You are on page 1of 29

MEDIACIÓN

PARA LA RUPTURA DE PAREJA

Prof. María Isabel Morcillo Nieto

Psicóloga Clínica-Mediadora Familiar


Instituto de Psicoterapia Huarte Salamanca

Docente, Master Terapia Familiar y de Pareja


Universidad de Salamanca

1
La ruptura de la relación marital

ESQUEMA El divorcio no tiene por qué ser sinónimo de fracaso, aunque puede
dejar huellas muy profundas con salidas muy distintas según la
persona, las familias.
 Separación y Divorcio Se puede mirar al divorcio como un movimiento hacia la salud en la
o La ruptura de la relación marital medida en que se trata de poner fin a situaciones penosas.
o El conflicto en las relaciones de pareja
o El conflicto en Medición Proceso de ruptura y respuesta emocional
 La Mediación Familiar La ruptura de la pareja es una de las experiencias más dolorosas que
o Proceso Metodológico el ser humano puede sufrir.
o El Rol del Mediador
o Limitaciones de la Mediación Familiar (Kaslow, 1984)
o El lugar de los hijos en la Mediación
 Prácticas Alienadoras Familiares MUERTE DIVORCIO
DEL CÓNYUGE
 Recursos públicos en Castilla y León en materia de
mediación familiar.
Duelo Duración – 1 año. 2-4 años.
Pérdida definitiva. Siguen en contacto.
Buena adecuación. Se reaviva el dolor y el
odio.
LA SEPARACIÓN Y EN DIVORCIO Fantasías de volver a estar
juntos.
Senti- Ausencia de culpa. Sentimiento de culpa.
La ruptura matrimonial en nuestra sociedad mientos Idealización del otro. Sentimiento de abandono.

1ª. Hasta los años 70: El divorcio era algo patológico. Las necesidades
del individuo debían estar supeditadas a las de la familia. Aspecto Aumenta el patrimonio con Disminuye el patrimonio con
2ª. A partir de los años 70: El divorcio es un recurso legítimo del Econó- la herencia.
individuo para su realización personal. mico el reparto .
Aspecto No se modifica el status. Hay pérdida de status.
Social Amigos y familiares apoyan Conflicto de lealtades entre
y ayudan los familiares y amigos. 2
al viudo/a.
La ruptura es un proceso largo y doloroso.  Tener la oportunidad de desarrollar nuevas relaciones a través
del trabajo y de otras actividades sociales.
El proceso de ruptura conlleva una disociación instrumental y
funcional de la pareja marital y parental, permitiendo que la primera
se separe pero que los padres continúen como tales mientras los hijos El conflicto en las relaciones de pareja.
lo requieran (Abelsohn 1983).
 El conflicto es una realidad de la vida humana ¿Por qué
La ruptura como un proceso. entramos en conflicto?.
 Fenómenos básicos comunes en la mayoría de los conflictos.
 La etapa anterior. Conflicto intrapersonal. o Ciertas condiciones antecedentes
 La decisión de romper la relación está tomada. Decisión o Las variables emocionales
unipersonal. o La forma de expresarlo
 La etapa posterior. Ajuste de la nueva situación.

Predictores de un divorcio traumático. Tres aspectos que dificultan la resolución de los conflictos.
 Un vínculo emocional muy intenso con el ex-esposo. Kamneman y Tuersky (1994).
 Sentimientos ambivalentes ante el divorcio.
En un conflicto entre partes;
 Desaprobar personalmente el divorcio.
 Se sobrevaloran los propios argumentos.
 Resultar discriminado con el divorcio.
 Cada parte interpreta los datos concretos de sí mismo como
 Experimentar desaprobación por parte de personas significativas. si fueran los que le ocurre a la generalidad.
 Haber iniciado uno de los esposos el divorcio sin mencionar
 Se basan más en valorar pérdidas que ganancias.
nada al otro miembro.
 Deseos de castigar al otro cónyuge.
El Conflicto en Mediación
Predictores de ajuste en el divorcio.
 Estabilidad económica. La mediación se da siempre en el campo de los conflictos
 Parejas sin hijos. interaccionales.
 Actitud de indiferencia hacia el otro cónyuge.

3
Definición de conflicto.
Tipos de conflicto y su gestión positiva.
Podemos decir que el conflicto es un proceso complejo, y como tal Clasificaciones de conflictos.
no puede ser abarcado totalmente dentro de una definición. siempre
quedaran elementos que no se han nombrado.
Individuo Intrapersonal– Intrapsíquico
Marinés Suares. Por la “estructura
Un proceso interaccional complejo que se da entre Afectada”.
dos o más partes en el que predominan las interacciones antagónicas, Interpersonal
en las cuales las personas intervienen con sus acciones, Relaciones Intergrupal
pensamientos, afectos y discursos y que se construye entre ellos, Internacional
pudiendo ser conducido por ellos o por un tercero.

Hubert Touzard
Situación multidimensional compleja en la que unos - Cooperación
sujetos en confrontación o bien persiguen metas diferentes, intereses Por el elemento - Acomodación
opuestos, valores contradictorios o bien persiguiendo los mismos “Interés por el otro”. - Competición
fines discrepan en cuanto a los medios para lograrlos. - Evitación
En cada situación de conflicto la influencia y el
(Lewicki 1996)
control de la conducta del otro son o bien la meta perseguida o bien
el medio escogido para alcanzar dicho fin.
Alta ACOMODARSE COLABORACIÓN
(Integrativa)
Marie Theàult Importancia
Conjunto de intereses y emociones contrapuestos que
de la relación COMPROMISO
pueden ser de diversos tipos: económicos, parentales, afectivos, etc. (Mixta)
Y que deben ser puestos de manifiesto o sacados a la luz para llegar
a una solución negociada y satisfactoria para ambos. EVITAR COMPETIR
Baja (Distributiva)

Baja Importancia del Resultado Alta

4
Variables que están relacionadas con cada uno de los conflictos.
Dominante
Destructiva Capitulación  Variables estructurales: darían lugar a lo que llamamos conflicto
Por el elemento Inacción instrumental.
“conducción” Retirada
Competición  Variables afectivas, darían lugar a lo que llamamos conflicto
Constructiva subyacente.
 Variables comportamentales: Conflicto manifiesto.

Datos Tipos de Poder.


