You are on page 1of 36

 

                                                                         
 

PRÁCTICA  2:    
PRODUCCIÓN  DE  HIDRÓGENO  Y  PILAS  DE  
COMBUSTIBLE  

Solar module Measurement box


Fuel cell

electrolyser

 
 
Asignatura:  Gestión  de  la  Energía  (Ciencias  Ambientales)  
Curso:  2018-­‐19  
Profesor:  Juan  Pedro  Bolívar  Raya  
 
 
   

1  
I.  DESCRIPCIÓN  DE  LA  INSTRUMENTACIÓN  
 

 
Figura  1.  Esquema  genérico  de  un  sistema  de  producción  de  hidrógeno  basado  en  
energía  solar  fotovoltaica.  

   
La  función  de  cada  elemento  es:    
1)  Módulo  de  células  solares  (MCS):  producción  de  energía  eléctrico  a  partir  de  la  energía  de  la  
radiación  solar.  
2)  Carga  (M):  elemento  externo  conectado  a  la  pila  de  combustible  (“Fuel  Cell”),  que  consume  la  
energía  eléctrica  producida  por  ésta.  
3)  Electrolizador:  sistema  electroquímico  cuya  función  es  convertir  la  energía  eléctrica  que  le  
suministra  el  MCS  en  energía  química  almacenada  en  el  H2  producido  en  el  cátodo  (electrodo  –  de  
la  celda  electrolítica),  y  el  oxígeno  O2  en  el  ánodo  (electrodo  +).  
4)  Sistema  de  almacenamiento  de  H2  (“Hydrogen  storage  tank”):  recipiente  para  almacenar  el  
hidrógeno,  que  normalmente  es  como  gas  a  alta  presión.  
5)  Sistema  de  almacenamiento  de  O2  (“Oxygen  storage  tank”):  recipiente  para  almacenar  el  
hidrógeno,  que  normalmente  es  como  gas  a  alta  presión.  
 

2  
 

 
 
Figura  2.  Componentes  principales  del  módulo  solar  y  del  electrolizador  utilizados  en  las  
experimentos.  

 
1.  Módulo  Solar  
1a)  Carcasa;  1b)  Células  solares;  1c)  Enchufe  para  terminal  +;  1d)  Enchufe  para  terminal  –  
2.  Electrolizador  
2a)  Célula  electrolítica;  2b)  Probeta  para  recogida  hidrógeno;  2c)  Tubo  de  rebose  de  agua;  2d)  
Salida  del  gas  hidrógeno;  2e)  Probeta  de  recogida  oxígeno;  2f)  Tubo  de  rebose  de  agua;  2g)  Salida  
del  gas  oxígeno;  2h)  Enchufe  de  terminal  +;  2j)  Enchufe  de  terminal  –;  2k)  Diodo  de  protección.  

 
 
Figura  3.  Componentes  principales  de  una  Célula  de  Combustible.  Una  Pila  de  Combustible  es  un  
conjunto  de  células  conectadas  en  serie.  

3  
 

4a.  Interruptor  ON/OFF  


4b.  Amperímetro  
4c.  Conexión  +  para  
Amperímetro  
4d.  Conexión  -­‐  para  
Amperímetro  
4e.  Voltímetro  
4f.  Conexión  +  para  Voltímetro  
4g.  Conexión  -­‐  para  Voltímetro  
4h.  Resistor  variable  /  cargas  
4j.  Lámpara  
  4k.  Disco  coloreado  para  el  
motor.  

Figura  4.  Frontal  de  la  caja  de  mediciones  eléctricas  y  cargas.  

 
II.  MANUAL  DE  INSTRUCCIONES  

(1)  

Load measurement box

Solar module electrolyser


 
Figura  5.  Esquema  general  del  montaje  de  las  experiencias.  Leed  con  atención  las  
instrucciones  de  seguridad  del  Anexo  I.    

4  
(2)  
 
1.  Rellena  el  depósito  con  
agua  destilada.  
 
2.  La  llave  de  arriba  del  
electrolizador  debe  estar  
cerrada.  
 
3.  La  llave  de  abajo  del  
electrolizador  debe  estar  
abierta.  
 
Figura  6.  Procedimiento  de  vertido  del  agua.  

(3)   1.  Cierre  la  llave  de  arriba  de  la  


pila  de  combustible.  
 
2.  Llene  el  tanque  de  
almacenamiento  de  hidrógeno  
hasta  la  marca  A  con  agua  
destilada.    
 
3.  Reemplazar  el  cilindro  de  
expansión.  
 
4.  La  llave  de  debajo  de  la  célula  
de  combustible  debe  estar  
cerrada,  aunque  también  puede  
  ser  abierta  en  esta  etapa.  
Figura  7.  Esquema  del  electrolizador  y  del  tanque  de  H2.  

5  
(4)    
 
Conecte  la  célula  solar  al  electrolizador.  
 
 
¡¡verifique  que  la  polaridad  es  correcta¡¡  

 
Figura  8.  Esquema  de  la  célula  solar  y  el  electrolizador.  

(5)    
 
Conecte  el  ventilador  a  la  célula  
de  combustible.  
 
 
¡¡Las  dos  llaves  de  la  célula  de  
combustible  han  de  estar  
abiertas!!  

 
Figura  9.  Esquema  de  la  conexión  del  ventilador  a  la  célula  de  combustible.  

6  
(6)   Ilumine  la  célula  solar.    
Una  lámpara  de  500  W  
puede  ser  adecuada.  
Situar  la  lámpara  a  
unos  50  cm  de  la  placa  
solar.  
Deje  unos  cuantos  
minutos  hasta  que  se  
estabilice  la  
temperatura  de  la  
  célula  solar.  

Figura  10.  Equipo  funcionando  con  una  fuente  artificial  de  iluminación.  

(7)    
 
La  llave  de  debajo  de  la  pila  
de  combustible  puede  
estar  cerrada  cuando  no  
salga  más  agua  de  ella.  
 
 
El  hidrógeno  ahora  se  está  
almacenando.  
 
 
 
 
Figura  11.  Esquema  de  la  célula  en  funcionamiento.  

 
 

7  
III.  PRINCIPIOS  GENERALES  DE  LA  TECNLOGÍA  SOLAR  DEL  HIDRÓGENO  
La  figura  12  muestra  un  esquema  de  la  economía  basada  en  hidrógeno.  Las  fuentes  de  energía  
serían  renovables,  aunque  en  la  figura  se  indica  para  la  energía  solar  fotovoltaica  podría  usarse  
cualquier  otra  fuente  renovable.  La  energía  renovable  se  almacenaría  en  forma  de  energía  química  
en  el  hidrógeno  producido  en  el  electrolizador,  y  ésta  se  podría  convertir  de  nuevo  en  energía  
eléctrica  mediante  pilas  de  combustible,  la  cual  se  utilizaría  por  el  consumidor  final  (fábricas,  
hogares,  transporte,  etc.).  

 
Figura  12.  Esquema  de  la  economía  basada  en  hidrógeno  y  electricidad.  

 
Figura  13.  Esquema  de  la  economía  basada  en  combustibles  fósiles.  

8  
 

 
Figura  14.  Esquema  del  ciclo  de  energía  y  materia  en  la  economía  del  hidrógeno.  

