You are on page 1of 11

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

U.E. “2 DE AGOSTO”

I. LOCALIZACIÓN

1.1 Ubicación geográfica de la comunidad de Sapanani

La comunidad de Sapanani, jurisdiccionalmente pertenece al Distrito 5 del Cantoó n Palca Provincia Chapare, se encuentra en la
cabecera del Valle del Valle del Municipio de Sacaba, en las alturas de los cerros cerca de las Cordilleras maó s altas del
departamento de Cochabamba, a 16 Kms. aproximadamente casi al ÑÑ oreste de la capital de la ciudad de Sacaba. Tiene una
temperatura media anual de 129C., y una humedad relativa promedio de 35%, pero con periodos muy secos. Su topografíóa es
bastante irregular, con terrenos planos, ondulados y quebradas.

1.2 Datos históricos de la comunidad de Sapanani

El hecho histoó rico de mayor relevancia en la vida de los habitantes de Sapanani, se cree la vivencia en el reó gimen de la hacienda
con mucha intensidad y crudeza. En la zona se percibe la existencia de haciendas, donde hoy estaó n asentados los habitantes, en
cumplimiento a la Ley de la Reforma Agraria.

Las haciendas se diferenciaban una de la otra por el tamanñ o, pero ambas se basaban en la sobre explotacioó n de la mano de obra. Se
dice que era comuó n que los peones de las haciendas fueran tratados sin piedad y sin ninguna forma de reconocimiento de su
trabajo, donde primaba el servilismo y el pongueaje en honor a los terratenientes.

2. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO

2.1 Acceso, uso de suelos y sistema de producción

Los pobladores de Sapanani, se dedican principalmente a la actividad de la agricultura temporal y ganaderíóa, del total de tierras
que poseen, el 78,2 % son serraníóas quebradas y ríóos, soó lo el 21,8 % de tierras son uó tiles "para el cultivo de papa, oca, paraliza, trigo,
cebada y otros. A su vez se dedican al pastoreo de sus ganados vacunos y ovinos.
3. ASPECTO SOCIO CULTURAL

Como consecuencia de la transmisioó n de conocimientos de generacioó n en generacioó n, en la comunidad de Sapanani se refleja la


cultura quechua de mayor prestigio en todos los pobladores, por la praó ctica de sus costumbres, creencias, tradiciones, religioó n y
formas de vida, que hoy en díóa auó n todavíóa se mantiene la praó ctica de los valores con mayor frecuencia en toda la poblacioó n
(adulta -ninñ ez). Asíó mismo, cuenta con una poblacioó n de 1191 habitantes, de los cuales 597 son varones y 594 mujeres (IÑE:
2001).

3.1 Idioma

Tanto en la poblacioó n adulta y escolar a nivel oral, predomina el uso del idioma quechua en todos los aó mbitos de la comunidad
(comunidad -escuela) siendo el 90% de habla quechua y el 8% bilinguü es (quechua - castellano) y el 2% de habla castellano.

3.2 Religión

En cuanto a la religioó n, se nota que en la poblacioó n de Sapanani se practica una religioó n sincreó tica que consiste en una mezcla de
mitos, tradiciones y costumbres, es decir, realizan actos de veneracioó n de los santos, víórgenes como tambieó n a la Pachamama
(Madre Tierra).

4. ASPECTO POLÍTICO

La comunidad de Sapanani cuenta con 1191 habitantes entre la poblacioó n femenina como masculina, los cuales estaó n organizados
en sindicatos o comunidades las mismas son: Sapanani Centro, Ch'aki Qhucha, Llust'a, Sapanani Alto, Paqcha Wasa y San Jacinto.

4.1 Breve historia de la Unidad Educativa

Hasta antes de la Reforma Agraria, la Unidad Educativa, funcionaba como escuela seccional del Ñuó cleo Huayllani, cuya actividad
educativa se impartíóa en viviendas particulares.

