You are on page 1of 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


Departamento de Biofísica
Profesor: Ramírez Perea Jessica Jaqueline
Equipo conformado por:
Colorado González Alan
Martínez Cortes Sharon Itssel
Grupo: 2QV1
Situación de aprendizaje para cinética química:
Lugar (Espacio imaginario o real donde se presenta la situación): Laboratorio de
Fisicoquímica, área al aire libre permitido.
¿Por qué motivo al aire libre? Esto debido a algunas experimentaciones que
podrían suceder (involucrando sustancias que reaccionan de una manera “violenta”,
pero que no causan daños).
Situación o problemática:
Dado que a veces es difícil captar la atención o
interés del alumno, se pretende buscar una
alternativa para facilitar el aprendizaje; esto con el
propósito de llamar la atención por la ciencia a los
estudiantes, no solo de nivel superior, sino
también puede ser aplicado a otros grados
académicos, o bien a un grupo específico de
individuos, con el objetivo de facilitar la enseñanza
de lo que es la cinética química, factores que intervienen en ella a través de diversas
situaciones favorecedoras.
Introducción.
La cinética química estudia la forma (mecanismo) y la velocidad de las reacciones
químicas.
La velocidad de reacción cuantifica la rapidez con que efectúa una reacción y se
expresa como el cambio en la concentración de los reactantes o de los productos,
por una unidad de tiempo.
Entre velocidad de reacción y la concentración se determina de la siguiente manera:
V=kC A n1CB n2
Orden de reacción.
El orden cinético de una reacción es un número positivo que describe la forma en
que la velocidad depende de la concentración. Este número como tal se obtiene de
una manera experimental.
Velocidad de reacción.
De esta podremos medir la concentración de U otra sustancia a intervalos
determinados de tiempo o medir cualquier magnitud fisicoquímica que caracterice a
la sustancia y que sea proporcional a la concentración
Factores que interfieren en la velocidad de reacción:
-estado físico de los reactivos
-concentración de los reactivos
-temperatura
-catalizadores
Cuestionario propuesto
Reacciones de primer orden:
La velocidad de las reacciones de primer orden con aquellas en que n=1 y están
determinadas po r la ecuación:
Velocidad de reacción:
Para seguir el proceso de variación de la velocidad de la reacción podemos medir la
concentración de una u otra sustancia a intervalos determinados de tiempo o bien, medir
cualquier magnitud fisicoquímica que caracterice a la sustancia y que sea proporcional a la
concentración. Si el intervalo de tiempo Δt
para la reacción (1) la concentración de A varía
de CA1 a CA2, el valor medio de la rapidez de
esta variación se determina por medio de la
ecuación.
A esta expresión se le llama velocidad media de reacción del componente A.
La relación entre las velocidades de reacción de los reactantes y la formación de los
productos en la reacción (1) se encuentra de acuerdo al siguiente razonamiento: por cada
“a” moléculas de A reaccionan “b” moléculas de B y se forman “c” de C, por lo tanto, si se
expresa la velocidad como el
número de moléculas que
reaccionan en la unidad de
tiempo, la reacción estará dada
por:
Por lo tanto, conociendo la velocidad de reacción de cualquiera de las sustancias
participantes en la reacción se puede encontrar la velocidad de cualquiera de los demás
componentes.
Entre menor sea el intervalo de tiempo Δt, de determinación de la velocidad,
más exacta será está. A la velocidad de variación de la concentración de un
intervalo de tiempo infinitamente pequeño, se le llama velocidad verdadera
de la reacción; está se expresa:
La velocidad de reacción de primer
orden A---P , se expresa por:
Sí “a” es la cantidad de sustancia
inicial y “X” la cantidad de sustancia
que ha reaccionado en el tiempo t, entonces la cantidad que no ha reaccionado en el tiempo
t será /a-x) y la ecuación (6) toma la forma de:

Integrando la ecuación (7) obtenemos la ecuación para el cálculo de la constante de la


reacción:

Tiempo de vida media:


Una magnitud interesante en las reacciones de primer orden es el tiempo en el cual
reaccionó la mitad de la concentración inicial de reacción o sea, el tiempo en el que (a-x)=
a/2, entonces al sustituir en la ecuación
8 se obtiene:

