You are on page 1of 26

Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

MODULO 3

El derecho aplicable a las personas físicas


Los problemas de DIP que pueden suscitarse con relación a la persona física (como sujeto de
nuestra disciplina) se resuelven a través de la ley personal. Puede optarse por la ley de la
nacionalidad del domicilio.

Domicilio vs. nacionalidad como conexión básica en la materia


El domicilio sirve de base para determinar el domicilio legal al que debe someterse las relaciones
de derecho de naturaleza personal. El domicilio actúa, dentro de la particular estructura de la
norma indirecta, como punto de conexión utilizado para señalar el derecho competente que habrá
de regular determinadas relaciones jurídicas.
En el DIP convencional, más concretamente en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil
Internacional de 1940, encontramos una calificación autárquica del domicilio civil.
Art. 5.º - En aquellos casos que no se encuentren especialmente previstos en el presente tratado,
el domicilio civil de una persona física, en lo que atañe a las relaciones jurídicas internacionales,
será determinado en su orden, por las circunstancias que a continuación se enumeran:
1a) La residencia habitual en un lugar, con ánimo de permanecer en él.
2a) A falta de tal elemento, la residencia habitual en un mismo lugar del grupo familiar integrado
por el cónyuge y los hijos menores o incapaces; o la del cónyuge con quien haga vida común; o, a
falta de cónyuge, la de los hijos menores o incapaces con quienes conviva.
3a) El lugar del centro principal de sus negocios.
4a) En ausencia de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la simple residencia.

El otro gran sistema que suele utilizarse como punto de conexión personal es el de la nacionalidad.
La nacionalidad posee un concepto sociológico más que jurídico. Desde esta perspectiva, la
concepción continental europea la ha caracterizado como la resultante de una serie de factores
naturales y comunes.
Según partidarios de este sistema, éste indica el derecho más adecuado, ya que cuando el
legislador dicta una ley la hace teniendo en cuenta todos estos elementos característicos de un
pueblo.
Es el sistema adoptado fundamentalmente en los países de emigración, a fin de mantener el
control de sus nacionalidades a través del espacio, sin importar donde se encuentren.
La mayoría de los países europeos (a excepción de Alemania e Inglaterra) receptan a la
nacionalidad el punto de conexión.
En su gran mayoría, los países latinoamericanos receptan el punto de conexión domicilio, excepto
Haití, Rep. Dominicana y Venezuela.

La residencia habitual
El domicilio como punto de conexión es demasiado rígido y ha traído algunas dificultades a la hora
de su calificación, por lo que la tendencia en el DIP convencional es hacia la sustitución del punto
de conexión domicilio por el de la residencia habitual.

Recepción en el C.C. y C.

1
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

ARTICULO 2613.- Domicilio y residencia habitual de la persona humana. A los fines del derecho
internacional privado la persona humana tiene:

a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;


b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo
prolongado.
La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener
domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su
simple residencia.

El domicilio comprende un elemento objetivo y otro subjetivo consistente en la voluntad, la


intención de permanecer en ese Estado. En cambio, la residencia habitual es una noción mas
objetiva y de índole fáctica. La residencia habitual se ha venido imponiendo en los últimos años.

Comprender los problemas propios de las personas físicas en el DIP


Cambio de domicilio y mayoría de edad o emancipación
ARTICULO 2616.- Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su
domicilio.El cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha
sido adquirida.
Se recepta el principio de la irrevocabilidad adquirida.

Las situaciones de incapacidad y ausencia


La ausencia se produce cuando una persona desaparece sin que se tenga noticias y sin haber
dejado apoderado, o los poderes es éste fueren insuficientes, o no desempeñaren
convenientemente el mandato o éste hubiere caducado.
ARTICULO 2619 C.C y C..- Ausencia y presunción de fallecimiento. Jurisdicción. Para entender en la
declaración de ausencia y en la presunción de fallecimiento es competente el juez del último
domicilio conocido del ausente, o en su defecto, el de su última residencia habitual. Si éstos se
desconocen, es competente el juez del lugar donde están situados los bienes del ausente con
relación a éstos; el juez argentino puede asumir jurisdicción en caso de existir un interés legítimo
en la República.

ARTICULO 2620 C.C y C..- Derecho aplicable. La declaración de ausencia y la presunción de


fallecimiento se rigen por el derecho del último domicilio conocido de la persona desaparecida o,
en su defecto, por el derecho de su última residencia habitual. Las demás relaciones jurídicas del
ausente siguen regulándose por el derecho que las regía anteriormente.
Los efectos jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los bienes inmuebles y muebles
registrables del ausente se determinan por el derecho del lugar de situación o registro de esos
bienes.

Los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional declaran como juez competente el del
último domicilio del presunto ausente.
Art. 57. - La declaración de ausencia debe solicitarse ante el juez del último domicilio del presunto
ausente.

2
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

Protección a los débiles e incapaces en el DIP


Patria potestad
En el DIP interno no se utiliza mas la terminológica "patria potestad", se hace referencia a la
responsabilidad parental.
ARTICULO 2639 C.C y C..- Responsabilidad parental. Todo lo atinente a la responsabilidad parental
se rige por el derecho de la residencia habitual del hijo al momento en que se suscita el conflicto.
No obstante, en la medida en que el interés superior del niño lo requiera se puede tomar en
consideración el derecho de otro Estado con el cual la situación tenga vínculos relevantes.

El concepto de responsabilidad parental se encuentra en el ARTICULO 638 del C.C.yC..-


Responsabilidad parental. Concepto. La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y
derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su
protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

Tutela y otras instituciones de guarda de menores


La tutela y la curatela plantean dos problemas fundamentales del DIP: uno de carácter procesal
que consiste en la determinación del juez competente para su discernimiento; y el otro, material o
sustantivo, que conste en señalar cuál es la ley competente para regir las relaciones personales y
patrimoniales que originan.
ARTICULO 2640 C. C y C..- Tutela e institutos similares. La tutela, curatela y demás instituciones de
protección de la persona incapaz o con capacidad restringida, se rigen por el derecho del domicilio
de la persona de cuya protección se trate al momento de los hechos que den lugar a la
determinación del tutor o curador.
Otros institutos de protección de niños, niñas y adolescentes regularmente constituidos según el
derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan sus efectos en el país, siempre que
sean compatibles con los derechos fundamentales del niño.
Resulta elegido el derecho de acuerdo al domicilio de la persona de cuya protección se trate.

Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo, el de 1889 y 1940, coinciden en sus
respectivos arts. 25 y 27 que disponen: Art. 25. - El discernimiento de la tutela y de la curatela se
rige por la ley del lugar del domicilio de los incapaces.
El art. 27 del Tratado de 1940 reza: Los derechos y las obligaciones inherentes al ejercicio de la
tutela y de la curatela, se rigen por la ley del lugar del domicilio de los incapaces.
En lo que difieren los Tratados es en la regulación de las relaciones patrimoniales que emergen de
la tutela y la curatela. El tratado de 1889 en su Art. 22 dispone: - Las facultades de los tutores y
curadores de los bienes que los incapaces tuvieren fuera del lugar de su domicilio, se ejercitarán
conforme a la ley del lugar en que dichos bienes se hallan situados. En cambio, el Tratado de 1940
reza: Art. 28. - Las facultades de los tutores y de los curadores respecto a los bienes de los
incapaces situados fuera del lugar de su domicilio, se regirán por las leyes de éste, en todo cuando
no esté prohibido sobre materia de estricto carácter real, por la ley del lugar de la situación de los
bienes.

Sustracción y restitución internacional de menores


En el ámbito de la integración jurídica universal, Argentina ratifico la Convención de la Haya sobre
aspectos civiles del secuestro internacional de menores del 25 de Octubre de 1980.
Los aspectos más sobresalientes de esta convención son los siguientes:

3
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

a) El desplazamiento del menor se considera ilícito cuando es en violación de un derecho de


guarda (exclusivo o conjunto)
b) Prevé la designación de una Autoridad Central para la tramitación de las solicitudes,
estableciendo entre dichas autoridades un procedimiento de cooperación a los fines de
asegurar el retorno del menor.
c) Los titulares de los derechos de guarda y de visita incluyendo a las instituciones tienen
legitimación activa para entablar la acción de restitución.
d) Cuando a través de un exhorto se solicita la restitución del menor no se está pidiendo el
reconocimiento o ejecución de una sentencia, se trata de conseguir la más rápida
devolución del menor al lugar de su residencia habitual inmediatamente anterior al
desplazamiento ilegal. De ahí, que se establezca el plazo de seis semanas para ordenar el
retorno del menor.

