You are on page 1of 145

EL PEÑOL.

TRES MOMENTOS:

Fundación, inundación y reconstrucción

Gloria Esperanza Gallego Blandón

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Maestría en Historia
Medellín, Colombia
2016

1
EL PEÑOL. TRES MOMENTOS:

Fundación, inundación y reconstrucción

Gloria Esperanza Gallego Blandón

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial

para optar al título de Magíster en Historia

Directora: Dra. Ma. Mercedes Molina H.


Codirector: Doctor León Restrepo Mejía

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Maestría en Historia
Medellín, Colombia
2016

2
La microhistoria, indaga los avatares de un terruño,
desde su fundación hasta el presente.
Le da mucha importancia a los lazos de parentesco y
demás aspectos de la organización social.
Destaca los valores culturales de los distintos tiempos.
Se asoma a la vida del pequeño mundo a
Través de la multitud de reliquias y testimonios.

Luis González y González


Pueblo en Vilo, 1968

3
Agradecimientos

Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir,


desborda el alma.
Julio Cortázar

Gracias a Dios por permitirme culminar otra etapa más en mi vida.

A mi madre Mercedes Blandón Giraldo por toda su compañía, cariño y afecto durante
estos años de existencia.

A mi asesora María Mercedes Molina H. porque sin su apoyo, dedicación y entrega no


hubiese sido posible llevar a feliz término este trabajo de grado.

A la Universidad Nacional, sede Medellín, por abrirme sus aulas para cualificarme
profesional y personalmente.

A la Gobernación de Antioquia, por su programa de Becas de Maestría para docentes de


la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, pues sin su apoyo este posgrado no
hubiera empezado y mucho menos finalizado.

Al presbítero Francisco Ocampo, al director del Museo Nevardo García y al profesional


Juan Fernando Mesa V., por trasmitirnos sus invaluables experiencias.

A mis estudiantes de los grados décimos y undécimos de la Institución Educativa León XIII,
de El Peñol, por su valiosa colaboración.

A Tania, por su ayuda, su paciencia y porque sin egoísmos supo prestarnos a quien se
convirtió en mi amiga, hermana y madre.

A Jaime Morales Zuluaga, por compartir parte del archivo fotográfico de su padre el señor
Carlos Morales.

A mi familia, quienes son mi motor inspirador para salir adelante a pesar de las
adversidades.

A todos ellos y a quienes de uno u otra manera han hecho posible que hoy pueda culminar
satisfactoriamente mi Maestría en Historia.

Dios los bendiga.

4
Contenido Pág.

INTRODUCCIÓN 8
CAPÍTULO 1. APROXIMACIÓN A LA MICROHISTORIA 12
CAPÍTULO 2. FUNDACIÓN 22
2.1 Antecedentes 22
2.2 Origen de San Antonio del Remolino del Peñol 28
2.2.1 Nombre primitivo del poblado indígena 30
2.3 Creación de la Parroquia de El Peñol 30
2.3.1 Viceparroquia 31
2.3.2 Documento de creación 31
2.3.3 Presencia religiosa 34
CAPÍTULO 3. INUNDACIÓN 1971-1978 39
3.1 El traslado a la nueva cabecera 50
3.2 Contrato Maestro Nº 175. Empresas Públicas y Municipio de Medellín 52
3.3 Contrato Maestro Nº 417. Empresas Públicas y Parroquia de El Peñol 59
3.4 Acontecimientos finales en El Viejo Peñol 63
3.4.1 Última Semana Santa en El Viejo Peñol 64
CAPÍTULO 4. RECONSTRUCCIÓN 67
4.1 Etapas previas 67
4.1.1 Plan decenal de Desarrollo 69
4.1.2 Traslado: tropiezos y oposiciones 70
4.2 Nueva cabecera de El Peñol 74
4.2.1 Papel de la Iglesia Católica 77
4.3 Avances en la construcción del nuevo asentamiento 80
4.4 El diseño de El “Nuevo” Peñol 82
4.4.1 Evaluación de los anteproyectos urbanísticos para la nueva 83
cabecera de El Peñol
4.4.1.1 Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 83
CAPÍTULO 5. TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES DE EL NUEVO 90
PEÑOL
5.1 El Nuevo Peñol 91

5
5.2 El Peñol: cultura y turismo 94
5.2.1 Cambios culturales y poblacionales 94
5.2.2 Turismo y recreación 96
5.2.2.1 Principales atractivos turísticos de El Peñol 100
5.2.3 El arte 105
5.2.4 Religiosidad 107
5.3 Violencia en El Nuevo Peñol 108
5.4 Ventajas y desventajas del acontecimiento peñolense 109
5.4.1 Ventajas 109
5.4.2 Desventajas 114
CONCLUSIONES 120
BIBLIOGRAFÍA 124
Entrevistas personales 134
Anexos 136
Anexo 1. Formato Entrevista a Estudiantes Institución Educativa León XIII 137
Anexo 2. Esbozos de las ideas generales de los proyectos 2, 3 y 4 para la 138
construcción de El Nuevo Peñol
Anexo 3. Sermón de las Siete Palabras. Última Semana Santa en El Viejo 144
Peñol

Lista de mapas, figuras y cuadros

Mapa 1. El Peñol en Antioquia, Colombia y Suramérica 11


Mapa 2. Municipio de El Peñol, 1974 27
Figura 1. Real Provisión, 1665 29
Figura 2. Fray Miguel de Castro. Pintura alusiva a la fundación del 32
municipio
Figura 3. Fragmento del documento de creación 33
Figura 4. Primer Templo Parroquial 37
Figura 5. Frontis de la Iglesia Parroquial destruida en 1978 38
Figura 6. Inundación del pueblo antes de la destrucción del Frontis 40
Figura 7. Traslado equino 43

6
Figura 8. Comunidad reunida para la socialización del Proyecto 45
Figura 9. Con el agua hasta el cuello 46
Figura 10. Aspecto del traslado de El Peñol después de la inundación 50
Figura 11. Manifestación pública en El Viejo Peñol 52
Figura 12. Visitas gubernamentales 55
Figura 13. Último día de mercado en la plaza 63
Figura 14. Principales productos agrícolas 64
Figura 15. Esperando la salida del pueblo 65
Figura 16. Ventana Viejo Peñol 66
Figura 17. Fachada Pueblito Paisa 66
Figura 18. Demolición de viviendas 68
Figuras 19 y 20. El cementerio y su inundación 69
Figura 21. Demolición del Colegio León XIII 73
Figura 22. Panorámica de la cabecera municipal de El Peñol 76
Figura 23. Nuevo núcleo familiar 78
Figura 24. Panorámica de El Nuevo Peñol 81
Figura 25. Proyecto 1. Ganador (primera parte) 86
Figura 26 Proyecto 1. Ganador (segunda parte) 87
Figura 27 Demolición de El Viejo Peñol 88
Cuadro 1. Veredas Municipio de El Peñol 91
Cuadro 2. Barrios urbanos. Municipio de El Peñol 92
Figura 28. Panorámica de El Nuevo Peñol, 1980 93
Figura 29. El Peñol, 300 años de Historia 98
Figura 30. Casa Museo 100
Figura 31: El Museo Histórico de El Peñol 101
Figura 32: Parque Temático de El Viejo Peñol 103
Figura 33: La Cruz 104
Figura 34. Parque La Fénix 106
Figura 35. Símbolos en memoria a víctimas de la violencia 108

7
INTRODUCCIÓN

El municipio de El Peñol, donde laboro hace siete años como docente de la


Institución Educativa León XIII, ha hecho nacer un gran entusiasmo por su historia
y por su gente. Es así como han surgido varias preguntas con respecto al
conocimiento que tienen los jóvenes de su municipio y a la apropiación de estos
por las tradiciones, las anécdotas, las costumbres y por la vivencia de sus padres,
familiares o abuelos, cuando tuvieron que salir de sus tierras, sus casas y
trasladarse a una nueva cabecera municipal.

El desarraigo de ese pasado lleno de vida e historias familiares, la


instalación en otro espacio, con nuevos vecinos y tener que empezar de nuevo, es
lo fascinante de una historia pocas veces vista: un pueblo que se niega a morir,
que lucha, pero que cede para dar paso al progreso energético de un país, un
poblado que resurge de las aguas, de la misma manera que lo hace el “Ave Fénix”
al surgir de las cenizas.

El no saber en realidad qué fue lo que pasó y sigue pasando por las vidas
de esta población, es lo que motivó a indagar a través de documentos, registros y
entrevistas a los actores históricos de la evolución de El Peñol como municipio
desde su fundación hasta la reconstrucción desde 1978.

Como docente, es relevante seguir inculcando a los estudiantes en su


formación, el amor y el sentido de pertenencia por sus raíces ancestrales, los
cuales sirven de base para contribuir a encontrarse en un mundo cada vez más
globalizado y carente de identidad. Para los habitantes de El viejo Peñol es triste
la pérdida de la antigua cabecera municipal, para dar paso a la construcción del
Proyecto Hidroeléctrico Peñol-Guatapé y que en la actualidad, no se conoce el
pensamiento o los sentimientos de los herederos de esta historia: la juventud.

Se hizo necesario, entonces, investigar lo sucedido en las nuevas


generaciones, para comenzar a implementar estrategias que ayudaran a que la
comunidad peñolense se apropie más de su historia, conozca o encuentre su
identidad, lo cual redundará en el bien del presente y el futuro poblacional.

8
Para entender el porqué de esta investigación es necesario saber sobre la
historia reciente de El Peñol, que empezó con el auge industrial de la capital del
departamento, Medellín, y del Valle de Aburrá, lo cual hizo que desde 1926 se
pusieran las expectativas de suministro de energía en la cuenca del río Nare.1

La información fue obtenida tanto en folletos, crónicas, semblanzas, artículos de


prensa, libros, entrevistas y videos que nos explican el proceso histórico que ha
vivido El Peñol desde su fundación hasta la fecha. Igualmente, la valiosa
búsqueda de informantes actores que presenciaron los hechos históricos y que
aportaron datos primarios para la presente indagación. La historia oral por medio
de las entrevistas fue fundamental en el presente trabajo.

Se consiguió el objetivo general que era conocer la historia reciente de El


Peñol, el proceso de inundación de la anterior cabecera y la creación de la nueva;
así como las transformaciones socio-culturales que tuvieron sus habitantes
después de 38 años de construcción del Embalse Peñol-Guatapé. Igualmente, sus
objetivos específicos, los mismos que analizaremos a través de sus cinco
capítulos: 1. Aproximación a la Microhistoria, 2. Fundación, 3. Inundación,
4. Reconstrucción y 5. Transformaciones socioculturales de El “Nuevo” Peñol.

En ellos se describió la historia reciente del municipio, lo que contaron sus


protagonistas, y la apropiación de esa historia por parte de la juventud estudiantil
de los grados décimos y undécimos de la Institución Educativa León XIII, de la
localidad, que dieron cuenta de su poco conocimiento de la historia de fundación
del municipio, que reconocen algunos elementos y sucesos relacionados con la
inundación; relatos, hechos y sucesos que les fueron contados por sus padres,
abuelos o por la dirección del Museo, quienes fueron partícipes en esos momentos
de movilizaciones, de incredibilidad, de zozobra y lucha de una población que
continuó con el proceso histórico en el Nuevo Peñol, del cual ellos son los
herederos.

1
Comprende las cuencas de los ríos Samaná Norte y Nús y la cuenca del río Negro como sus
2
partes altas. Con un área total de 5.676,86 Km , discurre por territorio de los municipios de San
Vicente, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Marinilla, Rionegro, Santo
Domingo, Concepción, Alejandría, San Roque, San Rafael, Guatapé, San Carlos y El Peñol.

9
Se realizaron entrevistas a ciudadanos representativos del momento
histórico como José Nevardo García Giraldo, Coordinador del Museo Histórico de
El Peñol, Francisco Ocampo Aristizábal, sacerdote en El Peñol desde 1964 hasta
1998 y Juan Fernando Mesa Villa, sociólogo y abogado, quien hizo parte del
Equipo de investigación y asesor del proceso de traslado del Viejo al Nuevo Peñol.

El transcurso de una comunidad por pequeña que sea propone temas


dignos de investigación, aun cuando no sean tantos ni tan valiosos como los de la
vida urbana, pero por lo mismo de no ser muchos ni complejos, ni sobresalientes,
son abarcables en su conjunto.

El presente trabajo se puede considerar como una microhistoria de El


Peñol. Se indagó sobre todo aquello que dejó huellas: monumentos, recuerdos,
documentos, incluye cuestiones al parecer ajenas al asunto central, se trató con
cierta amplitud el tema geográfico, el histórico, algo del sentimiento de un pueblo
que se niega al cambio, que tenía al frente un futuro incierto y que aún se sigue
preguntando un porqué.

10
Mapa 1. El Peñol en Antioquia, Colombia y Suramérica

EL PEÑOL

Fuente: www.elpenol-antioquia.gov.co/apc-aa-files/.../Plan_Ambiental. 2005.

11
CAPÍTULO 1

APROXIMACIÓN A LA MICROHISTORIA

No existe una historia, un oficio de historiador, sino oficios, historias,


una suma de curiosidades, de puntos de vista, de posibilidades.
Fernand Braudel

En otros tiempos se creía que el recuerdo o evocación de un pueblo, ciudad o


región era cosa del cronista local y que no pasaba de ser como una noticia sin
trascendencia. Esto debido a que las investigaciones eran escasas y solamente se
tenían en cuenta las generalidades. Actualmente, se utilizan las síntesis históricas,
pues la historia global que se pretende hacer, no es posible hasta que no se hayan
realizado suficientes monografías de Historia Regional (Eloy Fernández Clemente,
1991).

El ejercicio de la historiografía circunscrita a una pequeña zona tiene que


utilizar todos los recursos de la metodología histórica y de otros más, todo lo que
nos muestra la historiografía actual de otros pueblos o naciones, no es
únicamente desde nuestra realidad, debemos construir algo a la altura de los
tiempos actuales.

“La microhistoria es un esfuerzo por dar cuenta de las realidades y de los


fenómenos correspondientes al nivel de la historia local. Es dar cuenta de lo local,
de la historia de un pequeño pueblo, de un pequeño lugar que podemos ver con
nuestros ojos, recorrer a pie y conocer directamente” (Carlos Aguirre Rojas, 2005).

Al hacer microhistoria, inicialmente se presentan obstáculos. No es fácil


partir, como en otros campos de la historia, con un equipo adecuado de esquemas
anteriores, de interrogatorios hechos, de hipótesis de trabajo y de modelos. No se
trata de hacer una monografía, es la historia de los hechos del hombre. La

12
microhistoria abarca no solo los movimientos políticos, económicos, culturales
locales, pues el espacio es fundamental para entender la realidad histórica en la
que uno vive, se mueve, se trabaja, estudia o investiga.

Luis González y González, el más representativo en este género en


Latinoamérica, utilizó el término para referirse “a la vida cotidiana de un ser en su
propio medio, para hablar del hombre común y corriente, de los modos de
proceder que son los más íntimos pero también lo más propios de ser humano en
general” (2002). Inicialmente fue muy controvertido porque se estaba
acostumbrado a las “grandes” historias generales, luego demostró que conociendo
las pequeñas parcelas se aclaraba o complementaba el conocimiento de grandes
poblaciones.

Carlos Martínez Assad (2005), recuerda a don Luis cuando dijo que “en la
microhistoria el personaje-narrador puede contar la historia desde el campanario
de la iglesia”.

La historia que trata de localidades o regiones, grupos o instituciones, ha


servido para cobrar conciencia de la pertenencia de los individuos a otras
sociedades, a una comunidad cultural, a una población; al hacerlo, ha propiciado
la integración y perduración del grupo como colectividad.

Por su parte, la "nueva" historia (Manuel Tuñón de Lara, 1991) que va


desde las fuentes hasta la cultura como práctica, como repertorio de pautas de
comportamiento, a su condicionamiento material, a sus representaciones
mentales, etcétera, se puede aplicar mucho mejor cuando lo que se investiga es
una parte, una región y no un todo.

Si conocemos los hombres, las estructuras sociales en que viven, sus


instituciones económicas y políticas, sus conflictos, tenemos que comprender
cómo fueron vividos esos hechos, la manera de sentirlos, sus medios materiales,
las relaciones entre hombre y cosas, hombres y entorno, hombres y herramientas,
entre otras manifestaciones. Esta historia no puede ser tomada de una

13
enciclopedia, de una historia general o de una historia global. Si se quiere
recuperar la memoria de un pueblo hay que hacerlo con la colaboración de ese
pueblo.

La historia regional y la microhistoria cumplen, incluso, sin proponérselo,


con una doble función social: por un lado, favorece la cohesión en el interior de los
grupos, por otro, refuerza actitudes de defensa y de lucha frente a grupos
externos.

Si para la historia general, el tiempo constituye la categoría central, para


la microhistoria, lo será el espacio breve, el espacio de la patria chica, del terruño.
Podemos decir que no es posible conocer y reconstruir la pequeña historia, sin la
memoria individual y colectiva, sin retomar la experiencia de sus protagonistas.

Hablando sobre el arte de la microhistoria, 2 González y González presenta


varias manifestaciones y denominaciones de esta manera de hacer historia, por
ejemplo, en Francia, Inglaterra y Estados Unidos la llaman historia local. Es de
suponer que han convenido en este nombre, no porque sea sencillo o fácil, sino
por tratarse de un conocimiento entretenido, la mayoría de las veces, en la vida
humana municipal o provincial, por oposición a la general o nacional.

Asimismo, manifestó que “lo importante no es el tamaño de la sede donde


se desarrolla sino la pequeñez y cohesión del grupo que se estudia, lo minúsculo
de las cosas que se cuentan acerca de él y la miopía con que se las enfoca”
(González, 1972). En términos generales puede decirse que el dominio de la
microhistoria es el pasado humano, recuperable, irreversible, influyente,
trascendente o típico.

Los más de los microhistoriadores del momento presente son originarios


del lugar, del municipio o la ciudad objeto de sus estudios, lo que constituye una
ventaja porque escribe habitualmente de lo que conoce por experiencia propia, de

2
Primer encuentro de Historiadores de Provincia, en San Luis Potosí, México (26 de julio de 1972).

14
lo que conoce y ama. “La actitud romántica sigue siendo el motor principal de la
microhistoria” (Beutin, 1966, p. 144).

En cuanto a lo que realmente es microhistórico –ahora sí– es un campo


pleno de posibilidades, son más los espacios por descubrir, por indagar, que nadie
se queda corto para encontrar el tema adecuado, preciso, necesario, ignorado u
olvidado. Un enorme pasado historiable donde es posible aislar la más pequeña
población que le corresponde a la microhistoria. O sea, el espacio, el tiempo, la
gente y los hechos que preocupan bien al investigador o bien a sus habitantes.

Para el español Miguel de Unamuno es "la que podemos abarcar de una


mirada como se puede abarcar Bilbao desde muchas alturas" (citado por Luis
González, 1970, p. 3).

Sin embargo, algunas patrias chicas no se pueden divisar de una ojeada.


Los hombres que se sienten entre sí oriundos de la misma región o localidad
pueden estar dispersos en una extensión terrestre inabarcable a simple vista. Por
esta situación, se nos ofrece otra definición de terruño, aparentemente más vaga,
pero más justa. González la llamó “matria”, pues es “la realidad por la que
algunos hombres hacen lo que deberían hacer por la patria: arriesgarse, padecer y
derramar sangre”.

La patria chica viene a ser, entonces, la unidad natural culturalmente


autónoma y económicamente autosuficiente, es el pueblo entendido como
conjunto de familias ligadas al suelo, es el pueblo o la ciudad pequeña en la cual
todavía los vecinos se reconocen entre sí, es como el barrio de la capital con
gente agrupada alrededor de una parroquia o espiritualmente unida de alguna
manera, es el pequeño mundo de relaciones personales y sin intermediarios.

Los tiempos de la microhistoria también tienen su particularidad. Un


investigador global pocas veces se interesa por el origen, la vida total y el término
de una nación; toma un poco del principio, del medio o del fin. Un microhistoriador

15
acostumbra empezar por los tiempos más remotos, recorrerlo todo, y pararse en el
presente de su pequeño mundo.

La microhistoria, por lo general, se ocupa de acciones humanas


importantes por influyentes, por trascendentes y, sobre todo, por particulares o
típicas; separa los episodios significativos de los insignificantes; selecciona los
acontecimientos que levantaron ámpula en su época, o los que siendo lodos,
acabaron en polvos, o los representativos de la vida diaria, “los botones de
muestra” (González, 2002).

Además, la microhistoria, algunas veces, toma como proyecto el ocio, la


fiesta, vida infantil, juegos, fiestas caseras, nacimientos, bautizos, primeras
comuniones, santos, bodas, defunciones, días de campo, caza, fiestas cívicas,
patronales, religiosas, turismo, deporte, costura, artes populares, canciones,
leyendas, ruidos, músicas, danzas, todos los momentos de descanso y expansión
y producción artística, espectáculos, pasatiempos y regocijos, entre otras acciones
o movimientos.

La microhistoria se interesa por el hombre en toda su extensión y por la


cultura en todos sus campos. En el caso específico de El Peñol, se tuvo en cuenta
algunas de estas actividades, más su caso particular de la inundación y el traslado
del pueblo, en una palabra su mayor tragedia desde la fundación hasta la
reconstrucción.

Incluso, si el tema elegido se pueda abarcar en su totalidad por tratarse de


algo muy conocido o un hecho muy específico o singular o manejable como la
costumbre de un pueblo o un barrio, y de que sea susceptible de estudio porque
se den las suficientes condiciones subjetivas y objetivas, se requiere de una
metodología clara y precisa de lo que se busca, un bosquejo de los temas a tratar
un proyecto, un cronograma; que, además, contenga la delimitación del espacio y
del tiempo, la importancia del tema propuesto, los métodos y técnicas que se
emplearán en su estudio y el público al cual va destinado.

16
El microhistoriador como investigador, debe hacer unos cuestionarios
preliminares para el desarrollo de sus entrevistas, la toma de testimonios, clave
para el desarrollo de la propuesta, y en caso de usar –para datos menores- la
encuesta, asimismo, previamente debe hacer un muestreo para reunir testimonios
sobre el pasado que desea revivir o estudiar.

Hernando Restrepo Toro, historiador antioqueño, quien trabajó


directamente con la gente, sus informantes, en historias populares, culturales y
regionales nos dice:

El partir de la patria chica, la madre tierra, el terruño como espacio de la historias


es simplemente un reconocimiento a los lazos naturales que constituyen la
historia de los pueblos […] en la microhistoria o historia local es más importante
el espacio, el horizonte sensible, la región nativa donde adquiere ritmo y tiempo
lo que somos. Son espacios donde se relacionan hombres concretos a los que
hay que ir cuando se aprende la investigación para la restauración histórica.
(Restrepo, 1993, p. 25, 253)

Una vez escogido el tema local que se quiere indagar, se impone el límite
y subdivisión del tema y un plan o anteproyecto. En microhistoria el uso de un plan
no es tan urgente como en otras ciencias humanas, pero tampoco es prescindible,
pues “se hace camino al andar”, muchas preguntas surgen en el camino mismo de
la investigación. En Marrou, se lee: "el conocimiento de un tema histórico puede
ser peligrosamente deformado o empobrecido por la mala orientación con que se
le aborde desde el principio" (1968, p. 50).

La microhistoria, por regla general, no suele contar con tantas pruebas


como la historia general o los tratados enciclopédicos. Cuando se refiere a
comunidades pueblerinas, son muy raros los testimonios directos y los materiales
fuentes literarios. Aquella además de documentos, emplea como testimonios
marcas terrestres, fotografías construcciones, onomásticos, supervivencias y
tradición oral, entre otras fuentes.

La investigación a veces descubre huellas territoriales o espaciales a


simple vista y sobre la marcha; otras, acude al recurso de la aerofoto y así se
pueden reconstruir algunos signos del pasado que a simple vista son inexistentes:
17
caminos viejos, senderos, pozos, cultivos, ruinas, etcétera. "Su objeto no está ante
los ojos; se ve a través de la mirada ajena y de las reliquias”. De hecho, según
Collingwood “cualquier cosa puede llegar a ser un documento o prueba para
cualquier cuestión" (1952, p. 301).

Algunas veces los actores históricos, informantes, colaboradores,


entrevistados o personajes abordados por la microhistoria son individuos sin
mucha formación académica y no crean escritos probatorios de su vida y sus
hechos. A veces su pensamiento y su conducta únicamente se recuperan por lo
que se acuerda la gente y por la tradición oral.

"Las tradiciones orales son fuentes históricas cuyo carácter propio está
determinado por la forma que revisten: son orales o no escritas y tienen la
particularidad de que se cimientan de generación en generación" (Vansina, 1966,
p. 13).

El microhistoriador con entrevistas, charlas con la gente del común,


encuestas y cuestionarios, puede resolver problemas difíciles y adquirir datos
valiosos. Incluso, los relatos que aparentemente son de carácter mítico, con
frecuencia contienen verdades. Las técnicas de la entrevista colocan al
investigador en contacto con un mundo colmado de voces y ecos, pleno de
procedimientos didácticos, listas de toponímicos y onomásticos, comentarios
explicativos y ocasionales, relatos históricos de índole universal, local, familiar,
míticos, políticos, esotéricos o producto puro de recuerdos personales y, por
último, el pensamiento y los sentimientos de otras épocas.

Los periódicos son un buen arsenal de pruebas para la historia urbana y


algunas veces sus noticias sirven a la crónica pueblerina. No ayuda en la
investigación de lo antiguo, ni pueden ser una fuente primaria. Las otras fuentes
(leyes, actas e informes gubernamentales, narraciones autobiográficas, biografías
e historias, tratados científicos y filosóficos, poesías, novelas, cartas, fotografías,
piezas de teatro y otras manifestaciones escritas) suelen arrojar bastante luz sobre
la existencia urbana y más bien poca sobre la rural.

18
Para los microhistoriadores la tarea de recopilar fuentes es dura, difícil y
con obstáculos. Las bibliografías y datos aprovechables para la tradición local
escasean, y los catálogos de archivos locales y privados son una especie poco
menos que inexistente, cuando no desaparecida, a veces, por orden
gubernamental ignorancia o falta de lugares físicos para preservarlos.

Para obtener material sólido en la reconstrucción del pasado se necesita


hacer pasar las pruebas históricas por las pruebas que permiten establecer su
integridad, autoría, fecha, lugar, sinceridad, competencia y compromiso. Cotejar la
información, entre otras técnicas, hace que el trabajo sea científico.

Los más asiduos consumidores de microhistoria son los mismos que la


hacen. Si se trata de un trabajo que se refiera a su patria chica, su pueblo natal,
por nada dejarán de leerlo. Si es un estudio que se ocupa de otro poblado interesa
cuando menos por el método utilizado o por una nueva información. En el interior
del mundo académico, el lector más asiduo de obras microhistóricas lo constituyen
todavía –como es natural– los colegas próximos o los estudiantes del autor.

Lord Acton y George M. Trevelyan (citados por González, 1972, p. 15) insistieron
en el valor educativo de la historia. Esta "debe ser la base de la educación
humanista", escribió Trevelyan (1946, p. 34). Y según los pedagogos de hoy en
día, la microhistoria debe ser la base de esa base. Al esparcirse las ideas de
Pestalozzi, Froebel y Dewey sobre la importancia pedagógica de los ejemplos
concretos y de la actividad de los alumnos, la historia local se situó en un primer
plano en la educación básica. […] Los miembros de la Historical Association
consideraron entonces que la microhistoria en la escuela era un almacén de lo
vivo y una ilustración fecunda del curso de la historia nacional.

No solo en la Gran Bretaña, también en otros países de fuste, se despierta


la curiosidad histórica por medio de narraciones parroquiales porque, desde el
punto de vista pedagógico, el interés sobre el pasado se vuelve más espontáneo
cuando se refiere a los antecedentes de lo que se conoce, del grupo a que se
pertenece. "Reconozcamos –escribe Louis Verniers– que el amor a la patria
chica está hincado en el corazón humano con profundas raíces, múltiples y
resistentes. En consecuencia, se impone al educador la necesidad de servirse de
él como de una palanca en la enseñanza de la historia.