 
 
IV.  FUNDAMENTOS  DEL  SISTEMA  EXPERIMENTAL  
1.  Célula  solar  

Una  célula  solar  es  un  dispositivo  que  


convierte  la  energía  solar  (radiación  
electromagnética)  en  energía  eléctrica.  
El  módulo  solar  y  el  ventilador  se  
muestran  en  la  figura  15.  Para  que  
funcione  el  ventilador  sólo  se  necesita  
irradiar  la  célula  solar  con  luz  de  una  
lámpara;  y  si  se  cubre  con  una  hoja  la  
célula  solar  el  ventilador  se  para.  Las  
células  solares  generan  corriente    
continua  (DC  =  “Direct  Current”).   Figura  15.  Ventilador  eléctrico  funcionando  con  la  
La  tecnología  de  las  células  solares  se   energía  eléctrica  de  una  célula  solar  fotovoltaica.  
basan  en  los  materiales  denominados  
“semiconductores”,  los  cuales  son  normalmente  cristales  de  germanio  (Ge)  o  de  silicio  (Si).  La  
conductividad  de  los  semiconductores  puede  aumentarse  añadiéndoles  pequeñas  cantidades  de  
otros  elementos,  tales  como  el  fósforo  (P)  o  el  boro  (B),  procedimiento  denominado  “dopado”.  La  
superficie  dopada  aumenta  su  conductividad  eléctrica,  denominándose  en  este  caso  
semiconductor  tipo  N  (dopado  con  P),  o  de  tipo  P  (dopado  con  B).  Una  célula  solar  es  básicamente  
la  unión  de  dos  láminas  de  semiconductores  P  y  N  (figura  16),  denominándose  la  unión  de  ambas  
superficies  como  “unión  P-­‐N”.  Se  genera  un  campo  eléctrico  entre  las  dos  superficies  de  la  unión  
p-­‐n,  como  consecuencia  de  la  separación  de  las  cargas  positivas  y  negativas  por  las  impurezas,  
9  
generando  un  voltaje  de  unos  0.5  V  cuando  se  usa  Si  como  material  semiconductor.  Si  se  desea  un  
mayor  voltaje,  varias  uniones  p-­‐n  en  serie  puede  colocarse  (figura  16).  

Cuando  los  fotones  de  la  radiación  solar  


inciden  sobre  la  superficie  P-­‐N,  se  
arrancan  electrones  que  pueden  
moverse  bajo  la  acción  del  campo  
eléctrico  existente  en  la  unión  p-­‐n,  y  de  
ahí  hasta  el  circuito  exterior.  Se  genera  
un  campo  eléctrico  en  la  unión  P-­‐N  (“P-­‐
N-­‐type  layer”  que  produce  un  voltaje  en  
torno  a  1  V,  dependiente  del  tipo  de  
semiconductor,  el  cual  hace  que  la  
célula  de  unión  pn  se  convierte  en  una  
fuente  de  alimentación  eléctrica  
(“electric  source  power”)  cuando  incide  
sobre  ella  la  radiación  solar.  Si  se  desea  
un  mayor  voltaje,  basta  con  conectar  en  
serie  varias  células  solares.  
En  las  figuras  17  y    18  muestran  un  
esquema  de  una  célula  solar  
fotovoltaica  el  potencial,  y  el  campo  
 
eléctrico  existente  en  la  región  P-­‐N.  
Al  unir  ambos  cristales,  se  manifiesta   Figura  16.  Representación  de  la  unión  PN  de  dos  placas  
una  difusión  de  electrones  del  cristal  n   de  Si,  una  dopada  con  fósforo  (P)  y  la  otra  con  boro  (N)  
al  p  (Je).  Al  establecerse  estas  
corrientes  aparecen  cargas  fijas  en  una  zona  a  ambos  lados  de  la  unión,  zona  que  recibe  diferentes  
denominaciones  como  barrera  interna  de  potencial,  zona  de  carga  espacial,  de  agotamiento  o  
empobrecimiento,  de  deplexión,  de  vaciado,  etc.  
A  medida  que  progresa  el  proceso  de  difusión,  la  zona  de  carga  espacial  va  incrementando  su  
anchura  profundizando  en  los  cristales  a  ambos  lados  de  la  unión.  Sin  embargo,  la  acumulación  de  
iones  positivos  en  la  zona  n  y  de  iones  negativos  en  la  zona  p,  crea  un  campo  eléctrico  (E)  que  
actuará  sobre  los  electrones  libres  de  la  zona  n  con  una  determinada  fuerza  de  desplazamiento,  
que  se  opondrá  a  la  corriente  de  electrones  y  terminará  deteniéndolos.  Este  campo  eléctrico  es  
equivalente  a  decir  que  aparece  una  diferencia  de  tensión  entre  las  zonas  p  y  n.  Esta  diferencia  de  
potencial  (V0)  es  de  0,7  V  en  el  caso  del  silicio  y  0,3  V  si  los  cristales  son  de  germanio.  
La  anchura  de  la  zona  de  carga  espacial  una  vez  alcanzado  el  equilibrio,  suele  ser  del  orden  de  0,5  
micras  pero  cuando  uno  de  los  cristales  está  mucho  más  dopado  que  el  otro,  la  zona  de  carga  
espacial  es  mucho  mayor.  

10  
 
Figura  17.  A)  Esquema  de  la  generación  de  un  voltaje  o  fuerza  electromotriz  en  
la  unión  P-­‐N  de  dos  láminas  de  semiconductor  dopadas.  B)  Esquema  del  
funcionamiento  de  una  célula  solar  conectada  a  un  circuito  eléctrico  exterior.  

 
Figura  18.  Esquema  de  la  distribución  de  carga  eléctrica  en  una  célula  solar,  
observándose  la  zona  de  vaciamiento  o  deplexión,  así  como  las  cargas  en  las  
superficies  exteriores  (tipo  N  a  la  derecha,  y  tipo  P  a  la  izquierda.  

11  
En  la  figura  19  se  representan  la  densidad  de  carga,  Q(x),  el  campo  eléctrico,  E(x),  y  el  potencial  
eléctrico  (V(x))  en  la  zona  de  la  unión  P-­‐N.  La  diferencia  de  potencial  (DV)  entre  las  dos  caras  
externas  de  las  láminas  de  Si.  

 
Figura  19.Variación  de  las  propiedades  eléctricas  en  la  zona  de  deplexión  de  la  unión  P-­‐N.  

 
 
a)  
b)   c)  

Figura  20.  a)  Símbolo  de  la  célula  solar;  b)  Célula  solar  de  Si  monocristalino;  c)  Parque  fotovoltaico  
de  19  MW  en  Alemania.  

En  la  figura  21  se  muestra  el  circuito  de  corriente  continua  más  simple  funcionando  con  una  célula  
solar  (pila  o  fuente  de  alimentación)  alimentada  por  la  radiación  solar.  Una  típica  célula  
fotovoltaica  de  silicio  monocristalino  de  100  cm2  producirá  cerca  de  1.5  W  de  potencia,  a  0.5  V  de  
Corriente  Continua  y  3  A,  bajo  la  luz  del  sol  en  pleno  verano  (sobre  1000  Wm-­‐2).  La  energía  de  
salida  de  la  célula  es  casi  directamente  proporcional  a  la  intensidad  de  la  luz  del  sol.  (Por  ejemplo,  
12  
si  la  intensidad  de  la  luz  del  sol  se  divide  por  la  mitad  la  energía  de  salida  también  será  disminuida  
a  la  mitad).  

