You are on page 1of 28

OBSERVACIÓN

 Contaminación ambiental y visual en gran parte del pais.

 Extinción de especies marinas y terrestres.

 Uso excesivo de bolsas PE (no reciclaje); tardan 150 años en degradarse.

 Necesidad básica de uso de bolsas para trasportar articulos.

TEMA

Sustitur la bolsa de PE por una de menor tiempo de degradacion y de origen natural;

hecha con lignina y celulosa, extrayendose de la cáscara de naranja.

Se busca realizar esta alternativa por alumnos del instituto tecnológico de querétaro,

durante el transcurso de un semestre; con ayuda de docentes que cuenten con el

conocimiento sobre el tema y brinden aportaciones.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTA GENERAL

¿Cómo sustitur la bolsa de PE por una de menor tiempo de degradacion y natural; hecha con

lignina y celulosa, extrayendose de la cáscara de naranja?

PREGUNTA ESPECÍFICA

¿Qué es el PE?

¿De donde se derivan la lignina y la celulosa?

¿Qué propiedades tienen la lignina y la celulosa?


¿Cómo se llevará a cabo el proceso de extracción de las propiedades de la naranja?

¿Para qué se busca obtener un material amigable con el medio ambiente?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Realizar este proyecto surge de la gran contaminación del medio ambiente, dañando a todo ser

que lo habita; especialmente por los deshechos plásticos que se utilizan en actividades diarias.

En México se producen 86, 000 toneladas diarias de bolsas deshechas, del cual 13 % están en las

calles y el 87% restante en los basureros. Mencionado lo anterior y al observar el alto índice de

contaminación, principalmente por el uso cotidiano de este producto; con ayuda de la naranja se

pretende sustituir su materia prima, siendo esta el PE; ya que este fruto brinda ciertas

propiedades para lograr un material biodegradable y sostenible. De esta manera reducir la

problemática que generan estos artículos, donde su mayor impacto se observa en la extinción de

los animales marinos; sin dejar de lado a la sociedad, la cual puede presentar daños colaterales

por la contaminación de los mismos.

OBJETIVO GENERAL

Analizarán la factibilidad de sustitur la bolsa de PE por una de menor tiempo de degradacion y

natural; hecha con lignina y celulosa, extraida de la cáscara de naranja con apoyo en la literatura

y experimentos previos, para tener una alternativa a las bolsas de polietileno que sea amigable

con el medio ambiente durante el periodo agosto-diciembre, alumnos del Instituto Tecnológico

de Querétaro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer que es el PE

 Encontrar el origen de la lignina y la celulosa

 Reconocer las propiedades que tienen la lignina y la celulosa

 Comprender el proceso de extracción de las propiedades de la naranja

 Buscar y obtener un material amigable con el medio ambiente

MARCO TEÓRICO

PROPIEDADES DE POLIETILENO

El Polietileno es un polímero sintético termoplástico que se obtiene por polimerización del

etileno. Es un material parcialmente cristalino y parcialmente amorfo, de color blanquecino y

translucido. Los diversos tipos de Polietileno que se encuentran en el mercado son el resultado de

las diferentes condiciones de operación, llevadas a cabo en la reacción de polimerización.

(Karina, 2013)

Los polietilenos presentan una elevada resistencia a los productos químicos, a excepción de los

halógenos libres, ácidos oxidantes y ciertas cetonas, siendo insolubles en el resto de los

disolventes a temperatura reducida. (Universidad de Oviedo, 2008)

Alto grado de cristalinidad de los polietilenos y, en especial, del PEAD enmascara el fenómeno

de la transición vítrea y les proporciona unos pseudo-módulos de elasticidad altos con gran

flexibilidad y alta resistencia al impacto a temperatura ambiente. a medida que aumenta la

densidad, disminuye la resistencia al impacto, la transparencia y la resistencia al agrietamiento

en medios agresivos y, entre márgenes similares de densidad, un aumento del peso molecular
incrementa la resistencia a la corrosión bajo tensión, al impacto y al desgarre.(Universidad de

Oviedo, 2008)

LOS TIPOS DE POLIETILENO

 Polietileno de Baja Densidad (Low Density Polyethylene, LDPE).

