You are on page 1of 17

NOMBRE DE LA ALUMNA:

Br. Aída Guadalupe Cupul Balam

GRUPO:
3, AF.

ASIGNATURA:
Edafología

TEMA:
Unidad II
Morfología de suelos

NOMBRE DEL DOCENTE:


M.C. Manuel Marín Quintero
Contenido
Introducción ....................................................................................................................... 3
2.1 CONCEPTO DE SUELO, MORFOLOGIA DE SUELO, HORIZONTE, HORIZONTE DE
DIAGNOSTICO Y PERFIL DE SUELO .............................................................................. 4
2.2 NOMENCLATURA PARA HORIZONTES DEL SUELO ............................................... 4
2.3 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO. ................................................................. 5
2.4 CARACTERIZACIÓN DEL SUELO .............................................................................. 6
2.4.1 Muestreo para determinar la fertilidad del suelo .................................................... 6
2.4.2 Muestreo para determinar salinidad y sodicidad del suelo .................................... 7
2.4.3 Muestreo con el propósito de clasificación del suelo ............................................. 8
2.5 CLASIFICACIONES TAXONOMICAS.......................................................................... 9
2.5.1 UNIDADES DE SUELO PROPUESTAS POR FHO/UNESCO ............................... 9
2.5.2 Clasificación de sistema americano..................................................................... 10
2.5.3 Nomenclatura regional de suelos ........................................................................ 11
2.5.4 CLASIFICACIONES TÉCNICAS DE SUELOS .................................................... 12
2.5.4.1 CAPACIDAD DE USO .................................................................................. 13
2.5.4.2 APTITUD DE RIEGO .................................................................................... 14
Conclusión ....................................................................................................................... 16
Bibliografía ....................................................................................................................... 17
Introducción
Según hayan sido las condiciones en que se desarrolló un suelo este presentará
características propias, cuyo estudio permitirá explicar el comportamiento de la
planta destinada a la producción. Parte de este estudio pasa por el reconocimiento
a campo del suelo, a través de la descripción morfológica del mismo. La
morfología de suelos es el estudio y descripción sistemática del tamaño, forma,
disposición e interrelación de sus componentes, como así también de
características tales como color, consistencia, estructura, etc. y su relación con el
paisaje.
2.1 CONCEPTO DE SUELO, MORFOLOGIA DE SUELO, HORIZONTE, HORIZONTE
DE DIAGNOSTICO Y PERFIL DE SUELO
El suelo es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las raíces de las
plantas. Esta capa es un gran depósito de agua y alimentos para las mismas.

La parte superior del suelo se mezcla con residuos de plantas y de algunos


animales como lombrices, formando la capa vegetal, llamada también capa arable.

El suelo está compuesto de sustancias sólidas, agua y aire. Las sustancias


sólidas, son los residuos de plantas, animales vivos o muertos y los minerales que
proceden de la desintegración y descomposición de las rocas. En el agua se
disuelven los minerales del suelo para que las raíces de las plantas puedan
tomarlos. Sin aire en el suelo se mueren las raíces de las plantas y los pequeños
animales que viven en él. .

El perfil del suelo es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo en
su conjunto desde su superficie hasta el material originario. Al observar un perfil
pueden distinguirse capas que se denominan horizontes, dado que su disposición
suele ser horizontal o sub horizontal. Cada uno de ellos suele tener características
y propiedades diferentes en un mismo suelo, de ahí la importancia de su
identificación para estudiarlos, describirlos y muestrearlos. La existencia de
horizontes fácilmente discernibles no es un requisito imprescindible para que un
determinado material pueda considerarse que es un suelo.
Los horizontes se delimitan atendiendo a los siguientes aspectos:

 De forma más evidente por las diferencias de color.


 Por diferencias en las propiedades morfológicas: Textura, estructura,
elementos gruesos.
 Por diferencias en propiedades asociadas: Consistencia: compacidad,
plasticidad, adhesividad, friabilidad y dureza.
El suelo queda delimitado en su parte superior por la superficie del terreno, su
límite inferior puede resultar más difícil de definir. Teniendo en cuenta que los
procesos de formación del suelo producen modificaciones en sentido vertical. Los
suelos presentan una variabilidad espacial significativa con cambios laterales
graduales.

