You are on page 1of 13

Enfoque Psicoanalítico

Un término creado por Sigmund Freud en 1896. El psicoanálisis se refiere especialmente a


la exploración del inconsciente. Esta exploración clínica se fundamenta en la “asociación
libre” por parte del paciente y en la “interpretación” por parte del psicoanalista.

La técnica psicoanalítica no nació al margen de otras prácticas terapéuticas, sus fuentes


inmediatas fueron la hipnosis y el método catártico, de esta manera
el psicoanálisis perfecciono la técnica.

Fue iniciado por Sigmund Freud hace más de cien años, el método ha ido evolucionando de
forma considerable.

En 1915, Freud fue fijándose las indicaciones del análisis tales como, las normas de encuadre,
las reglas técnicas, los instrumentos de trabajo, los contenidos del proceso terapéutico y la
teoría de la cura, quedando establecida la técnica psicoanalítica clásica, y así aumentando su
eficacia y abreviar el proceso así mismo extender sus aplicación a diversos campos
infantiles, psicóticos entre otros.

La psicoterapia psicoanalítica se caracteriza por la flexibilidad, la experiencia emocional


correctiva y el manejo de la transferencia, es decir, que el sujeto tenga participación
afectiva en el tratamiento y la utilización de experiencias de la vida actual, así como
interrupciones periódicas de las sesiones, las cuales servirían para someter a prueba la
capacidad del paciente para usar en la vida diaria las nuevas pautas de respuestas adquiridas.

El psicoanálisis comienza siendo una teoría de la estructura de la mente y una terapia del
conflicto psicológico, pero pronto se amplía en una teoría del desarrollo de la personalidad
en la vida del individuo, una teoría de la motivación y finalmente una teoría general del
hombre y la cultura con un tono más filosófico que científico.

PSICOANÁLISIS?

El psicoanálisis o psicología profunda, es una teoría psicológica que concede una importancia
decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la
conciencia. Es un método de tratamiento de algunas enfermedades mentales. Se basa en
el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez.

El psicoanálisis sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia
permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto.

Según Freud, la asociación libre era la regla fundamental del psicoanálisis; se trata de una
técnica que consiste en que el paciente exprese, durante las sesiones de terapia, todas sus
ideas, emociones, pensamientos

En el proceso terapéutico el inicio de la psicoterapia esta determinado por el terapeuta ya que


el en el encuadre determina si decide trabajar con el paciente y este se puede establecer en la
primera o segunda sesión. Cabe señalar que la relación terapéutica es asimétrica porque se
inicia en la demanda del cliente y se centra en sus necesidades.

El encuadre en los años 40 en base a la teoría de Freudiana que delimito los lineamientos que
se deben regir en dicho proceso para establecer las pautas que se deben seguir en el
tratamiento:

 Honorarios: monto.
 Horario: día, hora y duración de la sesión.
 Especificar los tiempos de vacaciones, días inhábiles con anticipación.
 Lugar.
 Es fundamental aclarar que quién va hablar será el paciente y el terapeuta sólo
escuchará y en ocasiones preguntará o pedirá hable más acerca de algún punto.
 Control de las faltas, ya que en ocasiones son mecanismos de defensa.
 Flexibilidad en cuanto a congresos o situaciones del paciente o terapeuta.

El encuadre según Freud también se puede dividir en:


Encuadre externo: conformado por todos los dispositivos que impone el analista.
Encuadre orden psíquico: dos formas fundamentales para llevar este cabo, es decir, que sea
un acuerdo mutuo.

Un elemento que conforma el encuadre es el contrato psicoanalítico donde se ven todas las
consideraciones generales, es un convenio o acuerdo inicial para dar inicio a la terapia.

El arte de preguntar en la terapia consiste en llevar al paciente pausada y gradualmente a un


terreno que ha temido afrontar. Uno de los retos más importantes que el terapeuta afronta es
encontrar un camino a la experiencia del conflicto, es decir, encontrar puntos débiles en el
blindaje defensivo esto es sin ser acusador ya que esta es la clave para un análisis efectivo y
terapéutico.
Los elementos esenciales de toda psicoterapia son:

 El cliente
 Psicoterapeuta
 La relación terapéutica
 Proceso Psicoterapéutico

Estos elementos crea una serie de contactos circunscritos, más o menos estructurados entre
la persona que sufre y la que cura.
 APLICACIÓN

Ávila (1990) ha señalado las distintas acepciones que el término <<proceso>> puede tener
cuando se aplica a la psicoterapia:

1.- Los procedimientos técnicos e instrumentales que se desarrollan en el transcurso de la


psicoterapia y su disposición secuencial del paciente para satisfactoriamente a la resolución
del problema.