Una  característica  importante  de  las  celdas  


fotovoltaicas  es  que  el  voltaje  de  la  célula  no  
depende  de  su  tamaño,  y  es  bastante  
constante  con  el  cambio  de  la  intensidad  de  
luz.  La  intensidad  de  corriente  para  un  
dispositivo  concreto  (carga),  sin  embargo,  es  
casi  directamente  proporcional  a  la  intensidad  
de  la  radiación  solar  y  al  tamaño  (superficie  de  
la  célula).    
 
 
   
2.  Electrolizador   Figura  21.Esquema  de  un  circuito  eléctrico  de  una  
 El  Dr.  Asch,  de  la  Universidad  de  Oxford,   célula  solar  y  una  carga  externa  (R).  
descubrió  en  1795  la  capacidad  que  tiene  la  
corriente  eléctrica  de  romper  los  enlaces  químicos  (disociar  moléculas)  de  sustancias  disueltas  en  
agua,  con  la  formación  de  nuevos  compuestos.  Posteriormente,  el  gran  científico  Michael  Faraday  
enunció  las  leyes  cuantitativas  que  rigen  la  electrolisis  de  cualquier  sustancia,  y  en  la  figura  de  la  
derecha  se  muestra  un  retrato  del  mismo.  

Y  la  reacción  más  simple  es  la  electrólisis  del  agua  con  una  sal  
disuelta  para  hacerla  conductora  (KOH,  en  el  caso  de  la  figura  
22),  o  sea,  su  descomposición  en  H2  y  O2  (gases)  al  hacer  pasar  
por  ella  una  corriente.  Nota:  la  razón  de  volúmenes  H2/O2  es  
exactamente  2/1  si  la  experiencia  se  hace  con  electrodos  de  
platino,  pero  si  ésta  se  realiza  con  electrodos  de  cobre,  el  
oxígeno  oxida  el  cobre  y  parte  del  oxígeno  formado  en  la  
electrólisis  no  llega  al  tubo  invertido  para  su  recogida.  
Los  gases  que  formas  las  burbujas  que  se  observan  en  el  líquido  
de  la  figura  22  se  recogen  en  los  tubos  invertidos,  y  se  demostró  
que  son  el  O2  y  el  H2,  por  ejemplo  con  ensayos  sencillos  como:  
1.  Test  para  el  oxígeno:  introducir  una  astilla  de  madera  (cerilla)  
incandescente  pero  sin  llama,  observándose  que  al  entrar  en    
contacto  con  el  aire  del  tubo  con  menor  volumen  de  gas  se   Michael  Faraday,  por  Thomas  
genera  una  llama  de  gran  brillo.  
 Phillips  c.  1841-­‐1842.  
2.  Test  para  el  hidrógeno:  una  astilla  o  cerilla  incandescente  se  
acerca  al  tubo  de  mayor  volumen,  observándose  una  pequeña  explosión.  
Los  electrolizadores  más  tradicionales  usan  fluidos  que  faciliten  la  disociación  química  del  agua  y  el  
y  transporte  de  la  corriente  eléctrica,  pero  estos  están  siendo  reemplazados  por  nuevas  
tecnologías,  tales  como  las  basadas  en  Membranas  de  Intercambio  Protónico  (PEM  =  Proton  
Exchange  Membrane).  La  parte  más  importante  de  una  PEM  es  una  fina  membrana  de  polímetro  

13  
“conductor  de  protones”  (“proton-­‐conducting”),  que  se  recubre  por  ambas  caras  con  una  capa  de  
material  catalítico,  siendo  el  polvo  de  platino  uno  de  los  más  usados.  Estos  dos  capas  de  la  célula  
forman  el  CÁTODO  (electrodo  donde  se  produce  la  reacción  de  REDUCCIÓN)  y  el  ánodo  (electrodo  
donde  se  produce  la  OXIDACIÓN).  Como  regla,  la  reducción  produce  una  disminución  del  número  
de  oxidación  (p.e.,  Cu2+  +  2e  à  Cu0  (sólido),  mientras  que  la  oxidación  lo  aumenta  (Fe0  à  Fe2+)  
Nota:  1)  Reducción  =  ganancia  de  electrones  por  la  especie  química;  2)  Oxidación  =  pérdida  de  
electrones  por  la  especie  química.    
La  electrólisis  es  un  método  muy  utilizado  en  la  obtención  de  metales  de  alta  pureza  como  Cu,  Ti,  
Na,  etc.  Por  ejemplo,  en  Huelva  contamos  con  una  de  las  fundiciones  de  cobre  para  obtención  de  
Cu  electrolítico  de  alta  pureza  (99.9%  de  Cu),  denominada  Atlantic  Copper  S.L.U.,  en  la  que  
mediante  electrólisis  se  purifica  el  Cu  metálico  obtenido  en  los  hornos  de  la  planta.  En  el  siguiente  
enlace  se  muestra  el  proceso  completo  de  obtención  del  cobre:  
http://www.atlantic-­‐copper.es/proceso-­‐y-­‐comercializacion/proceso  
 

 
Figura  22.  a)  (izquierda):  Esquema  simplificado  de  la  realización  de  una  electrólisis  del  
agua.  b)  (derecha)  Esquema  del  funcionamiento  de  un  electrolizador  de  Membrana  de  
Intercambio  Protónico  (PEM  =  Proton  Exchance  Membrane).    

Durante  la  electrolisis,  la  reacción  química  que  se  produce  en  cada  electrodo  es:  
Ánodo  (oxidación):       4OH-­‐  à  4e-­‐  +  O2  +  2H2O  
Cátodo  (reducción):     4H+  +  4e-­‐  à  2H2    
Reacción  neta:     2H2O  à  2H2  +  O2  
Los  protones  (H+)  se  mueven  a  de  la  membrana  PEM  hacia  el  cátodo  y  se  combinan  con  los  
electrones  que  llegan  por  el  circuito  eléctrico  formando  hidrógeno.  (figura  22b).  
 

14  
3.  Tanque  de  almacenamiento  de  gases  
Los  gases  H2  y  O2  son  peligrosos,  por  lo  que  deben  manejarse  con  cuidado.  El  hidrógeno,  al  ser  un  
gas  tiende  a  escapar  fácilmente  de  los  contenedores,  y  al  mezclarse  con  el  oxígeno  forma  una  
sustancia  explosiva.  Sin  embargo,  si  se  siguen  los  protocolos  para  su  manejo,  su  peligrosidad  es  
similar  a  la  del  petróleo  o  el  gas  natural.  
El  H2  puede  transportarse  en  estado  líquido  o  gaseoso,  pero  para  que  se  transforme  en  un  líquido  
a  presión  atmosférica  se  necesita  enfriarlo  hasta  unos  20  K  =  -­‐  253  °C  (punto  de  ebullición),  y  su  
volumen  es  una  900  veces  menor  a  cuando  está  en  estado  gaseoso.  Otra  opción  para  almacenar  el  
hidrógeno  es  en  forma  sólida  como  hidruros  metálicos.  
 
