You are on page 1of 12

III.

ASPECTO ECONÓMICO:

TABLA N° 13: Economía del jefe

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent

Valid Menos de 01 SMV 56 94,9 94,9 94,9

01 Salario mínimo vital 2 3,4 3,4 98,3

Más de 01 SMV 1 1,7 1,7 100,0

Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 13:

Por medio de la tabla y grafico N° 13, se establece que, de 59 personas encuestadas, 56


personas corresponden al 94.9% gana menos de un sueldo mínimo vital, mientras que 2
personas equivalen al 3,4% ganan un sueldo mínimo vital y solo 1 persona que equivale al 1, 7%
gana más de un sueldo mínimo vital.

Según el mayor porcentaje obtenido se puede observar que los pobladores de Santa Ana
cuentan con un bajo nivel económico, ya que se debe muchas veces a la falta de oportunidad
para un trabajo debidamente reconocido y remunerado. Según el INEI, las cifras del empleo y
desempleo en caso de los hombres indican que, de 100 hombres, 81 trabajan actualmente.
Mientras que, de 100 mujeres, 65 tienen trabajo. Esto significa que las posibilidades de
oportunidades laborales en nuestro país son muy bajas.

La remuneración mínima es un derecho universal, reconocida expresamente en el artículo 23°


inciso 3, de la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU) y en diversos instrumentos
internacionales de protección de derechos humanos, que a la letra dice: “Toda persona que
trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le dé seguridad tanto a
él como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en
caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social”.
TABLA N° 14: Economía de la familia

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Menos de 01 SMV 35 59,3 59,3 59,3
01 Salario mínimo vital 1 1,7 1,7 61,0
Más de 01 SMV 3 5,1 5,1 66,1
No aplica 20 33,9 33,9 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 14:

Por medio de la tabla y grafico N° 14, se establece que, de 59 personas encuestadas, 35


personas corresponden al 59.3% gana menos de un sueldo mínimo vital, mientras que 1
personas equivalen al 1,7% ganan un sueldo mínimo vital, por otro lado 3 personas que equivale
al 5, 1% gana más de un sueldo mínimo vital.

Según el mayor porcentaje obtenido se puede observar que los integrantes de cada familia
encuestada no cuentan con un trabajo remunerado lo que hace que el aporte a la familia sea
muy escasa y en algunos de los casos pues ningún tipo de aporte salarial a la economía familiar,
según el Programa de Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo y Fomento del
Empleo, la remuneración (MINTRA, Boletín de economía laboral 22-24: Las Remuneraciones en
el Perú, 2002) tiene una gran importancia en la vida económica y social del país. Por el lado de
las familias, constituye el medio a través del cual satisfacen sus necesidades; por el lado de las
empresas, las remuneraciones son parte de los costos de producción. Para los gobiernos, las
remuneraciones repercuten en el clima social del país y en aspectos tan importantes como el
empleo, los precios, la inflación, la productividad nacional y por consiguiente en la posibilidad de
exportar en condiciones competitivas
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el 2017 revelan que el
sueldo mínimo vital solo alcanza para cubrir media canasta básica familiar de un hogar
compuesto por cuatro personas. “La línea de indigencia es el ingreso mínimo establecido por
persona para satisfacer las necesidades alimentarias. Corresponde al costo mensual de una
canasta básica de alimentos por persona, cuyo contenido calórico y proteico permite satisfacer
un nivel mínimo de requerimientos nutricionales y que además refleja los hábitos de consumo
prevalecientes. El valor de la canasta básica difiere entre las zonas rurales y urbanas. Ministerio
de Desarrollo Social, 2013.

IV. ASPECTO DE VIVIENDA:


TABLA N° 15: Tenencia

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid propia 43 72,9 72,9 72,9
alquilada 7 11,9 11,9 84,7
Guardiania 1 1,7 1,7 86,4
invasión 2 3,4 3,4 89,8
alojados 6 10,2 10,2 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 15:

Por medio de la tabla y grafico N° 15, se establece que, de 59 personas encuestadas, 43


personas que corresponden al 72.9% viven en casa propia, mientras que 7 personas equivalen
al 11,9% viven en casa alquilada, por otro lado 1 persona que equivale al 1,7% vive en casa
como guardianes, solo 2 personas que hace referencia a 3,4% viven en invasión y solo 6
personas que hacen referencia a 10.2% viven alojados en otras casas.
Según el mayor porcentaje obtenido se puede observar que los pobladores han logrado adquirir
sus terrenos para construir sus casas. La vivienda es un derecho fundamental reconocido
universalmente desde hace más de un cuarto de siglo. Ella es un lugar permanente y seguro que
merece toda persona, donde pueda recogerse junto a su familia, recuperarse física y
emocionalmente del trabajo diario y salir cotidianamente rehabilitado para ganarse el sostén de
los suyos y de sí mismo. Es un refugio familiar donde se obtiene comprensión, energía, aliento,
optimismo para vivir y entregarse positivamente a la sociedad a que se pertenece. Es una
pequeña porción de territorio donde se reconoce exclusividad de uso.