La otra fuente de importancia a nivel convencional es la Conferencia Interamericana Especializada


de Derecho Internacional Privado sobre Restitución Internacional de Menores (CIDIP IV) celebrada
en Montevideo, Uruguay en 1989 y ratificada por nuestro país. Los aspectos más sobresalientes
de la Convención son los siguientes:
a) Objetivos: pronta restitución de menores, hacer respetar el ejercicio de visita y hacer
respetar el ejercicio del derecho de custodia o guarda por parte de sus titulares.
b) Determina que se entiende por derecho de custodia o guarda, derecho de visita y cuáles
son las condiciones para considerar el traslado o la retención como ilegal. También define
que debe entenderse por menor (persona que no haya cumplido los 16 años).
c) La competencia para conocer de la solicitud de restitución se atribuye a las autoridades
judiciales o administrativas del Estado parte donde el menor tuviese su residencia
habitual. La Convención no define residencia habitual.
d) Se prevé la posibilidad de oposición a la restitución. Ello ocurre en los casos en que se
demuestre que:
a. Quien la solicita no ejercía efectivamente su derecho de cuidado o guarda al
momento de su desplazamiento o retención
b. Quien la solicita ha prestado su consentimiento después de producido el
desplazamiento o retención
c. Exponer al menor a un peligro psíquico o físico
d. El menor se opusiera a regresar, quedando a criterio de la autoridad exhortada
juzgar por la edad y madurez del menor.

Convenio sobre la Protección Internacional de Menores entre la República Oriental del Uruguay y
la República Argentina. Los aspectos más relevantes de la Convención son:
a) Objetivo: pronta restitución de menores, comprende el supuesto del traslado ilícito, como
aquellos casos en los que si bien el traslado es licito, el menor no regresa al país en los
plazos estipulados.
b) Brinda calificaciones autárquicas, determinando que debe entenderse por presencia
indebida de un menor en el territorio de otro Estado, que se entiende por residencia
habitual. No define que debe entenderse por menor.
c) Establece que la residencia habitual es la conexión determinante de jurisdicción para
conocer de la demanda de restitución.
d) Contempla un procedimiento sumario, consagrando el principio de igualdad en la
tramitación de los exhortos y medidas originadas en su aplicación con la excepción de

4
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

gastos y honorarios devengados por el nombramiento y actividad del menor, adopta como
vía de tramitación de las solicitudes a los Ministerios de Justicia de los respectivos Estados.
e) Prevé la posibilidad de localización del menor.
f) Consagra el derecho de oposición ante el juez requerido, sin expresar explícitamente las
causales.

Tráfico internacional de menores: Convención Interamericana de 18 de Marzo de 1994. Esta


convención fue celebrada en México. Sus puntos más importantes con los siguientes:
a) Prevé un sistema de Información a favor de la cooperación internacional que puede
operar, a priori, cuando los Estados asumen el compromiso de mantenerse mutuamente
informados sobre la legislación nacional, jurisprudencia y estadísticas que haya asumido el
tráfico internacional de menores en sus países respectivos y en todo lo relativo al control
de la salida y entrada de los menores en su territorio.
b) Define que se entiende por tráfico internacional de menores, estableciendo que consiste
en toda conducta o tentativa de sustraer, trasladar o retener un menor de un país a otro,
con la finalidad ilícita y ánimo de lucro.
c) Prevé la confidencialidad del procedimiento.
d) A través de una norma de jurisdicción alternativa, que determina la competencia judicial
internacional, que contempla las siguientes conexiones:
a. El juez del Estado parte donde tuvo lugar la conducta ilícita
b. El juez del Estado parte de residencia habitual del menor
c. El juez del Estado parte en el que se hallare el presunto delincuente si éste no
fuera extraditado
d. El juez del Estado parte en que se hallare la menor victima de dicho tráfico.

Restitución Internacional de niños en el C.C. y C.


ARTICULO 2642.- Principios generales y cooperación. En materia de desplazamientos, retenciones
o sustracción de menores de edad que den lugar a pedidos de localización y restitución
internacional, rigen las convenciones vigentes y, fuera de su ámbito de aplicación, los jueces
argentinos deben procurar adaptar al caso los principios contenidos en tales convenios,
asegurando el interés superior del niño.
El juez competente que decide la restitución de una persona menor de edad debe supervisar el
regreso seguro del niño, niña o adolescente, fomentando las soluciones que conduzcan al
cumplimiento voluntario de la decisión.
A petición de parte legitimada o a requerimiento de autoridad competente extranjera, el juez
argentino que toma conocimiento del inminente ingreso al país de un niño o adolescente cuyos
derechos puedan verse amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar su
protección, como así también, si correspondiera, la del adulto que acompaña al niño, niña o
adolescente.
ARTICULO 2614.- Domicilio de las personas menores de edad. El domicilio de las personas
menores de edad se encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad
parental; si el ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en estados diferentes, las personas
menores de edad se consideran domiciliadas donde tienen su residencia habitual.
Sin perjuicio de lo dispuesto por convenciones internacionales, los niños, niñas y adolescentes que
han sido sustraídos o retenidos ilícitamente no adquieren domicilio en el lugar donde
permanezcan sustraídos, fuesen trasladados o retenidos ilícitamente.

5
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

Recepción en el C.C. y C. dimensión interna.


ARTICULO 2631.- Jurisdicción. Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la
filiación deben interponerse, a elección del actor, ante los jueces del domicilio de quien reclama el
emplazamiento filial o ante los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.
En caso de reconocimiento son competentes los jueces del domicilio de la persona que efectúa el
reconocimiento, los del domicilio del hijo o los del lugar de su nacimiento.

ARTICULO 2632.- Derecho aplicable. El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen


por el derecho del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento o por el derecho del domicilio del
progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del nacimiento del hijo o por el
derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más satisfactorias a los
derechos fundamentales del hijo.
El derecho aplicable en razón de esta norma determina la legitimación activa y pasiva para el
ejercicio de las acciones, el plazo para interponer la demanda, así como los requisitos y efectos de
la posesión de estado.

ARTICULO 2633.- Acto de reconocimiento de hijo. Las condiciones del reconocimiento se rigen por
el derecho del domicilio del hijo al momento del nacimiento o al tiempo del acto o por el derecho
del domicilio del autor del reconocimiento al momento del acto.
La capacidad del autor del reconocimiento se rige por el derecho de su domicilio.
La forma del reconocimiento se rige por el derecho del lugar del acto o por el derecho que lo rige
en cuanto al fondo.

ARTICULO 2634.- Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero. Todo


emplazamiento filial constituido de acuerdo con el derecho extranjero debe ser reconocido en la
República de conformidad con los principios de orden público argentino, especialmente aquellos
que imponen considerar prioritariamente el interés superior del niño.
Los principios que regulan las normas sobre filiación por técnicas de reproducción humana asistida
integran el orden público y deben ser ponderados por la autoridad competente en ocasión de que
se requiera su intervención a los efectos del reconocimiento de estado o inscripción de personas
nacidas a través de estas técnicas. En todo caso, se debe adoptar la decisión que redunde en
beneficio del interés superior del niño.

