You are on page 1of 8

Meteorología Colombiana N7 pp. 73–80 Marzo, 2003 Bogotá D.C.

ISSN-0124-6984

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LLUVIAS


DETONANTES DE DESLIZAMIENTOS. ESTUDIO DE CASO

DEVELOPMENT OF A METHODOLOGY FOR DETECTION OF TRIGGER-LANDSLIDE


RAINS

RUTH MAYORGA MÁRQUEZ


Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

Mayorga, R. 2003: Desarrollo de una metodología para la determinación de lluvias detonantes de deslizamientos. Estudio de
caso. Meteorol. Colomb. 7:73-80. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. – Colombia.

RESUMEN

Los paisajes naturales y el medio natural en el que vive el hombre tienden a ser cada vez más
reducidos por la misma acción antrópica. El desarrollo de diversas actividades humanas hace
desaparecer la vegetación y los terrenos quedan más expuestos a procesos de remoción en ma-
sa, los cuales afectan la morfología regional y el desarrollo económico y social. Colombia es un
país que por sus características geográficas, geológicas, geomorfológicas y climáticas, hacen
que estos fenómenos especialmente los deslizamientos, sean de gran impacto y se presenten
con mucha frecuencia. Según estudios realizados (Castellanos, 1996), las causas de eventos
desastrosos como los deslizamientos son en un 96% meteorológicas (en orden de importancia
lluvias o períodos invernales prolongados y lluvias intensas de corta duración). Teniendo en
cuenta que la lluvia es el evento que dispara con mayor frecuencia los movimientos en masa, es
importante estudiar la relación de la lluvia con la ocurrencia de los deslizamientos, mediante la
determinación de umbrales de lluvias detonante, considerando los componentes de intensidad,
duración y frecuencia. Las investigaciones llevadas a cabo en diferentes países para determinar
la relación lluvias - movimientos en masa generalmente asumen que existen dos tipos de efectos
principales de la lluvia: el efecto acumulativo de la lluvia a mediano plazo (varios días) y el efecto
inmediato de la lluvia de corto plazo que se presenta justo antes de la ocurrencia del deslizamien-
to. El trabajo realizado presenta el Método de Lluvia Crítica para la determinación de los umbra-
les de lluvias detonante de deslizamientos, el cual se basa en el análisis de la precipitación acu-
mulada o antecedente de días previos a la ocurrencia del evento.

Palabras Clave: lluvia acumulada, lluvia evento, umbral, deslizamiento, pronóstico, amenaza

ABSTRACT

The natural landscape and the environment on where the human kind is developing itself are get-
ting smaller due to human actions. The development of these human activities is diminishing the
vegetation in many areas of our planet causing the development of bare soils which are so vul-
nerable to the mass land removing processes. Wherever these processes take place, they affect
the regional geomorphology and the social end economic development of the regions. Colombia
is a country that due to its geographic, geologic, geomorphologic and climatic characteristics is
prone to mass land removing processes, especially landslides. These landslides have a great im-
pact on the shaping of the Colombian landscape and their occurrence is very common. According
to studies carried out by Castellanos, 1996, 96% of the landslides that take place in Colombia are
caused by meteorological events, such as long rainfall periods and strong rainfalls of short dura-
tion. Considering that rainfalls are the phenomena that more often speed up mass movements, it
is so important to study the relationship between rainfalls and the landslide occurrence.
74 METEOROLOGÍA COLOMBIANA N°7, MARZO 2003

This can be done by determining rainfall thresholds that speed up landslides and by considering
factors such as intensity, duration and frequency of the rainfalls events. Research studies on the
determination of relationship between rainfalls and mass movements carried out in many coun-
tries around the world assume the existence of two main type of speeding up effects caused by
rainfalls. The first one, the accumulative effect of the rainfalls, this is a medium term effect (some
days). The second one, the immediately effect of the rainfalls which take place some time before
the landslide occurrence. The research carried out shows the Critical Rainfall Method for the de-
termination of rainfall thresholds that speed up landslides. This Method is based on the analysis of
the accumulated precipitation that has fallen previously to the landslide occurrence.