4.  Célula  de  combustible  
Una  célula  de  combustible  es  una  fuente  de  electricidad,  o  sea  de  voltaje,  basada  en  una  reacción  
de  oxidación-­‐reducción  (redox),  la  cual  se  va  alimentando  con  una  sustancia  que  
espontáneamente  produce  dicha  reacción  redox.  O  sea,  la  electricidad  se  produce  en  un  proceso  
inverso  a  la  electrolisis.  
Materiales  como  el  platino  se  usan  para:  a)  separar  los  electrones  del  hidrógeno,  convirtiendo  los  
átomos  de  hidrógenos  en  protones  (H2  à  2H+  +  2e-­‐),  de  volumen  unas  1015  veces  menor  que  los  
átomos  de  H;  b)  dividir  la  molécula  de  oxígeno  (O2  à  2O)  e  ionizarla  (2O  +  2e-­‐  à  2O=).  Estos  
fenómenos  causan  un  campo  eléctrico  entre  los  electrodos,  siendo  el  polo  positivo  donde  se  
disocia  el  O2  (reducción  =  cátodo)  y  el  negativo  donde  lo  hace  el  H2  (oxidación  =  ánodo).  En  la  
figura  23  se  representa  el  funcionamiento  de  una  PEM-­‐FC  (Proton  Exchance  Membrane-­‐Fuel  Cell).  
Cuando  se  conectan  los  electrodos  a  un  circuito  externo  (figura  23),  dos  procesos  ocurren:  
1.   Los  electrones  se  mueven  por  el  circuito  exterior  hacia  la  conexión  eléctrica  por  donde  se  
alimenta  el  O2  (cátodo,  electrodo  donde  se  produce  la  reducción),  y  allí  éste  se  ioniza  en  O=.  
2.   Los  protones  (H+)  se  mueven  desde  el  lugar  donde  se  producen  (ánodo,  electrodo  donde  se  
produce  la  oxidación),  a  través  de  la  membrana  permeable  hacia  el  cátodo,  y  allí  reacción  
con  los  iones  O=,  formado  agua,  mediante  la  reacción:  2H+  +  O=  à  H2O  
Una  única  célula  de  combustible  genera  un  voltaje  aproximado  de  1.0    V,  pero  apilando  varias  
células  conectadas  eléctricamente  entre  sí  se  puede  conseguir  voltajes  de  hasta  200  V.  Las  células  
de  combustible  de  tipo  PEM  suelen  tener  una  eficiencia  de  un  50-­‐60%,  y  no  generan  ni  liberan  
contaminante  alguno  al  medio  ambiente,  ya  que  la  sustancia  liberada  es  agua  pura.  
 

15  
 
Figura  23.  Esquema  del  funcionamiento  de  una  célula  de  combustible  tipo  PEM  

 
 
5.  Leyes  de  Faraday  y  eficiencia  del  electrolizador  y  de  la  pila  de  combustible  
Faraday  enunció  las  leyes  que  llevan  su  nombre,  proponiendo  las  ecuaciones  que  regulan  las  
cantidades  de  sustancias  involucradas  en    la  electrólisis,  o  descomposición  de  una  sustancia  por  la  
corriente  eléctrica.  Estas  son:  
Primera  ley  de  Faraday  de  la  electrólisis:  Para  un  determinado  elemento  químico  o  compuesto,  la  
masa  de  depositada  en  un  electrodo  durante  la  electrólisis  es  directamente  proporcional  a  la  
cantidad  de  electricidad  (Q)  transferida  a  este  electrodo  (carga  eléctrica,  Q  =  I·∙t).  La  cantidad  de  
electricidad  se  refiere  a  la  cantidad  de  carga  eléctrica,  que  en  general  se  mide  en  culombios  (C).  
Segunda  ley  de  Faraday  de  la  electrólisis:  Para  una  determinada  cantidad  de  electricidad  (carga  
eléctrica,  Q  =  I·∙t),  la  masa  depositada  en  un  electrodo  es  directamente  proporcional  al  peso  
equivalente  del  elemento.  El  peso  equivalente  de  una  sustancia  es  su  masa  molar  dividido  por  un  
entero  que  depende  de  la  reacción  que  tiene  lugar  en  el  material.  
La  tabla  siguiente  muestra  el  proceso  producido  en  el  electrodo  (cátodo),  observándose  que  
siempre  1  mol  de  electrones  (1  Faraday  =  1  F  =  96500  C),  producen  la  formación  de  1  equivalente  
(M/n)  de  dicha  sustancia.  

16  
 
Las  leyes  de  Faraday  expresadas  en  la  forma  actual  viene  sintetizadas  por  la  ecuación:  

 
Donde:  
       m,  es  la  masa  de  la  sustancia  producida  en  el  electrodo  (en  gramos),  
       Q,  es  la  carga  eléctrica  total  que  pasó  por  la  solución  (en  culombios),  
       Q,  es  la  carga  del  electrón  =  1.602  x  10-­‐19  culombios  por  electrón,  
       n  =  es  el  número  de  valencia  de  la  sustancia  como  ion  en  la  solución  (electrones  por  ion),  
       F  =  qNA  =  96500  C·∙mol-­‐1  es  la  Constante  de  Faraday  =  carga  de  1  mol  de  electrones  
       M  =  masa  molar  de  la  sustancia  (g/mol),  y  
       NA  =  Número  de  Avogadro  =  6.022  x  1023  iones  por  mol.  
       I  =  corriente  eléctrica  (en  amperios)  
       t  =  tiempo  transcurrido  (en  segundos)  
 
La  primera  ley  de  Faraday  describe  la  relación  entre  la  intensidad  de  corriente  aplicada  al  
electrolizador  y  la  cantidad  de  gas  producido  (H2,  O2).    
 
Eficiencia  del  electrolizador  
La  eficiencia  de  un  dispositivo  siempre  se  define  como  el  cociente  entre  la  salida  deseada  del  
dispositivo  (trabajo)  y  la  entrada  (gasto)  requerida  por  el  mismo.  Matemáticamente  sería:  
 
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎  𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎  𝑝𝑜𝑟  𝑒𝑙  𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜
𝜀=  
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜  𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜  𝑝𝑜𝑟  𝑒𝑙  𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜
 
Por  tanto,  la  eficiencia  de  un  electrolizador,  dispositivo  que  sirve  para  producir  H2,  vendrá  dada  
por  la  razón  entre  la  cantidad  real  de  gas  producido  (Vreal)  y  la  producción  teórica  o  máxima  (V),  
que  se  podría  generar  con  la  carga  suministrada  al  electrolizador  (I·∙t),  o  consumo  realizado  por  el  
electrolizador,  expresado  como  volumen  máximo  (V)  que  generaría  con  dicha  carga  Q=I·∙t.  Luego  la  
eficiencia  de  Faraday  vendrá  dada  por:  
 
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛  𝑟𝑒𝑎𝑙  𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑉8A7B
𝜀678797: = =  
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛  𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜  𝑝𝑜𝑟  𝑙𝑒𝑦  𝑑𝑒  𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑦   𝑉C

