You are on page 1of 98

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial

“Si no
conozco una
cosa, la
Investigaré”

(Louis Pasteur)

PREPARADO POR:

Ing°. Carmen Zulema Quito Rodríguez

Ing° Teobaldo León García


Docentes del Departamento Académico de Investigación de Operaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Piura, Octubre 2013


INDICE

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 5


1.1. Definición de investigación ..........................................................................................................5
1.2. Las características de la investigación. ...................................................................................6
1.3. Conocimiento Científico ...............................................................................................................8
1.4. El Método Científico. Elementos. ...............................................................................................9
1.5. Método y Metodología...................................................................................................................9
2. LA TESIS DE PREGRADO ..................................................................................................... 11
2.1. ¿Qué es la Tesis? ........................................................................................................................ 11
2.2. Origen de las ideas de investigación: Fuentes .................................................................... 11
2.3. Recomendaciones para seleccionar el tema de investigación........................................ 12
2.4. El Proyecto de Tesis .................................................................................................................. 13
2.5. Líneas de Investigación propuestas para las Escuelas Profesionales de la Facultad
de Ingeniería Industrial .............................................................................................................. 14
2.6. Propuestas de temas de investigación.................................................................................. 17
2.7. Esquema del Proyecto de Tesis.............................................................................................. 19
3. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS................................... 20
3.1. PORTADA...................................................................................................................................... 20
3.2. TITULO ........................................................................................................................................... 20
3.3. CONTENIDO DEL PROYECTO DE TESIS ........................................................................... 21
1. Introducción................................................................................................................................................ 21
2. El Problema de Investigación................................................................................................................. 22
2.1 Descripción del problema: .................................................................................................................... 22
2.2 Formulación del problema:.................................................................................................................... 25
3. Justificación, Importancia y beneficiarios de la Investigación ..................................................... 26
4. Objetivos de la investigación ................................................................................................................. 28
5. Revisión de literatura o Marco Teórico .............................................................................................. 30
6. Hipótesis: general y específicas. .......................................................................................................... 36
6.1 Identificación y Operacionalización de Variables ......................................................................... 38
7. Metodología: métodos y materiales. .................................................................................................... 41
7.1 Tipo y nivel de investigación. .............................................................................................................. 42
7.2 El Modelo Teórico y el Método de la Investigación ...................................................................... 44
7.3 El Diseño de la Investigación............................................................................................................... 47
7.4 Métodos e instrumentos de medición o recolección de datos e información ....................... 52

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

7.5 Tipo y técnicas de muestreo, unidad de análisis, población y selección de muestras ....... 56
7.6 Métodos, técnicas y uso de software de tratamiento y análisis de datos ............................. 59
8. Esquema de Contenido de la Investigación ....................................................................................... 59
9. Cronograma ................................................................................................................................................ 62
10. Presupuesto ............................................................................................................................................. 63
11. Bibliografía. ............................................................................................................................................... 63
12. Anexos. ...................................................................................................................................................... 65
4. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACION ................. 68
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME FINAL DE TESIS ............................................. 70
4.1 PORTADA...................................................................................................................................... 70
4.2 HOJA DE REGISTRO DE FIRMAS DEL ASESOR, CO-ASESOR (SI LO HUBIERA) Y
EL TESISTA. ................................................................................................................................ 70
4.3 COPIA DEL ACTA DE SUSTENTACIÓN CON LA CALIFICACIÓN Y FIRMAS DEL
COMITÉ EVALUADOR. ............................................................................................................. 71
4.4 DEDICATORIA (opcional). ......................................................................................................... 71
4.5 AGRADECIMIENTO (opcional). ................................................................................................ 71
4.6 RESUMEN. ..................................................................................................................................... 71
4.7 ABSTRACT. .................................................................................................................................. 72
4.8 INDICE GENERAL ....................................................................................................................... 73
4.9 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 73
4.10 CAPÍTULOS Y SECCIONES DE LA INVESTIGACIÓN..................................................... 74
CAPÍTULO 1: El Problema de Investigación.......................................................................................... 74
CAPÍTULO 2: Marco Teórico ..................................................................................................................... 76
CAPÍTULO 3: Marco Metodológico .......................................................................................................... 77
CAPÍTULO 4: Presentación y Discusión de los Resultados ............................................................. 81
4.11 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 83
4.12 RECOMENDACIONES................................................................................................................ 83
4.13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 84
4.14 ANEXOS ......................................................................................................................................... 84
5. LA DEFENSA O SUSTENTACIÓN DE LA TESIS ............................................................ 86
6. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE LOS EJEMPLARES DEL PROYECTO
O TESIS 87
ACTIVIDADES .................................................................................................................................................... 93
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................. 94

PRÓLOGO

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La investigación científica en las Universidades es una actividad académica que realizan tanto los
docentes como los alumnos, es así que para éstos últimos, su currículo de estudios incluye una
serie de asignaturas que los prepara para el desarrollo de un trabajo de investigación, que les
permita, a través de él, demostrar que son competentes para resolver un problema específico de
su campo laboral o de la sociedad en particular vinculándolo con su especialidad, y a la vez les
permita obtener su Título Profesional.

La Universidad Nacional de Piura ha reglamentado la elaboración del plan, desarrollo y


sustentación del Proyecto de Tesis para las carreras profesionales que ofrece, sin embargo, no
precisa algunos aspectos esenciales que deben aclararse para las carreras de Ingeniería; en este
sentido, es propósito de esta publicación, orientar a los alumnos y egresados de la Facultad de
Ingeniería Industrial, en la preparación del mismo, ofreciéndoles una guía que les permita
elaborar el Proyecto de Tesis, realizar el informe final del desarrollo de la investigación y por
último ofrecer una serie de recomendaciones para realizar la sustentación del informe final con el
éxito deseado.

Esta publicación está dirigida principalmente a los alumnos de ingeniería, y trata de lograr un
balance entre los fundamentos teóricos imprescindibles y las aplicaciones prácticas en todas las
etapas del proceso de investigación. Este documento se elaboró a partir de los materiales
bibliográficos y los materiales utilizados por los autores que han ofrecido conferencias de la
asignatura de Metodología de la Investigación Científica, en las distintas especialidades de las
Ciencias de la Ingeniería en el país, y también, tomando en cuenta experiencias de Universidades
extranjeras.

En la esta publicación se presentan tres partes:


• La elaboración del Proyecto de Tesis,
• El desarrollo de este Proyecto de investigación, que concluye con la redacción del
informe final, indicando las reglas que rigen para su redacción y presentación y
• Recomendaciones para la sustentación del informe final.

El material presentado se enfoca desde la perspectiva de los estudios de ingeniería, llevando al


interesado a redactar su Proyecto de Tesis en un formato estándar, indicándole paso a paso, lo
que debe incluir en cada parte del Plan de Tesis, precisando el problema, su contexto referencial y
teórico, su importancia, la viabilidad y restricciones de su análisis, los objetivos e hipótesis, el tipo,
nivel, método y diseño de la investigación, el tratamiento de la información y la discusión de los
resultados finales o de la propuesta realizada.

Esta primera versión, aún es susceptible de mejorarla, en tal sentido, solicitamos a todos los
lectores su análisis crítico sobre cada una de las partes que conforman esta publicación, para
poder trabajar en su perfeccionamiento, lo que se les agradece de antemano.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Los autores.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN

La Investigación es un proceso en el cual se crean y desarrollan actitudes, habilidades y destrezas,


que permiten al estudiante la indagación, construcción y aplicación de conocimientos dentro de
un proceso de análisis crítico de casos, textos y estrategias, que lo conducen a establecer
compromisos para dar respuestas a problemas aplicando el conocimiento científico y
promoviendo el trabajo en equipo interdisciplinario, de forma tal que se desarrolle así una cultura
investigativa en ellos.

La investigación también debe buscar la integración del profesional en la relación Empresa –


Universidad, quien a través de sus trabajos de investigación destaca la respuesta social, objeto de
la problemática regional, nacional e internacional.

1.1. Definición de investigación

Mc Millán y Schumacher (2005) definen investigación como un proceso sistemático de recogida y


de análisis lógico de información (datos) con un fin concreto. Esta definición es general porque
existen muchos métodos disponibles para investigar un problema o una cuestión.

Para Sierra (2001) la investigación es una actividad humana, orientada a descubrir algo
desconocido. Tiene su origen en la curiosidad innata de los hombres, es decir, en su deseo de
conocer cómo y por qué son las cosas y cuáles son sus razones y motivos.

Según J.W. Best: "la investigación en sentido estricto es considerada como un proceso más
formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico de análisis. Comprende una
estructura de investigación más sistemática, que desemboca más generalmente en una especie
de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados y conclusiones.
Mientras es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una
investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico".

De ahí que afirma Mario Tamayo que "la investigación es un proceso que, mediante la aplicación
del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Parte de la realidad, investiga la realidad, la analiza,
formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías".

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del
camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma.

Por lo que:
• La investigación, en primer lugar, es un proceso formado por un conjunto de fases de
actuaciones sucesivas orientadas a descubrir la verdad.
• Al ser un proceso, la investigación se distingue por ello del método científico, que no es un
conjunto de actividades, sino un conjunto de normas y reglas genéricas de actuación

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

científica. Por el mismo motivo, la investigación se distingue de las técnicas en que, son
también procedimientos, aunque más concretos que el método.
• La investigación debe referirse a problemas concretos, es decir, lo más precisos y
específicos que sea posible, y reales o sea, no especulativos, sino referentes a la realidad
social.

Elementos presentes en la Investigación:

Desde un punto de vista estructural, se reconocen cuatro elementos presentes en toda


investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
 Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;
 Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;
 Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos
y técnicas adecuados;
 Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada.

1.2. Las características de la investigación.

Para Mc Millán y Schumacher (2005) la investigación se caracteriza por ser: objetiva, precisa,
verificable, explicativa, empírica, lógica y condicional. Todas ellas juntas describen la naturaleza
de la investigación.

a) Objetividad. La objetividad es tanto un procedimiento como una característica. Para un


abogado, objetividad significa imparcialidad, mente abierta, no subjetividad. Como
procedimiento, la objetividad se refiere a la recolección de datos y a los procedimientos
de análisis, a partir de los cuales se puede obtener una interpretación razonable. La
objetividad tiene que ver con la calidad de los datos conseguidos por los procedimientos
de análisis que, o bien controlan sus sesgos, o tienen en cuenta su subjetividad.

b) Precisión. La investigación usa un lenguaje técnico. El lenguaje técnico de la investigación


se emplea no para confundir al lector sino para comunicar significados exactos.
Expresiones como validez y fiabilidad en medición, diseño de investigación, muestra
aleatoria y significación estadística hacen referencia a procedimientos técnicos. Otros
términos como comparación constante y reflexiva se refieren a estrategias en
investigación cualitativa. Un lenguaje preciso describe acertadamente el estudio de tal
manera que puede ser replicado y sus resultados pueden utilizarse de manera correcta.

c) Verificación. Para desarrollar conocimiento es necesario diseñar y presentar un estudio


que permita su verificación: los resultados podrían ser confirmados o revisados en una
investigación posterior. Los resultados pueden verificarse de diferentes formas,
dependiendo del propósito del estudio original. Si la investigación pretende poner a
prueba una teoría, la comprobación con otros grupos o en otros escenarios puede
confirmarla o revisarla.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sin embargo, la mayoría de los estudios cualitativos proporcionan interpretaciones


descriptivas sobre la situación seleccionada o el “caso”. Estas interpretaciones quedan
ampliadas, pero no replicadas, en investigaciones posteriores en situaciones similares. La
investigación cualitativa no es verificada de la misma forma que la investigación
cuantitativa.

La verificación o generalización se caracteriza, igualmente, por compartir los resultados de


los estudios. Cualquier investigación tiene una dimensión social y sus informes se
presentan a la comunidad profesional para su examen público. A través de este proceso
de discusión progresiva, los investigadores desarrollan un corpus de conocimiento e
identifican nuevas preguntas de investigación.

d) Explicación detallada. La investigación intenta explicar las relaciones entre los fenómenos
y reducir la explicación a afirmaciones sencillas. Por ejemplo la teoría “la frustración
conduce a la agresión” es una explicación que predice y que puede ser puesta a prueba
para su verificación. La meta última de la investigación es, por lo tanto, reducir las
realidades complejas a explicaciones sencillas.

e) Empirismo. La investigación se caracteriza por una postura y un enfoque claramente


empírico. El término empírico tiene un significado técnico y otro lego. El significado lego
de empírico es el que está guiado por la experiencia práctica, no por la investigación. Esta
perspectiva pragmática afirma que si funciona, es correcto; independiente de las causas,
debe ser correcto porque funciona. Para el investigador, empírico significa guiado por la
experiencia obtenida por métodos de investigación sistemáticos, en lugar que por
opiniones o juicios de expertos. Una postura empirista requiere, generalmente, una
suspensión temporal de la experiencia personal y de las opiniones. Los elementos críticos
en la investigación son la evidencia y las interpretaciones lógicas basadas en ésta.

Para un investigador, evidencia es igual a datos, es decir, resultados obtenidos de la


investigación de los que extraen las interpretaciones o conclusiones. En líneas generales,
los términos datos, fuentes y evidencia son empleados como sinónimos, para referirse a la
información obtenida por métodos de investigación. Las puntuaciones de los test y los
reportes de una computadora, las observaciones de campo y los registros de entrevistas,
artilugios y documentos históricos son denominados datos.

f) Razonamiento lógico. Cualquier investigación requiere razonamiento lógico. El


razonamiento es un proceso mental, que emplea reglas lógicas establecidas, por el que se
llega de un enunciado general a una conclusión específica (deducción) o, a la inversa, de
un enunciado concreto a una conclusión generalizable (inducción). En el razonamiento
deductivo, si las premisas son correctas, automáticamente la conclusión es correcta. No
pueden darse conclusiones totalmente nuevas porque las premisas no se validan
empíricamente. La lógica deductiva, sin embargo, puede identificar relaciones nuevas
dentro del conocimiento ya existente. En el razonamiento inductivo, un investigador
alcanza una conclusión mediante la observación de casos concretos (individuos,

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

situaciones, sucesos) y formulando generalizaciones. De esta manera, las conclusiones se


restringen a los casos particulares observados. Ningún sistema de razonamiento lógico es
totalmente satisfactorio, pero cuando ambos se integran en un proceso de investigación,
el estudio resulta más eficaz.

g) Conclusiones provisionales. Una concepción errónea acerca de la investigación es creer


que los resultados son absolutos y las conclusiones verdaderas más allá de toda duda. No
es verdad. Como apuntó un destacado investigador educativo “la ciencia conductista y la
investigación no ofrecen certezas. (Ni las ciencias naturales). Ni siquiera una certeza
relativa. Todo lo que ofrecen es conocimiento probabilístico. Si se hace A, entonces
probablemente ocurrirá B” (Kerlinger, 1979, 28). De ahí que, una forma de definir la
investigación sería decir que es un método de reducción de la incertidumbre. Las ciencias
sociales tienen más incertidumbre que las ciencias físicas.

Arrojar conclusiones provisionales resulta fundamental para la investigación. Todas las


disciplinas científicas y aplicadas contienen interpretaciones restringidas. Los enunciados
de ambos tipos de investigación, cuantitativa y cualitativa, poseen conclusiones
provisionales implícitas o explícitas. De esta manera, los investigadores escriben a
menudo que sus resultados “parecen indicar” o “sugieren que”.

La investigación como vía de generación del conocimiento deberá estar orientada por los
siguientes valores:

 Ser relevante y transformadora del contexto social.


 Estar abierta a todas las corrientes de ideas, dentro del respeto mutuo, la convivencia y la
coexistencia.
 Contribuir a minimizar las desigualdades sociales de la población.
 Ser crítica con conciencia nacional que permita superar la dependencia.
 Contribuir con soluciones pertinentes al desarrollo regional y nacional.
 Estar fundamentada en la teoría del conocimiento pudiendo ser básica, teórica y/o
tecnológica.

1.3. Conocimiento Científico

El conocimiento científico se caracteriza porque trasciende en el fenómeno al determinar causas:


leyes y el origen. Esta determinación se realiza de manera metódica y sistemática, es decir
haciendo uso de un método, el científico.

Conocemos una cosa de manera absoluta, dice Aristóteles. Cuando se sabe cuál es la causa que la
produce y el motivo por el cual no puede ser de otro modo, se dice que es un saber por
demostración, por eso, la ciencia se reduce a la demostración.

Podemos afirmar acerca de las características del conocimiento científico:

• Es cierto, porque sabe explicar los motivos de su certeza.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

• Es general, es decir, la ciencia, partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en


común con los demás de la misma especie.
• Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados entre
sí por ciertas relaciones.

El desarrollo del conocimiento científico ha sido posible gracias a la investigación, en la medida en


que ésta realiza el proceso de búsqueda de nuevos acontecimientos que permitan identificar sus
principios, leyes y generalizaciones a fin de incorporarlas en el cuerpo del conocimiento científico
(Sánchez y Reyes, 1996)

1.4. El Método Científico. Elementos.

La investigación es el estudio sistemático de un sujeto/objeto/fenómeno con el fin de descubrir


nuevos hechos o principios. El procedimiento para la investigación se conoce generalmente como
método científico.

El Método Científico se define como la aplicación de la lógica y la objetividad para entender un


fenómeno, descubrir nuevos conocimientos o resolver un problema; en general se caracteriza por
partir de lo conocido (definiciones, conceptos), utilizar las operaciones lógicas y aceptar o
rechazar hipótesis mediante la observación o la experimentación científica.

Usualmente contiene los siguientes elementos:


a) Hechos observados: se dice que la ciencia empieza con la observación, a través de la cual
se establecen diversos factores.
b) Hipótesis: supuestos o respuestas anticipadas de cómo los hechos han de ser
interpretados y explicados.
c) Experimento: ensayo destinado a probar la validez de la hipótesis propuesta. El
experimento es un instrumento de investigación utilizado para descubrir algo
desconocido o para demostrar una hipótesis.
d) Resultados y su interpretación: los resultados del experimento establecen hechos
adicionales. La interpretación de estos nuevos hechos a la luz de lo ya conocido, conduce
al apoyo, rechazo o alteración de las hipótesis planteadas.

1.5. Método y Metodología

El método científico es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para


obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la
investigación.

El estudio del método (o de los métodos) se denomina metodología, y abarca la justificación y la


discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se
emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y
debilidades.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sin embargo, se suele utilizar la palabra metodología en sentidos diferentes, opuestos a veces al
anterior: se habla así de "metodología de la investigación" para hacer referencia a los pasos y
procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para designar los modelos
concretos de trabajo que se aplican en una determinada disciplina o especialidad y también, para
hacer referencia al conjunto de procedimientos y recomendaciones que se transmiten al
estudiante, como parte de la docencia en estudios superiores. También suelen designarse como
métodos los estilos de trabajo peculiares de cada disciplina (por ejemplo: "el método
antropológico") y las formas particulares de investigación que se utilizan para resolver problemas
específicos de indagación, como cuando se habla del "método cualitativo", el "método
experimental" o el "método estadístico".

El método se refiere directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento científico, y a


él le corresponde no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicos de
cada estudio, sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y demostración
de lo que se afirme en la investigación.

No existe un único método de la ciencia, ya que no investigan del mismo modo el astrónomo y el
economista, el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. La experiencia histórica
muestra, además, que los procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos los
problemas que se van planteando y los instrumentos evolucionan.

La investigación es un proceso creativo, plagado de dificultades imprevistas, de prejuicios


invisibles y de obstáculos de todo tipo. Por ello, la única manera de abordar el problema del
método científico, en un sentido general, es buscar las orientaciones epistemológicas - los
criterios comunes - que guían los trabajos de investigación.

Uno de los elementos más significativos en todo el pensar científico es el esfuerzo por la claridad
en la conceptualización. Además, el método de la ciencia se asienta en dos pilares fundamentales:
en un constante tomar en cuenta la experiencia, los datos de la realidad, y en una preocupación
por construir modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las conexiones entre
los datos conocidos.

Toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre la realidad y
sus descripciones y explicaciones; el científico, por más que esté persuadido de la verdad de estas
proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de algún modo, puedan ser verificadas en la
práctica. Una proposición es verificable cuando es posible encontrar un conjunto de hechos,
previamente delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera.

Otro elemento del proceder científico es el uso sistemático de la inferencia, o razonamiento


deductivo. Inferir significa sacar consecuencias de un principio o supuesto. La inferencia opera
durante la investigación y, por lo general, de la siguiente manera: una vez formulada una hipótesis
se deducen de ella posibles consecuencias prácticas, que luego son sometidas, a su vez, a
verificación y validación.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2. LA TESIS DE PREGRADO

2.1. ¿Qué es la Tesis?

La "TESIS" es el principal proyecto científico que un estudiante lleva a cabo en el último año de
estudios o egresado (si éste ha concluido sus estudios).

El problema, abordado como tema de estudio de la tesis, puede ser una solución totalmente
nueva o la mejora de una solución existente.

El contenido de la tesis incluye la definición de un tema, a través de la identificación de un


problema susceptible de ser estudiado científicamente para encontrarle una solución, así como la
investigación de la literatura relacionada con el tema.

El “Tesista” debe llevar a cabo una investigación original, apoyarse en otras investigaciones o
trabajos previos, escribir correctamente los resultados; y finalmente sustentar oralmente con
éxito estos resultados.

El planteamiento y desarrollo de la TESIS permite al tesista:

1. Aplicar los conocimientos recibidos durante su formación académica, reunir el material y


utilizar sus conocimientos para resolver problemas de su entorno real.
2. Reproducir y producir conocimientos científicos y técnicos, en base a los experimentos y
aplicaciones prácticas.
3. Insertarse en el ambiente social laboral que le permita gestionar recursos de tiempo y
dinero durante la ejecución de su proyecto.
4. Realizar una adecuada interface entre la universidad, el campo laboral y la sociedad.
5. Establecer comunicación con expertos y con otros profesionales no expertos.
6. Asumir el compromiso de cumplir con el código de Ética del Colegio de Ingenieros del
Perú.
7. Demostrar un adecuado manejo de las ciencias, las tecnologías y las humanidades.
8. Hacer una contribución para su sociedad, para solucionar algún problema de una
industria, o sector económico o problemática social especifica.
9. Manifestar su diferencia de otros egresados a la hora de ser evaluado para un empleo.
10. Demostrar sus habilidades de liderazgo, comunicación y relaciones interpersonales, entre
otras.

2.2. Origen de las ideas de investigación: Fuentes

Para la generación de ideas de investigación se pueden recurrir a diversas fuentes como:

 Experiencias individuales en el trabajo


 Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis)
 Teorías

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Descubrimientos producto de investigaciones


 Conversaciones personales
 Observaciones de hechos
 Creencias
 Presentimientos, etc.

Así mismo se recomienda visitar los siguientes enlaces en donde podrá encontrar una gran
diversidad de títulos de tesis desarrolladas:

 Repositorio Digital de Tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú:


http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13

 Cybertesis Perú de la Universidad Mayor de San Marcos:


http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/rtermes.xsp?f=finst2&v=Facultad+de+Ingenier%C3%AD
a+Industrial&base=documents&sf=utitre&hpp=10

También puedes visitar: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Principal.asp

 Colección de Tesis Digitales de la Universidad de las Américas Puebla (México):


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/navegacion/carrera_lii.html

 Dialnet (reúne las investigaciones de las Universidades de España):


http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadatesis

 Revista Chilena de Ingeniería:


http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8330

 Revista Ingenierías de México:


http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=11413

 Revista Ingeniería y gestión de mantenimiento de España:


http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3088

2.3. Recomendaciones para seleccionar el tema de investigación

Se pueden mencionar las siguientes reglas básicas para la selección del tema de investigación:

• Que corresponda con los intereses de quien la realiza y se vincule con la temática de la
Escuela Profesional a la que pertenece el estudiante o egresado.
• Que las fuentes que se requieren sean accesibles, es decir al alcance físico, económico,
etc.
• Que la información o datos a los que se recurran sean manejables, es decir al alcance
cultural.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

• Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia de


quienes la realizan.