Las personas jurídicas en el derecho internacional privado


Las sociedades civiles y comerciales, asociaciones, funciones, el estado y sus entes autárquicos en
la actualidad trasciendes continuamente sus propias fronteras o las del Estado donde se han
constituido.
Frente al problema planteado, pueden esbozarse, dos grandes pensamientos: la posición
territorialista que confina a la personal jurídica en el país en que ha sido creada y le exige que se
constituya en cada Estado donde quiera actuar o la tesis extraterritorialista donde se reviste a la
personalidad jurídica de plena capacidad para actual en los demás ordenamientos jurídicos.
Mucho se ha discutido sobre si efectivamente las personas jurídicas tienen o no tal capacidad. Las
dos tesis extremas en disputa son las doctrinas de la realidad y las doctrinas de la ficción. Las
primeras prestan atención a la realidad socio económico organizada, subyacente, regulado y
específicamente reconocido por la ley y, por lo tanto, se pronuncian afirmativamente. Las

6
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

segundas ponen el acento en que la sociedad es una verdadera creación artificial del legislador y
se pronuncian negativamente.
Quienes ven como conveniente y beneficiosa la actuación de las personas jurídicas extranjeras en
nuestro país, favorecerán la tesis realidad – extraterritorialismo= librecambismo; mientras los que
valoran como negativo y perjudicial su desempeño en nuestro territorio, alentaran la tesis ficción –
territorialismo= proteccionismo.
Estas posturas extremas han sido superadas por posiciones intermedias. La más destacada es la
doctrina de la extraterritorialidad parcial, la misma distingue entre los llamados actos de
“capacidad genérica” y actos de “capacidad específica”. Los primeros son comunes a toda persona
jurídica y que no importa la realización de su objeto propio, la sociedad gozaría de plena capacidad
de actuación territorial, mientras que los segundos, aquellos que hacen al objeto o fin específico
para el que se constituyó la sociedad, deberán someterse a la ley del Estado donde pretende
actuar.
A su vez, la teoría desarrolla y evoluciona admitiendo dos criterios, el llamado “cualitativo” y el
“cualitativo-cuantitativo”. En el primer caso, basta que la sociedad pretenda ejecutar un solo acto
de los comprendidos en si objeto social o fin específico para el que se constituyó para que quede
cometida a las disposiciones del derecho local o del lugar donde pretende actuar; en el segundo,
es necesario que realice una serie de actos (habitualidad) de los comprendidos en su objeto para
el que se constituyó.
Ambos criterios poseen ventajas y desventajas. El criterio cualitativo posee la ventaja de ser
preciso, seguro y cierto, pero, a la vez, rígido e intolerante. Recíprocamente, el criterio cualitativo-
cuantitativo es flexible y dúctil, pero también impreciso, vago y riesgoso.

Personas jurídicas de carácter privado

ARTÍCULO 148 C.C. y C..- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:
a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se
establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Existencia. Forma. Validez sustancial, objeto social y capacidad.

En materia societaria es importante distinguir dos cuestiones centrales:


a) La capacidad de derecho y de hecho de las personas jurídicas de carácter privado: consiste
en determinar qué ley es la encargada de regular la capacidad de derecho y hecho de las
personas jurídicas. El Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889, en
su Art. 4, ha optado por la ley del país en el cuan las personas jurídicas han sido
reconocidas como tales, receptando la teoría de incorporación. Si bien el tratado no define
que debemos entender por lugar de constitución de la persona jurídica, el art 2 de la CIDIP
II establece: “por lugar de constitución se entiende la del Estado donde se cumplen los
requisitos de forma y fondo requeridos para la creación de dichas sociedades”

7
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

El Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1940, en sus art. 4 y 10,


establece que la cuestión bajo análisis se regirá por la ley del domicilio, entendiendo como
tal el asiento principal de los negocios o centro de explotación de persona jurídica.
La CIDIP II sobre el conflicto de leyes en materia de Sociedades Mercantiles opta por le
punto de conexión lugar de constitución.
Igual criterio sigue la ley de sociedades comerciales 19.550 (art.118)
b) La actuación extraterritorial de las personas jurídicas privadas: la solución dependerá de la
fuente consultada. En el DIP convencional, los Tratados de Montevideo de Derecho Civil y
Comercial de 1889 optan por el criterio cualitativo. Los Tratados de Montevideo de
Derecho Civil y Comercial de 1940 siguen el criterio cualitativo – cuantitativo. La CIDIP II
sigue el criterio cualitativo. El DIP interno, le ley 19.550, sigue el criterio cualitativo-
cuantitativo.

Calificación del lugar de constitución.


El lugar de constitución es el punto de conexión para determinar la capacidad de hecho y de
derecho de las personas jurídicas de carácter privado.
Por lugar de constitución debemos entender aquel donde se han cumplido los requisitos de forma
y de fondo.

Actividad internacional de las sociedades mercantiles.


La ley 19.550 en sus arts. 118 a 124 regula todas las cuestiones relativas a las sociedades
comerciales constituidas en el extranjero.
ARTICULO 118. — La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y
formas por las leyes del lugar de constitución.
Se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio.
Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecer sucursal asiento o
cualquier otra especie de representación permanente, debe:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta
ley para las sociedades que se constituyan en la República;
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella
estará.
Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando
corresponda por leyes especiales.
La calificación acerca de si la sociedad es civil o comercial, lo determina la lexcausae (ley del lugar
de constitución), que también resuelve sobre su capacidad de hecho y de derecho.
Los actos aislados deben reputarse como aquellos que responden a la capacidad genérica de la
sociedad y no supongan habitualidad.

ARTICULO 124. — La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su


principal objeto esté destinado a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a
los efectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y contralor de
funcionamiento.
En este supuesto, la sociedad no se regirá por la ley del lugar de constitución, sino por la ley
argentina. Ello así a fin de evitar situaciones fraudulentas.
El derecho argentino es el competente para proporcionar las definiciones jurídicas de lo que han
de entender por “sede” y por “principal objeto”. La sede de la sociedad que interesa es la “real”, o

8
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

sea, el lugar donde tiene establecido el asiento principal de los negocios y en subsidio el lugar en
que tuviese situada la dirección o administración.
Con la expresión “objeto principal” existe consenso en que la interpretación más coherente es
aquella que la entiende como centro de explotación empresarial “exclusivamente radicado en la
Argentina”.

ARTICULO 123. — Para constituir sociedad en la República, deberán previamente acreditar ante el
juez del Registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos e
inscribir su contrato social, reformas y demás documentación habilitante, así como la relativa a sus
representantes legales, en el registro Público de Comercio y en el registro Nacional de Sociedades
por Acciones en su caso.
El ámbito de aplicación del art. 123 comprende las siguientes situaciones:
 Una sociedad extranjera que intervenga para integrar el consejo de vigilancia, el
directorio o en el acto asambleario.
 La constitución por fusión entre sociedades constituidas en el extranjero para
constituir una en la Republica; entre una sociedad constituida en el extranjero para
constituir una en la Republica; o entre una sociedad constituida en el extranjero con
una nacional para constituir una sociedad en la Republica o para ser absorbida por una
sociedad en la Republica; o para ser absorbida por una sociedad constituida en la
República Argentina.
 La inscripción es la relacionada con su contrato social, reformas y demás
documentación habilitante y la relativa a los representantes legales.

ARTICULO 120. — Es obligado para dicha sociedad llevar en la República contabilidad separada y
someterse al contralor que corresponda al tipo de sociedad.
Existe jurisprudencia considerando que ello no será necesario.

Ejercicio habitual de los actos comprendidos en el objeto social.


Si la persona jurídica desea ejercer actos más reiterados, o aun instalarse por medio de una
sucursal, agencio o establecimiento, generalmente deberá someter sus actos constitutivos a las
autoridades locales y pasara a esta sujeta, en cuanto a su capacidad, a la misma ley de las
personas jurídicas “nacionales” en lo que atañe a su funcionamiento y a su capacidad de ejercicio.
El art. 118 de la LSC, establece los requisitos que se le van a exigir para la realización de ejercicio
habitual de actos comprendidos en su objeto social son:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta
ley para las sociedades que se constituyan en la República;
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella
estará.
Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando
corresponda por leyes especiales.

Emplazamiento a juicio de la sociedad constituida en el extranjero: distinción con la atribución


de competencia judicial internacional.
ARTICULO 122. — El emplazamiento a una sociedad constituida en el extranjero puede cumplirse
en la República;
a) Originándose en un acto aislado, en la persona del apoderado que intervino en el acto o
contrato que motive el litigio;

9
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

b) Si existiere sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación, en la persona del


representante.

El matrimonio en el derecho internacional privado


Celebración del matrimonio.
Quienes deseen contraer matrimonio en el territorio de un Estado, deben observar estrictamente
las formas prescriptas por la legislación o la costumbre local.
Las formas matrimoniales son territoriales, lo que implica que deben observarse
inexcusablemente. En general, puede afirmarse que el matrimonio que es válido en cuando a su
forma, según la ley del lugar de celebración, es válido internacionalmente.

