You are on page 1of 55

PLAN DE EMERGENCIAS

INTRODUCCION

SERVI RIGS S.A.S., en busca del bienestar y la seguridad de sus colaboradores, ha


iniciado un proceso encaminado a la prevención y atención de emergencias mediante la
elaboración del Documento Plan de Emergencias. En este documento se definen y
formalizan las acciones a desarrollar en la atención de emergencias que puedan llegar a
afectar las personas, medio ambiente y/o locaciones de donde trabajan.

Dentro de estos componentes se encuentran: análisis de vulnerabilidad, medidas


preventivas, mitigantes y control, estructuración organizacional del equipo de respuesta,
Planes de acción para cada una de las amenazas, capacitaciones requeridas por el equipo,
entre otros.

Cada uno de los aspectos que contempla este documento son instrumentos indispensables
que permitirán racionalizar su uso, mediante una labor coordinada y conjunta de todos los
involucrados en los procesos de prevención y atención de emergencias.

Cabe anotar que este documento tuvo en cuenta las siguientes prioridades para la
respuesta de una emergencia:

1. Protección al recurso humano.


2. Protección al medio ambiente.
3. Protección a la infraestructura.

Es así como el personal que compone el grupo de respuesta deberá priorizar sus
actuaciones en el orden en el que fueron nombrados anteriormente.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Para la elaboración del Plan de Emergencias y Contingencias, se tuvo encuentra el


siguiente marco normativo:

 Ley 23 de 1973: Se conceden facultades extraordinarias al presidente para expedir


el Código de recursos naturales y Protección al Medio Ambiente y se dictan otras
disposiciones.

 Decreto 2811 de 1974: Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y


Protección del Medio Ambiente.
Art. 8: Describe los factores que deterioran el ambiente.
PLAN DE EMERGENCIAS

Art. 31: En accidentes acaecidos o que previsiblemente puedan sobrevenir, que


causen deterioro ambiental, o otros hechos ambientales que constituyan peligro
colectivo, se tomarán las medidas de emergencia para contrarrestar el peligro.

 Ley 10 de 1978: Se dictan normas sobre Mar Territorial, Zona Económica Exclusiva,
Plataforma Continental y se dictan otras disposiciones.

 Ley 09 de 1979: Código Sanitario Nacional.


Art. 492: Créase el Comité Nacional de Emergencias con la composición y las
funciones que determine el Gobierno Nacional.
Art. 493: En cada departamento, intendencia, comisaria y municipio se constituirá
un comité cuya integración, competencia, jurisdicción y relaciones serán
determinadas por el Comité Nacional de Emergencias. Todos los comités de
emergencias tendrán un representante del Ministerio de Salud o de alguna de sus
entidades delegadas.
Art. 501: Cada comité de emergencia, deberá elaborar un plan de contingencia para
su respectiva jurisdicción con los resultados obtenidos en los análisis de
vulnerabilidad. Además, deberán considerarse los diferentes tipos de desastres que
puedan presentarse en la comunidad vecina.
Art. 505: La noticia sobre ocurrencia de urgencias o desastres sólo podrán darse
por la autoridad encargada del sistema de alarma respectivo y en los sitios que
señale el Comité Nacional de Emergencias. Este verificará la existencia de la
urgencia o desastre junto con la prestación inmediata de auxilios y ayudas y dará
aviso a la autoridad competente.

 Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre


vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Determina algunos
seguimientos en caso de emergencia como aviso inmediato, condiciones de las
salidas, equipos contra incendios y personal capacitado.

 Ley 1547 de 1984: Creación de Fondo Nacional de Calamidades.

 Resolución 2309 de 1986: Manejo de residuos Sólidos Especiales. Disposición


Final de Residuos Especiales.

 Decreto 842 de 1987: Referente a la integración del Comité Nacional de


Emergencias creado en el Artículo 492 de la Ley 9 de 1979.

 Ley 30 de 1987: Disposición sobre la Distribución del Petróleo y sus Derivados.


PLAN DE EMERGENCIAS

 Ley 46 de 1988: Creación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de


Desastres (PAD).

 Decreto Reglamentario 919 de 1989: Sistema Nacional PAD.


Art. 8: (…)Todas las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de
servicios públicos, que ejecuten actividades industriales o de cualquier naturaleza
que sean peligrosas o de alto riesgo, así como las que específicamente determine
la Oficina Nacional para la Atención de Desastres, deberán realizar análisis de
vulnerabilidad que contemplen y determinen las probabilidades de la prestación de
desastres en sus áreas de jurisdicción o de influencia, o que puedan ocurrir con
ocasión o a causa de sus actividades, y las capacidades y disponibilidades en todas
las órdenes para atenderlos.

 Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización,


funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleados en el país.
Art. 11, Numeral 18: Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en
cuenta las siguientes ramas: preventiva, estructural y control de las emergencias.

 Decreto 283 de 1990: Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo,


transporte, distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo y el
transporte por carro tanques de petróleo crudo.

 Directiva Presidencial 33 de 1991: Componente de emergencias en planes de


desarrollo regional y local.

 Resolución 1705 de 1991: Registro transporte de combustibles.

 Constitución Política de 1991:


Art. 8: Obligación del estado y las personas a proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación.
Art. 78: Control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la
comunidad.
Art. 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
Art. 80: Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
Art. 81: Prohibición de introducir al territorio nacional residuos nucleares y desechos
tóxicos.
Art. 95: Todas las personas están obligadas a cumplir la Constitución y las leyes.
Establece los deberes de la persona y del ciudadano.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Decreto 300 de 1993: Obligaciones para los distribuidores mayoristas, minoristas y


transportadores de combustibles blancos derivados del petróleo.

 Ley 99 de 1993: Creación del Ministerio de Medio Ambiente y del Sistema Nacional
Ambiental (SINA).
Art. 5: Regulación, conservación y manejo del medio marino.

 Resolución189 de 1994: Regulaciones para impedir la introducción al territorio


nacional de residuos sólidos peligrosos.

 Resolución 1189 de 1994: Prohibición de introducir al territorio Nacional residuos


peligrosos.

 Decreto ley 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración


de Sistema General de Riesgo Profesionales.

 Decreto 2190 de 1995: Ordena la elaboración y desarrollo del Plan Nacional de


Contingencias Contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas
en Agua Marinas, Fluviales o Lacustre.

 Decreto 2150 de 1995: Por el cual se suprimen y reforman regulaciones,


procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.
Art. 134: Plan de Manejo Ambiental. El Gobierno Nacional determinará los casos en
los cuales bastará la presentación de un plan de manejo ambiental para iniciar
actividades. En este caso fijará los requisitos y contenidos de dichos planes de
manejo ambiental.

 Ley 253 de 1995: Aprobación de Convenio de Basilea sobre el control de


movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.

 Ley 257 de 1996: Convenio internacional sobre la constitución de un fondo


internacional de indemnización por daños causados por la contaminación de
hidrocarburos.

 Ley 430 de 1998: Normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los


desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

 Decreto 321 de 1999: Adopción del Plan Nacional de Contingencia Contra


Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en Aguas Marinas,
Fluviales y Lacustres.
PLAN DE EMERGENCIAS

 PNC 1999: Plan Nacional de Contingencia Contra Derrames de Hidrocarburos,


Derivados y Sustancias Nocivas en Aguas Marinas, Fluviales y Lacustres.

 Ley 491 de 1999: Creación de los seguros ecológicos como un mecanismo que
permita cubrir los perjuicios económicos, como consecuencia de daños al ambiente
y a los recursos naturales.

 Decreto 2053 de 1999: Por el cual se promulga el “Convenio No. 174 sobre la
prevención de accidentes industriales mayores”, adoptado en la 80 reunión de la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra.

 Plan Nacional PAD: Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

 Resolución 304 de 2001: Por la cual se adoptan medidas para la importación de


sustancias agotadoras de la capa de ozono.

 Decreto 1180 de 2003: Por el cual se reglamenta el Título VIII de la ley 99 de 1993
sobre licencias ambientales.
Art. 1: Definiciones:
Evaluación de riesgo: es el resultado de la comparación y el análisis de las
amenazas de un proyecto y la vulnerabilidad del medio ambiente, con el fin de
determinar las posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales que este
puede producir.
Art. 24: Control y seguimiento.
La autoridad ambiental que otorgue la licencia ambiental realizará el control y
seguimiento del proyecto, obra o actividad (construcción, operación,
desmantelamiento o abandono) con el objeto de:

1. Verificar la implementación del plan de manejo ambiental, seguimiento y


monitoreo, y de contingencia, así como la eficiencia y eficacia de las medidas de
manejo implementadas.

 Decreto 2820 de 2010: Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de1993
sobre licencias ambientales.
PLAN DE EMERGENCIAS

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Poner en marcha acciones y procedimientos de emergencia para atender cualquier


situación que altere las condiciones de funcionamiento normales y que obligue a una
respuesta inmediata en las instalaciones (pozos) en donde realiza las labores de
mantenimiento la empresa SERVI RIGS S.A.S.

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer el nivel de vulnerabilidad de las actividades que se realizan en campo.


 Implementar acciones para mitigar el nivel de vulnerabilidad presente en las
instalaciones, en especial aquellos que afectan la seguridad de los ocupantes que
se encuentre sobre el área de influencia.
 Establecer la organización administrativa y operativa que determine
responsabilidades de dirección, supervisión y ejecución para dar respuesta a una
situación de emergencias.
 Crear procedimientos necesarios para controlar en forma oportuna, segura y con el
menor daño posible, situaciones de riesgo.
 Promover en las personas patrones de conducta apropiados para afrontar con los
mejores resultados posibles, situaciones de riesgo.

2. ALCANCE

El presente documento establece la estructura organizacional del equipo de respuesta, así


como también los Planes Operativos Normalizado de las emergencias que se presentan
dentro los pozos intervenidos por la empresa SERVI RIGS S.A.S.

Garantizar que los recursos humanos y materiales requeridos para la atención de


emergencia se encuentren disponibles y en condiciones aptas para su uso.

 Establecer un esquema de atención de respuesta basado en el Sistema Comando


de Incidente, el cual se pueda activar conforme a la magnitud del evento, evitando
de esta forma costos de movilización de recursos innecesarios.
PLAN DE EMERGENCIAS

3. INFORMACION GENERAL

3.1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

TABLA 1. Información General de la Empresa.