17  
 
El  volumen  máximo  (Vm)  que  se  puede  obtener  durante  la  electrolisis  se  deduce  aplicando  la  ley  
de  Faraday  y  la  ecuación  de  los  gases  perfectos,  y  este  volumen  teórico,  o  máximo,  que  se  
produciría  durante  una  electrólisis  viene  dado  por:  
 
𝑅·𝐼·𝑇·𝑡
𝑉C =  
𝐹 · 𝑝 · 𝑧  
Donde,  
Vm  =  Volumen  máximo  de  H2  que  se  produciría  durante  la  electrolisis  (I,  t)  en  m3.  
R  =  Constante  universal  de  los  gases  perfectos  =  8.315  J  K-­‐1  mol-­‐1.  
T  =  Temperatura  ambiente  en  Kelvin  (K).  
I  =  Intensidad  de  corriente  (A)  
t  =  tiempo  de  electrolisis  (s)  
p  =  presión  atmosférica  ambiental  
F  =  Constante  de  Faraday  =  carga  eléctrica  de  1  mol  de  electrones  =  96485  C/mol  
z  =  Número  de  electrones  que  intervienen  en  la  disociación  de  una  molécula  del  gas:    
z(H2)  =  2,  z(O2)  =  4.    
 
1)  2H+  +  2e-­‐  à  H2  
2)  2OH-­‐  à  O2  +  4e-­‐  +  2H+  
 
Por  otro  lado,  se  puede  calcular  también  la  eficiencia  energética  del  electrolizador,  la  cual  sería  la  
relación  entre  la  salida  deseada  del  electrolizador  (energía  aprovechada  en  generar  H2  (Vreal·∙  Δ𝐻K ),  
y  la  energía  real  consumida  (U·∙I·∙t),  y  vendrá  dada  por:  
 
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎  𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎  𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎  𝑝𝑎𝑟𝑎  𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑟  𝑒𝑙  𝑉8A7B 𝑉8A7B · Δ𝐻K
𝜀ALA8MéOPQ7 = =  
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎  𝑟𝑒𝑎𝑙  𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎   𝑈·𝐼·𝑡
 
La  entalpía  de  formación  representa  el  calor  total  desprendido  por  el  sistema  a  presión  (p)  y  
temperatura  (T)  constantes.  Realmente  lo  que  se  debe  considerar  es  el  trabajo  máximo  extraíble  a  
partir  del  H2  producido  por  el  electrolizador,  que  en  este  caso  es  trabajo  eléctrico.  Éste  viene  dado  
por  la  variación  de  la  Energía  Libre  de  Gibbs  (𝚫𝑮𝟎 )  de  la  reacción  química  de  formación  del  agua,  
la  cual  se  calcula  mediante  la  ecuación  𝚫𝑮𝟎 =  𝚫𝑯𝟎 − 𝑻𝚫𝑺𝟎 .    
Por  tanto,  la  eficiencia  energética  del  electrolizador  se  calculará  mediante  la  razón  entre  el  trabajo  
máximo  extraíble  del  H2  real  producido  (𝑉\] · Δ𝐺K),  y  la  energía  consumida  por  el  electrolizador  
para  la  producción  de  dicho  volumen  de  hidrógeno:  
 

18  
   𝑊Cá`PCa (𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎í𝑏𝑙𝑒  𝑑𝑒𝑙  𝐻2  𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜)   𝑉8A7B · Δ𝐺K
𝜀ALA8MéOPQ7 = =  
𝑊ABéQO8PQa (𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜) 𝑈·𝐼·𝑡
 
jk k
Consultando  las  tablas  termoquímicas  se  encuentra  que  Δ𝐺K = −237,1 = 10,58    
CaB  \] l(B) QC p  \] (M)

 
Eficiencia  de  la  Pila  de  Combustible  
Las   ecuaciones   para   calcular   la   eficiencia   de   una   pila   de   combustible   son   las   mismas   que   las   del  
electrolizador,  pero  se  invierten  los  cocientes.  En  este  caso,  la  salida  deseada  del  dispositivo  (pila  
de   combustible)   es   la   intensidad   de   corriente   (I)   que   suministra   a   un   determinado   potencial  
eléctrico  (U),  mientras  que  la  entrada  requerida  es  el  volumen  de  hidrógeno  (𝑉\] )  que  consumido  
en   el   tiempo   (t)   que   ha   estado   funcionando.   Por   tanto,   en   una   pila   de   combustible,   el   H2  
consumido   sería   la   entrada   requerida,   y   la   salida   de   la   pila   sería   la   intensidad   eléctrica   (I)   que  
produce.  
Las  ecuaciones  para  calcular  la  eficiencia  de  una  pila  de  combustible  serán,  por  tanto,  las  inversas  
de  las  obtenidas  para  el  electrolizador:  
 
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎  𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎  𝑝𝑜𝑟  𝑒𝑙  𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜
𝜀=  
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜  𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜  𝑝𝑜𝑟  𝑒𝑙  𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜
 
 
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛  𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜  𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜  𝑝𝑜𝑟  𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑦   𝑉C
𝜀678797: = =  
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛  𝑟𝑒𝑎𝑙  𝑐𝑜𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 𝑉8A7B
donde,  
𝑅·𝐼·𝑇·𝑡
𝑉C =  
𝐹 · 𝑝 · 𝑧  
 
 𝑊ABéQO8PQa  (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜  𝑒𝑛  𝑙𝑎  𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)     𝑈·𝐼·𝑡
𝜀ALA8MéOPQ7 = =  
𝑊Cá`PCa (𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎í𝑏𝑙𝑒  𝑎  𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟  𝑑𝑒𝑙  𝐻q  𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜) 𝑉8A7B · Δ𝐺K
 

19  
IV.  EXPERIMENTACIÓN  
4.1  Intensidad  de  corriente  (I)  de  una  célula  solar  fotovoltaica  con  la  distancia  y  el  ángulo  de  la  
radiación  solar  

Estamos  interesados  en  cuatro  casos:  


