You are on page 1of 6

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL -ANETS-

VII CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. MAZATENANGO


SUCHITEPEQUEZ.

PONENCIA

SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA, CULTURAL Y ECOLÓGICA DE


GUATEMALA, FRENTE ALA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS EN
MATERIA COMERCIAL.

La importancia del enfoque de género como perspectiva transversal para


que los beneficios del desarrolle se democraticen hacia la población
excluida y discriminada por razones de sexo.

Ponente: Licda. Julieta Soto Villagrán

1
Introducción:

Hablar de actividad “comercial” refiere a la acción de comprar y vender y si de


tratados comerciales se trata, dicha actividad se circunscribe a comprar y
vender o exportar e importar en el marco de normativas internacionales. Las
normativas y reglas son las mismas para todos y todas, aunque las ventajas
y desventajas que diferencian a los Países desarrollados de los Países en
vías desarrollo no se abordan con equidad y justicia.

Guatemala a lo largo de la historia se ha constituido en un país productor


agropecuario que debido a la variedad climática y riqueza de suelos aunada a una
peculiar relación humana-naturaleza (ciclos lunares, visión etno ecológica, de la
población agricultora) garantizan la sostenibilidad alimentaria de estos productos
durante todo el año, inclusive en áreas donde la vocación de los suelos es
únicamente forestal. Por esta rica biodiversidad y variedad, los pueblos poseen
una identidad específica que caracteriza a cada región con la producción:
artesanal, textil, alfarera, culinaria, confitera, y demás.

En el proceso de producción y comercialización intervienen una serie de factores


socio económicos, en donde la tradición, la idiosincrasia, costumbres, valores
culturales y poder adquisitivo juegan un papel importante en la economía local con
repercusión en la economía nacional.

La introducción y aceptación de productos importados se ha fortalecido e


incrementado en Guatemala en este siglo XXI, afectando la economía productiva
nacional y la sostenibilidad cultural de productos locales, debido a la desaparición
paulatina de algunos productos tradicionales y folklóricos que en su mayoría son
elaborados por mujeres y sus pequeña hijas e hijos. Muchas de las pequeño
productoras se ven obligadas a vender su producto muy por debajo del costo real
de producción con tal de quedarse con el producto.

La actualización profesional de quienes promueven el desarrollo socioeconómico


productivo es vital, para no caer en prácticas caducas que solo perjudican, por
ejemplo: Ocupaciones o Trabajos como el denominado: Modista ha desaparecido,
ya que en el mercado ahora se consigue vestuario hasta de Q 5.00 Y Q10.00.
Estas pequeño empresarias pasan a depender del trabajo en maquilas en donde
las condiciones laborales son totalmente violatorias de los derechos humanos y
atentarorias de la vida y del Estado de Derecho en Guatemala, pero no tiene más
alternativas.

Lo preocupante es que este caso se repite día con día en diversas rama de la
economía: agropecuaria, industrial, etc. Pequeñas empresas familiares de calzado,
vestuario, alimentos, utensilios de cocina, jugueterías, utensilios de limpieza,
piñaterías, dulcerías y demás han quebrado por la competencia desleal de los
productos importados de bajo costo que (aunque de mala calidad) la población
consume, pues no ha sido informada de las repercusiones socio económicas que el
País tendrá en el momento que se dependa exclusivamente de las exportaciones.

2
1. Orígenes de la desvalorización del aporte económico
femenino.

El mundo económico no ha sido fácil para las mujeres desde la era de bronce
cuando se impuso una división de trabajo que redujo sus funciones al ámbito
privado (2,500 a. C. Aproximadamente) La división sexual del trabajo tiene su
origen en la dominación patriarcal y no en causas naturales como la antropología
androcéntrica lo afirma. Este concepto erróneo impide reconocer el aporte
económico del trabajo reproductivo –impuesto a las mujeres- y se traslada inclusive
a la invisibilización y desvalorización del trabajo realizado por las mujeres, ya que
también se les excluye de los sistemas de educación formal, capacitación y
tecnificación para el trabajo productivo.

Desde el mundo femenino donde la mayoría de quienes lo conformamos ha tenido


pocas oportunidades de educación, capacitación y tecnificación que la
globalización exige para competir en el sistema productivo, comercial y crediticio; la
visión de las mujeres suele ser más humana que economisista y por ello produce
mediante sistemas primitivos -como le llama la antropología androcéntrica- que
están en armonía con la naturaleza y la ecología; sin embargo el manejo y control
de los recursos están fuera del alcance de las mujeres. Por ello la defensa de la
naturaleza mediante la copropiedad de los recursos naturales se traduce en una de
las estrategia para garantizar la soberanía económica de las mujeres.