Conoce un poco más de cinética…


Resumen.
En el presente artículo se presenta un estudio de la cinética de formación del
poliuretano producido a partir de aceite de ricino e isoforona diisocianato. La
velocidad de reacción fue monitoreada por calorimetría diferencial de barrido (DSC).
Se evaluaron comparativamente tres modelos de reacción con sus
correspondientes ecuaciones de velocidad de reacción para representar el
comportamiento de los datos experimentales. El modelo de orden n y el modelo de
autocatálisis fueron descartados por inconsistencias con las bases de la ecuación
de Arrhenius y por bajo índice de correlación de datos. Se propone un modelo de
reacción que considera los efectos químicos y físicos (difusión) presentes en la
reacción de un monómero poli funcional como es el caso objeto del presente
estudio. Este modelo permite un buen ajuste de los datos experimentales de
velocidad de reacción. Se aplicaron métodos de isoconversión y regresión no lineal
para el cálculo de los parámetros cinéticos. Se realizó un análisis comparativo de la
magnitud de las resistencias y se encontró que la difusión es la mayor resistencia a
la reacción en casi todo el intervalo de conversión.
Puedes consultar el artículo en:
https://www.redalyc.org/pdf/3420/342030287003.pdf
En base al artículo sugerido contesta las sig. preguntas:
1. ¿De qué trata el artículo?
2. ¿Cómo se obtiene la liberación del compuesto?
3. ¿Cuál es el fundamento de esta práctica?
4. ¿Qué obstáculos se presentaron?
5. ¿Qué encontramos con esta práctica?

Actividades propuestas:
 Experimento ¿Cómo puede usted saber que su aliento contiene
una substancia que forma un ácido cuando se mezcla con el
agua de la solución de rojo de fenol?

Se da una breve introducción de lo que es la cinética química y su


importancia (La cinética química estudia la forma (mecanismo) y la
velocidad de las reacciones químicas; y la velocidad de reacción
cuantifica la rapidez con que efectúa una
reacción y se expresa como el cambio en la
concentración de los reactantes o de los productos, por
una unidad de tiempo), y se procede a diversos
experimentos, que pueden llevarse a cabo (algunos), en el
laboratorio, y otros en un área libre.

 Experimento grupal: ¿Cómo puede usted saber que su aliento contiene una
substancia que forma un ácido cuando se mezcla con el agua de la solución
de rojo de fenol?
Material a utilizar:

* Indicador rojo de fenol. * Carbonato

(Disolver 0.1g de rojo fenol en 15ml * Agua


de sol. de hidróxido de sodio 0.02N
y afore a 100ml). * Popotes

* Tubos de ensayo * Frasco con gotero

A continuación, se da la explicación de que se va a realizar:


1) En diversos tubos de ensayo (dependiendo el #de alumnos), se llenaran con
agua que puede o no ser des ionizada. Y a cada tubo con agua se le añadirá 3
gotas de indicador Rojo de fenol.
2) Preparar una solución amortiguadora también conocida como Buffers (Mezcla
de un ácido débil y su correspondiente forma básica), los cuales minimizan el
cambio en el pH de una solución cuando se adiciona ácido o base.
3) Ya una vez que se tenga todo listo, se procede a la parte
experimental, donde cada participante, tomara un tubo con agua y rojo de
fenol, y con un popote soplara (con cuidado de no derramar la sustancia), y
observar el cambio (coloración amarilla-naranja).
4) Otra persona puede tomar tiempo del primer cambio
notable, y como va aumentando gradualmente.
5) Una vez que la sustancia haya cambiado a gran escala,
se adicionan unas gotas del amortiguador y observar lo que ocurre.

Intervalo de transición del pH para el rojo de fenol: 6.8 - 8.4


El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la
protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores ácido-base tienen un
intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en
la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una
coloreada.

Justificación de este experimento:


 El rojo de fenol es utilizado como un indicador ácido-base, en contacto con el
agua adquiere una coloración rosa (indicando que esta neutro). Y al adicionarle
algún ácido, adquirirá una coloración amarillo-naranja.
 La solución amortiguadora, además de demostrar la reacción de neutralización,
tiene una importante aplicación para los sistemas biológicos, siendo este, un
tema de total interés para el área de ciencias médico biológico (además de
demostrar un punto importante para la cinética química y un área donde se
puede demostrar la participación de dos temas en común).