2.- El análisis de lo que sucede, a nivel fenomenológico, en la relación terapéutica. En la cual


por medio de la asociación libremente flotante se lleva a cabo la recopilación de ciertos
hechos significativos de las sesiones para llegar a una construcción del problema.

3.- Los mecanismos que actúan y producen el cambio terapéutico. Esto sucede cuando el
paciente se da cuenta por si mismo sobre el mecanismo de resistencia que hay ante dicha
situación. la confrontación que hace el terapeuta hacia el paciente hace que tenga conciencia
del problema para que surja un cambio.

Para la realización de un proceso psicoterapéutico se tiene que tener una secuencia y una
alianza establecidas entre el cliente y terapeuta, la cuál consta de tres fases que se tienen que
llevar a cabo un proceso satisfactorio:

Fase inicial: su objetivo es la evaluación de la demanda del paciente y la decisión sobre el


tratamiento, en el encuadre de trabajo adecuado, según la orientación terapéutica elegida.

Fase media: es el tratamiento propiamente dicho. Durante esta fase el terapeuta se centra en
los principales subprocesos terapéuticos y en la aplicación de los recursos técnicos indicados.

Fase final: o de disolución de las relaciones terapéuticas, a partir de la estimación sobre los
objetivos terapéuticos y los cambios que se han realizado. Se evalúan entonces la situación
actual y el desarrollo del proceso y se elaboran una posterior estrategia de seguimiento.

Su aplicación en la vida diaria puede llevar a procesos tanto de larga duración o corta y esta
a su ves varía de un paciente a otro ya que las resistencias que cada paciente tiene son
diferentes y pueden favorecer o entorpecer el proceso psicoanalítico. El proceso
psicoanalítico no tiene un fin establecido.

El Psicoanálisis puede ser de gran ayuda:

• A quienes sufren de estado crónico de ansiedad o tristeza

• A quienes luchan contra obsesiones o temores irracionales

• A quienes padecen de inhibiciones en el terreno sexual, laboral o social


• A quienes presentan conductas adictivas (alcoholismo, farmacodependencia, etc)
• A quienes padecen alguna de las llamadas enfermedades psicomáticas (Neurodermatitis,
ulcera peptica, colon irritable, hipertensión arterial,etc)

• A aquellas personas que no logran sentirse satisfechas por sus logros, o fracasan
repetidamente en su proyecto de vida, o se ven atrapadas una y otra vez en relaciones
destructivas

• A quienes se han visto obligados a replantear su visión del mundo y de sí mismos a raíz de
una crisis vital (como un divorcio, un cambio de profesión, la muerte de un ser querido o el
nacimiento de un hijo)

• A quienes desean investigar en sí mismos el funcionamiento de la mente humana y sus


motivaciones inconcientes

Además, es indispensable contar con un gran interés en conocer el propio mundo interno

Tecnicas del psicoanálisis :


