You are on page 1of 54

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CONSTRUCTO DE MOTIVACION

Presentado por:

 Mallqui Laureano Lucia


 Ortega Paucar Magdalena
 Perez villa Christina
 Urbano Flores, Lizbeth

HUANCAYO – PERÚ

2018
DEDICATORIA:

A nuestros padres por habernos


forjado como las personas que
somos hoy en día, muchos de
nuestros logros se los debemos a
ellos, entre los cuales es esta
investigación.
AGRADECIMIENTO:

Gracias al curso de Construcción


de Instrumentos por llegar a
realizar esta investigación y lograr
aprender y descubrir el proceso
de elaboración de un test.
INDICE

Agradecimiento
Dedicatoria
Índice
Resumen

CAPITULO I:
PROBLEMA DE ESTUDIO
1.1. Planteamiento y Formulación del problema
1.2. Objetivos
1.3. Justificación e importancia
1.4. Descripción de variables

CAPITULO II:
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes del problema
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de términos

CAPÍTULO III:
METODOLOGIA
3.1. Método y alcance de Investigación
3.2. Diseño de Investigación
3.3. Población y muestra
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

CAPITULO IV:
RESULTADOS
4.1 Resultados y análisis de la información
4.2 Resultados

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
RESUMEN
CAPITULO I

PROBLEMA DE ESTUDIO

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema

La educación en el Perú en todos sus niveles se transforma, atravesando


grandes cambios de paradigmas, ya no se basa en la concepción de enseñanza
aprendizaje como transmisión y observación, sino que, en la actualidad, está
orientada a un modelo activo y participativo, permitiendo el desenvolvimiento
de los estudiantes, esto requiere una motivación por parte de ambos lados, esto
ayudaría a crear una condición de aprendizaje eficaz.
Un aprendizaje eficaz depende no sólo de los conocimientos y capacidades del
estudiante, sino también del interés que éste tenga hacia los contenidos que se
abordan en la escuela, y por consiguiente de la voluntad, actitud y motivación
que muestre para involucrarse de una forma activa en el proceso de
aprendizaje. Muchos alumnos competentes pierden interés hacia los
contenidos curriculares, lo que con el tiempo origina un elevado número de
fracasos escolares. Frente a ello la experiencia se desarrollara en la I. E.
Oriental ubicada en Avenida Giráldez 1116, Huancayo, es un colegio privado,
mixto, se desarrollara el trabajo con alumnos de 5to grado de primaria, con
edades entre 10 a 11 años los cuales a esa edad suelen interesarse por pasar
más tiempo con sus amigos, que mostrar un interés por el aprendizaje educativo
que tengan, a esta edad comienzan a desarrollar capacidades cognitivas que
les ayude a entender distintos puntos de vista según Piaget (1950) se
encontrarían cerrando la etapa de operaciones concretas, y estarían listos para
pasar a una etapa de operaciones formales, asimismo o el cuerpo de los niños
a estas edades cambia mucho lo cual puede generar una sensación de
inseguridad.

1.2 Objetivos

1.2.1. Objetivos Generales

Construir un instrumento psicométrico denominado “Inventario de


motivación” valido y confiable en estudiantes del colegio Oriental de la
ciudad de Huancayo, Junín.

1.2.2. Objetivos específicos

 Diseñar la matriz organizativa del “Inventario de motivación” valido y


confiable en estudiantes del colegio Oriental de la ciudad de
Huancayo, Junín.

 Diseñar la matriz de consistencia teórica del “Inventario de


motivación” valido y confiable en estudiantes del colegio Oriental de
la ciudad de Huancayo, Junín.

 Redactar los ítems del “Inventario de motivación” valido y confiable en


estudiantes del colegio Oriental de la ciudad de Huancayo, Junín.

 Identificar las pautas de elaboración de los ítems del “Inventario de


motivación” valido y confiable en estudiantes del colegio Oriental de
la ciudad de Huancayo, Junín.
1.3 Justificación e importancia

Justificación Teórica

Mucho se ha investigado acerca de la educación en el país y como mejorarla


se ha vuelto una problemática que involucra a muchos sectores de la sociedad.
Los educadores son los llamados a solventar algunos de los problemas que
afectan a los estudiantes en el caso particular de educación en el último grado
de primaria. Con esta investigación se pretende encontrar cuales son los
factores que intervienen en la motivación en los estudiantes del 6to grado de
primaria de la Institución educativa Particular Orión importante abordar la
problemática desde distintos puntos de vista, comprobar si la necesidad de
logro, filiación y poder influyen en la motivación de los estudiantes. Con ésta
investigación se pretende identificar aquellos aspectos que reflejan una
conducta desinteresada en los estudios que algunos de los alumnos
manifiestan durante su estancia en el instituto. El aporte que traerá ésta
investigación es el enriquecimiento de una futura prueba altitudinal que basada
en el índice de motivación del alumno, se puede identificar si está apto para
estudiar ésta carrera que necesita una total vocación y entrega a la calidad de
servicios de salud. En aras de mejorar el producto en su formación durante los
tres años que cursan los estudiantes durante la carrera, se hace necesario
investigar qué factores concernientes a la motivación influyen en el buen
desempeño del alumno en el instituto

Justificación Metodológica

Nuestra investigación se fundamenta en ser metodológica porque aportaremos


nuevos instrumentos válidos y confiables y herramientas de evaluación que
ayudarán y serán útiles para las posteriores investigaciones.
Justificación Práctica

La justificación práctica de nuestro trabajo se fundamenta por que los resultados


obtenidos contribuirán con información útil que pueda resolver, problemas
sociales, educativos profesionales, evitar consecuencias negativas, prevenir y
corregir errores, mejorar la eficacia educativa.

1.4 Descripción de variable

Motivación

La motivación, según la Real Academia Española, es un conjunto de factores


internos o externos, que determinan en partes las acciones de una persona
para ello tiene que haber un motivo o razón que lo mueva. Asimismo, Abraham
Maslow (1943) afirma que es el impulso que tiene el ser humano por satisfacer
sus necesidades de supervivencia por otro lado Piaget (1969) nos dice que es
la voluntad de aprender con un interés del niño por resolver lo relacionado con
su entorno y por ultimo Mcclelland (1961) manifiesta que es la búsqueda de la
satisfacción de tres necesidades la de poder, logro y afiliación.
CAPITULO II

2.1 Antecedentes del estudio

Rivera, G (2013) Adopta el inventario de la motivación del alumno y su relación con


el rendimiento académico en una población de los estudiantes de bachillerato
técnico en salud comunitaria del instituto república federal de México de
Comayagüela, durante el año lectivo 2013. Se concluye en que los aspectos más
destacados de la motivación extrínseca y cómo influyen de forma positiva en el
rendimiento de los alumnos, la influencia de los compañeros en la realización de
las tareas, así como la influencia de los profesores sobre el compromiso para tener
buen desempeño. Esto nos demuestra que el docente es un guía en el
mejoramiento del rendimiento de los estudiantes en este nivel. Este estudio servirá
de base para una futura prueba aptitudinal que incluya las escalas de motivación
que nos indique que el alumno verdaderamente quiere estudiar ésta carrera y de
ésta forma reducir un poco la deserción que podría ocasionar una mala decisión
que el estudiante haya tomado al momento de matricularse en la carrera de
Bachillerato Técnico en Salud Comunitaria.
(gloribel, 2013)

Javier J. Maquilón Sánchez (2008) el instrumento que han empleado en esta


investigación ha sido el cuestionario sobre enfoques de aprendizaje en educación
primaria y secundaria(CEAPS), diseñada por Maquilon y Hernandez cantero (2008)
específicamente para esta investigación y que ha sido validado como un objetivo
específico de la misma. Este cuestionario consta de 30 items que miden las
motivaciones y estrategias empleadas por los alumnos en cada enfoque de
aprendizaje. La finalidad de los estudiantes es comprender como el estudiante
utiliza su conocimiento y habilidades para interpretar la realidad y resolver los
problemas que se les plantea a ,o largo de la vida.
(SANCHEZ, 2008)

