You are on page 1of 21

"Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Signos abdominales, geniturinarios


y anorrectales

DOCENTE : Dra. Teresa Burga Balarezo

ALUMNOS : Fani del Pilar Morales Zapata


Nima Carnero Guillermo Rafael
Palacios Ñaupa Raquel

CURSO : Pediatría I

CICLO : IX

Piura, 20 de mayo del 2017


PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Índice
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 4
SIGNOS MÁS FRECUENTES EN ABDOMEN .................................................................................... 4
Distensión Abdominal ........................................................................................................... 4
Diástasis de rectos ................................................................................................................. 4
DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL................................................................................... 5
Gastrosquisis ..................................................................................................................... 5
Onfalocele ......................................................................................................................... 6
Hernia umbilical ................................................................................................................ 7
SIGNOS FRECUENTES EN APARATO GENITO URINARIO ................................................................ 8
Fimosis ............................................................................................................................... 8
Parafimosis ........................................................................................................................ 8
Criptorquidia .................................................................................................................... 9
Hidrocele ......................................................................................................................... 10
Hipospadias ..................................................................................................................... 11
Epispadias ........................................................................................................................ 12
Varicocele ........................................................................................................................ 12
Genitales ambiguos ......................................................................................................... 12
Adherencia de labios o sinequia vulvar........................................................................... 13
SIGNOS FRECUENTES DE RECTO Y ANO ...................................................................................... 14
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN ANO-RECTALES .................................................... 14
Ano imperforado sin fístula............................................................................................. 14
Fístula perineal ................................................................................................................ 15
FISTULA RECTOURETRAL ..................................................................................................... 16
Fístula recto- vestibular................................................................................................... 16
Cloaca persistente ........................................................................................................... 17
Fisura anal ....................................................................................................................... 18
Prolapso rectal ................................................................................................................ 19
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 21
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

OBJETIVOS

 Conocer los signos visuales abdominales en niños de distintas edades para poder
identificar precozmente las alteraciones.

 Reconocer signos visuales más frecuentes de la región genitourinaria de manera


que se pueda llegar a un buen diagnóstico que permita un manejo integral donde
no solo se trate el problema, sino que también el paciente reciba atención
psicológica si es necesario.

 Conocer los signos visuales anorrectales más frecuentes, ya que muchas veces no
son evidentes o hallazgos aislados.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

MARCO TEÓRICO

SIGNOS MÁS FRECUENTES EN ABDOMEN


Distensión Abdominal
Definición: La distensión abdominal es el aumento del volumen del abdomen y en
consecuencia aumento del perímetro abdominal.

Distensión abdominal patológica: La distensión abdominal en el nacimiento o inmediatamente


después hace pensar en una obstrucción o una perforación del aparato gastrointestinal, que suele
deberse a un íleo meconial; cuando aparece más tarde, sugiere una obstrucción de la porción
inferior del intestino, sepsis o peritonitis.

Distensión abdominal normal:


Una causa de distensión abdominal que ocurre con bastante frecuencia en los lactantes y no
indica un problema de salud es el deglutir exceso de aire. Esto es más probable que ocurra
durante la alimentación o cuando el lactante llora y puede causar un abdomen distendido.
Además, los lactantes tienen el abdomen abultado debido a que los músculos de su pared
abdominal están poco tensos y el crecimiento de las vísceras internas empuja la pared del
abdomen hacia fuera.

Diástasis de rectos
Definición: separación vertical de los músculos rectos del abdomen, aparece como una
propulsión ventral longitudinal entre el apéndice xifoides y el ombligo; suele medir entre 1-4
cm.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Es visible al esfuerzo o al contraer la musculatura abdominal. En los lactantes, el trastorno se


observa más fácilmente cuando el bebé intenta sentarse y es posible que no se note cuando el
bebé esté en decúbito dorsal y relajado. Cuando el bebé está relajado, a menudo se pueden sentir
los bordes de los músculos rectos.

La diástasis de rectos es una afección común y normal en recién nacidos que se observa con más
frecuencia en bebés prematuros y de raza negra. Aunque preocupa a los padres, normalmente
evoluciona espontáneamente hacia la curación con el refuerzo aponeurótico y la aproximación
fisiológica de los rectos hacia la pubertad.