También llamado polietileno ramificado, debido a que algunas veces los carbonos en lugar de

tener hidrógenos unidos tienen largas cadenas de polietileno. Este material ofrece una buena

resistencia a la corrosión y baja permeabilidad, puede ser usado en aplicaciones donde la

resistencia a la corrosión es importante, pero la rigidez, altas temperaturas y fuerza estructural

no.

 Polietileno de Alta Densidad (High Density Polyethylene, HDPE).

Es un material termoplástico parcialmente amorfo y parcialmente cristalino. El grado de

cristalinidad depende del peso molecular, de la cantidad de monómero presente y del tratamiento

térmico aplicado. El HDPE, representa la parte más grande de aplicaciones del polietileno. El

HDPE ofrece una excelente resistencia al impacto, peso ligero, baja absorción a la humedad y

alta fuerza extensible.(Universidad de Oviedo, 2008)

BIOPOLÍMEROS

ESTRUCTURA

Los biopolímeros, que en su mayor parte proceden de recursos renovables, se convierten en una

interesante alternativa para la industria de los plásticos. Estos bioplásticos pueden procesarse

mediante las mismas tecnologías que los materiales termoplásticos convencionales, tales como

extrusión, inyección o soplado. El término biodegradación en el campo de los polímeros hace

referencia al ataque de microorganismos a estos materiales, proceso a través del cual se obtiene
la desintegración del polímero en pequeños fragmentos debido a la ruptura de enlaces en su

cadena principal. La biodegradación de plásticos generalmente es un proceso complejo. Debido

al tamaño molecular de los polímeros y a su falta de solubilidad en agua, los microorganismos no

son capaces de transportar el material polimérico a sus células donde la mayoría de procesos

bioquímicos tienen lugar, por lo que inicialmente excretan enzimas extracelulares que de

polimerizan el material fuera de las células.(Centro Tecnologico Nacional de la Conserva y

Alimentacion, 2009)

CLASIFICACIÓN

Los biopolímeros se pueden clasificar según su fuente, de las cuales se analizarán los

biopolímeros más importantes del mercado divididos en tres subgrupos: polímeros basados en

recursos renovables (almidón y celulosa), polímeros biodegradables basados en monómeros

bioderivados (aceites vegetales y ácido láctico) y biopolímeros sintetizados por microorganismos

(polihidroxialcanoatos (PHA)).(VALERO-VALDIVIESO, 2013)

PROCESO PRODUCTIVO

En términos generales se pueden obtener biopolímeros mediante extracción directa o sintetizada

vía tecnológica mediante fermentación láctica o microbiana, obteniendo poliácido láctico (PLA)

o polihidroxialcanoatos (PHA) respectivamente. La tecnología para su fabricación es la misma

que para los polímeros no degradables, es decir, polimerización. La polimerización es una

reacción química por la cual los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular),

forman enlaces químicos entre sí, para dar lugar a una molécula de gran peso molecular

(macromolécula), ya sea ésta de cadena lineal o de estructura tridimensional, denominada

polímero.
La polimerización puede ser por adicción, donde la molécula de monómero pasa a formar parte

del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de la cadena resultante es

igual a la suma de las composiciones químicas de los monómeros que lo conforman, o por

condensación, donde la molécula de monómero pierde átomos cuando pasa a formar parte del

polímero.

