You are on page 1of 13

Cuadernillo de Prácticas del Alumno

CUADRO DE DATOS:

Materia: Redes industriales


Número de práctica: 1
Utilizar dispositivos, protocolos y configuraciones para implementar
Competencia: redes de comunicación industriales tales como MPI, Profibus, Asi-
Bus y Ethernet basadas en estándares internacionales.
Fecha de la práctica:
Nombre laboratorio: Laboratorio de Automatización
Nombre del profesor: Patlán
Ciclo de la materia:
Parcial en el que se aplica: 1er.
Tiempo en horas y minutos para el desarrollo: 2.0 hrs.

No. CUENTA NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES

Nota: Anotar los datos de participantes del equipo

El material requerido debe ser revisado y solicitado con dos semanas de anticipación al coordinador de laboratorio con el
propósito de garantizar los materiales, insumos y/ o herramientas para el estudiante.

De la Institución:
MATERIAL DESCRIPCIÓN
Equipo de Computo Core i5 con Windows 10r
Software STEP 7 TAI-PORTAL Versión V13 o posterior
Puesto de trabajo de FESTO Con alimentación de aire comprimido a 6 bar
Kit TP 201 y 202 Electroneumática marca FESTO
PLC Edutrainer con CPU 312C de SIEMENS No. parte 567103 Marca FESTO
Interfaz de comunicación MPI Conexión RS32 o USB

Del alumno:
 Lista de instrucciones para Simatic STEP 7
 Dispositivo de almacenamiento de datos USB
 Reporte de practica impreso

TEMA DE LA PRÁCTICA

Antecedentes históricos de las comunicaciones industriales

1
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

DESCRIPCIÓN DE REGLAS DE SEGURIDAD.


a).- Prevención del riesgo en el laboratorio.
Cualquier operación del laboratorio en la que se operen o maneje equipo o herramientas presenta siempre unos riesgos.
Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es conveniente, antes de efectuar cualquier operación o manejo:
- hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir
- asegurarse de disponer del material adecuado
- llevar las prendas y accesorios de protección adecuados
- tener previsto un plan de actuación en caso de incidente o accidente
NOTA: No olvides que el uso de la bata es obligatorio para estudiantes y docentes.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO DEL TEMA


Antecedentes Históricos de la comunicación industrial:
Hasta finales de la década de los 60´s el control de un proceso se realizaba mediante un lazo de control para cada variable
del sistema. Prevalecían los enormes paneles de control, los cuales indicaban mediante señales (luces) algún suceso
ocurrido en el proceso productivo. Además, empezaba la evolución de los sistemas con microprocesadores.

En la década de los 70’s se comenzaron a introducir computadoras en el control de procesos, fundamentalmente para
realizar tareas de vigilancia y se emplearon sustituyendo a los enormes paneles de control. A finales de los años 70’s, el
desarrollo de los sistemas con microcontroladores, microprocesadores y los controladores lógicos programables (PLC) dio
lugar a la aparición del control distribuido, siendo estos capaces de controlar uno o varios lazos del sistema y de
comunicarse con otros niveles.

En los 80’s surgen las redes propietarias como: 1982 – Francia un Bus industrial único.
 Telway-Unitelway (Telemecanique). 1983- P-NET (Dinamarca)
 Data Highway(Allen Bradley) 1984- CAN (Controller Area Network)
 Sinec (SIEMENS) 1985- Inicio Grupo PROFIBUS (Alemania)
 Tiway(Texas)
 Inicio FIP (Factory Instrumentation Protocol).

En los años 90’s se tienen diversos protocolos no compatibles. Los basados productos existentes o prototipos: Bitbus (Intel)
y los basados en propuestas completas: FIP, Profibus.
En la actualidad se busca estandarizar la comunicación entre los dispositivos y se comienza a incursionar en el desarrollo
de software de gestión y supervisión bajo el paradigma de software libre y sistemas multiplataforma.

Red de comunicación industrial: Se puede definir como una red en tiempo real utilizada en un sistema de producción
para conectar distintos procesos de aplicación con el propósito de asegurar la explotación de la instalación (Comando,
supervisión, mantenimiento y gestión).

