You are on page 1of 12

Teoría del desarrollo cognitivo y del lenguaje de

Piaget1

Sebastián Valenzuela Crespo

Estudiante de Lic. en Filosofía

Universidad Alberto Hurtado

Seba.val.cresp@gmail.com

1
Este material es personal y enteramente propiedad del autor, exceptuando las referencias hechas durante
este resumen, recuperadas de http://www.eligeeducar.cl/segun-jean-piaget-estas-las-4-etapas-del-
desarrollo-cognitivo, el dia 10 de noviembre de 2018.
Favor de no plagiar en ningún trabajo, ya que no solo es una guía explicativa.
Introducción

Piaget es quizá uno de los mayores influyentes dentro de las teorías del desarrollo
psicopedagógico. Su teoría del desarrollo cognitivo, en primer lugar, intenta dar una
explicación acerca de la forma en la que el niño va desarrollando su aparato cognitivo a través
del tiempo, desde que son bebes, pasando por la adolescencia, hasta llegar a la adultez, y en
segundo lugar, da pie para establecer una relación clara entre desarrollo y una triada
particular: mundo-pensamiento-lenguaje. Cada uno de estos aspectos además de intervenir
en dicho desarrollo, debería, valga la redundancia, desarrollarse en conjunto a través del
establecimiento de relaciones, que van a la par con el desarrollo fisiológico del niño, como
ya se había mencionado en el primer punto. Dicho resumen indica los principales postulados
de la teoría del desarrollo y aprendizaje cognitivo del niño.

Sin embargo, antes es importante mencionar algunas nociones básicas importantes:

Es importante tomar en cuenta que para Piaget el avance del intelecto, del desarrollo de la
inteligencia se produce porque los seres humanos buscan un equilibrio cognitivo. Es decir,
un estado de equilibrio mental, en el que se integran las nuevas experiencias (nuevos
aprendizajes) con nuestros esquemas previos de aprendizajes. Cuando las nuevas
experiencias, encajan con nuestros esquemas el equilibrio cognitivo se mantiene. Pero
cuando se produce una nueva experiencia que es discordante e incomprensible. El individuo
experimenta un desequilibrio cognitivo que en un primer momento crea confusión y después
lleva al aprendizaje. El desarrollo de cada estadio o etapa de la teoría piagetiana desde de
esto.

Este aprendizaje puede ser mediante asimilación o acomodación.


i. Asimilación: en esta forma las nuevas experiencias son reinterpretadas para que
las nuevas experiencias encajen con las nuevas ideas. Imagínense dos piezas de
un rompecabezas que calzan perfectamente.
ii. Acomodación: las viejas ideas de reestructuran o se reacomodan para incluir las
nuevas experiencias.

Dos conceptos importantes:

a. Estadio o etapas de desarrollo: La idea central de estadio de Piaget fue que se trataba
de un período de consolidación y “perfección” de estructuras (operatorias) y que éstas
se conjugan y vierten a un equilibrio.
b. Estructura de ensamble: hace referencia a la caracterización de un estadio
particular, el hecho de ser de “ensamble” está relacionada a la noción de equilibrio,
es decir cuando una de estas estructuras calza bien con el estadio descrito, significa
que el niño ha desarrollado de buena manera las características que le pertenecen a
dicho estadio cognitivo.

La teoría como tal.

Es de suma importancia, dejar en claro, que Piaget divide el desarrollo cognitivo del niño en
etapas a las cuales nombra como estadios. De la misma manera, indican ciertas habilidades
que a una cierta edad el niño debería haber desarrollado y potenciado según su edad. Surge
entonces la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las condiciones suficientes y necesarias para
decir que un niño ha desarrollado “en óptimas condiciones” y de “buena forma” un estadio?

A continuación, se explicitan en resumen las etapas establecidas por Piaget en el siguiente


recuadro:

Edad Etapa Habilidades a desarrollar


De 0 a 2 años Etapa sensorial-motriz o Control Motor, desarrollo de
sensorio motor habilidades motrices y
aprendizaje acerca de los objetos
físicos del mundo a través del
desarrollo y utilización de los
sentidos.

De 2 a 7 años Etapa Pre operacional Desarrollo de habilidades


verbales. Dicho de otra manera,
el niño aprende a hablar y a
utilizar el lenguaje. Establece
relación entre objetos físicos y
lenguaje a partir de la asociación
del objeto con una palabra
especifica. Y casi llegando a los
7 años ya puede identificar y
asociar objetos abstractos (del
pensamiento con palabras) eso
no implica que este los entienda.
De 7 a 12 años Etapa concreta operacional Esta etapa marca el inicio del
establecimiento de conceptos
abstractos. Es decir, de la
relación que se establece entre,
pensamiento y lenguaje. Dentro
de dichos conceptos no solo
encontramos los del lenguaje,
sino los matemáticos.
De 12 a 15 años Etapa formal operacional Esta tapa se identifica como el
tránsito hacia la adolescencia.
Se desarrollan habilidades
mucho más sistemáticas y
lógicas del razonamiento. Por
ejemplo, Aparecen los
cuestionamientos de la vida, y
las preguntas por la existencia.
De desarrollan habilidades que
hacen posible la introspección,
el desarrollo concreto de
conceptos abstractos que
permiten ahondar y cuestionar,
por ejemplo, la propia vida. Es la
etapa en la que también el
adolescente comienza a
establecer su identidad y a tomar
decisiones importantes.