NOMBRE DE LA NIT REPRESENTANTE CARGO


EMPRESA LEGAL
SERVI RIGS S.A.S. 490044203-6 Ingrid Del Rocio XXXXX
Muñoz Velasco
SEDES
CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO FAX
Bogotá Cra 50ª #174b-67
torre 2 Apto 804
Villa del Prado

Estas oficinas apoyan y soportan las labores de campo, en el cual se encuentra un


responsable del área de Seguridad Física y Ocupacional:

TABLA 2. Responsable del área de HSE.

UBICACIÓN SUPERVISOR TELÉFONO EMAIL


DE HSE DE
CONTACTO
CAMPO EDGAR ALBERTO. 3107575825 hsecampo@servirigssas.com.co
ALEJO DIAZ.

3.2. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN CAMPO

SERVI RIGS S.A.S. realiza actividades de mantenimiento y reacondicionamiento de pozos.

A continuación se presentan de forma general las actividades y tareas que son llevadas a
cabo por parte de SERVI RIGS para las labores que realiza en los pozos:

TABLA 3. Actividades de Mantenimiento y Reacondicionamiento de Pozos.

ACTIVIDADES TAREAS
Arme y desarme de equipos  Instalación y desinstalación de
equipos eléctricos.
 Instalación y arme de bomba.
 Arme de mesa rotatoria.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Instalación de tanques de diésel.


 Instalación de tanques de lodos.
 Levantamiento y arme de torre.
 Ubicación e instalación de
acumulador.
 Instalación Unidad Básica.
 Instalación casetas campamentos.
Mantenimiento  Mantenimiento de bomba de lodo.
 Mantenimiento de tanques.
 Mantenimiento de motores de
plantas eléctricas.
 Mantenimiento de chivo.
 Mantenimiento de sistema de frenos
de unidad básica.
 Mantenimiento de casetas.
 Mantenimiento de mesa rotaria.
 Mantenimiento torre telescópica.
 Mantenimiento de red fox.
 Mantenimiento choke manifold.
 Mantenimiento acumulador.
Movilización  Desarme, cargue y movilización de
las cargas del equipo (unidad
básica, mesa rotaria, torre
telescópica, tanques de lodos,
tanques ACPM, bomba de lodos,
choke manifold, acumulador,
casetas de campamentos, planta
red fox, entre otros).
 Movilización de personas.
Operación  Bajar tubería al pozo.
 Conexión de paradas de tubería.
 Cortar y correr cable de perforación.
 Izaje de BOP y sentada de cebolla.
 Manejo de las llaves de potencia.
 Martillar en pega de tubería.
 Quebrar BHA.
 Quebrar Drill Pipe.
 Quebrar tubing.
 Sacar tubería de producción.
 Tapón de cemento.
 Preparación de salmuera para
matar el pozo.
 Ubicar Tea.
 Quemar gas.
 Quitar arbolito.
Fuente: Matriz de Identificación y Evaluación de Peligros y Riesgos, SERVI RIGS S.A.S.
PLAN DE EMERGENCIAS

3.3. SERVICIOS GENERALES

TABLA 5. Servicios Generales.

SERVICIO COBERTURA CAPACIDAD OBSERVACIONES


Acueducto NO
Alcantarillado NO
Electricidad NO
Telefonía NO
Planta eléctrica SI- NO
Pozo Profundo NO

3.4. INCIDENTES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LOS DIFERENTES


CAMPOS

 Riesgo de Derrame:
- Deslizamiento de tubos que quedan suspendidos en dique de tanques de
ACPM. Esto ocurre como consecuencia de descuido del cuñero.
- Movimiento no controlado de Unidad Básica el cual enviste a los tanques de
lodo 1 y 3 y pone en riesgo las canecas de valvulina y los tanques de ACPM.

 Accidentes de Trabajo: Accidentes de trabajo en los cuales han estado


involucrados diferentes trabajadores realizándose el siguiente diagnóstico:
- Traumatismo superficial de muñeca y de la mano.
- Traumatismo superficial del tronco.
- Cuerpo extraño en parte externa del ojo.
- Traumatismo superficial de la pierna.
- Contusiones de otras partes y las no especificadas en la pierna.

 Riesgo de Incendio:

 Accidente Vehicular:

.
PLAN DE EMERGENCIAS

3.5. CARGA OCUPACIONAL

Para las funciones que se realizan en campo se cuenta con un (1) turno cada uno
de doce (12) horas. Una vez el personal termina su turno, es desplazado por vía
terrestre cuando no pernota en el campamento.

TABLA 6. Carga Ocupacional.

SECCIÓN NÚMERO DE JORNADA LABORAL


TRABAJADORES
Cuadrilla 7 Turnos diurnos
Personal Staff 3 12 horas
Otras personas requeridas 2 6:00 a.m. -6:00 p.m.
para el mantenimiento

3.6. ÁREAS ESPECIALES

Se tiene acceso restringido al área operativa a personal no autorizado; en caso en que se


requiera el ingreso de alguna persona, se le realiza la inducción verbalmente y el
reconocimiento del área bajo la responsabilidad del Tool Pusher y del supervisor HSE.

3.7. MATERIALES E INSUMOS ALMACENADOS DENTRO DE LAS


INSTALACIONES

Los materiales e insumos que se requieren para el mantenimiento de los pozos y que son
utilizados para estos son los siguientes:

 Aceite Hidráulico.
 Pinturas.
 Cemento.
 Cal.
 ACPM.
 Cloro.
 Detergente en polvo.
 Limpiador desinfectante y aromatizador de pisos.
 Grasa.
 Refrigerante.
PLAN DE EMERGENCIAS

5.9 INVENTARIO DE RECURSOS EXISTENTES

SERVI RIGS S.A.S., cuenta con los siguientes recursos para la atención de emergencias:

5.9.1. Recursos Humanos

Cuenta con personal entrenado y con destrezas necesarias para atender una situación de
emergencia desde su área de trabajo:

 Brigada de Emergencia
Se establece la brigada de emergencia para la atención del campo como de tipo
INCIPIENTE, ya que todos los integrantes son voluntarios, es decir, que tienen sus
funciones de trabajo comunes en otras áreas y participan de la brigada cuando el
servicio lo requiere. Este grupo está integrado por el personal relacionado en la
siguiente tabla:

TABLA 7. Brigada de Emergencia.

NOMBRE CARGO NOMBRE


Brigadista 1 Cuñero1
Brigadista 2 Cuñero2
Brigadista 3 Encuellador
Brigadista 4 Maquinista
Brigadista 5 Obrero de Patío 1
Brigadista 6 Obrero de Patio 2
Brigadista 7 Eléctrico

Es importante anotar que cada uno de los contratistas que realizan actividades dentro de
los pozos y que implican un riesgo alto para las actividades operaciones, deberán tener un
documento Plan de Emergencia para controlar las amenazas de las actividades específicas
que se realizan. Estos documentos deberán estar alineados con el esquema organizacional
para la atención de emergencias de SERVI RIGS S.A.S. Estos documentos deberán ser
revisados y aprobados por el supervisor HSE.
PLAN DE EMERGENCIAS

5.9.2. Recursos Internos

 Extintores Portátiles

Para las labores de mantenimiento y reacondicionamiento de los pozos, se cuentan


con extintores distribuidos en todo el campamento, en donde su ubicación varía
dependiendo de la locación y el análisis de riesgo realizado a esta. Por lo tanto, se
recomienda levantar un plano en donde se especifiquen la localización de los
recursos existentes para el manejo de la emergencia cada vez que cambien de pozo.
A continuación se mencionan los tipos de extintores presentes:

TABLA 8. Extintores Portátiles.

CLASE CAPACIDAD CANTIDAD


ABC SATELITAL 150 LB 2
ABC TIPO ROBOT 150 LB 0
ABC TIPO CARRETILLA 150 LB 1
ABC 20 – 30 LB 4
SOLKAFLAM 0

 Detectores de Humo

Con base en la visita realizada, algunos de los conteiners utilizados para oficinas
tienen detectores de humo, sin embargo no corresponden a la totalidad de los
presentes en el área.

 Luces de Emergencia

Las instalaciones cuentan con luces de emergencia en la torre.

 Primeros Auxilios

Se cuentan con botiquines de primeros auxilios.


Se cuenta con camillas rígidas, de Plástico..

 Equipos de Comunicación

Dentro de las instalaciones se cuentan con equipos de comunicación, los cuales son
utilizados principalmente para las movilizaciones. Estos equipos no son anti
explosión, lo cual pone en riesgo la vida de las personas en caso de encontrarse en
una atmosfera peligrosa.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Alarma

Las instalaciones cuentan con una (1) alarma ubicada en el equipo, la cual es
accionada desde la consola del maquinista.

 Rutas de Evacuación

Cada vez que se realicen actividades de mantenimiento y reacondicionamiento en


un pozo, se deberá realizar un análisis de riesgo de la locación y su carga
ocupacional para establecer las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
Ya pre-establecidos en las locaciones.
Estas rutas deberán plasmarse en un lay- out el cual estará impreso y visible en
diferentes puntos de la locación.

5.9.3. Recursos Externos

Cada vez que se realicen actividades de mantenimiento y reacondicionamiento en


un pozo, se deberá realizar un análisis de todas las instituciones previstas para
apoyo y atención de emergencias que se encuentren cercanas a las diferentes
locaciones y se realiza una tabla con la información la cual estará impresa y visible
en diferentes puntos de la locación.

TABLA 9. Información de Contacto Instituciones Externas.

DIRECTORIO TELEFONICO

Fecha Actualización 28/11/2018


PLAN DE EMERGENCIAS

TIPO DE RECURSOS DIRECCION TELEFONOS


PERSONA DE LA EMPRESA A CONTACTAR EN CASO DE EMERGENCIA
OFICINA
YIMMI SILVA Tool Pusher 3219836816
EDGAR ALBERTO ALEJO DIAZ Supervisor HSE 3102039335
OSCAR HIGUERA Coordinador. 320 4745873
ENTIDADES DE APOYO

Numero Único nacional de Emergencias . 123


CUERPO DE BOMBEROS 3186678983 -119 –
CRUZ ROJA -132 -
-3136012305- 144 -
3186678983DEFENSA CIVIL
3187402784
URGENCIAS EN SALUD 3183438610- 125 - 132
3102513267 - 112 -
POLICÍA
3152565362
COLMENA ARL #833 - 018000 919697

CISTEMA (Centro de Información de 4270404 EXT 118


Sustancias Químicas, emergencias y
018000 941414
Medio Ambiente)
UNIDAD DPTO Y MPAL DE GESTIÓN
111 - 123
DEL RIESGO
CISPROQUIM (Centro de Información 2886012
sobre productos Químicos) 018000-516012
SECRETARIA DE SALUD DPTAL
FUERZA AEREA COLOMBIANA 101 - 01-800-0115010
GAULA MILITAR 147 -
GAULA POLICIA 165 -
TRANSITO Y TRANSPORTE 127 - 126 -

4. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Con el fin de determinar el nivel de exposición y la predisposición en la que se encuentran


las actividades realizadas por la empresa SERVI RIGS S.A.S. ante una amenaza
específica, se realizó la evaluación de vulnerabilidad utilizando la siguiente metodología, la
cual se debe aplicar en cada una de las locaciones en las que la organización ejerza
actividades.
PLAN DE EMERGENCIAS

4.1. METODOLOGÍA

El análisis de vulnerabilidad de las actividades se efectuará considerando lo establecido en


el método MOODY, el cual se explica con los siguientes pasos.

