You are on page 1of 5

Metodología de la Investigación Epidemiológica

Taller de ejercicios diversos 22/10/2018

A. Formule la definición operacional de las siguientes variables:


1. Fumador pasivo
2. Diarrea crónica
3. Víctima de violencia familiar
4. Cuidado prenatal adecuado
5. Lactancia materna exclusiva
6. Climaterio
7. Desnutrición
8. Ansiedad
9. Fractura de cadera.
10. Usuario de métodos anticonceptivos

B. El último censo de una provincia brindó los datos siguientes:

45 a más Número de
Habitantes Hombres Mujeres
años viviendas
Provincia 52808 25633 27175 3520 13188
Distrito 1 12501 5977 6524 833 3229
Distrito 2 20936 10486 10450 1396 4960
Distrito 3 19371 9170 10201 1291 4999

Defunciones
Nacimientos Hombres Mujeres
infantiles
Provincia 1070 546 524 13
Distrito 1 378 191 187 3
Distrito 2 364 185 179 3
Distrito 3 328 170 158 7

En el año se notificaron 850 casos nuevos de diarrea. El total de muertes registradas fueron 1258.
Las enfermedades crónicas más frecuentes en la población mayor de 45 son: la hipertensión arterial
(HTA) con 30 casos nuevos y la diabetes mellitus (DM) con 20 casos nuevos, en total se registran
50 hipertensos y 60 de DM

Calcular:
Tasa de mortalidad infantil: 13/1070=0.0121 x 1000= 12 defunciones/1000 nacimientos-año
Tasa de mortalidad general: 1258/52808 = 0.0238x1000=24 muertes/1000 habitantes-año
Incidencia de hipertensión arterial (HTA): 30/3520= 0.0085 x 1000= 8.5 casos/1000 habitantes-año
Prevalencia de diabetes mellitus (DM): 60/3520=0.0170 x 100 =1.7%
Incidencia de diarrea: 850/52808= 0.01609 x 1000= 16 casos/1000 habitantes-año
El distrito con mayor razón de habitantes por vivienda: 3.871/1, 4.22/1, 3.87/1
Distrito con mayor proporción de mujeres: 52.187%,49.914%, 52.661%

C. Análisis de brote de sarampión.


En una comunidad rural fronteriza se realizó una encuesta para evaluar las consecuencias de un
brote de sarampión. Se entrevistó a los jefes de las familias, se obtuvo muestras de sangre de los
casos ocurridos en las 5 semanas previas al estudio. (Definición de caso clínico de sarampión:
miembro de la comunidad que hubiera presentado fiebre y exantema de cualquier duración durante
el periodo de brote. Caso primario: todo caso clínico cuyos síntomas iniciaron entre 8 y 14 días
antes que otro en la misma familia. Caso confirmado: todo caso sospechoso con anticuerpos contra
la nucleoproteína del virus del sarampión en una muestra de sangre mediante ELISA captura de
IgM). El estado de vacunación se determinó verbalmente o a partir de los registros de vacunación.
La existencia de neumonía se sospechó con la presencia de tos y dolor torácico pleurítico o cianosis.
Entre los 553 pobladores se registraron 150 casos clínicos de sarampión. El 44% de los casos
fueron adultos. El brote inició luego de la llegada de una familia procedente de Ecuador, cuando
dos días desde su llegada, sus dos niños enfermaron, desarrollando fiebre, rash y tos. Hubo una
fiesta de bienvenida, entre 7 y 14 días después, 10 personas, incluyendo niños y adultos que habían
asistido a la fiesta de bienvenida, también enfermaron, con fiebre y rash. Casi después de 20 días,
se notifica a las autoridades de salud y se administraron vacunas a los niños entre 6 meses y 15
años de edad. No hubo más casos luego del 21 de Septiembre. Hubo 6 fallecidos.