2.4. El Proyecto de Tesis

El Proyecto de Tesis, tal como lo denomina el Reglamento de Tesis de nuestra Universidad,


Anteproyecto o Perfil o Protocolo de la investigación o Tesis que se desea realizar, es la
planeación que primero idea el investigador y que formula por escrito, para preparar y organizar
la ejecución para hacer un trabajo de investigación. De ahí que el Proyecto de tesis expresa y
exige el conocimiento sobre un tema determinado.

El objetivo de formular un proyecto de tesis consiste en exponer en forma coherente una


situación problemática, la construcción del objeto de estudio a que da lugar, las preguntas
científicas a las que se propone dar respuesta y los procedimientos que permitirán obtener
información válida y confiable, demostrando la pertinencia y la factibilidad de su ejecución.

El proyecto de tesis debe situar las bases de la investigación a realizar, su valor se establece en la
medida en que tiene plena claridad y concreción en las razones para analizar el objeto de estudio
elegido, la perspectiva teórica desde donde se sitúa el investigador, el paradigma investigativo
que sustenta todo el estudio y, por tanto, la metodología de aproximación a la realidad:
población, muestra, estrategias de recolección de información, técnicas de análisis de la
información y temporalidad de todo el proceso. En suma, el documento demuestra que el
investigador conoce suficientemente el tema de investigación y tiene las ideas claras sobre la
estructura del proceso y el camino por el que pretende aportar al conocimiento científico.

Para hacer un Proyecto no basta con disponer de los conocimientos y otros recursos intelectuales,
sino que además, es importante reflexionar sobre lo que se ejecutará al hacerla. En consecuencia,
el investigador afirma: "Voy a hacer una investigación", pero inmediatamente se pregunta “¿Y,
entonces, cómo voy hacer una investigación, qué pasos debo seguir?”.

Entre las actividades básicas que se debe seguir para elaborar un Proyecto de Tesis tenemos:
• Definir un título precisando el tema, campo y objeto de estudio, basado en el problema
identificado;
• Definir los alcances de la investigación en sus marcos temporales, geográficos, físicos, etc.;
• Indicar las motivaciones profesionales para desarrollar el tema;
• Indicar los objetivos que se espera alcanzar, proporcionando un adelanto de lo que se podría
obtener y de su importancia;
• Dar una visión panorámica de lo que será la investigación y el punto de vista desde el cual se
abordará;
• Esbozar los antecedentes o marco teórico que respaldan la investigación;
• Indicar las fuentes de información a las que se piensa recurrir - bibliográfica y de campo-
evaluando la viabilidad de acceso a ellas;
• Describir la metodología a utilizar;

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

• Determinar el tiempo requerido para el completo desarrollo de la investigación, hasta la


presentación del reporte final, considerando cada una de sus etapas;
• Indicar los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para el conjunto de la
investigación.

2.5. Líneas de Investigación propuestas para las Escuelas Profesionales de la


Facultad de Ingeniería Industrial

Se entiende por Línea de Investigación al espacio que enmarca un núcleo estable de


investigadores que desarrollan proyectos en torno de temas que guardan similitud en su
especificidad y direccionalidad.

Considerando la definición anterior, para la Facultad de Ingeniería Industrial se proponen las


siguientes líneas de investigación:

 LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

 Diseño y fabricación de productos: Comprende estudios de diseño y manufactura


asistidos por computador, así como la fabricación de piezas, elementos estructurales,
herramientas, equipos y productos diversos.

 Análisis y desarrollo de procesos industriales: Comprende los estudios técnicos, guías


y procedimientos para la elaboración de productos, así como la evaluación de los
procesos, materiales y tecnología en función de su rendimiento, calidad, mermas,
residuos y propiedades intrínsecas.

 Optimización de la producción: Comprende el desarrollo de proyectos que tengan


como finalidad mejorar los métodos de trabajo y la medición de la productividad,
control de la producción y sistemas productivos eficientes.

 Gestión empresarial: Comprende el desarrollo de proyectos, en la actividad pública y


privada, que buscan la aplicación de herramientas de gestión en aspectos de:
finanzas, marketing, logística, calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad
social, a fin de lograr ventajas competitivas y comparativas en los negocios.

 Aplicación de nuevas tecnologías de la información y comunicaciones: Comprende la


aplicación de herramientas de software, hardware y comunicaciones para el análisis,
diseño e implementación de soluciones empresariales en una organización industrial
o de servicios.

 Inteligencia de negocios: Nuevas herramientas de análisis de datos para optimizar los


procesos y analizar los patrones de comportamiento en el sector productivo, de
consumo o servicios. Utilizando redes neuronales, algoritmo genético, redes
bayesianas y DATA MINING.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Investigación de Operaciones: línea de investigación que busca conocer y aplicar los


fundamentos de la Teoría de la Decisión, Programación Matemática, Predicción,
Líneas de Espera, Sistemas de Ruta Crítica y Cadenas de Markov como herramientas
para la Toma de Decisiones en la Actividad Empresarial y Comercial.

 LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA

 Ingeniería de Software (arquitectura y procesos): Se centra en el desarrollo de


métodos y herramientas que permitan construir software de alta calidad y bajo costo.
Para ello se estudian procesos de desarrollo, mecanismos de especificación y
arquitecturas de software, que permitan construir aplicaciones robustas, extensibles y
confiables. El problema se aborda, tanto desde la perspectiva de los procesos de
desarrollo de software, como también desde un punto de vista arquitectónico o de
diseño.

 Inteligencia de Máquina, Robótica y Visión por Computador: En estas áreas se


investigan nuevas teorías y algoritmos que incrementen el grado de flexibilidad de las
aplicaciones computacionales actuales. Posibles escenarios incluyen programas
computacionales proactivos capaces de explorar y razonar con diligencia en sistemas
de información y servicios como la web, catálogos astronómicos o datos de expresión
génica, sofisticados robots y sistemas embebidos capaces de operar exitosamente en
ambientes naturales.

 Laboratorio de Datos: En esta área se investigan aspectos tanto teóricos como


prácticos relacionados con el almacenamiento y manejo de información. Se estudia
bases de datos relacionales y otros modelos de datos más recientes. Son de interés el
estudio del poder expresivo de distintos lenguajes de consulta, el manejo de
restricciones de integridad y de información inconsistente, la integración e
intercambio de datos, el estudio de lenguajes de esquemas para traducir información,
la comunicación y manejo de meta-información, el estudio de la procedencia de los
datos; y el estudio de distintos aspectos de la Web Semántica relacionados con el
manejo de información. También se realiza investigación en áreas que juegan un
papel fundamental para el estudio teórico del manejo de datos, tales como lógica
matemática, teoría de autómatas, lenguajes formales y complejidad computacional.

 Tecnologías de la Información: Las Tecnologías de Información y comunicación (TIC)


combinan las tecnologías de hardware, software y telecomunicaciones con el objetivo
de crear, almacenar, intercambiar y usar información para contribuir a la generación
de valor en las organizaciones. En esta línea de investigación se estudian y diseñan
soluciones efectivas para el correcto uso de los sistemas de información y la gestión
de las áreas de TIC, tanto en organizaciones públicas como privadas. Para esto, se
investigan distintos tipos de sistemas de información: sistemas colaborativos,
sistemas para el análisis y la automatización de procesos, tecnologías para inteligencia

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

de negocios; además de aspectos ligados a la adopción y la usabilidad de estos


sistemas; y la gestión de las TI en las organizaciones.

 Informática Educativa y Sistemas Colaborativos: En estas áreas se aborda la


investigación y el desarrollo de tecnologías informáticas para el apoyo de procesos de
aprendizaje grupales e individuales. Las herramientas tecnológicas para apoyar el
trabajo incluyen, sistemas con dispositivos móviles, aplicaciones multimedia
interactivas para el apoyo al trabajo colaborativo, sistemas multimouse, softwares de
juegos didácticos, tutorías cognitivas personalizadas, video-conferencias, e-learning y
blended-learning.

 LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

 Producción y evaluación de productos agroindustriales: Procesamiento de lácteos,


Procesamiento de Cárnicos, Procesamiento de Frutas y Hortalizas, Cereales y
Leguminosas, Hierbas Aromáticas, Industria Azucarera y confitería, Procesamiento
del Cuero, Procesamiento de Fibras Naturales.

 Seguridad e inocuidad alimentaria: Inocuidad de los Alimentos, Nutrición en la


Comunidad, Buenas Prácticas de Manufactura, HACCP, Implementación del Sistema
de Seguridad Alimentaria ISO 22000.

 Evaluación de productos agroindustriales: Análisis Físicos, Análisis Químicos, Análisis


Microbiológicos, Análisis Nutricional, Análisis Sensorial.

 Desarrollo biotecnológico e innovación: Procesos de Fermentación: Vinos, licores,


Vinagres, Productos lácteos fermentados, Alimentos Funcionales, Nanotecnología
en la Agroindustria, Alimentos Transgénicos.

 Gestión de Empresa y Desarrollo Agroindustrial. Línea de Investigación que propende


por la Gestión de empresas con proyección social o al mejoramiento de las existentes
en el sector, mediante el desarrollo Trabajos y Proyectos de carácter social donde la
empresa sea factor fundamental, frente a los propósitos de formación institucionales.
Se busca la aplicación de herramientas de gestión en aspectos de: finanzas,
marketing, logística, calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social, a fin
de lograr ventajas competitivas y comparativas en los negocios.

 LINEAS DE INVESTIGACION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA

 Control y robótica: Estudiar y desarrollar algoritmos matemáticos para la modelación


y el control de sistemas físicos, y aplicarlos en la automatización de procesos
convencionales, robotizados e inteligentes.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Procesos de manufactura: Estudiar y analizar procesos de manufactura


convencionales, y desarrollar procesos más eficientes que puedan ser eventualmente
utilizados en proyectos de aplicación tecnológica.

 Inteligencia computacional y sistemas flexibles: Generar conocimiento y aportar al


desarrollo tecnológico en el área de la Mecatrónica, a partir de investigaciones en las
cuales se involucre el estudio, análisis, modelación, simulación y puesta en
funcionamiento de dispositivos utilizados en procesos experimentales e industriales.

2.6. Propuestas de temas de investigación

Entre otros, se pueden citar los siguientes temas de investigación:

 Elaboración de un programa para la planeación de los requerimientos de materiales


(MRP).
 Investigación y desarrollo de un tablero de mando para la gestión empresarial basado en
el sistema de gestión estratégica Balanced Scorecar.
 Evaluación y propuesta de mejoras ergonómicas y de salud ocupacional para un proceso
de fabricación.
 Aplicación de las cadenas de Markov en la determinación de circuitos turísticos del Perú.
 Mejora en el nivel de atención a los clientes de una entidad bancaria usando simulación.
 Propuesta de mejora en un operador logístico: análisis, evaluación y mejora de los flujos
logísticos de su centro de distribución.
 Análisis y mejora de procesos y distribución de planta en una empresa.
 Plan de negocios para la implementación de una empresa de servicios.
 Estudio técnico – económico para la implementación de una empresa de servicios o de
bienes en la ciudad de XXX.
 Diseño y propuesta de mejora de los procesos de un taller mecánico.
 Mejora de procesos en una empresa empleando la metodología Six Sigma.
 Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, para una
fábrica.
 Estudio de técnico – económico para la exportación de productos (ejm. Palta, lúcuma, etc)
a Estados Unidos (Europa, Asia, Oceanía, etc.).
 Incremento de la capacidad de producción de fabricación de estructuras de mototaxis
aplicando metodologías de las 5S's e ingeniería de métodos.
 Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
en el área de inyección de una empresa fabricante de productos plásticos.
 Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa de capacitación técnica para la industria.
 Análisis y propuesta de implementación de pronósticos, gestión de inventarios y
almacenes en una comercializadora de vidrios y aluminios.
 Prevención de fatalidades en una empresa que fabrica tapas de plástico a través del
análisis de peligros operacionales.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Diseño de un programa de control estadístico de la calidad para la fabricación de quesos


para la empresa XYZ.
 Estudio técnico – económico para el montaje de una planta deshidratadora de mango en
la ciudad de Tambogrande.
 Plan de negocio para la creación de una empresa agroindustrial destinada a la
transformación de tamarindo en pulpa en Piura.
 Propuesta de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) en la
pequeña industria alimentaria de la ciudad de Piura.
 Utilización de la harina de yuca como sustituta parcial de la harina de trigo en
panificación.
 Estandarización del proceso de fabricación de un yogurt saborizado con guayaba y
edulcorado con panela pulverizada.
 Diagnóstico de la calidad microbiológica de las menestras precocidas en el momento de la
comercialización en el mercado modelo de Piura.
 Deshidratación de la piña con jarabe de sacarosa bajo tres concentraciones diferentes.
 Proceso agroindustrial para la obtención de taninos a partir a partir del fruto de la tara.
 Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
en el área de producción de mermelada de mango.
 Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa de producción de pasta de palta.
 Análisis, diseño e implementación de una solución de inteligencia de negocios para el área
de compras y ventas de una empresa comercializadora de electrodomésticos.
 Implementación de 4 áreas de proceso del modelo de calidad CMMI: gestión y desarrollo
de requerimientos, validación, y verificación.
 Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para una compañía de
seguros.
 Construcción y pruebas de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia
de negocios: análisis dimensional.
 Análisis, diseño e implementación de un sistema de apoyo al seguimiento de procesos
judiciales para un estudio de abogados.
 Desarrollo de la metodología para la implementación de un sistema de gestión de calidad
aplicado al software de computadora según la norma internacional ISO 9001:2000, bajo
los lineamientos de la ISO 9003:2004
 Sistema de información para el costeo por procesos de las industrias vitivinícolas.
 Análisis, diseño e implementación de un Datamart de clientes para el área de marketing
de una entidad aseguradora.
 Desarrollo de una herramienta de soporte para el cuadro de mando integral.
 Implementación de firma digital en una plataforma de comercio electrónico.
 Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación de la Universidad XYZ.
 Software para la gestión de horarios en el colegio XYZ.
 Análisis, diseño e implementación de un software para el apoyo del dictado de clases
simulando el uso de una pizarra mediante un dispositivo electrónico pen tablet.
 Diseño de un Sistema para la gestión presupuestal de exploraciones en una compañía
minera.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2.7. Esquema del Proyecto de Tesis

Basado en el REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE TITULO PROFESIONAL MEDIANTE TESIS EN


LAS DIFERENTES FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (aprobado en octubre del
2012), el Proyecto de Tesis, adecuado por los autores de la presente guía, debe tener el siguiente
esquema:

Portada (Datos Generales)


1. Introducción
2. El Problema de Investigación: Descripción y Formulación
3. Justificación, importancia y beneficiarios de la investigación
4. Objetivos de la investigación
5. Revisión de literatura o Marco Teórico.
6. Hipótesis: general y específicas.
6.1 Identificación y operacionalización de variables
7. Metodología: métodos y materiales.
7.1 Tipo y nivel de la investigación
7.2 El Modelo Teórico y método de investigación
7.3 El Diseño de la Investigación
7.4 Métodos e instrumentos de medición o recolección de datos e
información.
7.5 Tipo y técnicas de muestreo, unidad de análisis, población y selección de
muestras.
7.6 Métodos, técnicas y uso de software de tratamiento y análisis de datos.
8. Esquema de Contenido de la Investigación
9. Cronograma (actividades y tiempos)
10. Presupuesto (recursos humanos, materiales, equipos y servicios)
11. Bibliografía (según la Norma APA).

En las siguientes páginas Usted podrá encontrar una guía breve y básica que puede utilizar como
modelo para elaborar su Proyecto de Tesis, pero no olvide que su creatividad, conocimiento y
tenacidad deben estar reflejados en él.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


1
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

3. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS1

3.1. PORTADA

Es la primera página bajo la cubierta y debe contener:


1. Universidad Nacional de Piura
2. Facultad de Ingeniería Industrial
3. Escuela Profesional de ________________: Se indica
la Escuela Profesional de Estudio a la que pertenece
el autor (alumno o egresado).
4. Logos de la Universidad y de la Facultad.
5. Naturaleza del documento: Proyecto de Tesis.
6. Título Tentativo: indicación clara del tema con el
menor número posible de palabras, es decir debe
tener la extensión necesaria, sin caer en
redundancia o exagerar el detalle.
El título que aparecerá en la portada será al que se
hace referencia durante todo el proyecto y en cada
uno de los documentos que la Dirección de
Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial
emita sobre el mismo (Ejm. Resoluciones, dictámenes, etc).
7. Presentado por (Autor): Apellidos y nombres del responsable del trabajo de investigación.
8. Asesorado por (Asesor): Apellidos y nombres del asesor y del coasesor (opcional)del trabajo
de investigación.
9. Piura, año de presentación.

3.2. TITULO

El título es lo primero que se lee de un trabajo. Un buen título debe definir el contenido de la
investigación con el menor número de palabras posible. Los títulos de los trabajos a veces son
demasiado breves o generales, pero el error más frecuente es que sean títulos demasiado largos.

Debe ser claro, preciso, conciso y completo siendo lo suficientemente explicativo del contenido
del trabajo de investigación. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo se desarrollará
la investigación, así como el fenómeno que se investigará, las variables que se interrelacionan y la
fecha a que se refiere la información.

El titulo se deduce del objetivo general, que debe ser coherente con la interrogante e hipótesis
general.

Puede ser:
a) Propuesta de …

1
Basado en el Reglamento para la obtención de Título Profesional mediante tesis en las diferentes Facultades de la
Universidad Nacional de Piura, aprobado en Octubre del 2012, adecuado por los autores de la presente guía.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

b) Estudio del impacto…


c) Identificación de zonas de riesgo…
d) Aplicación del método…
e) Evaluación de programas de…
f) Correlación del ruido con el estrés…
g) Análisis de la economía…
h) Diseño de…

Ejemplo:
 “Estudio de prefactibilidad para el montaje de una planta deshidratadora de
mango (Mangifera indica L.) en la ciudad de Tambogrande.”
 “Propuesta de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico
(APPCC) en la pequeña industria alimentaria de la ciudad de Piura.”
 “Desarrollo de un Sistema Web para Comercio Electrónico del Grupo Quiroga
SAC – Sullana”
 “Implementación de un software de aplicación de tecnología Bluetooth y Java
para el control de votaciones de las sesiones de Consejo de Facultad de
Ingeniería Industrial”

3.3. CONTENIDO DEL PROYECTO DE TESIS

Antes de iniciar el desarrollo del proyecto de tesis, te recomendamos tener en cuenta que:

• El Proyecto debe redactarse utilizando los verbos en futuro y de manera impersonal. Es


decir, conjugar los verbos en la tercera persona del singular (por ejemplo: se medirá, se
evaluará, se realizará el diseño de la solución, entre otros).
• Si se hace uso de abreviaturas, éstas deben haber sido definidas previamente.
• Revisar que cada uno de los autores mencionados durante el proyecto deben estar
incluidos dentro de la bibliografía.

1. Introducción

Incluirá de manera concisa, la importancia actual o potencial del objeto de estudio; la


importancia del problema que pretende describir, explicar el estudio; la importancia de la
posible solución con la que se relaciona el estudio. Considerar el objetivo general, las ideas
fuerza del marco teórico y la evidencia empírica relevante.

Por ejemplo2:
Las exigencias de un mercado cada vez más competitivo plantean nuevos
desafíos, imposibles de alcanzar sin la incorporación de tecnología adecuada,
sistemas de control de calidad y eficiente atención a los pedidos. Muchas veces
por tratar de atender oportunamente los pedidos se pueden obviar
procedimientos de calidad, niveles de mermas establecidos e incluso
procedimientos de producción. La falta de un eficiente control de calidad al

2
Matos P. (2013). “Diagnóstico de la calidad de la línea de producción de sobres de una empresa papelera utilizando
Control Estadístico de Procesos”. Informe Descriptivo. FII – UNP.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

producto ocasiona devoluciones del proveedor que muchas veces son


reprocesadas, ya que se traducen en costos y deben ser evaluados para tener una
eficiente línea de producción.
La producción de papel es un reto importante para producir volúmenes muy
grandes para escritura-impresión, libros, bolsas, papel Tissue, papel seguridad,
ropa de hospital, fieltros para café, etc., la demanda es muy alta y compleja por lo
que buscan constantemente nuevas materias prima, líneas eficientes y procesos
adecuados. La empresa en estudio pertenece al sector papelero dedicada a la
transformación y dar valor agregado al papel. Cuenta con diferentes líneas de
producción dependiendo de las características del producto, una de ellas es la
línea de fabricación de sobres bond y manila en diferentes formatos extraoficio,
oficio, A-4, carta, medio oficio.
El presente informe descriptivo es el desarrollo del Diagnóstico de la calidad de la
línea de producción de sobres de una empresa papelera, utilizando control
estadístico de procesos el cual ha sido formulado durante el año 2013.
Los objetivos planteados en este diagnóstico han sido identificar los problemas
críticos de la línea de producción de sobres, utilizando el control estadístico de
procesos, para su posterior corrección y realizar propuestas de implementación
para la mejora de la calidad de dicha línea de producción, con el fin de ofrecer
productos de calidad, basada en una línea de producción controlada y por ende,
en la adecuada asignación de los recursos, y de esta manera estar a la vanguardia
de este mercado competitivo.

2. El Problema de Investigación

Lo primero que interesa es conocer lo que será investigado: ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Cuál es
el valor o la importancia del suceso o fenómeno a investigar? Si la investigación a realizar
tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, correspondencia o comportamiento.

Debe indagarse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una
contribución importante al campo de estudios, al sector socioeconómico, al espacio laboral y
si puede abrir nuevos caminos de investigación. Se aconseja preguntarse: ¿Es un problema
nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿Esta
adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los
términos están suficientemente definidos? ¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su
solución, aunque esta sea provisional?

2.1 Descripción del problema:


Las características peculiares de la realidad en la que se identifica el problema deben ser
descritas con claridad, haciendo énfasis en el efecto negativo de los problemas coexistentes,
los sujetos afectados y los beneficios que se lograrían si se resuelve el problema, y tener claro
que de esta realidad se identificará el problema (uno solo) que queremos estudiar y darle
una solución. La descripción del entorno que envuelve la situación problemática permite
tener una idea para proponer la(s) alternativa(s) de solución asociada con las herramientas
científicas que se utilizarán para tal fin.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

En la descripción del problema se presenta el estado del arte de la realidad a ser investigada,
por lo que con información estadística de fuentes primarias y/o secundarias se describe el
problema de investigación, el escenario o la realidad a investigar, así como también se
describen las estadísticas de las variables a ser analizadas.

En este apartado se presenta un breve resumen del marco teórico relevante para abordar la
investigación y la evidencia empírica que se ha encontrado, específicamente se busca
relacionar la evidencia empírica con la base conceptual teórica que la sustenta.

La descripción del problema permite.

 Conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos


problemáticos, y
 Dimensionar el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar,
identificando el problema, de los muchos que existen, que se estudiará.

En la descripción del problema se identifica inequívocamente:

 El problema (uno solo, extraído de la realidad problemática) que se estudiará: Es un


hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio.

 El sujeto de la investigación: Es la persona o grupo de personas que elabora el


conocimiento (sea puro o aplicado); el conocimiento es siempre conocimiento para
alguien, pensado por alguien en la conciencia de alguien.

 El objeto de estudio: El objeto de conocimiento es aquello que es conocido; ya se trate de


una persona, de un ente abstracto como un número, de un fenómeno material o aún de
la misma conciencia.

