You are on page 1of 11

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

TEMA:

HISTORIA DEL DERECHO INCAICO Y DEL DERECHO INDIANO

CURSO:

HISTORIA DEL DERECHO

DOCENTE:

DELGADO RUISDIAS, SOCORRO

INTEGRANTES:

CARPIO PEREYRA, MILAGROS

HERNÁNDEZ ORMEÑO, GABRIELA

HUAMÁN ESPINO, LUCIA

MANSILLA GUTIERREZ, YOSHIMARA

PALOMINO MORALES, MARCELA

RAMOS ÁLVAREZ, ALEJANDRA

TORRES TINCO, DANNA

CICLO:

II

TURNO:

MAÑANA

ICA-PERÚ

2018

0
DERECHO INCAICO

Lo cierto es que cuando llegaron los hispanos al Tahuantinsuyo


quedaron deslumbrados por la organización que encontraron.

Según los historiadores:

-JHON VICTOR MURRA, Recalca que lo que se sabía y aun se sabe sobre
el mundo andino es completamente obsoleto.

-JORGE BASADRE, al referirse al llamado DERECHO INCA recalca que


habla sobre una norma jurídica, aunque se mesclara a menudo con
elementos de tipo CONSUETUDINARIO, RELIGIOSO, MORAL Y
ECONOMICO.

El jurista positivista Austriaco HANS KELSEN, define al derecho como un


orden coactivo, un sistema normativo.

-JUAN VICENTE UGARTE DEL PINO, destaca que hubo un sistema de usos
y costumbres, más NO UN DERECHO.

En el Estado inca la tierra era de todos, por tanto, NO HUBO LO TUYO NI


LO MIO, el cual era la base fundamental para saber que no existía el
derecho.

En el incanato no hubo un derecho, pero si hubo un pre derecho o un


derecho primitivo, el cual era un derecho consuetudinario, el cual se
refiere a un conjunto de normas legales de tipo tradicional, no escritas,
ni codificadas. Distinta del derecho positivo, más aun en el tiempo de
los incas no se conoció la escritura.

Sin embargo, no podemos ni debemos negar que el Estado del


Tahuantinsuyo estaba creando mecanismos de control social y
económico que, en verdad, no son propiamente derecho, empero,
tuvieron determinada eficacia, sobre todo a partir de Pachacútec,
noveno inca que gobernó 33 años (1438-1471), pero sin embargo
también se dice que el primero fue Manco Cápac.

En todo caso, se puede percibir, la polémica, de este tema, es al final


de cuentas es un asunto puramente ideológico, y responde a
determinados intereses en pugna; pues lo que la historia y las ciencias
sociales deben constatar es la existencia de un orden normativo,
coactivo, institucionalizado y judicial en el estado andino llamado
TAHUANTINSUYO; tal orden no era escrito ni era igual al occidental,
porque obviamente correspondía a otras condiciones y requerimientos
culturales.

1
PRECEPTOS MORALES FUNDAMENTALES:

Valores del Imperio Incaico fueron declarados principios por las


Naciones Unidas para lograr una gestión pública transparente.

El esplendor del Imperio Incaico, capaz de cubrir las necesidades


materiales de su población, radicó sobre todo en los preceptos morales
que le dieron cohesión a una sociedad ordenada y orientada en
valores.

Estos preceptos morales del Imperio Incaico se sintetizaron en tres


principios que hasta hoy admiramos por su sencillez y extraordinario
valor: ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama
quella (no seas flojo).

2
Organización social

El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían


los individuos que tenían parentesco común por línea paterna.

En la cima de la organización social y política estaba el Inca,


gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más
alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener
la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa
principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el que
era entrenado en las labores de gobierno acompañando al soberano
en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces
tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era
preparado para asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en
su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia llamados
“orejones”, y por funcionarios y sacerdotes pertenecientes a la nobleza.

