You are on page 1of 5

Rolando Astarita                                                             Lógica del capital y crítica marxista (1) 

Lógica del capital y crítica marxista (1)
                ​      
 
Una de las cuestiones en las que más se enfrentan las posiciones que defiendo en este blog con 
las de muchas organizaciones y autores marxistas es en torno a si existe, o no, una lógica del 
capital. En buena parte de la izquierda que, de alguna manera, se referencia en la teoría de Marx, 
está difundida la idea de que hablar de una lógica del capital es propio de un marxismo 
mecanicista y de derecha, y que equivale a asimilar lo social al comportamiento natural de las 
plantas o las bacterias. Uno de los autores que más ha contribuido a consolidar esta visión, al 
menos en Argentina, es John Holloway. El objetivo de esta nota es discutir algunas cuestiones 
relacionadas con el tema, y comentar las consecuencias políticas que se desprenden del planteo 
de la lógica del capital. Dada su extensión, he dividido la nota. 
 
¿Por qué hablamos de una lógica? 
 
Empecemos diciendo que, en términos generales, hablamos de una lógica para significar que 
existen ciertos cursos de acción, económicos y sociales, que tienden a establecerse como 
consecuencia ​ necesaria​
 de las relaciones sociales predominantes. Con esto queremos decir que 
muchos hechos sociales, que se repiten más o menos regularmente, ​ ocurren según leyes​ . Esto 
es, hay ley cuando podemos establecer que existe una dependencia regular de un hecho social 
con respecto a una determinada condición. Por ejemplo, cuando decimos que en la sociedad 
capitalista los individuos que no son propietarios de los medios de producción y de cambio, pero 
libres de concurrir al mercado, están obligados a intentar vender su fuerza de trabajo a los 
capitalistas, estamos estableciendo una​  relación regular ​
entre “no propietarios y libres” e “intentar 
vender su fuerza de trabajo”. 
 
En otras palabras, la venta de la fuerza de trabajo ocurre según una ley que dice que, en 
promedio, los no propietarios de medios de producción están constreñidos a ofrecer su fuerza de 
trabajo a cambio de un salario. Subrayamos que se trata de un ​ promedio​ , ya que la existencia de 
esta legalidad es compatible con la irregularidad individual (trabajadores que logran eludir la 
necesidad determinada por la desposesión). Como dice Bunge en su libro clásico sobre 
causalidad: “Los enunciados legales estadísticos son válidos en situaciones en las cuales hay 
diversas alternativas y las excepciones no son más que las alternativas menos frecuentes” 
(​Causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna​ , Buenos Aires, Eudeba, 1961, p. 
35). Así, algunos trabajadores pueden preferir caer en el pauperismo; otros logran acceder a un 
status de pequeños propietarios de medios de producción, etcétera. Pero a nivel estadístico, se 
verifica una relación regular y consistente entre “desposeídos de los medios de producción y 
libres” y “obligados a intentar vender su fuerza de trabajo. Por lo cual a nivel teórico puede 
explicarse esta conexión ​ como una relación de determinación​ : bajo el supuesto de que la mayoría 
de los seres humanos prefieren trabajar a morirse de hambre, y dado que los medios de 
producción son imprescindibles para conseguir medios de consumo, en la sociedad capitalista los 
no propietarios de los medios de producción, en promedio ​ deben​  ­es una relación de ​necesidad​ ­ 
poner a la venta su fuerza de trabajo. 


Rolando Astarita                                                             Lógica del capital y crítica marxista (1) 

 
Puede verse entonces que la regularidad social se explica según una legalidad. Para los 
marxistas, esta legalidad deriva de una negación que al mismo tiempo es determinación: a un 
grupo social le ha sido negada la propiedad­posesión de los medios de producción y cambio. Por 
eso también esta negación ​ determina​  (esto es, delimita) a un grupo como una clase social 
obligada ​ a vender su fuerza de trabajo. Por lo cual ​ existe una lógica de la explotación​
, esto es, 
una ​ conexión orgánica​ , íntima, entre “no propietario de los medios de producción y libre” y una 
consecuencia, “intentar vender la fuerza de trabajo” que ​ debe​ seguirle. La no propiedad es ​la 
razón​  de esa consecuencia. No estamos ante una relación azarosa y arbitraria, ya que existe una 
necesidad lógica entre una situación social y una acción (insistimos, colectiva promedio). 
Necesidad aquí es sinónimo de existencia de una razón​ ; en nuestro ejemplo, hay una razón para 
el fenómeno observado. Se trata, además, de una relación de distinto tipo de la que se puede 
establecer entre, por ejemplo, “creencias religiosas” y “vender fuerza de trabajo”; o entre 
“representaciones simbólicas” y “vender fuerza de trabajo”. Lo cual conecta con las ideas básicas 
de la concepción materialista (pero no es un tema a desarrollar aquí). 
 