Entre las ventajas que se tienen al constituirse una red de comunicaciones industriales se tienen:
 Visualización y supervisión de todo el proceso
 Toma de datos del proceso de una manera más rápida o instantánea.
 Mejora del rendimiento general de todo el proceso
 Posibilidad de intercambio de datos entre sectores del proceso y entre departamentos.
 Programación a distancia, sin necesidad de estar al pie de fábrica.
 Facilidad de comunicación Hombre-Maquina
 Control de calidad, gestión y estadística

Niveles jerárquicos en una red industrial:


2
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Dada las características de los equipos que conforman el ambiente de las industrias, existen varios niveles de
procesamiento que difieren de acuerdo a los requerimientos de los datos a procesar, constituyéndose a estructura
jerárquica de los nieles que se muestran en la siguiente figura anterior.
Nivel de planta y gestión: Es el nivel más elevado y se encarga de integrar todos los niveles en una estructura de fábrica,
incluso de múltiples fábricas. Los equipos aquí conectados suelen ser estaciones de trabajo que hacen de puente entre el
proceso productivo y el área de gestión. A este nivel se emplea una red de tipo LAN (Local Area Network) o WAN (Wide
Area Network) donde se conectan computadoras.
Nivel de célula/ Control: Nivel intermedio que enlaza y dirige las distintas zonas de trabajo con autómatas de gama alta
y PC dedicados al diseño, control de calidad, programación, etc. Se suele emplear una red de tipo LAN.
Nivel de campo y proceso: Integra pequeños automatismos (autómatas compactos, multiplexores, módulos de E/S,
controladores PID, etc.) dentro de sub-redes. En este nivel se emplean los buses de campo siendo muy importante que la
información sea transferida dentro de los intervalos de tiempo requeridos por el proceso industrial para así cumplir con los
requerimientos en tiempo real.
Nivel de sensores y actuadores/ entradas-salidas: Es el nivel más próximo al proceso, haciendo referencia a las
primeras interconexiones entre los sensores y actuadores que se encargan de realizar la adquisición de datos del proceso.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL PRACTICA


Al termino habrá adquirido la habilidad y el conocimiento para configurar el hardware empleando el catálogo de módulos
SIMATIC S7-300, M7-300 y C7 de configuración centralizada, explorando las herramientas de programación y visualización
del software STEP7

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


Por "configurar" se entiende en STEP7-TIA PORTAL la disposición del Hardware (Fuente de alimentación, CPU, Módulos,
de los aparatos de la periferia descentralizada y de los submódulos interface en la ventana de un equipo. Los bastidores
se representan en una tabla de configuración que puede acoger un número determinado de módulos enchufables, del
mismo modo que los bastidores "reales".
En la tabla de configuración, de STEP7-TIA PORTAL la asigna es automáticamente para la dirección de cada módulo de
I/O. La CPU se puede direccionar libremente, es posible modificar las direcciones de los módulos de un equipo.
La configuración se puede copiar cuantas veces se desee a otros proyectos de STEP7-TIA PORTAL. Si es necesario,
también se puede modificar y cargar en una o varias instalaciones existentes. Durante el arranque del sistema de
automatización, la CPU compara la configuración teórica creada en STEP7 con la configuración física (real) de la
instalación. Así es posible detectar e indicar inmediatamente los posibles errores.
Por "parametrizar" se entiende en STEP7-TIA PORTAL:
 justar las propiedades de los módulos parametrizables para la configuración centralizada y para una red.
Ejemplo: una CPU es un módulo parametrizable. El tiempo de vigilancia de ciclo es un parámetro ajustable.
 Ajustar los parámetros de bus, así como los del maestro y de los esclavos para un sistema maestro (PROFIBUS)
u otros ajustes para el intercambio de datos entre componentes. Los parámetros se cargan en la CPU, la cual los
transfiere en el arranque a los módulos en cuestión. Los módulos se pueden sustituir muy fácilmente, puesto que
los parámetros creados en STEP7 se cargan automáticamente en el nuevo módulo durante el arranque.

3
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Paso 1: Inicio de programa.


 Abrir el software desde todos los programas o dando click en el icono

 Al abrir Tia portal V13 seleccionar la opción de Crear nuevo proyecto.

 Nombrar el proyecto y dar click en el botón crear.

Generadores de conocimiento: Interacción y creación de un nuevo proyecto en TIA PORTAL V13

4
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Paso 2: Inserción de un CPU


o Se desplegará una pantalla similar a la siguiente, dar click en Configurar un dispositivo.

o Posteriormente se abrirá la siguiente ventana donde le daremos click en Agregar dispositivo.

o Una vez abierta la ventana seleccionaremos el PLC a utilizar.

Generadores de conocimiento: seleccionar el tipo de PLC a programar


Paso 3 Configuración de Hardware (HW)
 Una vez abierta la siguiente ventana abrir el tipo de serie del PLC a configurar en la ventana de catálogo de
hardware.

5
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Generadores de conocimientos: Manejo de catálogo hardware (Productos) de SIEMENS


Paso 4: Cargar HW
 Se abrirá la siguiente ventana, en el icono cargar en dispositivo podemos cargar la configuración de

hardware. (De tenerse más componentes, agregarlos en el bastidor)

6
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

 Se activa la simulación con el siguiente icono el cual se encuentra a lado de cargar dispositivo.

 Insertar los módulos que se muestran y colocar las direcciones que muestra el HW

 Dar click en el botón de cargar, ( ) para cargar en el modulo.