2.2 NOMENCLATURA PARA HORIZONTES DEL SUELO


La designación de horizontes constituye uno de los pasos fundamentales en la
definición de los suelos. Para designar a los horizontes del suelo se usan un
conjunto de letras y de números.
Horizontes principales

Los horizontes se designan mediante letras mayúsculas que nos indican las
características fundamentales del material de que está constituido. De maneras
imple, los horizontes principales se designan mediante las siguientes letras:

 H. Acumulaciones de materia orgánica sin descomponer (>20-30%),


saturados en agua por largos períodos. Es el horizonte de las turbas.
 O. Capa de hojarasca sobre la superficie del suelo (sin saturar agua;>35%),
frecuente en los bosques. Formado en la superficie, con mayor porcentaje
de materia orgánica (transformada) que los horizontes situados debajo.
Típicamente de color gris oscuro, más o menos negro, pero cuando
contiene poca materia orgánica (suelos cultivados) puede ser claro.
Estructura migajosa y granular.
 E. Horizonte de fuerte lavado. Típicamente situado entre un A y un B. Con
menos arcilla y óxidos de Fe y Al que el horizonte A y B. Con menos
materia orgánica que el A. Muy arenosos y de colores muy claros (altos
valúes). Estructura de muy bajo grado de desarrollo (la laminar es típica de
este horizonte).
 B. Horizonte de enriquecimiento en: arcilla (aluvial o in situ), óxidos de Fe y
Al (eluviales ion situ) o de materia orgánica (sólo si es de origen aluvial; no
in situ), o también por enriquecimiento residual por lavado de los
carbonatos (si estaban presentes en la roca). Decolores pardos y rojos, de
cromas (cantidad de color) más intensos (tonalidad del color) más rojo que
el material original = hor. C. Con desarrollo de estructura edáfica
(típicamente en bloques angulares, su angulares, prismática).
 C. Material original. Sin desarrollo de estructura edáfica, ni rasgos edáficos.
Blando, suelto, se puede cavar con una azada. Puede estar meteorizado
pero nunca edafizado.
 R. Material original. Roca dura, coherente. No se puede cavar.

2.3 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO.

Es la sección o corte vertical que describen y analizan los edafólogos con vistas a
describirlo y clasificarlo. Este suele tener un metro o dos de profundidad, si la roca
madre, o el material parental, no aparece antes. Este modo de proceder, no
significa que puedan alcanzar mucho mayor espesor en algunas ocasiones, sino
que con vistas a clasificarlos tan solo se utilizan los mencionados uno o dos
metros superficiales, dependiendo de la taxonomía utilizada. Sin embargo puede
darse el caso de que un suelo (o medio edáfico) no atesore más que uno o dos
horizontes (a veces muy parecidos), siendo fácil confundir a los no iniciados. Por
tanto, no todos los perfiles de suelos tienen que estar necesariamente constituidos
por varios horizontes. El perfil del suelo, en el sentido amplio del término puede
dividirse en seis capas y horizontes, sin que esto signifique que no puedan faltar
algunas de ellas. Estas serían según profundizamos desde la superficie:

I. Los horizontes orgánicos desprovistos de materia mineral, llamados a


menudo “0” u “H”
II. Los horizontes órgano-minerales, es decir más o menos ricos en materia
orgánica y mineral. Estos suelen calificarse como horizontes “A”
III. Los horizontes de lavado, en el que los minerales más fáciles de
descomponer por la acción del clima, organismos y materia orgánica,
desprenden partículas (limos arcilla, moléculas orgánicas, nutrientes) al
siguiente horizonte. Se trata de los horizontes “E”.
IV. Los horizontes minerales edafizados, es decir muy afectados por los
procesos que ocurren en el suelo, a los que se suelen denominar
horizontes “B”
V. Horizontes poco edafizados en donde puede discernirse la estructura de la
roca o material parental de la que proceden los suelos y que reciben el
apelativo de Horizonte “C”
VI. La roca madre o material parental, poco o no alterada, a la que
denominamos “R” o “D”