Jurisdicción.
En el DIP de fuente interna o autónoma, está legislado en el Art. 2621 del C.C. y C.
ARTICULO 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así
como las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último
domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.
Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.

Derecho aplicable.
ARTÍCULO 2622.- Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la
forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración, aunque
los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen.
No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los
impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e).
El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.
En el segundo párrafo se contemplan los impedimentos por los cuales no se reconocerá ningún
matrimonio celebrado en el país extranjero.
ARTICULO 575.-…Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se genera
vínculo jurídico alguno con éstos, excepto a los fines de los impedimentos matrimoniales en los
mismos términos que la adopción plena.
ARTÍCULO 403.- Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer
matrimonio:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del
vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los
cónyuges;
f) tener menos de dieciocho años;
g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el
acto matrimonial.

10
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

El matrimonio a distancia.
ARTICULO 2623 C.C. y C..- Matrimonio a distancia. Se considera matrimonio a distancia aquel en el
cual el contrayente ausente expresa su consentimiento, personalmente, ante la autoridad
competente para autorizar matrimonios del lugar en que se encuentra.
La documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo puede ser ofrecida dentro de
los noventa días de la fecha de su otorgamiento.
El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento
que perfecciona el acto. La autoridad competente para celebrar el matrimonio debe verificar que
los contrayentes no están afectados por impedimentos legales y decidir sobre las causas alegadas
para justificar la ausencia.

No debe confundirse el matrimonio a distancia con el matrimonio por poder; en el primero


intervienen dos autoridades competentes, la del país del lugar de la celebración y la del país donde
se encuentra el contrayente ausente, pero ambos contrayentes deben expresar personalmente el
consentimiento. En el matrimonio por poder interviene una sola autoridad competente y el
consentimiento se expresa a través de un apoderado.

Noción de efectos del matrimonio.


Dichos efectos comprenden dos categorías:
 Efectos personales del matrimonio: ARTICULO 2624 C.C. y C..- Efectos personales del
matrimonio. Las relaciones personales de los cónyuges se rigen por el derecho del
domicilio conyugal efectivo.Se establece, de esta forma, la mutabilidad del punto de
conexión, pudiendo los cónyuges cambiarlo en algún momento, por lo que cambiara la ley
aplicable a los efectos personales. Los Tratados de Montevideo de Derecho Civil de 1889 y
1940 establecen que las relaciones personales de matrimonio se rigen por la ley del lugar
de celebración del mismo.
 Efectos patrimoniales del matrimonio: ARTICULO 2625 C.C. y C..- Efectos patrimoniales del
matrimonio. Las convenciones matrimoniales rigen las relaciones de los esposos respecto
de los bienes. Las convenciones celebradas con anterioridad al matrimonio se rigen por el
derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores se rigen por el derecho del
domicilio conyugal al momento de su celebración.
En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho
del primer domicilio conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de estricto carácter
real, está prohibido por la ley del lugar de situación de los bienes.
En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer constar
en instrumento público su opción por la aplicación del derecho argentino. El ejercicio de
esta facultad no debe afectar los derechos de terceros.

Separación judicial y divorcio.


La separación personal, decretada por una autoridad competente, produce el debilitamiento del
vínculo matrimonial, extingue algunas obligaciones, pero trae aparejada la total disolución del
vínculo.
En cambio, el divorcio vincular disuelve el vínculo matrimonial y faculta a los esposos divorciados a
contraer nuevas nupcias, sin perjuicio de que subsistan algunos efectos patrimoniales.

Jurisdicción aplicable.
ARTICULO 2621 C.C. y C..- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del
matrimonio, así como las referentes a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los

11
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

jueces del último domicilio conyugal efectivo o ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge
demandado.
Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los
cónyuges.
Las acciones también podrán intentare, a opción del actor, ante el juez del domicilio del cónyuge
demandado.

Ley aplicable.
ARTICULO 2626 C.C. y C..- Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las
otras causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los
cónyuges.
El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889, ratificado por Argentina, en su
Art 13 inc. B dispone que la ley del domicilio matrimonial rige la disolubilidad del matrimonio.
Esta disposición emplea un punto de conexión acumulativo, pues exige coincidencia de la causal
admitida tanto por la ley del domicilio conyugal, cuanto por la ley del lugar de celebración del
matrimonio. El Art. 15 del Tratado de Montevideo de 1940 sustituyo la norma acumulativa, por
otra simple.
Art. 15. - La ley del domicilio conyugal rige:
a) La separación conyugal;
b) La disolubilidad del matrimonio; pero su reconocimiento no será obligatorio para el Estado en
donde el matrimonio se celebró si la causal de disolución invocada fue el divorcio y las leyes
locales no lo admiten como tal. En ningún caso, la celebración del subsiguiente matrimonio,
realizado de acuerdo con las leyes de otro Estado, puede dar lugar al delito de bigamia;
c) Los efectos de la nulidad del matrimonio contraído con arreglo al art. 13.

Reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales extranjeras.


Las sentencias de divorcio pronunciadas en el extranjero y cuyos efectos deban producirse en la
República Argentina deben reunir los mismos e idénticos requisitos que cualquier sentencia en
general: requisitos formales, procesales y sustanciales.
En la dimensión autónoma, es decir, en ausencia de convenio internacional, el primer requisito
que debe reunir una sentencia de divorcio es el relativo a la jurisdicción internacional, es decir, el
juez del último domicilio conyugal efectivo o el juez del domicilio del cónyuge del demandado. Una
vez determinada la competencia, deberá cumplimentarse con los demás requisitos formales,
procesales y sustanciales de cualquier sentencia en general.
En el supuesto que fuera aplicable del DIP convencional, por tratarse de sentencia provenientes de
alguno de los países signatarios del Tratado de Montevideo de 1889, éstas deben llenar los
requisitos formales y procesales. En cuanto a los requisitos sustanciales, hay que tener en cuenta
la norma que exige la coincidencia entre la ley del domicilio conyugal y la ley de celebración del
matrimonio, para que la sentencia goce de eficacia territorial.
El art. 4 del Protocolo adicional faculta a los Estados parte a desconocer sentencias contrarias al
orden público local.

Unión convivencial. Recepción del C.C. y C.


ARTICULO 2627.- Jurisdicción. Las acciones que surjan como consecuencia de la unión convivencial
deben presentarse ante el juez del domicilio efectivo común de las personas que la constituyen o
del domicilio o residencia habitual del demandado.

12
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

ARTÍCULO 2628.- Derecho aplicable. La unión convivencial se rige por el derecho del Estado en
donde se pretenda hacer valer.

MODULO 4

Reconocer los presupuestos de la sucesión internacional


En el derecho internacional privado la materia sucesoria exige dos presupuestos ineludibles:
 La muerte o deceso de una persona.
 La existencia de un patrimonio internacionalmente disperso.
En cuanto a la ley aplicable existen en el derecho comparado distintos sistemas, a saber:
 Sistema de la unidad: este sistema afirma que una sola ley debe resolver las cuestiones
esenciales que comprende la materia sucesoria. Esta única ley es la personal del causante:
la de su nacionalidad o la de su domicilio. La ley aplicable debe buscarse a través de la
persona, ya que no existe persona sin patrimonio.
 Sistema del fraccionamiento: propicia la aplicación de una pluralidad de derechos. Se
funda en el hecho de que como el patrimonio esta internacionalmente disperso, habrá
tantas leyes como bienes existan. Es un sistema poco frecuente.
 Sistema intermedio o mixto: combina las dos tesis anteriores. Aplica el fraccionamiento
para los bienes inmuebles y la unidad para los muebles.

Sucesión legítima y testamentaria.


La naturaleza de la fuente del llamamiento puede determinar distintas clases de sucesiones.
Conceptualmente corresponde distinguir entre sucesión legitima y testamentaria. En el primer
caso, el causante no ha hecho uso de la autonomía de la voluntad dejando librada la transmisión
de sus derechos patrimoniales a la ley.
En el segundo supuesto, el causante ha expresado su voluntad a través de un testamento. Ambos
supuestos son objeto de análisis en el derecho internacional privado.
El C.C. y C. contempla la situación en el ARTÍCULO 2644.- Derecho aplicable. La sucesión por causa
de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento.
Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino. Para la
doctrina se entiende que este artículo contiene una norma indirecta y, en su parte final, una
norma internacionalmente imperativa.
Tanto en el tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 como el de 1890 se
inspiran en el sistema de fraccionamiento.

