You are on page 1of 19

"Año del Diálogo y Reconciliación

Nacional"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA

INTEGRANTES:

COTOS SULLON, ROSAURA

RIVERA NEIRA, AMPARO

TEMA:

UVA

DOCENTE:

CURSO:

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

PIURA – PERÚ
2018
INTRODUCION
1- GENERALIDADES
2- APORTE AL SECTOR
Perú ocupa el tercer lugar en productividad de uva en el mundo

El Perú se ha consolidado como el quinto el exportación mundial de uvas, lo que


ha permitido que dicha fruta haya conquistado 40 mercados internacionales,
informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), de acuerdo a estadísticas
de la FAO.

Por ejemplo, de acuerdo a información recogida por la Dirección de Estudios


Económicos e Información Agraria del Minagri, el Perú ocupó el tercer lugar en
el mundo respecto de la productividad por hectárea por uvas, alcanzando los
21,498 Kg/ha, superando a China, Estados Unidos, Italia, España y Francia, que
se ubicaron en los primeros 5 lugares como productores del mundo, conforme a
datos de la FAO al año 2014.

La alta productividad de la uva peruana supera, inclusive el rendimiento


promedio mundial, el cual fue en el 2014 (según FAO) 10,457Kg/ha.

No obstante, si analizamos la superficie cosechada, Perú ocupó el puesto 30,


detrás de diversos países vecinos como Argentina (226,388 hectáreas), Chile
(198,028 hectáreas) y Brasil (78,765 hectáreas).

El Ministerio de Agricultura detalla que las condiciones climatológicas


extraordinarias de la costa norte y sur del país han sido un campo fértil para el
incremento de los rendimientos de la fruta.

Los países con mayor superficie cosechada al año 2016 fueron España (931,065
hectáreas), China (770,101hectáreas) y Francia (757,948 hectáreas).

Otro aspecto importante es que las exportaciones de uva fresca en el mundo


crecieron 8% en el periodo 2012-2016, pasando de 4.06 millones a 4.41 millones
de toneladas en dicho periodo.

Durante ese tiempo, Chile ocupó el primer lugar entre los países exportadores,
aun cuando la cantidad exportada sufrió una contracción del 12.9% entre ambos
años.

Lo mismo ocurrió con las exportaciones de Italia y Estados Unidos, que ocuparon
el segundo y tercer lugar del ranking.
Por su parte, Sudáfrica, Perú y China ante el auge de las ventas en el mercado
internacional se han convertido en el cuarto, quinto y sexto exportador mundial
de la fruta, experimentando incrementos en 14.0%, 91.4% y 109.2% por ciento,
respectivamente.

Boom exportador
Por otro lado, las exportaciones de uva del Perú crecieron en la última década a
una tasa anual de 30.6% en masa neta y 31.6%.

En términos absolutos pasaron de 25,9 mil toneladas en el 2007 a 285,6 mil


toneladas en el 2016, lo que representó un alza de 10 veces, similar al aumento
de las exportaciones que pasaron de US$ 54.5 millones a US$ 646.3 millones,
el año pasado.

"Sin duda, el “boom” de las exportaciones de esa fruta obedeció no solo a la


mayor demanda del mercado mundial sino principalmente, por el acceso a
nuevos mercados en virtud a la vigencia de los tratados comerciales, así como
el buen desempeño de la producción interna y trabajo realizado por el Senasa,
como órgano encargado del control fitosanitaria.

La uva peruana en sus diversas variedades – principalmente Red Globe - llegó


el año pasado a 40 países a nivel mundial, empero, el 29.3% del total de
exportaciones tuvieron como destino los Estados Unidos seguido en menor
medida por Holanda, Hong Kong, China y, en menor magnitud, Inglaterra y
Tailandia.

Regiones productoras
Del mismo modo, la producción de uva en la última década en nuestro país ha
crecido a una tasa promedio anual de 15,0%, pasando de 196.6 mil toneladas a
690 mil toneladas, como resultado principalmente de la mayor demanda
internacional, especialmente del hemisferio norte.