19
En opinión de Halkin: "Es indispensable dotar a la enseñanza de la historia
de una base que no sea artificial, una base que sea fácilmente inteligible,
concreta al máximo". Esa base solo puede proporcionaría nuestra mercancía. "La
enseñanza de la historia empezará pues por una historia de la provincia, y se
elevará progresivamente hasta la historia de la nación, y después a los
problemas más generales de la historia universal”. (González y González, 1972,
p. 15)

Hemos conquistado en el presente siglo un vasto círculo de niños y


jóvenes; es decir, todos los estudiantes de las escuelas primarias. Y no
únicamente eso. Estamos llegando también al mundo de los adolescentes. En la
educación media francesa, se realiza un estudio completo de historia regional y un
ejercicio en la misma (Reinhard, 1957, p. 91). En nuestro medio, en la edad de la
secundaria básica y el bachillerato, el joven no solo es consumidor de
microhistoria, sino que también está capacitado para producirla.

“De hecho, en varios países de la vanguardia, la microhistoria se ha


metido a la enseñanza media y de manera activa. En Europa, es frecuente ver a
maestros de la nueva onda que promueven excavaciones, entrenan a sus
alumnos en la búsqueda de antiguallas, en el uso de archivos familiares y en la
práctica de la encuesta” (González, 2002, p.15).

En las escuelas normales "la enseñanza de la historia habrá de apoyarse


en el estudio de la localidad y la región", es donde también debe estudiarse pero
con mayor énfasis en la primaria. Esta historia “ofrece un campo de acción muy
propicio a la aplicación del método activo" (Verniers, 1968 p. 96).

En la gran mayoría de las universidades del mundo no hay todavía sitio


para la microhistoria, sin embargo, constantemente aumentan los convencidos de
que para formar profesionales de la historia lo mejor es la práctica microhistórica,
pues como ninguna otra, exige aplicación de varias técnicas como: heurísticas,
interpretativas, etiológicas, arquitectónicas y de estilo. En fin, es la mejor manera
de practicar todos los pasos del método.

20
Un propósito nostálgico mantiene adictos a los lugareños a la crónica de su
propio lugar […]. Uno de los atractivos de la microhistoria reside en que contiene
más verdad que la macrohistoria, pues es indudable que se alcanza una mejor
aproximación al hombre viéndolo desde su propia estatura que trepado en una
elevada torre o en un avión de retroimpulso. (González, 1972, p. 16)

No obstante, nada suple ni supera a las fuentes escritas, a las precarias y


humildes fuentes de la microhistoria. El que estudia o escribe la historia global rara
vez acude a papeles tan concisos como son los registros; para el microhistoriador
las listas de bautizos, matrimonios y defunciones son testimonios de primer orden,
aunque generalmente no muy antiguos.

Es muy complicado acercarse a la realidad de un pueblo o municipio a


través de la microhistoria “porque tenemos que ser multidisciplinarios, es decir,
incidir en esa realidad a través de diferentes técnicas de investigación que al final
nos van a permitir la definición de ese nuevo espacio que el investigador ha
construido” (Martínez, 2005, p. 200).

Las microhistorias que se van conociendo, que salen a la luz pública,


satisfacen un amplio surtido de exigencias. En los pueblos y pequeños
conglomerados urbanos o rurales se encuentran elementos primarios, puros y
hasta moralidad en sus costumbres, un sentido de respeto por las tradiciones, “el
gozo de vivir sin brincarse las trancas, el espíritu de independencia sin dejar de
ser en algún modo dependiente. Los libros, pues, que recogen la vida provinciana
moralizadora tienen un considerable apoyo en los moralistas conservadores”
(González, 1972, p. 16).

En la vida de pequeñas comunidades de hecho ya existe una supuesta


historia que se mantiene en la memoria de la gente que muchas veces está hecha
a base de mitos y leyendas. Entonces, hay que recurrir a los recuerdos mismos de
esa gente, por medio de la historia oral, sin dejar de lado los archivos municipales,
departamentales y parroquiales, fotográficos, epistolares, personales… y hasta la
prensa regional y nacional.

21
CAPÍTULO 2

FUNDACIÓN

2.1 Antecedentes

Es importante resaltar el papel de los aborígenes indígenas en la fundación del


viejo Peñol, quienes se encontraban en la región antioqueña y pertenecían a dos
grandes pueblos: los chibchas y los caribes. Hay mayor tendencia a aceptar la
tesis de que la mayoría de los pueblos desciende de los chibchas, pueblos que
tenían su asiento en Centroamérica y entraron a Antioquia por el norte. Hay
también estudios que dicen que entraron por el norte también los caribes (Sierra,
1991).

Los catíos se situaron en el occidente de Antioquia desde el río Cauca


hasta la serranía de Abibe. Los nutabes ocuparon la zona del Cauca y el Porce. Y
los tahamíes desde el Porce hasta el Magdalena y en el sur del departamento.
Todos estos pueblos tienen ascendencia chibcha, antes de ser caribes.

Según los estudios del historiador Jaime Sierra (1991, p. 109), se deduce
que las más recientes investigaciones han demostrado el origen chibcha también
para la población catía y no caribe como se creyó en un tiempo. También los
aburraes se les señala con ascendencia chibcha.

En síntesis, los grupos lingüísticos: catíos, nutabes, tahamíes, con sus


grupos los yamecíes, guamocoes, omogaes, sinifanases, maitamaes, titiribíes,
armados, paucaras, picaraes y carrapas (Sierra, 1991, p. 109).

En la parte central de la cuenca del río Magdalena, confluyeron los grupos


procedentes de antiguas culturas aborígenes representados una gran parte, por
los tahamíes, los mayas y los caribes, que dieron forma al espécimen humano que
recibió la sangre española y de los otros países que llegaron a Antioquia.

22
Los mayas fueron la poderosa familia indígena de Centroamérica, y
desarrolló importantes culturas en América. Estos indígenas cultivaban maíz, base
de su alimentación, cacao, árboles frutales, yuca, arracacha, papa –especialmente
en el Valle de Aburrá–, frisoles, que le ofrecieron a Robledo como regalo, que
parecía arvejas. Sierra García dice que el gusto del antioqueño por las comidas
típicas tiene ancestros indígenas (Sierra, 1991).

Añade el cronista Sardella (1864, p. 93, citado por Robledo, 1865) telas de
algodón y sandalias para uso personal, cerámica y artículos de buen comercio;
trabajaban el metal con sus métodos especiales; tenían buena organización
familiar, vida social y calendario con unidad de días, meses y años; lo que
explicaba su procedencia maya. Estos fueron atacados por los aztecas3 y
emigraron hacia el sur es decir a Panamá y a Antioquia, por el Urabá y a su paso
dejaron muchos nombres de origen maya (Sierra, 1991).

Los mayas influyeron mucho en los modales de los tahamíes, quienes


tomaron su artesanía y buena utilización de las frutas como la guayaba, la
chirimoya, lo cual les sirvió de base para establecer relaciones comerciales e
intercambio de productos con los pueblos vecinos.

Clemente López Lozano (1967) manifestó que los nativos dejaron huella en
la hoya del río Nare, de su primer enfrentamiento con los pueblos que venían del
Norte, de San Luis, y en la región de las cuevas marmóreas. Se han encontrado
cementerios y ruinas de pequeñas y elementales fortificaciones; pero los mayas
no llegaron hasta Cocorná porque allí llegó otra tribu, los mauní, que vivían en la
cuenca de la quebrada Marinilla y en zonas de Granada y Santuario (Sierra,
1991).

De estas pugnas quedaron sin cruzarse los indígenas que tenían sus
poblados y asentamientos en la hoya del río Guatapé, región del antiguo San
Rafael y los indios de Cocorná. Con estas tribus tuvo que luchar Don Francisco

3
Así lo cuenta, aunque ya a estos, en el momento de la conquista, se les denominaba mexicas.

23
Núñez Pedroso4 con toda su gente en una expedición que concluyó con el
sometimiento de los tahamíes y que mezclaron con los expedicionarios. Los
núcleos más auténticos fueron los reductos indígenas de San Antonio de El Peñol
y San Antonio de Pereira.

Con la entrada de los caribes por Nare, la población indígena original quedó
sometida. Algunos hicieron cerco de estacones en torno a sus bohíos, con hoyos
para atraparlos, y otros se incineraron dentro de sus albergues. Sobrevivieron los
indígenas de Cocorná, San Rafael, cabeceras de Mosca, Guarne, Sopetrán,
Buriticá, Cañasgordas y Urabá (Sierra, 1991).

En El Peñol quedó el grupo de Bonilla, perteneciente a los tahamíes, los de


Sabaletas entre Santa Bárbara y Montenegro y los de La Estrella en el valle de
Medellín.

Entre Rionegro y San Vicente quedó una colonia residuo de los caribes,
cuyos descendientes se distinguen por su buena estatura y buen porte,
especialmente los hombres, las facciones de las mujeres que, además, eran
también esbeltas, semejantes a las de La Estrella y a los de colonia indígena de
los chamíes que vivían detrás de los Farallones de Citará.

Estos indígenas cultivaban la tierra, explotaban la ganadería, tenían


comercio de sus productos y trabajaban con arte la cerámica. Fueron calificados
por el Oidor Guillón Chaparro cuando los visitó en 1583, como buena gente,
pacíficos, de buen trato y muy trabajadores. El más auténtico y genuino grupo
indígena que existe es el de Cocorná, en la región de la cabecera del rio Samaná
del Norte pues no ha recibido mezcla de otros grupos.

Los primeros españoles que llegaron al valle del Río Negro fueron los que
se separaron de Sebastián de Belalcázar en 1535, a quien no quisieron seguir
después de la fundación de Popayán (Giraldo, 1996).

4
Capitán en la tropa de Quesada. Asistió con lucimiento a todas las contiendas con los Indios,
desde la época de la Conquista hasta 1551, en que fundó una ciudad en la banda izquierda del
Magdalena, cerca de la tierra que habitaban los indios gualíes.

24
El 24 de agosto de 1541 don Jerónimo Luis Tejelo por comisión que le dio
don Jorge Robledo, descubrió el Valle de Aburrá con veinte infantes quienes
hicieron exploraciones por Santa Elena, Las Palmas y Media Luna, en donde
encontraron caminos de piedra según Sardella (1864, p. 406, citado por Robledo,
1865) y recibieron información de que el valle que tenían a la vista había sido
abandonado por los indígenas (Giraldo, 1996).

En 1542, Tejelo mandó a Diego de Mendoza y encontraron los restos de


los choques de los caribes invasores, con los tahamíes. Las vegas del Río Negro
estaban con pastos exuberantes y recibieron refuerzo de la caballería. Decía,
Mendoza que este lugar era un bello sitio bañado por un sereno río, debido a la
mansedumbre de sus aguas y la penumbra de los campos que lo bordeaban
(Giraldo, 1996, p. 42), además el conjunto les pareció obscuro, y a pesar de ser
cristalinas sus aguas, lo bautizaron "Río Negro".

Llegaron a Antioquia por el Magdalena y por el Nare. Parece que


ocuparon gran parte de la ladera izquierda donde hay restos de las ruinas que
dejaron, y los nativos ocuparon las partes altas, les opusieron resistencia y
quemaron todo para que el invasor no encontrara sementeras con alimentos.

Los caribes después de permanecer un tiempo en las zonas cálidas del


río Nare, ocuparon regiones de clima suave y frío; estuvieron en Juntas; siguieron
hacia el norte de San Roque, Remedios, Santo Domingo, Concepción, San
Vicente, Guarne y todo el territorio de Rionegro hasta el Valle de Aburrá y en
regiones del Nordeste y occidente antioqueño (Giraldo, 1996).

Los caribes ocuparon la zona de Marinilla, de Vahos, Santuario, la hoya


de la Cimarrona, paraje de Quirama, hasta la cercanía del Carmen y La Ceja
(Chaparral). Graciliano Arcila (1977) manifiesta que los caribes rompieron la
unidad chibcha antes de la llegada de los españoles. Estos emplearon los caribes
contra los chibchas.

25
Los aborígenes del Valle de Aburrá huyeron ante la presencia de los
españoles. Dejaron caminos empedrados con piedra labrada, rocas compuestas
con mantos de rocas; se partían en lajas para hacer los caminos. Estas huellas se
encuentran en la vereda Mazo, del corregimiento de Santa Elena, hacia la laguna
de Guarne.

Como nutabes se tienen: aburraes, bitagüíes, cuercusis, cuerimés,


guacamíes, niquías, moscatos, taquiburríes, abaniques, acuatabas, yuscas,
ubanaes, quimes, ochalíes y cuerquias, entre otros (Giraldo, 1996, p. 42).

En pocas palabras el presbítero Francisco Ocampo Aristizábal quien


trabajó como sacerdote en la Parroquia de El Peñol durante 35 años, resume lo
que fue su fundación:

Fundado en 1774, como municipio; en 1714, fue declarado Resguardo Indígena,


y en 1664 a 1667, vivió allá Fray Miguel de Castro y Rivadeneira, el único
sacerdote que había aquí en el oriente, era un misionero, por eso pertenecía a
Marinilla, entonces Marinilla lo tomó también como su fundador. Él fue el que
pidió que esto fuera un resguardo indígena. Que solamente después de que él ya
hubiera salido de allá en 1714, se hizo resguardo indígena en unas tierras que se
las quitaron a Marinilla. (FOA, 2016)

En cuanto al conocimiento que tienen sus actuales pobladores acerca de


esta fundación los entrevistados5 manifestaron:

Sería muy importante que nuestros jóvenes conocieran cómo fue el proceso de la
fundación de El Peñol, porque fueron los cimientos de todo este edificio social, de
las historias de esos líderes indígenas, como fue el cacique Fabián Pamplona, el
cacique Jerónimo de Tume, los Tamíes, los que realmente trabajaron mucho en
pro de ese resguardo indígena.

Alrededor de la fundación de El Peñol hay algunos escritos, tenemos


algunos archivos, creemos que es una historia muy importante, esa historia del
camino de juntas, del camino islitas, de los cargueros, es una de las páginas más
dolorosas del estudio de El Peñol y considero que allí algo tienen que conocer
nuestros jóvenes y nuestros niños, y evidentemente la historia de todo ese
proceso social que comenzó en 1960 y que terminó a principios de los años
ochenta con la terminación del nuevo Peñol. Es algo que indiscutiblemente deben

5
Ambos informantes entrevistados el día 4 de noviembre de 2015 y el 21 de marzo del 2016,
respectivamente.

26
conocer porque allí hubo una gesta, hubo unos valores, un trabajo con ahínco, un
empoderamiento de la comunidad. (José Nevardo García Giraldo –JNG- 2015)

Por su parte el presbítero Ocampo agrega, al final de la entrevista, que:

La juventud en este momento no sirve para nada, en el sentido de que no le


gusta la historia, no le gusta lo pasado, no es solamente de El Peñol. A la
juventud hay que entenderla y hay que ponerle en su lenguaje muchas cosas,
entonces muchas veces nosotros los mayores pensamos que lo que se hizo, es
lo verdadero, con la juventud hay que tener una acercamiento más en su propio
lenguaje. (FOA, 2016)

Mapa 2. Municipio de El Peñol, 1974

Fuente: El Peñol 200 años municipio y parroquia 1774-1974.

27
En su libro sobre la Colonia, Álvaro Delgado se refiere al uso de la tierra en
los indígenas, de la alimentación, costumbres y otras manifestaciones culturales;
que la tierra era propiedad comunal con carácter de propiedad personal. Los
pueblos combinaban la recolección espontánea de frutos con la agricultura, la
caza y la pesca (p. 43).

En el Valle de Aburrá abundaban la papa, la batata, variedad de la morada,


yuca, frijol, cacao, tabaco, algodón. No conocían la rueda, ni el arado y tenían
pocos animales domésticos y de carga. En cerámica modelaron vasijas, ídolos y
tumbas; produjeron utensilios de piedra labrada y trabajaban el oro, el cobre y el
bronce.

Los españoles traían consigo la mentalidad que imperaba en la Europa de


la Edad Media. Impusieron su carácter comercial. Así la apropiación de la fuerza
de trabajo indígena adquiere síntomas dramáticos, pues solo forzando a los
aborígenes a trabajar podían los colonizadores utilizar adecuadamente la mano de
obra, dado el nivel primitivo de desarrollo de las fuerzas productivas.

Solo alrededor de las zonas mineras surgen como economía auxiliar la


agricultura y la ganadería.

Puede considerarse la Conquista como la imposición forzosa de un sistema


social ajeno al proceso aborigen, a su cultura y a sus creencias religiosas, lo cual
provoca la resistencia de la población.

La Colonia conoce un indio arrancado violentamente de la economía


natural, extensivo principalmente de caza y pesca en la mayor parte de las
regiones del país hacia la economía mercantil intensiva de explotación minera y
agrícola". (Delgado, 1974)

2.2 Origen de San Antonio del Remolino del Peñol

Con respecto a los comienzos del poblado, estos datan de 1616, según
información consignada por la Antropóloga María Elvia Villa en la Cartilla Didáctica
de Etnohistoria: El Peñol, un aula de clase:

28
En 1616 el oidor visitador Don FRANCISCO HERRERA CAMPUZANO ubicó a
los indígenas sobrevivientes de la Provincia de Antioquia en “RESGUARDOS”,
adjudicándoles la tierra en común; se crearon resguardos en Buriticá,
Sabanalarga, Sopetrán, San Lorenzo de Aburrá (hoy Medellín) San Juan del Pie
de la Cuesta (hoy San Jerónimo). Más tarde se establecieron los pueblos de
indios de San Antonio de Pereira (Rionegro), Nuestra Señora de Sabaletas
(Monte Bello), San Antonio del Remolino y El Peñol, en jurisdicción de Los
Remedios y al cual pertenecía La Marinilla. (Villa, 1997, p.18)

Varios documentos relatan la llegada del monje español Fray Miguel de


Castro Rivadeneira y Bolaños a la Gobernación de Antioquia, esta data de 1664:

En su viaje llegó a la “Marinilla” donde encontró el fraile muchos indios


pertenecientes al pueblo de Quinchía, grupo circunvecino de los Quimbayas, que
habitaban la parte izquierda del río Cauca, hacia el norte de Cartago, por lo cual
pertenecían a la doctrina del convento Franciscano de Anserma. Los Quinchías
habían emigrado de Anserma y Caldas e busca de bienestar y huyendo del
atropello de los encomenderos. (Villa, 1997, p. 21)

Figura 1. Real Provisión, 1665

Fuente: Cartilla Didáctica de Etnohistoria. María Elvia Villa, 1997.

29
Con exactitud no se sabe si los indios vivían en San Antonio o en La
Marinilla, o si Fray Miguel de Castro los había congregado allí, pero lo cierto fue
que Fray Miguel de Castro y Rivadeneira solicitó al alcalde de La Marinilla levantar
un censo sobre los indios que poblaban a San Antonio del Remolino de El Peñol,
el cual se hizo y permitió identificar datos referentes a sus pobladores, edades,
apellidos, número de hijos y de familias. El mencionado censo se hizo el 29 de
abril de 1666, que dio como resultado un total de 101 indios. Sus nombres se
pueden confrontar en la Cartilla de Etnohistoria (Villa, 1997, pp. 26-31).

2.2.1 Nombre primitivo del poblado indígena

En relación con el porqué del nombre de San Antonio de Remolino de El Peñol,


manifiesta el señor Alirio C. Díaz, en su libro “Memorias de mi tierra” que:

Fray Miguel le da el nombre de su hermano en religión a la Doctrina de Indios


pero le agrega la palabra que la localiza y la llama San Antonio del Remolino,
aludiendo acaso a los meandros6 que el río hacía en este lugar, por lo que no
debe confundirse con el sitio del Remolino que se encontraba en el antiguo
camino de Juntas…Lo cierto es que su nombre se deriva de la hermosa y
gigantesca mole, situada al oriente del poblado, colocada graciosamente en una
colina con su cara derecha hacia El Peñol. (Díaz, 1972, p. 54)

El remolino lo formaba el Río Negro que baja de occidente a oriente hasta


chocar con una roca a todo el frente del antiguo cementerio y en el desemboque
de la quebrada de Guamito en la pequeña explanada conocida, posteriormente,
con los nombres de “Pueblo Viejo” y “El Zacatín”, que sirvió de primer poblado
indígena. De ahí el río torcía hacia el norte.

2.3 Creación de la Parroquia de El Peñol

Es de tener presente que la Doctrina de Indios fue dependiente de Rionegro hasta


la fundación de La Marinilla. El notable incremento de las explotaciones mineras,
aumentó el número de la población, específicamente para los años 1733-34 se

6
Cada una de las curvas que describe el curso de un río. RAE.

30
originó una invasión pacífica de indios procedentes de Quinchía; además de las
largas distancias, caminos fragosos; hicieron que la administración eclesiástica de
la Viceparroquia de El Peñol fuera más difícil, por lo que se solicitó que se
convirtiera en Curato.

El Pbro. Javier Piedrahita C. en su libro “La Historia Eclesiástica” narra la


erección del Curato del Peñol de la siguiente manera:

2.3.1 Viceparroquia

Esta dependió inicialmente de Rionegro y luego cuando fue hecha parroquia pasó
a pertenecer a Marinilla. En dicha Viceparroquia abrió los libros en 1741 el
presbítero Francisco Javier de Villa y Castañeda. Estuvieron a su servicio:
Francisco Javier Jiménez, Juan Nicolás Giraldo, José Jiménez, Francisco Javier
Echeverri, Carlos Restrepo y Manuel Echeverri.

El Peñol se desgajó de Rionegro y Marinilla, el 6 de julio de 1763; el cura de


Marinilla, Fabián Sebastián Jiménez Fajardo, pidió se le segregare El Peñol,
donde solamente había indios procedentes de Quinchía en número de 700 y
donde servía de coadjutor su hermano que ya estaba viejo, el Pbro. Francisco
Javier Jiménez.

El Obispo comisionó al entonces al Vicario Superintendente Juan Salvador


de Villa para que levantara la información que constatara la necesidad del
Curato. Fueron testigos de ella Francisco Javier Montoya, el Pbro. Francisco
Javier Echeverri y Nicolás Mejía. Ellos afirmaron que había medio día de camino,
700 indios en 139 familias.

Contaba el Pequeño pueblo de “El Peñol” con dos capillas en el momento


de su erección como parroquia. La una dedicada a San Antonio y la otra a
Nuestra Señora de Sopetrán. (Díaz, 1972, p. 19)

2.3.2 Documento de creación

La Parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá de El Peñol, fue creada


canónicamente el 6 de abril de 1774 por el ilustrísimo señor Jerónimo Antonio
Obregón y Mena, obispo de Popayán, con territorios desmembrados de Rionegro
y Marinilla. Y el 20 de julio del mismo año, el entonces gobernador interino de la

31
Provincia de Antioquia, don Francisco Silvestre Sánchez, aprobó la erección de su
carácter de Vicepatrono Real, requisito indispensable en aquella época. El Señor
Obregón aprobó la erección, así: “erigimos y creamos el mencionado anexo El
Peñol comprendidos los sitios dimitidos por el Cura y Vicario de Rionegro y
Marinilla”. De Marinilla se desgajaron territorios comprendidos entre el Río Porce y
Peñolcito. De Rionegro se desgajaron los sitios de Corrientes, Chapa, Piedra
Gorda y Magdalena.

El decreto de nombramiento fue dictado en la ciudad de Antioquia el 31 de


octubre 1774, pero el padre Leonín de Estrada aparece firmando las partidas de
bautismos desde el 4 de septiembre de 1774 hasta el 12 de abril de 1787 (Villa,
1991, p. 65)

Figura 2. Fray Miguel de Castro.


Pintura alusiva a la fundación del municipio

Fuente Casa Museo. Pintor Carlos Alberto Osorio Monsalve.

32
Figura 3. Fragmento del documento de creación

Fuente: Memorias de Mi Tierra. Alirio C. Díaz, 1972.

33
2.3.3 Presencia religiosa

El 13 de junio del 2014, la comunidad de El Peñol conmemoró los 300 años de la


fundación del Resguardo indígena de San Antonio del Remolino de El Peñol, por
una cédula expedida por la Real Audiencia de la Nueva Granada el 14 de febrero
de 1714 y suscrita por el Alférez Real don Juan Antonio Salvatierra. El acto
protocolario se hizo el 13 de junio, día de San Antonio. Ese mismo día el
presbítero Javier de Villa y Castañeda abrió el primer libro de bautismos de la
parroquia.

En virtud de la mencionada cédula, la Corona Española le quitó a don


Francisco Manzueto Giraldo, legua y media de sus territorios para fundar el pueblo
de indios de El Peñol en compensación, la Corona le otorgó a don Francisco, otra
fracción de tierras en lo que hoy es Cocorná.

Este hecho tuvo importantes antecedentes desde 1654, con la


labor misionera de Fray Miguel de Castro y Rivadeneira y Bolaños,7 a quien
la historia local reconoce como su fundador. Pues había llegado inicialmente a las
tierras que hoy conforman la jurisdicción de Marinilla como Comisario de
Jerusalén, con el objetivo de recoger unas limosnas destinadas a los lugares
santos. Anotan los documentos más antiguos, que en 1664 construyo una capilla
en honor a San José, en el Paraje de Belén; lo que al parecer fue el origen de la
comunidad de Marinilla, donde es considerado él como uno de sus fundadores.
Los archivos históricos dan fe de una Provisión de la Real Audiencia del Nuevo
Reino de Granada, fechada en 1665, que reconoce la obra del fraile y ampara los
indígenas que también habían llegado de otras partes.

En abril de 1666, Fray Miguel de Castro hizo el primer censo que


dio cuenta de 101 indígenas procedentes especialmente de la región
que hoy conforma el norte del Departamento de Caldas, de Tunja, de Quito

7
Nacido en Galicia (España) en 1631 y falleció en Lloró (Chocó) en 1674, víctima de un
levantamiento de los indígenas que se negaron a recibir su acción catequética.

34
(Ecuador) y del centro oriente de Antioquia, entre otros lugares. Esta comunidad
inicialmente se asentó en el sitio que se conoció como “El Zacatín”; el mismo que
ellos llamaron más tarde “Pueblo Viejo”, cuando se trasladaron un Kilómetro más
al norte para fundar el pueblo de indios, pues las crecientes del Rio Nare
inundaban continuamente sus chozas y no soportaron vivir en palafitos.

Los indígenas, procedentes del resguardo de Anserma (hoy en el


departamento de Caldas), eran muy numerosos; y hasta la misma doña Sabina
Muñoz de Bonilla, quien había heredado estas tierras de don Diego Muñoz de
Bonilla, afirmaba que era oriunda de Anserma, según consta en documento
existente en el Archivo Histórico de Marinilla.

Los cronistas han escrito, de nuestros antepasados indígenas, que eran


hombres y mujeres de agradable aspecto; dormían sobre esteras y mantas de
algodón. Los hombres portaban más joyas que las mujeres y estas tenían unos
vestidos muy largos que llamaban “enaguas”. Andaban descalzos y tenían varias
perforaciones en las orejas. Tenían ídolos y en sus collares lucían animales como
amuletos. El maíz era su cultivo más importante (Sierra, 1991, p. 124).

Gracias al ahínco de su director, José Nevardo García, los


reconocimientos arqueológicos que el Museo Histórico de El Peñol ha realizado
con la colaboración de la Universidad de Antioquia, dan claridad que desde el siglo
V a. de C., ya había sociedades agroalfareras en este territorio. También se han
obtenido numerosas evidencias cerámicas y líticas del siglo VI d. de C. y del siglo
XIV. Estos estudios afirman que hubo épocas de un gran poblamiento y que las
piedras de El Peñol y El Marial fueron algunas de sus más preciadas deidades, tal
como lo demuestran los petroglifos existentes en ellas.

Es indudable que lo más admirable en ellos, fue su "ánimo comunitario".


Es decir, ese gran deseo de organizarse para protegerse y poder trabajar, quienes
además tenían varias ventajas maravillosas para entonces: un gran río, unas
minas, un buen clima, un camino que comunicaba con el río Magdalena y con el
centro de Antioquia, una tradición social pacífica y no guerrera y, finalmente, un
35
guía y pastor doctrinero. En la Revista En las “Crónicas del Nuevo Mundo” citada
por García se lee que:

Para el monje franciscano, América era el paraíso terrenal, que


se proyectaba hacia el futuro, pensando que en esta nueva tierra frailes e indios,
podrían crear una sociedad humana perfecta: “el reino de la concordia”, de la paz
y del amor. Allí se lograría vivir plenamente el ideal de las virtudes cristianas y se
compensarían las pérdidas que la reforma protestante había infringido a la iglesia
en Europa. (García, 2014, p. 14)

El anhelo de materializar la ciudad de Dios en una comunidad indígena, se


plasma entonces, en una propuesta de organización social, donde se separan “la
república de los indios” y “la república de los españoles”. Para nuestro caso en
particular, el pueblo de indios de El Peñol y los blancos de Marinilla.