En el anñ o de 1988 se creoó como Ñuó cleo Escolar “Sapanani” con sus dos escuelas seccionales: Ch'aki Qhucha y Sapanani Alta, siendo
como primer director el profesor Renato Garbizu. A partir del 15 de diciembre de 1994, se convierte en Escuelas de Cristo a
inquietud de los padres de familia y autoridades de la comunidad y teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo de la poblacioó n
escolar. A partir del anñ o 2000, pasa a ser escuela de convenio de Fe y Alegríóa con el nombre de "2 de Agosto" y las dos unidades
educativas asociadas: Martíón flores rojas y Joseó Antonio Guerini.

II. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD

2.1 Teó cnica para el planteamiento de la problemaó tica

La técnica utilizada para el diagnoó stico de las necesidades y problemaó ticas de la comunidad fue a traveó s de la lluvia de ideas y
su anaó lisis situacional el “AÁ rbol de problemas”. De la lluvia de ideas se rescata las siguientes sugerencias a trabajar:
 Valorizacioó n de la produccioó n de la papa
 Soberaníóa alimentaria en la familia, escuela y comunidad
 Clasificacioó n y manejo pertinente de la basura en la familia, escuela y comunidad
 Las flores al florero y la basura al basurero en la familia, escuela y comunidad
 Recatemos y valoremos los productos de nuestra comunidad para nuestra alimentacioó n en la familia, escuela y
comunidad.
 Invernadero comunitario de la comunidad de Sapanani.
 Recuperacioó n y revalorizacioó n de conocimientos y saberes potenciales de la comunidad de Sapanani.
 Carencia de espacios adecuados para el tratamiento y/o depoó sito de la basura en la familia, escuela y comunidad
 Textualizacioó n de la comunidad para identificar cada zona y sector.

II. PRIORIZACIÓN DE UNA NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER


PROBLEMÁTICAS Puntaje PROBLEMA PRIORIZADO
 Carencia de espacios adecuados para el tratamiento y/o 12
depoó sito de la basura.
46  Recuperacioó n y revalorizacioó n de conocimientos y
 Recuperacioó n y revalorizacioó n de conocimientos y saberes
saberes potenciales de la comunidad de Sapanani.
potenciales de la comunidad de Sapanani.
 Invernadero comunitario de la comunidad de Sapanani. 20
 Clasificacioó n y manejo pertinente de la basura. 8
 Las flores al florero y la basura al basurero. 10
III. TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

" YACHAYNINCHIKTA RIQSIKAPUNA SUMAQ KAWSAYTA YACHANAPAQ”


(Conozcamos nuestros conocimientos para aprender a vivir bien)

IV. FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto Sociocomunitario productivo se fundamente en el aspecto legal y políótica educativa en el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, porque este plantea un enfoque descolonizador, comunitario, productivo, intracultural e intercultural, trilinguü e, ademaó s integral y
holíóstico. En ese, sentido el presente proyecto toma como bases: lo descolonizador a traveó s de la presencia y valoracioó n de los conocimientos y
saberes de la comunidad de Sapanani; lo comunitario, porque el aprendizaje se da en el ese espacio; lo productivo, como medio de
aprendizaje; lo intracultural e intercultural; a traveó s de la valoracioó n de nuestros conocimientos propios y complementarlos con los
conocimientos de otros pueblos del mundo.

Las razones para escoger o seleccionar esta potencialidad, se fundamente en que existe cantidad de saberes y conocimientos y practicas
propias en todo aspecto (trabajo, organizacioó n, alimentacioó n, vestimenta, etc.) en la comunidad de Sapanani. Solo que estos conocimientos
estaó n muriendo junto con las personas mayores; desapareciendo por falta de transmisioó n y despliegue transformador; Ademaó s siendo
olvidadas por las nuevas generaciones.