1. Asociación libre: El psicoanálisis emplea una serie de técnicas para ayudar al
paciente a sacar a flote conflictos que ha reprimido. El terapeuta asocia lo que el
paciente ha verbalizado.
2. Resistencia: Surgen bloqueos que prácticamente se levantan implacables frente a los
pensamientos que supuestamente fluyen con libertad.
3. Análisis de sueños: Técnica analítica clásica donde el terapeuta guía al paciente para
que recuerde sus sueños a fin de luego analizarlos.
4. Transferencia: La forma en como los pacientes se comportan de una
manera demasiado emocional y poco realista hacia su terapeuta.
5. Contratransferencia: Son los sentimientos del analista hacia el paciente.
6. Abstinencia: El paciente encuentra muy pocas satisfacciones sustitutivas para sus
síntomas. No gratificar al paciente, no compensarle lo que le falta, porque esto sería
fomentar el síntoma. No debe elogiar al paciente, sino preguntarle acerca de su
percepción, buscar el porqué de esas necesidades.
7. Sugestión: Consiste en la capacidad terapéutica de convencer al paciente a través de
elementos afectivos. Dinámicamente los elementos que más juegan en la sugestión
son la identificación y la proyección del superyó. La sugestión es la base de la
hipnosis. En el modelo psicoanalítico básico, se encuentran elementos de sugestión
en el pacto y en el encuadre, provistos de ciertos aspectos ritualísticos que movilizan
emociones e idealizaciones relacionadas con la transferencia positiva.
8. Persuasión: Reside en transmitir a un paciente la convicción de algo que el terapeuta
ha entendido sobre él, mediante la utilización de mecanismos predominantemente
intelectuales. En lo que al psicoanálisis concierne, hay elementos de persuasión en
toda interpretación, por neutral que pretenda ser; además, el encuadre proporciona la
oportunidad de crear y fomentar el yo observador del paciente. Podemos considerar
este mecanismo como el uso de técnica de terapia cognitiva.
9. Abreacción o catarsis: La catarsis implica descarga emocional y corresponde al
recuerdo más o menos explosivo de una situación, acompañado de sus componentes
afectivos. La catarsis y la abreacción son sinónimos y básicas en el psicoanálisis y en
cualquier tratamiento. Es obvio que proporciona al paciente posibilidades de
desahogo. En el psicoanálisis, dista de ser suficiente, dado que, si bien descarga en
algo el conflicto dinámico, éste se vuelve a cargar. La descarga del conflicto por sí
sola no implica automáticamente la resolución de éste.
10. Clarificación: Es la traducción (sin metabolización) de los contenidos del paciente
integrando elementos conscientes y preconscientes, sin apelar a lo inconsciente ni al
manejo de la transferencia. En general, se utiliza al inicio del psicoanálisis individual
o durante más tiempo en una TERAPIA DE PAREJA que facilita y recrea una
comunicación.
Enfoque Humanista

La Psicología Humanista es un movimiento surgido en Norteamérica en la década de los sesenta,


orientado a promover una psicología más interesada en el desarrollo integral del ser humano es decir,
una ciencia del hombre y para el hombre.

La psicoterapia humanista es el área de más rápido crecimiento de las ciencias sociales en la actualidad ya
que se destaca por ir acompañando en el proceso a la persona y el desarrollo de este campo se da con una
rapidez sorprendente

Existieron muchos pensadores, filósofos y psicólogos que aportaron grandes perspectivas al pensamiento
humanista uno de ellos más esencial es Carl Rogers que brinda varias formas de pensamientos, de ver la
vida y de las relaciones humanas que se dan en un contexto. En ello nos brinda un enfoque centrado en la
persona ya que menciona que en una terapia el elemento más importante es el paciente y el terapeuta es
su acompañante. Algunos otros teóricos que brindaron aportaciones al humanismo fueron: Erich Fromm,
Kurt Goldstein, Karen Horney, Gordon Allport y Henry Murray y Car1 Rogers, Gardner Murphy o Erik
Erikson entre otros.

 Terapia Centrada en el cliente

Se refiere a la organización y funcionamiento del yo. Este modelo está centrado en la persona pertenece a
la psicología humanista. Ya que promueve aspectos más humanos de la persona, como son: la libertad,
creatividad, trascendencia, autonomía, etc. Carl Rogers descubrió que toda persona, por muy lastimada
que esté, posee capacidades para encontrar su propio camino y mejorar. Este teórico hace referencia que
las personas poseemos por naturaleza una tendencia o un impulso hacia el crecimiento, el desarrollo y la
salud como ser humano.

Carl Rogers menciona, que cualquier persona puede mejorar a través de una relación de ayuda, la cual
tiene 3 actitudes básicas que las definen:

 Autenticidad: Se trata de “ser el que uno es”, sin máscaras y sin miedo. Simplemente poner
nuestro ser tal cual es al servicio de la relación
 Aceptación Incondicional: Implica aceptar a la persona tal cual es, sin tratar de cambiarla, con
sus sentimientos, experiencias, actitudes
 Empatía: Tener la capacidad de comprender la experiencia de la otra persona. Entender detrás
de sus palabras, sentimientos, ideas que es lo que está sintiendo.