Por ejemplo, para el Ingeniero Industrial puede ser un método de trabajo; para el
Informático, un sistema de información, para el Agroindustrial, un método para la
obtención de pectina, y para el Mecatrónica, un mecanismo automatizado.

 Los efectos negativos de la existencia del problema.


 Los sujetos afectados y los beneficios que se lograrían si se resuelve el problema.
 Los métodos, metodologías, procesos, herramientas, instrumentos o cualquier otro
elemento que representa la solución al problema planteado, o conduce a ella.

Esta descripción del problema depende de:


 Estado actual del tema de investigación.
 Los objetivos de la investigación.
 Enfoque que el investigador pretende dar al estudio.

Complementariamente debe precisarse claramente:


 Delimitación espacial: La ubicación geográfica o territorial de influencia del proyecto.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Delimitación temporal: El periodo al que pertenece la información que se analizará en el


desarrollo de la investigación.
 Delimitación social: Los roles sociales de los involucrados en la investigación.
 Delimitación conceptual: Los conceptos relevantes que se utilizarán en la investigación.

Además, es pertinente dar al problema una formulación lógica, adecuada, precisando los
límites que afectarán el desarrolla de la investigación, su alcance, para ello es necesario tener
en cuenta los siguientes factores:

 Viabilidad Técnica: Precisa si el investigador conoce la existencia de fuentes de datos


(información) para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario;
así como, si están disponibles en el mercado y a su alcance, los requerimientos
tecnológicos involucrados en el desarrollo del trabajo de investigación,
 Viabilidad operativa: De lugar o espacio donde se llevará a cabo la investigación. De
tiempo, si el asignado da la cobertura del estudio o debe disponerse del uso de
imprevistos. De conocimiento e información, si el ejecutor conoce el tema y cuenta con
asesores, y se dispone de información totalmente asequible.
 Financiación (viabilidad económica): Precisa si la implementación que se desea es
coherente con la cantidad de dinero que se dispone para ello, o si sólo será un estudio de
factibilidad (Propuesta o diseño). Expresa también la posibilidad económica para
desarrollar y culminar la investigación, si el objetivo es de otra índole.

Asimismo, deberá precisar las restricciones de otro tipo que pueda afectar el estudio.

Por ejemplo3:
La búsqueda de un producto que nos ayude a sentirnos mejor es tan antigua como
el tiempo mismo. Esta búsqueda nos ha conducido a estudiar muchas plantas de
las cuales se ha puesto en descubierto una planta extraordinaria que es el Noni.
Esta planta tiene su origen en el sudeste de Asia y era usada para tratar la
mayoría de las enfermedades que afligían a los Polinesios en aquel tiempo, tales
como quemaduras, heridas, tumores, indigestiones, irregularidades menstruales,
etc.
Los beneficios del Noni para la salud, son que provee de una mejor calidad de
vida. Los científicos han estudiado la planta de Noni durante décadas con la
esperanza de descubrir los beneficios del impacto tremendo que tiene en el
organismo gracias a sus propiedades. Estudios preliminares sugieren que el Noni
puede ayudar a mantener el sistema inmunológico. Y es una fuente rica en
antioxidantes que ayuda a proteger nuestro cuerpo de los radicales libres.
Es algo realmente extraordinario el encontrar un producto puro que tenga una
gama tan completa de propiedades y que es utilizado por miles de personas que
lo recomiendan.
Teniendo en cuenta las amplias propiedades del Noni y que existen empresas que
se dedican a la producción y comercialización de productos obtenidos a partir del
Noni, resulta atractivo explorar este campo bajo la perspectiva y los
conocimientos adquiridos durante la carrera profesional con el fin de establecer la
viabilidad de usar esta planta con propósitos agroindustriales, en este caso la
Harina del fruto del Noni.

3
Morales Ch. (2010). “Obtención y Caracterización de Harina a partir del fruto del Noni (MorindaCitrifoliaLinn)”.
Anteproyecto de Tesis. FII – UNP.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El proceso para obtener Harina de cualquier fruto, es un proceso de tipo


correlativo de operaciones unitarias, pero no sólo basta realizar operaciones
deliberadamente sino que se tiene que establecer cuáles son los parámetros más
adecuados para obtener un producto de la mejor calidad con el mayor
rendimiento posible.
La presente investigación busca obtener harina de Noni a partir de su fruto,
utilizando la metodología de secado por conducción para luego caracterizar física,
química y microbiológicamente dicho producto obtenido.
Como se sabe dentro del proceso de obtención de Harinas, se encuentra una
etapa crítica que es el proceso de deshidratación o secado, en esta investigación
se manipularán las variables de temperatura y de tiempo, para encontrar los
parámetros óptimos de secado, el cual nos conducirá a obtener una Harina que
cumpla con las Normas de Calidad.

Otro ejemplo4:

Las sesiones del Consejo de Facultad de Ingeniería Industrial son reuniones en las
cuales se toman decisiones con respecto a puntos, algunos de gran importancia,
señalados en una agenda.
Siendo estos puntos sometidos a votación de los Consejeros, es de suma
importancia registrar la voluntad de los mismos fehacientemente. Este requisito
no puede ser asegurado (los errores humanos están implícitos) con el sistema
manual que se emplea actualmente, siendo el encargado del conteo y registro de
votos el Secretario Académico.
Con el sistema empleado actualmente se observa también, poca eficiencia, pues
someter un punto de votación a tres conteos: conteo de los “a favor”, conteo de
los “en contra” y conteo de las “abstenciones”, refleja un desperdicio de tiempo.
En el presente proyecto se plantea la implementación de un software cliente –
servidor, aplicando tecnología Bluetooth y Java, para el conteo y registro de las
votaciones de las Sesiones de Consejo. Los Consejeros usarán la aplicación Cliente
(instalada en sus celulares) que es la que permitirá realizar su voto con respecto a
un punto específico de la agenda. La aplicación Servidor, cuyo usuario sería el
Secretario Académico, sería la encargada de procesar (contar y registrar) los
votos emitidos por los Consejeros, mostrar resultados en cada punto de votación
de la agenda así como gestionar la propia agenda de votación, de esta manera se
busca mejorar el registro y conteo de los votos en las sesiones de Consejo de
Facultad.

2.2 Formulación del problema:

La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, y se enuncia a


través de una interrogante, de tal forma que cada uno de sus componentes resulte parte de
un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación.

Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través
de una interrogante. Esta interrogante, debe mostrar claramente los factores o variables de la

4
Altuna J. y Saavedra K. (2011). “Implementación de un software de aplicación de tecnología Bluetooth y Java para el
control de votaciones de las Sesiones de Consejo de Facultad de Ingeniería Industrial”. Anteproyecto de Tesis. FII – UNP.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

investigación, su descripción y/o el vínculo entre ellas, de tal forma que de ello se desprenda
el nivel de la investigación.

Se debe formular entre signos de interrogación una sola pregunta central de investigación y
diversas preguntas específicas que de ella se derivan. Las respuestas a estas preguntas deben
darse en la versión final de la tesis.

La pregunta central no debe formularse en el sentido que se busque una respuesta que sea
un “SI” o un “NO”. Todo lo contrario, debe dar lugar a describir, explicar o predecir un
fenómeno o una realidad problema.

Por ejemplo5:
¿Cuál es el proceso para la obtención de Harina del fruto del Noni (Morinda
Citrifolia Linn) y qué características físicas, químicas, microbiológicas y
organolépticas presenta el producto?

Otro ejemplo6:
¿Cómo mejorará la gestión del proceso productivo de la empresa de servicios
hidrobiológicos Megafish con la implantación de un sistema informático?

También es recomendable que se elabore una interrogante principal, y dos o más


interrogantes secundarias o específicas que se deduzcan de la principal. Como por ejemplo:

Interrogante principal: ¿La inexistencia de un plan de mantenimiento preventivo


influye negativamente en los costos de reparación de la maquinaria y equipos de la
empresa, y su consiguiente aumento de los costos de producción, lo que incide en el
incremento del precio del producto?

Interrogantes secundarias:

1. ¿El mantenimiento correctivo actual incurre en costos excesivos?


2. ¿Existen registros detallados de las fallas de la maquinaria y equipo de los
tres últimos años?
3. ¿Los costos de producción aumentan por la paralización del ciclo
productivo?
4. ¿El aumento del precio del producto resta competitividad a la empresa?

3. Justificación, Importancia y beneficiarios de la Investigación

Se debe indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar la tesis de


investigación. Para ello se debe responder a la pregunta de ¿POR QUÉ SE INVESTIGA?

La justificación expresa cuáles son los beneficios que el trabajo aportará y quiénes serán los
beneficiados con los resultados de la investigación. Debe convencer al lector de que su
investigación es importante y motivarlo a leer todo el trabajo.

5
Morales Ch. (2010). “Obtención y Caracterización de Harina a partir del fruto del Noni (MorindaCitrifoliaLinn)”. Tesis.
FII – UNP.
6
Riofrío W. (2012). “Gestión del proceso productivo de la empresa de servicios hidrobiológicos Megafish mediante la
implantación de un sistema informático”. Tesis.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

En la Justificación se debe considerar la importancia teórica, metodológica, el avance


científico, la formulación de políticas públicas, la solución de problemas reales y concretos así
como los beneficiarios directos e indirectos con los resultados a obtener con la tesis de
investigación.

Por ejemplo7:
Una de sus principales características de controlar estadísticamente un proceso
mediante las cartas de control es la capacidad de diferenciar las causas
asignables de las no asignables de la variación de la calidad. Las gráficas de
control serán útiles para vigilar la variación del proceso en el tiempo, probar la
efectividad de las acciones de mejora emprendidas y para estimar la capacidad de
un proceso.
Su uso posibilitará a la empresa “CORPORACION FABRIL S.R.L.” diagnosticar,
corregir y monitorear los diversos problemas presentes en el proceso, en donde
no sólo es necesario mejorar la calidad de la línea de Harina de Cereales
Azucarados enriquecidos y fortificados con vitaminas y minerales sino que
también hay que reducir el desperdicio y el “retrabajo” que se presenta.
El Control Estadístico de Procesos representa el comportamiento de un proceso
anotando sus datos ordenados en el tiempo a través de gráficos o diagramas de
control. Éstos serán utilizados para analizar, supervisar y controlar la estabilidad
de los procesos ejecutados en “CORPORACION FABRIL S.R.L.”, mediante el
seguimiento de los valores de las características de calidad y su variabilidad.
Con el desarrollo de esta investigación se busca monitorear el proceso productivo
y con ello, estandarizar el mismo amparándose dentro de los límites permitidos en
el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas
Aprobado según Decreto Supremo Nº007-98-SA. (Ministerio de Salud, 1998).

Por ejemplo8:
Conscientes de la importancia que hoy reviste el tema de Comercio Electrónico
como estrategia para afrontar los nuevos retos en el ambiente de los negocios, el
presente proyecto tiene repercusión práctica sobre la actividad empresarial y
comercial en Quiroga S.A.C., aportando información valiosa que servirá para
comercializar los productos de la empresa, mejorar el proceso de comunicación
con los clientes y facilitar el flujo de información entre la empresa y sus clientes, lo
que permitirá una reducción de los costos de distribución de sus productos
(materiales de construcción y otros), obtener una mayor eficacia, productividad y
elevar el sentido de pertenencia de los clientes con la empresa.
Por otra parte, se busca que el sistema sea una aplicación sencilla, amena y de
fácil utilización que permita conocer toda la información referente a los productos
y servicios que ofrece la empresa y a la vez adquirirlos haciendo uso del Comercio
Electrónico, utilizando las ventajas de la tecnología desarrollada para Internet,
por lo que la información y los pedidos pueden ser solicitados o consultados vía
Web.
De esta forma con el desarrollo de este sistema la empresa podrá tener una
mayor participación en el mercado ofreciendo una gama de productos estándar
que se pueden comercializar de forma virtual.

7
Vallejos L. (2011). “Elaboración de un plan HACCP y un Control Estadístico de Procesos para la línea de procesamiento
de Harina de Cereales Azucarados enriquecidos y fortificados con vitaminas y minerales para la empresa Corporación
Fabril S.R.L”. Tesis. FII – UNP.
8
Palacios A. y Zapata M. (2011). “Desarrollo de un Sistema Web para Comercio Electrónico del Grupo Quiroga S.A.C. -
Sullana”. Anteproyecto de Tesis. FII – UNP.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4. Objetivos de la investigación

Los Objetivos de la investigación establecen los alcances y límites del estudio por lo que son
considerados como el propósito de la investigación. Deben ser susceptibles de alcanzar y
estar expresados con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación. Expresan concretamente la información y los resultados o productos
importantes que se espera obtener con la investigación y responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ
INVESTIGAR?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?

Los objetivos manifiestan los compromisos del investigador con el producto de su


investigación. Es lo que va a lograr cuando termine su investigación.

Son redactados en forma de oraciones que se inician con un verbo que determina una acción
(verbos en infinitivo) que se puede evaluar, verificar, refutar en un momento dado.

Se formula un solo objetivo general y diversos objetivos específicos los mismos que guardan
correspondencia con cada interrogante, y cada hipótesis que se planteará más adelante. Así
mismo estos objetivos guardaran relación y coherencia con los capítulos del esquema de
contenido.

En el OBJETIVO GENERAL se expresa, de forma general, lo que se quiere conseguir al final de


la investigación mientras que los OBJETIVOS ESPECÍFICOS se derivan del general y van en
orden sucesivo a los logros de las etapas del trabajo que permitan cumplirlo.

Por ejemplo:

Objetivo General:
 Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para la maquinaria y
equipos de la empresa.

Objetivos Específicos:
 Determinar los costos actuales del mantenimiento correctivo.
 Realizar un análisis estadístico de las fallas de la maquinaria y
equipo de los tres últimos años.
 Determinar los costos del ciclo productivo sin interrupción y con
interrupción por fallas de maquinaria y equipo.
 Estimar el nuevo precio del producto con el plan de mantenimiento
preventivo y compararlo con el precio anterior y el precio de
mercado.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Otro ejemplo9:

Objetivo General:
Determinar los parámetros óptimos para la obtención de edulcorante
de estevia (SteviaRebaudiana Bertoni, 1899).

Objetivos Específicos:
 Determinar el tiempo de mezclado y extracción (12 y 36 horas); el
número de diafiltraciones (5 y 13 veces) y la concentración de
encapsulante (2, y 5 % p/v de maltodextrina 19DE) adecuado para la
obtención de edulcorante de estevia.
 Determinar el dulzor del edulcorante obtenido a comparación de la
sacarosa.
 Caracterizar química, física y microbiológicamente el edulcorante de
estevia obtenido.
 Determinar la aceptabilidad del edulcorante obtenido en jueces
semientrenados a comparación de otros edulcorantes presentes en el
mercado.

Un ejemplo más10:

Objetivo General:
Implementar un software de aplicación de tecnología Bluetooth y
Java para el control de votaciones d las Sesiones del Consejo de
Facultad de Ingeniería Industrial.

Objetivos Específicos:
 Determinar los requerimientos del sistema, especificando el propósito
general del Sistema de Software propuesto.
 Analizar el documento de requerimientos para producir las
especificaciones técnicas del sistema utilizando los diagramas de Caso
de Uso.
 Diseñar la estructura y el comportamiento del sistema de software
(DOO).
 Implementar el diseño del sistema de software (codificación).
 Realizar pruebas y depuraciones del sistema implementado.
 Evaluar los resultados de la investigación de acuerdo a los criterios de
evaluación establecidos.

Para la redacción de los objetivos se puede utilizar la Taxonomía de Bloom11 que aparece en el
Cuadro N° 01, quien reporta los verbos que expresan objetivos en los diferentes niveles del
proceso de pensamiento (niveles cognoscitivos), habiéndose aplicado hoy día a las más
diversas disciplinas del conocimiento.

9
Tapia D. (2009). “Determinación de los Parámetros para la Obtención de edulcorante de estevia (Steviarebaudiana
Bertoni)”. Tesis. FII – UNP.
10
Altuna J. y Saavedra K. (2011). “Implementación de un software de aplicación de tecnología Bluetooth y Java para el
control de votaciones de las Sesiones de Consejo de Facultad de Ingeniería Industrial”. Anteproyecto de Tesis. FII – UNP.
11 Bloom, Benjamin S. (Ed.) (1956) Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals:
Handbook I, cognitive domain. New York; Toronto: Longmans, Green.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


2
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Cuadro N° 01: Clasificación de Verbos según la Taxonomía de Bloom


CONOCIMIENTO COMPRENSION APLICACION ANALISIS SINTESIS EVALUACION
Definir Interpretar Aplicar Analizar Planear Evaluar
Repetir Traducir Emplear Distinguir Proponer Juzgar
Registrar Describir Utilizar Diferenciar Diseñar Clasificar
Memorizar Reconocer Dramatizar Inspeccionar Formular Estimar
Relatar Explicar Ilustrar Probar Reunir Valorar
Subrayar Expresar Operar Comparar Construir Calificar
Identificar Ubicar Dibujar Constatar Crear Seleccionar
Informar Esbozar Criticar Establecer Escoger
Revisar Discutir Organizar Medir
Debatir Dirigir
Examinar Preparar

Según sea el tipo o nivel de investigación, se pueden utilizar los verbos que se muestran en el
Cuadro N° 02.

Cuadro N° 02: Clasificación de Verbos según el Tipo de Investigación


EXPLORATORIO DESCRIPTIVO EXPLICATIVO
Conocer Analizar Comprobar
Definir Calcular Demostrar
Descubrir Caracterizar Determinar
Detectar Clasificar Establecer
Estudiar Comparar Evaluar
Explorar Cuantificar Explicar
Indagar Describir Inferir
Sondear Examinar Relacionar
Identificar Verificar
Medir

5. Revisión de literatura o Marco Teórico

Se presenta el estado del arte de la teoría relevante y pertinente que permitirá dar respuesta
a la pregunta de investigación. Se debe considerar todas las escuelas teóricas o modelos
teóricos que han abordado el tema de investigación.

Para la elaboración del marco teórico se realiza una amplia revisión de literatura,
considerando artículos científicos originales, pioneros o seminales así como los más actuales,
que permita tener claro la frontera del conocimiento científico sobre el tema de investigación,
lo que permite precisar la evidencia que apoya a los modelos o teorías relevantes en relación
a las causalidades y las variables causales que se han utilizado para explicar el problema de
investigación.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

En la revisión de bibliografía se expone la información científica disponible a partir de


artículos científicos o trabajos de investigación que se hayan realizado con anterioridad, y que
estén directamente relacionados con el tema de la tesis. Se citará de manera ordenada, clara
y precisa las definiciones, conceptos, clasificaciones, teorías, métodos, procedimientos, etc.,
que justifican la elaboración de la investigación.

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de


investigación y el contexto o entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva,
reformar una existente o simplemente definirla con más claridad, conceptos o variables ya
existentes. O también, desarrollar una investigación aplicada, que se sustenta en teorías
existentes.

Es necesario que el investigador o equipo de investigación conozca y maneje todos los niveles
teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña
de esta parte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teorías sirven de sustento
en la investigación propuesta.

Entre las funciones que cumple el marco teórico tenemos:


 Permite prevenir errores detectados en otros estudios.
 Sirve de guía al Investigador.
 Provee un marco para la interpretación de resultados.

Considerando que ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico,


entonces se recomienda que:
 Debe mostrarse la diferencia entre teorías científicas y entorno que envuelve la
investigación.
 Debe incluir lo estrictamente necesario que sustenta el estudio, sin caer en la
transcripción amplia y redundante que disminuya el aporte del investigador.

Básicamente comprende los siguientes ítems:

a) En el MARCO REFERENCIAL se hace un relato del contexto social, geográfico, histórico,


cultural y económico en que se realiza la investigación, así como, a los aspectos de
carácter administrativo, normativo, legal e institucional, según sea necesario mencionar
en la investigación.

b) Las BASES TEÓRICO-CIENTÍFICAS (Marco teórico propiamente dicho) permiten presentar


una serie de teorías o axiomas, que constituyen un cuerpo teórico unitario y no
simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan,
clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.

Es la base teórica que sustenta la investigación. Aquí se deben incluir los conceptos
necesarios para comprender el problema y la solución tentativa. La clave para desarrollar
los fundamentos está en los sustantivos utilizados en la definición del problema, en los

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

objetivos y en las hipótesis. Ellos ayudarán a elaborar un índice de lo que se estima que
contendrá este apartado y a organizar el trabajo de búsqueda bibliográfica.

Por ejemplo:
 Tratándose de un sistema de contabilidad se deberían mencionar algunos conceptos y
procesos contables específicos para el sistema, pero no se trata de describir todos los
términos contables.
 Si se trata de un Datawarehouse para hospitales se pueden mencionar conceptos de
inteligencia de negocios como Datawarehouse o Datamart, pero especialmente se debe
indicar el tipo de información que maneja un hospital.

c) Los ANTECEDENTES: Son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se
está realizando, que están relacionados con el objeto de estudio y que se encuentran
publicadas en revistas científicas o tesis.

Como ejemplo, si el trabajo trata sobre la cantidad de sedimentación de materiales


orgánicos en los ríos del norte del Perú, entonces todo trabajo relacionado con
sedimentación en ríos, sean estos de otras partes del mundo, son antecedentes; todo
trabajo que involucre materiales orgánicos en ríos, también serían antecedentes.

La información de los antecedentes se redacta como un párrafo, sin viñetas, no se coloca


el título de la obra, pues para eso se coloca el objetivo del trabajo, y jamás se hacen citas
textuales.

La estructura de los antecedentes puede ser: Apellido del autor (año); Objetivo del trabajo
(se refiere al objetivo general del trabajo); cómo se realizó la investigación (puede incluir
método, instrumentos, muestra), los resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se
reflejan de manera numérica, ejemplo el 30%, o la mayoría...), las conclusiones del trabajo
(solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se está realizando, lo que no
viene al caso, se obvia) y la relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por
realizar.

Por ejemplo para hacer referencia a otros trabajos de investigación puede utilizar la
siguiente estructura12:

Tomando en cuenta los objetivos educacionales, Cabero (1992; 1998), realizó la


evaluación de un software del área de matemática en dos versiones (A y B). Los
contenidos presentados en ambos programas eran los mismos, la diferencia
entre ambas versiones radica en que la versión "A" cuenta con tres elementos
semánticos-didácticos no presentes en la versión "B", para esto se aplicó un
estudio experimental. Los aspectos evaluados se relacionaron con los
contenidos, aspecto técnico del programa, motivación, valoración didáctica
general, claridad, duración, facilidad de manejo, adecuación a los receptores y
objetivos. Los resultados obtenidos en la investigación, fueron observados a
través del rendimiento alcanzado por los alumnos, y la evaluación realizada por

12
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/HT2c.html

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

los profesores y expertos en informática, demostrando que en la versión A, los


estudiantes presentaron mayor rendimiento que los que utilizaron la versión
"B". Se concluyó con una serie de pautas para diseñar el software educativo,
dentro de la concepción de concebir a la computadora como libro interactivo
donde se debe tomar en cuenta organizadores previos, sumarios, división de
pantallas, mayor utilización de la animación, aparición progresiva de la
información, utilización de parpadeo y ejercicios prácticos realizados por los
alumnos. No obstante, la evaluación de un software educativo sin un
instrumento válido no garantiza la efectividad del software.

Otro ejemplo:
Debido a la importancia de establecer los factores que influyen en los
entrenamientos de la capacidad aeróbica se debe tomar en cuenta medidas de
prevención para no fatigar o lesionar algún segmento muscular del cuerpo del
atleta en medio de la ejecución de la actividad física, en relación a esto último
Fernández, C. (1998) realiza un estudio de carácter descriptivo, el cual tenía
como propósito aplicar un programa de entrenamiento físico guiado a cuatro
grupos de personas aparentemente sanos, pero no entrenados, donde la
frecuencia e intensidad son diferentes para cada grupo y determinar si existen
modificaciones significativas del consumo de oxigeno máximo y el porcentaje de
grasa corporal. El resultado del estudio muestra que las variables frecuencia e
intensidad parece influir en lo que respecta al porcentaje de grasa y en el
consumo máximo de oxígeno.

