You are on page 1of 19

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

El texto único ordenado del código tributario aprobado por decreto supremo N°133-2013-EF
regula cuatro procedimientos administrativos.

- Procedimiento de fiscalización
- Procedimiento contencioso tributario
- Procedimiento no contencioso
- Procedimiento de cobranza coactiva

Proceso contencioso tributario


El procedimiento contencioso tributario es un procedimiento administrativo, regulado por el
CT, mediante el cual los deudores tributarios (terceros) pueden impugnar actos emitidos por la
administración tributaria (en adelante AT) que afectan sus derechos o intereses. SE INICIA A
INSTANCIA DE PARRTE.
Como se deduce de su nombre, al iniciarse el procedimiento con la presentación del recurso
(reclamación o apelación de puro derecho, según corresponda), surge una contienda o
controversia entre el recurrente Y la AT.
1. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
Generalmente, el Procedimiento Contencioso
Tributario tiene 2 etapas:
- Etapa de Reclamación
- Etapa de Apelación
EXCEPCIONALMENTE, el Procedimiento Contencioso Tributario puede tener una sola etapa o
más de 2 etapas:
- Una Etapa --► APELACION DE PURO DERECHO
- Más de 2 Etapas --► Cuando órgano que resuelve reclamación está sometido a jerarquía
(Ejemplo: Contribución al SENATI)
2. LA RECLAMACIÓN
Esta Primera Etapa se inicia con el Recurso de Reclamación presentado por el administrado
contra el ACTO RECLAMABLE emitido por la AT, ante la misma entidad que emitió el acto.
Lo que se persigue es que la entidad que emitió el acto reconsidere la emisión del acto
impugnado, y en virtud a ello, lo deje sin efecto o lo modifique.
a) Actos Reclamables

Los actos que pueden ser materia de reclamación son los llamados por el CT, ACTOS
RECLAMABLES.

El artículo 135º del CT detalla los actos que considera reclamables.

- Resolución de Determinación (art. 77 CT)


Acto emitido como resultado de la fiscalización, en que la AT determinada la existencia de una
deuda o un crédito tributario.

- Orden de Pago

Acto emitido en los supuestos del art. 78 del CT, en virtud al cual se cobra al deudor tributario
tributos o pagos a cuenta autoliquidados, o tributos derivados de errores, entre otros casos.

- Resolución de Multa

Acto mediante el cual la AT impone sanción pecuniaria al deudor tributario o tercero, por
haber incurrido en algunas de las infracciones tipificadas en el CT u otras normas.

- Resolución Ficta sobre recursos no contenciosos

Cuando la AT no se pronuncia sobre procedimiento no contenciosos (ejemplo, prescripción) en


plazo legal, administrado tiene derecho a considerar configurado silencio administrativo
negativo, a fin que la misma AT resuelva, pero en etapa de reclamación.

- Resoluciones sobre comiso, internamiento temporal de vehículos, cierre de


establecimiento

Actos mediante los cuales la AT impone SANCIONES NO PECUNIARIAS al deudor tributario o


tercero, por haber incurrido en algunas infracciones.

- Resoluciones que resuelven Solicitudes de Devolución

Las resoluciones que resuelven otras solicitudes no contenciosas son apelables.

- Resoluciones de Pérdida de Fraccionamiento

Actos mediante los cuales AT declara que el deudor tributario ha perdido el fraccionamiento
que tenía, por haber incurrido en causal de pérdida prevista en normas pertinentes.

b) Requisitos de Admisibilidad (art. 137º del CT)

Presentado el Recurso de Reclamación, la AT debe verificar que cumpla con los Requisitos de
Admisibilidad previstos en el CT.

Si no se cumple requisitos, la AT debe Requerir al recurrente para que los subsane en el plazo
señalado en CT; si no se cumple con ello, la AT declarará INADMISIBLE la reclamación.

El acto que declara INADMISIBLE la reclamación es APELABLE ante el Tribunal Fiscal (TF).

Requisitos de admisibilidad generales:

- Escrito fundamentado
No basta que se identifique el acto impugnado. Deben expresarse los argumentos de
hecho y de derecho que sustentan el recurso.
- Hoja de información sumaria (solo para SUNAT)
- Firma de letrado (donde defensa fuera cautiva, nombre de abogado y número de
registro hábil)
TF ha establecido que no es necesario que se adjunte al recurso la papeleta de
habilitación, sino que la AT debe hacer dicha verificación.
Si AT constata que el abogado no era hábil a la fecha de suscripción del recurso,
corresponda que requiera al recurrente la subsanación del requisito.
- Poder por documento público o privado con firma legalizada notarialmente o por
fedatario de la Administración (cuando se actúa por medio de representantes – Art. 23
CT).
- EN ALGUNOS CASOS, pago de la deuda tributaria o presentación de carta fianza,
cuando no se interpone en plazo de ley.
- Recursos independientes para resoluciones de distinta naturaleza

Requisitos de admisibilidad especiales:

RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN Y RESOLUCIONES DE MULTA


- El recurso debe presentarse dentro del plazo de 20 días hábiles luego de notificadas,
sin necesidad de pagar la deuda tributaria (DT) impugnada.
- Si se reclama parcialmente, debe pagarse la DT vinculada a la parte no impugnada.
- Luego de vencido dicho plazo, es requisito para reclamar pagar la totalidad de la DT o
presentar carta fianza.
- Excepcionalmente, el TF ha ordenado que se admita a trámite el recurso presentado
fuera de plazo (sin pago ni afianzamiento), si existe circunstancias que evidencian
improcedencia de cobro.

RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN Y RESOLUCIONES DE MULTA


- IMPORTANTE: LA RECLAMACION CONTRA UNA RD PUEDE SER PRESENTADA FUERA
DEL PLAZO DE 20 DIAS, SIN PAGAR O AFIANZAR, CUANDO LA RD NO DETERMINA
DEUDA

ÓRDENES DE PAGO

Los requisitos de admisibilidad, y en general el trámite del recurso de reclamación contra


Órdenes de Pago tiene 2 variantes, dependiendo si existen o no circunstancias que evidencien
la improcedencia de su cobranza;

Cuando NO existen circunstancias (Art. 136 CT):

Se aplica la regla SOLVE ET REPETE, es decir, debe pagarse la totalidad de la deuda tributaria
que contiene la OP, para que pueda admitirse el recurso.

Cuando SI existen circunstancias (Art. 119 CT):

Si existen circunstancias que evidencien improcedencia de cobro de OP, la reclamación puede


presentarse dentro del plazo de 20 días hábiles. La AT tiene un plazo máximo para resolver
esta reclamación de 90 Días Hábiles.

CIERRES, COMISOS, INTERNAMIENTO TEMPORAL Y RESOLUCIONES QUE LAS SUSTITUYEN

El procedimiento contencioso tributario referido a estos actos es sumario, es decir, prevé


plazos más cortos en todo el procedimiento.

El plazo para reclamar es de 5 días hábiles. Este es un plazo de caducidad (salvo para las multas
sustitutorias) es decir, vencido dicho plazo, los referidos actos ya no pueden ser materia de
reclamación, quedando firmes.

RESOLUCIONES DE PÉRDIDA DE FRACCIONAMIENTO Y ACTOS QUE TIENEN RELACION


DIRECTA CON LA DETERMINACION DE LA DT
El plazo para interponer reclamación es 20 días hábiles. Vencido dicho plazo, las resoluciones
quedan firmes.

RESOLUCIONES SOBRE SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN

En este caso, debemos distinguir si la resolución es expresa o ficta.

RESOLUCIÓN EXPRESA:

Puede ser materia de reclamación dentro del plazo de 20 Días Hábiles.

RESOLUCION FICTA DENEGATORIA:

El recurrente puede presentar reclamación contra la resolución ficta denegatoria de una


devolución cuando vencido el plazo de 45 días hábiles para que la AT emita pronunciamiento
(este plazo se aplica también en general a otros procedimientos no contenciosos), la AT no se
hubiese pronunciado.

c) Plazos

En el procedimiento contencioso tributario regulado en el CT no existe una idéntica regulación


para todos los supuestos de impugnación. Dependiendo de los actos reclamables, los plazos
establecidos legalmente para las distintas actuaciones o recursos en el procedimiento difieren.

PLAZO PROBATORIO:

El plazo probatorio es el plazo que tienen los recurrentes para ofrecer y actuar pruebas
(documentos, pericia, inspección por el órgano resolutor, manifestaciones rendidas ante la
AT). El plazo general, aplicable en casi todos los supuestos es de 30 días hábiles. SOLO HAY 2
EXCEPCIONES:

- Actos vinculados a la aplicación de Precios de Transferencia: El plazo es de 45 Días Hábiles

- Cierre, comiso, internamiento y multa que sustituye: El plazo es de 5 Días Hábiles.

(El plazo probatorio es exigible al recurrente.)

El órgano encargado de resolver, EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCEDIMIENTO, puede


ordenar de oficio las pruebas que considere necesarias para mejor resolver y solicitar informes
para los mismos efectos (art. 126 CT).

¿EL RECURSO DE RECLAMACION PUEDE SER RESUELTO ANTES DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO
PROBATORIO?

Efectivamente. El CT (art. 142) prevé 2 supuestos en los cuales la AT puede optar por resolver
la reclamación antes que venza dicho plazo:

- Cuando se va a declarar FUNDADA.

- Cuando se trate de cuestiones de PURO DERECHO.

PLAZO PARA RESOLVER LA RECLAMACIÓN:

El CT prevé también distintos plazos para la resolución de las reclamaciones, dependiendo cual
sea el acto reclamable impugnado:
PLAZO DE 9 MESES: Se aplica para los siguientes actos reclamables:

- RD y RM (exceptuando las de Precios de Transferencia)

- OP (Sin Circunstancias)

- Res. De Pérdida de Fraccionamiento

- Resolución Expresa que desestima solicitud de devolución,

- Resolución Ficta sobre solicitudes distintas a devoluciones

- Actos que tengan relación directa con determinación de la deuda

PLAZO DE 12 MESES: Se aplica para los actos reclamables emitidos por la aplicación de las
normas sobre Precios de Transferencia.

PLAZO DE 90 DÍAS HÁBILES: Se aplica para reclamación de

Órdenes de Pago reclamadas en el plazo de 20 días hábiles, cuando existen circunstancias que
evidencian improcedencia de su cobro.

