You are on page 1of 44

PROYECTO FINAL

DE INVESTIGACIÓN DE TESIS

ANTROPOLOGÍA DEL ALCOHOLISMO Y LAS EMOCIONES


AUTOETNOGRAFÍA, PROBLEMÁTICA E INTERVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD DEL ALCOHOLISMO
Preparado y presentado por
GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ

Documento final para la aprobación de la Materia de


Taller de Tesis y Trabajo de Campo II
Carrera de Antropología – Facultad de Ciencias Sociales - UMSA
Docente: Dr. Bernardo Rozo L.
La Paz, Diciembre, 2018
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO


POR PARTE DEL DOCENTE

Dr. Bernardo Rozo L.


Fecha:
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 4
2. Antecedentes.................................................................................................................. 6
3. Justificación.................................................................................................................... 7
4. Planteamiento del Problema..................................................................................... 9
5. Balance del Estado de la Cuestión......................................................................... 10
6. Marco Teórico.............................................................................................................. 23
7. PREGUNTAS DE TRABAJO ........................................................................................ 26
8. Objetivos........................................................................................................................ 26
9. Metodología.................................................................................................................. 27
10. Cronograma............................................................................................................... 28
11. Bibliografía............................................................................................................... 29
12. Anexos.......................................................................................................................................... 30

[NO MODIFICAR LOS TÍTULOS DE ESTE ÍNDICE. LO ÚNICO QUE HARÁS


ES ACTUALIZAR EL NÚMERO DE PÁGINA EN LA QUE CADA TÍTULO SE
ENCUENTRA. PARA ESO, EL PROCEDIMIENTO PARA USARLO ES EL
SIGUIENTE:
1. LLEVA EL CURSOR ENCIMA DE LA TABLA QUE TIENES AQUÍ ARRIBA.
2. HAZ CLICK CON EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN, Y ELIGE
“ACTUALIZAR CAMPOS”.
3. ELIGE LUEGO “ACTUALIZAR TODA LA TABLA”
4. DEBES HACER ESTE PROCEDIMIENTO CUANDO HAYAS CONCLUIDO
EL DOCUMENTO EN SU ÚLTIMA VERSIÓN]
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento es un proyecto en el que se propone una investigación de


Licenciatura (Proyecto de Tesis), para la carrera de Antropología, de la facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés, resultado del trabajo
correspondiente a las materias de Taller de Tesis 1 y Taller de Tesis II, cursadas a lo
largo del presente año 2018.
En éste trabajo, el lector podrá encontrar referencias teóricas acerca del alcoholismo, la
autoetnografía y las emociones encarnadas. Ésta trilogía intenta guiar al lector o
consultante del presente Proyecto de Tesis por una senda teórica que deviene en la
propuesta de investigación que planteo y espero poder sustentar de modo coherente a lo
largo de éste documento: las posibles relaciones entre emociones y alcoholismo, y cómo
la intervención al área emocional del alcohólico podría convertirse en un proceso
terapéutico efectivo de detención de la enfermedad.
En la primera parte: Antecedentes, Justificación y Planteamiento del Problema el lector
podrá encontrar descritas a profundidad las motivaciones que me llevaron a elegir,
elaborar, respaldar, y esperemos, consolidar el presente proyecto de investigación. En
estos acápites, expongo mi relación personal con el tema elegido, la vivencia que tengo
cotidianamente con el alcoholismo y los porqués de haberme decidido a abordar y
profundizar en éste tema.
En la segunda parte, Balance del Estado de la Cuestión y Marco Teórico, realizo la
fundamentación teórica de mi propuesta. En el Balance menciono de forma puntual los
datos más relevantes que pude obtener de la consulta de fuentes secundarias respecto a
los temas alcohol, (alcoholismo y alcoholización), emociones y autoetnografía, que
considero son los hilos guía de la presente propuesta. En tal sentido, debo mencionar
que sería imprudente sostener que consulté todo lo escrito respecto a los temas
mencionados, ya que tratar de hacerlo implicaría antes que nada delimitar qué entiendo
por “todo” y posteriormente ambicionar leer todo lo escrito en materia de alcohol,
emociones y autoetnografía involucraría un trabajo de varios años, deambulatorio y sin
objetividad. Entonces, principalmente por un tema de objetividad y optimización de
tiempo, traté de echar mano de las propuestas teóricas realizadas por los principales
autores a los cuales refieren gran parte de los investigadores consultados para la
formulación éste capítulo.
Se me hace necesario aclarar que existen fuentes consultadas que no han sido incluidas
en éste Balance para lograr exponer con claridad y esperemos de manera objetiva, mis
intenciones investigativas. Esto no significa que haya desechado todo aquello que no
calce con mi propuesta teórica, por el contrario, me fueron de utilidad gravitante todas
---------------------------------
1 Existen fuentes consultadas que no fueron consideradas en éste Balance del Estado de la Cuestión
debido a que abordaban problemáticas no contempladas en mi propuesta teórica, como ser la utilización
del alcohol en sociedades primitivas (Donald Horton), alcoholismo y brujería (Carmen Viqueira), o el rol
de la bebida en comunidades indígenas (John Kennedy), o temas que si bien pueden ser troncales para
otras investigaciones como “Incongruencias entre alcohol y Sector Salud en México” de Menéndez y Di
Pardo, quedan fuera del propósito de ésta investigación.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

aquellas fuentes que invisibilizan o minimizan la problemática del alcoholismo, ya que


me sirvieron como trinchera para instalar mi propuesta teórica. 1
En la sección de Marco Teórico busco respaldar mi propuesta valiéndome de los
recursos teóricos elaborados por otros investigadores que considero claves para éste
Proyecto. Lo que se pretende es generar un diálogo conceptual entre dichos autores. lo
cual me permita anclar, sustentar y fundamentar mi propuesta teórica en una base
científica, antropológica.
En ésta sección también me veo en la necesidad de recurrir a autores que considero
relevantes, pero que no hacen investigación social, y que se consideran a sí mismos
como no profesionales. Éste diálogo variado entre conceptos teóricos espera presentar
un proyecto robusto y fundamentado intentando mantener una rotación constante en
torno al eje central de mi propuesta: el vínculo entre alcoholismo y emociones
En la tercera parte, Preguntas de Trabajo, Objetivos, Metodología y Cronograma se
busca sentar las bases procedimentales mediante las cuales no solamente se espera
nortear el Trabajo de Campo, sino también se busca que ésta sección se convierta en una
estrategia de múltiples recursos de abordaje al tema, y que a su vez busque mantener la
objetividad y congruencia centrada en la idea fundamental de éste Proyecto. Es
menester aclarar que el planteamiento de ésta estrategia múltiple no busca convertirse
en un vehículo que apenas sirva para coincidir evidencias que se adapten o amolden a
mis presupuestos, objetivos y planteamientos de investigación. En su lugar, lo que se
busca es medir hasta qué punto lo propuesto podrá ser plausible en el contexto social
específico en el que se desarrollará la investigación.

2. ANTECEDENTES

Mi propio alcoholismo. Si bien un caso particular no puede generalizar la


sintomatología general de la enfermedad, más aún cuando podría decirse que existen
tantos tipos de alcoholismo como alcohólicos hay en el mundo, sin embargo ésta
vivencia personal puede ser un portal para abordar una temática compleja mucho más
amplia y que involucre todo un sistema de factores y fenómenos antropológicos.
Nuestro medio parece ser incapaz de distinguir entre alcohol, alcoholización y
alcoholismo (Menéndez, Aguirre Beltrán, & Naval, 2010, p. 13).
El presente trabajo tiene como antecedentes principales mis propias vivencias y
experiencias como alcohólico y la posible relación entre mi alcoholismo y mis
dificultades, problemas y desequilibrios emocionales. Al mirar en retrospectiva mi
propia vida, recuerdo que mis dolores emocionales, depresión, angustia, temor y
desazón empezaron a manifestarse en mi infancia, a la edad de 8 años de forma,
reconocible e identificable. En ésta época yo identificaba éstos sentimientos como
tristeza. A pesar de que a ésta edad empecé a ser más consciente de estas emociones,
puedo asegurar que era consciente del dolor y la lástima de mí mismo desde los 5 años.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Estos dolores emocionales terribles me hicieron desear la muerte muchas veces. No


encontraba un sentido a la vida y las complicaciones emocionales de la adolescencia
parecían golpearme con mayor rudeza que a los demás muchachos de mi edad y de mi
entorno. El no obtener respuestas para preguntas existenciales como ¿Por qué estoy
vivo? ¿Cuál es el sentido de nacer para morir? ¿Para qué vivimos? ¿Cuál es el sentido
de la vida? Me generaban una ansiedad enorme, y un desacierto indescriptible. Para
escapar de ellos me refugie en la religión católica hasta mis 15 años, edad en la que
probé por primera vez el alcohol. A partir de éste punto aparentemente todo cambió.
Encontraba alivio para mi depresión y la vida parecía tener sentido. Siendo aún
adolescente empecé a beber con mucha frecuencia y encontré un descanso para mis
pensamientos que bullían descontroladamente y para mis dolores emocionales.
A diferencia de los muchachos de mi edad no bebía por diversión o por presión social.
Entre los 15 a 17 años gran parte de mi consumo de alcohol fue en solitario. Mi forma
de beber respondía a necesidades más profundas que la mera diversión o la búsqueda de
la popularidad. Bebía para aliviar mi dolor emocional y encontrar un aparente sentido a
la vida.
Actualmente soy miembro de Alcohólicos Anónimos y asisto a grupos de ésta
comunidad casi a diario desde hace 6 años. También tuve la oportunidad de asistir a
otros grupos en otras ciudades del interior de Bolivia, como también tuve la posibilidad
de asistir a grupos en ciudades del extranjero, específicamente en Porto Velho, Brasil.
En el tiempo que vengo siendo miembro de la comunidad y asistiendo frecuentemente a
reuniones de A.A. he tenido la oportunidad de observar diversos comportamientos y
diversos actores sociales. Conversando e interactuando con éstas personas, he podido
percibir que existe allí un mundo complejo en el que está en juego una multiplicidad de
interacciones y fenómenos que diferencian éste tipo de agrupación de otros como ser
iglesias o células cristianas de estudio. Existen peculiaridades en los grupos de A.A.
entre las cuales destaco: la interacción entre individuos de diferentes ocupaciones,
edades, género y clases sociales. La asistencia a estas reuniones por parte de los
miembros de manera voluntaria y gratuita. El carácter de anonimato que maneja la
comunidad de A.A. que según sus principios, resguarda al miembro recién llegado de la
crítica al ser identificado públicamente como alcohólico pudiendo estropear su imagen
pública debido al prejuicio; por otro lado el anonimato de sus miembros resguarda a la
comunidad de que no sea utilizado el nombre de la misma para fines políticos o
religiosos que puedan involucrar y comprometer su único objetivo primordial, que
según lo manifiestan ellos mismos, consiste en llevar el mensaje de A.A. al alcohólico
que todavía sufre. (Alcohólicos Anónimos, 2003). Destaco también su no afiliación a
partidos políticos, organizaciones o religiones, factor que al parecer posibilita la
conservación de su espíritu gregario evitando disputas internas entre sus miembros
respecto a estos temas. Su adhesión gratuita. Su libertad de culto al referirse a “Dios”
como un Poder Superior como cada cual lo conciba. Finalmente destaco haber
observado la incidencia que estos grupos pueden llegar a tener en la intervención a la
enfermedad del alcoholismo: muchos miembros que dejan de asistir a las reuniones
recaen en su consumo alcohólico a mayor o menor plazo.
A fin de dejar en claro que no trato de hacer apología de A.A. debo mencionar que
existe un porcentaje, aunque menor, de personas que si bien en algún momento
asistieron a las reuniones de A.A., se alejaron de ésta comunidad y lograron encontrar la
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

recuperación utilizando otros métodos alternativos como la asistencia a iglesias, o la


mera fuerza de voluntad. Los hechos me obligan a ser redundante: también existen otros
casos de algunos asistentes a A.A. que a pesar de asistir con cierta frecuencia no logran
dejar de beber e incluso he podido conocer personalmente varios casos de miembros
que por diversas razones dejaron de asistir a estas reuniones y volvieron a beber. Poco
después murieron como consecuencia directa o indirecta de su consumo alcohólico.
Por mi parte y debido a mi asidua asistencia a estas reuniones de A.A. y a utilizar su
programa de recuperación, he podido experimentar en carne propia un proceso de
recuperación efectiva, en el cual he atravesado diversas experiencias y crisis que me han
permitido verificar en carne propia la efectividad del programa de A.A. como método de
intervención. Siendo así, puedo dar testimonio de la consolidación de una abstinencia
continua donde -en mi caso- otros métodos como la asistencia a iglesias de diferentes
credos, tratamientos psicológicos y psiquiátricos no pudieron tener efecto. Todo éste
conglomerado de experiencias, me hace reconocer que aquí existe un fenómeno
complejo de alta relevancia antropológica. Por lo tanto considero que al tratar con
hechos de ésta índole me encuentro en un lugar privilegiado: soy alcohólico, y soy
miembro de A.A. Desde éste sitial puedo ver como se juntan dimensiones de la vida que
se interrelacionan con un único fin: el lograr la abstinencia al consumo alcohólico y
buscar la recuperación mediante la admisión de la impotencia ante el alcohol y la
admisión de que como alcohólico, el individuo tiene una vida ingobernable que necesita
ser reestructurada si desea alcanzar la sobriedad.
Al iniciar el presente proyecto tuve una reunión previa y privada con mi docente de
Taller de Tesis. Desde ya representó un conflicto interno el considerar la posibilidad de
romper mi anonimato. De todas formas le expuse mi situación, explicándole que soy
miembro de A.A. desde hace 6 años y que me gustaría realizar una investigación
respecto al alcoholismo. El diálogo constante con mi docente hizo posible que vaya
considerando la forma que iba a darle a ésta propuesta de investigación. Más allá de eso,
fue incómodo para mí en un comienzo el hablar del tema en aula. La susceptibilidad que
despierta éste tema me llevó a ir introduciendo poco a poco el tema en clases, lo cual
siempre me llevaba a tocar el tema con temor. Hoy en día he perdido el miedo a hablar
de mi tema en clase; el realizar éste presente Proyecto de Tesis me ha permitido como
bien dice Ellis (Ellis, 2015), encontrar en la autoetnografía un proceso terapéutico que
se da al hablar de nuestras propias experiencias y vivencias.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

3. JUSTIFICACIÓN

¿Cómo se aborda la problemática del alcoholismo desde una perspectiva antropológica?