4.1.1. Definir los Aspectos Críticos que Pueden Determinar los Efectos Negativos
sobre las Instalaciones.

Para la definición de la gravedad de la consecuencia es fundamental que se tenga en


cuenta los aspectos críticos que llevarían a la empresa a tener pérdidas tanto humanas
como materiales que impliquen la necesidad de aplicar planes específicos para el manejo
de la situación.

TABLA 10. Recursos Afectados.

RECURSOS AFECTADO COMPRENDE


HUMANO Ocupantes habituales, contratistas,
visitantes, terceros.
AMBIENTE Comunidades, recursos y ecosistemas.
FINANCIERO Activos de la empresa, recursos aportados
por terceros y patrimonio de los
propietarios.
IMAGEN CORPORATIVA Concepto público favorable y credibilidad.
INFORMACIÓN Activo con valor estratégico para la
empresa.

Para evaluar la probabilidad de que se materialice una amenaza o un riesgo y la gravedad


de sus consecuencias, se definen escalas de valoración relativas, para cada uno de los
recursos y factores fundamentales. También se define el criterio de peso relativo de
actividades dentro del proceso o de áreas dentro de la empresa.

De acuerdo con lo expuesto, los criterios son entonces:


PLAN DE EMERGENCIAS

 Probabilidad o frecuencia de ocurrencia del evento a causa del riesgo:


Severidad, gravedad o impacto como consecuencia de la potencial ocurrencia del
siniestro o accidente. Cuando se analiza la probabilidad o frecuencia de un riesgo y
se determina su nivel y por lo tanto su valor, este será aplicable a todos los recursos.

Tabla 11. Escala de calificación de la probabilidad o frecuencia.


PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN VALOR
POCO PROBABLE El siniestro ha ocurrido al menos una vez en 1
los últimos 10 años o más.
REMOTO El siniestro ha ocurrido al menos una vez en 2
los últimos 5 años o más.
OCASIONAL El siniestro ha ocurrido al menos una vez en 3
los últimos 2 años o más.
FRECUENTE El siniestro ha ocurrido más de una vez en el 4
último año.

 Severidad de las consecuencias del siniestro:


Para cada recurso o factor fundamental se establecen tablas de valoración relativa
de la severidad de las consecuencias ante la materialización de un riesgo.

TABLA 12. Escala de valoración de la severidad de las consecuencias para el


Recurso Humano.
SEVERIDAD DESCRIPCIÓN VALOR
LEVE El siniestro puede afectar al menos una 1
persona, generando lesiones sin o con
incapacidad temporal.
MEDIO El siniestro puede afectar un grupo de personas, 2
generando incapacidad temporal
CRITICO El siniestro puede afectar al menos una persona 3
con incapacidad total / parcial permanente
MUY CRÍTICO Puede presentarse accidente mortal de una o 4
más de una persona

TABLA 13. Escala de valoración de la severidad de las consecuencias para el


Recurso Ambiental.
SEVERIDAD DESCRIPCIÓN VALOR
LEVE Afecta solamente el sitio de trabajo 1
MEDIO Afecta la totalidad de la instalación 2
CRITICO Excede los límites de las instalaciones y es 3
reversible y mitigable
PLAN DE EMERGENCIAS

MUY CRÍTICO Excede los límites de las instalaciones, no es 4


mitigable y genera incumplimiento de los
compromisos legales

TABLA 14. Escala de valoración de la severidad de las consecuencias para el


Recurso Financiero.
SEVERIDAD DESCRIPCIÓN VALOR
LEVE Las pérdidas por el siniestro son menores o 1
iguales al 10% de los activos.
MEDIO Las pérdidas por el siniestro están entre el 11% 2
y el 30% de los activos.
CRITICO Las pérdidas por el siniestro están entre el 31% 3
y el 60% de los activos.
MUY CRÍTICO Las pérdidas por el siniestro son mayores al 4
60% de los activos.

TABLA 15. Escala de valoración de la severidad de las consecuencias para la


Imagen Corporativa.
SEVERIDAD DESCRIPCIÓN VALOR
LEVE El siniestro puede ser de conocimiento al nivel 1
interno de la planta
MEDIO El siniestro puede llegar a ser de conocimiento 2
a nivel local o regional; pero no implicaría el
incumplimiento con los compromisos comercial
ni reacciones de entidades reguladores o de
control
CRITICO El siniestro puede llegar a ser de conocimiento 3
nacional, pude implicar el incumplimiento con
los compromisos comerciales, reacciones de
entidades reguladores o de control
MUY CRÍTICO El siniestro puede llegar a ser de conocimiento 4
internacional, pude implicar el incumplimiento
con los compromisos comerciales, generar
reacciones políticas y de entidades reguladores
o de control que pueden afectar la estabilidad
del centro de negocios.

TABLA 16. Escala de valoración de la severidad de las consecuencias para el


Recurso Información.
PLAN DE EMERGENCIAS

SEVERIDAD DESCRIPCIÓN VALOR


LEVE El siniestro puede implicar la perdida de información 1
requerida en los procesos y es recuperable porque
existen respaldos
MEDIO El siniestro puede implicar la perdida de información 2
requerida en los procesos y es restituible
CRITICO El siniestro puede implicar la perdida de información 3
determinante para el proceso, con valor estratégico
y restituible. Puede tener implicaciones legales
MUY CRÍTICO El siniestro puede implicar la perdida de información 4
determinante para el proceso o con valor estratégico
y no restituible, y con implicaciones legales

4.1.2. Identificar las Amenazas y los Escenarios en donde se puedan Presentar

Para la identificación de amenazas en los procesos se recomienda aplicar los siguientes


pasos:

 Definir los escenarios críticos en los que se han presentado emergencias, conatos
de incendios o donde se observa vulnerabilidad de que un evento se pueda
presentar.
 Analizar en conjunto con los ocupantes de las otras áreas las posibles amenazas
que se pueden presentar y que afecten el normal funcionamiento de este.
 Repasar detalladamente cada escenario o procesos para encontrar las amenazas.

Cuando ya se tienen identificadas las zonas, áreas o escenarios, cada una deberá revisarse
sistemáticamente mediante la aplicación de palabras o frases claves que faciliten visualizar
las amenazas inherentes a ella.

4.1.3. Caracterización de las Amenazas

El paso siguiente a realizar, una vez confeccionada la lista de amenazas identificadas para
un proceso, una actividad o una instalación, es la caracterización de las amenazas o
factores de riesgo.
PLAN DE EMERGENCIAS

Esta fase consiste en la descripción y registro de las características de las amenazas, que
faciliten su posterior análisis. El propósito fundamental de la caracterización es el de tener
todos los elementos de análisis que permitan evaluar las amenazas, es decir, obtener la
dimensión de los riesgos para cada proceso o instalación.

Así mismo, se debe establecer la descripción de las medidas de prevención, protección,


control, atención y financiamiento que se tienen en la práctica para administrar el riesgo,
indicando su efectividad de acuerdo con los registros y antecedentes que se tienen, o con
la información técnica disponible.

4.1.4. Valoración

La valoración comprende tanto el análisis de los riesgos como su evaluación. La valoración


de riesgos se realiza para los siguientes propósitos:

 Evaluar los riesgos mediante la aplicación de escalas de valoración relativas en


términos de probabilidad y severidad.
 Determinar los grados de vulnerabilidad de los recursos y factores fundamentales
frente a los diferentes riesgos.
 Identificar los riesgos prioritarios.
 Caracterizar en detalle los riesgos prioritarios.
 Evaluar los riesgos mediante la aplicación de escalas de valoración relativas en
términos de probabilidad y severidad.
 Determinar los grados de vulnerabilidad de los recursos y factores fundamentales
frente a los diferentes riesgos.
 Identificar los riesgos prioritarios.
 Caracterizar en detalle los riesgos prioritarios.
 Identificar las medidas de prevención, protección, control, atención y aseguramiento
adicionales que se deben implantar para reducir o minimizar las potenciales
consecuencias de un accidente o siniestro.
 Analizar la viabilidad de tales medidas, desde el punto de vista costo Vs. Efectividad.
 Establecer el plan de acción para la implantación de las medidas definidas.

Como resultado de la valoración de los riesgos se ha obtenido un valor entre 1 y 4, tanto


para la frecuencia o probabilidad como para la severidad de cada uno de los escenarios
potenciales, por cada recurso o factor fundamental.

El producto resultante de multiplicar el valor de la probabilidad por el valor de la severidad


sobre un recurso o factor fundamental determinado, se denomina vulnerabilidad del
recurso.
PLAN DE EMERGENCIAS

La vulnerabilidad se expresa como:

FIGURA 1. Vulnerabilidad del Recurso.

IV = P X G

La vulnerabilidad que generan los riesgos para cada recurso puede presentarse en una
matriz de severidad (gravedad) Vs. probabilidad (frecuencia) con una configuración como
se presenta en la TABLA 17.

La vulnerabilidad puede expresarse también como un porcentaje. La vulnerabilidad máxima


de un recurso o factor fundamental es 16.

FIGURA 2. Vulnerabilidad Máxima.

