenciones se señalaba que esos niños nunca
estaban atentos a las instrucciones del maestro o incluso no respondían a ellas, y no reaccionaban ante un
conjunto de papeles de colores, tijeras y goma para pegar que se ponía a su alcance; aparentemente, estos
objetos no atraían su atención porqué ellos utilizaban la vista sólo para su propia protección: En efecto,
constantemente observaban al ambiente con recelo (Malone, 1967).
Aunque es obvio que para los niños pequeños los sentidos son muy importantes, el desarrollo de experiencias
sensoriales más refinadas debe ser un proceso continuo, en cuyo desarrollo la educación debe desempeñar el
papel principal. La educación artística es la única disciplina que realmente se concentra en el desarrollo de las
experiencias sensoriales.

El arte está lleno de riqueza de las texturas, del entusiasmo de las formas y de la profusión de¡ color, y un niño o un
adulto deben estar capacitados pan encontrar placer y alegría en estas experiencias.
Poseer sensibilidad auditiva significa escuchar con atención no simplemente oír, tener sensibilidad visual implica
captar diferencias y detalles no el solo hecho de reconocer, lo mismo puede decirse para el tacto y las demás
experiencias sensoriales.

Vivimos en una época en la cual la producción, la educación, la visión y la experiencia en masa han suprimido las
relaciones sensoriales del individuo. La educación artística tiene la misión primordial de desarrollar en el individuo
aquellas sensibilidades creadoras que hacen que la vida otorgue satisfacción y sea significante.

10
EXPRESIÓN
VERBAL & LITERARIA

Algunos ejemplos de Expectativas de logro posibles


GENERALIDADES
“QUE CADA ALUMNO, AL REALIZAR EXPRESIONES LITERARIAS...”

A. SOCIO-AFECTIVO.

1. Desarrolle su capacidad de creación y eypresí6n.


2. Desarrolle su capacidad de comunicarse.
3. Desarrolle su equilibrio emocional.
4. Descubra su capacidad para trasmitir lo que siente en formas diversas. (Escrita/Oral/Etc.).
5. Desarrolle su deseo de escribir para los demás.
6. Descubra a través de los escritos su captación de las cosas bellas de la Naturaleza.
7. Desarrollo el amor por su patria y las tradiciones.
8. Concientice el valor de la sinceridad.
9. Reconozca su capacidad de emocionarse ante la maravilla constante de la Naturaleza.
10. Etcétera.

B. COGNITIVO

1. Aprenda técnicas de redacción.


2. Aprenda a rimar.
3. Aprenda a recitar.
4. Logre componer una prosa.
5. Conozca la tradición y leyendas.
6. Aprenda a escribir y leer guiones de teatro.
7. Conozca formas para expresar lo que siente
8. Conozca otras técnicas-para recrease.
9. Descubra los diversos canales de comunicación.
10. Etcétera.

C. PSICOMOTOR

1. Desarrollo la percepción.
2. Desarrolle destrezas sensoriales finas.
3. Etcétera.

Generalidades
Tanto en esta forma como en el Teatro, deben tenerse en cuenta las edades, y respetar etapas al tratar los diferentes temas.
Etapas 1. Heroísmo Infantil
1. El niño es el centro (6 a 8 años).
2. Gusto por lo maravilloso.
3. Para varones = relatos dinámicos.
4. Mujeres = fantasía, ternura, dulzura.

2. Relatos - Aventuras
1. El héroe es el adulto (8 a 13 años).
2. Acción. Conducta her6íca. Causa justa y noble.
3. Atención más sostenida.
4. Detalles lo impresionan.

3. Relatos Existenciales
1. Interés por situaciones o cosas en el mundo real.
2. Personajes y sucesos son de su propia existencia.

Implementación
A. Diario de campamento.
B. Informes.
C. Comunitarias de obras.
D. Lectura de trozos. Representación de lo leído.
E. Debates sobre formas propuestas.
F. Dictado de cursos formales o no formales.
G. Cartas.
H. Leyendas. Cuentos. Relatos. Historietas (Ver ejemplo).
I. Poemas. Frases.
J. Carteleras.
K. Etcéteras

11
Un Ejemplo:
El Relato de Historietas
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Manual para el Dirigente de Manada I y II”. Varios Autores. Ed. Scout Interamericana

AQUÍ HACE TU SÍNTESIS


Esta parte está diseñada de manera que puedas utilizarla como GUIA, si en algún momento recurrís a la historieta
como una herramienta más.
Trata siempre de tener e cuenta que este tipo de expresión es más apropiado para ser utilizado con los más
K
chiquititos, donde Vos estarás a cargo del relato. Mientras que con los más grandes, este instrumento se traduce en
la elaborací6n de historias o tramas para sketchs u otras actividades de mayor complejidad, a cargo de ellos
mismos.
Señalé aquí. una serie de pautas que pueden serte útiles.

EL ALUMNO RESPONDE A CUALQUIER TIPO DE RELATO


El juego es una forma de relato, por lo que cualquier juego con historieta, le agradará más que un juego vacío de
ambientación.

UN BUEN RELATOR SE HACE, NO NACE


1. Gran dosis de coraje.
2. Practicar intensamente.
3. Proponérselo, no ser derrotado por uno mismo.

QUIEN DEBE CONTAR HISTORIETAS


Todos los profes, y también los acampantes.

Las historietas no necesitan ser cuentos largos.


Las anécdotas son muy útiles para revisar sobre: Temas de seguridad, higiene, técnicas, etc.
Hay actualmente, enorme cantidad de revistas, comics, periódicos de donde se pueden extraer historietas
muy interesantes, además de libros por supuesto.

Tipos de Historietas

Mitológicas o Leyendas Color, riqueza, verdad.


Naturaleza Ecología, Biología, conciencia...
Ocasiones Especiales Visitas, salidas, mensaje en especial, etc.
En Series Suspenso, intriga, atención, misterio...
Para Divertirse La risa ayuda en la unión de los grupos.

Cómo Preparar el Relato de una Historieta


1. Lee para entretenerte y obtener una atmósfera.
2. Relee para recordar:
a. Tema y Principio,
b. Desarrollo,
c. Personajes,
d. Desenlace o Remate
3. Determina cuáles son los puntos esenciales.
4. Proponé oraciones y/o frases coloridas (Descripción atrayente).
5. Hacé notas de ayuda (No imprescindibles).
6. Asegúrate un buen comienzo y un buen final.

Ingredientes para un Buen Relato


1. Tenés que estar convencido y a gusto con el tema de tu relato, síno en lugar de ser Un GUSTO será
una CARGA.
2. No dramatices, mejor relata.
3. No te apures. Utiliza las pausas para provocar climas: Excitación. Suspenso.
4. Trata de modular y usar correctamente tu voz.
5. Imagínate la acción mentalmente, podes, como sí la estuvieses viviendo.
6. Asegura comodidad a quienes escuchan tu relato.

Algunas Finalidades de los Relatos y Narraciones


1. Alimento de imaginación (Material imaginativo).
2. Satisfacer la necesidad y el deseo de saber,
3. Ocupar las energías imaginativas.
4. Agente formativo del carácter,
5. Despierta el interés por la vida.
6. Ambición de descubrir aquello por lo cuál se ha venido al mundo y/o aquello para lo que está
preparado el espíritu.

12
LA NARRACIÓN
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Artículo publicado por Ethel Frejenal de CANELA.

Falta de atención, de interés y de inquietudes y pobreza de la expresión oral y escrita de los Alumnos son algunos de los problemas que debe
enfrentar el docente en el actual proceso de enseñanza – aprendizaje
Ethel Frejenal de CANELA

Incentivo de la Expresión
AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
Muchas veces ha surgido, en charlas con colegas, un tema que nos preocupaba: Falta de atención, de interés y de
inquietudes y la pobreza de la expresión oral y escrita de nuestros alumnos. Y entonces comienza el análisis de las K
causas que podrían motivar tal actitud. El niño vive en un medio familiar ansioso por solucionar sus problemas
económicos o por cumplir con sus compromisos, por lo tanto, con escaso tiempo para dedicar a la charla
enriquecedora.
El televisor es su compañero preferido. Le da una engañosa ilusión de compañía y todo se lo brinda prefabricado;
su actividad intelectual se reduce al mínimo; su imaginación permanece ociosa, dado que no le queda nada por
imaginar. ¿Y la escuela? ¿Qué le ofrece? Ante la velocidad con que se modifican las pautas culturales, la escuela,
que en la mayoría de los casos carece de una infraestructura adecuada para un cambio radical, lucha por no
quedarse atrás.

La Hora del Cuento


El maestro, como dice una conocida educadora, ha perdido "rating". Sin embargo, no se da por vencido. No se
resigna al alumno distraído, pasivo, abúlico. Concentra su esfuerzo en motivar y estimular la curiosidad del niño
para sacudirlo y comprometerlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Apela a las experiencias directas, a la lectura de periódicos, al estudio dirigido, pero a veces pierde de vista una
necesidad importante del niño. la necesidad de sentir placer, de gozar, de reírse, de emocionarse. La hora del
cuento es un momento de auténtico gozo para él. En esa hora se deja llevar por el placer de escuchar palabras
que, con el aditamento del gesto y el ademán, dibujan en su mundo interior imágenes que son sólo suyas, propias,
originales, diferentes.
"El mito _ dice Ortega y Gasset _ es la hormona psíquica". Permite al niño jugar con sus propias imágenes, crear,
recrear y aun evadirse de la presión del medio. Muchos especialistas nos enseñan que el cuento tiene una función
terapéutica. Habla directamente a los conflictos básicos del niño a través de su lenguaje simbólico y le revela una
ética primaria que no necesita de moraleja para llegar.

Sabemos que hay quienes opinan que en nuestra sociedad desacralizada y escéptica los gigantes y las princesas
de los cuentos ya no interesan a los niños.
Nosotros contestamos: No prejuzguen; narren un cuento y saquen luego conclusiones. Los docentes que practican
desde hace años la narración avalan con su experiencia la realidad de estas conquistas.
Es una queja generalizada de padres y maestros: Los, chicos no leen, no se interesan espontáneamente por la lectura.
No olvidemos que la operación mental de decodificar el lenguaje escrito es mucho más compleja y trabajosa que la
de hacerlo con imágenes visuales. Observemos cómo "lee" un niño cualquier historieta y comprobaremos que sólo
apela al texto cuando no logra comprender a primera vista lo que la imagen visual le dice. Pensemos que del
ingenio del maestro depende el que los alumnos se interesen por la lectura de narraciones. No se logrará que esto
suceda con todos, pero si lo consigue con algunos chicos la experiencia habrá valido la pena.

Habilidad del Narrador


El docente elegirá dentro de su programa un momento para narrar un cuento, un mito, una leyenda. Es un
momento de intimidad, de comunicación directa, de concentración que nada debe interrumpir. Es conveniente, por
lo tanto, colocar en la puerta del lugar un cartel que anuncie: Hora del cuento, o algo más exhortativo como, por
ejemplo.: ¡Por favor no entre! ¡Estamos escuchando un cuento!
Si el docente conversa con anticipación acerca del tema con sus colegas, todos, alumnos y docentes, respetarán la
consigna y poseerán material para intercambiar. Es ideal que los más pequeños puedan escuchar sentados muy
cerca, alrededor del que narra. En cuanto a los más grandes, se acercarán por su cuenta al narrador, colocándose
en semicírculo para que todos puedan ver y escuchar.
El docente narrará sentado; hay en esta posición una imagen de concentración, de entrega, y sólo se incorporará
cuando el relato le proponga gestos o movimientos. No hay duda de que el éxito de una narración se debe en gran
parte al arte del que relata. Un cuento excelente puede ser malogrado por un mal narrador.
¿Y qué condiciones se necesitan para hacerlo bien?
Pensamos que el éxito depende de que el docente disfrute realmente de la experiencia de poder producir
emociones en sus Alumnos, que se ría y se conmueva con ellos. Pero hay otra condición necesaria: Que ponga
especial dedicación en la preparación del momento. Muchos son los que abren un libro, eligen al azar un cuento
cualquiera, lo leen con voz monocorde y luego se quejan de que los chicos no se han interesado por el relato
porque no tienen imaginación.
El narrador tiene el poder de adaptar el lenguaje verbal al nivel de comprensión de sus Alumnos y de crear el
lenguaje no verbal:

Gestos, movimientos del cuerpo, ademanes, onomatopeyas, cambios de voz, etc.

