You are on page 1of 62

Universidad de Chile

Facultad de Medicina
Escuela de Kinesiología

Estudio de Calidad de Vida en Pacientes con Accidente


CerebroVascular Isquémico

Autores:

Juan José Gana J.


Mauricio Sobarzo G.

-2006-
Estudio de Calidad de Vida en Pacientes con Accidente CerebroVascular
Isquémico

Tesis
Entregada a la
UNIVERSIDAD DE CHILE
En cumplimiento parcial de los requisitos
para optar al grado de
LICENCIADO EN KINESIOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA

por

Juan José Gana Jaras


Mauricio Andrés Sobarzo Gavilán

2006

DIRECTOR DE TESIS: Dra. Violeta Díaz T.

PATROCINANTE DE TESIS: Prof. Sylvia E. Ortiz Z.


FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CHILE

INFORME DE APROBACION

TESIS DE LICENCIATURA

Se informa a la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina que la Tesis de

Licenciatura presentada por los candidatos:

Juan José Gana Jaras


Mauricio Andrés Sobarzo Gavilán

Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito para optar al grado de
Licenciado en Kinesiología, en el examen de defensa de Tesis rendido el
22 de Diciembre del 2006

DIRECTOR DE TESIS
Dra. Violeta Díaz T. ………………………….........................................

COMISION INFORMANTE DE TESIS

NOMBRE FIRMA
............................................................................................ ...............................................

............................................................................................ ...............................................

............................................................................................ ...............................................
A mi familia, mamá y Max,
por apoyarme siempre
en este largo proceso.
A mi amigo Negro,
por todas esas buenas conversaciones
y mucha paciencia.
A una bella mujer, Pau,
por alentarme en cada momento
y largas horas siempre dedicada a ayudarme.
(Juanjo)

A mi familia, gracias mamá y abuela


en particular por tanto apoyo.
A mi AMIGO Juanjo por su admirable
dedicación y paciencia.
A Mariana, por ser la hermosa
persona y compañera que es.
(Mauricio)
Agradecimientos

A los funcionarios de la Oficina de Archivos, por su disposición a colaborar en la recopilación


de datos.
A nuestra tutora Dra. Violeta Díaz, Directora del Departamento de Neurología y Neurocirugía
del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, por su asesoramiento y apoyo.
A todas las pacientes que aceptaron participar en nuestra investigación, por su colaboración y
disposición.
Índice

Resumen i
Abstract ii
Introducción 1
Marco Teórico 2
− Enfermedades cerebrovasculares 2
− Clasificación de las Enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas según las
características clínicas 3
− Clasificación según la localización anatómica 3
− Infartos en territorio de carótida interna 4
− Infarto de la arteria cerebral media 4
− Infarto de la arteria cerebral anterior 4
− Infartos del territorio vértebrobasilar 4
− Clasificación etiopatogénica del infarto cerebral 5
− Infarto aterotrombótico 5
− Laussanne Stroke Registry 5
− Criterios TOAST 6
− Infarto en relación con enfermedad de vaso pequeño 6
− Infarto Embólico 6
− Otras etiologías o de causa inhabitual 7
− Infartos de causa no determinada 7
− Clasificación y definición del infarto cerebral del proyecto ictus de la comunidad
Oxfordshire 7
− Infartos completos circulación anterior 8
− Infartos parciales de la circulación anterior 8
− Infartos lacunares 8
− Infartos de la circulación posterior 8
− Estudio Diagnóstico 8
− Tomografía Axial Computarizada 8
− Resonancia Magnética 9
− Estudio Cardiológico 10
− Ultrasonografía doppler 10
− Ecocardiografía 10
− Angiografía 10
Propósito de la investigación 11
Preguntas de investigación 11
Objetivos 11
− General 11
− Específicos 11
Justificación de la investigación 11
Hipótesis 12
Materiales y Método 12
− Tamaño y definición de la muestra 13
− Diseño del estudio 12
− Metodología de estudio 13
− Instrumento 13
− Criterios de Inclusión 13
− Criterios de Exclusión 14
Variables 14
Viabilidad del Proyecto 14
Análisis Estadístico 15
Resultados 16
Conclusiones 24
Discusión 25
Proyecciones 26
Bibliografía 27
Anexos 32
Resumen
La Calidad de Vida engloba una serie de conceptos difíciles de aunar para una medición
cuantitativa y cualitativa, es por esto que los esfuerzos por medir dicha condición se han
enfocado a la elaboración de test específicos que permitan la agrupación de componentes físicos
y mentales con directa relación a la Calidad de Vida.

El propósito de este estudio es analizar la Calidad de Vida mediante un test de valoración de


dichas cualidades, SF-36 V.2, en 59 sujetos atendidos en los servicios del Hospital Clínico de la
Universidad de Chile José Joaquín Aguirre, entre Enero del 2003 y Diciembre del 2003.

Los resultados de la encuesta se utilizaron para obtener un puntaje tanto de un componente


físico como mental de la Calidad de Vida actual de los pacientes y relacionarlo a los factores de
riesgo presentes al momento de diagnosticar ACV isquémico. Al realizar el cuestionario SF-36
V.2 se incluyeron preguntas que vinculan directamente la CV actual a las secuelas desarrolladas
producto del ACV.

De los puntajes promedios obtenidos en todos los ítems, podemos concluir que los hombres
alcanzan mayor puntaje promedio en la encuesta SF-36 V.2 que las mujeres. Sólo en los ítem
DC (dolor corporal) con una significancia de 0.009, SG (salud general) con una significancia de
0.045 y RE (rol emocional) con una significancia de 0.026 las diferencias son estadísticamente
significativas; por lo tanto el grupo mujeres presenta una disminución en su calidad de vida
mayor durante el tercer año de alta hospitalaria respecto de los hombres, acentuándose en el
componente dolor corporal, salud general y rol emocional.

En conclusión, un alto porcentaje (86.4%) de los sujetos que han presentado un ACV isquémico
durante el año 2003, refieren algún grado de secuelas sean estas a nivel físico y/o mental, e
independiente que la relación con sus factores de riesgo al momento del evento isquémico sea o
no estadísticamente significativa, poseen en todos los ítem de la encuesta SF-36 V.2 un puntaje
menor que aquellos que refirieron no tener secuelas.
Abstract
The quality of life encapsulates a series of concepts difficult to join for a quantitative and
qualitative measurement, it is because of this, that strives taken to measure said condition have
focused on the collaboration of specific tests that allow the grouping of physical and mental
components directly related to the quality of life.

The purpose of this study is to analyze the quality of life through an evaluation test of said
qualities, SF-36 V.2, in 59 patients attended to in the Hospital Clinico of the University of Chile
Jose Joaquin Aguirre, between the months of January and December in 2003.

The results of this survey were used to obtain the same score from a physical component and a
mental component in the actual quality of life of the patients and to relate these results to the
risk factors present at the moment of ischemic ACV diagnosis. In making the questionnaire SF-
26 V.2, questions that directly link the real quality of life to the after-effects developed as a
result of ACV are included.

From the average score obtained in all of the sub items, it can be concluded that men reach a
higher average score for the SF-30 V.2 survey than women. Only in the sub items body pain,
with a value of 0.009, general health with a value of 0.045 and emotional role with a value of
0.026 are the differences statistically significant, therefore the group of women presents the
greater decrease in their quality of life during the third year after leaving the hospital with
respect to the men’s group, emphasizing the component of body pain, general health and
emotional role.