Vmáx = 4 X 4

Equivalede
TABLA 17. Modelo al 100% de de
matriz vulnerabilidad
vulnerabilidad típica.
Gravedad

Leve Medio Crítico Muy crítico

Frecuencia

% 25 50 75 100
Frecuente
Valor 4 8 12 16

% 18.75 37.5 56.25 75


Ocasional
Valor 3 6 9 12

% 12.5 25 37.5 50
Remoto
Valor 2 4 6 8

% 6.25 12.5 18.75 25


Poco probable
Valor 1 2 3 4
PLAN DE EMERGENCIAS

4.1.5. Determinar la Efectividad de las Medidas

En la caracterización de las amenazas identificadas se describen las medidas de


prevención, protección, control y atención que se aplican en la práctica para la
administración de los riesgos en cada proceso, actividad o instalación. La consideración del
efecto positivo de estas medidas reduce los valores de vulnerabilidad calculados, en
relación directa con la efectividad de las medidas descritas, llevando a calcular lo que se
conoce como riesgo residual. El riesgo residual puede definirse entonces como el riesgo
que queda cuando las técnicas o medidas de administración de riesgos han sido aplicadas
y se expresa en los siguientes términos:

FIGURA 3. Riesgo Residual

RR = Vuln X NEM

En donde:

RR Riesgo residual

Vuln Vulnerabilidad

NEM Nivel de efectividad de las medidas frente a la exposición

El nivel de efectividad de las medidas frente a la exposición, puede determinarse


con base en la TABLA 18, adaptada del método de William T. Fine para valoración
de riesgos:
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 18. Nivel de efectividad de las medidas existentes.

NIVEL DESCRIPCIÓN VALOR

INEXISTENTE No hay medidas existentes 1

MUY BAJO Es una medida muy poco efectiva 0.85

BAJO Es una medida poco efectiva 0.7

MEDIO BAJO Es una medida algo más efectiva que bajo 0.55

MEDIO Es una medida medianamente efectiva 0.4

MEDIO ALTO Es una medida más que medianamente efectiva 0.3

ALTO Es una medida de buena efectividad 0.2

BASTANTE ALTO Es una medida de bastante efectividad 0.1

MUY ALTO Es una medida altamente efectiva 0.05

4.1.6. Comparar la Valoración con los Criterios de Aceptabilidad.

Para determinar las implicaciones de los siniestros sobre cada uno de los recursos de la
instalación y la prioridad relativa de la gestión de administración de los riesgos se definen
tres niveles de aceptabilidad, de acuerdo con los resultados de vulnerabilidad generada por
cada riesgo a los recursos y factores fundamentales, o un recurso en particular.
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 19. Criterios de Aceptabilidad.

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO VALOR

Un escenario situado en esta


región de la matriz, significa que el vulnerabilidad < 1
riesgo no determinará gran
ACEPTABLE ó N de A1 = 1
afectación del recurso por lo cual
no amerita esfuerzos o acciones % de V1 < 6.25%
específicas para administrarlo.

Un escenario situado en esta


región de la matriz, significa que 1< vulnerabilidad < 2
aunque deben desarrollarse
TOLERABLE ó N de A1 = 2
actividades para la gestión sobre
el riesgo, ésta tiene una prioridad 6.25 < % de V1 < 12.5%
de segundo nivel.

Un escenario situado en esta


región de la matriz, significa que
se requiere siempre desarrollar 2 < vulnerabilidad < 16
acciones prioritarias e inmediatas
INACEPTABLE para su gestión, debido al alto ó N de A1 = 3
impacto que tendrían sobre el
sistema. 12.5 % < de V1 < 100%

N de A1 es el nivel de aceptabilidad del enésimo riesgo

La matriz de aceptabilidad presentada a continuación muestra las casillas de tres colores


que contienen la letra inicial correspondiente al nivel de vulnerabilidad.
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 20. Matriz de Aceptabilidad.

SEVERIDAD

LEVE MEDIO CRITICO MUY CRITICO


FRECUENCIA

FRECUENTE I I I I

OCASIONAL I I I I

REMOTO T I I I

POCO PROBABLE A T I I

4.1.7. Consolidar los Riesgos

Es el proceso a través del cual se agregan de manera coherente y consistente todos los
riesgos de la organización, determinando la relación entre los mismos, con el fin de conocer
el grado de exposición de los escenarios potenciales de la instalación en su conjunto, y
orientar las decisiones pertinentes.

4.1.8. Desarrollar para cada Escenario una Planeación de acuerdo con el


Cumplimiento de los Valores Adaptados.

Para cada escenario, luego de realizar el cálculo de la vulnerabilidad y comparar con los
niveles aceptados, definir una estrategia de planeación en emergencias.

4.2. APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Con base en los pasos descritos en la sección anterior, a continuación se realiza una
identificación de las amenazas de carácter natural, antrópica y tecnológicas que se
presentan en las actividades realizadas por SERVI RIGS y se elabora la ficha para los
escenarios de cada amenaza. El análisis de riesgo se pueden encontrar en el ANEXO C.
PLAN DE EMERGENCIAS

4.2.1. Identificación de Amenazas y Descripción de los Escenarios

Amenazas Naturales

 Terremotos o sismos.
 Tormentas eléctricas.
 Incendio forestal.

Amenazas Antrópica

 Accidentes personales.
 Atentados terroristas.
 Secuestros.
 Accidentes Vehiculares.

Amenazas Tecnológicas

 Incendios.
 Explosiones.
 Fugas y derrames.

Amenaza Biológica

 Enfermedades e infecciones.

A continuación se realiza la descripción de cada uno de los escenarios aplicables:

TABLA 21. Amenaza Natural A1.

TIPO DE AMENAZA: NATURAL


AMENAZA Terremoto o sismo CÓDIGO A1
ESCENARIO APLICABLE
La amenaza puede afectar la totalidad de las actividades de SERVI RIGS por
movimientos de tierras que pueden provocar daños en la estructura del pozo y accidentes
con personal en el área a causa de la caída de objetos, derrames, entre otros.
CAUSAS
Los terremotos o sismos son generados por la liberación de energía de la corteza
terrestre.
RIESGOS ASOCIADOS
Derrames y fugas de hidrocarburos y/o Inundaciones
sustancias peligrosas.
Incendios Electrocución
Explosiones Lesiones masivas.
Perdidas de productos. Perdida de comunicación.
PLAN DE EMERGENCIAS

Fallas estructurales en construcciones. Interrupción o retraso en operaciones.


Alteración del medio ambiente.

TABLA 22. Amenaza Natural A2.

TIPO DE AMENAZA: NATURAL


AMENAZA Tormentas CÓDIGO A2
Eléctricas
ESCENARIO APLICABLE
Las tormentas eléctricas pueden presentarse en el área, poniendo en riesgo el personal
que realiza las labores de mantenimiento en el pozo de manera general.
CAUSAS
Actividad ceráunica (rayos).
RIESGOS ASOCIADOS
Electrocución de personas. Interrupción del servicio de energía
eléctrica.
Caída de postes o árboles. Perdida de información.
Daños a equipos. Retraso en operaciones.

TABLA 23. Amenaza Natural A3.

TIPO DE AMENAZA: NATURAL


AMENAZA Incendios CÓDIGO A3
forestales.
ESCENARIO APLICABLE
Los incendios forestales pueden generarse como consecuencia de la mezcla de
cobertura vegetal seca y radiación alta, así como también por quemas “controladas” de
los propietarios de los lotes circundantes. Estos incendios pueden llegar a los pozos
afectando las actividades que se realizan en este.
CAUSAS
Sequía extrema en zonas con alta cobertura vegetal y alta radiación solar.
Quemas “Controladas”.
RIESGOS ASOCIADOS
Propagación de fuego afectando a Explosión.
comunidades y operaciones cercanas.
Quemaduras. Atrapados.
Propagación de humo o gases tóxicos
(asfixias).
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 24. Amenaza Antrópicas A1.

TIPO DE AMENAZA: ANTROPICA


AMENAZA Accidentes CÓDIGO A1
personales.
ESCENARIO APLICABLE
Corresponden a zonas en donde se desarrollan trabajados de riesgo alto tales como:
 Trabajo en alturas: cuando se está extrayendo e ingresando tubería.
 Trabajo en Caliente: Soldadura.
 Espacios Confinados: Lavado de los tanques.
 Trabajo con Energía: Trabajos de mantenimiento de sistema eléctrico, chivo.
 Accidentes por asfixias: Escape de gases en el pozo que desplace el aire.
 Caídas a nivel.
CAUSAS
Estos escenarios se pueden generar como consecuencia del inadecuado uso de los
Elementos de Protección Personal, falta de competencia de los trabajadores en los
trabajos riesgosos, descuido del personal que realiza las actividades, no realizar los
procedimientos para la identificación de los riesgos y control de estos, no tramitar el
permiso de trabajo, falta de señalización de las áreas de trabajo haciendo alusión a los
EPP que se deben portar, falta de señalización de zona en mantenimiento o en mal
estado, entre otros.
RIESGOS ASOCIADOS
Lesiones graves. Interrupción o retrasos en operaciones.
Daños a equipos. Incendios
Explosiones. Fatalidades.

TABLA 25. Amenaza Antrópicas A2.

TIPO DE AMENAZA: ANTROPICA


AMENAZA Atentado Terrorista CÓDIGO A2
ESCENARIO APLICABLE
Debido a las condiciones de la zona, los escenarios que pueden ser blancos de un
atentado terrorista corresponden a la totalidad del pozo y de las actividades que allí se
realicen.
CAUSAS
Conflicto armado en Colombia en el cual los grupos armados al margen de la ley utilizan
los sabotajes y atentados para tener un peso importante en la sociedad y así poder
negociar con el gobierno nacional.
RIESGOS ASOCIADOS
Explosiones Colapsos estructurales.
Incendios Accidente aéreo.
Lesiones y/o fatalidades. Accidentes vehiculares.
Secuestros Hurto de productos.
Hurto de equipos o materiales.
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 26. Amenaza Antrópicas A3.

TIPO DE AMENAZA: TECNOLÓGICA


AMENAZA Secuestro CÓDIGO A3
ESCENARIO APLICABLE
 Personal que tiene que desplazarse por fuera de las instalaciones de CAMPO.
 Personal que labora en campo en la compañía SERVI RIGS.
CAUSAS
Conflicto armado en Colombia en el cual los grupos armados al margen de la ley utilizan
los secuestros para tener un peso importante en la sociedad y así poder negociar con el
gobierno nacional.
También puede generarse por parte de los grupos extorsivos presentes en la comunidad.
RIESGOS ASOCIADOS
Lesiones personales. Incendio.
Fatalidades. Enfrentamiento cruzado.

TABLA 27. Amenaza Antrópicas A4.

