You are on page 1of 8

Laboratorio 2 de Química Analítica

“Determinación Gravimétrica de Calcio como CaCO3”

Integrantes:

Felix Fernandez, Rosa Malena

Mango Michue, Natividad Inés

Romero Rojas, Luz Ángela

Docente: Ulises Quiroz Aguinada

Fecha de realización: 22-02-18

Fecha de entrega: 29-02-18

2018-I

1
INDICE

1. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………….3

1.1 Objetivo general……………………………………………………………………………………………………..3

1.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………………………………...3

2. Tratamiento de datos……………………………………………………………………………………………………………4

2.1 Datos………………………………………………………………………………………………………………………4

3. Cálculos y resultados…………………………………………………………………………………………………………….4

3.1 Ecuaciones Químicas……………………………………………………………………………………………..4

3.33.3 Determinación del porcentaje de Carbonato de calcio presente en la muestra…6

4. Discusión de resultados………………………………………………………………………………………………………..6

5. Cuestionario…………………………………………………………………………………………………………………………6

6. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………7

7. Referencia Bibliográfica………………………………………………………………………………………………………7

2
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
 Aplicar de manera correcta las operaciones del análisis gravimétrico:
lavado, secado, calcinación y pesado de los precipitados en la
determinación gravimétrica del calcio.
1.2 Objetivos específicos:
 Aprender a calcinar una muestra en un crisol de manera adecuada.

3
2. Tratamiento de datos
2.1 Datos

Masa de la
muestra
0,3518 g
Tabla 1: Masa de la muestra.

Masa (g)
Crisol Crisol + muestra
vacío seca Muestra seca
21.7965 22.1298 0.3332 g
Tabla 2: Masa del crisol y de la muestra seca.

3. Cálculos y resultados
Reactivos utilizados
HCl 6M 8 mL
(NH4)2C2O4 4% m/V 50 mL
NH3 1:1 -
(NH4)2C2O4 1% m/V 100 mL
HNO3 2N -
AgNO3 0,1 M -

Tabla 3: Reactivos utilizados.

3.1 Ecuaciones Químicas:

4
3.2 Factor gravimétrico
Formula:
# 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
𝑋=
# 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

1
𝑋= =1
1

5
3.3 Determinación del porcentaje de Carbonato de calcio presente en la muestra
0,3518 ------ 100 %
0,3332-------X %
X = 94,71 %
4. Discusión de resultados
 ¿Por qué se le lavó el precipitado con oxalato al 1% y no al 4%?
Se prepara una solución al 1% para no formar un precipitado coloidal ya que los
precipitados coloidales son difíciles de filtrar.
 ¿Por qué lo llevamos a la mufla y no la estufa?
La máxima temperatura de las estufas eléctricas corrientes es 250°C y ya que la
temperatura que nosotros requeríamos era mayor lo pusimos en una mufla la cual
trabaja a temperaturas más elevadas que la estufa.
 ¿Por qué se llama calcinado y no secado?
Corrientemente se llama secado cuando la temperatura no excede a 250ºC y se le llama
calcinación cuando pasa los 250°C hasta por ejemplo 1200°C.
 ¿Cuál sería el tipo de crisol adecuado para esta experiencia de laboratorio?
Los crisoles de sílice se prefieren a causa de su mayor resistencia térmica.
 ¿Por qué se debe evitar inflamar el papel filtro?
“No debe dejarse inflamar el papel, porque debido al rápido escape de los productos de
combustión se produciría un arrastre de partículas finas del precipitado”(Vogel,
 ¿Por qué se le añade HNO3 a la muestra de las aguas madres?
Se le agrega ácido a la muestra para que al momento de agregarle AgNO3 no precipite
AgC2O4
 ¿Al momento de calentar la solución, porqué es importante taparla con una luna
de reloj?
Se tapa el vaso precipitado de manera que el analito no se pierda con la evaporación.

5. Cuestionario
5.1 ¿Qué es un reactivo específico? ¿Qué es un reactivo selectivo?
Un agente gravimétrico precipitante debe reaccionar de manera específica, o por lo
menos selectivamente, con el analito. Los reactivos específicos, los cuales no son
muy comunes, reaccionan solo con una especie química. Los reactivos selectivos,
que son más comunes, reaccionan con un número limitado de especies químicas.
Por ejemplo, la dimetilglioxima es un reactivo selectivo de estas especies y un
ejemplo de un reactivo específico es la ortofenantrolina.
5.2 Explique los mecanismos de formación de precipitados.
La aparición de una fase sólida en una solución acuosa ya sea por adición de un
reactivo X que al agregarlo a una solución que contiene iones van a reaccionar
formando sólidos insolubles en agua haciendo que precipiten. Otra forma de la
formación de precipitado es sobresaturar la solución con una misma muestra
soluble en agua. El sólido formado en la base del recipiente recibe el nombre de
precipitado. Se puede considerar el proceso de precipitación como un fenómeno
por el cual se cambia el tamaño de las partículas; pasa de ser una partícula con un
tamaño menor a 10−7 cm (dispersión molecular) a tener un tamaño superior a
10−4 cm (suspensiones).
5.3 ¿Cómo se controla experimentalmente el tamaño de precipitado
formado?

6
A nivel experimentas se puede ver que tamaño tiene de acuerdo al tipo de
precipitado es. Hay dos tipos de precipitados: precipitado coloidal y precipitado
cristalino.
Precipitado coloidal: Las partículas coloidales individuales son tan pequeñas que no
pueden retenerse en filtros ordinarios. Además, el movimiento browniano evita que
se sedimenten en la disolución por la influencia de la gravedad.
Precipitado cristalino: Los precipitados cristalinos son generalmente más fáciles de
filtrar y de purificar que los coloides coagulados. Además, el tamaño de las partículas
cristalinas individuales y, en consecuencia, la posibilidad de filtrarlas, puede ser
controlado hasta cierto punto.
5.4 ¿Qué función tiene adicionar (NH4)2C2O4?
El oxalato de amonio se disocia al ion oxalato y al ion amonio el ion oxalato reacciona
con el ion calcio formando el sólido insoluble en agua.
5.5 Mencione qué otros cationes pueden precipitar con el ion calcio .
Los cationes que pueden cooprecipitar son el ion plata, el ion magnesio y el ion
potasio.
6. Conclusiones

 Se aprendió a ejercer de manera general el análisis gravimétrico.

 Se logró calcinar de manera adecuada, siempre teniendo las precauciones del caso.

7. Referencias Bibliográfica
 Ayres G. (1970) Analisis Químico Cuantitativo, editorial: Del Castillo S.A. México.
 http://file:///C:/Users/hp/Desktop/libros/Quimica%20Analitica%20Cualitativa%20Burr
iel.pdf [Accessed 28 Feb. 2018].
 Química Analitica Cualitativa Burriel. (1951). 1st ed. [ebook] Madrid: Paraninfo, p.21.
Available
 Skoog I. Duplas (2005) Fundamentos Química Analítica, octava edición, editorial: S.A
Thomson México.
 Vogel A. (1960) Química Analítica Cuantitativa, Buenos Aires, editorial: Kapeluzz. S.A.

7
8

You might also like