Pues bien, los que niegan que existe una lógica del capital (esto es, una lógica de la explotación) 
están diciendo que no se puede establecer legalidad alguna del tipo de la que hemos analizado. 
Pero en este caso los fenómenos sociales, del tipo “los no propietarios intentan vender su fuerza 
de trabajo”, terminan siendo “eventos” de contingencia absoluta; el hecho social (“venta de la 
fuerza de trabajo”) es opaco o sencillamente incomprensible. En este respecto, valdría tanto 
atribuir la razón de la venta de trabajo a la no propiedad de los medios de producción, como a 
cualquier otro factor, ya que cualquier explicación sería válida; o ninguna explicación. Pero con 
ello, desaparece la posibilidad misma de la crítica. 
 
Lógica del capital 
 
Profundizamos ahora qué es una “lógica del capital”. La expresión alude a las conexiones 
internas entre fenómenos sociales que son característicos y regulares en el modo de producción 
capitalista. Por caso, hay una conexión interna entre trabajo privado (esto es, basado en la 
propiedad privada) – mercado – valor. De la misma manera, hay una vinculación interna entre 
valor y dinero; entre valor que se valoriza y trabajo no pagado; entre salarios y ganancias; entre 
competencia y concentración del capital; entre reproducción ampliada del capital y distribución de 
la riqueza cada vez más desigual; entre interés y ganancia; entre estos y el trabajo no pagado, 
etcétera. 
 
Por supuesto, estas relaciones no son mecánicas o lineales. Por caso, si hablamos de la 
concentración de la riqueza y el capital, es claro que hubo períodos, en determinados países, en 
que la tendencia se debilitó, o no operó; y períodos en que se aceleró. Sin embargo, en el largo 
plazo, en el sistema capitalista, la concentración aumentó, así como lo hizo la desigualdad de la 
riqueza e ingresos. De lo que se trata entonces es de entender el porqué del fenómeno (puede 
verse​  ​
aquí​ ​
la discusión sobre el libro de Piketty, por caso). Además, el hecho de sostener que 
existen relaciones determinadas entre fenómenos, no significa que todas las cuestiones estén 

Rolando Astarita                                                             Lógica del capital y crítica marxista (1) 

solucionadas, ni mucho menos. Sí significa que tiene sentido intentar establecerlas y encarar 
discusiones científicas en torno a ellas (pero esto es imposible si se niega, “por principio”, la 
posibilidad misma de la relación). Por ejemplo, la relación, establecida por Marx, entre aumento 
de la productividad y la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, está, en nuestra 
opinión, seriamente cuestionada (teorema Okishio; para una discusión, ver​  ​
aquí​
). ​
Pero esto no 
significa que debamos renunciar a intentar explicar cómo y por qué la tasa de ganancia puede ser 
afectada por los cambios de productividad, con el argumento de “no hay que buscar lógica alguna 
del capital”. 
 
Por otra parte, es vital comprender que la posibilidad de brindar explicaciones articuladas de los 
fenómenos sociales está en el centro de la crítica radical. Al poner en evidencia que determinadas 
relaciones se imponen con el carácter de necesidad, la crítica no se queda en la superficie de los 
fenómenos. Así, por ejemplo, desde el marxismo, la razón de ser de la ganancia es trabajo no 
pagado, lo cual permite afirmar que “la relación capitalista ​ necesariamente​  es una relación de 
explotación”. Esto significa que la relación de explotación no se altera, en lo fundamental, por las 
variaciones ocasionales del salario, por ejemplo. O que tampoco se altera por el hecho de que el 
capital sea estatal o privado, nacional o extranjero (el reformista de izquierda frunce el ceño). De 
esta manera, la relación de necesidad ­el capital no puede no ser explotador­ pone en evidencia 
los límites de las luchas reivindicativas, salariales y de otro tipo, al interior del sistema capitalista. 
Por ejemplo, a medida que se desarrolla una acumulación de tipo extensivo, (baja relación trabajo 
vivo/capital fijo), ​
tienden​
 (de nuevo, no es mecánico) a aumentar los salarios. Sin embargo, 
pasados ciertos umbrales a partir de los cuales se puede ver afectada seriamente la tasa de 
rentabilidad, se generan condiciones para que el trabajo humano sea reemplazado por la 
maquinaria; o para que el capital busque nuevas fuentes de aprovisionamiento de mano de obra 
barata, etcétera. La comprensión de las relaciones entre estos fenómenos (tipo de acumulación, 
presión obrera por salarios, afectación de las ganancias, reacción del capital) puede explicarse 
teóricamente, y puede seguirse en la dinámica real de la acumulación capitalista. Lo cual no es 
argumento para no luchar por salarios o mejoras, pero sí es una razón para preparar 
políticamente la superación definitiva del actual modo de producción (volvemos más abajo sobre 
esta importante cuestión). 
 