Intereses
Por su “contenido” Relaciones  Poder de recompensa. Hace alusión a la capacidad que tiene
Valores un sujeto “A” de procurar a otro “B” unas gratificaciones a
Estructurales cambio de un comportamiento dado.
 Poder de coerción. Capacidad de una persona de administrar
castigos o de lanzar amenazas creíbles de ello a otro
Conflicto Instrumental/estructural. individuo, si este último no acata lo que el primero ordena.
Por su - Uso del poder  Poder legítimo. Basado en el derecho que un individuo le
“dimensión” - Elección estrategias reconoce a otro de influir sobre él.
Conflicto afectivo/expresivo.  Poder de referencia. Hace referencia a la identificación que
- Descarga emocional para un sujeto “B” tiene otro “A”, de tal forma que “B” se
- No unido a objeto de litigio deja influir por “A” por la valoración que tiene de él.
 Poder de competencia. Se origina en los conocimientos
particulares de “A” que son reconocidos por “B”.

5
Análisis de la comunicación Premisas sobre el conflicto.
( John M. Haynes).
 Tipo de declaración
Simétrica  El conflicto es sano, pero el conflicto no resuelto es peligroso.
Complementaria
Superior  Los conflictos que pueden resolverse en mediación son los
Inferior conflictos por cuestiones específicas, pero no los de conducta o
 Coherencia del mensaje dinámica de las personas.
Mensaje coherente  Conflictos manifiestos y subyacentes.
Secuencia
Incongruencia Modelos de solución de conflictos. La Mediación como una
Mensaje Incoherente alternativa.
Discrepancia; afectiva!verbal
Discrepancia; declaraciçon!contexto Diferentes formas de negociar:

 Negociación directa.
Análisis de la dinámica de la interacción  Negociación indirecta o por intermediario
 Negociación por representantes
Hay que extraer de sus manifestaciones:  Arbitraje
 Percepción individual de sí mismo  Mediación Familiar
 Percepción del otro
 Percepción del en relación a sí mismo La gestión de los conflictos: el papel del mediador.

Observador de las retroacciones en la pareja; un identificador de las


formas de interacciones; un gestor de las relaciones emocionales
para permitir a la pareja modificar sus relaciones, liberándola hacia
una búsqueda más productiva de soluciones positivas.

6
MEDIACIÓN FAMILIAR Objetivos Específicos de la Mediación Familiar.
.
 Reducción o limitación de la expansión del conflicto.
Definición. Mediación Familiar. (Marie Theàult)  Restablecimiento de la comunicación. Creación de un canal de
comunicación parental.
La mediación en materia de divorcio o de separación tiene como  Modificar la actitud inicial de confrontación por una basada en la
objetivo permitir a los padres ejercer su responsabilidad parental en colaboración y búsqueda de soluciones al problema común.
un clima de cooperación y de respeto mutuo.  Pasar de una negociación de posiciones a una negociación
basada en los intereses comunes y necesidades subyacentes.
Las parejas solicitan o aceptan la intervención confidencial de un
tercero neutral y cualificado, llamado “Mediador Familiar”.
Funciones de la Mediación;
El papel del mediador consiste en posibilitar que ellos mismos H. Touzard.
encuentren la base de un acuerdo en el sentido de
corresponsabilidad parental, teniendo en cuenta las necesidades de  La Dimensión Creadora/Renovadora
cada uno de los miembros de la familia y en particular la de los o Restablecer la comunicación entre la pareja.
menores. o Establecer un compromiso de acción ulterior.
 La Dimensión Preventiva/Reparadora.
o Se anticipa a un conflicto de gestación.
Objetivo General de la Mediación familia. o Responde a un conflicto ya existente.

Ayudar a la pareja a elaborar por si misma las bases de un


acuerdo duradero y mutuamente aceptado, teniendo en cuenta las Principios Básicos de la Mediación Familiar.
necesidades de cada uno de los miembros de la familia, y –en
especial- las de los hijos, con voluntad de co-responsabilidad Los principios básicos que regulan la mediación obligan al mediador
parental. a mantener una postura de:

 Imparcialidad
 Neutralidad
 Confidencialidad

7
Estrategias y Técnicas utilizadas en Mediación Familiar. Legitimación.

La teoría de los sistemas ayuda al mediador a situar a los clientes  Minitécnicas


que recibe en una perspectiva interaccional. Es a partir de las o Externalización.
interacciones que observa que el mediador está en posición de o Resúmenes.
desarrollar hipótesis para luego obtener estrategias de intervención o Equipo Reflexivo.
más eficaces.  Técnicas
o Construcción historia alternativa.
Estrategias y técnicas del mediador. o Macrotécnicas
Clasificación de técnicas en mediación según algunos autores: o Encuentro de mediación.

Carl A. Alaikeu hace referencia a la siguiente clasificación;


 Técnicas de Comunicación (Nivel I) Daniel Camozzi,
Escucha Activa  Lectura sistémica de la pareja. Genograma.
Autoexpresiones
Las Preguntas
 Técnicas de Comunicación (Nivel II)  La tipología de Kressel,
Confrontación  Clasificación de las parejas en función de:
Reencuadre/Recontextualización o Ambivalencia a la separación.
Generación creativa de ideas. o El tipo de interacción.
o Manera de comunicarse.
Sara Cobb habla de otra clasificación.
 Microtécnicas  La tipología de Kressel.
El modo interrogativo. 1.- Parejas dudosas o enmarañadas.
Preguntas informativas. 2. - Parejas autistas.
Preguntas desestabilizantes. 3.- Parejas comprometidas o con conflictos directos.
El modo afirmativo. 4.- Parejas poco comprometidas.
Reformulación.
Connotación Positiva.
Reencuadre/Recontextualización.

8
Intervenciones sugeridas en función de la tipología de la pareja.  Parejas Comprometidas
El mediador debe estar preparado para enfrentarse a conflictos
 Parejas Enmarañadas o dudosas. directos con contenidos muy emotivos.
Tomarse tiempo para verificar la forma en la que llegaron a la Propone una estructura y un método de resolución de conflictos y
decisión de la separación. (Alargar fase de premediación) una vez establecido el marco es la pareja la que tiene que
desempeñar el trabajo.
Mantener el control de las entrevistas para evitar interacciones
caóticas. Ayuda a clarificar las emociones y a poner límites a las discusiones
estériles.
Trabajar a nivel de proceso, comunicación normas, etapas, etc.,
intentando modificar las reglas del sistema y depositando en ellos la
capacidad de toma de decisiones.  Parejas No Comprometidas.

