You are on page 1of 24

Introduccion

El presente trabajo, trata de resumir de forma esquemática y


breve las principales actividades llevadas a cabo en el curso de
geología general, estableciendo así, un correcto contexto e
trabajo, con el objetivo principal de aportar de material de
estudio a toda la comunidad universitaria y público en general.

Durante las jornadas de trabajo, vimos diferentes características


de la morfología, tipos de suelos, tipos de rocas, mineralogía,
geología estructural, la geología aplicada entre otras
características que desarrollamos en clase.

Dicha experiencia realizadas en el curso se pueden apreciar de


mejor manera atreves de los registros fotográficos, descripción
de imágenes, esquemas y gráficos que pasamos a detallar a
continuación.
Índice

MOVIMIENTOS DE LA CORTEZA TERRESTRE.


. MOVIMIENTOS EPIROGENICOS…………………………………………….1
. MOVIMIENTOS OROGENICOS……………………………………………….2
. TEORIAS OROGENICAS………………………………………………………….3
DERIVADAS DE LOS CONTINENTES…………………………………….3
EXPANSIÓN DEL FONDO MARINO……………………………………...3
. TECTONICAS DE PLACAS………………………………………………………...4
BORDES DE PLACAS…………………………………………………………….4
CONTRUCTIVOS O DIVERGENTES…………………………………………4
DESTRUCTIVOS O CONVERGENTE………………………………………..4
PASIVOS O DE FALLA TRANSFORMANTE………………………………4
. TEORIA GEOSINCLINAL……………………………………………………………5
. TEORIA DE LA CONTRACCION TERMICA ………………………………….6
. TEORIA DE LAS CORRIENTES DE CONVECCION…………………………7
. TEORIA DE LOS MOVIMIENTOS VERTICALES…………………………….8
Movimientos de la corteza terrestre
1. Movimientos Epirogénicos

Son todas las fuerzas verticales que producen fracturamientos de las rocas y
afectan a una extensión considerable, pero no causan mucha deformación.
Esta relacionado con el ascenso y descenso de los continentes.

Los movimientos epirogénicos, producen las siguientes dislocaciones:

✍ Fracturas: Cualquier grieta en una roca sólida es una fractura.

✍ Fisuras: Una fractura extensa se llama fisura que puede llegar a ser un
conducto que sirva para el paso de la lava, que formará un basalto de meseta o
de soluciones que originarán vetas mineralizadas.

✍ Fallas: Cuando en las fracturas o fisuras ha efectuado un desplazamiento


apreciable.

✍ Diaclasas: las diaclasas se pueden definir como planos divisorios o


superficies que dividen las rocas y a lo largo de las cuales no hubo movimiento.

Movimientos Orogénicos: Ondulamiento, Plegamiento, Anticlinales, Sinclinales.


2. Movimientos orogenicas

1. Concepto:

✍ Los movimientos orogénicos, son movimientos muy violentos y de tipo


regional debido fundamentalmente al movimiento generado por la tectónica de
placas.

2. Tipos de deformaciones Orogénicas:

Los movimientos orogénicos producen las siguientes deformaciones en el


relieve terrestre:

A. Ondulamiento:

✍ Son amplios levantamientos verticales de proporciones continentales,


✍ Tales movimientos pueden levantar y formar extensas mesetas.

B. Plegamiento:

✍ El plegamiento es semejante al ondulamiento, pero con mayor grado de


deformación.
✍ Da origen cordilleras y depresiones longitudinales.

B.1. Tipos de Plegamientos:

Hay dos tipos principales de plegamientos:

✍ Anticlinales:
→ Son las elevaciones: montañas, colinas.
→ El anticinclinal se caracteriza por tener un pliegue convexo hacia arriba.

✍ Sinclinales:
→ Son las depresiones: apropiados para la formación de lagos y lagunas.
→ El sinclinal se caracteriza por tener un pliegue cóncavo hacia arriba.
3. TEORÍAS OROGÉNICAS

Explican los procesos implicados en la formación de los orógenos o cordilleras.