REGIONAL

 CASTILLO PONCE IVÁN AUGUSTO, LAURENTE MATTA RUBÉN JESÚS,


realizaron una investigación de “MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO
ACÁDEMICO EN ESTUDIANTES DEL 5º GRADO DE LA I.E.
POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO”
¿Cómo influye la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes
del5º grado de la I.E. Politécnico Regional del Centro?
La falta de motivación que se ve reflejada en el rendimiento de los
estudiantes es una situación cotidiana. Esta falta de motivación tiene como
principales fuentes de origen la infraestructura educativa y la situación del
sistema educativo cada vez más deficiente. El rendimiento académico de los
estudiantes de la I.E. Politécnico Regional del Centro, es deficiente esto se
ve reflejada en el poco porcentaje de ingresantes de los inscritos de dicha
institución al examen de admisión de la UNCP. La motivación de los
estudiantes es baja, esto lo demuestra la falta de interés de los estudiantes
en el área de matemáticas.
Por tanto, la motivación es considerada como parte del ser humano, todos
perseguimos objetivos. Lamentablemente, muchos nos desalentamos a
veces por falta de apoyo o exceso de crítica. La motivación es la fuerza que
activa el comportamiento, que lo dirige y se subyace durante un periodo de
tiempo suficientemente largo como para poder alcanzar una meta.
(ANGULO, 1999)

 Bach. Gabriela Ccarhuaypiña Sáenz , Realizo una investigación sobre El


Liderazgo y la Motivación de los Colaboradores de la Institución Educativa
Particular Editum Huancayo – 2017 En la Institución Educativa Particular
Editum, ubicada en la ciudad de Huancayo, se percibe la necesidad de
mejorar el liderazgo y la motivación, debido a que se presentan problemas
como: insatisfacción laboral esto se debe a que existe un bajo rendimiento
del trabajador, pues no están comprometidos con la institución, personal
inestable como consecuencia tener que capacitar al nuevo personal de
ingreso por lo que genera mayor inversión de tiempo, así mismo
desmotivación laboral, esto se debe a que existe un ambiente hostil y
sumamos también a ello el exceso de trabajo, nulo reconocimiento al
personal, inadecuada comunicación entre los compañeros de trabajo y falta
de 16 compañerismo, pues existe conflictos entre compañeros de trabajo,
falta una conversación ascendente. Por ésta razón la Institución cuenta con
un líder al mando que viene a ser la directa, que debe ser poseedora de
habilidades y destrezas para poder guiar a su equipo de trabajo, ya si
enseñar a los colaboradores el respeto entre sí, y el compromiso de cada
uno de ellos, el líder en este caso la directora debe ser la responsable de
que exista una motivación e incentivación en sus seguidores para que ellos
realicen sus actividades y funciones con entusiasmo y no sientan
presionados
Chiavenato, (2015, p.236) mencionó: “La motivación es un proceso
psicológico, básico. Junto con la percepción, las actitudes, la personalidad y
el aprendizaje”.
2.2 Bases Teóricas

Desarrollo histórico:

De acuerdo con las explicaciones brindadas por Herrera et al. (2004), la evolución
histórica de la interpretación sobre la motivación puede resumirse de la siguiente
manera:

● Entre la década de 1920 hasta mediados de la década de 1960, el tema


de la motivación estuvo asociado con la investigación experimental,
sobre aspectos como la conducta motora, el instinto y el impulso. En ese
periodo, se buscaba determinar qué es lo que conduce a un organismo
a restaurar su estado de equilibrio u homeostasis, con base en factores
externos determinantes de la motivación, como los refuerzos. (Pereira,
2009)

● Después de la década de 1960, aparecieron las teorías cognitivas de la


motivación, centradas en la experiencia consciente, el interés por la
motivación de rendimiento y su importancia, junto con los logros en la
vida personal. Por ejemplo, la teoría de Atkinson (citado por Herrera et
al., 2004) señala que la motivación de rendimiento se determina por el
valor otorgado a la meta y las expectativas por lograrla, teniendo en
cuenta las características de las personas con alta o baja necesidad de
rendimiento, ansiedad y control interno. (Pereira, 2009)

● A partir de la década de 1970 hasta la actualidad, la tendencia está


marcada por las teorías cognitivas, en las que se destaca la importancia
de algunos de sus elementos constitutivos; entre ellos, el auto concepto,
como elemento central de las teorías motivacionales. Diferentes
estudios se refieren a aspectos tales como el papel de la atribución
causal, la percepción de competencia, la percepción de control, las
creencias sobre capacidad y autoeficacia y la indefensión aprendida,
entre otros. (Pereira, 2009)
Definición:

La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que mueve o


tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta
humana. El interés por una actividad es “despertado” por una necesidad, la misma
que es un mecanismo que incita a la persona a la acción, y que puede ser de origen
fisiológico o psicológico. Cada vez que aparece una necesidad, ésta rompe el
estado de equilibrio del organismo y produce un estado de tensión, insatisfacción e
inconformismo que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento o acción
capaz de descargar la tensión. Una vez satisfecha la necesidad, el organismo
retorna a su estado de equilibrio anterior. La figura 1. muestra el esquema del ciclo
motivacional. (Carrillo, Padilla, Rosero, & Villagomez, 2009)

Figura 1. Ciclo motivacional

Por tanto, ante una situación dada, la motivación determina el nivel con qué energía
y en qué dirección actuamos.

 Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en su tercera


acepción, motivación es el ‘’Conjunto de factores internos o externos que
determinan en parte las acciones de una persona”. Para ello tiene que
haber un motivo o causa que también según la RAE es “causa o razón
que mueve para algo”. Tener motivación es muy importante para nuestra
salud mental e incluso para nuestra salud física. Si no tenemos
motivaciones para levantarnos cada mañana, es muy probable que
empecemos a caer en lo contrario a la motivación, la desmotivación: un
intenso desánimo provocado por experiencias negativas que nos hace
tener la sensación de que no seremos capaces de conseguir nada de lo
que nos propongamos. Puede ser, incluso, el inicio de una depresión.

 Abraham Maslow (1943) afirma que es el impulso que tiene el ser


humano por satisfacer sus necesidades de supervivencia, señala que
las personas se encuentran motivadas por cinco tipos de necesidades:
fisiológicas (alimento, agua y abrigo), de seguridad (protección, orden y
estabilidad), sociales (afecto, amistad y sentido de pertenencia),
autoestima (prestigio, status y autoestima) y autorrealización
(autosatisfacción). Estas necesidades humanas están ordenadas según
una jerarquía, donde unas son prioritarias y solo cuando estas están
cubiertas, se puede ascender a necesidades de orden superior (Araya
Castillo & Pedreros Gajardo , 2009)

 Mcclelland (1961) manifiesta que es la búsqueda de la satisfacción de


tres necesidades la de poder, logro y afiliación.Ç

Proceso de la Motivación:

Tal como sistemáticamente se ha defendido, proponemos que la Motivación se


encuentra estrechamente relacionada con la supervivencia, y con el crecimiento en
general, que puede ser considerado como un incremento exponencial en la
probabilidad de que un individuo consiga los objetivos que persigue, entre ellos,
como es obvio, también el de la supervivencia, entendida, en este caso, no sólo
como la distinción vida-muerte, sino también en sus dimensiones psicológica y
social. La Motivación es un proceso adaptativo en el que resulta imprescindible
considerar la existencia de diversos componentes. (Palmero F. , 1997)

Como proceso que es, la Motivación implica dinamismo. Es un dinamismo


funcional, que tiene como objetivo incrementar la probabilidad de adaptación del
organismo a las condiciones cambiantes del medio ambiente.
Recientemente Deckers (2001) ha propuesto un sencillo esquema en el que
establece los momentos que pueden distinguirse en el proceso de Motivación. En
cierta medida, la propuesta de Deckers es bastante similar a lo que señalara hace
unos años Kuhl (1986), aunque los intentos de éste no han tenido mucha
repercusión en el ámbito de la Psicología de la Motivación. En cualquier caso,
creemos que, si se quiere delimitar con mayor precisión el proceso de Motivación,
hay que analizar, paso a paso, lo que ocurre desde que un estímulo o necesidad
es detectado por el individuo, o su organismo, hasta que se consigue, bien el
objetivo o la satisfacción de la necesidad, bien el eventual fracaso, en ambos casos
analizando la atribución causal del resultado, pasando por los diferentes estadios
en los que se decide qué hacer y cómo hacerlo. A grandes rasgos, la secuencia
que proponen Kuhl (1986) y Deckers (2001) considera tres momentos: elección del
objetivo, dinamismo conductual y finalización o control sobre la acción realizada.
(Palmero F. , 1997)