El despegue de la producción nacional de uva se ha dado principalmente a través


de la ampliación progresiva de la superficie cosechada, la misma que creció a
una tasa promedio anual de 9.6% y en menor grado por una mejora sucesiva de
los rendimientos por hectárea, la cual se incrementó a una tasa media anual de
4,9%.

El Ministerio de Agricultura informó que las principales regiones productoras de


uvas en el 2016 fue Piura con 278.6 mil toneladas, representando el 40.3% de la
producción nacional, seguido por Ica (32.6%), Lima (10.5%) y La Libertad (7.2%).
Estas 4 regiones del país aportaron el 90,7% de la producción nacional.
El resto de la producción local se distribuye en las regiones de Arequipa y
Lambayeque donde la producción osciló entre el 3,1 y 3,7% de la producción
nacional y en otras como Moquegua, Tacna, Ancash, Cajamarca, San Martín y
Tumbes se produce en conjunto el 2,5% restante.

 El sector agropecuario creció 4,3% en el año 2010, acumulando así seis


años consecutivos de expansión, además se observó un dinamismo
importante de los cultivos orientados a la agroindustria y exportación.
En la expansión de los productos agrícolas de exportación influyó el
aumento tanto de los rendimientos como de la extensión del área
cultivada. La mayor producción de uva en las nuevas plantaciones de vid
en Piura, Lambayeque y Arequipa , causaron un incremento de 5,6% en
la superficie en producción en el año 2010.

 El sector agropecuario registró un crecimiento de 3,8 por ciento en 2011,


completando así un ciclo expansivo de siete años que se asocia con un
proceso de crecimiento de la demanda tanto interna como externa.
Gracias al incremento de los volúmenes exportados de espárrago y café,
así como a la mayor presencia de otros cultivos como uva, palta y cacao
estos productos han ganado mercados en el exterior. Sin embargo, la
producción agrícola creció 2,8% en 2011, tasa menor a la del año anterior
debido a los efectos negativos de “La Niña” que tiene la característica de
presentar temperaturas frías que afectan principalmente los cultivos
orientados al mercado interno es por eso que se obtuvo una disminución
del PBI en un 5,5%.

 El sector agropecuario creció 5,1% en el año 2012 con un


comportamiento diferenciado de acuerdo al mercado de destino. Por un
lado, los productos orientados al mercado externo moderaron su
crecimiento con respecto al año anterior, en tanto que los productos
orientados al mercado doméstico, tanto agrícolas como pecuarios,
presentaron un dinamismo superior al experimentado en años anteriores.
La producción de uva se incrementó en un 21,1% por ciento debido a la
expansión de áreas sembradas en Piura e Ica. Así, entre 2008 y 2011 se
instalaron cerca de 4 500 hectáreas de uva cuya producción se añadió
este año. Este crecimiento de las áreas sembradas aunado a un
rendimiento superior al promedio mundial (alrededor de 18 TM por
hectárea) confirmó buenas perspectivas para el desarrollo de este
producto.

 El sector agropecuario creció 1,4% en el año 2013, resultado del menor


crecimiento, tanto de los productos orientados al mercado externo como
al mercado interno. Así, mientras los productos orientados al mercado
externo disminuyeron con respecto al año anterior, los productos
orientados al mercado doméstico mostraron una fuerte desaceleración.
Finalmente, la producción agrícola orientada al mercado externo y
agroindustria disminuyó 0,7%, revirtiendo el comportamiento observado
en años anteriores. Esta caída se debe principalmente a la menor
producción de café, maíz amarillo duro y espárrago, que fue parcialmente
compensada por la mayor producción de uva y mango. La producción de
uva se incrementó en un 21,1% debido a la expansión de áreas
sembradas en Piura, Ica, Arequipa y, en menor medida, Lima. Asimismo,
contribuyeron las condiciones climáticas normales y ligeramente cálidas,
las cuales favorecieron la cosecha de las diferentes variedades de uva.