El terapeuta no dirige con consejos, interpretaciones o pautas, sino que es un acompañante durante el
proceso en el cual todas las relaciones están centradas en el paciente y en el problema que lo aqueja en el
momento. La actitud que todo terapeuta debe de mostrar en la terapia es de empatía para brindar al cliente
la confianza necesaria para que haya una apertura del problema más favorable, al igual que tener
coherencia entre lo que se dice y el cómo se comporta en la terapia. La calidez emocional es uno de los
aspectos necesarios para que la terapia fluya adecuadamente y el cliente experimente sentimientos de
seguridad y confianza al estar en la terapia y con la persona que hace el acompañamiento.

Carl Rogers propone una serie de indicadores para que el terapeuta pueda observar si el tratamiento está
funcionando adecuadamente o en ocasiones modificarlo o cambiarlo de acuerdo a las necesidades que
presente el cliente y de esta manera lograr que avance en su crecimiento personal y así ayudarlo a afrontar
la situación que presenta o situaciones similares en un futuro.

Algunos elementos que debe poseer el terapeuta humanista son:

 Congruencia
 Empatía
 Aprecio

Estos elementos favorecen a la terapia ya que van entrelazados y si algunos de estas fallas la terapia se
puede ver un poco afectada, porque marcan pautas en las relaciones terapéuticas y su desarrollo.

En la experiencia terapéutica se desencadenan muchos problemas pero se debe centrar solo en un problema
para darle las herramientas necesarias para poder afrontarlo y así posteriormente si el cliente lo desea
brindarle acompañamiento a otras situaciones.

Al igual que en terapia el cliente debe verse así mismo objetivamente y preparar el camino para aceptar
todos los elementos que se perciben claramente en sus persona y así lograr una reorganización del yo, es
decir, de su persona y su funcionamiento más integrado para tener una personalidad más estable. Rogers
menciona como convertirse en persona esto significa que dentro de la terapia, los problemas planteados
en la primera entrevista no son los mismos que aparecen durante la segunda o tercera sesión; y que cuando
llega la décima entrevista habrá surgido toda una serie de nuevos problemas. Rogers menciona que puede
que tal vez exista un único problema, y que se aleja de factores situacionales y problemas personales.

Ese problema lo menciona que puede ser el plantearse la pregunta de quien soy yo realmente, en este
caso el objetivo más deseable par el individuo, la meta que persigue inconscientemente, es llegar a ser él
mismo. Para ello, la intención del autor es comprender cómo se siente en su propio mundo interno,
aceptarlo tal como es y crear una atmósfera de libertad que le permita expresar sin traba alguna sus
pensamientos, sus sentimientos y su manera de ser. El cliente utiliza ésta libertad para acercarse a si
mismo.

Primero comienza a abandonar las falsas fachadas, máscaras o roles con que ha encarado la vida hasta ese
momento. Y es así como el autor explica que comienza a despojarse de las mascaras que impiden al cliente
llegar a ser el mismo, aunque puede llegar a ser una experiencia realmente perturbadora. Se menciona que
si no mantienen la fachada falsa, la pared, el dique, todo será arrasado por la violencia de los sentimientos
que descubren ocultos en su mundo privado. Las razones que nos impiden experimentar plenamente
nuestras actitudes son originadas en nuestro pasado y en el presente, y otras surgidas de la situación social,
pero gracias a la relación que se da en terapia el cliente puede vivenciar con plenitud y con conocimiento
de los límites que representan.

Se menciona que al indicar ser libre no implica que se desate a un monstruo descontrolado, si no que al
reconocer esos sentimientos como parte de él, los equilibrará y demostrará de forma controlada. Para
Rogers una vida plena se logró en aquellas personas que mayor movimiento , teniendo un significado para
el cliente, encontrar en si mismo sentimientos extraños y reprimidos que ahora reconoce.

Regresando un poco a lo que son los antecedentes cabe mencionar que Maslow llamo al humanismo la
tercera fuerza. La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo.
Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología,
después del Psicoanálisis y el Conductismo. También surge a partir de conceptos de la Fenomenología,
precursora de la Gestalt, cuyos principales representantes fueron Husserl, Muller, Stumpf, y que estudia
el fenómeno o experiencia inmediata tal como se produce independientemente del pasado. El Humanismo
forma parte de una perspectiva fenomenológica más amplia. Considera al Conductismo muy limitado por
reducir al ser humano a la condición de una máquina programable.