 Elección del objetivo: Se convierte en meta, el individuo decide qué motivo


satisfará, y qué meta intentará conseguir para satisfacer dicho motivo. Esto
es, existe una circunstancia previa o incentivo que activa un motivo, junto
con la potencial energía necesaria para ejecutar una conducta. La elección
de un motivo depende de la intensidad del mismo, de lo atractivo que resulte
el incentivo, de la probabilidad subjetiva de éxito y de la estimación del
esfuerzo necesario para conseguir el objetivo. (Palmero F. , 1997)

 Dinamismo conductual: Se refiere a las actividades que lleva a cabo un


individuo para intentar conseguir la meta elegida. Es decir, a partir del motivo
y del incentivo seleccionado para satisfacer ese motivo, el individuo decide
qué actividades le permitirán conseguir la meta, llevando a cabo la conducta
instrumental apropiada para ese fin. Genéricamente, la conducta
instrumental hace referencia al conjunto de todas aquellas actividades
motivadas en las cuales se implica un individuo para satisfacer un motivo.
Consiguientemente, las conductas instrumentales son un aspecto relevante,
pues pueden ser consideradas como el nexo de unión entre un motivo y su
satisfacción. De la correcta ejecución de las conductas instrumentales
depende que se consiga o no la meta que el individuo ha elegido.

Creemos que, en ocasiones, además de elegir y decidir qué motivo es el que un


individuo intentará satisfacer, también cabe la posibilidad de elegir y decidir qué
actividades o conductas instrumentales elige un individuo para conseguir el
objetivo. Hay algunos aspectos de la conducta instrumental que reflejan el nivel de
motivación; tales aspectos se refieren a la frecuencia, la intensidad y la duración.
La frecuencia se refiere al número de veces que un individuo se implica o inicia una
actividad para conseguir el objetivo; se puede asumir que cuanto mayor es la
frecuencia con la que un individuo lleva a cabo actividades en pos de un objetivo
tanto mayor es la motivación de ese individuo. Es un argumento muy parecido al
que utilizábamos anteriormente para explicar el concepto de motivación en términos
de “persistencia” de una determinada conducta: cuanto mayor es la persistencia
que muestra un determinado individuo, tanto mayor es el grado de su motivación
para tratar de conseguir un determinado objetivo.13. La intensidad se refiere al vigor
o la fuerza con la que el individuo lleva a cabo la actividad o conducta instrumental;
por regla general, también existe una asociación entre intensidad de la actividad y
nivel de motivación. Es un aspecto muy parecido al que proponíamos al hablar del
concepto de motivación en términos de “vigor o intensidad”. La duración se refiere
al tiempo que un individuo dedica a la satisfacción de un motivo (Palmero F. , 1997)

 Finalización y al control sobre la acción realizada: se refiere al análisis


del resultado conseguido con las distintas acciones o conductas
instrumentales que el individuo ha llevado a cabo. Es decir, el individuo
constata si, mediante las conductas que llevó a cabo, ha conseguido
satisfacer o no el motivo que eligió. Tanto si se ha conseguido la meta, como
si se fracasó, el individuo realiza los pertinentes procesos de atribución
causal, que le permitirán en el futuro decidir si vuelve a utilizar las presentes
conductas o tiene que introducir algún tipo de modificación. Si el resultado
ha sido la consecución de la meta, el individuo llevará a cabo la
correspondiente conducta consumatoria, con la cual pone fin al proceso
motivacional. Como indica Deckers (2001), la conducta consumatoria
representa la finalización de la secuencia motivacional; la ejecución de la
conducta consumatoria completa dicha secuencia motivacional mediante la
satisfacción del motivo. Si, por el contrario, el individuo no ha conseguido la
meta, en función de los parámetros relacionados con el interés o necesidad
de conseguir esa meta, decidirá si persiste e intenta de nuevo su
consecución, o si, por el contrario, cambia la meta a conseguir, eligiendo otra
que considere más asequible. (Palmero F. , 1997)

A partir de estas sugerencias, nuestra propuesta para explicar el proceso de


Motivación considera dos apartados. Por una parte el correspondiente a la toma de
decisiones y elección del objetivo que se convertirá en meta, y, por otra parte, el
correspondiente al control sobre la acción que se está realizando. Por lo que
respecta al apartado centrado en la toma de decisiones y elección de la meta, hay
que incluir los aspectos referidos al estímulo, la percepción, la evaluación y la
valoración, la decisión y elección, y la conducta motivada. Por lo que respecta al
apartado centrado en el control de la acción, hay que incluir los aspectos referidos
al análisis de la congruencia, la persistencia, la atribución de causas y la posibilidad
de introducir cambios en las acciones o en la meta, o de abandonar la consecución
de esa meta. Como señalábamos anteriormente, este apartado se analizará
considerando de forma general el control del resultado.

Así pues, de modo tentativo, la secuencia que proponemos para explicar el proceso
motivacional sería la siguiente: estímulo, percepción, evaluación-valoración,
elección de la meta, decisión de actuar, conducta motivada, y control del resultado.
A lo largo del proceso, es habitual que el individuo realice los pertinentes ajustes
atribuciones acerca de los resultados que va obteniendo con sus conductas, con lo
cual se puede entender la propia dinámica del proceso motivacional, así como la
eventual persistencia o abandono de las conductas dirigidas a la obtención de la
meta en cuestión. En la siguiente figura aparece nuestra idea del proceso
motivacional, considerando los distintos momentos o distintas fases a lo largo del
mismo.
 Ocurrencia o aparición del estímulo: Se requiere la presencia de un
estímulo que sea capaz de desencadenar el proceso motivacional. Ese
estímulo puede ser externo o interno. Cuando el estímulo desencadenante
es externo, nos referimos a algún objetivo que se convierte en meta porque
el individuo se siente atraído por alguna de las características de ese
objetivo. Hablamos, en este caso, de deseo o de necesidad. Cuando el
estímulo desencadenante es interno, nos referimos a una situación de
carencia -real o no- en alguno de los componentes importantes del
organismo. En este caso, en el organismo se producen cambios y signos
que son percibidos por el individuo, y que le impulsan a realizar alguna
actividad con la que conseguir algún objetivo que suprima esos signos que,
por regla general, se experimentan con connotaciones negativas o
aversivas. En este caso, hablamos de necesidad14. El estímulo puede estar
presente en el ambiente físico del sujeto o puede no estar presente,
refiriéndose, en este último caso, a un recuerdo, o a una meta más o menos
importante que persigue el individuo, y que no tiene por qué estar presente
de forma continuada. Por otra parte, el estímulo puede no ser real, y consistir
sólo en una distorsión perceptiva, alucinación, etc. del individuo. Además, el
estímulo puede no ser percibido conscientemente, esto es, puede ocurrir que
la intensidad o la duración del estímulo provoquen en el sujeto una activación
que no supere el umbral de la consciencia. En este tipo de situaciones, el
individuo no tiene conocimiento consciente de haber recibido la estimulación,
aunque dicha estimulación le impactó y fue procesada. Tanto si el estímulo
es percibido conscientemente, cuanto si no lo es, ha de tener una cierta
capacidad para desencadenar un eventual proceso motivacional15. Esa
capacidad puede ser innata o adquirida a través de la experiencia de ese
individuo. El estímulo es una variable imprescindible y necesaria para que
se inicie el proceso motivacional. Sin embargo, no es una variable suficiente,
pues se requiere la existencia de una eventual percepción y de una
evaluación-valoración que confiera al estímulo u objetivo las connotaciones
de meta a conseguir por ese individuo, o que dé lugar a que el individuo se
movilice para conseguir algún otro objetivo. (Palmero F. , 1997)

