You are on page 1of 18

“LA APORTACIÓN DEL ANÁLISIS ECONÓMICO A LAS TESIS DOCTORALES

SOBRE CONTRATOS”
María Asunción Cebrián Salvat

Los contratos internacionales de distribución y de franquicia: Competencia Judicial

Internacional y Ley Aplicable”, y su objeto, como ya se deduce de dicho título, es

intentar dar respuesta a las dificultades que se presentan en Derecho

Internacional Privado en relación a estos contratos, que son fundamentalmente

dos, y que surgen cuando no hay pacto de las partes: (i) la de determinar qué

jueces son competentes para conocer de los litigios derivados de estos contratos;

(ii) la de establecer qué ley ha de aplicarse a los mismos1

Estos dos tipos de contratos internacionales surgen cuando existe pacto entres las

partes asimismo determinan que jueces son aptos puestos que dichos

magistrados tienen que tener alta relevancia en este tipo de litigios de contratos y

por otro lado tienen que establecer que la ley se aplica en sí mismos.. Cabe

resaltar que estos tipos de contratos son muy distintos por su naturaleza

Hemos de tener en cuenta que se trata de contratos mercantiles, cuya regulación

responde a una realidad cambiante, así que sólo prestando atención a esta

realidad se podrá dar una solución adecuada a los problemas que estos contratos

vienen planteando tanto en el ámbito interno como en el internacional2

1
María Asunción Cebrián Salvat.
2
FONTCUBERTA LLANES, en El contrato de distribución de bienes de consumo y la llamada indemnización
por clientela, Esade Alumni, Marcial Pons, Madrid, 2009, p. 41, señala esta falta de consideración de la
realidad económica como una de las causas por las que los estudios sobre los contratos de distribución
existentes hasta el momento no terminan de ser concluyentes.
Se dice que se tiene que tener presente que se trata de contratos mercantiles

porque es muy importante analizar que todo tipo de contrato se basa en la

economía u el desarrollo financiero por cuanto al transcurrir el tiempo también

evolucionan diferentes cambios en la economía es por ello que se considera tener

presente los cambios que sufre el sistema financiero y a su vez la economía.

1. La Perspectiva de la Nueva Economía Institucional (“NIE”2 )

Hasta comienzos del siglo XX, la realidad económica se venía estudiando

desde un planteamiento neoclásico. Este planteamiento se limitaba a

estudiar las interacciones de los agentes en el mercado basándose en el

estudio de la oferta y la demanda, y en el análisis de los precios. Para ello

partía de la base de que las transacciones tenían todas ellas el mismo

coste (y que éste era cero), y que todos los agentes gozaban de la misma

información, siendo las únicas imperfecciones posibles lo que ellos

denominaban “externalidades” o “fallos de mercado3.

Es muy importante tener en cuenta los antecedentes de la Economía por

cuanto nos permite estudiar y analizar de que Angulo se veía la realidad

económica, este planteamiento nos menciona de que la preocupación

principal de acuerdo al planteamiento neoclásico era el estudio del mercado

es decir se basaban principalmente en la Oferta, la Demanda y los precios..

siendo las únicas imperfecciones las externalidades que básicamente eran

situaciones en la que los costes o beneficios de producción y/o consumo de

algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras

3
María Asunción Cebrián Salvat.
palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan a otros sin

que estos paguen por ellas o sean compensados.

Como imaginarán, la aparición de una “nueva” Economía Institucional

requiere de una predecesora: la Economía Institucional nació en oposición

al mencionado paradigma neoclásico de la asignación de los recursos. La

Nueva Economía Institucional es el resurgimiento de la corriente anterior,

que se “hundió en la arena” por falta de un programa concreto de

investigación4.

Este modelo económico analiza los contratos desde dos puntos de vista:

- Como instrumentos de análisis de la Economía

- También como objeto de ese análisis.