El problema de desigualdad económica y social, es uno de los principales factores que promueve
el proceso de adquirir terrenos, lo cual ha incrementado el problema de déficit habitacional, tanto
cuantitativo como cualitativo. En esta situación se ven afectadas principalmente las personas con
menores recursos económicos, quienes no pueden acceder fácilmente a una vivienda de calidad.
En el país se han planteado políticas de vivienda a lo largo del tiempo en respuesta a esta
problemática y a partir del año 2002 se viene desarrollando el Programa “Techo Propio”,
administrado por el Fondo MIVIVIENDA y el cual se encuentra vigente actualmente.

TABLA N° 16: Tipo de vivienda

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid independiente 49 83,1 83,1 83,1
quinta 2 3,4 3,4 86,4
callejon 3 5,1 5,1 91,5
alquiler de cuarto 5 8,5 8,5 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 16:
Por medio de la tabla y grafico N° 16, se establece que, de 59 personas encuestadas, 49
personas que corresponden al 83,1 % tienen vivienda independiente, mientras 5 encuestados
que corresponden al 8,5 % alquilan cuarto, por otro lado 3 personas que corresponden al 5,1 %
manifiestan vivir en un callejón, y 2 que representan al 3,4 % viven en quinta.

Este grafico nos muestra que una gran cantidad de personas pertenecientes a Santa Ana
cuentan con viviendas independientes. Pérez (2011) nos dice que: ‘’La vivienda constituye el
ambiente íntimo del hombre, donde permanece más de la mitad de su vida. Es la unidad vital
para un adecuado nivel de vida de la población, debido a los múltiples servicios que le brinda
para hacer su existencia más confortable ya que esta se encuentra reconocida en muchas
constituciones como un derecho humano fundamental. Finalmente la vivienda es importante para
cada ser humano ya que en ella encontramos descanso, donde guardar comida, satisface
nuestras necesidades, en ella la sociedad de acuerdo a los tipos de viviendas adquiridas se
refugia de las inclemencias del clima, de los problemas o conflictos en la calle, nos hace
sentirnos seguros y nos ayuda a formar una familia y esta puede ser habitadas por una sola
persona o varias personas tengan o no vínculo familiar’’.

TABLA N° 17: Zona

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid rural 3 5,1 5,1 5,1
urbana 3 5,1 5,1 10,2
urbana marginal 53 89,8 89,8 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 17:
Por medio de la tabla y grafico N° 17, se establece que de las 59 personas encuestadas, 53 que
representan al 89,8 % viven en una zona urbana marginal, mientras que 3 personas que
corresponden al 5,1 % manifiestan vivir en una zona urbana y otras 3 que representan al 5,1 %
también afirman vivir en una zona rural.

Según el puntaje obtenido en este gráfico, podemos observar que Santa Ana se considera una
zona urbana marginal, los porcentajes nos muestran que algunos pobladores están en
desacuerdo con este resultado, ya que muchos se sorprendían y a la vez se ofendían.

(Hardoy, 1975). nos dice que: ‘’La noción de zona urbano-marginal está compuesta por dos
términos conceptuales. El primero refiere a lo urbano, entendido como un territorio geográfico
donde se produce una concentración espontánea o planificada de la población en puntos de
territorios con densidades comparativamente altas, para desempeñar esencialmente actividad
de transformación o servicio, de acuerdo con una organización social compleja El segundo alude
a lo marginal, que implica la existencia de un escenario social donde los sujetos no cuentan con
las condiciones materiales y simbólicas que garanticen su plena integración social.

TABLA N° 18: Material de construcción

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Noble 42 71,2 71,2 71,2
Adobe 10 16,9 16,9 88,1
Esteras 2 3,4 3,4 91,5
Otros 5 8,5 8,5 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 18:
Por medio de la tabla y grafico N° 18, se establece que de las 59 personas encuestadas, unas
42 que representan al 71,2 % manifiestan que su material de construcción es noble, mientras 10
personas que representan al 16,9 % dicen que es de adobe, por otro lado 2 personas que
corresponden al 3,4 % expresan que su material es de esteras y 5 que corresponden al 8,5 %
afirmaron que su material de construcción es de otros diferentes a los ya mencionados.