TIPO DE AMENAZA: ANTROPICA


AMENAZA Accidentes CÓDIGO A4
vehiculares
ESCENARIO APLICABLE
Los escenarios aplicables corresponden a las vías internas y externas.
CAUSAS
Condiciones actuales de las vías internas.
Peatones imprudentes.
Velocidades altas de vehículos.
Tráfico vehicular.
Deficiencia en la señalización.
Imprudencia de conductor.
RIESGOS ASOCIADOS
Incapacidades o muertes. Retraso en operaciones.
Atropellamientos. Atrapados.
Alteraciones del medio ambiente.
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 28. Amenaza Tecnológicas A1.

TIPO DE AMENAZA: TECNOLÓGICA


AMENAZA Incendios CÓDIGO A1
ESCENARIO APLICABLE
Pozos en mantenimiento.
CAUSAS
Perdida de contención de sustancias peligrosas (inflamables o explosivas), las cuales
pueden generar un incendio debido a fuentes de ignición cercana a la zona. La pérdida
de contención puede generar una nube de vapor que conllevando a la producción de una
atmosferas peligrosas.

Cortos circuitos en campamento (oficinas, cuartos, comedor).


RIESGOS ASOCIADOS
Explosiones Propagación de humo y/o gases tóxicos.
Propagación del fuego Fuga de productos.
Quemaduras Derrame de productos.

TABLA 29. Amenaza Tecnológicas A2.

TIPO DE AMENAZA: TECNOLÓGICA


AMENAZA Explosiones CÓDIGO A2
ESCENARIO APLICABLE
Pozos en mantenimiento.
CAUSAS
Almacenamiento de grandes cantidades de productos combustibles y explosivos cercano
a una fuente de ignición.

Liberación de flujo de gas, petróleo, agua u otros fluidos del pozo, los cuales pueden
generar una explosión como consecuencia de una fuente de ignición cercana.

Deficiencia en operación.
RIESGOS ASOCIADOS
Perdida de producto. Alteración del medio ambiente.
Retraso en las operaciones. Fuga/derrame de sustancias peligrosas.
Colapso estructural. Incendios.
Lesiones graves.
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 30. Amenaza Tecnológicas A3.

TIPO DE AMENAZA: TECNOLÓGICA


AMENAZA Fugas y derrames. CÓDIGO A3
ESCENARIO APLICABLE
Pozo en mantenimiento, transporte de sustancias peligrosas, almacenamiento de
sustancias.
CAUSAS
Descuido de operarios.
Deficiencia de mantenimiento.
Falla del sistema de control.
RIESGOS ASOCIADOS
Perdida de producto. Contaminación de personas.
Alteración del medio ambiente. Retraso en operaciones.
Incendio. Lesiones e incapacidades.
Explosión.

TABLA 31. Amenaza Biológica A1.

TIPO DE AMENAZA: TECNOLÓGICA


AMENAZA Enfermedades e CÓDIGO A1
infecciones
ESCENARIO APLICABLE
Zona de alto riesgo de fiebre amarilla.
Manipulación de objetos oxidados.
CAUSAS
Fiebre Amarilla: Picadura de mosquito que transmite la fiebre amarilla (Aedes aegypti,
Aedes Haemagogus y Sabethes) a personas no vacunadas.
Tétano: Contacto con agente patógeno que se introduce al cuerpo a través de heridas
abiertas, por cortes de cualquier objeto oxidado, contacto con estiércol contaminado,
entre otros.
RIESGOS ASOCIADOS
Muerte. Incapacidad temporal o permanente de
persona infectada.

5. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS

Con el fin de garantizar una adecuada organización cuando se presenta un evento de


emergencia, es necesario definir la estructura organizacional de la empresa y que cada una
de los integrantes que la conforman conozca sus funciones y responsabilidades dentro de
esta para que se puedan tomar decisiones y las acciones correspondientes al control del
incidente.
PLAN DE EMERGENCIAS

Debido al personal con el que se cuenta en campo, se establece un esquema


organizacional que contempla diferentes niveles de atención, basados en el nivel de la
emergencia. De esta forma se puede alinear la estructura organizacional de SERVI RIGS
con la existente por la empresa contratante

5.1. NIVELES DE EMERGENCIA

Se establecen tres tipos de niveles de atención de emergencia, las cuales deberán tener
una adecuada comunicación entre ellos, principalmente para los niveles I y II.

A continuación se realiza la definición de cada uno de los niveles de atención de


emergencia:

Primer Nivel de Emergencia (Grupo de Respuesta de Emergencia I):

En este nivel se realizan las labores de atención de emergencia en las operaciones de


mantenimiento y reacondicionamiento de los pozos por parte de la empresa SERVI RIGS.
Es decir, se utiliza y se controla la emergencia con los recursos de SERVIRIGS presentes
en el campo.

Segundo Nivel de Emergencia (Grupo de Respuesta de Emergencia II):

Este nivel se activará en los casos en el que SERVI RIGS no tenga la capacidad para el
control de emergencia, por lo tanto se requerirá del control y apoyo de la emergencia por
parte de la empresa contratante.

Para este tipo de emergencia los recursos presentes en campo de SERVI RIGS ya se han
agotado y la emergencia se ha salido de control; por lo tanto se contará con el apoyo de la
empresa contratante, su grupo de atención de emergencias y sus recursos en campo.

Tercer Nivel de Emergencia (Grupo de Respuesta de Emergencia III)

En este tipo de emergencias los recursos de SERVI RIGS y Empresa contratante (campo)
no son suficientes para la atención de la emergencia, por lo tanto es necesario el apoyo de
instituciones locales o nacionales de emergencia.

A continuación se establecen el impacto a los recursos para el cual deberá activar cada
uno de los niveles de emergencia:
PLAN DE EMERGENCIAS

ASPECTO
NIVELES DE EMERGENCIA
NIVEL I NIVEL II NIVEL III
Descripción Corresponden a emergencias Corresponden a emergencias que Supera la capacidad de respuesta del
de menor magnitud y poca fueron imposibles de controlar con los campo y requiere del apoyo de las
duración que pueden ser recursos propios de SERVI RIGS y entidades de respuesta local o nacional
atendidas con los recursos para la cual se requiere del control y
propios de SERVI RIGS. apoyo de la emergencia de la empresa
contratante.
Se pueden gastar los recursos
presentes en el campo.
Recurso Se pueden presentar de 1 a 5  Cuando se presenten por lo  Cuando se presente heridos
Humano lesiones leves sin que pongan menos dos personas o más graves.
en peligro la vida del paciente y que requieran traslado a  Confirmación de bomba,
que pueden ser atendidas con centros asistenciales nivel I. atentado terrorista, secuestro,
primeros auxilios.  Personas lesionadas de la entre otros.
comunidad.  Evacuación total de la
 Amenazas en contra de la comunidad.
seguridad de los trabajadores
(Bomba, secuestro, terrorismo,
entre otros.
 Evacuación parcial de la
comunidad.
Ambiente  Derrames o fugas que  Derrames no controlados al  Derrames o fugas que lleguen a
pueden ser contenidos suelo o a fuentes hídricas cuencas hídricas nivel 2 y/o 3.
por SERVI RIGS. cercanas.  Derrames que lleguen a fuentes
 Conato de incendios  Incendio que presenta un alto hídricas que tengan aguas abajo
que pueden ser riesgo para las operaciones bocatomas.
controlados por los generales o que amenaza a  Derrames que lleguen a Distritos
recursos propios de la ecosistemas importantes de la de riesgo.
empresa. zona.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Fugas de gases peligrosos.  Incendios que pongan en


amenaza propiedades de
terceros.
 Incendios que no hayan podido
ser controlados por los recursos
de la empresa contratante.
RECURSO Conato de incendios que  Fugas en tuberías con alto  Perdida de plataforma de
FINANCIERO pueden ser controlados con los impacto ambiental y/o social. perforación.
recursos propios de SERVI  Fuego no controlado.  Fuego en predios de
RIGS.  Perdida de equipos comunidades causados por ellos
importantes para la vida, o no controlados por SERVI
incluye comunicaciones, RIGS y la empresa contratante.
equipos de primeros auxilios,  Fuego que haya llegado a
entre otros. baterías de tanques y/o
cargaderos.

IMAGEN Emergencia que únicamente es Emergencias que pueden ser de Emergencias que pueden ser de
CORPORATIV de conocimiento de las conocimiento local o regional. conocimiento Nacional.
A empresas que laboran en
Rancho Hermoso.

TABLA 32. Niveles de Emergencia por Recursos.


PLAN DE EMERGENCIAS

5.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIA

A continuación se establece la estructura general para la atención de emergencia de los


diferentes niveles contemplados. Cabe mencionar que cada una de las estructuras
propuestas puede contraerse o expandirse según lo crea correspondiente el Comandante
de Incidente:

Nivel de Emergencia I.

Las emergencias del primer nivel, las cuales por sus características y condiciones no
requieren de una expansión significativa del Sistema Comando de Incidentes, tienen una
comunicación y toma de decisión directa desde el Comandante de Incidente hasta los
grupos de operaciones. En esta estructura se establece una comunicación directa entre el
Comandante de Incidente y las oficinas de SERVI RIGS; el Comandante de Incidente tiene
toda la autoridad para la atención de la emergencia, por lo que estas comunicaciones
simplemente serán informativas. Adicionalmente, el comandante de Incidente también
tendrá comunicación directa con la máxima autoridad para atención de emergencias por
parte de la empresa contratante para informe acerca de la situación y en caso de requerirse,
solicitar el apoyo de la estructura de respuesta de ellos.

A continuación se mencionan los cargos para cada uno de los componentes dentro de la
estructura de emergencia, teniendo en cuenta que se maneja una brigada de emergencia
INCIPIENTE:

TABLA 33. Estructura de atención de Emergencia SERVI RIGS.