 El crecimiento del sector agropecuario en el año 2014 se obtuvo un 1,4%,


fue menor a la del año anterior 1,6%. Las restricciones hídricas
experimentadas en la zona norte del país, durante el primer trimestre,
afectaron sobre todo la producción de arroz y maíz amarillo duro.
Asimismo, las condiciones cálidas impactaron negativamente la floración
de ciertos frutales como el mango. El crecimiento del subsector agrícola
(0,2%) provino de la mayor producción orientada al mercado externo
(1,3%). La producción de uva se incrementó 17,5% por las mayores áreas
cosechadas en Ica (18,0%) y Piura (17,0%).

 El crecimiento del sector agropecuario (2,8%) en el año 2015 fue mayor


que en el año anterior (1,9%) gracias a la recuperación de los productos
destinados al mercado interno, donde resalta la recuperación del arroz.
Por su parte, los productos orientados al mercado externo y agroindustria
experimentaron una caída durante 2015, explicada por la menor
producción de aceituna, quinua, caña de azúcar y mango. La producción
de uvas aumentó en 17,9 con respecto al año anterior.

 El crecimiento del sector agropecuario en el año 2016 (2,0%) fue menor


al del año anterior (3,2%), principalmente por la evolución de los productos
agrícolas orientados al mercado interno, cuya contribución al crecimiento
del sector en el año fue negativa en 0,7%. La campaña agrícola
relacionada con la producción de 2016 se desarrolló en un contexto de
déficit hídrico, lo que redujo la producción de cultivos andinos como papa,
maíz amiláceo y trigo. Por el contrario, los productos agrícolas orientados
al mercado externo y la agroindustria experimentaron un mayor
crecimiento que en los cinco años previos y contribuyeron con 1,1% al
crecimiento del sector. Ello se reflejó en mayores volúmenes exportados
de café (que se recuperó de la plaga de la roya), uva, cacao, palta y
paprika, así como en una mayor producción de espárragos y aceitunas.
Por el contrario, aumentó la producción de cultivos orientados al mercado
externo como café, uva y mango, gracias a las mayores ventas dirigidas
a mercados como Estados Unidos y la Unión Europea.

 El sector agropecuario creció 2,6 por ciento en el año 2017, tasa similar a
la del año previo a pesar de que en los primeros meses del año se tuvo la
presencia de El Niño Costero. Con esta evolución, el sector acumuló trece
años continuos de crecimiento. El buen desempeño del sector en el año
se explicó por el crecimiento de las agroexportaciones (10,0%), las cuales
están en constante búsqueda de productos rentables. Adicionalmente, se
registró una mejor evolución de la producción orientada a la agroindustria
y al mercado interno respecto a la campaña anterior. Esto fue posible
gracias a los recursos hídricos que El Niño Costero dejó en los principales
reservorios de la Costa Norte. La diversidad de ámbitos geográficos
agrícolas permitió atenuar los efectos de El Niño Costero sobre la costa
norte y el centro del país, mientras la sierra, la selva y la costa sur tuvieron
mejores condiciones climáticas que la campaña anterior. Así, mientras se
redujo la producción de cultivos tradicionales de la costa norte (caña de
azúcar y limón) y de aquellos que se producen de manera complementaria
en esta zona (arroz, uva y plátano). Contribuyó a una disminución del
6,6%.

3- ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
De la iniciativa privada hasta los programas públicos, existen muchas opciones para
quienes cuentan con recursos innovadores, pero carecen de dinero para poner en marcha
el proyecto. El avance de la tecnología y la globalización se encarga de crear nuevas y
diferentes alternativas de financiación periódicamente.

El sector agrario no es ajeno a esta situación. Si bien es cierto la actividad agrícola trae
consigo riesgos y situaciones que impiden el apoyo financiero de diversas instituciones,
hoy en día es uno de los sectores que más dinero mueve a nivel mundial. Es así que se
opta arriesgar por invertir en esta actividad. Se dan a conocer a continuación, las
principales opciones de financiamiento para el sector de la “uva”.

FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO.