He escogido por lo tanto la Nueva Economía Institucional, que nos permite

no sólo estudiar el contrato desde la perspectiva económica de la eficiencia,

sino también entender qué función cumple ese contrato en la cadena

económica, y cuál es la finalidad para la que el mismo se ha llevado a

cabo.5

La NIE sostiene que los actores económicos contratan por razones de

eficiencia, pero que el contrato no es un acuerdo cerrado, que contenga

todas las claves para dirimir una controversia sobre el mismo en el futuro,

sino que necesitará acuerdos ex post. Éste más bien ha de ser capaz de

articular un mecanismo que sea capaz de hacerlo en el momento en que se

produzca el incumplimiento, pues supone que en el momento en que los

4
María Asunción Cebrián Salvat.
5
María Asunción Cebrián Salvat.
agentes contratantes toman una decisión, la solución eficiente puede ser

una distinta a aquella que lo sería en el momento en que surge la “crisis”

del contrato.6

La nueva economía institucional nace como respuesta a la escuela

neoclásica. A diferencia de esta, no se preocupa tanto por los modelos

matemáticos. En cambio, infiere teorías a partir de la observación de datos

estadísticos. Otra particularidad de la escuela neo institucional es el aporte

de ciencias como la política, la sociología y la psicología.

En relación al campo al que yo he aplicado esta perspectiva, el Derecho Internacional

Privado, este enfoque tiene especial interés, pues supone partir del punto de que las

partes intentarán regir su contrato por la ley del país que les resulte más eficiente, y que

intentarán sujetarlo a los tribunales del país ante los que les resulte menos costoso

contratar,7

Los economistas institucionalistas dan primacía al estudio de los problemas

de organización y poder del sistema económico. Mientras la ortodoxia

económica tiende a identificar la economía con el mercado, la heterodoxia

económica representada por los economistas institucionalistas sostiene que

la economía es más que el mercado. Según esta corriente doctrinal, en

un sistema económico existen múltiples instituciones que interactúan, una

de las cuales es el mercado, y es el conjunto de ellas lo que determina

la asignación de recursos en una sociedad.

6
Esto la diferencia de otras teorías nacidas dentro del marco del Law and Economics, como la “teoría de
incentivos”, que parte de suponer que el contrato es un acuerdo perfecto.
7
María Asunción Cebrián Salvat.
ANÁLISIS DE LAS REFORMAS LEGISLATIVAS EN RELACIÓN A LAS PENAS

MUY LARGAS DE PRISIÓN EN DERECHO PENAL ESPAÑOL

Noelia Corral Maraver

I. OBJETO

En mi opinión, una indagación sobre los precedentes históricos de la

legislación penal puede darnos una idea más completa sobre de donde

viene y adónde va la política criminal en España y el que restrinjamos en

nuestro objeto de estudio a las penas muy largas de prisión nos muestra

el mapa histórico de hasta donde hemos estado y estamos dispuestos a

llegar a la hora de imponer los mayores castigos.8

Se entiende que se debe realizar un análisis minucioso acerca de los

antecedentes históricos de la pena por cuanto este tipo de estudio nos

ayudaría a direccionar correctamente es decir nos ayudaría a ver a

donde vamos, y a donde va la política criminal en nuestro país por

cuanto al transcurrir el tiempo en nuestro país las penas son muy largas

para los delitos comunes mas no para los delitos especiales tales como

los delitos por los “cuellos blancos”.

Este tema, el de las penas máximas está lamentablemente de gran

actualidad, dado que el continuo endurecimiento de las penas del

Código penal de 1995 que se ha venido produciendo en los últimos años

8
no hace sino aumentar la preocupación de los expertos ante las

elevadas sanciones aun vigentes en nuestro ordenamiento. A ello se

añade la nueva reforma del Código anunciada –y que probablemente

será aprobada en pocos meses-, que pretende introducir en nuestra

legislación una pena de prisión perpetua, lo cual solo contribuirá a

agravar la situación.9

Este tipo de penas largas cada vez es más preocupante por el hecho de

que es tan tajante al realizar la afirmación, sino que debemos

preguntarnos cómo ha sido históricamente nuestra legislación criminal y

observar su desarrollo para poder así comprobar su evolución hasta

nuestros días..

Lo cierto es que estamos asistiendo en nuestros días a una clara

involución de nuestro derecho punitivo en algunos aspectos. En lo que a

las penas muy largas respecta, pueden ahora llegar a ser superiores -en

cuanto a sus límites máximos- que en épocas anteriores en las que el

sistema político no podía jactarse de ser ni democrático ni de Derecho.