Keywords: accumulated rainfall, daily rainfall, threshold, landslide, forecast, hazard

1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES: RELACIÓN


MOVIMIENTOS EN MASA – LLUVIA
Los movimientos en masa y la erosión, forman los proce- CRITICA
sos de denudación de la corteza terrestre, los cuales,
junto con otros procesos como el tectonismo, la orogéne- Se define como un movimiento en masa al movimiento de
sis y el clima contribuyen al modelado de la superficie una masa de roca, suelo residual o sedimentos en una
terrestre. El desarrollo de diversas actividades humanas pendiente, en la cual el material se desplaza hacia abajo
hace desaparecer la vegetación y los terrenos quedan (Coates, 1990). Esta movilización de grandes volúmenes
expuestos a procesos de remoción en masa los cuales de materiales hacia niveles inferiores, se realiza bajo la
afectan la morfología regional y el desarrollo económico y acción directa de la gravitación terrestre (Juvenal, 1993).
social. A estos fenómenos también se les conoce como movi-
mientos de terreno y deslizamientos.
Colombia es un país que por sus características geográ-
ficas, geológicas, geomorfológicas y climáticas, hacen Castellanos & González (1997), explican que: “Antes de
que estos fenómenos especialmente los deslizamientos, ocurrir el deslizamiento la ladera se encuentra en equili-
sean de gran impacto y se presenten con mucha fre- brio y presenta un nivel freático dado por las lluvias ante-
cuencia. Según estudios realizados (Castellanos, 1996) riores y el ciclo hidrológico imperante en la región. Ini-
las causas de los eventos desastrosos (inundaciones, cialmente el agua que cae como precipitación se convier-
deslizamientos, avalanchas, etc.) son en un 96% meteo- te en interceptación, retención de humedad y humedad
rológicas. El 56% de las causas son por lluvias prolonga- del suelo, luego comienzan a aparecer las componentes
das o períodos invernales, el 37 % por lluvias intensas de debidas al movimiento del agua dentro del suelo como
corta duración y en menor porcentaje los huracanes. son el flujo subsuperficial (por encima del nivel freático) y
el agua subterránea (por debajo del nivel freático); al
Dado el problema que representan estos fenómenos en mismo tiempo se genera la escorrentía.
Colombia, se han adelantado investigaciones sobre la
ocurrencia de los deslizamientos, estabilidad de taludes, La escorrentía ocasiona erosión superficial; el flujo sub-
realización de inventarios, etc. superficial introduce la fuerza de infiltración y provoca
erosión interna, el ascenso del nivel freático por aumento
Teniendo en cuenta que la lluvia es el evento que dispara del agua subterránea satura los materiales que confor-
con mayor frecuencia los movimientos en masa, el estu- man la ladera, aumenta la presión de poros y disminuye
dio de la relación de este elemento meteorológico con la los esfuerzos efectivos; el aumento de humedad elimina
ocurrencia de los deslizamientos, es de gran importancia. las tensiones capilares y las presiones de poros negati-
Para desarrollar un modelo de pronóstico se deben reali- vas y todas las componentes del agua precipitada sobre
zar investigaciones que contribuyan en la determinación la ladera aumentan el peso de la masa, favoreciendo de
de los umbrales de lluvia, es decir el estudio de este esta manera la ocurrencia de movimientos.”
factor detonante y así hacer relaciones lluvia - desliza-
miento, con el objetivo de caracterizar la lluvia crítica para Según lo anterior, si el factor causante del deslizamiento
las diferentes regiones del país de acuerdo con la sus- es la lluvia, la cantidad e intensidad necesarias para
ceptibilidad del terreno a los deslizamientos. disparar el movimiento depende en cada caso de las
condiciones iniciales de humedad y nivel freático de la
Los umbrales de las lluvias críticas detonantes de desli- zona y están claramente relacionadas con las lluvias
zamientos usualmente, se establecen mediante el análi- precedentes. De aquí la importancia de las lluvias ante-
sis de las lluvias asociadas a eventos históricos registra- cedentes en la desestabilización de una ladera.
dos y debidamente caracterizados. Este artículo tiene el
propósito de presentar el Método de Lluvia Crítica para la
determinación de uno de los umbrales de lluvias detonan- 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
tes de deslizamientos, el cual se basa en el análisis de la
precipitación acumulada o antecedente de días previos a 3.1. Evaluación de la Lluvia como Evento De-
la ocurrencia del evento.
tonante de Deslizamientos
MAYORGA: DESARROLLO METODOLOGÍA DETERMINACIÓN LLUVIAS DETONANTES DESLIZAMIENTOS 75