Intenta crear un contexto que permita interacciones productivas. Se trata de un trabajo fundamentalmente de revisión, aunque en
Poniendo el acento en lo positivo y trabajando gradualmente para muchas ocasiones es necesario modificar el funcionamiento
intentar llegar a un acuerdo. adquirido durante años con la consecución de nuevos acuerdos

 Parejas Autistas.
Bernal Samper
Las dificultades reales para expresarse dan lugar a comunicaciones El mediador debe saber:
lentas y difíciles para evitar, lo cual el mediador va a tener que
ayudarles a recordar con ellos sus vivencias.  Manejar las emociones de las partes.
 Las percepciones erróneas de una parte respecto de la otra.
La principal tarea va a consistir en crear un nivel de comunicación  Identificar los puntos en común.
nuevo con la esperanza de que vaya más allá de la mediación.  Legitimidad y confianza
 La comunicación.

9
Técnicas frecuentemente utilizadas en Mediación. (Irving y  Expresar : descubrir sentimientos.
Benjamin, en su obra “Family Mediation: Theory and Practice  Persuadir: atraer a otros.
of dispute Resolution”)

 Dirigir activamente la entrevista Barreras en la Recepción:


 Preguntar
 Escuchar activamente  No mirar a los ojos. No contacto visual.
 Relacionar positivamente  Interrupciones.
 Reencuadre  Falta de atención.
 Descargar  Agresividad. Tono de voz.
 Prescribir tareas  Saber o señales de perjuicio.
 Observar  Descalificaciones.
 Facilitar información  Prejuicios – Edad – Sexo– Características Físicas.
 Confrontar
 Utilizar metáforas
 Clarificar y resumir Barreras en la Transmisión:

 Tono de voz: Volumen, entonaciones, elocución.


La comunicación como técnica especifica de la mediación.  Desorden en el mensaje.
 Vocalización; falta de emociones.
Principios básicos de la comunicación:  Exceso de parloteo.

 Es imposible no comunicarse. Barreras Comunes:


 La comunicación es analógica y digital
 Tiene un contenido y relación.  Falta de escucha.
 Estados emocionales.
Fines de la comunicación:

 Informar : transmitir ideas.

10
Cómo mejorar nuestra comunicación: Las preguntas en mediación. (J.M.Haynes).

 Conociendo nuestros límites. Objetivos de la preguntas en mediación.


 Conociendo nuestros perjuicios.
 Estar al tanto de tu comunicación verbal y no verbal.  Generar información.
(Análisis).  Provocar reflexión y respuestas reflexivas.
 Producir cuestionamientos.
Obstáculos de la comunicación: “las respuestas típicas”.  Crear dudas acerca de la validez de la posición original de
cada miembro de la pareja.
1.Mandar, dirigir, dar ordenes.  Asumir la pareja su protagonismo en el proceso.
2.Amenazar, advertir.  Lograr el reconocimiento del otro.
3.Ser moralizante, predicar, dar lecciones.  Ayudar a la pareja a pensar en su futuro.
4.Aconsejar, ofrecer sugerencias o soluciones.  Clarificar al/la mediador/a a comprender la posición de cada
5.Argumentar, explicar persuadir por la lógica. miembro de la pareja.
 Ayudar a desarrollar, probar o confirmar la hipótesis de/la
Los mensajes desvalorizantes: mediador/a.
 Orientar a la pareja de lo global a lo específico.
6.Juzgar, criticar, desaprobar, censurar.
7.Felicitar, alabar, aprobar, evaluar positivamente.
8.Ridiculizar, humillar, dar nombres.
Tipos de Preguntas.
9.Interpretar, “psicoanalizar”, diagnosticar.
10.Tranquilizar, simpatizar, consolar, apoyar.
 Preguntas al principio: para ayudar a iniciar el proceso.
11.Etiquetar, cuestionar, interrogar.
 Preguntas de información: para obtener hechos y/o opiniones.
 Preguntas de aclaración: para hacer que ideas abstractas o
Los mensajes esquivos: generalizadas sean más específicas.
12.Esquivar, distraer, tener humor, divertir.  Preguntas de justificación: para alcanzar los motivos de una
parte.
 Preguntas hipotéticas para introducir ideas en la discusión.

11
 Preguntas guiadas: para sugerir una idea dentro de las preguntas. 4) Elimine las distracciones. No se ponga a dibujar garabatos, a
 Preguntas estimulantes: para fomentar nuevas ideas. golpear con el lápiz...
 Preguntas de participación: para animar a la manifestación de 5) Establezca un buen rapport con su interlocutor. Trate de
ideas/necesidades. ponerse en el lugar de la otra persona y de que se sienta
 Preguntas de enfoque: parta devolver la discusión a los temas cómodo, pero no confundir cordialidad con demasiada
claves. familiaridad.
 Preguntas alternativas: para comparar dos o más alternativas. 6) Sea puntual y paciente. De el tiempo necesario. No
 Preguntas de cierre: para animar a tomar decisiones. interrumpa a su interlocutor...
 Preguntas de evaluación: para ayudar a la pareja a evaluar su
7) Domine su temperamento. Una persona enojada
proceso y su futuro.
malinterpreta las palabras.
8) No critique ni argumente en exceso. Esto pone a la persona a
la defensiva y se callará o se enojará. No entre en
Problemas de las técnicas
discusiones.
9) Pregunte lo que sea necesario. Esto alienta al interlocutor y le
1) La tendencia a juzgar o emitir juicios acerca de lo que dice el
demuestra que le está escuchando. También le ayuda a
entrevistado.
desarrollar sus puntos de vista con mayor amplitud pero no
2) La tendencia a prestar atención a cosas externas a la entrevista.
de la impresión de que es un interrogatorio.
3) La formulación de excesivas preguntas.
10) ¡Deje de hablar!. Este es el primero de los consejos, porque
4) Ponerse así mismo como ejemplo para hallar soluciones a
los demás dependen de él. No podrá escuchar bien mientras
problemas.
esté hablando.
5) Por la preocupación excesiva para atender.