El Humanismo también se opone a los que considera aspectos deterministas y degradantes del
Psicoanálisis Freudiano, criticando la insistencia de Freud en explicar la psiquis normal a partir de la
patología y poner énfasis en todos los aspectos negativos de la naturaleza humana, como el sufrimiento,
los celos, el odio, el temor, el egoísmo. Para finalizar En cambio, los humanistas desean destacar la salud
mental y todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad,
la generosidad, el afecto.

TÉCNICAS HUMANISMO

1. Entrevistas: no tiene pretensiones de diagnóstico, sino de ayuda personalizada al sujeto con


problemas.
2. Pirámide de las necesidades de Maslow: inquiere acerca de la motivación humana. Nuestras
acciones están motivadas para cubrir ciertas necesidades. Es decir, que existe una jerarquía de
las necesidades humanas, y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas,
los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.
3. Técnicas de psicoterapia breve: llamadas de emergencia o a corto plazo; entre ellas tenemos:
a la orientación, consejería y se usan en casos de estrés, indecisión, depresión y ansiedad, en
situaciones prequirúrgicas y conflictos interpersonales, entre otros.
4. Técnica de psicoterapia profunda: son útiles especialmente en casos de neurosis, fobias,
histerias y otros trastornos de la personalidad, así como en las psicosis excluyendo sus estadios
agudos.
5. Regresión terapéutica: es una técnica muy útil para conseguir la mejoría o eliminación de
trastornos psicológicos, pero hay que tener en cuenta que siempre debe hacerse por un
terapeuta experimentado, ya que una persona sin experiencia puede ocasionar un
empeoramiento de los síntomas con un mayor condicionamiento de las respuestas emocionales
alteradas, por no saber controlar las reacciones fisiológicas que pueden originarse y por no
conocer la psicopatología. Por el contrario bajo la supervisión de un experto no conlleva riesgos.
6. La intención paradógica: en la que se invita al paciente a intensificar su síntoma, con lo que se
cambia el sentido de su aparición.
7. La de reflexión: o entrenamiento para no prestar una atención inadecuada al síntoma.
8. El cuestionamiento: por medio de preguntas de las interpretaciones del paciente.
9. La biblioterapia: o sugerencia de lecturas relevantes al momento existencial o la problemática
del paciente
10. La psicoterapia centrada en el cliente: El método inicial de esta psicología se basaba en la no-
directividad y en la confianza de que el cliente sabría desarrollar su propio camino. La
transmisión de esta profunda confianza es uno de los ingredientes clave de la terapia centrada
en el cliente.
ENFOQUE GESTALT
La Gestalt tiene sus bases a partir de las intuiciones de Fritz Perls, psicoanalista judío de origen alemán, más allá
de una simple psicoterapia se presenta como una verdadera filosofía existencial, un "arte de vivir", una manera
particular de concebir las relaciones del ser vivo con el mundo. Sus orígenes se dan a partir de teorías como: el
psicoanálisis, las terapias psicocorporales de inspiración reichiana, el psicodrama, el sueño dirigido, los grupos de
encuentro, los enfoques fenomenológicos existenciales y las filosofías orientales.

La psicología de la Gestalt muestra como todo se arregla, en forma organizada o total, lo que nuestros sentidos
perciben.

La terapia tiene éxito cuando somos capaces de mantenernos en contacto con el medio en las emergencias y cuando
somos capaces de resolverlas, es decir, tener los recursos necesarios para enfrentar adecuadamente las diversas
situaciones de nuestra vida.

En el enfoque Gestalt se manejan varios conceptos básicos para un mejor avance, dentro de los conceptos tenemos
formación de figuras que es el proceso mediante el cual percibimos primero la totalidad y luego captamos las partes.
El todo es más que las suma de las partes cuando percibimos una situación o campo tendemos a organizarlo. Al
hacerlo, éste se percibe en dos planos: el primero está ocupado por aquello que más atrae la atención y que constituye
la figura y lo demás pasa a ser el escenario, o sea el fondo. También se le llama figura a la situación, objeto, sensación,
ya sea externa o interna, que capta nuestra atención en un momento dado y elimina todo lo demás de nuestra atención,
mandándolo al ”fondo”.

Aquí y Ahora: los seres humanos nos movemos en dos dimensiones: el tiempo y el espacio. Lo que importa en la
terapia Gestalt es lo que ese pasado y las expectativas futuras significan ahora para la persona. Como la experiencia
sensorial y el darse cuenta suceden en el ahora, la posibilidad de concluir situaciones pendientes se da cuando se
trabaja con el ahora de la persona. La capacidad de quedarse en el pasado o de irse al futuro y, por lo tanto, evadir el
presente es más bien propia del adulto.

