You are on page 1of 10

Desarrollo clase 11 de setiembre / 58´

Vamos a retomar el eje de la repetición y entramos en psicosis.

Tenemos dos textos de Freud para la repetición:

Recordar, repetir y reelaborar de 1914 y mas allá del principio del placer 1920

Son las dos referencias teóricas con respecto a la repetición y es de una manera toda obra de
Freud y se ve la insistencia, justamente, de la pulsión de muerte.

¿Porque es el antecedente, “recordar, repetir y reelaborar de 2014”?

Porque ahí Freud registra que los pacientes empiezan su sesión de análisis con una repetición y
dice empiezan repitiendo. En este sentido habría una coincidencia con la Conferencia XXIII
que si recuerdan Freud decía que el síntoma es una nueva modalidad de la satisfacción
pulsional, es decir, que ya el síntoma es pura pulsión en la Conferencia XXIII , y en
recordar, repetir y reelaborar ya Freud había detectado , digamos un accionar que esta mas del
lado de la pulsión que de la pulsión del inconsciente, o sea, que Freud en 1914 ya detecto un
sujeto que repite en recordar, repetir y reelaborar, o sea que el sujeto que repite.

¿cuál es el problema del sujeto que repite?

Justamente que no recuerda. Es un sujeto que diría Lacan no sabe lo que dice, habla,
habla, habla y no sabe lo que dice. No sabe, no está diciendo que es un tonto sino que no
sabe cómo llego a eso, a esa situación de repetición.

Un sujeto que repite, dijimos no recuerda y si no hay recuerdo no hay tampoco


reelaboración, es casi obvio, por lo tanto, decía Freud en 1914 que el paciente actúa,
escenifica, “ayieren”, que significa actuación. Y esto es importante porque acá nosotros
en la actuación del paciente ya tenemos lo que repite. Actúa y uno diría que no sabe que
repite el paciente. Entonces ya en 1914 ya estamos con una actuación que le complica a la
clínica porque Freud quería que todos los pacientes recordaran. ¿Recordar para qué? para
poder reelaborar aunque sea una parte. La elaboración va a estar muy condicionada con
esta actuación, de alguna manera la posibilidad de la asociación libre, la posibilidad de darle un
espacio que hable es una posibilidad, pero claramente ya en 1914 la pulsión de muerte para
Freud le trae problema.

En el texto de 1920 “Mas allá del principio del placer”, justamente en su titulo dice mas
allá del placer es la evidencia de un exceso de pulsión de muerte y la particularidad de
este texto de Freud que dice que esta pulsión de muerte lleva al sujeto a un punto cero,
a lo inorgánico y esta vuelta a lo inorgánico es como si dijéramos una anulación de la
vida. Es llamativo que Freud en otros textos haya nombrado la pulsión de muerte como
muda, como algo que no se sabía decir al principio bien. Se fundamenta que Freud dice que es
muda probablemente, la vemos desde la 2da. Tópica diríamos que viene directamente a
partir del Ello la pulsión y esa mudez en todo caso es un silencio simbólico.

La incidencia de esta pulsión de muerte ya en los últimos textos de Freud (llamada de celular).

Estábamos en 1914 en recordar, repetir y reelaborar, dijimos que el paciente actúa


freudianamente y esto conlleva a una evidencia de la pulsión de muerte y acá Freud se
encuentra que los pacientes no reelaboraran o reelaboran un mínimo. Va a pasar que Freud se
encuentra con que el paciente empieza el análisis así. Ahora esto se hace más evidente en el
texto más allá del principio del placer de 1920.

En 1920 enuncia Freud que hay 3 evidencias clínicas:

 el fort dad,
 las neurosis traumáticas y
 las neurosis de transferencias

De ese texto donde registra un exceso de pulsión de muerte que excede totalmente el
principio del placer, ya no hay nada que regule el aparato psíquico, por eso, el texto se
llama “mas allá del principio del placer”, ya es un aparato que los otros principios no
regula, no funciona con esa suerte de homeostasis que Freud había planteada al principio, que
de una manera el principio del placer es una descarga del inconsciente. Ahora, esa descarga
toma otra dimensión que esta incidencia de la pulsión de muerte hace que el sujeto digamos
que de la actuación es un pasaje al acto.
Ya el sujeto en cuestión le pasa cosas más complicadas que es un poco el ejemplo de las
neurosis traumáticas. Las neurosis traumáticas muestran una dimensión de exceso de los
pacientes que debido a la guerra no había manera de recuperarse de eso, de lo horror vivido y
eso de tal dimensión que produce un estallido del aparato psíquico. El aparato psíquico no
tiene con qué hacerle frente a ese exceso. Esta es la intención de mostrar las neurosis
traumáticas, y por otro lado son pacientes que al no tener una herida física no hablan de su
sufrimiento. Si alguien ha conocido un caso que ha pasado por esa situación casi no hablan de
eso porque a lo mejor los que tienen herida física si hablan de eso porque se lo ven, lo tienen
que contar, no lo queda otra. Quizás sea más grave la herida psíquica que la física, eso es lo
mismo cuando hablamos del daño físico y del daño psicológico, ¿Cuál es más grave? El
psicológico, porque te peguen de alguna manera te pasa, te deja de doler pero el golpe psíquico
tiene otro efecto que anula al sujeto y esa anulación digamos está del lado de este plus, de este
exceso del mas allá del principio del placer.

En otros textos les comentaba que Freud ya en la 2da.topica- yo, superyó, Ello- cuando habla
del Ello, que el Ello es puro reservorio pulsional y que las pulsiones que parten de ahí
son mudas. Siempre me quede pensando que quería decir que era muda

¿Por qué la pulsión de muerte seria muda?

Y entiendo que es muda en el sentido que le sigue de largo el registro simbólico dicho
lacanianamente y que el sujeto no sabe nada, nada de las consecuencias de sus
acciones, que es un modo de cómo se presentan los consumos hoy. El sujeto no es
consciente de que no es bueno eso de consumir tanto los fines de semana creyendo que el
lunes se va a levantar bárbaro para ir a trabajar, y de seguir la vida como de siempre. De alguna
manera tiene la necesidad de utilizarse así, algo lo lleva así, no es un contagio social que lo haga
por los otros, lo hacen porque había cosas más interesantes para hacer.

Ahora, las publicidades están llamando a que los jóvenes se movilicen, que salgan a hacer
actividades porque están con la tecnología o lo que sea.

No será que es muda en el sentido que Freud le dio: al no poder ponerle palabras a eso, a
no tener con que hacerle frente a ese exceso de pulsión de muerte. Es como dijéramos
lo que viene directamente del Ello se presenta así, no tiene mediación por eso es muda
esa pulsión.

Bueno, estos son los dos textos que anteceden la construcción teórica lacaniana. En el
seminario XI que nosotros venimos trabajando el cuatrimestre pasado, de los textos de pulsión
que vimos, vimos el lugar del otro y ahora vamos a entrar a estos 4 conceptos fundamentales
del psicoanálisis que son:

 Inconsciente
 transferencia
 pulsión
 repetición

Ya lo vimos pulsión en el cuatrimestre pasado, algo del inconsciente… vamos a ver algo de
transferencia y repetición porque están en la misma sintonía. Donde pone en las definiciones
del inconsciente lo vimos en el seminario XI Lacan, te da la idea que no le falta hace falta
teorización freudiana, de cierto modo de la transferencia porque al poner en juego el
inconsciente el paciente ya el inconsciente mismo implica la transferencia, la supone. Si
a esta idea le agregamos que el paciente comienza con una repetición vamos a ver como la
desarrolla Lacan acá.

El Inconsciente y la repetición vuelve a 1914 al texto de recordar, repetir y dice: vayan Uds. a
ver done dice la obviedad del polen y con la imposibilidad. Como a Freud se le hace difícil la
elaboración y la reelaboración.

¿Que es lo que aparece en primer plano?

Para Lacan en recordar, repetir y reelaborar lo real, la presencia de un registro que es lo


real que le complica la vida a Freud, claramente. Freud no lo nombra como lo real,
pero si no es lo simbólico ni lo imaginario, a parte Freud decía pulsión de muerte y
Lacan dice lo real.

Dice aquí “Lo real es lo que siempre vuelve, el mismo lugar al lugar donde el sujeto recogita, se refiere a
recogitas de Kant… no se encuentra con él”. O sea, que lo real es algo que vuelve siempre al mismo
lugar. Es lo que le digo, no sabe a que , no sabe porque consume los fines de semana , pero no
puede dejar de hacerlo pero no tiene la menor idea porque lo hace y es de orden de un real
sino estaríamos mas del lado de lo simbólico si intentara dar una explicación, como no puede
no tiene la menor idea.