Decálogo de la escucha
Proceso Metodológico
1) ¡Deja de hablar! No podrá escuchar si está hablando.
2) Haga que su interlocutor adquiera confianza. Ayude a la Proceso de Mediación, Según A.P.M.F. (Association pour la
persona a sentirse libre para expresarse Promotion de la Mediation Familiale).
3) Demuestre a su interlocutor que está dispuesto a escucharle.
Manifieste claramente su interés...Escuche para tratar de
entender y no para oponerse

12
Contacto Telefónico.
ETAPAS
 PREMEDIACIÓN  Ofrecer información general sobre la mediación.
 MEDIACIÓN - monólogo útil.

 Recoger datos básicos (ficha telefónica).


ETAPA DE PREMEDIACIÓN -evitar entrar en contenido.
- pareja informada o no.
Establecer la credibilidad de la mediación y del mediador: - resumen del problema.
 Clima de confianza. - concretar cita.
 Explicar con claridad el proceso de mediación.
 Establecer un vínculo de empatía.
 Evaluar si cumplen los criterios exigidos. OBJETIVO
o Constatar las razones de la decisión de ruptura.  Filtrar la demanda ofreciendo una buena información sobre
o Proceder a la firma del documento de consentimiento la mediación.
de la mediación.  Orientar al mediador. (Creación de hipótesis).

ETAPAS DE PREMEDIACIÓN Primera entrevista.

1.- Contacto telefónico INDIVIDUAL


2.- Primera entrevista 1.- Acogida, presentación y acomodación.
3.- Otras entrevistas de premediación 2.- Declaración preliminar del mediador.
4.- Firma del compromiso de intervención. 3.- Recogida de información (confirmación/consentimiento).
4.- Cómo hacer venir al otro.

CONJUNTA
1.- Acogida, presentación y acomodación
2.-Declaración preliminar del mediador.

13
3.-Introducción a la participación y el divorcio. Otras entrevistas de premediación.
4.- Recogida de información
5.- Introducción de expectativas. ¿Qué esperan de la Posición frente a la separación.
mediación?
6.- Derivaciones a.- Posición aparentemente clara ante la separación.
7.- Fijar próxima entrevista.
 Cómo llegar a esa situación (sentimientos/relato hechos)
Identificación del problema.

Declaración Preliminar del mediador. b.- Verificación de la decisión de separarse.

 Confirmación de datos conocidos  Cómo llegar a esa situación (sentimientos/relato hechos)


 Otras formas de abordar la separación Identificación del problema.
 Reglas de la Mediación  Análisis de las consecuencias positivas y negativas de la
 Papel del mediador separación.

Cómo hacer que venga el otro cónyuge


Firma del compromiso de intervención (hablar contenido del
 Explicar el beneficio de los hijos. compromiso);
 Neutralidad del mediador.
 Explicación de los temas de negociación e
 Señalar desventajas de la confrontación.
 Identificación de los puntos de acuerdo y desacuerdo.
 Desgaste del proceso.
 Decisión personal en lugar del juez.
 Relación posterior entre ambos. ETAPA DE MEDIACIÓN.
 Confidencialidad.
 Una entrevista no condiciona la siguiente: voluntariedad 5.Negociación acerca de la forma de compartir las
 Entrega de folleto de información. responsabilidades parentales.
 Carta de contacto. 6. Negociación sobre las responsabilidades económicas.

14
7. Negociación sobre el reparto de bienes (Liquidación sociedad Negociación sobre las responsabilidades económicas.
gananciales).
8. Redacción del Proyecto de Acuerdo. CICLO
Proyecto de entendimiento parental  Identificación del problema y búsqueda de los hechos.
Convenio regulador  Creación de opciones y alternativas
9. Remisión al proceso judicial  Negociación
 Toma de decisiones.

Negociación acerca de la forma de compartir las


responsabilidades parentales. TEMAS CONCRETOS
 Salud.
 Educación y actividades extra-escolares.
CICLO  Formación religiosa.
 Identificación.  Relaciones con familia origen.
 Búsqueda de los hechos.  Convivencia del menor con un progenitor.
 Creación de opciones y alternativas.  Relaciones con el otro progenitor.
 Negociación.  Otros aspectos o temas puntuales.
 Toma de decisiones.
 Otros aspectos o temas puntuales.
Negociación sobre el reparto de bienes.

TEMAS CONCRETOS CICLO


 Salud  Identificación del problema y
 Educación y actividades extraescolares  búsqueda de los hechos
 Formación religiosa  Creación de opciones y alternativas
 Relaciones con familia origen  Negociación
 Convivencia del menor con un progenitor  Toma de decisiones.
 Relaciones con el otro progenitor

15
Obstáculos a la negociación.  Compartir los sentimientos positivos y mostrar comprensión
hacia los puntos de vista de los otros.
 Chantaje, amenaza, reproches.  Sugerir la ayuda de una tercera persona si es necesario.
 Sermonear, ironizar, desacreditación.
 Juicio rápido o apresurado.
 Búsqueda de una única respuesta. Aspectos que facilitan la negociación.
 Creencia de que sólo hay dos soluciones contrarias.
 Idea de que las dificultades del adversario sólo le importan a  Dar información precisa.
él.  Reconocer sentimientos de la otra persona.
 Reformular y centrar en el objeto de la negociación.
Consideraciones a tener en cuenta en una negociación.  Contacto visual.
 Preguntas directas.
 Elegir opciones que están en las posibilidades de las partes  Restablecer la confianza
implicadas.  Dar alternativas.
 Tratar los conflictos como una experiencia interpersonal y no
con asuntos a resolver
 Responsabilizarse para que la comunicación sea clara y Negociación en Mediación.
precisa. Negociación Integradora o Razonada.
 Recordar que los conflictos están compuestos por un
contenido y relaciones interpersonales 1. Se trabaja en el plano relacional antes de pasar al tipo de interés
 Incluir los elementos emocionales, y los datos objetivos en la de cada uno.
formulación de los fines a alcanzar 2. Estudiar el objeto de litigio, concentrarse sobre los intereses y no
 Evitar llegar a un acuerdo prematura. en las posiciones
 Comenzar la negociación por los puntos más fáciles de 3. Encontrar soluciones, dar alternativas
resolver. 4. Utilizar criterios objetivos.
 Evitar tener una posición y ceder demasiado fácilmente;
vuestra credibilidad puede salir mal parada.
 Evitar enunciar las metas en términos de ganadores y El Rol del Mediador
perdedores; hablar de lo que es bueno para ambos.
Las competencias del mediador.