In conclusion, a high percentage (86.4%) of the subjects have shown an ischemic ACV during
2003, referring to some grade of after-effects, whether these be on a physical and/or mental
level, and independent of the relationship between their risk factors at the moment of the
ischemic event, whether they are or aren’t statistically significant, possessing on all the sub
items of the SF-36 V.2 survey a smaller score than those that refer to not having after-effects.
Introducción
La calidad de vida (CV) fue definida por el Grupo de Calidad de Vida de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como “percepciones individuales de su posición en la vida en el
contexto de la cultura y sistema de valores en el cual vive, y relacionado con sus objetivos,
expectativas, estándares y preocupaciones” [WHOQOL Group. 1998]. Por otra parte, la calidad
de vida relacionada con la salud (CVRS) se ha definido como “el valor asignado a la duración
de la vida modificado por la deficiencia, el estado funcional, la percepción de salud y la
oportunidad social debido a una enfermedad, accidente, tratamiento o política determinada”
[Patrick, D.L., y P. Erickson. 1993].
Existe un consenso general de que los efectos del tratamiento deben medirse en términos de
calidad tanto como de cantidad de la supervivencia [Fallowfield, L. 1990]. Los avances médicos
pueden prolongar la vida, pero es importante conocer la naturaleza de esa
“nueva” vida [Levine, M.N. 1988]. Sin la evaluación de la CVRS, un tratamiento puede
estimarse exitoso a pesar de un pobre funcionamiento psicosocial o de adaptación a la
enfermedad. Por ejemplo, pacientes con Ictus, también llamado Accidente Cerebro Vascular
(ACV), que son altamente independientes de acuerdo a la puntuación del Índice de Barthel (IB)
pueden, sin embargo, experimentar limitaciones en áreas como encontrar trabajo y actividades
de ocio, o en el ajuste emocional [Duncan P.W., y cols. 1997].
Desde el año 2000 ha crecido el interés por incluir mediciones de CV sobre la evolución de los
pacientes [Lees, K.R., y cols. 2003]; sin embargo, los instrumentos para ello escasean, muchas
veces metodológicamente deficientes o psicométricamente inapropiados para individuos que
sufrieron un Ictus [Golomb, B.A., y cols. 2001 - Harrison, M.J.H. 1977].
Marco Teórico
Enfermedades cerebrovasculares
El término enfermedad cerebrovascular (ECV) se refiere a aquellos trastornos en los cuales
existe un área cerebral transitoria o permanentemente afectada por isquemia o hemorragia y en
la cual uno o más vasos sanguíneos cerebrales están primariamente afectado por un proceso
patológico. Por otro lado, el término Accidente Cerebro Vascular (ACV) es utilizado para
definir clínicamente una disfunción neurológica aguda de origen vascular caracterizada por la
instalación brusca (en segundos) o al menos rápida (en horas) de síntomas y signos
correspondientes al daño de un área focal del cerebro. El término ACV es usado en forma
genérica para representar cualquiera de los grupos de trastornos cerebrovasculares, incluyendo
infarto cerebral, hemorragia intracerebral o hemorragia subaracnoidea [Leiguarda, R.C, y J.
Méndez. 1994].
La ECV se ubica en el tercer lugar dentro de las principales causas de muerte, después de las
enfermedades cardiovasculares y neoplásicas [American Heart Association. ‘Heart Disease and
Stroke Statistics. 2004 Update’] y en Chile es la segunda causa específica de muerte (I.N.E.
2002)
La distribución para los diferentes tipos de ECV referidas a nuestro país es de un 88% para los
accidentes cerebrovasculares de origen isquémico (60%-70% aterotrombóticos y 10%-20%
embólicos), y de un 12% para los de origen hemorrágico (9% intracerebrales y 3%
subaracnoideas) (INE 2000).
La incidencia del ACV en Chile ha sido estudiada recientemente. El estudio PISCIS, realizado
en Iquique, encontró una tasa de ACV total de 168, 4 casos por 100.000 habitantes ajustados a la
población chilena, con lo que se esperaría a nivel nacional alrededor de 27.000 casos anuales.
De los pacientes que sobreviven, a los seis meses sólo 47% lo hacen de manera independiente, y
63% necesita algún tipo de ayuda, lo que significa un importante impacto económico y social
para la familia y el país [Lavados, P. y cols. 2005].
La obstrucción del vaso cerebral, por un trombo o un émbolo, provocará un ACV de origen
isquémico, siendo este el tipo más común (70-80% del total de los ACV), por otro lado, la
ruptura vascular causará los ACV hemorrágicos [American Stroke Association 2004].
La American Stroke Association (ASA), define la ECV como una patología cardiovascular que
afecta a los vasos sanguíneos cerebrales (arterias o venas). Se pueden producir por dos
mecanismos, obstrucción o ruptura de un vaso. Cuando esto ocurre, el aporte de sangre (y
oxígeno) al cerebro se ve disminuido, con la consiguiente muerte del territorio afectado. Cuando
una zona del cerebro deja de recibir flujo sanguíneo, muere y por ende, la zona del cuerpo que
esta controla, se ve afectada, iniciándose bruscamente la pérdida de las funciones cerebrales.
Los ACV pueden causar parálisis, afectar el lenguaje, la visión u otros problemas. Además será
fundamental la identificación y el control de los factores de riesgo del ACV tales como tabaco,
alcohol, drogas, alimentación, estilo de vida, edad, sexo, etc; los cuales tienen orígenes
variados, los que incluyen características que pertenecen al individuo por su genética, medio
ambiente o elección y aquellas enfermedades o datos analíticos que muestren una relación
definida o posible con el ACV, siendo los más trascendentales la hipertensión arterial, diabetes y
cardiopatías [American Stroke Association 2004].
La clasificación de las enfermedades cerebrovasculares la definiremos, para el contexto del
presente trabajo, a través de lo planteado en ANALES Sis San Navarra 2000 [Lacruz, F., y
cols. 2000] cuyo trabajo compila las más conocidas clasificaciones acerca de ICTUS o
Accidente Vascular Encefálico:
Se expone la clasificación de las enfermedades vasculares cerebrales y de un modo especial las
isquémicas, según diversos criterios clínicos, topográficos, patogénicos, diagnósticos y
pronósticos partiendo de la Clasificación NINCDS que trató de definir sus variadas formas de
presentación clínica, mecanismos etiopatogénicos y diagnósticos (Tabla 1) [National Institute of
Neurological Disorders and Stroke. 1990].
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ISQUEMICAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
La clasificación clínica es ampliamente conocida pero su aplicación dentro del Hospital Clínico
de la Universidad de Chile ha dado paso, por ejemplo, a la anatómica. Por lo mismo sólo
daremos a conocer los puntos de dicha clasificación y ahondaremos en aquellos que tienen
directa relación con nuestro estudio.
Enfermedad cerebrovascular asintomática | Enfermedad cerebrovascular con focalidad
neurológica | Ataques isquémicos transitorios | Déficit isquémico reversible | Infarto con déficit
menor | Infarto progresivo | Infarto establecido.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
Dependiendo de la topografía de la lesión se producirán distintos síndromes neurológicos. El
conocimiento de estos síndromes permite realizar una aproximación etiopatogénica por datos
aportados por el paciente, aunque resulta imprescindible la confirmación neurorradiológica.
Infartos en territorio de Arteria Carótida Interna
La clínica provocada por la enfermedad ateromatosa de la arteria carótida interna es muy
variable. El mecanismo puede estar en relación con estenosis crítica u oclusión trombótica con
embolismo distal arteria-arteria desde la placa arterioesclerosa ulcerada, o la hemorragia
intraplaca con oclusión aguda. En su máxima expresión puede manifestarse como un infarto
masivo del territorio de las Arterias Cerebral Media y Cerebral Anterior. La Arteria Carótida
Interna puede ocluirse en ausencia completa de síntomas si existe una buena circulación
colateral a través del Polígono de Willis y del circuito pial.
La Amaurosis Fugax o ceguera monocular transitoria es un síntoma de estenosis u oclusión
sintomática de Arteria Carótida Interna y debe ser evaluada como una urgencia, tratando
siempre de excluir patología carotídea ipsilateral especialmente en el adulto. La manifestación
clínica más frecuente de enfermedad de la Arteria Carótida Interna se debe a la pérdida de
función neurológica de los territorios cerebrales irrigados por ramas de la Arteria Cerebral
Media, ya que la Arteria Cerebral Anterior suele compensarse por la Arteria Comunicante
Anterior. Los síntomas más frecuentes son hemiplejia, hemianopsia, trastorno de sensibilidad,
desviación óculo-cefálica, trastorno del lenguaje y anosognosia, y alteración del esquema
corporal según el hemisferio cerebral afectado.
Infarto de la Arteria Cerebral Media
La oclusión trombótica o embólica del tronco principal de la Arteria Cerebral Media produce
déficit masivo grave como se ha descrito anteriormente. La oclusión de ramas superior/inferior o
perforantes profundas da lugar a diversas variantes sindrómicas.
Infarto de la Arteria Cerebral Anterior
La obstrucción proximal de la Arteria Cerebral Anterior puede compensarse por una Arteria
Comunicante Anterior permeable. Si no existe flujo o el contralateral es escaso, producirá
debilidad de predominio en la pierna contralateral. Así mismo puede asociarse desviación óculo-
cefálica, incontinencia urinaria, reflejos de liberación frontal, apatía, alteraciones conductuales,
hipertonía oposicionista, etc.
Infartos del territorio Vértebrobasilar
La arterioesclerosis es la lesión predominante de la porción proximal u ostium de la Arteria
Vertebral extracraneal. Está relacionada con la edad, el sexo masculino, la HTA, el tabaco y la
enfermedad coronaria.
La mayor parte de las oclusiones o lesiones graves de la Arteria Vertebral son un hallazgo
incidental o juegan un pequeño papel en la isquemia cerebral y son marcadores de
arterioesclerosis. No es infrecuente que estos pacientes tengan a menudo enfermedad carotídea o
vértebrobasilar y coronaria. Cuando la enfermedad ateromatosa es la responsable de una
isquemia cerebral el mecanismo más frecuente es el embólico arteria-arteria o embolismo intra-
arterial. La patología vertebrobasilar en sus diferentes aspectos ha sido descrita de forma
minuciosa en una excelente monografía [Caplan, L.R. 1996].
CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA DEL INFARTO CEREBRAL
La siguiente clasificación se ha fundamentado en los criterios NINCDS (1990) [Fallowfield, L.
1990], criterios TOAST (1993) [Adams, H.P. Jr, y cols. 1993], Laussane Stroke Registry (1997)
[Bogousslavsky, J., y cols. 1988] y del Comité Ad Hoc del Grupo de Estudio de Enfermedades
Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (1998) [Arboix, A., y cols. 1998]. Su
puesta en marcha exige la realización de los diferentes exámenes complementarios encaminados
a la valoración del estado cerebral (TAC y RMN cerebral), vascular (Doppler, Doppler
Transcraneal, Angioresonancia y Angiografía Digital) y cardiovascular (Ecocardiografía).
Infarto Aterotrombótico
El infarto aterotrombótico ocurre cuando se forma un trombo sobre una placa ateroesclerótica u
otra lesión del endotelio y de la pared arterial. Se asocia con ateroesclerosis de arterias
extracraneales (bifurcación carotídea, Carótida Interna, Arterias Vertebrales) o grandes arterias
intracraneales (Arteria Cerebral Media, Arteria Cerebral Posterior, o Arteria Basilar) en
ausencia de otra etiología que lo explique. El infarto aterotrombótico suele ir asociado a factores
de riesgo vascular: hipertensión, diabetes mellitus, tabaquismo, hiperlipemia, sobrepeso, y suele
asociarse a enfermedad aterosclerótica sistémica (cardiopatía isquémica, enfermedad arterial
periférica). Para efectos de clasificación es necesario recalcar que el infarto aterotrombótico y el
embólico arteria-arteria se incluyen en el mismo grupo.
Laussanne Stroke Registry [National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 1990]
Aterosclerosis con estenosis igual a un 50% de la luz u oclusión de la arteria extracraneal
correspondiente o de las Arteria Cerebral Media, Anterior, Posterior y la Arteria Basilar en
ausencia de otra etiología [Caplan, L.R. 1996].
Ateroesclerosis sin estenosis o con estenosis menor al 50% en la Arteria Cerebral Media,
Anterior, Posterior y la Arteria Basilar en ausencia de otra etiología y en pacientes con por lo
menos dos de los siguientes cinco factores de riesgo: mayor de 50 años, HTA, diabetes,
tabaquismo o hipercolesterolemia.
Criterios TOAST [Adams, H.P. Jr, y cols. 1993]
En esta clasificación el diagnóstico de Ictus Aterotrombótico no puede establecerse si el
Doppler, o angiografía son normales o con mínimas alteraciones (menos del 50% de estenosis).
El Infarto Hemodinámico se incluye también dentro del grupo Aterosclerótico. Su etiopatogenia
está relacionada con fenómenos de hipoperfusión por lo general debida a hipotensión sistémica
asociada a enfermedad vascular oclusiva proximal a la lesión parenquimatosa e inadecuada
circulación colateral. Puede ocurrir en ausencia de ateromatosis grave o significativa de los
troncos supra-aórticos. En estos casos se asocia a paro cardíaco y cirugía extracorpórea [Bladin,
C.F., y B.R. Chambers. 1993 - Bladin, C.F., y B.R. Chambers. 1994]. Las lesiones tienden a
producirse en territorios fronterizos entre las zonas de irrigación de dos arterias principales,
entre Arteria Cerebral Media y Cerebral Anterior (en Lóbulo Frontal y Centro Semioval) y
entre Arteria Cerebral Media y Cerebral Posterior (en región parieto-occipital).
Se distinguen dos tipos de infartos fronterizos (“border-zone”):
- Infartos de últimos pastos: entre dos territorios arteriales con red colateral arteriolar
recíproca, por ejemplo las regiones piales. También denominados en inglés
“watershed infarcts”.
- Infartos término-terminales o “end artery border-zone infarct”: entre dos territorios
arteriales sin circulación colateral. Así los infartos subcorticales entre las Arterias
Lentículo-Estriadas y las medulares de las Arterias Corticales o Piales.
Infarto en relación con enfermedad de vaso pequeño
Se debe en general a oclusiones de las arterias de pequeño calibre con cuadro anatomo-
patológico degenerativo de la pared arterial conocido como lipohialinosis, estrechamente
relacionados con la hipertensión arterial. Se refiere al infarto de pequeño tamaño (menor de 1,5
cm) en el territorio de las Arterias Perforantes Profundas, generalmente en pacientes con
hipertensión y diabetes como factores de riesgo. Desde el punto de vista clínico suele cursar con
un síndrome lacunar y corresponde al llamado Infarto Lacunar.
Infarto Embólico
En este apartado nos referiremos exclusivamente a los infartos por émbolos de origen cardiaco.
Su diagnóstico exige la presencia de una fuente embolígena mayor o de lato riesgo y ausencia de
enfermedad aterosclerótica significativa.
Los infartos suelen ser de tamaño medio o grande.
Otras etiologías o de causa inhabitual
En ella se agrupan una miscelánea de causas más o menos heterogéneas de isquemia cerebral:
disección arterial, displasia fibromuscular, aneurisma sacular, vasculitis infecciosa o
inflamatoria, síndrome antifosfolípido, CADASIL, arteriopatía cerebral autosómica dominante
con infartos subcorticales y leucoencefalopatía, enfermedades hematológicas policitemia,
trombocitemia, trombofilia, fármacos o tóxicos, migraña, trombosis venosa, enfermedades
metabólicas, homocisteinuria, dislipoproteinemias, síndromes neurocutáneos, enfermedades del
tejido conectivo, citopatías mitocondriales y un largo etcétera.
Infartos de causa no determinada
En este apartado se incluyen tres subgrupos:
- Aquellos infartos en los que no se descubre una causa después de realizar el estudio
exhaustivo, en ausencia de factores de riesgo que lo expliquen. Constituyen el verdadero
infarto de etiología indeterminada.
- Los caracterizados por un estudio incompleto, por lo general en ausencia de estudios
vasculares (Doppler, Angiografía). En este grupo se incluyen generalmente pacientes
con déficit iniciales muy graves o de muy avanzada edad.
- Los caracterizados por la coexistencia de dos o más causas potenciales de enfermedad
vascular cerebral isquémica. La comorbilidad es rara, cerca del 7%, aumenta con la edad
y suele combinar la etiología aterotrombótica y la cardioembólica [Moncayo, J., y cols.
2000].
CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL INFARTO CEREBRAL DEL PROYECTO
ICTUS DE LA COMUNIDAD OXFORDSHIRE
En 1991 la Oxfordshire Community Stroke Project (OCSP) propuso una nueva clasificación
validada con posterioridad en numerosos trabajos, destacando que permite valorar la
localización y tamaño de la lesión además de ofrecer información pronóstica precoz, rápida,
sencilla y de alta probabilidad [Bamford, J., y cols. 1991 - Mead, G.E., y cols. 2000]. En una
reciente publicación se demuestra que la clasificación OCSP puede predecir el tamaño y
localización de la lesión en el 75% de los pacientes [Mead, G.E., y cols. 2000].
Infartos completos de la circulación anterior (TACI)
Combinación de disfunción cerebral cortical como disfasia, discalculia, trastorno visuoespacial
con hemianopsia y déficit motor y/o sensitivo que afecta por lo menos a dos áreas (cara, brazo,
pierna). En presencia de alteración de la conciencia se asume afectación de la función cortical.
Territorio de la Arteria Cerebral Media completo superficial y profundo, o Cerebral Anterior.
Alta mortalidad precoz (con frecuencia por hernia transtentorial). Posibilidad escasa de buena
recuperación funcional. Etiología cardioembólica (la más frecuente) y aterotrombótica.
Infartos parciales de la circulación anterior (PACI)
Pacientes con sólo dos de los tres componentes del TACI, con trastorno cortical aislado, o con
déficit sensitivo y/o motor más restringido que aquellos clasificados como Infartos Lacunares
(confinado a un miembro o a la cara y mano pero no a todo el brazo).
La localización más prevalente es la división superior e inferior de la Arteria Cerebral Media,
Estriato Capsulares y Cerebral Anterior. La mayoría obedecen a embolismo arteria-arteria o
cardíaco. Estos infartos manifiestan una tasa alta de recurrencia precoz, con déficit
acumulativos.
Infartos Lacunares (LACI)
Clínica de síndrome lacunar clásico. Se excluyen casos con afectación monomiélica. Baja tasa
de mortalidad, pero alta proporción de pacientes funcionalmente afectados.
Infartos de la circulación posterior (POCI)
Presentan cualquiera de los siguientes síndromes: síndrome alterno con participación de pares
craneales, déficit sensitivo o motor bilateral, trastorno conjugado de la mirada, disfunción
cerebelosa, no ataxia hemiparesia, o déficit campimétrico aislado. Riesgo significativo de
recurrencia. Mortalidad inicial baja. El embolismo arteria-arteria o cardiaco constituyen la
principal causa de los infartos múltiples de la circulación posterior.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO
Tomografía Axial Computarizada (TAC): Desde su introducción en el diagnóstico
neurorradiológico en 1973, por Hounsfield y Ambrose [Ambrose, J. 1973 - Ambrose, J. 1974 -
Ambrose, J., y G.H. Hounsfield, 1973 - Hounsfield, G.H. 1973], la TAC se ha constituido en el
método diagnóstico no invasivo de elección en los ACV.
Los infartos pequeños, menores de dos centímetros de diámetro, son difíciles de visualizar y se
identifican mejor en los primeros días, cuando predomina el edema. Cuando este se resuelve,
sólo se ven si no se colapsan y persisten como cavidades mayores de un centímetro de diámetro
[New, P.F.J., y W.R. Scott. 1975].
La identificación de los infartos de mediano y gran tamaño depende de sus características
histopatológicas y localización. Los que mejor se visualizan son los localizados en los
Hemisferios Cerebrales y de estos, los profundos mejor que los superficiales; le siguen los
infartos de Cerebelo y por último, los de más difícil identificación, son los del Tronco Cerebral
[Savoiard, M., y M. Bracchi. 1984]; estos últimos sólo se ven cuando son extensos, deforman y
modifican la densidad del tronco y alteran la anatomía normal de las estructuras adyacentes.
La localización, el tamaño y la extensión de la lesión diagnosticada por TAC, puede no
correlacionarse con la severidad del déficit clínico [Ambrose, J., y G.H. Hounsfield, 1973]. Así,
puede ocurrir que aparezcan en la TAC pequeños infartos que han sido asintomáticos, por lo que
la evaluación del estado general del parénquima cerebral tiene crucial importancia cuando se
considera la posibilidad de cirugía vascular; el hallazgo de uno o más infartos pequeños en el
hemisferio opuesto o en territorios alejados del que se pretende revascularizar, puede modificar
e incluso contraindicar la intervención [Harrison, M.J.H. 1977].
Resonancia Magnética (RM): Es de gran importancia en el diagnóstico precoz de los infartos
[Brant-Zawadski, M., y cols. 1985 - Bryan, R.N., y cols. 1990 - Swanson, R.A., y J.W.
Schmidley. 1985], aportando considerables ventajas sobre los estudios tomodensitométricos,
con los que sólo un 60% de los infartos agudos son diagnosticados antes de las 24 horas de
evolución. Existen modelos experimentales que han demostrado que la RM puede detectar la
isquemia cerebral aguda entre la primera y segunda hora tras la oclusión vascular [Brant-
Zawadski, M., y cols. 1986 - De la Paz, R.L., y cols. 1991]. Esto gracias a que la RM es muy
sensible para detectar los cambios en el contenido de agua del parénquima cerebral
(consecuentes a una isquemia por ejemplo) sin embargo, y por lo mismo, esto no permite una
seguridad en la predicción de la enfermedad neuronal, como es el caso de alteraciones
neuronales isquémicas de bajo grado en las zonas de penumbra de la lesión isquémica, que
aparecen como normales en RM en imágenes ponderadas en T2, así como lesiones neuronales
isquémicas de alto grado en que sucede lo mismo [Hossman, K.A., y F.J. Shuier. 1980]. De ello
se deduce que las imágenes ponderadas en T2 subestiman la extensión de la lesión isquémica
neuronal, especialmente la potencialmente reversible, y una RM normal no excluye su
existencia [De la Paz, R.L., y cols. 1991].