La república de indios quedaría con sus señores naturales, bajo la autoridad


suprema del Virrey y el control paternal de los frailes. Los indígenas eran
considerados como niños chiquitos: a quienes había que criar, adoctrinar, amparar
y corregir “en la ley policía cristiana”. Se creía por aquellos días que el fin del
mundo estaba próximo y había que darse prisa para difundir el evangelio en estas
tierno. De tal forma que estas almas no cayeran en el fuego eterno (Giraldo,
1996).

Lentamente el río Nare fue perdiendo su capacidad aurífera; en ese


entonces nuestros indígenas tuvieron que optar por el penoso oficio de la
“carguería"; actividad de la cual se aterraron las mismas autoridades españolas,
llegando, incluso, a prohibirlo, tal como se lee en las actas del Oidor de la Corona
don Juan Antonio Mon y Velarde en sus dos visitas a San Antonio de El Peñol. Si
se considera que mujeres y niños también eran cargueros, por la miserable
remuneración que recibían, hay que hacer mención que esta es una de las
páginas más dolorosas de nuestra historia local, pues ellos morían en los caminos,
a veces herniados o con la enfermedad del tabardillo8 (Giraldo, 1996).

8
Insolación, malestar por exposición excesiva al sol. RAE.

36
El primer párroco de El Peñol, presbítero Francisco José Hermenegildo
Leonín de Estrada, escribía en su carta al Rey de España, que sus feligreses “por
andar semidesnudos y llevando cargas por los montes como animales, ya no van
Ni a misa, ni a la catequesis” (Archivo Histórico de Antioquia).

Luego de la fundación de la Parroquia, en 1830 el presbítero Juan María de


Hoyos construyó una capilla sencilla y modesta registrada en una acuarela de
Henry Price en 1852, cuando ya el poblado se rodeaba de casas de tapia y teja y
algunas de bahareque y paja. El parque central consistía en un llano donde
confluían los campesinos, los arrieros, aventureros, comerciantes y caminantes.

Figura 4. Primer Templo Parroquial

Fuente: http://www.banrepcultural.org (1852).

37
Como sus chozas se inundaban por las crecientes del río Nare, se debió
trasladar el caserío al sitio que ocupó en las vegas cercanas. Surgió allí, un nuevo
templo. Emprendió su construcción el presbítero José Dolores Giraldo, en 1890 en
ladrillo cocido, y se hizo en la plaza central. Los encargados de la dirección de la
obra fueron los hermanos Lucas y Daniel Sánchez, quienes se demoraron cinco
años, tres meses y 22 días en concluir la obra. El presbítero Antonio José Díaz
construyó después el presbiterio y la sacristía y, más tarde, el padre Jesús de los
Ríos, edificó la cripta. (Díaz, Alirio. 1972, 33). Templo que desapareció en 1978
cuando la inundación, con la dinamitada de su frontis.

Figura 5. Frontis de la Iglesia Parroquial destruida en 1978

Fuente: Fotografía proporcionada por Carlos Morales, 2015.

38
CAPÍTULO 3

INUNDACIÓN 1971-1978

El municipio de El Peñol en el departamento de Antioquia, al igual que el municipio


de Guatavita, en el departamento de Cundinamarca, ambos ubicados en
Colombia, fue inundado para construir un embalse hidroeléctrico, y los dos pueden
decir con orgullo, que sobrevivieron, que se negaron a morir… a quedar bajo las
aguas.

El pueblo original fue fundado el 20 de junio de 1714 por Fray Miguel de


Castro y Rivadeneiro, y erigido como municipio en 1774. Distaba9 69 kilómetros de
la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Desde su fundación
hasta la inundación, El Peñol permaneció en el mismo lugar. En 1978, se efectuó
el traslado a una nueva cabecera municipal. Quedó así, en el imaginario, en el
recuerdo, el llamado “Viejo Peñol”, del cual solo subsiste una vivienda, que se
convirtió en “Casa Museo”. Lugar que da cuenta de algunas de las historias de
aquellos habitantes que lucharon para no quedarse sin su “terruño”.

En 1957 se hicieron los estudios definitivos y en enero de 1961, las


Empresas Públicas de Medellín (EPM), informaron, oficialmente, a la comunidad
de El Peñol, que su área urbana y algunas de sus veredas serían inundadas.

Inicialmente, hubo escepticismo ante esta noticia; nadie creía en la


magnitud de la obra y el mismo Ministro de Fomento, Joaquín Vallejo, durante la
dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla, llegó a manifestarle a una
comisión que lo visitó que “ni embargando por diez años el presupuesto del país
se podría realizar tal proyecto”.

9
Actualmente dista 67 k de la capital Medellín.

39
Figura 6. Inundación del pueblo antes de la destrucción del Frontis

Fuente: Foto proporcionada por Nevardo García, Museo Histórico El Peñol, 1978.

Sin embargo, las Empresas Públicas comenzaron a adquirir tierras para la


construcción del llamado dique de Santa Rita. Para esto, se requirió ingresar a la
región enormes máquinas que en carros remolques debían hacer su obligatorio
tránsito por las estrechas calles de las poblaciones de El Peñol y su municipio
vecino, Guatapé.

Tan descomunales gigantes de hierro, obviamente afectaron las viviendas


que encontraban a su paso: aleros de techos, esquinas, andenes y vías enteras
fueron destruidas para dar paso a la maquinaria. Este hecho hizo estallar todo un
movimiento social de hondas repercusiones en pro de la reivindicación de los
derechos de los habitantes de estas poblaciones. Se nombró un Comité Pro
Defensa de los intereses de El Peñol (Conformado por representantes de las
Juntas de Acción Comunal, el Sindicato Agrícola, Usuarios Campesinos, la
Asociación de Desempleados, la Cooperativa de El Peñol, el Concejo Municipal, la

40
Parroquia y la Personería municipal) y se hizo todo tipo de denuncias y protestas
por medio de mítines, manifestaciones y paros cívicos por los atropellos cometidos
por las Empresas Públicas de Medellín (EPM) entidad ejecutora de las obras.

En buena hora todo este movimiento fue bien recogido por la Iglesia, quien
desde su doctrina social y la Encíclica Populorum Progresium (Papa Paulo VI, 26
de marzo de 1967), lideró un importante trabajo pastoral para exigir justicia, pues
ya se planteaban alternativas de izquierda y de otras tendencias políticas para
solucionar este conflicto.

Al respecto uno de los entrevistados el señor José Nevardo García


Giraldo10, actual Coordinador del Museo Histórico de El Peñol, refiriéndose al
proceso de inundación para la construcción del embalse hidroeléctrico comenta
que hay aspectos tanto positivos como negativos:

Este proyecto fue lo más importante que le pasó a El Peñol en el siglo XX sobre
todo por la ejecución del llamado “Contrato maestro”. Aspectos positivos que tuvo
la iglesia un papel protagónico exitoso, y durante ese proceso por el cual se
demostró la gran validez que tiene hoy en día la doctrina social de la iglesia y la
vigencia que tiene la Encíclica Populorum Progresum orientadora seguramente
de muchos otros problemas que, en este momento, tiene no solamente el país si
no el mundo […] la ciudadanía tuvo un papel muy activo, hubo unos líderes
naturales extraordinariamente importantes que, afortunadamente, lograron llevar
a la comunidad hasta el final, que fue la obtención de la construcción del nuevo
Peñol de una manera exitosa.

Con esto quiero decir que los líderes de ese movimiento no se torcieron ni
se vendieron si no que lograron realmente un acompañamiento de toda la
comunidad desde el principio hasta el fin. Otra cosa positiva que tuvo toda esa
problemática fue que nos enseñó cómo un movimiento social de 12 años de
muchas dificultades de paros cívicos, se logró conversaciones con paciencia, con
tolerancia, porque afortunadamente no hubo ni un solo muerto por estos hechos
relacionados con esa emergencia social. (JNGG, 2015)

Las Empresas Públicas únicamente proponían comprar las propiedades


para inundar El Peñol. El 12 de abril de 1969 se logró la firma de un Contrato

10
En el momento de la inundación tenía 17 años y estudiaba bachillerato en el Colegio “León XIII”
de El Peñol. Actualmente tiene 55 años.

41
Maestro, documento único en su género y sin antecedentes jurídicos, por el cual la
comunidad reclamaba su derecho a poblar un territorio y a tener una identidad
propia. En este documento de 95 puntos, se plantearon las aspiraciones y las
necesidades de las partes. La comunidad se comprometió a salir de la vieja
cabecera urbana y EPM a construir un nuevo pueblo con toda la infraestructura
urbana necesaria. La primera etapa del embalse se inició en 1972 e inundó las
vegas más fértiles del municipio sin que se hubieran negociado tales inmuebles
con los propietarios.

Entre las cosas inaceptables que se encontraron durante este proceso


fueron las expropiaciones administrativas para sacar a la comunidad y lo que
concierne a los servidores de la Iglesia Católica.

La campaña de difamación que se hizo entre la gobernación de Antioquia,


gerencia de Empresa Públicas de Medellín y presidencia de la República eso es
una cosa comprobable, es una cosa de la que tenemos documentos. Allí se
formó un triángulo nefasto: presidencia, gobernación, y empresas públicas, para
difamar la iglesia de El Peñol y titular por no decir rotular el equipo de sacerdotes
como extremistas, eso fue nefasto, reprochable, fue algo que sucedió, que
tenemos evidencias, fotografías, testimonios, archivos. La ira y arrogancia del
doctor Diego Calle Restrepo –que en paz descanse– fue horrible, fue un hombre
lleno de un orgullo profundo […] casi que en una demencia psicópata vino a
colocarle trecientas cargas de dinamita al templo.

Lo otro negativo fue que realmente no hubo un reconocimiento


arqueológico, no hubo un estudio de impacto ambiental no hubo un plano cultural
de emergencia si bien las empresas públicas de Medellín si hicieron un programa
de vivienda, un plan de cenal agropecuario, un plan de impactos turísticos, un
plan de empleo, un plan educativo, hasta un plan ideológico que nunca se
realizó, no hubo un plan cultural y eso nos correspondió hacerlo a quienes
éramos los muchachos en esa época en el nuevo Peñol esa fueron las cosas
negativas que hubo. Sin embargo si tenemos que reconocer que hoy por hoy las
empresas públicas se han vinculado mucho con la comunidad de El Peñol
tratando de resarcir se sus errores. (JNGG, 2015)

42
Figura 7. Traslado equino

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez.


Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín, (s.f.).

En 1978 la comunidad se vio obligada a cambiar de cabecera urbana municipal


para dar paso a la obra hidroeléctrica del Rio Nare y, en consecuencia, vio
inundado 38% de su territorio. El papel protagónico de la iglesia, representado en
su equipo de sacerdotes y liderado por el entonces párroco monseñor Oscar Ángel
Bernal, durante las conversaciones con las Empresas Públicas de Medellín, hizo
posible la existencia del Nuevo Peñol, el cual siempre se anheló como una tierra
prometida.

Las Empresas Públicas de Medellín emprendieron hacía 1926 un


programa de creación de hidroeléctricas. Las exploraciones de caídas de agua
con posibilidades de utilidad datan de 1930. Para 1958 estaba prácticamente
definida la construcción del embalse con un volumen de 1200 millones de metros
cúbicos de agua y una generación de 500 mii kilovatios de energía, proyecto que
triplicaría ampliamente la capacidad de todas las plantas que Empresas Públicas
poseía, la cual era de 140 mil kilovatios en esa época.
43
Se realizaron los estudios definitivos, se obtuvieron los empréstitos
internacionales necesarios para la financiación y dada la magnitud de la obra, se
determinó su realización en dos etapas, en 1964 se iniciaron los trabajos de la
primera. Hacía los años sesenta, el suministro del fluido eléctrico en Colombia
presentaba serlas restricciones por cuanto las centrales de generación eléctrica
tenían un radio de suministro estrictamente regional.

Con la idea de solucionar este problema se ideó el sistema interconectado


nacional y se diseñaron políticas que garantizaran el oportuno y eficiente
suministro para los requerimientos nacionales en materia de energía eléctrica. En
agosto de 1966 las Empresas Públicas de Medellín contrataron –con la Empresa
Integral– el estudio del “Desarrollo Hidroeléctrico de los ríos Nare, Guatapé y
Samaná” y en el año 1971, la empresa consultora presentó el “Informe sobre el
Proyecto Básico para el desarrollo del Conjunto Guatapé-Samaná”, que
comprendía las centrales Jaguas, Playas y San Carlos y las presas de San
Lorenzo y Playas.

Este informe consideraba como construcción más favorable que las


presas centrales tuvieran casas de máquinas subterráneas; pues a pesar del
mayor valor de las obras, el costo unitario de kilovatios instalado sería muy
económico, especialmente para el proyecto San Carlos, con la regulación
adicional que el embalse de El Peñol daría a los caudales del sistema total de
generación.

Los Ingenieros consultores estimaban inicialmente que el proyecto se


tomaría durante su construcción cinco años y medio. Se programó entonces el
trabajo pensándose que no existiría ningún tipo de dificultades para La iniciación
del proyecto. Como estaba previsto desde el convenio sobre interconexión de los
sistemas eléctricos y ensanche de la capacidad generadora, Empresas Públicas
de Medellín, tendría la propiedad de Guatapé hasta su capacidad final,
aprobándose la segunda etapa en el programa de generación elaborado por
Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) en abril de 1969.

44
Figura 8. Comunidad reunida para la socialización del Proyecto

Fuente: Foto proporcionada por María Paula Rivera Ocampo, 1974.

Todo este proceso de movilidad masiva de población trajo consigo consecuencias


sociológicas que afectaron a la comunidad, sujeto de desplazamiento y más aún,
cuando se transformó completamente el paisaje y las condiciones geográficas del
entorno; los campesinos acostumbrados a un paisaje netamente agrícola y
tradicional, con trayectoria histórico-familiar de pertenencia y arraigo, dedicados a
las labores agropecuarias, se vieron obligados a vender sus parcelas, sin
alternativa de oposición, y luego su paisaje verde, se convirtió en un gigantesco
lago, trasformando su actividad y modificando costumbres y tradiciones.

Como se nota, el complejo hidroeléctrico del Oriente Antioqueño es un


conjunto de proyectos que operan en forma interrelacionada como tal; la Central
hidroeléctrica de Jaguas es parte esencial del aprovechamiento de los ríos Nare y
Guatapé. Los proyectos hidroeléctricos lograron optimizar el potencial que brindan
en forma combinada Las cuencas de los ríos Nare y Guatapé. Se redujo el riesgo

45
de prolongados e incómodos racionamientos de energía y el buen manejo de los
embalses deja beneficios para la subregión.

Figura 9. Con el agua hasta el cuello

Fuente: Foto proporcionada por María Paula Rivera, 1977.

Las Empresas Públicas y las entidades que realizaron los estudios previos y
proyectos, conocían desde un principio, que la ejecución de esta obra requería la
inundación total de la cabecera urbana; además, las zonas rurales de ambos
municipios se reducirían considerablemente. Estas situaciones implicaban
necesariamente, el desplazamiento poblacional de gran cantidad de habitantes
urbanos y rurales de estos municipios.

Lo primerito que hizo El Peñol, incluso el Concejo Municipal, fue autorizar al


gobierno departamental después que le anunciaron, que se quedaron, para
estudiar todos los problemas socioeconómicos del traslado de El Peñol, crearon
un comité que lo creó la Gobernación –Ignacio Vélez Escobar–, hizo el decreto y
se llamó así, Comité de El Peñol, ese Comité produjo un estudio que lo entregó
en 1962, un folletico de cuarenta páginas, diciendo que era las incidencias
socioeconómicas que iría a tener El Peñol, que había que hacer un

46
desplazamiento de ocho mil personas, que iba a ser 37 kilómetros cuadrados
inundados, que toda la cabecera tenía que ser traslada, que habían cinco sitios
posibles para tener la nueva cabecera, que era: Chiquinquirá, Las Cuevas, La
Chapa, y el otro Horizontes Guamito, recomendaban el de Las Cuevas. La gente
empezó a dividirse porque era un extremo más y que tendría unas vías sustitutiva
que iría por toda la cordillera, pasando por lo que es hoy el pueblo, pasando por
Las Cuevas, siguiendo por Chiquinquirá, Bonilla, La Peña, salir a Aguacerito que
es un lugar de Guatapé y quedaba asilado también Guatapé. (FOA, 2016)

El Comité, entonces, recomendó:

1. Revisar el sitio de la nueva cabecera, porque ya estaba definido que si


eran las Cuevas.

2. Dos hacer un estudio socioeconómico que comprendiera todas las


propiedades y toda la significación de la incidencia que iría a tener ese
embalse en toda la región, incluyendo Guatapé porque estaba más
pasivo, no tenía conciencia de lo que estaba pasando.

El equipo de investigación estaba conformado por: 11

Director: Soc. Oscar Benjumea A.


Aspectos físicos: Ing. José María Prada Girón.
Ing. Jairo Sierra H.
Ing. Sec. Gonzalo Medina S.
Ing. Agr. Fabio Sierra P.
Ing. Rodrigo Morales H.
Ing. John Vallejo Ríos

Aspectos sociológicos: Departamento de Investigaciones Sociales (Facultad de


Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, U.P.B.)

Ab. Juan Fernando Mesa V.

11
Corporación Social de desarrollo y Bienestar, 1965. Estudio sobre El Peñol y la incidencia del
proyecto Nare. Medellín.

47
Antr. Francisco Vélez A.
Soc. Harvey Peláez T.

Auxiliares: Soc. Diego León Rodríguez O.


Est. de Soc. Fernando Lozano M.

Aspectos de educación: Ab. Jorge Rodríguez A.

Aspectos de salud: Dr. Luis Carlos Ochoa O.

Aspectos de vivienda: Arq. John Vallejo R.


Arq. Rodrigo Morales M.

Aspectos económicos: Ec. Hernán Trujillo F.


Ing. Agr. Fabio Sierra P.
Auxiliar: Jorge Calao A.

Aspectos de presentación: Ec. Hernán Trujillo F.


Marcelino Vélez (Funcionario de Contraloría Deptal.)

Encuestadores: Jaime García


Tulio Gutiérrez
Rodrigo Posada O.
Edgar Restrepo V.

Para 1965 dicho Comité hizo una actividad bien importante a nombre de la
Diócesis, hacer una misión en las tres parroquias: El Peñol, Guatapé y San Rafael;
el coordinador de esa misión fue el presbítero Francisco Ocampo, acompañado de
80 centros, 80 sacerdotes, 120 religiosas y 150 seminaristas, estuvieron en todas
las veredas y en las cabeceras, pero en estas colocaron a dos importantes
sacerdotes para que trabajaran con las autoridades correspondientes a las
parroquias citadas y así tener una actividad directa.

48
Los de EPM, respondieron que si les garantizábamos que al final del estudio el
municipio se comprometía a decir dónde era el sitio de la cabecera, ellos
aceptaban, porque mientras no hubiera una decisión municipal de cambio de
sitio, ellos quedaban todavía haciendo una obra muy difícil, porque el municipio
en ese sentido es autónomo por ley, no podía suplantar en ese caso a la
autoridad municipal, que era el Concejo y con su representante legal que era el
personero, el personero lo nombraba el Concejo y tenía una autonomía, eso era
constitucional hasta que en 1968 reformaron la Constitución y el representante
legal pasó a ser el alcalde. (FOA, 2016)

Aunque se fueron tomando ese tipo de decisiones, había serias


contradicciones: pues mientras unos querían que se refundara el pueblo, otros
creían que esto no se podría hacer, que costaba mucho dinero y la gente no
entendía todo aquello que pasaba en su tierra.

Pero empezaron, a partir de 1960, a comprar propiedades, y eso hizo un


movimiento que rompía con la unidad del municipio, y ¿a quién le compraban? A
los más pudientes, yo puedo decir nombres, los tengo muy identificados, tengo
un documentico sobre los primeros que vendieron y empezaron a comprar
simplemente oferta y demanda, es decir, el que más... A unos les daban más a
otros le daban menos y a buscar a un grupo de personas que hicieran ese oficio
de comprar propiedades, pero no se la compraban a todos. (FOA, 2016)

La Iglesia no se quedó atrás, ella también tenía que vender y pensaban que
hasta que llegara el embalse podían poseer el dinero y que luego les dieran el
terreno. Aunque hubo un movimiento en contra de esa solución, el papel del
obispo Monseñor Alberto Trujillo, fue muy importante pues fue él quien tomó la
decisión.

Entonces le dijimos "pare eso", la iglesia será la última en salir de aquí, no tiene
necesidad de venderle nada a nadie, tranquilos que no, entonces se formó un
comité distinto, ya el sitio de recomendación era definitivo, casi ordenado por la
gobernación porque era: dos de EPMM, dos de la gobernación, dos de El Peñol,
nombrados por el Concejo, entonces hicimos un movimiento en contra de ese
Comité para revisar ese estudio y eso logramos hacer en medio año, en 1964
con el obispo a la cabeza. Entonces escribió el obispo, escribimos nosotros,
citamos todos los sacerdotes, hijos de El Peñol, lo hiciéramos en Rionegro,
sacamos un documento, hicimos una notica sobre eso, y dice el obispo: "revisen
ese estudio", ese estudio no le da unidad a El Peñol, ese estudio no dice las
fechas de decisiones que se tomen.

49
Y empezamos a hacer un acompañamiento, muy de cerca, a Guatavita,
entonces ir a Guatavita,12 significaba beber de lo que había pasado en Guatavita
y poderlo aplicar aquí. (FOC, 2016)

3.1 El traslado a la nueva cabecera

La inundación total de la cabecera urbana, espacio de asentamiento por más de


trescientos años, implicó la desaparición de sitios y lugares de identificación,
construidos paso a paso por la misma comunidad y de sus viviendas que
constituían el universo espacial familiar. Se modificaron las relaciones de
vecindad, la normatividad, los valores, costumbres y tradiciones.

Figura 10. Aspecto del traslado de El Peñol después de la inundación

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez. Archivo Histórico El Peñol, 1978

12
Localidad que desapareció bajo las aguas el 15 de septiembre de 1967. La construcción del
nuevo pueblo comenzó el 14 de noviembre de 1964. En agosto de 1967 comenzó la mudanza. La
Ciudad consta de dos partes la familiar que es un conjunto de casas simétricas donde vive la
población nativa y la pública o cívica donde están los edificios del Gobierno, plazas, almacenes,
restaurantes, iglesia, etc., algunas reliquias se guardan en el Museo Parroquial.

50
No obstante, estas consecuencias no se consideraron como obstáculo
significativo, para la realización de la obra, primando el interés económico-
capitalista, sobre los perjuicios a una comunidad; más aún, cuando esta
desconocía los procesos y proyectos que se pensaban realizar sobre su espacio,
pues no se la tuvo en cuenta al realizar los estudios. Los primeros pobladores en
conocer sobre esta obra y su magnitud, fueron los concejales, los dirigentes
cívicos y la parroquia.

Posteriormente, por el año 1961, en asamblea pública en la plaza principal,


el señor Luis Echavarría Villegas, gerente de las Empresas Públicas manifestó a
los concurrentes sobre los proyectos y los requerimientos para su ejecución. Para
muchos fue completamente incomprensible e irracional por la magnitud de la obra
y la necesidad de inundar el casco urbano, situación difícil de asimilar y entender
por una población netamente tradicional.

Los pobladores consideraban utópico o imposible su realización; sin


embargo, los trabajos de la primera etapa continuaban, y el paso de maquinarlas
pesadas que nunca habían visto, la compra de tierras y los evidentes trabajos por
parte de las Empresas Públicas, entre otros, los concientizaron de que la utopía
era realidad. Estas situaciones por un lado, el hermetismo informativo y la poca
voluntad de diálogo y negociación por parte de las Empresas Públicas, propiciaron
que la comunidad se organizara para un enfrentamiento directo y opositor al
proyecto y al ente ejecutor, entrando de esta manera, El Peñol en el proceso más
conflictivo y traumático de toda su historia.

Ante la pregunta –a uno de sus protagonistas– sobre lo que sabe o le


contaron de cómo fue todo ese proceso de la inundación, el presbítero Francisco
Ocampo comentó.

El Párroco que estaba aquí recién llegado aquí, era hijo de El Peñol. Padre
Francisco Hernández, su familia vivía en El Peñol. Él mismo me motivó por todas
las cosas de El Peñol, estando aquí con él, en 1962, –año en que presté los
servicio en Marinilla-, íbamos a ver los inicios de lo que iba a pasar en esa zona,
estaban ya construyendo el campamento de obreros, que se llamaba lo que es

51
hoy Farallones, porque ya le habían anunciado a El Peñol que iba a ser inundado
en 1960, había habido una reunión y el padre Francisco Hernández fue
nombrado de la comisión para estudiar qué posibilidades tenía el municipio por lo
menos de protegerse y de venderse, incluso, los bienes de la parroquia.

Entonces él formó parte de toda esa estrategia, que se quería tener, unos
para oponerse en la labor, porque avisaron oficialmente en el año de 1960 que
iba a ser inundando, que iba a ver una gran presa, que iba a ser la presa Santa
Rita, el embalse de El Peñol y la central de Guatapé. Con esos tres lenguajes
quedaron bautizados en el Contrato Maestro que se hizo en el año abril de 1969,
vamos a cumplir ahora años de celebración de ese Contrato. (FOG, 2016)

3.2 Contrato Maestro Nº 175. Empresas Públicas y Municipio de Medellín

Desde los primeros años de la década de los años sesenta surgió una serie de
movimientos de protesta y de defensa de los intereses de los peñolenses, ante la
realidad de las obras del Proyecto Hidroeléctrico del Río Nare. Paros cívicos,
reuniones populares, marchas, jornadas de reflexión, pasquines y hasta obras de
teatro hicieron parte del gran repertorio de la inconformidad ante los cambios que
se esperaban.

Figura 10. Manifestación pública en El Viejo Peñol

Fuente: Fotógrafo Carlos E. Morales. Proporcionada por Jaime Morales, 1971.


52
En medio de muchos intentos por realizar un acuerdo serio con las Empresas
Públicas, Enrique Giraldo Zuluaga (abogado constitucionalista), realizó los
primeros borradores de un posible convenio, labor que en buena hora tuvo que ser
retomada por Juan Fernando Mesa Villa, quien trabajó muy cerca al Presbítero
Francisco Ocampo Aristizábal y otros líderes locales llegando a realizar la
redacción de un documento justo, en el cual quedaron plasmados los lineamientos
de la Doctrina Social de la Iglesia, lo dispuesto en la Encíclica Populorum
Progresium13 y las necesidades identificadas de los peñolenses en su anhelo de
un mejor progreso humano y social.

Bien conocida es la firmeza con que los Padres de la Iglesia precisaban cuál
debe ser la actitud de los que poseen con relación a los que en necesidad se
encontraren: "No te pertenece —dice San Ambrosio— la parte de bienes que das
al pobre; le pertenece lo que tú le das. Porque lo que para uso de los demás ha
sido dado, tú te lo apropias. La tierra ha sido dada para todo el mundo, no tan
solo para los ricos".14

Lo cual es tanto como decir que la propiedad privada para nadie constituye
un derecho incondicional y absoluto. Nadie puede reservarse para uso exclusivo
suyo lo que de la propia necesidad le sobra, en tanto que a los demás falta lo
necesario. En una palabra: el derecho de propiedad no debe ejercerse con
detrimento de la utilidad pública, según la doctrina tradicional de los Padres de la
Iglesia y de los grandes teólogos. Si se llegase al conflicto entre derechos
privados adquiridos y exigencias comunitarias primordiales, corresponde a los
poderes públicos aplicarse a resolverlos con la activa participación de las
personas y de los grupos sociales. (Pablo VI, 1967, pp. 8,9)

Entre las Empresas Públicas de Medellín y el municipio de El Peñol se


celebró entonces, como se mencionó antes, un contrato que se denominó:
“Contrato Maestro”,15 documento único en su género y sin antecedentes, que
exigió el derecho a poblar un territorio y reguló las obligaciones y compromisos
entre ambas partes en lo referente al embalse, a las necesidades de la población y
a los intereses del municipio.

13
Carta Encíclica del Papa Pablo VI sobre “El Desarrollo de los Pueblos”. 26 de marzo de 1967.
14
De Nabuthe 12, 53 PL 14, 747. Cf. J. R. Palanque, Saint Ambroise et l'empire romain. Paris, De
Boccard, 1933.
15
El documento original reposa en el Museo Histórico de El Peñol.

53
Este Contrato se constituyó en un grandísimo logro que se formalizó
como instrumento jurídico por medio de Escritura Pública del 12 de abril de 1969 y
constó de las siguientes partes:

1. Bases Contractuales. Construcción y efectos del embalse. Conveniencia de


celebrar el contrato.