 Percepción del estímulo: Es un aspecto importante, ya que la ausencia de


la percepción -consciente o no consciente- impide el inicio del proceso
motivacional. La no existencia de percepción consciente suprime la
posibilidad de que un individuo note la existencia del estímulo y se sienta
motivado para llevar a cabo una acción apropiada. La no existencia de
percepción no consciente -asumida también la ausencia de percepción
consciente- mantiene al organismo en un estado quiescente, sin ningún tipo
de manifestación de cambios y signos que harían que el individuo se sintiese
atraído o motivado por algún tipo de objetivos. Es decir, para que ocurra la
percepción, se requiere la presencia de un estímulo, la existencia de
receptores apropiados y la suficiente intensidad presencial del estímulo para
que sea captado por los receptores. Así pues, la percepción puede ocurrir
de dos modos: conscientemente y no conscientemente. En la percepción
consciente de un estímulo externo, el individuo detecta y nota la presencia
de un estímulo que, por sus características particulares, posee el suficiente
atractivo para llamar su atención y, si es el caso, tratar de conseguirlo. En la
percepción consciente de un estímulo interno, el individuo experimenta
ciertos cambios, generalmente incómodos, que le impulsan a realizar una
actividad con la que conseguir algún objetivo que haga desaparecer esos
cambios y signos más o menos aversivos. Así, en la percepción consciente,
ejercen su influencia las variables biológicas -la especial capacidad del
individuo para cierto tipo de estímulos-, las variables cognitivas -los juicios o
las creencias de ese individuo respecto al estímulo-, y las variables afectivas
-el estado afectivo actual del individuo. En conjunto, estos tres tipos de
variables conforman una especie de filtro que repercute sobre la percepción,
pues incrementan o reducen la eventual sensibilización del individuo hacia
un tipo determinado de estímulos, con lo cual modifican los umbrales de
percepción. Por el contrario, en la percepción no consciente de un estímulo
externo, dicho estímulo no posee la suficiente saliencia (en intensidad o en
duración) para captar la atención consciente del individuo, pero sí que es
capaz de afectar a los receptores y ser procesado. Este procesamiento no
alcanza los umbrales de la consciencia del individuo, aunque puede dar lugar
a los siguientes pasos del proceso motivacional, ya que, además de las
respuestas que el organismo active de forma automática, puede dar lugar a
la manifestación de ciertos signos que sí que son percibidos de forma
consciente por el individuo, generalmente con connotaciones desagradables
para el individuo, y que suelen tener la peculiaridad de desencadenar
cualquier tipo de conducta. En la percepción no consciente de este tipo de
estímulos también influye el filtro anteriormente reseñado, ejerciendo su
efecto en el ámbito de las preferencias de ese individuo; esto es, en el plano
de las variables afectivas. En la percepción no consciente de estímulos
internos, por regla general, es el propio organismo el que lleva a cabo las
acciones destinadas a responder a la eventual demanda implícita en ese
estímulo. Si con las acciones automáticas del organismo se consigue dar
respuesta a las exigencias del estímulo, el individuo no será consciente, ni
del estímulo, ni de las respuestas derivadas de la asociación
estímulopercepción. Empero, cuando las acciones más o menos
automáticas que lleva a cabo el organismo son insuficientes para responder
de forma apropiada a las exigencias del estímulo, aparecerán diversos
cambios y signos, también con connotaciones desagradables y aversivas -
en realidad, se trata de cambios relativamente similares a los que aparecen
cuando ocurre la percepción no consciente de un estímulo externo, e incluso
muy similares también a los que aparecen cuando ocurre la percepción
consciente de un estímulo interno-, los cuales, ahora sí, son percibidos de
forma consciente por el individuo, impulsándole a realizar ciertas acciones
con las que conseguir un objetivo determinado que suprima el malestar. La
percepción, consciente o no consciente, es una variable imprescindible y
necesaria para que ocurra el proceso motivacional. Sin embargo, tampoco
es una variable suficiente, pues se requiere la existencia de un proceso de
evaluación-valoración que haga pensar al sujeto, o que haga decidir al
organismo, que dicho estímulo es capaz de desencadenar una conducta
motivada. (Palmero F. , 1997)

 Evaluación y valoración: Hacen referencia a dos aspectos fundamentales


en el proceso motivacional. Cada vez que se detecta la existencia de un
estímulo, o de una necesidad, el individuo tiene que decidir qué hacer. En el
proceso de tomar la decisión, así como en el de la eventual elección del
objetivo que se convertirá en meta para ese individuo, se produce mucha
actividad cognitiva, caracterizada por la evaluación de la expectativa de
conseguir un eventual objetivo, y por la valoración asociada a las
connotaciones que ese objetivo posee para el individuo. (Palmero F. , 1997)

Por lo que respecta a la evaluación, el individuo analiza las características de los


distintos objetivos que puede intentar conseguir, considerando la dificultad que
entraña cada uno de ellos, analiza el bagaje de los recursos y habilidades
disponibles para intentar conseguir alguno de los objetivos, y analiza el esfuerzo
que estima que tendrá que invertir en esa tarea de consecución. El resultado de
estos procesos de análisis produce una expectativa de consecución para cada uno
de los distintos objetivos. Esta expectativa de consecución de un objetivo también
podría ser denominada probabilidad subjetiva de éxito, ya que refleja el resultado
del análisis subjetivo que realiza ese individuo. Por lo que respecta a la valoración,
el individuo asigna un determinado peso de satisfacción o gratificación a cada uno
de los posibles objetivos. Esa satisfacción incluye las dimensiones cognitivas y
afectivas, considerando también las eventuales connotaciones negativas, en el
caso de que se fracase en la consecución del objetivo que se convirtió en meta.
Los procesos de evaluación y valoración pueden ocurrir de forma consciente o de
forma no consciente. Cuando ocurren de forma consciente, también influyen las
mismas variables que ejercían una suerte de filtro en el proceso de percepción, esto
es, variables biológicas, variables cognitivas y variables afectivas. Este conjunto de
variables hace referencia, respectivamente, a las disposiciones biológicas del
individuo en cuestión, a las experiencias acumuladas a lo largo de su vida, y al
estado afectivo momentáneo en el que se encuentra dicho individuo. Cuando los
procesos de evaluación y valoración ocurren de forma no consciente suele
predominar la influencia de las variables afectivas, bajo la distinción elemental de
considerar el estímulo como “grato” o “no grato”. Cuando el resultado de la
evaluación y valoración no conscientes califica al estímulo como “no grato”, el
individuo experimenta una tendencia a la evitación de eventos y situaciones
similares al estímulo en cuestión. Pero, cuando el resultado de la evaluación y
valoración ha sido considerar el estímulo como “grato”, el individuo experimenta
una tendencia -“sin saber por qué”- a la búsqueda de un objetivo similar al estímulo
que, por debajo de los umbrales de su consciencia, ha provocado en él ese deseo
o necesidad. Cuando el individuo localiza el objetivo que desea, entran en juego,
de nuevo, los procesos de evaluación y valoración, ahora de forma consciente, para
decidir cuál de los posibles objetivos se convertirá en la meta elegida, y cómo
llevará a cabo las posibles conductas instrumentales para conseguirlo. La
evaluación y la valoración, conscientes o no conscientes, son variables
imprescindibles y necesarias para que ocurra el proceso motivacional. Además,
pueden ser consideradas como variables suficientes, pues siempre se producen a
partir de algo que ha sido detectado por el individuo, consciente o
inconscientemente, y porque el resultado de su ejecución siempre permite dilucidar
si existe o no motivación. Decisión y elección de la meta. El valor del objetivo y la
expectativa de conseguirlo son los factores relevantes para entender cuál de los
eventuales objetivos disponibles se convierte en la meta que tratará de alcanzar un
individuo. No obstante, para entender plenamente cómo estos dos factores influyen
sobre la motivación y la conducta asociada a ella, es necesario considerar una
interacción triádica entre la necesidad o deseo, el valor y la expectativa. Al estilo de
lo que propusiera Hull (1943, 1951, 1952), dicha interacción tiene características
multiplicativas, por lo que, cuando alguna de las tres variables -factores- es cero
(0), la conducta motivada no ocurrirá. Así pues, asumiendo que ninguna de las tres
variables es cero, son variadas las posibilidades que podemos encontrar. Veamos.
(1) Cuando el valor es elevado y la expectativa de éxito también elevada, la
probabilidad de una conducta motivada dirigida al objetivo es muy elevada, siempre
y cuando exista un mínimo de deseo o de necesidad.

