You are on page 1of 4

LA POESÍA TRADICIONAL Y EL YARAVÍ

Por: Antonio Cornejo Polar

Ninoska Karoline Muñiz Aguirre


HIPÓTESIS
La hipótesis que expone Antonio Cornejo Polar en este artículo es esclarecer
una nueva perspectiva con respecto a una de las más grandes etapas de
Mariano Melgar como lo es la escritura de sus yaravíes.

Busca establecer si en los yaravíes ellos se dan notas de poesía tradicional.

DESARROLLO DEL TEMA


Al comienzo, Cornejo Polar nos habla de lo que es “La poesía tradicional”. Al
leer este segmento, entendemos entonces que tenemos una manera de
clasificar a la poesía popular. Esta se divide en la que es la poesía
estrictamente popular y la poesía tradicional. La poesía estrictamente popular
es aquella que logra tener gran alcance en el momento o época que se está
viviendo. La difusión de esta es casi inmediata y se expande a través de toda
una comunidad, tiene características especiales con las que un grupo se puede
identificar y la mantiene un buen tiempo consigo, sin alterarlas al repetirlas ya
que la consideran ajena. En cambio, la poesía tradicional perdura mucho más
tiempo debido a que esta se queda arraigada en la memoria de los pobladores
de una comunidad y estos empiezan a considerarlas de su propiedad, pasa de
generación en generación y con el paso de los años sufre de alteraciones
gracias a ese sentimiento de pertenencia, sin embargo, a pesar de ser
modificadas, no pierden la esencia del mensaje.

Las bases de este fragmento están apoyadas en lo que dice Menéndez Pidal al
respeto del tema. “Asimilación por toda una comunidad, brevedad, oralidad y
naturaleza narrativa son entonces, por así decirlo, las condiciones ideales para que
florezca la poesía tradicional”

Después de esta diferenciación, Antonio Cornejo propone ambientar al yaraví


mediante todo el proceso que atravesó en el tiempo

En el segmento “Del jaray arawi al yaraví” Cornejo Polar nos cuenta, basado en
Lara y Vidal Martinez que en realidad el término “yaraví” no proviene del
quechua “arawi” como se creía antes, sino de la frase “jaray arawi” que es la
canción del amor doliente o del “urpi” que también cuenta sobre amores
imposibles por la distancia que separa a los amantes. Con esto, podemos ver
que esta procedencia nos permite fijar una relación real entre la literatura
quechua y la mestiza

Entonces, podemos decir que la transformación del jaray arawi en yaraví


significa el paso de un idioma a otro. Y esto mismo es lo que lo hace mestizo.

Dejando en claro que el cambio del “jaray arawi” al “yaraví” no ha sido


debidamente estudiado, Cornejo Polar se dedica en un nuevo segmento a lo
que es “El yaraví pre-melgariano” y nos dice que el no tener conocimiento
exacto acerca de esta transición, nos hace también ignorantes respecto al
origen de este género. Después de fijar evidencias que hacen referencia a un
yaraví anterior a Melgar, tales como artículos de años posteriores al escritor, se
deja en claro que Melgar no fue el creador de dicho género y que incluso se
conoce al yaraví en otros países como creación netamente peruana. Inclusive,
aparte del término, se sabe o se tiene idea de cómo es que está organizado.
Se tiene ya la idea concreta de que son cantares de amor doliente, no
correspondido.

Algo que Cornejo Polar lamenta (Y no es el único) es que no existan textos de


yaravíes pre-melgarianos, aunque esto nos da a entender otro hecho muy
importante: Los yaravíes eran composiciones musicales que se transmitían
oralmente. Es por esto que Cornejo Polar llega a la conclusión de que en esta
etapa se conservan muy nítidamente los caracteres autóctonos y que, de otro
lado, su ámbito era perfectamente popular.

Es entonces, cuando Antonio Cornejo Polar lanza una nueva hipótesis: que el
yaraví pre-melgariano se caracterizaba por su arraigo popular, por ser
considerado esencialmente como canción, por su mayor apego a la tradición
indígena y, finalmente, por vivir dentro de proceso de transmisión oral.

