You are on page 1of 18

.

INFORME ZONA DE ESTUDIO ANTUCO


Instituto profesional Virginio Gómez.
Técnico Área Industrial
Técnico De Nivel Superior en Exploración Minera.

 Asignatura: Proyecto Integración en


Terreno II
 Integrantes: Emmanuel Aguilera
Valentina Álvarez
Pablo Contreras
Javiera Corces
Jorge Oliva
Juan Palma
Edison Reuque

Viernes 28 de Noviembre de 2014


ÍNDICE.

.
ÍNDICE DE IMÁGENES.

ÍNDICE DE TABLAS.
RESUMEN.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. GENERALIDAD.
1.2. OBJETIVOS.
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES.

Realizar un estudio de rocas a los pies del volcán Antuco, empleando todos los
conocimientos adquiridos hasta el momento. Al igual que un correcto modo de
emplear las técnicas de tomas de muestras.

1.2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Realizar una planificación y presupuesto.


- Conocer las rutas que recorreremos para llegar a nuestro destino.
- Realizar un correcto uso de las herramientas para la toma de muestras.
- Interpretar la geología del terreno.
- Generar un informe de toda la información adquirida en el trayecto.
- Trabajar en equipo.
- Saber determinar muestras de rocas y minerales en terreno.
- Medir Rumbo y manteo.
- Toma de muestras.

1.3. UBICACIÓN- ACCESOS.

El volcán Antuco se encuentra ubicado en la VII región de Chile. Localizado a 22


kilómetros al oeste de Antuco y a 213 kilómetros al noroeste de Concepción.
1.3.1. RUTA.

Imagen N°1: La imagen muestra con color celeste, la ruta que se empleó para
llegar a nuestro destino, Concepción-Antuco.

Desde Concepción: vía terrestre por Ruta 148. Luego tomar Ruta 0-50 hasta la
Ruta 5 y desviar en el kilómetro 510 al este. Imagen N°1

1.3.2. MAPA.
A B

Imagen N°2 (A, B): En el mapa A se observa una vista a una escala de 1:217, en donde se ve
todo el contorno del volcán Antuco y parte de la Laguna de la Laja, en el mapa B se observa una
vista a mayor distancia del área del volcán Antuco para ver de mejor forma las ciudades
adyacentes al lugar de Antuco.

1.4. METODOLOGÍA.

Este trabajo se divide en tres etapas o procesos: la etapa pre-terreno (gabinete 1),
la etapa de terreno y etapa de post-terreno (gabinete 2).

1.4.1. PRE-TERRENO.

En este proceso se recopilaron los materiales necesarios para el trabajo en


terreno, incluyendo todo lo que respecta a la programación, implementación del
campamento, alimentación, transporte, y herramientas que ayuden a optimizar la
recolección e identificación de muestras.
Imagen N°3: Carta Gantt, con las actividades que se realizaron cada semana según la
programación de la asignatura.

Tabla N°1: Implementos que se utilizaron en las actividades que se realizaron durante el Terreno
(campamento y toma de muestras).

- Martillo.
- Ácido Clorhídrico.
- Rayador.
- Lupa.
- Libreta.
Herramientas - G.P.S.
- Brújula.
- Antiparras.
- Pegotes.
- Bolsas (toma de muestras).
- Guincha.(chica y grande
- Zapatos altos con agarre.
Herramientas de uso personal - Bloqueador solar.
- Sombrero o jockey con protección.
- Polera o camisa manga larga.
- Casaquillas de identificación.
- Guantes

- Carpa.
Otros - Saco de dormir.
- Útiles de aseo personal.
Mochila

1.4.1.1. Comidas para la estadía.

Para esta etapa se programaron las siguientes comidas:

- Día 1. Primer desayuno del día, salida de concepción.


- Almuerzo a los pies del volcán Antuco
- Cena.
- Día 2. Ultima comida, nuestro desayuno al salir del campamento.
1.4.1.2. Cotización Transporte.

A B

Imagen N°4(A, B):A) Flota de buses Hualpen. B) Flota de buses Los Alerces.

Flota de buses Hualpen. Imagen 4 (A)


- Tramo: Concepción- Antuco: Antuco- Concepción.
- Costo servicio: $590.000
- Empresa: Hualpen.
- Capacidad: 40 personas.

Flota de buses Los Alerces. Imagen 4 (B)


- Tramo: Concepción- Antuco: Antuco Concepción.
- Costo servicio: $570.000
- Empresa: Los Alces.
- Capacidad: 40 personas

1.4.2. ETAPAS DE TERRENO.

1.4.3. POST-TERRENO.
1.5. GEOMORFOLOGIA.

El área estudiada está ubicada en la Octava región, limitando al Oeste con el


Océano pacífico y al Este con el cordón cordillerano de los Andes. Los estudios
se concentraron en el punto del pre cordillera, a los pies de lo que se conoce como
el volcán Antuco.