Según el mayor puntaje obtenido, se puede observar que la mayoría de viviendas pertenecientes
a Santa Ana, han usado material noble para la construcción de su casa, el cual, gracias a su
disponibilidad, fortaleza y versatilidad, la madera sirve para todo tipo de construcciones, desde
los corrales y los postes de alambrados, hasta casas de todo tamaño, y de esta viene el material
noble.

Alama (2008) El Material de construcción es de mucha importancia para la vivienda del individuo
ya que depende de ello para su comodidad, los materiales de construcción de material noble o
mixto brinda un resguardo a las familias ya que estos no suelen dañarse mucho ante un desastre
natural. Por otro lado no toda la sociedad cuenta con material noble o Emixto, ya que por
problemas económicos sociales disponen de materialidad para la protección de la vida familiar”
(materialidad de muros, techo y piso).

TABLA N° 19: Servicios básicos

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Agua 3 5,1 5,1 5,1
Todos 56 94,9 94,9 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 19:
Por medio de la tabla y grafico N° 19, se establece que de 59 personas encuestadas, 56 que
corresponden al 94,9 % manifiestan tener todos los servicios básicos, por otro lado 3
encuestados que corresponden al 5,1 % dicen tener agua.

Según el mayor puntaje obtenido se puede observar que los pobladores de Santa Ana, en su
mayoría, cuentan con todos los servicios básicos fundamentales para la vida humana, que son
responsabilidad del gobierno garantizarlos de manera efectiva, y por otro lado los servicios
básicos son una condición de los derechos humanos de las personas.

La UNICEF nos dice que; ‘’Todo el mundo concuerda en que los servicios sociales básicos
representan los componentes esenciales en que se funda el desarrollo humano y, de hecho,
actualmente se reconoce a tales servicios la condición de derechos humanos. Sin embargo,
existe una disparidad cada vez mayor entre dicho acuerdo general y la realidad que indica el
gasto público de los países en desarrollo en materia de servicios básicos. El informe ¿Servicios
básicos para todos? documenta esta disparidad. La relación destaca que cada año se produce
una diferencia que llega a los 80 mil millones de dólares entre lo que se gasta y lo que se debería
gastar para asegurar el acceso generalizado a dichos servicios fundamentales’’.

TABLA N° 20: Número de habitaciones

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid 1 41 69,5 69,5 69,5
2-4 13 22,0 22,0 91,5
5-más 5 8,5 8,5 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 20:
Por medio de la tabla y grafico N° 20, se puede decir que de 59 personas encuestadas, 41 que
corresponden al 69,5 % dicen tener 1 habitación, por otro lado 13 de ellas que corresponden al
22 % manifiestan tener de 2-4 habitaciones, y 5 personas tienen de 5 a más habitaciones.

Según los porcentajes obtenidos se puede observar que la mayoría de pobladores de Santa Ana
no tiene un adecuado número de habitaciones para el número de habitantes que viven en una
sola casa, aunque este tema no es de gran relevancia, puede traer como consecuencia muchos
problemas sociales que a la larga van afectar a esta comunidad.

Pasco, L. (2014) nos dice que: ‘’La vivienda está presente en la cotidianidad de la vida de las
personas, es el lugar donde se llevan a cabo la gran mayoría de las actividades básicas de la
vida diaria, es donde se duerme, se come, se guardan las pertenencias, y el lugar en el que se
regresa al final de la jornada […] Por consiguiente, la vivienda no consiste exclusivamente en un
conjunto de paredes estructuradas al azar o sistemáticamente, sino que la estructura física de la
vivienda se adapta para lograr una mayor satisfacción con la misma. Es decir, las personas eligen
una vivienda más grande o más pequeña, con un número u otro de dormitorios, la decora a su
gusto, etc. para conseguir una adaptación más satisfactoria a ese lugar. Pero la vivienda no es
solo un ambiente físico, sino que también es un concepto cognitivo, afectivo y social.

TABLA N° 21: Número de dormitorios

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid 1 41 69,5 69,5 69,5
2-4 16 27,1 27,1 96,6
5-más 2 3,4 3,4 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 21:
Por medio de la tabla y grafico N° 21, se establece que de 59 personas encuestadas, 41 que
corresponden al 69,5 % manifiestan tener 1 dormitorio, por otro lado 16 personas que
corresponden al 27,1 % tienen de 2-4 dormitorios, y 2 personas que corresponden al 3,4 % dicen
tener de 5 a más dormitorios.