Pueden ser:
a) Fijistas o verticalistas suponen que la elevación, y por tanto las fuerzas
verticales son la causa inicial de la orogénia.
b) Movilistas u horizontalistas La elevación es a causa de movimientos
horizontales de los continentes.

TEORÍAS FIJISTAS

A) GEOSINCLINAL se debe a Hall. Un geosinclinal es una larguísima cuenca


sedimentaria donde se acumulan grandes espesores de sedimentos (hasta 10
km de espesor); las montañas se forman por subsidencia o hundimiento, de la
cuenca que funde las rocas más profundas originando magmatismo que al
elevarse plega las rocas no fundidas. Explicó la formación de los Montes
Apalaches.
Dana introdujo modificaciones en esta teoría, y consideró la presencia de
fuerzas horizontales en el proceso, el origen de estas fuerzas sería la
contracción de la Tierra por efecto del enfriamiento de la misma. Esta teoría no
explica la formación de cordilleras como los Alpes.

B) TEORÍA DE LA UNDACIÓN Van Harman, las montañas se forman en dos


fases:
1) Ascenso de magmas graníticos que abomban la corteza.
2) Deslizamientos y mantos de corrimiento por efecto del abombamiento.
Esta teoría no explica el origen de la energía con la que se levantan y deforman
las rocas ni tampoco la naturaleza de los magmas..

C) TEORÍA DE LA OCEANIZACIÓN Beloussov, explica la naturaleza basáltica


de los magmas del manto. Grandes masas de material basáltico invadirían la
corteza continental, y los granitos serian englobados en la roca basáltica, que
se hundiría formándose una nueva cuenca oceánica en el lugar donde antes
había un continente. El mecanismo orogénico consiste en la elevación de los
bordes de la cuenca hundida, que formarán una cadena montañosa.

TEORÍAS MOVILISTAS

A) DERIVA CONTINENTAL Alfred Wegener (1915) según ésta teoría los


continentes se deslizan sobre la corteza oceánica movidos por la fuerzas de
inercia y la rotación de la Tierra, en un movimiento conocido como deriva. Las
pruebas en que se basó para elaborar esta teoría fueron:
1) GEOGRÁFICAS. Observando el parecido litoral de los continentes africano y
de América del Sur, pensó que que en algún pasado remoto, estuvieron unidos.
Wegener estimó que a finales del paleozoico había un supercontinente, al que
llamó pangea, que se dividió en dos continentes Laurasia y Gondwana,
separadas por el mar de Thetys.
2) GEOLÓGICAS Y ESTRATIGRÁFICAS Correspondencia y continuidad entre
formaciones montañosa de continentes distintos, Apalaches, y Montes
Escandinavos.Alineaciones tectónicas como el Geosinclinal de Samfrau, que
abarca actualmente territorios de Argentina Sudáfrica y Australia. Los
yacimientos de carbón en Norteamérica, Europa y Asía.
3) PALEOCLIMÁTICAS Similitud de depósitos glaciares y formaciones
sedimentarias. La meseta africana de Gneis, se continúa con la meseta de
Brasil. A partir de depósitos sedimentarios glaciares, se ha sabido que Brasil,
Sudáfrica, India y Australia formaron Gondwana.
4) PALEONTOLÓGICAS El registro fósil ha determinado que hubo seres vivos
que en una misma época poblaron estos continentes, con la particularidad de
que si no hubiesen estado unidos los continentes, tal coincidencia no se habría
producido Mesosaurus (América y África) Lystrosaurus (África, India y
Australia)
5) BIOGEOGRÁFICAS coincidencia de grupos fósiles en los continentes antes
de la separación. La coincidencia de especies vivas de fauna y flora actual; por
ejemplo Marsupiales en Australia, la presencia de peces pulmonados en
Australia, Sudamérica y África, y la de cocodrilos en Australia, África, Asia y
Sudamérica.

El error de la teoría de Wegener radica en las causas de los movimientos de


los continentes, que son insuficientes para explicar dicho movimiento.