PLAZO DE 20 DÍAS HÁBILES: Se aplica para las Resoluciones de Cierre, Comiso, Internamiento
Temporal y multas que las sustituye

PLAZO DE 2 MESES: Se aplica para la reclamación contra las resoluciones fictas denegatorias
de las solicitudes de devolución.

FACULTAD DE REEXAMEN (127 CT)

Como parte esencial de la labor de cualquier órgano resolutor, está la facultad de revisar el
acto impugnado,emitido por la instancia anterior.

Esta facultad, que en el Perú es conocida como Facultad de Reexamen, ha sufrido un


importante cambio hace poco menos de 10 años.

Antes, la norma no era muy precisa y simplemente establecía que el órgano resolutor estaba
facultado para hacer nuevo examen de asunto controvertido. Algunos interpretaban que esto
implicaba que con la reclamación, se reabría la facultad de determinación de la AT, que podía
conllevar a realizar nuevos reparos.

Los críticos de esta posición sostenían que el hace nuevos reparos podía afectar el derecho de
defensa del deudor (pues solo le quedaba defenderse del nuevo reparo ante el TF, como única
instancia) así como el principio de la “No reformatio in peius”, es decir, que el ejercicio del
derecho de defensa no puede generar que el acto impugnado sea modificado en perjuicio del
deudor tributario.

FACULTAD DE REEXAMEN (127 CT) – DESDE

VIGENCIA DE D.LEG. 981

- Solo puede modificarse reparos efectuados en la fiscalización, que hayan sido impugnados,
para aumentarlos o disminuirlos.

- Si se incrementa, el órgano resolutor comunica a recurrente el incremento, quien tiene 20


días hábiles para presentar alegatos. Desde que presenta alegatos, tiene 30 días hábiles
paraofrecer y actuar medios probatorios.
- Contra la resolución que resuelve incrementar monto de reparos solo cabe interponer
apelación.

3. LA APELACIÓN

Esta Segunda Etapa se inicia con el Recurso de Apelación presentado por el administrado
contra la resolución emitida por la AT resolviendo el recurso de reclamación.

Lo que se persigue es que la fase administrativa del procedimiento tributario respete el


derecho a la doble instancia reconocido en la Constitución, y que la apelación sea conocida por
un órgano que, no obstante estar al interior de la Administración, es un órgan distinto a la AT,
que se pronunció en primera instancia (Tribunal Fiscal).

a) Actos Apelables

Los actos que pueden ser materia de apelación son:

--► Actos expresos de la AT que resuelven el recurso de reclamación.

--► Resoluciones Fictas Denegatorias de reclamaciones (Silencio Administrativo Negativo por


no resolverse reclamación en plazos de art. 142 CT; es DECISION de recurrente)

b) Requisitos de Admisibilidad

El Recurso de Apelación debe ser presentado ante la propia AT que emitió el acto apelable,
quien debe verificar UNICAMENTE que se cumpla con los Requisitos de Admisibilidad previstos
en el CT (principalmente art. 146 CT). Ante esto, hay 2 posibles escenarios:

SE CUMPLE REQUISITOS: AT debe elevar expediente al TF en plazo de 30 Días Hábiles (15 en


caso de expedientes de sanciones no pecuniarias y multas que las sustituyen).

NO SE CUMPLE REQUISITOS: AT debe requerir al recurrente que los subsane en el plazo


señalado en CT; si no cumple, AT declarará INADMISIBLE la apelación.

Requisitos de admisibilidad generales:

- Escrito fundamentado

- Hoja de información sumaria (solo para SUNAT)

- Firma de letrado (donde defensa fuera cautiva, nombre de abogado y número de registro
hábil)

- Poder por documento público o privado con firma legalizada notarialmente o por fedatario
de la Administración (cuando se actúa por medio de representantes – Art. 23 CT).

- EN ALGUNOS CASOS, pago de la deuda tributaria o presentación de carta fianza, cuando no


se interpone en plazo de ley.

- Plazo general para apelar es 15 Días Hábiles (sin pago ni fianza).

- A diferencia de la reclamación, para la apelación se señala un PLAZO MAXIMO PARA APELAR:


6 Meses (la excepción, en que no se aplica este plazo, es el de las resoluciones que resuelven
las reclamaciones contra sanciones no pecuniarias y multas que las sustituyen, en que plazo
máximo para apelar es de 5 DIAS HABILES (art. 152 CT).
c) Plazos

Al igual que en la reclamación, dependiendo de que acto apelable sea el impugnado, los plazos
establecidos legalmente en la etapa de apelación para las distintas actuaciones o recursos en
el procedimiento pueden variar.

PLAZO PROBATORIO:

El plazo general, aplicable en casi todos los supuestos es de 30 días hábiles. SOLO HAY 2
EXCEPCIONES:

- Actos vinculados a la aplicación de Precios de Transferencia: El plazo es de 45 Días Hábiles

- Cierre, comiso, internamiento y multa que sustituye: El plazo es de 5 Días Hábiles.