Preparación
¿Cómo se prepara un cuento?
La primera tarea es la elección. Es importante que el docente elija un cuento que le guste, pues así lo contará
mejor. La etapa evolutiva y el medio sociocultural de los niños son datos fundamentales para elegirlo.

Aquí caben dos aclaraciones:


Muchos cuentos escritos para niños de Inicial son muy bien recibidos por los del 1º ciclo con las modificaciones
necesarias, y algunos relatos para el 3º ciclo pueden ser simplificados para el 2º ciclo.
En cuanto a la bibliografía por utilizar, aconsejamos que el docente revise el material para elegir lo que realmente
sirva para su grupo de Alumnos. Es difícil a veces clasificar obras para la edad cronológica de los niños, dado que
provienen de distintos medios socioculturales.
La segunda tarea es la recreación. El cuento se leerá en voz alta las veces que sea necesario para conocer su
argumento, agregar onomatopeyas, modificar expresiones que no estén al alcance del lenguaje habitual del niño,
volcar al estilo directo, etcétera.
Luego se ensayará la "actuación" con el agregado del lenguaje no verbal: Gestos y ademanes. La voz debe ser
clara pero no excesivamente elevada. Los matices de la voz así como los silencios crean expectativa y estimulan el
suspenso.
Es aconsejable utilizar las fórmulas de introducción (Había una vez, en un país lejano ... ), que incorporan al niño al
mundo de la fantasía, y las fórmulas de cierre (...y vivieron felices, comieron perdices, y a mi me invitaron, pero yo no
quise), que advierten al público infantil que debe regresar a la realidad.

13
Pensamos que así como el narrador de los grupos folk aprende empíricamente, observando y reflexionando,
también el docente puede adquirir una técnica adecuada para relatar, venciendo la timidez y apelando a esa vena
de histrionismo que es propia de todo docente.

La tercera tarea es narrar. Dijimos que el mundo de la imaginación se crea con palabras, por lo tanto no se
utilizarán láminas, diapositivas, ni otro material similar: Sólo la palabra y el gesto.
El cuento o la leyenda no finaliza con una moraleja. El niño capta la enseñanza directamente; la extrae de lo que
acontece en el relato y saca sus propias conclusiones.

¿Y después?
Dijimos que la narración tiene como función producir gozo, entretener, dejar volar la imaginación, enriquecer el
vocabulario, liberar tensiones, acercar a la lectura. Sí el niño sospecha que cada narración será seguida de largos
resúmenes, cuestionarios o análisis de hechos, personajes, etc., la hora del cuento no cumplirá su función, pronto
será evitada o recibida con desgano.

Después de escuchar un cuento, debemos apuntar a la realización de tareas que le produzcan también placer.

Creación
En el 3º ciclo, después de unos meses en que se trabajó con MOMENTOS DE CUENTOS, los Alumnos estarán en
condiciones de crear, individualmente o en grupo, un cuento. Es sorprendente el resultado que arroja esta tarea.
Después puede de elegirse por votación el cuento que más les haya gustado para su publicación en el periódico
escolar.

Cada docente podrá proponer diferentes actividades para la narración, de manera tal que el niño no pierda el
interés.
Si revisamos todas las actividades que se han propuesto, se verá que se puede llegar a la expresión oral y aun a la
escrita sin que el niño lo considere una pesadilla, sino una labor creativa y entretenida.

El momento del cuento es un auténtico recurso estimulante para el docente que lo ponga en práctica, convencido
de su eficacia, con entusiasmo y con amor.

EJEMPLOS

Conversación Los alumnos comentarán espontáneamente lo que se les ocurra sobre lo que han escuchado.
Los ayudaremos con preguntas: ¿Qué escena les gustó? ¿Cómo se imaginan que estaría vestida la princesa? ¿Qué personaje
te gustaría representar?

Expresión En la hora de Educación Plástica, el niño podrá utilizar diversas técnicas para plasmar la escena o escenas que más le hayan
Plástica gustado.
Suele agregar, sin que se lo pidamos los globos con el parlamento de cada personaje al estilo de las historietas.

Música Para los más pequeños, cantar y realizar expresión corporal de poemas o leitmotiv del cuento acompañados por piano -
guitarra u otros instrumentos.
Actividades Realizar una maqueta de uno de los escenarios imaginados por el niño, utilizando cajitas, fósforos usados, papel, etc. Este
Prácticas trabajo puede hacerse en forma grupal.
Los chicos suelen conversar mucho y disfrutar de la tarea.
También pueden realizar los personajes en cartón o cartulina y vestirlos utilizando retazos de género.

Títeres En años medios y superiores, preparar una pequeña adaptación, vestir los títeres y representar el cuento para los grados
menores.

Teatro Los niños pueden escribir el diálogo de cada escena del cuento y ensayar la representación. Es útil reunir, desde los
primeros días de clase, diversos elementos para que puedan caracterizarse: Sombreros, pelucas, indumentaria que mamá o
papá ya no utilizan, etcétera.

Historieta Preparar una serie de cuadros con globos o explicaciones al píe para exhibir el cuento en un diario mural.

Lectura y El docente ofrecerá a los niños la oportunidad de preparar la lectura de un cuento para leerlo o narrarlo a sus compañeros o a
Narración niños de otros cursos.
Esta inquietud puede dar nacimiento al Club de niños narradores.

14
EXPRESIÓN
MANUAL – PLÁSTICA
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Manual para el Dirigente de Manada I y II”. Varios Autores. Ed. Scout Interamericana

ALGUNOS EJEMPLOS DE EXPECTATIVAS DE LOGRO POSIBLES

Generalidades
“QUE CADA ALUMNO, AL REALIZAR EXPRESIONES MANUALES,
APRENDA POR SI MISMO A ...”

A. AREA SOCIO-AFECTIVA
1. Desarrollar su capacidad de creación.
2. Desarrollar su capacidad de expresarse.
3. Descubrir su capacidad para comunicarse.
4. Desarrollar su equilibrio emocional.
5. Descubrir su capacidad de trasmitir su manifestación espiritual.
6. Descubrir su propio sentido estático.
7. Desarrollar su actitud de observar a su familia y a los demás.
8. Descubrir el placer de realizar cosas bellas por sí.
9. Desarrollar su actitud crítica.
10. Descubrir los valores tales como la humildad, desinterés, cortesía, sencillez, etc.
11. Desarrollar su capacidad de emocionarse frente a la constante maravilla de la naturaleza.
12. Transferir lo aprendido a la vida cotidiana.
13. Valorar el uso del tiempo libre.
14. Etcétera.

B. AREA COGNITIVA
1. Conocer diferentes técnicas de trabajo manual.
2. Conocer el uso de diferentes instrumentos y herramientas.
3. Conocer el uso de diverso material.
4. Conocer las posibilidades que le ofrecen sus manos para expresarse.
5. Conocer otras técnicas para recrearse.
6. Saber elegir el mejor material de la Naturaleza sin dañarla.
7. Etcétera.

C. PSICOMOTRIZ
1. Desarrollar su habilidad manual,
2. Adquirir destrezas sensoriales finas.
3. Desarrollar su coordinación
4. Desarrollar la percepción.
5. Etcétera.

Generalidades II
AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
Debido a que este informe ha sido escrito basado en las posibilidades de aplicar la educación por el arte en las
experiencias educativas en la naturaleza y al aire libre, los ejemplos y propuestas aquí manifestadas son K
incompletas, ya que son infinitas las formas que existen de expresión en otros medios (El aula, la colonia de
vacaciones, el taller expresivo, la especialización, etc.).

Creo que te sería de gran utilidad seguir explorando sobre este tema y completar Vos mismo este Informe. De esta
manera, quizás, generes TU PROPIA POSIBILIDAD DE CREAR.

Implementación
La Naturaleza nos brinda una cantidad de elementos con que desarrollar nuestras posibilidades artísticas,
ofreciéndonos lo más importante: LA INSPIRACION y LA MATERIA PRIMA.
Todo es aprovechable y resulta económico siempre y cuando nos manejemos con una gran sensibilidad respecto al
impacto y daño ambiental si extraemos elementos inadecuadamente.

CON ELEMENTOS DEL MUNDO ANIMAL


Lana, cera, jabón, huesos, cuero, huevos ya abiertos, Etc.

CON ELEMENTOS DEL MUNDO VEGETAL


Frutos secos ((Cocos, nueces), semillas, cáscaras, cortezas, fibras, hierbas, hojas, cañas, raíces, troncos, mimbre, juncos,
corcho, fósforos, palillos, palitos de helados, telas, cartón, papel, hilos, Etcétera.

CON ELEMENTOS DEL MUNDO MINERAL


Acuarelas, témperas, tintas, anilinas, lápices, pastas, tizas, piedras, arcilla, tierra, arcilla, cementos semi-rápidos, mosaicos,
vidrio, alambre, hojalata, cobre, alfileres, clavos, tapitas, mostacillas, plastilinas, Etcétera.

IMPORTANTE
Cabe señalar que esta clasificación surge por el origen del material que compone a cada elemento y no por el lugar
de obtención del mismo. Si no, todos los elementos que figuran aquí, que hayan sido industrializados, provienen en
realidad del Mundo Animal (Especie Hombre).

15
ARTES PLÁSTICAS & MANUALIDADES Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Manual para Dirigentes de Campamentos Organizados”. Manuel Vigo. Ed. Stadium

Factores
AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
Tomas Carskadon y Rodolfo Modley, refiriéndose a Estados Unidos de América, revelan, en su libro "Measure of a
Nation", que mientras en 1850 el hombre realizaba el 15 % del trabajo manual, los animales el 79% y las máquinas K
el 6% restante, tomando ese año como referencia porque está ubicado al comienzo de la revolución industria1, en
1960, el hombre había reducido su trabajo a un 3 %, y el volumen y el poder de las máquinas se elevan al 96%. No
es del caso discutir la utilidad de las máquinas en cuanto a rapidez, economía, alivio para el esfuerzo humano,
abaratamiento de la producción y otros valores que el mundo moderno les ha adjudicado, pero sí interesa, desde
nuestro enfoque, considerar las consecuencias acarreadas por ese maquinismo a la actividad creadora del hombre
como artífice y artesano.
Una cosa es cierta, el hombre debe seguir usando sus manos, pues ellas tienen mucho que ver con el desarrollo de
su cerebro. Y no es suficiente usarlas en tareas rutinarias o "mecánicas" que puedan ejecutarse "sin pensar en
ella", sino en obras que le exijan concentración total, coordinación de mano y cerebro, y que apelen a su
originalidad y espíritu creador.

Los problemas en discusión alrededor de este tema son:


Máquina versus Mano:
"Desde que el hombre ha creado las máquinas para la fabricación de sus productos, no es necesario que intente
hacerlos con sus propias manos".
Es esta una declaración eminentemente práctica.
La pregunta por considerar: Los productos salidos de la mano del hombre, ¿Son exactamente igual a los salidos de
las máquinas? ¿No será verdad que en cada producto realizado por manos humanas se ha puesto un poco del
alma de su creador? ¿No tienen los mismos productos una individualidad y originalidad definidas?
Perfección versus Personalidad.
"Lo importante sería alcanzar la perfección en aquello que se hace; la idea de la perfección del producto es una meta
importante".
Es esta otra declaración frecuente.
La pregunta por considerar: Si la personalidad del acampante es lo más importante para el campamento, ¿Qué
cosa es más valiosa: La perfección de la manualidad o la personalidad de quien la hace? En trance de elegir entre
valores nos quedaremos, ¿Con la perfección o con la originalidad?