y ¿cuáles son los métodos de intervención física, espiritual, médica y religiosa a ésta
enfermedad? ¿Cómo podría ayudar una investigación auto etnográfica y en qué (y
principalmente porqué) podría aportar la autoetnografía en algo a la comprensión del
alcoholismo como enfermedad?
Éste trabajo presenta varios desafíos principales: por un lado se presenta el hecho de
abordar una temática sobre la cual se ha escrito mucho desde la ciencia médica y salud,
y en menor proporción, desde la ciencia social: el alcoholismo.
Por otro lado, el versar sobre una temática que puede resultar tan amplia, conlleva a
correr riesgos, principalmente en caer en generalizaciones teóricas. En ese sentido, el
siguiente desafío es lograr que éste trabajo signifique un aporte a la ciencia social y en
particular a la antropología, al poner en la mesa de debate el tema del alcoholismo desde
una perspectiva autoetnográfica.
Por lo tanto, mi propuesta teórica de abordaje a éste tema se fundamenta en una trilogía
ya mencionada antes: alcoholismo, emociones y autoetnografía.
Diferentes autores se han manifestado a favor y en contra de la autoetnografía como
mecanismo de investigación social.
Siendo así, deseo plantear las siguientes preguntas: ¿Por qué se haría necesario realizar
una investigación sobre alcoholismo? y ¿Por qué abordar la problemática desde un
enfoque autoetnográfico?
Para contestar a éstas preguntas, es necesario contextualizar un poco el panorama.
En la década de los ochenta varios autores de diversas disciplinas comenzaron a
preguntarse qué sucedería con las ciencias sociales si estuvieran más próximas a la
literatura que a la física, si en lugar de teorías se propusieran historias, y si centraran su
atención en valores antes que pretender estar libres de ellos. Aunque algunos científicos
aún sostienen que la investigación puede realizarse y llevarse a cabo desde una postura
neutral, objetiva e impersonal, la mayoría admite que tales suposiciones ya no pueden
sostenerse. (Ellis, P. 251)
Siendo así, lo que se busca no es demostrar que los métodos convencionales de hacer
antropología están caducos o son ineficientes y peor aún obsoletos. Nada más errado.
Lo que se busca mediante la utilización del enfoque autoetnográfico para ésta
investigación es explorar las posibilidades que brinda ésta técnica investigativa
proponiendo alejarnos del estudio “del otro” desde un sitial privilegiado y centrar la
atención en el aporte a la antropología local que puede existir en el estudio de uno
mismo. Éste aporte puede ser significativo en varios aspectos, principalmente
considerando mi condición de enfermo alcohólico.
A pesar de esto, y tratando de ampliar los panoramas, considero que para lograr un set
de instrumentos y estrategias metodológicas efectivas se hace necesario también
considerar la mirada externa de otros alcohólicos sobre sí mismos. En un espíritu de
poder enlazar vivencias se propone abordar la problemática considerando las
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

experiencias personales de diferentes alcohólicos y personas que forman parte de su


entorno, para poder verificar si se hace posible realizar un diálogo que convierta la suma
de experiencias personales –sin el afán de buscar crear normas generalizadoras por
supuesto- en experiencias colectivas.
Por otro lado, el escribir una Autoetnografía puede significar un proceso terapéutico
para quien la realiza, debido a que se escribe para otorgar sentido a nuestras vivencias, a
nuestras experiencias y por lo tanto a nosotros mismos. (Ellis, 2015). Existen
experiencias en las cuales una autoetnografía, al ser compartida con otros individuos en
circunstancias situacionales semejantes a la del autoetnógrafo, han logrado abrir un
canal de mutua identificación convirtiéndose también en una forma de ayuda para éstos
individuos a quienes no sólo se los visibiliza, sino también se les da voz para que
puedan hablar sobre sí mismos. En tal caso, el presente trabajo de investigación puede
llegar a ser útil a otros alcohólicos que se encuentren en proceso de recuperación o que
consideren dejar de beber.
De la misma manera, se buscará realizar un análisis crítico de los alcances de la
antropología respecto a lo que se ha acerca del alcoholismo. Se busca trascender en una
problemática tan común pero lamentablemente tan naturalizada en nuestro medio. Día
tras día el exceso en la bebida deja como saldo familias afectadas muchas veces
irreparablemente, ya sea por hechos de violencia, accidentes de toda índole, violaciones,
suicidios y asesinatos. No obstante pareciera haber un colchón social cuando al
remitirse a los hechos se descubre que la persona causante de los sucesos nocivos estaba
en estado de ebriedad.
En ese entendido, la presente investigación pretende no convertirse en una marea de
lamentos que busque refugiarse en la auto conmiseración y mucho menos victimizar al
alcohólico como si fuera un ser incomprendido. Al contrario, se busca poner en la mesa
de debate por qué el alcoholismo se invisibiliza, se encubre y sus conductas se refuerzan
en contextos y espacios más allá de lo que representan la fiesta y el ritual. A un nivel
social, el alcoholismo pareciera mimetizarse entre las costumbres de la población. Por lo
general, la mayor parte de los eventos sociales tiene como entretenimiento principal el
alcohol. Engranando un sistema económico alrededor del consumo de alcohol, son
muchos los actores involucrados en la naturalización del alcoholismo. Ésto hace que
muchos negocios en nuestro medio basen su obtención de ganancias en torno al
expendio de bebidas alcohólicas.
La institucionalización del alcohol lleva a presiones sociales sobre quienes no beben, y a
su vez refuerzos y aprobación de la población que bebe ya sea moderadamente o con
exceso.
En un contexto como el nuestro, es sabido que los pueblos indígenas prehispánicos
conocían el efecto del etanol, principalmente en bebidas fermentadas que eran
consumidas en fiestas rituales, por lo general. Con la llegada de la conquista española,
destilados y otro tipo de derivados del alcohol empiezan a consumirse de forma
desmedida y además justificada acorde al calendario de festividades cristianas.
Éstas festividades en muchos casos perduran hasta el día de hoy, y éstas costumbres se
han transformado dando como resultado complejos sistemas de interacción social en
torno a la religión y al alcohol. Las ganancias anuales de venta de cerveza en fiestas
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

como el Gran Poder revelan los niveles impresionantes de movimiento económico en


torno al alcohol.
Como puede verse la problemática del alcohol y la problemática del alcoholismo,
aunque estrechamente relacionadas, dan pie a la posibilidad de realizar estudios
separados de ambos conceptos. En éste caso, el trabajo presentado se centra en el
alcoholismo, abordado desde una perspectiva autoetnográfica. El trabajo pretende
abordar la problemática desde una perspectiva transcultural, ya que además de la
autoetnografía, se pretende realizar entrevistas a personas residentes en nuestro medio
local (La Paz, Bolivia) y a personas de otros países (Brasil y México) con el fin de
analizar y ponderar el comportamiento sintomático de la enfermedad del alcoholismo.
Del mismo modo, al considerar realizar investigación con personas de nuestro medio
local y también con personas extranjeras residentes en sus países de origen, proponemos
analizar los tipos de intervenciones a la enfermedad del alcoholismo y de esa forma
ponderar los resultados efectivos o no de tales métodos.
Por lo observado en el Balance de fuentes secundarias realizado para el presente trabajo,
se pudo observar la carencia de investigaciones que profundicen en el alcoholismo
como enfermedad. Los trabajos antropológicos existentes refieren a estudios de caso
distanciados (usos del alcohol en culturas indígenas o populares), estudios macro
sociales (porcentajes de consumo de alcohol entre los jóvenes universitarios), incidencia
y consecuencias del consumo de alcohol en poblaciones pobres entre otros, pero en
cuanto pude investigar hasta el día de hoy, son nulos los artículos escritos en términos
de una autoetnografía del alcoholismo.
Gran parte de los trabajos encontrados en cuanto a alcoholismo se refiere, están
vinculados a la ciencia médica o la salud. Considero que existe un fenómeno múltiple
de relevancia antropológica en los siguientes términos puntuales: a) vínculo entre
emociones y forma compulsiva de beber y b) intervención del área emocional del
individuo para lograr la abstinencia permanente.2
Por ello, considerando el vacío epistemológico que esto evidencia, y considerando el
aporte que podría realizar a la antropología boliviana y latinoamericana, el presente
trabajo buscará satisfacer una necesidad de ir más allá de antropologizar el uso del
alcohol: se buscará antropologizar el alcoholismo.

2 No refiero a “cura”, ya que la Organización Mundial de la Salud ha calificado y


clasificado al alcoholismo como una enfermedad incurable, progresiva y mortal.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El propósito de mi investigación es analizar los vínculos posibles entre emociones y


relaciones con el alcohol, desde un estudio autoetnográfico y las narrativas
experienciales personales y grupales de asistentes a Alcohólicos Anónimos (La Paz,
2011-2018); con la finalidad de contribuir al debate antropológico contemporáneo
acerca del alcoholismo.
Ésta investigación será abordada desde una perspectiva autoetnográfica. Considero que
éste es el núcleo esencial de la misma, no por el hecho de que yo me encuentre en
condiciones de resolver una problemática tan compleja como el alcoholismo o peor aún,
que me sienta capaz de definir de manera tajante las razones por las cuales un ser
humano se convierte en alcohólico, y mucho menos tratar de elaborar una teoría cerrada
de cómo y en qué forma deben recuperarse los alcohólicos que buscan intervenir su
enfermedad. La razón que me lleva a cimentar mi Proyecto de Tesis en la
autoetnografía, es como se ha mencionado con anterioridad, la posición situacional
privilegiada en la que considero me encuentro, para describir, evidenciar y
antropologizar el alcoholismo y los fenómenos que desde hace 6 años veo ocurrir casi a
diario en los grupos de A.A.
La propuesta teórica de Carolyene Ellis me es fundamental para poder enlazar los
diferentes cabos teóricos y fenomenológicos de mi propuesta. Ellis no solamente
justifica y promueve la autoetnografía como un método efectivo de realizar
antropología, yendo más allá de presentar un robusto método de investigación
antropológica, Ellis sostiene que puede utilizarse la autoetnografía como terapia, tanto
para los involucrados como para el mismo antropólogo redactor. (Ellis, 2015).
En ese entendido, veo que mi realidad como alcohólico ha ido cambiando de actores
sociales en diferentes momentos y significando ellos, su agencia en diferentes etapas y
procesos de mi vida. En la actualidad, los actores sociales con los cuales me relaciono
debido al vínculo que tengo con el alcohol ya no se encentran en las cantinas, bares, o
calles, sino en los grupos de Alcohólicos Anónimos.
Las reuniones de Alcohólicos Anónimos del grupo “Transmítelo”, donde pretendo
realizar parte de mi investigación, son frecuentadas por mujeres y hombres entre los 20
y los 75 años, moradores de diferentes barrios de la ciudad de La Paz. En éste lugar se
dan diferentes interacciones sociales relevantes en el período que dura la reunión, por lo
general de 19:30 hrs. a 21:00 a la cual asisten personas desde diferentes puntos de la
ciudad y una vez acabada ésta, las personas regresan a sus hogares aunque existen
algunos casos en que algunos compañeros de grupo lo han perdido todo y viven en la
calle. Para las entrevistas en profundidad, sesiones grupales de discusión y otras
técnicas de observación escucha he determinado realizar mi investigación con personas
de éste grupo de A.A., ya que al ser asistente regular tengo un lazo de confianza y
amistad mucho más estrecho, el cual me permitiría entablar una relación más próxima al
momento de realizar éstas entrevistas. Por otro lado, al tener acceso casi irrestricto al
salón, hace que el salón de A.A. no solamente sea un espacio físico. Tengo la llave del
salón porque soy parte del grupo, formo parte de él. No soy un visitante, por lo tanto
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

puedo realizar mis entrevistas en éste espacio que es familiar y puede inspirar seguridad
y confianza en mis entrevistados y en mí mismo.
El abordaje del alcoholismo será realizado desde la óptica de Menéndez, quien entre los
diversos autores que escriben sobre alcoholismo consultados hasta hoy, es quien mayor
aporte teórico ha presentado, elaborando, desarrollando y profundizando categorías y
presupuestos teóricos respecto al alcohol. Menéndez es bastante crítico del Sector Salud
mexicano, observando en éste un discurso crítico, y prácticas salubristas y
antialcohólicas escasas. Por otro lado, Menéndez observa en la investigación
antropológica sobre los procesos de alcoholización, que “ésta ha sido comparativamente
amplia y su interpretación ha sido dominantemente integradora y no patologizante. Más
aún, la mayoría de ésta producción ha negado o secundarizado la relación entre alcohol
y alcoholismo”. (Menéndez et al., 2010)
Éste terreno generosamente labrado, abonado y preparado por Menéndez, me otorga la
posibilidad de posicionar mi propuesta de Proyecto de Tesis fundamentando y
respaldando mi propuesta teórica, principalmente en lo que respecta a evidenciar la
ausencia de trabajos investigativos respecto al alcoholismo.
Finalmente, un área clave de la presente propuesta de investigación reside en el área
emocional del alcohólico. En éste sentido, la propuesta que realizo considera las
emociones como un vínculo casi indisociable entre el ser humano y su alcoholismo. Por
lo tanto, el presente proyecto de investigación, será abordado desde la perspectiva
teórica de Michelle Rosaldo, quien en su artículo Toward an Anthropology of Self and
Feeling (Rosaldo, 1984), expone el concepto de emociones encarnadas.
Rosaldo, 1984, sostiene que
“En lugar de ver la cultura como una fuente "arbitraria" de
"contenidos" que son procesados por nuestras mentes universales, se
hace necesario preguntar cómo los "contenidos" pueden afectar la
"forma" del proceso mental. Y luego, en lugar de ver el sentimiento
como un reino privado (a menudo animal, presocial) que es,
irónicamente, lo más universal y al mismo tiempo más particular para
el yo, tendrá sentido ver las emociones no como cosas opuestas al
pensamiento sino como cogniciones que implican al inmediato yo
carnal, como pensamientos encarnados”. P. 138
En ese marco, el planteamiento de Rosaldo puede aportar significativamente a justificar
mi propuesta debido a que en conversaciones informales con miembros del grupo de
A.A., he podido corroborar que los procesos que llevaron a estas personas a beber
fueron procesos mucho más complejos que solamente beber por diversión. En muchos
casos, estas personas refieren haber sufrido dificultades en la infancia, ya sea debido a
padres alcohólicos, violencia infantil, orfandad de uno o ambos progenitores, y
dificultades en relacionarse con otros niños, entre otros. Siendo así lo que propongo es
que en algunos casos, es probable que ciertos desajustes emocionales hayan
desencadenado una serie de factores que conllevaron a cierto tipo de personas a
canalizar dichos desajustes emocionales en un deseo imperioso por beber, utilizando al
cuerpo, como vehículo para poder encarnar dichas emociones, y por lo tanto, en la
búsqueda de aliviar el sufrimiento emocional, se generaba un proceso de alcoholización
del cuerpo, con nefastas consecuencias a mayor o menor plazo, deviniendo en la
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

adquisición de la enfermedad del alcoholismo.