La diástasis de los rectos constituye una entidad distinta de las hernias, no tiene anillo y la
posibilidad que ocurra un evento obstructivo, atascamiento o estrangulación es poco probable.

DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL

Gastrosquisis

Definición: Es una malformación situado en la parte lateral de la línea media que afecta las tres
capas de la pared abdominal. Es la eventración del contenido abdominal a través de la pared
abdominal, sin involucrar el cordón umbilical y, suele presentarse en hemiabdomen derecho.
Es más frecuente en hijos de madres adolescentes. Se asocia con frecuencia a malformaciones
intestinales, atresia y persistencia del divertículo de Meckel.

Sintomatología: Las asas intestinales evisceradas aparecen edematosas, con paredes rígidas,
adelgazadas y con serosa deslucida, adheridas a menudo entre sí y cubierto por una capa
gelatinosa, como consecuencia de la exposición prolongada al líquido amniótico.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Onfalocele

Definición:
Eventración del paquete intestinal en la zona umbilical, recubierto de peritoneo que se ubica en
la línea media y en directa relación con el cordón umbilical, de tamaño variable y por donde se
hernian asas intestinales e hígado. Las estructuras herniadas están recubiertas por un saco
constituido por peritoneo y membrana amniótica, en el que están insertos los vasos umbilicales.

Se produce por fallo del cierre de la pared abdominal, debido a la no regresión del intestino a la
cavidad abdominal entre la 10-12 semana de gestación.

Esta entidad se acompaña frecuentemente de malformaciones asociadas; el 30 % tiene una


anormalidad cromosómica, la más común es trisomía 13, trisomía 18, trisomía 21, Síndrome de
Turner o triploidía.

Cuando la afectación de la pared es en la parte superior y se asocia con malformaciones en


esternón, hernia diafragmática, pericárdicas y cardiacas, es conocida como la pentalogía de
Cantrell. Cuando el fallo del cierre es más en parte inferior puede concurrir con extrofia vesical,
que consiste en la eventración de pared posterior de la vejiga por la falta de formación de la
pared anterior de la misma.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Hernia umbilical
Definición:. Es la salida o protrusión de órganos o tejidos abdominales, a través de un defecto
de cierre del orificio umbilical.

En general en las hernias umbilicales voluminosas el órgano protruido suele ser el intestino y en
las pequeñas el epiplón mayor o líquido intraabdominal.

Fisiopatología: La cicatriz umbilical se refuerza en el plano musculoaponeurótico por la fibrosis


del uraco, vena umbilical, arterias umbilicales y por la extensión de la fascia de Richet, que se
prolonga desde la fascia transversalis. Cuando la resistencia fascial resulta ineficiente y se
combina con aumento de la presión abdominal aparece hernia umbilical.

Es fácilmente reductible, indolora; palpándose un orificio herniario rodeado de bordes duros


(anillo umbilical).

La hernia umbilical es la hernia más frecuente en edad pediátrica, con una incidencia
aproximada de 5% entre recién nacidos de raza blanca. Afecta por igual ambos sexos.

La incidencia a los pocos días del nacimiento es superior en la raza negra (30%) respecto a la
blanca (4%). La frecuencia es muy alta en prematuros (75% en menos de 1.500 gramos),
síndrome de Down, hipotiroidismo y en las trisomías 13 y 18.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

SIGNOS FRECUENTES EN APARATO GENITO URINARIO

Fimosis
Definición: Fimosis se define como un prepucio apretado que no puede ser retraído para
exponer el glande del pene. En los niños pequeños, la fimosis es normal o fisiológica.

 Fimosis fisiológica: Al nacer, casi todos los niños varones no tienen un prepucio
retráctil debido a las adherencias periféricas normales entre el prepucio y el glande del
pene. Después del nacimiento, el crecimiento del pene, erección y la formación de
perlas queratinizadas (esmegma) entre las capas, afloja las adherencias y lleva a la
retracción del prepucio progresiva.

 Fimosis patológica: prepucio es verdaderamente no retráctil secundaria a la


cicatrización distal del prepucio, debido a un traumatismo, infección, y/o la
inflamación. Cicatriz también puede ocurrir a partir de cicatrices después de la
circuncisión. Ejemplo: Balanitis xerótica obliterante.