2. Desmantelamiento demográfico y readaptación de la población. Traslado,


reubicación y desarrollo. Problemas de la primera etapa y solución.

3. Restitución mejoramiento de situaciones Normas sobre restablecimientos.


Nueva Cabecera urbana para el Municipio de El Peñol.

4. Plan decenal de desarrollo y programas especiales. Normas generales.


Programas especiales.

5. Disposiciones finales. Las Empresas Públicas garantizarían la construcción


de las obras necesarias para el normal funcionamiento de la población
durante la primera y segunda etapas del embalse y asumieron las
obligaciones y consecuencias jurídicas que este compromiso conllevó.
Igualmente se obligaron a prevenirlos daños a las personas o sus
propiedades y a realizarlas indemnizaciones por perjuicios.

Se declaró que las partes estaban de acuerdo con evitar los efectos
nocivos y en promover el proceso de desarrollo del municipio en los distintos
aspectos de la vida familiar, educativa, religiosa, económica, política y social. Otro
documento semejante realizó, por su parte, la Parroquia, para garantizar la
existencia de sus bienes y su funcionamiento (Efemérides, 2014, p. 35).

54
Figura 12. Visitas gubernamentales

Fuente: Periódico Pregón de Oriente, El Peñol, 1968.

Las fechas de 1964, cuando el señor Obispo envió la carta a sus clérigos
representantes en los municipios circunvecinos y con la Reforma Constitucional en
1968 que el representante legal pasó a ser el alcalde y no el personero, fueron
decisivas para la firma del Contrato en 1969. Por su parte los primeros opinaron lo
siguiente, según entrevista realizada al sacerdote de la parroquia de El Peñol,
presbítero Ocampo Aristizábal.

No dar ese acuerdo municipal de cabecera sino mediante un Contrato, pero no


un Contrato donde se pusieran los cinco capítulos que tiene el Contrato. Poner
primero –como todo un documento– cuáles son los principios, cuáles son los
fundamentos, porque esta obra, el objetivo de la obra, sí se puso, y así dice todo
el principio, declarando las fechas, incluso de etapas de trabajo y se definieron
que fueran en dos etapas, cada fecha cuando era muy decisiva tenía dificultad,
porque no tenía todavía financiación, entonces se debió que fuera en dos etapas,

55
pero decía la primera fecha: 1970, la segunda etapa no sabemos, entonces hubo
un movimiento social, acábese esto o lo que sea pero si no nos dicen cuándo no
podemos negociar.

En el Contrato se definió la fecha y eso para la gente fue muy


trascendental, la última etapa entonces en la que el municipio de El Peñol
quedaría inundando y como fecha límite fue para el 31 de diciembre 1978,
probable en el primer semestre.

Aceptamos que fuera así, ya sabíamos que era 1978, entonces el Contrato
empezó a fijar el segundo capítulo: manejo de los bienes de la propiedad tanto
particulares como estatales, ese capítulo está bien definido ahí. Se ocurrió por
todas las asesorías que el derecho le concede a toda persona y al que necesita
una obra pública, la declaración de utilidad pública, esa declaración daba unas
prerrogativas especiales a quien necesita hacer una cosa pública. Entonces todo
mundo tenía miedo: "van a declarar eso de utilidad pública" estos nos van a
sacar de aquí, el derecho le concedía negociación directa, que la gente quería.
Claro, si no me pongo de acuerdo con el otro, tengo el segundo capítulo que es
"unos peritos" si está en el derecho, yo busco un perito, nos ponemos de
acuerdo, y lo que diga el perito. Ese es el precio. (FOA, 2016)

El tercer punto era la expropiación, pero a la hora de hacer el Contrato, se


concilió un cuarto: el derecho a "una conciliación", el derecho para los de EPM,
más no era obligatorio para los particulares, la peritación. EPM tenía que hacer
una conciliación, los conciliadores de El Peñol eran las instituciones: el Concejo
Municipal, con un representante, el Sindicato de Agricultores, con un
representante y la Parroquia con un representante. A esto se le denominó Junta
Asesora que venía a ser la conciliadora.

Nuestro entrevistado al respecto manifestó:

Yo formé parte de la Junta a nombre de la parroquia, era obligatoria, de tal


manera que era una cosa antijurídica, llegar a una expropiación sin pasar por la
conciliación. Hoy el derecho ya tiene ese espacio, ya hoy no nos parece duro;
pasa por Cámara de Comercio, por todos los jueces, cuando yo voy a un litigio lo
primero que me dice el juez es ¿van a conciliar? hoy él mismo lo hace, ya debe
haber pasado una etapa, pero todavía lo recurren, esa etapa la logramos
introducir ahí (en ese momento histórico) que hoy es un espacio bien importante
en el país, y que no nos damos cuenta siquiera del beneficio. (FOA, 2016)

56
El Peñol es reconocido por quienes fueron partícipes en el proceso de
traslado y en la redacción del Contrato Maestro, como un gestor de normatividad a
nivel nacional, pues para el momento en el cual se elaboró dicho contrato, no
había legislación al respecto. Esto fue contado por el abogado Juan Fernando
Mesa Villa (FFMV):

Nos tocó hacer el estudio. Ya después del estudio, se hicieron recomendaciones,


porque hay ausencia de legislación en el país por este tipo de asuntos, revisamos
y no había. El Peñol fue generador de normas legislativas, a través de esa
experiencia de El Peñol, ya después surgieron varias leyes y que exigen estudios
de factibilidad en lo social, por decir a si, de impacto ambiental, eso surge la
influencia de El Peñol, pero en esa época no había legislación. Entones qué
propusimos nosotros, propusimos llenar el vacío mediante convenios, contratos y
convenios, la vía contractual, de ahí fue dos años se discutió con empresas
públicas hasta que se celebró el llamado "Contrato Maestro", que supongo que lo
conoce, allí se plasmaron muchas de las iniciativas de esa filosofía. (JFMV, 2016)

También el Presbítero Francisco Ocampo hizo énfasis en la relevancia de


las actuaciones de los habitantes de El Peñol en el momento de la inundación
para nuestro país:

Yo siempre digo que de ese contrato Maestro de El Peñol, surgió un desarrollo


legislativo y que después a los diez años de la Corporación Autónoma Regional
de las Cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare) apareció el Ministerio del
Medio ambiente, que es bien importante, que es ya la Ley 99,16 ese es el
desarrollo, digamos ahí un poquitico histórico de todo el seguimiento. (JFMV,
2016)

Por considerarlo de vital importancia se transcribe el protocolo inicial del


Contrato Número 175 del 12 de abril de 1969, con el municipio de El Peñol, Los
miembros de la Junta recibieron con anterioridad una copia del mismo. Después
de un amplio análisis fue aprobado por la Junta, la cual autorizó al gerente general
de las Empresas Públicas Octavio Aristizábal Correa, para introducir las

16
Ley General Ambiental de Colombia. LEY 99 DE 1993 del 22 de diciembre 22. Por la cual se crea
el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

57
modificaciones necesarias, suscribir el Contrato y los demás documentos del caso.
El original está firmado por el secretario Víctor Rodríguez Gallón.

#175
NÚMERO CIENTO SETENTA Y CINCO

En el Municipio de El Peñol, cabecera de Circuito de Notaría, Departamento de


Antioquia, República de Colombia, a DOCE DE ABRIL (12-IV-1969) DE MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE, -------------------
ante mí, ISAAC HENAO OSORIO, Notario Público del expresado Circuito y ante
los testigos señores ALIRIO C. DIAS—y ANTONIO HOYOS GÓMEZ--, mayores
de edad, vecinos de El Peñol, portadores de las cédulas de ciudadanía cuyos
números aparecen al pie de sus respectivas firmas, de buen crédito y en quienes no
concurre ninguna causal de impedimento, comparecieron los señores OCTAVIO
ARISTIZABAL CORREA, RAFAEL ARENAS FRANCO y MANUEL DUQUE
RAMIREZ, varones, mayores de edad, vecinos el primero de Medellín y los otros
dos del Municipio de El Peñol, portadores de las cédulas de ciudadanía números
533.745 de MEDELLÍN, 642.504 de Envigado y 697.385 de El Peñol,
respectivamente, a quienes conozco personalmente, de todo lo cual doy fe, y
dijeron, PRIMERO.- Que para todos los efectos de las siguientes declaraciones, los
exponentes actúan en los siguientes caracteres: OCTAVIO ARISTIZABAL
CORREA, en su calidad de Gerente General de LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE
MEDELLÍN, Establecimiento Público Autónomo, con domicilio principal en
Medellín, organizado por el Acuerdo cincuenta y ocho (58) de seis (6) de Agosto
de mil novecientos cincuenta y cinco.(1955), emanado del Honorable Consejo
Administrativo de Medellín, y debidamente facultado por la H. Junta Directiva,
según consta en el Acta número quinientos veintiocho (528) correspondiente a la
sesión del día doce (12) de marzo de mil novecientos sesenta y nueve (1969), que
en copia se protocoliza con esta escritura y cuyo tenor será insertado en las que de
ella se expida; y RAFAEL ARENAS FRANCO y MANUEL DUQUE RAMIREZ
en su calidad de Alcalde y Personero Municipal del MUNICIPIO DE EL PEÑOL,
respectivamente, con las debidas autorizaciones otorgadas por el H. Concejo
Municipal de esa población, el Acuerdo número cero seis (0-6) sancionado el doce
(12) de Abril de mil novecientos sesenta y nueve (1969) que igualmente se
protocoliza y cuyo texto debe ser incluido en las copias que se expidan.
SEGUNDO.- Que en sus calidades indicadas se presentan a elevar escritura
pública, como en efecto lo hacen por medio de este instrumento, el contrato
celebrado entre LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIN y el MUNICIPIO
DE EL PEÑOL, concebido en los siguientes términos:” y continúan los cinco
capítulos del Contrato.

58
Podemos concluir este apartado del Contrato con las afirmaciones del
padre Ocampo Aristizábal quien manifestó lo siguiente:

Yo después cuando seguimos con todo este desarrollo digo que del Contrato de
El Peñol […] surgió la Ley 56 de 1951, y de la Ley 56 seguimos todavía de El
Peñol conectado mucho con políticos para que esa plata que correspondía de la
Ley 56, que era el 4% de la venta en bruto después de 10 kilovatios, se destinara
para electrificación y para infraestructura y manejo de la cuenca. Entonces esa
plata ¿quién la iba a manejar? Entonces como había aquí en esta zona de
oriente, Rionegro, Marinilla, La Ceja, querían una corporación; con el presidente
de la Cámara de ese entonces que era Gilberto Salazar Ramírez, hicimos una
reunión con los cuatro municipios para que de ese 4% se creara una corporación
y así apareció la Ley 60 de 1986 que es Cornare. (FOA, 2016)

3.3 Contrato Maestro 417. Empresas Públicas y Parroquia de El Peñol

Poco se habla de que entre las EE.PP. de Medellín y la Parroquia también se


celebró un Contrato Maestro (Contrato 417, 1969), el cual en su protocolo dice:

NÚMERO CUATROCIENTOS DIEZ Y SIETE

En el Municipio de El Peñol, cabecera de Circuito de Notaría,


Departamento de Antioquia, República de Colombia, trece (13) de octubre
de mil novecientos noventa y nueve (1969), ante mí, ISAAC HENAO
OSORIO, Notario Público del expresado Circuito y ante los testigos
señores PEDRO CLAVER GIRALDO RAMIREZ Y J. OBED HINCAPIE
VALENCIA, mayores de edad, vecinos de El Peñol, portadores de las
cédulas de ciudadanía cuyos números aparecen al pie de sus respectivas
firmas, de buen crédito y en quienes no concurre ninguna causal de
impedimento, comparecieron los señores Doctor OCTAVIO ARISTIZABAL
CORREA, Excelentísimo Señor ALFONSO URIBE JARAMILLO, Presbítero
ALBERTO HENAO V. y don JESUS NOREÑA G., varones, mayores de
edad, vecinos el primero de Medellín, de Rionegro el segundo y los otros
del Municipio de El Peñol, portadores de las cédulas de ciudadanía cuyos
números citarán al pie de sus firmas, a quienes conozco personalmente,
de todo lo cual doy fe y dijeron: PRIMERO.- Que para todos los efectos de
las siguientes declaraciones, los exponentes actúan como representantes
de: OCTAVIO ARISTIZABAL CORREA, en su calidad de Gerente General
de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, Establecimiento Público
Autónomo con personería jurídica y con domicilio en la Capital del
Departamento organizado por el Acuerdo cincuenta y ocho (58) de seis (6)
de Agosto de mil novecientos cincuenta y cinco.(1955), emanado del

59
Honorable Consejo Administrativo de Medellín, y debidamente facultado
por la H. Junta Directiva, según consta en el Acta número quinientos
cincuenta y cuatro (554) de la sesión de día primero (1º.) de Octubre de mil
novecientos sesenta y nueve (1969), que en copia se protocoliza con esta
escritura y cuyo tenor será insertado en las que de ella se expidan; y
Excmo. ALFONSO URIBE JARAMILLO, Pbro. ALBERTO HENAO V. y
JESUS NOREÑA G. en sus calidades de Obispo de la Diócesis de
Sonsón-Rionegro, Cura Párroco y Mayordomo de Fábrica de la Parroquia
de El Peñol, respectivamente, con las debidas autorizaciones y
aprobaciones otorgadas por la Santa Sede, el H. Consejo de Consultores
de la Diócesis y Junta de Fábrica de la Parroquia, cuyos textos se
protocolizan en este instrumento y deben ser incluidos en las copias que
se expidan. –SEGUNDO.- Que en sus calidades indicadas se presentan a
elevar escritura pública, como en efecto lo hacen por medio de este
instrumento, el contrato celebrado entre LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE
MEDELLÍN y LA PARROQUIA DE EL PEÑOL, concebido en los siguientes
términos:” El cual constó de las siguientes partes:

1. Adopción de Orientaciones Básicas.


2. Sustitución de bienes destinados al servicio pastoral – Estipulación de
otras obligaciones.
3. Transmisión del dominio de algunos inmuebles.
4. Disposiciones finales.

Este Contrato tenía que ver con los bienes de la Iglesia, pero en defensa
dela población, porque a la Parroquia, –según nos comenta el abogado, quien
hizo parte del equipo interdisciplinario que se formó para estudiar las incidencias
del Proyecto Hidroeléctrico río Nare-El Peñol– también le aplicaron las vías de
hecho.

Era un proceso de acuerdo entre las dos instituciones para llevar adelante un
proceso compartido, donde a la Parroquia, como van a destruir el viejo templo,
hay que construir uno nuevo, el cementerio, los primeros habitantes del Nuevo
Peñol fueron los muertos, porque primero hubo que exhumar los cadáveres del
viejo cementerio para llevar al nuevo y poder clausurar el viejo, eso hubo
trámites con la Santa Sede. También EPM y la parroquia, celebraron contrato
con la presencia de la Diócesis. Le incumplen, se apartan de los procedimientos
pactados y se empieza a construir arbitrariamente un edificio allá que Calle
Restrepo dice: “Yo se los entregó a la Parroquia, ellos verán si ponen la iglesia

60
allí, o ponen un galpón de gallinas”, llegó a decir desafiante, pero eso no era el
proceso pactado. (Juan Fernando Mesa, 2016)

A la Parroquia le incumplieron, le violaron el Contrato 417, pero resulta


que como el párroco no es de libre remoción y nombramiento, este pudo
demandar y de hecho lo hizo.

Tres abogados preparamos la demanda, se presentó un requerimiento judicial,


se podía optar por el circuito de Marinilla o por el circuito de Medellín, la ley lo
permite. Se presentó al de Marinilla por ser la sede, por estar en jurisdicción del
circuito del Peñol. Al Juez le dio miedo tramitar eso, y no lo tramitó, se abstuvo,
¿qué hicimos? también podíamos presentarlo en el circuito de Medellín porque
era el domicilio jurídico de EPM. Lo presentamos aquí, y prosperó y el juez
ordenó parar la obra. (JFM, 2016)

El juez admitió el requerimiento judicial que ordenó suspender esa


construcción, entonces las Empresas Públicas llamaron a unos abogados, lo
máximo en derecho "vacas sagradas" y no solamente les consultó, sino que les
manifestó “ustedes arreglen con la parroquia, están perdidos, transijan (JFM,
2016). Entonces prosperó la demanda.

Es fue la soberbia de Calle Restrepo. Entonces qué hizo en venganza inicial, en


la soberbia... dinamitar el frontis. Eso era un acto de venganza, pero los
abogados que consultó EPM, la consideraron, entonces tuvo que agachar la
cabeza y admitir en Rionegro, en donde se hicieron reuniones entre EPM y para
transigir, tuvo que transigir, allí se convino la forma cómo se iba a realizar la
construcción del nuevo templo, como quería la parroquia, pues el pueblo es el
que tiene derecho. Ese fue el episodio del Frontis. (JMF, 2016)

Por esa época se iba a celebrar el día del campesino, el gobernador del
departamento y el gerente de las Empresas para destacarse en el lugar,
escogieron el municipio de El Peñol para organizar la fiesta. Hubo presencia de
bandas, música, competencias deportivas, maratón con premiación para los
jóvenes participantes, quienes en un principio no lo querían hacer. Este fue un
grave error por parte de las autoridades.

Allá organizaron una tarima con micrófonos y parlantes y cosas, fue el


gobernador, Calle Restrepo, las autoridades departamentales y, por supuesto, el

61
alcalde de turno, que lo mantenía pie puntillas a EPM, algunos lo tildaban de
matón, aunque a él lo acabaron matando en Marinilla, a Saldarriaga.

Los muchachos si corrieron la maratón, la ganó Arcesio, que después fue


alcalde. Cuando se ganó la maratón lo subieron a la tarima a entrevistarlo, el
animador de la gobernación empezó a hacerle preguntas tontas y él... “Nosotros
no queríamos correr, pero al fin decidimos correrla porque calculamos que al
ganador lo iban a subir aquí, entonces yo lo que quiero es hablar por los
derechos de la población que están atropellando, que al hogar infantil, que no
están cumpliendo…”. (JFM, 2016)

El gerente de las Empresas que estaba allí presente muy violentamente


“agarró el micrófono y se puso a despotricar contra los curas, que él sí iba a
cumplir todo, pero no a pagarle a esos curas ladrones”, Esto lo hizo porque él
sabía que lo habían demandado y había perdido el caso. Por su parte, los padres
de familia del hogar juvenil, salieron a marchar y los carabineros, igualmente,
salieron a atajar.

Aunque los sacerdotes no estaban presentes en la ceremonia, el padre


Francisco sí observaba a la distancia, pero ante el eminente enfrentamiento y que
le tiraron los caballos, ya él intervino.

Aquí hay que poner paz porque –si no– esto va a acabar en una tragedia.
Entonces logró intervenir que no atropellaran a los padres del hogar y se sube
allá y trató de apaciguar los ánimos. Si no es por Pacho allí hay una tragedia,
quien sabe qué consecuencias. El gobernador le ordenó a Calle Restrepo que se
fuera cuanto antes custodiado para Guatapé a la Mayoría17 y el gobernador se
fue y se disolvió la cosa.

Pero eso fue grave, estuvo a punto de quien sabe cuántos muertos
hubiera habido allí. Imprudencia, un pueblo que le están violando los derechos,
qué no hizo para defenderse, que le incumplen, que esto y lo otro, disque a irle a
celebrar la Fiesta. "Pan y circo". Imprudencia del gobernador, imprudencia del
gerente de EPM. (JFM, 2016)

17
Lugar de encuentro comercial en el municipio de El Peñol.

62
3.4 Acontecimientos finales en El Viejo Peñol

Figura 13. Último día de mercado en la plaza

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez.


Archivo Fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín, (s.f.).

Tradicionalmente, en los mercados del Viejo Peñol se conseguía carne de


res y de cerdo, pollos, gallina, pescado, verduras, especialmente su cultivo
más sembrado: el tomate, cebolla, papa, cabuya, maíz, yuca y plátanos,
entre otros. Asimismo, se conseguían en esta plaza –cubierta de toldos y
canastos– ropa, telas, artículos y utensilios para el hogar.

Estos mercados en la plaza se ponían todos los domingos y, además,


existía una calle que se denominaba “calle de las carnicerías”.

63
Figura 14. Principales productos agrícolas

Fuente: El Peñol 200 años, p. 37, 1974.

En la actualidad para El Nuevo Peñol, existen los supermercados y una especie


de galería que funciona todos los días de la semana. Curiosamente los días
miércoles se suspenden muchos de estos servicios, cierran algunos locales. Es
como una especie de descanso por el domingo que trabajan.

3.4.1 Última Semana Santa en El Viejo Peñol

El viernes santo, en el Sermón de las Siete Palabras, predicado por el padre


Oscar Ángel Bernal, comparó la agonía de Cristo en la cruz, con la muerte de El
Peñol, sepultado por el embalse que resucitará en el Nuevo Pueblo (ver Anexo 3).

El sábado santo fue la última procesión en el viejo pueblo, la imagen de La


Dolorosa recorrió las destruidas y desoladas calles, donde ya jamás volvió a

64
encontrase con su hijo, pues el encuentro triunfal de Resurrección fue al día
siguiente en el Nuevo Pueblo donde ininterrumpidamente lo han hecho durante los
últimos 38 años.

Figura 15. Esperando la salida del pueblo

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez.


Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín, (s.f.)

Con respecto al traslado, es recordado por muchos que este se hizo el 26 de


marzo de 1978, domingo de Resurrección coincidiendo con la fecha oficial del
éxodo de la población de El Peñol a la nueva cabecera. Ese día quedó grabado en
la odisea de los peñolenses. Dicho traslado fue masivo hacia la nueva cabecera,
unos lo hicieron a pie, otros en carros, otros a caballo.

En procesión llegaron al nuevo pueblo, sus habitantes cargaron sus


enseres, sus santos, el escudo de armas municipal, la bandera y el resto de sus
insignias. Lo cruzaron de lado a lado para finalizar con el encuentro triunfal de
“Jesús Resucitado con su Madre” como símbolo de un nuevo amanecer. Ese
domingo de Resurrección de 1978, fue el desfile del renacimiento del pueblo.

65
Cabe señalar que la religiosidad de los peñolenses siempre ha estado
presente antes y después de su traslado. Los nuevos ritos religiosos son escasos
en la actualidad o sea, en el Nuevo Peñol, no opacan la catolicidad de sus
habitantes.

Figura 16. Ventana Viejo Peñol Figura 17. Fachada Pueblito Paisa

Fuente: Biblioteca Pública Piloto. Fuente: Foto proporcionada por la autora.

Algunos de sus moradores manifiestan que las ventanas que constituyen la


fachada del Pueblito Paisa –lugar turístico ubicado en la capital de Antioquia,
Medellín–, hicieron parte de las ventanas de sus casas.

66
CAPÍTULO 4

RECONSTRUCCIÓN
– ¿Olvida usted algo?
– ¡Ojalá!
“El emigrante”. Luis Felipe G. Lomelí

4.1 Etapas previas

Las protestas continuaron, las obras avanzaban y la comunidad se desesperaba


porque no se veían los inicios de la construcción de El “nuevo” Peñol. Las casas
que iban adquiriendo en el área urbana, las Empresas Públicas, eran demolidas y
el pueblo comenzaba a mostrar un panorama desolador y triste.

Tal circunstancia provocó una reacción en la colectividad, que llegó hasta


solicitar una verificación por parte del Banco Mundial (BM), quien financiaba la
obra; igualmente, por el incumplimiento del mencionado Contrato y los atropellos
contra la población, pues se utilizó el procedimiento de la expropiación por vía
administrativa. El BM hizo reparos contra las Empresas Públicas, en cuanto al
replanteamiento de la política económica y social; reforzando así la presión sobre
el cumplimiento del Contrato Maestro. Superado este inconveniente se inició la
construcción de El “Nuevo” Peñol.

En 1975 se comenzaron a hacer las correspondientes explanaciones en


las veredas Guamito y Horizontes por parte de la firma Construcciones Civiles S.
A. (CONCIVILES). Cerca de setenta nuevas familias llegaron a integrarse a la
comunidad para los nuevos trabajos: topógrafos, arquitectos, ingenieros
maquinistas y otros técnicos hacían parte de este nuevo panorama de la vida
social de los años setenta en la zona donde iría a construirse el Nuevo Peñol
(Díaz Álvarez et al., 2003).

67
Figura 18. Demolición de viviendas

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez. 1977.

En 1978 se trasladaron las primeras familias y, antes que ellas, los difuntos: 1156
cadáveres fueron llevados al nuevo cementerio por parte de la Parroquia; por esos
días el periódico El Colombiano tituló: "En El Peñol: Empresas Públicas trasladó
los vivos y la Parroquia trasladó a los muertos". La primera Institución reubicada
en El “Nuevo” Peñol fue el Colegio “León XIII”. El éxodo del Viejo al Nuevo Peñol
duró un año. Entre mayo de 1978 y abril de 1979 la población se trasladó de uno a
otro sitio a hacer el mercado, a participar de los oficios religiosos, a trabajar o a
buscar su hogar (El Colombiano, 1978).

Desde principios de 1979, El “viejo” Peñol ya parecía un pueblo


bombardeado y únicamente el frontis del templo aparecía como testigo mudo de
todos esos sucesos: las aguas iban ganando en ascenso y estas imágenes
suscitaron todo tipo de reflexiones por parte de los medios de comunicación. El
periódico El Espectador titulaba por aquellos días: "Hiroshima Paisa: El Peñol se
prepara a morir".

68
Figuras 19 y 20. El cementerio y su inundación

Fuente: Fotos proporcionadas por María Paula Rivera Ocampo, 1974.

Por un acto de ira del entonces Gerente de las Empresas Públicas de Medellín,
Diego Calle Restrepo, se dinamitó el frontis del templo, circunstancia que es
tristemente recordada por la comunidad.18 Ante los ojos de todos, aquel espacio
donde se desarrollaron más de trescientos años de historia, se vio convertido en
un gran embalse, con el cual, finalmente, las Empresas Públicas de Medellín
pudieron triplicar su capacidad generadora de energía y suplir la demanda
industrial, no solo de Antioquia sino de todo el país (El Espectador, 1979).

4.1.1 Plan Decenal de Desarrollo

Cuando ya se aceptó el Contrato Maestro y que era una realidad el nuevo pueblo
había que tener en cuenta muchos elementos tanto infra como estructurales. El
padre Francisco Ocampo fue muy explícito ante este momento histórico.

¿Por qué el pueblo tiene que ser el último que se beneficie?, entonces hagamos
un Plan Decenal de Desarrollo, hoy se habla de planeación, todo mundo y toda
institución tiene que tener un Plan de Desarrollo, a diez años, incluso con
recursos, con financiación, ese Plan se definió que fueran 14 programas: siete de
infraestructuras y siete sociales. Pero en las conciliaciones conveníamos, los
sociales los maneja El Peñol, los de infraestructura, los maneja EPM, entonces

18
Esto lo comenta muy bien Juan Fernando Mesa en la entrevista que concedió a la autora el 23
de marzo de 2016.

69
entraban sociales, trabajo social, trabajo cooperativo, trabajo agropecuario,
forestal, trabajo de alfabetización, eso está en el Contrato.

Los de infraestructura […] intervenir la vía de comunicación intermunicipal


entre Marinilla y Peñol, entre Peñol-Guatapé y San Rafael; vías departamentales,
otras vías…hacer una vía perimetral, que no se hizo. Ahora con los alcaldes de
Marinilla, Peñol, Guatapé, San Rafael, Alejandría, Concepción y San Vicente
hicieron la administración pasada la energía paisa, que ahora vuelve ese
proyecto, lo está retomando el gobernador actual, que es la Circunvalar de
embalses, ya desde mucho más antes era la circunvalar de la represa, hoy es la
circunvalar de varios embalses. Esa es una obra, megaproyecto larguísimo, de
largo tiempo, se proyecta terminarlo para el año 26, pero no le hace, ya está
incorporado, está visionado con carreteras pavimentadas. (FOA, 2016)

En las conversaciones, nos cuenta el padre Francisco, que se definieron


las fechas para iniciar las labores: el Contrato en 1969, el primer embalse para
1970. Para la misma época tener listo lo de la compra de las tierras donde se va a
construir El Nuevo Peñol, y en concurso los cuatro proyectos urbanísticos, de los
cuales se ha mencionado en este texto y al final en los anexos se agregan los tres
finalistas después del contrato ganador.