Por otro lado, Michelle Rosaldo es bastante crítica con la concepción, términos y
marcos con los cuales la ciencia occidental ha venido definiendo el concepto de
“cultura”. Rosaldo argumenta que si bien las dicotomías sentimiento y pensamiento,
razón y afecto, en algunos casos se hacen inevitables, éstas aparecen estrechamente
relacionadas con una mentalidad bifurcada y occidental. Rosaldo propone cuestionar la
forma en la que pensamos sobre los afectos, las personalidades y el yo. Rosaldo sostiene
que así como el pensamiento no existe aislado de la vida afectiva, los afectos están
culturalmente ordenados y no pueden existir desvinculados de los pensamientos.
((Michelle Zimbalist Rosaldo, 1984)
Si bien en la actualidad las tendencias en cuanto a concepciones acerca de la cultura han
avanzado y se han abierto bastante, creo que es menester también plantear y justificar
por qué realizar estudios del alcoholismo desde la autoetnografía.
Lazzara, en su artículo Crítica Cultural sostiene que bajo ésta etiqueta, la crítica cultural
parece preocuparse por un deseo de cambio social, perfeccionamiento del ser humano,
entre las cuales resalta el papel del intelectual en su sociedad, el funcionamiento del
poder, el lugar del “subalterno”, y las relaciones entre centro y periferia. La critica
cultural aboga por buscar una salida de la rigidez de las disciplinas académicas.
(Szurmuk, Irwin, Rabinovich, & Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,
2009)
Persiguiendo ésta idea, Lazzara pone en escena a la francesa Nelly Richard fundadora
de la corriente de la crítica cultural, quien propone reconsiderar las formas de realizar
investigación. Si bien el movimiento que Richard desarrolla en Chile en la época de la
dictadura de Pinochet, era básicamente un movimiento artístico, muchas de sus ideas
fueron consideradas en investigación social.
Richard desde su corriente observa un conflicto entre las miradas elitistas y no elitistas
de la cultura, por lo tanto Richard mantiene su enfoque situado sobre los márgenes,
límites y bordes de la expresión cultural, aseverando que estos sitios son los ideales para
cuestionar los lenguajes totalitarios, y las miradas generalizadoras y macronarrativas.
Siendo así, Richard propone valorizar, rescatar y utilizar las miradas y visiones de los
propios contextos locales. A su vez resalta su enfoque de “lo marginal”, esto quiere
decir que propone hablar desde posiciones descentradas y laterales, realizando así una
lucha desde los márgenes. (Szurmuk et al., 2009)
He realizado mención a éstos autores que justifican formas alternativas de interpretar la
cultura, por lo tanto, la antropología también puede encontrar otros caminos para
investigar la cultura. De éste modo, un trasfondo de éste proyecto de Tesis es la
posibilidad de proponer y defender otras perspectivas de cultura, y otras formas de hacer
antropología.

5. BALANCE DEL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Realizar una investigación acerca del alcoholismo, considerando la autoetnografía y las


emociones, me obliga a realizar un balance del estado de la cuestión tratando de
consultar la mayor cantidad de fuentes secundarias posibles que versen sobre éstas
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

mencionadas áreas en específico. Para tal fin, me serví principalmente de la bibliografía


facilitada por mi docente de la materia Taller de Tesis. Al tener acceso a ésta vasta
literatura, pude ir depurando aquellos artículos que a pesar de tener una relación con mis
temas clave, no iban a ser considerados a la larga por su distancia objetiva con mi
propuesta de planteamiento del problema.
Además de alcoholismo, emociones y autoetnografía, éste balance considera literatura
que trate y cuestione diferentes perspectivas de investigación alternativas a las
tradicionales. Rosaldo, en su texto Cultura y Verdad realiza un análisis crítico de la
posición que se espera que asuma el etnógrafo clásico, en la cual se espera que éste sea
un observador imparcial y de ésta forma garantizar objetividad. Ésta objetividad del
investigador clásico significaba realizar una lectura fidedigna e imparcial de los hechos,
siempre y cuando el investigador guardara distancia con los sujetos de investigación.
Por un lado Rosaldo nos propone poner en tela de juicio el mito de la imparcialidad y
por otro nos propone ser cautelosos con los resultados negativos consecuencia de “los
vicios de la subjetividad”: un interés apasionado, un conocimiento previo y un
compromiso ético. (Rosaldo & Gómez R., 2000)
Rosaldo cuestiona la distancia analítica y la objetividad científica al aseverar que un
sujeto debe estudiarse desde varias perspectivas y no desde una sola en particular. En
ese entendido, el autor objeta que los cientistas sociales puedan convertirse en
observadores múltiples totalmente imparciales. Las culturas y sus sujetos se refuerzan
con poder, y el poder a su vez se moldea con las normas culturales. Poder y cultura se
contraponen y complementan. Un invetigador más allá de investigador es humano; por
lo tanto deben considerarse la identidad social del propio investigador, sus experiencias
vitales y determinantes. (Rosaldo & Gómez R., 2000)
La búsqueda de la objetividad, esa relación entre lo observable con lo medible muchas
veces deriva en que los análisis de la gente oprimida sobre su propia opresión debieran
ignorarse porque están en el centro de sus propias actividades. Rosaldo critica ese
paradigma en el cual se considera que debería haber cierta brecha o distancia para ver
las cosas con claridad. No obstante, el autor plantea que el análisis social puede hacerse
de forma diferente, desde cerca o desde lejos, desde dentro o desde fuera; en éste caso,
lo determinante sería que se trabaje desde una postura y se trate de imaginar la otra, o
que se consulte la opinión de quienes se han asentado en una posición diferente.
(Rosaldo & Gómez R., 2000)
Ellis en su artículo Autoetnografía, un panorama (Ellis, Adams, & Bochner, 2015),
describe la autoetnografía como “un enfoque de investigación y escritura que busca
describir y analizar sistemáticamente la experiencia personal con el fin de comprender
la experiencia cultural” (Ellis et al., 2015, p. 252). Esta aproximación desafía las formas
convencionales de hacer investigación y de representar a los otros. Por otro lado,
también considera a la investigación como un acto político, socialmente justo y
socialmente consciente. Ellis sostiene que para hacer y escribir autoetnografía, el
investigador aplica los principios de la autobiografía y de la etnografía. Así, como
método, la autoetnografía es, a la vez, proceso y producto.
Ellis es crítica al defender la idea de que los científicos e investigadores deben
considerar y reconocer que las personas tienen diferentes supuestos y miradas sobre el
mundo –una infinidad de maneras de hablar, escribir, valorar y creer– y que las formas
convencionales de hacer y pensar la investigación eran estrechas, limitantes, acotadas. A
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

su vez, argumenta que quienes aún insisten en respaldar las formas canónicas de hacer y
escribir investigación están defendiendo el punto de vista del varón blanco,
heterosexual, cristiano, de clase media/alta y sin discapacidad.

Eduardo Betancourt, en Autoetnografía: Antropología del Propio Ser, pone en la mesa


de debate varios conceptos que evidencian los posibles alcances de la autoetnografía
como recurso válido para la ciencia social. Según Betancourt todo individuo al
momento de nacer, está sujeto a una realidad preexistente que norma su ser. A través de
ésta realidad preexistente, el nuevo ser se provee a sí mismo de explicaciones y
significados; esto lo construye socialmente y lo encarnan como vivo reflejo de ella.
Toda vida humana goza de una particularidad única. La antropología debe considerar
entonces cada caso como una puerta para comprender el mundo externo desde sus
fundamentos atómicos. (Betancourt Fraire, Eduardo, 2016)
En nuestra relación con el mundo exterior entramos en contacto con innúmeras
personas, pero no todo el tiempo gozamos de su presencia. No obstante, Betancourt
sostiene que la única persona con la que uno está todo el tiempo, es uno mismo. Siendo
así, la propuesta del autor consiste en hacer un análisis de la propia cultura, y además
sostiene que si bien pertenecemos a una supra estructura, al interior de la familia,
existen innovaciones y particularidades culturales que no necesariamente se comparten
con la sociedad externa, dando paso así a una subcultura involuntaria.
(Betancourt,2016). Los individuos llegan a formar culturas propias y sui generis. Cada
uno puede llegar a poseer una subcultura derivada de otra subcultura mayor a la que se
ve sujeto. En ésta subcultura mayor, se pueden haber cultivado e instigado muchas
costumbres y prácticas con las cuales el individuo se conforma, las normaliza,
naturaliza, y adopta sin cuestionamientos.
Bentantcourt procura encontrar las posibles relaciones consecuentes entre:
supraestructura, que engloba a la sociedad a la cual pertenecen el individuo y su familia
y la subcultura que alude al entorno más cercano del sujeto; ir de lo macro a lo micro y
viceversa. En tanto al investigador que realiza una autoetnografía, la propia ambición
personal es la que lleva al autoetnógrafo a situarse en pos de resolver una problemática
que reside tanto en el interior como en el exterior de sí mismo. Si va a cuestionarse y
desafiar los elementos de la propia cultura se hará necesario que uno se dirija hacia la
búsqueda del origen de esos elementos fundamentales. Por lo tanto, Betancourt define la
autoetnografía como una forma de “auto reflexión y escritura” que explora las
experiencias personales del investigador y conecta éste relato autobiográfico con
entendimientos y significados culturales, políticos y sociológicos más amplios. El autor
diferencia la etnografía que investiga “lo ajeno” de la autoetnografía que se enfoca
principalmente en la experiencia subjetiva del investigador, cumpliendo además con
todas las características de un documento científico. (Betancourt Fraire, Eduardo, 2016)
En su artículo ¿Autobiografía o Autoetnografía? Mercedes Blanco describe la
autoetnografía como una corriente basada en la perspectiva epistemológica, que sostiene
que una vida en particular puede dar cuenta de los procesos sociales y culturales en los
que vive esa persona, como también dar cuenta de las épocas históricas que recorre a lo
largo de su existencia. Para Blanco, la tesis central de la autoetnografía es que es posible
leer una sociedad a través de una biografía. (Blanco, 2012)
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

La premisa de éste artículo consiste en presentar las diferencias entre autobiografía y


autoetnografía. A finales de los años noventa se hablaba cada vez más del giro narrativo,
que promovía no solamente dar mayor espacio a otros enfoques y aspectos literarios,
sino también reivindicar que existe una multiplicidad de maneras para llevar a cabo
investigación social y humanística.
Para Blanco, la conceptualización de autobiografía se ha ido transformando con el paso
del tiempo, sin embargo tanto la autobiografía como la propia biografía comparten la
característica de ser un género hibrido. Siendo así, desde mediados de los años 70’s
existen dos vertientes que discuten sus características. Por un lado se busca sentar la
diferencia entre lo científico y lo literario. Por otro, está la posición que sostiene que
existen muchas maneras de escribir sobre vidas particulares, afirmando que
principalmente el método biográfico es interpretativo.
Éste género narrativo ha despertado polémicas entre autores como Maryn Hammersley
que defienden una genuina investigación cualitativa basados en la búsqueda de la
objetividad absoluta. Sin embargo, Blanco sostiene que no existen investigadores que
puedan ser pizarras en blanco ajenas a toda la interacción cultural que todo ser humano
por su propia condición humana experimenta desde la infancia más temprana.
En cuanto a la autoetnografía, la autora refiere que intentar explicarla supondrá
necesariamente una discusión epistemológica; siendo así, durante los últimos 30 años se
ha pasado de una concepción positiva de las biografías y las autobiografías, a una
búsqueda intensa por convertirlas en documentos científicos. Blanco centra su atención
en la autoetnografía como género en el que se hace necesaria la presencia de una
estructura narrativa que incluye la utilización de formatos narrativos de investigación
social. Por ende quienes utilizan ésta vertiente etnográfica para realizar investigaciones
deben producir textos que han de ser elaborados precisamente echando mano de alguna
estrategia literaria. Algunos autores como Ellis y Bochner (2003), citados por Blanco,
sostienen que para algunos científicos sociales, la autoetnografía es solo un subtipo de
etnografía, y otros la consideran como una estrategia metodológica. Blanco, más allá de
profundizar en una definición cerrada del término autoetnografía, centra su atención
sobre todo en el hecho de que ambas, autobiografía y autoetnografía pasarán a
determinarse y diferenciarse según el enfoque y el énfasis literario que se le dé, siendo
que unos se enfocan más en el aspecto particular personal y otros se inclinan por el
aspecto cultural. En síntesis, Blanco alude a éstos dos métodos desde una perspectiva de
género narrativo que pueda servir de herramienta valiosa para realizar ciencia social.
En lo que se refiere al alcoholismo, existe bastante literatura en torno al tema desde el
Sector Salud, la Medicina, la Psicología, y en menor medida en lo que se refiere a
Ciencia Social. En el área de la medicina y salud, gran parte de lo escrito sobre
alcoholismo trata de las formas de prevención e intervención a la enfermedad mediante
tratamientos Clínicos. Por ejemplo, el artículo ‘’Alcoholismo: Guías Clínicas Basadas
en la Evidencia Científica’’ (Dr. Josep Guardia Serecigni, Dr. Miguel Angel Jiménez-
Arriero, Dr. Paco Pascual, Dr. Gerardo Flórez, & Sra. Montserrat Contel, 2007), cuya
autoría responde a varios médicos asociados a SOCIDROGALCOHOL, Sociedad
Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las Otras
Toxicomanías, que viene trabajando con la problemática del alcoholismo desde hace
casi 40 años, referencia a un tratamiento clínico de la enfermedad, y sostiene que las
Guías de Práctica Clínica, contribuyen a organizar el proceso asistencial para garantizar
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

una intervención efectiva y tratar de consolidar un tratamiento general con la menor