Cuestiones comunes a las distintas clases de sucesiones


internacionales
En el DIP de fuente autónoma se establece en el ARTICULO 2643.- Jurisdicción. Son competentes
para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del último domicilio del causante o
los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos. Este artículo
establece expresamente la jurisdicción concurrente.

13
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

Los Tratados de Montevideo disponen que los juicios de sucesión se seguirán ante los jueces de los
lugares en que se hallen situados los bienes hereditarios.

Apertura de la sucesión.
El momento en que opera la apertura de la sucesión y la transmisión de los bienes ha recibido
distintas soluciones prácticas.
En nuestro C.C. y C., la transmisión hereditaria se opera en el momento mismo de la muerte de la
causante, producida de pleno derecho en ese instante y sin solución de continuidad.
No obstante, todas estas cuestiones serán calificadas por la ley del último domicilio del causante.

Capacidad para suceder.


En los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 y 1940 se prevé que la
capacidad para suceder se regirá por la ley del lugar de situación de los bienes.

Testamentos.
En este caso, el causante elige disponer sus bienes a través del instrumento que otorga el derecho
a esos fines: el testamento.
Con relación a la sucesión testamentaria, el artículo 2462 proporciona los requisitos sustanciales
del testamento en nuestro DIP de fuente interna.
ARTICULO 2462.- Testamento. Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X de este
Libro, mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede
incluir disposiciones extrapatrimoniales.
En cuanto a la ley que rige la sucesión testamentaria en el DIP interno es la ley del domicilio del
causante al tiempo de su fallecimiento (Art. 2644 C.C.y C.), en tanto que en el DIP convencional es
la ley del lugar de situación de los bienes (Art. 44 de los Tratados)

Capacidad para testar.


Prevista en el DIP interno en el ARTICULO 2647 C.C y C..- Capacidad. La capacidad para otorgar
testamento y revocarlo se rige por el derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización
del acto.
En los Tratados de Montevideo de 1889 se prevé que la capacidad para testar se regirá por la ley
del lugar de situación de los bienes. En el Tratado de 1940 se suprime este supuesto, por lo que la
capacidad para testar se regirá por la ley del domicilio del testador.

Validez formal: testamentos hechos en la Argentina y en el extranjero.


ARTICULO 2645.- Forma. El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según
las formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia
habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las formas legales
argentinas.
Tal como se observa, adopta un criterio amplio, favoreciendo la validez de los testamentos
otorgados en el extranjero, a través de conexiones alternativas.

Testamento consular.
En el C.C. y C. se indica en un solo artículo todos los requisitos que deberán cumplirse al momento
de analizar la validez.
ARTICULO 2646.- Testamento consular. Es válido el testamento escrito hecho en país extranjero
por un argentino o por un extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro plenipotenciario

14
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

del Gobierno de la República, un encargado de negocios o un Cónsul y dos testigos domiciliados en


el lugar donde se otorgue el testamento, teniendo el instrumento la autenticación de la legación o
consulado.
El testamento otorgado en la forma prescripta en el párrafo precedente y que no lo haya sido ante
un jefe de legación, debe llevar el visto bueno de éste, si existiese un jefe de legación, en el
testamento abierto al pie de él y en el cerrado sobre la carátula. El testamento abierto debe ser
siempre rubricado por el mismo jefe al principio y al fin de cada página, o por el Cónsul, si no
hubiese legación. Si no existe un consulado ni una legación de la República, estas diligencias deben
ser llenadas por un ministro o Cónsul de una nación amiga.
El jefe de legación y, a falta de éste, el Cónsul, debe remitir una copia del testamento abierto o de
la carátula del cerrado, al ministro de Relaciones Exteriores de la República y éste, abonando la
firma del jefe de la legación o del Cónsul en su caso, lo debe remitir al juez del último domicilio del
difunto en la República, para que lo haga incorporar en los protocolos de un escribano del mismo
domicilio.
No conociéndose el domicilio del testador en la República, el testamento debe ser remitido por el
ministro de Relaciones Exteriores a un juez nacional de primera instancia para su incorporación en
los protocolos de la escribanía que el mismo juez designe.

Herencia vacante.
El supuesto de herencia vacante se da en el caso de una sucesión en la cual no existan herederos.
ARTICULO 2648 C.C. y C..- Herencia vacante. Si el derecho aplicable a la sucesión, en el caso de
ausencia de herederos, no atribuye la sucesión al Estado del lugar de situación de los bienes, los
bienes relictos ubicados en la Argentina, pasan a ser propiedad del Estado Argentino, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires o de la provincia donde estén situados.

Obligaciones contractuales; el principio "locus regitactum"


Derechos reales. Aspectos generales.
ARTICULO 15 C.C. y C.- Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos
individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este
Código.

ARTICULO 16 C.C. y C.- Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15
pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman
cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales
susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

ARTICULO 2663 C.C. y C.- Calificación. La calidad de bien inmueble se determina por la ley del
lugar de su situación.

Bienes inmuebles.
En relación a la calificación el C.C. y C. no otorga un concepto.
En relación a los jueces que resultaran competentes el Código distingue entre bienes registrables y
no registrables.
ARTICULO 2665.- Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes registrables. Los jueces del Estado en
el que fueron registrados los bienes son competentes para entender en las acciones reales

15
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

entabladas sobre dichos bienes.


ARTICULO 2666.- Jurisdicción. Acciones reales sobre bienes no registrables. Los jueces del
domicilio del demandado o del lugar de situación de los bienes no registrables son competentes
para entender en las acciones reales sobre dichos bienes.
En el caso de los bienes no registrables el artículo atribuye jurisdicción internacional concurrente a
los jueces del lugar del domicilio del demandado (foro general) y a los jueces del lugar de situación
de los bienes muebles no registrables (foro especial) a elección de la parte actora.

Bienes muebles. Derecho aplicable.


En los artículos 2668 a 2670 del C.C. y C. se legisla sobre el régimen de derecho aplicable a los
bienes muebles.
ARTÍCULO 2668.- Derecho aplicable. Derechos reales sobre bienes registrables. Los derechos
reales sobre bienes registrables se rigen por el derecho del Estado del registro.

Los bienes muebles de situación permanente tienen el siguiente régimen:


ARTICULO 2669.- Derechos reales sobre muebles de situación permanente. Cambio de situación.
Los derechos reales sobre muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin
intención de transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de situación en el momento de los
hechos sobre los que se plantea la adquisición, modificación, transformación o extinción de tales
derechos.
El desplazamiento de estos bienes no influye sobre los derechos que han sido válidamente
constituidos bajo el imperio de la ley anterior.
Este artículo especifica en que momento debe tomarse ese lugar de situación.

Diferente es la situación que se plantea en aquellos muebles que carecen de situación


permanente:
ARTICULO 2670.- Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente. Los
derechos reales sobre los muebles que el propietario lleva siempre consigo o los que son de su uso
personal, esté o no en su domicilio, como también los que se tienen para ser vendidos o
transportados a otro lugar se rigen por el derecho del domicilio de su dueño. Si se controvierte o
desconoce la calidad de dueño, se aplica el derecho del lugar de situación.
Por otro lugar debe entenderse otro país.

Dimensión convencional.
En el DIP convencional, los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional no distinguen
entre muebles e inmuebles, ni tampoco entre muebles de situación permanente y muebles
móviles.
Art. 32. - Los bienes, cualquiera que sea su naturaleza, son exclusivamente regidos por la ley del
lugar en donde están situados en cuanto a su calidad, a su posesión, a su enajenabilidad absoluta
o relativa y a todas las relaciones de derecho de carácter real de que son susceptibles.
También se consagran reglas especiales, como la de los buques de agua no jurisdiccionales; se
reputan situados en el lugar de su matrícula, los cargamentos de los buques en aguas no
jurisdiccionales se reputan situados en el lugar del destino definitivo de las mercaderías; los
derecho creditorios se reputan situados en el lugar en que la obligación de su referencia debe
cumplirse.
En atención al posible cambio de situación de las cosas muebles y su repercusión, el Art. 34
establece que el cambio de situación de los bienes muebles no afecta los derechos adquiridos con
arreglo a la ley del lugar en donde existían a tiempo de su adquisición.

