You are on page 1of 31

INTRODUCCIÓN A LA Material recopilado:

PSICOÉTICA Ps. Mauricio González Sepúlveda


INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
El vocablo Psicoética, usado para designar a la ética de la práctica profesional de
psicólogos y psiquiatras fue acuñado en 1988 por el Dr. Omar França en su Tesis de
Licenciatura en Teología Moral por la Universidad Pontificia de Comillas.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Principios de la Psicoética :
Promulgados en 1978 por la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos
Humanos respecto a la Investigación Biomédica y Conductista (EEUU) en el conocido
como Informe Belmont, los principios psicoéticos fundamentales suponen una ética de
mínimos.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
El informe propone tres principios fundamentales, estando los dos primeros ya más o
menos recogidos en los códigos deontológicos vigentes en las profesiones de corte
sanitario de la época. No sucede así con el tercero, cuya inclusión supuso una
revolución en la consideración de las relaciones entre personal sanitario y enfermo.
Los principios son:
Principio de Dignidad humana
Principio de Beneficencia
Principio de Justicia
Principio de Autonomía
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Principio de Dignidad humana.
Todo profesional y especialmente los dedicados a la salud humana, asumen que toda
persona sin distinción alguna reclama para si el estatus de supremacía por encima de
todos los seres de la creación. El Psicólogo al actuar entre iguales valora su dignidad
y la de los demás.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Principio de Beneficencia.
El principio de beneficencia exige del profesional “Hacer lo posible por producir el
bien a través del ejercicio profesional”.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Principio de Justicia.
Reclama un trato igualitario para los posibles beneficiarios de la atención
profesional del psicólogo, en el destino de recursos materiales y humanos, así como
en la distribución de beneficios y riesgos. Como claves para entender qué puede
considerarse un trato igualitario, el Informe Belmont incluía varias fórmulas en las
que compendiaba el distinto modo de entender la distribución justa de recursos.
Principio de Autonomía.
Supone el reconocimiento del derecho del paciente a participar en la toma de
decisiones sanitarias que le puedan afectar.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA

Psicoética : Lo que debo y no debo hacer


INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA

Lectura Obligatoria:
Código de Ética Colegio de Psicólogos de Chile( Vigente )
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Un Código es un conjunto de reglas o preceptos escritos y ordenados, que se refieren
a un tema específico.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA

La Ética aplicada a una profesión o Ética Profesional, es la parte de la filosofía que