Debemos pues delimitar qué queremos decir cuando hablamos de pena

muy larga de prisión y para ello debemos partir de un concepto

contemporáneo de la misma. En la actualidad, en nuestra legislación,

podemos hablar de pena de muy larga duración cuando ésta tiene como

límite máximo una duración de 10 años o superior. Por debajo de ese

límite difícilmente puede extraerse la conclusión de estar ante una pena


9
muy larga10 . También debe tenerse en cuenta el límite mínimo del

marco penal, que no deberá ser inferior a 5 años. Establecer un límite

máximo más elevado podría dejar fuera algunos delitos con penas

bastante altas y que conviene analizar desde una perspectiva político

criminal. Del mismo modo, bajar en exceso este límite nos haría incluir

ciertos delitos de interés en el estudio- especialmente en los códigos

penales más recientes- pero desvirtuaría el objeto del trabajo, al borrar

la diferencia entre penas largas y penas muy largas de prisión. Este

marco penal de referencia también ayuda a poder hacer una

comparación homogénea entre penas históricas, establecidas

generalmente en la parte general de cada código, y las actuales, cuyo

marco penal viene regulado en cada delito, sin perjuicio de que deba

también acudirse a la parte general para su completa determinación.


HACIA UN JUS COMMUNE EN MATERIA DE ORIENTACIÓN SEXUAL. La

incidencia del voto particular en la jurisprudencia del TEDH

Jonatán Cruz Ángeles

En definitiva, en los últimos treinta años, en el Sistema Regional Europeo, hemos

asistido a un proceso de despatologización de la homosexualidad, de conquista de

derechos civiles y políticos (libertad de expresión, manifestación y reunión, etc.).

Así como a un proceso de conquista de derechos económicos, sociales y

culturales (derecho de sucesión de la pareja, derecho de tributación igualitaria

frente a parejas heterosexuales, etc.). Un crisol de esferas que han venido a

configurar una nueva realidad europea, un estándar mínimo de derechos, que

vemos, paso a paso, cómo se va extendiendo por el resto del Globo, conformando

el denominado Jus Commune10

De este modo, si observamos el iter jurisprudencial del Tribunal Europeo de

Derechos Humanos llegamos a la conclusión de que a través de los preceptos

contemplados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos: art. 8 del Convenio

(derecho al respeto a la vida privada y familiar), art. 12 (derecho a contraer

matrimonio) y art. 14 (principio de no discriminación), hemos asistido a dos

procesos paralelos.

10
ACOSTA ALVARADO, PAOLA ANDREA., Tribunal Europeo y Corte Interamericana de Derechos: ¿escenarios
idóneos para la garantía del derecho de acceso a la justicia internacional?, Colombia, Instituto de Estudios
Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2008, p. 11
1. La conquista de la vida privada y la reivindicación de los espacios públicos, en

tanto que zonas o esferas en las que poder manifestar la diversidad afectivo-

sexual, sin miedo a ser discriminado11 .

2. La protección del individuo homosexual en tanto que sujeto (vida privada y

familiar), la reivindicación de la protección de la familia ya constituida previamente

a la relación homosexual (Caso Salgueiro Da Silva) y el deseo de poder formar

una familia homoparental, como tal. (Proceso todavía en vías de desarrollo)

Y por último, en cuanto al margen de apreciación nacional, observamos alusiones

constantes al mismo en los votos particulares de las Sentencias:

1.- En materia de discriminación en las fuerzas armadas, en los votos particulares

se llega incluso a plantear la posibilidad de adoptar una “política de puertas

cerradas” a los ciudadanos homosexuales.

2.- En materia de procesos de adopción, delimita dicho margen, al servir en

Francia como pretexto para descartar de forma absoluta a cualquier solicitante

homosexual a iniciar un procedimiento, amparándose en el interés del menor.

3.- En materia de privación de libertad, argumentando peligro para el “orden

público”, por exponencial contagio de SIDA. El Tribunal constriñe dicho margen

nacional de apreciación, castigando dicha conducta. No obstante, en el voto

particular, se observa la duda de parte del quórum sobre la conveniencia o no de

dicha medida.

11
BORRILLO, DANIEL., “De la penalización de la homosexualidad a la criminalización de la homofobia: El
Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la orientación sexual”, op. cit., nota 2, p. 2
4.- En materia de derecho a contraer matrimonio. Se confirma la libertad del

Estado para decidir si regula o no el matrimonio inter parejas del mismo sexo. El

margen de apreciación nacional faculta al Estado para no reconocer dichas

uniones, aunque sí se requiere la regulación de las parejas de hecho.