“Freud dejo muy bien claro que la repetición no es producción. Reproducir es lo que se trata de hacer en las
épocas de las grandes esperanzas de las catarsis dice Lacan. Ellos conseguían una reproducción, pero nosotros
nos vemos impedidos de ello”, pero es lo que Freud de alguna manera había captado que no se le
podía hacer frente a algo que estaba ausente, había que traerlo de nuevo, hacerse cargo de esa
traumática.

Entonces dice Lacan “la repetición aparece primero bajo una forma que no es clara, que no es obvia. Se
trata de una precertificación, de un acto. Para nosotros ese acto es una repetición en lo real y lo tenemos siempre
presente en nuestro horizonte clínico. Pero hay actos y actos, entonces el pone acá el ejemplo de un
acto muy extremo que podría ser la práctica de un arlequín ¿Porque alguien actuaría como algo así?
Porque cree que fastidia a los demás porque su estructura es un acto que se hace en honor a algo”, es muy
interesante que alguien vaya a hacer algo en honor a alguna cosa extrema en principio que lo
haga en honor a algo porque querría decir que es un real, se le presenta al sujeto pero
que conmemora algo del lugar del Otro.

¿Habías dado este ejemplo con el Sr. de la Ratas? Claro, que también él hacia el conmemorar
algunos de sus actos en honor al padre que ya estaba muerto y con la particularidad que era
obsesivo.

Entonces dice que esta repetición en lo real es como un halar para el sujeto, es como que le tira al
sujeto a hacer eso, no sabe porque lo hace pero lo hace como que se ve empujado a hacerlo,
eso que tira de su cosa para meterlo en un camino que no puede salir.

Luego Lacan se interroga ¿por qué repetición aparece en el plano de la neurosis


traumática de Freud?.

La neurosis traumática dice Lacan como el nivel de funcionamiento del aparato psíquico es
muy primario. Es como si dijéramos que el sujeto en cuestión que atraviesa estos
episodios de una situación traumática, las experiencias han sido tan dolorosas que
queda desbordado por la situación traumática, o sea, que está desbordada la estructura
psíquica por justamente lo real por lo real vivido como acontecimiento.
Lo otro sintomático de las neurosis traumáticas es el insomnio como una suerte de una
lamparita que se enciende cada vez que es sujeto quiere dormir, descansar no puede es como
dijera Freud en otros textos es como su herida abierta, la herida está abierta de tal modo que
no puede dormir. Fíjense que cuando uno está con insomnio no es por cualquier cosa,
generalmente es por algo que a uno le está preocupando todo el tiempo, a veces no tiene esta
incidencia todo el tiempo, sin embargo, una pelea con alguien puede tener un efecto que a uno
lo deja resonando, resonando y termina por no poder dormir. Si un acontecimiento en sí
mismo a alguno lo deja resonando, imagínense un acontecimiento de la dimensión de la
neurosis traumática.

Llegamos al punto donde queríamos llegar que está en la pág. 61 del tomo del Seminario XI de
lacan que se llama “Tyche y Automaton “

Lacan va a distinguir dos formas de repetición en una misma estructura y lo va a hacer


porque tiene una definición de análisis un poco diferente a la de Freud que dice: “el análisis más
que ninguna praxis está orientada hacia lo que en la experiencia es el hueso de lo real “. Esta definición lo
toma la Dra. Imbiano de la experiencia analítica como praxis donde el sujeto evidencia lo real
de sus acontecimientos. Ella habla bastante de este real sobre todo en la Odisea siglo XXI en
donde más que nunca nos encontramos con efectos clínicos complicados, no ya mas la
histeria de Dora, la fobia de Juanito, la obsesiva de Lorenz, ya que en la Odisea XXI y
visto y considerando que los nuevos síntomas contemporáneos, esta definición nos da
la idea que nosotros vamos a poder hacer algo frente a este real que se nos presenta en
la clínica. Si seguimos la orientación lacaniana entendemos que el sujeto esta mas
atravesado, de que lo imaginario pasa a lo real sin ningún tipo de mediación simbólica.

Uds. entienden que los síntomas contemporáneos que los llamamos actuales
prácticamente no tienen dimensión simbólica, porque si lo tuvieran seria histeria,
fobia, u obsesiones como era en la época de Freud. El problema es que Uds. deberán estar
preparados para estos nuevos síntomas, conociendo los síntomas freudianos, es cierto es
conocerlos pero no podemos negarlos los efectos de la repetición y no podemos negar la
incidencia de la pulsión de muerte ya que la repetición es pura pulsión de muerte.
¿Qué anula repetición? Prácticamente lo que está hablando: lo simbólico, entonces nos
encontramos siempre con lo más real que el sujeto nos evidencia que puede ser su
consumo, como su anorexia, su pánico.