Parafimosis
Definición: La parafimosis ocurre cuando el prepucio en el hombre no circuncidado o
parcialmente circuncidado está retraído por detrás del glande del pene, desarrolla congestión
venosa y linfática, y no puede ser devuelto a su posición normal. Deterioro del valor de flujo
linfático y venoso desde el anillo de constricción del prepucio provoca congestión venosa del
glande con hinchazón. En última instancia, el flujo arterial hacia el glande del pene se ve
comprometido durante un período de horas a días Si la parafimosis no se corrige a tiempo,
necrosis de pene, infarto del glande, o gangrena puede ocurrir, seguida por autoamputación: es
una emergencia urológica.

Parafimosis: La parafimosis causada por la


retracción excesiva de una fimosis fisiológica en
un bebé varón. Obsérvese la marcada hinchazón
en el surco coronal y el cuerpo del pene flácido.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Criptorquidia
Definición: La criptorquidia es la anomalía congénita más común del tracto genitourinario. Es
más común la criptorquidia unilateral y del lado derecho. Afecta aproximadamente al 3-5% de
recién nacidos vivos a término y en mayor proporción a los prematuros (9-30%). En un 50% de
estos pacientes los testículos descienden hasta el tercer mes de vida.

 La criptorquidia - Por definición sugiere un testículo oculto: un testículo que no está


dentro del escroto y no desciende de forma espontánea en el escroto por cuatro meses
de edad (o edad corregida para los bebés prematuros). Testículos criptorquideos pueden
estar ausentes o no descendido. La mayoría de los testículos que no han descendido al
nacer completar su descenso dentro de los primeros tres o cuatro meses de vida.
Descenso espontánea es rara después de seis meses de edad.
 Testículo ausente - debido a agenesia o atrofia secundaria a compromiso vascular
intrauterina (por ejemplo, torsión testicular prenatal), también conocido como el
"síndrome de testículo de fuga" o síndrome de regresión testicular.
 Los testículos no descendidos - verdaderos testículos no descendidos se detuvo en seco
a lo largo de su trayectoria normal de descenso hacia el escroto. Ellos pueden
permanecer en la cavidad abdominal, o pueden ser palpable en el canal inguinal
(intracanalicular) o simplemente fuera del anillo externo (supraescrotal).
 Los testículos retráctiles - son testículos normales que han sido tirados en una posición
supraescrotal por el reflejo cremastérico. Estos testículos se pueden poner en una
posición escrotal dependiente y permanecerán allí si el reflejo
cremastérico se supera.
 Testículos ascendentes o “en ascensor”- una posición escrotal en la primera infancia y
luego a "subir".Testículo ectópico - descienden normalmente a través del anillo externo,
pero luego se desvían a una posición aberrante. No se encuentran en una posición del
trayecto normal de descenso.
 Testículo ectópico - descienden normalmente a través del anillo externo, pero luego se
desvían a una posición aberrante. No se encuentran en una posición del trayecto normal
de descenso.

CRIPTORQUIDEA TESTICULO ECTOPICO


BILATERAL
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Hidrocele
Definición: Acumulación de líquido entre la capa parietal y visceral de la túnica vaginal que
rodea al testículo y al cordón espermático. La patogenia se basa en un desequilibrio entre la
secreción y reabsorción del líquido peritoneal, debido a la obliteración incompleta del proceso
vaginal peritoneal.

 Hidrocele comunicante: se desarrollan como resultado de la falla del proceso vaginal


para cerrar durante el desarrollo; el líquido alrededor del testículo es líquido peritoneal.
 Hidrocele enquistado del cordón: se conserva permeable un segmento pequeño del
proceso vaginal.
 Hidrocele no comunicante: no tienen ninguna conexión con el peritoneo; el fluido
proviene del revestimiento mesotelial de la túnica vagina

En los recién nacidos están relacionados cierre retardado de un proceso vaginal patente o fluido
atrapado en el momento del descenso de los testículos. La mayoría de los hidroceles en los
recién nacidos se resuelven espontáneamente, por lo general por el primer año de vida.

El diagnóstico de hidrocele se puede hacer mediante un examen físico y la transiluminación del


escroto que demuestra una colección de fluido quístico. Los hidroceles comunicantes son a
menudo reducible; Los hidroceles no comunicantes no lo son. La ecografía Doppler puede ser
necesario evaluar el testículo y descartar una causa primaria.