5.- En materia de reconocimiento del partner homosexual como beneficiario del

seguro de vida. A partir del año 2006 nos encontramos con un consenso europeo

en materia de reconocimiento, que requiere la actuación por parte del Estado para

evitar la discriminación

Entendamos a través de este análisis el papel del voto disidente. Se trata de la

herramienta a través de la cual la voz minoritaria de la Sala se hace escuchar; ya

sea argumentando una restricción de derechos del ciudadano homosexual o

exigiendo el reconocimiento de los mismos. Una herramienta hermenéutica, que a

través del Convenio, interpreta el Consenso Europeo y modela el margen de

apreciación nacional.12

La homosexualidad en el Perú es legal y las prácticas sexuales consentidas entre

personas del mismo sexo no tienen ningún tipo de sanción ni civil ni penal- Las

legislaciones modernas en materia de “matrimonio homosexual”, es hoy una

realidad. Muchos países europeos, africanos y americanos ya lo aceptan

legalmente, así lo manifiestan en sus normas civiles, así como en sus leyes

especiales.

12
BARBOSA DELGADO, FRANCISCO., El margen nacional de apreciación y sus límites en la libertad de
expresión. Análisis comparado de los sistemas europeo e interamericano de Derechos Humanos. Xpress
Studio Grafico y Digital S.A. Colombia. 2012, p.
Hay innovaciones en este aspecto, tampoco es novedad, la unión entre personas

del mismo sexo; la historia demuestra, que en toda época ha existido uniones de

esta naturaleza y toma el nombre de “matrimonio homosexual” apelando a la

legitimidad consagrada en los derechos humanos, en las propuestas de igualdad

que toda persona merece. Sin embargo, los opositores consideran que la única

forma aceptada es el matrimonio entre un hombre y una mujer o viceversa. Esta

posición está dando lugar a una polémica que a diario va incrementándose.

Partimos del principio general que todos los países tienen el legítimo derecho de

regular sus sistemas de unión entre sus ciudadanos; también, que todos los

ciudadanos del mundo, tienen derechos reconocidos por los organismos

nacionales e internacionales, entre los que podemos mencionar, el de los

derechos fundamentales de primera, segunda y tercera generación. Estos puntos

no están en discusión, lo que sí llama la atención de estudiosos, así como de

especialistas en Derecho de familia, filósofos, sociólogos, antropólogos y otros

profesionales afines, es que la expresión semántica de matrimonio, está sufriendo

un giro profundo, conforme veremos en el presente artículo. Las distintas

expresiones semánticas de matrimonio “procreativo”, el “tradicional”, el “evolutivo”,

el “religiosos”, el “moral”, etc,, hoy toman diversas acepciones, lo que da origen a

múltiples significados.

El debate jurídico y político es uno de los más agitados y dinámicos del mundo

actual sobre el tema. Por un lado y desde la perspectiva política, corresponde al

legislativo de cada Estado formular los proyectos de enmiendas de sus

correspondientes Códigos Civiles o de formular nuevas leyes. Los choques con los
derechos fundamentales y las libertades, constituyen el centro del debate; la

igualdad, la discriminación o la exclusión social, son los puntos divergentes desde

la perspectiva sociológica y política que debe quedar bien claro.

Los defensores del “matrimonio” homosexual, sostienen que no existen razones

suficientes que justifiquen privar de la protección que brindan el sistema jurídico o

el aparato estatal a las personas del mismo sexo sin incurrir en una forma de

discriminación, argumentando además, de acuerdo con los principios éticos y

sociales, admiten que el matrimonio homosexual es una cuestión de igualdad ante

la ley; más aún, el matrimonio otorga muchos derechos, que las parejas de hecho

no reciben, incluso cuando esta forma de unión figura regulada en el ordenamiento

jurídico positivo de muchos países. La igualdad ante la ley la tenemos todos, pero

las inclinaciones psicosomáticas son distintas, éstas no pueden ser reguladas

mediante normas escritas, por tanto, no puede existir bajo ningún punto de vista

tal discriminación. En los países donde aceptan estas uniones, sus normas

regulan sus derechos y formas de convivencia sociales. Todos reaccionamos de

manera similar ante ciertos estímulos biológicos y psicológicos, pero aparte, todos

tenemos nuestras propias maneras de reaccionar.