16
Alzate Sáez de Heredia (1998).  Determinar y clasificar los datos que pueden ser necesarios
 Abridor/a de canales de comunicación, para la resolución de la disputa.
 Legitimador/a  Atemperar las posiciones extremas que pueden conducir a las
 Facilitador/a del proceso partes a un punto muerto.
 Entrenador/a  Ayudar a las partes a desarrollar alternativas creativas...
 Creador/a de recursos
 Explorador/a del problema
 Agente de la realidad
 Chivo expiatorio Características de un buen mediador.
 Líder
Personales
Funciones del mediador/a: Originalidad, actitud conciliadora, autocontrol, sentido del humor,
espontaneidad.
 Modificar la estructura de la comunicación.
Profesionales
 Modificar los recursos.
Formativa: experto en relaciones interpersonales, habilidades de
 Modificar los problemas y sus alternativas. comunicación, manejo de conflicto, técnicas de negociación y
 Agrupar y ordenar los problemas. solución de problemas, derecho de familia y formación especializada
 Establecer metas. en mediación.
 Crear confianza.
 Templar las emociones. Ética: Responsable, las partes conozcan que es la mediación, las
 Solucionar la necesidad de autonomía. reglas que la rigen y que deseen participar en el proceso. Dejar claro
su papel a las partes.

Otras funciones que se mencionan con frecuencia son:


Limitaciones de la mediación Familiar.
 Clarificar percepciones que puedan impedir el acuerdo.
 Invertir comportamientos negativos o repetitivos que  Parejas con primordial y básico vínculo basado en la
obstaculicen un diálogo productivo. confrontación.
 Violencia familiar o abuso sexual.

17
 Comportamientos patológicos (ludopatía, alcoholismo, 6.-Informar al niño de quién se irá de la casa y con quién can a vivir.
toxicomanías, enfermedades mentales).
 Situaciones emocionales graves (depresión estados alterados; ira, 7.-Tan importante es lo que se dice como lo que no se dice.
cólera).

8.-No dramatizar ni mostrar comportamientos victimistas.


El lugar de los hijos en la mediación
9.-Es importante dejar claro que no hay un bueno o un malo, que no
La mediación nos parece un lugar privilegiado para ayudar a las hay víctimas ni culpables.
familias a vivir esta etapa con un espíritu de una experiencia de
maduración 10.-Es mejor que el adulto no fomente fantasías mintiendo sobre la
realidad de la separación y creando una situación ficticia de pareja.

Cuestiones importantes a considerar ante la explicación de la 11.-Aclarar al hijo que se extingue el vínculo de la pareja pero no el
ruptura. vínculo padre-hijo

1.-Es muy importante que a los hijos se les presente la ruptura como Consideraciones evolutivas a tener en cuenta al informar a los
una decisión conjunta. hijos:

2.-El niño tiene que ser informado.  Menores de cinco años.


No necesitan explicaciones largas y detalladas. A esta edad piensan
3.-Al niño no se le informa de los conflictos de fondo que la pareja en sus padres como una unidad indisoluble, en lugar de cómo un
tenga o que motive su separación. papá o una mamá separados. Explicar que al padre que se va de casa
no le va a pasar nada malo y hablar del nuevo lugar donde residirá.
4.-Hay que explicar que han decidido vivir separados y que él no  Entre cinco y ocho años.
tiene nada que ver con esta decisión. El niño a esta edad necesita saber que pasará con él. De qué modo
afectará la separación de sus padres a sus rutinas habituales. Necesita
5.-Es conveniente decir que les ha llevado mucho tiempo decidirse y saber que sus padres seguirán ocupándose de él.
que están seguros que es lo mejor para todos, por tanto no es
modificable.

18
 Entre nueve y doce años. Recomendaciones a los padres.
A los niños de esta edad les preocupan cuestiones similares a las de
los más pequeños. A esta edad su inmadurez les lleva a pensar en  No van a poder ayudar a sus hijos a asimilarlo hasta que
términos de bueno o malo o de correcto o incorrecto. Pueden culpar termine la guerra entre ellos. Separar relación-paternidad.
a uno de los miembros de la pareja de la ruptura familiar, o pensar  Preparados para escuchar y tranquilizar.
que se les pide que tomen partido. A esta edad los niños forman un  Explicar una y otra vez.
fuerte vínculo con la figura del mismo sexo y desarrollan su  Hay que dedicarles tiempo a los hijos.
identidad sexual. Es fundamental garantizar a los varones la  Favorecer el respeto y el amor hacia el otro padre. (Los hijos
continuidad en la relación con el padre. tienen que tener la libertad de querer a uno y otro).
 No permitir que los hijos sean objetos de disputas (no
ponerles en situación de tener que escoger).
Posición de los padres  Intentar desechar el que se sientan culpables. Necesitan saber
La repercusión de la separación se amortigua cuando se potencia al sus obligaciones y sus límites.
máximo las relaciones paterno-filiales y se toman las decisiones
 Hay que dejar que tomen parte en sus planes de futuro.
relativas al niño pensando en sus necesidades, evitando que las (involucrarles en el nuevo piso, habitación…).
diferencias de criterio, que por otra parte cualquier pareja tiene se
 No hacer preguntas al niño sobre el otro.
solventen en perjuicio de aquél
 Procurar cambiar mínimamente. Precisan una continuidad..
 Que no es culpa de ellos.
Algunas cuestiones que se sugieren a los padres que pregunten a  Que se les va a seguir queriendo.
sus hijos  Que ninguno va a desaparecer de la vida de los niños (por
Adaptándolas a la edad del menor: eso son buenas las pautas del régimen de visitas). Aunque no
 ¿Esperabas esta noticia? se tenga la guarda y custodia se puede involucrar.
 ¿Qué te parece nuestra decisión?
 ¿Cómo te sientes?
 ¿Hay algo que te preocupe?
Reacciones de los padres ante los hijos:
 ¿Qué piensas?
 ¿Tienes miedo de que algo cambie? El padre con el que viven habitualmente:

19
 Abrumados ante la responsabilidad.
 Tiene que ser la que cría y la que mantiene la disciplina.
 Si no trabajaba, tiene que trabajar. Actitudes paternas positivas y de protección para la salud
 Puede que pierda calidad en la relación. psicológica del menor.
 Puede que vea al otro como libre de responsabilidades y 
tenga resentimientos hacia el otro por tener tiempo para  Decir al niño que el progenitor ausente le quiere mucho
desarrollar amistades y establecer una nueva vida.  Trasmitirle al hijo: “Tu padre/madre y yo, podemos tener
 Puede que se sienta atascado, limitado y sin tiempo para sí opciones y criterios distintos, pero los dos son igualmente
mismo. respetables y válidos”.
 “Puesto que pienso de forma distinta a la de tu padre/madre,
El padre con el que no conviven: hablaré con él/ella y nos pondremos de acuerdo; ya te lo
comunicaremos”.
 Puede que se sienta como un extraño.  “Llama ahora a papá/mamá, y le comentas esto, seguro que
 Puede estar preocupado por no tener influencia. le alegrará.”
 Puede que se sienta triste porque extraña a los niños.  Evitar las discusiones delante de los hijos: “Este asunto es
 Puede que se sienta engañado y deprimido por vivir solo/a. decisión de papá y mamá, ya lo hablaremos nosotros”.
 Puede que se esté sintiendo culpable porque tiene más tiempo
libre y por la falta de responsabilidad.
Posición de los hijos.
 Puede que tenga ganas de renunciar (están mejor sin mí)
(quizás no me echan de menos).
Diferentes reacciones de los niños frente a la separación de sus
Aparición de nuevas personas.
padres.
 Las “prisas” se deben evitar.
 Regresión
 En los niños la ira, el enfado tiene una función constructiva.
 Agresividad
Lo importante es que los hijos no hagan ese proceso solos.
 Tristeza
 Para los niños es inadecuado que se les diga una cosa y que
vean otra.  Culpabilizar
 Con las nuevas parejas conviene respetar los hábitos de los  Miedo al abandono
niños y sus costumbres.  Tentativa de reconciliación
 Indiferencia.

20
 Los niños necesitan. 6.- Estrategia de búsqueda de equilibrio y de justicia absoluta.
7.- Estrategia para proteger la autoestima de los niños.
 Comprender el divorcio y sus consecuencias 8.- Estrategia para proteger la autoestima de los padres.
 Proseguir su propia vida cuanto antes 9.- Estrategia para alentar un estilo de vida permisivo.
 Afrontar la pérdida: Frente a estas estrategias de los hijos,
 de la familia intacta y unida, con la protección real y
simbólica que representa
 de la presencia de uno de los progenitores
 Afrontar el enfado por la decisión voluntaria de sus padres La dificultad para asumir el papel de padres en el momento del
divorcio.
 Elaborar la culpa
 Aceptar el carácter permanente del divorcio
 La capacidad parental de los padres disminuye
 No tener miedo a enamorarse e iniciar una relación de pareja.
 No conscientes del conflicto de lealtades
 Culpabilidad respecto al hijo.

El mediador juega un papel importante para favorecer un diálogo


La expresión de las necesidades del niño – estrategias utilizadas.
entre padres e hijos.
El comportamiento del niño tiene como función expresar sus propias
necesidades pero apunta también a comunicar la angustia de la Factores fundamentales de estabilización emocional.
familia, a incrementar el conflicto para provocar su resolución.  Mantener relaciones continuadas con varias figuras
parentales.
 Minimizar los cambios familiares en la época del
Estrategias utilizadas por el niño. posdivorcio.
 Trasmitir la importancia del otro progenitor.
1.- Estrategia de reconciliación.  Cooperar en la disciplina educativa.
 Evitar el permisivismo y la sobreprotección
2.- Estrategia para reducir la angustia de la separación.
3.- Estrategia para provocar tensiones.
4.- Estrategia para comprobar el amor.
5.- Estrategia para comprobar la lealtad.

21
PRÁCTICAS ALIENADORAS FAMILIARES Giovanazzi y Linares 2007

1985 Richard A. Gardner. “Síndrome del Juicio de Sálomon”

Síndrome de Alienación Parental, “Una alteración que ocurre en Se refieren a las situaciones previas a la alienación propiamente
algunas rupturas conyugales muy conflictivas, en las cuales los hijos dicha, en que el niño es tironeado por sus dos progenitores para
están muy preocupados en censurar, criticar y rechazar a uno de sus arrastrarlo a una coalición sesgadamente unilateral
progenitores, descalificación que es injustificada y/o exagerada”
Jacob.1988 “Síndrome de Medea”; Wallerstein y Blakeslee 1989 Darnall 1998, 2008, 2010

“Síndrome de la Madre Maligna” en contextos de divorcio. Sugiere sustituir el SAP por la AP (Alienación Parental). Algunas de
sus ideas centrales:
En ambos se describe al progenitor custodio como ciego de rabia y
dispuesto a realizar su venganza sobre el otro, aún a costa del . La alienación es un proceso dinámico en el que quedan atrapados
sacrificio de los hijos. Las necesidades de relación parento-filial y ambos padres
afectivas del hijo de desdibujan pasando a un primer plano las .Conviene centrarse más en el comportamiento parental y menos en
posibles necesidades de “venganza o ira” hacia el otro padre el del niño
.No es cuestión de un “malo” contra un “bueno”. Los papeles
cambian y el alienado de hoy puede ser el alienador de mañana
Sinanan 1986, Meadow, 1992
.No se puede asumir que el padre víctima sea intachable. La
“Síndrome de Munchausen por poderes” alienación es un proceso no una persona
Los padres que arriesgan la maduración y la salud mental de sus
hijos en aras del conflicto conyugal maligno, privándolos de un
acceso al otro progenitor, pueden no dudar en someterlos también a
las consecuencias de una medicalización forzada, con exploraciones Prácticas Alienadoras Familiares. Una visión relacional
y tratamientos lesivos y dolorosos, por tal de demostrar que ello se Bolaños 2001, mediador familiar trabaja en la administración de
debe a la influencia maligna de éste. justicia.
La negativa de los hijos para relacionarse con uno de los
progenitores adquiere auténtica trascendencia en el momento en el