variabilidad de práctica clínica. Esto se lograría mediante la observación de evidencias
científicas médicas que permitan prospectar recomendaciones generales en cuanto al
procedimiento a llevar a cabo. Es un trabajo en el que llama la atención la búsqueda de
evidencia, es decir, el grado de demostración de la eficacia, eficiencia o efectividad de
los métodos de intervención. Presenta en forma de tablas la clasificación de los
diferentes tipos de estudios sobre la enfermedad, de manera, que según la propuesta de
ésta asociación médica, se busque generar un aporte, para que el clínico pueda en
función al caso en particular, vincular los hechos y definir los diferentes grados o tipos
de intervención a llevarse a cabo. SOCIDROGALCOHOL es una sociedad científica
española que viene trabajando en la problemática del alcoholismo y recopilando datos
científicos actualizados desde hace 40 años, principalmente realizando estudios que
permitan dotar a los profesionales médicos facultades de detección, diagnóstico y
probables métodos de intervenciones terapéuticas eficaces, abocados a los consumidores
de riesgo como a los pacientes con grados de dependencia del alcohol más avanzados.
La cartilla estadounidense “Piénselo antes de beber – El alcohol y su salud” (Institutos
Nacionales de la Salud & National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, 2010),
del Departamento de Salud y Servicios humanos de Estados Unidos, presenta un folleto
informativo acerca de los riesgos que supone el beber en exceso. En éste folleto, se
explica que dependiendo la edad y el estado de salud, el alcohol puede llegar a tener
consecuencias beneficiosas o dañinas. Se facilitan datos estadísticos generales del
consumo de alcohol entre adultos en Estados Unidos, en los cuales se observa que de
43.000 adultos encuestados, el 35% no bebe en absoluto, el 37% siempre bebe a niveles
de bajo riesgo y un 28% son consumidores de riesgo.
Ésta institución realiza una categorización de riesgo basada en género, determinando
una cantidad específica en la cual se sugiere no beber más de 4 vasos en un día
cualquiera (para varones) y 3 vasos para mujeres. No más de 14 tragos semanales en un
hombre y no más de 7 vasos semanales para una mujer.
La diferencia entre cantidades entre varones y mujeres se debe principalmente al peso
corporal y al nivel de concentración de alcohol en la sangre, siendo más alto en mujeres
que en varones que han consumido la misma cantidad. En ésta cartilla se mencionan
estrategias para disminuir el consumo, como llevar un registro de cuanto se bebe, contar
y medir las bebidas, fijarse metas, incluir alimentos, evitar desencadenantes, como
sentimientos o actividades motivantes a beber, y también el proponerse poder decir
“no”. En ésta cartilla también se encuentra una tablilla de seguimiento bastante práctica
que ayudaría a realizar un control de los días de abstinencia, comentarios y logros.
También se dan recomendaciones de asistencia y ayuda entre los que se sugieren la
asistencia a comunidades como Alcohólicos Anónimos o Al Anon, y también buscando
apoyo profesional médico, buscando intervenciones mediante diagnóstico y tratamiento
clínico o programas especializados de tratamiento intensivo.
En el estudio denominado Alcohol y Salud Pública en las Américas – Un caso para la
Acción de la Organización Panamericana de la Salud (Alcohol y salud publica en las
Americas Un Caso Para La Acción., 2007), se expone el por qué el alcohol representa
una amenaza para la salud pública en la región. A esto, se mencionan que son 5 las
razones por las cuales se debe considerar al alcoholismo como una urgencia en la salud:
la primera es la cantidad de muertes relacionadas con el alcohol, la segunda es la
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

cantidad de consumo de alcohol. La tercera los patrones de consumo, la cuarta los


trastornos producidos por el uso del alcohol y la quinta por ser el alcohol el principal
factor de riesgo para la carga de morbilidad en la región. El propósito de éste estudio es
mostrar y explicar la necesidad de transformar el alcoholismo en un asunto de prioridad
en la salud Pública en la Región. En éste texto se proporcionan diez recomendaciones
para la acción, con estrategias concretas y basadas en evidencias que den pie a
intervenciones a nivel regional.
Entre éstas recomendaciones destacan el establecer mecanismos legislativos y
reglamentarios, reforzando las instituciones competentes, con sanciones drásticas a las
faltas a la ley cometidas en estado de ebriedad. También, aunque poco viable, resalta la
propuesta de reglamentar o prohibir la publicidad o promoción de alcohol. Se propone a
su vez desarrollar sistemas de tratamiento efectivos y el aumento de la conciencia
pública.
A fin de poder contextualizar bien el panorama en lo que respecta al alcoholismo, utilicé
las tres anteriores referencias para mostrar que la perspectiva con la cual la ciencia
médica y el sector salud encaran ésta enfermedad no considera las particularidades, e
intenta aplicar modelos pre diseñados para medir, diagnosticar e intervenir el
alcoholismo, y además en un espíritu sobre todo preventivo.
En el texto Jóvenes, alcohol y drogas, (Amezcua, Manuel, 2014) Manuel Amezcua y
José Palacios Ramírez presentan una investigación que aborda una temática familiar
común y naturalizada, como es el consumo de bebidas alcohólicas entre varones y
mujeres jóvenes. Primeramente, la temática pone en el tablero de discusiones la poca
comunicación existente entre ciencia médica y ciencia social en el plano del
alcoholismo. Para Amezcua, los reclamos de cientistas sociales se centran en el poco
uso que la medicina le da al enorme acervo de estudios sobre el alcoholismo. Los
cientistas sociales también observan la ineficacia de los métodos biomédicos como
alternativas de solución, al menos definitiva, a ésta problemática.
El mexicano Rafael Ávila en su artículo Alcoholismo (Rafael Ávila, 2014), cataloga al
alcoholismo, como uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial,
debido a su alto costo social y económico. Alcoholismo involucra no solamente la
conducta adictiva del alcohólico, sino también el conjunto de problemas o trastornos
somáticos y psicológicos provocados por el uso y abuso del alcohol. Yendo más allá,
Ávila refiere al alcohol como uno de los tóxicos que acompañan y que más destruyen al
entorno bio-psicosocial del individuo, además de los problemas que conlleva a la salud
física, estableciéndose la dependencia del sujeto con respecto a la bebida manifestada
con síntomas como la pérdida de control respecto a la bebida, la necesidad de consumir
alcohol en ayunas, beber a diversos momentos del día, el consumo ante acontecimientos
que provocan tensión, la aparición del síndrome de abstinencia al suspender el consumo
y que desaparece al reanudar la ingesta, el abandono progresivo de intereses y otras
fuentes de satisfacción, pérdida de empleo, familia, y amigos, lagunas mentales, pérdida
de conciencia y delirium tremens.
Para Ávila el alcoholismo es un problema que tiene que ver poco con el tipo de alcohol
que se consume, el tiempo que se ha estado bebiendo o la cantidad, pero sí tiene que ver
bastante con la necesidad incontrolable de beber de la persona. Esto hace que se
comprenda por qué la fuerza de voluntad simple y llana, es completamente ineficaz ante
el deseo de beber o dejar de hacerlo. Para la comprensión del alcoholismo se han
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

desarrollado diferentes teorías que puedan determinar la aparición de ésta enfermedad.


No es posible determinar la aparición del alcoholismo como una enfermedad
característica de un determinado segmento etario o social.
Ávila menciona algunas teorías explicativas de la enfermedad del alcoholismo, entre
ellas la Teoría Psicológica, que estudia la relación entre los trastornos y el alcoholismo,
pero existen diferencias enormes entre caso y caso, no pudiendo generalizarse. Dentro
de estas teorías figura también la Teoría de la Reducción de la Ansiedad, en la que se
alude la capacidad del alcohol para eliminar o mitigar tensiones, pero el efecto del
alcohol no es el mismo en todas las personas. También se cita la Teoría del Refuerzo, en
la que la gente abusa y pasa a depender del alcohol simplemente porque éste les causa
satisfacción, contándose dos tipos de refuerzo: el positivo, que involucra la aprobación
de amistades, relaciones amorosas, independencia y sensación de poder y por otro lado
el refuerzo negativo que involucra la tendencia autodestructiva, eliminación de
recuerdos desagradables y violaciones de cualquier tipo.
Llaman la atención la explicación de las Teorías socioculturales, que aplican al estudio
de los aspectos históricos del abuso del alcohol, y el estudio comparativo de las distintas
culturas, el análisis de los significados del emborrachamiento y la fomentación de ésta
costumbre por parte de la sociedad. En ese sentido, la antropología, para Ávila, ayuda a
reflexionar sobre el consumo de alcohol como proceso cultural. Para el autor, los
estudios de antropología sobre el consumo del alcohol versan principalmente sobre
cómo los daños y riesgos pueden ser evitados o controlados, esto se logra mediante
conocer los “usos” y “abusos” que las sociedades le dan al alcohol.
Profundizando acerca de lo que se ha escrito sobre el alcohol y su vínculo con la
sociedad tenemos el texto de Itziar Díez, titulado “La influencia del alcohol en la
sociedad”. (Díez Hernández, Itziar, 2003). En éste texto Itziar Díez sostiene que si bien
el consumo del alcohol se realiza en casi todas las sociedades desde la antigüedad hasta
hoy en día, su uso varía mucho de una cultura a la otra. Sin generalizar, se puede
sostener que su consumo responde a muchas variables, entre las que destacan el estatus,
la edad, el género, y la condición social. A su vez se resalta la capacidad de
sociabilización que muchos individuos logran mediante la ingesta de alcohol.
Posteriormente, se refiere a la antropología de la salud y el interés de ésta en el
alcoholismo desde la década de los 40’s. En ese entendido, se citan algunas
explicaciones teóricas utilizadas por la antropología a partir de la década de los 50’s,
que han dado como resultado múltiples estudios antropológicos sobre el alcoholismo,
entre los que destacan: “La alcoholización como expresión de dependencia psicológica”
de Bacon, 1965; “La Alcoholización como expresión simbólica de reacciones sociales,
políticas e ideológicas entre grupos sociales” de Gosfield, 1966; y llaman la atención los
textos citados: “La alcoholización como expresión de resistencia étnica y cultural”
Lurie, 1971, o “Alcoholismo como expresión de la necesidad de poder” de MacLeland,
1972.
Éstos estudios y otros semejantes basados en el estructural funcionalismo, el
interaccionismo simbólico, el culturalismo integrativo y estudios de tipo psicologista
logran dar un pantallazo de la problemática y lo que se ha escrito sobre ella durante los
últimos 60 años, tratando de demostrar que un comportamiento alcohólico podría
corresponder principalmente a las relaciones básicas de la sociedad; no obstante ésta
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

búsqueda de funcionalidades ha representado una merma en la investigación y la


búsqueda de los orígenes de la enfermedad, es decir en la etiología del alcoholismo.
Siendo así, Díez propone algunas cuestionantes de relevancia antropológica como ser: la
necesidad de tomar en cuenta el contexto social y cultural para definir al alcoholismo
como enfermedad; que las características de la conducta alcohólica están condicionadas
por los límites de la propia cultura; que el alcoholismo no se explica por el alcohol, si no
por el proceso de alcoholización. Estas afirmaciones si bien son plausibles, podrían
debatirse considerando los procesos sintomáticos similares que se dan entre alcohólicos
más allá de las diferencias o similitudes culturales que se puedan tener, por ejemplo
entre alcohólicos de diferentes países.
Dwight Heath en su artículo Análisis de aspectos Socioculturales del Alcohol en
América Latina (Heath, 1984), cita una lista de autores y artículos referentes al
alcoholismo en América Latina. El autor menciona diferentes aspectos como el
contextual, lo ideológico, lo religioso social y cultural que diferencia unas poblaciones
de otras en cuanto a sus usos y motivaciones para el consumo de alcohol.
Heath sostiene que el alcohol es la droga más empleada a lo largo de toda la historia de
la humanidad, a fin de conseguir estados de conciencia alterados. Es la droga más
antigua usada para éste fin, la más distribuida y la más adaptable o versátil, sirviendo
como anestésico, energético, afrodisiaco, medicamento entre otros usos y en varios
contextos durante milenios. El etanol, es un producto natural obtenido mediante la
fermentación en frutas, verduras, cereales y muchas otras sustancias comunes. Éste
proceso de fermentación puede darse naturalmente sin la necesidad de la intervención
humana. En éste marco, Heath presenta un argumento que resulta muy ponderable al
plantear que es indispensable considerar y debatir la conducta anormal pero también la
conducta normal en relación al alcohol. Heath centra su atención en el alcohol y no en el
alcoholismo.
Ésta postura amplia el terreno, y lleva a comprender que si bien el abuso del alcohol
puede desencadenar (y a menudo lo hace) en el alcoholismo, la ciencia social debiera
evitar estigmatizar al alcohol, considerando que existen bebedores que no exceden los
límites propios y no caen ni en excesos de la sustancia, ni padecen problemas de
cualquier tipo en torno a su relación con el alcohol. Heath hace hincapié en las actitudes
y valores humanos fuertemente afectados bajo influencia del alcohol. Es decir que los
factores socioculturales no solo afectarán la decisión de si un individuo beberá o no, o
qué clase de alcohol beberá, dónde, cómo, cuándo y con quien, si no también
determinaran qué utensilios, qué palabras, que gestos, actitudes y qué finalidades se le
darán al uso del alcohol. Siendo todas éstas características plenamente culturales, por
ende, son características antropológicamente investigables.
En síntesis, el trabajo de Heath es valioso gracias a la enorme bibliografía que cita y
refiere, dando un pantallazo completo y a grandes rasgos de periodos de análisis de los
estudios del alcohol desde la época colonial, la utilización de la bebida en diferentes
poblaciones, las investigaciones epidemiológicas, entre otros aspectos culturales. La
enorme bibliografía citada convierte éste trabajo en un índice de búsqueda de autores y
referencias socioculturales respecto al alcoholismo.
Profundizando en ésta dirección sociocultural, Berruecos Villalobos presenta un estudio
sobre El consumo de alcohol y el alcoholismo en México: el caso de las comunidades
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