4. Tectónica de placas
TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS (Hess, Vine, Mattheus, 1962)
En 1959 Gutemberg pública un estudio detallado de propagación de las ondas
sísmicas, se sabía que la velocidad de dichas ondas aumenta al aumentar la
rigidez de las rocas. En el manto encontró una zona de baja velocidad de
dichas ondas llamada astenosfera, que presentaba una rígidez mucho menor
que la capa rocosa superior la litosfera.
Con estos hallazgos dijo que la litosfera se rompe por efecto de esfuerzos que
se le aplican desde la astenosfera. Además la litosfera es una capa frágil y por
tanto discontínua.
Placa litosférica es una porción sólida y rígida formada por litosfera, su
profundidad puede ser de unos 100 km, que flotan sobre la astenosfera.
Esta teoría se basa en los siguientes puntos
1) La superficie terrestre, está dividida en placas litosféricas.
2) La tectónica sería una consecuencia del movimiento de las placas
litosféricas, de tal forma que el movimiento de una repercute en las demás.
3) El movimiento de las placas se debe a células convectivas que van a lo largo
del manto hasta la astenosfera.
4) La corteza oceánica se forma en las dorsales oceánicas, y se destruye en
las fosas oceánicas.

PRUEBAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Esta teoría toma como suyas las pruebas de la deriva continental, y además
aporta otras basadas en los avances tecnológicos, estas últimas son:
A) LA CARTOGRAFÍA DE LO FONDOS OCEÁNICOS muestra la existencia de
dorsales oceánicas y fosas marinas.
B) LAVAS ALMOHADILLADAS en los rifts, o depresiones de las dorsales
oceánicas, lo que prueba que de allí surgen las rocas incandescentes de tipo
basáltico que forman la corteza oceánica,
C) EDAD DE LAS ROCAS DE LOS FONDOS MARINOS Y SU
DISTRIBUCIÓN, las rocas de la corteza oceánica son mucho más jóvenes que
las rocas de la corteza continental. Las rocas más próximas a la dorsal son
más jóvenes, y la edad máxima es de 180 m.a.
D) BANDEADO MAGNÉTICO La corteza oceánica presenta una serie de
bandas magnéticas paralelas y simétricas con respecto a la dorsal. Su
orientación es alternativamente coincidente y opuesta con el campo magnético
actual.

ELEMENTOS DE UNA PLACA

DORSALES
A) Son grandes cordilleras oceánicas interrumpidas en su continuidad por unas
fallas llamadas transformantes.
B) Formadas por la salida de magmas basálticos procedentes del manto, que
abomban y fracturan la corteza
C) Son zonas de gran actividad sísmica y volcánica.
D) Son las zonas donde se forma la corteza oceánica bordes constructivos.

ZONAS DE SUBDUCCIÓN
A) Zonas donde una placas litosférica se hunde debajo de la otra (Subducción),
cuando ambas convergen.
B) Se conocen como bordes destructivos, son zonas de alta actividad sísmica y
volcánica.
TIPOS DE PLACAS

A) Placas continentales (35-40 km)


B) Placas oceánicas (5-10 km)
C) Placas con corteza oceánica y continental.

TIPOS DE BORDES Y FORMACIÓN DE ORÓGENOS

a) Una placa oceánica subduce bajo otra placa oceánica se forman los
llamados arcos islas
b) Una placa oceánica subduce bajo otra placa continental con borde oceánico,
se forman arcos islas con mar interior (Japón).
c) Una placa oceánica subduce bajo otra placa continental, se forman
las cordilleras perioceánicas (Andes).
d) Una placa continental choca con otra placa continental, se forman
los orógenos de colisión (Himalaya).
Bordes de placa

Mapa de densidad de terremotos. Se observa la concentración de sismos en


bordes de placa.

Las zonas de las placas contiguas a los límites —los bordes de placa— son las
regiones de mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se
concentran:

Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las


dorsales, en los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco
violento, pasa muy desapercibido. Detrás se ubican las regiones contiguas a
las fosas por el lado de la placa que no subduce.

Orogénesis: es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la


convergencia de placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se
levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b)
en los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es
particularmente intensa.

Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones


centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se
origina en bordes de placa. Las circunstancias del clima y de la historia han
hecho concentrarse buena parte de la población mundial en regiones
continentales sumamente sísmicas, las que forman los cinturones
orogenéticos, junto a límites convergentes. Algunos terremotos importantes,
como el de San Francisco de 1906, se generan en límites de fricción. Los
sismos importantes de las dorsales se producen donde las fallas
transformantes actúan como límites entre placas.
Límites de placa

Las placas limitan entre sí por tres tipos de situaciones:

Topografía de las dorsales que revela su estructura simétrica.

Límites divergentes: corresponden al medio oceánico que, de manera


discontinua, se extiende a lo largo del eje de las dorsales. La longitud de estas
dorsales es de unos 65 000 km. La parte central de la dorsal está constituida
por un amplio surco denominado Gran Valle del Rift: elongación formada por
depresión de un bloque cortical entre dos fallas o zonas de falla de rumbo más
o menos paralelos, por el cual desde el manto asciende magma y provoca
actividad volcánica lenta y constante.

Límites convergentes: donde dos placas se encuentran. Hay dos casos muy
distintos:

Subducción: una de las placas se pliega un ángulo pequeño, hacia el interior


de la Tierra, y se introduce bajo la otra. El límite está marcado por una fosa
oceánica o fosa abisal, una estrecha zanja, cuyos flancos pertenecen a una
placa distinta. Hay dos variantes, según la naturaleza de la litosfera en la placa
que recibe la subducción:

a) de tipo continental, como ocurre en la subducción de la placa de Nazca con


respecto a la cordillera de los Andes

b) de litosfera oceánica, donde se desarrollan edificios volcánicos en arcos


insulares. Las fosas oceánicas y los límites que marcan son curvilíneos, de
gran amplitud, como la sección de un plano inclinado, el plano de
subducción con la superficie.

Colisión: se originan cuando la convergencia facilitada por la subducción


provoca aproximación de dos masas continentales. Al final las dos masas
chocan, y con los materiales continentales de la placa que subduce emerge
un orógeno de colisión, que tiende a ascender sobre la otra placa. Así se
originaron cordilleras mayores, como el Himalaya y los Alpes.

Límites de fricción: denominación la separación de dos placas por un tramo


de falla transformante. Las fallas de esta índole intersecan transversalmente las
dorsales y les permiten desarrollar un trayecto sinuoso a pesar de que su
estructura interna requeriría rectas. Topográficamente las fallas transformantes
aparecen como estrechos valles rectos asimétricos en el fondo oceánico. Sólo
una parte de su longitud en el medio de cada falla es propiamente límite entre
placas. Los dos extremos se proyectan dentro de cada placa.

5. Teoría del Geosinclinal


El término geosinclinal, palabra proveniente del griego antiguo compuesta por
γεω (geo) y συγκλίνειν (sinclinal)1 , ha sido usado principalmente para un
concepto geológico ahora obsoleto2 que intentaba explicar el movimiento
vertical de la corteza terrestre y otras observaciones geológicas. Este concepto,
enunciado en 1873 por J. D. Dana fue superado al aceptarse la teoría tectónica
de placas hacia mediados del siglo XX.
Un geosinclinal es un sinclinal largo y profundo en forma de fosa submarina,
que se llena de sedimentos; éstos, al acercarse mutuamente los bordes de la
cubeta, son expulsados de la misma, se elevan y forman una cordillera. El
sinclinal, aunque muy largo, es inicialmente poco profundo, pero su fondo se va
hundiendo progresivamente bajo el peso de los sedimentos que en él se
depositan (materiales calcáreos, arcillas, margas) hasta formar un flysch.
Luego obran fuerzas tectónicas que en direcciones opuestas acercan
dos taludes de la fosa, lo que contribuye también a aumentar su profundidad y,
por consiguiente, el espesor del depósito sedimentario que sigue llenándola.
En las capas más profundas de la fosa, los sedimentos se transforman
en rocas metamórficas. Bajo los efectos conjugados de la presión,
la temperatura, las fumarolas y otras manifestaciones del magmatismo, los
sedimentos arcillosos se convierten en gneis y en micasquistos, mientras que
los sedimentos calcáreos se transforman en mármol.
Como los dos taludes del geosinclinal siguen aproximándose, el volumen por
ellas limitado va reduciéndose. Así, pues, su contenido sedimentario se pliega,
emerge y desborda por ambos lados, fenómeno correspondiente a la
surrección de una nueva cordillera. De este modo el geosinclinal
alpino, depresión antes limitada por el Macizo Central francés y
el Piamonte italiano, ha dado lugar a la formación de los Alpes.
Tectónica de Placas: Corrientes de Convección en el Manto.
Corrientes de convección.