Buffer: Solución tampón. Las soluciones tampón, denominadas también


soluciones buffer, son aquéllas que ante la adición de un ácido o base son capaces de
reaccionar oponiendo la parte de componente básica o ácida para mantener fijo el pH.

¿Cómo se hace esto? Para preparar un 100 mL de un buffer pH = 6.5 para facilitar
tus cálculo asume que la concentración del |ácido| = 0.1 M y con base en el pH
deseado.
Los amortiguadores más sencillos están formados por mezclas binarias:
 un ácido débil y una sal del mismo ácido con una base fuerte (ácido débil:
HCO3; sal: Carbonato).
 una base débil y la sal de esta base con un ácido fuerte. (Base débil: OH).

Reacción:

(Obstáculos que se podrían presentar para que no haya cambio con el rojo de
fenol
 Puede que el rojo fenol este caducado y/o contaminado y por lo tanto pierda
su efectividad.
 El popote podría llegar a tener fugar por lo cual no se produciría una buena
cantidad de CO2.
 El hecho de que no soples mucho.
Rubrica de evaluación para la práctica
1. El alumno deberá realizar el balanceo de la ecuación indicando los productos y
porque viro el rojo de fenol.
2. Indicar que pasaría sí pusiéramos una semilla sin germinar, una mosca muerta y
levadura hervida en esta investigación?
3. Realizar un breve cuestionario:
a) 1.- De acuerdo con los resultados obtenidos ¿qué tipo de substancia forma el
bióxido de carbono cuando se disuelve en agua?
b) 2.- Si una substancia al mezclarse con el rojo de fenol lo hace virar igual que en
el tubo donde se sopló ¿puede usted estar seguro que esta substancia contiene un
ácido? o ¿lo que contiene es bióxido de carbono?
c) 3.- ¿Cómo puede usted saber que su aliento contiene una substancia que forma
un ácido cuando se mezcla con el agua de la solución de rojo de fenol?
d) 4.- ¿Se puede deducir únicamente el resultado de algún tubo con observar si hay
un vire de color por el rojo de fenol?
e) 6.- ¿El agua de cal reacciona con el ácido dando un cambio que usted puede
ver?
f) 7.- ¿El agua de cal daría un cambio al reaccionar con el bióxido de carbono que
lo pueda apreciar?

 Experimento al aire libre: ¡COCA-COLA Y MENTOS! La química detrás de las


reacciones de la Coca-Cola.
¿Qué pasa si mezclas coca-cola y mentos?
Por qué los refrescos Coca-Cola Light y Mentos y Coca-Cola Zero y Mentos crean
esos géiseres emocionantes? Es sobre todo debido a un proceso llamado
nucleación, donde el dióxido de carbono que hay en el refresco es atraído a los
Mentos. Eso crea mucha presión y hace que el refresco salga volando. Como las
boquillas de las botellas son muy estrechas, hace que los géiseres sean aún más
altos por la presión con la que sale el líquido.
¿Qué es la nucleación?
La nucleación es básicamente hacer un montón de burbujas. Después de mucho
debate, los científicos dicen ahora que la causa principal de que la Coca Cola y los
Mentos formen géiseres es una reacción física, no una reacción química. La
explicación de este proceso se llama nucleación.
Todo el dióxido de carbono en la soda se comprime en el líquido y busca una
salida. Usa las pequeñas protuberancias a las que pueda agarrarse. Esas
pequeñas protuberancias se llaman sitios de nucleación: lugares donde el gas
puede agarrarse y empezar a formar burbujas. Los sitios de nucleación pueden
ser rayas en un vaso o incluso partículas de polvo. Es decir, cualquier lugar en el
que haya una gran superficie en un volumen muy pequeño.
Los mentos…
La superficie de un Mentos se rocía con más de 40 capas microscópicas de azúcar
líquido. Eso hace que sea no sólo agradable sino que también esté cubierto de
montones y montones de sitios de nucleación. En otras palabras, hay muchos
rincones y grietas microscópicas en la superficie de un Mentos que hacen que un
número increíble de burbujas se formen alrededor de los caramelos cuando se
caen en una botella de refresco.
Como los Mentos también son lo suficientemente pesados como para hundirse,
reaccionan con la sosa todo el camino hasta la parte inferior. Las burbujas se
escapan rápidamente y se convierten en una espuma rabiosa, y la presión se
acumula de forma espectacular. Toda la presión tiene que ir a algún lugar y antes
de que te des cuenta, tienes un gran géiser.