La ventana cierra una vez terminado el proceso de carga al módulo.

 Para conectar con el PLC directamente se seleccionará la interface que se va a utilizar (interface MPI) y
escogiendo la opción de PC ADAPTER y damos click en iniciar búsqueda y después en cargar.

7
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Generadores de conocimientos: Cargar configuración de HW en PLC.

8
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Paso 5: Inserción de un bloque para programar.


 En la parte del árbol del proyecto dentro de la carpeta de PLC_1 [CPU 312C] >> Bloques de programas
>> Main [OB1].

 Para cambiar el tipo de lenguaje de programación, se le da click derecho en MAIN [OB1] >> Cambiar
leguaje de programación y seleccionar el que se utilizará.

Generadores de conocimiento: Lenguajes de programación en Step 7


9
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

PASO 6: Programación de un PLC empleando el OB1 bloque asignado para el programa principal del PLC.
 Una vez dentro del área de trabajo se procede a emplear a programar en KOP o AWL o FUP, con
finalidad de programas las funciones lógicas básicas.
 En el caso de emplear KOP mejor conocido como lenguaje de contactos o escalera
Lista de operaciones lógicas con bits
Las operaciones lógicas con bits operan con dos dígitos, 1 y 0. Estos dos dígitos consituyen la base de un sistema numérico
denominado sistema binario. Los dos dígitos 1 y 0 se denominan dígitos binarios o bits. En el ámbito de los contactos y
bobinas, un 1 significa activado (”conductor”) y un 0 significa desactivado (”no conductor”).
Las operaciones lógicas con bits interpretan los estados de señal 1 y 0, y los combinan de acuerdo con la lógica de Boole.
Estas combinaciones producen un 1 ó un 0 como resultado y se denominan ”resultado lógico” (RLO). Las operaciones
lógicas con bits permiten ejecutar las más diversas funciones.

Se dispone de las operaciones lógicas con bits siguientes: Las siguientes operaciones reaccionan ante un RLO de 1:

Otras operaciones reaccionan ante un cambio de flanco positivo o negativo para ejecutar las siguientes funciones:

Nota: Verificar en Hardware dentro de la estructura de la ventana de equipo la asignación de la dirección del Bit y byte que
se tiene para los módulos de entradas y salidas.
NA = Normalmente abierto NC = Normalmente Cerrado
Si desea desplegar un nuevo segmento con Ctrl + R
Realizar la programación de lógica de bits y escriba en la línea al tipo arreglo y la tabla de verdad que se solicitan
Segmento 1: Un contacto NA con una salida

Segmento 2: Un contacto NC con una salida

10
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Segmento 3: Asignación de la dirección del Bit y byte

Segmento 4: Salida SET

Segmento 5: Salida RESET

Segmento 6: Realizar la función Set-Reset, mejor conocida como FLIP-FLOP, donde la salida (A????), tienen una S para
activar (E????) y una R desactivar (E????). Anote los datos del arreglo para lenguaje KOP.

11
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Segmento 7: Realizar la función Reset-Set mejor conocida como FLIP-FLOP, donde la salida (A????) tienen una R para
desactivar (E????) y una S para activar (E????). Anote los datos del arreglo para lenguaje KOP.

Paso final
Anexar los siguientes documentos

 Diagrama de conexiones
 Programa desarrollado en TIA PORTAL V13

CONCLUSIÓN DEL ALUMNO(S)


___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA
Recursos Tecnológicos
Equipo Autor Título Liga
https://cache.industry.SIEMENS.com/
SIMATIC: Introducción y ejercicios
WEB SIEMENS dl/files/551/45531551/att_56646/v1/S
prácticos.
7gs___d.pdf
https://cache.industry.siemens.com/dl/
Configurar el hardware y la
WEB SIEMENS files/110/45531110/att_35807/v1/S7h
comunicación con STEP 7
w___d.pdf
Operaciones en Step 7 (I) -- Lógica
WEB Iñigo Gutiérrez https://youtu.be/9362YR72fvc
con bits

12
Cuadernillo de Prácticas del Alumno

Básica:
 Guerrero, Vicente. Comunicaciones Industriales. Edit. Marcombo. México. 2010
 Dorantes Dante, Jorge. Automatización y control. Edit. McGraw-Hill. México. 2006 (Clásico)
 Deon, Reynders. Práctical industrial. Data Comunications. Edit. Elsevier. México. 2006 (Clásico)
Complementaria:
 Mandado P. Enrique, Acevedo M. Jorge. Autómatas Programables y Sistemas de automatización. Edit. Marcombo
México (2010)

CALIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA

OBSERVACIONES DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE:

______________________________________ ______________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL DIR. DE PROGRAMA NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE

NUMERO DE PRÁCTICA DEL TOTAL DE ESTA MATERIA. 1 DE 14

13

You might also like