Fenómenos objetivos y sociales, o plantas y bacterias 
 
Una de las objeciones más frecuentes que se ha hecho a la tesis de que existe una lógica del 
capital dice que los fenómenos sociales no son asimilables a los fenómenos naturales. Se 
sostiene que no existe algo objetivo que pueda llamarse “lógica del capital”, ya que se trata de 
una “construcción histórico – simbólica”, y que en todo caso hablar de lógica del capital sería 
asimilar la dinámica social al comportamiento de las bacterias, o de las plantas. 
Pues bien, empecemos por el tema de lo objetivo. ¿Qué quiere decir que existen leyes sociales 
objetivas? ¿Por qué, por ejemplo, los marxistas decimos, en oposición a los teóricos burgueses, 
que la ley del valor trabajo es ​objetiva​
? ¿Acaso porque pensamos que la ley del valor trabajo 
puede asimilarse a las leyes que rigen el comportamiento de las bacterias o las plantas? La 
respuesta es, naturalmente, que no. Cuando decimos que la ley del valor trabajo es objetiva no 

Rolando Astarita                                                             Lógica del capital y crítica marxista (1) 

estamos negando que sea un fenómeno social. Tampoco estamos afirmando que la ley ​ determine 
el comportamiento de los productores. Lo que decimos es que el comportamiento de los 
productores, en promedio, procede ​ de acuerdo​ a cierta legalidad. Esto significa que la ley ​
es una 
forma o pauta​  de la determinación ­los tiempos de trabajo determinan los movimientos 
tendenciales de precios­, y no un principio que actúa desde fuera (Bunge precisa esta cuestión). 
Por eso, la determinación de los precios por los tiempos de trabajo promedio se impone a través 
de la acción de seres humanos que tienen conciencia de los precios y los mercados (incluso 
aunque no logren explicarse el porqué de muchos fenómenos del mercado). En consecuencia, 
cuando afirmamos que la ley del valor es objetiva, no estamos afirmando que se trate de una ley 
natural, como las que encontramos en el estudio de las plantas o las bacterias. Simplemente 
estamos diciendo que, a pesar de tratarse de una ley social ­esto es, producto de determinadas 
relaciones sociales­, no es dominada por los seres humanos. 
 
Tal vez la cuestión pueda entenderse mejor si analizamos el concepto de valor. Cuando Marx 
dice que el valor es una propiedad objetiva (y este es todo un punto de discrepancia con los 
defensores de la teoría subjetiva del valor) no está significando que se trata de una propiedad 
natural de la mercancía. Está diciendo que es una propiedad ​ social​
 que se ha ​
objetivado​ en un 
producto; por eso la objetivación no ocurre en el aire, s​ ino a través de una relación también social, 
el mercado, que articula y sanciona los trabajos privados en tanto trabajos sociales​ . Por esta 
razón también la determinación de los precios por los tiempos de trabajo invertidos en la 
producción tiende a imponerse a los productores. Al ser el valor una propiedad que se objetiva en 
cosas ­por eso hablamos de relaciones sociales cosificadas­ los movimientos de los valores 
­expresados en precios­ ​ dominan​  a los productores individuales. Más precisamente, la 
competencia ­realizada por seres humanos con conciencia y representaciones­ es el mecanismo 
específico a través del cual se impone ese carácter objetivo del valor. A través de la competencia 
y del impulso a la igualación de la tasa de ganancia entre ramas, se determinan los precios de 
producción que actúan como centros de gravitación hacia los cuales tienden los precios de 
mercado. Estos atractores surgen a través de las múltiples acciones individuales descoordinadas, 
e infinidad de movimientos azarosos, y se imponen con la fuerza de un fenómeno objetivo, pero 
que es social. Por ejemplo, si el productor A está empleando en la producción del bien X 10 horas 
de trabajo promedio, y en la rama comienza a prevalecer una nueva tecnología que reduce el 
tiempo de trabajo a la mitad, A se verá obligado, por la fuerza de la competencia, a adoptar la 
nueva tecnología, so pena de desaparecer como productor. Esta constricción operará sobre su 
actividad laboral ​al margen, o por fuera, de sus gustos y preferencias por tal o cual tecnología, o 
por tal o cual intensidad de trabajo​  (y por supuesto, por fuera y al margen de toda otra multitud de 
inclinaciones espirituales, convicciones ideológicas, etcétera).  
 
Es claro que esta presión ​ objetiva​ deriva de ciertas relaciones sociales establecidas, referidas a la 
propiedad de los medios de producción y de cambio, y a las formas en que los trabajos se validan 
en tanto trabajos sociales. Negar estos procesos hablando de plantas y bacterias es una tontería; 
es no comprender el ABC de qué es el mercado, y el capitalismo. 
 


Rolando Astarita                                                             Lógica del capital y crítica marxista (1) 

La tesis de que existen fenómenos sociales y objetivos permite también entender por qué es un 
error pretender que la relación capitalista es mera construcción simbólica, como ha argumentado 
alguno en oposición a la tesis de la lógica del capital. Es que el capital encierra una relación de 
poder (ver​ ​
aquí​), y este poder no se levantó sobre construcciones simbólicas (aunque estas 
pudieron haber incidido), sino sobre un fenómeno más “palpable”: la desposesión de los medios 
de producción de campesinos y artesanos, por medio de la violencia, el robo y el saqueo 
(cercamientos de tierras comunales, colonialismo, pillaje y robo en la ocupación americana, y un 
largo etcétera). Por eso también es un error pensar que las clases sociales son construcciones 
discursivas. 
 
 

You might also like