Según los resultados podemos decir que la población de Santa Ana no tiene dormitorios
adecuados para el desarrollo de cada uno de sus integrantes, tanto mujeres como hombres
llegan a compartir un solo dormitorio, invadiendo privacidades y espacios de tiempo libre, siendo
los más afectados niños, niñas y adolescentes.

Como nos dice Rodríguez, J. (2013); Una habitación propia es un espacio de independencia para
el adolescente y también un espejo de su personalidad cambiante. Claro que muchas veces se
convierte en un importante campo de batalla de la relación entre padres e hijos. ¿La palabra
clave? Negociar. Los adolescentes necesitan tener una habitación propia para empezar a tantear
el camino de la independencia. “Su habitación es fundamental –explica Joseph Knobel Freud,
psicoanalista–. Les permite ir probando cómo se sienten solos en su espacio antes de irse de
casa. Por eso es importante que esté a su gusto”. Es un espacio de libertad, pero también una
guarida. Un lugar en el que capear el temporal en una época en la que se viven muchos cambios
físicos, psicológicos y sociales.

TABLA N° 22: Crianza de animales

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Si 33 55,9 55,9 55,9
No 26 44,1 44,1 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 22:
Por medio de la tabla y grafica N° 22, se establece que, de 59 personas encuestadas, 33
personas que corresponden al 55.9% crían animales, mientras que 26 personas equivalen al
44,1% no crían animales

Según el mayor porcentaje obtenido se puede observar que los pobladores de Santa Ana se
dedican a la crianza de animales. Las diferentes especies juegan un papel importante para la
generación de ingresos animismo estos muchas veces forman como estrategia para producir
los alimentos de las familias en situación de pobreza. La amplia base de recursos disponibles, y
adaptación al medio de las especies animales, fortalecen la sostenibilidad y autosuficiencia de la
producción de alimentos en el traspatio

Melvin, M (2011) nos menciona que los seres humanos dependen de los animales para obtener
de ellos alimentos y otros de sus productos, para trabajar y para diversos usos. Para satisfacer
estas demandas, han domesticado o mantienen en cautividad a especies de mamíferos. Estos
animales reciben el nombre de ganado, y su cría tiene implicaciones para la seguridad y la salud
en el trabajo. En los últimos 12.000 años, la ganadería ha evolucionado a través de la selección
realizada por las comunidades humanas y la adaptación a nuevos entornos.

TABLA N° 23: Tipo de animales

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Animales domésticos 10 16,9 16,9 16,9
Ave de corral 16 27,1 27,1 44,1
Cuyes y conejos 7 11,9 11,9 55,9
Ninguno 26 44,1 44,1 100,0
Total 59 100,0 100,0

GRÁFICO N° 23:
Por medio de la tabla y grafica N° 23, se establece que, de 59 personas encuestadas, 26
personas que corresponde al 44,1% no cría ningún tipo de animal mientras que 16 personas que
corresponden al 27.1% crían aves de corral, por otro lado 10 personas que equivalen al 16,9%
crían animales domésticos y 7 personas que equivalen al 11,9% crían cuyes y conejos.

Según el mayor porcentaje obtenido se puede observar que los pobladores de Santa Ana se no
crían ningún tipo de animal. El Ministerio de la Agricultura y Riego nos menciona que los cuyes
contribuyen parte de las crianzas familiares principalmente en la sierra y se crían por lo general
en la cocina untos sin distinción de edad, clase y sexo, alimentándose con desperdicios de la
comida de la familia, rastrojos de los campos de cultivo y a veces e los pastos. Es a inicio de los
años 50 que la UNAML, la estación experimental y posteriormente la INIA a través de diversos
programas e investigaciones crean líneas de cuyes que posteriormente a finales del siglo XX se
proclaman como razas como es el caso de la raza Perú, Inti y Andinas entre otras. Las mismas
que están siendo difundidas a nivel nacional incentivándose la crianza familiar- empresarial-
comercial, que permitirá a esta crianza convertirla en una actividad productiva y rentable para el
pequeño productor.

Las mascotas se convierten -cada vez más- en una parte importante del presupuesto de los
hogares. Como un integrante más de la familia, su cuidado se ha vuelto más relevante. Y, con
ello, la proliferación de productos y servicios específicos para cada necesidad. Más aún, si
hablamos de perros y gatos. Según un estudio de la consultora Invera, el 45% de familias
peruanas tiene perros en casa, mientras que el 16% posee gatos (El Comercio, 2016).

You might also like