Hay que distinguir bien qué es el proyecto urbanístico y qué el proyecto


arquitectónico, que se definieron a parte los dos, entonces para 1970, tenían que
entregar, en abril el Contrato, nos quedaba ese tiempo para avanzar en ese
espacio y poder tener para para fines de mayo la exposición de los anteproyectos
de urbanización sobre el sitio que quedó incluido en el Contrato Maestro,
diciendo Guamito-Horizontes, pero en los proyectos de infraestructura también se
definía que hubiera un plan turístico, entonces alrededor de El Viejo Peñol se
haría un desarrollo turístico, con cinco embarcaderos, con una zona amplia, se
describió lo general, entonces se aceptaba hacer un pueblo como lo es ahora, un
pueblo marginal, pero con desarrollo turístico alrededor de El Viejo Peñol, que
esa era entonces la definición que se tenía en esos planes de desarrollo –que
digo yo, como el Plan Decenal de Desarrollo. (FOA, 2016)

4.1.2 Traslado: tropiezos y oposiciones

Continuando con el desarrollo de la pregunta que se le hizo al presbítero Ocampo


Aristizábal: Padre, usted que fue protagonista ¿qué sabe, qué le han contado de
cómo fue todo ese proceso…? Agregó:

70
En 1962, empezó el campamento, en 1966 hicieron las vías de acceso a los
túneles, en 1964 ya empezaron los túneles, yo fui capellán también de las obras
de allá, entonces yo tenía una motico y me movía para todas esas partes. En
Guatapé no había sino un párroco, entonces yo lo llevaba y también le ayudaba
al de Guatapé, entonces me vinculé mucho con la gente de Guatapé, yo iba
siempre a la obra, la motico y toda la cosa, y uno se da cuenta de todo y, sobre
todo, de una cosa que una cosa que uno tiene que hacer que es "médico a
palos", aprender eso a la brava, porqué qué iba yo a saber de ingeniería.
Entonces me conseguí los planos.

Por ejemplo una cosa, eso lo tomo yo como anécdota, denme los planos de
toda la represa, "no se puede" eso es una cosa de la ingeniería, entonces,
¿quién los hizo?, Agustín Codazzi, me fui para Agustín Codazzi, me conseguí
una plaquetica, los compré, los hicimos, los dibujamos, yo tuve una pared como
esta (señala su oficina que es muy grande) de lado a lado, todos los planos,
empezamos, ya para mí era muy fácil. Porque ya conocía. (FOA, 2016)

El traslado fue un trauma para todos, no solo lo informan los entrevistados,


el común de la gente, aquellos que lo vivieron; pero quienes estaban informados,
aquellos que conocían bien el proceso, las leyes, los contratos y amaban al
pueblo, y veían que no se iban a cumplir las promesas, sufrieron mucho más. El
cambio de fechas, de gerentes era más angustioso todavía.

Pues a la brava cambiaron a este gerente, pusieron a otro que lo reemplazó, ya


más dictador, Diego Calle, (quien) dio un viraje completo a esto. ¿Qué hizo? decir
“esta no es responsabilidad solo de EPM”, ¿cómo se lo dio?

Tampoco lo cuenta nadie, porque eso poquitos lo saben. Eso lo tengo


documentadito, pero le sirve a usted. Es dándole una escritura al Crédito
territorial. ¿Por qué? porque en 1974, en los avances de los acuerdos, se había
definido por el Concejo Municipal, el acuerdo de una urbanización, un acuerdo
del municipio. Entonces ese acuerdo urbanístico, cuando llegó Diego Calle
cambió completamente, él hizo las calles por donde le pareció, hizo las
manzanas como quiso, movió las tierras como quiso... no era el proyecto
urbanístico. El acueducto como fuera, el alcantarillado... con las normas de la
electrificación distinta, todo... hizo una infraestructura urbanística distinta.

Continúa el padre Francisco comentando que el abogado 19 dijo "vengo de la


superbancaria y no podemos hacer nada sino llevamos el Acuerdo del municipio,
pero le traigo una solución: escriturémosle eso al Crédito Territorial que no tiene

19
Se puede intuir que es el de las Empresas Públicas, pues en la entrevista no lo dijo.

71
que pedirle permiso a nadie, que puede urbanizar en cualquier parte de Colombia
sin permiso, entonces legalizamos esa urbanización” (2016).

Fueron a la Notaría 4ª de Medellín, yo fui por la escritura, porque me di cuenta


allá. Le escrituraron todos los terrenos. Entonces a partir de allí empezamos a
correr detrás del Crédito Territorial, para poder tener pueblo, afortunadamente
llegó un tipo sensible, entonces ese traslado fue fundamentalmente más que
negociado con EPM, negociando con el Crédito Territorial. Entonces el CT definió
una urbanización con tres tipos de casas: A, B, y C. 40-50 metros la primera
casa, 72 la segunda, noventa y pico la tercera, listo. Unos solares más o menos
un poquitico más aptos y listo. (FOA, 2016)

El gerente regional, en ese entonces, Gilder Castrillón, inició la licitación


con un contratista de El Peñol. Las zonas se denominaron 1 la del oriente, 2 la que
está en el centro y 3 la del occidente.

De ahí empezaron con la zona 1 a licitar 300 casas. Las adjudicaron: 146 y 146
dos Contratos. Después abrieron la zona 2, otras 146. Y después abrieron otra
en la zona 3 en el occidente 146. Quedaron otras 146 en la zona intermedio; lo
que decimos nosotros de la manzana 7 a la manzana 15, que es la que está
detrás de la iglesia, que están en ese bordo. ¿Qué tuvimos qué hacer? volver a
correr detrás de CT, entonces lo primerito cuando ya vi que era una escritura
pública, era decirle a empresas, recomiéndele que la cooperativa quiere y puede
hacer una manzana, nos dieron la última, la más lejana. Se hizo rápido.

Allá fue el sitio donde pudimos reunir a los primeros 31 y hacer como un
señalamiento dónde iba a ser su casa. Ese día se abrazaban, […] “yo ya soy del
nuevo pueblo, yo ya vivo allá, yo tengo mi casa, yo ya voy para allá, pero era la
manzana 31. Entre esos está Aníbal Hoyos, que es el que tiene la tienda ahí,
unos educadores, unos empleados, por allá están todavía, quedan la maravilla,
porque ya pudimos tener siquiera terreno. Pero EPM, le quitó al CT, la manzana
30 que son 4 manzanitas donde está las hermanas, cerca el hospital y el asilo y
las hizo rapidísimo, entonces en ese fin del 77 hicieron eso. Y los primeros
amanecieron el primero de enero de 1978 en esas casitas, las que estaban en la
manzana 30. Ahí fueron los primeros pobladores.

Ya la Cooperativa también había ido, yo ya hice con todos los contactos


que podía, para que le dieran a la cooperativa capacidad de construir también.
Me tocaba ir a Bogotá donde el gerente del CT, Pedro Javier Soto Sierra, y él
dijo, "ya lo adjudicamos", no señor está esto, y si eso no es así está para la
cooperativa y, realmente, le dieron 146, después tuvimos que ceder unas para
que las hiciera también la cooperativa, que son esas de la manzana 7 a la
manzana 10. La 11, la 12, la 13 las recuperó EPM y, después, al otro le quitó la

72
manzana 19 y 20, que es donde está lo que decimos hoy, que son las cantinas y
las carnicerías que las hizo después EPM. (FOA, 2016)

Esto en cuanto al traslado en 1978, contando en su mayoría, por el padre


Francisco Ocampo Aristizábal testigo directo del proceso de inundación y
reconstrucción de El Peñol “ya se veía venir el embalse, por eso se tenía que
trasladar la gente” cuanto antes.

Figura 21. Demolición del Colegio León XIII

Fuente: Foto Betancur El Colombiano, p. 7B, 9 de abril de 1978.

El Peñol escribió, entonces, un nuevo capítulo de su larga historia, sin olvidar la


memoria de sus protagonistas y menos de los gestores de esta gran hazaña, entre

73
otros, los presbíteros Francisco Ocampo Aristizábal, Oscar Ángel Bernal, Héctor
Leonel Salazar, Oscar Chalarca Giraldo, Adolfo Duque, Alberto Henao, Monseñor
Ignacio Gómez Aristizábal, el doctor Juan Fernando Mesa Villa, los señores
Antonio Hoyos, Humberto Giraldo, Alirio Díaz, Arsenio Serna, Carlos Morales y
todos los concejales de aquella época (Rivera, H. L., 2014).

4.2 Nueva cabecera de El Peñol

Esta se concluyó en 1977; se construyó en un lote de cincuenta hectáreas, situado


entre las veredas de Horizontes y Guamito a una distancia de tres kilómetros de la
antigua cabecera. Veinte hectáreas se destinaron para la construcción de
viviendas y el resto para vías, edificios, zonas deportivas, zonas comunales, zonas
deportivas y zonas verdes.

Esto se hizo cuando eran, gerente el doctor Diego Calle Restrepo y


gobernador del departamento el doctor Jaime Sierra García.

Los trabajados para la construcción de 829 viviendas se iniciaron


rápidamente con la colaboración del Instituto de Crédito Territorial y de la
Cooperativa “Antonio J. Díaz” de El Peñol.

El 28 de mayo de 1978 se selló el túnel que servía de vertedero


provisional y que impedía el lleno de la represa .este taponamiento marco el
comienzo del embalse de El Peñol.

En la nueva cabecera se construyeron las vías urbanas completas, los


servicios públicos, viviendas y obras comunales. Entre estas últimas están: plaza
de ferias y matadero, unidad educativa, unidad deportiva, unidad de salud,
ancianato, depósito municipal, centro de capacitación, plaza cívica, plaza de
mercados, comando de policía y cárcel, casa municipal casa de la cultura,
cementerio, unidad parroquial y locales. El templo quedó a cargo de los
sacerdotes de la parroquia, previo acuerdo ente las partes.

74
Para dar paso a Las obras hidroeléctricas del Río Nare el área urbana fue
trasladada en 1978 a la Cordillera de Montañita al sitio Guamito-Horizontes, donde
El Peñol hoy escribe un nuevo capítulo de su historia. Para finales de ese año se
construyeron en la Vieja Cabecera, las obras necesarias para la ejecución de la
primera etapa del embalse, tales como un dique o terraplén paralelo al río
necesario para evitar posibles inundaciones de la parte baja de la cabecera;
además y una casa de bombas pare evacuar las aguas negras y lluvias de una
amplia zona; obras que se realizaron en medio de gran conflicto social y de
protesta, por cuanto en el Contrato Maestro se estipulaba que no se procedería
con ninguna inundación hasta tanto no se hubiera construido la nueva cabecera.

A pesar de esto y contra las peticiones de los habitantes, se procedió a


cerrar las compuertas el 24 de enero de 1970, y el embalse empezó a llenarse
paulatinamente en su primera etapa.

Además de los perjuicios y el traumatismo por los cuales atravesaba la


comunidad, se continuaron presentando problemas por compra de tierras, por la
discusión de las indemnizaciones y, principalmente, porque no se ejecutaban las
obras de El Nuevo Peñol.

El 27 de julio de 1969 se hizo la colocación de la primera piedra de la


nueva cabecera en medio de un solemne acto que contó con la asistencia de
autoridades civiles, militares y religiosas departamentales, altos funcionarios de las
Empresas Públicas de Medellín y la comunidad en general.

75
Figura 22. Panorámica de la cabecera municipal de El Peñol

Fuente: Foto de Hernando Vásquez, 1974.

El 25 de enero de 1975 se hicieron las primeras explanaciones en medio de un


gran despliegue publicitario; hecho que genero más incertidumbre, ansiedad y
desconcierto ante la inminente y ya próxima inundación del poblado; situación que
se agravó cuando el Gerente General de Las Empresas Públicas en reunión del
25 de septiembre de ese año en Medellín, propuso a una comisión de campesinos
y líderes de El Peñol, el desistir de la idea de construir una nueva cabecera
municipal, ofreciendo a cambio mayores y cuantiosas indemnizaciones.

Sobre la anterior situación, señaló el sociólogo Orlando Sáenz en una


investigación: “La situación se tornó, entonces, verdaderamente desesperada para
los pobladores de El Peñol”. La posibilidad de perder definitivamente el pueblo
generó una gran incertidumbre y condujo a los más creyentes a acudir a las
prácticas religiosas en busca de alguna tranquilidad.

76
4.2.1 Papel de la Iglesia Católica

La Iglesia canalizó este fuerte sentimiento religioso a través de los grupos de


oración que pasaron a jugar un destacado papel en esta etapa del movimiento. Así
a finales de 1975, un grupo de pobladores plantó una gran cruz de madera en el
sitio donde debería construirse el templo de la nueva cabecera. Hacia este lugar
comenzaron a dirigirse, desde entonces, numerosas peregrinaciones religiosas.
En una de ellas, realizada en la madrugada del 11 de enero de 1976, cerca de dos
mil personas condujeron la imagen de El Señor de los Milagros desde el Viejo
Pueblo hasta el nuevo santuario.

En sus oraciones los habitantes pedían por la construcción de un nuevo


pueblo, vivienda para los pobres y seguridad en el traslado. Sin embargo, a pesar
de que las obras técnicas para la segunda etapa estaban prácticamente
concluidas, el Gerente General Sergio Restrepo Londoño, continuaba
expresamente opuesto a la construcción de la nueva cabecera. Dada esta
situación, el Concejo Municipal hizo una denuncia pública a las Empresas Públicas
por incumplimiento de lo pactado en el Contrato Maestro. Esta coyuntura se tomó
más grave cuando a mediados de 1976 se cambió de Gerente General y el
entrante presentó una actitud más hermética y con menos voluntad de diálogo y
negociación.

A finales de ese año ordenó la demolición de las viviendas urbanas y


rurales compradas por las Empresas Públicas; además, estableció como política,
a partir del mes de noviembre, pagar las propiedades solo si estas se entregaban
demolidas y así obtener mayor indemnización, lo que dio inicio a la paulatina y
sistemática destrucción del Viejo Peñol sin existir una sola vivienda construida en
el sitio Gamito-Horizontes.

Lo anterior propició un alto flujo migratorio de pobladores y unos altos


índices de hacinamiento, pues quienes no podían emigrar compartían con
familiares y amigos una misma residencia.

77
Figura 23. Nuevo núcleo familiar

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez.


Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín, (s.f.)

El padre Francisco Ocampo en la entrevista que se le realizó fue muy


minucioso en contar cómo habían sido los acontecimientos

Ya era preparar la Semana Santa de 1978, pero ya habíamos tenido también un


choque muy grande con EPM, porque ellos habían empezado a hacer la iglesia
sin convenir nada ni con Oscar Ángel, que era el párroco, ni con nosotros los
compañeros ni con el obispo. El único que hizo reclamo jurídico y que lo
atendieron –los jueces– fue la Parroquia. Cuando ya EPM adjudicó ese Contrato
de hacer la unidad parroquial a su manera, vinimos aquí al Juzgado Superior que
era aquí en Marinilla, y nos reunimos en la Casa Cural como 17 curas y salimos
en procesión para el Juzgado que era en la Alcaldía que era con un abogado,
Óscar, y eso produjo el efecto "Paren la obra". Diego Calle se mordía una codo, y
cuando puso eso con Oscar y Leonel Castañeda, Chalarca que está aquí en
Rionegro, Clara Sanín, trabajadora social, en una mesa, un sábado salió la
adjudicación del Contrato de la Parroquia.

¿Qué hacemos?, […] lo que más mueve es la prensa, es un medio de


comunicación, entonces cogimos el templo y pusimos un aviso allá, pongamos
una pancarta, que yo hasta hace poco la tenía guardada, tengo que ver si queda
algún resto, la colgamos allá en toda la frontis de la iglesia, dos grandes "Este
templo fue construido con la fe y la devoción de todo un pueblo" y debajo en otro

78
color bien grande "no será cambiado por el que ha nacido del atropello y la
impiedad". Colguémosla aquí. La pusimos un lunes, a los dos días llegó el
alcalde y me llamó: Pacho que el doctor Calle, quiere hablar con usted, ahí. Y
¿dónde está? Allá está en el Nuevo Pueblo, y ¿dónde? que en la Alcaldía, listo.

Yo me subí para la Alcaldía, cuando allá estaba Diego Calle sentado, “qué
hubo Pacho”, ▬dijo el doctor Calle: “Quíteme eso”. ¿Qué hombre? “Eso que dice
allá”. ▬No, yo no lo puse. Dígale al alcalde que lo quite. “Yo no me meto en eso”.
Vea hombre doctor Calle qué negocio del mundo se ha ganado con pura guerra,
dé gracias que estamos en plena violencia ya que qué violencia había aquí.
Sentémonos, conciliemos, ¡Ah! es que Óscar Ángel es un tipo que no habla.
¿Cuándo quiere? el miércoles, listo. ¿Dónde? si quiere Aguas, presas, Guatapé,
vienen ustedes aquí un sitio imparcial. El club de la Macarena aquí en Rionegro,
“pero no me lleve asesores de nada”.

Pero claro que fuimos donde los asesores para saber qué conveníamos, y
así fue que hicimos y ahí logramos conciliar de que esa demanda que estaba
aquí se parara y ellos entregaran todo y lograr hacer una acuerdo. Que nos
dieran un dinero, nos entregaron la obra. Y por eso, ese templo lo construyó
propiamente la Parroquia, ellos terminaron el cementerio, la Casa Cural que la
tenían principiada también la entregaron, después el padre Manuel le tocó
hacerle una adaptación, pero eso fue así paliado, todo, todo fue, uno dice que
recorre uno la historia y dice pero ¿para qué pelear?, y todavía con mezquindad.
(FOA, 2016)

En 1978, se llevó a cabo una especie de inauguración, precisamente el Día


del Campesino, el gerente de las empresas Públicas quiso organizar el festejo,
precisamente en El Nuevo Peñol, incluso, invitó al gobernador Jaime Sierra
García, al secretariado, a la banda del ejército, junto con la trabajadora social que
colaboró con la organización del evento.

Nosotros no habíamos arreglado nada con EPM. No queríamos participar. Le


dijimos a la gente “vaya, pero el que quiera”, muchos están en el viejo pueblo.
Entonces el traslado fue muy traumático. Ese día él denigró mucho de los curas.
Ese día, yo me pude subir allá y pegarle una.... en el librito que sacó Aurita
"Crónica de un despoja", pone esto exactamente, porque eso siempre era un
poquito contrapunteado y uno lo vivió. (FOA, 2016)

79
4.3 Avances en la construcción del nuevo asentamiento

La situación reinante favoreció el surgimiento de nuevos conflictos, protestas y


denuncias de la comunidad. Más aún, en el mes de abril el país se vio sometido a
un fuerte racionamiento energético, del que se acusó a las Empresas Públicas,
pues las obras de la central hidroeléctrica se habían concluido y no se daba
ninguna solución a la población afectada.

Se anunció entonces, que a más tardar en mayo del año siguiente, la


Central Hidroeléctrica del Nare, empezaría la generación de energía y se abrió la
licitación para la construcción de 300 viviendas para el Nuevo Peñol, con el
condicionante de ser entregadas en menos de un año.

Se inició la construcción del nuevo asentamiento urbano, de una manera


acelerada e improvisada, sin tener en cuenta las soluciones presentadas a la
comunidad siete años atrás en un concurso urbanístico. En un tiempo récord
iniciaron, mientras la vieja cabecera continuaba su acelerada destrucción, en
medio de una fuerte militarización para evitar enfrentamientos y movimientos
cívicos populares.

Los últimos meses de 1977 y los primeros de 1978 fueron muy traumáticos
y difíciles para la comunidad; toda aquella familia que lograba una solución de
vivienda en la nueva cabecera procedía a ubicarse sin importarle el estado de la
construcción. De esta manera, El Peñol fue parcialmente dividido, con parte de la
población en la vieja cabecera y con otra tratando de acomodarse a las
condiciones precarias del nuevo asentamiento. Lo mismo sucedía con los
servicios administrativos y religiosos pues se precisaba de ellos en ambos
poblados.

80
Figura 24. Panorámica de El Nuevo Peñol

Figura http://www.cfepenol.org/alfonso.html, 2015.

En cuanto a la educación podemos anotar que en forma arbitraria y con un gran


despliegue de fuerza pública se dio traslado al mobiliario de las instituciones
educativas a la nueva Unidad Educativa, la que aún no estaba terminada. Esto
generó un amplio movimiento de protesta por cuanto la mayoría de la población
continuaba en la vieja cabecera, lo que implicaba el desplazamiento diario de los
estudiantes de uno a otro sitio, para lo cual las Empresas Públicas dispusieron de
varios buses pare el transporte de estos.

Así, paulatinamente, la población fue siendo obligada a desalojar


definitivamente el Viejo Peñol. El 23 de mayo de 1978 se realizó el taponamiento
del túnel de descarga para dar inicio al llenado de la segunda etapa del embalse,
con la inundación de la vieja cabecera y la reubicación de la comunidad como
fuera posible en El Nuevo Peñol. Un hecho significativo, por el carácter simbólico
en este proceso traumático para la comunidad, lo constituyó la dinamitada del
Frontis del templo de El Viejo Peñol llevada a cabo el 21 de junio de 1978 y

81
ordenada por Diego Calle Restrepo Gerente de Empresas Públicas, motivado por
los sucesos del 18 de ese mismo mes cuando se realizaba en el nuevo pueblo con
gran pompa y publicidad el tradicional Día del Campesino. (Esto lo describe el
propio protagonista en varias citas del subtítulo 4, 2, 1. Papel de la Iglesia
Católica).

En medio de tal celebración se presentó un fuerte altercado entre el


Gerente y un sacerdote de la población por el incumplimiento del Contrato Maestro
y como represalia ordenó dinamitar el hermoso Frontis construido ochenta años
atrás. En adelante continuó –para la población– el período de adaptación al nuevo
entorno y de terminación de sus nuevas viviendas. Persistieron los reclamos y
exigencias a las Empresas Públicas para no construir las obras comunitarias y de
infraestructura contempladas en el Contrato Maestro.

4.4 El diseño de El “Nuevo” Peñol

Con el fin de que los habitantes de El Nuevo Peñol obtuvieran de la recién creada
cabecera los mayores beneficios y consiguieran integrarse al nuevo espacio
urbano que debía crearse para ellos, las Empresas Públicas de Medellín, cabeza
del proyecto Nare y el municipio de El Peñol contrataron la elaboración de cuatro
proyectos urbanísticos. Las firmas seleccionadas fueron: Grupo Habitar Ltda.,
Asesorías e interventorías, Posada y Gutiérrez y un Consorcio formado por
Fajardo Vélez Cía. Ltda., Arquitectos e Ingenieros Ltda., Ingeniería y
Construcciones Ltda.

Una vez conocidos los informes de los asesores de las Empresas Públicas
y el municipio, se integraron dos comisiones entre ambos para dialogar sobre la
selección del anteproyecto (ver Anexo 2. ESBOZOS DE LAS IDEAS GENERALES
DE LOS PROYECTOS 2, 3 y 4 PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PEÑOL).

Conjuntamente se logró la decisión de escoger el anteproyecto elaborado


por la firma “Posada y Gutiérrez Ltda.” con algunas modificaciones y con esta
contrataron, a su vez, el proyecto definitivo. Este proyecto se caracterizó porque

82
logró plasmar en el diseño urbano elementos de identificación que ciertamente
están muy arraigados en el hombre de El Peñol: El templo, Las piedras y La
visualidad paisajística.

4.4.1 Evaluación de los anteproyectos urbanísticos para la nueva cabecera


de El Peñol

4.4.1.1 Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Con la relocalización de la nueva cabecera municipal de El Peñol como


consecuencia del desarrollo hidroeléctrico del río Nare por cuenta de las
Empresas Públicas de Medellín, se les solicitó asesoría a profesionales de la
Universidad Pontifica Bolivariana por parte de las EE.PP. y a la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, por parte del
municipio de El Peñol, una evaluación de los cuatro proyectos que se presentaron
para el concurso respectivo.

Luego de visitar el municipio y de dialogar con la comunidad se tomaron


las primeras impresiones para su deliberación. El estudio inició con una reseña de
los documentos de base de las fuentes de información y de las normas que
tuvieron en cuenta los proyectistas. Se analizaron las ideas básicas, las soluciones
de conjunto y específicas que aparecían a lo largo de los trabajos. El estudio
terminó dando unas recomendaciones orientadoras para ser tenidas en cuenta en
la elaboración del proyecto urbanístico.

Después de los análisis se concluyó que el anteproyecto de Posada y


Gutiérrez, a juicio de los asesores urbanistas, era el que cumplía a cabalidad con
los objetivos señalados. A juicio de estos, los determinantes fundamentales que
condicionaban dicho anteproyecto eran tres:

 Captación del contexto regional actual y futuro del cual el Nuevo


Peñol entraría a formar parte.

83
 Captación e interpretación de la comunidad con sus aspiraciones,
necesidades sentidas y valores.

 Como elemento cuantitativo, el volumen de población actual y


previsible.

Como sugerencias para hacer algunos cambios presentaron omisiones o


defectos que podían ser subsanados, las siguientes –en términos generales–,
fueron relacionadas con:

Servicios asistenciales y educativos


Feria de ganados y matadero municipal
Carácter propio
Vía de acceso y área turística
Manzanas de vivienda
Cementerio
Posadas

Finalizando la evaluación dejaron constancia de lo siguiente:

 Que seleccionaron aquel que, a su juicio, reunía las ideas orientadoras


más acertadas.

 Fue una tarea muy difícil porque había que comprender la mentalidad
reflejada en las aspiraciones de la comunidad y la captación, interpretación
y respuesta de las mismas por parte de los proyectistas.

 Solamente se tuvo el deseo de acertar, sin ahorro de esfuerzo ni de


tiempo, en la búsqueda exhaustiva de elementos de juicio.

 Fue un análisis de extensión y profundidad con asesoría de profesionales


especializados en los campos técnicos y humanos.

84
 Deseo de señalarle a la comunidad de El Peñol, el mejor medio urbanístico
y el mejor espacio ambiental para la realización de sus legítimas
aspiraciones.

 Indicarle a las Empresas Públicas de Medellín el modo como podrían


restituir, con creces, a una comunidad que en aras del progreso habría de
sacrificar su actual centro urbano con todo lo que esto le significaba.

Para finalizar el grupo de asesores manifestó que han querido acertar, y


que si se equivocaron en alguna apreciación, ha sido de manera totalmente
involuntaria.

A pesar de lo anterior se puede manifestar que con el sitio del Viejo Peñol
se cometió el error histórico el de no haber realizado, antes de su inundación, un
reconocimiento arqueológico. Es muy importante anotar que con el embalse del río
Nare se presentó en la localidad un desequilibrio también económico, pues la
mayoría de las veredas del norte quedaron aledañas al embalse, lo cual les dio
ciertamente una importancia turística; mientras que las veredas del sur
continuaron más sus tradiciones económicas. EI área urbana por su parte,
continuó ubicada en la mitad de su territorio, y para dar salida a muchas veredas
que quedarían como islas, se requirió construir nueve kilómetros de carreteras y
varios puentes.

La nueva cabecera se construyó a dos kilómetros de la antigua, en la parte


occidental del municipio sobre la cordillera de Montañita. Las Empresas Públicas
de Medellín invirtieron varios millones de pesos en la compra de estos terrenos y
en sus obras civiles. Igualmente, en las construcciones para las nuevas
infraestructuras de las viviendas, los puentes y las vías, entre otros.

85
Figura 25. Proyecto 1. Ganador (primera parte)

Fuente: Revista Arquitectura-Ingeniería – Construcción. 1971.

86
Figura 26. Proyecto 1. Ganador (segunda parte)

Fuente: Revista Arquitectura-Ingeniería – Construcción. 1971.

87
Se hizo entonces, un gran terraplén sobre un terreno de cincuenta
hectáreas, veinte de las cuales se destinaron para la construcción de viviendas y
las treinta restantes para zonas En 1975, Conciviles inició las explanaciones para
la construcción del Nuevo Peñol, mediante un contrato que se elevó a $110
millones de pesos sin contar el valor de las tierras. Se removieron 400.000 metros
cúbicos de tierra en descapotes y desplazamiento de material inadecuado,
1.050.000 metros cúbicos en cortes y 1.000.000 de metros cúbicos en llenos, para
un total de 2.450.000 de metros cúbicos de tierra movida (Museo Histórico de El
Peñol, 1968).

Se construyeron: la Unidad Municipal, el Centro Parroquial, el Centro


Comercial, la Casa Campesina, la Plaza de Mercado, la Unidad Educativa, la
Unidad Deportiva, la Unidad de Salud, la Plaza de Ferias, el Matadero, el
Cementerio, el Asilo de Ancianos y las obras de infraestructura que incluían vías
carretearles, acueducto, redes de servicios públicos y alumbrado público en
mercurio (Contrato Maestro).