ESTUDIO CARDIOLÓGICO
Ultrasonografía Doppler: Con este estudio se examina el flujo sanguíneo en las arterias y venas
principales de las distintas partes del cuerpo, utilizando el ultrasonido, que consiste en ondas
sonoras de alta frecuencia que hacen eco en el cuerpo. La velocidad del flujo sanguíneo es tal,
que las diferencias de frecuencia están usualmente en rangos audibles, de manera que la señal
puede ser amplificada y llevada a un parlante, o bien mediante una procesadora se puede
proporcionar un espectro de frecuencias uniformados en un ciclo cardiaco que puede ser
visualizado y analizado, denominado sonograma [Rittgers, S.E., y cols. 1983]. Este último
entrega información acerca de la elasticidad vascular [Spencer, M.P., y J.M. Reid. 1981],
velocidad del flujo sanguíneo y de la distribución de las velocidades de los glóbulos rojos,
dando un patrón interno de flujo [Reneman, R.S., y M.P. Spencer. 1979].
Ecocardiografía (transtorácica bidimensional y transesofágica): Es reservada para aquellos
pacientes en los cuales se sospecha una fuente de embolia cardíaca basada en el examen físico,
radiológico o electrocardiográfico [Sirna, S., y cols. 1990].
Angiografía: La arteriografía convencional o digital es la técnica que ofrece la mejor
visualización de la localización, la extensión y las características de las estenosis arteriales intra
y extracraneales [Aaron, J., y cols. 1984 - Brooke, J. 1984]. Tiene su mayor utilidad diagnóstica
a nivel de los vasos de mayor calibre pues la oclusión de los más pequeños es difícil o imposible
de precisar mediante este examen [Masden, J.C., y cols. 1977].
Propósito de la investigación
Estudiar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido un ACV y su relación con la
presencia de secuelas.
Conocer la calidad de vida en pacientes con déficit neurológicos permitirá una organización
adecuada de recursos de salud destinados a estos pacientes.

Pregunta de investigación
¿Cuál es la Calidad de Vida de los pacientes que sufrieron un ACV isquémico durante el año
2003 atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dr. J. J. Aguirre?

Objetivo general
Estudiar la calidad de vida de los pacientes con Accidente CerebroVascular de tipo Isquémico
(ACVI) egresados del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) durante el año
2003.

Objetivos específicos
− Relacionar la magnitud, localización y tipo de lesión cerebral afectado por el ACV
Isquémico y la calidad de vida del paciente.
− Estudiar la relación entre terapia kinésica y la calidad de vida.
− Describir el impacto físico y mental posterior al alta.
− Describir la relación entre factores de riesgo previos al ACVI y calidad de vida post
evento.
− Establecer la relación entre la presencia de secuelas derivadas del ACVI y calidad de
vida.

Justificación de la investigación:
El presente estudio lo justificamos por lo siguiente:
- Se conocerá cuál es la calidad de vida mental y física de los pacientes que sufren un
ACVI.
- Es el primer trabajo que se realiza sobre el tema de calidad de vida de pacientes
vasculares en Chile y en América Latina habiendo obtenido el alta hospitalaria hace más
de dos años.
- Al ser una enfermedad incluida en Acceso Universal Garantías Explicitas (AUGE)
servirá de referencia para tomar medidas específicas de intervención y evaluar con
resultados antes del AUGE.
- Evaluará aquellos factores que puedan asociarse a mejor calidad de vida de los pacientes.

Hipótesis
“Los pacientes atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile por Accidente
Cerebro Vascular Isquémico egresados en el 2003, sometidos a proceso de rehabilitación,
presentan una mejor calidad de vida que aquellos que no recibieron rehabilitación kinésica“

“Los pacientes atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile por Accidente


Cerebro Vascular Isquémico, presentan durante el transcurso de su tercer año de alta hospitalaria
secuelas físicas y/o mentales”

Materiales y Método
Tamaño y definición de la muestra
El grupo en estudio corresponde a todos los pacientes clasificados (CIE 10) con diagnóstico de
egreso en las categorías I 63, I 64, I 65, I 66, I 67, I 68, I 69 dados de alta durante el año 2003
del HCUCH. El total de sujetos encontrados dentro de estas categorías fue de 354.