PLAZO PARA RESOLVER LA APELACIÓN:

El CT prevé también distintos plazos para la resolución de las apelaciones, QUE SE CUENTA
DESDE QUE EXPEDIENTE INGRESA AL TF, Y NO DESDE INTERPOSICIÓN DE RECURSO.

PLAZO DE 12 MESES: Se aplica para las apelaciones contra las

resoluciones que resuelven los reclamos contra los siguientes actos reclamables:

- RD y RM (exceptuando las de Precios de Transferencia)

- OP

- Res. De Pérdida de Fraccionamiento

- Resolución Expresa que desestima solicitud de devolución,

- Resolución Ficta sobre solicitudes distintas a devoluciones

- Actos que tengan relación directa con determinación de la deuda

PLAZO DE 18 MESES: Se aplica para los actos reclamables emitidos por la aplicación de las
normas sobre Precios de Transferencia.

PLAZO DE 20 DÍAS HÁBILES: Se aplica para las Resoluciones sobre sanciones no pecuniarias y
multas que las sustituye.

1. PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

1.1. DEFINICIÓN

Conjunto de actos y diligencias tramitados por los administrados en las Administraciones


Tributarias, que tienen por objeto obtener la Emisión de un acto administrativo de parte de
los órganos con competencia resolutoria, sin que exista previamente una controversia.
Mediante este procedimiento administrativo (conjunto de actos y diligencias) se tramitan
diversas solicitudes, en las que, en principio, no existe materia controvertida o conflicto
entre la Administración y el deudor tributario1.

1.2. NATURALEZA JURÍDICA

El procedimiento no contencioso tiene su origen en el Derecho de Petición.

En nuestro ordenamiento legal, el derecho de petición está consagrado en el inciso 20 del


artículo 2° de la Constitución Política del Perú:

“Toda persona tiene derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito
ante la autoridad competente, la que esta obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad”

La Ley N.° 27444, (Ley del Procedimiento Administrativo General), se ha encargado de


desarrollar los alcances del inciso 20) del artículo 2° de la Constitución.

1.2.1. Ley de procedimiento administrativo general

Artículo 106°.- Derecho de petición administrativa 106.1:


Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el
inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualquiera de las entidades,
ejerciendo el derecho de petición reconocido en el Artículo 2 inciso 20) de la
Constitución Política del Estado.

Artículo 107°.- Solicitud en interés particular del administrado:


Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse
personalmente o hacerse representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por
escrito la satisfacción de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento
u otorgamiento de un derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o
formular legítima oposición.

1.2.2. Inicio del procedimiento no contencioso tributario:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL N° 3842-2-2007


El procedimiento no contencioso se inicia con una solicitud por parte del interesado cuya
pretensión no está orientada a la impugnación de un acto administrativo en particular,
sino a la declaración por parte de la Administración de una situación jurídica que incidirá
en la determinación de la obligación tributaria que ha de corresponderle, así tenemos
las solicitudes de devolución, de compensación, de declaración de prescripción, de
declaración de inafectación, de inscripción de un registro de entidades exoneradas, así
como las solicitudes de acogimiento de aplazamientos y/o fraccionamientos y demás
beneficios para el pago de la deuda tributaria "con carácter general" que establezca el
Poder Ejecutivo, entre otros.

1 HUAMANI, Rosendo. Código Tributario comentado. Juristas Editores EIRL, 2015, p.1668
1.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO TRIBUTARIO:

1. No hay discusión sobre un acto administrativo, sino que se origina mediante una
petición ante la administración.

2. La Administración Tributaria está obligada a dar respuesta a los solicitado en un


determinado plazo. De no producirse la respuesta en el plazo, puede aplicarse el
silencio administrativo positivo o negativo, conforme lo regulen las disposiciones
pertinentes.

3. No existe conflicto de intereses entre la Administración y el deudor tributario. Sin


embargo, si la respuesta fuere negativa a lo solicitado, dicho acto puede ser objeto
de discusión vía el procedimiento contencioso tributario.

1.4. TIPOS DE PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO

La determinación de la obligación tributaria, consiste en el acto o conjunto de actos que


surgen tanto de la administración, como de los particulares o de ambos coordinadamente,
destinados a establecer en cada caso particular, la configuración del presupuesto de hecho,
la medida de lo imponible y el alcance de la obligación.

1.4.1. Vinculado con la determinación de la obligación tributaria.

Guarda relación con la liquidación del tributo, esto es la cuantificación de la base


imponible y de sus accesorios (intereses, Reajustes Y sanciones) o con la existencia o no
de la obligación tributaria como el caso de la exoneración o inafectación y la devolución
de pagos indebidos o en exceso.

Se regula por las normas previstas en el Código Tributario.

 Solicitudes de devolución
 Solicitud de prescripción
 Solicitud de compensación
 Inscripción en los Registros de Entidades Exoneradas y Entidades Inafectas del
Impuesto a la Renta
 Solicitud de baja de tributos
 Otros

1.4.2. No vinculado con la determinación de la obligación tributaria

Peticiones o actuaciones que, si bien no guardan correspondencia con el hecho


generador de la obligación tributaria, su base imponible o su cuantía, sí influencian
sustancialmente en la relación entre el administrado y la Administración Tributaria o
tienen conexión con el cumplimiento (o incumplimiento) de otro tipo de obligaciones
que nacen en el seno de la misma relación.