Un ejemplo más13:
AMARO, R. y VEGA, J. (1999) realizaron un estudio de preferencia de tres marcas
de chocolate: Sublime de Donofrio, Winter de Maní y Juguete de Motta
aplicando la metodología de comparación pareada.
El estudio se llevó a cabo en la UNALM, en la cual se seleccionaron
aleatoriamente seis aulas. Para efectos de la aplicación del modelo propuesto
las tres marcas de chocolate fueron agrupadas en pares. En cada aula se realizó
la encuesta para un par de marcas de chocolate.
Se codificaron las tres diferentes marcas de chocolate, al chocolate Sublime de
Donofrio se le asignó el número 1, al chocolate Juguete de Mota el número 2 y
al chocolate Winter de Maní el número 3. Estos fueron desempaquetados,
cortados en 4 partes iguales y forrados con papel dorado, para que el
degustador no se vea influenciado por la marca. Luego los chocolates fueron
llenados en tres bolsas diferentes cada una de las cuales estaba enumerada de
acuerdo al código del chocolate.
En la Estimación de las probabilidad de preferencia de cada marca de chocolate
se obtuvo que el 62.75% de las personas prefieren el chocolate sublime, el
13.907% de las personas prefieren juguete de Motta, el 23.34% de las personas
prefieren Winter de maní. En el par presentado al entrevistado, la marca de
chocolate presentada primero tiene ventaja (con respecto a la preferencia)
sobre la marca presentada segunda. Es decir, de la primera a la segunda
degustación hubo un efecto del chocolate degustado primero, provocando que,
el chocolate degustado tenga ventaja sobre el segundo, lo cual se puede deber a
que el segundo chocolate degustado fue influenciado por el primero degustado.

13
Castillo & Silva (2012). “Determinación de la vida de anaquel del chocolate de taza mediante pruebas aceleradas
(ASLT) y evaluación en dos tipos de empaque”. Anteproyecto de Tesis. FII – UNP.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea
propio de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la
obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en la bibliografía.

La redacción será en forma impersonal y se deben citar los autores de acuerdo a la norma
APA. Cualquier omisión de citas es considerada como plagio y va en contra de los derechos de
autor.

 Citación en el texto
Por cuestiones de ética y derechos de autor todo investigador debe dar crédito de los
trabajos que ha utilizado para desarrollar su investigación, facilitando con ello
identificar a los autores de planteamientos y resultados anteriores que fundamentan
dicha investigación.

Hay diferentes modos de citación en el texto que varían según las disciplinas. No
obstante, en el caso de trabajos científicos y técnicos el que más se emplea es el
Sistema autor-fecha que consiste en referenciar un trabajo, del texto a las referencias
bibliográficas publicada al final del documento, por medio del apellido (s) del autor
(es) seguido por el año de publicación.

 Cita contextual
En la redacción de cualquier trabajo de investigación se emplea con mucha frecuencia
la cita contextual. La cita contextual es aquella en que un autor toma una idea, un
resultado o un punto de vista de otro autor y lo presenta en sus propias palabras para
reforzar o aclarar su propia investigación. Puede redactarse de dos maneras:

a) Con énfasis en el autor


Es cuando el nombre del autor va incluido en la redacción del párrafo.
Ejemplos:

Seminario (1998) demostró que las variedades de mayor rendimiento …..

Estudios realizados por Seminario (1998) demuestran que las variedades de mayor
rendimiento….

b) Con énfasis en el texto


Es cuando se redacta el párrafo sin mencionar el autor. Este se indica entre
paréntesis al final del párrafo. Ejemplos:

Las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles (Seminario, 1998).

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ejemplos con variaciones:

 Publicación con un autor

Flores (1992) demostró que el rendimiento...

El mejoramiento genético da mejor rendimiento... (Flores, 1992)

 Publicación con dos autores


En el caso de dos autores de una misma publicación se cita por los
apellidos de ambos unidos por la conjunción "y". Ejemplo:

Rodríguez y Salas (1993) determinaron que la rentabilidad de los sistemas


agroforestales...

Considerando la rentabilidad de los sistemas agroforestales ... (Rodríguez y


Salas, 1993).

 Publicación con tres o más autores


En el caso de tres o más autores de una misma publicación se cita por
el apellido (s) del primer autor seguido por la expresión latina et al. (y
otros).

Ejemplos:

Estudios realizados por Salazar et al. (1994) sobre la densidad de adultos


virulíferos...

La densidad de adultos virulíferos de Bemisia...(Salazar et al., 1994).

 Más de una cita o publicación


Cuando se requiere citar más de una publicación a la vez, se debe
separar cada una de ellas por coma (,). Si son citadas al final del texto
se deben separa con punto y coma (;).

Las publicaciones deben mencionarse en orden cronológico por fecha


de publicación, de la cita más vieja a la más reciente. Ejemplos:

Ruíz (1980), García y Sánchez (1992), Rojas (1996) analizaron muestras de


suelos...

Fertilización con N, P, K aplicadas a muestras de suelos ... (Ruíz, 1980; García


y Sánchez, 1992; Rojas, 1996).

Si el autor (es) y años son idénticos para más de una referencia,


inserte una letra minúscula (en secuencia alfabética) después del año.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ejemplos:

Dávila (1989a), (Dávila, 1989b) o (Dávila, 1989a; Dávila, 1989b; García,


2000).

 Texto citado por otro autor


Se puede hacer la referencia de un texto citado por otro autor si es
que el documento original no está disponible para consulta directa,
mencionándose el apellido del autor del documento original, seguido
por la frase "citado por", y a continuación, el apellido del autor (es)
que hace dicha mención.

En las referencias bibliográficas al final del documento, la referencia


que aparece registrada es la de la fuente secundaria, que es a la cual
se tiene acceso realmente.

Ejemplo:

Lambin, citado por Kaimowitz y Angelsen, (1998) ha utilizado modelos de


deforestación...

Modelos económicos de deforestación ... (Lambin, citado por Kaimowitz y


Angelsen, 1998).

Del ejemplo anterior, la fuente que no se pudo localizar es Lambin,


E.F. 1997. Modelling and monitoring land-cover change processes in
tropical regions. Progress in PhysicalGeography 21:375-393.

Pero la referencia se obtuvo de la siguiente fuente, que será la que


debe incluirse en la bibliografía consultada: Kaimowitz, D; Angelsen,
A. 1998. Economic models of tropical deforestation: a review. Bogor,
ID, CIFOR.p. 8.

6. Hipótesis: general y específicas.


Una hipótesis es una proposición, un enunciado, una tentativa de descripción, explicación o
solución de un problema de investigación, una guía para resolver un problema basados en la
información disponible.

Toda hipótesis constituye, un juicio, o sea una afirmación o una negación de algo. Sin
embargo, es un juicio de carácter especial sobre el objeto de estudio y se plantea en función
al tipo y nivel de investigación, por lo que pueden ser descriptivas, correlacionales,
explicativas-causales y/o predictivas.

Por ejemplo: El uso de la Internet ha aumentado la lectura en los estudiantes universitarios.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Entre las características de las hipótesis se tiene:

b) Son proposiciones que afirman o niegan algo del fenómeno de investigación.


c) Son soluciones tentativas al problema de investigación.
d) Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al
objeto de conocimiento.
e) Son llamados supuestos cuando no requieren del análisis estadístico para su
validación e involucra características cualitativas.
f) La hipótesis puede validarse estadísticamente y predice la relación de dos o más
variables.
g) Las hipótesis de investigación deben complementarse con las hipótesis estadísticas,
siendo éstas las que se someten a prueba, de acuerdo al diseño experimental elegido

Por ejemplo:
 Al involucrar el tiempo en el modelo matemático X, se obtendrán predicciones de las
ventas con el 90% de exactitud.
 Al mezclar X fibra en el concreto hidráulico, se aumentará su resistencia en un 30%.
 Al aumentar la temperatura del componente X, se aumentará la cohesión en el elemento
fabricado con este componente.
 La gestión del proceso productivo de la empresa de servicios hidrobiológicos Megafish
mejora significativamente con la implantación de un sistema informático.
 Los bajos rendimientos por colmena que tienen los apicultores del departamento de Piura
se deben al tipo de abeja que usan, al tipo de alimentación que dan a sus colmenas y al
tipo de floración.
 Si se utiliza 12 horas de mezclado y extracción con 5 diafiltraciones y 2% de maltodextrina
como encapsulante se obtendrá el mejor dulzor.

Se plantea una hipótesis general y tantas hipótesis secundarias como objetivos específicos se
han planteado. La hipótesis general es la respuesta tentativa a la pregunta central que se ha
formulado en el proyecto de tesis. La ejecución de la tesis permite finalmente dar respuesta a
dicha pregunta.

Por ejemplo:

Hipótesis principal:
El diseño de un plan de mantenimiento preventivo demostrará la
disminución los costos de reparación de la maquinaria y equipos de la
empresa, lo que incidirá en la disminución de los costos de producción y el
precio del producto.

Hipótesis secundarias:
1. El costo del mantenimiento correctivo actual de la maquinaria y equipos es
mayor al costo del mantenimiento preventivo propuesto.
2. La existencia de registros detallados de las fallas de la maquinaria y equipo
de los tres últimos años, facilita la elaboración del plan de mantenimiento
preventivo.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

3. Los costos de producción aumentan por la paralización del ciclo productivo


debido a fallas no previstas.
4. El aumento del precio del producto, cuando se paraliza la producción por
fallas no previstas, resta competitividad a la empresa.

6.1 Identificación y Operacionalización de Variables


Toda hipótesis lleva implícita un valor, un significado, una solución específica al problema.
Esta es la variable, es decir, el valor que le damos a la hipótesis. La variable viene a ser el
contenido de solución que le damos al problema de investigación.

La operacionalización de las variables consiste en precisar el concepto y tipo de variable


(independiente, dependiente o interviniente), sus indicadores, índices y los instrumentos
que se utilizarán para obtener esta información. Constituye un conjunto de
procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir
las impresiones sensoriales (sonidos, impresiones visuales o táctiles, etc.), que indican la
existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado.

En las investigaciones, según su nivel y diseño, se plantea las siguientes variables:

 Variable independiente: El valor de verdad que se le da a una hipótesis en relación


con la causa, se denomina variable independiente.
Las variables independientes son aquellas de las cuales se pretende determinar su
influencia sobre la dependiente, por lo que constituyen sus causas. Son aquellas que
en el proceso de experimentación son manipuladas por el investigador para
determinar la magnitud de su influencia.

 Variable dependiente: Denominamos de esta manera a aquellas variables cuyo valor


de verdad hace referencia al efecto.
Las variables de las cuales se tendrá que dar una explicación son las variables
dependientes. Constituyen los efectos a los cuales hay que buscar las causas.

 Variable interviniente: Será aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no


es causa, tampoco efecto, pero su presencia o variación sí modifica las condiciones
del problema investigado.

En estudios no causísticos no se diferencias las variables, pues, solo pueden expresar


algún aspecto descriptivo o una relación entre ellas, sin depender una de la otra.

Los indicadores son los componentes que identifican las variables y los índices son las
relaciones matemáticas o medios cualitativos que permiten medir los indicadores.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Por ejemplo14:
DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL INDICADOR
OPERACIONAL
Variable dependiente
Es la mayor o menor medida La medida de la
en la que se aprecia el sabor intensidad de dulzor se Puntuación
Intensidad de dulce en alguna sustancia en realizará adimencional
dulzor particular, siendo organolépticamente
generalmente apreciado en usando los órganos
las sustancias edulcorantes sensoriales.
Variables independientes
Es el tiempo en el cual se Esta operación se realiza
mezcla una muestra en un sumergiendo las hojas horas
Horas de mezclado
solvente con el fin de extraer de estevia en agua y
y extracción
un compuesto en particular. agitándolas según lo
establecido.
Es el número necesario de Se realiza en un equipo
diafiltraciones que tiene de ultrafiltración Número de
Número de
como fin purificar y haciendo pasar la veces
diafiltraciones
concentrar una muestra muestra líquida un
líquida. número determinado de
veces.
Cantidad de un compuesto Se añade manualmente
de alto peso molecular que la cantidad establecida Kg. Maltodx.
cumple la función de de maltodextrina a la X 100
% de
encapsulante en el proceso solución acuosa Kg. Estevia
maltodextrina
de secado, con el fin de conteniendo edulcorante
proteger al compuesto a de estevia antes del
secar. atomizado.

Otro ejemplo:
Hipótesis: “La capacitación docente se ve limitada por los ingresos que
perciben los docentes y afecta directamente el rendimiento académico de los
alumnos”

Operacionalización de la hipótesis planteada:


Tipo de variable Denominación Indicador Índice Instrumento
Cursos, talleres, etc. N° de horas asistidas Certificado
Diplomados N° de horas aprobadas Diploma
Dependiente Capacitación Maestrías Grados obtenidos Diploma
Doctorados Grados obtenidos Diploma
Sueldo Monto recibido Boletas y
Ingresos
Independiente Bonificaciones Planillas de pago
económicos
Subvenciones
Notas promocionales Promedio de notas Actas
Alumnos: Número de: promocionales
Rendimiento
Independiente - aprobados - aprobados
académico
- desaprobados - desaprobados
- retirados - retirados

14
Tapia D. (2009). “Determinación de los Parámetros para la Obtención de edulcorante de estevia (Steviarebaudiana
Bertoni)”. Tesis. FII – UNP.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


3
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Otro ejemplo más15:

Variable Dependiente: Gestión del proceso productivo para la


empresa de servicios hidrobiológicos
Megafish.

Variable Independiente: Sistema informático para la empresa de


servicios hidrobiológicos Megafish.

Cuadro de Indicadores de la Variable Dependiente

INDICADOR DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

Es la medida de tiempo que se ∑


requiere para el cálculo del
Tiempo promedio de cálculo
monto a pagar por trabajador
del monto a pagar por Tf: tiempo final de pago a cada
desde que llega el trabajador al
trabajador trabajador
área de caja hasta su posterior
salida. Ti: inicial de pago a cada trabajador
NT :número de trabajadores

Es la medida de tiempo que tarda ∑


Tiempo promedio en la generación de reportes de
generación de reportes de producción desde que llega la
producción materia prima hasta que se Tf: tiempo final reporte i
Ti: inicial de reporte i
devuelve al proveedor.
NR: Número de reportes

∑ ∑

Tiempo promedio en Es la medida del tiempo que se Tf: tiempo final de cálculo de
calcular el porcentaje de requiere para calcular la efectividad del producto
efectividad al obtener el efectividad al obtener el producto Ti: tiempo inicial de cálculo de
producto terminado terminado de cada producto. efectividad del producto.
m: cantidad de tipos de
Productos(1ª7)
n: N° de proveedores

Tiempo promedio para el ∑


Es la medida de tiempo para
registro de asistencia
registrar la asistencia al personal Tfra: tiempo final de reporte
(entrada y salida) del asistencia.
de planta, al ingresar y al salir
personal de planta Tira: tiempo inicial de reporte.
NT: número de trabajadores

Es importante mantener la consistencia entre formulación del problema, objetivo e


hipótesis, como a continuación se ejemplifica:

Formulación ¿El desconocimiento de la caracterización de los desperdicios sólidos


del generados en la ciudad Satélite, afecta la implementación de acciones para
problema su reciclaje?
Objetivo Caracterizar los desperdicios sólidos generados en la ciudad Satélite.

15
Riofrío W. (2012). “Gestión del proceso productivo de la empresa de servicios hidrobiológicos Megafish mediante la
implantación de un sistema informático”. Tesis.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El 50 % de desperdicios sólidos generados en la ciudad Satélite corresponde


Hipótesis a papel y cartón, el 35 % a materia orgánica, el 10 % a plásticos y el 5 % a
otros tipos de materiales.
Variable Desperdicios sólidos.
Son aquellos restos y sobrantes que quedan del consumo que el ser
Definición
humano realiza de manera cotidiana, producto de sus actividades
conceptual
domésticas, comerciales e industriales.
Cantidad de desechos sólidos que se generan diariamente en los hogares,
Definición
comercios e industrias, que se obtendrán por muestreo, midiendo en peso
operacional
la generación de desechos sólidos correspondientes.
Domésticos
Categorías o
Comerciales
dimensiones
Industriales
Indicador Generación de desperdicios sólidos por día-persona.
Proporción de desperdicios sólidos de cada categoría.
Índice
Proporción de cada tipo de desperdicios sólidos según su caracterización.

Es necesario complementar, en el desarrollo del Proyecto, las hipótesis de investigación


con las hipótesis estadísticas, para definir posteriormente el nivel, método y diseño de la
investigación; así como, la técnica de recolección, procesamiento y análisis de los datos.

7. Metodología: métodos y materiales.

En la metodología se describen, de manera ordenada, lógica, coherente y clara, las


metodologías o modelos, materiales, equipos y las fuentes estadísticas que se consideren
pertinentes para la demostración de las hipótesis de trabajo y el logro de los objetivos
propuestos.

La metodología es una de las etapas específicas del proyecto de investigación que parte de
una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del
procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la investigación, el trabajo o el proyecto
que se inicia, es así que en la metodología se hace referencia al conjunto de procedimientos
racionales utilizados, incluyendo la elección de un método, para alcanzar los objetivos que
rigen en una investigación científica.

En concordancia con el propósito de la investigación y la naturaleza de la problemática


planteada, debe indicarse el tipo de investigación que se realizará, es decir su orientación, el
nivel o alcance de la investigación, el método especifico y diseño que abordará (ver Figura N°
01).

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Figura N° 01: Relación entre Tipo, nivel, enfoque y método de la investigación

TIPO DE LA INVESTIGACION

Pura o Básica Aplicada Fundamental Aplicada Tecnológica

NIVEL DE LA INVESTIGACION (Profundidad del estudio)


Comparativa o
Exploratoria Descriptiva Explicativa o Causal Predictiva
Correlacional

ENFOQUE DE LA INVESTIGACION (Naturaleza de la data)

Cualitativa Cuantitativa Mixta

METODO DE LA INVESTIGACION
Deductivo-
Experimental De la Medición Analogía Observación Analítico Sistémico
Inductivo

DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Experimental No experimental Ex post facto

Elaboración propia

7.1 Tipo y nivel de investigación.

Tipo:En la comunidad científica y tecnológica las investigaciones son clasificadas en los


siguientes tipos:
 Básica, pura o fundamental.
 Aplicada.
 Fundamental
 Tecnológica

a) Investigación básica: También se denomina investigación fundamental o pura, puede


ser teórica o experimental; busca el progreso científico con el único propósito de
acrecentar el conocimiento humano, sin interesarse en sus posibles aplicaciones o
consecuencias prácticas, es más formal y persigue las generalizaciones, con el fin de

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

desarrollar una teoría basada en principios y leyes. Esencialmente la motivación del


investigador es puramente cognoscitivo.

b) Investigación aplicada fundamental: Está relacionada con la generación de


conocimientos en forma de teoría o métodos que en un período mediato podrían
derivar en aplicaciones al sector productivo.

La investigación aplicada, sea teórica o experimental se propone aplicar los


conocimientos obtenidos en las investigaciones básicas. Las investigaciones aplicadas
buscan problemas de posible utilidad social. Sin embargo utilizan el mismo método
que el científico básico.

c) Investigación aplicada tecnológica: Es aquella que genera conocimientos o métodos


dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, con el fin de mejorarlo y hacerlo
más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho
sector, se encarga de diseñar artefactos sean físicos y sociotécnicos. Buscan
modificar, controlar y regular ciertos sectores de la realidad. Los problemas que
encara son eminentemente prácticos. En este caso al investigador no le interesa todo
el universo sino tan solo lo que puede ser recurso natural o artefacto.

Es conveniente aclarar que entre estos tres tipos de investigación existen diferencias, sin
embargo, también existen interacciones entre ellas, forman un sistema. Los tres tipos de
investigación pueden realizarse tanto en pre como en posgrado.

Nivel: El alcance o nivel de la investigación está referido a la profundidad de la


investigación, debiendo el investigador elegir por lo menos uno de los siguientes niveles
de investigación:

a) Exploratorio: Se efectúa normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o


problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o se trata
de un tema nuevo que no se ha abordado antes.

b) Descriptivo: Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las
personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier otro fenómeno que se someta a
un análisis. Describe tendencias de un grupo o población por lo que se pueden
realizar comparaciones con otros grupos.

Describir en este caso es sinónimo de medir. Miden variables o conceptos con el fin
de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o
fenómeno bajo análisis. El énfasis está en el estudio independiente de cada
característica, es posible que de alguna manera se integren las mediciones de dos o
más características con el fin de determinar cómo es o cómo se manifiesta el
fenómeno. Pero en ningún momento se pretende establecer la forma de relación
entre estas características. En algunos casos los resultados pueden ser usados para
predecir.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

c) Correlacional: Busca evaluar el grado de vinculación o relación entre dos o más


variables o categorías de análisis y la manera cómo interactúan éstas entre sí. Estas
relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos
sujetos en la mayoría de los casos. En caso de existir una correlación entre variables,
se tiene que, cuando una de ellas varía, la otra también experimenta alguna forma de
cambio a partir de una regularidad que permite anticipar la manera cómo se
comportará una por medio de los cambios que sufra la otra.

d) Explicativo: Busca conocer la relación causa–efecto entre dos o más variables y


explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta. Pretenden
conducir a un sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a
las causas de los eventos físicos o sociales. Pretenden responder a preguntas como:
¿por qué ocurre? ¿en qué condiciones ocurre? Son más estructurados y en la mayoría
de los casos requieren del control y manipulación de las variables en un mayor o
menor grado.

e) Predictivo: Tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras. Basados en


modelos matemáticos, se realizan predicciones de la variable o problema a explicar y
predecir una vez determinadas sus variables causales. Está relacionada con la
Ingeniería Prospectiva.

Es importante considerar que ningún nivel de la investigación es mejor que el otro, el


factor que determinará su elección dependerá del grado de conocimiento, del tema de
investigación y de los objetivos planteados. Del alcance del estudio, dependerá la
estrategia de investigación.

Para ubicar cuál de estos tipos de investigación corresponde a un estudio en particular


que se desea realizar, será necesario determinar el estado de conocimiento existente
respecto al tema en investigación a partir de una completa revisión de la literatura y el
enfoque que el investigador desee dar al estudio.

7.2 El Modelo Teórico y el Método de la Investigación

Modelo Teórico: El modelo teórico debe proponer una solución original a la situación
problemática objeto del estudio proyectado. Cuando diversos modelos teóricos son
factibles de explicar un fenómeno, hay que retener aquel cuyo poder explicativo sea más
generalizable.

Para una correcta redacción de este apartado se sugieren las siguientes consideraciones:

 Se plantean modelos matemáticos, físicos, químicos, lógicos, verbales, históricos,


analógicos, o de prototipos de desarrollo evolutivo según sea el tema de tesis.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Si se utilizan modelos teóricos existentes es posible que sea necesario adaptarlos


o modificarlos para incluir todos los aspectos del problema en estudio.

 Si no existiera un modelo teórico adecuado, el investigador deberá proponer uno


que integre, en un todo coherente, a los conocimientos existentes, con los
resultados de sus propias investigaciones exploratorias. Este modelo debería
poder aportar una solución plausible a la situación problemática.

Por ejemplo16:
Partiendo de la base teórica desarrollada en los capítulos anteriores, se propone
un modelo de investigación, el cual se muestra en la gráfica 6.1. En él han
quedado plasmadas las relaciones establecidas en las hipótesis de investigación
1 y 1a que comprueban relaciones causales entre tres conceptos, así como las
preguntas de investigación con cuyas respuestas se pretende conocer la realidad
de los temas tratados en el ámbito seleccionado.