Diseño del estudio


Este es un estudio de tipo retrospectivo (estudio epidemiológico) de los enfermos que egresaron
del Hospital José Joaquín Aguirre con diagnóstico de ACV Isquémico desde el 1º de Enero del
2003 hasta el 31 de Diciembre del mismo año.
Es una investigación no experimental, transversal, correlacional y descriptiva, de cohorte
histórica (epidemiológico).
Metodología de estudio
Instrumento: Cuestionario de Salud SF-36 V.2.
Es una escala genérica que proporciona un perfil del estado de salud y es aplicable tanto a los
pacientes como a la población general. Ha resultado útil para evaluar la calidad de vida
relacionada con la salud (CVRS) en la población general y en subgrupos específicos, detectar
los beneficios en la salud producidos por un amplio rango de tratamientos diferentes y valorar el
estado de salud de pacientes individuales. Sus buenas propiedades psicométricas, que han sido
evaluadas en más de 400 artículos [Garratt, A., y cols. 2002], y la multitud de estudios ya
realizados, que permiten la comparación de resultados, lo convierten en uno de los instrumentos
con mayor potencial en el campo de la CVRS.
El Cuestionario de Salud SF-36 V.2 está compuesto por 36 preguntas que valoran los estados
tanto positivos como negativos de la salud. El cuestionario final cubre 8 escalas, que representan
los conceptos de salud empleados con más frecuencia en los principales cuestionarios de salud,
así como los aspectos más relacionados con la enfermedad y el tratamiento [Ware, J.E. 2000].
Las 36 preguntas del instrumento cubren las siguientes escalas: Función Física (FF), Rol Físico
(RF), Dolor Corporal (DC), Salud General (SG), Vitalidad (VT), Función Social (FS), Rol
Emocional (RE) y Salud Mental (SM). Cada una es resultado de la agrupación de determinadas
preguntas del cuestionario, y el puntaje final es entregado en un rango de 0 a 100 para cada
escala [Alonso y cols. 2003]. Cuanto mayor es el puntaje obtenido mejor es el estado de salud,
de esta manera 0 representa el peor estado de salud y 100, el mejor estado de salud medido.
Además, dichas escalas pueden ser agrupadas en dos grandes categorías, el Componente de
Salud Física (CSF) y el Componente de Salud Mental (CSM). (Anexo 1)
Criterios de Inclusión
1. Se consideró a todos aquellos pacientes dados de alta en el año 2003 bajo el diagnóstico
de ACVI en las categorías diagnósticas de I 63, I 64, I 65, I 66, I 67, I 68, I 69 del
HCUCH.
2. Se consideró tanto a pacientes hombres como mujeres.
3. Se consideró a pacientes de todas las edades.
4. Se consideró a los pacientes con diagnóstico demostrado por TAC cerebral, RM o
Angiografía.
5. Se incluyó a pacientes de todas las etiologías isquémicas, incluyendo causas infrecuentes
como vasculitis y trombofilias.
Criterios de Exclusión
1. Aquellos pacientes que no se encuentren dentro de las categorías diagnósticas vasculares
señalada previamente.
2. Aquellos pacientes que presentan en su ficha clínica ACV isquémico, pero que fue
diagnosticado en otro hospital.
3. Aquellos pacientes que hayan presentado un ACV Isquémico previo al año 2003.
4. Aquellos pacientes con enfermedades terminales crónicas como Cáncer Hepático, Renal,
etc.
5. Aquellos pacientes que hayan cursado con un Accidente Isquémico Transitorio (AIT).
6. Aquellos pacientes que no quieran participar en el estudio, o que no pudieron ser ubicados
en sus domicilios.
7. Aquellos pacientes que vivan fuera de la ciudad de Santiago.
8. Pacientes fallecidos.
Definición de Variables
Variable dependiente:
− Calidad de vida actual: definiremos esta variable a partir de lo expuesto por Shumaker,
Ellis y Noughton en 1997 bajo el concepto de Calidad de Vida Relacionada con la Salud
(CRVS) la que define el impacto de una enfermedad sobre la vida y el bienestar del
individuo, es igualmente a un concepto subjetivo que comprende generalmente los
siguientes aspectos: Estado Físico, Rol Social, Estado Emocional, Funcionamiento
Cognitivo y Sentimiento General de Bienestar.
Variables independientes:
− Factores de riesgo no modificables: edad, sexo.
− Factores de riesgo modificables: HTA, Enfermedad Cardiaca, Diabetes Mellitus,
Tabaquismo, Dislipidemias, Alcohol, Sedentarismo, Obesidad.
− Rehabilitación kinesica
− Etiología: según clasificación Oxfordshire (TACI, PACI, LACI, POCI)
Viabilidad del proyecto
Confiabilidad entre observadores se compara aplicando la misma encuesta a las mismas
personas para ver grado de variabilidad interna de la encuesta o escala de medición.
Análisis Estadístico
En el presente trabajo existen múltiples requerimientos determinados en la hipótesis de estudio,
los cuales serán resueltos con la metodología de bioestadística de existencia de asociación para
variables nominales de interés como etiología, presencia o ausencia de rehabilitación, sexo del
paciente, todas asociadas a calidad de vida definida según la encuesta SF-36 V.2.
Para la creación de este registro se utilizó un software: Excel. Se incluyeron variables de tipo
nominal, ordinal, escalas, clasificación del ACV, factores de riesgo, tratamientos, métodos de
diagnósticos, etc.
Se analizaron los datos, mediante la utilización de la hoja de cálculo de Microsoft Excel (MS
Office™). Para el análisis de datos y la obtención de las medidas de posición estadística
(promedio y desviación estándar) se utilizó el programa SPSS 15.0 (Statistical Package for
Social Science), en el cual también se puede ingresar el algoritmo de cálculo del SF-36 V.2
como un archivo de sintaxis que permite la conversión de los puntajes entregados por cada
pregunta del cuestionario en un puntaje final (de 0 a 100) para cada escala medida [Alonso y
cols. 2003].
El análisis descriptivo de los datos, proporciona las medidas de resumen de los datos contenidos
en la muestra describiendo a su vez las frecuencias relativas y porcentajes más importantes para
las variables de interés [Mendenhall-Terry Sincich, William].
Se utilizó la prueba T y Bonferroni para determinar la significancia de los resultados. Todos se
analizaron con un nivel de significación de 0.05.
Resultados
En el presente estudio se presenta sólo una selección de los resultados obtenidos a través de la
encuesta SF-36 V.2 aplicada a sujetos atendidos en el año 2003 y diagnosticados con ACV
isquémico en el HCUCH.
El estudio fue realizado en un universo de 354 pacientes, de los cuales 295 fueron descartados
por criterios de exclusión (entre ellos 15 fallecidos al momento de la encuesta) quedando una
muestra de 59 sujetos, de ambos sexos, cuyo rango de edad es entre 23 y 89 años. Las medias y
desviación estándar de la edad de dichos grupos se presentan en la Tabla I.

Tabla I. Promedio y desviación estándar (SD) de las edades del grupo de estudio
Número de
Muestra Promedio Edad SD
Sujetos
Total Sujetos
354 64.48 15.02
Analizados
Pacientes Descartados
295 64.75 15.01
por C. de Exclusión
Pacientes Fallecidos 15 83.8 3.80
Pacientes Encuestados 59 62.25 15.55
Pacientes Hombres 29 62.03 15.37
Pacientes Mujeres 30 62.46 15.99

Tabla II. Promedio de seguimiento del grupo de estudio


Número de Promedio
SD
Promedio de Seguimiento Sujetos Meses
59 37.1 3.0

Los resultados de la aplicación de la Encuesta de Calidad de Vida SF-36 V.2 obtenidos en el


grupo de estudio se presentan resumidos en la Tabla III, en la cual se observa el promedio y la
desviación estándar del puntaje de todos los individuos encuestados.
Tabla III. Promedio y SD puntajes de Calidad de Vida según las 8 escalas establecidas en
la encuesta SF-36 V.2
Escalas Promedio SD
FF 68 23.76
RF 70 21.60
CS Física
DC 83 19.03
SG 70 24.32
VT 66 18.79
CS FS 71 22.51
Mental RE 79 18.05
SM 74 20.01

Del universo de sujetos estudiados, la escala VT de la encuesta SF-36 V.2, correspondiente al


Componente de Salud Mental, obtuvo el puntaje promedio mas bajo, seguido de la escala FF
correspondiente al Componente de Salud Física.
Por el contrario, los puntajes promedios más altos se obtuvieron en la escala DC,
correspondiente al Componente de Salud Física, y RE, correspondiente al Componente de Salud
Mental.

Tabla IV. Distribución de casos según subtipos de ACV Isquémico

Tipo ACV Subtipo ACV N %


ATE 25 42.38
Disección 5 8.46
ACV Isquémicos
Embólico 13 22.04
Lacunar 16 27.12
Total 59 100 %

Respecto de los infartos, los tipos o causas identificados fueron: Aterotrombóticos (ATE): 25/59
(42.38%); Disecciones: 5/59 (8.46%); Embólicos: 13/59 (22.04%); y Lacunares: 16/59
(27.12%).
Tabla V. Distribución de los ACV según Clasificación de la Oxfordshire Community
Stroke Project
Clasificación Subtipo ACV Isquémico
Total
OCSP ATE Disecciones Embólicos Lacunares
PACI 14 - 13 - 27
TACI - 3 - - 3
LACI - - - 16 16
POCI 11 2 - - 13
Total 25 5 13 16 59

Según la clasificación de Oxfordshire encontramos que para los distintos subtipos de ACV, 27
casos corresponden a un diagnóstico PACI; 16 a LACI; 13 a POCI y tan sólo 3 a TACI.

Tabla VI. Distribución ACV según HTA y Sedentarismo


Con HTA Con Sedentarismo
Subtipo ACV Total ACV
Total % Total %
ATE 25 21 84 19 76
Disección 5 4 80 1 20
Embólico 13 9 69.23 10 76.92
Lacunar 16 11 68.75 2 12,5
Total 59 45 76.27 32 54.23

En relación con dos de los principales factores de riesgo para ACV, Hipertensión (HTA) y
Sedentarismo, constatamos el diagnóstico de HTA en 45/59 casos (76.27%), relacionándose a
infarto cerebral y la presencia de Sedentarismo se determinó en 32/59 casos (54.23%).
Se revisaron otros factores de riesgo, sin embargo la irregularidad en su constatación impidió
resultados confiables. De igual modo se dejan constatados los resultados en tablas anexadas.

Las siguientes tablas tienen relación directa a la calidad de vida actual de los sujetos y serán
expuestas todas aquellas que posean algún grado de significancia estadística, sea esta en todas o
en algunas de las escalas evaluadas por la encuesta SF-36 V.2.
Tabla VII. Relación entre grado de secuela y componentes de SF-36 V.2
Secuelas Nada Un poco Moderado Bastante Mucho
Post-ACV (N=8) (N=21) (N=17) (N=10) (N=3)
FF 81 79 66 54 17
RF 85 77 70 55 29
CSF DC 88 91 80 77 52
SG 88 85 63 49 27
Sub Total 86 83 70 59 31
VT 77 76 64 49 21
FS 89 84 68 49 33
CSM RE 83 87 75 69 53
SM 81 87 71 56 50
Sub Total 83 84 70 56 39

Con respecto a la secuela, la respuesta (0) o “nada” representa 8/59 alcanzando el 13.6%;
mientras que la respuesta (1) o “un poco” representa 21/59, alcanzando el 35.6 %; la respuesta
(2) o “moderado” representa 17/59 alcanzando el 28.8 %, la respuesta (3) o “bastante”
representa 10/59 alcanzando el 16.94 % y por último la respuesta (4) o “mucho” representa el
6.77 %.
Para los siguientes puntajes obtenidos en las escalas de la encuesta SF-36 V.2 destaca el alto
nivel de significancia alcanzado en cada una de las variables medidas (Anexo 4) con respecto a
la presencia de secuelas actualmente, es así como DC posee una significancia de 0.05 y RE de
0.03 siendo el resto valores menores a 0.01.

Tabla VIII. Relación entre visita al médico los últimos 3 meses y la calidad de vida
Control últimos Si No
3 meses (N=40) (N=19)
FF 71 61
RF 72 65
CSF DC 86 76
SG 73 63
Sub Total 76 66
VT 66 64
FS 74 65
CSM RE 78 79
SM 75 74
Sub Total 73 71
El porcentaje de sujetos que asistió al médico los últimos 3 meses es de un 67.8 % versus un
32.2 % de personas que no asistieron al médico, destacando la relación existente entre quienes
fueron y no presentan dolor corporal (DC). (Anexo 4)

Tabla IX. Relación etárea y puntaje obtenido en las escalas de encuesta SF-36 V.2
20-34 35-49 50-74 75-100
Edad (años)
(N=6) (N=8) (N=29) (N=15)
FF 98 83 71 50
RF 88 80 73 54
CSF DC 100 77 86 76
SG 100 76 70 61
Sub Total 96 79 75 60
VT 82 68 68 56
FS 69 83 73 62
CSM RE 54 81 80 76
SM 85 69 76 72
Sub Total 72 75 74 66

En la presente tabla destaca el puntaje obtenido por el grupo 4 (75-100 años) quienes, con
respecto al resto de los grupos, alcanzan puntajes significativamente menores en las escalas FF y
RF, siendo estos puntajes del Componente de Salud Física los únicos estadísticamente
relevantes. (Anexo 4)

Tabla X. Relación entre enfermedades concomitantes y escalas SF-36 V.2


Enfermedades
Enfermedades No Cardiopatías ACxFA Otras
respiratorias
Concomitantes (N=23) (N=8) (N=4) (N=17)
(N=2)
FF 73 71 36 55 71
RF 77 72 41 69 68
CSF DC 88 87 66 73 79
SG 76 77 52 61 67
Sub Total 79 77 49 64 71
VT 71 74 48 69 63
FS 74 80 50 56 73
CSM RE 82 88 75 75 78
SM 80 84 66 75 70
Sub Total 76 81 60 69 71
La significancia estadística la obtenemos de los puntajes entre los grupos de aquellos que no
poseen enfermedades concomitantes y los del grupo de aquellos que han desarrollado arritmia
cardiaca por fibrilación auricular (ACxFA), para las escalas FF y RF. (Anexo 4)