EL DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES

Sergio del Valle Montes de Oca

El blanqueo de dinero ha sido objeto de constantes análisis en la historia reciente

y, sobre todo, en estos últimos años debido a la actual crisis económica. El

blanqueo de capitales origina una gran preocupación tanto en el ámbito

internacional como en el nacional, que se ve acrecentada en situaciones de grave

crisis financiera. Esta actividad ha sido asociada de forma clásica a las

organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas1 , debido a que da lugar

a grandes beneficios, los cuales requerían ser blanqueados para su introducción

en la economía legal; esto provocó un gran interés a los Estados, los cuales se

vieron obligados a coordinarse para tomar medidas que fueran eficaces13

Sin embargo, también se ha utilizado para lavar los activos procedentes de otras

actividades igualmente ilícitas como actualmente como el tráfico de armas, la trata

de personas, corrupción, desfalco, fraude fiscal, crímenes de guante blanco,

malversación pública, extorsión, trabajo ilegal y otras formas de criminalidad

organizada, además el lavado de activos ya no es una actividad exclusiva de las

organizaciones criminales, este tipo de delitos se trata de la no declaración legal

del dinero en cuentas bancarias en paraísos fiscales, con la finalidad, entre otros

de no efectuar declaración a impuestos sobre ganancias o bien que las finanzas

de una empresa o de un particular queden opacas a la Hacienda correspondiente.

13
BLANCO CORDERO, I., El delito de blanqueo de capitales, Aranzadi, Elcano (Navarra), 2012, p. 53
BLANCO CORDERO, define el blanqueo de capitales como el “proceso en virtud

del cual los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económico legal

con apariencia de haber sido obtenidos de forma lícita” . Esta conducta se divide

en dos vertientes, desde un punto de vista amplio hace referencia “al proceso de

legitimación de los bienes que podemos considerar manchados (dinero negro)

debido a que en su origen es de carácter ilegal, y fundamentalmente originados

fuera del control de las instituciones tributarias”9 ; por otro lado, desde una visión

estricta alude “exclusivamente al proceso de reconversión de bienes de origen

delictivo”14

Hay que precisar que los citados delitos ya existían con anterioridad, ya que, como

comenta TERADILLOS BASOCO, con la globalización “florecen delitos que, en

sus estructuras esenciales, ya eran conocidos con anterioridad, y afrontados, más

o menos acertadamente, por los Códigos penales del último cuarto del siglo XX” 15

Por ello, se puede decir que la globalización no ha supuesto la aparición de los

citados delitos, sino su expansión, así como la de las bandas de crimen

organizado16 Actualmente, con la crisis económica este tipo de criminalidad ha ido

aumentando21, lo que no solo afecta directamente a un país, sino que además

perjudica a toda la región geográfica, conduciendo a una recesión económica, la

disminución de las tasas de interés y un bajo presupuesto de los países, que

14
BLANCO CORDERO, I., “El delito de blanqueo…”, cit., p. 8
15
TERRADILLOS BASOCO, J.M., “Sistema penal y empresa”, cit., p. 22
16
POPA, G. D., “Globalization and Money…”, cit., p. 203.
favorece el crecimiento de la economía subterránea y de los delitos como el de

blanqueo de capitales17

los delitos relacionados con el blanqueo de capitales favorecida por el proceso de

globalización económica y financiera, el incremento de relaciones comerciales y el

avance tecnológico de las comunicaciones han puesto de manifiesto el auge de

esta figura.

Las diferentes políticas económicas internas: paraísos fiscales y amnistía fiscal

ROSENBERG los define como aquellos “países con leyes fiscales muy favorables

para el establecimiento de la residencia legal de las personas físicas o jurídicas

que quieren pagar menos impuestos” . Las nuevas tecnologías, sobre todo

internet, han facilitado el acceso a los paraísos fiscales a un número mayor de

personas con respecto a su origen, donde solo una cantidad muy limitada de

personas tenía conocimiento de ellos. Como se ha analizado anteriormente en los

paraísos fiscales, la adopción de una amnistía suele ser utilizada por los gobiernos

de los países con necesidades económicas, aunque esto suponga que los

blanqueadores legalicen sus activos42. Ante esto se ha pronunciado el GAFI43 a

través de cuatro principios a cumplir en el caso del establecimiento de una

amnistía fiscal. El primero se refiere a que se aplique de forma efectiva una

normativa anti-blanqueo44; el segundo prohíbe la exención total o parcial de las

recomendaciones del GAFI, ya que podría producirse un abuso de la amnistía

fiscal. Para ello, sería recomendable identificar a los beneficiarios y conocer el