22
que .se expresa en un juzgado y los mecanismos jurídicos y Los hijos
judiciales entran en funcionamiento se desencadenan una serie de
acusaciones, búsquedas de explicaciones y acciones encaminadas a  Los hijos saben discernir por lo general lo que les conviene y
resolver el problema, que hacen que la instancia judicial se convierta desconfían de uno de los progenitores
en parte del mismo  Después de la desconfianza suele venir el rechazo (aquel a
quien consideran seguro, empieza a sufrir más de la cuenta)
2015 Linares J.L  Aparece la etapa de “huída hacia adelante”
 Finalmente si el progenitor alienado consigue
Reformula el SAP a Prácticas Alienadoras Familiares PAF verdaderamente cambiar y presentar ante sus hijos una
Características de estas relaciones: actitud nueva y reparadora, éstos no suelen defraudar,
 Actuaciones disfuncionales de ambos progenitores que, en reaccionando a menudo con una sensibilidad esperanzadora
ausencia de una pauta específica de maltrato físico, se
constituyen respectivamente en “manipulador exitoso” (el Las familias extensas
alienador) y “manipulador fracasado”(el alienado)
 Colaboración activa del hijo o los hijos, en progresiva  Las familias extensas en situaciones de separación y divorcio
dinámica de desconfianza, rechazo y “huída hacia adelante” suelen apoyar a su familiar, lo contrario, cuando la familia
 Intervención partidista de miembros de la familias extensas extensa se decanta por el miembro político, el miembro
 Estimulación del conflicto por profesionales (abogados, traicionada puede romper con sus raíces, pagando en el proceso
jueces, psicólogos, etc.) un elevado tributo
 La responsabilidad de los distintos actores del juego  Cuando las familias extensas aprovechan la situación para ajustar
alienador (padres, hijos, familiares y profesionales) varía en cuenta con el otro (miembro político), los niños son víctimas
cada caso. colaterales de estas dinámicas alienadoras

Los progenitores Los profesionales


 Ambos progenitores intervienen significativamente en el
acorralamiento de los niños hasta el rechazo de uno de ellos  Los profesionales juegan un papel determinante en las
 En la mayoría de los casos el alienado es el que está más situaciones de alienación parental
lejos del núcleo en el que se integran los hijos o Jueces, muchas veces con una actitud ambigua que
 Los rasgos de personalidad narcisista y paranoide abundan en deriva a terapia familiar
la casuística de estos progenitores

23
 Abogados, las dinámicas contenciosas y pleitistas, caminos  El divorcio ha complejizado la relación, no solo entre los
de la confrontación donde frente a un ganador hay siempre miembros de la pareja en conflicto sino también en la relación
un perdedor materno-filiales.
 Profesionales de la salud mental, que optan por modelos o madres víctimas que culpabilizan al marido de su nueva
intrapsíquicos, cuando se trata de un conflicto relacional. situación—guerra de rolos atribuidos de buenos y malos
o madres autosuficientes, consideran a sus hijos de su
El rol del padre en las PAF propiedad por el vínculo que construyeron con ellos,
Pueden llegar a pensar que ellos no necesitan de un padre
 El hombre está siendo requerido para una mayor involucración
en la crianza, al igual que se le permite una mayor expresión
emocional, sin ser visto como debilidad o falta de virilidad
 Así los procesos de separación se han complejizado, ya que el
padre reclama para sí una igualdad en la participación de la vida
cotidiana de su hijo, lo que potencia que la conflictividad sea
mucho mayor en los juzgados y más evidente al lucha de poder
entre los padres
 Diversos estudios reflejan que la figura del padre tiene tanta
relevancia como la figura materna en la interacción con el hijo,
en un principio como figura de apego, y, ulteriormente como
modelo de socialización (Bowlby 1982)
 Un padre que ha estado presente en todos los ámbitos de la vida
de su hijo y conserva sus habilidades afectivas dificulta a la
madre las prácticas familiares alienadoras

El rol de la madre en las PAF

 La mujer se ha enfrentado a cambios que le exigen compaginar


su vida familiar y laboral

24
Recursos Públicos en Castilla y León en materia de Mediación  Preparar a los progenitores y familias biológicas y
Familiar. acogedoras para conseguir autonomía y poder mantener
las relaciones con los menores sin depender de este
servicio.
 Puntos de Encuentro Familiar
 Teléfono de información sobre la mediación familiar ¿Cómo se accede al Punto de Encuentro?
 Mediación familiar para las familias de situación económica
precaria.  Por decisión judicial
 Por derivación de los Servicios Sociales Básicos
¿Qué es un Punto de Encuentro Familiar?
 Por derivación de los servicios especializados de atención
Es un espacio neutral idóneo para favorecer el derecho fundamental
a menores y familias
del niño/a a mantener las relaciones con sus familias, cuando en una
situación de separación y/o divorcio o acogimiento familiar, o en  Por acuerdo entre ambos progenitores y el Punto de
otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar, en Encuentro
derecho de visita se ve interrumpido o es de cumplimiento difícil o
conflictivo. ¿Qué tipo de casos se atiende?

 Progenitores no custodio sin vivienda en la localidad o que


Objetivos del Punto de Encuentro no reúna condiciones o cuando las circunstancias personales
aconsejen la supervisión de esos encuentros.
Además de facilitar el encuentro del menor con sus progenitores  Familias en las que existe oposición o bloqueo por parte del
no custodios y/o la familia biológica garantizando sus intereses progenitor custodio al régimen de visitas.
en situaciones de conflicto, El Punto de Encuentro pretende:  Supuestos en que el menor se niega a relacionarse con el
progenitor no custodio.
 Establecer en las familias en situación de ruptura de la  Familias que durante y después del proceso de separación,
convivencia familiar, los vínculos necesarios para un tienen conflictos o dificultades para mantener la relación
buen desarrollo psíquico afectivo y emocional del menor. entre los hijos menores y ambos progenitores.
 Garantizar que el cumplimiento del régimen de visitas no  Menores que se encuentran separados de sus progenitores
suponga una amenaza para la seguridad del menor y con medida de acogimiento en familia extensa o ajena, tanto
prevenir la violencia doméstica. en procedimientos judiciales como administrativos.