Las causas principales a mencionar son: la migracioó n de familias al centro urbano; la visioó n modernista, capitalista y global enraizada en la
mente colonizada de una mayoríóa de maestros, estudiantes y poblacioó n adulta de la comunidad. Este efecto hace que la comunidades por su
cercaníóa a la urbanidad se a culturen a una velocidad increíóble y abandonen su comunidad y con ello sus saberes y conocimientos para
adquirir otros con las cueles solo pasan a ser serviles y mano de obra barata en la ciudad, y ya no asíó duenñ os de su trabajo, su cultura y su
cosmovisioó n.

Los efectos de las causas mencionadas en el anterior paó rrafo son: peó rdida de principios y valores comunitarios; ausencia de trabajos
comunitarios, praó cticas de tradiciones y costumbres agríócolas, artesanales, sociales y organizativas por el individualismo e intereó s personal;
peó rdida de identidad cultural como idioma, vestimenta y cosmovisioó n, y otros que como consecuencia y en cadena se pueden enumerar.

Los portes y beneficios que brindara este proyecto Sociocomunitario a la comunidad son: fortalecer su identidad cultural, valorar sus
conocimientos y saberes y tomar conciencia sobre su praó ctica; reflexionar sobre la importancia y su transmisioó n a las nuevas generaciones;
recuperar su vida y aprendizaje comunitaria; frenear la migracioó n de familiar y estudiantes hacia las zonas urbanas; valorar su trabajo, su
producto y su modo de reproduccioó n como comunidad de Sapanani.

Los directos beneficiarios seraó n los estudiantes porque a traveó s de este proyecto fortaleceraó n su identidad cultural, tomar conciencia de los
conceptos de tierra y territorio, soberaníóa, y autoestima personal y social; los profesores y personal administrativo, porque seraó su medio de
gestioó n y ensenñ anza, facilitaraó su desarrollo curricular dentro las exigencias del nuevo modelo educativo y un paso en la descolonizacioó n; la
comunidad, porque en alguna manera recuperara su vida comunitaria, y su saber y conocimiento se transmitiraó en la familia, escuela/colegio y
comunidad que con suerte irradiara a las comunidades aledanñ as.

V. OBJETIVO

5.1 OBJETIVO DEL PSP

 Recuperacioó n y revalorizacioó n de saberes y conocimientos potenciales de la comunidad de Sapanani, a traveó s del


desarrollo curricular y su sistematizacioó n para fortalecer la identidad cultural y la vida comunitaria durante la gestioó n 2015

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recuperacioó n y revalorizacioó n de saberes y conocimientos sobre la medicina tradicional de la comunidad de Sapanani a


traveó s de actividades curriculares: produccioó n de revistas, guíóas informativas, elaboracioó n de medicinas y extracurriculares:
feria educativa, registro en organizacioó n de naturistas para fortalecer la identidad en la gestioó n 2015.

 Recuperacioó n y revalorizacioó n de saberes y conocimiento sobre la soberaníóa alimentaria de la comunidad Sapanani a


traveó s de actividades curriculares y extracurriculares: feria costumbrista, convivencias comunitarias y construccioó n de
huertos escolares, para fortalecer la identidad en la gestioó n 2015.

 Recuperacioó n y revalorizacioó n de saberes y conocimientos sobre la produccioó n de la papa lisa de la comunidad de


Sapanani a traveó s de actividades curriculares: recuperacioó n del ciclo comunitario de la papa lisa, anaó lisis del valor nutritivo y
extracurriculares: produccioó n de la papa lisa, en la gestioó n 2015.

 Recuperacioó n y revalorizacioó n de saberes y conocimientos sobre teó cnica de la awana como recurso de la comunidad de
Sapanani a traveó s actividades curriculares: utilizacioó n de las tic en el tejido andino y extracurriculares: feria artesanal, en la
gestioó n 2015.

 Recuperacioó n y revalorizacioó n de saberes y conocimientos sobre los principios y valores socio-comunitarios de la


comunidad de Sapanani transversalizado en todo el proceso de gestioó n curricular y gestioó n administrativa durante la gestioó n
2015.