Experiencia versus Investigación:


"Los maestros y dirigentes veteranos han experimentado suficientemente; los nuevos recibirán esos conocimientos
para actuar de acuerdo con ellos; un maestro transmitirá a los otros qué y cómo hacerlo".
La pregunta: Aceptando que el campamento debe adoptar ciertos principios fundamentales o estándar sobre las
cuales basar su labor, ¿ no queda una tarea de búsqueda de métodos más adecuados, eficaces, a actuales?
Belleza versus Utilidad:
"Un artículo debe servir para algo utilitario, sea bello o no”
Mucha gente cree, por su parte, que la belleza es un fin en sí mismo.
La pregunta: ¿Se oponen necesariamente estos conceptos? ¿Ha de buscarse cada elemento con exclusión del
otro?
Trabajo Metódico versus Inspiración:
"Para ser de valor, el trabajo ha de tener cierto propósito o meta. El producto de la inspiración para satisfacer a
quien ejecuta la tarea pude no tener éxito alguno".
La alternativa es ésta: Una máquina no se pone en marcha sino para que realice un trabajo concreto, pero el
hombre inicia muchas cosas de expresión manual o artística en busca de satisfacer necesidades interiores, que no
siempre se concretan en cosas tangibles.
En lo relacionado con las artes plásticas y manualidades, el docente deberá tener una idea muy clara de lo que
quiere alcanzar con su trabajo. No es exactamente lo mismo pasar en un lienzo la impresión que nos produce una
puesta de sol, que tejer un cinturón de cuerina que regalaremos mamá al regresar a casa. Sería ridículo buscar lo
utilitario al pintar un paisaje, e insensato construir un jarro de cerámica para beber agua, y luego hacerle un agujero
en el fondo porque queda más bello. La misión del docente es orientar al acampante en la precisión de los valores
que se busca lograr por medio de una determinada tarea. En algunos casos no se puede sacrificar la utilidad de un
objeto en aras de la belleza, en otros, es posible hacer una cosa útil, pero lo más bella posible. Otras veces se “el
plasmar” una idea o sensación que algo ha provocado en nuestro interior, independientemente de toda idea
utilitaria.
Lo que determina el éxito de una actividad de este tipo es la forma en que se ofrece la oportunidad de practicarla.
Se la debe considerar como una parte legítimamente integrante del programa de campamento, en la cual docentes
y colaboradores se muestran tan interesados, y ponen idéntico entusiasmo corno en las otras. Debe contarse con la
cantidad y calidad de equipo adecuadas a lo que se pretende hacer, y que permita trabajar a un cierto grupo de
acampantes en forma simultánea. Y debe contarse con una persona que, además de habilidad artística, posea don
de pedagogía para enseñar y estimular. Y no olvidar que sólo con mucha paciencia se puede inculcar interés por
estas cosas.

“Una principalísima parte estratégica de la victoria lograda por el hombre sobre su


ambiente, resultado del desarrollo de su cerebro durante centurias, fue jugada por la
manipulación de sus manos, chapuceras, primero, más luego habilidosas. Los artífices
primitivos, antes de la era de la máquina, se veían impulsados a usar sus manos en forma
creadora, en busca de utilidad y de belleza. El proceso de producción era ejecutado por
ellos desde el principio hasta el fin, y había gozo y satisfacción en la actividad creadora
de sus manos.”

Valoración Pedagógica
Las actividades manuales desarrollan la imaginación del muchacho, que tiene que crear formas, corregir defectos, inventar, con lo que se estimula su
afán de superación, su gusto por la belleza, por el arte, aunque sea tosco y primitivo. Pero esa será la iniciación, tal vez el primer brote de una
vocación, y, sin duda alguna, el despertar de una serie de aptitudes y cualidades que estaban esperando el estímulo que las hiciese nacer. Por estos
ejercicios manuales se acostumbrará a las formas, a las proporciones, a las dimensiones relativas y comparadas, al cálculo del peso, a la resistencia
y reconocimiento de materiales. El desarrollo de estas actividades le obliga a precisar, a corregir sus observaciones, a controlar, a verificar su
pensamiento, a refinar sus sensaciones, a desarrollar movimiento, a equilibrar su sistema nervioso, a asociar continuamente el trabajo intelectual con
el esfuerzo muscular.
Para el muchacho todo trabajo constituye un evidente centro de interés; por eso lo realiza con agrado, con la sola condición de que sea ameno, de
que pueda en él moverse libremente, considerándolo corno un juego. Si esto ocurre con cualquier clase de trabajo: Arreglar una carpa, colocar las
piedras del camino, recoger leña para el fuego del campamento, etc., este interés se multiplica cuando se trata de actividades manuales de creación, en
las que puede siempre realizarse algo que sea de su particular afición.

16
Metodología
AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
Atendiendo a la continuidad exigible en el desarrollo de cualquier actividad, en la que se pretenda obtener hábitos o
una habilidad, la clase de trabajos manuales tiene que ser necesariamente diaria y de la mayor duración posible. La
elección de actividad debe ser libre, abierta a una necesidad exigida por la propia naturaleza del muchacho. No se
K
permitirá pasar de un trabajo a otro sin haber terminado el anterior, ni de una a otra actividad sin haber adquirido en
la precedente el grado de madurez necesaria. La constancia en una tarea hasta haberla cumplido, adquiriendo los
conocimientos necesarios para ella, será el principio metodológico más eficaz. No obstante, existirá una cierta
flexibilidad con aquellos temperamentos que podemos considerar inadaptados hasta que hayan encontrado su
centro de interés.
Con los principiantes se seguirá un orden cíclico, comenzando por los trabajos de escasa imaginación y fácil
realización, hasta concluir con los de máxima dificultad.
El trabajo, aunque sea “manual”, se realiza con la inteligencia y con la capacidad de reflexión; la inteligencia es la
que crea, sirviéndose de las manos solamente para la materialidad del trabajo.
El material que se emplea tiene un valor que no se puede despreciar. Te acostumbrarás así a emplear lo
estrictamente preciso y de la mejor manera posible.

El trabajo puede ser individual y colectivo. El primero está dedicado a los principiantes.
El segundo será el preferido por su mayor rendimiento educativo.
Se tenderá en todo momento a desarrollar las cualidades propias del artista, del creador, en expresión personal de
una idea, con actuación espontánea. En el trabajo por equipos se destacará la colaboración, la convivencia, el
aporte del esfuerzo individual y los conocimientos particulares a una obra común.
La obra en sí, realizada con humildad y espíritu de servicio, es la que debe destacar.

Herramientas y Materiales para un Taller


El equipo de herramientas dependerá siempre de la clase de trabajos a realizar y de los materiales empleados. Damos una relación del equipo
mínimo que puede considerarse imprescindible y que tiene aplicación a los trabajos señalados en la parte práctica si se pretende componer un Taller
permanente.
Todas sus piezas son de uso constante y, por lo tanto, insustituibles.

A) Equipo Mínimo para un Taller permanente


Estará compuesto por las siguientes herramientas:

Un martillo, una tijera, un alicate de puntas redondas, un alicate de puntas planas, un arco de sierra y las hojas correspondientes, una navaja, un
punzón y una sierra de costilla.

Todas ellas caben en un tablero de 45 por 45 centímetros, donde estarán ordenadas, sujetas por unas tiras de cuero y señalado el lugar de cada
herramienta con una silueta pintada, a fin de facilitar la colocación inmediata y saber en todo momento la pieza que falta. En la parte superior se
colocara un porta etiquetas metálico para poner el nombre del responsable o grupo de ellos que vayan a utilizarlo y se hagan responsables de su
conservación. Para obtener un control verdaderamente eficaz se deben identificar los tableros y con el mismo símbolo todas las herramientas en
ellos contenidas; de esta manera se evita que se pierdan o se mezclen los elementos o cuando se hayan roto o perdido.

B) Sector para Herramientas Generales


Aparte de las herramientas de tipo personal e inmediato, puede existir un espacio que contenga las de uso menos frecuente, bien dotado, si se
desean hacer trabajos numerosos y terminados.

Este sector estará integrado por las herramientas siguientes:

ƒ 1 tornillo de mesa, 1 cepillo de carpintero pequeño,


ƒ 1 taladro con broca hasta 6 milímetros,
ƒ Varias limas de distintos granos y secciones, 2 gubias,
ƒ 3 formones, 2 prensas o tornillos de apriete
ƒ 1 corta alambre, 1 metro plegable, 1 escuadra, un serrucho,
ƒ 1 soldador eléctrico de 220 w., 2 destornilladores de distinto tamaño,
ƒ 1 martillo grande de bola, 1 tijera grande para cortar cartón,
ƒ 1 tijera de hojalatero, estaño al 50%, ácido y 1 sierra de mecánico.

Con este equipo prácticamente no hay trabajo que no se pueda hacer, excepto aquellos especialmente artísticos que necesitan de un conjunto de
utensilios específicos, como el modelado, repujado, linóleo grafía, etcétera.

C) Materiales en Campamento
No hay posibilidad de detallar todos los materiales para actividades manuales, puesto que prácticamente todo es aprovechable; sólo depende del
objeto a realizar.
En el campamento, aparte de lo que se señala más adelante para cada trabajo propuesto, se debe tender a utilizar el material que proporciona la
naturaleza directamente, lo que contribuirá a despertar el ingenio y buscar aplicación a todas las cosas, aparte de la economía que ello supone.
Las ramas, cortezas de árbol, semillas, huesos, cáscaras o cubiertas de frutos, hojas, hierbas, fibras vegetales, arcilla, algunas piedras calizas y
pizarra, pueden formar parte de este conjunto de materiales.
Por otra parte, los pequeños objetos que se consideran inservibles, pero que tienen una aplicación directa y útil, como son las cajas de fósforos,
alfileres, palillos, tablitas de helados o palillos, palitos de sección cuadrada de algunos dulces, cuerda fina, etcétera, aumentan el material utilizable.

Entre el material previsible que es necesario adquirir figuran:

ƒ Papel, cartulina, cartón,


ƒ Tablero de madera contra chapada,
ƒ Yeso, clavos y tornillos variados,
ƒ Cola sintética, alfileres, lija para madera y hierro
ƒ Alambre galvanizado de distintas secciones,
ƒ Alambre forrado de plástico,
ƒ Tubo de plástico; maderas, linóleum
ƒ Etc.

17
ALGUNOS EJEMPLOS DE LA

APLICACIÓN PRACTICA
CON VARIADOS OBJETOS
Imágenes extraídas y adaptadas por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Aire Libre”. Manual de las Juventudes Españolas. Barcelona.

Cáscaras – Frutos – Huesos – Semillas


Puesto que en las experiencias educativas al aire libre no se puede intentar que el Alumno adquiera una habilidad manual completa en los
pocos días de su viaje, sí al menos se deben despertar en él inquietudes, deseos de hacer más exactamente, unas aficiones. En principio hay que
conformarse con despertar su iniciativa, con estimular su imaginación por medio de unos trabajos sencillos, pero sugestivos Para ello nada mejor
que, partiendo de un material base, construir un objeto, un juguete, una figura, etc., con sólo añadirle pequeños accesorios. Estos materiales son muy
económicos y abundantes en cualquier experiencia al aire libre, puesto que es la propia Naturaleza la que los proporciona.

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:

a) Huesos y Semillas de Frutos

Entre los más importantes se puede contar con:


Huesos de cerezas, aceitunas, dátiles, duraznos, albaricoques, etc., y semillas de melón,
calabaza, sandía, chirimoya, arveja, etc.
Todos tienen aplicaciones similares, por lo que el ingenio de los Alumnos será el que vaya
descubriendo nuevos objetos de creación. Ejemplos sencillos:

ROSARIO

Con 59 huesos de cerezas o aceitunas, un hilo de nylon o una cuerda fina y un trocito de
madera, se hace un rosario. Para ello se liman un poco las puntas, se taladran con un punzón o un
clavo y se ensartan en el hilo, haciendo un nudo entre cada cuenta de rosario. Para dar una
perfecta terminación al trabajo con los huesos, sean de aceitunas de cereza, deben quedar
perfectamente limpios de partículas carnosas; se pulen con papel de lija muy fino y se abrillantan
con un barniz transparente.

COLLARES

Por el mismo procedimiento anterior se ensartan diversas semillas formando vistosos


collares. Por su color y su brillo son particularmente interesantes las semillas de sandía y chirimoya.

OTROS OBJETOS

Combinando huesos de mayor tamaño con otros distintos y menores, se puede hacer un
gusano, al que se ponen unos ojos con 2 alfileres de cabeza de cristal.
Un patito hecho con un hueso de aceituna grande y un garbanzo, al que se ha puesto
medía avellana, como recipiente de la comida, es otra pequeña combinación.

b) Cáscaras y Frutos

Otros materiales que también son aprovechables y se obtienen de la naturaleza, son las
cáscaras de algunos frutos y los frutos en sí.

