You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CARRERA:
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.

CURSO:
Derechos Humanos

DOCENTE:
Licda. Damaris Merida

TRABAJO:
“El Conflicto Armado Interno”

ALUMNO: David Saúl Méndez R.

CARNÉ: 0505-17-14068

San Pedro Sac., S.M.


26-10-2018
INTRODUCCION

La resistencia civil en Guatemala ha sido orientada principalmente hacia la


confrontación de dictaduras militares durante el siglo XX.

En 1944 en Guatemala, una combinación de movilizaciones militares y populares


precipitó la caída del dictador Jorge Ubico, que había estado en el poder desde
1931.

Luego de eso, fue elegido el reformista Juan José Arévalo. La presidencia de


Arévalo moderadamente reformista fue seguida por el gobierno más radical de
Jacobo Arbenz, un gobierno nacionalista que procuró ensanchar los derechos de los
trabajadores y las poblaciones vulnerables, reforzando el de bienestar estatal,
consolidando la economía nacional capitalista y limitando el poder y la influencia de
los extranjeros, en particular las empresas estadunidenses. Las reformas de Arbenz
tuvieron una importancia sin precedente y trajeron una vehemente oposición de la
élite local y estadunidense, en particular a su programa de reforma agraria de 1952.
Guatemala ha sido victima de un conflicto armado durante más de tres décadas
(1960-1996), siendo algunas de sus consecuencias: violación masiva de derechos
humanos, persecución de comunidades indígenas y destrucción del patrimonio
natural.

La militarización de las comunidades indígenas mayas guatemaltecas, durante la


guerra de 36 años, se llevó a cabo de dos formas. En primer lugar mediante
campañas de contrainsurgencia destinadas a aniquilar el apoyo social a las
fuerzas guerrilleras de izquierda. Estas campañas incluyeron las llamadas
estrategias de tierra arrasada, las cuales ocasionaron más de 600 masacres,
desapariciones forzadas, violaciones sexuales y saqueos de las comunidades. La
segunda forma de control social fue el manto de militarización impuesto sobre la
población rural con el reclutamiento y la cooptación de campesinos indígenas en
grupos paramilitares o milicias, formando de esta manera las denominadas
Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), o Comités Voluntarios de Defensa Civil.

Durante el mencionado conflicto armado y todavía hoy, una cantidad considerable


de Derechos Humanos inalienables son vulnerados entre el sector rural de la
población, entre los que se destacan el derecho a la vida, el derecho a circular
libremente y a elegir la residencia dentro de un Estado, el derecho a la libertad de
opinión y expresión, el derecho a un nivel de vida adecuados, el derecho a un
trabajo elegido libremente, el derecho a tomar parte libremente en la vida cultural
de su comunidad, etc.
OBJETIVOS

Erradicación de la guerra y los conflictos entre Unidad Revolucionaria Nacional


Guatemalteca y el Ejército de Guatemala.

Logro de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, entre el Gobierno de


Guatemala y la URNG el 29 de diciembre de 1996, se oficializó la labor de la
Misión de Verificación de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en
Guatemala.

Respeto hacia los derechos de los pueblos indígenas después de los conflicto
armado interno, racismo y resarcimiento.
CONCLUSIÓN

La lucha guerillera en Guatemala inicio con el fin de detener el imperialismo


norteamericano, ya que no soportaron que el país se vendiera a ellos y además se
usara como base para atentar a la revolución Cubana.

En la época del conflicto armado interno, los países Cuba y Estados Unidos no
existían relaciones diplomáticas entre ambos países, por el cual se puede
constatar que hubieron conflictos en lo económico, social y político.

La Revolución cubana fue de gran importancia para el país ya que fue


considerado

como el modelo a imitar, en la transformación de la Sociedad.


CONFLICTO ARMADO INTERNO

El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala,


Guerra Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala– fue la
guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el
Ejército de Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. La
guerra, que duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El
enfrentamiento culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

También se le llama Guerra Interna o Conflicto Interno Armado.

El inicio de la década de los años 80 en Guatemala estuvo caracterizado por la


continuación de una guerra donde únicamente las poblaciones en conflicto y el
ejército gubernamental sabían de eso. El resto del país ignoraba la mayor parte de
lo que estaba aconteciendo. La guerra al principio de abarcaba toda la vida del
país como ocurrió en El Salvador y Nicaragua. Pero esto no implicaba que de una
forma y otra la vida dentro de la nación estuviera determinada de alguna manera
por la guerra revolucionaria. La ausencia de información oficial, pero si de mucha
desinformación, se debió a una política concebida con el afán de ocultar las
acciones del gobierno, que iban dirigidas hacia la supresión del movimiento social
que se estaba gestando dentro del seno de la población tradicionalmente
explotada y cuyo fin era tomar el poder por la vía armada.