El reemplazo total de los plásticos sintéticos por materiales biodegradables para la elaboración

de empaques no se ha logrado hasta el presente, no obstante si se han sustituido algunos

polímeros sintéticos por otros naturales, en aplicaciones específicas. Tales reemplazos han

permitido el desarrollo de productos con características específicas relacionadas con las

propiedades de barrera, mecánicas y térmicas en determinados empaques como películas,

protectores, espumas, envolturas, platos, tasas, cucharas, bolsas, etc. (Centro Tecnologico

Nacional de la Conserva y Alimentacion, 2009)

EXTRACCIÓN DIRECTA

Mediante extracción directa se obtienen polímeros naturales como el almidón o la celulosa. El

almidón es un polímero natural de alta disponibilidad en la naturaleza. Puede ser obtenido con

bajos costos de producción a partir de tubérculos como la patata o a partir de cereales como el

trigo, el maíz, etc. 2 La celulosa es el polímero natural más abundante en la naturaleza. Es un

polímero de difícil procesamiento pero su modificación química resulta en polímeros que

muestran mayores trazas de biodegradabilidad.(VALERO-VALDIVIESO, 2013)

CELULOSA

La celulosa es uno de los polímeros de origen natural, formado por unidades repetidas del

monómero glucosa (Universidad del Sur de Mississippi, s.f.); es una larga cadena polimérica
de peso molecular variable, con fórmula empírica (C6H1005)n, donde n puede tomar un valor

mínimo de 200. Es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte de los tejidos de

sostén; se obtiene por las plantas a partir de dióxido de carbono y luz solar, a través del proceso

de fotosíntesis.

Una macromolécula de celulosa consiste en un paquete de cadenas individuales de glucanos.

Cada cadena de glucano está formada por moléculas de celobiosa, que consiste en dos moléculas

de glucosa unidas. La asociación linear de cadenas de glucanos se realiza a través de enlaces de

hidrógeno y, el gran número de estas uniones débiles da a la celulosa unas propiedades

especiales; tales como excluir el agua y así conservar sus propiedades estructurales incluso en

condiciones de humedad. (Science in School , 2018 )

Dicho polímero se encuentra en la madera un 40 a 60 %, en la paja un 30 %, y en algunas otras

plantas. Ya que es un componente fundamental de la pared de las células vegetales en plantas,

madera y fibras naturales, y se encuentra combinada, generalmente, con sustancias como la

lignina, hemicelulosa), pectinas y ácidos grasos. (Tejedor, s.f.) Tiende a un fácil proceso de

separación estos últimos elementos, debido a su característica de ser insoluble en todos los

disolventes comunes. (GANDIA, s.f.)


OBTENCIÓN DE LA CELULOSA

Como se ha mencionado con anterioridad, la madera contiene del 40 al 60% de celulosa,

convirtiéndose en el principal portador de celulosa para procesos industriales; básicamente está

constituida por lignina y fibras de celulosa y el primer paso para la obtención de pulpa consiste

en triturar la madera sólida.

 Pulpa mecánica

Procesos mecánicos trituran la madera y liberan las fibras. Este procedimiento convierte hasta el

95% de la madera en pulpa pero conserva la lignina, lo que posteriormente le da un tinte

amarronado o amarillento (puede observarse esto en alguns hojas de papel).

 Pulpa química

La madera se transforma primero en pequeñas astillas y luego es sometida a un cocimiento con

productos químicos, seguido por un proceso de refinado. La extracción química separa la lignina

de la celulosa para que ésta quede como producto final. Eso se logra mediante hidrólisis

(reacción con agua) en condiciones de mayor temperatura, con uso de productos químicos y con

un gran consumo de energía.

De acuerdo al producto químico que se utilice se distingue el proceso:

 Kraft o al sulfato, el cual cuece las astillas de madera con sosa cáustica;

 Al sulfito, que cuece las astillas de madera en una solución ácida; y

 Proceso termomecánico química, donde se calienta al vapor y se trata las astillas con

productos químicos antes de molerlas.


Y así, según el tipo de proceso y madera, se obtienen diferentes tipos de pulpa: de fibra larga y

de fibra corta; siendo esta última menos flexible que la primera mencionada.