Signo de la transiluminación positivo (+)

El diagnóstico de hidrocele no comunicante se


realiza clínicamente al detectar una masa
intraescrotal redonda; a diferencia de un tumor
testicular el hidrocele permite la transiluminación,
debido a la naturaleza clara del líquido.

HIDROCELE BILATERAL HIDROCELE UNILATERAL


PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Quiste del cordón espermático

Definición: Es una colección de líquido que tiene forma redondeada u ovoidea,


palpable en el canal inguinal, aunque en el varón puede estar al nivel del anillo
inguinal superficial o en la raíz del escroto. Esto se debe a que en ocasiones, el
Conducto Peritoneovaginal se obstruye en su extremo proximal y en el distal, pero a
pesar de ello queda retenido líquido en el canal inguinal, originando un hidrocele del
cordón o quiste del cordón espermático. Esta variedad en la niña se conoce como
quiste de Nuck. Además posee transiluminación positiva, además elástico y no se
reduce nunca.

Hipospadias

Definición: La hipospadias es una anomalía congénita de la uretra masculina que da lugar a la


colocación ventral anormal de la abertura de la uretra. La ubicación del meato uretral
desplazado puede variar en cualquier lugar dentro del glande, el eje del pene, el escroto, o el
perineo. En la mayoría de los casos, la patogenia permanece desconocida. Sin embargo, los
factores genéticos y ambientales, se cree que contribuyen a la interrupción del desarrollo
embriológico normal de los genitales externos masculinos.
El hipospadias suele clasificarse en función de
la localización anatómica del orificio uretral
desplazado proximalmente: · Hipospadias
distal-anterior (localizado en el glande o la
porción distal del cuerpo del pene y tipo más
frecuente de hipospadias) · Hipospadias
intermedio-medio (peniano) · Hipospadias
proximal-posterior (penoescrotal, escrotal,
perineal) La afección puede ser mucho más
grave después de la liberación de la piel.

Hipospadias con la abertura uretral


desplazados anormal situado en glande (A),
el extremo distal del cuerpo del pene
(subcapital) (B y C), medial (D), el escroto
(E), y el perineo (F).
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Epispadias
Definición: Es de origen similar a la hipospadia, la diferencia reside en que esta malformación
se caracteriza por un orificio uretral externo ectópico en la superficie dorsal del glande o cuerpo
peneano.Se caracteriza por: 1) El prepucio se extiende principalmente en la superficie ventral y
2) El pene presenta un surco en su superficie dorsal.

Varicocele
Definición: Dilatación anormal de las venas testiculares en
el plexo pampiniforme causada por reflujo venoso. Es
infrecuente en los niños menores de 10 años y se torna más
frecuente al principio de la pubertad. Se encuentra en el 15
%-20 % de los adolescentes, con una incidencia similar en
la edad adulta. Aparece principalmente en el lado izquierdo
(78 %-93 % casos).

El varicocele aparece durante el crecimiento corporal


acelerado por un mecanismo que no se conoce plenamente.
El varicocele puede inducir vías apoptósicas debido a estrés
por calor, privación de andrógenos y acumulación de
materiales tóxicos. Se encuentra una lesión grave en el 20 % de los adolescentes afectados, así
como hallazgos anormales en el 46 %. Los datos histológicos son similares en los niños o
adolescentes y en los varones infértiles.

Genitales ambiguos

Definición: Discrepancia congénita entre los genitales externos, gonadal y sexo cromosómico
se clasifican como un trastorno del desarrollo sexual (TDS). Algunos TDS se presentan con una
apariencia genital que no permite la declaración de género en el nacimiento, y este aspecto
físico se denomina genitales ambiguos.

Un diagnóstico de un trastorno del desarrollo sexual (DSD) debe ser considerada en niños que
tienen:

 Testículos no palpables bilaterales.


PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

 Micropene asociado a hipospadia (longitud del pene estirado menos de 2,5 cm de un


recién nacido a término); microfalo sin hipospadias asociado no es "ambigua", pero
puede ser un marcador de otros trastornos.
 Hipospadias perineal con escroto bífido.
 Clitoromegalia (ancho del clítoris> 6 mm o clítoris longitud> 9 mm).
 Fusión labial posterior.
 Las gónadas palpables en los pliegues labioescrotales.
 La hipospadias y gónadas palpables unilaterales.
 genitales discordantes y cromosomas sexuales

Pseudohermafroditismo femenino: la causa más


frecuente es la hiperplasia suprarrenal congénita. Son
pacientes de sexo genético femenino expuestos a
andrógenos en útero.

Pseudohermafroditismo Masculino:
deficiente masculinización de genitales
externos que puede deberse a cuatro causas:
producción inadecuada o defectuosa de
testosterona, falla en la conversión de
testosterona en dihidrotestosterona o resistencia
a testosterona por falla de receptores.

Adherencia de labios o sinequia vulvar

Definición: Consiste en la adhesión de los


labios menores en la línea media. Una fina
membrana fusiona total o parcialmente
ambos labios de la vulva. Es algo benigno,
frecuente y es más común entre los 6 meses
y 6 años de edad. Las causas por las que
aparece no están del todo claras. Pueden
favorecer su aparición el bajo nivel de
estrógenos (hormonas femeninas) propio de
la infancia, irritantes locales, dermatitis,
erosiones de los labios menores
e inflamaciones o infecciones de vulva y
vagina. Lo más normal es que no aparezcan
síntomas. A veces, pueden presentar escozor al orinar, irritación vulvovaginal, infección de
orina y, más raro, retención urinaria.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

SIGNOS FRECUENTES DE RECTO Y ANO

ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN ANO-RECTALES


Las malformaciones anorrectales, entre ellas el ano imperforado y sus variantes, son defectos
embriológicos reconocidos al nacer por ausencia de un orificio anal normal. La evaluación de
esos lactantes debe incluir observación para detectar la salida de meconio por la uretra o por
fístulas en el peritoneo. Se debe colocar una sonda urinaria si existe distensión urinaria. En las
lesiones bajas existe una abertura fistulosa que drena meconio en el periné. Las lesiones bajas se
suelen asociar también a fístulas entre el intestino y la vejiga, la vagina o la uretra. La
radiografía simple lateral muestra el nivel del defecto y revela la presencia de gas en la vejiga a
causa de una fístula.

El músculo esfínter interno falta funcionalmente en las lesiones altas, y es difícil conseguir la
continencia después de la reparación.

Se produce por el fracaso en los procesos de desarrollo y formación de los tubos genital,
urinario e intestinal.

Estos fracasos producen una mala confluencia del recto y el ano, que va a formar orificios de
salida no habituales al normal.

La clasificación actual de las malformaciones anorrectales, descrita por el Dr. Peña se basa en la
anatomía (Localización de la fístula) y tiene implicancias pronósticas y terapéuticas. Se dividen
en:

MASCULINO FEMENINO
 Fístula Perineal  Fístula Perineal
 Fístula Rectouretral  Fístula Rectovestibular
o Bulbar  Cloaca
o Prostática o Canal común <3 cm
 Fístula Recto- vesical o Canal común >3cm
 Ano imperforado sin fístula  Ano imperforado sin fístula
 Atresia rectal  Atresia rectal
 Compleja  Compleja

Ano imperforado sin fístula

DEFINICIÓN: defecto congénito que implica ausencia u obstrucción del orificio anal. Tiene las
mismas características en ambos sexos, predominando en los varones. Se caracteriza por la falta
de formación de segmento distal y el intestino termina en un fondo de saco ciego a diferentes
distancias de la superficie. El recto está completamente obliterado y por lo general se encuentra
a unos 2cm por encima de la piel del periné. El sacro y el funcionamiento del esfínter suelen
estar bien desarrollados.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Este defecto se asocia con el síndrome de Down.

Fístula perineal

Definición: pequeño orificio localizado en el periné, anterior al centro del esfínter externo,
cerca del escroto en el varón y de la vulva en la mujer. Con frecuencia los varones tienen en su
periné una malformación a modo de asa de cubo o crespón que representa una fístula en rafe
medio subepitelial rellena de meconio (parecida a una cinta de negro).
Es el defecto más frecuente en ambos sexos, predominando en las mujeres 62%.
Estos pacientes suelen presentar un sacro bien formado, un rafe prominente en la línea media y
un hoyuelo anal también prominente.
El diagnóstico se basa en la inspección perineal simple.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

FISTULA RECTOURETRAL

Definición: comunicación entre el recto con la parte inferior de la uretra (uretra bulbar) o la
parte anterior de la misma (uretra prostática).