Magmatismo en Hawaii.
Holmes propuso que en el manto había corrientes convectivas debido a los
cambios de temperatura de la zona. Son las fuerzas principales que mueven
las placas. Se trata de movimientos de materiales que están sólidos durante
casi todo el proceso, solo estarían líquidos cuando llegan a zonas de menor
presión.
Sin embargo, esta teoría presenta muchos problemas si tratamos de realizar un
Análisis completo de toda la Tierra. De ser cierta, cada placa tendría una célula
convectiva. Pero hay placas, como la de África, que son enormes y dado que a
mayor tamaño de placa, se requiere mayor diámetro de célula convectiva,
también implicaría que esta se daría a mayor profundidad. De esta forma, en
algunas placas la corriente debería llegar a profundidades que afecten a todo el
manto, mientras que otras solo afectarían a al astenosfera.
Representación de la primera teoría de las corrientes de convección.
Así, deberíamos suponer que las corrientes solo debería afectar a la
astenosfera, no a las zonas inferiores del manto a esto se le denominó
advención. Sin embargo, aquí también encontramos problemas, pues debería
haber células convectivas de miles de kilómetros de longitud y con un ancho de
alrededor de 670 kilómetros. No parece que una célula de estas características
pueda ser estable.

La idea más aceptada hoy e día es que existen dos sistemas convectivos
separados a un nivel del manto de entre 670 y 700 kilómetros. Sería la causa
de que la Tierra haya mantenido el calor durante tanto tiempo.
Teoría de convección actual con dos zonas conectivas.
Gracias al estudio de la transición de ondas sísmicas, se han obtenidos
muchos datos de temperatura interna de la Tierra. Se ha realizado un mapa
interno de calor. Y estos datos apoyan a esta teoría.

También en el núcleo encontraríamos células convectivas.

Además, algunos de esos movimientos pueden atravesar el límite astenosfera


– mesosfera y viceversa.

Se sugiere que hay otras causas, otras fuerzas que ayudarán al movimiento de
las placas. Destaca entre otras la fuerza de la gravedad. En la zona de la
dorsal hay un abombamiento y en la zona de subducción, aparecen fosas. Hay
una gran diferencia de altura desde la dorsal hasta la zona de subducción, lo
que origina que exista un empuje por la fuerza de la gravedad.

Esta no es una causa única, pero ayuda. Las placas con zonas de subducción
se mueven más rápido que aquellas que no tienen zona de subducción. La
placa es estirada por las corrientes de convección, por la fuerza de la gravedad
y acaba por romperse. Donde se rompe, baja la presión y los materiales de
zonas inferiores comienzan a fundirse.

A las grietas se les denomina zonas de fosa o grabe. Son las zonas por donde
fluyen los materiales fundidos.

Puntos calientes

Se trata de fenómenos de actividad volcánica intraplaca, es decir, en zonas


interiores de la placa. Tienen su origen en zonas muy profundas. Los puntos de
calor se encuentran entre el manto y el núcleo. Se trata de puntos fijos. Al
ascenso de flujo se le denomina pluma térmica. Cuando alcanza la superficie,
atravesando todo el manto, da lugar a volcanes activos en la corteza.
Dado que la placa que se encuentra por encima está en movimiento y que el
punto se encuentra fijo en el manto, dará lugar a una hilera de volcanes. De los
cuales solo estará activo el que en ese momento se encuentre sobre el punto
caliente.