 Recuperación de bienes comisados.


 Aplazamiento y/o fraccionamiento tributario con carácter particular (artículo 36 del
Código).
 Inscripción o exclusión del Registro de Imprentas.
 Incorporación o exclusión del Régimen de Buenos Contribuyentes.
 Devolución de costos.
 Solicitud de recompensa (por denuncia).
 Procedimiento de ingreso como recaudación (SPOT).
 Solicitud de nueva emisión de Notas de Crédito Negociables.

1.5. PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS

1.5.1. Solicitud de Devolución

Pagos indebidos y en excesos:

El pago indebido es el pago que realiza un sujeto sin estar obligado a ello, en cuanto al
pago en exceso, podemos definirlo como la mayor suma que abona el deudor tributario
sin estar obligado a ello.

a. Tratándose de pago indebido o en exceso que resulte como consecuencia de


cualquier documento emitido por la Administración Tributaria, a través del cual se
exija el pago de una deuda tributaria, se aplicará la tasa de interés moratorio (TIM)
prevista en el artículo 33º.

b. Tratándose de pago indebido o en exceso que no se encuentre comprendido en el


supuesto señalado en el literal a), la tasa de interés no podrá ser inferior a la tasa
pasiva de mercado promedio para operaciones en moneda nacional (TIPMN),
publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones el último día hábil del año anterior, multiplicada por un factor
de 1,20.

Las devoluciones se efectuarán mediante cheques no negociables, documentos


valorados denominados Notas de Crédito Negociables, giros, órdenes de pago del
sistema financiero y/o abono en cuenta corriente o de ahorros.

En los casos en que la SUNAT determine reparos como consecuencia de la verificación o


fiscalización efectuada a partir de la solicitud mencionada en el inciso precedente,
deberá proceder a la determinación del monto a devolver considerando los resultados
de dicha verificación o fiscalización.

1.5.2. Solicitud de Prescripción

Es el transcurso del tiempo que genera que se pierde o adquiera algún derecho u
obligación.
 Prescripción adquirida: Adquiere un derecho.
 Prescripción extintiva: Libera al deudor

1.5.3. Solicitud de Compensación

La compensación es un modo de extinción de las obligaciones que implica la existencia


previa de dos sujetos que son acreedores y deudores el uno del otro.

La deuda tributaria podrá ser compensada, total o parcialmente, por la Administración


Tributaria con los créditos por tributos, sanciones e intereses y otros conceptos pagados
en exceso o indebidamente y con los saldos a favor por exportación u otro concepto
similar.

PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

1. ¿Qué es la cobranza coactiva?

La cobranza coactiva es el último medio al cual recurren las entidades de la


Administración Publica Nacional (SUNAT, ministerios, etc.) para garantizar el
pago de las deudas pendientes.

De esta manera, se denomina cobranza coactiva al procedimiento mediante el


cual dichas entidades ejecutan el pago de las deudas aun en contra de la
voluntad de los deudores, a través del embargo de sus cuentas bancarias,
inmuebles, muebles, acciones u otros bienes.

Entonces la cobranza coactiva es el último mecanismo al cual deben recurrir las


entidades de administración pública, por ello, solo debe ser realizado cuando
todos los mecanismos anteriores, prescritos por la ley hayan fracasado.

2. Deudas que pueden ser materia de cobranza coactiva

Según el artículo 115 del Código Tributario, serán deudas exigibles


coactivamente las siguientes:

a) La establecida mediante resolución de determinación o de multa o la


contenida en la resolución de pérdida del fraccionamiento notificadas por la
Administración Tributaria y no reclamadas dentro del plazo de la ley.
b) La establecida mediante resolución de determinación o de multa reclamadas
fuera de plazo, siempre que no se cumpla con presentar la carta fianza
respectiva.
c) La establecida por resolución no apelada en el plazo de ley, o apelada fuera
de plazo legal.
d) La que conste en orden de pago notificada conforme a ley.
e) Los costos y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el
procedimiento de cobranza coactiva, y en la aplicación de sanciones no
pecuniarias de conformidad con las normas vigentes.

3. Notificación de los valores que dan inicio al procedimiento de cobranza


coactiva.

El procedimiento de cobranza coactiva tiene su inicio con la debida notificación


del valor exigible coactivamente. Las formas de notificación regulados por el
Código Tributario en su artículo 104 son:
a) Por correo certificado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de
recibo o con certificación de la negativa a la recepción efectuada por el
encargado de la diligencia.
El acuse de recibo deberá contener, como mínimo:
 Apellidos y nombres, denominación o razón social del deudor
tributario.
 Número de RUC del deudor tributario o número del documento de
identificación que corresponda.
 Número de documento que se notifica.
 Nombre de quien recibe y su firma, o la constancia de la negativa.
 Fecha en que se realiza la notificación.

b) Por medio de sistemas de comunicación electrónicos, siempre que se pueda


confirmar la entrega por la misma vía.
Tratándose del correo electrónico u otro medio electrónico aprobado por la
SUNAT o el Tribunal Fiscal que permita la transmisión o puesta a disposición
de un mensaje de datos o documento, la notificación se considerará
efectuada al día hábil siguiente a la fecha del depósito del mensaje de datos
o documento.