1. Crédito Bancario.

Una de las estrategias más comunes es recurrir al banco en el que la empresa dispone de
cuenta corriente, con el fin de entender las propuestas de financiación y préstamo. Si se
tiene una buena relación con el gerente y la empresa dispone de prestigio, es posible
negociar intereses más bajos y condiciones más accesibles.

Por el contrario no se debe economizar en la investigación; con el fin de atraer clientes,


algunos bancos suelen otorgar tasas de préstamos favorables. Acuérdate, sin embargo de
analizar el contrato con atención y aclarar todas las dudas sobre los plazos, intereses y
condiciones en general.

Salvo en el caso de Agrobanco o algunas Cajas Municipales o Rurales, en el Perú las


instituciones financieras no cuentan con productos específicos para la actividad agrícola
o agroindustrial, sino que van adecuando las necesidades específicas de estos sectores a
sus productos convencionales.

2. Giro del Negocio – Ventas.

Es la fuente de liquidez más utilizada, y la primera opción a tomar en cuenta. Cuando la


empresa vende al contado, no debería tener mayores problemas de liquidez. Los ingresos
obtenidos por la venta de sus propias mercaderías, son destinados a la gestión de
operaciones en el corto plazo, salvo en casos fortuitos de mala gestión del efectivo. En el
caso de ventas al crédito, se procede a contratar con las entidades financieras el respectivo
instrumento financiero.
3. Advance Account Pre Embarque.

Es el financiamiento que otorga el banco u otra institución financiera al cliente para la


compra o producción de mercadería destinada a la exportación. Financia el lapso de
tiempo que existe entre, la recepción por parte del exportador de: orden de compra,
contrato, carta de crédito; hasta el embarque de la mercadería a ser exportada (de 30 hasta
180 días). El porcentaje del financiamiento oscila entre el 80% al 90% de la orden de
compra o carta de crédito, dependiendo del cliente y tipo de negocio (No se financia el
100%, ya que se estaría financiando la utilidad). Así mismo dependiendo de la evaluación
crediticia, en muchos casos se solicita por cada operación desembolsada contar con la
cobertura SEPYMEX u otras garantías).

4. Advance Account de Importación.

Es el crédito que otorga un periodo adicional al previsto por la Carta de Crédito o por el
proveedor, o que permite financiar directamente la compra del exterior.

5. Descuentos de Letras y Pagarés.

Es un financiamiento que permite a la empresa contar en el presente con un cobro que


tenía que realizar a su cliente en el futuro cuando, por ejemplo, la empresa le vendió al
crédito y el cliente dejó una letra o pagaré firmado en respaldo del crédito que le diste.

La institución financiera te otorga el financiamiento equivalente al monto por cobrar


como máximo y toma como garantías, mediante un endoso o transferencia de derechos
que tu empresa le hace al banco, las letras pendientes de pago de tu cliente. El banco se
encarga de la cobranza y administración de la letra. La tasa de interés será determinada
según el nivel de riesgo que el banco perciba en el cliente de tu empresa. Cuando el banco
o institución financiera te financia de esta forma, te entrega un poco menos de dinero de
lo que él cobrará a tu cliente debido a que en ese descuento está la tasa de interés que el
banco te está cobrando. Eso sí, si tu cliente no paga, tu empresa asume la deuda con el
banco.

6. Descuento de Facturas – Factoring.

Es una operación financiera de descuento de facturas por cobrar. Mediante esta operación,
tu empresa cede las facturas por cobrar a una institución financiera o empresa dedicada
al factoring. En contraprestación, la institución financiera desembolsa inmediatamente el
monto por cobrar establecido en la factura (te adelanta el pago) menos un descuento, que
es el costo que asumes por disponer del dinero hoy en lugar de esperar a que tu cliente te
pague dentro de 30, 60 o 90 días, por ejemplo. Ese descuento se calcula aplicando la tasa
de descuento al monto total de la cuenta por cobrar. Esa tasa te la proporcionará el banco
al analizar el riesgo implícito en tu cliente y, en algunos casos, al entregarte tu línea de
factoring que es un monto máximo pre-aprobado que te otorga la institución financiera
para realizar operaciones de factoring.