Punto caliente.
El movimiento de la placa va originando que se acumulen rocas volcánicas y la
formación de islas con volcanes activos e inactivos. Un ejemplo de esta
distribución son las islas de Hawai. Estas se encuentran dispuestas en forma
de L, con una parte de islas que actualmente se encuentran sobre el punto
caliente y por lo tanto tienen vulcanismo activo con rocas generalmente
jóvenes, de menos de un millón de años. Y otra parte (otra pata de la L) donde
las rocas tienen una antigüedad de 55 millones de años y por lo tanto hace
tiempo que no hay vulcanismo activo.

Isla del archipiélago de Hawaii

Un punto caliente puede estar, por azar, sobre una dorsal. Esto es lo que
courre en Islandia.
Los puntos calientes dan explicación a algunos fenómenos, como las dorsales
asísmicas (existe una entre India y Australia). Se trata de formaciones
elevadas, dispuestas en línea y que se explican como puntos calientes, en este
caso cuando la placa del índico pasó por encima de un punto caliente y este
dejó el rastro en forma de cordillera similar a una dorsal.

Puede haber un punto caliente bajo la corteza continental. Esto es lo que


ocurre en el parque nacional de Yellowstone. Los heíseres y vulcanismo se
deben a esta causa. Se puede seguir la trayectoria del punto caliente hasta el
Pacífico. Antes estuvo en una posición diferente, hay restos en la Placa del
Pacífico.

Cuando hay un punto caliente sobre la dorsal y esta no se mueve, a uno y otro
lado de la misma se van formando montes vocánicos, simétricos. Produce dos
hileras de volcanes simétricas. Hubo un punto caliente de estas características
que estuvo activo durante mucho tiempo en la dorsal del Atlántico Sur. Ahora
ya no está activo, pues la placa Africana ha avanzado hacia América.

Existen estructuras similares a los puntos calientes, pero que no son puntos
calientes en sí mismos. Por ejemplo, las Islas Canarias no son un punto
caliente, aunque se asemeje. Se cree que se debe a una grieta en una falla,
por donde ascienden materiales fundidos.

Ciclo de Wilson.

Wilson fue el primero que propuso la existencia de puntos calientes.


Se denomina Ciclo de Wilson a una serie de procesos que comienzan cuando
se abre un Rift continental. Es una zona con flujo de calor ascendente. Se
abomba y la corteza se adelgaza. Se producen tensiones en sentidos
opuestos, la zona es afectada por fallas directas, debidas a la distensión, al
estiramiento. La producción de materiales volcánicos se hace intensa, se
genera corteza oceánica, se separan los dos continentes y hay se genera una
dorsal en el medio.

En esa zona se abrirá un océano. Cuando el océano alcance una cierta


anchura, comenzará a ser altamente probable que la corteza oceánica más
antigua, alejada de la dorsal, fría y rígida se rompa. Habrá acumulado muchos
sedimentos sobre ella, lo que aumenta el peso.

En ocasiones es fácil identificar si una roca volcánica se ha formado bajo el


mar.Aparecen lo que se denomina lavas almohadilladas. Tienen forma lobular,
ya que al salir la lava, primero consolidan muy deprisa al encontrarse bajo el
agua, pero la parte inferior sigue fluyendo y hace que la roca adquiera esa
forma característica.
En la zona de rotura, la corteza oceánica subduce bajo uno de los bordes
continentales. El continente bajo el que subduce cambia de dirección,
comienza a destruirse corteza oceánica y los dos bloques que inicialmente se
había separado tendrán ahora a aproximarse hasta que colisionan. Una vez
colisionan, cesa la subducción y en la zona de choque se forman cordilleras.
Como ya indicamos anteriormente, esto ha ocurrido al menos dos veces en el
Océano Atlántico.

Según este ciclo, habría océanos como el Atlántico que se abren y cierra y
otros como el Pacífico que siempre están abiertos y cuya corteza está siempre
en renovación.

Los continentes están creciendo, son cada vez mayores. El vulcanismo


asociado a las zonas de subducción produce corteza continental, son más
ligeros que la corteza oceánica, que el formado en las dorsales. Los arcos de
islas se están creando y no vuelven a subducir, aunque pueden colisionar con
un continente y agregarse a él. Y la mayor parte de los sedimentos del fondo
oceánico no subducen, sino que se van agregando a las nuevas cordilleras.

