You are on page 1of 4

Hidalgo Burgos, Carlos Antonio

Universidad de Concepción
Asignatura: Historia de Chile Hispánico
Curso: 2º / Año Académico: 2018
Profesor: Laura Benedetti Reiman

Sonia Montecino: “Madres y huachos” en “Madres y huachos: Alegorías del mestizaje


chileno”, Catalonia, Santiago, 1991, pp. 39-61.

RESUMEN

El proceso de la conquista española de nuestro territorio, y posteriormente la colonia, significan


un cambio nunca antes visto en la sociedad y en las culturas particulares del continente, esto en respuesta a
esta nueva interacción con los europeos. La particularidad del nuevo encuentro se marca en la mezcla de
diversos aspectos entre culturas, para formar la nueva masa predominante del continente. En este periodo
se manifiesta el sentimiento de otredad frente a los nuevos individuos, elemento que será reemplazado por
la relación con este y posterior descendencia, fenómeno estudiado y enfatizado por la autora.
Particularmente en nuestro territorio, ya establecida la colonia, surgen actores producto de la
situación local, tales como las madres solas y los hijos “huachos”. La identidad de cada uno de estos
personajes de la época es difusa y compleja, producto del drama de su origen como individuos para el
quehacer histórico. La figura masculina en la sociedad de la época adquiere un papel fundamental, a pesar
de su permanente ausencia, ya que condiciona el desarrollo de las madres e hijos a quienes abandona.
Dicha ausencia nubla la concepción de identidad propia de estos, generando estigmas y estereotipos a
partir de su vida y con los que tienen que cargar, puesto que su ilegitimidad jurídica y social los
condiciona al apego hacia otras figuras masculinas.
Distintas practicas abundan entre las madres solas, como el concubinato o amancebamiento, las
cuales generan opciones para vivir, pero que son condenadas por las instituciones de la época. El huacho
se ve influenciado por su entorno fraccionado y vulnerable, lo que lo hace propenso a convertirse en un
individuo que abandone su familia, tal cual como lo fue su progenitor, y opte por seguir procreando mas
hijos “huachos”. La alta tasa de mestizos generada por los nacimientos entre uniones mixtas produce una
nueva “capa social”, la cual abarca a los dichos “hijos de uniones fallidas”, unidos y fraternos entre ellos,
para así compensar la ausencia que alguna vez vivieron.

1
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
 Surgen nuevos personajes producto de la nueva sociedad emergente, tales como el niño huacho,
el lacho, la madre sola y el padre ausente, lo cuales se encuentran relacionados entre los estratos
sociales altos y bajos. Esto debido mayormente a las relaciones ilegitimas dadas en la época. Un
ejemplo de esto es la situación principal del hombre de buena situación:
o El hombre de clase alta engendra un “hijo vástago mestizo” con una mujer “india” o
“china”, perteneciente a la clase baja de la sociedad parte de la servidumbre del patrón,
una concubina o una mujer emparentada con el sin estar casados. El padre abandona al
hijo, el cual es catalogado como “huacho” por la sociedad y su madre “sola” se encargará
de su crianza y cuidado. Otro hombre que abandonó a su primera familia “lacho” llega a
ocupar el lugar del padre ausente.
o La identidad de los hijos en la época se define por las figuras paternas particularmente: la
niña se asocia a la identidad de la madre y la proveniente del entorno que presencia,
mientras que el niño se identifica no como un varón, sino como hijo de su madre.
 El lugar de la madre se establece dentro del modelo familiar y en la sociedad, siendo este
elemento transversal en las clases sociales del periodo en cuestión. Dicha posición se produjo por
diversas causas, entre ellas la partida del padre del grupo familiar, dando la significancia de ambas
figuras primordiales solo a la “madre sola”. Esto además se fortaleció por el traslado de gran parte
del sector masculino de la colonia a la Guerra de Arauco.
 Durante el Chile del siglo XVI se evidencian diversas “castas” y estratos sociales, producto de las
relaciones de ilegitimidad masificadas durante el periodo, y esto sucedido además debido al
pésimo éxito de establecer la “familia católica europea” por parte de la Iglesia.
o La Corona tardó muchos años en dar un status jurídico al mestizo. Durante ese periodo el
objetivo de la Corona era el de promover y establecer la “familia católica occidental” a
través de la llegada de las mujeres españolas a América.
 Se estableció la “tradición” de la familia compuesta por la madre y su descendencia. A la par de
este fenómeno, el concubinato se transforma en un medio de ascenso social, al dar la posibilidad a
mujeres de mejorar su status social gracias al emparejamiento con un hombre. Según Muñoz, este
ascenso social por parte de la clase baja hacia la capa superior de la sociedad, junto a la
permanencia del sector en su nivel inferior generó una nueva capa intermedia, una especia de
“clase media” o “clase transitoria”.
o Las uniones ilegitimas, concubinatos y madres solteras son considerados productos de una
sociedad atrasada sin civilización, impedimento para el tan anhelado progreso de la
civilización visualizado por los independentistas.
 Se genera una proliferación de la “barraganía”, entendida como el concubinato al interior del
matrimonio, con descendencia o a veces integrada a la familia principal, como del
“amancebamiento”, comprendida como vida en común de un hombre y una mujer sin estar
casados. Estas practicas se masifican debido a la estratificación social, la composición
demográfica y las trabas legales y éticas/morales.
o La economía propició al aumento del “huacharaje” y del lacho. Principalmente el
fenómeno del lacho se desarrolla en las mineras del Norte Chico, y presenta un carácter
peyorativo en su uso.