a)   La  dependencia  de  la  intensidad  (I)  de  
corriente  eléctrica  con  la  distancia  (d).  
b)   La  dependencia  del  voltaje  sin  carga  (“no-­‐
load  voltaje”)  (U)  con  la  distancia  (d).  
c)   La  dependencia  de    potencia  (P)  sin  carga  
con  la  distancia  (d)  
d)   La  dependencia  de  la  intensidad  corriente  
eléctrica  (I)  con  el  ángulo  de  incidencia  de  
la  radiación  (q).  
e)   La  dependencia  del  voltaje  sin  carga  (U)  
con  el  ángulo  de  incidencia  (q).  
f)   La  dependencia  de    potencia  (P)  sin  carga  
con  el  ángulo  de  incidencia  (q).    
  Figura  24.  Esquema  del  experimento.  
Realización  de  la  experiencia  
1.   Realice  el  montaje  experimental  de  la  figura  24,  situando  la  célula  solar  perpendicular  a  la  
radiación  de  la  lámpara.  
2.   Ilumine  la  célula  solar,  midiendo  la  distancia  desde  la  fuente  de  luz  (lámpara)  a  la  célula  solar.  
3.   Cambie  la  distancia  fuente  de  luz  –  célula  solar,  y  repetir  varias  veces  este  proceso  según  las  
indicaciones  del  profesor.  
4.   Tome  el  dato  del  voltaje  suministrado  y  de  la  intensidad  de  corriente  que  circula  para  cada  
distancia.  Nota:  el  rango  de  escala  del  amperímetro  será  0-­‐20  A,  y  el  del  voltímetro  0-­‐2V,  en  las  
medidas  de  célula  sin  carga.  
5.   Complemente  la  tabla  del  caso  A.  
6.   Repita  del  1  al  5,  tomando  una  distancia  fija,  p.e.  70  cm,  y  tome  las  medidas  para  los  diferentes  
ángulos  de  10  en  10º  hasta  los  90º,  sin  variar  dicha  distancia.  
7.   Represente  las  variables  I,  U,  P  frente  a  la  distancia  (d)  y  frente  al  ángulo  (q).  
8.   Represente  la  corriente  (I)  y  la  potencia  (P)  frente  a  1/d2,  y  frente  al  cos(q).  Interprete  los  
resultados.  Si  se  obtiene  una  aceptable  relación  lineal  (y  =  a  +  b·∙x,  siendo  x=1/d2),  determine  
por  mínimos  cuadrados  los  parámetros  de  las  recta  y  sus  correspondientes  incertidumbres.  
Exprese  los  valores  de  a  y  b  con  las  unidades  correctas.  
9.   Para  la  I  y  la  P,  represente  también  el  Ln(I)-­‐Ln(d).  ¿Es  una  recta?  Interprete  los  resultados.  
Determine  los  coeficientes  de  la  recta,  e  interprete  los  valores  obtenidos.  
10.  Si  en  la  gráfica  P-­‐cos(q)  se  obtiene  recta,  ajuste  por  mínimos  cuadrados  y  enuncie  la  ley  que  se  
obtiene.  
 
 

20  
Distancia  (cm)   10   20   30   40   50   60   70   80   90   100  

I  (mA)                      

U  (V)                      

Tabla  ¿?.  Valores  obtenidos  para  los  casos  a),  b)  y  c)  
 
 

Ángulo  (º)   0   10   20   30   40   50   60   70   80   90  

I  (mA)                      

U  (V)                      

Tabla  ¿?.  Valores  obtenidos  para  los  casos  d),  e)  y  f)  
 
 
 

21  
4.2.  Curva  característica  corriente-­‐voltaje  (I-­‐U)  y  potencia-­‐voltaje  (P-­‐U)  de  una  célula  solar  
La  curva  característica  I-­‐U  de  una  célula  solar  nos  indica  si  es  correcto  su  funcionamiento,  y  nos  
lleva  a  la  determinación  del  punto  de  máxima  potencia  (MPP  =  Maximum  Power  Point).  
En  la  figura  26  Montaje  experimental  para  la  determinación  de  la  curva  de  polarización  de  una  
célula  de  combustible.  
 

 
Figura  25.  Montaje  experimental  para  la  determinación  de  la  curva  de  polarización  de  una  célula  
de  combustible.  

 
Realización  de  la  experiencia  
1.   Monte  el  dispositivo  de  la  figura  25.  Ponga  unas  distancia  de  unos  20-­‐30  cm  
2.   Ilumine  la  célula  solar  y  espere  durante  5  minutos  para  evitar  errores  debido  a  la  variación  
de  la  temperatura.  

22  
3.   Cuando  mida  la  corriente-­‐voltaje  (I-­‐V),  comenzar  con  el  voltaje  sin  carga,  y  después  ir  
variando  la  resistencia  hacia  valores  menores,  o  sea,  desde  el  mayor  valor  hasta  el  menor.  
4.   Rellene  la  tabla  de  abajo.  
5.   Realice  las  gráficas  I  –  U  y  P  –  U,  usando  los  datos  experimentales  de  la  tabla  siguiente.  
6.   Interprete  las  gráficas  anteriores.  
 

Resistencia  (W)   ¥   200   100   50   10   5   3   1   0  

I  (mA)                    

U  (V)                    

Tabla  ¿?.  Valores  de  I  y  voltaje  obtenidos  en  una  placa  solar  fotovoltaica  con  intensidad  de  
radiación  constante  y  carga  (R)  variable.  
 
4.3.  Curva  característica  I  -­‐  U  del  electrolizador  
 

 
Figura  26.  Esquema  para  determinación  de  la  curva  característica  del  electrolizador.  

23  
Realización  de  la  experiencia  
1.   Monte  el  dispositivo  de  la  figura  26.  
2.   Poner  a  funcionar  el  electrolizador  durante  al  menos  1  minuto  al  voltaje  de  1.8  V.  
3.   Cortar  el  circuito  del  electrolizador  sobre  1  minuto,  y  reconectar  de  nuevo.  
4.   Ir  variando  el  voltaje  desde  0  a  1.9  V,  a  la  vez  que  se  anotan  también  los  valores  de  la  
Intensidad.  Tomar  más  de  5  voltajes  por  encima  de  1.5  V.  
5.   Calcule  los  valores  de  la  potencia  (P)  para  cada  uno  de  los  voltajes.  
6.   Rellene  la  tabla  de  abajo.  
7.   Realice  las  figuras  de  abajo  con  sus  datos,  e  interprete  los  resultados.  
8.   Represente  la  curva  de  la  figura  27  con  los  datos  obtenidos  en  su  experiencia,  y  calcule  por  
mínimos  cuadrados  la  ecuación  de  la  línea  recta  de  la  parte  líneal  (U  >  1.5  V).  Su  
intersección  con  el  eje  OX  proporciona  el  voltaje  de  descomposición  (Ud)  del  agua.  Para  
voltajes  inferiores  a  Ud,  U  <  Ud,  no  se  produce  electrolisis.  Busque  estos  conceptos  en  
internet  y  analícelos.  
9.   Interprete  los  resultados  obtenidos  
 

U  (V)   0   0.5   1   1.3   1.4   1.45   1.50   1.55   1.60   1.65   1.70   1.75   1.80   1.85   1.90  

I  (mA)   0   0   0   0   0                      

P  (W)                                

 
En  la  figura  siguiente  se  muestra  un  ejemplo  de  los  datos  obtenidos  para  un  electrolizador  PEM.  

 
Figura  27.  Representación  de  la  intensidad  suministrada  al  electrolizador  
frente  al  voltaje  aplicado.  

 
24  
 
4.4.  Primera  Ley  de  Faraday  y  eficiencia  del  electrolizador  
 
Realización  de  la  experiencia  
 

 
Figura  28.  Montaje  experimental  para  medir  la  eficiencia  de  un  electrolizador.  

 
1.   Monte  el  dispositivo  de  la  figura  28.  

25  
2.   El  electrolizador  debe  funcionar  durante  
al  menos  10  minutos  a  intensidad  
constante  de  1  A  y  un  voltaje  por  debajo  
de  1.9  V  antes  de  realizar  las  medidas.  
3.   Cortar  la  corriente  y  llenar  el  tanque  de  
almacenaje  del  H2  con  agua  destilada  
hasta  el  nivel  A  (figura  28).  
4.   Conectar  la  corriente  a  unos  2  A  y  
comenzar  a  medir  el  tiempo  de  
electrolisis  cada  2  cm3.  
5.   El  procedimiento  más  simple  es  medir  el    
tiempo,  la  corriente  y  el  voltaje  a  
intervalos  regulares  de  volumen,  p.e.,  2  
cm3.  
6.   Completar  la  tabla  siguiente:  
 
 
Figura  28.  Instrucciones.  
 