Los “orejones” eran llamados de esta forma debido a los grandes


adornos que les deformaban las orejas.

Los Incas tenían una sociedad muy jerarquizada. Existían los siguientes
grupos sociales:

3
a) El Sapa Inca o Inca

Gobernante con derecho divino junto con la nobleza constituían el


grupo privilegiado, el resto de la población integraba el grupo no
privilegiado.

b) La nobleza

Se componía de los familiares del emperador y poseían las mejores


tierras.

c) Los curacas

Eran nobles de carácter local, jefe político y administrativo del ayllu,


quién organizaba las tareas agrícolas, hacía de juez y consejero,
administraba los bienes, la mita, los rituales y ceremonias.

d) El Wilaq o Uma

Cabeza sagrada, sacerdote principal. Reemplazaba al Sapa Inca en su


ausencia como gobernante interino, teniendo a su la supervisión de la
política y la religión del Imperio Inca. Además, era la única persona en
todo el Imperio con la potestad de coronar al Auqui (príncipe heredero),
como nuevo Inca al fallecer el antecesor.

e) Las Aqllasqa (Aclla)

Eran llamadas también escogidas, eran mujeres de singular belleza,


fueron escogidas en varios lugares del Imperio para servir al Inca o al
dios del Sol o Inti.

Existían tres tipos de acllas:

1- Aclla del Sol

2- Aclla del Estado

3- Taquiaclla

Su preparación se llevaba a cabo en el acllahuasi (edificios


residenciales de las acllas) donde vivían las mujeres bajo la vigilancia
de las Mamaconas aisladas en un servicio de alto honor.

Entre sus funciones, ejercían un rol importante en el culto, podían llegar


a ser mujeres del inca o ser entregadas a la élite y a los curacas que el
inca quisiera privilegiar.

4
f) Los Sacerdotes

Estaban divididos en categorías, el Sumo Sacerdote llevaba el nombre


de VILLAC UMU era siempre un pariente cercano del Inca.

g) Los Hatun runa (pueblo en general)

Eran pescadores, pastores, artesanos, y agricultores de lo pueblos


dominados que, junto con cultivar sus propias tierras, debían trabajar
gratuitamente las de los nobles a modo de tributo.

Estaban organizados en Ayllus o comunidades, pagaban tributo con un


sistema de turnos de trabajo llamado MITA.

La Mita era un sistema de trabajo obligatorio por turnos, como forma de


pagar impuestos cada año los mitayos destinaban algunos meses a
trabajar para el Imperio, ya fuera en las minas, en el ejército, en las
construcciones, etc.

h) Los Yanacona

Era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Eran siervos,
hombres y mujeres respectivamente. Ellos vendían su trabajo y no tenían
vínculo con ninguna comunidad. Tenían a su cargo el cuidado del
ganado de los nobles, la pesca y estaban dedicados a la alfarería y la
construcción. Esta condición de servidumbre era heredada por sus hijos.

i) Mamacona

Suma sacerdotisa que recluía y vigilaba a las acllas, las vírgenes del Sur
durante el Imperio Inca, para que se dedicaran a su deber religioso.

Su centro de acción fue la casa de las escogidas, dedicada a la


preparación femenina para el hogar, las tareas domésticas o el
sacerdocio.

j) Los Mitimaes

Eran grupos de familias extraídas de sus comunidades por autoridades


del Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales o conquistados o
viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales y
políticas.

5
k) Los Piñas

Eran prisioneros de guerra peligrosos, los cuales estaban destinados al


cuidado de los cocales en zonas insalubres, en condiciones muy duras,
ya que eran castigados por haberse revelado al poder del Inca.

La norma primitiva tenía su fundamento o en la costumbre siendo


derecho consuetudinario.

Se penaba:

Lo que alteraba el status consagrado por el uso.


La violación de derechos aceptado.
Un atentado contra la divinidad o contra los hombres
gobernantes que merecían un respeto especial.