16
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

Sin embargo, los interesados están obligados a llenar los requisitos de fondo y de forma exigidos
por la ley del lugar de la nueva situación para la adquisición y conservación de tales derechos.
El cambio de situación de la cosa mueble litigiosa, operado después de la promoción de la
respectiva acción real, no modifica las reglas de competencia legislativa y judicial que
originariamente fueron aplicables.
Finalmente, el Art. 35. - Los derechos adquiridos por terceros sobre los mismos bienes, de
conformidad con la ley del lugar de su nueva situación, después del cambio operado y antes de
llenarse los requisitos referidos, priman sobre los del primer adquirente.
En cuanto a la prescripción adquisitiva de bienes muebles o inmuebles, se rige por la ley del lugar
en que están situados.

Principio de la autonomía de la voluntad en la contratación


internacional
Un contrato es nacional cuando todos sus elementos (personales, reales y/o conductistas) tienen
contacto con un único ordenamiento jurídico.
No obstante, no es posible definir al contrato internacional por oposición al nacional, su
caracterización puede derivar de la ponderación de elementos jurídicos y/o económicos diversos.
La calificación como internacional de un contrato depende de dos condiciones:
a) La existencia en él de elementos efectivamente vinculados a distintos Estados y
ordenamientos jurídicos (internacionalidad objetiva);
b) La relevancia de los vínculos que existen entre los elementos del contrato y estos
ordenamientos jurídicos (internacionalidad relevante)
Cualquiera de los elementos (personal, real o conductista) del contrato podría determinar su
internacionalidad, en la medida en que sea susceptible de incidir en la formación (tracto
constitutivo) y cumplimiento (tracto ejecutivo) del contrato. No obstante, no todo elemento
extranjero convierte al caso (en este supuesto al contrato) en multinacional, ya que ello, en
definitiva, depende del punto de vista de cada ordenamiento jurídico.
El derecho internacional privado de fuente interna califica al contrato internacional cuando el
lugar de celebración, el lugar de cumplimiento o el domicilio de alguna de las partes, se
encuentran es Estados diferentes. El derecho internacional privado de fuente convencional califica
al contrato internacional cuando las partes tienen sus establecimientos en Estados diferentes.
A la luz del derecho argentino, un contrato es internacional cuando su lugar de celebración, su
lugar de cumplimiento o el domicilio de una de las partes en el momento de la celebración, se
halla en el extranjero.
En materia contractual, los preceptos que la rigen se encuentran contemplados entre los artículos
2650 a 2653 del C.C. y C.
ARTICULO 2650.- Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes
para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:
a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los
jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado,
siempre que ésta haya participado en la negociación o celebración del contrato.

17
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

ARTICULO 2651.- Autonomía de la voluntad. Reglas. Los contratos se rigen por el derecho elegido
por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. La
elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos del contrato o de
las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato.
El ejercicio de este derecho está sujeto a las siguientes reglas:
a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta de la que lo
regía, ya sea por una elección anterior o por aplicación de otras disposiciones de este Código. Sin
embargo, esa modificación no puede afectar la validez del contrato original ni los derechos de
terceros;
b) elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho interno de
ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto pacto en contrario;
c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de sus contratos e,
incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas del derecho elegido;
d) los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios del
derecho comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes los han incorporado al
contrato;
e) los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho
argentino se aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el contrato; también se
imponen al contrato, en principio, las normas internacionalmente imperativas de aquellos Estados
que presenten vínculos económicos preponderantes con el caso;
f) los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente imperativas de una
nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguno;
g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno aplicable
en ese país.
Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.

ARTICULO 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes. En
defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes y usos del
país del lugar de cumplimiento.
Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de
cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del
contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las
leyes y usos del país del lugar de celebración.
La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta
aceptada.

ARTICULO 2653.- Cláusula de excepción. Excepcionalmente, a pedido de parte, y tomando en


cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato, el juez está
facultado para disponer la aplicación del derecho del Estado con el cual la relación jurídica
presente los vínculos más estrechos.
Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.

Juez competente y derecho aplicable en la contratación


internacional

18
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

En el derecho internacional privado, la autonomía de la voluntad presenta dos manifestaciones: la


autonomía conflictual y la autonomía material.
La autonomía conflictual solo es admisible respecto a contratos internacionales e importa “la
potestad que tienen las partes de elegir el derecho aplicable al contrato”. Implica una elección que
impone atenerse al derecho elegido tal cual es, sin modificar sus normas coactivas y excluyendo in
totum derecho excluido.
La autonomía material consiste en la posibilidad que tienen las partes de configurar el contenido
normativo del contrato en el ámbito del derecho privado o sustantivo competente. Supone la
creación de la normativa sustancial, material del contrato.
Goldschmidt (1995) alude a una tercera clase de autonomía de la voluntad, de naturaleza muy
particular: la autonomía universal. Consistiría en el derecho de las partes de convenios “cuasi-
internacionales” a crear un ordenamiento normativo para aquellos, pudiendo aplicarse a título de
subsidiariedad cualquier derecho positivo. Se encuentra limitada por los principios de la justicia y
la equidad.

Los límites de la autonomía de la voluntad pueden agruparse en dos categorías:


a) Aquellos que acotan la libertad de las partes en la elección del derecho, estableciendo
pautas que deberán atenerse.
b) Aquellos que privan total o parcialmente de efectos a la elección de derecho realizada por
las partes, sea en protección del trafico jurídico internacional y el derecho local, sea en
protección de alguno de los contratantes.
Existen diferencias en cuanto a los límites de la autonomía conflictual y la material. La primera se
encuentra limitada por el conjunto de principios fundamentales que constituyen el orden público
de la lexfori, las normas coactivas del derecho privado elegido y las nomas de policía. La segunda
tiene limitaciones mucho menores, comprendiendo los principios del orden público internacional y
las normas de policía del derecho elegido por las partes.

Recepción del principio de la autonomía de la voluntad en el DIP convencional: El Tratado de


Montevideo de 1889 guarda silencio pero tampoco prohíbe la autonomía de la voluntad, en el
Tratado de 1940, a través del articulo 5 solo es aceptada en la medida en que sea admitida por el
derecho aplicable según las reglas establecidas en el mencionado Tratado. Se que señalado que el
Tratado de Montevideo de 1940 rechaza en forma expresa la autonomía de la voluntad. El Art. 5
del Protocolo adicional dispone “… la jurisdicción y la lay aplicable según los respectivos Tratados,
no pueden ser modificadas por la voluntad de las partes, salvo en la medida que lo autorice dicha
ley”. Ello significa que si el derecho internacional privado interno del país acepta la autonomía de
la voluntad, es válida la elección del otro derecho efectuada por las partes.

Recepción del principio de la autonomía de la voluntad en el DIP interno: En el derecho


internacional privado de fuente interna, el principio de la autonomía de la voluntad tiene expresa
recepción en el artículo 2651 del C.C.yC.. Destaca la necesidad de una elección expresa.
ARTICULO 2651.- Autonomía de la voluntad. Reglas. Los contratos se rigen por el derecho elegido
por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. La
elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los términos del contrato o de
las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato.
El ejercicio de este derecho está sujeto a las siguientes reglas:
a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta de la que lo
regía, ya sea por una elección anterior o por aplicación de otras disposiciones de este Código. Sin

19
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

embargo, esa modificación no puede afectar la validez del contrato original ni los derechos de
terceros;
b) elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho interno de
ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto pacto en contrario;
c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de sus contratos e,
incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas del derecho elegido;
d) los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios del
derecho comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes los han incorporado al
contrato;
e) los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho
argentino se aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el contrato; también se
imponen al contrato, en principio, las normas internacionalmente imperativas de aquellos Estados
que presenten vínculos económicos preponderantes con el caso;
f) los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente imperativas de una
nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguno;
g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno aplicable
en ese país.
Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.
En materia de derecho aplicable a los contratos la regla la constituye el derecho elegido por las
partes en cuanto a la validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones.