El modelo, considerando en conjunto, se centra, principalmente, en las


relaciones entre la GC -con apoyo de las TI- y la innovación, y pretende explicar
las diferencias en el desempeño innovador de las PYME catalanas del sector
agroalimentario mediante la implantación de prácticas de gestión.
En las relaciones establecidas se consideran como variables independientes las
variables compuestas denominadas madurez en la GC y madurez en las TI,
mientras que como variables dependientes son consideradas la variable
compuesta madurez en la innovación, así como uno de los elementos que
integran este índice, que es la escala actividades de innovación. Limitarse al
desempeño innovador y no considerar el desempeño o performance general de
la empresa confiere mayor contundencia a los resultados de la investigación ya
que en la relación entre la GC y el desempeño general podrían intervenir
también otras variables no tomadas en consideración en este estudio, aunque
sin embargo, bien podría establecerse una relación positiva entre el desempeño
innovador y el desempeño general al existir un consenso general en la literatura

16
Gerardo Arceo Moheno. Tesis doctoral: “El Impacto de la Gestión del Conocimiento ylas Tecnologías de Información
en la Innovación: Un Estudio en las Pyme del Sector Agroalimentario de Cataluña. Disponible en:
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/gam/Modelo%20teorico%20de%20investigacion.htm

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

(Prahalady Hamel, 1990; Nonaka y Takeuchi, 1995; Tidd et al., 2001; Teece et
al., 1997; Capon etal., 1990; Zahra y Das, 1993).

Método de la Investigación: Todas las investigaciones utilizan el Método Científico, y


algunos de los métodos específicos o perspectivas para estudiar los conocimientos, por
ejemplo, método histórico, descriptivo o experimental, utilizando la visión inductiva,
deductiva o analítica, ya que combinan sistemáticamente las estrategias de investigación,
dirigidas a la comprobación empírica de planteamientos. Complementariamente a éste,
muchas usan el enfoque sistémico para el modelamiento y construcción de herramientas.

En este sentido, el investigador debe elegir al menos uno de los siguientes métodos:

1. Método empírico-analítico: Conocimiento basado en la experiencia, y analítico


porque tiene en cuenta variables que se analizan en forma particular. Es muy utilizado
en las ciencias naturales y sociales o humanas.

2. Método experimental: Basado en experimentos, el conocimiento adquirido puede ser


verificado en un experimento. Implica alteración controlada de las condiciones
naturales, de tal forma que el investigador creará modelos, reproducirá condiciones,
abstraerá rasgos distintivos del objeto o del problema.

3. Método de la observación científica: El investigador conoce el problema y el objeto


de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones
naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo.

4. Método dialéctico: afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la
dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a
contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto, propone que
todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de
continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado. Es más filosófico que
practico.

5. Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los


objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto
o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia.

6. Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos


aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad,
éste se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.

7. Método de la medición: Basado en la experiencia y verificable en estadísticas.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

8. Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de


sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por
un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

9. Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se


eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el método de
interpolación.

10. Método lógico deductivo: Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos
particulares, a partir de un enlace de juicios.

11. Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos


objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.

7.3 El Diseño de la Investigación


El término diseño de investigación se refiere al plan estratégico concebido para responder
a las preguntas de investigación. Es conveniente indicar el diseño de la investigación, si es
experimental o no experimental; por ejemplo, Ex post facto y descriptiva (en tanto se
toman los datos de la realidad, tal como se manifiestan las relaciones objetivas).

Cuando se clasifican las investigaciones tomando como criterio el papel que ejerce el
investigador sobre los factores o características que son objeto de estudio, la
investigación puede ser clasificada como experimental o no-experimental:

a) Experimental: cuando el investigador no solo identifica las características que se


estudian sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los
resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en la
observación.
Una investigación con diseño experimental es una estructura de investigación donde
al menos se manipula una variable y las unidades son asignadas aleatoriamente a los
distintos niveles o categorías de la variable o variables manipuladas.
Para la investigación experimental se utilizan los diseños pre-experimentales,
experimentales y cuasi-experimentales. (Tamayo y Tamayo.1988).

a.1. Pre experimental: se analiza una sola variable y prácticamente no existe ningún
tipo de controly, por tanto, baja validez interna y externa. No existe la
manipulación de la variable independiente ni se utiliza grupo control.

En una investigación pre-experimental no existe la posibilidad de comparación de


grupos. Este tipo de diseño consiste en administrar un tratamiento o estímulo en
la modalidad de solo posprueba o en la de preprueba-posprueba.

El inconveniente de estos diseños es que el investigador no puede saber con


certeza, después de llevar a cabo su investigación, que los efectos producidos en

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

la variable dependiente se deben exclusivamente a la variable independiente o


tratamiento.

a.2. Cuasi experimental: El término cuasi significa casi por lo que un diseño
cuasiexperimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta
para llegar a este nivel es que no existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no
hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y
control.

Este tipo de diseño si puede controlar alguna de las siguientes cuestiones: cuándo
llevar a cabo las observaciones, cuándo aplicar la variable independiente o
tratamiento y cuál de los grupos recibirá el tratamiento. Para llevar a cabo este
diseño se toman grupos que ya están integrados por lo que las unidades de
análisis no se asignan al azar ni por pareamiento aleatorio.

La carencia de aleatorización implica la presencia de posibles problemas de


validez tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el
fenómeno de selección, la regresión estadística y el proceso de maduración. La
validez externa se ve afectada por la variable población, es decir, resulta difícil
determinar a qué población pertenecen los grupos.

La estructura de los diseños cuasiexperimentales implica usar un diseño solo con


posprueba o uno con preprueba-posprueba.

a.3. Experimental puro o verdadero: Este tipo de diseño se caracteriza por ejercer un
estricto control sobre el experimento por medio del establecimiento tanto de
grupos de comparación a fin de manipular la variable independiente como la
equivalencia de los grupos por medio de la asignación aleatoria de las unidades de
análisis.

El elemento fundamental de este tipo de diseño es que los sujetos son elegidos al
azar de la población y asignados al azar a los grupos experimentales y de control.
En los diseños experimentales es posible manipular las variables independientes y
puede utilizar sólo posprueba o la modalidad de preprueba-posprueba en la
medición de las variables estudiadas. La utilización de la posprueba tiene como
propósito determinar la presencia o ausencia de efectos experimentales.

b) No experimental: Cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin


intervenir en los mismos entonces se desarrolla una investigación no experimental.

En este tipo de diseño se identifica un conjunto de entidades que representan el


objeto de estudio y se procede a la observación de los datos. Por lo tanto, los diseños
no experimentales son aquellos que se efectúan sin la manipulación deliberada de
variables.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se


observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el
investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han
ocurrido o están ocurriendo y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene
control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre sus efectos.

Para la investigación no experimental, según el período de tiempo en que se


desarrolla, se utilizan los diseños transeccionales y longitudinales. (Hernández,
Fernández y Baptista, 2003).

b.1. Transeccional (o vertical o transversal): cuando apunta a un momento y tiempo


definido o único. Es como tomar una fotografía de un evento. Su propósito es
describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (o
describir comunidades, eventos, fenómenos o contextos). Por ejemplo un estudio
de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget, entre niños gemelos
que tienen 6 años de edad. Otro ejemplo, el desempeño laboral de una planilla de
obreros procedentes de un lugar determinado.

b.2. Longitudinal (u horizontal): cuando se extiende a través del tiempo dando


seguimiento a un fenómeno. Se utilizan en estudios que recolectan datos en
diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar inferencias acerca del
cambio, sus determinantes y consecuencias. Es como una película de un evento.
Ejemplo: la investigación puede consistir en el seguimiento durante 25 años del
desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de factores
hereditarios y de factores ambientales. Otro ejemplo, realizar el análisis del
rendimiento mediante una curva de aprendizaje, durante 30 días, de los obreros
procedentes de una ciudad determinada.

c) Diseño ex post facto: Opcionalmente, también se puede clasificar el diseño de la


investigación como Diseño ex post facto, también conocida como investigación No
Experimental, la cual proviene del latín, que significa “después de los hechos”. La
Investigación Ex Post Facto, según Kerlinger (1983) se aplica cuando el experimento se
realiza después de los hechos y el investigador no controla ni regula las condiciones
de la prueba. Se toman como experimentales situaciones reales y se trabaja sobre
ellas como si estuvieran bajo nuestro control, pues el investigador no tiene control de
las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son
intrínsecamente manipuladas.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


4
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Concretamente, el investigador deberá optar uno de los siguientes diseños:

Figura N° 02: Diseños Experimentales

Pre Experimento Cuasi


Experimento Puro Experimento
Muestras
De un caso De un grupo
cronológicas

De Salomón
Muestras
De un grupo (cuatro
separadas
grupos)

Comparacion De más de un Muestras


de grupos grupo compensadas

Factorial Análisis de la
(Unifactorial o discontinuidad
multifactorial) de la regresión

1. Experimental (Tamayo y Tamayo, 1988).


1.1. Pre experimental:
1.1.1. Estudios de caso con una sola medición.
1.1.2. Diseño pretest-posttest de un sólo grupo.
1.1.3. Comparaciones con un grupo estático.
1.2. Experimental “puro”:
1.2.1. Diseño de grupo control pretest-posttest.
1.2.2. Diseño de cuatro grupos de Salomón.
1.2.3. Diseño de grupo control con posttest.
1.2.4. Diseño factorial (Unifactorial sin bloques o con bloques,
bifactorial, multifactorial, parcelas divididas, etc.).
1.3. Cuasi experimental:
1.3.1. Experimentos de series cronológicas.
1.3.2. Diseño de muestras cronológicas equivalentes.
1.3.3. Diseño de materiales equivalentes.
1.3.4. Diseño de grupo control no equivalente.
1.3.5. Diseño compensadas.
1.3.6. Diseños de muestras separadas pretest-posttest.
1.3.7. Diseños de muestras separados pretest-posttest, con
grupo con control.
1.3.8. Diseño de serie cronológica múltiples.
1.3.9. Diseño de ciclo institucional recurrente.
1.3.10. Análisis de discontinuidad en la regresión.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2. No experimental. (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).


2.1. Transeccional:
2.1.1. Descriptivos
2.1.2. Correlacionales
2.1.3. Causales
2.2. Longitudinal:
2.2.1. De Tendencia o Trend
2.2.2. De evolución de grupo o Cohort
2.2.3. Panel

Figura N° 03: Diseños No Experimentales

Longitudinal Transversal
De Tendencia Descriptivo

De Evolución
Correlacional
de grupo

Panel Explicativo

3. Ex post facto
3.1. Descriptivos
3.2. De desarrollo
3.3. Comparativo-causales
3.4. Correlacionales

Figura N° 04: Diseños Ex post facto

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO EX POST
FACTO

Descriptivos

De desarrollo

Comparativo-
Causales

Correlacionales

7.4 Métodos e instrumentos de medición o recolección de datos e información

Aquí debe resumirse toda la información relacionada con el cómo se va a realizar el


trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizarse, si se apoyará en datos
estadísticos, y la forma en que recolectará los datos.

Un dato es la información recopilada de las variables de los elementos como resultado del
estudio de un fenómeno o proceso. Se clasifican en: Datos Cualitativos y Datos
Cuantitativos.

a) Dato Cualitativo: Cuando la característica o variable en estudio es no numérica, se le


denomina dato cualitativo o de atributo. Ejemplos: Género sexual, religión, tipo de
automóvil, lugar de nacimiento, color de los ojos de la persona, etc.

 Nominales. Si los valores no pueden ser ordenados. Ejemplo: Genero,


Religión, etc.
 Ordinales. Los valores se pueden ordenar. Ejemplo: Nivel socioeconómico,
grado de satisfacción.

b) Dato Cuantitativo: En un dato cuantitativo la información es reportada


numéricamente. Los datos cuantitativos pueden ser discretos o continuos.

 Datos cuantitativos Discretos. Provienen del proceso de conteo y generan


valores enteros. Ejemplo: Número de hijos, partes defectuosas, la producción
de partes automotrices, el número de goles anotado por un equipo de futbol.

 Datos Cuantitativos Continuos. Provienen del proceso de medición,


existiendo un número infinito de valores entre un rango de medición.
Ejemplo: Presión atmosférica, altura, los minutos de tiempo muerto de una
máquina.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 De razón. El 0 significa ausencia de valor. Ejemplo: Altura, peso.


 De intervalo. El 0 no significa ausencia de valor. Ejemplo: Temperatura, pH.

Recuerde que toda información no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar lo
que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea oral,
textual o de otra índole.

Se debe citar la fuente, sea primaria, secundaria o terciaria, al igual que las personas que
van a proporcionar los datos.

 Las técnicas representan los medios a través de los cuales se establece la relación
entre el investigador y el consultado para la recolección de datos, deberá elegirse de
entre las siguientes técnicas:

• Encuesta (personal, teléfono, correo postal, e-mail, internet)


• Entrevista (personal, teléfono, correo postal, e-mail, internet)
• Análisis documental
• Observación no experimental (personal directa o por medios electrónicos)
• Observación experimental

 Los instrumentos de medición que se utilizan en la investigación, representan los


mecanismos utilizados para recolectar y registrar la información, siendo éstos,
algunos de los siguientes:

 Escalas (Ejemplo escalamiento tipo Likert, escala de Celsius, etc.)


 Cuestionarios
 Observación (Fichas de observación)
 Análisis de contenido (Formatos)
 Pruebas (Desarrollo de prototipo)
 Sesiones en profundidad.
 Instrumentos físicos (Densímetro, termómetro, voltímetro, etc.)

 Niveles de medición: Constituyen los datos recolectados. Un dato es el elemento de


información recogido durante la investigación para llegar al conocimiento exacto de
lo que se busca. La recolección de los datos está entre las tareas más difíciles e
importantes de cualquier investigación.

La información o datos se clasifican en los siguientes niveles:


 Nominal (categorías)
 Ordinal (categorías manteniendo orden de menor a mayor)
 Por intervalos (datos igualmente espaciados, incluye el cero)
 Escala (datos numéricos puros)
 De razón (datos que guardan cierta proporcionalidad)

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Unidad de análisis: Constituye la unidad de medición que caracteriza a las variables


de la investigación. Puede ser una palabra, tema, ítem, individuo, objeto o cosa,
animal, medidas de espacio o tiempo, medida de producto, etc. Por ejemplo, 150
gramos de producto A, un trabajador, una hora, etc.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ejemplo:

Promedio
Satisfacción del
Variable Temperatura ponderado Ingreso familiar
cliente
acumulado
Magnitud física Suma de todos los
que expresa el sueldos, salarios,
nivel de calor de ganancias, pagos
Grado con que el
un cuerpo, de un Nivel de de interés,
cliente se siente
objeto o del rendimiento alquiler,
a gusto con el
Definición ambiente. Está alcanzado por los transferencias y
producto o
conceptual vinculada a la estudiantes en otras formas de
servicio recibido
noción de frío relación con el ingreso de una
del proveedor o
(menor plan de estudios. familia en un
vendedor.
temperatura) y período
caliente (mayor determinado
temperatura).
Haciendo una
Promedio Respuesta que
Utilización del pregunta sobre el
ponderado de las recoge el grado
termómetro, con ingreso personal a
notas logradas por de satisfacción
las respectivas cada uno de los
Definición el estudiante en del consumidor
instrucciones de miembros de la
Operacional todos sus cursos obtenida en
cómo medir e familia y luego
llevados hasta el encuesta
interpretar la sumando las
presente. realizada para tal
temperatura. cantidades que
fin.
cada quien indicó.
Observación Análisis
Técnica Encuesta Encuesta
experimental documental
Análisis de
Termómetro Cuestionario
contenido de
Instrumento Escala de grados Preguntas Escala de Likert
historial
Celsius abiertas
académico
Nota promedio Respuesta Apreciación en
ponderada de recibida en una escala de 1 a
Lectura realizada
Indicador todos los cursos unidades 5 (De menor a
en grados Celsius
llevados (Nota de monetarias por mayor
0 a 20) familia satisfacción)
Unidad de 500 ml. de
Alumno Familia Individuo
análisis solución

Por ejemplo17:
La Técnica de Observación se utilizará para medir la Variable Dependiente en
sus siguientes indicadores: Tiempo promedio de inscripción de un alumno,
Tiempo promedio de espera de un alumno para ser atendido, Tiempo
promedio de búsqueda de expedientes, Reportes errados mensualmente,
Tiempo promedio de elaboración de Boleta de Notas, Tiempo promedio de
entrega de notas por parte del profesor, Tiempo promedio de trascripción de
notas a los documentos; para los cuales se hará uso del instrumento de la Guía
de Observación.

17
Martínez C. y Villalta O. (2009). “Sistema Informático para el Control de Procesos en Secretaría Académica del I.S.T.P.
“Juan J. Farfán Céspedes” – Sullana”. Tesis.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La Técnica de Encuesta se utilizará para medir la Variable Dependiente en el


indicador: Grado de satisfacción de los alumnos con los servicios, para el cual
se utilizará el instrumento del Cuestionario de la Encuesta y como informantes
los alumnos atendidos en Secretaría Académica del Instituto Superior
Tecnológico Público “Juan José Farfán Céspedes” – Sullana.

La Técnica de Análisis Documental se utilizará para medir la Variable


Dependiente en el indicador: Promedio de documentos emitidos diariamente,
para el cual se hará uso del instrumento de una Ficha Resumen y como Fuente
el Cuaderno de Registro en Secretaría Académica del Instituto Superior
Tecnológico Público “Juan José Farfán Céspedes” – Sullana.

7.5 Tipo y técnicas de muestreo, unidad de análisis, población y selección de


muestras
Mencionar la población estadística y la muestra a analizar. Deben definirse las unidades,
su contenido y extensión; el tipo de muestra y de muestreo, tamaño de muestra; así
como, el diseño experimental.

El primer paso en la ejecución de la investigación es la selección del objeto de estudio, o


sea establecer la población y la muestra.

Población: Por población o universo se entiende a la totalidad del fenómeno a estudiar.


Los componentes o elementos (unidades - personas, viviendas, máquinas, bases de datos,
producción de determinado producto, mecanismos -) de la población poseen una
característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Por
ejemplo, si se analizan todas las baterías fabricadas en determinada empresa.

La muestra: es cualquier subconjunto o fracción de una población que se utiliza para


estudiar u observar las características de la totalidad de la población. Por ejemplo, si
analiza las características del 10 % de las baterías fabricadas (El 10 % es la muestra y el
100 % la población).

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una


muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe
especificar el tamaño de la población, de la muestra y tipo de muestreo a utilizar;
asimismo, deben definirse las unidades, su contenido y extensión y el tipo de muestra.

Muestreo: Las muestras se clasifican de acuerdo a la forma en que se realiza el proceso de


obtención de la muestra (muestreo).
Los muestreos pueden ser probabilísticos o no probabilísticos y en cada uno de esos tipos
se consideran variantes.

 Probabilístico: La muestra se obtiene siguiendo las reglas estadísticas del muestreo


aleatorio, pudiendo ser:

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Simple
 Múltiple
 Secuencial o Sistemático

En el muestreo probabilístico, la elección de los elementos de la muestra se hace en


forma aleatoria, y este proceso se puede realizar de tres maneras, según la magnitud
y estructura de la población, así como su distribución espacial, siendo estas las
siguientes:

 Muestreo Simple
 Muestreo Estratificado
 Muestreo por Conglomerados.

 No Probabilístico: Los elementos de la muestra son elegidos según conveniencia del


investigador de acuerdo a las dificultades del estudio, pudiendo ser:
 Por cuotas
 Intencional
 Discrecional

Tamaño de muestra: La elección de una muestra estadística depende del tamaño de la


población, el costo del muestreo, el tiempo en la recolección de datos y la seguridad de
los mismos. En tal sentido, es necesario definir el error de muestreo estadístico y el nivel
de confianza que se desea tener en la muestra recogida; además deberá definirse si será
un muestreo de variable o por atributos.

El investigador podrá elegir de acuerdo las características y tamaño de la población, uno


de los siguientes tamaños de muestra:

a) Proveniente de población grande (o infinita)

 Muestreo de variable:

 Muestreo por atributos:

b) Proveniente de poblaciones pequeñas (o finitas)

 Muestreo de variable:

 Muestreo por atributos:

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Donde:
N = Tamaño de la población.
n = Tamaño de la muestra.
σ2 = Varianza de la población.
α = Nivel de significancia o error de tipo I.
Zα/2 = Valor de “Z” tal que p(z > Zα/2) = α/2.
e = Error de muestreo, que se define como (ȳ - μ) ó (p – π).
p = Probabilidad de éxito para un muestreo por atributos.

Valores más usados:

Nivel de Nivel de confianza, Valor de Z Error de muestreo,


significancia, α γ e
0.10 0.90 1.645 10 %
0.05 0.95 1.960 5%
0.01 0.99 2.578 1%

Por ejemplo18:
La población a la cual se le aplicará el instrumento del Cuestionario de la Encuesta
para la recolección de los datos, involucra a los alumnos atendidos en Secretaría
Académica del Instituto, siendo el tamaño de la misma de 700 alumnos y la
población a la que se le aplicará las guías de observación y las entrevistas para la
determinación de requerimientos será el personal que labora en el Área de
Secretaría Académica del Instituto Superior Tecnológico Público “Juan José Farfán
Céspedes” - Sullana, en un número de 04 personas.
Debido a que el tamaño de la población del Área de Secretaría Académica es
pequeño, no es necesario obtener una muestra.
En el caso de la población de estudiantes que tiene tamaño conocido, la técnica
empleada para hallar la muestra es al azar o aleatorio, para evitar la selección
directa. A fin de obtener una muestra representativa utilizaremos el azar.
Aplicaremos la siguiente fórmula probabilística y de distribución normal (Johnson
& Kobe 1999):

Z ² Np(1  p)
TamañoMues = 
tral
Tamaño Muestral
e²(N  1)  Z ² p(1  p)
Donde:
Z: Valor Tabular de la Distribución Normal seleccionado de acuerdo al de
confiabilidad.
N: Tamaño de la población.
p: Proporción esperada que los investigadores esperamos encontrar en el
estudio. En este caso es desconocida, por tanto aplicaremos la opción más
desfavorable (p=0.5), que hace mayor el tamaño muestral.
e: Máximo error tolerable (1% a 10%).

Para el cálculo del Tamaño Muestral se trabajará con los siguientes datos:

Z=1.96 para nivel de confianza del 95%.


N=700
p=0.5
e=10%=0.1

18
Martínez C. y Villalta O. (2009). “Sistema Informático para el Control de Procesos en Secretaría Académica del I.S.T.P.
“Juan J. Farfán Céspedes” – Sullana”. Tesis.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Reemplazando los valores en la fórmula obtendremos: Tamaño Muestral=


=84.56≈ 85

Por lo tanto el tamaño muestral será de 85 alumnos atendidos en Secretaría


Académica del Instituto Superior Tecnológico Público “Juan José Farfán Céspedes”
- Sullana.

7.6 Métodos, técnicas y uso de software de tratamiento y análisis de datos

En esta parte debe indicar las técnicas estadísticas que empleará para procesar la
información, evaluar la calidad de los datos, comprobar las hipótesis (estadísticas
descriptivas, inferenciales), realizar el análisis de varianza (ANOVA, covarianza), estimar
regresiones, correlaciones u otros análisis. Indicar si se utilizan simulaciones.

Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis
planteadas, un plan o proyecto tentativo de las diferentes descripciones, comparaciones,
correlaciones, relaciones causísticas, etc., especificando:

 Sistema de codificación: Es el procedimiento técnico mediante el cual los datos


son categorizados. A través de la codificación, los datos sin elaborar son
transformados en símbolos, ordinariamente numéricos, que pueden ser
tabulados y contados. Sin embargo, la transformación no es automática; supone
un juicio por parte del codificador.
 Tabulación de datos.
 Técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos.
 Técnicas estadísticas para procesar los datos: describir datos, comprobar las
hipótesis, realizar el análisis de varianza u obtener conclusiones.
 Técnicas para estimar regresiones, correlaciones u otros análisis multivariantes.
 Software utilizado (Hoja de cálculo, Estadístico, Aplicativos, Base de datos,
Investigación de operaciones, Simulación, Producción, Labview, o de otra
naturaleza).

Por ejemplo:
El análisis de los datos se realizará utilizando un software estadístico como el
EVIEW ó SPSS. Además se usará MICROSOFT EXCEL para procesar la
información y analizar los registros obtenidos y así identificar las variables
de interés y llegar a las conclusiones pertinentes, utilizando como
herramienta de análisis de resultados: Cuadros, Diagramas, tabulación de
datos.

8. Esquema de Contenido de la Investigación

Es el esquema de desarrollo, menciona las partes o capítulos que va a contener el informe


final del trabajo a realizar.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


5
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La estructura de un trabajo de investigación tiene ciertas variaciones según el tema y quién lo


trate, incluso cada universidad y cada carrera, tiene reglas y normas diferentes. Sin embargo,
las estructuras expuestas por diversos autores entregan una pauta general utilizada para
cualquier tipo de investigación, como por ejemplo:

Esquema para una Investigación Experimental

Introducción
Planteamiento del problema
Marco teórico
Metodología (recolección, procesamiento y análisis de información experimental)
Resultados y discusión
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía.

Esquema para una Investigación No Experimental

Introducción
Situación Actual
Marco teórico
Propuesta
Evaluación técnica, económica y/o social
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía

En Proyectos de Inversión se sujeta a metodología y esquema utilizado para tal fin, de


conformidad a la metodología del SNIP o a la normatividad que rige en el país.

NOTA: puede consultar los INDICES BASE PARA PROYECTOS DE TESIS EN INGENIERÍA
INFORMÁTICA de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (especialidad de Ingeniería Informática)
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, disponible en
http://inform.pucp.edu.pe/~inf391/archivos/G3%20-%20IndicesBase.pdf

Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo o esquema de desarrollo que dé una


visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar (Informe final).

Independientemente de la modalidad, la organización del Trabajo de Investigación, para un


proyecto con diseño experimental ha de efectuarse siguiendo el esquema que aparece
seguidamente:

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Resumen
Introducción
Capítulo 1 El Problema de Investigación
1.1 Descripción y Formulación del problema
1.2 Objetivos de la investigación
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos específicos
1.3 Justificación de la Investigación
1.4 Hipótesis de Investigación

Capítulo 2 Marco Teórico


2.1 Marco referencial (institucional, administrativo, social, geográfico,
histórico, legal o normativo, según corresponda)
2.2 Bases teóricas científicas
2.3 Antecedentes

Capítulo 3 Marco Metodológico (Se desarrolla lo planteado en el Proyecto de


Tesis)
3.1 Diseño de la Investigación.
3.2 Cobertura del estudio.
3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
3.4 Técnicas de Análisis y Procesamiento de información.
3.5 Aspectos éticos (opcional).

Capítulo 4 Presentación y Discusión de Resultados


4.1 Análisis e interpretación de resultados.
4.2 Discusión de Resultados.

Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos y/o apéndices

En estudios no experimentales, desarrollados, mayormente, por alumnos de Ingeniería


Informática y Mecatrónica se modifica y/o reemplaza el texto del cuarto capítulo, el que
deberá contener el aplicativo de sus investigaciones, esto es el software desarrollado,
mecanismos, prototipos, planes o programas propuestos, etc.

Capítulo 4 Propuesta
4.1 Presentación
4.2 Propósito u Objetivo
4.3 Fundamentación (Técnica, legal o de otra índole)
4.4 Desarrollo del aplicativo (Aspecto tecnológicos de información,
software, técnico-productivos, legales, humanos, económicos, de
mercado, ambientales, etc., según corresponda)

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.5 Factibilidad y Evaluación Técnica.


4.6 Factibilidad y Evaluación Económica
4.7 Factibilidad y Evaluación Operativa
4.8 Factibilidad y Evaluación Social

En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de


campo o de laboratorio, para su elaboración se pueden seguir los siguientes pasos:

a) Estudio previo o sondeo.


b) Diseño de la muestra.
c) Preparación de los materiales de recolección de datos y/o materiales para las pruebas
de laboratorio.
d) Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cámaras fotográficas, filmadoras, equipo de
medición, equipo de laboratorio, etc.
e) Selección y entrenamiento de personal.
f) Revisión y prueba experimental de las etapas anteriores.
g) Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
h) Elaboración del informe del trabajo de campo.
i) Estimación del personal necesario y costos.

9. Cronograma

Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso


investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades y su
duración que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí
indicadas no son definitivas y su especificación depende del tipo de estudio que se desea
realizar.

La duración de las diferentes etapas de la ejecución del trabajo de investigación se presenta


en forma estructurada, incluyendo como mínimo: búsqueda bibliográfica, ensayos
preliminares, desarrollo de la metodología experimental o no experimental y redacción final.

Ejemplo:
Meses
Actividades
JUL AGO SET OCT NOV DIC
1. Definición y Revisión de bibliografía
2. Clasificación y ordenación de la
información
3. Aplicación de los instrumentos de
medición para la recolección de la
información.
4. Análisis de los datos
5. Revisión y presentación del Informe
Final

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

10. Presupuesto

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si
existen, y discriminando la cuantía de cada parte de la investigación, así como los rubros de
recursos humanos, materiales y servicios.

Se presenta de forma aproximada los costos y, dentro de lo posible, se detallan los referidos a
materia prima e insumos, equipos y materiales, viajes, costo de búsqueda bibliográfica,
impresión de los volúmenes de tesis, imprevistos, etc.

De ser necesario se presentará un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del
proyecto, sobre todo cuanto el proyecto cuenta con fuentes de financiamiento específicas.

Ejemplo:

DESCRIPCIÓN PARCIAL TOTAL


1.- Recursos Humanos. 3,000.00
Investigadores 2,500.00
Apoyo Secretarial 500.00
2.- Bienes. 1,000.00
Útiles de Oficina 300.00
Cd´s y Memoria USB 200.00
Bibliografía 500.00
3. - Servicios. 2,500.00
Uso equipo 300.00
Uso Internet 200.00
Análisis realizados 1500.00
Impresos y reproducciones 500.00
4. - Imprevistos (10 %) 500.00 500.00
PRESUPUESTO TOTAL  7,000.00

11. Bibliografía.

En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente y que
fueron consultadas para la realización del proyecto de investigación.

Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias
electrónicas o de Internet). No es recomendable citar obras de cultura general, como
enciclopedias, diccionarios, etc.

“Todas las citas en el manuscrito deben aparecer en la lista de referencias y estas últimas
deben citarse todas dentro del texto” (APA, 2002: 22)

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La bibliografía debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los
autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el
más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con
otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro. Ejemplo: Primero Jones, G.
(1987) y luego Jones, G. &Coustin, L. (1985).

En el texto impreso (artículo, libro o informe) el título de la obra principal va escrito en letra
cursiva, y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la quinta letra
desde el margen), desde la segunda línea de la referencia, con el propósito que el apellido del
autor quede destacado. Además, el texto queda impreso o escrito con justificación completa.

Siguiendo el modelo de A.P.A. (American Psychological Association), se hacen las siguientes


recomendaciones en cuanto a las referencias bibliográficas.

 Para referenciar una Tesis


Autor. (fecha). Título de la tesis. Tesis para optar al título de ..., Escuela o Departamento,
Universidad, ciudad, país.
Por ejemplo:
ALAMOS, F. (1992). Maltrato infantil en la familia: tratamiento y prevención.
Memoria para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Psicología,
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

CUMSILLE, P. (1992). Family adaptability, family cohesion, social support, and


adolescent depression: Analysis of a sample of families attending an
outpatient clinic. Tesis de Magister, University of Maryland, College Park,
Maryland, Washington, DC, Estados Unidos.

VENEGAS, P. (1993). Conflits socio cognitifs et changement de représentations


en formationd'adultes: une étude de cas. Tesis de Doctorado para la
obtención del título de Doctor en Psicología, Faculté de Psychologie et des
Sciences de l' Education, Université Catholique de Louvain, Louvain,
Francia.

 Para referenciar un lugar en la Red (web site)


Para citar un lugar (no un documento), APA recomienda escribir el nombre de la página
en el texto del documento. No necesita incluirlo en la página de bibliografía. Por ejemplo:
APA.org es un sitio excelente para conocer cómo citar fuentes obtenidas
en la Internet (http://www.apa.org)

 Para referenciar un artículo de un periódico de la Red (web site)


Autor. (fecha). Título del artículo. Nombre del Periódico. Página(s). Recuperado (fecha):
dirección (URL). Por ejemplo:

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GHIGLIOTTY, J. (2007, 16 de marzo). Cercana la última campanada. El Nuevo Día


en Línea. p. 12. Recuperado el 20 de marzo de 2007:
http://www.notiaccess.com

 Para referenciar un artículo de una revista de la Red (web site)


Autor. (Fecha). Título. Revista, volumen, páginas. Recuperado el (fecha): dirección en la
red (URL). Por ejemplo:

YOSKOVITZ, B. (1997, 14 de marzo).The Best Way to Surf the Web: Niche Search
Engines and Guides. NCT Web Magazine, 4, 15‐18. Recuperado el 20 de
marzo de 1997:http://www.awa.com/nct/columns/niche.html

Si se trata de revistas y artículos físicos, basta con eliminar “Recuperado


el”http://www.awa.com/nct/columns/niche.html”

 Para referenciar un libro de texto


Se pone el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre
seguidas de un punto (espacio entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto,
espacio, título del libro (en letra cursiva y sólo con mayúscula la primera letra;
excepciones: la primera letra después de dos puntos de un título en inglés, nombres de
instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios), punto, espacio, ciudad (en
caso de USA: ciudad, estado abreviado; ejemplo: Boston, MA), dos puntos, espacio,
editorial y punto. En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos
autores, se separan los nombres con coma y entre el penúltimo y último se pone &.
Deben ser nombrados todos los autores.

Autor. (Año de publicación). Título. Subtítulo. Volumen. Número de edición. Lugar de


edición: Editorial. Por ejemplo:

JIMÉNEZ, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas


proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.

SCHMELKES, Corina. (1996). Manual para la presentación de anteproyectos e


informes de investigación.Tesis. 2ª. ed. México: Oxford Press.

UNDURRAGA, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigación en


educación popular. Santiago: CIDE.

12. Anexos.

Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito que, por un lado,
se cree que resultaría difícil consignar en el cuerpo principal del informe, pero por otro,
también se cree que tiene el suficiente interés como para figurar, de algún modo, en el

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

trabajo. El objetivo es presentar información adicional importante, ya sea para prolongar la


explicación de los datos, como también para confirmarlos.

Si bien los anexos pueden recoger todo tipo de información, hay ciertas clases de ella que
normalmente figuran como tales:

 Los instrumentos de recolección de datos: modelo de encuesta, guías de entrevista y


observación.
 Tablas de cifras largas y complicadas,
 Cuadros y diagramas,
 Comprobaciones matemáticas,
 Resultados de laboratorios,
 Fragmentos largos de otros informes,
 Muestras de documentos: copias de documentos, mapas, planos,
 Programas,
 Glosarios.

Dichos agregados son ordenados de acuerdo a cómo han sido citados en el cuerpo del
trabajo.

Se exceptúan de esta norma los casos en que uno de los objetivos principales del informe sea
aportar una tabla de cifras concretas.

Se debe hacer referencia en el texto a todo el material incluido en los anexos. Algunas veces
esta referencia adoptará la forma de una tabla abreviada o de un breve resumen o de detalles
importantes del material que se ofrece ampliado en los anexos.

NOTA:

Como anexo se recomienda incluir la MATRIZ DE CONSISTENCIA, que es un instrumento


que permite resumir todo el proceso de investigación, compatibilizando el problema de
estudio, los objetivos, las hipótesis y la metodología para definir variables y la recolección de
datos, de acuerdo al tipo y niel de la investigación.

Es importante porque orienta el trabajo científico del investigador.

A continuación se presenta un modelo de MATRIZ DE CONSISTENCIA:

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ANEXO 1. EJEMPLO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE PRODUCCIÓN PARA EL ERP ALFA DE LA EMPRESA


CONSERVERA ABC“

INDICADO TÉCNICAS INSTRUMEN


PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES ÍNDICES MÉTODO
RES TOS

Problema Objetivo General Hipótesis Tipo de Desarrollo


Principal General Variable Hardware Máquina servidor de Investigación: del prototipo
Entrevista a
Implementar el Independiente Base de Datos. en
Técnica o personal
¿De qué manera módulo de La tecnológica PowerBuilde
la producción implementa SGBD Oracle 9i para Observación r 9i.
implementación integrándolo al ción del Linux Nivel de de Estados
del módulo de ERP ALFA de la módulo de investigación de Oracle 9i
Producción, y su Empresa producción Arquitectura para Linux
Descriptiva Resultados
Cliente/Servidor
consiguiente Conservera ABC, y Módulo de Software
integración con mejorando la consecuent Producción Comunicación con Método: Modelamien Herramienta
el ERP ALFA de gestión de las e otros módulos por Sistémico to (UML) s CASE
la empresa actividades integración medio de ventanas de
Conservera ABC, involucradas en con el ERP acceso Diseño de la Ciclo de Formatos de
puede mejorar el proceso de ALFA de la Investigación desarrollo piso
el control de las producción en Empresa Seguridad por medio de No de sistemas
actividades del cada una de sus Conservera códigos de acceso. experimental de Ordenes de
proceso de diferentes ABC, (ex post facto y información trabajo y
producción, en plantas. permitirá descriptiva). guías de
cada una de las mejorar el Eficacia Porcentaje de Proceso especificació
diferentes control y actividades y tareas Universo: unificado de n de
plantas? planificación Variable cubiertas. El sector socio Racional requerimient
de cada una Dependiente Número de económico al (RUP) os
de las operaciones cubiertas. que pertenece
actividades Tasa de procesos la empresa. Análisis de Guía de
involucradas funcionamie observación.
en el Población: nto de
proceso de Proceso de Eficiencia Tiempo de respuesta a La Empresa y módulos. Guía de
producción Producción los requerimientos de sus plantas de entrevistas.
en cada una los usuarios a los producción
de las siguientes aspectos:
diferentes Formatos de piso Elementos
plantas de la Operaciones diarias. (Personal y
Empresa. Consultas y reportes. procesos
Seguimiento a las productivos):
operaciones diarias,
semanales, etc. Procesos
Hardware y
software

Muestra:Planta
s.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACION


El objetivo de una investigación científica es la publicación del trabajo realizado. La única manera
de verificar los nuevos conocimientos científicos es poner en conocimiento de la comunidad los
resultados del trabajo científico realizado, a través de su publicación, para comprobar si los
resultados mostrados son reproducibles o no.

Un buen científico debe por tanto ser también un buen comunicador. Una mala redacción de un
buen trabajo puede impedir su publicación. Por desgracia, los investigadores científicos en
general, suelen otorgar poca importancia a los aspectos de comunicación durante su formación.

La característica fundamental de un texto científico debe ser la claridad. Un trabajo científico


resulta inútil si no es bien entendido por los lectores. Las palabras utilizadas deben ser sencillas, si
es posible. El científico no busca lucirse con su redacción, ni pretende deslumbrar a nadie. Sin
embargo, esta redacción debe ser correcta, y por ello todo investigador debe conocer bien el
lenguaje.

La finalidad del informe es comunicar al lector de la manera más objetiva, clara, precisa, concisa y
conveniente, la descripción de los resultados del trabajo científico. Es la culminación de una
propuesta de investigación que el estudiante presentó a la universidad por lo que se le considera
como un vehículo de comunicación de los resultados de una investigación, el mismo debe dar
cuenta de cuál ha sido el proceso de investigación y todas sus implicancias en cuanto a método,
instrumentos, sujetos, etc.

Su contenido debe estar organizado cuidadosamente y escrito de forma concisa. Un informe bien
organizado incluye el desarrollo lógico de las ideas y conduce a conclusiones también lógicas. En
consecuencia el informe pretende dar a conocer lo que se hizo con el menor número de palabras,
debiendo ser una explicación rica en detalles y conciso en contenido.

Para su adecuada redacción, es importante tener en cuenta las siguientes características:


 Claridad: la información que se quiera comunicar debe estar ordenada de la manera en que
más fácil resulte su comprensión.
 Unidad: las partes en que se divide el informe deben estar coordinadas entre sí de manera
lógica, formando una unidad.
 Primacía: tener cuidado de organizar los puntos que desean tratar de forma que aquellos que
se consideren más relevantes queden lo suficientemente resaltados.

La estructura de un trabajo de investigación tiene ciertas variaciones según el tema y quién lo


trate, incluso cada universidad y cada carrera, tiene reglas y normas diferentes.

El informe se divide en capítulos, que a su vez se dividen en secciones. Se recomienda que cada
capítulo comience con un párrafo previo a la aparición de la primera de sus secciones. Es
conveniente que los títulos de capítulos y secciones resulten informativos en relación con el
contenido de éstos. Ningún aspecto clave de los que se tratan en el texto debe carecer de título y
de una referencia en el índice para llamar la atención sobre él.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La estructura clásica del informe de investigación responde a las preguntas básicas que el
investigador debe contestar:

Portada ¿Qué tema se abordó?


Índice ¿Cómo se estructuró la información?
Resumen ¿Qué contiene el informe?
Introducción ¿Qué problema se estudió?
Fundamentos Teóricos ¿Qué teorías lo sustentan?
Método o Procedimiento ¿Cómo se estudió dicho problema?
Resultados ¿Cuáles fueron los resultados?
Conclusiones ¿Qué significan dichos resultados?
Recomendaciones ¿Qué otros trabajos podrían realizarse a partir de los resultados
presentados?
Bibliografía ¿Qué autores se consultaron para fundamentar la investigación?
Anexos ¿Qué otros documentos apoyan el contenido del informe?

La introducción, los capítulos y las conclusiones son las partes esenciales del informe.

Para elaborar el informe final de la investigación se pueden considerar las siguientes


recomendaciones:

1. Elabore primero un contenido del informe, separando claramente cada tópico,


clasificando cada subtópico de acuerdo con su importancia, más rápido podrá «llenar» el
contenido. Usted puede organizar la secuencia, de manera creciente o en orden
decreciente de importancia. Use frases cortas para precisar los contenidos.
2. Se recomienda escribir el texto de manera seguida, sin interrupciones. De esta manera
usted tiene una primera versión. Los errores los podrá corregir en la versión siguiente.
También lo puede hacer por bloques, pero puede dar lugar a que se prolongue demasiado
la elaboración de una primera versión.
3. Deje espacios (escriba a doble o triple espacio) y márgenes para poder después hacer
anotaciones.
4. Prefiera el uso de tablas y gráficas al empleo de textos largos y elabórelas en hojas
separadamente.
5. Cite la documentación que emplea.

Tal como lo menciona el artículo 33° del Reglamento de Tesis de la UNP, con fines de
homogenización para efectos de la publicación en revistas científicas, la versión final de la tesis
publicable debe presentarse de acuerdo con la siguiente estructura y siguiendo los lineamentos
del Manual de estilo APA:
Resumen
I. Introducción
II. Marco teórico y empírico: Revisión de literatura
III Materiales y Métodos: Metodología y Modelos Teóricos y Empíricos

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


6
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

IV. Resultados y discusiones


V. Conclusiones
VI. Recomendaciones
VII. Referencias bibliográficas
VIII. Anexos

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME FINAL DE TESIS

El informe de investigación a presentar debe estar sujeto al esquema de contenido propuesto en


el ítem 8 del Proyecto de Tesis (página 60).

Las páginas preliminares que debe tener el informe final son:

4.1 PORTADA

La portada es la parte inicial del informe de


investigación, ésta compuesta por los siguientes
elementos que van centrados en la página:

1. Universidad Nacional de Piura


2. Facultad de Ingeniería Industrial
3. Escuela Profesional de ……….: se indica la Escuela
Profesional a la que pertenece el autor (alumno o
egresado).
4. Logos de la Universidad y de la Facultad.
5. Naturaleza del documento: Tesis.
6. Título de la Tesis.
7. Presentado por (autor): Apellidos y nombres del
tesista.
8. Tesis para optar el título de Ingeniero….: Indicar el
título profesional que se obtendrá al presentar esta tesis.
9. Piura, Perú
10. Año de presentación.

4.2 HOJA DE REGISTRO DE FIRMAS DEL ASESOR, CO-ASESOR (SI LO HUBIERA) Y EL


TESISTA.

Tesis presentada como requisito para optar el título de ……………………………..

Asesor: ____________________
Firma
Nombres (indicar titulo o grado académico)

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Co-asesor: _________________
Firma
Nombres (indicar titulo o grado académico)

Tesista: _________________
Firma
Nombres (indicar grado académico)

4.3 COPIA DEL ACTA DE SUSTENTACIÓN CON LA CALIFICACIÓN Y FIRMAS DEL


COMITÉ EVALUADOR.

Esta hoja será entregada al Tesista el día de la defensa o sustentación de la tesis.

4.4 DEDICATORIA (opcional).

Se hace mención a la personas o entidades a quiénes se dedica la investigación. Es


recomendable no sobrepasar de una página, respetando los márgenes. Se puede agregar un
pensamiento o frase célebre, que debe ser breve y moderado en adjetivos.

4.5 AGRADECIMIENTO (opcional).

Va encabezada por la palabra: Agradecimientos. Se hace mención a las personas o


instituciones que contribuyeron y/o apoyaron la realización de la investigación. También se
recomienda que no sobrepase de una página.

4.6 RESUMEN.

Consiste en una breve síntesis del contenido del trabajo y puede estar limitado por el número
de palabras a no más de 300 palabras o no más de una página.

El resumen debe ofrecer un sumario de todas las secciones del informe de investigación. Por
ello, debe redactarse en último lugar, una vez que ya sepamos cual es el contenido del
informe y, en su caso, de los anexos. Permite al posible lector evaluar si el artículo le interesa
o no.

En el Resumen se incluirá:
a) el planteamiento del problema,
b) los objetivos principales de la investigación,

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

c) describir los métodos de forma breve,


d) resumir los resultados y
e) enunciar las conclusiones principales.

El resumen debe ser escrito pensando en su autonomía, es decir, se debe poder entender
bien sin recurrir al resto de la información del trabajo. No se deben utilizar abreviaturas poco
conocidas. Se redacta en una página, sin enumerar partes y como lo menciona la American
Psychological Association (2002) el resumen deberá ofrecer una visión completa, precisa,
concisa y específica, no evaluativa, coherente y legible respecto al contenido de la
investigación.

Resumir bien no es sencillo. El error más común es incluir aspectos secundarios, y realizar
resúmenes demasiado amplios. El resumen puede ser vital para que nuestro trabajo sea
publicado y leído posteriormente.

Es muy importante que el resumen esté adecuadamente redactado porque, aparte del título y
de los datos propios de los autores, esta es la única parte de nuestro artículo que muchas
veces será publicada por algunas bases de datos. Si otro investigador lee el título de nuestro
trabajo y se anima a seguir leyendo el resumen, es probable que siga y trate de conseguir el
trabajo entero para analizarlo con más calma. Si, por el contrario, el investigador encuentra el
resumen difícil de entender o poco claro, es posible que no se decida a profundizar más en
nuestro trabajo.

