You are on page 1of 4

Tratamiento de Aguas II Ing. Biotecnología Ambiental Dr. Gerardo León Ch.,M.

Sc

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

4.11 Planilla de cálculo

Para explicar la metodología del llenado de las planillas de cálculo para alcantarillado
sanitario, se desarrollará el siguiente ejemplo, basado en un sector de la urbanización.

Sobre el plano de la urbanización, se hace el trazado de la red de colectores, se seleccionan los


colectores iniciales y se enumeran los pozos teniendo en cuenta la topografía del terreno,

El diseño considerará un periodo de retorno de 20 años, con los siguiente datos:

- Población inicial = ______ Hab.


- Población futura = _______ Hab.
- Area total de proyecto = Ha.
- Densidad poblacional = hab./Ha
- Dotación = L/hab./d.
- Coeficiente de retorno = ___ %
- Coeficiente de infiltración = L/s/Km

La capacidad de las alcantarillas se determinará utilizando la ecuación de Manning con un valor de n.

Columna 1, 2: Numeración del colector.


En estas columnas se anotan los números de los pozos inicial y final, de cada tramo
respectivamente.

Columna 3: Longitud de cada colector en metros.

Columna 4: Longitud tributaria.


Es la suma de las longitudes acumuladas, en metros, de todos los colectores que preceden
a este tramo.


Columna 5: Longitud Acumulada.


[3]+[4]

Columna 6: Area propia (en Hectáreas).


Corresponde al área aferente a cada colector de acuerdo con el plano.

Columna 7: Area tributaria (en Hectáreas).


Es la suma de las áreas acumuladas que corresponden a los colector que preceden al
tramo que se anota.

Columna 8: Area Acumulada.


[6]+[7]

Columna 9: Población que aporta a cada colector.


Resulta de la multiplicación de la densidad poblacional por el área propia:
Densidad poblacional x [ 6 ]

Columna 10: Población Acumulada.


Densidad poblacional x [ 8 ]

c
Tratamiento de Aguas II Ing. Biotecnología Ambiental Dr. Gerardo León Ch.,M.Sc

 Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Columna 11: Coeficiente Pico o coeficiente de punta.


Elegido de acuerdo a las características de la población, para el
ejemplo se utilizara la relación propuesta por Gifft, si es población mayor se
utiliza Harmon:
[11] = 5
 [10] 
0.167

 
 1000 
Columna 12: Caudal Medio (Lt/ s).
El cálculo del caudal medio se obtiene multiplicando la columna 10 por la dotación y el
coeficiente de retorno divido entre 86400.

Qm =
[10]⋅ Dot ⋅ Cr
86400
Columna 13: Caudal Máximo.
[ 11 ] x [ 12 ]

Columna 14: Caudal de infiltración.


Es el resultado de multiplicar la columna 5 por el coeficiente de infiltración.

Columna 15: Caudal debido a las malas conexiones.

Este caudal debe ser considerado como un porcentaje del caudal máximo, para el ejemplo se
adopta un 10 %.
0.1 x [ 13 ]

Columna 16: Caudal acumulado


Corresponde a la suma: [ 13 ] + [ 14 ] + [ 15 ]

Columna 17: Caudal de diseño.


La Norma Boliviana NB 688 indica que el caudal mínimo de diseño será de 2.00 Lt/s. Por
tanto se tomará como caudal de diseño al caudal acumulado, si éste es mayor o igual a 2.00
Lt/s.

Columna 18: Pendiente del colector (en porcentaje).


La pendiente será calculada de la diferencia de cotas soleras inicial y final, dividida entre la
longitud del colector:

[37] − [38] ⋅100


[3]
Columna 19: Diámetro de la tubería en milímetros.
Debe adoptarse valores de diámetros comerciales, tomando en cuenta las recomendaciones
y la normativa local.

Columna 20: Radio hidráulico, a tubo lleno.(en metros)


Para secciones circulares el radio hidráulico es la cuarta parte del diámetro:

[20] = [19]
4 ⋅ 1000

c
Tratamiento de Aguas II Ing. Biotecnología Ambiental Dr. Gerardo León Ch.,M.Sc

Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Columna 21: Caudal a tubo lleno en L/s.