El siguiente segmento se titula “Melgar y la tradición”, en este, Cornejo Polar


intenta explicar el surgimiento del yaraví melgariano. Nos dice que el yaraví se
cantaba en español desde hacía muchos años y que por esto, debemos saber
que Mariano Melgar creó dentro de una tradición mestiza, la cual encauzó su
inspiración. Teniendo en cuenta la evidencia de los yaravíes pre-melgarianos,
notamos que la creación de Melgar tiene enorme parecido con la que lo
precede. Podríamos hablar de estructura si es que hubiesen textos que
acreditaran las suposiciones, pero como no, nos dejamos guiar por los
testimonios que Cornejo Polar cita anteriormente, tales como Mercurio
Peruano. Este último describe mucho mejor al yaraví melgariano que al yaraví
pre-melgariano, pero ojo, Mercurio Peruano publicó esto cuando Mariano
Melgar recién había llegado al mundo. Entonces, podría decirse con esto, que
Melgar se había guiado definitivamente por sus conocimientos previos con
respecto al yaraví.

Una observación que hacer Cornejo Polar, es que en la obra de Melgar,


podemos notar sus constantes menciones hacia Silvia y Melissa, podemos
notarlo en casi todas sus composiciones, la excepción son sus yaravíes. Es
entonces cuando se plantea el que Melgar haya querido que sus yaravíes no
sean populares, tal y como habían ido siendo desde el comienzo, ya que el
personificarlos le quitaba la “magia” y le impedía hacerse tradicional. Es por
esto que Melgar es considerado como un eslabón que une lo popular con lo
tradicional, dándole el sentido último a su obra.
El último fragmento que nos presenta Antonio Cornejo Polar es el titulado “El
yaraví melgariano” y en él, el autor centra la atención en lo que sería “la posible
tradicionalidad del yaraví”. Cornejo Polar hace mención a las “variantes” que
nombra en el primer fragmento, una característica que plantea Menéndez Pidal
de la poesía tradicional.

Es aquí cuando sale la pregunta: ¿existen variantes en los yaravíes


melgarianos? y si es que existen, ¿podemos decir, entonces que existe
tradicionalidad en los escritos de Melgar? Entonces, Cornejo Polar vuelve a
citar a Menéndez Pidal con su definición de poesía tradicional “la
tradicionalidad se da preferentemente en obras asimiladas por toda una
comunidad, muy breves, de trasmisión oral y de naturaleza narrativa, épica” y
declara que dos de estas notas se aprecian en los yaravíes de Melgar: su
asimilación por toda una comunidad y su brevedad, pero una no se produce en
absoluto (naturaleza narrativa) y otra aparece con matices y restricciones
importantes (trasmisión oral).

Entonces, volviendo a las conclusiones previas, los yaravías pre-melgarianos


se transmitían de manera puramente oral, algo que hoy se ha perdido. Cuando
Melgar irrumpe dentro de este proceso, su transmisión se hace mixta. La
oralidad se mantiene, el pueblo los repite de memoria sin necesidad de recurrir
a las ediciones escritas, pero también se crea una cadena de transmisión
escrita como son los cancioneros, los libros, y los pliegos sueltos, los cuales,
luego servirían para atribuir mas de un centenar de yaravíes a Melgar como su
creador.

Dada esta evidencia escrita en cuanto a Melgar, podemos darnos cuenta de


que realmente existen variantes, aunque claro, esto aún no se puede
comprobar con absoluta certeza debido al choque de la oralidad con la
escritura. Pero de que se han cambiado ciertas expresiones, se han cambiado.

CONCLUSIÓN
La conclusión a la que se llega con todo este ensayo, es que si bien al
comienzo el yaraví tenía la característica esencial de ser poesía estrictamente
popular, con Mariano Melgar se transforma a una poesía tradicional. Se
aprecia, entonces, un nuevo aporte por parte del escritor arequipeño. El haber
servido como un “eslabón” entre lo que antes iba por separado y haber creado,
de esta manera, algo nuevo tras la mezcla de dos aspectos diferentes. El
mestizaje, entonces, es una de las características más notables de este
revolucionario personaje.

You might also like