Imagen N°5: Mapa que muestra la geomorfología de la VII


región del Biobío.
En virtud del desarrollo longitudinal, característico del relieve chileno, el paisaje
regional presenta rasgos morfológicos diferenciados al interior de la región.
Mientras las planicies litorales adquieren, al norte de la región, un desarrollo
costero más bien acantilado con alternancia de algunas playas que se forman en
la desembocadura de los ríos, al sur del río Biobío, en el tramo Arauco-Cañete,
adquieren un amplio desarrollo. Corresponde a un aplanamiento marino de un
ancho medio de 25 km., cuyo territorio posee la mayor riqueza de carbón del país.

Las arenas negras que conforman el sector dunario y de playas en la costa


regional corresponden al proceso de sedimentación fluvial de arenas originadas en
la actividad del volcán Antuco.

La Cordillera de la Costa presenta dos características diferentes: Al norte del río


Biobío se constituye en una orografía de lomas, colinas y cuencas de reducido
tamaño y de baja altura. Al sur del Biobío adquiere nombre propio y es la
denominada Cordillera de Nahuelbuta que se extiende 190 Km. en eje norte-sur
con su punto culminante de 1.300 m. en el Alto de la Cueva. Este relieve adquiere
doble importancia como elemento físico regional, actúa como dispersor de aguas
alimentando ríos cortos que dan al Pacífico y produce el efecto de biombo
climático sobre los territorios situados en su vertiente oriental, generando
condiciones de continentalidad térmica para las ciudades interiores (Börgel, 1983).

La Depresión Intermedia se caracteriza por una topografía ondulada, de


acumulación fluvio-glacio-volcánica, donde se acentúa más el carácter glacial.

La cordillera de Los Andes continúa descendiendo en altura y sus cumbres


coinciden con la cima de volcanes Ej.: volcán Chillán con 3.122 m., volcán Antuco
con 2.985 m.

1.6. CLIMA.

Nos ubicamos en una zona de transición, entre el centro del país, con un clima
más bien mediterráneo y que posibilita el desarrollo de una agricultura intensiva, y
las características propias del sur de nuestro país, con mayor humedad y
precipitaciones. Por ello, encontramos las siguientes variedades climáticas:

- Clima templado cálido con estación seca de 4 a 5 meses: es similar al existente


en la Región del Maule y domina la parte norte de la Región del Biobío. Se
caracteriza por presentar precipitaciones anuales que superan los 1.000 mm, para
luego, a partir de diciembre y hasta marzo, producirse una disminución de las
lluvias, llegando a registrar sólo 40 mm mensuales.
- Clima templado cálido con estación seca corta menos de 4 meses: domina gran
parte de la región y se caracteriza por precipitaciones más abundantes y un leve
descenso de las temperaturas respecto de la zona norte de la región, no
superando en promedio, los 15ºC.
- Clima templado lluvioso con influencia mediterránea: se localiza en la costa sur
de la región, en la provincia de Arauco. Se caracteriza por la presencia constante y
abundante de las precipitaciones y porque las temperaturas son más bajas.
- Clima de altura: se presenta en las cumbres más altas de la cordillera andina.
Las precipitaciones son abundantes y de tipo nivoso, mientras que las
temperaturas descienden por efecto de la altitud.

1.6.1. Flora.

La vegetación del sector se concentra principalmente en pequeños bosques


de ciprés de la cordillera, especie endémica y declarada en estado de
vulnerabilidad. Además, en las zonas donde hay nacientes de aguas y donde la
escoria volcánica no ha llegado, se encuentran especies como el maqui, el roble y
el ciruelillo. Además de mucho flores colorías como cactus, principalmente a las
orillas del Río Laja se puede apreciar mucha vegetación de árboles nativos.
Abundancia en nalcas (Gunnera tinctoria) y pequeños prados.

1.6.2. Fauna.

La escasez de vegetación y las condiciones climáticas adversas no han permitido


sustentar una abundante fauna al interior del sector. Entre los mamíferos se
encuentran, pumas y gato montés. Las aves abundan un poco más, entre las más
pequeñas se encuentra la perdicita cordillerana y el rayadito, y entre las más
grandes, el cóndor y el águila.
Una de los animales más difícil de encontrar es el Matuasto, animal protegido, que
se encuentra en las rocas volcánicas, Es un lagarto inofensivo que al descubrirlo
no pasará desapercibido ya que su tamaño es de los mayores entre los reptiles
existentes en la provincia, cómo también su estructura corporal y colorida piel.
Además otra familia de los lagartos es la lagartija Verde (Liolaemus tenuis), es
fácil de distinguir por su colorida piel como puntos verdes amarillos y azules. Es
posible de verla en los troncos de los árboles en su ambiente natural en los cuales
desarrolla su actividad normal cómo lo es alimentarse de insectos que están a su
alcance. Por ello en la época invernal reposan sin actividad hasta la llegada de la
próxima primavera que le proveerá nuevamente de su alimento exclusivo.
2. DESARROLLO.