(2) Cuando el valor es bajo y la expectativa de éxito también baja, la probabilidad


de una conducta motivada dirigida al objetivo es muy baja, aunque, en este caso,
el deseo o la necesidad elevados pueden incrementar la probabilidad de ocurrencia
de la conducta.

(3) Cuando el valor es elevado y la expectativa de éxito es baja, el elevado deseo


o necesidad hará que el individuo se fije en el valor, incrementando la probabilidad
de ocurrencia de la conducta motivada.

(4) Cuando el valor es elevado y la expectativa de éxito es baja, el reducido deseo


o necesidad hará que el individuo se fije en la expectativa de éxito, reduciendo la
probabilidad de que ocurra la conducta motivada.

(5) Cuando el valor es bajo y la expectativa de éxito elevada, el elevado deseo o


necesidad hará que el individuo se fije en la expectativa de éxito, incrementando la
probabilidad de que aparezca la conducta motivada.

(6) Cuando el valor es bajo y la expectativa de éxito elevada, el reducido deseo o


necesidad hará que el individuo se fije en el valor, reduciendo la probabilidad de
que ocurra la conducta motivada.

En ocasiones, al menos aparentemente, se puede pensar en la incongruencia que


supone que un individuo diga que no siente ningún tipo ni grado de motivación y, a
pesar de ello, lleve a cabo una conducta dirigida a la consecución de un
determinado objetivo -por ejemplo, cuando hay que realizar una tarea específica
que es desagradable. También en este caso particular se puede hablar de
existencia de motivación. Por una parte, es posible que esa actividad suponga la
consecución de una recompensa concreta, o la evitación de un castigo, en cuyo
caso podríamos plantear que se trata de una conducta extrínsecamente motivada.
Por otra parte, es posible que esa actividad suponga un paso intermedio necesario
en la consecución de la meta que, a más largo plazo, espera alcanzar ese individuo.
En este caso, estaríamos hablando de una conducta intrínsecamente motivada. En
última instancia, como se puede apreciar, la casuística es bastante grande.
(Palmero F. , 1997)

 Conducta motivada: Una vez el individuo ha decidido cuál de los objetivos


es el que intentará conseguir, decide también cuál de las posibles conductas
disponibles en su bagaje de estrategias, recursos y habilidades es la más
pertinente, teniendo en cuenta la situación, las circunstancias y el momento
en el que ese individuo se encuentra. Dicha conducta tiene que ser
considerada como una especie de instrumento con el que el individuo
intentará conseguir el objetivo (ahora meta) que se ha propuesto conseguir.
Como decíamos, se trata de la opción que, al menos en esos momentos,
puede ser considerada como la más apropiada….o la menos mala, siempre
desde el punto de vista del individuo que lleva a cabo la acción. Es un
instrumento con el que el individuo intenta aproximarse al objetivo. Por esa
razón, a dicha conducta se le denomina también fase de aproximación (o de
búsqueda), pues puede ser considerada como ese primer momento de la
conducta motivada que nos acerca a la meta buscada. En este orden de
cosas, permítaseme recordar que los etólogos ya habían distinguido entre
fase de aproximación y fase con sumatoria. Así, Craig (1918) propone
establecer una distinción entre conducta apetitiva y conducta con sumatoria,
también denominadas fase apetitiva o de aproximación y fase con sumatoria,
para referirse a los distintos componentes de la conducta instintiva16. Por lo
que respecta a la fase apetitiva -o de aproximación, o de búsqueda-, tiene
que ver con la ejecución de distintas manifestaciones conductuales dirigidas
a la obtención de algún objetivo o meta, que es el responsable de la
activación de la conducta instintiva. Es una fase de movimientos
heterogéneos, variados y no específicos de la especie, pudiéndose apreciar
cómo, dependiendo de la experiencia personal de cada individuo, éste
realiza aquellos movimientos y estrategias que considera apropiados para
conseguir el objetivo. Es decir, cabe la posibilidad de observar que la fase
apetitiva es susceptible de ser modificada merced a las influencias del
aprendizaje. Por lo que respecta a la fase consumatoria -o de ejecución-,
tiene que ver con la realización de ciertas pautas conductuales dirigidas a la
materialización real de la conducta instintiva, una vez que se alcanzó el
objetivo o meta que desencadenó dicha conducta instintiva. (Palmero F. ,
1997)

 Control del resultado: A medida que se van desarrollando las conductas


instrumentales el individuo va cotejando si la incongruencia entre la situación
actual y la situación que espera obtener va disminuyendo. Si es así, esto es,
si constata que se va aproximando al objetivo, persiste en su actividad para
reducir al máximo la incongruencia. Evidentemente, en la decisión que tome
el individuo acerca de persistir en el empeño de conseguir esa meta influye
de forma apreciable el grado de atracción de la meta que se persigue. El
término atracción no sólo posee connotaciones de gratificación afectiva
positiva, pues también los aspectos relacionados con la cognición se
encuentran implicados. Una meta puede ser cognitivamente atractiva porque
su consecución permite al individuo obtener recompensas sociales en forma
de reconocimiento, respeto, etc.; pero, posee también una dimensión
estrictamente subjetiva, referida a la autoestima y el auto-concepto en el
propio individuo, en la medida en la que la consecución de una determinada
meta incrementa su auto-percepción de valía, de competencia, etc. Cuando
la incongruencia ha sido completamente reducida, esto es, cuando la
incongruencia es cero, existe congruencia máxima entre la situación que se
buscaba al inicio y la situación final. Es decir: el individuo ha conseguido el
objetivo, con lo cual se inicia la fase con sumatoria. (Palmero F. , 1997)

La motivación y la biología:

La evolución de los distintos acercamientos al estudio de la Motivación ha pasado


por diversas fases, las cuales, en cierta medida, representaban la orientación
dominante en dicha época. La primera aproximación fue biológica, seguida por una
preponderancia de los acercamientos conductuales, para culminar, en época
reciente, en las modernas orientaciones cognitivistas.
En hecho de que en una determinada etapa se imponga una de las orientaciones
o planteamientos teóricos no significa que otras orientaciones no estén presentes.
De hecho, lo estuvieron, y siguen estando. Lo que ocurre es que siempre adquiere
una mayor repercusión social y científica aquello que coincide con la orientación
dominante. (Palmero, Gomez, Carpi, Guerrero, & Diez, 2003)

Así, aunque en la actualidad siguen vigentes los tres planteamientos psicológicos,


la perspectiva conductual es la que menos atención recibe por parte de los
investigadores. Este hecho es fácilmente constatable cuando se analizan los
trabajos de los últimos diez años. Una posible explicación la encontramos en el
hecho de que gran parte de los planteamientos que sistemáticamente se han
propuesto desde la perspectiva conductual en Psicología de la Motivación han sido
incluidos en la perspectiva cognitivista. El ejemplo más claro lo observamos en los
argumentos basados en el condicionamiento operante y en la motivación de
incentivo, que son considerados desde la nueva orientación cognitivista basada en
el valor y la expectativa y desde la orientación motivacional basada en la
consecución de metas (Deckers, 2001). (Palmero, Gomez, Carpi, Guerrero, & Diez,
2003)

Consiguientemente, por lo que respecta a la situación actual en el estudio de la


Motivación, son las perspectivas biológica y cognitivista las que acaparan la
máxima investigación, siendo, además, las orientaciones que se perfilan como
relevantes para el futuro de la Psicología de la Motivación.