25
Bolaños, J.I., (1996): Mediación Familiar: Una Forma Diferente de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Entender la Justicia.
Información Psicológica nº 60, 23-25
Alés Sioli, J. (2005). La Mediación Familiar. Teoría, Análisis y
regulación en España . Editorial Aconcagua Libros. Cantón Duarte, J., Cortés Arboleda, M.R. y Justicia Díaz, M.D.
(2000) Conflictos matrimoniales, divorcio y desarrollo de los hijos.
Alzate Sáez de Heredia, R. (1998). Análisis y resolución de Madrid: Pirámide
conflictos. Una perspectiva psicológica. Servicio Editorial de la
Universidad del País vasco, Bilbao. Castillejo Manzanares, R. (2007). Guardia y custodia de hijos
menores. Las crisis matrimoniales y de pareja de hecho. La Ley.
Cornelius, H y Faire, S. (1995): Tú ganas yo gano. Gaia. Madrid Grupo Wolters Kluwer

De Diego Vallejo, R y Guillén Gestoso, C. (2006). Mediación. Cazorla González-Serrano M.C. (2016) La mediación familiar como
Proceso, tácticas y técnicas . Editorial Pirámide. solución de los conflictos de crisis de pareja. Ed. Lex Nova (derecho
civil)

Fuertes Silva P.M. (2001). Comunicación Libre. La mediación y el Diez. F.; Gachi, T. (1999). Herramientas para trabajar en mediación.
desarrollo cognitivo. Congreso Mediación Familiar y otras Barcelona. Paidós
Mediaciones. Org. Junta de Castilla y León. Valladolid Octubre
2001. Dupla Marín M.T. (2012) El régimen jurídico de la mediación
familiar en España. S-L- Torculo Ediciones (derecho civil)
.Benedek, E. y Brown, C. (1999). Cómo ayudar a sus hijos a superar
el divorcio. Barcelona: Ediciones Médici Folberg, Jay y Taylor, Alison (1992). Mediación. Resolución de
Conflictos sin litigio.
Bernal, Samper T. (2013). La mediación: una solución a los México D.F., Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores
conflictos de ruptura de pareja. (5º Edición) Ed Colex
Folger, J.P. y Baruch Bush, R.A., (1996): La Promesa de la
Bolaños Cartujo I. (2008) Hijos alineados y padres alienados. Mediación.Editorial Granica.
Mediación familiar en rupturas conflictivas. Ed. Reus

26
Francescato, D. (1995) Hijos felices de padres rotos. Barcelona: Martínez de Murguía, B. (1999). Mediación y Resolución de
Ariel Conflicto. Paidós Barcelona

Gorbeña L., Diez Badolato F. y otros (2014) Gestión positiva de Moore Christopher (1995) El Proceso de Mediación. Métodos
conflictos y mediación en contextos educativos, Madrid prácticos para la resolución de conflictos. Barcelona. Ed Granica

Haynes, John M (2012) Fundamentos de la mediación familiar: Parkinson, L. (2005) Mediación familia. Teoría y Práctica:
Manual práctico para mediadores. Colección Principios y estrategias operativas. Barcelona. Gedisa
Kaleidoscopio. (psicología social)
Pinto Andrade C. (2009) La custodia compartida (Incluye CD-R) Ed.
Haynes, John M.(1995). Fundamentos de la Mediación Familiar. S.A.BOSCH
Cómo afrontar la separación de forma pacífica para seguir
disfrutando de la vida. Madrid, Ed. Gaia Redorta, J. (2006) Emoción y conflict. Aprenda a manejar las
emociones, Barcelona, Paidós
Illan Fernández J.M. (2014)La Mediación Familiar: Gría Práctica
para Mediadores. Ed: Aranzadi (derecho civil, abogado y juez el Redorta, J. (2012) No más conflictos, Paidós Empresa. Barcelona.
escritor)
Ripol Millar, A..; Rubiol, G. ¿2002?. Familias, trabajo social y
Joseph P. Folger y Tricia S. Jones (compiladores) (1997). Nuevas mediación. Barcelona. Paidós.
direcciones en mediación. Paidós
Rojas Marcos L. (1994). La pareja rota. Familia, crisis y superación.
Ledesma del Busto J. y otros (2015) Mediación familiar en busca de Madrid Colección Espasa Hoy, Espasa Calpe.
orígenes. Editorial Grupo. (Psicologia Social (padres adoptivos,
hijos adoptivops) Sánchez, E. (1984): Familias rotas y educación de los hijos, Madrid,
Carpo.
Linares Juan Luis (comp) (2015). Prácticas alienadoras familiares.
El “Síndrome de Alienación Parental” reformulado. Ed. Gedisa Soria Miguel Angel (2008) Mediación Familiar. Ed. S.A. BOSCH
Suares, M (2002 ): Mediando en sistemas familiares. Barcelona,
Paidós

27
Suares, M. (1996): Mediación: Conducción de disputas, PARA EXPLICAR A LOS NIÑOS EN TEMA DE
comunicación y técnicas, Barcelona, Paidós. SEPARACION Y DIVORCIO DE LOS PADRES

Sureda Camps, M. (2007). Cómo afrontar el divorcio. Guía para Barragués Sainz (2007) El mar a rayas (En favor de la familia)
padres y educadores. Madrid Wolters Klwer
De Smet M., Talaman N. (2008) Vivo en dos casas. Ed. Malsinet (de
Ury, W. (2007), El poder de un No positivo. Cómo decir No y sin 5 a 8 años)
embargo llegar al Sí. Barcelona. Granica
Johnston Janet R. (2016) Cuentos para enseñar a tus hijos a entender
Vallejo Pérez G. (2013) La Mediación Familiar en Castilla y León. el divorcio (Guía para padres) Ed Zenith
Eolas Ediciones (Derecho civil)
Krause Ute (2011) ¿Cuándo se irán estos? (sobre familias
reconstituidas, a partir de 5 años)
Villagrasa Alcaide, C., Vall Rius, A.M., (2000) . La mediación
Familiar: una nueva Vía para gestionar los conflictos familiares. Largo H.H., Crernin M. (2005) Hijos felices de padres separados
Rev. “La Ley”, Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia (Niños y adolescentes)
y bibliografía.
Menéndez-Aponte Emily (2009) Cuando mamá y papá se separan
Whitaker, C. (1992) Meditaciones nocturnas de un terapeuta :consejos prácticos para niños (Duendelibros para niños) Ed. San
familiar, Ed. Paidós, Barcelona. Pablo ( A partir de 5 años)

Zuk, G.H. (1980) El proceso de intermediación en la terapia Nuñez C., Romero R. (2013) Emocionario. Ed Palabras Aladas.
familiar. En interacción familiar, Bateson y otros, Ed. Buenos Aires,
Montevideo. Pascale Francotte (2008) ¡Vaya lío de familia! (A partir de 5 años)

28
29

You might also like