2. Condiciones generales para la producción, comercialización y


el crédito.

En un mundo donde el consumismo se ha globalizado, la producción de productos


elaborados en series millonarias a costa de la explotación de mano de obra
femenina, infantil y juvenil, permite que los precios sean sumamente bajos.

Una gran cantidad de niñas y mujeres tienen que cumplir diariamente una jornada
de 14 a 18 horas en el área urbana y rural, aunque es en el área rural donde se
carece de más recursos para desempeñas sus diversas tareas como por ejemplo:

 Transporte para trasladar a las mujeres a los mercados, en donde venden su


producto de hortaliza de patio, tejido de telar o bordado, carnes de aves,
huevos etc. En su mayoría de casos este servicio es prestado por camiones o
pick up en donde las mujeres viajan en la palangana paradas por horas bajo el
ardiente sol o la implacable lluvia.

 Recorrer a pie grandes distancias en caminos de terracería (muchas veces


llevando en la espalda a una criatura)
 Políticas locales, municipales priorizan en cuanto a trato preferencial.
Especialmente cuando se trata de desalojar a "vendedoras ambulantes" o
"callejeras" que se ubican cerca de restaurantes transnacionales, como ha
ocurrido en Santa Cruz del Quiché, Antigua Guatemala, Izabal, Chiquimula,
Ciudad Capital y otros. Disminuyendo cada vez más los espacios de
comercialización de sus productos.

3
 Sus productos alimenticios elaborados con gran cuidado, deben
competir con atractivos y modernos locales, que las autoridades La
estrategia de globalización del nuevo sistema económico
mercantilista

La globalización ha logrado estandarizar a gran cantidad de sociedades y


comunidades a nivel mundial, a través del consumo de productos transnacionales
provenientes de gigantes empresas, en detrimento de la identidad, autoestima y la
diversidad de los pueblos en desarrollo que luchan contra la influencia fascista y
colonialista. Los electrodomésticos, vehículos, celulares, juguetes, artículos
plásticos, vestuario sintético, alimentos elaborados mediante procedimiento
genéticamente modificado, colorantes de cabello, lentes de contacto (descartados
y prohibidos en algunos países), equipo y productos para adelgazar o modificar
partes del cuerpo, etc.; constituyen una oleada de producto importado que inunda
el mercado nacional introduciéndose con gran aceptación por el desempleo, la
falta de identidad cultural y la pobreza, cristalizando así en lo económico el poder
político globalizado de una clase dominante o en este caso de un Imperio del siglo
XXI, tal y como lo indicó Marx.1

3. La Firma Ratificación de Tratados Internacionales en


Materia Comecial

Actualmente nos encontramos ante la posibilidad de la ratificación de un tratado


internacionales en materia comercial entre los cuales figuran: TLC entre
Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (que a diferencia de los
Tratados Internacionales que tienen preeminencia sobre el derecho interno, estos
están en un rango supeditado a la observancia de los Derechos Humanos y de las
Leyes Laborales y de la Constitución política de la República)

Dichos instrumentos internacionales comprometen a nuestro sistema legal social y


económico a garantizar una apertura en todo sentido a favor de los productos de
importación que provengan de los países con los cuales se firman, exonerándoles
de requisitos mínimos indispensables para garantizar: la salud, condiciones
laborales justas, calidad de productos, protección al (la) consumidor (a),
preservación y sustentabilidad de la biodiversidad local, protección y trato
preferencial de productos nacionales (ya que demanda igual trato para el producto
importado).

En la actual coyuntura, se observan posiciones polarizadas respecto a la


aprobación de la firma de un TLC entre Guatemala y EUA entre grandes empresas
o consorcios y grupos de la sociedad civil unificados mediante la denominada
Mesa Global.

Independientemente del resultado de la firma de un TLC por parte de Guatemala,


ya se observa una gran cantidad de productos provenientes de EUA, Taiwan,
Japón, Indonesia, México. Estos productos no solo compiten de manera desleal
con el producto nacional sino además pretenden desplazar inclusive el producto
1
Programa Universitario de Estudios de Coyuntura. Definiciones. Folleto. Pg.10

4
típico tradicional, a precios de hasta 50 y 75% más bajos. La población con
escasa identidad nacional y con una situación precaria, no se percata del daño que
a largo plazo puede ocasionar a los (as) pequeño productores (as) agravando la
deteriorada economía nacional y activando una reacción en cadena de
repercusiones micro y macroeconómicas, por ende la estructura política también.