En el ámbito biológico, los trabajos actuales se siguen centrando en el


descubrimiento de las bases biológicas de la conducta motivada, intentando
localizar las estructuras particulares que participan y controlan cada una de las
distintas conductas objeto de estudio; es el legado de las primeras teorías del
instinto y de la teoría del impulso. Algunas de las orientaciones actuales se refieren
a las aportaciones de la nueva Etología, a los trabajos en torno al concepto de
activación, y a las bases neurobiológicas de dicho proceso, y a la delimitación de
las bases neurobiológicas de los sistemas motivacionales de aproximación y de
evitación. (Palmero, Gomez, Carpi, Guerrero, & Diez, 2003)

En cuanto a las aportaciones actuales que desde la nueva Etología llegan hasta la
Psicología de la Motivación, hay algunas interesantes reseñas aplicadas a la
motivación sexual (Bereczkei, Voros, Gal y Bernath, 1997), en las que se analizan
las distintas preferencias sexuales en los hombres y en las mujeres a la hora de
establecer una relación de pareja. También son importantes los trabajos en el plano
de la conducta de agresión (Koolhaas, de Boer y Bohus, 1997), en los que se
enfatiza que esta forma de conducta motivada puede ser considerada como un
exponente más de las muchas o pocas posibilidades de respuesta que posee un
individuo a la hora de enfrentarse a las exigencias de su medio ambiente. La
conducta de agresión es otro procedimiento conductual más para intentar ejercer
alguna forma de control sobre el medio ambiente y lograr la adaptación. (Palmero,
Gomez, Carpi, Guerrero, & Diez, 2003)

En cuanto a los estudios centrados en el concepto de activación, Heilman (2000)


es quien mejor está perfilando en la actualidad la existencia y localización de las
estructuras neurobiológicas que controlan la activación en el organismo. Mediante
la actividad de las estructuras propuestas, que en realidad incluyen tres circuitos,
se puede entender cómo un organismo tiene capacidad para autorregular su nivel
de activación, merced al control que puede ejercer sobre la cantidad de
estimulación que le llega hasta las estructuras corticales. La formación reticular, el
tálamo, la propia corteza, junto con estructuras localizadas en el estriado,
representan los distintos enclaves necesarios para que funcione de forma
homeostática, mediante dos mecanismos de retroacción positiva y uno de
retroacción negativa, el sistema de control de la activación. (Palmero, Gomez,
Carpi, Guerrero, & Diez, 2003)

En cuanto a las aportaciones actuales centradas en la localización del sustrato


neurobiológico de los sistemas motivacionales de aproximación y de evitación, son
relevantes los clásicos trabajos de Gray (1982, 1991a), que llegan hasta nuestros
días con una influencia determinante (Gray, 1999), así como los de Davidson
(1992b), autor que, partiendo de una propuesta acerca de la valencia emocional
para entender por qué un individuo actúa de un modo o de otro, propone
recientemente que, en el ámbito de la Motivación, es imprescindible localizar cuáles
son las estructuras neurobiológicas que se encuentran implicadas en la motivación
para aproximarse a un objetivo, y en la motivación para alejarse o evitar un
determinado objetivo. Ha formulado estos interesantes argumentos con el nombre
de hipótesis basada en la dimensión de aproximación-evitación (Davidson, 1993,
1999). (Palmero, Gomez, Carpi, Guerrero, & Diez, 2003)

En el ámbito cognitivista, los actuales trabajos siguen incluyendo aspectos que


tienen en común la argumentación de que los organismos pueden actuar de una
forma propositiva para conseguir metas anticipadas previamente. Planteamientos
importantes en esta forma de estudiar la Psicología de la Motivación se
corresponden con la revisión de la teoría del valor y la expectativa (Graham y
Weiner, 1996). Además, las clásicas aportaciones de Atkinson y de McClelland
llegan hasta la actualidad con planteamientos prometedores, centrados en la
consideración de las metas como motivos en sí mismos (Covington, 2000; Barron
y Harackiewicz, 2001). Proponen los autores la existencia de dos tipos de metas,
aquellas relacionadas con el propio rendimiento o actuación, y aquellas referidas al
aprendizaje propiamente dicho. Los resultados heterogéneos mantienen en el
punto de mira de los investigadores uno de los temas que parece más prometedor
en el futuro inmediato. También la clásica formulación de Maslow, acerca de la
jerarquía de los motivos ha sido revisada en la actualidad por algunos autores
(Ryan y Deci, 2000; Sheldon, Elliot, Kim y Kasser, 2001), encontrando que, aunque
antiguo en su formulación, el argumento de Maslow sigue siendo útil en nuestros
días. (Palmero, Gomez, Carpi, Guerrero, & Diez, 2003)

En última instancia, aunque somos conscientes de la imposibilidad de incluir todas


las formulaciones teóricas que configuran lo que ha sido el estudio de la Psicología
de la Motivación, estimamos que las perspectivas incluidas ofrecen una visión
bastante aproximada de lo que ha sido el pasado teórico, y nos permiten entender
el presente, ofreciendo, además, una pauta del futuro inmediato. Cada una de estas
perspectivas (biológica, conductual, y cognitiva) puede ser diacrónicamente trazada
desde el inicio de la Psicología de la Motivación. (Carpi, Gomez, Diez, Guerrero, &
Palmero Cantero, 2005)

En resumen, desde el planteamiento evolucionista, se establece que algunas


conductas motivadas son genéticamente determinadas, otras son aprendidas
a lo largo de la vida de un sujeto, e, incluso, otras pueden ser entendidas como
una combinación de factores genéticos y aprendidos. En cualquiera de los casos,
el objetivo perseguido es la adaptación, entendida ésta como una estrategia que
incrementa la probabilidad de sobrevivir, incluso más allá de la propia existencia de
un individuo: sobrevivir a través de los descendientes. Como propone Alcock
(1998), esta adaptación es más flexible, fructífera y, por supuesto, probable en el
seno de un grupo. Esto es, la adaptación entendida desde un planteamiento amplio,
ya que los beneficios para un individuo particular se incrementan en la medida en
la que el grupo al que pertenece es más numeroso. (Palmero, Gomez, Carpi,
Guerrero, & Diez, 2003)

Teorías de la Motivación:

➢ Piaget

Una de las teorías más conocidas sobre la motivación es la de este psicólogo


conocido por sus aportaciones al estudio de la infancia y del desarrollo cognitivo,
define a la motivación como la voluntad de aprender, entendido como un interés
del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su entorno.

El Punto de Partida de la Teoría de Piaget es el nacimiento; el mundo real y la


concepción de las relaciones de causalidad (causa-efecto) se constituyen en la
mente.

Las informaciones recibidas a través de las modalidades sensoriales (percepción)


son transformadas en conceptos o construcciones que a su vez son organizados
en estructuras coherentes. La realidad consiste en una reconstrucción hecha a
través de procesos mentales que operan sobre los fenómenos del mundo que han
sido percibidos por los sentidos.

El desarrollo de la inteligencia se compone de dos partes básicas: la adaptación y


la organización. Hay dos formas diferentes de actividad: una el proceso de entrada
de la información (adaptación); otra, el proceso de su estructuración (organización).

La inteligencia se desarrolla a través de la asimilación de la realidad y de la


acomodación de ésta realidad. La adaptación y la organización no están separadas,
sino que el pensamiento se organiza a través de la adaptación de experiencias y
de los estímulos del ambiente. A partir de esta organización se forman las
estructuras.

Para Piaget los aspectos más importantes de la motivación derivan de tres motivos
básicos: el hambre, el equilibrio y la independencia en relación al ambiente.
El concepto motivacional más importante es la búsqueda del equilibrio. La
independencia con relación al ambiente también puede ser llamada curiosidad.

El equilibrio y la independencia explican el nivel general de motivación de un


individuo.

Piaget considera que el propósito fundamental es la adaptación.

En el ambiente escolar, el educador debe estructurar el ambiente para ofrecer una


rica fuente de estimulación al alumno que le permita desenvolverse en su propio
ritmo, guiado por sus propios intereses y de un modo suficientemente libre.

 Maslow

Maslow (1943) señala que las personas se encuentran motivadas por cinco tipos
de necesidades: fisiológicas (alimento, agua y abrigo), de seguridad (protección,
orden y estabilidad), sociales (afecto, amistad y sentido de pertenencia), autoestima
(prestigio, status y autoestima) y autorrealización (autosatisfacción). Estas
necesidades humanas están ordenadas según una jerarquía, donde unas son
prioritarias y solo cuando estas están cubiertas, se puede ascender a necesidades
de orden superior (Santrock, 2002).

Las necesidades se satisfacen en el siguiente orden, primero, las necesidades


básicas (fisiológicas y de seguridad) y luego las necesidades secundarias (social,
autoestima y autorrealización). Esto es porque las personas buscan satisfacer sus
necesidades básicas y luego ascender en la búsqueda de satisfacer necesidades
más complejas (Daft, 2004).