0.312  [19]   [18] 


8/3 1/ 2

Q= ⋅   
n  1000   100 
Columna 22: Velocidad a tubo lleno en m/s.

2 / 3  [18] 
1/ 2

V = ⋅ [20] ⋅ 
1

n  100 
Se debe verificar que el valor de esta columna no sea menor a 0.6 m/s.

Columna 23: Relación entre el caudal de diseño y caudal a tubo lleno.


[ 17 ] / [ 21 ]

Columna 24: Relación entre velocidad real y la velocidad a tubo lleno.


Obtenida de la la figura II.

Columna 25: Relación entre la lamina de agua y diámetro de la tubería.


Encontrada en la figura II

Columna 26: Relación del radio hidráulico real y el radio hidráulico a tubo lleno.
Encontrada en la figura II.

Columna 27: Velocidad real en m/s.


[ 22 ] x [ 24 ]

Columna 28: Tirante de escurrimiento en milímetros.


[ 19 ] x [ 25 ]

Los valores de esta columna deben cumplir con las condiciones mínimas y máximas del
tirante de escurrimiento, ver la sección 3.6.3, del caítulo 3.

Columna 29: Radio Hidráulico real en metros.


[ 20 ] x [ 26 ]

Columna 30: Velocidad crítica ( m/s )

Es posible identificar el tipo de flujo en la tubería comparando este valor con la velocidad
real. Este análisis es importante para realizar el control del tirante de escurrimiento.
- Si la columna 27 < columna 30, el escurrimiento es subcrítico.
- Si la columna 27 > columna 30, el escurrimiento es supercrítico.
En caso de que el flujo sea subcrítico se deben cumplir las condiciones de tirante
mínimo, Si se presenta un flujo supercrítico, cumplir con la condición del tirante máximo.

Columna 31: Fuerza tractiva (Kg/m2)


Es el resultado de la multiplicación del peso específico del agua (Kg/m3) por el radio
hidráulico real y la pendiente.

[31] = γ ⋅ [29]⋅ [18]


100
Se debe asegura que la fuerza tractiva sea mayor a 0.15 Kg/m2 para asegura el arrastre de los
sólidos.

c
Tratamiento de Aguas II Ing. Biotecnología Ambiental Dr. Gerardo León Ch.,M.Sc

 Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Columna 32: Cota del terreno en el pozo inicial.


Se obtiene del plano topográfico.

Columna 33: Cota del terreno en el pozo final.


Se obtiene del plano topográfico.

Columna 34: Profundidad de excavación en el pozo inicial


Se debe adoptar valores de excavación según las recomendaciones de la Norma.

Columna 35: Profundidad de excavación en el pozo final


Se debe adoptar valores de excavación según las recomendaciones de la Norma

Columna 36: Promedio de las profundidades de excavación.

[34] + [35]
2
Columna 37: Cota Solera en el pozo inicial.
Para los colectores de arranque se resta la cota del terreno inicial ( Columna 32 ) menos
la profundidad de excavación adoptada ( Columna 34 ). Para los demás colectores,
además de restar la profundidad de excavación se debe considerar pérdida de carga
producidas por el empate con las tuberías afluentes al pozo.

Columna 38: Cota Solera en el pozo final.


Es el resultado de la resta la cota del terreno final ( Columna 33 ) menos la profundidad de
excavación adoptada ( Columna 35 ).

Columna 39: Ancho de zanja.


Se adopta este valor según la profundidad y el diámetro de la tubería.

Columna 40: Volumen de excavación. ( m3 )

[ 39 ] x [ 36 ] x [ 3 ]

Columna 41: Volumen de la cama de arena.

Se considerará una capa de arena de 0.1 m:


0.1 x [ 3 ] x [ 39 ]

Columna 42: Volumen de relleno.

 π  [19]  2 
[ 40 ] – [ 41 ] – [3] ⋅  ⋅  
 4  1000  
 

You might also like