2.4 CARACTERIZACIÓN DEL SUELO

El suelo se caracteriza por su estructura, color, consistencia, textura y presencia


de raíces, rocas y carbonatos. Estas propiedades hacen posible que los científicos
interpreten cómo funciona el ecosistema y que puedan recomendar un uso del
suelo que suponga un impacto mínimo en el ecosistema. Por ejemplo, los datos de
caracterización del suelo pueden determinar si se debería construir un edificio o un
jardín. También permiten a los científicos predecir posibles sequías o
inundaciones y determinar los tipos de vegetación y uso de la tierra más adecuado
de un lugar. Las características del suelo también ayudan a explicar los patrones
observados en las imágenes satelitales, el crecimiento de la vegetación a través
del paisaje, o la tendencia de la humedad del suelo y la temperatura que podrían
estar relacionadas con el clima.

2.4.1 Muestreo para determinar la fertilidad del suelo

El análisis químico de una muestra de suelo es una de las principales


herramientas que se emplean en el diagnóstico den fertilidad. La adecuada
interpretación del análisis químico del suelo permite elaborar programas de
corrección adecuado para los diferentes tipos de cultivo y de suelo. Este análisis
está diseñado para extraer a partir de una muestra de suelo los nutrientes
disponibles para las plantas, en una forma similar como lo hace una raíz. De
manera que, se logra valorar las limitantes del sustrato en el que se desea cultivar.

Para hacer el análisis químico se toman 2.5 ml de una muestra de suelo de medio
kg, y es a esta pequeña cantidad a la cual le toca representar, por ejemplo, 2 000
000 litros que hay en una Ha a 20 cm de profundidad del suelo. De ahí que el
muestreo de los suelos sea la etapa más crítica dentro del diagnóstico de
fertilidad, pues es cuando se puede introducir el mayor error en los resultados
finales; si la muestra no es representativa los resultados de laboratorio tendrán
poco valor. Los suelos naturalmente son muy heterogéneos, y la variabilidad
aumenta con el manejo agrícola.

Por estas razones, existen algunas consideraciones básicas que deben tomarse
en cuenta para efectuar un buen muestreo de suelos:

 La topografía o relieve;
 La presencia de límites naturales, como por ejemplo ríos o caminos;
 El tipo de vegetación o cultivo presente y su edad (especialmente cultivos
perennes) y
 Algún manejo particular que reciba la sección (por ejemplo riego por goteo,
la presencia de un tipo particular de sombre, la época de poda, etc.).

Es importante que el muestreo sea representativo de todo el lote por lo tanto la


muestra a tomar debe ser compuesta. Esto se puede lograr por medio de la
ubicación de submuestras en una forma al azar o de manera sistemática.

2.4.2 Muestreo para determinar salinidad y sodicidad del suelo

La salinidad, hace referencia a la presencia de grandes cantidades de sales


solubles en el suelo. Mientras que la sodicidad hace referencia a la presencia de
grandes concentraciones de Sodio en el suelo.
Para determinar su salinidad, se toman muestras de dicho suelo y se estudian sus
propiedades por ejemplo:

1. Los suelos salinos tienen una conductividad eléctrica mucho mayor que un
suelo no salino, por lo que para determinar su salinidad se estudia el
comportamiento de su capacidad conductiva.
2. Los suelos con una gran cantidad de sodio, suele tener también mayor
conductividad, pero además las plantas presentaran una gran deficiencia de
calcio.
2.4.3 Muestreo con el propósito de clasificación del suelo

Antes de decidir qué uso dar al suelo, es necesario conocer sus características.
Por ello, el análisis de suelo es la mejor guía para el diagnóstico de sus
condiciones, lo que permitirá una mejor planificación de las actividades y manejos,
ajustando los insumos de producción. Pero el análisis no será satisfactorio, si el
muestreo no ha sido adecuado y representativo del sitio del que se desea la
información.

Es necesario delimitar las áreas de muestreo lo más homogénea posible. Para


identificarlas, es necesario observar los diferentes tipos de suelos en la finca y los
límites que estos suelos tienen dentro del paisaje.