En el día a día, es posible que se use indistintamente los términos descuento de facturas
o factoring para referirse a este tipo de operaciones; sin embargo, se debe distinguir dos
modalidades de descuento de facturas:

 Sin recurso: cuando el banco asume el riesgo de pago de tu cliente, es decir, si tu


cliente no paga, el banco no te podrá pedir que asumas la deuda.
 Con recurso: cuando el banco no asume el riesgo de pago de tu cliente, es decir,
si tu cliente no paga, el banco le cobrará a tu empresa.

Cabe precisar que a la modalidad sin recurso se le conoce comúnmente como factoring,
mientras que al segundo tipo se le denomina descuento de facturas.

Se debe tener presente que las instituciones financieras suelen cobrar comisiones
adicionales a la tasa de interés por: comisión por gestión de protesto, comisión por
transferencia de fondos, comisión por renovación, entre otros. Antes de aceptar el cobro
de las facturas, primero evalúan muy bien al cliente obligado a pagar. Si es percibido
como alto riesgo, no querrán comprarte los derechos de cobro que tu empresa tiene
(facturas).

FINANCIAMIENTO A MEDIANO LARGO PLAZO.

7. Programas Gubernamentales.

La creación de programas dirigidos a los empresarios y emprendedores depende de la


política de estado del país en cuestión. La idea es conceder incentivos fiscales, de acuerdo
con un criterio específico (tamaño de la empresa y línea de actividad, por ejemplo), para
impulsar el crecimiento del país y la generación de empleos.

En general, las informaciones pueden ser obtenidas directamente con los ministerios en
cuestión y con las entidades de desarrollo que median los procesos. Se trata de una buena
alternativa para quien tiene proyectos que sean de interés del gobierno, en especial si se
enfoca en la agricultura y ganadería como medio de fomentar la exportación y el
reconocimiento de la marca “Perú”. Para ello, el Estado a través del Ministerio de
Agricultura (MINAGRI) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(MINCETUR), con apoyo en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), otorga
subsidios e incentivos, siempre y cuando se cumplan con las condiciones establecidas y
acordadas por ambas partes, con el fin de incrementar y diversificar nuestra oferta
exportable y lograr una inserción competitiva en los mercados internacionales

8. Leasing o Arrendamiento Financiero.

Es una operación de financiamiento que consiste en que la institución financiera compra


el bien (usado o nuevo) mueble (maquinarias, equipos, vehículos, etc.) o inmueble
(leasing inmobiliario) que necesita tu empresa para expandirse y se lo alquila durante un
tiempo al término del cual tu empresa puede adquirirlo por una monto simbólico
(usualmente 1 dólar o 1 sol). Este monto simbólico es posible porque en realidad lo que
ha hecho la institución financiera con el pago de tus cuotas de alquiler es ir “vendiéndote
a crédito” o en cuotas el bien a una tasa de interés (tasa del leasing) y un plazo
determinado; es decir, te lo ha financiado y las cuotas de ese financiamiento las has estado
pagando a modo de alquiler.