Sobre el derecho consuetudinario local prevalecía el derecho imperial


y aunque se dejaba a los curacas con una jurisdicción limitada.

El derecho inca establece una penalidad mayor para la reincidencia en


delitos de poca importancia pues en los delitos mayores se aplicaba la
pena capital no dejando opción claramente a la reincidencia.

LAS PENAS MÁS IMPORTANTES FUERON:

La pena de la muerte
Los castigos corporales
Las de privación de libertad
Las penas económicas
Las penas de honor

La forma más digna de la pena de muerte fue considerada la


decapitación, que se ejecutaba cuando el delincuente era noble.

La más frecuente era la horca (asesinato,


aborto, adulterio, incesto).

La incineración del cadáver (brujería,


incendio, soborno de funcionarios).

6
DERECHO INDIANO

Nació formalmente, tres meses y medio antes de que Cristóbal Colón


zarpara del puerto de palos de Moguer en su primer viaje de
descubrimiento.

Derecho mestizo, producto de la yuxtaposición del derecho hispano a


las costumbres e instituciones ancestrales.

Proceso histórico que se inicia con la conquista, continua en la colonia


e influye en la república.

Constituida por las normas españolas y por las normas consuetudinarias


reconocidas en las recopilaciones de la legislación de indias.

Es un derecho en el que tiende a predominar el derecho público por


sobre el derecho privado.

Principalmente se refería a normas administrativas tales como la


organización de los virreinatos, gobernaciones, reales audiencias, etc.

Con una tendencia asimiladora y uniformista, los monarcas castellanas


buscaron que la vida jurídica indiana quedara estructura con base en
las concepciones peninsulares, sin embargo las instituciones adquirieron
una serie de modalidades propias del ambiente geográfico, social y
económico indiano.

7
En las indias occidentales, o sea en la actual
América, se aplicó el derecho común, valido
tanto en España como en el resto de Europa,
derivado del derecho romano, de sus glosadores,
y también, en buena medida, del derecho
germánico, a través de la casa de Austria, que
gobernó España durante los siglos XVI y XVII.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INDIANO:

Evangelizar
Protección indígena
Predomina la costumbre
Predomina el derecho público sobre el privado
Elementos religiosos y morales

FUENTES DEL DERECHO INDIANO:

El derecho municipal: es el derecho creado para las


indias, este estaba compuesto por las ordenanzas de los
virreyes, los auto acordados de cabildos y reales
audiencias, la costumbre en materias de derecho privado
como de derecho público, la jurisprudencia de los
tribunales y la doctrina política de los publicistas indianos.
El derecho indígena: la corona española lo aceptaba
cuando no fuera contrario a la religión católica ni
contraria a los derechos del rey.
El derecho castellano: se aplicaba en lo relativo a
materias de derecho privado.

EL RÉGIMEN INDIANO:

Se llamó así a la organización territorial y política que impuso la


monarquía española en los territorios bajo su dominio, creando un
complejo sistema de instituciones y autoridades tanto en España como
en América.

8
IMPORTANCIA DEL PODER INCA:

El inca era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto


el poder político como religioso, era llamado Sapa inca.

Su poder no tenía restricciones, sus órdenes se cumplían con la mayor


celeridad sin que nadie las objetara, pese a este absolutismo la mayoría
de los incas gobernaron en beneficio popular aplicando los principios
de reciprocidad y redistribución características de la sociedad incaica.

9
APLICACIÓN DE LA LEY INCA:

No había jueces especializados, pues eran los mismos funcionarios


administrativos quienes ejercían este cargo.

El pueblo: el curaca no podía interpretar las leyes, no podía aplicar la


pena máxima, pero si debía consultar al consejo supremo.

La nobleza: el inca era el juez supremo y asignaba la clemencia, indulto


o amnistía.

Yanaconas: los sirvientes de la nobleza y del inca apresaban a los


delincuentes.

10

You might also like