Es sumamente importante tener en cuenta que cada una de estas etapas va a la par, por una
parte, con el desarrollo fisiológico del niño, y con fisiológico no solo se refiere a el cuerpo y
sus extremidades, sino a todo el cuerpo y sus sistemas en su totalidad. Y, por otra parte, con
el acompañamiento y responsabilidad pedagógica que se le dé al niño. Esto es de suma
importancia debido a que estos aspectos implican a su vez, aspectos socioculturales,
sociopolíticos y socioeconómicos que permitan estar en óptimas condiciones para desarrollar
de alguna forma sus habilidades.

Lo siguiente suscita otras preguntas:

1. ¿cómo potenciar el desarrollo de estas etapas en casos como discapacidad física y


mental, enfermedades congénitas o problemas neurológicos?
2. Tomando en consideración lo anterior ¿dichos casos estarías excluidos de poder
desarrollar dichas habilidades y etapas?, ¿si? ¿no? ¿Por qué?
3. ¿En qué casos específicos se dificulta o se imposibilita al niño de desarrollar dichos
estadios cognitivos? ¿Y en qué casos no?

A continuación, se hace una descripción detallada de las etapas explicitadas en la teoría


piagetiana, según el sitio elige educar.2

1. Etapa sensiomotriz o sensorial-motriz (0 a 2 años)

Esta es la primera en el desarrollo cognitivo y según Piaget, ocurre entre el momento del
nacimiento y la aparición de un lenguaje que se articula en frases simples. Esta etapa se define
por la interacción física con el entorno, a través de los sentidos. El desarrollo cognitivo, en
este momento, se articula a través de un juego que es experimental y que se puede asociar
también a ciertas experiencias que surgen de la interacción con personas, objetos o animales.
El aprendizaje es activo. En esta etapa, según el psicólogo, los bebés están en una etapa
sensorio-motora y juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos
mismos y el entorno, hecho que se relaciona con lo que él llamó un “comportamiento
egocéntrico”, es decir, aquel que está centrado en sí mismo y no en la perspectiva del otro.
Piaget dice que el comportamiento o lenguaje egocéntrico aparece como una expresión de la
función simbólica que acaba de adquirir el niño. El niño se siente el centro de atención.

2. Etapa preoperacional (2 a 7 años)

En esta etapa, los niños empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y
por esta razón, son capaces de actuar y hacer juegos de rol. A pesar de este cambio, el
egocentrismo sigue de alguna manera presente y por esto, hay dificultades a la hora de
acceder a pensamiento o reflexiones más abstractas. En esta etapa, los niños aún no pueden

2
Recuperado el 10 de nov de 2018 de http://www.eligeeducar.cl/segun-jean-piaget-estas-las-4-etapas-del-
desarrollo-cognitivo
realizar operaciones mentales complejas, tal como lo hace un adulto, por eso, Piaget también
habla de lo que se conoce como “pensamiento mágico” que surge de asociaciones simples y
arbitrarias que el niño hace cuando intenta entender cómo funciona el mundo.

Esta etapa se subdivide en dos etapas más:

i. periodo pre conceptual que va de los 2-4 años, en ella surge la función simbólica
que es la capacidad para que una cosa, una palabra o un objeto sustituya o
represente alguna cosa. Este periodo se desarrolla en tres ámbitos:
a. El lenguaje y el pensamiento: en esta sub etapa se desarrolla el lenguaje oral,
que es el medio más flexible de las representaciones mentales. El lenguaje
surge de la siguiente forma: primero se producen imágenes sensiomotoras que
luego dan lugar a imágenes mentales, estas imágenes se dividen por categorías
a las que se les ponen etiquetas que son las palabras.
b. El juego simbólico: se producen tres cambios en la capacidad de
simbolización entre los 18 meses y los tres años. Y otro cambio a los cuatro
años. I) el juego simbólico se va desvinculando de la realidad a la que se le
asocia. A los 4 o 5 años años ya no necesita el objeto real, si no que se imagina
sus objetos y sus sucesos. II) el juego se desvincula de uno mismo. III) el
juego va incluyendo combinaciones más complejas y se llega a un gran
desarrollo representacional con el juego sensio-dramático con los otros.
c. El dibujo
ii. Periodo intuitivo que va de los 4 a los 7 años, en esta se produce una reducción
considerable del egocentrismo y una mayor capacidad para clasificar a los objetos
en categorías, según el tamaño la forma o el color, pero a la vez dificultad.
a. Se puede notar algunas limitaciones en el pensamiento, principalmente por el
egocentrismo: creen que solo existe su perspectiva simbólica y677 por eso no
tienen en cuenta la de los demás.
b. Animismo: creen que los objetos animados también pueden pensar, sentir o
desear.
c. Irreversibilidad: no son capaces de recorrer los pasos de una misma lógica de
forma inversa.
EJEMPLO: imagínense una lista de pasos a seguir en
las que las letras simbolizan los pasos.