El blanqueamiento de la pulpa obtenida de cualquiera de los dos procesos mencionados, puede

realizarse por diferentes métodos:

1. Con cloro gas

2. Libre de cloro elemental, en donde se utiliza dióxido de cloro

3. Totalmente libre de cloro; en el cual se utiliza oxígeno y peróxido de hidrógeno u ozono.

(Grupo Guayubira , 2004)

CLASIFICACIÓN DE LA CELULOSA

La celulosa se clasifica en:

• “Alfa celulosa: es la porción que queda sin disolver cuando en circunstancias uniformes se

remoja primero el material en solución de 17,5 o 18 % p/p de hidróxido de sodio y luego,

añadiendo agua a esta, en solución de hidróxido más diluida de determinada concentración. Se

separa por filtración la alfa celulosa, se lava, seca y pesa. Este parámetro es de suma importancia,

ya que determina la calidad en la estructura del papel, e indica la cantidad de celulosa verdadera

presente en la pulpa, la misma que permite que las fibras permanezcan unidas.

• Hemicelulosa: la hemicelulosa consiste en material de cadena corta que es soluble en solución

de hidróxido de sodio de 17,5 % p/p y que está constituida por beta y gama celulosa.

• Beta celulosa: es la sustancia que se precipita al acidular el filtrado que queda después de hacer

la determinación de alfa celulosa.


• Gama celulosa: es la sustancia que queda disuelta en el filtrado sobrante de la determinación

de beta celulosa.”

LIGNINA

Es uno de los biopolímeros que más abundan en las plantas,

junto con la celulosa y la hemicelulosa conforma la pared

celular de ellas en una disposición regulada a nivel nano-

estructural, dando como resultado redes de lignina-hidratos de

carbono.

Esta se encuentra presente en todas las plantas vasculares, y se forma mediante la reacción de

fotosíntesis. Es responsable a la rigidez de las plantas y de su mecanismo de resistencia al estrés.

En el papel es necesario eliminarlas pues reaccionan a la luz y tornan de amarillo el papel, es la

responsable de la vejez del papel.

Tabla 1: Porcentaje de lignina en diferentes

tipos de plantas (Adaptada de Gellerstedt &

Henrinksson, 2008)
La lignina tiene propiedades aglutinantes que realizan la función mecánica de “sostén”, sus

características nos benefician ya que actúa como adhesivo que mantiene unidos a los demás

componentes entre sí.

Propiedades Físicas Propiedades Químicas Propiedades Fisiologicas

Hidrofóbica Base estructural de fenil- Antioxidante

propano enlazado a un anillo


Indigerible Aumenta la excreción de Na,
bencénico
Ca, Fe y Mg
Insoluble en agua y ácidos
Grupos hidroxílicos y

metoxílicos

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Cátedra de Bioquímica

METODOLOGIA

METODO DE INVESTIGACION

Método Experimental

“Método de investigación en el que el investigador controla deliberadamente las variables para

delimitar relaciones entre ellas, está basado en la metodología científica. En este método se

recopilan datos para comparar las mediciones de comportamiento de un grupo control, con las

mediciones de un grupo experimental. Las variables que se utilizan pueden ser variables
dependientes (las que queremos medir o el objeto de estudio del investigador) y las variables

independientes (las que el investigador manipula para ver la relación con la dependiente).

Además debemos controlar todas las demás variables que puedan influir en el estudio (variables

extrañas)”

Se práctica la mayor parte de las veces dentro del marco ideal del laboratorio, aunque no está

estrictamente ligado a él.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Con base a la literatura e investigación previa, se pretende obtener un material biodegradable y

de origen natural, como lo es la cascara de naranja; con el objetivo de reemplazar un artículo de

uso diario. El cual, debe ser capaz de sustituir ciertas características que permiten su función.

Para esto, es necesario realizar pruebas y comparaciones, que bajo el método experimental es

posible; hasta lograr un material que garantice su empleo, mediante un análisis de experimentos

producidos y controlados.