Entre los primeros tenemos las cáscaras duras: Cocos, nueces, almendras, avellanas,
almendras y maníes; y de cáscaras carnosas, también aprovechables, tenemos las de naranjas,
limones, melones, sandías y membrillos.

De los frutos, las bellotas, raíces, garbanzos, castañas, etc., son las más importantes.

Con estos materiales y algunos pequeños accesorios pueden hacerse muchos trabajos
artísticos sencillos.

c) Siluetas en Hojas de Árbol

Son muy bonitas y de un gran efecto como adorno; el trabajo es sencillo y manifestará las
cualidades artísticas de los Alumnos. Para hacerlas se toman unas cuantas hojas de suficiente
anchura y que estén perfectamente sanas, es decir, no roídas por los insectos. Se dibuja en una
cartulina una silueta representando un animal, una escena o un objeto cualquiera, y se recorta.
Se coloca la hoja sobre un trozo de corcho y sobre la hoja la silueta de cartulina. Así preparado, se
va pinchando con un punzón, aguja, alfiler, etc., en las zonas que quedan libres de la hoja, hasta
conseguir que toda ella esté completamente punteada; quedando solamente la silueta.

18
Ensayos para Experiencias y Campamentos en La Playa
Así como el bosque es una cantera variada de materias primas adecuadas para las actividades manuales, también el mar contiene abundantes
elementos aprovechables.
En todas las playas existen siempre una enorme variedad de caracoles, caparazones, almejas, conchillas, etc., procedentes de los cetáceos y
moluscos.
Además de esto hay restos de maderos carcomidos, raíces de formas caprichosas y trozos de corcho procedentes de los barcos; de las
desembocaduras de los ríos o de la proximidad de los puertos.

El caso es que todo tiene aplicación en infinidad de objetos.

1. Por ejemplo, se puede hacer un cenicero con dos caracoles, uno mayor que otro sujetándolos con un tornillo o encolándolos.

2. Otras veces será la típica caja adornada con caracolillos u ostras, que tanto se vende como recuerdo. Para hacerla se van pegando los
caracolillos a la caja elegida, buscando formas armoniosas o simplemente caprichosas.

3. Si encontrás una ostra grande de forma plana es muy útil para ponerla como fondo a una imagen, que se puede hacer en madera, de
líneas muy estilizadas y sencillas, formando un bello conjunto.

4. Las almejas y, en general, todas las ostras, tienen una aplicación práctica en el campamento si se colocan en una madera, o, mejor, si
se introducen en una masa de yeso cuando todavía no ha fraguado, con lo que se habrá logrado una completa batería de pocillos para
disolver las pinturas de acuarela.

5. Por último, veamos un trabajo sencillo que puede servir de orientación en la utilidad y aplicaciones de estos crustáceos. Un
caparazón de marisco puede ser el motivo o base para sugerir la creación de una tortuga, por ejemplo. Las patas y la cabeza se hacen
de madera, arcilla endurecida al fuego, yeso o cualquiera otra materia moldeable y que luego se endurezca.

6. Muchos trabajos se pueden hacer con estos caparazones, estimulando a los Alumnos a que hagan animales fantásticos o monstruos
caprichosos, teniendo como complementos las patas, garras, mandíbulas, etc., de cualquier crustáceo o cangrejos, langostas, o
mariscos, formando con la combinación de todos estos elementos esos seres que salen de la fantástica imaginación creadora que un
Alumno puede concebir.

Trabajos con Corcho


El corcho, por ser una materia suave, dúctil al corte de cualquier instrumento, fácil de obtener
y económico, debe ser incluido entre los materiales a utilizar en los trabajos manuales del
campamento.
Puede ser empleado de 2 formas: Por un lado, los tapones de botellas, de muy variados
tamaños, formas y calidades; por otro, los bloques y planchas formados de aserrín de corcho
aglomerado, muy prácticas para hacer figuras talladas, grabados, etc. También existen
bloques de corcho natural o corteza de alcornoque, muy útiles para la talla de figuras.

1. Con los tapones de botella se puede confeccionar una gama inagotable de figuras,
objetos, animales, juguetes, etc., con la simple adición de palillos, cartulinas, alfileres,
etc.

2. La talla en corcho puede ser una iniciación a la talla en madera con herramientas
especiales. Para el corcho sólo es necesario una buena y bien afilada navaja, una hoja de
afeitar provista de un protector de hojalata, una lima y lija de los números 3 y 6,
aproximadamente, una para desbastar y otra para refinar.

Entre los objetos que se pueden realizar están los tapones de botellas artísticos, en los que se
talla una cabeza humana, o también animales, todos ellos tallados con la navaja y la cuchilla
sobre tapones grandes o trozos de corteza gruesos.
Si se desea hacer trabajos más complejos se debe partir siempre de formas rectangulares o,
por lo menos, de cortes angulosos, para ir paulatinamente dando forma a la figura.
A un bloque de corcho rectangular se le dan los primeros cortes para ir quitando el exceso de
corcho de acuerdo con el modelo que se pretende hacer, hasta ir perfilando las formas. Más
tarde se puede comenzar la verdadera talla. Los brazos se hacen aparte y luego se pegan con
un adhesivo celulósico.

Qué se puede hacer con Cañas?


Aunque no es muy frecuente encontrar cañaverales en el predio donde estamos
instalados, es posible adquirir las cañas en el mercado y a precio muy económico; las cañas
tienen muchas aplicaciones manuales.

ALGUNOS EJEMPLOS

Se puede hacer una flauta.


Para ello hay que tomar una caña que sea de un centímetro de espesor
aproximadamente y que tenga los nudos lo más separados posible; se corta dejando uno de
los nudos y se hacen los agujeros para dar las notas y el corte biselado para hacer la boquilla,
donde se introduce una pieza de madera que encajará perfectamente.
Esta pieza será plana por la parte superior, para dar paso al aire, que saldrá con
fuerza por el primer corte y producirá el sonido.

Otro trabajo que se puede hacer con una caña es un estuche para guardar el cepillo
de dientes, con solo cortar uno de los nudos, introducir un cilindro de madera o corcho y
encolarlo para que así cumpla la función de la tapa del estuche.
Este modelo puede servir para guardar las sierras de ebanistería.

Como último ejemplo de la utilización de cañas en estas actividades manuales, he aquí


un bonito instrumento musical utilizado con frecuencia por los afiladores ambulantes. Varios
trozos de cañas cerrados por uno de sus extremos, y todos de distinto tamaño. Unidos con
alambre o encolados a una tablita, es todo lo que se necesita. Soplando en un ángulo
determinado producen distintos sonidos por la diferencia de longitud de cada caña.

19
Aprovechamiento de Recortes de Cuero
Es evidente la utilidad de los trabajos manuales en los que interviene el cuero corno materia prima, no sólo por lo que tienen de prácticos los muchos
objetos que se pueden hacer, sino también por su carácter artístico.
El material a emplear son recortes de todos los tamaños de cualquier clase de cuero, piel, vaqueta, badana, etc., de los colores y tonos que se
encuentren.

Algunos Ejemplos
a) Cinturones

Para hacer unos cinturones de piezas entrelazadas se hace una plantilla en cartón del
eslabón que interesa, de acuerdo con cualquiera de los modelos. El tamaño del eslabón puede
adaptarse a las conveniencias y necesidades del material de que se dispone. Con la plantilla de
cartón se va marcando sobre los trozos de piel hasta un total aproximado de 25 ó 30, los cuales
se recortan con la tijera y después se van engarzando. Es importante tener en cuenta que
siempre hay que poner en primer lugar la hebilla. El final es una tira de la misma clase de piel
sujeta con unos remaches.
Otro modelo de cinturón se hace cortando dos tiras de igual longitud y ancho, en las
cuales se hacen unas ranuras equidistantes. Para armarle se introducen alternativamente por
cada ranura.
Una fuerte correa trenzada puede servir para hacer un cinturón. Para ello se cortan 3 ó 4
tiras largas y estrechas, como de medio centímetro, sin llegar a cortarlas totalmente por uno de
los extremos, a fin de que queden unidas y faciliten la tarea.

b) Nudo trenzado para el pañuelo

Cuando uno se coloca un pañuelo al cuello como bufanda suele tropezar con la dificultad
de sujetarlo ya que si se hace un nudo con el mismo pañuelo queda demasiado abultado; en
otras ocasiones, por ser muy corto, no son suficientes las puntas para hacer el nudo. La mejor
solución es un nudo de cuero, que se puede hacer trenzado. Se emplea como ayuda un palo
redondo y se prepara una tira larga de cuero, como de medio centímetro de ancho o algo menor.
Es muy sencillo y muy práctico.
Otro procedimiento es el que consiste en ir entrelazando 3 veces en la misma dirección
una larga tira de cuero.

c) Estuche para la brújula

Para este trabajo conviene elegir un trozo de piel resistente, como puede ser la de
ternera, teniendo en cuenta el uso que ha de tener. Después de haber hecho las plantillas
correspondientes de conformidad con el tamaño de la brújula, se marcan las piezas en el cuero y
se recortan, las cuales se cosen con hilo o mediante tirilla de cuero de otro color más oscuro.
Para este último procedimiento es preciso hacer una serie de taladros.
El estuche consta de 3 piezas, se comienza por coser el contorno a la pieza delantera y
después a la posterior, que hace .también de solapa de cierre, en la que se fija un broche,
aunque, corno este sistema de cierre es difícil de hacer porque se necesitan herramientas
especiales, se puede sustituir por una hebilla.

d) Funda para peine

Con 2 trozos pequeños un poco alargados, de la anchura del peine, se hace un sencillo
estuche para guardarlo. Las 2 tiras juntas se taladran con un sacabocados en toda su periferia,
para después coserlo con una tira de cuero.

e) Funda para navaja

Con unos trozos algo más pequeños que los anteriores y cosiéndolos en forma similar se
puede hacer una funda para la navaja. La pieza del dorso lleva 2 cortes alargados para
introducirlo por el cinturón. También puede hacerse doblándolo.

f) Funda para el cuchillo de monte

Utilizando cuero fuerte y siguiendo el procedimiento anterior de 2 piezas cosidas con una
tira de cuero de otro color, se puede hacer una funda para el cuchillo de monte. La pieza del
dorso debe ser lo suficientemente larga como para cubrir el mango; se sujeta con una tira que
lleva un broche, aunque se puede sustituir por una hebilla pequeña.

g) Mocasines

Por último, en esta serie de trabajos realizados en cuero es interesante aprender a


confeccionarse unos sencillos mocasines de cuero, unas zapatillas cómodas y económicas. Cada
uno está compuesto de 4 piezas. la suela, los 2 laterales y la lengüeta del empeine, todas ellas
hechas en una misma clase de cuero que sea a la vez resistente y flexible. Deben ir pegadas y
cosidas con tira fuerte, haciendo un punto cruzado para mayor seguridad y belleza. Se comienza
por unir los dos laterales por la puntera y luego todo ello se cose a la suela; se sigue por el talón
y se concluye por la lengüeta del empeine.

20
Trabajos con Alambre
Se pueden utilizar 2 clases de alambre. Por un lado, el alambre de hierro galvanizado que se puede soldar con estaño, con el que se hacen infinidad de
siluetas y dibujos esquemáticos que, pintados de negro y colocados en la pared, sirven de adorno; por otro lado, el alambre de cobre forrado de plástico
del que se emplea en radiotecnia para hacer las conexiones, con el cual, aprovechando su flexibilidad y la variedad de colores del plástico, se hacen
preciosas figuras llenas de gracia y vistosidad.
Para hacer cualquier silueta hay que preparar previamente un dibujo de tamaño natural del modelo que interesa, para que sobre él se vaya doblando y
adaptando cada una de las piezas de que esté compuesto,
Aparte de lo estrictamente recreativo y artístico que se puede realizar con alambre, existen muchos objetos útiles en un campamento que es
posible hacer con este material.

a) Con Soldadura

Para hacer siluetas debe emplearse alambre galvanizado de 2,5 milímetros de espesor
aproximadamente, soldándolo con un soldador eléctrico de 125 W por lo menos, estaño al 50% y
ácido clorhídrico en el que se han disuelto varios trozos de zinc hasta que el ácido quede rebajado. Se
aplica con un pincel o palito con algodón.
Para soldar es muy importante que estén perfectamente limpias las partes a unir. Lo mejor es limarlas
un poco, además del imprescindible uso del ácido. Cuando están así preparadas se aplica el soldador
para calentar ambas partes y seguidamente se echa el estaño hasta que se funda perfectamente y se
extienda bien por toda la superficie. Cuando una soldadura queda muy granulosa es por falta de calor
y se desprenderá.

b) Figuras de alambre forrado

Son muy decorativas y tienen una gracia especial si se consigue armonía de colores y formas.
Existen diversos procedimientos y sistemas, el más simple de los cuales es el que describimos.