COMPONENTE CARGO Posición Posición Posición Posición


SCI Patada de Contra- Derrame Evacuación
Pozo incendio
Comandante de Tool Establece el Plan de Acción y evalúa su Coordina
Incidente Pusher efectividad con base en las operaciones evacuación
realizadas. Es el encargado de mantener y llama lista
informados a la empresa contratante y en sitio de
SERVI RIGS de la situación de emergencia reunión.
y en caso de requerirse solicitar apoyo.
Staff Comando Supervisor Verifica los peligros asociados al manejo del incidente y
campo HSE establece medidas y estrategias para el control de estos.
Debe velar por la seguridad del personal que se encuentra
en las operaciones de control.
Jefe Supervisor Realiza la coordinación de las actividades que se requieran
Operaciones campo HSE para el control del incidente. Determina los recursos. Se
PLAN DE EMERGENCIAS

encuentra en constante contacto con el Comandante de


Incidente.
Eléctrico Con el Atención Atención del Evacua.
botiquín primeros sistema
Brigada presto a auxilios. En eléctrico, en
cualquier caso de caso de
llamado. En requerirse requerirse
caso de llamar al apagar
requerirse Supervisor maquinaria
llamar al HSE. realizarlo
HSE. son poner en
peligro el
resto de
ocupantes.
Cuñero 1 Asistiendo al Control del Preparan Camilla,
perforador en incendio equipo botiquín y
la mesa. haciendo Contra- termo de
uso de incendio por agua.
extintores. si se llega a
presentar.
Cuñero 2 En el choke Control del Preparan Despierta a
manifold incendio equipo personal.
esperando haciendo Contra-
instrucciones. uso de incendio por
extintores. si se llega a
presentar.
Encuellador En los Camilla, Pendiente de Camilla,
tanques de botiquín y tanques y en botiquín y
lodos. termo de espera de termo de
agua. respuesta. agua.
Mecánico Pendiente del Apagan Apagan Apaga
acumulador motores motores y motores.
por si cierran
presenta válvulas en
daños. caso de
requerirse.
Aceitero Pendiente del Apagan Apagan Apaga
acumulador motores. motores y motores.
por si cierran
presenta válvulas en
daños. caso de
requerirse.
Obrero de Colaborador Atiende Acordona Se asegura
Patio con el instrucciones área que no
encuellador. de jefe de afectada con queden
equipo. barreras persona en
PLAN DE EMERGENCIAS

para el las oficinas


control de y
derrames, y dormitorios.
una vez
controlado el
derrame,
realizar
limpieza.
Maquinista En la consola Esperando Esperando Asiste al
de controles las las líder de
del malacate. instrucciones instrucciones equipo para
del líder de del líder de asegurar
equipo. equipo. pozo.
Lider de Equipo Supervisor En los
Patada de Pozo controladores
del
acumulador,
controlando y
coordinando la
patada de
pozo.
Lider de equipo Supervisor Identifica
control de origen de
derrames derrame y da
instrucciones
para
detenerlo.
Entrega
Elementos
requeridos
para la
limpieza.
Líder de equipo Encuellador Coordina el
contra incendio Control del
fuego.
Líder Asegura el
Evacuación pozo.

Como se puede observar, el supervisor de HSE asumirá las funciones y responsabilidades


del Comandante de Incidente, el cual estará en contacto directo con las oficinas de la
empresa de Bogotá para comunicar como avance las actividades de control de la
emergencia. Las operaciones operativas, deberán estar a cargo del PUSHER quién le
reportará directamente al supervisor de HSE. Debido a que la brigada corresponde a una
de tipo incipiente, las actividades de control de incendio, control de derrames y primeros
auxilios podrán ser desarrolladas por cualquiera de los brigadistas presentes en el área, sin
PLAN DE EMERGENCIAS

embargo se establece un líder para cada uno de los casos. El cual deberá estar
asegurándose de que cada uno de los brigadistas cumpla con las posiciones y funciones
que le fueron asignadas.

La comunicación sobre el incidente a las oficinas de Bogotá deberá ser un reporte de la


situación y de las acciones desarrolladas y no será un intercambio de toma de decisiones
como se presenta en incidentes de mayor complejidad. Una vez controlado el incidente se
deberá realizar un informe final y reportar a la empresa contratante sobre el incidente.

La comunicación en la emergencia se realizará por medio de sistemas de radio o celular


entre el Comandante de Incidente, y el líder del grupo de respuesta.

Nivel de Emergencia II

Cuando la emergencia de menor nivel se sale del control del Equipo de respuesta de SERVI
RIGS y los recursos con los que se cuenta, es necesario dar aviso al equipo de respuesta
de empresa contratante de campo para su apoyo en el control de esta. Para esto se dará
aviso al Coordinador de HSE del campo, realizando una breve descripción de la emergencia
y de las actividades que se han realizado hasta el momento para su control.

El Coordinador de HSE será el encargado de llamar al resto del comité de emergencia de


la empresa contratante quienes evaluarán la situación y definirán si el equipo de respuesta
del segundo nivel debe o no ser activado.

En caso en el que decida la no activación del equipo de respuesta de segundo nivel, se


deberá contar con el apoyo del COMITÉ DE EMERGENCIA para la asesoría del control de
la emergencia con los recursos de SERVI RIGS, haciendo uso de la estructura del primer
nivel y activando el grupo de logística y administración y finanzas de SERVI RIGS.

TABLA 34. Activación Logística y Administración y Finanzas SERVI RIGS.

ACTIVACIÓN GRUPO LOGÍSTICA .


Administrador de Campo SERVI RIGS
ACTIVACIÓN GRUPO ADMINISTRACIÓN 320-2116009
Y FINANZAS Nombre: INGRID MUÑOZ
Gerente General

En el caso en el que el comité de emergencia decida activar el segundo equipo de


respuesta, se ejercerá el control de la emergencia con los recursos de la empresa
contratante.

Una vez llegue el Comandante de Incidente por parte del contratante a la escena, el
Comandante de Incidente de SERVI RIGS deberá entregar un informe completo sobre el
PLAN DE EMERGENCIAS

evento de emergencia y las actividades desarrolladas hasta ese momento; de esta forma
podrá se podrá transferir el mando

El flujo de las comunicaciones dentro la respuesta del SCI está dada en:

 Línea directa entre el C.I y SERVI RIGS en un mando unificado. Es importante


anotar que la vocería del C.I la va a tener el delegado de empresa contratante por
conocimiento, competencia e imagen corporativa en riesgo.
 Línea directa entre el C.I, el oficial de seguridad y el Jefe de operaciones.
 En este tipo de emergencias puede que no sea necesario la expansión de la
estructura de Comando de Incidente pero en caso de requerirlo la comunicación
será directa entre el Comandante de Incidente y las secciones requeridas.
 Las comunicaciones de la sección de operaciones va desde el jefe de operaciones
hacia las ramas y desde estas hacia los grupos o divisiones, y de estos a su vez
hacia los recursos simples, fuerzas de tarea y equipos de intervención. Este nivel
de comunicación permitirá definir y trasmitir las estrategias de control del incidente
y establecer los avances.
 Las comunicaciones de la sección de logística en caso de requerirse, irá desde el
jefe de sección hacia las ramas y desde estas hacia las unidades.
 Una sección independiente es la seguridad de campo, por su importancia dentro de
las labores de emergencia y por lo tanto, este oficial tendrá comunicación directa
con el C.I y con las personas que tenga a su cargo.
 Para este nivel de emergencia están involucradas dando apoyo para el control de la
emergencia dos empresas, cada uno con personal propio. Por lo tanto la
comunicación entre las empresas y su personal se realizara desde el comando
unificado con los medios de comunicación que se dispongan.

5.2.1. Roles y Responsabilidades

Debido a que la estructura del Sistema Comando de Incidente se pude contraer o expandir
según lo requiera el evento de emergencia, a continuación se realiza una descripción de
los roles y responsabilidades de cada uno de los integrantes de este. En caso en el que no
se necesite alguna de las integrantes, sus funciones serán realizadas por el que se
encuentre en un nivel jerárquico mayor.

Para la atención de emergencias de las actividades realizadas por SERVI RIGS, por lo
menos deberá estar presente el Comandante de Incidente, el jefe de operaciones y los
brigadistas.
PLAN DE EMERGENCIAS

TABLA 35. Roles y Funciones de Sistema Comando de Incidente.

FUNCIÓN DESCRIPCIONES RESPONSABILIDADES PERFIL


Comandante Es la persona a  Asumir el mando. Esta persona
de Incidente cargo de la  Establecer el Puesto deberá tener
emergencia, posee de Comando (PC) en pleno
la máxima un lugar seguro. conocimiento de
autoridad de SCI.  Velar por la seguridad los procesos que
del personal y de las se llevan a cabo
personas aledañas a en el campo,
la zona (comunidad). tener un alto
 Informar conocimiento
constantemente a las técnico de la
oficinas de SERVI industria
RIGS sobre el avance petrolera, debe
y control del incidente. ser mentalmente
 Establecer las ágil y flexible,
prioridades del decidido, seguro,
incidente. objetivo y
 Desarrollar y ejecutar calmado, con
el Plan de Acción del conocimiento de
Incidente (PAI). Sistemas
 Establecer la Comando de
estructura Incidentes.
organizativa
apropiada para la Debe tener poder
atención de la de toma de
emergencia. decisión dentro
(Expansión o de SERVI RIGS.
contracción de las
propuestas).
 Mantener el alcance
de control.
 Administrar los
recursos.
 Mantener de manera
coordinada las
actividades
generales.
 Evaluar la capacidad
de respuesta del
campo y en caso de
requerirse informar al
coordinador de H&S.
 Mantener una
cartelera en donde se
PLAN DE EMERGENCIAS

pueda observar el
estado y despliegue
de recursos.
 Llevar la
documentación y
control de los gastos
del incidente y
presentarlo en el
informe final.
STAFF COMANDO
Oficial de Es el encargado de  Obtener reportes del Esta persona
Seguridad vigilar y evaluar las Comandante del deberá tener
situaciones Incidente. conocimiento en
peligrosas e  Identificar situaciones evaluación de
inseguras, peligrosas dentro de riesgo y
garantizando la la zona de respuesta. conocimiento de
seguridad del  Participar en las la infraestructura
personal mediante reuniones de de la zona. Debe
el diseño de planificación. ser de
medidas.  Revisar el Plan de pensamiento ágil
Este cargo tiene la Acción del Incidente. y con poder de
posibilidad de  Identificar situaciones toma de
ejercer su inseguras decisiones.
autoridad para potencialmente.
detener o prevenir  Utilizar su autoridad
acciones para detener o
inseguras, sin prevenir acciones
embargo, en la peligrosas.
mayoría de los  Investigar los
casos deberá accidentes que
utilizar la línea ocurren en el área de
normal de mando. respuesta.
 Revisar y aprobar el
Plan médico.
Oficial de Este oficial  Obtener informe del
Información establece contacto Comandante de
Pública con los medios de Incidente.
comunicación y  Establecer contacto
otras con instituciones de
organizaciones interés para coordinar
que buscan actividades de
información directa información pública.
sobre el incidente.  Establecer centro un
Toda la centro único de
información deberá información.
ser aprobada por el
PLAN DE EMERGENCIAS

