You are on page 1of 2

Relación de la Epistemología y el Derecho

La epistemología se vincula con el derecho ya que se sirve desde el punto de vista del ius naturalismo
(derecho natural), ius positivismo (derecho positivo) y ius realismo (realismo jurídico). La epistemología
estudia la filosofía de las ciencias o como comúnmente se conoce “es la ciencia de las ciencias”, pero,
particularmente la epistemología del Derecho estudia las relaciones y estructuras de la ciencia del Derecho,
teniendo en cuenta que el derecho es una ciencia social aplicada. (LLanos Villajuan, 1998, pág. 130)

Dentro de este orden de ideas se entiende que Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico,
el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que la ley
y el derecho constituyen una constante histórica que ha incidido de una manera general y constante en la
gente y en los modelos sociales y políticos, por lo que a su vez llega y nace la Epistemología jurídica que
entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho y a auxiliar a la filosofía que trata de dilucidar si este
conocimiento (epistemológico) es posible; qué forma o estructura ha de tener; cuáles son sus maneras de
presentarse en las sociedades, etc.

Por otra parte, la Filosofía epistemológica del derecho, posee el problema del método adecuado para poder
conocer y reflexionar crítica y sistemáticamente sobre el derecho. En este último campo la Filosofía del
derecho parece que depende de la definición o conceptualización del derecho. Es decir que primero se debe
avanzar en establecer una definición mínima de derecho para poder llegar a establecer un método adecuado
para poderlo conocer. Esta última parte de la filosofía resulta bastante compleja y depende muchas veces
de la filosofía ontológica del derecho y de la filosofía deontológica del derecho. Es decir que si se escoge
definir el derecho como norma y sistema de normas o si se escoge en cambio definir derecho como justicia
su metodología para poder conocer varia o difiere y se adecua a dicha definición. (LLanos Villajuan, 1998,
pág. 156)

Ahora bien, la epistemología, o filosofía de la ciencia, es una rama de la filosofía, que estudia la investigación
científica y su producto es el conocimiento científico.

La relación se hace estrecha, en cuanto a la filosofía del derecho, rama de la filosofía y ética que estudia los
fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del derecho filosofía del derecho es toda
aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde
su aparición, puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histórica que ha incidido de una
manera general y constante en la gente y en los modelos sociales y políticos.

La epistemología jurídica es una de las más grandes manifestaciones de la estrecha relación entre derecho
y epistemología, porque ella entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho. Se trata de dilucidar si
este conocimiento es posible; qué forma o estructura ha de tener; cuáles son sus maneras de presentarse
en las sociedades, etc. Pero el tema no queda ahí, pues en la Teoría del Derecho que pretende decirnos lo
que el derecho “es”, las teorías jurídicas, esquemas conceptuales que permiten ver la realidad de una forma,
están: la Teoría Iusnaturalista: enfatiza la justicia material.
El Positivismo jurídico: enfatiza la validez formal; el Realismo jurídico: enfatiza la eficacia social; y la
Teoría jurídica post-positivista (analítico-hermenéutica): enfatiza los tres aspectos. El problema es como
coordinar los conflictos entre estos tres aspectos.

“No hay nada en el intelecto, que no haya entrado a través de los sentidos” decía Aristóteles. Y es así que
se enfrentan dos soluciones muy fuertes, sobre la teoría del conocimiento, las cuales son la realista y la
idealista. Con la explicación metafísica, el realismo con Aristóteles, el idealismo con Berkeleyy el
fenomenalismo con Kant. Sigue una crítica sobre la realidad donde a menudo se afirma que se conoce sólo
a través de la experiencia, es decir a través del contacto con el mundo por medio de los sentidos.

La consecuencia de ello es el enfrentamiento entre realismo e idealismo, así mismo como desde la
experiencia jurídica, hay una batalla cuando se presentan cuestiones morales, y las decisiones que se toman
respecto a estos temas, aparecen posiciones bien definidas tanto en el pueblo, como en los gobernantes:
Iusnaturalismo y Iuspositivismo.

La teoría opuesta al Iusnaturalismo es la doctrina que reduce la justicia a la validez; mientras que para el
Iusnaturalismo clásico tiene, sería mejor decir debería tener, valor de orden solo lo que es justo, para la
doctrina opuesta es justo solo lo que es ordenado y por el hecho de ser ordenado. (Bobbio, 1999, pág. 29)

Para un iusnaturalista, “una norma no es válida si no es justa; para la doctrina opuesta, una norma es justa
solo si es válida. Para unos la justicia es la consagración de la validez, para otros la validez es la
consagración de la justicia. A esta doctrina la llamamos positivismo jurídico, aunque debemos aceptar que
la mayor parte de quienes en filosofía son positivistas y en derecho, teóricos y estudiosos del derecho
positivo (el término "positivismo" se refiere tanto a unos como a otros), nunca han sostenido una tesis tan
extrema”. (Bobbio, 1999, pág. 30)

Ahora bien según los propios Iusnaturalistas, se cita a Juan Antonio Widow, en su libro “El hombre, animal
político” dice sobre la naturaleza y orden humano que, “tener una naturaleza determinada implica tener
límites y condiciones de existencia: todo cuerpo está sometido a la ley de gravedad y a las determinaciones
de espacio y tiempo; un vegetal o un animal tienen una complejidad de órganos que deben funcionar en
armonía; cada función vital está definida por un objeto preciso, y depende, para realizarse, de las otras
funciones. Si falla algo en el Conjunto ordenado de operaciones, el organismo enferma o muere. Cada cosa
tiene una ley que rige su existencia: si esa ley no se cumple, esa cosa desaparece, pierde su identidad, se
corrompe; es la ley de su naturaleza”. (Widow, 1984, pág. 65)

You might also like