UN EJEMPLO
Para hacer un muñeca se comienza por doblar a la mitad el alambre para hacer la nariz; seguidamente, con la ayuda de una pluma estilográfica
o palo redondo, se dan 3 vueltas, quedando en medio la que tiene la nariz y con la atención de que ésta se quede al frente y no hacia arriba, corno con
frecuencia ocurre a los principiantes; se retuercen los 2 cables para reforzarlo y se saca el objeto redondo. Todo esto se hace en el color que más se
aproxime al de la carne: Rosa, naranja, ocre, marrón o rojo; también puede ser negro, si se trata de un personaje de esta raza, amarillo, si de un
asiático, etc.
Preparada así la cabeza y lo que será el cuerpo (Que debe quedar lo suficientemente largo para hacer las piernas y los pies doblados), se
prepara alambre para hacer los brazos (En un tamaño proporcionado al cuerpo), doblando los 2 extremos para formar las manos, y por una de ellas se
empieza a arrollar el alambre de otro color, que servirá para vestirle, constituyendo una manga, continuando hasta la mitad de la pieza. Llegado este
momento se coloca en el cuerpo y se dan 2 vueltas a él para asegurar mejor los brazos; entonces se continúa arrollando en el mismo sentido el alambre
de las mangas hasta la otra mano.

Seguidamente, con cable del mismo color interior, se continúa haciendo el jersey, comenzando esta vez por el cuello, cruzando por delante en la
intersección con los brazos y siguiendo siempre en el mismo sentido hasta que se calcule la altura de lo que puede ser la cintura, finalizando aquí el
jersey. Se toma ahora alambre de otro color para hacer los pantalones y se comienza por un pie, siguiendo toda la pierna hasta la cadera, pasando a la
otra pierna un poco antes de llegar a la cintura, continuando arrollando hasta el otro pie. Ya sólo resta cubrir el trocito que queda en la cintura con cable
del mismo color que el pantalón, y está hecho lo más importante: El muñeco.
Después, añadir accesorios, darle formas, colocar posturas o actitudes y completarlo con los detalles que la imaginación sugiera, es cosa del
buen sentido del realizador.

Latas de Hojalata o Símiles


Al aire libre se encuentran, todos los días, muchas latas de los que se utilizan en la conservación de alimentos dejadas por muchos insensibles a la
naturaleza; y no cabe duda que éstas tienen una variada aplicación, si no corno objetos valiosos artísticamente, sí como instrumentos prácticos. Para
estos trabajos es imprescindible una tijera de cortar chapa de las de hojalatero.

21
Trabajos con Ramas & raíces
La Naturaleza, tan pródiga en materias primas utilizadas por el hombre, se ofrece generosa y
abundante al aire libre para realizar actividades manuales de tipo práctico, aprovechando “todo” lo que
el Alumno encuentra a su alrededor.
Todo el reino vegetal puede tener una aplicación en las actividades manuales. Dependerá del ingenio
humano, de cuanto la inteligencia del hombre sugiera en cada circunstancia. Por lo tanto, este grado
de las actividades manuales es el más adecuado para despertar en el Alumno su sentido práctico, su
ingenio para resolver los problemas que la vida al aire libre le plantea. Así se irá convirtiendo en un
hombre útil a la sociedad, porque encontrará respuesta apropiada para cada dificultad, necesidades o
incomodidad con que tropiece.
Si bien en un principio es conveniente orientar al Alumno en lo que debe hacer y en cómo debe
hacerlo, no cabe duda de que el mejor procedimiento para despertar el ingenio es partiendo de la
improvisación.
Que él no busque lo que va a realizar, sino que lo “encuentre”; que sea la observación la que le
sugiera el trabajo para hacer.

La marcha por el bosque, el reposo bajo la sombra de un árbol, el andar de un lado para otro del
campamento y, en general, cualquier momento, es circunstancia que puede motivar una sugerencia
feliz para hacer un objeto. La extraordinaria aplicación que tienen las ramas de árboles hace que se
den aquí únicamente algunas sugerencias que sirvan de orientación. Después, la observación y la
incentivación serán las que vayan creando nuevos trabajos.

Algunos Ejemplos

a) Casas para pájaros

Puede ser una costumbre simpática y de insuperable atractivo para los Alumnos proponer a cada carpa la confección, sostenimiento y cuidado
de una casa para pájaros, que puede colocarse detrás de la carpa. A ella acudirán los pájaros de los árboles pr6ximos, y si se mantiene constantemente
con alimentos y bebida, se disfrutará de la compañía de estos animalillos, que se familiarizarán con los Alumnos, estimulándose en éstos el amor a la
naturaleza.
Puede fomentarse esta actividad con alguna puntuación especial, consiguiéndose de este modo una serie continuada de valores formativos
inestimables.

La realización de una casa para pájaros es sencilla. Tiene como pieza fundamental un trozo de rama un poco gruesa.
Se busca una rama gruesa, de ser posible bien seca, de unos 15 centímetros de diámetro por 25 de altura aproximadamente, y se la va ahuecando por
un lado. Para esta labor hay que emplear primero un taladro de carpintero con un eje de unos 18 a 20 milímetros, con el que se van haciendo varios
taladros en círculos concéntricos hasta una profundidad de unos 20 centímetros. Cuando se hayan hecho suficientes agujeros se quita el resto de la
madera con una gubia, hasta dejar vacío el interior.

Según el modelo deseado, se pone un techo de corteza, de hojalata o se deja de la misma madera, y se coloca una tapa en la parte inferior.
Finalmente se hace un agujero de unos 8 centímetros en un lado y se pone próxima a él una ramita que hace de percha, en la que se posarán los
pájaros para entrar y salir.
Puede colgarse de un árbol o colocarse sobre el palo posterior de la carpa, o, mejor, sobre un palo alto detrás y un poco apartado de la carpa,
de forma que no estorbe y en cambio forme parte del recinto.
Cuando se pretenda dar un aspecto más decorativo y más estable a una casita de pájaros puede hacerse un modelo de mayor tamaño, bien sea
de uno o dos pisos. Estos modelos se confeccionan principalmente con cortezas de árbol para que cobren aspecto más rústico y adecuado con la
finalidad que se pretende.
Si se encuentra alguna dificultad en la obtención de cortezas del tamaño necesario se puede hacer la casa de madera de cajones a aglomerado
y recubierto con trozos de corteza pegados sobre ella.

b) Ajedrez rústico

Se buscan las ramas que por su forma más afín con las figuras del juego
puedan representarlas, dando a cada una de ellas el mismo valor y situación que el
establecido en las reglas del juego.

Como es natural, hay que preparar el doble del número de figuras, pintando cada
equipo en 2 colores distintos.

c) Muebles rústicos

Hay aquí una amplia y accesible actividad campamento. La variadísima y abundante riqueza forestal que suele existir junto al campamento puede
ser el almacén que proporcione todo lo necesario para estos trabajos. No se trata de talar árboles ni hacer una poda devastadora, ni siquiera de
cortar en cada árbol la rama que gusta o apetece. NO, porque lo que nos proponemos no es hacer objetos de tamaño natural ni dañar al ambiente.
Se trata de hacer modelos reducidos, o sea, más fáciles y económicos, por lo que puede participar un buen número de Alumnos, ser más
variados y no reclamar tanta cantidad de madera.

d) Adornos con ramas

La elección de una rama de formas retorcidas y muy especialmente de raíces que generalmente tienen formas un tanto abstractas y caprichosas,
pero siempre agradables a la vista y hasta artísticas, da ocasión para lograr adornos fantásticos.

22
IMPLEMENTACIÓN
Cuadro Guía Informe elaborado por el Prof. Juan Manuel Lourenço

MUNDO VEGETAL
EJEMPLOS PROCEDENCIA IMPLEMENTACION – APLICACIÓN ADEMÁS DEL ETCETERA
FIBRAS LINO Lino (Planta) Aceites, barniz Hilaturas
ALGODÓN Algodonero (Planta) Aceites TELAR Telas
YUTE Yute (Planta) Bolsas, calzados Tapices
CAÑAMO Cáñamo (Planta) Sogas
FRUTOS SECOS Cocos, nueces, maní Collares, adornos, colgantes, móviles
SEMILLAS Frutos
CASCARAS Frutos Maquetas
CORTEZAS Tallos, ramas, raíces de plantas Construcciones TALLADO
RAICES Árboles, arbustos Adornos
TRONCOS y plantas en gral. PIROGRABADO
CAÑAS Tacuara, coíhue, etc. Instrumentos
MIMBRE Mimbre (Arbóreo) Sombreros
RAFIA Hojas Rafia (Palmera) Cuerdas, accesorios CESTERIA
JUNCOS Parajes húmedos
HIERBAS Plantas de tallo tierno Trenzados TINTURAS
HOJAS Plantas en gral. Móviles, adornos, collages
CORCHO Alcornoque (Arbol) Adornos
CARBON VEGETAL Descomposición de materia leñosa Dibujo, tallado, tinturas
ETCETERA

MUNDO MINERAL
EJEMPLOS PROCEDENCIA IMPLEMENTACION. APLICACIÓN ADEMÁS DEL ETCÉTERA
ARCILLA Sílice + Aluminio (En el suelo) MOLDEADO
TIERRA Suelo Tinturas CERAMICA
CARBON DE PIEDRA Ídem Vegetal Tallado, dibujo
PIEDRAS Suelo Juguetes, adornos
FIBRAS AMIANTO Calcio + magnesio Cartones, trenzas, cordones
NYLON Ácido adípico + hesametilendamina TELAR
RAYON Tejido sintético
HIERRO Metal Utilizable vía fundición y soldadura
COBRE Metal REPUJADO
METALES Blandos ADORNOS
ETCETERA

MUNDO ANIMAL
EJEMPLOS PROCEDENCIA IMPLEMENTACION – APLICACIÓN ADEMÁS DEL ETCETERA
FIBRAS DE LANA Oveja y otros animales TELAR
SEDA Gusanos, arañas, etc.
PELO Animales varios TEJIDOS
HUESOS Vertebrados Adornos, collares, colgantes
CASCARAS OSEAS Vertebrados NO mamíferos
CARBON ANIMAL Carbonización ósea Dibujo, tallado
CERA Abejas Fabricación de velas y lápices de color
CUERO Animales varios Repujado, pirograbado Fundas, carteras, bolsos
ETCETERA
MUNDO ANIMAL - ESPECIE HOMBRE
EJEMPLOS PROCEDENCIA IMPLEMENTACION – APLICACIÓN ADEMÁS DEL ETCETERA
FÓSFOROS VEGETAL Adornos
PALILLOS Juguetes
PALITOS DE HELADO Maquetas
CORCHOS Móviles
BROCHES PARA ROPA
CAJITAS
CARTÓN
TELAS Tapices, mantas, vestimenta
HILOS Hilaturas, Telar, tejidos
CREPE – BARRILETE Teñidos, adornos
PAPEL BLANCO Dibujo, pintura, collage, punteado
ETCETERA
ACUARELAS MINERAL DIBUJO
TEMPERAS
LAPICES
TINTAS PINTURA
ANILINAS Teñidos, estampados, batik
TIZAS Tallado, tinturas
MOSAICOS Adornos
VIDRIOS Vitreaux
ALAMBRE Juguetes
ALFILERES Colgantes
CLAVOS Maquetas
TAPITAS Adornos
FRASQUITOS
MOSTACILLAS
ACRILINA Cerámica
PLASTILINA MOLDEADO
CREALINA o PÁRSEC
HOJALATA Repujado
ETCETERA
JABON ANIMAL Tallado
ETCETERA

23
EXPRESIÓN ESCÉNICA
ALGUNOS EJEMPLOS DE EXPECTATIVAS DE LOGRO POSIBLES

GENERALIDADES
"Que cada alumno. al realizar expresiones escénicas, aprenda por si mismo a ...”