indígenas. (Berruecos, 2017). Cito éste autor que permitirá mediante su estudio de caso,
observar las similitudes, y diferencias que pudiera haber entre los usos y consumo del
alcohol entre los indígenas mexicanos y otro tipo de consumidores en zonas urbanas.
Berruecos señala que si bien el alcoholismo es una problemática en la salud a nivel
urbano, las regiones rurales e indígenas presentan riesgos aún más alarmantes debido
principalmente a su falta de acceso directo a los servicios básicos de salud o carecen del
conocimiento de otras formas de intervención.
Si bien en otras ciencias existen estudios referentes al alcohol desde finales del S. XIX,
la investigación en ciencia social se remonta a la década de los años setenta,
principalmente. En el caso particular de México, éste autor menciona que el
alcoholismo como tal ya habría sido documentado en crónicas desde el S. XVI,
describiendo ciertas bebidas fermentadas, el comportamiento de la población bajo
efectos del alcohol en especial las características de los tipos de bebidas consumidas y
los comportamientos de los diferentes grupos indígenas de ese entonces respecto al
alcohol. Lo más rescatable de éste autor en términos de ésta investigación son las
descripciones de costumbres prehispánicas como la permisividad social otorgada a los
consumidores de alcohol en situaciones rituales o de festividades u otros, la regulación y
aprobación del uso del alcohol de acuerdo con las ocasiones de consumo como por
ejemplo el permiso para intoxicarse durante ciertas ocasiones festivas. Otro caso refiere
al Códice Mendocino, en el que se menciona que a partir de la edad de 60 años, los
hombres y mujeres pueden beber sin restricción alguna. Si bien ésta es una práctica
recurrente hasta hoy en día, era mucho más respetada en la época prehispánica.
Con la llegada de la conquista española, se modifican los patrones de consumo
tradicionales, cambiando la permisividad de la embriaguez por alcohol en ciertas fiestas
y acontecimientos, a un consumo desenfrenado, y “profano”. Posteriormente se van
introduciendo las bebidas destiladas, que incrementan la cantidad de personas que
bebían y que se intoxicaban.
Si bien no se prioriza ni se alienta el consumo del alcohol de manera directa por los
colonizadores españoles, el resultado era el mismo debido a la gran diversidad de
festividades del calendario cristiano, en los que como ya se ha mencionado, el consumo
del alcohol era visto como algo aceptable bajo la consigna y amparo que otorgaban las
propias festividades cristianas.
Un dato importante levantado por Berruecos es el de los patrones de consumo en las
culturas indígenas en México, donde se puede observar cierta variabilidad que oscilan
desde una completa integración del alcohol en todos los aspectos de su vida y el uso
restringido solamente a ciertas ocasiones. Aquí puede observarse la constante reiterada
de ambas posturas culturales y sociales respecto al consumo del alcohol, que en otro
acápite de ésta investigación pueden ser problematizadas comparándose con lo que se
sucede a nivel local y, siguiendo la línea autoetnográfica, rememorando la experiencia
personal.
Otro dato guía reside en los estudios transculturales citados por Berruecos, comparando
ciertos porcentajes entre tasas de consumo entre México y Estados Unidos, destacando
la relevancia de éstos datos en los casos concretos de problemas derivados del abuso de
alcohol. México se encuentra entre los países con mayor número de mortalidad por
cirrosis hepática alcohólica, con 22 muertes por cada 100.000 habitantes. Éstos datos
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

echan luces del curso investigativo a seguir, debiéndose investigar a nivel Bolivia sobre
porcentajes de morbilidad relacionada al abuso del alcohol.
Carlos Castillo, presenta el artículo Significados del consumo de alcohol en familias de
una comunidad pobre venezolana (Castillo & Costa, 2008) En éste artículo, lo que más
llamó mi atención fuera de lo que ya se ha dicho en otros artículos antropológicos sobre
alcoholismo, es el de la concepción de felicidad subordinada al consumo del alcohol.
Castrillo encuentra los núcleos de su investigación en la asociación de las bebidas
alcohólicas con la alegría y la fiesta, y también en la modificación de conductas ante el
alcohol. Siendo así, se plantean diferentes usos del alcohol, entre los que destacan el uso
del alcohol como rito de iniciación. Más allá de esto, Castillo trasluce las problemáticas
y amenazas que genera el alcoholismo a todo nivel, mediante entrevistas con jóvenes,
quienes sostienen que el alcohol es un relajante de la gente y también un generador de
satisfacción. En primera instancia, los entrevistados reconocen un estímulo de refuerzo
positivo, al decir que al beberse unas copas de alcohol en cualquiera de sus tipos, uno se
siente bien, se siente alegre y des estresado. De inmediato la contradicción surge,
cuando los mismos actores refieren que, por ahora están alejados del alcohol porque se
sabe que no es bueno, y genera problemas. Miden los lapsos de abstención, mostrando
evidentemente el reflejo de una lucha interna por sobreponerse a una dependencia ante
el alcohol. La perspectiva resulta interesante cuando se comparan las perspectivas de los
padres quienes aluden que el alcohol no es bien visto, es un vicio que daña la integridad
física. En contra partida los hijos aluden al alcohol como entretenimiento relajante y
diversión.
La naturalización del consumo del alcohol también es un factor llamativo, ya que
embriagarse es aceptado, según las entrevistas recogidas por Castrillo, siempre y cuando
no traspasen los límites de copas. Éste estudio de Castrillo concluye con que se
construyen diversos significados semejantes para las bebidas alcohólicas y su consumo,
así como motivaciones y conductas respecto al alcohol. Las contradicciones entre sus
sujetos de estudio son importantes, resumiéndose en significados positivos y negativos.
Castrillo apuesta a que una intervención bien lograda debería ordenarse por los
significados atribuidos al alcohol.
Héctor Gutiérrez Sánchez en su texto Condicionantes sociológicas del consumo
alcohólico: los estudiantes de Puebla (Sánchez, Cruz, & Cruz, 2015) nos muestra un
estudio de caso en ésta región de México. Recalca nuevamente el vacío de sustento que
dejan las investigaciones sociológicas respecto al alcoholismo en comparación con los
estudios médicos, psicológicos epidemiológicos sobre el alcohol. La problemática del
estudio reside principalmente en si es posible encontrar determinantes sociológicas que
permitan revisar si lo social solamente se ve reflejada en la presión sobre los
individuales para beber. Gutiérrez define el salir en fin de semana con los amigos, como
un ritual. Si bien su estudio se centra principalmente en estudiantes, puede verse cómo
ciertas costumbres trascienden fronteras, y rangos etarios.
Recalcando que el punto de inflexión del artículo, para el autor reside en ir más allá de
lo ya dicho: ¿Lo social solamente se refleja en la presión ejercida para que la persona
beba, o si realmente existe un gusto por el ambiente de las salidas el que determina el
consumo de alcohol en exceso?
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Éste artículo presenta ciertas aristas que pueden ser debatibles en gran manera. El autor
parece minimizar el hecho de que realmente el alcoholismo es una enfermedad
incurable, progresiva y mortal. Casi reduce a meras especulaciones o estigmatización
del alcohol sosteniendo que el alcohol “se asemeja a una enfermedad que hay que
controlar”, y refiere a los estudios clínicos del alcohol como si solamente trataran de
monitorear un supuesto avance de una amenaza a la salud pública, y que los estudios
intentan vincular la bebida con una variedad de problemas.
Desde una perspectiva antropológica auto etnográfica, la postura del autor sirve como
sustento para explicar precisamente porqué se hace necesaria una autoetnografía del
alcoholismo: un mundo no alcohólico se encarga de teorizar y poner en tela de juicio los
problemas reales de la enfermedad del alcoholismo, sus dificultades y pesares desde una
perspectiva externa que parece no haber hecho una objetivación participante de sí
misma: ¿Si el cientista social no se ha emborrachado y mucho menos tener problemas
con el alcohol, puede ser un canal fidedigno para analizar una enfermedad ajena? De
hecho lo hace, pero el grado de fidelidad y comprensión de la enfermedad del
alcoholismo puede recibir mayor aporte cuando se estudia desde adentro.
Otro punto de análisis de éste artículo es que el autor trata de poner en evidencia que los
estudios sobre el alcohol buscan mostrar al alcohol como algo “malo”, lo cual remite a
que una enfermedad mortal no pasa por una conceptualización de “buena” o “mala”.
Decir que la diabetes es buena o mala por ejemplo resulta poco serio considerando que
las pautas de análisis no pasan por éste concepto de ésta forma tan superficial.
En el terreno de las emociones el antropólogo Ángel Aguirre Baztán en su artículo
Antropología de la depresión (Baztán, 2008) menciona que la depresión se caracteriza
por un “hundimiento vital”, en el que se sufre de manera íntegra. Se sufre por vivir.
Baztán deja en claro que si bien la depresión constituye un fenómeno universal, éste
fenómeno define sus manifestaciones sintomáticas de forma diferente en diferentes
culturas. En el mundo occidental pareciera ser que el individualismo conlleva a la
frustración, la cual deriva en la frustración. Para Aguirre, estudiar la depresión
constituye un canal para comprender al hombre actual desde la fragilidad: el ser un ente
práctico y mortal.
Un trastorno meramente antropológico, es la depresión. Una característica no exclusiva
humana, pero sí característica de la especie. La depresión, ese hundimiento vital refleja
la vivencia existencial de la muerte mediante un sufrimiento en todo el ser. El cuerpo
sufre por vivir. El depresivo se tutea con la muerte, la desea como forma de poner fin a
su sufrimiento. En el caso del alcoholismo el vínculo es altamente estrecho.
Lo más destacado del artículo es el vínculo que tras trazar varias curvas se asienta entre
tantas otras, en la problemática alcohólica. Un factor de importancia reside entre el
vínculo entre alcoholismo y depresión: ¿encuentra la persona que padece de depresión,
un refugio o alivio al alcoholizarse?
Para Aguirre Baztán la competitividad individualista sume al sujeto en la depresión.
Éste hundimiento depresivo determina que el individuo busque levantarse, para lo cual
utiliza euforizantes que quiebren ese estado de hundimiento vital y le devuelvan las
ganas de vivir: cafeína, alcohol, nicotina entre otros, generan subidones, que
inevitablemente trazan el arco de un esquiador, para luego caer nuevamente en un
hundimiento vital más profundo, ahondado por el malestar emocional y físico que
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

conlleva en éste caso una resaca de borrachera. Esto, casi inevitablemente, en unas
cuantas horas en los casos más avanzados, y en cuestión de algunos días o semanas en
los casos de alcoholismo en etapa inicial, a su conlleva nuevamente a la búsqueda de la
euforización con su respectiva caída, reiterándose todo el proceso ad infinitum. Lo
expuesto por Aguirre Baztán es de suma importancia para el tema de investigación que
pretendo llevar a cabo.
También en el terreno de las emociones, un referente destacado es Michelle Rosaldo,
quien ha escrito varios artículos acerca de las emociones y su influencia en la vida
cultural del ser humano. En su artículo Toward an Anthropology of Self and Feeling
(Michelle Zimbalist Rosaldo, 1984), ésta investigadora propone la teoría de emociones
encarnadas. Rosaldo observa también de manera crítica que en un determinado
momento los estructuralistas abolieron el afecto, y propusieron una identidad entre
“mente y mundo”. Rosaldo ha mostrado una preocupación renovada por la forma en que
los seres humanos, los afectos y las personas se construyen en un entorno cultural
particular. De ésta manera, la autora sugiere que hay algo más profundo en juego que el
“relativismo cultural trillado” o la desconfianza juvenil de categorías antiguamente
concebidas. Por otro lado, Rosaldo sostiene también que el centro de los desarrollos que
ella propone en su artículo es un intento de entender cómo los seres humanos se
comprenden a sí mismos y por otro lado, observar sus acciones y comportamientos
como en algunos aspectos los creadores de esos entendimientos.
En cuanto al aporte de Alcohólicos Anónimos al tema del alcoholismo el panorama se
abre ampliamente. Son muchos los artículos científicos, ya sean de la ciencia médica o
de la ciencia social que citan a Alcohólicos Anónimos como uno de los principales
métodos de recuperación mediante su programa de 12 Pasos.
El caso de Alcohólicos Anónimos es llamativo no solamente debido a las referencias
otorgadas por diversos autores si no también debido a que poseen una extensa literatura
propia.
Un hecho interesante que llama la atención es que ésta comunidad no se reconoce como
profesional, o si quiera como la mejor opción de recuperación. Redundan bastante en
que su punto de vista es no profesional, y que cualquier otra solución al problema de la
bebida es válida si es que da resultados positivos. Alcohólicos Anónimos tiene
alrededor de 20 libros publicados, entre los que destacan los libros “Alcohólicos
Anónimos – El relato de como miles de alcohólicos se han recuperado” de 1939, que
daría también el nombre a la Comunidad. El libro “Doce Pasos y Doce Tradiciones”
(1952), “Alcohólicos Anónimos Llega a Su Mayoría de Edad” (1986), “Lenguaje del
Corazón” del año (1995) o “Cómo lo ve Bill” (1987), en el que se encuentran
recopiladas varios extractos de cartas de la correspondencia del cofundador de
Alcohólicos Anónimos Bill Wilson.
La literatura de Alcohólicos Anónimos no tiene un único autor reconocido, o que firme
dichas publicaciones, aunque según lo que se pudo indagar, fue Bill Wilson el autor
principal de muchos de los textos de Alcohólicos Anónimos. El resto fueron consensos
entre varios aportantes, que a su vez decidieron registrar dicha literatura como colectiva
a nombre de Alcohólicos Anónimos. En el prefacio de libro Alcohólicos Anónimos
(Alcohólicos Anónimos, 2003) se refiere a más de 100 hombres y mujeres que han
encontrado la recuperación a su problema del alcoholismo mediante la práctica del
programa de Alcohólicos Anónimos descrito en dicho libro. Se describe a Alcohólicos
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Anónimos como una comunidad de hombres y mujeres que comparten sus experiencias,
fortalezas y esperanzas con el único fin de dejar de beber. El tratamiento de Alcohólicos
Anónimos básicamente consiste en no tomar un solo trago. El aporte de Alcohólicos
Anónimos como método de intervención efectiva al problema del alcoholismo reside en
su no vinculación a entidades religiosas, médicas o políticas.
El libro Alcohólicos Anónimos fue escrito en abril de 1939. En los siguientes 16 años se
vendieron 300.000 ejemplares. En su segunda edición de 1955 alcanza una venta total
de 1,150.000 ejemplares. La tercera edición de 1976 tiene una venta de 19,550.000
ejemplares en diferentes formatos. Por su importancia los autores de éste texto básico
han decidido no realizar cambios drásticos en el libro. La sección titulada “La Opinión
del Médico” contiene dos cartas escritas por el Dr. Wiliam Silkworth, médico
especializado en la recuperación del alcoholismo. Como médico director del Hospital
Towns, hospital especializado en la recuperación de alcohólicos y personas adictas a las
drogas. Atendió más de 50.000 alcohólicos, y el método de recuperación descrito en el
libro Alcohólicos Anónimos ha generado su interés como alternativa de recuperación.
En éste libro, como médico, reconoce las limitaciones de la ciencia médica respecto al
alcoholismo, por lo cual alienta a quien lea dicho libro a que considere la solución
descrita, que han logrado recuperar más alcohólicos con dicho método, que con los
conocimientos sintéticos de la medicina.
La solución propuesta por Alcohólicos Anónimos reside en doce pasos para la
Recuperación. En el libro Alcohólicos Anónimos están descritos como programa de
recuperación, y están basados en la creencia en un Poder Superior, o Dios. Estos pasos
inician con la aceptación de la enfermedad del alcoholismo, la disposición a creer en un
Poder Superior, la disposición a entregarse a él, la realización de un minucioso
inventario moral de sí mismo, el compartir éste inventario con otro ser humano, la
disposición para abandonar los defectos de carácter, la disposición para dejar que Dios
elimine éstos defectos de carácter, la elaboración de una lista de las personas que el
alcohólico ha ofendido en el transcurso de su vida, una reparación directa a aquellas
personas a quienes se ha ofendido, el reconocer los errores diariamente, la práctica de
la meditación y la oración y como último paso, el llevar éste programa de recuperación
a otros alcohólicos de forma gratuita y sin recibir pagos o retribuciones de cualquier tipo
a cambio.
La síntesis de estos Doce Pasos reside para quien quiera recuperarse del alcoholismo en
tres ideas pertinentes: a) Reconocer que uno es alcohólico y que la propia vida se ha
vuelto ingobernable. b) Que probablemente ningún poder humano hubiera podido
remediar su alcoholismo. c) Que Dios podría remediarlo, y lo remediaría, si se lo busca.
A pesar de ser disposiciones drásticas, los autores recalcan la idea de que dicho
programa no puede llevarse a cabo de forma ni siquiera aproximada a la perfección.
En éste libro, también pueden encontrarse otros capítulos, dirigidos a los agnósticos,
donde se expone la relación directa de dependencia que tiene el ser humano con la
naturaleza y con otros seres humanos, por lo tanto no debería ser algo malo el buscar la
dependencia de un Poder Superior como el alcohólico lo conciba. No obstante, se
redunda en que es un programa basado en sugerencias, y el individuo puede elegir creer
o no creer en algo espiritual. Posteriormente se encuentra el Capítulo titulado A las
Esposas, donde resulta interesante ser que es el propio Bill Wilson quien redacta el
contenido de tal capitulo. El interés resulta en el hecho de que el capítulo está redactado
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