4- COSTO DE CONSTITUCION
5- SISTEMA DE COSTOS APLICADOS POR LA ENTIDAD
El presente informe tiene como objetivo estimar los costos totales de producción
para una finca tipo según los supuestos siguientes respecto de las características
del productor
 propietario de finca, dueño de tractor.
 Tamaño finca: 15 hectáreas (marco de plantación: 2,5 x 2,5, hileras por
ha.: 44 x 90 mts.)
 Sistema de conducción: parral sin tela antigranizo.
 Período considerado: 1 año (ciclo productivo junio a abril). En el mes de
mayo no
se realizan tareas relevantes por lo que es un mes que no se considera
en el ciclo
productivo.
 Sin contratista.
 El flete de cosecha se contrata, es decir se terceriza.
 Se consideran tres escenarios: 1) sistema de riego agua superficial por
manto
(escenario base)2, 2) sistema de riego por pozo (escenario base con
pozo), 3)
pérdida del 10%de la cosecha por granizo (escenario base con granizo).
 150
quintales por hectárea.
Costos
La siguiente es la composición de los costos del productor por hectárea. Se
observa que los costos en el escenario con uso de pozo son mayores, en 3,2%,
a los del caso en el que sólo se emplea agua de riego superficial. Los insumos
como la mano de obra, la maquinaria y los agroquímicos presentan los mismos
valores para ambos escenarios, el aumento de costos se detecta en los
impuestos y servicios y en las amortizaciones.
Los impuestos y servicios se incrementan ya que se le adiciona el
canon por derecho de uso de pozo, la energía para extraer el agua de pozo y
otros
impuestos y tasas vinculadas a la energía. Las amortizaciones se incrementan
por la depreciación del pozo y del sistema de riego vinculado.
Asimismo, si se lo compara con los costos en enero de 2017 se observa que los
mismos han aumentado en 14,4% para el escenario base y 14,5% para el
escenario
con uso de pozo. La maquinaria es el insumo que mayor aumento ha mostrado,
alcanzando el 26% anual, superando así a la inflación de 24,1% anual.
Es el valor neto de vacaciones, aguinaldos y Aportes. Incluye gasoil y
mantenimiento del tractor propio, y flete que es contratado a terceros Incluye
impuestos, irrigación, energía y cargas Patronales

En febrero de 2017 se acordó en paritarias un aumento del salario de 25% anual.


Este incremento se alcanza progresivamente entre febrero de 2017 y febrero de
2018 y comprende a todos los trabajadores que prestan sus servicios de manera
permanente a lo largo del ciclo productivo. Es decir, se excluye a los trabajadores
eventuales que prestan sus servicios sólo en el período de cosecha. El valor de
la ficha del trabajador de cosecha, correspondiente al año 2017, se ha mantenido
constante.
Entre enero de 2017 y diciembre de 2017 el incremento del salario es de 19%.
Dado que en el ítem mano de obra se consideran también a los trabajadores
eventuales el porcentaje de incremento se reduce al 11,1%.

En la estimación de los ingresos y los costos se consideran los precios sin IVA
(impuesto al valor agregado) ya que los mismos son una transferencia entre los
consumidores (que pagan el precio con IVA) y el Estado (que recauda esa
contribución), es decir, no conforman conceptos que afecten las funciones de
costos e ingresos

Como se muestra en el siguiente gráfico, la mano de obra es el factor productivo


de
mayor peso relativo, representando el 42% de los costos totales, es decir, la
producción de uva es una labor mano de obra intensiva7. Esto también se
confirma por el bajo porcentaje que representa el uso de maquinaria, siendo del
23%. En enero de
2017 la mano de obra representaba el 43% y la maquinaria el 21%, es decir, la
proporción analizada no varió significativamente
Es el valor neto de vacaciones, aguinaldos y Aportes. Incluye gasoil y
mantenimiento del tractor propio, y flete que es contratado a terceros Incluye
impuestos, irrigación, energía y cargas Patronales

Ante una clasificación de los costos totales por actividad, se detecta que la
cosecha representa el 23% del costo total, resultando la labor con mayor peso
en los costos. La suma de las actividades complementarias al riego, como son
la fertilización y el laboreo de suelo, da una participación de 21% (se considera
el riego propiamente dicho, 8%, las fertilizaciones 9% y laboreo del suelo 4%).
Luego siguen en importancia las curaciones y tratamientos con 19%. En enero
de 2017, la cosecha representó el 26% de los costos totales, las actividades
asociadas al riego el 19% y las curaciones y tratamientos el 18%. Se observa
que la participación de cada labor en el costo total no se modificó
sustancialmente
Los costos por cosecha se componen en un 57,7% de mano de obra,
27,8% de
aportes y 14,5% de fletes.