Como puede observarse a grandes rasgos el problema de coyuntura, está


estrechamente relacionado entre lo económico y lo político en un marco mundial.

4. El papel de las y los Profesionales de Trabajo Social

De cara a las nuevas condiciones del modelo económico dominante, pareciera que
el trabajo social ha bajado su perfil y su accionar. Los modelos de desarrollo
apuntan hacia lo material y pierden de vista el sentido humano, en detrimento de
las poblaciones más excluida. Profesionales y Estudiantes Universitarias (os) están
directamente vinculados (as) a media que facilitan en las Comunidades y Grupos
Organizados los procesos de reflexión y análisis para el desarrollo integral.
 Es necesario asumir con una posición política responsable
respecto a los impactos socio económicos que dichos
tratados comerciales tendrán en a) nosotros y nosotras como
Trabajadoras y Trabajadores Sociales y como personas
individuales b) En nuestro ámbito colectivo y comunal y c) A
nivel nacional. Lo que implica actualización e información
real y profunda del tema.
 Como ejercicio ciudadano es conveniente llevar a cabo
procesos participativos multidisciplinarios de análisis,
estudio, investigación, reflexión e intercambio.
 Respecto a la competitividad –que se ha tornado un criterio
de calidad profesional- se hace necesario tecnificarse,
retroalimentarse e incrementar el conocimiento académico a
fin de desarrollar un desempeño adecuado tanto teórico
como práctico.
 La actualización es fundamental acompañada de visión
holistica y perspectivas transversales como: género,
interculturalidad y ecología. Ya que sin estas perspectivas
una buena parte de la población será siempre excluida del
desarrollo en condiciones de sostenibilidad.
 No debemos olvidar la preeminencia de las leyes basadas
en el respeto a los derechos humanos, pues estas
constituyen el instrumento de apoyo y sustento ante las
posibles amenazas de los enfoques economicistas.

Conclusiones y Recomendaciones

1) Los tratados en materia comercial obedecen al actual sistema económico, que


promueve el mercado mediante la creación de necesidades superfluas de
consumo de productos elaborados principalmente por transnacionales. A fin de

5
garantizar el mercado (importación y exportación) se han diseñado estrategias
de mercadeo con fuerte contenido de la sicología industrial.
2) Basados en la necesidad de sobrevivencia de la población, la introducción de
productos importados -de muy mala calidad y con consecuencias
contraproducentes a la salud y la cultura- se facilita especialmente por sus
bajos costos. Se hace necesario que las Universidades en su misión de
investigación y proyección social promuevan mecanismos de monitoreo,
fiscalización y vigilancia de la soberanía socio económica del País.
3) Debido a que estos tratados en materia comercial generan condiciones para la
disminución o pérdida total de los derechos laborales, y humanos se hace
necesario promover la participación de la población en un pleno ejercicio
ciudadano conciente de su rol y sus derechos.
4) A fin de preservar la soberanía que pudiera verse amenazada en cualquiera de
sus ámbitos, se hace necesario incorporar a las actuales metodologías de
trabajo las perspectivas de género, ambiental e intercultural de manera que no
se perjudique más a la población.

BIBLIOGRAFIA
 Gaviola, Eda. Mujeres Derechos y Discriminación en la flexibilidad de
estandadares laborales de la maquila..Guatemala febrero 2002.
 COINDE,TLC México Triángulo Norte C:A. 1994
 OXFAM Internacional. Derechos no negociables. El trabajo precario de las
mujeres en la cadena globalizada. Barcelona 2004.
 CEIBA.Transgénicos ¿Invadiendo las mesas guatemaltecas? Mesa Global.
Guatemala 2003.
 Villalona Cesar. Cómo queda el TLC de C.A. con USA. Equipo Maíz. El
Salvador 2004.
 Soto Julieta. Metodologías para sondeo de mercado: Secuelas del impacto
socioeconómico derivado de las importaciones en Guatemala. Documento no
publicado. Guatemala 2003.
 Comisión Europea. La Globalización en beneficio de todos. Bélgica. 2002.

You might also like