A. AREA SOCIO-AFECTIVA
1. Desarrollar su capacidad de crear y expresarse.
2. Descubrir su capacidad de comunicarse.
3. Desarrollar su equilibrio emocional.
4. Descubrir su capacidad de trasmitir su manifestación espiritual.
5. Lograr vencer su inhibición.
6. Descubrir su propio sentido estético.
7. Descubrir el placer que proporcionan el canto, la danza, la música, la expresión corporal o el teatro.
8. Transferir lo aprendido a la vida diaria.
9. Desarrollar la capacidad de emocionarse frente a la naturaleza.
10. Descubrir el placer de cantar, bailar, ejecutar instrumentos musicales o representar estando solo en la Naturaleza.
11. Valorar el uso de su tiempo.
12. Sentir el placer de expresarse en grupo.
13. Vivenciar el estímulo que produce trabajar o cocinar cantando.
14. Descubrir el placer de observar expresiones escénicas.
15. Desarrollar el espíritu crítico ante la expresión estética y la no estética.
16. Descubrir los sonidos, ritmos y expresiones de la Naturaleza.
17. Descubrir el silencio.
18. Etcétera.

B. AREA COGNITIVA
1. Cantar en grupo.
2. Diferentes formas de cantar, bailar o dramatizar.
3. Acompañar su canto con alegría.
4. Acompañar su canto con algún instrumento rústico.
5. Ejecutar música o teatro con algún instrumento.
6. Acompañar la música con movimientos libres de su cuerpo.
7. Captar el ritmo.
8. Expresarse por medio del canto, la danza, el cuerpo.
9. Danzar en grupo.
10. Danzar diferentes coreografías.
11. Conocer las posibilidades de expresión escénica que se obtiene de los diferentes elementos de la Naturaleza.
12. Ejecutar música en grupo.
13. Elegir la técnica adecuada a la expresión que quiere manifestar.
14. Etcétera.

C. AREA PSICOMOTRIZ
1. Desarrollar su coordinación.
2. Desarrollar su lateralidad.
3. Desarrollar el ritmo.
4. Desarrollar su equilibrio.
5. Desarrollar su adaptación al espacio.
6. Desarrollar la percepción.
7. Adquirir destrezas sensoriales finas.
8. Desarrollar la memoria auditiva.
9. Desarrollar la memoria.
10. Etcétera.

24
Expresiones Musicales
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Manual para el Dirigente de Tropa I y II”. Varios Autores. Editorial Scout Interamericana

Guía de Trabajo
Algunas formas
INSTRUMENTAL
Vocal Puede ser
Instrumental 1.
2.
Solista, y/o
De Conjunto.
Musica Grabada Los instrumentos pueden ser:
• De Cuerda: Guitarra. Etc.
• De Viento: Flauta o tonete, armónica, Etc.
• De Percusión: Bongó, bombo. tambor, Etc.
• Improvisados: Peine y celofán, rústicos, Etc.
• Etcétera.
VOCAL
Puede ser MUSICA GRABADA
1. Individual. Puede ser
2. De Conjunto. 1. Para iniciación.
3. Con o Sin Acompañamiento. Canciones infantiles.
2. Para Danza.
Sesiones musicales con grabaciones.
Algún Ejemplo de Aplicación
• Juegos rítmicos.
• Creación de frases musicales.
• Canto, coro.
• Banda rítmica.
• Dramatización musical.
• Improvisación musical.
• Etcéteras que a vos se te ocurran.

La Música
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Manual para Dirigentes de Campamentos Organizados”. Manuel Vigo. Ed. Stadium

“La buena música es probablemente el ingrediente más poderoso del programa, es la receta para una vida de campamento feliz y satisfactoria. Sin
ella, la torta carece del sabor apropiado. La Música, quizás más que ninguna otra cosa, puede unir, mezclar y aliviar a los acampantes. Una
prioridad en la elección del Staff debería ser un integrante con habilidad, imaginación, buen gusto y sentido de lo adecuado en música”.
Emelita Cohen

Intro
Si al recorrer un campamento comprobamos que los acampantes tararean, silban o cantan, será un buen indicio de que en ese
campamento reina la felicidad.
Un dirigente que conozca y ame las viejas canciones y baladas folklóricas es un tesoro para el campamento; un dirigente que además de
cantar sea un buen ejecutante de un instrumento, es un tesoro doblemente valioso.
Toda persona es sensible a la música, aun cuando no posea un talento especial. Suele ocurrir que en el campamento se proporciona la
primera ocasión en que un joven se exprese logrando una armonía de su voz con las de otros compañeros, que descubra el placer que proporciona
cantar en grupo, particularmente esa sensación de comunidad que transmiten los fogones musicales, o que capte la belleza y profundidad de la
música superior. Este es un enriquecimiento positivo del espíritu humano y un placer inmensurable para toda la vida.
El canto es la aproximación más directa a la música, y por eso es la forma musical más universal y común. Todos los pueblos, primitivos o
civilizados cantan.
A través de la música y el canto se puede enseñar a amar las cosas nuestras. Nuestra música ha hecho una excelente contribución,
especialmente en las 2 últimas décadas, para difundir el canto en grupos entre la gente de la ciudad, así como para enraizar el aprendizaje de la
guitarra, caja y bombo
Pero es este un campo aún virgen en cuanto a su explotación en los campamentos, donde queda mucho trabajo por realizar.
Paralelamente, el sentido de universalidad humana es fácilmente aprehensible, por la enseñanza del cancionero tradicional de todos los continentes.

El canto en el campamento debe caracterizarse por 4 aspectos:

1. El grupo debe poseer las canciones apropiadas para cada ocasión, de modo que pueda expresar sus estados de ánimo cantando.
2. Las canciones deben ser adecuadas a las voces de los acampantes.
3. Las canciones deben tener el grado de simplicidad o dificultad que la experiencia o estado de ánimo del grupo puedan apreciar.
4. El grupo debe crear, expresándose a través de canciones que manifiestan sus vivencias en oportunidades específicas.

Como el fundamento del trabajo es el enriquecimiento de todos los acampantes, es necesidad que todos sean impulsados a participar. Es
muy agradable escuchar a un buen solista, o a u n dúo, trío o cuarteto bien afinados, como lo es escuchar una buena grabación vocal u orquesta.
Esta música "de consumo" tiene un lugar en el programa, para ciertos grupos y ciertos momentos.

Pero la música de mayor valor, en un sentido pedagógico, es la que "se produce".

La participación de los acampantes ejecutándola o cantando activamente se prefiere a la pasividad del oír, y la intervención de todos con
una performance algo inferior es preferible a un resultado superior pero limitado a unos pocos.
Esto no debe tomarse, de manera alguna, como un consejo para que se estimule cantar fuera de toda regla, o no se tenga en cuenta el
buen gusto y la calidad interpretativa, sino que se trata de salvar el abismo que media entre ser espectador y ser actor. Es muy importante que cada
acampante aprenda a cantar y goce con el ejercicio de esa habilidad, aún cuando la única platea a la que pueda aspirar sea el público de un fogón. Y
si esa oportunidad no se la da el campamento, puede que no la tengan en su vida.
Para la enseñanza de ejecución en instrumentos musicales, hay que ser decidido, y a la vez cauteloso. Aprender cualquier instrumento
mayor requiere ansias de estudio in-interrumpido, cosa que excede la función educativa de una experiencia educativa al aire libre como puede ser un
campamento, pero no hay razón que impida enseñar a tocar la armónica, la flauta de caña y la quena (Si la hacen los mismos acampantes mejor) o los
ritmos más comunes al compás de un instrumento de percusión.
En cuanto a la música de “Categoría” siempre hay un lugar de preferencia para ella: Conciertos, recitales, fogones, reuniones informales
con ese fin, son cosas que gozan del interés permanente de los acampantes. No debe perderse de vista que, a menos que el grupo posea grandes
conocimientos, son muchos los novicios en este campo. Es conveniente utilizar una serie de composiciones musicales de fácil captación, precedidas
por un breve y sencillo comentario sobre su cometido.

25
Danzas
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Manual para Dirigentes de Campamentos Organizados”. Manuel Vigo. Ed. Stadium

"Porque puede ayudar a los acampantes a expresar su gozo vehemente de vivir,


porque es una actividad alegre, saludable y natural, y porque puede ser
bellamente correlacionada con otras actividades del programa,
todas los formas de danza _ social, folklórica, de multitud o moderna_
deben encontrar un lugar en el programa"
Hortense Geisler

La danza tiene un papel importante y popular en los campamentos coeducacionales. Creemos que las folklóricas y las de multitud son las más
apropiadas. Son simples, plenas de acción, colorido y gozo. Tanto el folklore nacional como el internacional poseen ricas expresiones de este tipo,
algunas ampliamente difundidas entre la juventud de todo el mundo.
Desde el punto de vista pedagógico, la danza supone una habilidad aprendida, una oportunidad interesante de socialización, y lo que decimos
de la música y la representación como formas de expresión. Hoy día la juventud participa con gusto en danzas folklóricas (Fundamentalmente tropicales),
y también toman con agrado las danzas de multitud, lo que hace innecesario recomendar exageradamente sus méritos, pero cabe hacer notar que no
hay mejor forma para la educación del ritmo.

En campamentos coeducacionales de adolescentes, aparece a veces la inquietud por la danza social. A veces es buena, y en algunas
ocasiones, recomendable, pero siempre tiene dos riesgos principales:

1. En ciertos estados emocionales de la evolución de un grupo ya sea por incidencia de lo sentimental, o por ausencia de otras
experiencias valiosas de la vida de campamento, el baile puede convertirse en una muy intensa atracción de programa nocturno, lo
que ha de desmerecer la programática y cambiar en forma notoria el ambiente del campamento.

2. Los líderes pueden caer en la tentación del "programa fácil", que siempre tiene una aceptación favorable, y entonces es de temer por
el destino de la experiencia campamentil. No rechazamos pues, el baile popular, pero sugerimos mesura y ubicación de la actividad
dentro de un contexto programático integral. Si ocasionalmente se hiciera uso de esta actividad por razones valederas, el docente
no debe olvidar que en el campamento se debe buscar la participación de la totalidad de los acampantes, y que una actividad mal
planeada puede "segregar" a los novicios y a los tímidos. Para asegurar a todos una oportunidad aceptable, el docente empleará
algunos bailes "rompe-hielos" o “mezcladores".

Representaciones
Informe extraído y adaptado por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro “Manual para Dirigentes de Campamentos Organizados”. Manuel Vigo. Ed. Stadium

“¿Dónde mejor que en el campamento podemos ayudar a un niño a abandonar el rol de espectador y entrar a formar parte del ‘elenco’, sea como
autor o como actor? Las satisfacciones perdurables y los cambios de conducta proceden del sentimiento de haber sido parte de la ‘escritura de la
obra’, y miembro actuante de la ‘producción’.”
Elmer F. Ott

Representación en el campamento no es sinónimo de obra teatral con actores y actrices, aun cuando incluye este género. Para evaluar el
sentido que se le da, la definiremos como una parte de nuestra personalidad, que equivale a decir de nueva vida. Representar es algo referido al sabor
peculiar de actuar, a las características que distinguen a una persona. Está relacionado con el tono de voz, la expresión facial, y todas las utilizadas en
nuestras habituales pantomimas diarias. Es nuestra forma de expresamos, nuestra forma de ser.