Comandante de  Definir grupos de


Incidente. interés y establecer
líneas de
comunicación.
 Garantizar un espacio
de trabajo, materiales,
teléfonos y personal.
 Confirmar cada
información que va a
ser publicada con el
Comandante de
Incidente.
 Emitir noticias a los
medios de prensa y
enviarla a las
diferentes instancias.
 Mantener la
información
actualizada.
Oficial de Este oficial  Obtener reporte
Enlace corresponde al rápido de comandante
contacto para de incidente.
instituciones que  Proporcionar un punto
estén trabajando de contacto para otras
en el incidente o instituciones.
que puedan ser  Identificar a los
requeridas. representantes de
cada institución
(ubicación y línea de
contacto).
 Responder a las
solicitudes del
personal del incidente
para establecer
contactos en otras
organizaciones.
 Realizar seguimiento
a las operaciones
para identificar
problemas actuales o
potenciales entre las
diferentes
organizaciones.
NOTA:
 Para estructuras de respuesta del primer nivel, el STAFF DE COMANDO será
desempeñado por Supervisor de Campo HSE.
PLAN DE EMERGENCIAS

 La empresa contratante será la única entidad autorizada para dar información a


medios de comunicación.
SECCIONES
Sección de Es responsable de  Obtener reportes del
Operación la ejecución de las Comandante de
acciones de Incidente.
respuesta. Debe  Desarrollar la parte
determinar la operacional del Plan
estructura interna de Acción del
de la sección y Incidente.
dirige y coordina  Informa el Plan de
todas las Acción del Incidente y
operaciones, asignar el personal de
velando por la operaciones.
seguridad del  Supervisar las
personal. operaciones.
 Determinar
necesidades y
recursos adicionales.
 Administra los
recursos asignados.
 Determina e
implementa las
acciones tácticas para
la atención y control
del incidente.
 Evalúa las estrategias
y resultados
constantemente.
 Coordina con
planificación el
cambio de objetivos
operacionales y
estrategias de
acuerdo a los
avances.
 Desmoviliza recursos
que no se requiera.
Sección de Es responsable de  Obtener reportes del
Planificación prever las comandante de
necesidades en incidente.
función del  Establecer
incidente y de requerimientos de
recolectar, evaluar, información.
difundir y usar la  Establecer
información acerca predicciones
PLAN DE EMERGENCIAS

del desarrollo del periódicas acerca del


incidente y llevar desarrollo del
un control de los incidente.
recursos. Tambien  Elaborar planes a
es el responsable corto (Planes de
de Elaborar el Plan Acción) y largo plazo
de Acción del (Planes Generales).
Incidente (PAI), en  Identifica los recursos
el cual se definen adicionales
las actividades de requeridos.
respuesta y el uso  Notificar a la unidad
de los recursos de recursos las otras
durante un periodo unidades activadas de
operacional. El jefe la sección,
de esta sección especificando su
reporta al CI y es ubicación y nombre
responsable de del personal
determinar su asignado.
estructura interna.  Organiza la
información existente
del incidente.
Sección de Es responsable de  Planificar la
Logística proveer organización de la
instalaciones, sección.
servicios y  Asignar lugares de
materiales, trabajo y tareas
incluyendo el preliminares.
personal que  Participar en el PAI.
operará los  Identificar los
equipamientos servicios y
solicitados para necesidades de
atender el apoyo para las
incidente. Las operaciones
funciones de esta planificadas y
sección esperadas.
corresponden a  Coordinar y procesar
apoyo al equipo de la solicitud de
respuesta del recursos adicionales.
incidente.  Revisar el PAI y
realizar una
estimación de las
necesidades de la
sección para el
siguiente periodo
operacional.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Preparar los
elementos de
servicios y apoyo del
PAI.
 Recibir el Plan de
Desmovilización de la
sección de
planificación.

Sección de Esta sección es la  Realizar una revisión


Administración encargada de del PAI y estimar las
y Finanzas justificar, controlar necesidades de la
y registrar todos los sección para un
gastos periodo operacional.
manteniendo al día  Hacer una estimación
la documentación de las necesidades
requerida para futuras de servicio y
gestionar apoyo.
reembolsos.  Preparar los
elementos de servicio
y apoyo del Plan de
Acción de Incidente
de
 Recibir el Plan de
Desmovilización de la
sección de
Planeación.
NOTA:
Para las emergencias de nivel I, únicamente se requerirá la sección de operaciones, el
resto de secciones estará a cargo del comandante de incidente.
Para las emergencias de nivel II, se podrá manejar la emergencia solo con la sección de
operaciones y podrá activarse la sección de logística en algunos casos; las funciones de
la sección de administración y finanzas y la de planeación podrán ser ejercidas por el
Comandante de Incidente junto al comité de asesores.
PLAN DE EMERGENCIAS

Para el tercer nivel, remitirse a sección 5.9.3.

5.2.2. Alarma

Cada vez que se presente un evento de emergencia, el sistema de alarma se realizará de


la siguiente manera:

El código de alarma establecido para las diferentes emergencias en las áreas de


operaciones de los equipos es la siguiente:

 UN (1) PITO: El perforador llama a la cuadrilla a la mesa para realizar alguna labor,
NO INDICA NINGÚN RIESGO.
 DOS (2) PITOS: Es la alarma correspondiente a Patada de Pozo (KICK), para lo
cual uno de los integrantes de la cuadrilla debe cumplir con las funciones que se
describe en la TABLA 32.
 TRES (3) PITOS: Es la alarma correspondiente a conato de incendio, para lo cual
cada uno de los integrantes de la cuadrilla debe cumplir con las funciones que se le
asignan en la TABLA 32.
 CUATRO (4) PITOS: es la alarma correspondiente a derrames en la locación, para
lo cual cada uno de los integrantes de la cuadrilla debe cumplir con las funciones
que se asignan en la TABLA 32. En caso de presentarse derrame en la locación
que no pueda ser controlado por el personal de la compañía, se deberá informar de
manera inmediata a LAS QUINCHAS RESOURSE CORP, para que brinde apoyo a
la emergencia.
 PITO CONTINUO: Indica evacuación del área y se deben aplicar las instrucciones
señaladas en el procedimiento.

6. PLANES DE ACCION

Los Planes de Acción son una herramienta operativa en donde se unen diferentes acciones
de respuesta, las cuales deberán ser previamente entrenadas, valoradas y validadas por el
comandante de incidente. Para validar los planes, se deberán hacer simulacros los cuales
determinaran si estos planes requieren o no de modificaciones.

A continuación se presentan las líneas de acción que deben seguir para atender los
diferentes tipos de emergencia:

 Procedimiento Operativo Normalizado para SISMO: PON-1.


 Procedimiento Operativo Normalizado para INCENDIO: PON-2.
 Procedimiento Operativo Normalizado para TERRORISMO: PON – 3.
 Procedimiento Operativo Normalizado para CENSO: PON - 4.
 Procedimiento Operativo Normalizado para MEC: PON-5.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Procedimiento Operativo Normalizado para EVACUACIÓN: PON -6.


 Procedimiento Operativo Normalizado para DERRAME: PON-7.
 Procedimiento Operativo Normalizado para BUSQUEDA Y RESCATE: PON-
8.
 Procedimiento Operativo Normalizado para MEDEVAC: PON -9.

6.1. Plan de Evacuación

6.1.1. Objetivos

Establecer los procedimientos y las acciones necesarias para poner a salvo a todas las
personas, mediante su movilización a un lugar seguro, con el mínimo de riesgos en el
momento de su desplazamiento.

6.1.2. Esquema Organizacional

El proceso de evacuación de las instalaciones, debe tener en cuenta los siguientes puntos:

 Deberá tenerse presente, que toda demora en la notificación de evacuación disminuirá


el tiempo que los ocupantes tienen disponible para evacuar, lo que afecta sus posibilidades
de supervivencia.

 Se debe establecer previamente el manejo de los objetos de valor e información.

 Asignar un área (de fácil acceso y segura) para la ubicación de los elementos de
protección personal de la brigada y equipo para la atención de heridos.

 Si la brigada no puede actuar por carencia de condiciones de seguridad, se debe


esperar el arribo de los organismos de socorro y se les suministrará toda la
información requerida.

El proceso de evacuación estará coordinado por los siguientes actores:


TABLA 36. Actores en Plan de Evacuación.
FASE ACCIÓN RESPONSABLE
Fase I Análisis de la emergencia Comandante de Incidente
Jefe de Seguridad

Fase II Ejecución del Proceso


PLAN DE EMERGENCIAS

Para poder realizar el proceso de


evacuación, se establecen los siguientes
Mañana: Noche
actores:
 Brigadista por área: Oficinas: Oficina
Esta persona es la encargada de
dirigir a los ocupantes de su área Asistente, HSE Cuñero 2
hacia la ruta de evacuación más
cercana. Para la evacuación del Pozo: Pozo:
pozo, al menos se requieren dos
Cuñero 2 Cuñero 2
brigadistas, uno que se encarga de
evacuar el área operacional y el otro
el área de oficinas.
 Recorredor: Obrero de Patio
Esta persona deberá inspeccionar
las diferentes áreas, siempre y
cuando no pongan en peligro su
seguridad, para asegurar el desalojo
total de las personas.
 Coordinador de evacuación: Comandante de Incidente.
Es la persona encargada de
mantener comunicación constante
con los brigadista del área para
verificar que se haya realizado la
evacuación, si requieren recursos
adicionales (camillas, botiquines,
personal de emergencia, entre otros)
y realizar el conteo en el punto de
encuentro.

Adicionalmente a estos actores,


habrán otras personas que serán
responsables de asegurar el pozo y
de tener los elementos de primeros
auxilios para dar atención en caso de
requerirse.
PLAN DE EMERGENCIAS

6.1.3. Punto de Encuentro

El punto de encuentro deberá ser establecido en cada una de las locaciones nuevas a
intervenir. Esta zona deberá estar alejada de cualquier peligro identificado, contar con un
espacio amplio para la aglomeración de personas y contar con sistemas de control de
ingreso de personal y población flotante para realizar el conteo de los ocupantes.

6.1.4. Comunicaciones

El primer respondiente, quién es la persona que presencia el inicio de una emergencia,


deberá comunicar y avisar sobre esta al Comandante de Incidente, quién evaluará la
situación y en caso de considerarlo, activara la alarma

El primer respondiente dará a conocer la siguiente información para la notificación de la


emergencia:

1. Nombre
2. Área afectada.
3. Qué emergencia se está presentando.
4. Presencia o inexistencia de personas afectadas.
5. Presencia de riesgos en la zona afectada

Los integrantes de la brigada deberán contar con un sistema de comunicación que les
permita establecer contacto rápido, directo y seguro, durante una emergencia para así
poder dar una pronta atención.