Usualmente los límites del suelo coinciden con el cambio en la pendiente del
terreno (plano vs. inclinado), uso (pastura vs. campo natural), posición en el
terreno (zona alta, media y baja), años de cultivo, manejos, diferencias en la
vegetación natural, etc.

Definidas las áreas de muestreo en el predio se procede al muestreo, evitando los


sectores con influencias de caminos, alambrados, construcciones, deyecciones,
aguadas, manchones, sendas, etc. El muestreo consistirá en realizar un recorrido
en zig-zag tomando en cada punto una muestra simple (submuestra).
Posteriormente se mezclará con las muestras de los puntos sucesivos a cada
profundidad, formando una muestra compuesta la cual se llevará para su análisis.
En el caso de plantaciones frutales o forestales, la muestra se tomará a la mitad
de la proyección de la copa. Para la extracción de cada submuestra se debe
comenzar eliminando la cobertura vegetal u hojarasca de cada punto elegido
evitando eliminar la capa superficial de suelo.
2.5 CLASIFICACIONES TAXONOMICAS
En el área de estudio se identificaron 14 grandes grupos edáficos, y en base a las
características generales de los suelos han sido ubicados dentro de su respectivo
orden, suborden y Grande Grupo. A continuación se presenta la clasificación
taxonómica de los suelos al Sistema del "Soi1 Taxonomy (1973)".

2.5.1 UNIDADES DE SUELO PROPUESTAS POR FHO/UNESCO


Suelos orgánicos.

 HISTOSOLES. Suelos orgánicos (extraordinariamente ricos en materia


orgánica > 20%). Materia orgánica sin descomponer. La gran mayoría
saturados en agua por largos períodos.
Suelos condicionados por influencias antrópicas.

 ANTROSOLES. Formados por acción humana, por movilizaciones de


tierras (bancales, terrazas), acumulación de cascajos, escombreras,
dragados, lodos residuales o por continuos aportes de materiales orgánicos
(estiércol).
Suelos de baja evolución condicionados por el clima.

 CRIOSOLES. Son suelos de muy baja evolución ya que se encuentran


permanentemente congelados (o al menos durante dos años seguidos), con
temperaturas por debajo de 0°C.
Suelos de baja evolución condicionados por el material originario.

 ANDOSOLES. Con un alto contenido en materiales amorfos o de baja


cristalinidad. Casi siempre a partir de materiales volcánicos piro clásticos.
 ARENOSOLES. Muy arenosos (como mínimo textura arenosa franca). Muy
baja evolución.
 VERTISOLES. Alto contenido en arcillas (>30%).
 LEPTOSOLES. Muy delgados (espesor < 25 cm), sobre una roca dura o
capa cementada, material muy gravoso
 REGOSOLES. Sobre materiales originales sueltos (o con roca dura a + de
25cm).
 UMBRISOLES. Suelos ricos en materia orgánica. Desatufados en bases.
Ácidos.
Suelos de baja evolución condicionados por la topografía.

 FLUVISOLES. A partir de materiales flúvicos recientes (o en ríos


represados si todavía el material original no ha evolucionado).
 GLEYSOLES. Suelos con hidrometría (por manto freático) permanente (o
casi) en los primeros 50 cm. Horizontes grises, verdosos o azulados.

En 1994 FAO publicó Las Bases de Referencia Internacional para los Recursos
Edáficos con el objetivo de proporcionar una herramienta para la identificación de
las estructuras pedológicas y su significación. Ella sirve como un lenguaje básico
en la Ciencia del Suelo
CATEGORÍAS DEL SISTEMA
La leyenda de FAO prevé tres niveles de diferenciación:

 En el primer nivel, los Grupos Principales de Suelos.


 En el segundo nivel, las Unidades de Suelos.
 En el tercer nivel, las Subunidades de Suelos.

2.5.2 Clasificación de sistema americano


Fue iniciado en 1951, coordinada internacionalmente por el Ministerio de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA, acrónimo (en inglés) para el United
States Department of Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil
Survey. Es una clasificación de suelos en función de varios parámetros (y
propiedades) que se desarrolla en niveles: Orden, Suborden, Gran Grupo,
Subgrupo, Familia, y Serie.
Órdenes de la Soil Taxonomy y sus principales características.
Gelisol: Suelo permanentemente helados.