La obtención de dicho material debe realizarse bajo condiciones especiales; en este caso dentro

de un laboratorio, debido al uso de sustancias químicas, y la manipulación de las mismas como

variables independientes. Además de las diferentes pruebas a las cuales deben ser sometidos los

prototipos que se realicen; modificando la variable dependiente para conocer el efecto en el

resultado. Con el fin de obtener un material base a cascara de naranja que pueda suplir la función

del PE utilizado en bolsas; con un menor, o nulo impacto ambiental.

Técnica de investigación (teórica)


• Adquirir la cascara de naranja en establecimientos comerciales con el uso de la
Materia misma.
prima

• La cascara de naranja en trozos se introduce en un digestos de cocción,


• Se aplica sosa cáustica o hidróxido de sodio, cerrándose el digestos por 30
minutos, al pasar este tiempo se drena la pulpa y se lava repetidamente
• La pulpa obtenida se mezcla en una licuadora, y posteriormente para formar la
hoja de papel se utilizan bastidores con una tela plástica, en la cual se coloca la
pulpa y se distribuirá de manera uniforme, dejando que el acceso de agua se
pierda.
Proceso
• Una vez con la pulpa en forma de hoja se retiran los bastidores y se coloca en
una prensa por varios minutos para eliminar el exceso de agua, se dejan secar al
aire libre y se prensan de nuevo para evitar ondulaciones. Finalmente con una
guillotina se dan las dimensiones requeridas

• Realizar pruebas mecanicas a las cuales sera sometido el material.


Pruebas

PRUEBAS ESPECÍFICAS DE LABORATORIO

Para la obtención de pulpa de papel de residuos de la naranja común y limón ponderoso, se

siguieron las siguientes etapas:

a) Pretratamiento de la materia prima, que consiste en:

• Recuperación de aceites esenciales: Evitar reacciones desfavorables en el proceso de

digestión que puedan disminuir el rendimiento del proceso.


• Secado: Eliminar el excedente de agua contenida en la materia prima y mejorar el

rendimiento del proceso, así como también facilitar el triturado de la materia prima.

• Triturado: Disminuir el tamaño de la partícula y mejorar el contacto entre la materia prima

y el licor de cocción, lo que facilita la separación de la matriz lignina-celulosa.

b) Obtención de pulpa de papel:

• Digestión: Separar la matriz lignina - celulosa, mediante la utilización de hidróxido de

sodio. Para ello se varían parámetros de concentración y tiempos de reacción, para

determinar las condiciones óptimas del proceso.

• Se separa la parte sólida que corresponde a la celulosa del licor de cocción, se lava, se

blanquea y se moldea en láminas.

c) Determinación de alfa celulosa: Permite determinar la cantidad de celulosa contenida en la

muestra de pulpa de papel.

Tabla Composicion Quimica de la naranja

Parámetro Naranja

Valor 44 cal

energetico

CHumedad 85 g

Grasa 0.2 g
Carbohidratos 9.5 g

Fibra 2.0 g

Cenizas 0.6 g

Lignina 17 %

Celulosa 16.20

Proteina 1g

VARGAS, Karla. Aprovechamiento de subproductos de la industrialización de cítricos. Tésis de

graduación, Costa Rica. 2011,p.6.

CUESTIONARIO

Encuesta para prototipo de bolsa biodegradable

1. ¿Sabes cuánto contaminas cada que vas al súper? Si / No

2. ¿Cuántas veces reutilizas las bolsas de plástico? Ninguna / 1-3

3. ¿Utilizarías una bolsa de papel hecha con cascara de naranja? Si / No

4. ¿Cuánto tiempo tardan en degradarse las bolsas PE? 150 años / 1000 años

5. ¿Crees que es indispensables el uso de bolsas de plástico? Si para uso diario / No


PRESUPUESTO

Materia Precio Observaciones

Prima

Naranja $0.00 Se da

aportación

pequeña

Hidróxido de $0.00 Se pidió en

sodio laboratorio

Cristalería $0.00 Se presto de

laboratorio
Malla $30

Bisturí $22

Guantes $10

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se ha incrementado el uso de polímeros sintéticos, siendo el principal el pe;

lo que ha generado un alto índice de contaminación; provocando principalmente la extinción de

especies marinas.
En base a la problemática que hay por el excesivo uso de plásticos, se propone un material que

sea amigable con el medio ambiente (biodegradable); y a su vez que sea rentable en su

producción y en su comercialización; sin dejar de lado la especia marina, se pretende disminuir

la extinción de la misma.