Grupo de Total de Número de casos Número de casos


Fallecidos
edad sujetos de sarampión de neumonía
0-8 meses 28 13 5 3
9-23 meses 24 8 1 1
2-4 años 57 18 8 2
5-10 años 101 28 5 0
11-15 años 77 17 8 0
16-30 años 136 58 28 0
31-40 años 48 8 4 0
41-60 años 66 0 0 0
> 60 años 16 0 0 0
Total 553 150 59 6

Calcule y comente las tasas de incidencia por edades con respecto a la general.
¿Qué grupo de edad fue más afectado?
Grupo de edad %Afectados

0-8 meses 64.2857143

9-23 meses 37.5

2-4 años 45.6140351

5-10 años 32.6732673

11-15 años 32.4675325

16-30 años 63.2352941

31-40 años 25

41-60 años 0

> 60 años 0

Total 37.7938517

¿Qué grupo de edad sufrió más neumonía?


Grupo de edad %Neumonía
0-8 meses 17.8571429

9-23 meses 4.16666667

2-4 años 14.0350877

5-10 años 4.95049505

11-15 años 10.3896104

16-30 años 20.5882353

31-40 años 8.33333333

41-60 años 0

> 60 años 0

Total 10.6690778

¿Cuál fue la tasa de letalidad por sarampión?


No se puede determinar
¿Qué grupo de edad tuvo mayor tasa de letalidad?
Grupo de edad %letalidad
0-8 meses 10.7142857

9-23 meses 4.16666667

2-4 años 3.50877193

5-10 años 0

11-15 años 0

16-30 años 0

31-40 años 0

41-60 años 0

> 60 años 0

Total 1.08499096

D. Estudio sobre dieta en diabetes mellitus.


Se reconoce que la dieta rica en grasa y bajas en fibra incrementa el riesgo de insulino resistencia.
Algunos estudios señalan altas incidencias de diabetes tipo 2 en poblaciones con elevado consumo
de grasas. Los productos de grano enteros se digieren y absorben despacio, por su forma física y
volumen de fibra, producen glucemia postprandial hasta 50% más bajas.
Un estudio de 75.521 mujeres entre 38 y 63 años de edad, sin diagnóstico previo de diabetes
mellitus, desarrollado durante 10 años, con múltiples valoraciones de ingesta alimentaria. Se
midieron los efectos de varios cereales (trigo, avena, arroz, maíz y otros) y de diferentes factores
de riesgo como edad, IMC, actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol, historia familiar de
diabetes, sobre la incidencia de diabetes mellitus tipo 2.
Durante los 10 años de seguimiento se registraron 1.879 casos de diabetes, Cuando se compararon
el quintil más alto y el más bajo de consumo de cereales, la asociación ajustado por edad e ingesta
calórica total fue 0'62 (IC 95%=0'53-0'71) para el grano integral, 1'31 (IC 95%=1'12-1'53) para el
refinado y 1'57 (IC 95%=1'36-1'82) para la razón grano refinado/grano integral. Los resultados
fueron más significativos en mujeres con IMC mayor de 25.

1. ¿Cuál fue el objetivo del estudio?


Determinar el efecto de diferentes cereales sobre el desarrollo de DM2 en mujeres
2. ¿Cuál fue el diseño del estudio?
No experimental, prospectivo de cohortes
3. ¿Qué medida de asociación se calculó?
Riesgo relativo