reflexiona sobre la corrección de los actos que ejecutan en el ejercicio de la
actividad para la que han sido habilitados, aquellos sujetos de una determinada
ciencia. El objeto de la Ética es la moralidad, esto es el carácter de bondad o
malicia de los actos humanos.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
La Deontología, entendemos, es la ética de los deberes y comportamientos que se
obligan a respetar en su relación profesional, los sujetos pertenecientes a una
determinada actividad social.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Este Código, entonces, trata de los aspectos que atañen al desempeño profesional
de los psicólogos con respecto a sus pacientes (Ética), y en la relación o vínculo entre
profesionales (Deontología).
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Constituye en realidad una suma de principios que deberán tenerse en cuenta en el
momento de considerar la conducta del profesional respecto a un paciente, o en su
relación con los colegas.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
La existencia de un Código de Ética no hace al profesional más virtuoso: los valores
morales están en cada uno de los sujetos y no serán demostrados, asegurados ni
determinados por ningún código en particular.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Los Códigos procuran llevar confianza a la población que potencialmente puede
demandar atención, que interpretan que su existencia les asegura entre otras
cualidades, idoneidad, responsabilidad, confiabilidad y lealtad profesional.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA
Los Códigos de Ética describen lo que básicamente un profesional debe cumplir
respecto a la moralidad de sus acciones; lo limitado de su texto no lo exime de
comportarse lo mejor que pueda.
EJERCICIO DE AULA
Parte uno: Caso Tarasoff.
Parte dos: Análisis de serie “En Terapia ” .
Parte tres: Análisis reflexivo de Dilemas Morales.
EJERCICIO DE AULA:CASO
Caso Tarasoff:
Apoyar la idea de que el psicólogo no cometió negligencia profesional.
Apoyar la idea de que el psicólogo fue negligente.
En cada caso, el grupo deberá identificar argumentos razonados para sustentar la
postura que le tocó defender.
Los estudiantes que identificarán otros posibles casos en los que la norma ética
de mantenimiento de la confidencialidad podría no sostenerse. Que presenten los
ejemplos en clase. Debatirlos. Discutir el tema de la confidencialidad en las
relaciones profesionales, los derechos individuales y los derechos de los grupos o
sociedades.
Decálogo de la Psicoética
Desde hace algunos años conozco el decálogo de Psicoética
elaborado por Berger y ahora lo encuentro revisado por Fanca-
Tarragó. (Franca-Tarragó O. 2005). Este decálogo es acerca de
los derechos del paciente. Cuando lo leí por primera vez me hizo
mucho sentido, porque habla de aspectos aparentemente lógicos.
Actualmente la mayoría de los códigos de ética toman en cuenta
estos derechos y los expresan en sus contenidos.
A continuación comparto este decálogo y lo comento. Espero despertar su
interés.
1. El paciente tiene derecho al tratamiento (más apropiado para su
problema particular, que le permita recuperar su autonomía; o en su
defecto, que le ayude a vivir con dignidad su trastorno psíquico).*
Este primer enunciado resulta muy interesante, tanto si lo vemos desde el
punto de vista de la atención que el Estado debe brindar a quienes han
perdido la salud emocional, como de quienes acuden a entidades y
consultorios privados en busca de ayuda. Sabemos que la oferta de servicios
de salud mental privada es escasa y poco eficiente/eficaz por parte del
Estado . También es importante reflexionar acerca de la disponibilidad de
nuestros servicios. Así como también, en la incidencia de nuestro actuar en las
políticas públicas con el fin de favorecer que se establezcan planes y
programas de salud eficientes y eficaces a lo largo del país (tanto a nivel
publico como privado ).
2. El paciente tiene derecho a disponer del servicio terapéutico brindado por un
individuo que sea competente (desde el punto de vista técnico y ético).
En nuestro código de ética este enunciado está planteado desde diferentes
perspectivas, puesto que los principios en los que se basa el código, tales como el
respeto a la dignidad de la persona, el bienestar del otro, implica, demanda que los
y las profesionales de la psicología cuenten con un nivel de preparación altamente
competente. En el código se plantea como una condición del profesional y en el caso
del decálogo se plantea como un derecho de quienes requieren nuestros servicios. Las
dos caras de la moneda. ¿Alguien requiere nuestra ayuda? ¿La atención que yo doy
es la apropiada para este paciente o puede beneficiarse con otro profesional, con
otro enfoque? ¿Estoy suficientemente preparado/a para brindarle un servicio de
calidad desde el punto de vista técnico?
Si trabajo en una entidad del Estado, ¿me esfuerzo por hacer la diferencia y hacer
de mi servicio un servicio mas eficiente y eficaz ?
3. El paciente tiene derecho a pagar un honorario razonable (o que se le ayude
gratuitamente en caso de emergencia o pobreza económica).
¿La persona que busca mis servicios no puede pagar mi cuota establecida? ¿Soy lo
suficientemente sensible y flexible para adecuar mis honorarios a las posibilidades de
la persona que requiere mi atención?
Tradicionalmente se ha establecido que las personas paguen por los servicios que
reciben, aunque sea de forma significativa. Con excepción de atención pública , hay
varias entidades privadas o semi privadas que adecuan sus cuotas a las condiciones
económicas de sus clientes (CENFA –Centro Nacional de la Familia) . En nuestro código
de ética esto no esta claro :
1.3. Artículos 10.Punto 8.Honorarios y Acuerdos Financieros
El psicólogo/a en el momento de establecer el convenio profesional debe acordar con
el receptor de sus servicios, o su representante legal, la forma, condiciones y monto de
los honorarios. Las posibles limitaciones de los servicios originados en Sistemas de
Financiamiento deben ser consideradas al inicio de la relación profesional o en el
momento de presentarse éstas. En la contraprestación de sus servicios el psicólogo/a
debe evitar la aceptación de bienes, servicios u otra remuneración no monetaria, ya
que ello puede generar conflictos o distorsión de la relación profesional.
Excepcionalmente podrá aceptarla, sólo si no hay otra alternativa para el cliente y que
esta modalidad no interfiera la relación profesional. La derivación de un cliente de un
psicólogo/a a otro, debe estar regida exclusivamente por criterios profesionales y no
dar lugar a retribución económica.
4. El paciente tiene derecho a un terapeuta que esté únicamente interesado en
promover su mejor interés y su bienestar personal.
¿Cuál es el interés del profesional al atender a su cliente? ¿Se concreta a la
promoción del bienestar o permite que otros intereses se interpongan? Por
ejemplo, podría ser que él o la profesional alberge un interés económico o social.
Que aspire a mejorar una situación personal al atender a determinada persona o
bien, a sacar provecho porque el cliente tiene una posición aventajada. Podría
también, equivocadamente, tener un interés afectivo o de lograr un negocio con la
persona que atendemos. Cualquier objetivo que no sea el solo bienestar de la
persona que atendemos desvirtúa nuestro trabajo y atenta contra la ética del
mismo.
5. El paciente tiene derecho a ser informado (de la escuela psicológica a la
que pertenece el terapeuta, de los posibles objetivos terapéuticos, de las
técnicas que se emplearán, de los posibles riesgos y) del plan de
tratamiento, para de esa forma dar su consentimiento de antemano.
¿El paciente pregunta sobre nuestra preparación o nuestra orientación?
¿Describimos estos aspectos en un Consentimiento Informado? Cualquiera que
sea el sistema que empleamos, lo esencial es que estemos claros de este
derecho de los pacientes y abiertos a compartir la información pertinente con
la persona que requiere nuestros servicios. No debería haber nada oculto ni
dobles intenciones en la atención que brindemos, en las técnicas ni
enfoques que utilicemos. En clases posteriores se presentara de manera
amplia el tema del Consentimiento Informado.
Tanto el Articulo 1°: Respeto por los Derechos y la Dignidad de las Personas
como el Articulo 4°: Integridad , de nuestro Código de Ética, podemos
encontrar lo relativo a este derecho.
*Los textos que aparecen entre paréntesis fueron agregados por el autor,
Tranca-Tarragó al original de Berger.
Bibliografía:
Franca-Tarragó, O (1996).Ética para para psicólogos. Introducción a la
Psicoética. Descleé De Brouwer .
Colegio de psicólogos. Código de ética profesional ( 1999).
CONSULTAS

mauricio.gonzalez@ulagos.cl

You might also like