Habitualmente, el funcionamiento del esfínter es satisfactorio, unos pocos pacientes tienen


músculos perineales débiles y un periné de aspecto plano. El sacro puede presentar diferentes
grados de hipodesarrollo, particularmente en el caso de la fístula prostática rectouretral.

La mayoría de estos pacientes tienen un rafe perineal bien formado en la línea media y un
hoyuelo anal.

Los que presentan una fístula rectoprostática tienen un sacro mal desarrollado y, con frecuencia,
un periné plano, o un escroto bífido y una hendidura anal localizada muy cerca al escroto.

La fístula rectouretral representa el defecto anorrectal más frecuente visto en varones.

Fístula recto- vestibular

Definición: Comunicación anormal entre el recto con el vestíbulo de los genitales femeninos,
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

justo por fuera del orificio del himen.


Es el defecto más frecuente en mujeres. Con frecuencia se etiqueta erróneamente a estas
pacientes como portadoras de una “Fístula rectovaginal”. El pronóstico funcional es excelente.
El sacro suele ser normal y el periné muestra un rafe prominente en la línea media y se detecta
un hoyuelo anal, lo que indica que el funcionamiento del esfínter anal está intacto.

Cloaca persistente

Definición: Es cuando el recto, la vagina y el tracto urinario se encuentran y se unen en un


único canal común. El periné muestra un solo orificio localizado justo por detrás del clítoris. La
longitud de los canales comunes varía entre 1 y 10 cm.
En las pacientes con canales comunes cortos (<3 cm) el sacro suele estar bien desarrollado, así
como los esfínteres.
Por lo general un canal común superior a 3 cm sugiere que la paciente tiene un defecto más
complejo y, con frecuencia, un mal funcionamiento de los esfínteres y un sacro anormal.
En la mayoría de las pacientes con cloacas la vagina es anormalmente grande está llena de
secreciones mucosas (hidrocolpos). También hay grados diferentes de tabicación vaginal y
uterina, estas pacientes tienen asociados a un 90% problemas urológicos.

Este es el resultado de la persistencia del estado embriológico de la cloaca, formada tras la


fusión de la alantoides (vejiga primitiva) y el intestino caudal embrionario antes de la séptima
semana gestacional.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Fisura anal

Definición: es una pequeña laceración de la unión mucocutánea del ano. Es una lesión
adquirida de etiología desconocida que se cree es secundaria a una deposición forzada de heces
duras y se produce fundamentalmente en la infancia. Las fisuras pueden ser las consecuencias
del estreñimiento, y no la causa, de estreñimiento.

Manifestaciones Clínicas.

Habitualmente hay antecedentes de estreñimiento. El paciente puede tener un movimiento


intestinal doloroso, que puede corresponder al acontecimiento concreto de formación de la
fisura tras la defecación de una hez dura. A continuación, el paciente detiene las heces de forma
voluntaria para evitar un movimiento doloroso del intestino. Eso exacerba el estreñimiento y, en
último término, la defecación de deposiciones más duras. Puede haber dolor con la defecación y
sangre roja brillante en la superficie de la deposición. El diagnostico se establece por inspección
del área perineal. Se mantiene las caderas del lactante en flexión aguda, las nalgas se separan
para expandir los pliegues de la piel perianal y la fisura se hace evidente como una laceración
menor. A veces, periféricamente a la laceración, el paciente tiene un pequeño apéndice cutáneo
que representa en realidad a un tejido granulomatoso epitelizado, secundario a la inflamación
crónica; esto se conoce habitualmente como acrocordon. En la exploración rectal puede haber
heces duras en la ampolla y palparse cierto espasmo.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

Prolapso rectal

Definición: es la exteriorización de la mucosa rectal a través del ano y cuando incluye todas las
capas de la pared rectal, se denomina procidenciaLa mayoría son idiopáticos y suelen aparecer a
los 1-5 años de edad (edad media, 3 años).