2
 La empleada domestica (china-india) se manifiesta en esta masificación de las uniones ilegitimas.
El patrón “poseía” el derecho de procrear con las mujeres del quehacer doméstico, creando niños
sin identidad, y su abandono era la acción predilecta por los patrones.
o Además, el abandono consistió en una práctica común en la época republicana. El
surgimiento de los orfanatos y “casas de expósitos” permitieron que aquellos niños
abandonados tuvieran una oportunidad de supervivencia.
 Se desarrolla el “culto a la apariencia”, reprimiendo practicas populares del libre discurso sobre
la sexualidad. Durante este suceso, se comienza a condenar con mayor énfasis el concubinato,
amancebamiento, entre otras, pero estas prácticas continúan desarrollándose sin cambios.
 Según Gabriel Salazar, el “padre gañan” y el “padre inquilino” motivaron la salida del niño del
núcleo familiar en la búsqueda de dignidad. La imagen del padre en los siglos XIX y XX era la de
un sujeto que “perdió la batalla”, que no podía desarrollar ni dar ejemplo a sus muchos hijos.
Este pensamiento componía uno de los motivos para huir de su familia transitoria.
o La familia proletaria, compuesta regularmente por un padre borracho e hijas dedicadas a
la prostitución, impulsaba aun mas a los hijos a abandonar el hogar. Producto de estas
“huidas” regulares, se desarrolló la camaradería entre los mismos huachos, lo que dio
origen histórico, según Salazar, al machismo popular.

3
ANÁLISIS Y COMENTARIO CRÍTICO

La autora, Sonia Montecino, antropóloga que enfoca una amplia parte de su obra al análisis de los
estudios en cuestión de género y sus alcances sociales en perspectivas sociológica e histórica, elabora un
trabajo dedicado a la mirada crítica y escrupulosa frente al desarrollo de los diversos actores en el periodo
de la colonia y su trascendencia en la construcción social del país con el pasar de las décadas. Sonia
Montecino nos logra presentar el contexto social vivido por “madres y huachos” en diversas etapas del
desarrollo de este país, viendo desde las acciones oficiales por parte de la Corona y la Iglesia, hasta la
concepción de familia y auto reconocimiento de los actores en un periodo de nula definición propia, o de
concepción de ser parte de una sociedad en estructuración y cambio.
El contexto histórico, abordado en este capítulo, logra enseñar el cambio y reestructuración que
han sufrido las concepciones de familia, de sus integrantes y de las relaciones personales afectivas y
sexuales en nuestro país, y a rasgos generales, un previo contexto a nivel latinoamericano de la llegada de
nuevos modelos e ideales al continente. Se logra abordar con plena claridad, y en base a otros autores
dentro de su trabajo, las problemáticas de identidad, moral, genero, entre otras, las que, si bien en la época
trabajada están arraigadas en la sociedad, en la actualidad logran aun percibirse vestigios de estas
problemáticas.
La obra de Sonia Montecino, mostrando una perspectiva detallada y en momentos comparada con
otros periodos, logra entregar una visión distinta de los fenómenos sociales y culturales experimentados en
la época colonial de nuestro país, fenómenos que han conformado parte de la cultura perdurable del país,
siendo elementos rescatables o simplemente reprochables socialmente, han perdurado. De manera simple,
bien estructurada y comprensible para un vasto público, es un trabajo que en su totalidad, logra otorgar los
conocimientos necesarios para comprender el contexto de la época en su complejidad histórica.

You might also like