Aprender a moverse con desenvoltura y propiedad es liberar nuestra personalidad, lo que adquiere un valor especial cuando se realiza frente a
ocasionales espectadores, puesto que significa habilidad para accionar en público. Un sentido de la representación en el campamento es tan importante
como el sentido del humor, y, a menudo, va estrechamente unido el uno al otro. No puede ser segregado o disociado como actividad aparte, porque se
lo encuentra unido a la música, las canciones, la danza, el folklore, el relato de cuentos y ciertos juegos, asomando además, frecuentemente, en ciertas
actividades llamadas "de rutina".
Este sentido de la representación llevado a un fogón o a una fiesta o velada, es la varita mágica que transforma el mundo ordinario en otro
producto de la imaginación y la fantasía creadora tanto del actor como de los espectadores. Igual que en el caso del canto que ya hemos comentado,
aquí tampoco se busca la “gran interpretación", sino que todos aprendan a expresarse.

Más que "artístico" el límite dentro del cual se mueve la idea está delimitado por lo educativo-recreativo, es decir que no se busca algo que
vaya más allá de lo pedagógico, bien que no se la desanima si aparece. Es que, si bien interesa que los jóvenes se expresen _ y por cierto lo hacen
aunque rudimentariamente _ interesa en la misma medida que disfruten y se diviertan en los fogones, ceremonias y fiestas; una excesiva "seriedad
artística" le quitaría mucho del encanto a esas actividades. No conviene que las representaciones del campamento sean formales o demasiado
elaboradas, sino que deben conservar un alto grado de simpleza y espontaneidad.

La música, la danza y la representación han sido agrupadas no por simples razones de espacio u ordenamiento, sino porque suponen
actividades de tipo creador, cuyo mérito sobresaliente es la expresión corporal.

Todas proporcionan la oportunidad de expresar sentimientos y estados anímicos, de desarrollar valores estéticos, de educar el ritmo en el movimiento, o
desarrollar la capacidad de afinar en la vocalización de una melodía, de aumentar el poder de gracia y expresión de la voz y del cuerpo, de unir la acción
física a la vocal en un armonioso trabajo de conjunto que posibilita la manifestación espiritual, y de desarrollar nuevas inquietudes e intereses por esos
medios de expresión, alcanzando algo que no se tuvo ocasión de valorar anteriormente. Todo esto se conecta en un sentimiento de satisfacción genuina
y sano goce producidos por el hecho de la participación activa.

26
El Teatro
SÍNTESIS
Informe elaborado por el Prof. Juan Manuel Lourenço

Para Que Sirve El Teatro?


AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
Siendo el teatro una representación, muda o hablada, es otra de las manifestaciones de
la expresión que permite al niño dejar de ser espectador para convertirse o participar K
como protagonista (Tanto sea como actor o autor de una obra:

• Control emocional.
• Saber hablar y escuchar.
• Espíritu de colaboración.
• Espíritu de compartir ideas.

El lenguaje aquí utilizado está dado por:


LOS GESTOS O PANTOMIMAS,
LAS PALABRAS. TONO DE VOZ,
EL CUERPO - MOVIMIENTO.

El aprender a moverse con desenvoltura y propiedad es liberar nuestra personalidad, y más importante aún,
cuando se realiza frente a espectadores ocasionales, puesto que supone habilidad para accionar en público.
El teatro no debe ser disociado o segregado, como actividad aparte.
Se lo encuentra unido a la música, las canciones, la danza, el folklore, el relato de cuentos, en los juegos, y hasta
en la propia vida.
Representar, desarrolla la imaginación tanto del que ejecuta como del que observa. Al igual que en el canto, no
debe buscarse la “gran interpretación”, sino que todos y cada uno aprendan a expresarse.

Más que lo artístico, el límite ha de ser lo EDUCATIVO en relación a lo pedagógico, lo recreativo, lo auto-formativo
y lo formativo, entendiendo como límite a toda la posibilidad que posee la actuación para estimular la LIBERTAD
DE EXPRESION Y DE PENSAMIENTO.

¡A propósito!! ¿Leíste lo que dice la Constitución Nacional sobre lo mencionado anteriormente?

Trata siempre de conservar un alto grado de simpleza y espontaneidad, evitando lo formal y demasiado elaborado;
de lo contrario, estarías quitando ese encanto especial que sólo posee la ORIGINALIDAD.

Algunas Formas de Trabajo

1. Relatar un cuento y dramatizarlo.

2. Contar la mitad de una historieta e inventar la otra mitad.

3. Presentar una escena, ponerse en situación, e improvisar a partir de ella.

4. Dar un tema y representarlo.

5. Dar una cantidad de personajes, una cantidad de palabras, y, con ellos elaborar una representación
donde estén todos contenidos (VELADA DE LAS 1000 CARAS).

6. Títeres - Marionetas:
• Nivel Infantil:
™ Comienzan viendo los títeres y fabricándolos,
• Nivel Medio y Superior:
™ Fabrican títeres y/o marionetas, crean libretos, y se pueden iniciar Veladas De
Sombras.

7. Representar historias, leyendas, poemas (Serios o cómicos).

8. Monólogos y Unipersonales.

9. Pantomimas.

10. Trovadores, Cantores, Recitadores.

11. Obras de contenido.

12. Mimo expresión.

Ejemplo del Ejemplo

La representación se puede realizar a partir de gestos globales a parciales. Gestos del rostro, manos y pies hasta
todo el cuerpo. Para la Iniciación es conveniente movimientos y situaciones simples.

Por ejemplo:
Escuchar, mirar el horizonte, caminar transportando una carga, etc.

Ejercicios:
™ Tensión-relajación.
™ Movimiento-reposo
™ Individual-Colectivo.
™ Agotar todas las posibilidades de una acción.

27
Otro Ejemplo:
Las Dramatizaciones
GUÍA DE TRABAJO
Informe elaborado por el Prof. Juan Manuel Lourenço

generalidades
AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
I. CON ADULTOS
™ Tenemos un público interesado. K
™ La actuación a prestar debe ser buena.

II. CON ACAMPANTES DE 7 a 10


™ No exigen una "puesta en escena”.
™ Es muy importante graduar el efecto que en ellos provocará la dramatización que se les
presente.

Aplicación a Nivel Infantil


™ Lo que más le interesa: "SU PROPIA ACCION”.
™ El público no le interesa.
™ El mundo entero es su propio escenario.
™ Es más importante el acampante que el tema.

Expectativas de Logro Posibles


7 Colaborar en el desarrollo de la personalidad y el carácter.
7 Fomentar la confianza en sí mismo.
7 Resolver la introversión.
7 Autodisciplina y autocontrol,
7 Permite, quizás, repasar o ensayar aspectos técnicos.

IMPORTANTE
PROVEER ESCENARIO ADECUADO - AGRADABLE Y ESTIMULAR LA ACTUACIÓN.

Tendrás que tener en cuenta, permanentemente, que a veces podes dejar a los acampantes en
situaciones conflictivas o paradójicas.
Por ejemplo: Premiando la mejor actuación (Solo el resultado de un proceso) ... Por un lado resaltas la
mejor actuación; y por el otro, pones de manifiesto que todas las demás fueron malas. Para este punto, te sugiero
leas las opiniones recopiladas en la sección de EVALUACIÓN de un Trabajo de Creación.

Intento de Clasificación de las Dramatizaciones


Actividad individual: Reflejan acciones.
Dramatización por Grupos: Son un paso más hacia la colaboración.
Representación de una obra completa: Estímulo para crear / dar formas.

Ideas para despertar la Imaginación


1. Relatar un cuento.
2. No hacer quemar etapas, no es necesario:
‰ Respetar una Progresión Tentativa de Ensayos Escénicos
7 Velada de Ruidos (Nadie me ve, sólo me oyen).
7 Velada de Sombras (Me oyen y me ven, pero yo no los veo).
7 Velada de Mímicas (Me ven y los veo, pero no hablo).
7 Velada teatral (Ahora sí! Todos nos vemos, hablamos, y nos oímos).
3. Privarse de hacer lo que siempre ''sale bien".
4. Permitirse tiempo para explorar en uno.

5. Un recurso más: Velada de Máscaras (o Mascaradas).

Con el Acampante
1. Percibir sus inquietudes, necesidades e intereses.
2. Comprobar si son lo que percibimos, a través de "comunicarnos” con ellos.
3. Brindarles variedad de temas en las actividades.
4. No confundirlos con una variedad de temas incoherente.
5. No estructurarse en recetas mágicas, ni siquiera en este Informe que estás leyendo.
6. Etcéteras tuyos.

Y... Con los Tímidos... Qué?


La actividad debe sentirse como un PLACER no como una CARGA.
Lo que logres por la fuerza de cada acampante, lo perdés en FELICIDAD.

28
SOBRE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA LA

EXPRESIÓN CORPORAL
Extracción adaptada por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro "La Expresión por el Cuerpo". Andre Bara. Ed. Búsqueda

Si difiero de ti, lejos de herirte, te agrando.


Antoine de Saint Exupéry

Expresión Corporal
AQUÍ HACE TU SÍNTESIS
En varias oportunidades hemos hablado de las "buenas condiciones” necesarias para que la expresión corporal
pueda surgir, desarrollarse, alcanzar su dimensión normal de compromiso total del cuerpo en respuesta a una
"situación expresiva".
K
El razonamiento, confirmado por múltiples experiencias, nos lleva a pensar que lo que buscamos en primer lugar,
en la expresión, es:
‰ La autenticidad del procedimiento;
‰ La riqueza del contenido, que exige por lo tanto, que se recurra a la invención y a la creatividad;
‰ La libertad de creación, más allá de toda orientación, todo juicio, toda apreciación. Se trata, por lo
tanto, de espontaneidad.

Estos rasgos, sin los cuales lo que ocurra no será más que juego, distracción, “formación a algo”, sólo pueden
existir si:
I. Se ha hecho todo lo necesario para reducir al mínimo (o eliminar), en la prestación corporal, lo
artificial, lo equívoco, la fuga, el engaño. Y esto introduce la noción de verdad. Verdad en la austeridad,
en el compromiso personal, en la animación. Una aproximación a la verdad impone la creación de un
clima de confianza colectiva total. Es inútil pensar en “progresar”, mientras no se haya instaurado dicho
clima;
II. La organización de las talleres (Sesiones) permite que cada participante realice “algo” resueltamente
personal, que nunca será criticado, cuestionado o juzgado. El desarrollo de los talleres debe incluir, pues,
una parte de "descubrimiento" (Inventario corporal y especial realizado por cada participante), y también,
una parte "sintética" (Creación a partir de los elementos de que ya se dispone). También en esto, el clima
del grupo y el papel del líder son determinantes.

Prácticamente, estas exigencias condicionarán todo el desarrollo de las sesiones; las examinaremos brevemente,
punto por punto, antes de dedicarle los comentarios siguientes.
La autenticidad del procedimiento nos llevará a pensar que sólo la participación voluntaria puede ser
considerada apta para la expresión corporal.
Es imprescindible una solicitud personal de cada participante (Aunque los motivos expuestos no parezcan
convincentes).

Los participantes deben saber, por otra parte, que podrán retirarse cuando lo deseen pero que, más tarde, no
podrán volver a ocupar su lugar en el grupo (Si se trata, como ocurre la mayoría de las situaciones, de un grupo que
sigue una progresión o pretende desarrollar una producción"). Pero esta búsqueda de la autenticidad nos llevará a
ocupamos, también, de puntos tan importantes corno el compromiso personal. La autenticidad sólo puede ser
concebida como una totalidad. Nos obliga a encarar las condiciones materiales "ideales" para la organización y el
desarrollo de los talleres. Dichas condiciones deberán ser observadas siempre que sea posible, pero, de no poder
lograrlas es necesario tratar de acercarse a ellas todo lo posible:

1. Un ámbito natural (Bosque, claro de un bosque, playa, orilla de un río, etc.);


2. Desnudez corporal (Gimnidad integral) (Digna de analizarse ante tabúes).

Estos 2 puntos deben analizarse en Informes aparte, en los cuales poder exponer las razones de estas
exigencias. Pero sabernos pertinentemente que las condiciones que consideramos "ideales" sólo pueden ser
reunidas en situaciones excepcionales.

Por lo tanto, corrientemente, y en función de las posibilidades materiales, se utilizará una sala tan libre y tan
neutra como sea posible, y una vestimenta tan ligera como sea posible (slip o malla de baño), sin ocultarnos que
estos "arreglos" despojan a la expresión de la parte más significativa de su contenido pero nos permite trabajarlo
en un ámbito educativo tan sensible a los “tabúes inquisidores”. Por ello, es necesario tener cuidado, sobre todo,
(Y esto constituye un imperativo insoslayable) de evitar todo tipo de vestimenta que introduzca un elemento
erógeno (Encajes negros, corpiño de encaje, etc.) o dispersivo (Pantalón de calle, vestido, etc.).