El movimiento social tuvo orígenes mediatos en la llamada Revolución de Octubre


de 1944 y el levantamiento armado que se llevó a cabo durante la década de los
años setenta que propició la formación de las primeras guerrillas modernas en
Guatemala. Ambos sentaron el inicio de muchos cambios sociales que
beneficiaron a los más desposeídos, haciendo que se incorporaran de una forma
más participativa al acontecer de la vida nacional.

Las cifras de la represión hacia el movimiento social tomaron carismas de


genocidio cuando los militares se dieron cuenta que tenían que golpear las bases
campesinas que sustentaban a la fuerza guerrillera para ganar la guerra.
La política de tierra arrasada impuesta por Efraín Ríos Montt en 1982 y 1983,
obligó miles de campesinos a abandonar el país y buscar refugio en México,
Estados Unidos y Belice.
El efecto de la contraofensiva militar, así como la participación de indígenas en la
guerra, originaron cambios sustanciales que modificaron el perfil tradicional de las
sociedades indígenas así como se conocían antes del conflicto.
El doctor Carlos interiano en su tesis “Los medios de Comunicación durante el
conflicto interno dice:
El conflicto armado interno guatemalteco que duro 36 años, dejó una cauda de
unos cien mil muertos, un millón de desplazados, miles de torturados y
desaparecidos, el gremio periodístico no escapó a esa vorágine de sangre,
desesperación y dolor.
Por supuesto que la mayor incidencia de muerte en los periodistas se ubica en los
comunicadores obreros de la información, reporteros, redactores, locutores, etc.,
aunque también la cúpula de dirección fue golpeada, tal es el caso del asesinato
del periodista Isidoro Zarco, ocurrido el 28 de enero de 1970.
Durante el conflicto armado interno que vivió nuestro país, los medios de
comunicación jugaron un papel que debe ser analizado a la luz de una
desapasionada visión que permita ubicarlos con mayor objetividad en la urdimbre
social que se vivía en esa época, donde la represión del sistema era el común
denominador en las instituciones y organizaciones de diversa índole, incluida por
supuesto, la prensa.
Muchas veces la información que llega a los usuarios no es la versión de lo que
realmente sucedió sino el resultado de la interpretación, semantización y
tratamiento periodístico que los medios dan a los hechos
El conflicto armado interno, creador de sentido discursivo: el lenguaje de la guerra
Durante el conflicto armado interno guatemalteco, los medios de comunicación
jugaron en términos generales, un papel muy conservador. Si bien es cierto que a
nivel personal los periodistas, especialmente reporteros, fueron víctimas del
sistema violento que se vivió esos años, a nivel institucional y empresarial, los
medios se plegaron a las directrices que el ejército, actor político-militar
preponderante en esa época, impuso a toda la sociedad.
De esta cuenta, el conflicto armado interno fue creando su propio sentido
discursivo, impuesto desde la cúpula militar y algunos sectores conservadores del
país.
Al respecto vale la pena destacar dos grandes periodos de esta época. El primero
que va de 1963, con la caída del general Miguel Idígoras Fuentes, hasta 1982, con
la asunción al poder del general Efraín Ríos Montt. El segundo periodo arranca de
1983, con la caída del general Ríos Montt y la asunción al poder del general Oscar
Humberto Mejía Víctores, hasta diciembre de 1996, cuando se firma la paz firme y
duradera.
La muestra fotográfica fueron tomadas en circunstancias especiales y de peligro
en las llamadas áreas rojas cuando ningun reporteros viajaba sólo para captar a la
guerrilla en acción. Hay fotos de los refugiados. Los desplazamientos internos en
la montaña, los kaibiles, organizaciones sociales, exhumaciones, manifestaciones
de periodistas, intento de golpe de estado, militares, toma pacifica de Catedral,
etc.

Los medios de comunicación son empresas diseñadas para producir lucro. De


esta cuenta la información constituye la principal mercancía que estas venden.
También la pauta publicitaria es un producto comunicacional que las empresas
persiguen a diario. Pero la acción de los medios no se queda sólo en lo informativo
y mercantil. Por ser instituciones que concentran poder económico e informativo
también se convierten en instituciones altamente políticas. En ese sentido,
asumen muchas veces el rol de canales de propaganda de los grupos de poder
hegemónico, a veces en detrimento de sectores menos favorecidos o débiles.

Durante el conflicto armado interno, en términos generales, se aplicó la lógica


propagandística, aplicando las conocidas reglas de la propaganda nazi. Estas
reglas obedecían a las directrices que, abierta o en forma encubierta, el ejército
aplicaba a sus enemigos en la lucha armada. Entre estas reglas de la propaganda
pueden citarse:

 Reconocer los temas del adversario.


 Atacar los puntos débiles.

 Atacar y desdeñar al adversario.

 Demostrar que la propaganda del adversario está en contradicción con los


hechos.

 Ridiculizar al adversario, caricaturizando su estilo y sus argumentaciones o


haciéndolo objeto de bromas y de breves historias cómicas.

 Hacer que predomine el propio “clima de fuerza”.