De acuerdo a los estudios de: The Japanese Geotech- A partir de la serie histórica de precipitación diaria regre-
nical Society (1997); D´Orsi et al. (1987), en la metodo- siva para el evento, se elabora una serie de sumas acu-
logía para determinar la relación lluvia – deslizamiento, muladas regresivas, iniciando desde el día en que ocurrió
consideran que existen dos tipos de efectos principales el deslizamiento hasta los 3 a 6 meses anteriores (de-
de la lluvia: “ El efecto acumulativo de la lluvia de largo pendiendo del análisis de cada caso).
plazo, varios días y el efecto inmediato de la lluvia de
corto plazo, que se presenta justo antes de la ocurrencia Se grafica una curva en forma regresiva para el evento a
del deslizamiento”. Para el efecto de este estudio se partir de lluvias críticas, tomando como origen el día en
asume la lluvia de largo plazo de 1 a 180 días antes del que ocurrió el deslizamiento.
deslizamiento dependiendo del sitio y la de corto plazo
del orden de 1 a 24 horas. Desde el día en que ocurrió el movimiento con un valor
de lluvia hasta el día en que no hay lluvia, para este mo-
3.1.1. Análisis de la lluvia acumulada – larga du- mento se lee la precipitación acumulada en mm y la du-
ración ración en días (umbral de precipitación). De la curva se
pueden obtener varios umbrales de precipitación (es
Este método el cual aporta un elemento en la predicción decir, después de períodos cortos de no-lluvia se puede
de movimientos en masa basado en la precipitación reactivar otro período de lluvia) los cuales dependen de la
acumulada o antecedente de semanas previas a la ocu- intensidad de lluvia de la zona.
rrencia del evento y difiere según las condiciones locales
de los suelos y del régimen climático, por lo que el méto- Construcción de series parciales de la información diaria
do debe ser aplicado a cada sitio en estudio. (con el período completo de registro) con los valores de
la duración de los umbrales: es una serie de sumas acu-
El estudio consiste en establecer relaciones estadísticas muladas para cada duración (D), es decir que se suma la
de la lluvia con el deslizamiento, cuantificando los com- serie de lluvia diaria en intervalos según cada duración.
ponentes de intensidad, duración y frecuencia con el fin
de sintetizar un modelo de comportamiento de la zona De las anteriores series parciales se construye series de
por estudiar y así contribuir al pronóstico de los mismos; máximos multianuales.
para ésto se seleccionan los sitios con eventos de desli-
zamientos causados por lluvia, que cuenten con buena Obtención de umbrales críticos con sus respectivos per-
información pluviométrica. íodos de retorno y cálculo de la relación lluvia desliza-
miento para cada fenómeno de remoción en masa: con
Para cuantificar las relaciones de intensidad - duración o los umbrales de lluvia se determinan los períodos de
volúmenes de agua relacionados con la ocurrencia de retorno de cada uno de ellos a partir de distribuciones de
deslizamientos, se debe contar con series históricas de densidad de probabilidad para valores extremos y luego
lluvia completas, con un buen período de registro a nivel se toma el umbral más crítico.
diario (en lo posible mayor a 15 años). Estas series se
analizan estadísticamente, utilizando métodos de inferen- Se toma como la lluvia acumulada crítica representativa
cia estadística y aplicando la teoría de las probabilidades. de cada estación la de mayor período de retorno, pues es
el evento menos frecuente.
La metodología está basada en el cálculo de lluvia acu-
mulada en distintos períodos, clasificados en intervalos, En resumen se tiene que con una buena información
según su nivel de probabilidad estadística. pluviométrica en la zona, es posible cuantificar la relación
intensidad – duración de lluvia o los volúmenes de agua
Con el procesamiento de la información pluviométrica que han caído como precipitación en determinadas épo-
diaria de la estación más cercana al sitio de ocurrencia cas y su relación con la ocurrencia de deslizamientos.
del evento, se sistematizan los datos diarios de tal forma Entonces se puede establecer que para los valores supe-
que permitan el análisis de probabilidades por medio de riores a la lluvia crítica se aumenta la posibilidad de ocu-
la distribución Gumbel (una de las distribuciones que más rrencia de deslizamientos en la región de estudio.
se ajusta, porque fue desarrollada para su aplicación en
problemas de valores extremos).
4. CASO DE ESTUDIO
La distribución de Gumbel permite encontrar la probabili-
dad de excedencia o el período de retorno para cualquier Para este caso se seleccionó el deslizamiento de Cari-
valor a partir de los datos de la serie histórica, calculando chana, ocurrido el 10 de diciembre de 1979, en Paz de
para cada valor de la serie histórica la probabilidad de Río – Boyacá. Para realizar este análisis se inicia con un
excedencia utilizando la ecuación de Weibull (Castella- inventario de procesos de inestabilidad del terreno con
nos, 1996). fecha y ubicación exacta, que se obtienen en campo o
por registros históricos. Se realizó el análisis del registro
El método consiste en la elaboración de la curva regresi- de precipitaciones diarias tomadas de la estación de
va de lluvias acumuladas cuyo procedimiento general a Tasco (tipo PM - pluviométrica y Cod. 2403016, ubicada
seguir es según Castellanos (1996); Castellanos & a 5.8 Km del sitio del evento) del período: 29/10/57-
González (1996, 1997); Wieczorek et al. (1987), el si- 30/6/01, con 43 años de registro.
guiente:
76 METEOROLOGÍA COLOMBIANA N°7, MARZO 2003