Sobre este punto, el líder debe mostrarse intransigente. Debe tenderse hacia la desnudez integral (Lo cual, como se
verá, implica una “preparación" y un avance racional), en lo que ésta tiene de más auténtico y desinteresado y no,
claro está, en el carácter erótico que cierta vestimenta desarrolla frecuentemente.

Los Temas a Trabajar

Los temas de trabajo, de los que también habría que ocuparse separadamente, se ubican en una relación en la
cual constituyen el “tercer término”; el 1º está dado por el espacio y el 2º por la investigación de dicha espacio por
parte del cuerpo (La gestualización del cuerpo).

Otro informe deberá tratar los elementos de relajamiento - descontracción - concentración mental, y, sobre todo, del
Yoga, muchos de cuyos elementos son utilizados por la expresión corporal.

Por último, en base a distintos ejemplos de temas y de su utilización, trataremos de sacar algunas enseñanzas de
las diferentes experiencias que hemos dirigido o vivido, o en las que hemos participado, lo cual nos permitirá llegar
a algunas conclusiones, cuyo carácter provisorio no ocultaremos, pero que, a nuestro juicio pueden orientar
investigaciones ulteriores, lo cual beneficiará a la expresión corporal en general.

29
EXPRESIÓN AUDIO VISUAL
MEDIOS & RECURSOS
Guía De Trabajo
Síntesis elaborada por el Prof. Juan Manuel Lourenço

Los Temas a presentar deberán ser programadas con:


CUIDADO. DEDICACIÓN. ENTUSIASMO.

IMPLEMENTACIÓN
MEDIO MATERIAL UTILIDAD
PANELES PIZARRÓN Juegos, explicaciones rápidas.
PIZARRÓN MAGNÉTICO Detalles, movimientos.
FRANELÓGRAFO Locales cerrados. Exposición.
ROTAFOLIOS Charlas. Láminas. Cancionero.
ESTERAS En campamento. Carteleras.
TABLEROS COLGANTES Recuerdos. Fotos. Novedades.
LAMINAS ILUSTRACIONES , FOTOGRAFÍAS Charlas Técnicas. Didácticas.
MAPAS Cartografía. Topografía.
GRÁFICOS Lugares. Excursiones. Ascensos. Volantes.
HISTORIETAS Ideas. Representaciones visuales.
3D GLOBOS Terráqueos.
MAQUETAS Lugares. Tiempo. Historia.
MODELOS Demostraciones prácticas. Trabajos manuales.
DIORAMAS Movimiento. Urbanismo.
TÍTERES Ejemplos. Cuentos. Expresión.
VISORES TEATRO DE SOMBRAS Dramatización. Mimificación. Narraciones.
DIAPOSITIVAS Padres. Lugares.
PROYECTORES FIJOS Constelaciones. Libros. Gráficos.
PELÍCULAS Sonido. Movimiento.
TRANSPARENCIAS Tablas. Gráficos. Sinopsis.
VIDEO Sonido. Movimiento.
POWERPOINT Presentaciones secuenciadas en PC.
CD-ROM Presentaciones animadas en PC
DVD Películas. Documentales.
AUDIO LECTORAS CD-ROM. DVD
GIRADISCOS Sonido. Ambientación.
REPRODUCTORAS Grabaciones. Textos. Canciones.
RADIO - TV RADIO Exposición. Información.
TV Video exposiciones y presentaciones.
CIRCUITOS CERRADOS Seguimientos. Observaciones.

30
¿EVALUACIÓN DE LOS
TRABAJOS DE CREACIÓN?
Extracción adaptada por el Prof. Juan Manuel Lourenço del
Libro "La Expresión por el Cuerpo". Andre Bara. Ed. Búsqueda

EVALUAR LA TAREA CREATIVA SUPONE LLEVAR REGISTROS DE OBSERVACIONES INDIVIDUALES O LIS TAS DE
CONTROL DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL DESARROLLO.

“A menudo se comete el error de evaluar e1 trabajo de creación, considerando nada más que un componente del crecimiento, siendo
el más comúnmente usado el criterio estético exterior: Cómo luce el trabajo, cuál es la calidad del dibujo, cuáles sus colores y
contornos, y las relaciones entre todo ello. Y esto es injusto para el trabajo creativo, y mucho más aún para el Alumno, puesto que el
crecimiento no consiste en el criterio exterior, y menos todavía en los valores estéticos solamente. El crecimiento estético, aunque muy
importante, constituye nada más que una fracción del crecimiento total del niño. La causa de este criterio erróneo es que el arte ha
sido interpretado en forma tradicional corno vinculado principalmente a la estética, y este concepto, es en gran parte, responsable del
olvido de los demás factores del crecimiento. En educación artística el resultado final del esfuerzo, está subordinado a éste, es decir al
proceso de creación. Su efecto sobre el niño incide sobre su crecimiento total, y este crecimiento total no es. solamente. el crecimiento
estético”.

Con el Acampante
Por lo tanto, el cuadro de evaluación a utilizar debe contemplar los siguientes componentes (Según criterio de Viktor Lowenfeld):

DESARROLLO INTELECTUAL, EMOCIONAL, SOCIAL, DE LA PERCEPCIÓN, FÍSICO, ESTÉTICO, DE LA CAPACIDAD CREADORA.

Se sobreentiende que cada etapa del desarrollo exige la determinación de necesidades específicas. El cuadro que se transcribe, en la
página siguiente, responde a la etapa comprendida entre los 11 y 14 años (Del razonamiento), y es idea del autor mencionado.

El cuadro o tabla puede servir para la obtención del perfil del crecimiento del niño, bastando para ello marcar las respuestas y unir luego
todas las marcas con una línea. Los puntos de la línea que corresponden a la columna de la derecha representan las características superiores de
las cualidades, mientras que los de la izquierda señalan el grado inferior de las mismas; los puntos de la línea que pertenezcan a la zona central,
indican el grado medio de las cualidades.

Por ejemplo: Si un Alumno muestra alto grado de conciencia social; las preguntas de la sección del cuadro que se refieren al desarrollo
social, deberán contestarse colocando una marca (una cruz), en la columna del "mucho".

¿QUE EVALUAR?
CUADRO CON EJEMPLOS
DESARROLLO OBSERVACIONES POSIBLES NINGUNA ALGUNOS MUCHOS

Intelectual ƒ Inclusión de muchos detalles temáticos.


ƒ Tendencia a enfoques más concientes del tema.
ƒ Otras indicaciones de uso activo del conocimiento.
Emocional ƒ Libre de formas estereotipadas.
ƒ Identificación con sus experiencias y con el medio.
ƒ Pérdida de dureza en las figuras que traza, en las obras que realiza.
ƒ Proyección libre de sus emociones o su ambiente.
ƒ Usos libres, experimentales, de las formas de expresión (Estilo).
Social ƒ Identificación con las necesidades de los demás,
ƒ Inclusión y caracterización del ambiente social (Hogar. escuela, fábrica, oficina).
ƒ Participación en el trabajo en grupo.
ƒ Grado de apreciación de otras culturas.
ƒ Manifestación del gozo de cooperar.
Percepción ƒ Experiencias visuales:
De la luz
De las sombras
De la perspectiva espacial
De la diferenciación del color
ƒ Experiencias no visuales:
Táctiles
De texturas
Auditivas
ƒ Experiencias kinestésicas (Movimientos corporales).
Físico ƒ Proyección consciente de movimientos corporales.
ƒ Proyección inconsciente del cuerpo (Imagen corpórea).
ƒ Hábil uso de las técnicas (Actividad motriz).
Estético ƒ Distribución significativa de las distintas partes del trabajo de creación.
ƒ Sensibilidad respecto de la armonía:
Del color
De las texturas
De las líneas
De las formas
De la expresión rítmico-corporal
De la creación literaria
ƒ Preferencia por las concepciones decorativas que responden a patrones.
ƒ Habilidades individuales especiales.
Capacidad ƒ Independencia de toda copia.
Creadora ƒ Originalidad que no imita el estilo de otros.
ƒ Capacidad creadora y de invención en cuanto al contenido.
ƒ Distinción inmediata de los demás por su modo de expresión.

31
ESTÍMULO NULO (¿?)
MÉTODO PRECISO PARA ANIQUILAR EL PROCESO CREATIVO
Lee atentamente esta forma de trabajar que indudablemente
se opone a la tendencia que venimos trabajando.
¿Podrás descubrir porqué?

DICE UN AUTOR:
“...Si en todas las manifestaciones del saber humano, en las que interviene la creación artística, tiene una gran fuerza estimulante el sentido de
competición la tiene especialmente en el campo de las actividades manuales. Los concursos sobre actividades concretas, señalando condiciones,
formas, medidas, tipos, modelos, características, o con libre expresión, serán medios valiosos y eficaces.

Se pueden hacer concursos de:


1. Rapidez para construir en menos tiempo un objeto.
2. Imaginación, adaptando objetos a partir de un material común para todos los concursantes. Por ejemplo, entregarles cáscaras de nuez y ver qué les
sugiere, qué pueden crear, qué objeto pueden realizar con ellas.
3. Habilidad, para valorar las cualidades que tienen o los conocimientos que han adquirido.
4. Invención, creando algún objeto con cualquier material que el propio Alumno busque. La originalidad en la elección del material y la creación
conseguida serán méritos preferentes.

Al final del concurso, la exposición de los trabajos realizados y los honores concedidos a los mejores serán el merecido galardón al esfuerzo y al ingenio
en lo que empezó por un juego, por una distracción, por una dedicación de energías físicas e intelectuales.”

BIBLIOGRAFÍA
PARA COMPONER ESTE CUADERNO

FUENTES DE CONSULTA Y RECOPILACIÓN UTILIZADAS

MATERIAL AUTOR PUBLICACIÓN - EDITORIAL

ƒ Apuntes e Informes Varios Cátedras de Vida en la Distintos Institutos de Educación Física de Buenos
Naturaleza Aires
ƒ Artículo “Educación por el Arte” Martín Alvarenga Revista Mutantia Nº 8 y 9
ƒ Artículo de Educación Artística Estrada Revista Nº 24
ƒ Cartilla de Campo Nº 3 Reuniones de Fogón Juan Manuel Lourenço Alas & Raíces - Huellas
ƒ Club de Expresión Elsa Blanca D’Elía Cuadernos Pedagógicos Kapelusz
ƒ Colección Cómo Hacer Varios Kapelusz
ƒ Cómo educar a los niños en la libertad Colette Hovasse Fontanella
ƒ Compendio de Vida en la Naturaleza Taxiana Mange Investigación personal
ƒ El Arte de Narrar. Un Oficio Olvidado Pastoriza de Etchebarne
ƒ El Cuento en la Literatura Infantil Pastoriza de Etchebarne
ƒ El Desarrollo de la Capacidad Creadora V. Lowenfeld Kapelusz
ƒ El Niño Actor y el Juego de Libre Expresión M. Small Kapelusz
ƒ Enciclopedia Quillet Quillet Quillet
ƒ Escultismo y Educación Bertolini Scout Interamericana
ƒ La Expresión por el Cuerpo André Bara Búsqueda
ƒ La Música en el Aula Bareilles Kapelusz
ƒ La Pintura en el Aula Petterson & Gerring Kapelusz
ƒ Manual de las Juventudes Españolas Aire Libre Barcelona
ƒ Manual para Dirigentes de Campamentos Manuel Vigo Stadium
Organizados
ƒ Manuales para Dirigentes Scouts Autores Varios Editorial Scout Interamericana
ƒ Nuevo Teatro Escolar G. Berdiales Teatro Histórico Infantil
ƒ Pues Señor... Cómo debe contarse el cuento. Elena Fortún Elefort
ƒ Cuentos para ser Contados
ƒ Sesión de Adiestramiento Campamentil Eduardo Mazzoni Investigación personal
ƒ Teatro para Niños Pongetti Kapelusz
ƒ Títeres en Casa Bagalio Kapelusz

32

You might also like