E. Estudio sobre lactancia materna


La lactancia natural brinda muchas ventajas, entre otras para el desarrollo de los maxilares y
alineamiento de la dentadura.
Se plantea como hipótesis que los niños que reciben lactancia natural exclusiva por un período
mayor o igual a los tres meses, presentan menor probabilidad de alteraciones del maxilar inferior
en comparación con aquellos niños que no la tuvieron.
Se busca determinar si existe relación entre la lactancia natural exclusiva y el desarrollo normal del
maxilar inferior; el efecto del tiempo de destete sobre el desarrollo del maxilar inferior y si los hábitos
orales influyen en la aparición de la condición estudiada.
Se seleccionó 225 niños, 75 con problemas de mala oclusión; 150 con oclusión normal tomados de
escuelas y localidades similares.
Se obtuvo que los niños con mala oclusión tuvieron prevalencia de lactancia materna de 0.12 con
(IC 95%; 0.05-0.19), los niños sin mala oclusión presentaron una prevalencia de 0.05 (IC 95%; 0.01-
0.08). Un niño que no fue amamantado por más de 3 días tras el parto, tiene 2.46 veces más
probabilidad de padecer el problema que otro que sí la recibió. Las tuvieron 1.5 veces más
probabilidad del problema que los niños.
1. ¿Cuál fue el objetivo del estudio?
Determinar el efecto de la lactancia materna sobre el desarrollo de maxilar y alineación dentaria
en niños
2. ¿Cuál fue el diseño del estudio?
No experimental, retrospectivo de casos y controles
3. ¿Qué medida de asociación se calculó?
OR (odd ratio)
F. Consumo de medicamentos en gerontes.
Se realizó una encuesta domiciliaria a personas mayores de 65 años. Se pidió mostrar los
medicamentos que utilizaba el entrevistado, se anotó el nombre comercial, dosis, frecuencia y el
tiempo de uso.
Se entrevistaron 362 sujetos. El 83,1% utilizaba uno o más medicamentos a diario, con una media
de 2,6 y desviación estándar 2,0. Los más usados fueron antihipertensivos (41,8%), vasodilatadores
periféricos (21,3%), benzodiacepinas (17,4%) y los AINES (14,1%).
El 91,3 y 46,1% tomaba uno o más fármacos desde al menos 1 y 5 años respectivamente. La dosis
era entre una y dos veces al día. Un 20% de la población tomaba medicamentos sólo cuando
aparecían ciertos síntomas, y un 7,3% de los fármacos estaban prescritos de forma regular pero no
diaria.

1. ¿Cuál fue el problema del estudio?


El desconocimiento del consumo de medicamentos en gerontes
2. ¿Cuál fue el diseño del estudio?
No experimental, transversal descriptivo
3. ¿Se calculó alguna medida de asociación?
No
4. Mencione y defina tres variables del estudio.
Cuantitativa: Frecuencia de uso de medicamentos
Cualitativa: Tipos de medicamentos usados
Cuantitativa: tiempo de uso de medicamentos
5. ¿Qué conclusiones se pueden formular?
Que la mayoría de gerontes usa mas de un medicamento diaria, al menos de 1 a 5 años , poco
menos de la ¼ parte los toma cuando aparecen los síntomas y que los mas usados son
antihipertensivos, vasodilatadores periféricos, benzodiacepinas y AINES.
G. Evaluación de tecnologías sanitarias.

Se evalúa una tira reactiva para el diagnóstico de infección urinaria comparado con el urocultivo.
De 140 resultados positivos de la tira reactiva, 60 tuvieron urocultivo positivo pero otros 10 con
cultivo positivo dieron negativo en la tira reactiva.

1. Calcule sensibilidad, especificidad, VPP, VPP de la tira reactiva


Sensibilidad: 85.71%
VPP: 42.86%
Faltan datos
2. ¿Utilizaría la tira reactiva como prueba de tamizaje?
Tiene una buena sensibilidad, dado que la sensibilidad es la probabilidad que la tira reactiva de
positiva cuando el gold estándar da positivo , es buen candidato
3. Si se perfecciona la tira y logramos que 100 casos coincidan con el urocultivo, ¿cambiaría su
opinión?
Este cambio aumentaría la sensibilidad de la prueba por lo tanto daría mayor confiabilidad a la
tira reactiva
En 1517 sujetos sexualmente activos se aplica una prueba rápida para VIH y se comparan con
ELISA y Western Blot (WB). 295 positivos a prueba rápida, 166 confirmados. Los positivos por
ELISA y WB fueron 170 y los seronegativos, 1347.

1. Calcule sensibilidad, especificidad, VPP, VPP de la prueba rápida


Sensibilidad 97.65

Especificidad 90.42

VPP 56.27

VPN 99.67

2. ¿Utilizaría la prueba rápida como prueba de tamizaje?


Si por que tiene alta sensibilidad y un VPN elevado también, lo que significa que detectara a la
mayoría de pacientes que darían positivos a ELISA o WB, y los que den negativos realmente no
tendrían la enfermedad
3. ¿Qué debería mejorar para que sirva también como confirmatoria?
Aumentar su VPP y la especificidad

You might also like