Tabla XI. Entre horas de evolución y escalas SF-36 V.2


< 6 hrs 6 – 12 hrs 12 – 24 hrs > 24 hrs
Hrs. Evolución
(N=14) (N=16) (N=4) (N=25)
FF 51 73 80 72
RF 58 71 81 74
CSF DC 77 82 84 87
SG 60 72 79 73
Sub Total 61 74 81 76
VT 59 65 77 68
FS 62 71 75 77
CSM RE 78 72 73 84
SM 74 68 78 79
Sub Total 68 69 75 77

La significancia estadística la obtenemos de los puntajes entre el grupo con menos de 6 horas de
evolución y el grupo con más de 24 horas de evolución, para la escala FF. (Anexo 4)

Tabla XII. Entre Presencia de Kinesioterapia (KNT) y escalas SF-36 V.2


= 1 módulo de > 1 módulo de
Nunca Intrahospitalaria
KNT 10 sesiones 10 sesiones
(N=25) (N=9)
(N=10) (N=15)
FF 67 81 68 62
RF 69 80 76 61
CSF DC 85 90 80 77
SG 65 85 78 63
Sub Total 71 84 76 66
VT 60 81 72 63
FS 72 82 74 63
CSM RE 74 92 87 73
SM 71 87 79 70
Sub Total 69 85 78 67
La significancia estadística la obtenemos de los puntajes alcanzados entre el grupo que nunca
tuvo kinesioterapia y los que recibieron kinesioterapia intrahospitalaria, para las escalas VT y
RE. (Anexo 4)

Tabla XIII. Entre sedentarismo y escalas SF-36 V.2


Si No
Sedentarismo
(N=32) (N=27)
FF 65 71
RF 67 74
CSF DC 79 87
SG 67 74
Sub Total 69 76
VT 65 66
FS 64 80
CSM RE 76 81
SM 72 78
Sub Total 69 76

La significancia estadística la obtenemos de los puntajes entre los grupos “no sedentario” y
“sedentario”, para la escala FS. (Anexo 4)

Tabla XIV. Entre sexo y escalas SF-36 V.2


Hombre Mujer
Sexo
(N=29) (N=30)
FF 73 63
RF 75 65
CSF DC 90 76
SG 77 63
Sub Total 79 67
VT 70 61
FS 75 68
CSM RE 84 73
SM 79 70
Sub Total 77 68

En relación a la escala con menor puntaje en el Componente de Salud Física (CSF) para el
grupo Hombres esta es FF (Función Física) con un puntaje de 73 y la de mayor puntaje DC
(Dolor Corporal) con 90. Para este mismo grupo pero ahora medido en el Componente de Salud
Mental (CSM) encontramos que el menor puntaje está en la escala VT (Vitalidad) con 70 y el
mayor en RE (Rol Emocional) con 84.
Para las mujeres en el Componente de Salud Física (CSF) el menor puntaje lo obtuvieron las
escalas FF (Función Física) y Salud General (SG) con 63 y el mayor fue DC (Dolor Corporal)
con 76, mientras que en el Componente de Salud Mental la escala con menor puntaje fue VT
(Vitalidad) con 61 y el con mayor puntuación RE (Rol Emocional) con 73.
La significancia estadística la obtenemos de los puntajes alcanzados entre el grupo hombres y el
grupo mujeres para las escalas DC, SG y RE. (Anexo 4)

Tabla XV. Entre tratamiento sólo farmacológico o farmacológico más “otros” y escalas
SF-36 V.2
Sólo Farmacológico
Tratamiento farmacológico más otros
(N=52) (N=7)
FF 67 74
RF 69 73
CSF DC 82 92
SG 69 79
Sub Total 72 80
VT 64 77
FS 70 79
CSM RE 78 81
SM 73 88
Sub Total 71 81

La significancia estadística la obtenemos de los puntajes entre el grupo que recibió tratamiento
exclusivamente farmacológico y el grupo que recibió, además del farmacológico, un tratamiento
intravenoso, endovascular o quirúrgico, para la escala SM. (Anexo 4)
Conclusiones
− Los hombres alcanzan mayor puntaje en la encuesta SF-36 V.2 que las mujeres en todos los
puntajes promedios obtenidos.
En las escalas DC (dolor corporal), SG (salud general) y RE (rol emocional) las diferencias son
estadísticamente significativas; por lo tanto el grupo mujeres de alta en el año 2003, presenta
una disminución en su calidad de vida mayor que los hombres, acentuándose en el componente
dolor corporal, salud general y rol emocional.

− La personas que manifiestan secuelas derivadas del ACV Isquémico, el puntaje obtenido en
la encuesta de calidad de vida SF-36 V.2 es notoriamente menor versus aquellas que manifiestan
no estar secueladas.
El análisis estadístico para todas las escalas medidas por la encuesta fue significativamente más
bajo; por lo tanto independiente del grado de suecuela manifestado por los sujetos, el ACV
Isquémico influye directamente y negativamente en la calidad de vida global de sujetos
secuelados.

− La población que recibió kinesioterapia aparece con mejor calidad de vida en las escalas VT
(Vitalidad, P=0.01) y SM (Salud Mental, P=0.01), pero en el resto de las escalas no mostró
diferencias estadísticamente significativas.
Estos datos nos permiten inferir que la presencia de rehabilitación kinésica ejerce influencia no
sólo en el aumento de la calidad de vida en la parte física, como es de esperar, sino también lo
logra en el área mental.

• Por lo tanto aceptamos la hipótesis: “Los pacientes atendidos en el Hospital Clínico de la


Universidad de Chile por Accidente Cerebro Vascular Isquémico, presentan durante el
transcurso de su tercer año de alta hospitalaria secuelas físicas y/o mentales”

• Por lo tanto aceptamos la hipótesis: “Los pacientes atendidos en el Hospital Clínico de la


Universidad de Chile por Accidente Cerebro Vascular Isquémico sometidos a proceso de
rehabilitación presentan una mejor calidad de vida a tres años de haber sido dados de alta, que
aquellos que no recibieron rehabilitación kinésica"
Discusión
− De acuerdo a los resultados obtenidos, se observa que los ACV Isquémicos son una
enfermedad que afecta la calidad de vida de quienes la padecen por un tiempo prolongado,
corroborando lo descrito por la bibliografía. [Carod, F.J., y cols. 1999]

− Un problema muy importante fue la ficha clínica especializada en ACV. No es llenada por el
equipo médico que atiende en primera instancia a los sujetos, dicha ficha sería de gran
importancia para hacer un seguimiento fidedigno de los pacientes, debido a lo prolongado de sus
secuelas como este estudio afirma.

− Mediante el presente estudio no fue posible correlacionar los factores de riesgo directamente
a la calidad de vida global (mediante estudio de significancia). Arrojó resultados significativos
en ítems particulares.
Sedentarismo, hipertensión, alcohol, tabaco son factores modificables y presentes en al menos
un 40 % de los sujetos al momento de hacer ingreso al HCUCH, por lo tanto la educación al
paciente sigue siendo un arma fundamental para disminuir la incidencia de esta enfermedad en
las áreas que este estudio revisa.

− La confiabilidad de los datos obtenidos en la ficha médica, puede actuar como


desconcertante para hacer la comparación con la encuesta ya que sólo en las fichas de la UTAC
se encontraron los datos recogidos en forma sistemática.

− El pequeño tamaño de la muestra, no permitió un análisis más acabado, pese a ser


representativa del total de casos atendidos por el HCUCH.
Proyecciones
− En estudios futuros, se sugiere ampliar el tamaño de la muestra.

− Incentivar y profundizar los estudios acerca de la calidad de vida. Esta área es de


competencia directa del kinesiólogo y por tanto debiese haber un conocimiento cabal de todos
aquellos factores que inciden en esta.

− Ocupar el cuestionario SF-36 para identificar las áreas más afectadas y no como un puntaje
total, permitiéndonos saber específicamente hacia donde apuntar la rehabilitación y si tenemos
injerencia en ella.

− Es necesario realizar un seguimiento a los sujetos con ACV Isquémicos debido a lo


prolongado de sus secuelas y el efecto que estas poseen sobre la calidad de vida que desarrollan.

− Debido al alto porcentaje de sujetos secuelados durante el tercer año de alta hospitalaria
proponemos crear un protocolo de tratamiento kinésico integral con una duración acorde al
grado de impacto físico y mental post ACV Isquémico.
Bibliografía

1. Aaron, J., J.R. Hesselink, y R. Oot. 1984. Complications of Intravenous DSA preformed for
carotid artery disease: A prospective study. Radiology 153: 675-678.

2. Adams, H.P. Jr, B.H. Bendixen, y L.J. Kappelle. 1993. Classification of subtype of acute
ischemic stroke: Definitions for use in a multicenter clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in
Acute Stroke Treatment. Stroke 24: 35-41.

3. Ambrose, J. 1973. Computerized transverse axial scanning (tomography) Part 2. Clinical


application. The British Journal of Radiology 46: 1023-1047.

4. Ambrose, J. 1974. Computerized X ray scanning of the brain. Neurosurgery 40: 679-695.

5. Ambrose, J., y G.H. Hounsfield, 1973. Computerized transverse axial tomography. The British
Journal of Radiology 46: 1048-1049.

6. American Stroke Association. 2004 (Update). Stroke. Heart Disease and Stroke Statistics.
American Heart Association: 13.

7. Arboix, A., J. Alvarez Sabin, y L. Soler. 1998. Comité ad hoc del Grupo de Estudio de las
Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de neurología. Ictus. Clasificación y
criterios diagnósticos. En: Diez Tejedor E. (Ed). Guía para el tratamiento y prevención del ictus.
Neurología 13 (3): 3-10.

8. Bamford, J., P. Sandercock, y M. Dennis. 1991. Classification and natural history of clinically
subtypes of cerebral infarction. Lancet 337: 1521-1526.

9. Bladin, C.F., y B.R. Chambers. 1993. Clinical features, pathogenesis and computed tomographic
characteristics of internal watershed infarction. Stroke 24: 1925-1932.
10. Bladin, C.F., y B.R. Chambers. 1994. Frequency and pathogenesis of hemodynamic. Stroke 25:
2179-2182.

11. Bogousslavsky, J., G. Van Melle, y F. Regli. 1988. The Lausanne Stroke Registry analysis of
1.000 consecutive patients with first stroke. Stroke 19: 1083-1092.

12. Brant-Zawadski, M., M. Solomon, y T.H. Newton. 1985. Basics principles of magnetic
resonance imaging in cerebral ischemia and initial clinica experience. Neuroradiology 27 (6):
517-520.

13. Brant-Zawadski, M., B. Pereira, y P. Weinstein. 1986. MRI of acute experimental ischemia in
cats. American Journal of Neuroradiology 7: 7-11.

14. Brooke, J. 1984. DSA and duplex screening complete for carotid studies. Diagnostic Imaging
November: 122-127.

15. Bryan, R.N., L.M. Levy, y W.D. Whitlow. 1990. Acute Stroke: Magnetic resonance imaging
and diagnosis. Presented at American Society of Neuroradiology Anual Meeting. Los Ángeles.
Book of Abstract: 23.

16. Caplan, L.R. 1996. Posterior Circulation Disease. En: Louis R. Caplan (Ed). Posterior
Circulation Disease. Clinical findings, diagnosis and management. Blackwell Science.

17. Carod, F.J., C. Vázquez, J.A. Egido, J.L. González, y E. Varela de Seijas. 1999. Supervivientes
De Un Ictus Mediante El Perfil De Las Consecuencias De La Enfermedad, SIP. Unidad de
Patología Cerebrovascular. Servicio de Neurología. Hospital Universitario San Carlos. Madrid.

18. De la Paz, R.L., D. Shibata, y G.K. Steinberg. 1991. Acute cerebral ischemia in rabbits:
Correlation between MR and histopathology. American Journal of Neuroradiology 12: 89-95.