Histosol: Suelos con alto contenido de materia orgánica (20-30 %) en los


primeros 80 cm.

Espodosol: Suelos ácidos de clima húmedo con procesos de iluviación de


materia orgánica con Fe y Al.

Andisol: Suelos obscuros y desarrollados a partir de materiales volcánicos y otros


ricos en materiales amorfos.

Oxisol: Suelos extremadamente intemperizados y ácidos, ricos en óxidos de Fe y


Al, pobres en bases, escasa cantidad de minerales alterables. Son característicos
de regiones tropicales y subtropicales muy lluviosas.
Vertisol: Suelos muy fértiles, con alto contenido de arcillas expandibles que
forman grietas que se abren y cierran con cambios de humedad.

Aridisol: Suelos típicos de zonas áridas, con limitada disponibilidad de agua en


todo el año.
Ultisol: Suelos subtropicales y tropicales muy evolucionados y pobres en bases,
con iluviación de arcillas. Últimas etapas de meteorización y evolución.

Mollisol: Suelos ricos en materia orgánica y altamente productivos. Se


encuentran en estepas o praderas de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

Alfisol: Suelos con marcados procesos de translocación de minerales arcillosos


(iluviación de arcilla), sin pérdida de bases (sodio, potasio, calcio o magnesio).

Inceptisol: Suelos jóvenes con un desarrollo incipiente. Presentan agua


disponible para las plantas por más de medio año o por más de tres meses
consecutivos durante la estación seca.

Entisol: Son los suelos más jóvenes de esta clasificación, principalmente de


composición mineral.

2.5.3 Nomenclatura regional de suelos


Los campesinos mayas identifican clases de suelo, con base en la observación de
características como: color, pedregosidad, rocosidad, contenido de grava,
profundidad, textura, estructura y drenaje. Analizan así mismo la vegetación y su
posición en el relieve.
2.5.4 CLASIFICACIONES TÉCNICAS DE SUELOS
Química
La clasificación química acuñada por autores como:

 Gapalopa Benson (grado de saturación del complejo absorbente).


 Alexius von Sigmond (catión dominante del complejo absorbente).
 Hans Pallmann (intensidad, dirección y elementos del lavado).
Climática
Según Dokucháyev, el suelo se puede clasificar climáticamente, dependiendo del
efecto que tiene el clima sobre ellos, así:

 Suelos zonales: evolucionan notoriamente dependiente al clima donde se


encuentren.
 Suelos intrazonales: evolucionan independientes del clima.
 Suelos a zonales: Suelos poco evolucionados, por lo que no se les conoce
todavía cómo será su evolución.
Genética

Se clasifican los suelos dependiendo de su origen, su grado de desarrollo del


perfil, grado de alteración, tipos de humus, hidrometría, propiedades químicas,
CO3-2, mineralogía.
Según su capacidad de uso

Este criterio de clasificación permite mostrar los problemas o limitaciones,


necesidades y prácticas de manejo adecuado, con lo cual se proporciona un
sistema comprensible, claro y de gran utilidad en la formulación de los planes de
desarrollo agropecuario.
Numérica

Otra aproximación es la clasificación numérica, también llamada ordenación,


donde los suelos individuales se agrupan por métodos estadísticos multivariados,
tales como análisis de agrupamiento. Esto supone crear agrupamientos naturales
sin requerir ninguna inferencia acerca de la génesis del suelo.
Bases morfo métricas

En esta clasificación se utilizan propiedades medibles del suelo, bien directamente


en el perfil o analizando muestras en el laboratorio. Representa actualmente la
tendencia más aceptada en las modernas clasificaciones de suelos, como la Soil
Taxonomy y la World Reference Base for Soil Resources.
2.5.4.1 CAPACIDAD DE USO
La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un ordenamiento
sistemático de carácter práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud
natural que presenta el suelo para producir constantemente bajo tratamiento
continuo y usos específicos. Este ordenamiento proporciona una información
básica que muestra la problemática de los suelos bajo los aspectos de limitaciones
de uso, necesidades y prácticas de manejo que requieren y también suministra
elementos de juicio necesarios para la formulación y programación de planes
integrales de desarrollo agrícola.