¿El fantasma como actúa aquí? Esto es un problema ya que en la clase de Miller que vimos la
semana pasada del síntoma - el fantasma. Yo les diría que hoy es al revés, hoy nos
encontramos con el fantasma del sujeto sin síntoma. Es como dijéramos que partimos
al revés parecería que nos muestra su fantasma desbastado. Bueno habría que
reconstruir, habrá que rearmar a ese sujeto de algún modo.

Lacan acá se interroga ¿donde encontramos a ese real?

Bueno nos damos cuenta de que ese real es siempre una cita, con un real que se
escabulle. Lo real, aunque vuelve siempre al mismo lugar ya no está allí cuando lo
vamos a buscar”, ahora una de las formas como se presenta este real sería el empuje
del goce y que para Freud es la pulsión de muerte es bajo la forma de la Tyche

La Tyche se puede traducir como el encuentro con lo real, pero ¡0jo! ¿Con que real?
Porque otra forma de pensar lo real también seria la automaton. ¿Y cuál sería la diferencia
entre Tyche y Automaton?, ¿Por qué Lacan distingue dos tipos de repetición?

Bueno, lo que se repite en el caso de Tyche, es que el tyche se enlaza con el azar, lo
cual quiere decir que la tyche repite lo mismo, pero en un elemento nuevo, encuentra
algo nuevo en donde repetir, es como volver a decir lo mismo. Es como dijéramos “otra
vez me paso lo mismo, pero en una situación nueva que tiene que ver con una repetición
inconsciente, es como uno dijera que por tercera vez me equivoque y me va mal con esta
pareja entonces se vuelve a repetir en un tercero algo que ya viene repitiendo, pero es en un
real igual, nada más que encuentra un elemento nuevo esta tyche a este modo de repetir. Es
una repetición inconsciente la tyche que encuentra un elemento nuevo, pero no por eso no
deja de ser una repetición ¿comprenden?, encuentra un elemento nuevo donde volver existir.

“La función de la Tyche, de lo real como encuentro (encuentro en tanto puede ser fallido)
se presenta bajo la forma de trauma. O sea que la tyche tiene la función traumática de ser
un inasimilable uno dice: “otra vez me pasa esto”. Nadie tiene la menor idea porque pero
vuelve a suceder siempre lo mismo”.
Lacan dice que este trauma es concebido como algo que ha de ser taponado por la homeostasis
subjetivante que orienta todo el funcionamiento definido por el principio del placer”. O sea, el
trauma realmente tiene una dimensión de tal modo que estaríamos diciendo que anula cualquier capacidad
simbólica del sujeto por su propia incidencia. No nos olvidemos que el trauma permite a procesos primarios, es
una insistencia el del trauma. No podemos olvidar eso. El trauma reaparece en ellos y muchas veces con cara
descubierta.

¿Cómo puede el sueño portador del deseo del sujeto producir lo que hace surgir repentinamente a trauma sino su
propio rostro al menos la pantalla que nos indica que todavía está detrás?

Como si Lacan nos advirtiera ¡ojo! Porque un sueño es efectivamente muy traumático
aunque no te haga llorar al principio pero es la existencia de un trauma, es una de las
formas en que muchas veces si empezamos a trabajar con estos sujeto que vienen con
un discurso que tiene implicancia en mucho de lo real, poco discurso donde haya una
referencia al Otro, entonces muchas veces un sueño tiene un efecto para ese sujeto,
algún punto lo conmueve, lo toca y quizás es a partir de ahí permite que algo pueda
modificarse. Lo que está diciendo que estos sujetos con poca capacidad simbólica, con poca
subjetivación que repite azarosamente alguna situación del orden de un tyche en un elemento
nuevo que no logran entender muy bien como eso sirve a veces a dar lugar a a aun sueño. El
sueño como un intento de simbolización que Freud decía, bueno: es la vía regia al inconsciente
como lo real en el sentido de la tyche se enlaza a un elemento nuevo, hay que producir un
elemento nuevo que se enlace porque hasta ahora no se enlaza con nada, entonces es un
encuentro fallido la tyche porque es del orden de lo real. No es que eso azaroso es exitoso, no
es nada exitoso, es de nuevo un fracaso, pero como me lo dijo por decima vez a lo mejor
registro algo de eso.