Uno de los productos más utilizados de PE en la vida cotidiana son las bolsas; por ello se busca

reemplazar dicho artículo. Debido a la investigación previa se conoce que la cascara naranja

brinda propiedades que permiten hacer papel. Y esto a su vez aplicado a una bolsa. Siguiendo la

siguiente estructura.

El propósito de esta investigación es analizar la factibilidad de sustitur la bolsa de PE por una de

menor tiempo de degradacion y natural; hecha con lignina y celulosa, extrayendose de la cáscara

de naranja con apoyo en la literatura y experimentos previos para tener una alternativa a las

bolsas de polietileno que sea amigable con el medio ambiente.

HIPÓTESIS

Si la producción de un material biodegradable con el uso de la cascara de naranja es factible,

entonces es posible su consumo en la sociedad garantizando un menor impacto ambiental.

DESARROLLO

De mitades de cáscara de naranja se obtiene albedo; el cual contiene celulosa y lignina


1. De 150 mitades de cascara de naranja se retira la pulpa restante de su previo uso.

2. Con ayuda del bisturí se separa la parte blanca (albedo) de la cascara hasta obtener 500 g.

3. Se prepara una solución de hidróxido de sodio al 30%


4. Se vierte la solución en un vaso de precipitado con el albedo y se licua hasta quedar

homogénea.
5. Se esparce en una malla la mezcla obtenida con ayuda de una espátula hasta que quede

uniforme.
6. Se coloca la malla en la estufa durante 90 min a 100°C para su secado.

RESULTADO 1:

Al tener un secado muy brusco la pasta se craquéelo, lo cual es un inconveniente del propósito

final; por consiguiente, se decidió cambiar el modo de secado; sin embargo, se obtuvo una pasta

viscosa, cualidad que favorece al objetivo; por lo que se optó a seguir trabajando con esta última

mezcla.
7. De la malla se retiró la pasta craquelada y se molió con ayuda de agua para obtener

nuevamente una pasta homogénea.

8. Se esparce en una nueva malla hasta tenerla uniforme.

9. Se deja secar a temperatura ambiente dentro de la campana por 24 horas.

RESULTADO 2:

Una vez concluido el tiempo de secado se observó que la pasta volvió a craquelarse a

pesar de haber cambiado el modo de enfriamiento, aunque fue menor que el resultado 1.

Debido a lo anterior, se optó por utilizar un excipiente (glicerina y resistol blanco),

buscando evitar el craquelado o la ruptura de la pasta.


10. Una vez más se volvió a moler la mezcla y posteriormente se dividió en masas iguales.

11. Con el uso de dos morteros se colocaron las masas obtenidas (descritas en el paso

anterior), en cada uno de ellos; agregando soluciones de 10% de agua y 30% de glicerina;

y en el segundo mortero cambiando el porcentaje de glicerina por el mismo de resistol.

Tomando como referencia la masa de la pasta, 100 g.

12. Se deja secar a temperatura ambiente.

RESULTADO 3

Como se observa en las imágenes a pesar de agregar un excipiente, en ambas pruebas, la

pasta continuo craquelandose evitando lograr el objetivo.

La mezcla con resistol, dio lugar a una pasta dura y rígida, en exceso para la finalidad.

Mientras que la pasta con glicerina después de una semana de secado, esta continúa

estando húmeda, mostrándose un principio de craquelado.