¿Qué pasa si se bebe soda y luego se come Mentos?


Mucha de la efervescencia desaparece a medida que se bebe. Luego, cuando las
burbujas se liberan en el estómago, el estómago se puede expandir un poco. Y el
estómago también tiene formas de liberar el exceso de gas. Debes estar tranquilo
porque el estómago no va a explotar, pero aun así no sería muy divertido.

Desarrollo experimental
Material a utilizar:
 Botella de Coca-Cola, o Coca-Cola Light de 20mL
 Pastillas de “MENTOS”.
Procedimiento:
1. Se coloca la botella de coca cola en una base plana.
2. Se introducen 2 o 4 mentos, y se puede o no cerrar
la botella.
3. En seguida la reacción será notoria
Lugar: Estacionamiento

Justificación de este experimento:


 La clave de este auténtico géiser está en el dióxido de carbono, el famoso gas del
refresco que, mientras la botella está cerrada, se mantiene en forma líquida. Lo
más normal es que estas moléculas vuelvan a su estado gaseoso con lentitud, en
esa característica efervescencia. Lo que sucede cuando agitamos una lata antes
de abrirlas, es que el dióxido de carbono se expande con mayor rapidez, por lo
que el paso a gas es más rápido.
Cuando se añade un factor extra, el papel del dióxido de carbono puede volverse
explosivo. Es lo que provocan los famosos Mentos, que aceleran la reacción. Las
burbujas de este gas se acumulan en los objetos introducidos en Coca-Cola (por
ejemplo, hielos). Estos caramelos, al ser porosos, permiten que el dióxido de
carbono se introduzca en su interior. Esto aumenta el área disponible para la
reacción, por lo que tiene lugar una reacción en cadena que se descontrola en
forma de géiser. La goma arábiga de los Mentos también facilita que el dióxido de
carbono se separe del agua.

Rubrica de evaluación para la práctica COCA-COLA Y MENTOS


La presente rubrica, abarca puntos que como estudiante se considera apropiado
para una evaluación óptima, asertiva y justa.
1. El alumno deberá cumplir en tiempo y forma con el análisis de resultados de
dicha práctica. El análisis deberá tener la reacción que se lleva a cabo entre
la coca-cola y los mentos, el mecanismo y la velocidad de la reacción).
2. El alumno deberá cumplir con el material requerido para la práctica.
3. Se sancionara, cualquier tipo de comportamiento no adecuado respecto a la
práctica.
Desarrollo:
Una vez que se ha logrado captar el interés por este tema, se procede explicar de
manera teórica con respecto a la cinética (involucrando: Mecanismo de reacción,
velocidad de reacción, superficie de contacto, orden de reacción, orden total, etc.).
Y una vez comprendido la teoría, se puede proceder a realizar los experimentos que
se encuentran en el manual de prácticas. Donde se podrán utilizar los cálculos para
determinar el orden de reacción, velocidad de reacción y determinación de la
constante K. También explicar cómo usar las formulas presentadas, indicar que
valores se sustituyen en alguna variable que se llegue a presentar.
Discusión de resultados:
Al terminar la práctica y evaluarla conforme a la rúbrica que se presentará a
continuación, realizar de manera rápida un ejemplo de lo que se tuvo que ver hecho
(en caso de que a la mayoría les haya salido mal los resultados y/o análisis), de este
modo se garantiza conocer en donde se estuvo mal, el ¿por qué? de los errores
que se presentaron. Para así posteriormente el alumno lo revisé y se retroalimente.
Rubrica de evaluación general:
La presente rubrica, abarca puntos que como estudiante se considera apropiado
para una evaluación óptima, asertiva y justa.
1) Se darán 15 min de tolerancia al alumno para llegar (esto debido a que es
inexacto saber conque tipo de obstáculos se puedas presentar en el camino
[en la jungla de asfalto de la CDMX]). Pasado los 15 min se cerrará la puerta
y no se permitirá el paso al estudiante. A menos que sea con una evidencia
(como justificante médico, o una foto o video que demuestre el motivo): ya
que los archivos de video, se pueden revisar la fecha y hora de creación, por
lo que se podría tomar en cuenta y en caso de no llegar a tiempo, no hay
derecho a reportar práctica si no estuvo ahí. Uno como estudiante conoce
sus responsabilidades y obligaciones, y una muy importante es llegar a
tiempo, no se le debe estar recordando a cada momento, a fin de cuentas, si
ya se sabe que solo hay 15 min de tolerancia, entonces no hay justificación
alguna para no llegar. No se pasará lista.