c) Por constancia administrativa, cuando por cualquier circunstancia el deudor


tributario, su representante o apoderado, se haga presente en las oficinas de
la Administración Tributaria.
El acuse de recibo deberá contener, como mínimo:
 Apellidos y nombres, denominación o razón social del deudor
tributario.
 Número de RUC del deudor tributario o número del documento de
identificación que corresponda.
 Número de documento que se notifica.
 Nombre de quien recibe y su firma, o la constancia de la negativa.
 Fecha en que se realiza la notificación.

d) Mediante la publicación en la página web de la Administración Tributaria, en


los casos de extinción de la deuda tributaria por ser considerada de cobranza
dudosa o recuperación onerosa. En defecto de dicha publicación, la
Administración Tributaria podrá optar por publicar dicha deuda en el Diario
Oficial o en el diario de la localidad encargado de los avisos judiciales o, en su
defecto, en uno de mayor circulación de dicha localidad.

La publicación a que se refiere el párrafo anterior deberá contener el


nombre, denominación o razón social de la persona notificada, el número de
RUC o el documento de identidad que corresponda y la numeración del
documento en el que consta el acto administrativo.

e) Cuando se tenga la condición de no hallado o no habido o cuando el domicilio


del representante de un no domiciliado fuera desconocido, la SUNAT
realizará la notificación de la siguiente forma:
 Mediante acuse de recibo, entregado de manera personal al deudor
tributario, al representante legal o apoderado, o con certificación de
la negativa a la recepción efectuada por el encargado de la diligencia,
según corresponda, en el lugar en que se los ubique.
Tratándose de personas jurídicas o empresas sin personería jurídica,
la notificación podrá ser efectuada con el representante legal en el
lugar en que se le ubique, con el encargado o con algún dependiente
de cualquier establecimiento del deudor tributario o con certificación
de la negativa a la recepción, efectuada por el encargado de la
diligencia.
 Mediante la publicación en la página web de la SUNAT o, en el Diario
Oficial o, en el diario de la localidad encargado de los avisos judiciales
o en su defecto, en uno de mayor circulación de dicha localidad.

f) Cuando en el domicilio fiscal no hubiera persona capaz alguna o estuviera


cerrado, se fijará un Cedulón en dicho domicilio. Los documentos a
notificarse se dejarán en sobre cerrado, bajo la puerta, en el domicilio fiscal.
El acuse de la notificación por Cedulón deberá contener, como mínimo:
 Apellidos y nombres, denominación o razón social del deudor
tributario.
 Número de RUC del deudor tributario o número del documento de
identificación que corresponda.
 Número de documento que se notifica.
 Fecha en que se realiza la notificación.
 Dirección del domicilio fiscal donde se realiza la notificación.
 Número de Cedulón.
 El motivo por el cual se utiliza esta forma de notificación.
 La indicación expresa de que se ha procedido a fijar el Cedulón en el
domicilio fiscal, y que los documentos a notificar se han dejado en
sobre cerrado, bajo la puerta.

4. Etapas del procedimiento de cobranza coactiva


El procedimiento de cobranza coactiva cuenta con tres etapas:

1) La comunicación del inicio de procedimiento


El procedimiento de cobranza coactiva es iniciado por el ejecutor coactivo
mediante la notificación al deudor tributario de la resolución de ejecución
coactiva, que contiene un mandato de cancelación de las órdenes de pago o
resoluciones en cobranza, dentro de siete (7) días hábiles, bajo
apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse la ejecución
forzada de las mismas, en caso de que estas ya se hubieran dictado.
La resolución de ejecución coactiva deberá contener, bajo sanción de
nulidad:
 El nombre del deudor tributario
 El número de la orden de pago o resolución objeto de la cobranza.
 La cuantía del tributo o multa, según corresponda, así como de los
intereses y el monto total de la deuda.
 El tributo o multa y periodo a que corresponde.

2) La adopción de medidas cautelares


Por su Finalidad: El Código Tributario peruano recoge la regulación de las
Medidas Cautelares Previas (art. 56 y ss del Código Tributario) en un apartado
distinto a la del Embargo (art. 118 del código tributario), que se entiende que
lo que busca es diferenciar entre las medidas cautelares previas de las
definitivas. Así se entiende de la primera parte del texto del artículo 56º del
citado Código señala: “Excepcionalmente, cuando por el comportamiento del
deudor tributario sea indispensable o, existan razones que permitan
presumir que la cobranza podría devenir en infructuosa, antes de iniciado el
Procedimiento de Cobranza Coactiva, la Administración a fin de asegurar el
pago de la deuda tributaria, y de acuerdo a las normas del presente Código
Tributario, podrá trabar medidas cautelares por la suma que baste para
satisfacer dicha deuda, inclusive cuando ésta no sea exigible coactivamente”.
Siendo que las definitivas son aquellas a que hace alusión el artículo 57 del
Código Tributario, cuando señala que cuando la deuda tributaria se torne
exigible de acuerdo con lo señalado en el artículo 115 del Código tributario
antes del vencimiento de los plazos máximos a que se refiere el primer
párrafo a que se refiere el primer párrafo del presente numeral, se iniciará el
Procedimiento de Cobranza Coactiva convirtiéndose la medida cautelar a
definitiva.
Por su configuración: Pueden ser genéricas y típicas.
Medidas Cautelares Genéricas:
 Son aquellas que, si bien no se encuentran tipificadas o
descritas en el Código Tributario, el Ejecutor Coactivo está
facultado a trabar de acuerdo al tipo de bienes que posee el
deudor tributario y siempre que su adopción asegure la
cobranza coactiva, (tal y como se señala en el texto del artículo
118 del Código Tributario: “Además, podrá adoptar otras
medidas no contempladas en el presente artículo, siempre
que asegure de la forma más adecuada el pago de la deuda
tributaria materia de la cobranza”); ejemplo de ello son la
medida Cautelar Genérica contra la Restitución de Derechos
Arancelarios.
Medidas Cautelares Típicas:
 Son aquellas que se han descrito en el Código, como los
embargos en forma de retención, de depósito, de
intervención, de inscripción, entre otros. En este caso
pasaremos a tratar sobre dichas medidas cautelares, en los
siguientes puntos.