 

VH2  (cm3)   t  (s)   U  (V)   I  (A)  

0        

2        

4        

6        

8        

10        

Tabla  ¿?.  Volúmenes  de  hidrógeno  obtenidos  en  función  del  tiempo  de  electrolisis  

 
La  potencia  media  (Pmedia)  suministrada  al  electrolizador  en  el  tiempo  (t)  de  electrolisis  valdrá:  
 
Pmedia  =  Umedia·∙Imedia  =  _________    W  
 
Represente  el  Volumen  de  H2  frente  al  tiempo  (t),  y  si  se  obtiene  una  relación  lineal  ratificará  que  
la  I  y  el  V,  y  por  tanto  la  potencia,  han  permanecido  constantes  a  lo  largo  de  la  experiencia.  

26  
 
 
OPCIONAL:  Si  realiza  la  experiencia  anterior  para  distintas  intensidades  (fijas),  manteniendo  el  
tiempo  fijo  (p.e.,  t  =  180  s),  la  curva  que  obtendrá  será:  

 
 
Eficiencia  del  electrolizador  
Realice  con  las  ecuaciones  anteriores  los  cálculos  para  determinar  el  rendimiento  del  
electrolizador,  tanto  el  de  Faraday  como  el  energético.  Interprete  los  resultados  obtenidos.  
 
4.5.  Curva  de  polarización  de  una  célula  de  combustible  tipo  PEM  (U  –  I)  
Como  se  ha  indicado  en  secciones  anteriores,  la  “fuerza  electromotriz”  (e)  de  una  pila  de  
combustible  es  la  diferencia  de  potencial  entre  sus  electrodos  en  ausencia  de  corriente  eléctrica  
(I=0).  Una  vez  que  el  circuito  se  cierra  y  la  corriente  empieza  a  fluir  aparecen  pérdidas  de  potencial  
relacionadas  con  la  conducción  de  carga  dentro  del  electrolito  y  con  fenómenos  de  polarización.  

27  
Como  consecuencia,  la  diferencia  de  potencial  que  se  mide  entre  los  electrodos  es  menor  que  la  
ideal  (potencial  de  Nernst).  
Para  visualizar  claramente  la  diferencia  entre  ambos  potenciales  se  suele  representar  el  potencial  
frente  a  la  densidad  de  corriente,  dando  lugar  a  la  llamada  curva  de  operación,  también  llamada  
curva  de   polarización.  Dicha  curva,  como  muestra  la  figura  de   la  derecha,  presenta  tres  regiones  
principales  de  operación.  Como  se  muestra  entre  paréntesis,  cada  una  de  las  regiones  mostradas  
en  la  gráfica  anterior  tiene  asociada  una  fuente  de  pérdida  de  eficiencia.  

Pérdidas  por  activación:  debidas  a  la  


baja  velocidad  de  las  reacciones  en  la  
región  de  polarización  por  activación.  
Este   tipo   de   pérdidas   se   deben   a   la  
lentitud   de   las   reacciones   en   los  
electrodos.   Para   que   las   reacciones  
electroquímicas   comiencen,   al   igual  
que   en   las   reacciones   químicas  
comunes,  los  reactivos  deben  superar  
la  energía  de  activación.  
Pérdidas   óhmicas   (resistivas):  
relacionadas   con   el   flujo   de  
electrones   a   través   del   material   de  
los   electrodos,   así   como   a   la    
resistencia   al   flujo   de   iones   a   través   Curva  de  polarización  de  una  pila  de  combustible.  
del   electrolito   en   la   región   de  
polarización  óhmica.  
Los   electrodos   y   el   electrolito   suelen   ser   materiales   fundamentalmente   óhmicos,   es   decir,  
materiales  en  los  que  predomina  el  comportamiento  lineal  de  la  tensión  (U)  frente  a  la  intensidad  
de   corriente   (I).   Por   tanto,   las   pérdidas   óhmicas   se   pueden   expresar   a   través   de   la   ley   de   Ohm,  
siendo  R  la  resistencia  eléctrica  del  electrolito  existente  entre  los  electrodos:  
DU  =  I·∙R  (Ley  de  Ohm)  
Pérdidas  por  concentración:  los  cambios  de   concentración  del  gas  o  transporte  de  masas  región  
de  polarización  por  concentración.  Cuando  el  transporte  de  masas  ocurre  a  velocidad  finita  en  el  
electrodo  se  limita  la  entrada  de  gas  reactivo  y  la  correcta  evacuación  de  los  productos,  por  ello,  a  
menudo   ocurre   que   el   gas   del   interior   se   consume,   diluyéndose   en   los   productos.   Como  
consecuencia,   se   crea   un   gradiente   de   concentración   entre   la   superficie   del   electrodo   y   las  
entradas  de  suministro,  que  contribuye  negativamente  al  potencial  de  salida.  
 

28  
Realización  de  la  experiencia  
 

 
Figura  29.  Esquema  de    la  experiencia  

 
Tal  y  como  se  hizo  con  el  electrolizador,  la  curva  característica  I-­‐U  y  la  eficiencia  también  pueden  
determinarse  para  una  pila  de  combustible.  
1.   Para  mayor  claridad  visual  se  puede  conectar  el  ventilador  en  paralelo  con  el  resistor.  Ojo  
que  la  “resistencia”  (potencia)  del  ventilador  depende  de  su  velocidad  angular  (rpm),  y  por  
tanto  puede  no  ser  fácil  determinar    la  resistencia  combinada,  o  equivalente,  el  resistor  más  
el  ventilador.  
2.   Abrir  la  llave  de  debajo  de  la  célula  de  combustible  (ver  dibujo  de  la  derecha  de  la  figura  
29).  
3.   Conectar  la  corriente,  y  cuando  el  ventilador  comience  a  funcionar  (o  cuando  no  salga  más  
agua  de  la  célula),  cierre  la  llave  de  debajo  de  la  pila  de  combustible  (figura  29).  
4.   Comenzar  la  toma  de  datos  para  la  curva  característica  con  el  voltaje  sin  carga  (circuito  
abierto,  o  R  =  ¥),  e  ir  variando  la  resistencia  del  resistor  desde  valores  mayores  a  menores  
hasta  llegar  a  cero.  
Los  resistores  pueden  ajustarse  entre  1  W  y  200  W.  
¡¡Ojo,  la  corriente  de  cortocircuito  (R  =  0),  no  debe  mantenerse  más  de  10  s  porque  la  célula  
podría  deteriorarse  y  quedar  inservible¡¡  
5.   Complete  las  siguiente  tabla  y  represente  el  voltaje  (U)  frente  a  la  intensidad  (I),  asó  como  
la  potencia  suministrada  por  la  PEM-­‐FC,  frente  a  la  intensidad  suministrada.  
29  
6.   Interprete  los  resultados  obtenidos  y  escriba  las  conclusiones  más  relevantes  obtenidas  en  
esta  experiencia.  
 