En realidad, esto de Tyche y automaton viene de Aristóteles. Y lo que tienen que saber
mínimamente es que estos dos términos son dos términos que Lacan toma de Aristóteles y lo
más interesante es que ambos términos tienen una función de causa. La función de ambos
es una función de causa. Es lo que le interesa a Lacan, que causa el Tyche que causa la
repetición. Lo que causa el tyche es siempre un elemento nuevo mientras que el
automaton es la repetición que repite la estructura por decirlo de una manera es una
repetición inherente al sujeto el automaton, palabra misma lo sugiere por eso habría
automatón en la red significante. Es algo que le es propio al sujeto el automatón.
Entonces la posibilidad de un análisis va a actuar más sobre la Tyche.

Hay un texto de Alejandra Porrants que es el texto del caso Ramon que es muy interesante el
prologo y el 1er. Capitulo porque allí se describe la historia d un niño que venía marcado por
un destino ya como dijéramos marcado por un automaton en donde este niño estaba
condenado a repetir lo que le venía pasando y lo más probable era que la madre se deshiciera
de del no había nadie que se haga cargo de este niño y el encuentro con el analista es muy
particular por que el niño resiste todo lo que puede hasta que en un momento el niño entra
justamente por un elemento nuevo que se presenta ahí, que es un juego que acá de una manera
de tyche. Ramón es el caso.: con ese elemento nuevo, con ese tyche como algo comienza a
aparecer diferente siendo que el automaton repite por sí mismo. Ahí se muy bien la diferencia
entre tyche y automaton como esta madre de alguna manera ella era un poco la que propiciaba
este empuje del automaton en el niño que viene del Otro y como la presencia del analista es
una mediación entre la madre y el niño. Esto es muy interesante en la clínica porque no
podemos hacer otra cosa que mediar un poco para el niño. Si nos ponemos demasiado del lado
de la ley de los padres el niño no engancha con nosotros y si nos ponemos demasiado del lado
del niño los padres se ofenden. Entonces esta posibilidad de ser como un mediado es muy
interesante.

En este caso le permite al niño continuar con su vida en el sistema ya que era un niño que el
mismo ya se habías expulsado con todo lo que había hecho en el sistema. Entonces al principio
de la presentación del libro recuerdo algo así como que el niño ya había sido condenado como
que ya venía marcado con su destino y que lo más probable era que el automaton se lo tragara
completo si no fuera por un real que empieza a aparecer y a enlazarse con un elemento nuevo,
el analista. La función del juego era muy interesante como se plantea y como el recorrer
cuando el niño comienza a formar su historia comienza a armar su historia y se implica
subjetivamente hablando es quizás la única posibilidad de cortar con ese automaton, no es que
se automaton vaya a modificar porque es la estructura del sujeto pero tal vez no tenga
la incidencia que tenía como venia este niño a ser internado en un orfanato por la
madre que no sabía qué hacer.
Lo más interesante es que a partir del caso se puede entender el tyche y el automaton. La
autora lo describe por el caso Ramón, lo pueden leer ya que es corto, es fácil y se entiende con
el caso, es lo que más o menos le estuve explicando.

Bueno, esta repetición entonces es interesante como los niños buscan el juego y repiten
muchas veces enlazando elementos nuevos y como es un poco el Fort Da a la hora de
conseguir placer que el niño juega a la ausencia-presencia de la madre que con ese carretel
intenta inclusivo que tenga un efecto placentero.

“Todo lo que en la repetición se varia se modula no es más que su alienación de sentido, el adulto incluso el
niño mas adelantado exige en sus actividades en el juego lo nuevo pero ese deslizamiento esconde el verdadero
secreto, a saber de lo lúdico, la diversidad más radical que constituye la repetición en sí mismo, vealan en el niño,
en el primer movimiento dice: este es una exigencia de cómo el cuento siempre tiene que ser el mismo, tiene que
ser contado como un ritual. Ahora bien, esta es una exigencia que este va al campo del significante y nunca será
lo suficientemente cuidadosa en su memorización para llegar a resignar la primacía de la significancia como tal,
por lo tanto, desarrollando variando sus significaciones pero esta variación hace perder la meta de sus
significancia transformando su acto en juego.

Cuando el niño de estar preocupado por cómo le contás el cuento comienza a disfrutar del
cuento, empieza a darle placer y en ese sentido ya juega, este es el punto de vista del principio
del placer. Freud lo ve en su nieto en el Fort Da reiterado que era una satisfacción al niño a
partir de una experiencia dolorosa. El conjunto de la actividad simboliza la repetición y lo que
busca es aquello que no esta representada, o sea la ausencia de la madre.

You might also like