3) La ejecución forzada
La tasación de los bienes embargados se efectuará por un (1) perito
perteneciente a la Administración Tributaria o designado por ella. Dicha
tasación no se llevará a cabo cuando el obligado y la Administración
Tributaria hayan convenido en el valor del bien o este tenga cotización en el
mercado de valores o similares. Aprobada la tasación o siendo innecesaria
esta, el ejecutor coactivo convocará a remate de los bienes embargados,
sobre la base de las dos terceras partes del valor de tasación. Si en la primera
convocatoria no se presentan postores, se realizará una segunda en la que la
base de la postura será reducida en un quince por ciento (15%). Si en la
segunda convocatoria tampoco se presentan postores, se convocará a un
tercer remate, teniendo en cuenta que:
 Tratándose de bienes muebles, no se señalará precio base.
 Tratándose de bienes inmuebles, se reducirá el precio base en
un 15% adicional. De no presentarse postores, el ejecutor
coactivo, sin levantar el embargo, dispondrá una nueva
tasación y remate bajo las mismas normas.

5. Ámbito de aplicación
a) El procedimiento que lleve a cabo la SUNAT, en ejercicio de su facultad
coercitiva, a fin de hacer efectivo el cobro de la deuda exigible detallada en
el artículo 115 del Código Tributario y demás actos que se deriven del citado
procedimiento.
Se considera comprendida como deuda exigible a las liquidaciones de las
declaraciones únicas de aduanas u otro documento que contenga deuda
tributaria aduanera y a las resoluciones de multa por infracciones tributarias
a que se refiere la Ley General de Aduanas no reclamadas ni apeladas
oportunamente.
b) Las medidas cautelares previas a que se refieren los artículos 56, 57 y 58 del
citado Código.
c) La ejecución de las garantías otorgadas a favor de la SUNAT según lo
dispuesto en el numeral 4 del artículo 116 del Código Tributario.

6. Causales de suspensión y conclusión del procedimiento de cobranza coactiva

6.1. Supuestos de suspensión del procedimiento de cobranza coactiva


- Cuando en un proceso constitucional de amparo se hubiera dictado
una medida cautelar que ordene la suspensión de la cobranza
conforme a lo dispuesto en el Código Procesal Constitucional.
- Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.
- Excepcionalmente, tratándose de Órdenes de pago, y cuando medien
otras circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser
improcedente y siempre que la reclamación se hubiera interpuesto
dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de notificada la Orden de
Pago.

6.2. Supuestos de conclusión del procedimiento de cobranza coactiva


El Ejecutor Coactivo deberá dar por concluido el procedimiento, levantar
los embargos ordenados y ordenar el archivo de los actuados, en los
supuestos establecidos en el literal b) del artículo 119 del código
Tributario, los cuales pasamos a indicar:
a) Se hubiera presentado oportunamente reclamación o apelación
contra la Resolución de Determinación o Resolución de Multa que
contenga la deuda tributaria puesta en cobranza, o Resolución que
declara la pérdida de fraccionamiento, siempre que se continúe
pagando las cuotas de fraccionamiento.
b) La deuda haya quedado extinguida por cualquiera de los medios
señalados en el artículo 27º del Código Tributario, estos son: Pago,
compensación, condonación, consolidación, resolución de la
Administración Tributaria sobre las deudas de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa, otros que establezcan por leyes especiales.
c) Se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza. La solicitud
de prescripción puede ser presentada en cualquier oportunidad, ya
sea que se esté fuera o dentro de un proceso administrativo o judicial
de acuerdo con el artículo 48 del Código tributario.
d) La acción se siga contra persona distinta a la obligada al pago.
e) Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de
pago.
f) Las Órdenes de Pago o resoluciones que son materia de cobranza
hayan sido declaradas nulas, revocadas o sustituidas después de la
notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva
g) Cuando la persona obligada haya sido declarada en quiebra.
h) Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.
i) Cuando el deudor tributario hubiera presentado reclamación o
apelación vencidos los plazos establecidos para la interposición de
dichos recursos, cumpliendo con presentar la Carta Fianza respectiva
conforme con lo dispuesto en los artículos 137º o 146º del código
tributario.