Para desarrollar el método de análisis de la curva regre- decir al tiempo requerido para el movimiento del agua
siva de lluvias acumuladas, que incluye varios pasos, se dentro de grandes masas de suelo (Castellanos, 1996).
desarrolló un programa en Visual Basic, ambiente Win-
dows. B) Curva regresiva de lluvias acumuladas (Fig.1).

La base de datos que se utiliza es Access y los reportes C) Series parciales de la información diaria (Tabla 2), con
se muestran en Crystal Report. El análisis de este even- el período completo de registro y para los valores de la
to, muestra con el programa los siguientes resultados: duración de los umbrales.

A) Serie de sumas acumuladas en forma regresiva (Tabla De la curva regresiva se obtuvieron 5 umbrales de preci-
1), iniciando desde el día del evento (10 diciembre/79, día pitación posibles: a los 47, 74, 97,137 y 181 días antece-
con registro de precipitación) hasta los 6 meses anterio- dentes.
res.
D) Serie de máximos multianuales (Tabla 3).
Cuando en los días anteriores al evento no llovió, se
analiza a partir del primer día de lluvia anterior al evento, E) Cálculo de períodos de retorno.
en este caso no llovió los 15 primeros días anteriores al
evento, entonces la suma regresiva se determina a partir Utilizando el paquete ¨Smada¨, para el análisis de distri-
del 25 de noviembre. bución de frecuencia máxima y escogiendo la distribución
¨Gumbel Tipo 1¨ como la mejor función de densidad de
Este desfase entre la lluvia y la ocurrencia del desliza- probabilidad de los datos, es decir la que más se ajusta,
miento se puede atribuir a un retardo hidrodinámico, es se obtuvieron los períodos de retorno para cada umbral
(Tabla 4).

Tabla 1. Datos curva regresiva de lluvias acumuladas, evento de Carichana

FECHA ESTACIÓN DIAS DIARIA ACUMULADA


01/Abril/1979 2403016 239 0.00 988.00
10/Abril/1979 2403016 230 2.00 982.00
20/Abril/1979 2403016 220 4.00 948.00
30/Abril/1979 2403016 210 2.00 881.00
10/Mayo/1979 2403016 200 0.00 877.00
20/Mayo/1979 2403016 190 18.00 823.00
30/Mayo/1979 2403016 180 10.00 790.00
09/Junio/1979 2403016 170 3.00 673.00
19/Junio/1979 2403016 160 0.00 610.00
29/Junio/1979 2403016 150 4.00 600.00
09/Julio/1979 2403016 140 0.00 580.00
19/Julio/1979 2403016 130 2.00 546.00
29/Julio/1979 2403016 120 0.00 520.00
18/Agosto/1979 2403016 100 0.00 484.00
28/Agosto/1979 2403016 90 4.00 425.00
07/Septiembre/1979 2403016 80 0.00 388.00
17/Septiembre/1979 2403016 70 5.00 361.00
27/Septiembre/1979 2403016 60 0.00 342.00
07/Octubre/1979 2403016 50 2.00 330.00
17/Octubre/1979 2403016 40 10.00 285.00
27/Octubre/1979 2403016 30 5.00 216.00
06/Noviembre/1979 2403016 20 9.00 159.00
16/Noviembre/1979 2403016 10 14.00 33.00
25/Noviembre/1979 2403016 1 3.00 3.00
MAYORGA: DESARROLLO METODOLOGÍA DETERMINACIÓN LLUVIAS DETONANTES DESLIZAMIENTOS 77