Si todo esto se puede ver poniendo sobre un mapa las edades conocidas de
las diferentes rocas. Se puede comprobar claramente que las rocas más
antiguas tienden a encontrarse en el centro de los continentes.

Ciclo completo (en inglés)


A las fosas que corresponden a zonas de distensión se les denomina fosas
tectónicas. Se abren los continentes. Pero también se habla de fosa cuando
nos referimos a las depresiones lineales y muy profundas asociadas a las
zonas de subducción. Se hablaría en ese caso de fosas tecnóticas. Y
realmente no se parecen en nada las unas a las otras.

Otro término interesante es el de obdución. Se habla de obdución cuando nos


referimos a los procesos por los que la corteza oceánica, en vez de subducir en
la zona de subducción, quedan incorporados a la corteza continental. Se trata
de procesos puntuales, de poca importancia. Ocurre, por ejemplo, cuando un
gugot llega a la zona de subducción.

6. Teoría de la contracción térmica


La temperatura es uno de los principales factores exógenos capaces de
disgregar las rocas. Por efecto de la radiación térmica, la temperatura de las
rocas y del suelo varía notablemente provocando dilataciones (aumentos de
volumen), que corresponden a las elevaciones de temperatura, y
contracciones, cuando la temperatura disminuye. La alternancia de dilataciones
y contracciones de la roca, ligadas a los cambios térmicos, provocan la rotura
de la misma.

- La acción disgregadora de la temperatura


A medida que la fisuración progresa, las grietas se ensanchan y la roca se
rompe en fragmentos de pequeñas dimensiones. Se forman así detritos sueltos
y sobre la superficie de la roca se observan láminas despegadas como
escamas. La acción disgregadora de la temperatura es muy intensa en zonas
sujetas a variaciones térmicas elevadas entre el verano y el invierno y entre el
día y la noche.

- La presencia de vegetación: doble función protectora


Es también muy importante la presencia de vegetación que tiene una doble
función protectora: suaviza el clima evitando grandes amplitudes térmicas y
protege la roca sobre la que se halla de la radiación directa.

- La mayoría de rocas disgregadas por acción térmica: en regiones desérticas


Por ello la mayoría de rocas disgregadas por la acción térmica se encuentran
en las regiones desérticas, donde la vegetación es prácticamente ausente y
donde existen notables dilataciones y contracciones.

7. teoría de las corrientes de convección


La idea del movimiento de los continentes fue propuesta por Alfred Wegener,
tal como vimos, en la Teoría de la Deriva continental. Según él, los continentes
se desplazarían sobre el fondo del océano, del mismo modo que un barco se
desplaza sobre la superficie del mar. Sin embargo, nadie, ni siquiera él fue
capaz de explicar cuál era la fuerza que movía enormes masas como los
continentes, y qué energía utilizaba.

Hoy día tenemos muchas evidencias del movimiento de los continentes,


además de las aportadas en su día por Wegener y otros científicos, como por
ejemplo de satélites que reflejan rayos láser emitidos desde un continente y
que son recogidos por estaciones de rádar situados en otro continente distinto.
Así sabemos qué continentes se alejan y cuáles se acercan y además
podemos calcular la velocidad con la que se desplazan.
También sabemos, y así lo afirma la tectónica de placas, que las ideas de
Wegener sobre el desplazamiento de los continentes no eran ciertas, sino que
todas las placas litosféricas se desplazan sobre el manto que hay por debajo y
con ellas los continentes.
¿Pero cuál es la fuerza que mueve las placas?. ¿De dónde procede?.

El origen del movimiento de las placas está en


unas corrientes demateriales que suceden en el
manto, las denominadas corrientes de
convección, y sobre todo, en la fuerza de la
gravedad.
Las corrientes de convección se producen por
diferencias de temperatura y densidad, de manera
que los materiales más calientes pesan menos y
ascienden y los materiales más fríos, son más
densos y pesados y descienden.

¿Pero, porqué suceden esas corrientes en el manto?