7. Medidas cautelares
a) Medida cautelar previa
No solo las medidas cautelares se pueden llevar a cabo luego del
vencimiento del plazo de siete días hábiles, dado que puede el Ejecutor
coactivo puede ordenar medidas cautelares previas al inicio del
procedimiento de cobranza coactiva.

Es así que el artículo 56° del Código Tributario, señala que


excepcionalmente, cuando por el comportamiento del deudor tributario
sea indispensable o, existan razones que permitan presumir que la
cobranza podría devenir en infructuosa, antes de iniciado el
Procedimiento de Cobranza Coactiva, la Administración a fin de asegurar
el pago de la deuda tributaria, y de acuerdo a las normas del Código
Tributario, podrá trabar medidas cautelares por la suma que baste para
satisfacer dicha deuda, inclusive cuando ésta no sea exigible
coactivamente.

Para estos efectos, se entenderá que el deudor tributario tiene un


comportamiento que amerita trabar una medida cautelar previa, cuando
incurra en cualquiera de los siguientes supuestos:

 Presentar declaraciones, comunicaciones o documentos falsos,


falsificados o adulterados que reduzcan total o parcialmente la
base imponible.
 Ocultar total o parcialmente activos, bienes, ingresos, rentas,
frutos o productos, pasivos, gastos o egresos; o consignar activos,
bienes, pasivos, gastos o egresos, total o parcialmente falsos.
 Realizar, ordenar o consentir la realización de actos fraudulentos
en los libros o registros de contabilidad u otros libros y registros
exigidos por ley, reglamento o Resolución de Superintendencia,
estados contables, declaraciones juradas e información contenida
en soportes magnéticos o de cualquier otra naturaleza en
perjuicio del fisco, tales como: alteración, raspadura o tacha de
anotaciones, asientos o constancias hechas en los libros, así como
la inscripción o consignación de asientos, cuentas, nombres,
cantidades o datos falsos.
 Destruir u ocultar total o parcialmente los libros o registros de
contabilidad u otros libros o registros exigidos por las normas
tributarias u otros libros o registros exigidos por ley, reglamento
o Resolución de Superintendencia o los documentos o
información contenida en soportes magnéticos u otros medios de
almacenamiento de información, relacionados con la tributación.
 No exhibir y/o no presentar los libros, registros y/o documentos
que sustenten la contabilidad, y/o que se encuentren
relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones
tributarias que hayan sido requeridos. en forma expresa por la
Administración Tributaria, en las oficinas fiscales o ante los
funcionarios autorizados, dentro del plazo señalado por la
Administración en el requerimiento en el cual se hubieran
solicitado por primera vez. Asimismo, no exhibir y/o no presentar,
los documentos relacionados con hechos susceptibles de generar
obligaciones tributarias, en las oficinas fiscales o ante los
funcionarios autorizados, en el caso de aquellos deudores
tributarios no obligados a llevar contabilidad. Para efectos de este
inciso no se considerará aquel caso en el que la no exhibición y/o
presentación de los libros, registros y/o documentos antes
mencionados, se deba a causas no imputables al deudor
tributario.
 No entregar al acreedor tributario el monto de las retenciones o
percepciones de tributos que se hubieren efectuado al
vencimiento del plazo que para hacerlo fijen las leyes y
reglamentos pertinentes.

b) Medidas Cautelares Típicas


Son aquellas que se han descrito en el Código, como los embargos en
forma de retención, de depósito, de intervención, de inscripción, entre
otros. En este caso pasaremos a tratar sobre dichas medidas cautelares,
en los siguientes puntos.
Vencido el plazo de siete (7) días hábiles, de haber sido notificado el
deudor tributario con la Resolución de Ejecución Coactiva, y sin que
acredite el pago de la deuda, el ejecutor coactivo podrá disponer se
traben las medidas cautelares que considere necesarias. En dicho sentido
el artículo 118 del Código Tributario, contempla taxativamente las
siguientes medidas cautelares:

Embargos:
a) En forma de intervención: Por el embargo en forma de
intervención en administración de bienes, el Ejecutor está
facultado para nombrar uno o varios interventores
administradores con la finalidad de recaudar los frutos o
utilidades que pudieran producir los bienes embargados.

b) En forma de depósito: Mediante el embargo en forma de


depósito, con o sin extracción de bienes, se afectan los bienes
muebles o inmuebles no registrados de propiedad del Deudor,
nombrándose depositario para la conservación y custodia de los
bienes al Deudor, a un tercero o a la SUNAT.

c) En forma de inscripción: Por el embargo en forma de


inscripción, la SUNAT afecta bienes muebles o inmuebles
registrados, inscribiéndose la medida por el monto total o
parcialmente adeudado en los registros respectivos, siempre que
sea compatible con el título ya inscrito.

d) En forma de retención: Por el embargo en forma de retención,


el Ejecutor está facultado para ordenar la retención y posterior
entrega de bienes, valores, fondos en cuentas corrientes,
depósitos, custodia y otros; así como la retención y posterior
entrega de los derechos de crédito de los cuales el Deudor sea
titular y que se encuentren en poder de terceros

https://www.mef.gob.pe/defensoria/boletines/C_dcho_tributario_present.pdf
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro3/titulo5.htm

You might also like