2) Al inicio de la clase se deberá entregar al profesor un diagrama de flujo por


cada integrante (así se asegura que el estudiante haya leído la practica), esta
hoja se calificara y firmará el alumno. La hoja tendrá una ponderación que se
evaluará al final de todas las prácticas o final de cada unidad. La hoja la
firmara el profesor al momento y ese mismo día, NINGÚN OTRO.

3) Entregar una hoja de anotaciones que se realizan (datos importantes y de


relevancia de la práctica). Esta hoja se firmará al final junto con la hoja de
cálculos que se realizarán durante la parte experimental. (con esa hoja se da
por hecho que el alumno puso atención y se anexará al informe.

4) Ésta permitido el uso de teléfono celular (a excepción de cuando se esté


dando la explicación), y solamente con el objetivo de tomar fotos a las
prácticas. En caso de usar el teléfono de manera inapropiada, se le pedirá al
alumno que abandone el laboratorio.

5) El informe se hará en equipo, dejando en claro desde un inicio que quien no


trabaje en él, de una manera adecuada, y por votación de los integrantes que
lo conforman, puede quedar fuera del reporte y la calificación para ese
integrante será 0. Esto se hace con el objetivo de fomentar la participación,
responsabilidad, iniciativa, y aprender a hablar asertivamente para llegar a
un acuerdo que beneficie a ambos. Para el reporte se tomará en cuenta:
 Introducción
 Objetivo
 Resultados
 Análisis y discusión de resultados
 Conclusiones
 Bibliografía
 Hoja de anotaciones y datos experimentales anexada (sin esa hoja, la
calificación máxima será 8).
6) Ya que el manual es pequeño, se deberá tener una bitácora, del tamaño, y
forrada como sea (cada quien sabe cómo cuidar sus cosas), con la única
estructura solicitada que es:
 Rubrica de evaluación firmada
 Programa
 Manera de evaluación
 Estructura de la bitácora: Portada, fecha, #práctica, Objetivo, palabras
clave, que se utilicen ambos lados de las hojas (con motivo de ahorro
económico y no ser desperdiciado), formulas, gráficas si es necesario,
apuntes.
Si se tiene la bitácora así, se tomara en cuenta para una ponderación
adicional.

Conclusiones:
De acuerdo a lo objetivos planteados discutir y concluir sobre las características y
aprendizajes obtenidos en la práctica.
En esta práctica se observar que al cambiar los diferentes factores que intervienen
en una reacción química como los catalizadores o la temperatura, concentración y
superficie de contacto se puede acelerar o reducir la velocidad de una reacción.

Bibliografía y referencias consultadas:


González Reynaldo. Publicado el 20 ago. 2015. Situación de Aprendizaje [archivo
de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PkkWOmMhLeM
Lodish H, Berk A, Matsudaira P. “Biología celular y molecular”. (2005). Montevideo
Uruguay. Editorial Panamericana.
Chang R. (2009) “FISICOQUÍMICA”. México (D.F.). Editorial Mc Graw Hill
Gilbert W. Castellan. FISICOQUÍMICA. Segunda Edición. Fondo Educativo
Interamericano. Pearson/Addison Wesley. 1974.
S/N (2018). “Leche y Mentos: la química detrás de las reacciones de la Coca-Cola”
España. ÉL CONFIDENCIAL. Obtenido de:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-04/leche-y-mentos-los-
experimentos-mas-locos-hechos-con-coca-cola_1045835/

You might also like