Darse cuenta, el objetivo básico de la Psicoterapia Gestalt es que la persona se dé cuenta de lo que está haciendo con
su vida y, a partir de ello, pueda establecer un mejor contacto con su medio y buscar alternativas que le permitan
vivir más plenamente.

La autorregulación organísmica: puede autorregularse cuando tiene la capacidad de elegir y aprender en situaciones
que se consideran difíciles o dolorosas. Perls considera que el neurótico es la persona que precisamente no tiene esa
capacidad de decidir. Necesita que otra persona lo haga por él.

El ciclo de la experiencia: un concepto abstracto desde nuestro punto de vista, Perls se basó en el modelo natural del
ciclo biológico que, a partir del reposo, se inicia con la sensación y cuya finalidad es satisfacer la necesidad
emergente para volver al reposo. Es un ciclo repetitivo, es decir, una vez que una necesidad queda satisfecha el
organismo se retira y está listo para satisfacer una nueva. Perls lo llamó el modelo de excitación-contacto-
satisfacción.

Principios básicos

Los conceptos anteriores se mencionaron de manera breve ya que como anteriormente se dijo dentro de la terapia
Gestalt son una pauta para el proceso terapéutico. Desde el enfoque gestalt se maneja una estructura de la
personalidad muy similar a la de psicoanálisis:

El Yo tiene por finalidad crear y destruir las gestalt, en cuanto al ello en niveles bajos de excitación se transforma en
una consciencia, sin estructuración. Nos sentimos que nos mueve el ambiente y reaccionamos frente a él casi en
forma automática, es como impulsos que no podemos controlar pero de una manera pasiva, por eso se dice que es
sin voluntad, un ejemplo del funcionamiento del ello es el sueño.

El ego es el polo opuesto del ello, ya que como se menciona este último es pasivo y relajado, el modo del ego es
deliberado voluntarioso y activo. Rechaza elementos que son agresivos o ajenos a la Gestalt por lo tanto actúa como
un censurador. El límite entre el organismo y el campo en el ello es reducido, en el ego esto es muy resaltado. En el
ego estamos conscientes de nosotros mismos y de lo que escogemos, es decir, aquí somos evolutivos.

El yo tiene dos dimensiones que es el ello y el ego, pero también contiene una parte importante que es el contacto
este se refiere a como nos ponemos en relación directa con nosotros mismos y el ambiente, y también a la calidad de
esa relación. Contacto es mirarnos a nosotros, ver la cara de otro, entre otras cosas. Un mal contacto repercute en un
desinterés por aquello con lo que nos encontramos o con el temor que eso mismo nos causa. La vitalidad del contacto
es que es una de las bases para formar la gestalt pues ella implica interacción entre las necesidades del organismo y
la satisfacción con medios del ambiente. Como se mencionó en clase el contacto es de suma importancia para generar
conciencia, pues implica estar en comunión con el medio y por lo tanto esto facilita el proceso de la creación de las
gestalt. El no estar conscientes tiene consecuencias como una conducta inapropiada, además de la creación de
prejuicios que no permiten el fluir natural de las gestalt, durante la exposición se dijo que una de las maneras en la
que podemos llegar a estar en pleno estado de conciencia es discriminar todas aquellas ideologías que prohíben la
formación y cierre de una gestalt. Una vez que se está viviendo estos procesos se dice que estamos en lo que en
terapia Gestalt se le llama estar centrado. Estar centrado es sencillamente enfrentarse a las situaciones de la vida tal
como se presentan en un contexto sano.

Continuando con la estructura cuando se llega a afectar el yo se pueden presentar algunos bloqueos como por ejemplo
confluencia, introyección, proyección, retroflexión, deflexión, proflexión y egotismo.

Entrando ya más en el proceso terapéutico, se llevan una serie de pasos de los cuales se rescatan, el estilo del terapeuta
ya que en esta parte es más importante el cómo las aplica el terapeuta que seguir un manual sin considerar el contexto
por el que se está pasando en el proceso, hacemos uso de la conciencia que ya anteriormente se menciona como
podemos llegar a ese estado, la discriminación gracias a ella se despoja de los deshechos, como se experimenta
dentro de ella con el paciente, como se usa el lenguaje se dijo que en esta parte se presta atención a lo que dice el
paciente, por ejemplo quitándole él como si, tomar un rol de terapeuta tomando en cuenta que estamos en contacto
ya con el paciente resolviendo antes nuestras situaciones y por supuesto el diagnóstico y la ayuda.