19. Duncan, P.W., G.P. Samsa, y M. Weinberger. 1997. Health status of individuals with mild
stroke. Stroke 28: 740-745.

20. Fallowfield, L. 1990. The quality of life. The missing measurement in health care. London:
Souvenir Press: 46-48.

21. Garratt, A., L. Schmidt, A. Mackintosh, y R. Fitzpatrick. 2002. Quality of life measurement:
bibliographic study of patient assessed health outcome measures. British Medical Journal
324:1417

22. Golomb, B.A., B.G. Vickrey, y R.D. Hays. 2001. A review of health-related quality-of-life
measures in stroke. Pharmacoeconomics 19: 155-185.

23. Harrison, M.J.H. 1977. The use of CAT in cerebral infarction. In: Boulay U., Moseley, I.F.: The
First European Seminar on Computerized Axial Tomography in Clinical Practice. Berlin,
Heidelberg, New York, Springer-Verlag: 221-226.

24. Hobart, J.C., L.S. Williams, y K. Moran. 2002. Quality of life measurement after stroke. Uses
and abuses of the SF-36. Stroke 33: 1348-1356.

25. Hossman, K.A., y F.J. Shuier. 1980. Experimental brain infarcts in cats. I. Pathophysiological
observations. Stroke 11 (6): 583-592.

26. Hounsfield, G.H. 1973. Computerized transverse axial scanning (tomography) Part 1:
Description of System. The British Journal of Radiology 46: 1016-1022.

27. Lacruz, F., M. Herrera, y M. Bujanda. 2000. ANALES Sis San Navarra 23 (3): 59-65.

28. Lavados, P., C. Sacks, y L. Prina. 2005. Incidence, 30 days case fatality rate, and prognosis of
stroke in Iquique, Chile: a 2 year community based prospective study (PISCIS project). Lancet
365: 2206-2215.
29. Lees, K.R., G.J. Hankey, y W. Hacke. 2003. Design of future acute-stroke treatment trials.
Lancet Neurology 2: 54-61.

30. Leiguarda, R.C, y J. Méndez. 1994. Enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas y


Hemorrágicas. “Clasificación de las Enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas y
Hemorrágicas” 3.

31. Levine, M.N. 1988. Quality of life in Stage II breast cancer: an instrument for clinical trials.
Journal of Clinical Oncology 6: 1798-1810.

32. Masden, J.C., A.K. Berhooz, F.A. Rufino. 1977. Evaluation of recent cerebral infarction by
computerized tomography. Archives of Neurology 34: 417.

33. Mead, G.E., S.C. Lewis, y J.M. Wardlaw. 2000. How well does the Oxfordshire Community
Stroke Project classification predict the site and size of the infarct on brain imaging?. Journal of
Neurology, Neurosurgery & Psychiatry 68: 558-562.

34. Moncayo, J., G. Devuyst, y G. Van Melle. 2000. Coexisting causes of ischemic stroke. Archives
of Neurology 57: 1139-1144.

35. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 1990. Clasification of Cerebrovascular
Disease III. Stroke 21: 637-741.

36. New, P.F.J., y W.R. Scott. 1975. In computed tomography of the brain and orbit (EMI
Scanning). The Williams & Wilkins Company/Baltimore, Maryland 20: 332-361.

37. Patrick, D.L., y P. Erickson. 1993. Theoretical foundations for health-related quality of life. In
Patrick DL, ed. Health status and health policy. Allocating resources to health care. New York:
Oxford University Press: 57-58.

38. Reneman, R.S., y M.P. Spencer. 1979. Local Doppler audio spectra in normal and estenosed
carotid arteries in man. Ultrasound in Medicine & Biology 5: 1-11.
39. Rittgers, S.E., B.M. Thornhill, y R.W. Barnes. 1983. Quantitative analysis of carotid artery
spectral waveforms: diagnostic value of parameters. Ultrasound in Medicine & Biology 9: 255-
264.
40. Savoiard, M., y M. Bracchi. 1984. Neuroradiology of stroke. In: Callaghan, N., Galvin, R.,
(Eds.): Recent Research in Neurology, London, Pitman.

41. Sirna, S., J. Biller, D. Skorton, y J.E. Seabold. 1990. Cardiac evaluation of the patient with
stroke. Stroke 21: 14-23.

42. Spencer, M.P., y J.M. Reid. 1981. Cerebrovascular Evaluation with Doppler Ultrasound.
Martinus Nijhoff Publishers. Boston. London, The Hage: 48-68.

43. Swanson, R.A., y J.W. Schmidley. 1985. Amnestic syndrome and vertical gaze palsy: Early
detection of bilateral thalamic infarction by CT and NMR. Stroke 16 (5): 823-827.

44. WHOQOL Group. 1998. Development of the World Health Organization WHOQOL-BREF
quality of life assessment. Psychological Medicine 28: 551-558.

45. Ware, J.E. 2000. SF-36 Health Survey Update. Spine 25: 3130-3139.

46. Ware, J.E. Jr, K.K. Snow, M. Kosinski, B. Gandek. 1993. SF-36 Health Survey: manual and
interpretation guide. Boston: New England Medical Center.
Anexos
Anexo 1: CUESTIONARIO SF – 36 V.2 VERSIÓN PARA CHILE
El propósito de esta encuesta es saber su opinión acerca de su Salud. Esta información nos
servirá para tener una idea de cómo se siente al desarrollar sus actividades cotidianas. Conteste
cada pregunta tal como se indica. Si no está seguro(a) de cómo contestar a una pregunta, escriba
la mejor respuesta posible. No deje preguntas sin responder.

1.- En general, diría Ud. que su Salud es:


Excelente  Muy buena  Buena  Regular  Mala 

2.- Comparando su Salud con la de un año atrás, Como diría Ud. que en general, está su
Salud ahora?
Mucho mejor  Algo mejor  Igual  Algo peor  Peor 

3.- Las siguientes actividades son las que haría Ud. en un día normal. ¿Su estado de Salud
actual lo limita para realizar estas actividades? Si es así. Cuanto lo limita? Marque el círculo
que corresponda.
Sí, un
Sí, muy No, no
Actividades poco
limitada limitada
limitada
a) Esfuerzo intensos; correr, levantar objetos
pesados, o participación en deportes que requieren   
gran esfuerzo.
b) Esfuerzos moderados; mover una mesa, barrer,
  
usar la aspiradora, caminar más de 1 hora
c) Levantar o acarrear bolsa de las compras   

d) Subir varios pisos por las escaleras   

e) Subir un solo piso por la escalera.   

f) Agacharse, arrodillarse o inclinarse.   

g) Caminar más de 10 cuadras (1 Km).   

h) Caminar varias cuadras.   

i) Caminar una sola cuadra.   

j) Bañarse o vestirse.   
4.- Durante el último mes ¿Ha tenido Ud. alguno de los siguientes problemas en su trabajo o en
el desempeño de sus actividades diarias a causa de su salud física?

La mayor
Algunas
Actividades Siempre parte del Pocas veces Nunca
veces
tiempo
Redujo la cantidad de
tiempo dedicada a su     
trabajo u otra actividad

Hizo menos de lo que le


    
hubiera gustado hacer.

Estuvo limitado en su
    
trabajo u otra actividad.
Tuvo dificultad para
realizar su trabajo u otra     
actividad.

5.- Durante el último mes ¿Ha tenido Ud. alguno de estos problemas en su trabajo o en el
desempeño de sus actividades diarias como resultado de problemas emocionales (sentirse
deprimido o con ansiedad)?

La mayor
Algunas Pocas
Siempre parte del Nunca
veces veces
tiempo
Ha reducido el tiempo
dedicado su trabajo u     
otra actividad.
Ha logrado hacer
menos de lo que     
hubiera querido.
Hizo su trabajo u otra
actividad con menos
    
cuidado que el de
siempre.

6.- Durante el último mes, ¿En que medida su salud física o sus problemas emocionales han
dificultado sus actividades sociales normales con la familia, amigos o su grupo social?
De ninguna manera  Un poco  Moderadamente  Bastante  Mucho 
7.- ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo en el último mes?
Ninguno  Muy poco  Leve  Moderado  Severo  Muy severo 

8.- Durante el último mes ¿Hasta que punto el dolor ha interferido con sus tareas normales
(incluido el trabajo dentro y fuera de la casa)?
De ninguna manera  Un poco  Moderadamente  Bastante  Mucho 

9.- Las siguientes preguntas se refieren a como se ha sentido Ud. durante el último mes.
Responda todas las preguntas con la respuesta que mejor indique su estado de ánimo. Cuanto
tiempo durante el último mes:
Casi todo Muy poco
Siempre Un poco Nunca
el tiempo tiempo
Se sintió muy animoso?     
Estuvo muy nervioso?     
Estuvo muy decaído que nada
    
lo anima?
Se sintió tranquilo y calmado?     
Se sintió con mucha energía?     
Se sintió desanimado y triste?     
Se sintió agotado?     
Se ha sentido una persona
    
feliz?
Se sintió cansado?     

10.- Durante el último mes ¿Cuánto de su tiempo su salud física o problemas emocionales han
dificultado sus actividades sociales, como por ejemplo; visitar amigos o familiares.
Siempre  la mayor parte del tiempo  Algunas veces  Pocas veces  Nunca 

11.- Para Ud. Que tan cierto o falso son estas afirmaciones respecto a su Salud?
Casi
Definitivamente Casi siempre, Definitivamente
No sé siempre,
cierto cierto falso
falso
Me enfermo
con más     
facilidad que
otras
personas.
Estoy tan
saludable
como     
cualquier
persona.
Creo que mi
salud va a     
empeorar.
Mi salud es
    
excelente.

DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALAS DE SALUD MEDIDAS POR SF-36


Función Física (FF): Limitaciones para realizar todo tipo de actividad física, tales como,
bañarse, vestirse, caminar, agacharse, subir escaleras, levantar pesos y los esfuerzos moderados
e intensos. (10 preguntas)
Rol físico (RF): Problemas en el trabajo y otras actividades diarias como el resultado de la salud
física. (4 preguntas).
Dolor corporal (DC): Intensidad del dolor y su efecto en el trabajo habitual, tanto en el hogar
como fuera de casa (2 preguntas).
Salud General (SG): Valoración personal de la salud que incluye la salud actual, las
perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a enfermar (5 preguntas).
Vitalidad (VT): Sensación de energía y vitalidad, en contraposición a la sensación de cansancio
y agotamiento (4 preguntas).
Función Social (FS): Interferencia con la vida social habitual debido a problemas físicos o
emocionales (2 preguntas).
Rol Emocional (RE): Problemas con el trabajo u otras actividades diarias como consecuencia
de problemas emocionales (3 preguntas).
Salud Mental (SM): Salud mental general, incluyendo depresión, ansiedad, control de la
conducta o bienestar general (5 preguntas).
MODELO DE MEDICIÓN DEL SF-36
Anexo 2: FICHA BASE DE DATOS
N° de ficha: ____________________
Nombre: _________________________________________________________________
Edad (del ACV): ___________ Sexo: F___ M ___
Fecha de Hospitalización/Ingreso: ___ / ___ / ___ Teléfono: __________________
Dirección: _______________________________________________________________
Días hospitalización: ____
Horas de evolución: < 6 hrs: ____ 6 – 12 hrs: ____ 12 – 24 hrs: ____ ≥ 24 hrs: ____
Lado de la lesión: ___________
Factores de riesgo:
Hipertensivo: ____ (En tto.: _____) Diabetes: ____ (En tto.: _____)
Hipercolesterolemia: ____ (En tto.: _____) Obesidad: ____ (En tto.: _____)
Sedentarismo: ____ Anticonceptivos / Hormonas de reemplazo: ____
Tabaco: ____ < 10 cigarrillos/día: __ 10 – 20 cigarrillos/día: __
≥ 1 cajetilla/día: __ Detenido: __
Alcohol: ____ 1 – 2 vasos/día: __ 2 – 4 vasos/día: __
4 – 6 vasos/día: __ 1 botella/día: __
≥ 1 litro/día: __ Detenido: __
Enfermedades concomitantes:
Cardiopatías ( ) ACxFA ( ) Enfermedad de Aorta ( )
Enfermedades respiratorias ( ) Enfermedades hepáticas ( ) Enf. Reumatológicas ( )
Neuropatías ( ) Demencia ( )
Otras: ____________________________________________________________________