Factores predisponentes: parásitos intestinales (Trichuris Trichuria, Ascaris Lumbricoides),


malnutrición, diarrea; colitis ulcerosa, tos ferina, síndrome de Ehlers-Danlos, meningocele,
fibrosis quística y estreñimiento crónico y pacientes tratados quirúrgicamente de imperforación
del ano.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

CONCLUSIONES

-La distensión abdominal puede producirse por causas normales y por varias afecciones de
salud. Una causa de distensión abdominal que ocurre con bastante frecuencia en los bebés y no
indica un problema de salud es el tragar exceso de aire.

- La diástasis de rectos es una afección común y normal en recién nacidos que se observa con
más frecuencia en bebés prematuros y de raza negra.

- La gastrosquisis es un defecto de grosor total en la pared abdominal, en general, justo a la


derecha de la inserción normal del cordón umbilical en la pared del abdomen.

- Onfalocele es un defecto de la pared abdominal, que se ubica en la línea media y en directa


relación con el cordón umbilical, de tamaño variable y por donde se hernian asas intestinales e
hígado.

- La fimosis es normal en recién nacidos, sin embargo en pacientes mayores es raro y muchas
veces patológico lo que lo condiciona a tener infecciones.

- La parafimosis es una urgencia urológica que debe ser resuelta rápidamente por el riesgo a la
necrosis del glande y prepucio.

- La transiluminación positiva es de suma importancia en el diagnóstico del hidrocele.

- El hidrocele cede espontáneamente hasta el año de edad.

- La criptorquidia en lactantes de 6 meses es casi improbable que se pueda resolver.

- Los pacientes que presentan genitales ambiguos, deben ser examinados minuciosamente
tomando en cuenta tamaño del pene, presencia de hipospadias, apariencia del clítoris, presencia
de criptorquidia, etc.

- La fisura anal es el desgarro o ulceración entre el revestimiento del canal anal por debajo de la
unión mucocutánea del ano.

- El prolapso rectal es la exteriorización de la mucosa rectal a través del ano y puede ser
idiopáticas; ocurre una infección de tejidos que recubre el canal anal, formando una hendidura
en la pared anal.
PEDIATRÍA I SEMINARIO 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Kliegman, Behrman, Jenson, Stanton. Nelson tratado de pediatría. España Editorial


Elsevier. Ed 18.Vol 1. pág:679

 De Ugarte DA, Asch MJ, Hedrick MH et al. The use of tissue expanders in the closure
of a giant omphalocel. J Pediat Surg 2004; 39:613-5

 Iglesias EÁ, Calvo FF, Pascual VR. Patología umbilical frecuente. Asoc Esp Pediatría
Soc Esp Neonatol Protoc AEP AEP Madr. 2008;398–404.

 FERNÁNDEZ M, TRUJILLO A, CANOVAS A, SÁNCHEZ M, others. Asociación de


gastrosquisis y artrogriposis múltiple congénita: Clinical case. Rev Chil Pediatría.
2013;84(5):545–9.

 Cuervo J. ¿Cuál es su diagnóstico?. Rev. Hosp. Niños (B. Aires) 2014;56(253):112-120


/ 112

 Orejón de Luna G., Fernández Rodríguez M.. Adherencias de los labios menores en
niñas prepuberales asintomáticas: tratar o no tratar. Rev Pediatr Aten Primaria
[Internet]. 2009 Dic [citado 2016 Mayo 21] ; 11( 44 ): 667-675. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322009000500014&lng=es.

 S. Tekgül, H. Riedmiller, E. Gerharz, P. Hoebeke, R. Kocvara, R. Nijman, Chr.


Radmayr, R. Stein European Society for Paediatric Urology. Guía clínica en Urología
pediátrica. Asociación Europea 2010.

 Meneghello J. Pediatría Meneguello. 5ª ed. Buenos Aires: Médica panamericana.

 BERQUISTWE: Biofeedback therapy foranorectal disorders. Semin pediatr Surg. 1995;


4; 48.

 HEINEN FL: The surgical treatment of low anal defects and vestibuar fístulas.
Seminars in pediatric surgery 1997; 6,4:2014-216.

 PAIDAS CN, PEÑA A: Rectum and anus: en Surgery of infants and children. Cap 83:
1323-1362. Lippincott-Raven eds. Philadelphia 1997.

You might also like