VI. PLAN DE ACCIÓN


ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRMANA COSTO
 Elaboracioó n de convocatorias para
 Direccioó n
la realizacioó n de reuniones de
 Secretaria 29-02-2015 10 bs.
informacioó n sobre el Proyecto
 Junta escolar
Socioproductivo.
 Entrega de convocatorias a los
 Direccioó n
dirigentes de la comunidad y Unidades 28-02-2015 Sin costo
 Junta escolar
Educativas.
 Reunioó n de informacioó n y
 Direccioó n
coordinacioó n sobre las actividades del
 Plantel docente 25-03-2015 Sin costo
proyecto a (padres y madres de familia,
 Junta escolar
estudiantes y comunidad educativa.)
 Conformacioó n de equipo de  Direccioó n
gestioó n y la comisioó n de seguimiento  Centro de salud
30-03-2015 Sin costo
con participacioó n de diferente  Sub central y dirigentes
autoridades e instituciones invitadas  GAMS , OÑG (Tukuypaq)
 Docentes
 Exposicioó n de produccioó n de
 Estudiantes
revistas informativas y guíóas de uso 03-03/30-07 de 2015 300bs.
 Representantes de padres
terapeó utico de plantas medicinales.
de familia.
 Poner a la venta pomadas, mates y  Docentes 03-03/30-07 de 2015 500bs.
jarabes con plantas de la comunidad y  Estudiantes
su registro de patente a organizaciones  Junta escolar
naturistas  Autoridad de la comunidad
 Direccioó n
 Plantel docente
 Realizacioó n de una feria educativa
 Estudiantes 03-03/30-07 de 2015 500bs.
sobre medicina tradicional
 Junta escolar
 Autoridad de la comunidad
 Direccioó n
 Feria costumbrista de platos  Plantel docente
tíópicos de la comunidad de Sapanani y  Estudiantes 03-03/30-07 de 2015 500bs.
sacaba.  Junta escolar
 Autoridad de la comunidad
 Direccioó n
 Plantel docente
 Convivencia inter-cursos (athapi) 03-03/30-07 de 2015 300bs.
 Estudiantes
 Junta escolar
 Direccioó n
 Construccioó n de huerto escolar  Plantel docente
03-03/30-07 de 2015 5000bs.
para la produccioó n de la papa lisa  Estudiantes
 Autoridad de la comunidad
 Feria expositiva sobre la  Direccioó n
revalorizacioó n de la papa lisa por su  Plantel docente
03-03/30-07 de 2015 300bs
valor nutritivo y su ciclo comunitario  Estudiantes
en la produccioó n  Autoridad de la comunidad
 Direccioó n
 Feria expositiva sobre la
 Plantel docente
utilizacioó n del tic en el tejido andino y 03-03/30-07 de 2015 500 bs.
 Estudiantes
la teó cnica de la awana.
 Autoridad de la comunidad
 Direccioó n
 Plantel docente
 Feria artesanal de tejidos 03-03/30-07 de 2015 500 bs.
 Estudiantes
 Autoridad de la comunidad
 Direccioó n
 Feria expositiva de valores y
 Plantel docente
principios sociocomunitarios de la 03-03/30-07 de 2015 500 bs.
 Estudiantes
comunidad y la cultura quechua.
 Autoridad de la comunidad