El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que


influye en la empresa y condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco
externo no es un área, es un todo, y no permite su desarrollo. Entorno
general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma
manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.

Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a
los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p.
1). Este enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo en muertos y
desaparecidos que supera las 200 000 personas (Comisión para el
Esclarecimiento

Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios


políticos (Acuerdo de Querétaro) Querétaro (México), 25 de julio de 1991

2. Acuerdo global sobre derechos humanos México, D.F. (México), 29 de


marzo de 1994

3. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el


enfrentamiento armado Oslo (Noruega), 17 de junio de 1994

4. Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento


histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que
han causado sufrimientos a la población guatemalteca Oslo (Noruega), 23 de junio
de 1994
5. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas México, D.F.
(México), 31 de marzo de 1995

6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria México, D.F.


(México), 6 de mayo de 1996

7. Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una
sociedad democrática México, D.F. (México), 19 de septiembre de 1996

8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego Oslo (Noruega), 4 de diciembre de


1996

9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral Estocolmo


(Suecia), 7 de diciembre de 1996

10. Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca a la legalidad Madrid (España), 12 de diciembre de 1996

11 Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y


verificaciónde los acuerdos de paz Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre de
1996

12 Acuerdo de paz firme y duradera Guatemala(Guatemala), 29 de diciembre


de 1996

Proceso de negociación

El proceso de negociación de la paz inició en 1987 y concluyó el 29 de diciembre


de 1996, con la firma del Acuerdo de paz firme y duradera, el cual sintetiza los
acuerdos firmados por el Gobierno y la URNG para poner fin al Conflicto Armado
Interno (Condore, 2007, p. 40).

El punto de partida para la búsqueda de la paz fue la suscripción del Acuerdo de


Esquipulas II, el 7 de agosto de 1987, por los presidentes de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para definir el procedimiento que
permitiría establecer la paz firme y duradera en Centroamérica, con base en la
Declaración de Esquipulas y el Acta de Contadora para la paz y la cooperación en
Centroamérica (“Acuerdo de Esquipulas II”, 1997, p. 53).
El temario general y el procedimiento a partir de los cuales se llevó a cabo la
negociación de los Acuerdos de Paz fueron definidos en el Acuerdo de México,
suscrito el 26 de abril de 1991 (Rosales, 2006).

Los presidentes de Guatemala que participaron en la negociación de los Acuerdos


de Paz, que contemplan 300 compromisos específicos, son Vinicio Cerezo
Arévalo, quien gobernó de 1986 a 1990, Jorge Serrano Elías, de 1991 a 1993,
Ramiro de León Carpio, de 1993 a 1996, y Álvaro Arzú Irigoyen, de 1996 a 2000
(Condore, 2007, p. 40).

El subdesarrollo afecta a un importante número de países del mundo. Estos


países son denominados países del Tercer Mundo. Aproximadamente el 80% por
ciento de la población mundial habita en países subdesarrollados. Como podemos
comprobar la cifra es alarmante y mayoritaria frente al 20% de población que
habita en países desarrollados. La existencia de una situación de subdesarrollo
supone la aparición de una importante serie de consecuencias sociales y también
económicas. La mayoría de estos países carecen de libertad.

Etapas del conflicto armado interno

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al


gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un
grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también
conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de
1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron
luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido
Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que
surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por
diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima,
Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por
diferencias ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes
guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta
la década de 1980; en aquel año organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental -Zacapa, Izabal y Chiquimula-,


pero fue abatida por las fuerzas regulares. Entonces, sus contingentes se
movieron hacia Petén, el altiplano central y el occidental, y otras regiones del país,
incluso la capital, donde comandos urbanos actuaron durante varios años
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En el lapso de 1980 a 1982, los guerrilleros dominaban un amplio territorio y


tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de
Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió de táctica; obtuvo más
armamento y recursos humanos. Por consiguiente, en acciones mejor dirigidas,
logró recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004). El ataque del Ejército de Guatemala afectó a las poblaciones
campesinas de las regiones en que se desarrolló la guerra. Por consiguiente,
muchas de ellas tuvieron que emigrar hacia otras regiones del país o
a Honduras y México(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Durante el gobierno de Vinicio Cerezo comenzaron las conversaciones entre la


URNG y el Gobierno de Guatemala para una paz negociada. El 29 de diciembre
de 1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú, después de muchas reuniones y
convenios, y con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas -
ONU-, se firmaron los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Número de masacres
De acuerdo con un informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH)
publicado en 1999, bajo el respaldo de la Organización de Naciones Unidas,
precisó que el Ejército de Guatemala cometió un total de 626 masacres contra
comunidades de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le
atribuyen 32 (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase final,
2004).

En otras palabras, de acuerdo con la misma fuente, entre el 90 y 94 por ciento de


las masacres registradas durante el Conflicto Armado Interno fueron cometidas por
el Estado de Guatemala (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en
su fase final, 2004).

You might also like