You are on page 1of 6

Astronomía:

Sistema Solar:

El 99,75% de la masa del Sistema Solar lo brinda su estrella inicial, es decir, el Sol. El resto está
formado por asteroides, planetas y planetas enanos.

Los ocho planetas y planetas enanos giran en torno al Sol gracias a la fuerza gravitacional y
magnética que ejerce la misma estrella mediana en ellos.

Ordenados en cercanía al Sol, los planetas se formarían como: Mercurio, Venus, Tierra, Marte
(hasta aquí los llamados rocosos), seguido del cinturón de asteroides y luego Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno (gigantes gaseosos), seguido, a lo lejos, de Plutón, el más conocido de los
cinco planetas enanos, posterior a Ceres, y seguido de Haumea, Makemake y Eris.

El Sistema Solar tiene una vida de 4568 millones de años, aproximadamente.

Nuestra ubicación se encuentra en la Nube Interestelar Local, en la Galaxia Vía Láctea, de la


Burbuja local, en uno de los Brazos de Orión.

La estrella más cercana a nuestro Sol es Próxima Centauri, descubierta en 1915 por Robert
Innes. Próxima Centauri es mucho más pequeña que el Sol, clasificada como una enana roja.

Esta es una escala


de comparación
de las estrellas.
Primero tenemos
a Alfa Centauri A,
seguida del Sol,
anterior a Alfa
Centauri B, que es
ligeramente más
pequeña y
finalmenet
Próxima Centauri, la más pequeña y roja de las tres estrellas más cercanas al Sol.

Nuestro Sistema Solar se debió a un colapso gravitacional de una nube molecular gigante, los
restos del colapso formaron la masa solar y el resto se transformó en planetas, satélites
naturales (Lunas) y asteroides.

Se dice que muchos de los Satélites Naturales colapsaron, formando anillos en varios de los
gigantes gaseosos conocidos de hoy en día, como por ejemplo, Saturno.

Por otro lado, se dice que las Lunas se formaron de manera independiente y “encontraron” sus
planetas a través de una fuerza magnética y gravitacional, como la fuerza que ejerce en los
planetas el Sol.
Hay otro tipo de Satélite Natural, que se dice está formado a través de una enorme colisión,
como nuestra Luna, formada, según se dice, por la colisión entre Theia (planeta similar a
nuestra Tierra, situado excesivamente cerca de la misma, extinto) y la Tierra, formando así la
Luna por los restos de la misma colisión.

Nebulosas:

Son regiones del medio interestelar, del cosmos, constituidas principalmente por hidrógeno y
helio, además de elementos químicos que forman el polvo cósmico.

Muchas de las nebulosas son las que dan vida a las estrellas, muchas de las que las forman
están situadas se localizan en los discos de las galaxias espirales.

Sin embargo, hay otro tipo de nebulosas, formadas por la explosión de una nova o supernova,
expandiendo así sus restos y mostrando una hermosa imagen en el cielo cósmico, producto de
una explosión.

Ésta es la nebulosa Tífida, una de las formadoras


de estrellas.
Y esta es la nebulosa “ojo de gato”, creada por una
explosión de supernova.

Evolución Estelar:

Las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen cuando se acumula una gran
cantidad de materia en un lugar dentro de una nebulosa. El material se comprime y se
calienta hasta que empieza una reacción nuclear, que consume la materia, convirtiéndola
en energía.

Las estrellas más pequeñas, como Próxima Centauri, gastan la energía acumulada más
lentamente que las gigantes rojas, como por ejemplo, Arcturus, que, por lo tanto, vive
menos tiempo que una estrella pequeña.

Escalas
comparativas de las diferentes estrellas.

Se puede decir que las estrellas viven miles de millones de años, en especial nuestra estrella, el
Sol, ya que es una estrella mediana-pequeña, sin embargo, como todo, tiene un ciclo de vida.

Las estrellas más grandes tienen como tendencia a hacerse cada vez más grandes, como
Arcturus, quien se hace cada vez más grande y libera cada vez más materia, gas y energía hasta
el punto de convertirse en una nova o supernova, explotando y liberando todos los químicos y
gases por una región del cosmos.
Pero… ¿las estrellas pequeñas o medianas, como el Sol, son eternas? No, claro que no,
también tienen un ciclo de vida, aunque sea más largo que el de las gigantes rojas.

Sin embargo, en las estrellas pequeñas o medianas no hay explosiones, si no que se van
apagando paulatinamente, su energía y gas se va gastando de a poco, hasta hacerla más
pequeña y casi sin brillo. A estas pequeñísimas estrellas, de color blanco por falta de luz,
energía y gas, se la llaman “enanas blancas”.

Pero aquí no termina todo, a lo largo del tiempo, las enanas blancas se convierten en agujero
negros o pequeñas estrellas de protones. Los agujeros negros son enormes espacios de
antimateria en regiones del cosmos que se ven simplemente de color negro, estos agujeros
negros “tragan”, “succionan” todo lo que encuentran a su paso, ni siquiera la luz tiene la
rapidez de escapar de la fuerza de atracción que generan los agujeros negros.
Aquí las imágenes:

Esta es una enana blanca, y, aunque se


vea brillante, el brillo no es ni cercano a lo que era en su juventud estelar.

Y ésta es una enana blanca


comparada con la Tierra en tamaños, para hacer notar cómo van haciéndose tan pequeñas.
Y estas, finalmente, son las imágenes de los agujeros negros, demostrando que hasta la luz es
incapaz de escapar de ellos.

Teoría del Big Bang:

Esta es una de las teorías mejor fundamentadas y estudiadas sobre la creación del Universo
mismo. Se dice que en la nada, antes de que se forme el Universo, había un único punto
existente, cargado con una enorme densidad y materia, haciéndose cada vez más grande,
“explotando” y, así, formando el Universo y su expansión, que hasta día de hoy sigue vigente
en el mismo. Como si fuese un globo inflándose.

Pero, aquí una enorme curiosidad, nunca hubo una gran explosión, como si fuese una
supernova, antes explicada. Sino que fue una simple expansión, formando átomos en los
primeros segundos de expansión y luego de billones de años, estrellas, planetas, asteroides,
nebulosas, etc.

De hecho, el nombre “Big Bang”, es un nombre despectivo y humorístico para la teoría.

El primero en llamarlo "Big Bang" (en un contexto de burla) fue Fred Hoyle, un astrofísico
importantísimo del siglo XX por multitud de descubrimientos sólidos, además de por enunciar
algunas teorías polémicas.
Hoyle era contrario en su momento a la teoría del Big Bang, y desarrolló otra teoría rival que
durante mucho tiempo era una alternativa igual de creíble y a la que los científicos daban igual
de valor y creían tantos como en la teoría del Big Bang, creada por Albert Einstein.

La propuesta de Hoyle era la del "estado estacionario", según la cual el Universo era
esencialmente el mismo en cualquier momento de su historia.

Por eso su burla de “ahora me quieren hacer creer que el Universo se creó por una “gran
explosión” (Big Bang en inglés)”.

Esta burla ganó tal popularidad que hizo bautizar a la misma teoría en base a un comentario
sarcástico.

You might also like