Elección de la autonomía de la voluntad.


a) Modos de elección
a. Elección mediante manifestación expresa de las partes: el juez se limitara
simplemente a tomas razón de esta decisión y declarara la norma elegida
aplicable. Se admite la posibilidad de que las partes puedan fraccionar los
elementos de un contrato o relación jurídica con la finalidad de someterlos a
distintas leyes. La convención de Roma, en su art. 3.1 establece que "las partes
pueden designar la ley aplicable a todo el contrato, o bien solamente a una parte".
La CIDIP V, en su art. 7 establece que la "elección podrá referirse a la totalidad del
contrato o una parte del mismo". En algunos casos, este fraccionamiento se
admite limitadamente, la CIDIP V de 1994 en su art. 9, establece que este
fraccionamiento o parcelación del contrato debe ser un recurso excepcional. En
las X Jornadas Nacionales de derecho civil sobre el tema la autonomía de la
voluntad como punto de conexión, existieron dos despachos: una tesis más liberal
o amplia que proporcionaba que la elección de derecho aplicable no está
condicionada a la existencia de algún contacto entre uno de los elementos
esenciales del negocio jurídico y el derecho aplicable. Y otra tesis más restringida
que sostuvo que la elección del derecho aplicable está condicionada a la existencia
de algún contacto entre los elementos esenciales del negocio jurídico.
Tanto en la Convención de Viena de 1980, la Convención de Romas de 1980, la
Convención de La Haya de 1985, como la CIDIP V sobre derecho aplicable a los
contratos internaciones de 1994, las partes son soberanas para designar cualquier
derecho para regir en su contrato. En la elección del derecho aplicable lo que las
partes no pueden hacer es una remisión exclusiva a un derecho no estatal.
b. Elección mediante una manifestación de la voluntad tacita de los contratantes: se
admite una elección implícita o tacita de la ley aplicable, en la medida en que
resulte inequívoca y pueda atribuirse a las partes en forma real y genuina y no a

20
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

titulo de hipótesis. No existe uniformidad sobre el punto en el derecho


convencional. Otras convenciones no establecen como deber ser hecha dicha
elección. La Convención de la Haya de 1955 consagra el sistema de la prueba
intrínseca: el juez deberá fundar su decisión sobre las clausulas contractuales con
exclusión de toda circunstancia exterior. La Convención de La Haya de 1978 en su
art. 5.2. dispone que "esta ley debe ser expresa o resultar con una certeza
razonable de las disposiciones del contrato y de las circunstancias de la causa", el
juez no debe limitarse a examinar únicamente las disposiciones del contrato
celebrado entre las partes, sino que también tendrá en cuenta las circunstancias
del caso. La Convención de Romas de 1980 requiere que los contratantes hayan
efectuado una verdadera elección. La voluntad tacita debe ser cierta. La CIDIP V
en su art. 7 dispone: "el acuerdo de las partes sobre esta elección debe ser
expreso, debe desprenderse en forma evidente de la conducta de las partes y de
las clausulas contractuales consideradas en su conjunto", el juez se apoyara en la
voluntad de las partes en cuanto a los elementos de localización que deducirá de
los términos del contrato y del comportamiento de las partes.
c. Silencio de las partes: para algunas legislaciones, el silencio de una de las partes es
un modo no formal de expresión de la voluntad. Para otras, el silencio no puede
valer como consentimiento. La CIDIP V en su art. 12 indica que "para establecer
que una parte no ha consentido debidamente, el juez deberá determinar el
derecho aplicable tomando en consideración la residencia habitual o el
establecimiento de dicha parte. En el caso de no existir una norma que indique de
manera expresa como interpretar el silencio de una de las partes debemos
entender que no hay acuerdo sobre el derecho aplicable al contrato
b) Momentos de la elección: tanto la doctrina como la jurisprudencia, durante mucho
tiempo, consideraron que la ley seleccionada para regir el contrato debía ser la misma
desde la celebración del contrato hasta el momento en que éste agotare todos sus
efectos. Tanto la Convención de La Haya de 1985 como la CIDIP V reconocer una gran
libertad a las partes en cuanto al momento en que puede realizarse la elección de la ley.
Sin embargo, se establecen dos excepciones a la retroactividad: la exigencia de no afectar
derechos de terceros y la obligación de no afectar la validez formal del contrato original.
También puede ser que se proteja a terceros para el caso de que la nueva ley elegida
declare nulo el contrato.

Autonomía conflictual.
La autonomía conflictual solo es admisible respecto a contratos internacionales e importa "la
potestad que tienen las partes de elegir el derecho aplicable al contrato, elaborando la norma de
conflicto individual que indicara el derecho sustantivo aplicable". Implica una "elección" que
impone atenerse al derecho elegido tal cual es.

Autonomía material.
La autonomía material consiste en la posibilidad que tienen las partes de configurar el contenido
normativo del contrato en el ámbito del derecho privado o sustantivo competente. Supone la
"creación" de la normativa sustancial, material del contrato.

Ley aplicable en defecto de elección.

21
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y 1940, declaran aplicable a
los contratos internacionales la ley del lugar donde deban cumplirse, siguiendo la doctrina de
Savigny.
1. La ley del lugar donde los contrato deben cumplirse rige:
a) Su existencia; b) Su naturaleza; c) Su validez; d) Sus efectos; e) Sus
consecuencias;
f) Su ejecución; g) En suma, todo cuanto concierne a los contratos, bajo cualquier
aspecto que sea.
De esta manera, se postula la unidad en la ley aplicable, a excepción de la capacidad y
representación de los contratantes y a la forma del contrato que contienen su propia
regulación. La mención a la existencia del contrato alude al consentimiento, salvo que se
trate de contrato entre ausentes.
2. Se ha señalado que declarar aplicable a los contratos la ley del lugar de cumplimiento,
plantea de inmediato interrogantes acerca de cuál es el lugar de cumplimiento de los
contratos que no lo tienen determinado expresamente. Soluciones propuestas: a)
contratos sobre cosas ciertas e individualizadas: se rigen por la ley del lugar donde ellas
existían al tiempo de su celebración; b) contratos que recaigan sobre cosas determinadas
por su género o cosas fungibles: se rigen por la ley del domicilio del deudor al tiempo de
su celebración; c) contratos que versen sobre prestación de servicios y ésta recae sobre
cosas: se rigen por la ley del lugar en donde ellas existían al tiempo de su celebración; d)
contratos que versen sobre prestación de servicios y cuya eficacia se relación con algún
lugar especial: se rigen por la ley del lugar en donde hayan de producir sus efectos; e)
contratos que versen sobre prestación de servicios, sin vinculación con cosas o lugar
especial: se rigen por la ley del domicilio del deudor al tiempo de la celebración del
contrato.
3. Existen, normas especificas para diversos contratos.

Derecho internacional privado interno.


ARTICULO 2652 C.C y C.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las
partes. En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes
y usos del país del lugar de cumplimiento.
Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de
cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del
contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las
leyes y usos del país del lugar de celebración.
La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley del lugar del cual parte la oferta
aceptada.

El principio de proximidad.
En caso que las partes por algún motivo omitan elegir la ley aplicable al contrato, ésta se
determinara en función de criterio subsidiarios.
El principio de proximidad constituye uno de los criterios objetivos de determinación de la ley. Se
trata del paso de una concepción subjetiva a una objetiva.
En el criterio subjetivo, lo relevante es la voluntad hipotética atribuida a las partes, al intentarse
determinar que normativa debería haberse escogido razonablemente, sin importar sus conexiones
con el contrato. Aparece en el siglo XIX y continua hasta fines de la Segunda Guerra mundial. Los
contratantes, según esta concepción, podrá elegir una ley que no tenga lazo alguno con el
contrato, ya que se prescinde de la idea de localización.

22
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

En el criterio objetivo no interesa el lazo más estrecho entre el contrato y un sistema jurídico. El
juez no tendrá que buscar una voluntad inexistente, sino que le incumbe la tarea de revelar los
índices tangibles de dicha localización, que nunca faltan, por cuanto todo contrato tiene su lugar
de celebración y de ejecución, y las partes tienen una nacionalidad, un domicilio o una residencia
habitual, entre otros

La "regla de los vínculos más estrechos" y sus presunciones.