en primera persona, desde la perspectiva de una esposa. “Ella” relata todos los
pormenores del sufrimiento que ocasiona la forma de beber y de actuar del alcohólico
en la pareja, las infidelidades, las promesas incumplidas. La destrucción del afecto que
llevó a la unión de la pareja y el resentimiento. Tanto en éste, como en el siguiente
capítulo titulado “Y después la Familia”, se dan recomendaciones tanto para la esposa
como para la familia respecto al padre alcohólico. Esto refleja talvez, la época. En todo
el libro es poco lo que se habla de la mujer alcohólica, y más se centra en la
generalización del alcohólico varón como norma. En el capítulo, “Y después la familia”
se abordan los problemas familiares vinculados al alcohol: La destrucción de la familia,
el desmembramiento de la misma, niños que no son culpables golpeados. El tenor del
capítulo es el mismo, tolerancia y apoyo al enfermo alcohólico.
Por lo tanto, para poder profundizar un estudio sobre un determinado fenómeno social,
son de suma importancia los antecedentes de investigación que otros autores han
llevado a cabo.
Menéndez en su libro Antropología del alcoholismo en México: Los límites culturales
de la economía política (Menéndez et al., 2010) menciona varias referencias de
importancia antropológica, categorías y problemáticas que serán de gran importancia
para el presente debate. Su trabajo se basa principalmente en el debate y discurso
generado por el sector salud mexicano que no toma en cuenta, o en muy poca medida,
los trabajos generados por la ciencia social, especialmente los trabajos escritos desde la
antropología. A su vez, también observa críticamente que lo que sea escrito sobre
alcohol desde la antropología tiene más a ver con los usos que se le da al alcohol, desde
una perspectiva integradora no patologizante y no toma en cuenta casi para nada, salvo
algunas excepciones la relación entre alcohol y alcoholismo.
También realza la diferencia entre alcohol, alcoholización y alcoholismo constituyen
términos relacionados pero no intercambiables. Menéndez explica que el alcohol
constituye una sustancia química caracterizada por propiedades específicas, y cuya
función o funciones, operan básicamente a partir de las definiciones sociales,
económicas y culturales que generan los grupos o conjuntos sociales que lo utilizan.
El alcohol por sí mismo puede generar algunas consecuencias patológicas, a nivel físico,
o psicológico, pero la mayoría de las consecuencias negativas serán producto no del
mismo alcohol en sí si no de las condiciones construidas socialmente, como ser
homicidios, violaciones o agresiones intra o extra familiares.
Menéndez también refiere que en cuanto a producción antropológica mexicana se tienen
las siguientes características:
a) La casi totalidad de trabajos antropológicos toma como sujeto social de este
estudio a los grupos étnicos y en segundo término y de forma residual a los sectores
“mestizos”
b) Las funciones integradoras son descritas y se ponderan sus consecuencias
positivas, pero también son consideradas las consecuencias negativas que en algunos
casos cobran mayo relevancia.
c) El problema del alcoholismo aparece analizado, pero la interpretación del
consumo en términos de enfermedad es secundario o directamente excluido del análisis.
d) En todos los casos el nivel de análisis está planteado en términos socioculturales
y económico-políticos, no siendo considerados los niveles biológicos o psicológicos, ni
siquiera por los autores que toman en cuenta éstas variables.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

e) Todas las investigaciones reconocen la multiplicidad de relaciones sociales,


culturales y económicas que se articulan en torno al consumo social del alcohol.
f) Probablemente los elementos más distintivos de la producción mexicana son los
que consideran como relevantes los procesos económico políticos y en otros casos la
sensibilidad para obtener información sobre procesos ignorados en otras
investigaciones.
g) Es importante subrayar que mientras las investigaciones específicas sobre
alcoholización consideran los procesos económico-políticos y culturales, los trabajos no
específicos analizan ésta problemática casi exclusivamente a partir de concepciones de
culturalismo integrativo.

De los autores que se han consultado para el planteamiento del presente trabajo, son
pocos los que consideran al alcohol en su aspecto patologizante y si lo hacen es de
forma superficial o poco profunda. Deseo resaltar ésta diferencia: en la valoración de
fuentes secundarias realizada hasta el día de hoy si bien existen muchas investigaciones
en ciencia social que hablan del alcohol son pocos los autores que han desarrollado
estudios sobre el alcoholismo. Los investigadores que abordan ésta área lo han hecho
desde una perspectiva teórica distanciada, que si bien aporta datos investigativos sobre
el abuso del alcohol, suelen ser más estadísticos (Castillo, O. 2008) o no profundizan en
estudios de caso específicos (Amezcua & Palacios Ramírez, 2014), (Heath, 1984),
(Sánchez et al., 2015), como ser historias de vida y menos aún desde una perspectiva
autoetnográfica o autobiográfica.
En este entendido, considero que existe un vacío epistemológico que puede albergar un
estudio de caso en profundidad.

6. MARCO TEÓRICO

El trabajo del antropólogo mexicano Eduardo Menéndez será de gran relevancia para el
planteamiento del Marco Teórico del presente Proyecto de Tesis, debido a los conceptos
antropológicos y analíticos que éste autor refiere sobre la utilización del alcohol. Si bien
los estudios antropológicos realizados por Menéndez se centran en la sociedad
mexicana, es posible realizar una lectura comparada de otras realidades a través del
lente teórico utilizado por el autor.
Éste antropólogo mexicano ha centrado gran parte de sus investigaciones realizando
estudios respecto al alcohol, el alcoholismo y la alcoholización, quien define éstas tres
categorías como relacionadas pero no intercambiables. (Menéndez et al., 2010, p. 13)
Menéndez ha observado varios vacíos antropológicos, entre los que destaca que gran
parte de la producción antropológica mexicana referente al alcoholismo ha realzado la
función principalmente integradora del alcohol, considerando muy poco o casi
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

ignorando las consecuencias patológicas que éste puede tener en la salud del ser
humano, tanto en el aspecto físico como psíquico del individuo consumidor.
Por otro lado, Menéndez sostiene que si bien el alcohol puede conllevar consecuencias
nocivas a nivel físico, como ser la cirrosis hepática o la intoxicación alcohólica y a nivel
psíquico como el delirium tremens, el mayor impacto del efecto nocivo del alcohol se
centra en el aspecto social tanto para el individuo consumidor, como para su entorno,
con consecuencias como la violencia intrafamiliar, agresividad, violaciones,
promiscuidad sexual, mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual o
ausentismo laboral. (Menéndez et al., 2010, p. 14)
Otros autores como Palacios Ramírez, José. (2008) y Amezcua Manuel, José. (2014), si
bien citan y refieren el trabajo de Menéndez, analizan al alcohol como instrumento
integrador, su institucionalización vinculada a la fiesta, su uso y consumo recreativo, y
su funcionalidad cultural.
El estudio de Ospina (Ospina Martínez, 2017) hace referencia a la autoetnografía y
autobiografía. En su tesis de doctorado, ésta autora sostiene haber tenido contacto con
alcohólicos y drogo dependientes. Su trabajo de campo ha sido realizado en sesiones de
programas de 12 pasos para adictos a las drogas y no a adictos al alcohol, lo cual
conlleva una diferencia amplia no solamente en las características de los sujetos de
estudio si no en el propio contenido de los programas de 12 Pasos de Narcóticos
Anónimos y Alcohólicos Anónimos, que si bien utilizan muchos principios, la forma de
llevar el programa es diferente.
Alcohólicos Anónimos es uno de los métodos de intervención más referidos por
profesionales en diferentes ramas de la ciencia médica, psicólogos y médicos sugieren a
sus pacientes la asistencia a éste tipo de terapia. A pesar de esto son pocos los trabajos
que se encuentran sobre A.A. en el marco de la ciencia social.
Si bien algunos autores como Ramírez (Palacios Ramírez, José, 2008) e Ibarra (Ibarra
Sagarduy, José L., Salinas Carrizales, Publio V., & Palacios Ramírez, José, 2005) hacen
referencia a Alcohólicos Anónimos en sus artículos de investigación, éstos trabajos se
solamente mencionan algunas características de la estructura organizativa de ésta
institución, no profundizando en el contacto con los miembros de la misma.
La evidencia de éstos vacíos epistemológicos en torno a éstas y otras especificidades
pueden ser analizados desde una antropología que utilice a la autoetnografía como
vehículo de abordaje.
Considero importante como propuesta teórica exponer el posible vínculo entre las
emociones y el alcoholismo. No se pretende encontrar una norma o regla en base a datos
estadísticos obtenidos en encuestas, sino se buscará tomar en cuenta las particularidades
culturales que representará cada caso a ser abordado en trabajo de campo.
Sin caer en generalizaciones, el alcohol podría convertirse en un refugio ante las
complicaciones emocionales que un determinado individuo puede llegar a tener en su
vida cotidiana. Esto genera una dependencia a la bebida que a su vez, empuja al
individuo al consumo excesivo y descontrolado. De esa manera el bebedor social
paulatinamente se convierte en bebedor problema, aumentando de esa manera la
probabilidad de convertirse en alcohólico.
Las emociones y su impacto en nuestro organismo son una propuesta teórica de
Michelle Rosaldo, quien en su artículo Toward an anthropology of self and feeling
(Michelle Zimbalist Rosaldo, 1984), hace referencia a los pensamientos encarnados.
Rosaldo busca salvar la brecha entre dos conceptos antes totalmente disociados: los
pensamientos y las emociones; el pensamiento, y el sentimiento. Los pensamientos
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

encarnados reflejan diferentes formas, en diferentes culturas, en las cuales las


emociones determinan una conducta física de un determinado sujeto social.
Rosaldo (Michelle Zimbalist Rosaldo, 1984) sostiene que:
(…) el pensamiento está siempre modelado culturalmente e infundido
con pensamientos, que a su vez, reflejan un pasado culturalmente
ordenado. Siendo así, el pensamiento no existe aislado de la vida
afectiva, del mismo modo que el sentimiento no existe aparte del
pensamiento. En lugar de ver la cultura como fuente arbitraria de
contenidos que son procesados por nuestras mentes universales, se hace
necesario preguntar cómo esos “contenidos” pueden afectar la “forma”
del proceso mental. P. 137
El alcoholismo condiciona la vida del individuo. En un determinado momento, el
alcohólico pierde el control sobre la cantidad de alcohol que bebe, y pasa a vivir una
vida ingobernable. La naturaleza de la enfermedad del alcoholismo, según Alcohólicos
Anónimos reside en las emociones, por lo tanto se sostiene que “el licor que bebíamos
no era más que un síntoma, por lo tanto teníamos que ir a las causas y las condiciones”
(Alcohólicos Anónimos, 2003, p. 64)
Alcohólicos Anónimos entiende que el individuo afectado por el alcohol, perdió el
control sobre su vida incluso mucho tiempo antes de convertirse en un bebedor
problema. (Alcohólicos Anónimos, 2003, p. 34)
En ese entendido, considero los grupos de Alcohólicos Anónimos como el espacio en el
cual se amalgaman los dos componentes principales de mi Proyecto de Tesis:
alcoholismo y emociones ya que es en éste espacio donde los miembros que asisten
regularmente expresan su cotidiano vivir y lo comparten con otros individuos que al
igual que ellos asisten a éstas reuniones con un solo fin: dejar de beber.
Basándome en la propuesta teórica de Rosaldo acerca de las “emociones encarnadas”
(Michelle Zimbalist Rosaldo, 1984) puedo llegar a inferir que mi manera desbocada de
beber que a su vez me llevó a convertirme en alcohólico puede responder a complejos
procesos afectivos y mentales previos, que encontraron un canal de expresión mediante
la alcoholización de mi propio cuerpo.
Particularmente puedo observar ciertas aproximaciones teóricas entre la perspectiva de
Alcohólicos Anónimos, y la perspectiva de Michelle Rosaldo, que me llevan a continuar
enlazando vínculos entre alcoholismo y emociones:
Alcohólicos Anónimos, 1939, sostiene que:
“Un alcohólico en sus copas es un ser despreciable (…). Me di cuenta
que no podía tomar ni una copa. Dejaría de beber para siempre.
Anteriormente había hecho muchas promesas, pero ésta vez había
seriedad en mi actitud; y así era.
Poco después llegué borracho a la casa; no había hecho ningún esfuerzo
para evitarlo. ¿Dónde estaba mi firme resolución? Sencillamente no lo
sabía. Alguien me había puesto una copa enfrente y la tomé. ¿Estaba yo
loco? Empecé a pensarlo, porque tamaña falta de perspectiva parecía
acercarse a la locura”. P. 5.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Y Michelle Rosaldo, 1984, comparte una experiencia con la tribu Ilongot:


Un individuo, bajo los efectos del alcohol, deja traslucir su resentimiento
y agrede a su hermano. La reacción social es que el individuo, bajo los
efectos del alcohol, pierde el control, pero pronto, cuando recupere la
sobriedad seguramente reasumirá su rol “normal” de hermano. P.144.
Rosaldo ve traslucir en éste punto algo más complejo. Es el manejo de las emociones y
cómo ellas afectan nuestro cotidiano vivir en sociedad. Alcohólicos Anónimos relata la
experiencia de un miembro cuando se encontraba en carrera activa.
Cuestionando éstos argumentos: ¿Por qué la antropología debería ocuparse del
alcoholismo? O aun ¿no es el alcoholismo un asunto que le compete más a la medicina
que a la antropología? Al ser el alcoholismo una enfermedad que no solamente afecta al
individuo sino también a su relación con su entorno social, y a su mismo entorno social
per se, podemos posicionarnos y asumir una postura antropológica.
La ciencia a lo largo de su transcurso histórico ha tenido una evolución y una tendencia
a ampliar el marco de lo que puede comprenderse como cultura. Si bien en un inicio la
ciencia social nace apegada a la ciencia positiva, a lo largo de los años ha ido
retroalimentándose y asumiendo posturas críticas sobre sí misma emergiendo nuevas
posturas alternativas a las tradicionales. En ese sentido, me parece conveniente que es
menester reforzar la postura que pretendo asumir al hablar del alcoholismo desde una
perspectiva autoetnográfica y por supuesto antropológica.
En su artículo Crítica Cultural, Michael Lazzara cita a Nelly Richard, intelectual de
nacionalidad francesa fundadora de una práctica crítica denominada crítica cultural que
viviría en chile en el periodo de la dictadura de Pinochet. En éste lapso busca evidenciar
junto a algunos artistas y cientistas sociales, la resistencia y la alteridad a través del arte
y las publicaciones que ponían en un rol protagónico a los obreros y trabajadores
“marginados”, buscando ampliar el margen de la ciencia social, dando voz a otros
actores sociales generalmente invisibilizados. (Szurmuk, Irwin, Rabinovich, & Instituto
de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009, p. 61)
Lazzara (2009) refiere:
“La “crítica cultural” no es algo que se puede definir en términos precisos porque, a
diferencia de los “estudios culturales”, nunca ha existido como una práctica institucional
formal. En un plano general, bajo la etiqueta de crítica cultural parecerían caber una
serie de preocupaciones ligadas a un deseo de cambio social y perfeccionamiento del ser
humano, entre ellas, el papel del intelectual en la sociedad; el funcionamiento del poder
y las instituciones; el lugar del subalterno; la relación entre centro y periferia, alta
cultura y cultura popular; la naturaleza de las prácticas sociales; y un cuestionamiento
del concepto de lo canónico. Para profundizar estos problemas, la crítica cultural recurre
a una amplia gama de metodologías (análisis textual, encuestas, entrevistas, indagación
histórica, etc.) y aboga por una salida de la rígida compartimentación de las disciplinas
académicas.” P.260
La corriente de la Crítica Cultural observa un conflicto en la mirada elitista y no elitista
de la cultura. En ésta tensión, Nelly Richard mantiene un enfoque sobre los márgenes y
bordes de la expresión cultural, afirmando que éstos sitios serían los ideales para
interrogar a los lenguajes totalitarios, y las miradas macronarratvas. (Szurmuk et al.,
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

2009). Ella propone rescatar los detalles y singularidades de los propios contextos
locales. Destaca su enfoque sobre lo "marginal" es decir, propone hablar desde
posiciones laterales y descentradas. Richard logra plantear una crítica de la crítica, que
se plantea en una lucha de y desde los márgenes.
Éste aporte de Richard, me es útil para plantear la propuesta primero, de realizar una
investigación sobre alcoholismo, y segundo, realizarla desde la perspectiva
autoetnográfica.
Primero. ¿Podrá existir cultura en el alcoholismo? Mi propuesta es que así como otras
adicciones, el alcoholismo responde a tramados sociales complejos que desencadenan
un impulso compulsivo por beber y que a la larga acaba por convertirse en una
enfermedad. El hecho presentado por la Organización Mundial de la Salud es que el
alcoholismo es una enfermedad incurable, con manifestaciones y síntomas propios en
cada individuo. Al buscar formas de intervención a ésta enfermedad, Alcohólicos
Anónimos aparece como método eficaz de intervención presentando un programa de
recuperación que ha tenido éxito con millones de alcohólicos alrededor del mundo.
Considero que éste fenómeno transcultural amerita una profundización antropológica,
no solamente por sus características de eficacia y resultados positivos en cuestión de
intervención en diferentes contextos situacionales, sino también por tratarse de un
método de intervención “no profesional”, es decir, empírico.
Segundo, el alcohólico es visto por la sociedad, generalmente como un sujeto carente de
fuerza de voluntad, un desadaptado social que a su vez se excluye y es excluido de
diferentes formas por su entorno social. El alcohólico es empujado a la marginalidad y
allí se sitúa ya sea para buscar métodos de intervención a su problema, para asociarse
con otros iguales a él ya sea para intervenir su enfermedad, o para continuar bebiendo y
sumirse en su propio alcoholismo, muchas veces encontrando la muerte.
En ese entendido, deseo valerme de la propuesta de Richard para anclar mis premisas
buscando realizar una antropología desde la marginalidad, desde los bordes culturales
que en investigación antropológica en nuestro contexto se han centrado principalmente
al estudio del “otro”. Éste proyecto busca realizar antropología “in situ”, posicionándose
en los límites culturales poco explorados.
Precisamente, en ese sentido, Carolyne Ellis, una de las principales propulsaras
contemporáneas de la autoetnografía observa de forma crítica que existen posturas
convencionales de hacer investigación, como (Atkinson, 1997;Buzard, 2003; Delamont,
2009), quienes sostienen que es posible realizar una investigación neutral, impersonal y
objetiva. No obstante, la crítica que realiza Ellis reside en que esa forma de hacer
investigación y quienes la defienden, defienden el punto de vista del varón blanco,
heterosexual, cristiano, de clase media, sin discapacidad, y -en el caso del presente
proyecto-, sin problemas de alcoholismo. (Ellis et al., 2015, p. 252).
Para Ellis, seguir éstas pautas implica –para el investigador- ignorar otras formas de
conocer, y de hecho considerar que otras formas que no respondan a éstas categorías no
solamente son deficientes, si no que no son válidas. (Ellis, 2015).
En tanto la autoetnografía se muestra como una alternativa que amplía el lente sobre el
cual se observa el mundo, trascendiendo las definiciones rígidas de lo que conforma y
constituye una investigación útil y significativa. Por otra parte, nos ayuda a entender
cómo el tipo de personas que decimos ser, y cómo los demás nos perciben, impactan en
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

nuestras propias interpretaciones acerca de lo que investigamos y cómo lo investigamos.


(Ellis, 2015).
Ésta autora no solamente reivindica los alcances de la autoetnografía como válidos y
posibles, sino también sostiene que el hacer autoetnografía puede convertirse en un
proceso terapéutico:
“La escritura es una forma de saber, un método de investigación
(Richardson, 2000). En consecuencia, escribir historias personales puede
ser terapéutico para los autores ya que escribimos para otorgar sentido a
nosotros mismos y nuestras experiencias (Kiesinger, 2002; Poulos, 2008),
purgar nuestras cargas (Atkinson, 2007), y cuestionar historias canónicas –
historias convencionales, autoritarias, y "proyectivas" que "argumentan"
cómo deben vivir los "seres sociales ideales" (Tololyan, 1987: 218;
Bochner, 2001, 2002). De esta manera, buscamos mejorar y comprender
mejor nuestras relaciones (Adams, 2006; Wyatt, 2008), reducir los
prejuicios (Ellis, 2002a, 2009), fomentar la responsabilidad personal y la
agencia (Pelias, 2000, 2007), crear conciencia y promover cambio cultural
(Ellis, 2002b; Goodall, 2006), y dar a la gente una voz que, antes de la
escritura, es posible que no han sentido que tenían (Boylorn, 2006; Jago,
2002)” (Ellis, 2015)
Por otro lado, Ellis afirma que hacer autoetnografía permite “dar testimonio”, siendo
así, los autoetnógrafos en un rol testimonial, no sólo trabajan con otros para validar el
sentido de su dolor, sino que también permiten que los participantes y los lectores se
sientan validados y/o más capaces de lidiar o cambiar sus circunstancias.
“Por ejemplo, en Estados Unidos la feminista Betty Friedan observó que
muchas mujeres, como amas de casa, no hablaban entre sí acerca de ese
sentimiento. Aisladas la mayor parte del día, estas mujeres no tenían la
oportunidad de compartir historias de descontento; por lo tanto, se sentían
solas en su lucha, como si su aislamiento y sentimientos fueran temas con
los que tenían que lidiar personalmente”. (Ellis, 2015).

Para concluir éste apartado deseo comentar que es posible buscar los vínculos
teóricos necesarios para fundamentar, respaldar, robustecer y así realizar una
antropología del alcoholismo. Al ser éste un Proyecto de Tesis, no representa la
versión final o definitiva de Marco Teórico. Espero en un futuro poder
incrementar el bagaje teórico para ésta sección de ser necesario.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

7. PREGUNTAS DE TRABAJO

Para posibilitar el abordaje de la problemática planteada, y obtener un mayor grado de


objetividad, he formulado las siguientes preguntas de trabajo que pueden ayudar a
nortear el proceso de realización del presente Proyecto de Tesis, principalmente en la
etapa de recolección y sistematización de datos.
¿Cómo se verifica el rol de las emociones en relaciones corporizadas?
¿Hasta qué punto los discursos pueden llegar a ser vehículos a través del cual la
gente habla de su dolor el mismo que sustente una decisión de llevar una vida
alcoholizada?
¿Es Alcohólicos Anónimos un espacio en el que se amalgaman las emociones y los
relatos de experiencias personales, dando como resultado una abstención continua a
la ingesta de alcohol?
¿Es posible que una intervención al área emocional del alcohólico (a) dé como
resultado una intervención efectiva a ésta enfermedad?
¿Sera posible que las emociones sean un vehículo motor determinante del consumo
alcohólico?
¿Existe otro elemento que juegue en pos de negar las emociones y su posible
vínculo con el alcoholismo?
¿Son las propias emociones un factor determinante para que el alcohólico viva en la
negación de su problema con la bebida?
¿Representa la autoetnografía una estrategia metodológica válida para abordar la
problemática del alcoholismo, y así realizar un aporte a la antropología en general?

Se espera que estas preguntas clave puedan determinar el curso de la investigación. Así
mismo, se espera poder contestar a éstas preguntas de investigación una vez se haya
concluido la elaboración de la Tesis, a fin de verificar si éstas propuestas fueron
plausibles, o ameritan una profundización e investigación más detallada.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

8. OBJETIVOS

Objetivo General
Analizar vínculos posibles entre emociones y relaciones con el alcohol desde un estudio
autoetnográfico, considerando las narrativas experienciales personales y grupales de
asistentes a grupos de Alcohólicos Anónimos (La Paz, 2011-2018) con la finalidad de
contribuir al debate antropológico contemporáneo acerca del alcoholismo

Objetivos Específicos
Objetivo Especìfico 1
Verificar el posible rol de las emociones en relaciones corporizadas
Objetivo Especìfico 2
Verificar la relación entre emociones y alcoholismo, y determinar si es posible que una
intervención al área emocional del alcohólico (a) de como resultado una intervención
efectiva a ésta enfermedad logrando su abstención continua a la bebida.
Objetivo Específico 3
Analizar si Alcohólicos Anónimos representa un espacio en el que se amalgaman las
emociones y los relatos de experiencias personales, dando como resultado una
abstención continua a la ingesta de alcohol.
Objetivo Especìfico 4
Determinar hasta qué punto los discursos pueden llegar a ser vehículos a través del cual
la gente habla de su dolor el mismo que sustente una decisión de llevar una vida
alcoholizada

9. METODOLOGÍA

Para abordar el presente Proyecto de Tesis me propongo abordar la temática utilizando


el Método Etnográfico, que a su vez permite la utilización de técnicas de investigación
cualitativa que permitan analizar los futuros datos obtenidos en Trabajo de Campo,
posibilitando puedan ponderarse con las propuestas de investigación planteadas. La
aplicación de la metodología para el presente Proyecto de Tesis busca poder verificar en
campo, los alcances que tendría la aplicabilidad de mi propuesta teórica en contraste con
la realidad social a ser abordada.
Siendo así recurriré como instrumento etnográfico principal a la autoetnografía,
resaltando sus alcances metodológicos para poder aportar desde una fuente primaria
datos relevantes que puedan respaldar la propuesta teórica planteada.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Autoetnografía
La autoetnografía es una técnica relativamente nueva en el plano etnográfico y
antropológico. El antropólogo Eduardo Betancourt menciona que “la autoetnografía es
la denominación utilizada por la escuela norteamericana de antropología cultural; y es
sin lugar a dudas la designación más utilizada por aquellos que han emprendido y
ejercitado el proyecto auto-reflexivo en la etnografía moderna” (Betancourt Fraire,
Eduardo, 2016, p. 16)
Por su lado, Ellis (Ellis, 2004) sostiene que:
“La autoetnografía es un enfoque de investigación y escritura que busca describir y
analizar sistemáticamente (grafía) la experiencia personal (auto) con el fin de
comprender la experiencia cultural (etno) (Ellis, 2004; Holman Jones, 2005). Esta
aproximación desafía las formas canónicas de hacer investigación y de representar a los
otros (Spry, 2001), a la vez que considera a la investigación como un acto político,
socialmente justo y socialmente consciente (Adams y Holman Jones, 2008). Para hacer
y escribir autoetnografía, el investigador aplica los principios de la autobiografía y de la
etnografía. Así, como método, la autoetnografía es, a la vez, proceso y producto.” P.250
Para Ellis, cuando un investigador decide realizar una autoetnografía, escriben de forma
selectiva acerca de epifanías que surgen y son posibles porque ellos mismos tienen una
identidad cultural y son parte de una cultura particular. Para realizar una autoetnografía,
los investigadores necesariamente deben cumplir con el protocolo de publicación de las
ciencias sociales. (Ellis et al., 2015, p. 253)
La autoetnografía permite al investigador realizar un abordaje desde una perspectiva
situacional diferente, ya que describe e investiga su propia experiencia personal.
Ésta técnica me servirá para poder analizar y comprender más mi propio alcoholismo y
a partir de ese punto poder medir los alcances que las emociones pudieron tener que ver
con mi enfermedad. Además de otorgarme herramientas para poder antropologizar mi
alcoholismo, como ya se ha mencionado con anterioridad, Ellis sostiene que es posible
utilizar la autoetnografía como proceso terapéutico. (Ellis et al., 2015, p. 258)