Pautas para hacer el resumen:

 Elimina frases u oraciones innecesarias: Por ejemplo, omite “En esta investigación”
 Elimina frases importantes pero redundantes: Debes obviar todas las partes del texto que
te dan la misma información, aunque se presente de diferente forma.
 Puedes comenzar un resumen con alguna de las siguientes expresiones: Aborda, Afirma,
Alerta, Amplía, Analiza, Argulle, Comenta, Compendia, Comprende, Considera, Contiene,
Define, Demuestra, Desarrolla, Describe, Detalla, Determina, Diferencia, Discute,
Distingue, Elabora, Enfatiza, Enfoca, Enumera, Estima, Estudia, Evalúa, Explora, Explica,
Expone, Expresa, Identifica, Influye, Indica, Informa, Muestra, Observa, Pone en evidencia,
Presenta, Propone, Provee, Referente a, Refiere, Relata, Revela, Resalta, Reseña, Revisa,
Trata, Usa, Selecciona, Señala, Sintetiza, Sugiere, Valora, Versa.
 Utiliza la tercera persona como forma de presentación.

Al finalizar el resumen pueden mencionarse las Palabras claves (keyword).

4.7 ABSTRACT.

Es el Resumen que se debe consignar en inglés.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.8 INDICE GENERAL

En el índice general se presenta la numeración de página correspondiente a los capítulos y


subcapítulos. La primera página corresponde a la Introducción.

Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman la tesis, en el orden en que se
presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos, tales como las páginas del
cuerpo preliminar, los títulos de los capítulos, partes o secciones (que no deberán exceder de
siete niveles de subdivisión) y los materiales complementarios o de referencia y se indica la
página donde aparecen. La organización del índice de contenido debe reflejar la del texto,
incluso en sentido espacial. Es necesario que la tabla de contenido se escriba una vez
finalizado el trabajo, para que los distintos capítulos y subcapítulos queden con la paginación
definitiva.

El índice es la mejor expresión de la estructura de un informe. Si los títulos de los capítulos y


las secciones están redactados cuidadosamente, el índice puede dar al lector una buena idea
del contenido y naturaleza del informe.

También se pueden incluir, de forma opcional, un índice de cuadros, figuras y de anexos,


cuando la investigación contenga tres o más ayudas ilustrativas (fotos, mapas, diagramas,
tablas, cuadros, etc.):

 Índice de cuadros: es necesario enlistar todos los cuadros con el título y número
respectivo, verificando la coincidencia exacta entre el cuadro y la página correspondiente.
Se ubica la lista en una nueva página, a continuación de la tabla de contenido. El título
debe ser presentado en su integridad.

 Índice de figuras: se presenta la numeración de página correspondiente a los gráficos,


esquemas, diagramas, fotos, etc., contenidos en la Tesis. El título de las mismas debe ser
presentado en su integridad.

 Índice de anexos: es importante que los anexos también estén enlistados, con el número
respectivo o letra mayúscula asignada y las páginas en las que se encuentran. Esta lista, de
haberla, se debe colocar a continuación del índice de ilustraciones y gráficos. El título de
los mismos debe ser presentado en su integridad.

4.9 INTRODUCCIÓN

Su misión es dar cuenta, en pocas páginas, del contenido del informe, dando una visión
general del tema. Aquí, el lector recibe una primera impresión del asunto y objetivos del
informe y de la relevancia e interés que éste tiene. De ella dependerá que el informe sea o no
leído. Hay personas que, por escasez de tiempo, sólo leerán la introducción.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La finalidad de la introducción es realizar una presentación argumentativa al proceso


investigatorio, de tal forma que se esboce los suficientes antecedentes para que el lector
pueda comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de consultar
publicaciones anteriores sobre el tema. Debe manifestar también el fundamento racional del
estudio.

La presentación debe ser clara, breve y precisa del contenido de la tesis, no es conveniente
incluir resultados ni conclusiones.

Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones:

• Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando


se ha terminado todo el trabajo.
• Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye una
breve reseña bibliográfica, la explicación del marco conceptual, las hipótesis y la
justificación.
• Cuando en la introducción se haga referencia a algo publicado, debe aparecer en el texto
la referencia de dónde se tomó el escrito citado y en la Bibliografía, debe aparecer la
fuente de donde se extrajo la cita.
• No se presentan resultados ni definiciones.
• Debe ser clara y concreta.

Es importante considerar los siguientes aspectos en su contenido:

• Descripción breve del entorno macro o sector socioeconómico en el que se manifiesta el


problema y su relación con los sectores circundantes.
• Las motivaciones que condujeron a realizar la investigación, ¿cómo nace el problema?
• Desarrollo de los antecedentes (cómo y dónde se realizó el estudio)
• Breve descripción de los temas desarrollados en la investigación.

4.10 CAPÍTULOS Y SECCIONES DE LA INVESTIGACIÓN

En esta parte se consigan todo el contenido de la investigación tal y como se había previsto en
el esquema de contenido presentado en el Proyecto de Tesis.

A continuación se presenta una tentativa de esquema a seguir.

CAPÍTULO 1: El Problema de Investigación

1.1. Descripción y Formulación del problema de investigación

Describe el estudio. No se presentan resultados ni definiciones. El problema investigado


se debe presentar en forma clara y precisa y a tono con el tipo de estudio.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tal y cómo se hizo en el proyecto, pero ahora con más detalle, la tesis debe describir de
modo bien explícito el problema práctico al que se ha dado o se ha procurado dar
solución y el problema científico: lo que se quiere conocer, demostrar o confirmar. No hay
investigación científica sin un problema cognoscitivo. El tesista debe recordar que un
problema bien planteado es un problema ya parcialmente resuelto; debe igualmente
tener en cuenta que cualquier juicio valorativo sobre un trabajo de tesis, remite siempre a
los objetivos, y en última instancia, al problema planteado.

Debe esperarse que el contenido de este ítem sea una transcripción de lo planteado en el
Proyecto de Tesis.

1.2. Objetivos:

Cuando un miembro del jurado o el asesor de tesis, necesita formular un juicio valorativo
ágil sobre un trabajo de tesis, el camino que cualquier experto recorre consiste en
examinar el grado de correspondencia entre el planteamiento del problema, los objetivos
y las conclusiones. Por tanto, la primera recomendación consiste en observar una estricta
correspondencia entre los objetivos y el planteamiento del problema.

Los objetivos deben ser las metas concretas que se alcanzaron y que son verificadas al
culminar la ejecución del proyecto. Es muy común confundir los objetivos con las tareas o
con metas a largo plazo, o con los resultados esperados.

 Deben incluirse los objetivos propuestos en el Proyecto de Tesis aprobado.


 no deben estar contaminados con métodos o procedimientos, como ocurre cuando se
escribe: estudiar el grado de satisfacción, mediante la realización de entrevistas
personales y mediante la organización de grupos focales.
 No olvide que los objetivos deben expresarse como proposiciones orientadas a definir
los logros que se obtuvieron a partir de los resultados que arrojó la investigación.

1.3. Justificación:

Se exponen las razones para el estudio, su importancia, su impacto en otras personas, su


aportación al conocimiento, su aportación práctica, beneficiarios, etc.

En el caso de que la tesis realice una evaluación, algunas preguntas para la justificación de
la investigación pudieran ser: ¿por qué resulta necesario hacer una evaluación? ¿Por qué
en este momento? ¿La evaluación se auto justifica o es un prerrequisito para eventuales
acciones posteriores? ¿Cuál es el objeto de la evaluación: una tecnología, un producto,
una intervención previa? ¿En este último caso, en qué medida ha sido evaluada dicha
intervención? ¿En qué sentido es o son insuficientes las evaluaciones previas? ¿A qué
factor atiende la evaluación actual, es decir la que se ha propuesto como contenido del
proyecto? ¿Responde a una demanda explícita, o es una iniciativa de los autores del
objeto de evaluación? ¿La empresa evaluativa actual es definitiva o es simplemente parte
de una evaluación mayor, más abarcadora o a más largo plazo?

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Si con la tesis se propone un nuevo producto, algunas preguntas en la justificación


pudieran ser: ¿Por qué y para qué este producto? ¿Qué vacío, qué insuficiencia o qué
problema resuelve su existencia? ¿En qué medida quedan dichos problemas resueltos con
la existencia de este producto? Si el producto sustituye o complementa a otro anterior,
¿En qué consistía lo insuficiente, lo inapropiado de dicho producto que le sirve de
antecedente?

1.4. Hipótesis de la investigación

En este rubro se transcribe las hipótesis de investigación que se plantearon en el


Proyecto de Tesis, revisándolas, de tal forma que se expresen como proposiciones
afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar los hechos o
fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de estudio.

Estas deben correlacionarse con cada objetivo (solamente cuando la investigación


demande efectuar las respectivas pruebas). Si dentro del trabajo no se realizaron
pruebas de hipótesis ya que el estudio es descriptivo o exploratorio, entonces debe de
hacerse esta aclaración.

No todas las investigaciones tienen hipótesis; todo depende del grado de conocimiento
sobre el problema que se investiga. Sólo necesitan hipótesis las investigaciones que ya
han rebasado la fase exploratoria y se encuentran en fase confirmatoria o verificatoria.
Las hipótesis, son justamente el objeto de la confirmación o verificación. Intentar forzar
la presencia de hipótesis cuando el conocimiento sobre un problema o la propia
naturaleza de dicho problema no lo consienten es uno de los errores más frecuentes
que se comenten en la práctica.

El autor de la tesis debe siempre recordar un bien conocido principio demarcatorio de


las hipótesis científicas y es que éstas deben ser “refutables” o “falsificables”. Esto
significa que en el contexto de la investigación debe ser posible formular un enunciado
empírico que conduzca al rechazo o refutación de la hipótesis.

CAPÍTULO 2: Marco Teórico


Se redacta centrado en el problema. La revisión de la literatura no es una revisión de toda
la literatura sino de la literatura pertinente al tema exclusivamente. Deben considerarse
aspectos tales como:

 Breve marco histórico.


 Contexto en el que están inmersas las variables del problema.
 Síntesis del marco social, cultural, legal, institucional.
 Relación de las variables.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Debe contestar las siguientes preguntas:


 ¿Cuál es el status empírico del problema? Se debe descartar la información
especulativa, producto de la creatividad o pensamiento analítico de los autores y
no de la investigación
 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que apoyan la investigación?
 ¿Qué falta por investigar?
 ¿Cómo el estudio propuesto contribuirá a la solución del problema?
 ¿Cuáles son los teorizantes o modelos más pertinentes al enfoque dado?

2.1. Marco Referencial


Se presenta el contexto social, geográfico, histórico, cultural y económico en el que se
realizó la investigación, así como, los aspectos de carácter administrativo, normativo, legal
e institucional.

2.2. Bases Teórico científicas


En este apartado se presenta la base teórica que sustenta la investigación, es decir, los
resultados teóricos de la revisión bibliográfica y documental que sustentan
científicamente la investigación realizada.

2.3. Antecedentes:
Se debe presentar una breve exposición de los estudios importantes realizados con
anterioridad y que estén relacionados con el tema de estudio, haciendo referencia a los
autores.
Contesta a la pregunta: ¿Qué se ha investigado sobre el problema?

CAPÍTULO 3: Marco Metodológico


En este capítulo, el investigador explica detalles de cómo condujo la investigación, cuyo
enfoque dependerá del tipo de investigación realizada: cuantitativo o cualitativo.

En esta etapa se marcan los procedimientos metodológicos que se llevaron a cabo dentro del
proceso de desarrollo de la investigación.

El marco metodológico comprende la descripción de la estrategia seguida, expresada a través


del tipo y modalidad de la investigación, la caracterización de las unidades de análisis, las
técnicas, procesos e instrumentos de medición utilizados; los cuales se expresarán en los
siguientes apartados:

3.1. Diseño de la Investigación

Según Hernández (2003: 185) “Diseño: es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener
la información que se requiere en una investigación” Este plan permite la obtención de datos
su procesamiento, análisis e interpretación, con el objetivo de dar respuesta a los problemas
planteados”

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se describe y desarrolla el tipo de diseño planteado en el Proyecto de Tesis.

En este apartado se debe indicar el diseño utilizado para lograr los objetivos del estudio. Un
diseño cuidadoso del estudio es fundamental para determinar la calidad de la investigación.

Si se trata de un diseño estadístico, el mismo debe tener en cuenta la estructura del estudio, y
todos los aspectos concernientes a la recolección de datos, incluido el tipo de mediciones a
realizar y la frecuencia de las mismas.
A través de un diseño cuidadoso puede minimizar el sesgo y reducir el error aleatorio.

Aquí puede indicar:

Materiales y Métodos:
Descripción detallada de cómo fue realizada la investigación y los elementos utilizados en la
misma.

Equipos:
Descripción detallada de los equipos empleados en la investigación.

Procedimientos:
Se presenta paso a paso la forma y manera como se condujo el estudio.

En los procedimientos se deberá indicar:


a) Cómo llevó a cabo la coordinación del estudio y los recursos de los cuales dispuso;
b) Cómo administró el instrumento de recolección de datos;
c) Qué medidas de control investigativo estableció.

Sistema de Hipótesis de Trabajo: Operacionalización de variables

La definición operacional según Carbajal (2007: 17) “significa traducir la variable a


indicadores, es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición”

Velázquez (1999: 109) afirma que la definición operacional “es el proceso a través del cual se
establecen los procedimientos empíricos que permiten las obtención de datos de la realidad
para verificar las hipótesis y solucionar el problema”

En este rubro se precisa las variables, los indicadores, los índices y la definición de métodos e
instrumentos que permitieron orientar la formulación de las hipótesis estadísticas y su
consecuente contrastación.

Se formulan las hipótesis estadísticas nulas y alternativas, según se trate de estudios


correlacionales, causísticos, descriptivos o predictivos.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

3.2. Cobertura del estudio

Se describen las personas o grupos que constituyeron los sujetos de la investigación.

Aquí debe describirse detalladamente las características propias del conglomerado de sujetos
u objetos hacia los cuales se orientó la investigación, es decir, a la totalidad de elementos que
fueron objeto de medición.

Cuando no se trabaje con toda la población, sino con una parte de ella (muestra), debe
definirse si ésta fue tomada aleatoriamente. En este caso debe determinarse un tamaño de
muestra calculado mediante probabilidades y niveles de confianza definidos. Si la selección no
fuese aleatoria, debe justificarse el por qué y reconocer las limitaciones que esto implica y los
criterios que se definieron para escoger a los sujetos. Para cualquiera de los dos casos, debe
describirse el proceso de selección de los elementos que conformaron la muestra.

Se debe informar lo siguiente:


a) quiénes son o qué son,
b) cuántos son y si representan la población total o una muestra,
c) de dónde son los participantes del estudio,
d) criterios para ser seleccionados, acompañados de una referencia que sustente y
sostenga la decisión de la selección,
e) la representatividad de la muestra, procedimiento de la selección de la muestra.

3.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Se debe explicar en qué consiste el instrumento, o instrumentos que se utilizaron para la


recopilación de los datos que pretenden solucionar el problema de investigación.

En este apartado deben explicarse cada una de las técnicas que se aplicaron (entrevista,
encuesta, guías de observación o alguna otra), a quiénes se les aplicó, con qué propósito,
cómo es su estructura, su contenido, en qué se han basado para su construcción, cómo se
califican y ponderan las respuestas, cuál ha sido el proceso de validación, cómo se desarrolló,
pasos que siguieron, y cuál fue el uso específico que se le dio a la información o datos
recopilados a través de éstos.

Se deberá presentar el instrumento en forma expositiva y hacer referencia al apéndice o


anexo dónde se presentará el instrumento.

3.4. Técnicas de Análisis y Procesamiento de información

Se explica cómo se analizaron los datos recopilados y la importancia de los resultados del
estudio. Se debe explicar cómo se analizaron los datos recopilados.

Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se llevó a
cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


7
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas


apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y
de los niveles de medición de las variables.
b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, prediseñar o coreografiar el
esquema de análisis de los datos.
c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada
tipo de datos le aplicamos el análisis correspondiente.

En la investigación cuantitativa, las técnicas de análisis de datos son las estadísticas. Las
investigaciones cualitativas son investigaciones de campo donde se entrevista o se analizan
documentos, por esta razón, es importante detallar como se analizará la recopilación de
datos.

En la investigación cualitativa el investigador es el instrumento de investigación, es


importante explicar la técnica que se utilizo y cuál fue el papel del investigador.

Si se realizaron entrevistas, se debe detallar cuáles fueron las preguntas guías y presentarlas
en los Apéndices o Anexos.

Es importante procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la


población objeto de estudio durante el trabajo de campo, con el fin de generar resultados
(datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los
objetivos de hipótesis de la investigación realizada.

En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse.

Esta parte del informe final concluye con los resultados, no comentados, obtenidos de los
reportes de los software´s utilizados, es decir:

• Estadísticas descriptivas
• Análisis de varianza
• Análisis multivalente
• Predicciones
• Simulaciones
• Etc.

3.5. Aspectos éticos

Indique si se siguieron las normas éticas cuando se trate de estudios experimentales, y si se


han seguido las disposiciones legales sobre las propuestas de planes, programas o cualquier
aplicación que se desarrolle.

Para que la investigación se sustente en los principios de la ética, cuando los sujetos de
estudio sean personas, se tendrá en cuenta el consentimiento previo de los mismos para
participar, tomándose en cuenta todos los aspectos establecidos al respecto.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Debe tenerse en cuenta en este aspecto si las políticas públicas hacen posible el desarrollo de
la investigación, si es factible estudiar el fenómeno en cuestión, si se cuenta con los recursos
necesarios para la misma, si los investigadores son competentes para realizar ese tipo de
estudio, si es pertinente y luego el consentimiento informado de las personas implicadas en la
investigación.

CAPÍTULO 4: Presentación y Discusión de los Resultados

4.1. Presentación, análisis e interpretación de resultados

Se presentan los datos recopilados en forma resumida, organizada y coherente. Se describirán


los resultados sin entrar en opiniones personales. No existe una forma única de como
presentar los hallazgos.

En este apartado se debe exponer desde cómo se tabularon y organizaron los datos, los
respectivos cuadros y gráficos con su respectiva descripción de los resultados, los modelos
estadísticos y/o programas que se utilizaron para su exposición, la justificación del por qué se
usaron y cómo se efectuaron las pruebas de hipótesis en el caso que se realicen.

En la presentación de resultados se utilizan tablas, gráficas, figuras, dibujos, esquemas, etc.


debidamente numeradas correlativamente y rotuladas.

4.2. Discusión de resultados

La discusión de resultados, es un comentario crítico de cada resultado resaltando la


comprobación de hipótesis. En este apartado se hace una interpretación de los hallazgos,
consecuencias teóricas y prácticas, enfatizando en el marco teórico y teorizantes con los
cuales concuerdan o no concuerdan los hallazgos de su estudio.

Recomendaciones para redactar este capítulo:

• Organizar en una tabla el resultado de cada cuestionario (o encuesta) aplicado por


pregunta. Pueden agruparse varias preguntas en una misma tabla.
• Cada tabla debe recoger las variables, Número y Porciento.
• Ordenar las tablas en el orden en que van a ser analizadas (que no es siempre el mismo
orden en que se hicieron las preguntas).
• Valorar si son necesarias todas las tablas o los resultados de algunas preguntas se pueden
comentar sin que sea necesaria la tabla en cuestión.
• Una vez definidas todas las tablas, proceder a Enumerarlas en orden de aparición y cada
una de ellas lleva un Título.
• Describir la información (resultados) más significativos de cada una de las tablas, haciendo
referencia a ellas de dos formas:

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 “Como se observa en la Tabla N° 5…….”


 Descripción de los resultados y al finalizar el párrafo colocar “(Ver Tabla N° 5)”,
también se pueden señalar “(Ver Gráfico N° 3)”.

• Las Tablas representan el fundamento científico de los resultados obtenidos y siempre


deben estar presentes. Los gráficos son complementarios y ayudan a una mejor
representación de los mismos. Se escogen solamente aquellos gráficos que se consideren
importantes.
• Después de describir la información de una Tabla, proceder a realizar los comentarios
sobre elementos claves, argumentos e interpretación de dichos resultados, en
correspondencia con las bases teóricas establecidas, los criterios del autor y los de otros
autores.
• Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capítulo o pueden ir en los
anexos. Al igual que los gráficos.

En el caso que el investigador realice una propuesta se reemplaza el capítulo de Resultados y


Discusión por el de Propuesta.

CAPÍTULO 4: Propuesta

En este capítulo se inserta el software o sistema desarrollado, la descripción del prototipo o


mecanismo, plan estratégico, plan de seguridad, manuales, etc.

Consta de las siguientes partes:

• Presentación: Describe su propuesta


• Propósito u Objetivo: Menciona los objetivos y fines que cubre su propuesta
• Fundamentación (Técnica, legal o de otra índole)
• Desarrollo del aplicativo (Aspecto tecnológicos de información, software, técnico-
productivos, legales, humanos, económicos, de mercado, ambientales, etc., según
corresponda)
• Factibilidad y Evaluación Técnica: Menciona su viabilidad técnica basada en indicadores
pertinentes.
• Factibilidad y Evaluación Económica: Menciona su viabilidad económica basada en
indicadores pertinentes.
• Factibilidad y Evaluación Operativa: Menciona su viabilidad operativa basada en
indicadores pertinentes.
• Factibilidad y Evaluación Social: Menciona su viabilidad social basada en indicadores
pertinentes.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.11 CONCLUSIONES

“Se interpreta para el lector los hallazgos del estudio y lo que esto significa para la solución
del problema investigado, la práctica profesional o el desarrollo de nuevas investigaciones.”
(Ponce, 1998).

Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos


que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente
en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos
más importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al número de objetivos
planteados en la investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información
importante obtenida durante el estudio.

Se presentan enumeradas en lenguaje claro, seguro y convincente.

Recordar que éstas son aportes producto de la investigación, por tanto, el contenido del
marco teórico no da origen a conclusiones, éste es normalmente un error que cometen
algunos en su tesis de pregrado.

Este apartado contendrá:

• Una respuesta global al problema de investigación.


• El análisis del cumplimiento de cada uno de los objetivos de la investigación.
• La aceptación o rechazo de la hipótesis planteada.
• El contraste entre los fundamentos y los resultados analizando cada párrafo de
fundamentos y comentándolos en relación con los resultados.

4.12 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones atienden a otras acciones que tienen relación con el problema de
investigación pero que no fueron abordadas en este trabajo, por no ser parte de los objetivos.
Declara nuevos caminos para seguir investigando, o bien, qué hacer con los resultados.

Constituyen el apartado del documento, dónde la creatividad del investigador (es) se pone de
manifiesto en el planteamiento de políticas, estrategias y medidas de acción a tomar por
instituciones (públicas o privadas), requisitos, entidades, etc. para la solución del problema
que se investigó.

Da respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles serían las recomendaciones, incluso para


futuros estudios?

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la
realización de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas,
boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet). Se
recomienda hacer uso de la norma APA.

La Bibliografía se coloca al final de la tesis y para ordenarla se consideran los siguientes


aspectos:

 El primer apellido del autor se escriben con mayúscula


 Los autores se ordenan alfabéticamente de acuerdo a sus apellidos
 Cuando hay más referencias bibliográficas de un mismo autor, éstas se ordenan
cronológicamente por año de publicación.
 Si hay dos o más referencias bibliográficas de un mismo autor publicadas en el mismo
año, se ordenan alfabéticamente por título y se diferencian con las letras a, b, c, etc. A
continuación del año, ejemplo: 1997a., 1997b.
 Si la publicación no tiene año poner “sin año” de la siguiente manera: [s.a.].
 Si el año de publicación es incierto, se pone una fecha aproximada entre corchetes,
por ejemplo: [199-].
 Cada componente de una referencia bibliográfica va separado por punto y dos
espacios.
 Los interlineados de una referencia bibliográfica, se escriben a espacio seguido y cada
referencia se separa de la que sigue por dos líneas.
 Una vez ordenadas las referencias en forma alfabética y cronológica, se numera en
orden ascendente. En el texto se permite hacer referencia a las obras citadas, por el
número asignado entre paréntesis a cada una de ellas en la bibliografía; en forma
optativa es posible citar autor y año.
 Utilice en la referencia, la forma normalizada del título de la publicación.