Los sistemas jurídicos pueden emplear distintas técnicas objetivas de localización de la ley
aplicable.
a) Localización mediante conexiones rígidas: se establece imperativamente la ley aplicable,
sin considerar las circunstancias propias del caso.
b) Localización mediante conexiones flexibles: se deja librada a la prudencia del juzgador la
determinación de la ley aplicable.
c) Conexiones intermedias: el legislador para facilitar la labor de los intérpretes indica
algunos índices acompañados de presunciones destinados a servir de guía en la búsqueda
de ley aplicable.
La tendencia inequívoca en la actualidad consiste en el abandono de criterios rígidos de
localización, buscando la aplicación del derecho del Estado con el que el contrato posee vínculos
más estrechos.
En esta tendencia, el juez adquiere un papel predominante, ya que determina que elementos de la
situación expresan mejor la localización del contrato, aunque, muchas veces, sujeto a directivas
legales y soluciones para casos tipo.

La teoría de la prestación característica.


Se trata, a través de ella, de identificar la prestación que permitiera darle al contrato su nombre,
su carácter, su identidad, con el fin de distinguirlo de otros.
Se atribuye apriorísticamente al contrato internacional una naturaleza según la cual una
prestación resulta más gravitante, más trascendente que la restantes y con la suficiente virtualidad
y entidad para tipificarlo, para distinguirlo de otros.
La CIDIP V no hace mención de la prestación característica como criterio rector para la autoridad
judicial intervinientes; sin embargo, el juez podrá tenerla en cuenta.
Esta concepción ha sido receptada por la Concepción de Roma de 1980, aunque luego se retoma
el "principio de la proximidad", indicación que se seguirá este principio siempre y cuando no sea
manifiestamente más próximo el contrato con otro derecho.
En la Convención de Roma hay tres pasos que se pueden recorrer para la determinación de la ley
aplicable: 1) elección efectuada por las partes de un modo expreso o tácito; 2) lazos más
estrechos, interpretando como aquel que constituye la prestación característica del contrato; 3)
en defecto de los anteriores, se aplicara sin más el concepto de los lazos más estrechos, sin
basarse en ninguna presunción especifica.

Jurisdicción internacional.
Dimensión autónoma - Derecho internacional privado interno.
Las normas argentinas de fuente interna que rigen la jurisdicción internacional en materia
contractual son art. 1 del Código Procesal Civil de la nación y el art. 2650 del C.C. y C.
Art. 1° C.P.C.- La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.
Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de la Ley
48, exceptúase la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales, que podrá ser
prorrogada de conformidad de partes. Si estos asuntos son de índole internacional, la prórroga

23
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros o de árbitros que actúen fuera de la República,
salvo en los casos en que los tribunales argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la
prórroga está prohibida por Ley.

ARTICULO 2650 C.C. y C..- Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son
competentes para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:
a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los
jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales;
c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado,
siempre que ésta haya participado en la negociación o celebración del contrato.
La regla es el acuerdo de partes; en su ausencia, se atribuye jurisdicción en forma concurrente y a
elección del actor.

Dimensión convencional.
Ambos tratados del 1889 y 1940 atribuyen jurisdicción internacional a los jueces del Estado, cuya
ley resulta aplicable a la relación jurídica (principio de paralelismo) o a los jueces del domicilio del
demandado, a elección del actor. Es necesario, entonces, determinar la ley aplicable a la relación
jurídica para conocer el juez competente. La ley aplicable a los contratos, es, primero, el lugar de
cumplimiento (art. 37 TM de 1940) y subsidiariamente el lugar de celebración del contrato (art. 40
TM 1940)

El art. 5 del Protocolo Adicional al Tratado de Montevideo de 1940 impone pactar la jurisdicción al
momento de celebrar el contrato, pero la autonomía de la voluntad tiene la posibilidad de
ejercerse si el derecho aplicable a la relación jurídica de que se trate, por remisión e la norma de
conflicto, autoriza a las partes a elegir un tribunal arbitral o estatal.

No obstante, el Tratado de 1940 permite la prorroga post- litem sumisión tacita, que requiere la
presentación en el juicio del demandado, sin cuestionar la jurisdicción.

Dimensión institucional.
El protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual de 1994
establece reglas comunes en materia de jurisdicción contractual para los países del Mercosur.
Aborda exclusivamente la jurisdicción directa (determinación del juez competente) y contenciosa
en materia de contratos civiles y comerciales.
Se ha objetado que el Protocolo no regula ni la eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos,
ni la determinación del Derecho aplicable a los contratos.
También se ha observado que no regula muy feliz la redacción del artículo en relación con estas
exigencias, pues no surge claramente si ambas funcionan para las dos posibilidades de
contratación que menciona (que las dos partes que se obligan estén vinculadas a diferentes países
asociados, o que se trate de un contrato en que solamente una de ellas está domiciliada o tiene su
sede en el MERCOSUR) o si solo funciona para el segundo supuesto.
Si bien el Protocolo no define al contrato internacional, lo considera tal a la relación jurídico
privada que objetivamente está conectada con diferentes Estados.
El protocolo recepta ampliamente la autonomía de la voluntad en la elección de la jurisdicción. Se
exigen cuatro condiciones para que los acuerdo de elección de fuero resulten comprendidos en su
ámbito de aplicación espacial: a) debe tratarse de contratos internacionales entre particulares; b)
una de las partes, al menos, debe estar domiciliada o tener su sede social en un Estado parte; c) el

24
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

acuerdo de elección de foro debe haberse realizado a favor de un tribunal de un Estado parte; d)
debe existir una conexión razonable según las normas de jurisdicción del protocolo.
La sumisión voluntaria es admitida pre o post- litem a condición de que esa competencia no haya
sido establecida en "forma abusiva".
El protocolo recepta el criterio de prorroga en razón de la admisión procesal expresa, voluntaria y
positiva.

Dimensión trasnacional. Principios de UNIDROIT.


UNIDROIT es un organismo internacional de carácter intergubernamental que desarrolla una
intensa labor en la unificación del derecho privado, se constituyo en 1926 y tiene su sede en
Roma.
Los principios de UNIDROIT no deben realizar el proceso de firma, aprobación y ratificación.

Contrato de consumo. Recepción en el C.C. y C.


Los contratos de consumo en el DIP de fuente autónoma tienen recepción especial en la sección
"contratos de consumo" donde se fija la jurisdicción y el derecho aplicable.
Los criterios atributivos de jurisdicción, los que serán a elección del consumidor, son los siguientes:
 Lugar de celebración del contrato.
 Lugar de cumplimiento de la prestación de servicios.
 Lugar de la entrega de bienes.
 Lugar de cumplimiento de la obligación de garantía.
 Lugar del domicilio del demandado.
 Lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato.
 Lugar donde el demandado tiene sucursal, agencia o cualquier forma de representación
comercial.
En relación a la demanda que puede realizar contra el consumidor, el único foro en el que se
podrá interponer la demanda es el del domicilio del consumidor.
ARTICULO 2654 C.C. y C..- Jurisdicción. Las demandas que versen sobre relaciones de consumo
pueden interponerse, a elección del consumidor, ante los jueces del lugar de celebración del
contrato, del cumplimiento de la prestación del servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento
de la obligación de garantía, del domicilio del demandado o del lugar donde el consumidor realiza
actos necesarios para la celebración del contrato.
También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal, agencia o
cualquier forma de representación comercial, cuando éstas hayan intervenido en la celebración
del contrato o cuando el demandado las haya mencionado a los efectos del cumplimiento de una
garantía contractual.
La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede interponerse
ante los jueces del Estado del domicilio del consumidor.
En esta materia no se admite el acuerdo de elección de foro.

ARTICULO 2655 C.C. y C..- Derecho aplicable. Los contratos de consumo se rigen por el derecho
del Estado del domicilio del consumidor en los siguientes casos:
a) si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una publicidad o actividad
realizada en el Estado del domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos necesarios
para la conclusión del contrato;
b) si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor;
c) si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los fines
de efectuar en él su pedido;

25
Derecho Internacional Privado Segundo Parcial Florencia Lemos

d) si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de


transporte y alojamiento.
En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de
cumplimiento. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por
el derecho del lugar de celebración.
Se establece una diferencia entre consumidor pasivo y activo, a fines de determinar la ley
aplicable.
En principio, la regla es que el derecho aplicable es el del Estado del domicilio del consumidor.
Si no se dan esas condiciones, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar
de cumplimiento (consumidor activo). En caso de no poder determinarse el lugar de
cumplimiento, el contrato se rige por el derecho del lugar de celebración.

26

You might also like