17
En las estadísticas del Ministerio del Interior del año 2010 se puede ver un progresivo aumento de los
delitos perseguidos de blanqueo de capitales desde 2008, con un gran salto de 60 puntos en 2010
origen de los bienes, sin que se permita el acogimiento a esta medida a no ser que

se obtenga esta información45; en tercer lugar se alude a la intervención de las

autoridades nacionales en la lucha contra el blanqueo46; por último, refuerza la

cooperación internacional en cuanto al intercambio de información y recuperación

de bienes que afectan a más de un país.


LOS LÍMITES DE DERECHO INTERNO AL PROCESO DE INTEGRACIÓN

EUROPEA TRAS LA STJUE DE 26 DE FEBRERO DE 2013 (ASUNTO C399/11,

MELLONI). ESPECIAL REFERENCIA A LA CUESTIÓN EN EL

ORDENAMIENTO ITALIANO

Gustavo Manuel Díaz González

La afirmación de que la remisión contenida en el artículo 53 CDFUE a los niveles

de protección de derechos de los sistemas constitucionales nacionales permite la

aplicación de los mismos sólo cuando ello no afecte a la primacía, a la unidad o a

la efectividad del ordenamiento europeo (apartados 58 a 60) resulta en todo

congruente con la jurisprudencia, tanto histórica como reciente, del TJUE. Parece

plenamente justificado, en clave comunitaria, que, frente al sistema general de

protección de Derechos Fundamentales introducido en la Carta y desarrollado por

otras normas de Derecho Europeo respecto a las cuales el TJUE no estima causa

alguna de invalidez, como es el caso, no quepa el recurso por parte de los

Estados Miembros a sus normas internas, aun de rango constitucional, si con ello

se produce el efecto de obstaculización de la interpretación y aplicación uniformes

del ordenamiento europeo. Así, resultan plenamente fundadas las reflexiones

desarrolladas por J. MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, que, planteándose la

fundamental cuestión de si, ante Derechos Fundamentales que reciban un

tratamiento dispar en las constituciones nacionales, debería o no aplicarse el

estándar superior, responde negativamente sobre la base de los principios de

unidad y primacía del Derecho de la Unión, con base en una interpretación de la

mención de las constituciones de los Estados Miembros como nivel mínimo de


protección garantizado por el artículo 53 CDFUE que la identifica con las

tradiciones constitucionales comunes a los mismos, y no con cada una de las

constituciones individualmente considerada18

Más allá de los problemas planteados por el desplazamiento de los principios

constitucionales fundamentales por la norma europea22, llama particularmente

nuestra atención un aspecto concreto: deja de ser cierto que la aprobación de la

CDFUE no haya conducido a la introducción de un doble estándar de protección

de los derechos por los Estados Miembros23; a partir de este momento, salvo que

nuestro TC decidiera excluir del contenido esencial del derecho a la tutela judicial

efectiva los aspectos analizados sobre el condicionamiento de la entrega, será

aplicable ex artículo 51 CDFUE un contenido diferente (y, curiosamente, más

restringido) de este derecho en el ámbito de cooperación judicial europea respecto

al propio de las relaciones con órganos jurisdiccionales de estados no miembros

de la Unión. Por lo que respecta a la cuestión en el ordenamiento italiano, es claro

que toda operatividad de la doctrina dei controlimiti queda excluida a partir de este

momento. La STJUE no deja lugar a dudas en relación con la extensión del

principio de primacía del Derecho Europeo frente a la normativa nacional, con

independencia de su rango. Habrá que esperar, no obstante, para conocer la

respuesta de la jurisdicción constitucional italiana y comprobar qué nuevos

caminos se abren a partir de su diálogo con el TJUE.

18
1 J. MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, “Artículo 53”, en A. MANGAS MARTÍN (dir.) y L. N. GONZÁLEZ
ALONSO (coord.), Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: comentario artículo por
artículo, Fundación BBVA, Bilbao (2008), pp. 857. Concluye el autor sus reflexiones al respecto de forma
tajante: de ninguna manera [se] convierte a los derechos recogidos en una Constitución nacional en
parámetro automático de fijación del nivel de protección de ese derecho en la Unión (p. 860).

You might also like