El manto, aunque es sólido, se comporta como un material plástico o dúctil, es
decir, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a
las que se encuentra, sobre todo el manto inferior.
En las zonas profundas del manto, en contacto con el núcleo, el calor es muy
intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser más
ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes
ascendentes de materiales calientes, las plumas o penachos térmicos.
Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la
fragmentación de los continentes.
En las fosas oceánicas, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se
hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que
llegan hasta la base del manto.
Las corrientes ascendentes y descendentes del manto podrían explicar el
movimiento de las placas, al actuar como una especie de "rodillo" que las
moviera.
Corrientes de convección del manto

¿Son suficientes las corrientes de convección?

Hoy día, muchos geólogos piensan que la fuerza de las corrientes de


convección no es suficiente para empujar placas litosféricas de enorme
tamaño, como la placa Norteamericana, y además las corrientes ascendentes
son esporádicas.
Por eso, se piensa la gravedad es la principal fuerza, ya que en las zonas de
subducción al hundirse la litosfera oceánica en el manto, arrastra consigo al
resto de la placa con ella, como si tiráramos del borde de un mantel y
arrastráramos todos los platos de la mesa. Por lo tanto, el magma que sale por
las dorsales, apenas parece que influye en el movimiento, y lo que hace es
rellener el hueco dejado por dos placas que se separan.

8. Teoría de los movimientos verticales


Es una serie de movimientos verticales que pueden ser de ascenso (cuando se
produce erosión, deshielo) o de descenso (cuando se produce sedimentación,
depósito de hielo) de la litosfera.
Los materiales de la Tierra están distribuidos en capas en densidad creciente,
comenzando por la corteza que es la menos densa y terminando por el núcleo.
A mediados del siglo XIX, George Airy dijo que “la corteza terrestre se
comporta como si estuviera constituida por bloques de materiales poco densos
que flotan sobre los más densos”.

En 1892, Dutton dio nombre de isostasia al mecanismo de ajuste que permite


explicar los movimientos verticales de la corteza. Según esto, si una zona
terrestre se sobrecarga, se hundirá; pero si se descarga, se elevará. Aunque es
una teoría anterior a la tectónica de placas, el mecanismo es necesario para
justificar los movimientos de elevación y descenso de la litosfera. Pero desde la
perspectiva actual, se hacen unas aclaraciones:

Los ajustes isostáticos son muy lentos, esfuerzo es vertical. A escala de


tiempo, geológicos los materiales del manto tienen comportamientos propios de
los fluidos.

La tercera teoría de la isostasia es mas reciente (1930 aprox.), y fue propuesta


por Felix Vening-Heinesz. Él descubrió que los Himalayas no tienen raíces de
80 Km. como predecía la teoría de Airy. Según esta teoría, la topografía
depende del espesor de la litosfera. Cuando existe un una montaña sobre la
litosfera esta se hunde y mientras mas delgada sea más se hundirá. Con esta
teoría, las raíces de una montaña de 1 Km. de altura disminuyen un poco su
profundidad.

En realidad los bloques en equilibrio no tienen todo el mismo espesor, y por


otra parte, el 'fluido' en el cual reposan los continentes no es comparable con el
agua, sino un fluido muy viscoso; el equilibrio no es perfecto, no puede
llamarse 'hidrostático', sino 'isostático'. Las presiones ejercidas por el peso de
los bloques se igualan en una superficie situada a 60 Km. de profundidad,
llamada superficie de compensación isostática (por debajo de esta superficie, la
repartición de las masas es regular.

El equilibrio isostático puede romperse, por ejemplo:

1. Al formarse una cordillera.

2. Si una fuerte erosión aligera un bloque montañoso, acumulándose los


materiales sobre otro bloque, suboceánico, por aporte y sedimentación.

3. Si un aumento de temperatura funde un espeso casquete glaciar que


recubre un bloque.
Un ejemplo de este tipo de movimiento se ha podido estudiar en
Escandinavia, donde se produjo un movimiento isostático debido a la fusión del
casquete glaciar cuaternario, hace cerca de 10,000 años. El movimiento
continúa hasta hoy a razón de 1 m por siglo, hasta tal punto que los puertos del
golfo de Botnia disminuyeron notablemente su profundidad.

You might also like