You are on page 1of 3

Cronograma de Economía y Sociedad- 2018 - Gonzalo Pérez Alvarez (Adj) - Marcelo Bayssettte (JTP) - Manuel Gutierrez (Aux.

1°) y César Lungo


(Aux. 2°)
Fecha Tema responsable Biblio
1 30-6 Presentación. La economía en el contexto de las cienciasMarcelo y Hobsbawm, Sobre la Historia, Historiadores y Economistas. 1
sociales. La economía y la historia Manuel Hobsbawm, Sobre la Historia, Historiadores y Economistas. 2

2 2-8 Economía e Historia, relaciones y relevancia. La economía Todos Marx, Introducción Gral. a la Crítica de la Economía Política 1857, pp 55 a 76.
como historia. Glosario términos económicos Ibarra, H. Glosario…
TP N°1: Glosario Económico
3 20-9 La acumulación originaria de capital. Los pueblos Gonzalo Marx, Acumulación originaria, El Capital, Cartago, Cap. XXVI, XXVII y XXVIII,
americanos y el Primer Orden Económico Mundial. El rol 689 a 722 y Cap. XXXI, 730 a740.
de África. Guido Galafassi, Entre viejos y nuevos cercam, Rev Theomai…
4 23-9 El surgimiento del capitalismo. Una introducción al granMarcelo Polanyi, K. La gran transformación. México, FCE, Cap. 5.
tema de la transición. Carlos Astarita, “La historia de la transición del feudalismo al capitalismo…”
5 1-10 La acumulación originaria y las mujeres. Fisiócratas, Gonzalo Marx, El Capital, tomo 2, cap. XIX, 330 a 358.
mercantilismo y Adam Smith Kicillof, Axel (2010). De Smith a Keynes. Lección 1 pp. 23 a 64.Federici,
Calibán y la bruja: prefacio e introd. (15 a 32) y capítulo 3 (179 a 217)
6 4-10 De Adam Smith a David Ricardo Marcelo Kicillof, Axel (2010). De Smith a Keynes. Kiciloff , lección 3, pp. 113 a 134

7 8-10 Marx como síntesis, ruptura y superación Gonzalo Lenin 24 a 45 y 61 a 66


Kiciloff, Lección 7, 305 a 339 y 358 a 365
11-10 Sin clases debido a Jornadas de Historia Oral

10 18-10 El pensamiento marginalista - Alfred Marshall y Joseph A. Marcelo Alfred Marshall (1957). Principios de Economía. Un tratado de introducción.
Schumpeter. J. A. Schumpeter: Teoría del desenvolvimiento econ., cap. II.
TP N°2: Elementos de las teorías económicas. Schumpeter: Capitalismo, socialismo y democracia, cap. VII.

9 22-10 El desarrollo de estructuras económicas dependientes en Gonzalo Peña, La clase dirigente argentina… 7 a 23
América Latina. La República Oligárquica en A.Latina. Peña M. “industria, burguesía industrial y liberación nacional” 74 a 111
Incorporación de Patagonia al sistema mundial. Ibarra, H. Los Territorios Nacionales como instrumento…
Entrega de consignas 1° parcial Lafuente, H. La region de los cesares 46 a 61
Bayer, Osvaldo, Los vengadores… Tomo 1; pp. 29 a 39
25-10 Sin clases, la cátedra asiste a las Jornadas de Historia de
Patagonia, en Viedma, Río Negro
10 29-10 Historia de la industria y teorías de la empresa. Fordismo, Manuel CORIAT Benjamin .: El taller y el cronometro. pp. 23-65
taylorismo y toyotismo. CORIAT, B.: El taller y el robot. 37-67
Entrega de Primer Parcial Domiciliario CORIAT B.: Pensar al revés. 19-38
11 1-11 Crisis del sistema ¿Superproducción o subconsumo? Marcelo Rapoport y Brenta; "Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo", pp. 13
(1929) Las respuestas intervencionistas a 29 y 300 a 338.
12 5-11 La clase dominante en Argentina Manuel R. Hora: Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en
Argentina… Pp 465-492
J. Schvarzer: Terratenientes, industriales y clase dominante Pp.121-126
R. Hora: Terratenientes, industriales… Respuesta a una crítica. Pp. 127-138
J Sabato: La clase dominante en la Argentina. Selección de fragmentos. (opc.)
13 8-11 Keynes J. M. Marcelo John M. Keynes (1974). Teoría General de la ocup, el interés y el dinero. Cap.
Crecimiento y Desarrollo. Prebisch y la Cepal: teoría del 1 al 3, 18 y Notas finales s/la filosof.moral
subdesarrollo Kicillof, Axel. Lección 6 págs. 253 a 304.
Aldo Ferrer. “Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global”,
Revista Cepal 101 AGOSTO, 2010.
Parra-Peña I. “Capitalismo periférico y subdesarrollo”, pp 1233-1242.
14 12-11 El paradigma del desarrollo. (1945-1985). La Sociedad delMarcelo Fanon, Frantz. “Los Condenados de la Tierra”. (7-29 y 188-212).
Bienestar. El proceso de descolonización. Barbero y otros. “Hist. Econ. y Social Gral”, págs. 386 a 449.
TP N°3: Debates sobre el desarrollo
15 15-11 El desarrollismo y su aplicación en América Latina yGonzalo Perren y Pérez Álvarez; "Las "nuevas" provincias patag…"
Patagonia Pérez Álvarez Amazonia Brasilera y Patagonia Argentina:

José Luis García Delgado, "Estancamiento industrial e intervencionismo


La economía planificada soviética y los proyectos fascistas económico durante el primer franquismo", pp. 170-192.
Populismo e industria en América Latina. Los planes Martínez Cortiña; "Cambios en la planificación económica en la URSS"
quinquenales Peña, Peronismo, selección de documentos… 63 a 97
Fizbein, Martín, " Instituciones e ideas en desarrollo. La planificación
económica en Arg." pp. 15-50
16 22-11 Endeudamiento, privatizaciones y fuga de capitales. Ciclos Manuel Adrian Piva: El desacople entre los ciclos del conflicto obrero y la acción de las
de protestas: herramientas de análisis cúpulas de los sindicales en Argentina (1989-2001).
Basualdo Eduardo: “Endeudar y fugar”,Cap 2 El fin de la valorización
financiera y la masiva fuga de capitales locales en 2001 pp. 49-74.
N. Iñigo Carrera- Cotarelo: La protesta social en los ’90. (opc.)
Basualdo Eduardo: Estudios de Historia Económica Argentina. Selección de
fragmentos.(opcional)
17 26-11 Neoliberalismo, nueva configuración económica y nuevo Marcelo y Sader E. y Gentili P. Comps. “La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y
modelo de organización del trabajo. Gonzalo exclusión social”, Prólogo, Capitulo 1, 2 y 4.
Inclusión y exclusión. La desocupación estructural y los Cardoso Vargas, Hugo Arturo “El origen del neoliberalismo: tres perspectivas”,
límites sociales y políticos del sistema. pp. 176-193.
TP N°4: Neoliberalismo y cambios sociales Villanueva E. y Massetti A. “Movim. sociales y acción colectiva en la argentina
de hoy”, Cap. 3 y 4 (Selección de artículos)
18 29-11 Segundo parcial - Oral
19 3-12 Recuperatorio 1° parcial - Recuperatorio Prácticos
20 10-12 Recuperatorio 2° parcial - Recuperatorio Prácticos
Recepción de Integración final para aprobar en el año.
21-12 Recepción de Integración final para aprobar final.
Integrador:
Para aprobar la materia sin examen final se deberá (además de aprobar los dos parciales con 6 o más y al menos el 75% de los trabajos prácticos) presentar un
trabajo de síntesis, en el cual deberá integrarse al menos la bibliografía obligatoria definida. Se trabajará sobre una serie de posibles libros o ejes que los
profesores propondrán a los estudiantes, los cuales deberán ser analizados incorporando la bibliografía trabajada en la cursada.
- Deberán estar escritos en formato Word, en letra Times New Roman tamaño 12, con interlineado 1 ½ , paginado, en papel tamaño A4 y con márgenes de 2,5
cm. Las notas a pie de página deben estar en Times New Roman 10 y a espacio sencillo.
- Deben tener una extensión entre 7.000 y 10.000 palabras en total, incluidos los resúmenes y las palabras clave, la bibliografía y las notas a píe de página, entre
otros.
- Tener resumen en español, no superior a 120 palabras, 4 a 5 palabras claves y bibliografía.
Estilo de citación:
Las notas irán a pie de página y deben ajustarse a las siguientes indicaciones:
a) Cuando se cite por primera vez una obra (cualesquiera sean ellas, en formato impreso o electrónico) deberá figurar nombre (s) y apellidos del o los autor (es),
título (en cursiva), ciudad, editorial, año de edición y páginas. Todos estos datos deberán aparecer separados por comas, nunca por puntos.
b) Las referencias siguientes a esa primera obra se harán citando el apellido del autor O del primer autor, en caso de más de uno), seguido de op. cit. (en cursiva)
y la página.
Ejemplo:
-Kathryn Burns, Into the Archive. Writing and Power in Colonial Peru, Durham and London, Duke University Press, 2010.
-Burns, op. cit., 38-41.
Se escribirá en cursiva solamente el título del libro o de la revista en la que se incluya el artículo que se cite, yendo este entre comillas. En este caso, junto al
nombre de la revista, se añadirá el número, volumen, ciudad, año y páginas.
Ejemplos:
-William Skuban, “La apertura y el cierre de la frontera chileno-peruana: el plebiscito de Tacna y Arica, 1880-1929, Fernando Purcell y Alfredo Riquelme
(eds.),Ampliando miradas. Chile y su historia en un tiempo global, Santiago, RIL Editores / Instituto de Historia PUC, 2009, 129-158.
-Ángela Vergara, “The Recognition of Silicosis: Labor Unions and Physicians in the Chilean Copper Industry, 1930s-1960s”, Bulletin of the History of
Medicine79:4, Santiago, invierno 2005, 723-748.
c) Para reproducir la cita inmediatamente anterior, se usará Idem e Ibid. (sin acentuar y en cursiva). Idem cuando es exactamente igual e, Ibid., cuando contenga
alguna variación, como número de páginas, capítulos, etc.

You might also like