CURVA REGRESIVA DE LLUVIAS POR ESTACIÓN


ACUMULADAS
RREGREREGREWSIRETROSPE
PREC. ACUMULADA
1000 CTIVA

800 (181, 790)

600

400

200

0
DURACION (DIAS)

Figura 1. Curva regresiva de lluvias acumuladas - Evento de Carichana – Dic 10/1979

Tabla 2. Series parciales de los 5 umbrales posibles para el evento de Carichana

16/Febrero/2002 SERIES PARCIALES


ESTACIÓN FECHA DIARIA SERIE 1. D= 47 SERIE 2. D = 74 SERIE 3. D = 97 SERIE 4. D = 137 SERIE 5. D = 181
2403016 29/10/57 1.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 30/10/57 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 31/10/57 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 01/11/57 3.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 02/11/57 12.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 03/11/57 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 04/11/57 17.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 05/11/57 1.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 06/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 07/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 08/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 09/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 10/11/57 1.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 11/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 12/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 13/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 14/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 15/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 16/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 17/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 18/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 19/11/57 1.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 20/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 21/11/57 9.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 22/11/57 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 23/11/57 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 24/11/57 1.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 25/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 26/11/57 8.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 27/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
78 METEOROLOGÍA COLOMBIANA N°7, MARZO 2003

2403016 28/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


2403016 29/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 30/11/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 01/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 02/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 03/12/57 3.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 04/12/57 10.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 05/12/57 13.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 06/12/57 3.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 07/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 08/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 09/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 10/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 11/12/57 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 12/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 13/12/57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 14/12/57 0.00 97.70 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 15/12/57 0.00 96.20 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 16/12/57 0.00 93.20 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 17/12/57 0.00 89.20 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 18/12/57 3.50 89.20 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 19/12/57 0.00 77.20 0.00 0.00 0.00 0.00
2403016 20/12/57 0.00 75.20 0.00 0.00 0.00 0.00

Tabla 3. Series de máximos multianuales de los umbrales posibles - Evento de Carichana

VALORES MÁXIMOS POR AÑO Y POR SERIE


AÑO ESTACIÓN MÁXIMO 1 MÁXIMO 2 MÁXIMO 3 MÁXIMO 4 MÁXIMO 5
1,957 2403016 97.7 0 0 0 0
1,958 2403016 203 247 260 299 332
1,959 2403016 214.3 253.3 289.5 366.4 436.1
1,960 2403016 187.9 269.1 310 387.6 466.3
1,962 2403016 268 332 389 488 575
1,963 2403016 295 402 472 514 560
1,964 2403016 140 209 253 322 383
1,965 2403016 258 279 306 351 414
1,966 2403016 308 395 421 508 559
1,967 2403016 243 328 400 465 619
1,968 2403016 242 315 383 443 488
1,969 2403016 277 353 376 394 491
1,970 2403016 222 341 358 419 485
1,971 2403016 204 294 356 430 530
1,972 2403016 320 411 443 521 589
1,973 2403016 213 260 341 416 461
1,974 2403016 228 311 423 462 641
1,975 2403016 187 241 304 392 496
1,976 2403016 280 305 337 429 491
1,977 2403016 252 318 399 444 511
1,978 2403016 251 373 426 483.2 588
1,979 2403016 331 392 485 583 815
1,980 2403016 222 303 398 540 637
1,981 2403016 288.6 353.8 432.5 495.5 590.5
MAYORGA: DESARROLLO METODOLOGÍA DETERMINACIÓN LLUVIAS DETONANTES DESLIZAMIENTOS 79