VII. PRESUPUESTO
COSTO COSTO
DETALLE DE ACTIVIDADES ÍTEM CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
 Elaboracioó n de convocatorias para la realizacioó n  Papel 25 0,10 ctv. 2,50 bs.
de reuniones de informacioó n sobre el Proyecto  Impresioó n 20 0,50ctv. 10bs.
Socioproductivo.
 Reunioó n de informacioó n y coordinacioó n sobre  Papel 5 2,50 bs. 12,50 bs.
las actividades del proyecto a (padres y madres de sabana 2 3bs. 6bs.
familia, estudiantes y comunidad educativa.)  Marcador 30 0,10 3bs.
es
 Citacione
s
 Conformacioó n de equipo de gestioó n y la  Libro de 1 20bs. 20bs.
comisioó n de seguimiento con participacioó n de actas 1 5bs. 5bs.
diferente autoridades e instituciones invitadas  Bolíógrafo
 Produccioó n de revistas informativas y guíóas  Cartulina 30 2,50bs. 75bs.
de uso terapeó utico de plantas medicinales.  Marcador 15 3bs. 45bs.
es 5 10bs. 50bs.
 Pinturas 1paquete 30bs. 30bs.
 Hojas 100 pgs. 0,50bs. 50bs.
boom
 Impresioó
n
 Elaboracioó n de pomadas, mates y jarabes con  Envases 500 1bs. 500bs.
plantas de la comunidad y su registro de patente a  Registro 10 200bs. 2000bs.
organizaciones naturistas  Insumos 10 50bs. 500bs.
 Papel 50 0,10bs. 5bs.
 Impresio 50 0,50bs. 25bs.
nes
 Realizacioó n de una feria educativa sobre  Cartulina 50 2,50bs. 125bs
medicina tradicional.  Marcador 20 3bs. 60bs.
es 10 10bs. 100bs.
 Pinturas
 Feria costumbrista de platos tíópicos de la  Cartulina 13 2,50bs. 32,50bs.
comunidad de Sapanani y sacaba.  Marcador 13 3bs 39bs.
es 13 50 650bs.
 Insumos 3 5bs. 15bs.
 Talonario
 Convivencia inter-cursos (athapi)  Insumos 13 50bs. 650bs.
 Construccioó n de huerto escolar para la  Balde 5 15bs. 75bs.
produccioó n de la papa lisa  Yunta 1 100bs. 100bs.
 Abono 1 50bs. 50bs.
 Plaguicid 5 50bs. 100bs.
as
 Feria expositiva sobre la revalorizacioó n de la  Cartulina 13 2,50bs. 32,50bs.
papa lisa por su valor nutritivo y su ciclo  Marcador 13 3bs 39bs.
comunitario en la produccioó n es 13 50 650bs.
 Insumos 3 5bs. 15bs.
 Talonario
 Feria expositiva sobre la utilizacioó n del tic en  Cartulina 13 2,50bs. 32,50bs.
el tejido andino y la teó cnica de la awana.  Marcador 13 3bs 39bs.
es 13 50 650bs.
 Insumos 3 5bs. 15bs.
 Talonario
 Feria artesanal de tejidos  Cartulina 13 2,50bs. 32,50bs.
 Marcador 13 3bs 39bs.
es 13 50 650bs.
 Insumo 3 5bs. 15bs.
 Talonario
 Feria expositiva de valores y principios  Cartulina 13 2,50bs. 32,50bs.
sociocomunitarios de la comunidad y la cultura  Marcador 13 3bs 39bs.
quechua. es 13 50 650bs.
 Insumos 3 5bs. 15bs.
 Talonario
GASTO TOTAL 5.160 bs.

VIII. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO


El seguimiento y monitoreo del proyecto se desarrollados de manera bimestral con participacioó n de todos los actores
involucrados, a traveó s de las ferias y productos tangibles e intangibles obtenidos y los objetivos alcanzados, para lo cual se
elaboraraó n los instrumentos pertinentes con ese propoó sito con la participacioó n de los representantes de la comunidad
educativa.

Durante la ejecucioó n del proyecto se realizara comparaciones con lo planificado inicialmente, y en caso de que exista
desviaciones se introduciraó n medidas correctivas o se reformula el proyecto. El sistema de seguimiento seraó disenñ ado en
respuesta a las siguientes preguntas: queó informacioó n es relevante para nosotros (indicadores) coó mo deberíóa ser recolectada y
analizada (meó todo) quieó n se involucra en cada fase (responsabilidad).

IX. EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO


Se realizara un anaó lisis comunitario de los resultados y la incidencia del Proyecto Socioproductivo en la comunidad sobre: la
participacioó n y compromiso puesto de la comunidad; los objetivos alcanzados y los recursos utilizados.

Sapanani 26 de febrero del 2015

……………………………………………
Prof. Jaime Duran Rojas

You might also like