Neuroradiología:
TAC: ____________________________________________________________________
RMN: ____________________________________________________________________
ANGIORESONANCIA de vasos de cuello y polígono: _____________________________
ANGIOGRAFÍA: __________________________________________________________
ECOCARDIOGRAMA Transtorácico: _________________________________________
Transesofágico: ________________________________________
Clasificación según territorios (Oxford)
PACI ___ TACI ___ LACI ___ POCI ____
Tratamiento
Sólo médico: Aspirina: ___
Estatinas: ___
Intravenosos ____ Endovascular ____ Quirúrgico ____

Previsión
FONASA: ____ Isapre: ____ Particular: ____ Otra: ____

Kinesioterapia:
Nunca: ___ Intrahospitalaria: ___
= 1 módulo de 10 sesiones: ___ > 1 módulo de 10 sesiones: ___

Rehospitalización: Sí (causa): ______________________________________ No: ____


SF – 36: _________

Control últimos 3 meses: Sí _____ No _____

¿Con respecto al ACV sufrido el año 2003, actualmente ud. presenta algún grado de
secuela física y/o mental?:
NADA ___ UN POCO ___ MODERADO ___ BASTANTE ___ MUCHO ___

REFERENCIAS
Sexo: M (1) / F (2)
Previsión: FONASA (1) / Isapre (2) / Particular (3)
Días hospitalización:
(1) 1-7
(2) 8-14
(3) 15-21
(4) 22-28
(5) 29 y más
Horas de evolución: < 6 hrs (1) / 6 – 12 hrs (2) / 12-24 hrs (3) / ≥ 24 hrs (4)

Lado de la lesión: Der. (1) / Izq. (2) / Ambos y/o Central (3)
Factores de riesgo:
- HTA No (1) (En tto.: Si (2) No (3))
- Diabetes No (1) (En tto.: Si (2) No (3))
- Hipercolesterolemia No (1) (En tto.: Si (2) No (3))
- Obesidad No (1) (En tto.: Si (2) No (3))
- Sedentarismo No (0) Si (1)
- Anticonceptivos / Hormonas de reemplazo No (0) Si (1)
- Tabaco: No (0) Si (1) < 10 cigarrillos/día: (2) 10 – 20 cigarrillos/día: (3)
≥ 1 cajetilla/día: (4) Detenido: (5)
- Alcohol: No (0) Si (2) Detenido: (3)
Enfermedades concomitantes: No (0)
Cardiopatías (1) ACxFA (2) Enfermedad de Aorta (3) Enfermedades respiratorias (4)
Enfermedades hepáticas (5) Enf. Reumatológicas (6) Neuropatías (7) Demencia (8)
Otras (9) [* (1) + (9) = (10) / (6) + (9) = (11)]
Clasificación según territorios (Oxford)
PACI (1) TACI (2) LACI (3) POCI (4)
Tratamiento
(1) Sólo farmacológico: Aspirina y/o Estatinas
(2) Farmacológico más una de estas alternativas: Intravenosos, Endovascular, Quirúrgico
Kinesioterapia extra-hospitalaria
(0) Nunca
(1) Intrahospitalaria
(2) = 1 módulo de 10 sesiones
(3) > 1 módulo de 10 sesiones
Rehospitalización
Sí (1) No (0)
Control médico en los últimos 3 meses
Sí (1) No (0)
Presenta secuelas por ACV actualmente
NADA (0) UN POCO (1) MODERADO (2) BASTANTE (3) MUCHO (4)
Anexo 3: GRÁFICOS

Comparación entre sujetos que sí han o no han


asistido a control médico en los últimos 3 meses

100

80
Ptje SF-36

60 No
40 Sí

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36

Comparación entre grupos etarios 1 y 4

100

80
Ptje SF-36

60 Grupo etario 1

40 Grupo etario 4

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36

Comparación entre grupos etarios 2 y 4

100

80
Ptje SF-36

60 Grupo etario 2
40 Grupo etario 4

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36
Comparación entre grupos etarios 3 y 4

100

Ptje SF-36 80

60 Grupo etario 3
40 Grupo etario 4

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36

Comparación entre grupo sin enf. concomitantes


y grupo con ACxFA

100

80
P tje SF-36

60 Grupo 0
40 Grupo 2

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36

Horas de Evolucion

100

80
Ptje SF-36

60 < 6 Hrs
40 > 24 Hrs

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36
Gráfico comparativo entre sujetos no secuelados
y secuelados "un poco"

100

80

Ptje SF-36 60 Nada


40 Un poco

20

00
PF RP BP GH VT SF RE MH
Sub Items SF-36

Gráfico comparativo entre sujetos no secuelados


y secuelados "moderado"

100

80
Ptje SF-36

60 Nada
40 Moderado

20

00
PF RP BP GH VT SF RE MH
Sub Items SF-36

Gráfico comparativo entre sujetos no secuelados


y secuelados "bastante"

100

80
Ptje SF-36

60 Nada
40 Bastante

20

00
PF RP BP GH VT SF RE MH
Sub Items SF-36

Gráfico comparativo entre sujetos no secuelados


y secuelados "mucho"

100

80
Ptje SF-36

60 Nada
40 Mucho

20

00
PF RP BP GH VT SF RE MH
Sub Items SF-36
Comparación entre sujetos sedentarios y no
sedentarios

100

80
Ptje SF-36

60 No sedentario
40 Sedentario

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36

Presencia de Kinesioterapia (KNT)

100

80
Ptje SF-36

60 Sin KNT

40 KNT intrahospitalaria

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36

Comparación entre sujetos de sexo masculino y


sexo femenino

100

80
Ptje SF-36

60 Hombre
40 Mujer

20

0
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36
Tipo de tratamiento recibido

100,00

80,00 Tratamiento
exclusivamente
Ptje SF-36

60,00 farmacológico
40,00 Tratamiento
farmacologico más IV,
20,00 EV o Qx

0,00
FF RF DC SG VT FS RE SM
Sub Items SF-36

Anexo 4: ANALISIS DE SIGNIFICANCIA

RELACIÓN ENTRE GRADO DE SECUELA Y COMPONENTES DE SF-36 V.2


ANOVA
Sum of
Squares df Mean Square F Sig.
PF Between Groups 13685,514 4 3421,379 9,686 ,000000
Within Groups 19074,655 54 353,234
Total 32760,169 58
RP Between Groups 10143,368 4 2535,842 8,091 ,000000
Within Groups 16924,958 54 313,425
Total 27068,326 58
BP Between Groups 4996,886 4 1249,222 4,211 ,005005
Within Groups 16020,741 54 296,680
Total 21017,627 58
GH Between Groups 18308,274 4 4577,069 15,424 ,000000
Within Groups 16024,641 54 296,753
Total 34332,915 58
VT Between Groups 12282,646 4 3070,662 20,184 ,000000
Within Groups 8215,235 54 152,134
Total 20497,881 58
SF Between Groups 15508,854 4 3877,214 15,082 ,000000
Within Groups 13882,036 54 257,075
Total 29390,890 58
RE Between Groups 4823,670 4 1205,917 4,621 ,003000
Within Groups 14093,468 54 260,990
Total 18917,137 58
MH Between Groups 9382,948 4 2345,737 9,145 ,000000
Within Groups 13851,798 54 256,515
Total 23234,746 58
RELACIÓN ENTRE VISITA AL MÉDICO LOS ÚLTIMOS 3 MESES Y LA CALIDAD
DE VIDA
Test Statistics(a)
PF RP BP GH VT SF RE MH
Mann-Whitney U 267,500 298,500 245,000 291,000 325,500 280,500 376,500 353,000
Wilcoxon W 457,500 488,500 435,000 481,000 515,500 470,500 566,500 543,000
Z -1,832 -1,330 -2,308 -1,451 -,902 -1,646 -,058 -,440
Asymp. Sig. (2-
,067 ,183 ,021 ,147 ,367 ,100 ,954 ,660
tailed)
a Grouping Variable: Control3meses

RELACIÓN ETAREA Y PUNTAJE OBTENIDO EN CADA UNO DE LOS ÍTEM DE


ENCUESTA SF-36 V.2
ANOVA
Sum of
Squares df Mean Square F Sig.
PF Between Groups 9148,699 3 3049,566 7,104 ,000
Within Groups 23611,471 55 429,299
Total 32760,169 58
RP Between Groups 6124,297 3 2041,432 5,361 ,003
Within Groups 20944,030 55 380,801
Total 27068,326 58
BP Between Groups 1919,186 3 639,729 1,842 ,150
Within Groups 19098,441 55 347,244
Total 21017,627 58
GH Between Groups 3471,623 3 1157,208 2,062 ,116
Within Groups 30861,292 55 561,114
Total 34332,915 58
VT Between Groups 2228,714 3 742,905 2,237 ,094
Within Groups 18269,167 55 332,167
Total 20497,881 58
SF Between Groups 3217,406 3 1072,469 2,254 ,092
Within Groups 26173,483 55 475,882
Total 29390,890 58
RE Between Groups 1726,097 3 575,366 1,841 ,150
Within Groups 17191,040 55 312,564
Total 18917,137 58
MH Between Groups 787,883 3 262,628 ,643 ,590
Within Groups 22446,863 55 408,125
Total 23234,746 58
RELACIÓN ENTRE ENFERMEDADES CONCOMITANTES E ÍTEMS SF-36
ANOVA
Sum of
Squares df Mean Square F Sig.
PF Between Groups 5524,367 4 1381,092 2,738 ,038
Within Groups 27235,802 54 504,367
Total 32760,169 58
RP Between Groups 5305,848 4 1326,462 3,291 ,017
Within Groups 21762,478 54 403,009
Total 27068,326 58
BP Between Groups 2241,390 4 560,347 1,612 ,185
Within Groups 18776,237 54 347,708
Total 21017,627 58
GH Between Groups 3328,092 4 832,023 1,449 ,231
Within Groups 31004,823 54 574,163
Total 34332,915 58
VT Between Groups 3273,971 4 818,493 2,566 ,048
Within Groups 17223,910 54 318,961
Total 20497,881 58
SF Between Groups 3516,409 4 879,102 1,835 ,136
Within Groups 25874,480 54 479,157
Total 29390,890 58
RE Between Groups 2209,124 4 552,281 1,785 ,145
Within Groups 16708,014 54 309,408
Total 18917,137 58
MH Between Groups 2897,844 4 724,461 1,924 ,120
Within Groups 20336,902 54 376,609
Total 23234,746 58

ENTRE TRATAMIENTO SÓLO FARMACOLÓGICO O FARMACOLÓGICO MÁS


“OTROS” E ÍTEMS SF-36
Test Statistics(b)
PF RP BP GH VT SF RE MH
Mann-Whitney U 160,500 181,000 122,500 140,000 115,500 149,000 171,500 99,000
Wilcoxon W 1538,500 209,000 1500,500 1518,000 1493,500 1527,000 1549,500 1477,000
Z -,506 -,024 -1,470 -,989 -1,590 -,789 -,250 -1,955
Asymp. Sig. (2-
,613 ,981 ,142 ,322 ,112 ,430 ,802 ,051
tailed)
Exact Sig. [2*(1-
tailed Sig.)] ,621(a) ,991(a) ,167(a) ,338(a) ,121(a) ,454(a) ,810(a) ,052(a)

a Not corrected for ties.