1) UN NIÑO PODRIA HACER ESTO:


EJEMPLO:

UN NIÑO NO PODRIA HACER ESTO:

ABC

PERO NO ESTO:
CBA
d. razonamiento transductivo: no pueden vincular la relación entre causa y efecto
de relaciones que ocurren con una proximidad temporal y espacial.
e. Ausencia de clasificación jerárquica los niños tampoco pueden clasificar
objetos en clases y subclases según sus similitudes o diferencias.

3. Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años)

Para Piaget, esta etapa marca un punto de inflexión en el desarrollo cognitivo del niño. Esta
etapa se caracteriza por su naturaleza lógica, flexible y organizada, donde se adquiere
conocimiento lógico- matemático y espaciales. Los niños empiezan a usar la lógica para
llegar a conclusiones válidas, pero para lograrlo necesitan situaciones concretas y no
abstractas. También pueden categorizar aspectos de la realidad de una forma mucho más
compleja. Logran desarrollar el pensamiento reversible.pr Otro punto esencial es que el
pensamiento deja de ser tan egocéntrico. Una señal clara de esta etapa es cuando los niños
pueden darse cuenta, por ejemplo, de que la cantidad de líquido en un recipiente no depende
de la forma que adquiere, pues éste conserva su volumen.

Desarrollan habilidades lógico matemáticas como la conservación, la categorización


jerárquica, en donde pueden categorizar objetos, elementos, sucesos, etc.. y por último la
seriación, que es la capacidad de organizar una serie de objetos siguiente un criterio
cuantitativo, ordenar en serie.

Tienen limitación aun con el pensamiento abstracto, en el que aún les cuesta relacionar un
concepto abstracto y representarlo en la realidad, además de no alcanzar a comprender todos
los principios lógicos generales.
4. Etapa de las operaciones formales (de los 12 años en adelante)

Va de los 12 años en adelante. Hablamos del adolescente y del adulto. Es la etapa del
pensamiento abstracto, no solo piensa de la realidad, sino cómo puede hacer las cosas, ya
puede hipotetizar.

En este periodo los niños comienzan a dominar las relaciones de proporcionalidad y


conservación. A su vez, sistematizan las operaciones concretas del anterior periodo,
y desarrollan las llamadas operaciones formales, las cuales no sólo se refieren a
objetos reales como la anterior, sino también a todos los objetivos posibles. Con estas
operaciones y con el dominio del lenguaje que poseen en esta edad, son capaces de
acceder al pensamiento abstracto, abriéndoseles las posibilidades perfectivas y críticas
que facilitan la razón. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones
tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del
mundo y de la idea de causa y efecto.

Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba
para encontrar la solución a un problema. Otra característica del individuo en esta etapa
es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación
y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por
ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?”.
En la adolescencia pueden desarrollar sus propias teorías sobre el mundo. Esta etapa es
alcanzada por la mayoría de los niños, aunque hay algunos que no logran alcanzarla. No
obstante, esta incapacidad de alcanzarla se ha asociado a una inteligencia más baja.
4. Etapa de operaciones formales (desde los 12 años hasta la vida adulta)

En este período los niños ganan la capacidad para utilizar una lógica que les permite llegar a
conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos. En otras palabras, a partir de
este momento, pueden “pensar sobre pensar”, y eso quiere decir que pueden analizar y
manipular deliberadamente esquemas de pensamiento. También pueden utilizar el
razonamiento hipotético deductivo.

Aunque se habla de edades en las etapas de desarrollo de Piaget, no hay límites fijos y estas
edades sirven como referencia de las fases de transición entre una etapa y otra. Por eso, para
Piaget es posible encontrar casos de desarrollo diferentes, en los cuales los niños tardan en
pasar a la siguiente fase o llegan temprano a éstas.

Su teoría es mucho más compleja y se extiende más allá de la síntesis de sus cuatro etapas,
pero lo más importante es entender que su trabajo ha sido una pieza fundacional de la
Psicología del Desarrollo y sin duda ha tenido una gran influencia, especialmente en
psicólogos y pedagogos. En la actualidad, el trabajo del científico suizo ha servido como base
para impulsar investigaciones más actualizadas sobre la forma como los niños crecen, se
desarrollan y aprenden, y esto da cuenta del impacto de su aporte al entendimiento del
desarrollo cognitivo infantil.

You might also like