Un aspecto importante en la Teoría de Maslow es que una vez satisfechas una serie
de necesidades, estas dejan de fungir como motivadores (Robbins y Coulter, 2005).
Esto implica que para motivar a los trabajadores en la realización de sus labores es
necesario permitirles satisfacer sus necesidades insatisfechas.

A pesar de que existe escasa evidencia empírica que respalde la Teoría de Maslow,
esta goza de amplia aceptación (Certo, 2001). La literatura no apoya la existencia
de la jerarquía exactamente como fue concebida por el autor (Wahba y Bridwell,
1976). Asimismo, se señala que esta teoría puede oscurecer las diferencias de las
necesidades secundarias que varían según las personas y las culturas (Daft, 2004).
No obstante, existe evidencia empírica que apoya la división de las necesidades en
primarias y secundarias. Además, se ha demostrado que las necesidades que
motivan a las personas son aquellas que no están satisfechas. (Araya Castillo &
Pedreros Gajardo , 2009)

 Necesidades fisiológicas:

Son de origen biológico y refieren a la supervivencia del hombre; considerando


necesidades básicas e incluyen cosas como: necesidad de respirar, de beber agua,
de dormir, de comer, de sexo, de refugio (Quintero Angarita , 2011)

 Necesidades de seguridad:

Cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surge un


segundo escalón de necesidades que se orienta a la seguridad personal, el orden,
la estabilidad y la protección. Aquí se encuentran cosas como: seguridad física,
de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la
propiedad personal (Quintero Angarita , 2011)

 Necesidades de amor, afecto y pertenencia:

Cuando las necesidades anteriores están medianamente satisfechas, la siguiente


clase de necesidades contiene el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un
cierto grupo social y buscan superar los sentimientos de soledad y alienación.
Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser
humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una
comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un club social (Quintero Angarita
, 2011)

 Necesidades de estima:
Cuando las tres primeras necesidades están medianamente satisfechas, surgen las
necesidades de estima que refieren a la autoestima, el reconocimiento hacia la
persona, el logro particular y el respeto hacia los demás; al satisfacer estas
necesidades, las personas tienden a sentirse seguras de sí misma y valiosas dentro
de una sociedad; cuando estas necesidades no son satisfechas, las personas se
sienten inferiores y sin valor (Quintero Angarita , 2011)

Maslow propuso dos necesidades de estima: una inferior que incluye el respeto de
los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención,
reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de
sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro, maestría,
independencia y libertad (Quintero Angarita , 2011)

 Necesidades de auto-realización:

Son las más elevadas encontrándose en la cima de la jerarquía; responde a la


necesidad de una persona para ser y hacer lo que la persona “nació para hacer”,
es decir, es el cumplimiento del potencial personal a través de una actividad
específica; de esta forma una persona que está inspirada para la música debe
hacer música, un artista debe pintar, y un poeta debe escribir (Quintero Angarita ,
2011)

A continuación se presenta la pirámide de la jerarquía de necesidades de Maslow.


Además de las cinco necesidades antes descritas, Maslow también identificó
otras tres categorías de necesidades, lo que dio origen a una rectificación de
la jerarquía de necesidades (Quintero Angarita , 2011)

 Necesidades estéticas: no son universales, pero al menos ciertos grupos


de personas en todas las culturas parecen estar motivadas por la necesidad
de belleza exterior y de experiencias estéticas gratificantes (Quintero
Angarita , 2011)

 Necesidades cognitivas: están asociadas al deseo de conocer, que posee


la mayoría de las personas; como resolver misterios, ser curioso e investigar
actividades diversas fueron llamadas necesidades cognitivas, destacando
que este tipo de necesidad es muy importante para adaptarse a las cinco
necesidades antes descritas (Quintero Angarita , 2011)
 Necesidades de auto-trascendencia: Hacen referencia a promover una
causa más allá de sí mismo y experimentar una comunión fuera de los límites
del yo; esto puede significar el servicio hacia otras personas o grupos, el
perseguir un ideal o una causa, la fe religiosa, la búsqueda de la ciencia y la
unión con lo divino (Quintero Angarita , 2011)

 Mcclelland

Mcclelland (1961) manifiesta que es la búsqueda de la satisfacción de tres


necesidades la de poder, logro y afiliación. Algunos autores sostienen que estas
necesidades son motivaciones sociales, ya que se aprenden de una manera no
consciente, como producto de enfrentarse activamente al medio. Dado esto, su
importancia radica en que predisponen a las personas a comportarse en formas
que afectan de manera crítica el desempeño en muchos trabajos y tareas (Naranjo,
2009). Debido a lo anterior, las personas con una alta necesidad de logro, buscan
distinguirse por hacer bien las cosas y disfrutan de situaciones en las que pueden
tomar responsabilidades. Asimismo, las personas que tienen una alta necesidad de
poder, buscan controlar a los demás y que se haga lo que ellas desean. Por su
parte, las personas con una alta necesidad de afiliación tienden a interesarse y a
pensar con frecuencia acerca de la calidad de sus relaciones personales (Santrock,
2002). Una comparación de la Teoría de McClelland con los estudios de Maslow,
permite señalar que el poder podría considerarse una clase particular de necesidad
social o de estimación por referirse a las relaciones con las personas y el estatus;
también puede guardar relación con la necesidad de seguridad. La afiliación es un
sinónimo suavizado de lo que Maslow llama necesidad social; en tanto que el logro
puede recordar algunos patrones conductuales relativos a la autoestima o la
autorrealización (Daft, 2004). (Araya Castillo & Pedreros Gajardo , 2009)

 Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a


imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas
tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de
afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen
deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan
responsabilidades y necesitan felicitaciones constantes sobre su actuación.
 Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y
obtener reconocimiento por parte de ellas. Las personas motivadas por
este motivo les gustan que se las considere importantes, y desean adquirir
progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan por qué
predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.

 Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y


cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente
populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el
trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

2.3 Definición de Términos

 Motivación

La motivación es un impulso, donde se encuentran factores internos y externos, que


permiten la búsqueda de satisfacción de necesidades de supervivencia de uno mismo y
para esto se requiere la voluntad de aprender y estas se manifiestan a través de la
satisfacción de poder logro y afiliación.
CAPITULO III

METODOLOGIA
3.1. Metodología de Investigación

El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, pues pretende describir


estadísticamente algunas características de la población de adolescentes de 11 a 13 años
de edad, utilizando el “Inventario de Motivación” para evaluar tres aspectos motivacionales
de los estudiantes en instituciones públicas y privadas. La prueba se pretende adaptar en
el medio escolar de diversos colegios de la Región Junín.

3.2. Tipo y Diseño de Investigación


La presente investigación es de tipo sustantiva, porque se orienta al conocimiento de la
realidad que se desea investigar; y de acuerdo a la clasificación de Sánchez y Reyes (2002)
es de tipo instrumental, en la medida que se pretende adaptar el Inventario de Motivación
a la realidad de la Región Junín.
El método sigue un diseño descriptivo pues pretende describir estadísticamente las
características de la población de adolescentes de 11 a 13 años de edad, en los tres
aspectos motivacionales de los estudiantes en instituciones públicas y privadas de la
Región Junín, Provincia de Huancayo
Se seleccionaron distritos que pertenecen a la UGEL

3.3. Población y muestra

La población y muestra del presente estudio queda definida de la siguiente manera:

Población
El universo de la investigación estuvo conformado por los adolescentes de 11 a 13 años
de edad, estudiantes en instituciones públicas y privadas de la Región Junín.

Muestra
Por ser en el Perú la Educación Básica Regular obligatoria a partir de los 3 años, es difícil
la ubicación de centros educativos estatales que cuenten con poblaciones que
intervengan la investigación. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes, de 11
a 13 años de edad que asisten a Centros de Educación de la Región Junín. Si bien la
muestra llega a un total de 100, sin embargo, se usó 95 para la muestra debido a
eliminación de pruebas.