b Grouping Variable: Tto
RELACIÓN ENTRE HORAS DE EVOLUCIÓN E ÍTEMS SF-36
ANOVA
Sum of
Squares df Mean Square F Sig.
PF Between Groups 5395,241 3 1798,414 3,615 ,019
Within Groups 27364,929 55 497,544
Total 32760,169 58
RP Between Groups 3097,442 3 1032,481 2,369 ,081
Within Groups 23970,884 55 435,834
Total 27068,326 58
BP Between Groups 844,459 3 281,486 ,767 ,517
Within Groups 20173,169 55 366,785
Total 21017,627 58
GH Between Groups 2044,558 3 681,519 1,161 ,333
Within Groups 32288,357 55 587,061
Total 34332,915 58
VT Between Groups 1221,472 3 407,157 1,162 ,333
Within Groups 19276,409 55 350,480
Total 20497,881 58
SF Between Groups 2046,191 3 682,064 1,372 ,261
Within Groups 27344,699 55 497,176
Total 29390,890 58
RE Between Groups 1586,979 3 528,993 1,679 ,182
Within Groups 17330,159 55 315,094
Total 18917,137 58
MH Between Groups 1176,380 3 392,127 ,978 ,410
Within Groups 22058,366 55 401,061
Total 23234,746 58

RELACIÓN ENTRE SEXO E ÍTEMS SF-36


Test Statistics(a)
PF RP BP GH VT SF RE MH
Mann-Whitney U 329,000 325,000 272,500 303,500 342,500 367,500 291,000 328,500
Wilcoxon W 794,000 790,000 737,500 768,500 807,500 832,500 756,000 793,500
Z -1,613 -1,678 -2,596 -2,004 -1,431 -1,044 -2,220 -1,622
Asymp. Sig. (2-
,107 ,093 ,009 ,045 ,153 ,297 ,026 ,105
tailed)
a Grouping Variable: Sexo
ENTRE PRESENCIA DE KINESIOTERAPIA E ÍTEMS SF-36
ANOVA
Sum of
Squares df Mean Square F Sig.
PF Between Groups 2044,614 3 681,538 1,220 ,311
Within Groups 30715,556 55 558,465
Total 32760,169 58
RP Between Groups 2353,656 3 784,552 1,746 ,168
Within Groups 24714,670 55 449,358
Total 27068,326 58
BP Between Groups 1129,912 3 376,637 1,042 ,381
Within Groups 19887,716 55 361,595
Total 21017,627 58
GH Between Groups 3925,742 3 1308,581 2,367 ,081
Within Groups 30407,173 55 552,858
Total 34332,915 58
VT Between Groups 3481,128 3 1160,376 3,750 ,016
Within Groups 17016,753 55 309,396
Total 20497,881 58
SF Between Groups 2032,209 3 677,403 1,362 ,264
Within Groups 27358,681 55 497,431
Total 29390,890 58
RE Between Groups 3224,545 3 1074,848 3,767 ,016
Within Groups 15692,593 55 285,320
Total 18917,137 58
MH Between Groups 2239,357 3 746,452 1,955 ,131
Within Groups 20995,389 55 381,734
Total 23234,746 58

RELACIÓN ENTRE SEDENTARISMO E ÍTEMS SF-36


Test Statistics(a)
PF RP BP GH VT SF RE MH
Mann-Whitney U 394,000 373,000 333,500 362,500 421,500 265,000 367,500 360,500
Wilcoxon W 922,000 901,000 861,500 890,500 799,500 793,000 895,500 888,500
Z -,580 -,903 -1,579 -1,063 -,163 -2,592 -,998 -1,093
Asymp. Sig. (2-
,562 ,366 ,114 ,288 ,871 ,010 ,318 ,274
tailed)
a Grouping Variable: Sedentarismo
Anexo 5: TABLAS

Tabla XVI. Relación entre Previsión y Puntaje por Ítems SF-36


CSF CSM
Previsión N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
1 41 65,12 66,76 81,02 69,19 70,523 64,78 71,03 79,26 75,24 72,578
2 17 74,11 76,47 87,17 70,47 77,055 66,54 72,05 76,96 72,35 71,975
3 1 75,00 88,00 84,00 87,00 83,500 81,00 75,00 75,00 80,00 77,750
*DT *DT
7,20 6,19
7,18 4,26
5,92 3,20

Tabla XVII. Relación entre Días Hospitalización y Puntaje por Ítems SF-36
CSF CSM
*Sub
Días Hospitalización N FF RF DC SG *SubTotal VT FS RE SM
Total
1 25 70,24 71,79 83,73 71,60 74,34 66,92 73,47 79,47 75,24 73,775
2 21 62,85 65,62 81,78 67,07 69,33 63,83 67,85 76,19 73,57 70,360
3 8 67,50 65,50 73,00 67,50 68,38 53,00 63,00 83,50 72,50 68,000
5 5 80,00 88,00 100,00 92,00 90,00 75,00 88,00 92,00 85,00 85,000
*DT *DT
6,30 5,22
8,48 5,57
3,22 13,04
8,33 7,26

Tabla XVIII. Relación entre Lado lesión y Puntaje por Ítems SF-36
CSF CSM
Lado Lesión N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
1 26 69,80 68,99 75,83 67,69 70,578 65,86 67,78 76,28 71,92 70,460
2 26 66,34 70,43 82,73 70,00 72,375 64,18 72,11 78,52 74,61 72,355
3 6 67,50 71,09 89,16 82,50 77,563 73,95 83,33 91,66 89,16 84,525
4 1 60,00 81,00 84,00 47,00 68,000 44,00 75,00 58,00 50,00 56,750
*DT *DT
3,61 4,63
7,14 6,05
10,03 7,87
17,61 13,45
Tabla XIX. Relación entre Hipertensión y Puntaje por Ítems SF-36
CSF CSM
HTA N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
1 14 71,78 73,21 84,71 78,14 76,960 64,28 73,21 80,95 74,28 73,180
2 33 65,15 67,42 81,21 67,24 70,255 66,28 70,07 78,03 75,75 72,533
3 12 70,83 72,91 85,16 67,41 74,078 65,10 72,91 77,08 71,25 71,585
*DT *DT
5,84 6,85
7,38 5,35
7,73 4,97

Tabla XX. Relación entre Diabetes Mellitus y Puntaje por Ítems SF-36
CSF CSM
DM N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
1 47 67,87 69,28 97,91 71,63 76,673 65,95 71,01 78,54 74,89 72,598
2 10 67,00 70,62 73,10 63,10 68,455 64,37 72,50 79,16 73,50 72,383
3 2 72,50 81,25 92,00 62,00 76,938 62,50 75,00 75,00 70,00 70,625
*DT *DT
14,24 5,39
4,36 6,09
12,76 5,91

Tabla XXI. Relación entre Hipercolesterolemia y Puntaje por Ítems SF-36


CSF CSM
Hipercolesterolemia N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
1 36 65,83 67,01 80,33 67,27 70,110 62,50 68,75 77,31 72,91 70,368
2 11 65,00 69,88 86,54 67,36 72,195 69,31 69,31 81,06 76,36 74,010
3 12 76,66 78,64 87,00 79,91 80,553 71,35 81,25 79,86 77,50 77,490
*DT *DT
6,84 6,30
9,77 5,76
4,50 4,38

Tabla XXII. Relación entre Obesidad y Puntaje por Ítems SF-36


CSF CSM
Obesidad N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
1 44 66,36 68,03 82,70 70,77 71,965 66,33 69,88 78,40 75,22 72,458
2 5 67,00 73,75 81,60 76,20 74,638 68,75 82,50 81,66 78,00 77,728
3 10 75,00 76,25 84,10 62,70 74,513 60,62 72,50 77,50 69,50 70,030
*DT *DT
7,38 5,39
6,06 6,30
8,85 7,09
Tabla XXIII. Relación entre Anticonceptivos/Hs de reemplazo y Puntaje por Ítems SF-36
CSF CSM
Anticonceptivos/
N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
Hs de reemplazo
0 49 67,85 69,26 83,44 70,24 72,698 64,66 72,19 79,42 74,79 72,765
1 10 68,00 73,12 79,90 68,00 72,255 70,00 67,50 74,16 73,00 71,165
*DT *DT
7,23 6,18
5,64 3,01

Tabla XXIV. Relación entre Tabaco y Puntaje por Ítems SF-36


CSF CSM
Tabaco N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
0 25 60,40 61,75 78,36 64,92 66,36 60,75 64,50 75,66 71,20 68,028
2 9 73,88 77,08 89,33 73,22 78,38 68,05 79,16 84,25 82,22 78,420
3 3 76,66 85,41 89,33 81,33 83,18 81,25 87,50 86,11 83,33 84,548
4 3 55,00 70,83 77,33 64,66 66,96 62,50 62,50 75,00 70,00 67,500
5 19 75,52 74,67 85,52 73,78 77,3725 68,75 75,65 78,94 74,47 74,453
*DT *DT
8,22 6,68
7,49 7,22
5,44 2,80
9,50 6,12
5,48 4,25

Tabla XXV. Relación entre Alcohol y Puntaje por Ítems SF-36


CSF CSM
Alcohol N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
0 23 65,21 67,66 81,56 69,73 71,04 63,85 69,56 77,53 72,82 70,940
1 2 87,50 84,37 92,00 77,00 85,22 78,12 81,25 87,50 77,50 81,093
2 25 72,60 73,75 83,72 71,68 75,44 68,25 74,50 80,00 77,60 75,088
3 3 60,00 56,25 77,00 64,66 64,48 58,33 62,50 83,33 68,33 68,123
7 1 45,00 63,00 74,00 62,00 61,00 50,00 75,00 75,00 70,00 67,500
8 5 58,00 65,00 86,00 63,20 68,05 62,50 65,00 70,00 70,00 66,875
*DT *DT
7,25 5,75
6,31 4,58
5,59 5,08
11,97 11,90
12,33 3,75
Tabla XXVI. Relación entre Clasificación OCSP y Puntaje por Ítems SF-36
CSF CSM
OCSP N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
1 27 68,33 70,37 79,62 69,11 71,858 65,50 68,51 77,16 74,25 71,355
2 3 61,66 70,83 86,00 75,33 73,455 68,75 75,00 75,00 80,00 74,688
3 16 66,56 67,96 83,87 67,87 71,565 65,62 72,65 78,12 73,75 72,535
4 13 70,00 71,15 87,53 72,61 75,323 64,90 75,00 82,69 74,61 74,300
*DT *DT
5,24 5,31
10,11 4,61
8,23 5,18
8,21 7,29

Tabla XXVII. Relación entre Rehospitalización y Puntaje por Ítems SF-36


CSF CSM
Rehospitalización N FF RF DC SG *Sub Total VT FS RE SM *Sub Total
0 52 68,65 70,19 82,00 70,17 72,753 65,14 72,11 78,04 74,51 72,450
1 7 62,14 67,85 89,14 67,57 71,675 68,75 66,07 82,14 74,28 72,810
*DT *DT
6,21 5,45
11,94 7,10
Anexo 6
Documento de Consentimiento Informado

El estudio al cual a Ud. se le invitó a participar, tiene como objetivo analizar el impacto que tiene
el Accidente Cerebro Vascular en su Calidad de Vida. Para obtener la información necesaria se le
entregará a Ud. un cuestionario en el cual deberá responder una serie de preguntas que evaluaran
su percepción personal sobre la calidad de vida.
Para completar el resto de la información necesaria se hará uso de su ficha clínica, de la cual
desprenderemos información útil para llenar una base de datos con los antecedentes presentes al
momento de sufrir el ACV Isquémico. Toda la información recolectada, será manejada de manera
estrictamente confidencial, y sólo será utilizada en el marco de esta investigación.
Cualquier inquietud que a Ud. le surja con respecto a este estudio, así como también obtener los
resultados finales de él, podrá consultarlo en cualquier momento en las dependencias de la
escuela de Kinesiología de la Universidad de Chile, así como también en la Unidad de
Neurología del Hospital clínico de la Universidad de Chile José Joaquín Aguirre.
Yo, _____________________________________, declaro haber recibido toda la información
con respecto a este estudio, que tuve la posibilidad de manifestar mis inquietudes y que éstas me
fueron respondidas satisfactoriamente y por lo tanto acepto participar en esta investigación.

_________________ ___________________
Firma de la paciente Firma del investigador

Fecha: _/_ /06

You might also like