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se realizaron tres pruebas diferentes modificando el modo de enfriamiento y el contenido de la

mezcla, de los cuales ninguno de los tres procesos resulto de acuerdo al objetivo, ya que se

obtuvo un material rígido y no flexible como se deseaba; fracturándose a la más mínima tensión,

haciendo imposible realizar las pruebas. Además de que no se presentó una superficie

homogénea, sino que en todas las muestras se presentó un craquelado, haciendo imposible la

realización de estas últimas.

De los fragmentos obtenidos del craquelado producido, se manifestaron propiedades como una

mayor dureza y por tanto rigidez, a la que se pretendía lograr. Sin embargo, a pesar de esta

cualidad, al no lograr una pasta uniforme, es decir, sin que sufra cualquier tipo de fractura, como

sucede con el craquelado; es esto un gran obstáculo que evita conocer su aplicación, o utilidad.

CONCLUSIÓN

La naranja no brinda el suficiente porcentaje de lignina y celulosa, dando lugar a un proceso de

operación más complejo.

Para realizar una hoja de papel es necesario tener cierto porcentaje de lignina y celulosa, sin

embargo, la naranja no brinda dichas propiedades para lograr sustituir una bolsa de PE,

resultando un material muy rígido, con buenas propiedades como para realizar cartón, pero no

materiales flexibles. Cuenta con cierto grado de viscosidad pero no la necesaria.


En base a la investigación previa se tuvo el conocimiento que la celulosa es un componente

fundamental de la pared de las células vegetales, madera y fibras naturales; en combinación de la

lignina. Razón por la que se utilizó la cascara de naranja para la obtención de papel, ya que la

cascara de naranja cuenta con estas propiedades, en un porcentaje de 16.2 % celulosa y lignina

1%, el cual no es suficiente, siendo significativamente inferior al de la madera, 40-60% celulosa

y lignina 22-34%, principal materia prima para la obtención de papel. Aun conociendo este

último dato, se optó por utilizar la naranja por rentabilidad y por su fácil obtención, ya que es un

producto orgánico de consumo diario. Así mismo, retomando la información de la celulosa se

sabe que existen cuatro tipos de ella, por lo que se cree que el tipo de celulosa que se obtuvo en

las pruebas realizadas es hemicelulosa, esta consiste en un material de cadena corta que es

soluble en solución de hidróxido de sodio del 17.5 %, puesto que en la pruebas realizadas como

se observa en los analisis de resultados, una vez seca la pasta se craquelaba; a pesar de realizar

cambios en la metodología, como el método de secado y la adición de excipientes.

Dentro de la metodología se menciona que debe separarse la lignina de la celulosa en cierto

porcentaje, ya que en el papel la lignina lo torna de amarillo y es responsable de la vejez; sin

embargo, tiene propiedades aglutinantes, que realizan la función mecánica de sostén, lo cual se

creyó que beneficiaría a la pasta, ya que actúa como un adhesivo, generando que las cadenas se

unan entre sí. Aun conociendo que no es amigable con el proceso del papel, se experimentó con

el fin de mejorar la resistencia, al desear ser utilizado como una bolsa.

Base al marco teórico, el error fue el método experimental, es decir, la separación de la lignina

de la celulosa; por lo que queda abierto este proyecto, para retomarse en el semestre enero-junio.
REFERENCIAS

GANDIA, J. M. (s.f.). jmcprl. Obtenido de Celulosa :

http://www.jmcprl.net/glosario/celulosa.htm

Grupo Guayubira . (Junio de 2004). Grupo Guayubira . Obtenido de

http://www.guayubira.org.uy/plantas_de_celulosa/el-proceso-de-produccion-de-la-

celulosa/

Science in School . (19 de 02 de 2018 ). Obtenido de

https://www.scienceinschool.org/es/content/celulosa-de-los-%C3%A1rboles-los-dulces

Tejedor, A. S. (s.f.). Escuela de Ingenierías Industriales . Obtenido de Química Orgánica

Industrial : https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-03.php

Universidad del Sur de Mississippi. (s.f.). Polymer Science Learning Center . Obtenido de

Celulosa: http://www.pslc.ws/spanish/cell.htm

You might also like