Figura 27. Demolición de El Viejo Peñol

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez.


Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín, (s.f.)

88
En el mes de mayo de 1978 las Empresas Públicas de Medellín ya habían
construido entre El Peñol y Guatapé ocho puentes por un costo total de noventa
millones de pesos y además 25 kilómetros de carreteras por 77 millones. Estos
puentes fueron: La Hondita, Las Cuevas, Bonilla, La Culebra, La Ceja, El Roble,
Nare y La Cruz. Los puentes de La Culebra y Nare, se pueden considerar dos
puentes gemelos por algunas similitudes arquitectónicas y de diseño (Archivos
Empresas Públicas de Medellín, 2015).

Cada uno de estos puentes cuenta con una longitud de 180 metros y fue
necesario utilizar la más alta tecnología existente en ese entonces para su
construcción: vigas pos tensadas y prefabricadas vaciadas a un lado y
posteriormente colocadas en su sitio por medio de una viga lanzadera. Son
puentes de dos carriles, con 11 metros de sección. EI Puente de La Culebra tiene
una viga central de 29 metros con voladizos de 5 metros, mientras que el Puente
Nare tiene 47 metros y voladizos de 9 metros; luces laterales de 66 metros y vigas
de 23 metros. Puente ‘Nare”, llamado también Puente de la Unidad (Archivos
Empresas Públicas de Medellín, 2015).

89
CAPÍTULO 5

TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES
DE EL NUEVO PEÑOL

Nada más intenso que el terror de perder la identidad.


Alejandra Pizarnik

Uno de los principales personajes que se encuentra en la actualidad, y que conoce


muy bien la historia del municipio, es el señor Nevardo García, quien es el actual
coordinador del Museo Histórico de El Peñol. Él, junto con un grupo de
apasionados de la historia de la localidad, formó el grupo Fundación Amigos del
Museo, que busca recuperar la memoria histórica para que otros conozcan lo que
fue y los que es El Peñol; y fomentar del sentido de pertenencia por el pueblo que
les vio nacer.

En la Biblioteca Municipal, existe un estante con tres entrepaños, en los


cuales reposan algunos trabajos, investigaciones, tesis o informes que pueden
ayudar a propios y extraños a conocer un poco más lo que aconteció en el
municipio en aquel año de 1978.

Sobre El Peñol, podemos encontrar algunos documentos que nos muestran


el pasado lejano, pero es poco lo que se tiene de la historia o de los hechos
recientes. Por lo cual se hace necesario indagar sobre esto. Y es con el apoyo de
los jóvenes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa “León
XIII”, del municipio, que se pudo realizar un contraste entre lo que conocemos del
pasado y lo que apreciamos del presente. Se requiere hacer una diferencia entre
el Viejo y el Nuevo Peñol.

90
5.1 El Nuevo Peñol

El actual municipio de El Peñol en su jurisdicción, cuenta con 24 veredas


distribuidas de la siguiente manera (ver cuadro 1) La zona urbana está
conformada por nueve sectores (ver cuadro 2).

Cuadro 1. Veredas Municipio de El Peñol 2016

NOMBRE DE LA VEREDA
001 Bonilla Arriba
002 Bonilla
003 El Chilco
004 Chiquinquirá
005 La Meseta
006 Concordia
007 La Hélida
008 El Carmelo
009 Guamito
010 El Morro
011 Palestina
012 El Uvital
013 La Cristalina
014 Horizontes
015 El Salto
016 La Chapa
017 Santa Ana
018 El Marial
019 Palmira
020 La Primavera
021 La Culebra
022 Santa Inés
023 La Magdalena
024 Despensas

Fuente: Plan Ambiental Municipio de El Peñol, 2005.

91
Cuadro 2. Barrios urbanos.
Municipio de El Peñol, 2016

1 Florito
2 Comuneros
3 Conquistadores
4 La Esperanza
5 Sector N 1
6 Sector N 2
7 Sector N 3
8 Villa del Rosario
9 La Estrella

Fuente: Plan Ambiental Municipio de El Peñol, 2005.

Durante los últimos veinte años de El Viejo Peñol fue notorio el marginamiento
material debido a la no inversión en infraestructura física pública. Los ánimos del
municipio y de la Parroquia consistieron en hacer una planeación integral en la
cual se suministrara el mayor bienestar posible a la población. Este proyecto se
ubicó dentro del contexto económico existente en ese entonces: 4.500 habitantes
en el área urbana con una economía predominantemente agrícola. Los
proyectistas lograron captar unos valores que consideraron ancestrales y
perennes, de tipo ecológico, en la población, frente a los cuales se situaban unos
procesos económicos y sociales nuevos.

El Nuevo Peñol se ideó para continuar siendo un centro de atención


primaria y de servicios, para evitarla inmigración de sus habitantes hacia otras
regiones, y más bien retenerlos en su terruño. Tal como se ideó la localidad tiene
su independencia económica con respecto al turismo; es decir, lo atiende, se lucra
de él pero no depende de este. El núcleo urbano se muestra encerrado en sí
mismo, introvertido y tremendamente celoso de sus valores, separado por áreas
verdes. Se destaca en él su área educativa y deportiva y el trazado de sus calles

92
y manzanas obedeciendo a las acomodaciones topográficas necesarias. Se
concibió que la vía regional no penetrara al núcleo urbano para establecer una
marcada separación con la zona turística, pero nuevas urbanizaciones de los
barrios Conquistadores y Comuneros, han hecho que esta vía pase por la mitad
del área urbana.

Figura 28. Panorámica de El Nuevo Peñol, 1980

Fuente: Gabriel Carvajal Pérez.


Archivo fotográfico Biblioteca Pública Piloto, Medellín, 1980.

El Nuevo Peñol es hoy un modelo preconcebido por unos proyectistas que, como
se ha explicado en las notas anteriores, tuvieron un concepto de lo urbano un
tanto clásico pero con miras al futuro. En este concepto de lo urbano se conserva
la función de apoyo que sobre el campo debe cumplirla cabecera, al igual que el
centro rodeado de zonas verdes.

La nueva cabecera propicia un intercambio entre lo rural y lo urbano, hacia


mejores condiciones de vida; sirve de centro proveedor de servicios a la

93
comunidad rural, al propio municipio y a los municipios vecinos. Se proyectaron
unas funciones urbanas que para la cultura y el turismo se requerían en 1978 y
que han sido ampliadas de acuerdo a las necesidades. Tiene un perímetro urbano
definido por accidentes topográficos y una elasticidad en la planeación urbanística.
Hay una circulación interna fundamentalmente de peatones procurando un
intercambio urbano protegido.

5.2 El Peñol: cultura y turismo

5.2.1 Cambios culturales y poblacionales

Existen valores ambientales fundidos en la psicología de sus habitantes que se


hace necesario conservar por la identificación con su pueblo. Por ejemplo, la
visión paisajística, el vecindario, la cohesión del área urbana con varias zonas
verdes, etcétera. En el aspecto humano los habitantes de El Peñol realmente
vieron mejoradas, sus condiciones de vida con la nueva cabecera, aunque se
sintieron violentados en su cultura.

Hoy la población es más numerosa y se ha conformado con su pasado,


tratando de cambiarla realidad existente. Se necesita crear conciencia urbana y
ante todo arquitectónica para lo cual es importante que la comunidad participe en
la planeación y definición de nuevas obras y así enmarcar estos planes en la
realidad de los procesos.

El Hospital y el Centro de Bienestar al Anciano están ubicados en un


extremo del pueblo, lo mismo que el antiguo Matadero Municipal y el Cementerio,
se ubicaron en lugares propios urbanísticamente para ese momento. AI cambiarse
los usos del suelo, se cambió también la economía y apareció el fenómeno del
turismo con su aculturación y sus pesos turísticos que entraron a transformar
grandemente la economía local, el territorio y la población. Muchos campesinos
vendieron sus parcelas y pasaron a ser mayordomos. Apareció la recreación
náutica y la pesca como nuevos elementos, al mismo tiempo que se le dio mucha

94
más importancia a los atractivos turísticos como la Piedra de El Marial, el
Embalse, el área urbana, sus capillas y otros.

Con las obras de la central hidroeléctrica y la inundación del pueblo viejo,


se presentó una movilidad social del campo de los centros de trabajo. Muchos
agricultores y campesinos se vieron obligados a vender sus fincas, los sembrados,
los ganados y se tuvieron que ir a buscar otros asentamientos, para organizar su
familia y asegurar la subsistencia.

Fue muy poca la población que llegó procedente de otros municipios. Este
proceso trajo muchos cambios en la economía; de pueblo agricultor pasó a otras
actividades, como la apertura de las nuevas vías, las construcciones, las
carpinterías, cerrajería, mecánica, manejo de máquinas, trabajos de ingeniería
auxiliar, de electricidad y otras más calificadas.

Fue una verdadera escuela laboral que produjo una transformación en el


empleo y capacitación de nuevos y modernos métodos de trabajo. Esto fue muy
valioso porque era una población que solo manejaba la tierra, sembraba
empíricamente, recogía la cosecha y hacía el mercado semanal para la familia. Y
en el área urbana, era el comercio organizado y el mercado de los pueblos.

Cambiaron las costumbres, el modo de vivir y la gente empezó a tener otras


aspiraciones hasta producirse un cambio en las actitudes de las personas, frente
al proceso que se estaba cumpliendo; de una frustración sentida al entregar la
heredad de sus antepasados y el fruto de su trabajo de toda una vida, pasó a vivir
de manera diferente, en espacios nuevos, a aprender unos comportamientos en
su vida personal y familiar. Vio quizá reducidos sus espacios habitacionales, pero
había higiene, presentación y apertura para las nuevas metas en la mayoría de los
casos, porque la gente empezó un proceso de adaptación familiar, con iniciativas,
a mejorar su hábitat, había dinero, y las circunstancias ofrecían posibilidades.

En cuanto a la agricultura, hoy se produce en cantidad apreciable tomate,


plátano, yuca, arracacha y todos los productos de la tierra templada. De la cabuya

95
se ha hecho una industria, y con el tomate en producción a grande escala se inició
un nuevo proceso.

En lo social, ha habido un ‘’desalojamiento ‘’ de los moradores de El Peñol,


causado por la adquisición de tierra con fines de recreación y veraneo. Muchos de
sus propietarios han pasado a ser asalariados, algunos han emigrado porque les
han pagado muy bien la tierra.

La economía campesina tuvo que cambiar drásticamente las técnicas de


producción a raíz de la construcción de la hidroeléctrica, pasó de cultivar en valles
a laderas y esto trajo consigo aumentos considerables en los costos de producción
y una presión sobre los recursos naturales generando una disminución en la
productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias así como un
deterioro ambiental significativo en su territorio.

El recurso principal y que más se destaca por su tamaño dentro del


conjunto de atractivos regionales es el agua, el cual ha sido a lo largo de toda la
historia de la humanidad el elemento que ha condicionado el desarrollo de las
comunidades. No es difícil ver que los más importantes asentamientos humanos
de la antigüedad florecieron alrededor de alguna corriente o depósito hídrico, y
tampoco ver que éstos siempre estuvieron asociados con el desarrollo de dichas
sociedades. En los tiempos modernos, no deja de ser significativo el hecho de que
el desarrollo de las naciones y, en particular, el crecimiento de las ciudades, en
gran medida depende no solamente de su acceso al recurso hídrico, sino de la
disponibilidad del mismo.

5.2.2 Turismo y recreación

El Peñol, por su ubicación en Antioquia, sus recursos naturales, características de


belleza panorámica, y en general por sus atractivos turísticos actuales y por
crearse, contiene un gran potencial de atracción de singular importancia, que
adecuadamente traducido e implementado puede convertirse en la materia prima
de una alentador desarrollo socio-económico regional.

96
La región del oriente antioqueño, presenta en general una marcada
vocación turística debido al carácter específico de sus recursos naturales, que la
convierten en un elemento atractivo alrededor de cual se encuentran otros que
complementan el conjunto, creando una determinada atmósfera dentro de la cual
se desenvuelven las actividades recreativos.

El Peñol, por su ubicación en Antioquia, sus recursos naturales,


características de belleza panorámica, y en general por sus atractivos turísticos
actuales y por crearse, contiene un gran potencial de atracción de singular
importancia, que adecuadamente traducido e implementado puede convertirse en
la materia prima de una alentador desarrollo socio-económico regional.

En el aspecto turístico presenta posibilidades insospechadas a la vida


social, económica y cultural de El Peñol, y en su vecino Guatapé que está en las
mismas condiciones que El Peñol, el flujo de turistas presenta un de los factores
más dinámicos en la modernización de los estilos de vida y cambios estructurales.

Otro factor que influye muchísimo y que favorece el turismo, es la


pavimentación de la carretera que une a Medellín con esas poblaciones de oriente
en óptimas condiciones favorece además la agricultura por la facilidad para sacar
los productos a los centros de consumo.

Vinieron varias modalidades para trabajar con la represa y con el turismo , a


saber: la pesca, el deporte náutico, los trabajos en la represa, la hostelería, los
restaurantes, las ventas en el camino, la artesanía y muchos otros empleos que
genera el turismo.

Con la creación del embalse, se hizo necesario el traslado de la cabecera


municipal de El Peñol, a un lugar diferente; esto abrió la posibilidad de que el
nuevo conjunto urbano, se convirtiera por sí mismo, en un elemento de gran
atractivo por su diseño y configuración física. Es de anotar, que el embalse implicó
un cambio importante en las actividades económicas de los peñolenses, cuyos

97
terrenos quedaron inundados en su mayoría, planeándose la necesidad de crear
una nueva actividad económica basada en el turismo.

Figura 29. El Peñol, 300 años de Historia

Fuente: Alcaldía Municipal, 2014.

98
Las zonas que se encuentran alrededor del embalse se presentan como
áreas recreativas por su relación directa con este y sus áreas deportivas. Pocas
regiones del país tienen un conjunto de recursos y atractivos como el que ofrece
la zona del embalse de El Peñol-Guatapé. Convirtiéndose en una de las más
importantes de Antioquia; ya que las características regionales que se presentan
muestran una serie de ventajas y bienes que pueden considerarse de importancia
para efectos del desarrollo turístico, predominan las áreas naturales.

El Peñol ofrece grandes oportunidades de recreación para propios y


visitantes. El turismo de estadía es el tipo de turismo que más confluye en el
municipio de El Peñol. Ello se constata en el crecimiento acelerado que se ha
tenido, desde la década de los ochenta, de fincas de recreo en las veredas de
gran atractivo paisajístico, en inmediaciones del embalse. Las veredas con mayor
número de fincas de recreo son: el Morro, Palestina, Uvital, Horizontes y la
Cristalina. Esta última solo cuenta con 7 familias nativas el resto son veraneantes.

En el municipio de El Peñol, según el Plan Integral de Desarrollo, en 1992


se determinó un total de 401 fincas de recreo y para 1996 según Catastro
Municipal esta suma aumentó a 727, registrándose una tendencia en crecimiento
de las veredas anteriormente mencionadas. Otro tipo de turismo que se presenta
en el municipio, es el itinerante, de corta duración, generalmente en masa o
grupos familiares y se manifiesta los fines de semana incluyendo los lunes
festivos. Este tipo de turismo ejerce una gran demanda de servicios,
principalmente en sitios de esparcimiento como bares, estaderos, así como
restaurantes y hoteles (CORNARE, 1992).

La dinamización de la economía local es uno de los aspectos positivos


que trae consigo el turismo, aunque las fluctuaciones propias de este sector,
agravadas por la falta de planeación y programas turísticos, no permiten una
continuidad y estabilidad en ingresos que den mayor seguridad a los pobladores.
La carencia o insuficiencia de obras de apoyo al uso turístico como parqueaderos,
servicios sanitarios, restaurantes y basureros, entre otros, y la falta de planeación
y control del uso de los espacios turísticos han llevado a que el turista improvise

99
zonas de parqueo, fogones, camping, etc. en inmediaciones de los atractivos
turísticos, lo que ha estado ocasionando problemas ambientales, como
deforestación, incendios, erosión, presencia de basuras, que han venido
generando un deterioro progresivo de los atractivos turísticos.

5.2.2.1 Principales atractivos turísticos de El Peñol

Figura 30. Casa Museo⃰

Fuente: Archivo Alcaldía Municipal, El Peñol, 2015.

⃰ Esta es la única construcción que quedó en pie del antiguo pueblo de El Peñol.
Hoy es la Casa Museo donde se conservan fotografías y algunos objetos del viejo
municipio. Antes fue la Casa del doctor Demetrio Galeano, médico del pueblo.

 El Museo Histórico: lugar que conserva la memoria histórica y cultural,


ayudan preserva y difundir la historia de El Peñol por medio de
exposiciones, talleres y conferencias.

100
Figura 31. El Museo Histórico de El Peñol

Fuente: www.museohistoricoelpenol.com, 2015.

Este Museo Histórico es el esfuerzo cívico cultural de la Fundación Amigos del


Museo, la Administración Municipal de El Peñol y los Vigías del Patrimonio
Cultural, por investigar valorar y difundir la memoria cultural del municipio. El 18 de
mayo de 2016, Día Internacional de los Museos, cumplió veinte años de labor
ininterrumpida.

El Museo se convirtió, desde 1996, en un escenario de confluencia de


recuerdos que se materializan en expresiones de artes tan diversas, como por
ejemplo, las pinturas del Maestro Carlos Alberto Osorio y, en especial, aquella
obra pictórica donde resume la historia del municipio, obra tan majestuosa en
estilo y expresividad que se ha ganado la admiración de propios y extraños,

101
porque logró resumir el sentir del pueblo cuando se suscitó el proceso de
inundación y posterior reubicación en la nueva cabecera municipal.

Cabe resaltar que el programa de Vigías es de carácter voluntario, y ello


aporta al concepto de vincular a la comunidad en el proceso de reconstrucción de
la historia local, microhistoria e historia regional.

Allí concurren todos aquellos que quieren recordar o conocer el proceso


histórico del municipio de El Peñol desde sus inicios hasta el día de hoy. Todo
esto es posible gracias a la labor de Nevardo García Giraldo, coordinador de El
Museo, quien de manera desinteresada nos cuenta y nos ayuda a valorar las
costumbres, tradiciones y la cultura del municipio. Así se perpetúa una historia que
se niega a morir. Continuando con los sitios turísticos o culturales tenemos:

 La Casa Museo: única construcción que quedó en pie del Viejo Peñol.

 La Piedra de El Marial: sitio de peregrinación religiosa, al norte de la

localidad.

 El Embalse de El Peñol: lugar donde se practican deportes náuticos.

 El Parque Temático del Viejo Peñol: a orillas del embalse.

 El Parque Ecológico: pulmón verde del área urbana donde se pueden

realizar actividades lúdico-recreativas y de esparcimiento.

 El Templo Roca: ubicado en el área urbana y presidido por un gran Cristo

de latón hecho por el Maestro Justo Arosemena.

 Las Capillas de Santa María y San Antonio: construidas con elementos

arquitectónicos del templo del Viejo Peñol.

 La Vía La Dolorosa: camino en piedra que conduce al cementerio y que

tiene imágenes artísticas de las Estaciones de la pasión de Jesús.

 Parque Educativo Raíces: construido en el año 2015.

102
El Parque Temático “Réplica de El Viejo Peñol” está planteado como un
lugar turístico, cultural, recreativo y generador de empleo, donde interactúan los
visitantes, turistas, la Administración, comerciantes y la comunidad en general,
pues recrea la memoria histórica y cultural del municipio, que cedió su cabecera
urbana para dar paso al progreso y desarrollo económico de Antioquia, a través de
la generación de energía.

Figura 32. Parque Temático de El Viejo Peñol

Fuente: Fotografía proporcionada por la autora, 2015.

Este sitio tiene entre sus objetivos hacer remembranza de aquel pueblo que fue
inundado, en el cual existía un parque, una plaza principal, donde se reunían sus
habitantes antes de la inundación y del traslado. Como característica El Nuevo
Peñol tiene un diseño modular que dista de lo tradicional de los pueblos
antioqueños, porque no es una cuadrícula española con una plaza central.

También encontramos en El Nuevo Peñol una Cruz construida en 1984,


época en que el embalse Peñol– Guatapé, bajó a su nivel mínimo (ocho por
ciento). La Cruz elaborada en aluminio tiene 12 metros y está ubicada sobre un

103
pedestal de 28 metros de altura que, en su parte superior, tiene una plataforma.
La Cruz está ubicada en el lugar que en otrora estuviera ubicada la iglesia que fue
dinamitada. Cada año en la festividad de Reyes Magos, se celebra una eucaristía
que tiene una masiva participación (http://www.elpenol-antioquia.gov.co)

Muchos turistas piensan –erróneamente– que debajo de este monumento


se encuentra la iglesia de El Viejo Peñol.

Figura 33. La Cruz

Fuente: La autora, 2015 http://www.elpenol-antioquia.gov.co

Otro sitio para tener en cuenta es el Parque El Fundador, un bello espacio público
construido por la Sociedad de Mejoras Públicas, donde se exhibe la escultura en
bronce de Fray Miguel de Castro y Rivadeneira, misionero español a quien la
historia reconoce como el fundador del Resguardo Indígena de San Antonio del
Remolino de El Peñol.

En cuanto al aspecto del turismo es importante mencionar el punto de vista


de unos de sus hombres más prestigiosos como es el Coordinador del Museo
Histórico señor Nevardo García quien nos cita que:

El turismo no sigue siendo un sector muy representativo económicamente de El


Peñol, yo diría con todo respeto que el turismo en este momento año 2015, es un
segundo renglón para la economía porque las administraciones municipales de
turno no han sido capaces de desarrollar realmente un plan de desarrollo turístico
que posicione el turismo como un verdadero renglón económico, el turismo en
nuestro medio es una cosa espontánea en El Peñol es más la demanda de
turismo que la oferta, tenemos para los turistas yo lo digo respetuosamente con

104
alguna sinceridad por lo que vivimos en el museo histórico de El Peñol todos los
días, donde los turistas nos reclaman y nosotros hacemos nuestra tarea
ofreciéndoles turismo cultural en el museo; pero cuando nos piden guías, cuando
nos piden servicios turísticos en el Marial, cuando nos piden servicios turísticos
por fuera del museo no tenemos qué brindarles.

Hay una tarea pendiente, que era lo mejor de El Viejo Peñol, que era su
arraigo ancestral, el pueblo tenía realmente un arraigo ancestral, tenía un sabor a
pueblo viejo, tenía un sabor a pueblo de la Colonia que nos hacía pensar de otra
forma, hoy vivimos en un sistema de módulos en El Nuevo Peñol donde
afortunadamente tenemos una visión de futuro, tenemos una posición geográfica
muy especial en el contexto de la subregiones de embalses, tenemos una
cercanía a un aeropuerto, tenemos una cercanía a la autopista Medellín-Bogotá,
tenemos unas grandes posibilidades paisajísticas que hemos desarrollado.

En El Viejo Peñol, sentíamos un pueblo tradicional, podíamos ver otro tipo


de costumbres, teníamos otro tipo de comunidad y eso nos daba como un mayor
arraigo a una tradición, un mayor arraigo a una tradición, tradición que no
tenemos en El Nuevo Peñol. (JNC, 2015)

5.2.3 El arte

El Museo Histórico de El Peñol, se convirtió, con el tiempo, en un escenario de


confluencia de recuerdos que se materializan en expresiones de artes tan
diversas, como por ejemplo: las pinturas del maestro Carlos Alberto Osorio y en
especial, aquella obra pictórica donde resume la historia del municipio, obra tan
majestuosa en estilo y expresividad que se ha ganado la admiración de propios y
extraños, porque logró resumir el sentir del pueblo cuando se suscitó el proceso
de inundación y posterior reubicación en la nueva cabecera municipal.

Las esculturas en bronce del maestro Mario Hernández y, sobre todo, la


creación del icono del municipio, la llamada Fénix (con el auspicio de la
administración municipal, las Empresas Públicas de Medellín y el Instituto para el
Desarrollo de Antioquia IDEA). Es la representación de una mujer alada que imita
o nos hace pensar en el mito del ave fénix de la antigua Grecia, que renace de las
cenizas y que se empleó como analogía del espíritu luchador del pueblo de El
Peñol, para reconstruirlo en otro sitio acudiendo a la tenacidad, el arraigo y a la
memoria individual y colectiva.

105
Figura 34. Parque La Fénix

Fuente: La autora, 2015.

La Fénix de América es una escultura de tres toneladas y media de bronce,


conmemorativa de los primeros treinta años de vida de la nueva cabecera urbana
de El Peñol. Simboliza la comunidad que sobrevivió a las dificultades del proyecto
hidroeléctrico del Río Nare; cuando se pensó que desaparecería.

Las pinturas al óleo donde se observa la importancia de la Iglesia católica


en la transición de El Viejo a El Nuevo Peñol, la pintura del Jesús Resucitado que
maneja un contraste entre la destrucción y el abandono forzado de El Viejo Peñol
y la llegada de la maquinaria, la incipiente industria, el “Progreso” y la nueva
cabecera municipal.

Cómo obviar los archivos fotográficos recopilados durante muchos años y


que son testigos de actividades cotidianas como las labores del campo, la plaza
de mercado en el parque del Viejo Peñol, los caminos y calles empedradas, la
arquitectura rústica, tan característica de los pueblos de Antioquia en un pasado,
los diferentes grupos armados legales e ilegales que se manifestaron, tras

106
intereses económicos y políticos de aquel contexto, el traslado de monumentos y
hasta de los despojos de los muertos del cementerio; las imágenes de muchos
hombres y mujeres de todas las edades, hijos de El Peñol y que marcaron una
huella imborrable en la historia de este pueblo.

5.2.4 Religiosidad

El Peñol, desde sus inicios, ha sido un pueblo muy influenciado por la religión
católica, lo cual era mucho más arraigado en el Viejo Peñol, como se comentó
antes. Allí inicialmente estuvo la capillita ubicada en el antiguo Resguardo cuando
el poblado se conocía con el nombre de San Antonio del Remolino, luego al
trasladarse a lo que fue El Viejo Peñol, se construyó una nueva capilla, la misma
que hubo que demoler para construir otra porque no cabía la gente en las
ceremonias religiosas y necesitaban una más grande, esto fue en 1888.

En 1890 se construyó otro templo en reemplazo del anterior, y tenía cuatro


campanas que databa la más antigua del año 1778 (El Peñol, 200 años, 1974).

Pero en la nueva cabecera municipal, a pesar de la llegada de otras


creencias al municipio, sus habitantes son en su gran mayoría católicos, muestra
de ello es la existencia de varias parroquias como la de Nuestra Señora de
Chiquinquirá y la Parroquia de la Transfiguración del Señor; además de las
Capillas de San Antonio, Santa María y la del Viejo Peñol, donde acuden a diario
sus feligreses a celebrar diferentes oficios religiosos.

En El Nuevo Peñol logramos resucitar la devoción al Marial gracias a todo lo que


hizo monseñor Alfonso Jaramillo y, en especial, monseñor Oscar Bernal que
lograron devolverle la fe en La Pastora a la comunidad de El Peñol; eso estuvo
cerrado muchos años por parte de una institución dada por monseñor Manuel
José Caicedo, quién ordenó cerrar el Marial desde principios del siglo XX […] Lo
otro es, la gran significación que tiene el Cristo de latón del maestro justo
Arosemena que se convierte en un nuevo icono religioso de El Peñol un
resucitado que nos representa, hecho con azadones y picas herramientas de los
campesinos. (JNG, 2015)

107
En el aspecto religioso, El Peñol ha dado numerosos sacerdotes como
José Vicente Arbeláez, Valerio Antonio Jiménez, Benjamín Urrea Giraldo, Octavio
Giraldo Gómez y Miguel Antonio Aristizábal (El Peñol 200 años, 1974).

5.3 Violencia en El Nuevo Peñol

Por la diversidad de sus riquezas, el oriente antioqueño es una región geográfica y


estratégicamente privilegiada para el desarrollo del país y del departamento. No
obstante, esta misma riqueza se convirtió en la maldición para la región, pues la
zona se tornó en “escenario del persistente conflicto social y armado, en la lucha
de diversos sectores por la apropiación del territorio, de sus riquezas y la
orientación de su desarrollo” (Zapata, 2003).

Tristemente esta región ha sido una de las más golpeadas por el conflicto
armado en Colombia. Ha sido escenario de la confrontación entre guerrillas,
narcotráfico, grupos paramilitares y fuerza pública, dejando un sinnúmero de
víctimas, entre población civil y miembros del ejército y la policía.