Tipo de muestreo
El diseño de la muestra es de tipo no probabilístico e intencional (Sánchez y Reyes,
2002), en la medida que la muestra ha sido tomada sobre la base de la facilidad de
ingreso a las instituciones educativas (estatal y privada) dela Región Junín.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El desarrollo de la presente investigación se encuentra enmarcado en la adaptación de la


Prueba Piloto de Motivación

La Prueba Piloto de Motivación es un instrumento de evaluación de origen Peruano para


adolescentes que evalúa los aspectos de motivación de los adolescentes de 11 a 13
años. Busca proporcionar al especialista una herramienta adecuada, completa y fácil de
administrar, para evaluar los tres aspectos motivacionales, poder, logro, afiliaciones una
prueba cuyas respuestas son provocadas, observadas e informadas. Es una combinación
de información del adolescente. El rango de edad y el intervalo de administración están
comprendidos desde 11 a 13 años. Las áreas evaluadas son las siguientes:

1. Necesidad de Poder

2. Necesidad de Logro

3. Necesidad de afiliacion
CAPITULO IV
RESULTADOS
4.1 Resultados y análisis de la información
1.
0 = NUNCA
1 = CASI NUNCA
2 = A VECES
3 = CASI SIEMPRE
4 = SIEMPRE

Relación entre edad del estudiante y el grado de confianza con la familia al contarle sus
cosas

2.
0 = NUNCA
1 = CASI NUNCA
2 = A VECES
3 = CASI SIEMPRE
4 = SIEMPRE
Relacion entre el género de los estudiantes y el percibirse como una
persona competitiva en cualquier situación

3.
0 = NUNCA
1 = CASI NUNCA
2 = A VECES
3 = CASI SIEMPRE
4 = SIEMPRE
Recuento de cuantos alumnos en el primer grado de secundaria desean
cambiar su vida

4. 0 = NUNCA
1 = CASI NUNCA
2 = A VECES
3 = CASI SIEMPRE
4 = SIEMPRE

Relación entre la edad de los estudiantes y el participo activo dentro de clases de


cada uno de los estudiantes
5. 0 = NUNCA
1 = CASI NUNCA
2 = A VECES
3 = CASI SIEMPRE
4 = SIEMPRE
Identificar la frecuencia con la cual defienden sus puntos de vista en un
tema en particular de cada estudiante del primer grado de secundaria.

6. 0 = NUNCA
1 = CASI NUNCA
2 = A VECES
3 = CASI SIEMPRE
4 = SIEMPRE
Relación entre la edad del estudiante y el grado de cansancio en alguna
asignatura dictada en clases

7. 0 = NUNCA
1 = CASI NUNCA
2 = A VECES
3 = CASI SIEMPRE
4 = SIEMPRE
Identificar cuantos de los alumnos del primer grado de secundaria prestan
atención en clases

8.

mujer

varón
Relación de los diversos géneros en los estudiantes del primer grado de
secundaria y su grado de motivación en sus diversas clases

4.2. Resultados

En el primer grafico se puede apreciar que los estudiantes de primer grado de secundaria
pero con diversas edades que oscilan entre 12 y 13 años de edad, queda comprobado que
la mayoria tiene una confianza casi nula en sus padres al contarle sus cosas personales.
Ya que son muy pocos los que demuestran sentir confianza en sus progenitores y tambien
aquellos que marcaron no sentir confianza por ninguno de ellos.

Mientras que en el siguiente grafico se demuestra que tanto varones como mujeres son
unas personas competitivas en cualquier situación, aunque también demuestran que, así
como son competitivos también existen aquellos que no se perciben de esa manera, siendo
difícil identificar a un género mayoritario o minoritario.

También al momento de calcular los resultados de los diversos estudiantes del primer
grado de secundaria en querer identificar su deseo por generar cambios en su vida diaria,
nos damos con la sorpresa que existen muchos evaluados que desean cambiar totalmente
cas total y están siendo conscientes que requieren de un cambio. Eso demuestra su
voluntad de muchos de ellos en querer superarse en sus diversas asignaturas dictadas en
los colegios.

Además, se comprueba que tanto los alumnos de 12 y 13 años muestran un participo en


clases activo ya que se demuestra puntuaciones realmente altas en las cuales se aprecia
una total entrega y una parcial, pero considerando siempre que existen aquella minoría que
todavía no se desenvuelve bien dentro de clases y no llega a participar.

Dentro del salón de clases del primer grado de secundaria quedo demostrado que tanto
varones como mujeres al momento de defender sus puntos de vista en un tema en
particular o acotar algo a una clase, son muy participativos, pero también existen muchos
casi igualando la puntuación que existen aquellos que no les interesa mencionar nada y
prefieren guardar silencio demostrando una actitud conformista, muy pésimo para su
rendimiento académico.

Al tratar el tema de cansancio dentro de clases quedo demostrado que existen muy pocos
que sienten esa necesidad o pasan por ese problema ya que lo consideran como algo
irrelevante para su desarrollo y desempeño académico. Ya que la mayoría siente que es
algo sin importancia y son muy pocos los que opinan lo contrario, demostrando que no es
un problema urgente en el ámbito educativo de un estudiante.

Lo que sí es un problema y muy importante en los estudiantes del primer grado de


secundaria es el prestar o mantener la atención en las diversas asignaturas ya que existe
un alto índice en esta investigación que demuestran tener una atención pobre o casi nula
y eso no les ayuda en su rendimiento académico, siendo toso un reto para los educandos
de ahora ya que tendrán que desarrollar mejores habilidades dinámicas con sus alumnos.
Por lo tanto, queda comprobado y demostrado que existe una mayor cantidad de mujeres
que cuentan con altos grados de motivación en clases que varones ya que son muy pocos,
aunque no por mucho, que se encuentran en desventaja. Al parecer ellos tendrán que
desarrollar una mejor capacidad de motivación para que se puedan desenvolver mejor en
el ámbito educativo y en la vida cotidiana en cada uno de ellos.

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Araya Castillo, L., & Pedreros Gajardo , M. (2009). Analisis de las Teorias de Motivacion de
Contenido: Una Aplicacion al Mercado Laboral de Chile. Revista de Ciencias Sociales , 45-
61.

Carpi, A., Gomez, C., Diez, J., Guerrero, C., & Palmero Cantero, F. (2005). Dialnet. Obtenido de
Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2049768
Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., & Villagomez, M. (2009). La motivacion y el aprendizaje.
ALTERIDAD. Revista de educacion, 20-32.

gloribel, r. m. (2013). la motivacion del alumno y su relacion con el rendimiento academico.

Palmero, F. (1997). Motivacion: Conducta y Proceso. Revista electrónica de Motivacion y Emoción,


14-29.

Palmero, F., Gomez, C., Carpi, A., Guerrero, C., & Diez, J. L. (2003). Motivacion y biologia;

Desarrollos teoricos. Revista Electronica de Motivacion y Emocion, 5-9.

Pereira, M. L. (2009). Motivacion: Perspectivas Teoricas y algunas consideraciones de su


importancia en el ambito educativo. Revista Educacion, 153-170.

Quintero Angarita , J. R. (9 de mayo de 2011). Teorias y Paradigmas Educativas . Obtenido de


Teorias y Paradigmas Educativas :
http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/2011/05/figura-1.html

SANCHEZ, J. M. (2008). ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO


IDENTIFICANDO LAS MOTIVACIONES. MADRID.

ANEXOS

1. Ficha Técnica

Nombre Original Test de Inventario de Motivación


Aparición Origen
Autores Mallqui, L.
Ortega, M.
Perez, C.
Urbano, L.
Objetivo Evaluación del tipo de motivación que se manifiesta
a través de los indicadores, logro, poder y afiliación
que poseen los alumnos de primer grado de
secundaria y esto permite identificar la voluntad del
aprendizaje.
Administración *Individual *Colectivo
Duración 15-20 minutos
Ámbito de Aplicación Estudiantes de primer grado de secundaria de 11 a
12 años de edad.
Tipo de ítems Directos e indirectos
Procedencia Universidad Continental, Huancayo-Perú
Área de aplicación Educativa
Idioma Español
Año de aparición 2018
Tipo de respuesta Respuestas politomicas
Materiales Manual, inventario, plantilla de corrección
Características psicométricas Validez 29.04
Confiabilidad

You might also like