Historias de vida.-
Ésta técnica etnográfica se ha utilizado en ciencia social desde inicios del siglo XX
aunque en ese entonces no era conocida propiamente con este nombre. La antropóloga
brasilera Eliane Veras sostiene que
“Los métodos empáticos, así como el poético, sugieren caminos para acercarse a las
“camadas inferiores” posibles, quizá, de ser atingidas por medio de la poesía, en las
palabras de Bastide, a través del desinterés. La historia de vida puede establecer un
puente, una doble relación, entre interés y desinterés, condicionantes e
indeterminaciones sociales” (Veras, 2010, p. 143)
En tal entendido, mediante la aplicación de la técnica etnográfica de Historias de Vida
pretendo abordar cinco historias de personas que se identifican como alcohólicas,
considerando por un lado, personas alcohólicas que hayan tratado de intervenir con o sin
éxito su enfermedad, para de éste modo analizar los métodos aplicados o utilizados y
por otro lado, conocer lo que éstas personas piensan a éste respecto. Por otro lado, se
considerarán personas que no hayan intervenido su enfermedad, o no vean necesario
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

hacerlo, para poder analizar de igual modo qué es lo que piensan éstas personas y su
postura respecto a la intervención de la enfermedad del alcoholismo.
Se tomarán en cuenta para ésta sección, las historias de vida de 5 personas entre las
cuales algunas serán de nacionalidad boliviana, y también personas de otras
nacionalidades, tratando así de indagar cómo se comporta la enfermedad del
alcoholismo en diferentes contextos y realidades sociales, y también como las personas
que se consideran alcohólicas encaran ésta patología: si reconocen el alcoholismo como
enfermedad, si ven necesaria una intervención y como conviven con su enfermedad día
a día.
Se procurará que una de las personas con la cual se trabaje la técnica de investigación de
historia de vida, sea perteneciente a un grupo de ALANON. Los grupos de ALANON
son agrupaciones de familiares de alcohólicos, que comparten su mutua experiencia,
fortalezas y esperanzas para poder hacer posible la convivencia con una persona
alcohólica, y lograr la independencia emocional. (Hinojosa García, Laura, Alonso
Castillo, María Magdalena, and Villar Luis, Margarita Antonia. 2017)
Será importante conocer el punto de vista del familiar del alcohólico, no solamente para
conocer la experiencia de alguien que no padezca la enfermedad pero que la conozca de
cerca, sino también para objetivar los resultados evitando así caer en idealizaciones o
construcción de imaginarios en base a la enfermedad del alcoholismo y de las personas
recuperadas.
La variación del género, rango etario, condición social y ocupación de las personas que
colaborarán en ésta sección metodológica permitirá no caer en generalizaciones de los
posibles resultados, sino, se espera que muestren diferentes panoramas respecto a la
enfermedad.

Entrevistas en profundidad
El autor J. Ruiz Olabuénaga, define a la entrevista en profundidad como encuentros
reiterados, cara a cara, entre el investigador y los informantes, encuentros éstos
dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto
de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras.
(Ruiz Olabuénaga, J.I., 2007).
Mediante las entrevistas en profundidad se pretende aplicar ésta técnica de investigación
con 3 personas que consuman alcohol de forma regular. Aplicando un cuestionario que
esté elaborado y basado en las preguntas de investigación se pretenderá conocer cuál es
la perspectiva y posición de éstas personas respecto al alcohol, su consumo y sus
consecuencias físicas, emocionales y sociales.

Entrevistas informales
Será aplicada a 3 personas miembros de Alcohólicos Anónimos, que no hayan sido
abordadas en la sección de Historias de vida. Una parte considerable de miembros de
A.A. son susceptibles a ser identificados como alcohólicos, tanto dentro del grupo,
como afuera, es decir, fuera de las reuniones. Por lo tanto, realizar entrevistas
informales me permitirá mantener un contacto y diálogo fluido con éstas personas.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Manejo de fuentes
Para la administración y manejo de fuentes, citas y manejo de bibliografía se utilizará el
programa ZOTERO.

Instrumentos tecnológicos a utilizar


Grabadora de voz
Cámara fotográfica
Computadora PC de escritorio
Computadora Laptop
Material de escritorio
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

10. CRONOGRAMA

Para el presente proyecto se ha considerado desenvolver el cronograma de acción a lo


largo de 12 meses, siendo dedicados 4 meses a la recopilación de datos, posteriormente
se plantea dedicar 3 meses a la sistematización de los datos obtenidos en Trabajo de
campo, y finalmente la redacción y elaboración de la primera versión de la Tesis a
realizarse en 5 meses.
Como parte de éste Proyecto también debe considerarse el trabajo realizado en la propia
elaboración del Proyecto.
A continuación describo in extenso el Cronograma tentativo planteado.

ELECCIÓN DE TEMA PARA EL PROYECTO DE TESIS


Se inició con la ponderación de diferentes propuestas de temas para realizar el presente
Proyecto de Tesis en el mes de Febrero de 2018.
Entre algunas opciones de temáticas se consideró elaborar un Proyecto de Tesis sobre la
Guerra del Chaco, utilizando la fotografía como documento histórico. También se
consideró realizar un Proyecto de Tesis sobre los conceptos de hibridación musical y
fusión.
No obstante, decidí apostar por la presente propuesta debido a que considero que es
muy poco lo que se ha escrito respecto al alcoholismo en nuestra Universidad, o al
menos son pocos los trabajos que han visto la luz. Realizo ésta afirmación basándome
en el contenido científico encontrado en las diferentes bibliotecas de la UMSA.
Por lo tanto me parece pertinente realizar un aporte a la sociedad profundizando sobre el
alcoholismo, una problemática con la cual convivimos cotidianamente en nuestra
sociedad.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS


Tras la elección del tema, se inició con la elaboración del presente Proyecto de Tesis el
mes de marzo del presente 2018. Entre éste mes y el mes de Agosto se elaboraron las
primeras versiones de Antecedentes, Introducción, y Balance del Estado de la Cuestión,
que han estado en constante actualización hasta ahora, y de ser necesario seguirá
actualizándose en función de las necesidades investigativas.
A la fecha se han añadido los acápites de Objetivos, Preguntas de Investigación,
Cronograma y Bibliografía.

AUTOETNOGRAFÍA

Se dará inicio al trabajo autoetnográfico a partir del mes de enero de 2018, con la
elaboración de una estrategia metodológica de abordaje de vivencias personales.
El desglose y redacción de los resultados de la autoetnografía se lo realizará entre los
meses de Enero y Marzo, siempre cabiendo la posibilidad de poder ampliar el plazo de
investigación de ser necesario.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo se desenvolverá principalmente en ambientes cerrados, en la ciudad


de La Paz. Éstos ambientes pueden ser el salón del Grupo Transmìtelo, de
Alcohólicos Anónimos, que es un salón amplio con varias sillas y una mesa
principal. Se tratará de realizar las entrevistas con los miembros de A.A. en éste
ambiente que al ser familiar brinde confianza y privacidad. Se busca generar éste
clima de confort y seguridad ya que los entrevistados pueden sentirse
susceptibles de hablar sobre temas delicados como el alcoholismo en espacios
públicos o en ambientes con mucha gente presente.

Para realizar las entrevistas con personas de otros lugares del mundo se solicitará a los
entrevistados poder grabar la comunicación telefónica, o realizar capturas de pantalla en
caso de que las entrevistas se realicen vía escrita por email, Facebook, o Whatsapp.
En cuanto al trabajo autoetnográfico, se inciará por revisar previamente referencias de
aplicación de ésta técnica y proceder a iniciar el proceso autoetnográfico a comienzos
del año 2019.
TÉCNICAS GRUPALES
Se utilizarán Técnicas Grupales como ser Sesiones de Discusión, en combinación con
entrevistas en profundidad, entrevistas informales, y otras técnicas de observación-
escucha.
Se planea desenvolver éste trabajo entre los meses de enero y abril de 2019.

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Se realizarán 3 entrevistas en profundidad con personas que tengan un consumo regular


de bebidas alcohólicas.
Se realizarán 2 sesiones de duración de 1 hora con cada persona.
INICIO ROL ENTREVISTAS: Segunda semana de febrero, 2019.

ENTREVISTAS INFORMALES

Entrevistas en profundidad 3 con miembros de Alcohólicos Anónimos. Una vez por


semana con cada uno de los 3 miembros. Se realizarán 4 sesiones de duración
aproximada de 1 hora cada una.
INICIO ROL ENTREVISTAS: Segunda semana Enero 2019

ORDENAMIENTO Y ACOPIO DE DATOS


La organización y acopio de datos se realizará de forma sistemática. Tras cada entrevista
realizada se vaciarán los datos de audio y se organizarán los datos escritos en el diario
de campo.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

El trabajo de transcripción y selección de datos más relevantes se lo llevará a cabo a


partir del mes de Enero, de forma paulatina y paralela al cronograma de Trabajo de
Campo.
Se le dará mayor énfasis al trabajo de estructuración de datos a partir del mes de mayo
de 2019, cuando se prevé haya concluido el trabajo de campo: historias de vida,
entrevistas en profundidad y entrevistas informales.
Se espera concluir las transcripciones y ordenamiento de datos para el mes de julio de
2019.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

11. BIBLIOGRAFÍA

Adams, T. E., Holman Jones, S. L., & Ellis, C. (2015). Autoethnography. Oxford ; New York:

Oxford University Press.

Al-Anon Family Groups, Inc. (n.d.). Grupos de Familia ALANON. Retrieved


from https://al-anon.org/es/recien-llegados/preguntas-frecuentes/

Alcohol y salud publica en las Americas Un Caso Para La Accion. (2007). World Health

Organization.

Alcohólicos Anónimos: el relato de cómo muchos miles de hombres y mujeres se han

recuperado del alcoholismo ; [traducción revisada por Ciatal. (2003). New York:

Alcoholics Anonymous World Services.

Amezcua, M., & Palacios Ramírez, J. (2014). Jóvenes, alcohol y riesgo: una mirada crítica

desde las teorías socio-culturales. Index de Enfermería, 23(3), 149–152.

https://doi.org/10.4321/S1132-12962014000200007

Baztán, Á. A. (2008). Antropología de la depresión. Rev Mal - estar e Subjetividade, 8(3), 40.

Berruecos, L. (2017). El abuso en el consumo de alcohol en la comunidad indígena de San

Sebastián, Puebla. El Cotidiano, 11.

Betancourt Fraire, Eduardo. (2016). Autoetnografía: Antropología del Propio Ser.

Universidad Autónoma Metropolitana—Iztapalapa, México. Hentet fra

http://www.academia.edu/34923738/Autoetnograf%C3%ADa_Antropolog

%C3%ADa_del_Propio_Ser

Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos, 169–178.


PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Castillo, C. O., & Costa, M. C. S. (2008). Meanings regarding the use of alcohol in families

of a venezuelan poor community - Significados del consumo de alcohol en familias de

una comunidad pobre venezolana. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 16(spe),

535–542. https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000700006

Chang, H., Ngunjiri, F. W., & Hernandez, K.-A. C. (u.å.). Collaborative Autoethnography,

201.

Dr. Josep Guardia Serecigni, Dr. Miguel Angel Jiménez-Arriero, Dr. Paco Pascual, Dr.

Gerardo Flórez, & Sra. Montserrat Contel. (2007). Alcoholismo Guías Clínicas Basadas

en la Evidencia Científica. SOCIDROGALCOHOL, 150.

Ellis, C., Adams, T. E., & Bochner, A. P. (2015). AUTOETNOGRAFÍA: UN PANORAMA.

Astrolabio, (14), 25.

Heath, D. (1984). Análisis de aspectos Socioculturales del Alcohol en América Latina. Rev

médica Honduras, 52, 10.

Hernández, D. (2003). La influencia del alcohol en la sociedad, 14.

Institutos Nacionales de la Salud, & National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism.

(2010). Piénselo antes de beber: El alcohol y su salud.

Menéndez, E. L., Aguirre Beltrán, G., & Naval, J. (2010). Antropología del alcoholismo en

México: los límites culturales de la economía política (1930-1979). CIESAS - Centro

de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Hentet fra

http://public.eblib.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=3190076

Menéndez, E. L., Aguirre Beltrǹ, G., Naval, J., & E-libro, C. (2010). Antropologaa del

alcoholismo en México: los límaites culturales de la economíaa polítaica (1930-1979).


PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

Mxxico: CIESAS - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologaa

Social.

Michelle Zimbalist Rosaldo. (1984). Toward an Anthropology of Self and Feeling, 157.

Ospina Martínez, M. A. O. (2017). De la embriaguez, el amor y otros excesos, 388.

Rafael Ávila. (2014). Alcoholismo. México.

Rosaldo, R., & Gómez R., J. (2000). Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social

(1. ed). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Sánchez, H. G., Cruz, G. C. A., & Cruz, J. M. A. (2015). Condicionantes sociológicas del

consumo alcohólico: los estudiantes de Puebla. Espiral, Estudios sobre Estado y

Sociedad, 22(63), 29.

Szurmuk, M., Irwin, R. M., Rabinovich, S., & Instituto de Investigaciones Dr. José María

Luis Mora (Red.). (2009). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (1. ed).

México, D.F: Instituto Mora : Siglo Ventiuno Editores.

Veras, E. (2010). Historia de Vida: ¿Un método para las ciencias sociales? Cinta de moebio,

(39), 142–152. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2010000300002

Wilson, Bill. (1995). El lenguaje del corazón. New York, N.Y.: The A.A. Grapevine.
PROYECTO FINAL DE TESIS - Preparado y presentado por GUSTAVO ADOLFO ZELAYA JEREZ – FECHA: 10/07/18

12. ANEXOS

[Cuadros, datos, tablas, fotos, etc. Que puedan complementar la comprensión y/o
ilustración de lo propuesto]

You might also like