Por su parte si se considera el escenario con uso de pozo se observa que


la proporción de costo de las actividades asociadas y complementarias al
riego (riego + fertilizaciones + laboreo de suelo) se incrementan
alcanzando el 22% (al que se llega sumando el 10,04% en riego
propiamente dicho, 8,51% de fertilizaciones y 3,61% de laboreo del
suelo). Esto es así ya que al costo por uso de agua superficial se le suma
el costo por extracción de agua de pozo (Departamento General de
Irrigación) y la
energía eléctrica empleada para ello.

Fuente: INV, OVA, Bolsa de Comercio de Mendoza, Diario Ámbito Financiero,


SOEVA, Luján Agrícola,
Departamento General de Irrigación, EPRE.

INGRESOS NETOS
En los tres escenarios planteados en diciembre de 2017 el productor opera
con pérdida, considerando los costos totales con amortizaciones. Se observa
que el escenario base presenta mejor situación que el escenario con uso de
pozo, y éste último opera con menor pérdida que el escenario con granizo.
Se aclara que los costos que se calculan en este informe corresponden a un
productor asociado a una cooperativa por lo que tiene la ventaja de no tributar
ingresos
Sin embargo, el precio de la uva que se considerado para la estimación de los
ingresos

6- CASO PRACTICO

FICHA TECNICA PARA UVA DE MESA 2010/11

Antecedentes del cultivo


Producto Uva de mesa
Variedad Red Globe
Región VI
% Exportación 85%

% Mº interno 15%

SIMULE SUS RESULTADOS

SUPUESTOS /*

Rendimiento Exportable (cajas 8,2 kg/ ha.) 3,500


Precio Retorno (US$/ caja) $ 6.48
Precio Mercado interno ($/ kg) $ 50
Tasa de interés anual 12%
Imprevistos 5%
Hectáreas plantadas 20
Precio Dólar 470

Costo total por há. $ 9,638,572

Costos de producción $ 9,638,572


Maquinaria y Flete $ 705,000
Mano de Obra $ 6,016,000
Insumos $ 734,463
Fertilizantes $ 332,632
Energía eléctrica $ 450,000
Costo financiero $ 988,571
Imprevistos $ 411,905
Arriendo de tierra $0

RESULTADOS DEL EJERCICIO:

Por hectárea: Por kilo:

Costo total $ 9,638,572 Costo $ 2,754


Ingreso bruto $ 10,912,835 Ingreso bruto $ 3,118
Margen Bruto $ 1,274,264 Margen bruto $ 364

Para total plantado

Ingreso total $ 218,256,706


Costo total $ 192,771,430
Margen bruto total 25,485,276
Rentabilidad 0.13

Cuadro Nº 3. Composición de los costos de producción


Uva Red Globe
Item $ / ha. % del total
Maquinaria y Flete 705,000 7.3%
Mano de Obra 6,016,000 62.4%
Insumos 734,463 7.6%
Fertilizantes 332,632 3.5%
Energía eléctrica 450,000 4.7%
Imprevistos y financiamiento 1,400,476 14.5%
Costo de producción /há. 9,638,572

Cuadro Nº 4. Margen bruto por hectárea


$/ ha
Ingresos Brutos 10,912,835
Costos Directos 8,238,095
Imprevistos (5%) 411,905
Costos financieros /* 988,571
Costo Total 9,638,572
Costo Unitario ($/kg) 166
Margen Bruto/ha 1,274,264
*/ 12% anual por 12 meses

Cuadro Nº 5. Margen bruto según rendimiento y precio

Retorno (US$/kg)
5.50 6.00 6.50 7.00 7.50
Rendimiento

3,000 -1,666,513 -961,513 -256,513 448,487 1,153,487


(cajas/ha)

3,250 -1,002,174 -238,424 525,326 1,289,076 2,052,826


3,500 -337,836 484,664 1,307,164 2,129,664 2,952,164
3,750 326,502 1,207,752 2,089,002 2,970,252 3,851,502
4,000 990,840 1,930,840 2,870,840 3,810,840 4,750,840

7-

You might also like