El sistema de clasificación está basado en las Normas y Principios del Servicio de


Conservación de Suelos en los Estados Unidos de América, pero adecuado a los
patrones edáficos, climáticos y topo fisiográficos existentes en el área reconocida.

El esquema básico de agrupación comprende los siguientes niveles o categorías


sistemáticas.

 Divisiones o grupos de capacidad.


 Clases de capacidad de uso
 Subclases de capacidad de uso.

Las divisiones o grupos de capacidad son cuatro y constituyen la más alta


categoría del sistema. Estas son:

 Tierras apropiadas para cultivos intensivos y otros usos


 Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastos y aprovechamiento
forestal;
 Tierras marginales para uso agropecuario, aptas generalmente para el
aprovechamiento forestal;
 Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni explotación forestal.

Las divisiones o grupos de capacidad comprenden categorías menores de


clasificación, que son las clases de capacidad. Estas se diferencian unas de otras
por el grado de limitaciones permanentes o riesgos que involucra el uso de los
suelos.

 El primer grupo comprende cuatro clases de capacidad, que van de la


Clase I a la Clase IV. La Clase I es considerada la mejor y se supone que
carece prácticamente de limitaciones, las cuales aumentan de la I a la IV.
 El segundo grupo está integrado por las Clases V y VI, y sus limitaciones
aumentan progresivamente de la V a la VI.
 El tercer grupo consta solo de la Clase VII y agrupa suelos apropiados
generalmente para la explotación forestal. Por último, el cuarto grupo
consta solo de la Clase VIII y presenta tales limitaciones que son
inapropiadas para fines agropecuarios o de explotación forestal.

Las clases de capacidad de uso comprenden las subclases de capacidad, las


cuales están determinadas de acuerdo con la naturaleza de las limitaciones que
impone el uso del suelo y están en función de los siguientes factores:

 Condición del suelo.


 Riesgos de erosión
 Condición de drenaje.
 Peligros de inundación.

Los suelos identificados y descritos han sido agrupados en las Clases II, III, IV, V,
VI, VII y VIII. La Clase I no ha sido identificada.

Cada clase de capacidad de uso identificada con sus respectivas subclases ha


sido caracterizada en forma generalizada, presentando en su descripción las
características y propiedades propias de los suelos en el momento de ser
examinados y que guardan relación con su utilización agrícola. Además se
mencionan los suelos incluidos, las limitaciones principales, las prácticas de
control y los cultivos adaptables.

El Cuadro A-4 indica la extensión y porcentaje aproximado de las clases y


subclases de capacidad de uso.

2.5.4.2 APTITUD DE RIEGO


Las unidades básicas utilizadas para identificar los suelos, de acuerdo con su
aptitud para riego son conocidas como clases. En cada una, y de acuerdo a las
limitaciones de los factores de clasificación se establecen las subclases. De
acuerdo a Rossiter (1998), la USBR propone 6 clases:
Clase 1: "Arable": alta capacidad de reembolso; permite generalmente una gran
variedad de cultivos y un rendimiento alto y sostenido; el agua es usada
generalmente eficientemente; las tierras son menos costosas para desarrollar

Clase 2: "Arable": capacidad intermedia de reembolso; permite generalmente un


rango algo restringido de cultivos y rendimientos moderadamente sostenidos; el
agua se usa generalmente de manera moderadamente eficientemente; puede ser
más costoso para desarrollar que la clase 1.

Clase 3: "Arable": Semejante en su capacidad de reembolso y productividad a la


clase 2, pero más arriesgado para desarrollar a causa de una sola grave
deficiencia, o una combinación de varias deficiencias moderadas, eso se debe
corregir para poner la tierra en producción.
Clase 4: "Arable Limitada o de Uso Especial": apta sólo para un rango muy
limitado de cultivos (por lo tanto, más arriesgado en términos físicos y del mercado
porque sólo un producto puede crecer). Su capacidad de reembolso puede de
hecho ser más alta que las Clases 2 o 3. Generalmente, el cultivo es indicado, por
ejemplo '4R': arroz (inglés: rice), '4P' pastos, '4F': árboles frutales.