Figura 35. Símbolos en memoria a víctimas de la violencia

Fuente: La autora, 2015.

108
El Peñol, vivió el proceso de creación del embalse que ocasionó la
inundación y traslado de la localidad, lo que se convirtió en un antecedente de
toda una incertidumbre que, posteriormente, creciera con la llegada del conflicto
armado. Conflicto que dejó a la población civil como la principal damnificada a
causa de las diversas acciones terroristas, los asesinatos selectivos, el exterminio
de líderes comunitarios y políticos, así como “la masacre de 13 personas en
2001”.20

Entre los años 2001 y 2003 ocurrieron cinco atentados terroristas que
afectaron al casco urbano de El Peñol. Los ataques con dos bombas y tres
artefactos de mediano poder, pusieron al municipio en el panorama regional como
escenario del accionar terrorista de la guerrilla.

5.4 Ventajas y desventajas del acontecimiento peñolense

5.4.1 Ventajas

Para algunos miembros de la comunidad de El Viejo Peñol, el proyecto de las


Empresas Públicas Municipales de Medellín, fue oportuno porque otorgó la
posibilidad de cambio que les permitiría mayor crecimiento y desarrollo, lo que se
manifiesta en mejor calidad de vida y en nuevas casas, calles, caminos o vías de
comunicación, oportunidades de empleo diferentes a las labores agrícolas, un
nuevo orden económico bajo el principio del turismo, un comercio con un sitio
mejor estructurado, una educación con mayores posibilidades para sus niños,
niñas y jóvenes y el acceso a los servicios de salud han sido más “eficientes” y
mayores oportunidades para sus habitantes.

El Peñol obtuvo una nueva cabecera urbana con una infraestructura urbana
nueva con un alcantarillado nuevo, con unos servicios públicos nuevos, con unas
vías, con unos parques, […] eso nos hizo soñar realmente el futuro, nos puso a

20
El 5 de enero de 2001, grupos al margen de la ley, sacaron de sus casas a 13 humildes
campesinos y campesinas y los masacraron (incluso frente a sus familias), estas personas fueron
habitantes de varias veredas del municipio de El Peñol.

109
pensar en un pueblo que habitarían los hijos, los nietos y las nuevas
generaciones de El Peñol. (JNGG, 2015)

En cuanto a la parte humana, la comunidad ahora es el resultado de una


nueva integración social, cohesionada, con participación de intereses, valores y
actitudes semejantes en donde las diferencias sociales se reducen al mínimo y
producen un tipo de relaciones primarias sobre todo entre los vecinos. Una
correcta distribución espacial ambiental de servicios comunales, públicos y
turísticos, contribuye al desarrollo de estos vínculos, que se hicieron más fuertes y
que se modificaron pero no se perdieron en la nueva cabecera municipal.

La comunidad de El Peñol hizo un sacrificio patriótico en bien de un problema de


orden económico que tenía el país, cual era la falta de energía hidroeléctrica. El
Peñol escribió con esa lucha una página muy importante de la historia nacional
diría yo y demostró cómo un pueblo, organizadamente y sin violencia, es capaz
de exigir su derecho a la identidad y su derecho a poblar un territorio cuando
realmente esos derechos no estaban todavía consagrados en la Constitución de
1886. (JNG, 2015)

Las nuevas manifestaciones culturales, hacen posible que sus habitantes


tengan un mayor intercambio de experiencias no solamente a nivel municipal,
departamental y nacional, sino también internacional. Teniendo una escuela de
música fortalecida, un Banda Santa Cecilia que se renueva con cada generación,
grupos de teatro en aumento, agrupaciones musicales de diferentes ritmos, grupos
dancísticos de diferentes edades y el muy importante desarrollo de las artes
plásticas.

La comunidad fue capaz de expresar sus aspiraciones y necesidades


sentidas. Esto permitió un descubrimiento de sí misma en sus valores,
posibilidades, aspiraciones y exigencias para que a partir de allí, se introdujera en
el proceso de superación y de plena realización.

El gran triunfo de El Peñol fue haberse mantenido en el tiempo […]. Unas


de las discusiones entre la comisión de EPM y la comisión de El Peñol –de la cual
hizo parte el Concejo Municipal–, fue el tamaño de la población, el aspecto
demográfico.

110
Yo recuerdo a uno de los ingenieros comisionados de EPM, diciendo “allá a lo
sumo hay que construir 300 viviendas”, porque ellos pensaron que la gente se iba
a ir toda. Ellos en el fondo no tenían experiencia en manejar este tipo de
experiencias. EPM es una entidad eficiente, históricamente modelo en la
prestación de servicios básicos, pero llega un problema de estos y ellos no
(tenían) la preparación conceptual y profesional para asumirlo. Entonces
cometieron muchos errores. Ellos en la parte de ingeniería son eficientes,
históricamente lo han sido y ha sido una empresa muy nominada por la
ingeniería. (JFM, 2016)

La población ha ido en aumento desde la construcción de El Nuevo Peñol,


dadas la nuevas condiciones arquitectónicas. El turismo, además va en aumento
como nueva fuente de economía de sus habitantes.

Se negoció la zona, está en el Contrato, se beneficia más Guatapé que El Peñol,


o los dos, es que quedó definido en una zona que se convirtiera en una zona
turística, tenía ya el turismo por la piedra, tenía por su zona, pero en la cláusula
83-82, esa el uso turístico del embalse es abierto lo mismo que la pesca, eso es
positivo, es una zona grande. Ni en El Peñol ni en Guatapé se dan el potosí de
riqueza que es, eso es una mina que se trata bien, coordinadamente, tendrá que
producir, por eso ahora vale más un terrenito en una zonita alta que en cualquier
otra zona de estas. (FOA, 2016)

En cuanto al replanteamiento de los límites municipales, hubo necesidad


de modificar las líneas divisorias con los municipios vecinos que de tiempo atrás
se delimitaba, pues por ejemplo, el cauce del Rio Nare, ya no sería perceptible
como referente de señalamiento para definir de dónde y hasta dónde va este o
aquel territorio. Con el embalse se aumentó la extensión en kilómetros cuadrados;
se incrementó, con el territorio inundado, por la construcción del embalse.

Otra ventaja ha sido el uso de los medios y de los recursos de tipo natural,
social, histórico y humano de la región, el cual ha sido potencializado en bien
económico de los habitantes del municipio; muestra de ello es el crecimiento del
turismo, aprovechando al máximo cada una de las riquezas naturales o
arquitectónicas con que se cuenta.

La gente aprende a tener muchas iniciativas de muchas cosas, que no lo hagan


allí, que lo hagan otros. Yo por ejemplo me pongo a ver lo que hay en El Peñol,
llegar inversionistas de afuera, pero como yo no sé cuál será el negocio más

111
próspero que puede haber, pero sí puede ser de los hijos de la zona. Estos días
estuve con uno que tiene en Guatapé un sitio de pesca muy grande y
empresarios [...] pero vienen también otros que son legales, son justos. Entonces
también positivo que se despierta el espíritu emprendedor. (FOA, 2016)

El suministro de mejores servicios públicos en la actualidad. Gracias a la


presencia de EPM hay agua potable en todo el casco urbano del municipio,
además de contar con luz eléctrica, gas natural domiciliario y buen alumbrado
público; presentando un conjunto residencial armónico.

Sus habitantes y otros estamentos, interactúan, se relacionan y se


encuentran con un enriquecimiento humano para todos representado en los
diferentes grupos organizados a nivel de juntas de acción comunal, de
cooperativas, en ONGs y en entidades sin ánimo de lucro.

Fue muy interesante ese proceso porque fue muy participativo, en esa época no
se hablaba, como se habló después con la Constitución de 1991, de democracia
participativa, y hay legislación al respecto. Allá estábamos innovando, El Peñol
fue pionero, porque el Concejo como comisión participaba en las deliberaciones y
se puede verificar en los archivos de las reuniones, que luego había una
divulgación de lo tratado a través de la emisora, siempre. Y de reuniones que se
hacían con los distintos sectores de la población, eso reitera lo participativo, y en
eso participó la asesoría. (JFM, 2016)

Mediante la cofinanciación de los diferentes proyectos y varios programas,


se benefició la comunidad y particularmente la zona rural como tratando de
subsanar la deuda social con el municipio inundado. Nos dice José Nevardo
García que:

El Viejo Peñol fue un pueblo que tuvo 264 años de estar allá metido en ese valle
conviviendo con el río, conviviendo con sus problemas, conviviendo con su
topografía, con sus necesidades, con sus cultivos de maíz y de cabuya, una
sociedad extraordinariamente conservadora –diríamos– con la fe pegada a una
campana pero era un pueblo lleno de unas costumbres muy sanas, un pueblo
que creía en sí mismo, era un pueblo profundamente trabajador y todo eso lo
fueron haciendo generaciones que desde el siglo XVII fueron aportándole
diríamos como su granito de arena a ese gran edificio social y toda esa
construcción que teníamos allí social y culturalmente. (JNG, 2015)

112
Hay que tener en cuenta, además, sus nuevas instituciones, que acercaron
a la comunidad en general, integrándose, solidarizándose, dejando de pensar
individualmente para pensar socialmente.

Lo más valioso de El Peñol hoy son sus instituciones su parroquia, su municipio,


su cooperativismo, sus instituciones solidarias, sus instituciones deportivas y
culturales, el museo histórico que lo hemos trabajado desde 19 años, la red de
servicios, sus juntas de acciones comunales, sus escuelas rurales, su
establecimiento educativo, lo más grande de El Nuevo Peñol son sus
instituciones y se me ocurre pensar que el fortalecimiento de ellas será el futuro
de El Peñol, indiscutiblemente, a nivel cultural, lo más representativo de El Peñol,
en este momento, son sus procesos culturales pero en especial los que se llevan
en la música. El producto cultural de El Peñol por excelencia, hoy, es la actividad
musical, donde se congregan especialmente muchos niños y muchos jóvenes y
esos muchachos se los hemos logrado arrebatar a la violencia, a la ludopatía y a
la drogadicción.

Hay otros procesos culturales muy grandes en materia de teatro esto pues
sin tener en cuenta lo que se hace en el aparato educativo, pero si separamos
educación del cultura estrictamente me reitero en estos procesos, en el proceso
musical, en el proceso teatral en todo lo que hemos hecho los vigías en el
patrimonio cultural, en bien del patrimonio, en bien de la memoria que es lo que
nos duele concretamente. (JNG, 2015)

Comenta nuestro interlocutor que hay nuevas expresiones que comienzan


a surgir y las cuales son muy aceptadas por todos, pues es una forma de
evolución, por ejemplo, en el aspecto religioso, la erección de una nueva parroquia
y “el crecimiento que ha tenido los grupos pastorales, en eso hay todo una
dinámica digna de admirar y que, seguramente, ha sido muy bien vista por la
pastoral diocesana” (JNG, 2015).

El nivel recreativo también ha tenido sus avances respecto a su antigua


población, por ejemplo, los clubes para la salud, el comité municipal de recreación
y, particularmente, el Instituto de Deportes, Educación Física, Recreación y
Actividad Física de El Peñol (INDERPE), cuyo lema es DEPORTE PARA TODOS, el
cual creó “una serie de escuelas deportivas que hoy representan dignamente a El
Peñol en la región y en el país, sobre todo por el trabajo que ha hecho el profesor

113
Jhony Urrea desde la Institución Educativa Palmira, lo que se ha hecho a través
de los distintos gerentes que ha tenido el INDERPE” (JNG, 2015).

Podría considerarse ventaja el pasar de un monocultivo a la diversidad de


productos agrícolas, al respecto Nevardo García nos comenta lo siguiente:

A nivel económico pues en este momento asistimos a unos profundos cambios,


la comunidad de El Peñol está en este momento dejando de cultivar el tomate y
lo ha venido cambiando últimamente por el café, por el aguacate y en los
próximos días se avizora el gran papel que va a tener la granadilla. Lo digo por
los informes que se hacen en la UMATA, el cultivo de tomate que represento por
tantos años al El Peñol en especial el tomate Santa Cruz, María Santa Cruz,
pues ha venido teniendo competencia muy importante por parte de los
agricultores de Pereira y en especial los del Valle y es por eso que este tomate
que produce acá ha venido perdiendo competitividad en el mercado, y nuestros
campesinos han venido refugiándose en el cultivo del café y el aguacate con una
expectativa muy grandes y creemos que eso va a ser muy promisorio.

El Peñol, ahora tiene muchas viviendas comparando con las que se hicieron
al principio, papel importante desempeñaron las corporaciones y la empresa
privada, los particulares; el pronóstico de las Empresas Públicas de Medellín se
quedó corto.

5.4.2 Desventajas

Es importante recordar que el ideal de todos los factores propuestos dista de la


realidad si lo hablamos en términos de colectividad, pues aún hay sectores de la
comunidad en condiciones de pobreza e inequidad social, que piensan, viven y
sienten cada día y cada noche con un constante sacrificio, un continuo reproche
por la carencia real de una vida digna.

Consideran algunas personas que el proyecto arquitectónico ganador


contribuyó a que El Peñol fuera un pueblo “moderno”, pero una de las grandes
falencias de este nuevo diseño fue la ausencia de un parque principal, a modelo
de una cuadrícula española como lo estaba en El Viejo Peñol. En la actualidad, no
hay un sitio central como punto de referente del pueblo, no hay un quiosco en el

114
parque como en otrora. En este sentido, no se cumplió las expectativas de sus
habitantes.

Tanto al Viejo como al Nuevo Peñol le ha tocado vivir cosas tristes. El


enfoque desde el punto de vista sociológico ha sido el impacto que produjo en
una población la incertidumbre del futuro.

Hubo gente que no resistió síquicamente. Sin embargo, hay fenómenos muy
interesantes. A pesar de las violaciones de contratos, de convenios, a pesar de la
violación del régimen político administrativo, de las arbitrariedades que se
cometieron, de los abusos que impuso EPM, en esa fase final, sobre todo en el la
administración de Tobón Villegas y, particularmente, Calle Restrepo, ¿cuál fue el
gran triunfo de la población? que no se dejó desintegrar. Todo ese proceso
participativo, toda esa asesoría interprofesional, todo el papel que desempeñó la
parroquia, en una pastoral de conjunto. (JFM, 2016)

El lema de La pastoral era “Caminamos en la Esperanza”, lo que sumado


al esfuerzo colectivo de las organizaciones, de la comunidad, y muy a pesar de
los daños que hicieron los alcaldes, el concejo, el sindicato agrícola, la asociación
de acción comunal, de las demoliciones precoces, El Peñol, a pesar de todo lo que
hizo EPM, logró mantenerse, no se desintegró. Incluso, hubo gente que se fue y
volvió.

Las demoliciones precoces fue un arma psicológica que empleó la empresa,


como la empleó en el caso de Guatavita, las empresas de energía de Bogotá, en
Guatavita produjo un efecto, allá lograron dispersar la población dos terceras
partes de la gente de Guatavita se fue, nosotros encontramos gente de Guatavita
viviendo en tugurios de Bogotá, otros se fueron a Zipaquirá, a las poblaciones
vecinas, cuando el embalse del Dominé. (JFM, 2016)

El Proyecto Nare de Empresas Públicas de Medellín, no fue nunca una obra


construida para dar respuesta a las necesidades del desarrollo de la región donde
está localizado. Desde un inicio el proyecto fue pensado por EPM para cumplir
cubrir las necesidades energéticas de la capital del departamento de Antioquia. La
situación planteada solo puede interpretarse como un caso más de colonialismo
interno en el que un polo de desarrollo industrial como Medellín explota los
recursos naturales de una región periférica como la cuenca del Nare.

115
Las Empresas Públicas de Medellín simplemente decidieron construir una
sola Central hidroeléctrica de gran magnitud sin importar sus consecuencias sobre
la población de la región. El padre Fabio Ocampo nos manifiesta que “Nosotros en
El Peñol con Oscar Ángel, tuvimos la coyuntura de que nombramos uno solo que
se encargara, después fue sacerdote muy importante, de aquellos casos difíciles
que resultarían, loquitos que se volvían, hubo que llevar gente al manicomio,
porque ¿cómo así que esto se acabó? (2016).

La decisión de construir una represa de grandes dimensiones respondió


exclusivamente a razones de orden técnico y económico que no tuvieron en
cuenta para nada factores sociales y humanos, pues dramáticamente afectó a sus
pobladores, al inundar su zona urbana.

El Proyecto a nivel físico no solamente produjo cambios en el paisaje y


modificaciones en el clima de la región, sino importante pérdida de los territorios
municipales y de su infraestructura vial.

En cuanto a lo económico El Peñol sufrió inundación de sus mejores


tierras agrícolas, el drástico decrecimiento de su producción agropecuaria, el
incremento del desempleo urbano y rural, la destrucción de gran número de
viviendas, el deterioro de su infraestructura de servicios públicos, la reducción de
los ingresos de la población, el aumento del costo de vida y la reducción de sus
ingresos fiscales.

A una comunidad cuando la tratan con criterios económicos la aporrean mucho,


lo negativo siempre con criterios económicos. Lo negativo: comprarle lo más
barato y venderle por otro precio. Yo digo ¿cuánto valía un metro construido en
El Peñol? valía $50.000, cuanto valía un metro en Nuevo Peñol, $90.000 pero va
a quedar chiquita. Primero criterios económico. Segundo, una comunidad se le
hacen obras de desarrollo que tiene que hace el Estado y desconoce su
participación siempre hay choque, no se le deja participar a la gente, no que todo
lo que diga la gente tenga razón, pero tiene que crearse unos mecanismos de
participación. (FOA, 2016)

En lo social lo pobladores se vieron afectados por la emigración


campesina y el desalojo masivo hacia nuevos lugares de residencia, el

116
surgimiento de fenómenos de descomposición social y las consecuentes pérdidas
de sentido de pertenencia, costumbres, tradiciones, vínculos de vecindad y valores
morales arraigados en la población de El Viejo Peñol.

Por lo anterior se puede observar que el caso de la construcción de una


represa en el oriente antioqueño de la magnitud del megaproyecto de la Represa
de El Peñol, trajo consigo muchos más problemas que beneficios para los directos
pobladores de El Peñol y de municipios cercanos. Los grandes proyectos
hidroeléctricos no solamente son fuente de energía sino de graves problemas
sociales.

Con el traslado perdimos el patrimonio arquitectónico, perdimos buena parte del


patrimonio urbanístico, la pirámide social se nos invirtió, las clases sociales
económicamente más bajas emergieron y las clases altas pudientes de
comerciantes colapsaron, eso algo que no se ha estudiado desde el punto de
vista social, de pronto se sostuvo ahí medio, medio la clase media, pero la
pirámide social aquí completamente se invirtió.

La grandeza de El Peñol hoy es como una infraestructura urbana estamos


construyendo un nuevo capítulo de la historia de El Peñol con nuestras
instituciones con algo de la tradición del viejo Peñol, con nuestros difuntos, con
algo de la memoria que hemos podido rescatar y nuestro gran reto será siempre
seguir construyendo El Nuevo Peñol con esos valores y ese arraigo que traíamos
de El viejo Peñol, sí que ha sido difícil recuperarlos.

Ese es el gran reto que tenemos las instituciones culturales; vemos en esa
memoria cultural la gran experiencia del pasado que nos tiene que servir, para
tener la certeza del presente y para seguir construyendo El Peñol futuro. Así lo
vemos respetuosamente del trabajo que hacemos los vigías del patrimonio
cultural en El Peñol. (JNG, 2015)

El proceso de traslado de El Peñol a la nueva cabecera municipal, trajo


diversas consecuencias, pero entre ellas están los episodios trágicos a partir de
conflictos entre grupos guerrilleros, paramilitares y la fuerza pública, Los más
perjudicado fueron miembros de la población civil, al encontrarse en medio de
diferentes intereses y conflictos irreconciliables. Es muy triste que en la actualidad
la mayoría de aquellos episodios hayan quedado en la impunidad o en el más
profundo olvido. Otros siguen causando melancolía, repudio y agresión como

117
expresión psicológica, manifestada en el temor, la inseguridad o los traumas
propios de hechos violentos, que hacen parte de la cotidianidad de este municipio,
altamente agobiado por la delincuencia y la injusticia social.

Por otro lado, este cambio de cabecera municipal, creó incertidumbre


entre un alto porcentaje de las familias, pues lo recibido por su antigua vivienda en
El Viejo Peñol no fue suficiente para adquirir lotes y construir su casa en esta
nueva cabecera. Es muy común escuchar en la población que el costo de esta
subió considerablemente, dejándolos en una encrucijada. Inclusive, muchos se
vieron obligados a acudir a entidades bancarias para poder adquirir una vivienda,
sumándolo el incremento de los servicios públicos y al impuesto predial. Todo esto
constituyó un agujero en el bolsillo de una población acostumbrada a cubrir sus
gastos con el trabajo del campo o las ventas informales en el mercado.

El cambio de imaginario, en una población que en términos generales


llevaba una economía de subsistencia, donde muchas veces no se ganaba
mucho, fue otro sentimiento negativo. Por esta razón se vivía el día a día; inclusive
por su tendencia católica se encomendaba al creador el pan de cada día, la salud
y la paz con el prójimo. Al presentarse el traslado, la cotidianidad se vio alterada
porque era un nuevo escenario con diferencias geográficas que exigían procesos
de adaptación del paisaje, de costumbres y crear comportamientos, habilidades y
destrezas para este contexto y, paulatinamente, dar sentido al tejido social de El
Nuevo Peñol.

Para finalizar este apartado podríamos sellarlo con elementos tanto de


pérdidas como de ganancias, según lo manifiesta uno de nuestros colaboradores
en su entrevista:

¿Qué se perdió, qué se ganó? Perdimos una trama urbana, perdimos un


patrimonio arquitectónico, ¿qué ganamos? ganamos en el empoderamiento
social, ganamos en el empoderamiento de las instituciones, ganamos en
infraestructura física, ganamos en paisajes, ganamos en carreteras rurales,
ganamos el nivel de vida. Si miramos toda esa historia por retrovisor hoy
tenemos qué decir que fue mucho lo que ganamos.

118
Una era la historia de El Viejo Peñol, sin el acompañamiento económico de
las Empresas Públicas de Medellín, hoy otra es la historia de El Peñol con todo lo
que hemos construido sus 37 años, en infraestructura, en instituciones, en trabajo
cultural, en trabajo educativo, las escuelas que tenemos hoy en las áreas rurales,
no en las escuelas que teníamos en El Viejo Peñol, nuestras escuelas son mucho
en la infraestructura educativa, el mismo nivel profesional de los educadores es
mucho mejor hoy, y es por eso que si miramos por el retrovisor de la historia
pues realmente ganamos mucho, se perdieron cosas pero hoy con el
acompañamiento de las empresas públicas de Medellín el mismo EXAGEN,
hemos tratado pues como de recuperar buena parte. (JNG, 2015)

119
CONCLUSIONES

Un Pueblo que no hace honor a su pasado, carece de futuro.


Licurgo

El Peñol, es un municipio con gran capacidad de gestión y administración que se


ha venido ajustado paulatinamente a las circunstancias que se propiciaron con
ocasión del traslado de su antigua cabecera a su actual reubicación, haciendo
frente a los impactos ocasionados a nivel social, cultural y ambiental con la
construcción del embalse, lo que implicó un cambio drástico en su proceso de
crecimiento y desarrollo sustentable.

Antes de la fundación había una historia natural y una historia social


prehispánica y los asentamientos indígenas también contaban en la historia de
estas tierras. Con la aparición del nuevo poblamiento, hasta el día de hoy, y quizás
mucho más adelante, tendrá nuevos cambios, derivados de los factores que van
interviniendo en su vida cotidiana.

Con el ánimo de enriquecer la investigación fue necesario dirigirse a sitos


claves en el municipio y en el departamento. Se localizó alguna bibliografía a nivel
histórico de la fundación y el proceso de inundación de El Peñol, pero sobre la
historia reciente, solamente se encontraron crónicas, relatos, folletos y varios
artículos que reseñan cómo fue la reconstrucción del pueblo el cual surgió de las
aguas, así como el “Ave Fénix”, resurgió de las cenizas.

En la Biblioteca Municipal, existe un estante con tres entrepaños, en los


cuales reposan algunos trabajos, investigaciones, tesis o informes que pueden
ayudar a propios y extraños, a conocer un poco más lo que aconteció en el
municipio en aquel año de 1978, en un antes y en un después.

Fruto de la celebración de los 300 años de fundación del municipio de El


Peñol, en 2014, la Administración Municipal, el Museo Municipal y el Ministerio de
Cultura, publicaron un texto en donde se puede estudiar de una manera mucho

120
más específica y con narrativa clara, los principales hechos históricos de El Peñol
hasta el presente.

El Proyecto hidroeléctrico de las Empresas Públicas de Medellín, implicó


muchos cambios, no solo físicos sino económicos y sociales en la población de El
Peñol. Pero con ahínco, sus habitantes supieron luchar y negociar el traslado a
una nueva cabecera municipal.

El turismo como actividad económica a pesar de favorecer a gran parte de


su población en la nueva ubicación geográfica, es también un riesgo para sus
habitantes, por los continuos desenfrenos de los turistas (accidentes de tránsito,
muertes por inmersiones en la represa y prostitución, entre otros).

Es de resaltar que el proceso de traslado acarreó una diversidad de


sucesos y traumas familiares, sociales, económicos, políticos, culturales y
ambientales que, a pesar del implacable pasar del tiempo, sigue concibiendo
sentimientos de nostalgia, tristeza, desconsuelo y rencor en amplios sectores de
su población.

Sobre El Peñol podemos encontrar algunos documentos que nos


muestran el pasado lejano, pero es poco lo que se tiene de la historia o de los
hechos recientes, por lo cual se hizo necesario indagar sobre esto. Las entrevistas
a personajes representativos del proceso fueron fundamentales para entender el
mismo, profesionales que hicieron parte de todas las negociaciones, encuentros y
desencuentros, para resolver los problemas y obstáculos que se iban presentando
a través de situaciones, tanto de la comunidad como de las empresas y el
gobierno mismo.

Con apoyo de los jóvenes de los grados décimo y undécimo de la


Institución Educativa “León XIII”, del municipio, se pudo realizar un contraste entre
lo que conocemos del pasado y lo que apreciamos del presente. Se logró hacer
una diferencia entre El Viejo y El Nuevo Peñol, aunada a las ventajas y

121
desventajas del proyecto impuesto desde la gobernación y las Empresas Públicas
de Medellín.

Con el camino que nos traza un estudio relacionado con la microhistoria,


se logró seguir estos pasos y llegamos al conocimiento no solo de los
acontecimientos del momento, sino también de lo que representó el paso de un
pueblo tradicional a un pueblo convencional, trazamos una historia de un lugar, de
una zona que vivió forzosamente un cambio físico y síquico que transformó su
mundo.

La expectativa es que, como fruto de esta investigación, se pueda realizar


un texto en el que se evidencien los principales hallazgos no solo de lo que
permanece en la memoria histórica de los jóvenes, de las costumbres de El Viejo
en El Nuevo Peñol, sino todos o los más de los acontecimientos que sucedieron,
porqué sucedieron y cómo se vivía en etapas anteriores a la llegada de la represa.

Proponiendo algunas estrategias que permitan una mayor apropiación de


la historia del municipio por parte de los niños y jóvenes de El Peñol, esperamos
encontrar una respuesta histórica. Hay mucho por investigar todavía, las fuentes, a
medida que va pasando el tiempo se van volviendo paulatinamente accesibles,
igualmente, los mismos archivos de las instituciones participantes en el proceso, y
los Contratos Maestros, entre otros documentos.

La iglesia, dada su tradicional influencia en los pobladores de El Peñol


jugó un importante papel durante el conflicto, pues prestó apoyo moral y de hecho
a las comunidades. Se le puede considerar como la gran orientadora de las
movilizaciones de la población, hizo el papel de fiscalizadora de las Empresas
Públicas de Medellín, en la actitud de constantes denuncias de los atropellos de
esta entidad. Desde el primer momento en que se anuncia la posibilidad de la
construcción de la represa, hasta el traslado de la comunidad de El Peñol a su
nueva cabecera, los miembros de la Iglesia estuvieron al frente de todas las

122
problemáticas, defendiendo los intereses de la población, y los suyos propios,
pues la obra también causó graves daños a la Parroquia.

Uno de los logros significativos de la Iglesia católica respecto a las


Empresas Públicas fue hacerles reconocer, a través del Contrato con la Parroquia,
su derecho y deber de despertar una viva conciencia de justicia, defendiendo el
derecho de los más pobres y oprimidos, como lo manifestó en el Contrato de
1969, denunciando los abusos y las injusticias debido a las grandes diferencias
entre una grupo social y otros.