Día 1. Luego de haber llegado al lugar de estadía, se comenzó con las labores de
organización de grupos y el levantamiento del campamento.

Se destaca en la primera parada, el velo de la novia, ubicada a 2km antes de la


entrada al Parque Nacional de Antuco. En este punto se observó basaltos
columnares, formadas por coladas de lava caliente que al impactarse con un
glaciar se fractura rápidamente tomando esta forma de columnas, este proceso
pertenece a la formación Cola de Zorro. Imagen N°6.

Imagen N°6: Basaltos columnares observados en la zona marcada, Velo de la Novia, Parque
Nacional Antuco.

Tabla N°2: Se muestra las coordenadas cartográficas y geográficas del Velo de la Novia.

COORDENADAS CARTOGRAFICAS COORDENADAS GEOGRAFICAS


LATITUD
PUNTOS HUSO NORTE ESTE LATITUD OESTE
SUR
Velo de la
19 H 5855264 282659 37°23´815” 71°27´318”
novia

Este tipo de zona corresponde a un juego de diaclasas de tipo basálticas en forma


lumbar que se originan por el enfriamiento de lava (andecitica-basaltica) que
corresponden a la formación Cola de Zorro, datan de la edad del plioceno superior
al pleistoceno inferior, su importancia se basa en el área que cubre esta formación
y es desde Talca hasta el sur de Temuco. Se encuentra como tipo de basamento
de todos los depósitos cuaternarios volcánicos.

El segundo punto de trabajo se fijó en Laguna laja, zona turística y de la flora y


fauna chilena. A un costado de la laguna, cabe destacar al Cura Mallín, capas de
estratos en forma perpendicular. Imagen N°7.

W E

Imagen N°7: Formación Curamallin, manteo con alto ángulo

Otro punto importante fue el volcán Antuco, ya que se dio a conocer la existencia
de más de un volcán, es decir, son dos volcanes Antuco, 1 y 2, el volcán 1 es el
antiguo, consiste en un cono basáltico a andesítico, de más de 2.000m snm de
altura actual y un diámetro basal de 12 km. Su evolución culminó, a comienzos del
Holoceno, El colapso fue el resultado de una violenta erupción, se habría debido a
una sucesión de violentas explosiones causadas por la interacción de magma y
agua a niveles relativamente superficiales. Ella estuvo acompañada por descargas
sucesivas de flujos piroclásticos turbulentos de tipo oleada, compuesta por cenizas
basálticas, las cuales dieron lugar a las denominadas Arenas Negras de Trupán-
Laja. El volcán Antuco 2 es el más reciente, y es uno de los volcanes activos en
Chile, su última erupción fue en 1911. Es considerado un volcán de tipo
estromboliano, porque a pesar de ser activo, es tranquilo por emitir coladas de tipo
‘aa’ y lavares menores. Imagen N°8.

Terminado el trabajo del día uno, se volvió al campamento con el objetivo logrado,
conocer más sobre la historia del volcán Antuco en terreno, ver los estratos
horizontales y perpendiculares, encontrar marcas de que en un tiempo fluyo lava.

Día 2. Nuestro próximo punto estaba cerca del campamento, la Cantera ENDESA,
donde se encontraron rocas ígneas intrusivas, como gabro, cuarzo y granodiorita,
y rocas con vetillas de cuarzo.
Imagen N°8: En la imagen se puede observar los dos volcanes de Antuco el primero se encuentra
a la izquierda de la imagen y el segundo volcán está en la derecha de la imagen. El primer volcán
de Antuco (1) se formó por una avalancha que se produjo. Entre los dos volcanes se ven las
llamadas colas de lavas. Actualmente el Antuco (2) presenta fumarolas como síntomas de
actividad.

Tabla N°3: Se muestra las coordenadas cartográficas y geográficas de la Cantera


ENDESA, correspondientes al punto del día 2.

COORDENADAS
COORDENADAS CARTOGRAFICAS
GEOGRAFICAS
LATITUD
PUNTOS HUSO NORTE ESTE LATITUD OESTE
SUR
Cantera
19 H 5860781 279180 37°22´404” 71°29´629”
ENDESA
Imagen N°9: Se muestran vetillas y micro vetillas de cuarzo en rocas de
la cantera ENDESA.

Imagen N°10: se aprecian los juegos de diaclasas de la cantera ENDESA, al


NW del campamento.

You might also like