R  (W)   ¥   200   100   50   10   5   3   1   0  

U  (V)                    

I  (mA)                    

P  (W)                    

 
Figura  30.  Representación  del  comienzo  de  la  experiencia  

 
4.6.  Primera  ley  de  Faraday  y  eficiencia  de  una  célula  de  combustible  tipo  PEM  
Realización  de  la  experiencia  
1.   Realizar  el  montaje  de  la  figura  31  (R  =  3  W).  

 
Figura  31.  Esquema  de  la  experiencia.  

30  
 

2.  Abrir  la  llave  de  debajo  de  la  


célula.  
 
 
 
 
3.  Conecte  la  corriente,  y  cuando  el  
ventilador  comience  a  funcionar  
(o  cuando  no  salga  más  agua  de  
la  célula),  cierre  la  llave  de  
debajo  de  la  célula.  
 
 
 
4.  Desconecte  el  ventilador  y  
espere  hasta  que  salga  tanque  de  
almacenamiento  de  H2  esté  lleno  
(unos  5  min).  
 
 
5.  Corte  la  corriente  eléctrica  y  
cierre  la  llave  de  debajo  del  
electrolizador.    
 
Figura  32.  Forma  de  realizar  el  inicio  de  la  experiencia.  

 
 

31  
6.  Abrir  brevemente  la  llave  de  
debajo  de  la  célula  hasta  que  el  
agua  alcance  un  nivel  de  30  
cm3.  
 
7.  Y  entonces  cerrar  la  llave  de  
debajo  de  la  célula.  
 
8.  Conecte  el  ventilador,  y  
comenzar  a  medir  el  tiempo,  
medir  la  corriente  eléctrica,  el  
voltaje  y  el  volumen.  
9.  Se  recomienda  que  la  corriente,  
voltaje  y  tiempo  transcurrido  
sean  medidos  a  intervalos  
constantes  de  volumen,  p.e.  de  
2  cm3.    
 
Figura  32  (cont.).    Forma  de  realizar  el  inicio  de  la  experiencia.  

 
10.   Complete  la  siguiente  tabla  poniendo  una  resistencia  de  3  W.  
 

V  =  Consumo  H2  (cm3)   t  =  Tiempo  (s)   U  (V)   I  (mA)   P  =  I·∙U  (mW)  

2          

4          

6          

8          

10          

Tabla  ¿?.  Consumos  de  hidrógenos  y  valores  de  los  parámetros  de  funcionamiento  durante  el  
tiempo  de  funcionamiento  de  la  pila  PEM-­‐FC.  
11.   Calcule  la  intensidad  media,  el  voltaje  medio  y  sus  correspondientes  incertidumbres  
estándar:                          Imedia  =  ________  ±  _____  A  ;    Umedio  =  ________  ±  _____  V  

32  
 
12.   Calcule  el  volumen  teórico  (mínimo),  que  debería  haberse  consumido  en  el  tiempo  total  de  
funcionamiento,  utilizando  la  segunda  ley  de  Faraday:  
 
V  (teórico  calculado)  =  _________  cm3  
 
V  (consumido)  =  _________  cm3    
 
13.   Calcule  la  eficiencia  de  Faraday  de  la  célula  de  combustible:  
 
Eficiencia  de  Faraday  =  _______________  
 
14.   El  parámetro  anterior  representa  la  eficiencia  en  masa,  o  de  Faraday,  de  la  pila.  Pero  el  
objetivo  es  transformar  la  energía  química  del  H2  en  energía  eléctrica,  por  lo  que  se  debe  
calcular  la  eficiencia  energética,  vista  anteriormente,  y  dada  por:  
 
𝑊ABéQO8PQa (𝑟𝑒𝑎𝑙  𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜) 𝑈·𝐼·𝑡
𝜀ALA8MéOPQ7 = =  
𝑊Cá`PCa (𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒  𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎í𝑏𝑙𝑒) 𝑉\] · Δ𝐺K
 
Eficiencia  energética  =  _______________  
 
15.   Calcule  el  número  de  moles  de  H2  consumidos:  n  =  ______  moles  de  H2  
 
16.   Interprete  los  resultados  obtenidos  y  compárelos  con  datos  de  la  literatura.  
 
 
   

33  
ANEXO  I  
Instrucciones  de  seguridad  del  equipo  
PRECAUCIONES  DE  SEGURIDAD  
El  equipo  demostrativo  de  pila  de  combustible  PEMPower1-­‐Eco  produce  y  usa  oxígeno  e  
hidrógeno  a  partir  de  agua  destilada,  y  se  sabe  que  los  gases  pueden  ser  peligrosos,  ya  sea  
porque  son  combustibles,  estén  sometidos  a  altas  presiones,  etc.  
1.  Antes  de  iniciar  la  electrolisis  
Asegurar  una  buena  ventilación  del  laboratorio  para  evitar  acumulaciones  de  H2,  gas  
explosivo.  
2.  Poner  a  una  distancia  adecuada  (más  de  2  metros)  cualquier  fuente  de  radiación  
ionizante,  elementos  incandescentes,  mecheros,  o  cualquier  fuente  potencial  de  generar  
ignición  en  el  H2.  
3.  No  poner  cerca  del  electrolizador  objetos  o  sustancias  susceptibles  de  reaccionar  con  el  
aire  enriquecido  en  O2.  
4.  Este  equipo  está  diseñado  solo  con  finalidad  docente.  
5.  Mantener  el  nivel  del  agua  entre  los  límites  máximo  y  mínimo  indicados,  con  objeto  de  
que  la  cantidad  de  H2  y  O2  almacenada  no  suponga  riesgo  de  explosión.  
 
   

34  
ANEXO  II  
Características  técnicas  

35  
ANEXO  III  
Mantenimiento  
1.  Electrolizador  
•   No  requiere  mantenimiento.  
•   Poner   la   polaridad   equivocada   destruirá   al   electrolizador.   Conectar   el   cable   rojo   al  
rojo  y  el  negro  con  el  negro.  
•   Nunca  poner  a  funcionar  con  voltaje  superior  a  2.0  V.  
•   Siempre  usar  agua  destilada  nueva  (S  <  2  µS/cm).  
2.  Célula  de  Combustible  
•   No  requiere  mantenimiento.  
•   Nunca   conectar   la   célula   de   combustible   a   una   fuente   de   alimentación   de  
electricidad,  ya  que  inmediatamente  podría  destruir  la  célula.  
•   Si  la  célula  no  funciona,  o  funciona  deficientemente,  varios  motivos  pueden  ser:  
o   La   membrana   está   seca.   Normalmente   la   membrana   debe   humedecerse   sola  
cuando  está  funcionando,  pero  si  está  poco  humedecida  se  puede  humedecer  
con  una  botella  de  agua  con  pulverizador.  
o   Las  partículas  del  aire  pueden  contaminar  la  membrana  
o   La   membrana   puede   ser   limpiada   con   H2   abriendo   las   dos   llaves   de   la   célula  
por  un  corto  periodo  de  tiempo.  
 
 

36  

You might also like