Si bien, la generación de energía eléctrica es esencial para la vida de las


personas en el mundo actual, la energía generada por las hidroeléctricas trae algo
más que beneficios para las comunidades; detrás de la construcción, funcionalidad
y fin de la vida útil de una hidroeléctrica se encuentra una serie de consecuencias
sociales y ambientales que ponen en tela de juicio la viabilidad ecológica, social y
cultural de un proyecto de tal envergadura.

Las implicaciones sociales y culturales de construir una represa en un


paisaje dado son especialmente significativas, localmente obstructoras, duraderas
y a menudo, irreversibles. Es, precisamente, desde esta consecuencia, de donde
se puede partir para hablar de identidad ¿Qué pasa con la identidad de una
comunidad renunciada por el desarraigo y por un proyecto que en nombre del
progreso tiene consecuencias tan cuestionables? Sin tratar de restarle importancia
a las consecuencias ecológicas, son inmensas las implicaciones que tiene sobre la
identidad de una comunidad un proyecto hidroeléctrico que arrasa no solamente
con la tierra sino con una forma de vida establecida.

123
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Primarias

Actas. Concejo Municipal de EL Peñol. 1965-1975.

Archivo Casa Museo El Peñol.

Archivo del Museo Histórico de El Peñol.

Archivo Histórico de Antioquia (AHA).

Archivo Municipal de El Peñol.

Archivo Parroquial de El Peñol.

Archivo Parroquial de Marinilla.

Asesorías e Interventorías. (1970). Programa de Fomento y Desarrollo Turístico


para la zona afectada por el embalse de Peñol y la Central Hidroeléctrica de
Guatapé. Informe y Recomendaciones. Medellín: AEI.

Notaría del Municipio de Marinilla, Antioquia.

Fuentes Secundarias

Ángel, Dora Inés y Botero, Elena. (1979). Nuevo Peñol resultado del avance
capitalista. Tesis. Universidad de Antioquia: Medellín.

Aranzazu, Amelia, et al. (1970). “Programa de emergencia de Trabajo social para


el municipio de El Peñol”. Medellín: Universidad de Antioquia.

Arcila Vélez, Graciliano. (1977) Introducción a la arqueología del Valle de Aburrá.


Medellín: Universidad de Antioquia.

124
Arcila García, María Emma et al. (1999). Leer una Aventura hacia el saber.
Cartilla. Medellín: Empresas Públicas.

Beutin, Ludwig. (1966). Introducción a la historia económica, Buenos Aires: Sur.

Braudel, Fernand. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza


Editorial.

Cardona M, Guillermo. (1994) ¿Qué está pasando en El Peñol? El Colombiano,


mayo 26, 16 A.

Centro de Investigaciones Económicas, CIE. (1988). Cuencas Regionales del


Oriente Antioqueño, CORNARE, Medellín: CIE.

Colección de Periódicos Nuevo Peñol. El Peñol: Años 1996-1998.

Colección de Periódicos El Tricentenario. (2014). El Peñol.

Collingwood, R.G. (1952). La idea de la historia, México: Fondo de Cultura


Económica.

Corporación Social De Desarrollo y Bienestar (Codesarrollo) (1965) Estudio sobre


El Peñol y la incidencia del proyecto Nare. Medellín: Universidad de
Antioquia.

________. (1970). Evaluación sobre los estudios entregados al municipio para


despegar una hipótesis clara sobre ubicación de la cabecera. Medellín.

________. (1970). Ubicación actual de la cabecera. Medellín

________. (1971). Situación actual y afectación con la represa del Nare. Medellín.

________ . (1969). Censo de población. Municipio de El Peñol. Medellín:


Codesarrollo.

________. (1976). Oriente cercano, polo de desarrollo” Medellín: Codesarrollo.

125
Corporación Autónoma Regional Rionegro-Nare, CORNARE. 1990, El Peñol, Vol.
5, Colombia: Cornare.

________. (1984). Creación Corporación Autónoma Regional Rionegro- Nare: Ley


60 del 28 de diciembre de 1983. Bogotá.

Delgado Álvaro. (1974). La Colonia. Bogotá: Ceis.

Díaz Álvarez, Armando et al. (2003). El Peñol, construyendo su identidad,


conociendo sus raíces. Cartilla. Medellín: Secretaría de Educación de
Antioquia.

Díaz, Alirio C. (1972). Memorias de Mi Tierra. El Peñol. Medellín: Editorial


Granamérica,

Empresas Públicas de Medellín. (1969). “Municipio de “El Peñol”. Contrato


Maestro.

Empresas Públicas de Medellín y La Parroquia de El Peñol. Contrato, 13 de


octubre de 1969.

Fals Borda, Orlando et al. (1991). Acción y Conocimiento. Bogotá: Cinep.

Florescano, Enrique. (2013). “Minucias para una historia mayor”. Revista Nexos,
abril, México, D. F

Fundación Amigos del Museo de El Peñol. (2008) “Casa Museo del Viejo Peñol”:
El Peñol.

________ . (2003).”Sermón de las siete palabras”: pronunciadas por Pbro. Oscar


Ángel Bernal durante la última Semana Santa en el Viejo Peñol en 1978.

Galeano, Eumelia. (1991). El movimiento social de El Peñol: la lucha de un pueblo


por su sobrevivencia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede
Medellín.

126
García de la Torre, Clara Inés. (2007). El Oriente antioqueño, de la violencia de los
cincuenta al Laboratorio de Paz. Medellín.

García de la Torre, Clara Inés, y Aramburu Siegert, Clara Inés. (2010) Geografías
de la Guerra, el Poder y la Resistencia. Oriente y Urabá antioqueño. 1990-
2008. Bogotá D.C.: INER, Colciencias, Odecofi.

García Giraldo, José Nevardo. (2005). Trascendencia de los movimientos sociales


con motivo del proyecto hidroeléctrico del Nare. Medellín, Academia
Antioqueña de Historia.

Garay de, Graciela. (Coord.). Cuéntame tu vida. Historia Oral. Historias de vida.
Instituto Mora/Conacyt, México, 2006.

García Giraldo, José Nevardo. (2014). Efemérides. El Peñol 300 años. Medellín:
Lito Medellín.

Giraldo Gómez, Alicia Esther. (1996). El Rio Negro–Nare en la Historia y


Desarrollo de Antioquia. Medellín: Imprecolor.

Gobernación de Antioquia et al. (2006). Antioquia, un tesoro por descubrir.


Medellín.

González, Luis. Pueblo en Vilo. (1979). Microhistoria de San José de Gracia. 3ª


edición. México: El Colegio de México.

________. (1973). Invitación a la microhistoria. México: SepSetentas 72. Secretaría


de Educación Pública.

________. (1982). Nueva invitación a la microhistoria. México: SEP/80, FCE.

________. (1970). Historia perdida, Diálogos, 34, 3.

González y González, Luis; Martínez Assad, Carlos y Aguirre Rojas, Carlos. (2005).
Microhistoria Mexicana, Microhistoria Italiana e Historia Regional.

127
Transcripción de la Mesa Redonda organizada por el Centro de Estudios
Históricos de El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, noviembre 18
de 2002.

Henao Arango, Wilda. (1983). Impacto socioeconómico del embalse en El Peñol.


Universidad Cooperativa Medellín: Indesco.

Hernández Salazar, Juan Bautista. (2004). Destrucción del Viejo Peñol por el
embalse. El Peñol (Antioquia), Municipio de El Peñol.

Jaime Contreras, Jorge Humberto. (2003). El conflicto armado en Colombia.


Revista de Derecho: Universidad del Norte, 19, 119-125.

Jiménez Duque, Julio Ernesto. (1997), Divulgación del patrimonio histórico de San
Antonio del Remolino de El Peñol. Medellín: SEDUCA, Alcaldía Municipal
de El Peñol.

López, Aura. (2011). El Peñol Crónica de un Despojo. Medellín: Lealón.

López de Calle, María. (1995). Semblanza de Diego Calle Restrepo. Medellín,


EPM.

________. (2005). La génesis de Empresas Públicas de Medellín: El camino de la


autonomía. Letras Jurídicas, Vol.10, No. 1. Pp.25-26.

López Lozano, Clemente. (1967). "Rionegro". Ed. Gran América. Medellín.

Marrou, H.I. (1968). El conocimiento histórico. Barcelona: Labor.

Martínez M., Jesús. (2005). Diócesis de Sonsón - Rionegro 50 años. Bogotá:


Bonaventuriana.

Ministerio de Cultura. (2014). Efemérides El Peñol 300 años. Medellín: Lito.

Molina, María Mercedes. (2006). Historia Regional y Microhistoria. Una necesidad


grancaldense. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 2.

128
Montoya Velásquez, Alfonso. (1954). El Peñón de Guatapé. Medellín: Bedout.

Morales Benítez, Otto. (1995). Teoría y aplicación de las historias locales y


regionales. Manizales: Publicaciones Universidad de Caldas.

Morales Usme, Erwin Andrés. (2012). Reconstrucción histórico-periodística de los


hechos relevantes del conflicto armado en El Peñol desde 1990 hasta
2005. Tesis de pregrado de Comunicación Social. Periodismo, Universidad
de Antioquia Facultad de Comunicaciones, sede El Carmen de Viboral.

Navarro, Ana Cristina. (1971). Esbozo de anteproyectos urbanísticos para la


construcción del Nuevo Peñol. Ingeniería- Arquitectura- Construcción. II, 5,
18-37.

Ocampo Aristizábal, Presbítero Francisco. (2004). Centenario de El Marial.


Rionegro: Litodosmil.

Ospina E., Livardo. (1996). Una vida, una victoria. Monografía histórica de las
empresas y servicios públicos de Medellín. Medellín.

Pablo VI, Papa. Carta Encíclica Populorum Progresium. (1967). Sobre "El
desarrollo de los pueblos". Dirigida: a los obispos, a los sacerdotes, a los
religiosos, y a los cristianos de todo el orbe católico y a los hombres de
buena voluntad. Pascua (26 de marzo)

Pérez Arbeláez, Enrique. (1996). Cuencas hidrográficas. Fondo FEN Colombia.


Bogotá.

Pérez Upegui, Darío y Uribe Uribe, Leonardo. (1971). Evaluación de los


anteproyectos urbanísticos para la nueva cabecera municipal de El Peñol.
Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Oriente Antioqueno.


Retos y propuestas para la construcción colectiva de sus programas de
gobierno. Bogotá, D.C.

129
Quintero, María Nohemí. (2007). El Peñol. De memoria colectiva: Resurgimiento,
Destellos de luz y esperanza. Medellín: Alquimia Publicidad.

Ramírez Gómez, Damián. (1957). Historia del Oriente de Antioquia. Medellín:


Imprenta Departamental de Antioquia.

Ramos Gutiérrez, Carmen, et al. (1986). Movimientos Cívicos en Guatapé y El


Peñol 1969-1978. (Tesis de pregrado de Sociología). Universidad de
Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología.
Medellín.

Reinhard, Marcel. (1957). L'enseignement de l'histoire et ses problèmes. Paris:


Presses Universitaires de France.

Restrepo Toro Hernando. (1993). Ensayos sobre Historia y Cultura. Colección


Autores Antioqueños No. 84. Medellín: Editorial VIECO y CÍA.

Rivera Galeano, Humberto León. (2014). El Ave Fénix: Relatos sobre la historia de
un pueblo que emerge de sus cenizas. Medellín: Maspapelito.

Robledo, Jorge. (1865). Descripción de los pueblos de la provincia de Anserma.


En: Colección de Documentos inéditos, tomo III, Madrid: Editorial ABC.

Robledo, Juan José. (1999). 30 años del Contrato que exigió construir otro Peñol.
El Colombiano, 7.

Saenz, Z., Orlando. (1984). Movimiento de pobladores y grandes proyectos


hidroeléctricos. El caso de El Peñol y Guatapé. Medellín: Comité Central
de Investigaciones, Universidad de Antioquia.

Sebe Bom, Meihy. (1992). "Tres alternativas metodológicas: Historia de Vida,


Historia Temática y Tradición Oral". Coloquio de Historia y Testimonios
Orales", México: D. F. Instituto Nacional de antropología e Historia.

130
Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. (1995). Informes del Programa de
Recuperación de la Memoria Cultural de El Peñol. Medellín.

Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. (1993). Propuesta Proyecto


recuperación memoria Cultural El Peñol. Medellín.

Sierra García, Jaime. (1991). Los aborígenes antioqueños. Revista Unaula.


Universidad Autónoma Latinoamericana 25 años.

Trevelyan, George Macaulay. (1946). L’histoire et le lecteur, Bruselas: L'office de


Publicité.

Toro Rodríguez, Mario. (1997). Diócesis de Sonsón-Rionegro: 40 años.


Litoimpresos Ltda.: Rionegro.

Tuñón de Lara, Manuel. (1981). Por qué la historia. Barcelona: Colección Salvat,
Temas Clave No. 13.

Vansina, Jan. (1966). La tradición oral. Barcelona: Labor.

Vélez R, Clara Isabel. (2001). Una bomba acabó con los sueños. El Colombiano,
12 A.

Villa Giraldo, María Elvia. (1997). El Peñol, un Aula de Clase. Cartilla Didáctica de
Etnohistoria. Secretaría de Educación de Antioquia, Medellín.

________ . (2000). San Antonio del Remolino de El Peñol: Descubrimiento y


Conquista. Medellín: Ediciones Gráficas.

Zapata Cuéncar, Heriberto. (1978). Monografías de Antioquia de Antioquia.


Medellín: Cervecería Unión, S.A.

________. (1981). Antioquia, Periódicos de Provincia. Medellín: Editorial Lealón.

Zuluaga Usme, Carlos Alberto. (1987). Como una roca que emerge de las aguas.
Concurso Historia de mi pueblo. El Peñol.

131
Cibergrafía

El Centro de Investigación y Educación Popular CINEP. Banco de datos de


Derechos Humanos y Violencia Política. Víctimas. Hechos violentos en El
Peñol. (s.f.). Recuperado de
https://www.nocheyniebla.org/consulta_web.php.

El Peñol Antioquia. (s.f). Recuperado de http://elpenol-


antioquia.gov.co/index.shtml.

El Tiempo. Bomba en cabina telefónica. (2003). Recuperado de


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1000202.

El Tiempo. La muerte ronda las elecciones. 8 de septiembre de 1997. Recuperado


de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-633555.

El Tiempo. Murió exalcalde herido en atentado. (1995). Recuperado de


http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/418-bloque-metro.

El Tiempo. Nueva masacre en El Peñol. 26 de marzo de 2000. Recuperado de


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1256567.

Equipo Nizkor. Conflicto armado y paramilitarismo en Colombia. (s.f.). Recuperado


de http://www.derechos.org/nizkor/colombia/ya/confarm1.htm.

Ginzburg Carlo. “Microhistoria: dos o tres cosas que se de ella”. (2010). Recuperado
de http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/01/microhistoria-carlo-ginzburg-y-
dos-o-tres-cosas-que-se-de-ella/

Montagut Contreras, Eduardo. La memoria histórica como proyecto social y


cultural. (s.f.). Recuperado de: http://lacomunidad.elpais.com/memoria-
historica/posts

132
Rodríguez, Nicolás. (2011). La memoria ya es inclusión. Recuperado de:
http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-310913-memoria-
ya-inclusion

http://elpenol-antioquia.gov.co

Verdad Abierta. Paramilitares y guerra en el Oriente antioqueño. (s.f.). Recuperado


de http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/418-bloque-metro.

www.banrepcultural.org, Colección del arte. Acuarela de Henrry Price.

http://www.prensarural.org/ruben20031209a.htm.

www.seduca.gov.co

http://www.bibliotecapenol.gov.co/

http://www.cornare.gov.co

https://es.scribd.com/doc/5999954/EL-PENOL-1960-2005

http://www.inforiente.info/ediciones/225/5508-el-penol-30-anos-de-la-nueva-
cabecera.html

http://www.elpenol-antioquia.gov.co/apc-aa-

http://diosonrio.org.co/

http://2.bp.blogspot.com/-
pX6MMw3twww/UItoU1xz0oI/AAAAAAAAARc/cvegnljA2JM/s1600/IMG_1888.JPG

Zapata, Rubén Darío. (2003). La guerra en el Oriente antioqueño entre dos


proyectos de desarrollo. Recuperado de
https://www.rebelion.org/hemeroteca/plancolombia/031216dario.htm

Video Cortometraje:Dando paso al progres”:


https://www.youtube.com/watch?v=A897OAEH8Gg

133
Entrevistas personales

Realizada al señor Nevardo García Giraldo, Coordinador del Museo Histórico. En


El Peñol, 4 de noviembre de 2015.
Realizada a Presbítero Francisco Ocampo Aristizábal el 21 de marzo de 2016, en
Coredi.
Realizada a Juan Fernando Mesa Villa, el 22 de marzo de 2016 en su residencia
en la ciudad de Medellín.
A estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa León
XIII, del municipio de El Peñol, agosto de 2015. Ellos son:

Sara Yulieth Agudelo González Bryan Ocampo Gómez


Santiago Atehortúa Cristian Oporto
Hamilton Andrés Cano Wilson Ospina Ciro
Cardona Tatiana Rendón Morales
Juan Felipe Ciro Rendón Juan Pablo Rojas
Adiela Duque Salazar Astrid Lorena Salazar Hincapié
Anlly Vanesa Gallo González Sergio Sánchez García
Valentina Giraldo Duque Jenny Vanessa Usme Gil
Mónica Guarín Acevedo Jennifer Velásquez Ciro
Sindy Paola Marín Gallo Santiago Villegas Estrada
Jhonatan Marín Sepúlveda

134
Otro material

Cortometraje “Dando paso al progreso”. Proyecto de Gestión Ciudadana. 21

Cultura, Arte, Color, Sonido en el Teatro Municipal Jota Elías Ramírez.

Exposición de acuarelas sobre temas del Nuevo Peñol, elaboradas por el maestro
Carlos Alberto Osorio, titulada "Pueblo Nuevo". Se trató de un homenaje artístico a
El Peñol en sus 300 años (2014).

Fiestas del Viejo Peñol y del Embalse. Fiestas para añorar y recordar de dónde
somos y para dónde vamos, lugar de reencuentro, amistad y añoranza, homenaje
a nuestros padres, abuelos y al pueblo que nos vio nacer, un reencuentro anual
que convoca a propios y extraños a vivir el renacer de nuestra alegría, y cultura.

La obra "El Peñol 300 años" ganadora en el V Festival de Teatro Interclases


Institución Educativa León XIII (2014).

21
Publicado el 26 sept. 2013. Los estudiantes de la IE León XIII, nos cuentan una historia sobre el
drama de una joven familia que habitaba el viejo Peñol hace 40 años. Ellos tuvieron que dejar atrás
muchas cosas para abrirle paso a profundos cambios en sus vidas. Tales cambios, mientras tanto,
jugarán un importante papel en la transformación de todo un país.

135
ANEXOS

136
ANEXO 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Maestría en Historia, 2015-2016
El Peñol, Antioquia

ENTREVISTA A ESTUDIANTES I.E. LEÓN XIII

1. Nombre y apellidos ________________________________________________


2. Género H_______ M ______
3. Fecha de nacimiento Día: _____Mes __________ Año ________ Edad:
___________
4. ¿Sabe cuándo fue fundado el municipio de El Peñol?
Sí_____ No_______ Fecha____________________________________
5. Sabe en qué año fue inundado el Viejo Peñol? Sí_____ No_____ Año______

6. ¿Cuánto hace que vive en El Peñol?____________________________________

7. ¿Qué le han contado o qué sabe del proceso de inundación del Viejo Peñol?

8. ¿Qué piensa en relación con el proceso de inundación de El Peñol para la


construcción de la Represa Peñol-Guatapé?

ASPECTOS POSITIVOS:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ASPECTOS NEGATIVOS:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9. ¿Qué conoce de la historia del Viejo Peñol?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
10. ¿Cómo se enteró de esta historia?_____________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
11. ¿Qué es lo más representativo en la actualidad de El Peñol para usted?

a. A nivel cultural:
____________________________________________________________
____________________________________________________________

137
b. A nivel religioso:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
c. A nivel recreativo:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
d. A nivel deportivo
____________________________________________________________
____________________________________________________________
e. A nivel económico
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________
12. ¿Qué es lo mejor de El Peñol, para usted?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
13. ¿Qué es lo que debiera mejorar en El Peñol?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________
14. ¿Considera importante o no conocer la historia de El Peñol? ¿por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
15. Si pudiera escoger un símbolo representativo de El Peñol, ¿cuál sería? ¿por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
16. ¿Qué le hace falta a El Peñol, para que sus habitantes tengan más sentido de
pertenencia?_______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En caso de necesitar publicar algunos apartes o la totalidad de esta entrevista, ¿autoriza


su publicación? Sí _______ No _______

FIRMA __________________________________________

Documento de identidad No. ________________________

Realizó LA entrevista Gloria Esperanza Gallego Blandón, Estudiante de Maestría en


Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

138
ANEXO 2.

ESBOZOS DE LAS IDEAS GENERALES DE LOS PROYECTOS 2, 3 y 4 PARA

LA CONSTRUCCIÓN DE EL NUEVO PEÑOL

PROYECTO 2

Fuente: Revista Arquitectura-Ingeniería – Construcción. 1971.

139
Fuente: Revista Arquitectura-Ingeniería – Construcción. 1971

140
PROYECTO 3

Revista Arquitectura-Ingeniería – Construcción. 1971.

141
PROYECTO 4

Revista Arquitectura-Ingeniería – Construcción. 1971.

142
Fuente: Revista Arquitectura-Ingeniería – Construcción. 1971.

143
ANEXO 3.
“Sermón de las siete palabras”
Pbro. Oscar Ángel Bernal, última Semana Santa El Viejo Peñol, 1978.
(Fundación Amigos del Museo de El Peñol, 2003)

PRIMERA PALABRA: “Perdónales Señor, porque no saben lo que hacen”. Presbítero Oscar
Ángel: “…Que ha habido calumnias, es el momento de decir que no saben lo que dicen; que han
hablado de nosotros exageradamente, que han elevado los costos, que han presentado a El Peñol
como el pueblo más caro del mundo, que los dirigentes son unos extremistas. Se ha maldecido, se
ha exagerado, se han puesto las informaciones al servicio de una causa que no es la de la verdad. Y
nosotros debemos decir en esta tarde: ‘Perdónales, Señor, porque no saben lo que dicen’. Que
muchas cosas nos han hecho sufrir y nos han amargado y debemos repetir: “Que no saben lo que
han hecho…”

SEGUNDA PALABRA: “ACUERDATE DE MÍ CUANDO ESTES EN TU REINO. ‘EN


VERDAD TE DIGO QUE HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO’”. Presbítero Oscar
Ángel: “… Nosotros aquí frente al crucificado también le decimos: “Acuérdate de nosotros Señor”
Pero, acuérdate de lo que te hemos venido diciendo durante tantos días y tantos meses. Nuestra
plegaria de acuérdate ha sido esa de: ‘si quieres salvar a vuestro pueblo, nadie puede resistir a
vuestra majestad. Oíd Señor nuestras oraciones, desfavorable a nuestras súplicas, haced que nuestro
llanto se convierta en alegría’. Para aquel hombre la plegaria del acuérdate recibió la respuesta de
hoy estarás conmigo en el paraíso. La plegaria de toda una comunidad empieza a recibir sus
bendiciones y nuestra fe nos dice que darás sus frutos en el tiempo conveniente y oportuno… Un
pueblo que ha venido orando en sus grupos de oración… pidiendo misericordia y bendición para
los momentos difíciles por los que atraviesa la comunidad de hermanos. Esta oración no ha caído en
el vacío, no podrá caer en el vacío. La respuesta la empezaremos a ver y la veremos más clara…”

TERCERA PALABRA: “Mujer, he ahí a tu hijo. Hijo, he ahí a tu madre”. Presbítero Oscar Ángel:
“Nuestra comunidad desde el comienzo fue encomendada a su amparo maternal de manera especial.
Y ante el retablo de Nuestra Señora de Chiquinquirá, muchas generaciones de fieles aquí en El
Peñol han venido recibiendo una protección especial. Ese encargo, diríamos canónico, de la Virgen
María sobre todos y cada uno de nosotros para protegernos en los peligros; para darnos equilibrio en
las situaciones delicadas; para darnos la valentía de la cruz, la valentía que ella tuvo en el calvario,
en momentos difíciles como los actuales…”

CUARTA PALABRA: “Dios mío, Dios mío, por qué me has desamparado”. Presbítero Oscar
Ángel: “…Hermanos, nosotros también, en alguna forma comunitaria hemos vivido la soledad en
todos los sentidos: nos hemos visto aislados, incomprendidos, insultados. Sin embargo en nuestra
gran soledad, en nuestra sola grandeza, hemos podido comprender que nosotros valemos por
nosotros mismos y que lo que hemos alcanzado no ha sido con el poder de las influencias, con el
poder de aquellos que tienen las riendas del mismo poder; sino en lo que un pueblo realista y
valerosamente ha definido y ha querido. Hoy aparecemos ante los demás como un espectáculo. Hay
visitas por todas partes; controversias sobre el Nuevo Peñol; pero, nosotros seguimos en nuestra

144
soledad, nadie está pensando en las situaciones, ni las han estudiado, que quedarán de desempleo,
de dificultades de todo orden en ese asentamiento posterior”.

QUINTA PALABRA: “Tengo sed”. Presbítero Oscar Ángel: “…Señor, que ellos también tengan
sed. [El Peñol] es un pueblo débil frente a todo el engranaje del gobierno, del país, frente a una
necesidad nacional. Pero también se necesita que ellos presenten su buen nombre para que el Nuevo
Peñol sea el orgullo de Antioquia. Que ellos tengan sed, que se convenzan de que necesitan de esta
comunidad para solucionar el grave problema del traslado y reubicación de la misma. Que busquen
y reciban colaboración. Que tengan ese realismo para ver las cosas, porque ellos se quedarán aquí y
seguirán necesitando y cuando las cosas se hacen mal hechas, traen circunstancias, traen confusión,
traen problemas irremediables. Señor, necesitamos el agua fresca de tu misma persona, ellos
también la necesitan”.

SEXTA PALABRA: “Todo está consumado”. Presbítero Oscar Ángel: “En todo caso, en esta hora,
nosotros al decir que todo está consumado, podemos también decir que una comunidad sencilla,
humilde, en un pueblo de Colombia, un puñado de hombres han realizado mucho; aunque no lo han
realizado todo, pero que esta generación ha cumplido su deber y toca a las demás conservar y
defender las banderas. Sentimos la satisfacción de que el Nuevo Peñol no fue una aldea; que la
desintegración no operó notoriamente, perjudicialmente; que el Nuevo Peñol empezará contra todas
las cábalas, como un pueblo grande, tan grande que una vez instalado deberá pensarse cómo y
dónde será su expansión futura. Un pueblo grande; un pueblo que tenga vida y será la mejor
muestra de la mejor señal de una generación de haber cumplido bien su deber. El Contrato Maestro
deberá realizarse hasta sus últimas cláusulas. No debemos decir que la lucha emprendida termina en
un embalse. No todo lo que hemos querido se ha podido hacer, pero si ha habido la solidaridad, la
confianza, el vigor de una raza que no dejó que su pueblo muriera; sino que su pueblo se
transformara y empezara grande… ”.

SÉPTIMA PALABRA: “En tus manos encomiendo mi espíritu”. Presbítero Oscar Ángel: “… Este
pueblo, no puede decirse que va a morir. Este pueblo ya empieza a revivir. El Peñol no ha muerto,
no va a morir, se transformará. Puede desaparecer un cuerpo, pero el espíritu irá allá donde están
sus gentes, en la fundación, en la iniciación de esa nueva comunidad, de esas nuevas situaciones
que se realizarán después del embalse. El espíritu aguerrido, solidario, amable, pacífico de estas
gentes, tiene que perpetuarse en la nueva comunidad. Siente uno el temor de que un nuevo
horizonte, unas nuevas formas en calles y en casas, unas nuevas circunstancias, cambiarán la
idiosincrasia del peñolense. Es posible que así sea. Pero que este espíritu que acompañó al viejo
pueblo, en la supervivencia continúe. Que se cambie el cuerpo, hablando en términos escolásticos,
pero que su alma sobreviva allá en un nuevo cuerpo y sea esa misma alma, el alma de este pueblo,
la que pase a anidar, la que pase a formar el cuerpo de un Nuevo Peñol”.

145

You might also like