Cabe señalar la importancia que tiene el cuerpo y sus emociones ya que la relación tan ligada que se tiene entre dos
aspectos hace que todos nuestros pensamiento y/o emociones tengan una causa y esta a su vez se manifieste. Es aquí
donde el terapeuta tiene la ardua labor de hacer énfasis en todas las manifestaciones corporales que tenga el paciente
ya que, ya que es de vital importancia tener en cuenta las posturas, movimientos ya sean voluntarios o inconscientes,
así como el lenguaje verbal que el cliente tenga en ese momento. Es importante tomar en cuenta que habrá momentos
en que él o los pacientes no siempre manifestaran en el cuerpo lo que están expresando verbalmente; por ejemplo:
si el cliente dice “estar feliz” pero su cuerpo mantiene “posturas rígidas” entonces ahí el cuerpo estaría mintiendo.

Las técnicas en el enfoque Gestalt, se pretende vivenciar pero no mediante la estimulación sino a través de la
sensibilización. Estas técnicas de dividen en tres:

 Supresivas: evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir,
se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta.

 Técnicas Expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se dé cuenta de cosas que posiblemente
llevó en sí toda su vida pero que no percibía. Se buscan básicamente:
o Expresar lo no expresado.
o Terminar o completar la expresión.

 Técnicas Integrativas: estas técnicas buscan que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad. Aunque las
técnicas supresivas y expresivas son también integrativas de algún modo, aquí se hace más énfasis en la
incorporación de la experiencia.

TÉCNICAS GESTALT
1.- Actuación e identificación: El sujeto debe actuar sus sentimientos y emociones, llevarlas a la práctica para identificarse con ellas,
e integrarlas a su personalidad.

2.- Maximizar la expresión: Se le da al sujeto un contexto no estructurado para que se confronte consigo mismo y se haga
responsable de lo que es. Se pueden trabajar con inducciones imaginarias de situaciones desconocidas o raras, para que afloren
temores, situaciones inconclusas.
3.- Silla vacía: Transforma la sesión de terapia en una situación ficticia. Nos permite conectarnos emocionalmente con nuestra propia
experiencia para integrarla en nuestra vida, consiste en un juego de roles, donde el sujeto trabaja imaginariamente sus problemas con
otros. También se pueden usar las inducciones imaginarias para reconstruir situaciones, y revivirlas de manera sana, experimentando
todo lo que se evitó la primera vez.

4.- Expresar lo no expresado: Maximizando la expresión, dando un contexto no estructurado al sujeto, para que se enfrente a sí
mismo y asuma la responsabilidad. Permite trabajar con inducciones imaginarias de situaciones desconocidas, para que afloren los
temores y situaciones inacabadas.

5.- Psicodrama: Integra el cuerpo, las emociones y el pensamiento, donde cambio de roles que permite a la persona
representar por medio de la acción algún episodio real, imaginario o guardado en la memoria y ponerse en el lugar
de otro.

6.- Dramatización: Permite poder vestirnos de distintas formas, experimentarlas y alimentar aquellas que pueden ayudarme a
gestionar lo fácil y lo difícil de la vida, aprendemos con la dramatización a relacionarnos de distinta manera con nosotros mismos y
con los demás.

7.- Asimilación de proyecciones: Intenta que el sujeto reconozca las proyecciones que emite como propias. Se le puede pedir que
viva lo proyectado como suyo.

8.- Exploración de la creatividad: utilizando el dibujo al reapropiarme de lo que pongo en el mundo exterior y que tiene que ver
con mis propios contenidos internos, y las fantasías (no dirigidas, semidirigidas y dirigidas) para explorar y descubrir aspectos
personales.

9.- La amplificación o exageración: de movimientos o rasgos ya que sirve para que el individuo se escuche mejor desde aspectos
que son casi imperceptibles.

10.- Polaridades: Lo importante es explorarlas, para ponernos en contacto con ellas e ir integrando en la medida de lo posible las
partes que son aparentemente contradictorias, los opuestos no son más que aspectos de la realidad que necesitan ser integrados.

You might also like