Clase 5: "Temporalmente No-Arable": no arable a causa de una deficiencia


específica que se podría remover; estudios adicionales (ingeniería, agronómica, o
económica) son necesarios para colocarlo en clase 6 o en una clase arable. Esta
clase se usa en mapas preliminares solamente.

Clase 6: "No Arable": Imposible o no factible para desarrollar bajo las


consideraciones económicas existentes o proyectadas. Incluye las tierras que a
primera vista no son desarrollables tales como tierras escabrosas y fracturadas,
así como también tierras que se podría desarrollar pero las cuales no reunirían
criterios de reembolso.
Factores Físicos en la Clasificación de Suelos para Riego

Según la USDA, (1973) citado por Valverde (2007), los factores físicos tomados en
cuenta para la clasificación de suelos para riego son:

Suelo (s): la calidad del suelo es uno de los principales criterios para evaluar la
tierra. Con evaluaciones suplementarias de: poca profundidad a arena gruesa;
poca profundidad a capa impermeable; textura muy gruesa; textura muy fina;
pedregosidad; salinidad y alcalinidad.
Topografía (t): refleja la factibilidad de desarrollo de la tierra para riego. Con
evaluaciones suplementarias de: pendiente; superficie y rocas en la superficie.

Drenaje (d): de gran impacto cuando debe ser efectuado por el agricultor, pues
influye en todos los demás factores. Con evaluaciones suplementarias de: drenaje
superficial; drenaje interno y salida de drenaje.
Conclusión
Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características
químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. La
acción conjunta de los factores que condicionan la formación y evolución del suelo
conduce al desarrollo de diferentes perfiles o tipos de suelos. En el desarrollo y
formación de los suelos intervienen numerosos tipos de procesos, algunos de ellos
son de tipo pasivo; otros son agentes activos. El suelo es un material superficial
natural, que sostiene la vida vegetal. Cada suelo posee ciertas propiedades que
son determinadas por el clima y los organismos vivientes que operan por períodos
de tiempo sobre los materiales de la tierra y sobre el paisaje de relieve variable.
Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni
nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una
capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada región del planeta
tiene unos suelos que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha
formado y los agentes que lo han modificado.
Bibliografía
BAUTISTA, F. G. (Septiembre de 2013). CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN LA
APTITUD DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE CEBOLLULLO (MUNICIPIO DE
PALCA – LA PAZ). Recuperado el 23 de Noviembre de 2018, de Repositorio:
http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4162/T-
1835.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo, K. (30 de Julio de 2013). Clasificación taxonómica de los suelos identificados.
Recuperado el 23 de Noviembre de 2018, de OAS:
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea30s/ch026.htm
Globe. (2005). Protocolo de Caracterización del Suelo. Recuperado el 23 de Noviembre
de 2018, de Globe:
http://www.globeargentina.org/guia_del_maestro_web/suelos/protocolos/protcaract
erizaciondelsuelo.pdf
Herrera, M. (13 de Agosto de 2000). Clasificacion De Tecnicas De Suelos. Recuperado el
23 de Noviembre de 2018, de Monografias.com:
https://www.monografias.com/docs/Clasificacion-De-Tecnicas-De-Suelos-
PKZFBVNJMZ
Ramírez, F. (1988). Muestreo de suelo para diagnóstico de fertilidad. Recuperado el 23 de
Noviembre de 2018, de Informaciones agronómicas:
http://www.ipni.net/publication/ia-
lahp.nsf/0/B5F36BBB6303066B85258012005746A8/$FILE/Art%203.pdf
Rivas Zamora, B. L. (6 de Marzo de 2006). Los Suelos. Recuperado el 23 de Noviembre
de 2018, de Monografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtml#concl
Sanchez, M. A. (21 de Febrero de 2018). Muestreo para determinar salinidad y sodicidad
del suelo. Recuperado el 23 de Noviembre de 2018, de Brainly:
https://brainly.lat/tarea/7910414

You might also like