4.14 ANEXOS

Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el
desarrollo del trabajo y que no se ha considerado otro lugar para ellos en el documento.

Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el objetivo es
presentar información adicional importante, ya sea para prolongar la explicación de los datos,
como también para confirmarlos. Dichos agregados son ordenados de acuerdo a cómo han
sido citados en el cuerpo del trabajo. Se exceptúan de esta norma los casos en que uno de los
objetivos principales del informe sea aportar una tabla de cifras concretas.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Recomendaciones para redactar este apartado:

 Enumerarlos, para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesis.


 Incluir modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigación, todos
los Gráficos.
 Las Tablas pueden ir en este acápite, si no decide el autor intercalarlas en el Capítulo de
los Resultados.
 Se pueden incluir Documentos esenciales de la investigación:
a) Cartas de autorización (ejemplo de la empresa).
b) Fragmentos de una Ley, Decreto, Reglamento, u otro documento legal requerido.
c) Cualquier otro tipo de documento que el autor considere es imprescindible que
acompañe al trabajo: Esquemas; fotografías, etc.
 No se puede abusar de los anexos, los cuales, en ocasiones, son más extensos que el
propio texto de la tesis.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

5. LA DEFENSA O SUSTENTACIÓN DE LA TESIS

La Tesis es la culminación académica de la actividad científica de un aspirante a Ingeniero, de ahí


que se le otorgue tanta importancia por parte, no sólo del que la presenta, sino también de las
instituciones vinculadas a la investigación.

El momento cumbre para un aspirante lo constituye el acto de defensa de la Tesis, en el que


públicamente son expuestos los aciertos y debilidades del trabajo realizado durante un período
relativo o realmente largo y evaluado por un jurado, la comunidad científica, y más tarde por la
vida.

La Tesis debe ser sometida a la aprobación de un jurado integrado por especialistas de la materia
a la que el aspirante ha dedicado sus esfuerzos investigativos. Ellos escucharán al ponente y a su
asesor, que mediante un análisis escrito dará a conocer su veredicto.

Algunos aspectos que deben tenerse en cuenta para el momento de la presentación tanto de la
presustentación como de la sustentación pública:

• Poseer los medios de apoyo para la exposición, estos deben ser claros, precisos y bien
confeccionados.
• Debe cuidarse que las diapositivas no estén muy cargadas de información.
Solo llevar a la pantalla esquemas que conduzcan a los oyentes a llevar el hilo conductor
de la información que se presenta, no proyectar la imagen de dependencia del medio de
que se trate para la exposición de los contenidos, lo que le resta lucidez a la defensa.
• Al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero (no señalar con el dedo)
• Debe coincidir lo que se dice con lo que se muestra visualmente.

El jurado de Tesis estará compuesto por tres profesores, quienes revisarán los ejemplares (de
proyecto o Tesis), anillados con cubierta simple, y exigirán los complementos o correcciones
pertinentes, si fuera el caso, y emitirán su dictamen por escrito. Superada esta etapa, el bachiller
recibe la autorización para que se fije una fecha para la sustentación respectiva.

La sustentación es un acto público y consta de las siguientes partes:


1. La exposición oral del trabajo a cargo del Bachiller durará entre 20 a 40 minutos
aproximadamente.
La exposición no consiste en la simple lectura de las diapositivas, el bachiller debe
demostrar sus conocimientos y experiencias sobre el tema.
2. Observaciones y preguntas del jurado y si fuera el caso del público.
3. Llenado del Acta de Sustentación y su respectiva lectura.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

6. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE LOS EJEMPLARES DEL PROYECTO


O TESIS
A continuación incluimos algunas recomendaciones para la redacción de citas bibliográficas, estilo
de puntuación, resumen y presentación de cuadros, con el fin de realizar un adecuado formato y
presentación tanto de tu Proyecto de Tesis o de tu Tesis final.

NORMAS DE REDACCIÓN

• El Lenguaje debe ser claro y conciso, respetando las normas ortográficas y gramaticales del
idioma.
• Se recomienda redactar en tercera persona, utilizando la voz pasiva e impersonal.
• La primera vez que utilice una abreviatura, debe hacerse entre paréntesis, justo después de la
primera mención de las palabras a que se refiera.
• No debe abusarse de las mayúsculas, su uso debe ajustarse a las reglas gramaticales de
nuestro idioma.
• Las cantidades deben expresarse preferentemente en letras, salvo las fechas o las expresiones,
que por su naturaleza, son estrictamente numéricas.

Respecto a la notación, se utilizará la indicada en el Sistema Internacional de Unidades (SI), como


por ejemplo: En los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte entera de la parte
decimal. Para facilitar la lectura, los números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a
partir de la coma, si hay alguna) estos grupos no se separan por puntos ni comas. La separación
en grupos no se utiliza para los números de cuatro cifras que designan un año.

NOTAS AL PIE DE PÁGINA


Estas notas son un conjunto de observaciones que no forman parte del texto, pero contribuyen a
una mejor comprensión del mismo. Son advertencias, comentarios, indicaciones, etc., que
explican la materia, van fuera del texto y corresponden a las notas explicativas o aclaratorias.

En general son de gran utilidad en un trabajo escrito, pero no se debe abusar de ellas. Se pueden
incorporar al pie de página o al final de cada capítulo.

Las funciones de las notas son:

• Añadir a un tema tratado en el texto, otras indicaciones bibliográficas de refuerzo.


• Hacer referencias. Al tratar un tema se puede poner “cfr.” Que significa “confróntese” y
remite a otro libro o capítulo de la tesis.
• Ampliar informaciones que se han hecho en el texto.
• Corregir afirmaciones que se han hecho en el texto o plantear otro punto de vista para esa
afirmación.
• Indicar la traducción de una cita.

CURSIVAS
Como regla general se deben usar las cursivas sólo de manera excepcional.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se usan para:
• Palabras de otro idioma. Cuando éstas estén asimiladas al castellano, irán en redonda y
con la acentuación correspondiente (estándar).
• Títulos de libros y revistas.
• Presentar un término nuevo, técnico o clave.

Se usan dentro de una oración para indicar que se ha omitido material de la fuente original. No se
deben usar al principio o al final de cualquier cita a menos que se necesita enfatizar que la cita
comienza o finaliza en medio de una oración.

PAPEL
Se utilizará papel tamaño A4 (210 x 297 mm), entre 70 y 90 g, y de color blanco.

MÁRGENES

Los márgenes serán: superior 2,5 cm, inferior 2,5 cm, izquierdo 3,0 cm,
derecho 2,5 cm, sin pie de página ni encabezado.
Si se utiliza un sistema de encuadernación, será suficiente con añadir
medio centímetro a la izquierda.

COLOR DEL TEXTO

El texto será en color negro.

NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS

 La Numeración de las páginas se hará al centro de la parte inferior de cada página, con
números arábigos e iniciando con 1, la página donde comienza la Introducción y la última
página: la última de la bibliografía.
 Los anexos o apéndices se enumeran independientemente.
 Posición de la numeración, parte inferior al centro.
 Números romanos en minúscula (i, ii, iii, iv, …) para el cuerpo preliminar del trabajo,
comenzando por la página de la portada de la tesis, que no se numera pero se considera;
dedicatoria; agradecimientos; tabla de contenido, Tablas de ilustraciones y de tablas y
resumen. La página de la portada no llevará numeración.
 Números árabes para el resto del texto, comenzando con la introducción o desde el primer
capítulo si no hay introducción.
 Los apéndices o anexos también se citan con un número, además de con su título.
 El número adecuado de páginas estará entre 60 y 150 aproximadamente, siendo lo más
importante la calidad más que la cantidad.

FORMATOS
 Tipo: Arial, Times Roman u otra equivalente siempre que no sea cursiva.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Tamaño: 12 puntos para texto normal, 14 para títulos de capítulo y en negrita, y los cuadros y
figuras tendrán el tamaño que mejor se adecue al particular.
 No use letras cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al
español.
 Use el mismo tipo de letra para numerar las ilustraciones y las tablas, el cual puede ser
diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo.
 Podrá usar tamaños reducidos de letras solamente en los anexos, en las ilustraciones, tablas y
notas a pie de página.
 El tipo de letras de las páginas preliminares podrá ser diferente del tipo de letra usado para el
texto del trabajo.
 No use cursivas para números.
 Interlineado: a espacio y medio (1.5)
 Los términos en otros idiomas deben ser presentados en cursivas (Ej. Switch, router, software,
Et alius. Et. Al. Et. Ali, Lato sensu )

DIAGRAMACION DEL TEXTO


Para diagramar el texto se deben seguir las siguiente normas:
• Inicio de cada capítulo en una nueva página.
• Texto sólo por un lado de la página.
• Utilización de reglas gramaticales para separación de sílabas.
• Uso de mayúscula en los títulos de las páginas preliminares.
• Uso de minúscula en los subtítulos, con excepción de la primera letra de la primera
palabra.

NUMERACIÓN DE CAPÍTULOS

Usar hasta un máximo de cuatro niveles, por ejemplo:

1. CAPITULO
1.1 SUB CAPITULO
1.1.1. ACAPITE DE CAPITULO
a) Tema
b) Tema
c) Etc.
Es deseable usar sangría para cada nivel de numeración.

CUADROS

Se utiliza para identificar cuadros, tablas, esquemas, etc.


Los cuadros exhiben datos cuantitativos que se disponen en una presentación ordenada de
columnas y filas.
• Deben ir acompañados de una breve explicación y de una referencia en el texto: “en el
cuadro 4 se muestran los...”.
• Tendrán título en mayúsculas en la parte superior y al centro.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


8
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

• La numeración de cada cuadro es con números arábigos y debe ser en orden correlativo,
en secuencia diferente para las figuras.
• Se debe mencionar la fuente de información; si ha sido elaborado por el grupo de
investigación se indicará: Elaboración propia.

CUADRO 4
CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LA ESTEVIA
CLASE SUSTANCIA (% W/W máximo obtenido)
Dulcísido A (0,029); Esteviolbiósido (0,04); Esteviósido
(7,0); Rebaudiósido A (1,43); Rebaudiósido B (0,44);
Glicósidosditerpénicos
Rebaudiósido C (0,4); Rebaudiósido D (0,003);
Rebaudiósido E (0,03)
Jhanol (0,0063); Austroinulina (0,06); 6-O-
Diterpenoslabdánicos acetilaustroinulina (0,15)
Triterpenos Acetato de B-amirina(-); lupeol(-)
Esteróides B-sitosterol(-); Estigmasterol(-)
Glicósidos flavonoides Rutina (0,0073); Centaureidina (-); Quercitrina(-)
Taninos No identificados
Aceites volátiles Porcentaje másico total 0,12%
Alcanos Octano-3-ol(0,00036); Oct-1-en-ol(0,00084)
Aldehidos Hexan-1-ol(0,0011)
Alcoholes Alcohol benzílico (0,00129)
FUENTE: Pasquel et al.(1999)

FIGURAS

Con figura se identificará a figuras, gráficos, mapas, estructuras, procesos, organigramas,


fotografías, diagramas, u otro tipo de representación.

Los gráficos y diagramas permiten una valoración más rápida e intuitiva de los datos.

• Deben ir acompañados de una breve explicación y de una referencia en el texto: "el


diagrama de la figura 21 nos muestra que...”.
• Si es posible, las tablas y los diagramas que aparezcan en el cuerpo principal del informe
deben ocupar menos de una página para que cualquier descripción o comentario de ellos
pueda aparecer en la misma página. Si no es posible, lo mejor es utilizar la página
siguiente con este propósito.
• Tendrán título en mayúsculas en la parte superior y al centro.
• La numeración de cada figura es con números arábigos y debe ser en orden correlativo,
en secuencia diferente para los cuadros.
• Se debe mencionar la fuente de información; si ha sido elaborado por el grupo de
investigación se indicará: Elaboración propia.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FIGURA 21
Diagrama Experimental para la Determinación de Edulcorante de Estevia a Partir de Hojas de
Steviarebaudiana Bertoni.

Elaboración propia.

EMPASTE

El Proyecto de tesis se presenta anillado o en folder manila.

Para el original y las copias de la tesis, deberán presentarse de acuerdo a la siguiente normativa:
• Empastado con letras doradas.
• Color del empaste: granate.
• Las tapas llevan la misma información de la portada y dispuesta de igual modo.

REVISIÓN DEL TEXTO: ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA.

Cuando ya tengamos el borrador, será el momento de leerlo. Si vemos que un párrafo, palabra o
frase no nos convence, intentaremos expresarlo de otra forma.

Debemos pensar como si fuéramos el lector del texto y no dar por sentado cosas que nosotros ya
sabemos de antemano. Es muy común escribir demasiados tecnicismos en un artículo que va
dirigido a lectores menos especializados y a veces necesitamos dar ciertas explicaciones
adicionales desde un nivel más básico. Recordemos que no todo el mundo es un ingeniero
egresado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNP.

Debemos repasar las faltas de ortografía, los acentos y la gramática. Ninguno de nosotros es
perfecto, pero intentemos mejorar en este aspecto y nuestros textos quedarán más profesionales
y serán tratados con mayor respeto.

Para mejorar el texto intentaremos redactarlo sin repetir expresiones o palabras. Cambiemos
algunas si vemos que resultan reiterativas en exceso, utilizando sinónimos. Un lenguaje fluido es
lo mejor para un buen texto.

Es conveniente que leamos al menos 1 ó 2 veces nuestro propio texto para comprenderlo mejor y
mejorar nuestro escrito. Será interesante dar el texto a otro lector, imparcial, un familiar o amigo
que pueda leer nuestro escrito y dar algún consejo, que nos diga su opinión o nos corrija alguna

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

falla que no hubiéramos detectado en un comienzo (incluso cuando lo hemos repasado varias
veces), antes de darlo por terminado.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

a) Plantee el esquema general de cada capítulo antes de ponerse a escribir, y luego de


escribirlo revíselo y haga los ajustes necesarios.

b) Tenga cuidado con la redacción y ortografía del documento. Algunos errores típicos de
redacción se dan por:

 Redacción en primera persona plural cuando es un solo autor. Se recomienda que el


documento se escriba en tercera persona impersonal (ejemplo: se realizó el diseño de
la solución).
 Usar abreviaturas o siglas sin haberlas definido anteriormente.
 Redacción del documento en varios tiempos verbales (pasado,presente y futuro).
 Oraciones demasiado extensas.
 Uso de ciertas palabras de manera repetida constantemente.
 Error de concordancia en género y número.
 Errores de acentuación.
 Uso de preposiciones y conectores lógicos de manera errónea.

c) El documento debe estar escrito de tal forma que alguien que lo lea pueda comprender de
que trata el proyecto. Para verificar esto, de ser posible pida a alguien más aparte del asesor
que revise el documento.

d) Elabore el capítulo 1 tan pronto como pueda en el proyecto (asegúrese de incluir las
referencias bibliográficas). Esto le permitirá verificar la comprensión del problema y el
planteamiento de la solución y le permitirá guiar el resto del proyecto.

e) No deslinde el documento y el desarrollo de los productos. Estos deben ir en paralelo.

f) Mantenga estrecha comunicación con el asesor para las revisiones parciales de los
documentos, así como cualquier duda sobre el proceso, pero al mismo tiempo recuerde
que el asesor tiene como función asesorar. El responsable del proyecto es el tesista.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ACTIVIDADES

1. Identifique tres problemas que existen en la industria, susceptibles de plantearse como


temas de investigación científica, formúlelos, delimítelos y exponga sus viabilidades y
limitaciones desde la orientación de la:
a. Ingeniería Industrial,
b. Ingeniería Informática,
c. Ingeniería Agroindustrial e Industrias Alimentarias,
d. Ingeniería Mecatrónica.

2. ¿Cuáles son los aspectos negativos que resaltan en la problemática de la productividad


laboral del sector público?

3. Enuncie los problemas ergonómicos relacionados con las carpetas de un aula de clases.

4. El desplazamiento del personal que labora dentro del Campus Universitario para tramitar
documentación tiene un alto contenido de tiempo improductivo, ¿qué plantearía para
disminuir dicho tiempo?

5. Clasifique los temas de investigación enunciados en la primera actividad, según el tipo y


nivel de la investigación, la naturaleza de la información que procesará para demostrar las
hipótesis, el método y el diseño de investigación que utilizará.

6. Elija un tema de cada especialidad de la ingeniería mencionado en la primera actividad y


plantee:
a. Las preguntas principal, y secundarias,
b. Los objetivos general, y específicos,
c. Las hipótesis principal, y secundarias.

7. Enuncie e identifique el objeto y sujeto de un tema de investigación relacionado con:


a. El Control del Tráfico Vehicular en la ciudad de Piura,
b. Los productos transgénicos,
c. Los proceso de información en la productividad de los trámites de una municipalidad,
d. La automatización de los procesos de cosecha,
e. La calidad de los servicios públicos,
f. La organización y medición del trabajo en la pequeña y micro empresa.

8. Identifique la población estadística y elija el tipo de muestra y muestreo que aplicaría en las
investigaciones planteadas en la sétima actividad.

9. Identifique las técnicas e instrumento de recolección de datos, las técnicas para el


procesamiento de la información, análisis e interpretación de resultados de las
investigaciones planteadas en la sétima actividad.

10. Indique los recursos humanos que requieren las investigaciones planteadas en la sétima
actividad.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BIBLIOGRAFIA

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (2002). Manual de estilo de publicaciones de la


American Psychological Association. (2ª ed.). México, D.F.: El Manual Moderno.

ARÉVALO, Julio Alonso. El resumen documental. Extraído el 26 de junio 2007 desde


http://eprints.rclis.org/archive/00002519/02/res.pdf

ÁVILA A., Roberto B. (2001). Guía para elaborar la tesis: metodología de la investigación; cómo
elaborar la tesis y/o investigación, ejemplos de diseños de tesis y/o investigación.
Lima: RA

BUNGE, Mario (1985). Seudociencia e ideología. Madrid: Alianza Editorial.

BUNGE, Mario (1997). Ciencia, técnica y desarrollo. Buenos Aires: Sudamericana.

BUNGE, Mario (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. México, D.F.: Siglo
XXI Editores

BURGOS, Myriam. (2001) ¿Cómo citar referencias obtenidas en la Internet?


http://www.graduado.com/principal/tesis_guia_citas.asp

CABALLERO Romero. (2008) Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Editorial


Técnico – Científica. Lima.

CANALES, Francisca H. de, Alvarado, Eva Luz de, Pineda, Elia Beatriz (1986). Metodología de la
investigación: manual para el desarrollo de persona de salud. México, D.F.

CHÁVEZ M., Maricela y otros (traducción). (2002). Manual de estilo de Publicaciones de la


American PsychologicalAssociation. México: Manual Moderno. 2da. edición.

CARBAJAL Llanos, Yvana (2007). ¿Cómo elaborar una investigación desde el enfoque
cuantitativo? Manuscrito. Lima: USMP.

CARVAJAL, Lizardo (1998). Metodología de la Investigación Científica. Curso general y aplicado.


12º- Ed. Cali: F.A.I.D. 139 p.

COTECNOCA (2011). Normas de Presentación para Trabajos Escritos. Disponible en:


http://www.cotecnova.edu.co/resoluciones/normaspresentaciontrabajosescritoscot
ecnova2011.pdf

DAY, Robert A. (1995). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. (2a ed.). Washington, DC.:
OPS.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ECO, Humberto (2001). Como se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura. Barcelona: Gedisa.

FORMATO APA – quinta edición. Extraído el 26 de junio de 2007 desde


http://facultad.usfq.edu.ec/cornellm/Academic%20Documents/Apa_Edicion5.pdf

HERNÁNDEZ Meléndrez, Edelsys. (2006). Cómo escribir una tesis. Escuela Nacional de Salud
Pública.

HERNÁNDEZ, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-


Hill/interamericana Editores, S.A. México, D.F.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE NORMAS TÉCNICAS ITINTEC


(1981). Documentación: guía para la presentación y redacción de informes
científicos y técnicos. Lima: ITINTEC.

ISO 216, tamaños de papel. Extraído el 26 de junio de 2007 desde


http://www.csae.map.es/csi/silice/Hw-imp31.html

GRADUADO.COM. (2001). ¿Cómo escribir artículos científicos?


http://www.graduado.com/principal/tesis_articulos_cientificos.asp

GRADUADO.COM. (2001). Guía de redacción de informe.


http://www.graduado.com/principal/tesis_guia_informes.asp

KERLINGER, F. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en Ciencias


Sociales. México; D.F.: Mc Graw-Hill.

LIONEL. (2003). Cómo escribir artículo.


http://www.webabierta.com/articulo.php?idnoticia=723

LUKAS, J.K. y Santiago, K. (2004). Evaluación Educativa. Alianza Editorial, S.A. Madrid.

MCMILLAN, J. Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Pearson Addison Wesley Editorial.


Madrid.

MÉNDEZ Álvarez, Carlos Eduardo (1988). Metodología: guía para elaborar diseños de
investigación en ciencias económicas, contables, administrativas. Santa Fe de
Bogotá: McGraw-Hill.

MONTGOMERY, Douglas. (2001). “Diseño y Análisis de Experimentos”. Grupo Editorial


Iberoamericana. México.
ORTIZ Guerrero, Nubia Amparo. Trabajo sobre Metodología de la Investigación. Universidad
Cooperativa de Colombia-Seccional Popayán.
http://www.monografías.com/trabajos12/derjuic/derjuic,shtml

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

QUITO, Carmen. (2012). “Guía para la elaboración del Anteproyecto e Informe Final en la
Facultad de Ingeniería Industrial”. Facultad de Ingeniería Industrial. UNP. Piura.
Perú.

SCHMELKES, Corina. (1996). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de


investigación: Tesis. 2ª. ed. México: Oxford Press.

SIERRA B., R. (1994) Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Paraninfo.

SIERRA, R. (2001). Técnicas de Investigación Social Teoría y Ejercicios. Paraninfo, S.A. Madrid.

TAFUR P., Raúl (1995). La tesis universitaria. Lima: Mantaro.

TÓJAR J.C. (2001). Planificar la Investigación Educativa. Una propuesta integrada. Fundec
(fundación para el desarrollo de los estudios cognitivos). Buenos Aires.

TAMAYO y Tamayo, Mario (1994). El proceso de la investigación científica: incluye glosario y


manual de evaluación de proyectos. (3ª ed.). México, D.F.: Limusa.

TORRES B., Coloníbol (1997). El proyecto de investigación científica. Lima: San Marcos.

UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la


Universidad de Chile. Pautas para la presentación de tesis. Extraído el 26 junio de
2007 desde
www.uahurtado.cl/2005/biblioteca/otros/pauta_presentacion_tesis_UAH.pdf

UNIVERSIDAD CONTINENTAL. Guía de Investigación: ¿Cómo elaborar el proyecto e informe de


investigación?. Perú. Extraído el 12 octubre de 2013 desde
http://www.universidad.continental.edu.pe/Portal/wp-
content/uploads/2013/08/guia_investigacion_instituto_investigacion.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (2007). Reglamento General de la Universidad Nacional de


Piura. Piura. Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. (2012). Reglamento de para la obtención de Titulo


Profesional mediante tesis en las diferentes facultades de la Universidad Nacional
de Piura. Piura. Perú

VELASQUEZ, Angel y Rey C. Nérida. (1999). Metodología de la Investigación Científica. Editorial


San Marcos. Lima.

Quito, C. – León, T. GUÍA DE INVESTIGACIÓN


9
6
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

Quito, C. – León, T. 2013 GUÍA DE INVESTIGACIÓN

You might also like