Los canales de comunicación deben estar en servicio durante toda la jornada de trabajo,
así como también deberán tener contacto en todo momento con el jefe de operaciones.

6.1.5. Alarma

Es activada por el maquinista o el comandante del incidente. En caso de requerirse la


evacuación parcial o total de un área, se activará la alarma con pito continuo.
PLAN DE EMERGENCIAS

7. PROGRAMA DE CAPACITACION

Con el fin de brindarles las herramientas y los conocimientos requeridos a todos los
miembros que conforman el sistema de respuesta, a continuación se establece un esquema
de capacitación que les servirá de apoyo para la atención de emergencias y para conocer
el manejo de los recursos que tienen en campo.

el programa de capacitación para la estructura de respuesta, se centrará en tres etapas, las


cuales no solo buscan brindarle el conocimiento a las personas que reciben la capacitación,
sino también poner en práctica estos conocimientos para que de esta forma alcancen la
habilidad y competencia para desarrollar las responsabilidades dentro del sistema comando
de incidente sin equivocarse.

A continuación se describe las capacitaciones:

TABLA 37. Programa de Capacitación

ACTIVIDAD CAPACITACION
Capacitaciones teóricas CONTRAINCENDIO
Intensidad horaria: 56 horas.
 Físico química del fuego.
 Transmisión del calor.
 Clasificación de los combustibles.
 Fases de incendio.
 Fenómeno de los incendios.
 Mecanismos de extinción
 Equipos de protección personal y respiratoria
(Como utilizarlos).
 Extintores portátiles (Fallas en los equipos, tipo de
extintores, manejo de extintores, etc.).
 Manejo de mangueras y chorros.
 Abastecimiento de agua e hidráulica.
 Ventilación.
 Tácticas y técnicas para el control de Incendios
CONTROL INICIAL DE INCENDIOS EN
HIDROCARBUROS
PLAN DE EMERGENCIAS

Intensidad horaria: 24 horas


 Niveles de clasificación de líquidos inflamables y
combustibles según NFPA 30.
 Tipos de tanques de almacenamiento para
líquidos combustibles.
 Condiciones para que se produzcan incendios en
tanques de almacenamiento de líquidos
inflamables y combustibles.
 Fenómenos de incendios en tanques.
 Cálculo de la duración de un incendio en un
tanque de almacenamiento de un hidrocarburo a
partir de su velocidad de quemado y altura.
 Procedimientos para el control y extinción de
incendios líquidos inflamables y combustibles.
ESPUMAS
Intensidad horaria: 24 horas.
 Concepto de espuma.
 Formas de extinción de incendios de las
espumas.
 Componentes para producir espumas.
 Tipos de concentrado de espuma utilizados en el
control de incendios.
 Cálculo de la cantidad de concentrado espumoso
requerido para un determinado incendio de
líquidos.
 Aplicación de espuma para el control de incendios
en líquidos combustibles.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Intensidad horaria: 56 horas.
 Evaluación de la escena.
 Enfermedades infectocontagiosas y bioseguridad.
 Fisiología y anatomía básica.
 Evaluación del paciente.
 Ovace y RCP
 Heridas, hemorragias y shock.
 Lesiones en trauma.
 Inmovilización.
 Oxigenoterapia.
 Triage Start
 Quemaduras.
INCIDENTES VEHICULARES
Intensidad horaria: 16 horas.
 Aseguramiento de la escena y del vehículo.
 Estabilización del vehículo.
 Cinemática del trauma.
 Extracción de pacientes atrapados.
PLAN DE EMERGENCIAS

RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS


Intensidad Horaria: 24 horas
 Características de los espacios confinados.
 Peligros en un espacio confinado.
 Atmósferas peligrosas.
 Monitoreo atmosférico.
 Control de peligros en los espacios confinados.
 Ventilación de un espacio confinado.
 Equipos para el rescate en espacios confinados.
 Técnicas de rescate en los espacios confinados.
 Trabajo seguro en Espacios confinados.
SISTEMAS COMANDO DE INCIDENTE BÁSICO
Intensidad horaria: 12 horas.
 Principios y funciones.
 Instalaciones, recursos y estructura.
 Establecer el SCI y transferir el mando.

SISTEMA COMANDO DE INCIDENTE INTERMEDIO


Intensidad horaria: 40 horas.
 Principios y estructura.
 Instalaciones
 Recursos.
 Expansión y contracción de la estructura.
 Plan de Acción del Incidente (PAI).
 Movilización, desmovilización y cierre.
CONTROL DE DERRAME DE HIDROCARBUROS
Intensidad Horaria: 16 horas.
 Introducción.
 Conceptos básicos.
 Ropa de trabajo.
 Aspectos de seguridad durante la contención de
derrames.
 Impactos Ambientales de derrames.
 Acciones para derrame en tierra.
 Acciones para derrames en agua.
 Acciones para derrame en pozo.
 Kit de derrames.
 Técnicas de elaboración de diques.
 Técnicas de protección de drenajes.
 Técnicas de taponamiento de orificios.
Capacitaciones Teóricas. CONTROL DE INCIDENTES DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
Intensidad Horaria: 16 horas.
 Introducción.
 Incidentes por materiales peligrosos.
 Reconocimiento e identificación.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Hojas de seguridad.
 Seguridad y salud.
 Manejo y control inicial de la escena.
Simulacros Dependiendo de la rotación del personal y de las
cantidades de incidentes que se estén presentando
mensualmente, se recomienda la elaboración de
simulacros de casos que tengan que activar todos los
niveles de emergencias propuestos. De esta manera se
podrá evaluar el tiempo de respuesta del equipo, el
desempeño de cada uno de los miembros conforme a los
roles y responsabilidades establecidas, las
comunicaciones entre los diferentes miembros del SCI y
entre los diferentes niveles de emergencia entre otros.

Una vez finalizado el simulacro se deberá realizar una


reunión de cierre, en donde se mencionen las
oportunidades de mejoras y posibles cambios que
requiera los planes de acción o algún aspecto de este
documento.

NOTA:

Para estos simulacros se evaluarán los siguientes


aspectos del desempeño de cada equipo:

1. Organización
 Notificaciones.
 Movilización de los recursos.
 Funcionalidad de la organización de
respuesta.
2. Respuesta Operacional
 Evaluación.
 Respuesta general al incidente.
 Protección de las personas, medio
ambiente y propiedad.
 Recuperación de la zona.
3. Funciones de soporte de la emergencia
 Comunicaciones.
 Personal de apoyo.
 Documentación.
PLAN DE EMERGENCIAS

8. CONCLUSION

El óptimo desarrollo del Plan de Emergencias, está basado en la interacción de cada uno
de los aspectos previamente establecidos. Si alguno de ellos fracasa, se incurre en una
falsa seguridad generando un debilitamiento en toda la estructura de emergencias,
comprometiendo así a la compañía y los ocupantes de las instalaciones. Este compromiso
es un elemento clave para el éxito de la estructuración e implementación del plan de
emergencias. Esto se ve reflejado en el liderazgo y apoyo por parte de ellos, mediante la
asignación representativa de recursos humanos, técnicos y económicos; adquiriendo así,
un comportamiento de prevención entre toda la comunidad, encaminado a la protección de
la vida, el medio ambiente, la infraestructura y la imagen corporativa.

Al realizar la identificación y evaluación del nivel de vulnerabilidad, se obtuvieron resultados


importantes y significativos, es así como se encontraron amenazas de riesgo inaceptable,
tolerable y aceptable, en donde se contemplaron algunas medidas a realizar. Es
supremamente importante que dependiendo del nivel de riesgo en la cual fueron
clasificadas, se implementen las medidas propuestas hasta reducir la frecuencia, y/o
gravedad de las amenazas.

El comandante de incidente deberá garantizar que la estructura de atención de emergencia


se encuentre capacitada, entrenada y que conozcan y pongan en marcha los
Procedimientos Operativos Normalizados para afianzar las acciones de control de la
emergencia y en caso de requerirlo, realizar los ajustes correspondientes.

Mediante el ciclo de capacitaciones y entrenamientos dirigido a los ocupantes de las


instalaciones, será posible dar inicio al proceso de concientización y sensibilización de las
acciones a seguir desde los diferentes campos de las emergencias.
PLAN DE EMERGENCIAS

9. RECOMENDACIONES

 Una vez realizado la el análisis de vulnerabilidad se pudo evidenciar que una de las
amenazas más críticas corresponde a los eventos de fuga y derrames, por lo tanto
se recomienda realizar mayor capacitación a los operarios con el fin de conocer el
tipo de tecnología, controles e indicadores del aumento de presión o condiciones de
peligro.

 Debido a la frecuencia con la que se están presentando derrames y fugas, se


recomienda por lo menos tener dos kits anti-derrames en las instalaciones y
adicionalmente, materiales absorbentes almacenados tales como aserrín, arcilla o
arena.

 Con respecto a los accidentes vehiculares, se recomienda realizar capacitaciones a


cada uno de los conductores con el fin de establecer pasos requeridos para bajarse
del vehículo y realizar sus trabajos.

 Se recomienda establecer procedimientos para los trabajos de alto riesgo, en donde


se establezcan las acciones a realizar antes y después de cada trabajo, y los
elementos de protección personal que se requiere para realizarlo.

 Se recomienda señalizar adecuadamente las instalaciones, de tal forma que sea de


fácil reconocimiento la ruta de evacuación, el punto de encuentro, los recursos para
el control de incendios, los recursos para la atención de derrames, señalizar
adecuadamente las zonas húmedas y los sitios con irregularidades y cuidados
especiales.

 Se recomienda que cada uno de los contratistas que realiza trabajos para SERVI
RIGS, identifiquen sus riesgo y tengan un Documento Plan de Emergencia que sea
revisado y aprobado por el comandante de incidente y que se aline con la estructura
organizacional de este documento.
PLAN DE EMERGENCIAS

 Se recomienda realizar divulgación de este documento con todas las empresas


contratantes para que los diferentes niveles de emergencia sean conocidos y
aprobados.

 Realizar simulacros por lo menos cada dos (2) meses para el primer nivel de
emergencia, y de por lo menos cada seis (6) meses para emergencia que
contemplen la activación del segundo nivel.

 Llevar un registro de todos los incidentes y accidentes que suceden mensualmente.

 Se recomienda realizar revisiones periódicas a equipos que comprometen la


seguridad de las personas tales como: arneses, casco con barbuquejo,
mosquetones y eslingas, línea de vida, respiradores, entre otros.

You might also like