1,982 2403016 294.7 369.6 447.4 543.8 587.7


1,983 2403016 218.6 281.9 322.3 353.1 448.1
1,984 2403016 237.9 271.7 300.8 364.2 438.6
1,985 2403016 215.3 267.1 293 321 395.8
1,986 2403016 292.6 335.1 351.7 385.6 443.9
1,987 2403016 197.2 264.3 344.2 387.5 449.1
1,988 2403016 208.7 238 311.9 367.9 457.2
1,989 2403016 173.3 229.9 277.7 349.1 433.9
1,990 2403016 298.5 324.2 362.3 393 425.6
1,991 2403016 219.7 228.9 274.4 306.4 338.7
1,992 2403016 132.2 182.1 272.5 321.5 404.6
1,993 2403016 549.1 625.2 662.7 742.1 813.2
1,994 2403016 374.9 458.7 480 559.2 675.1
1,995 2403016 160 217 299 472.5 560.8
1,996 2403016 220 268 315 386 466.5
1,997 2403016 218.7 232 307.5 362 419.4
1,998 2403016 235.8 308.9 357.7 440.9 536
1,999 2403016 179.1 291.1 313.9 356.4 419.2
2,000 2403016 210.3 246.1 260.4 344 445.5
2,001 2403016 114.3 147.1 156.3 259.6 330.4

Tabla 4. Períodos de retorno con sus respectivo umbrales críticos

Umbral Duración (Días) Precipitación Acumulada (Mm) Período de Retorno (Años)


1 47 328 9.1
2 74 381 6.2
3 97 482 10.9
4 137 580 13
5 181 790 34

De los datos de la Tabla 4 se establece que la lluvia en este caso Paz del Río - Boyacá. Se está extendiendo
acumulada crítica representativa de la estación de Tasco, el estudio a otros puntos o sitios de Colombia para así
es decir la que tiene mayor período de retorno, pues es el proponer un modelo generalizado que se aplique a nivel
evento menos frecuente, pertenece al umbral 5, con una del país.
lluvia acumulada de 790 mm de 181 días de duración y
que se presenta cada 34 años o más (período de retor- Castellanos (1996), obtuvo las siguientes relaciones
no). generales para Colombia, analizando la lluvia anteceden-
te de 7 zonas del país:

RESULTADOS Y CONCLUSIONES Llcrit = 51.42 + 0.4035 * Llan


0.157
Como contribución con el modelo de pronóstico de mo- D = 3.2829 * (Llcrit)
vimientos en masa, se determinan los umbrales de lluvia
detonantes de deslizamientos considerando los compo- Desarrollando la metodología presentada en este artículo
nentes de intensidad, duración y frecuencia. para un número mayor de eventos de deslizamientos
bien distribuidos por todo el país, se podrían validar o
En la determinación de los umbrales de las lluvias críticas ajustar estas ecuaciones propuestas.
detonantes de deslizamientos se analizan las lluvias
asociadas a eventos históricos bien datados. Esta investigación se enfoca hacia la determinación de
umbrales de lluvias críticas a partir del estudio del factor
Para cuantificar la relación de intensidad - duración o detonante, lo cual debe ser integrado con el factor de
volúmenes de agua asociados con la ocurrencia de desli- susceptibilidad del medio físico y así contribuir al desarro-
zamientos, se debe contar con series históricas de lluvia llo del modelo de pronóstico en tiempo real de amenazas
completas, con un buen período de registro a nivel diario a deslizamientos.
(en lo posible mayor a 15 años). Si los procesos de saturación se producen por ocurrencia
El análisis de la lluvia detonante se presenta con detalle de lluvias, se infiere que se necesita un análisis que in-
en un punto o sitio representativo de estos movimientos, cluya la lluvia antecedente y la torrencial para establecer
un modelo de pronóstico. Para esto, con los umbrales
80 METEOROLOGÍA COLOMBIANA N°7, MARZO 2003

estimados por ambos análisis de lluvias (acumulada – Las correlaciones lluvia - deslizamiento, han probado ser
contribuyente del deslizamiento y la de corta duración – muy útiles. Algunos sistemas de alerta se han implemen-
disparadora del evento) se busca elaborar una curva tado en diferentes sitios del mundo, estableciendo red de
(Fig.2), que se evaluaría de la siguiente forma de acuerdo estaciones, como es el caso de Hong Kong o Río de
con el método utilizado en Hong Kong según The Japa- Janeiro, lo cual debe ser aplicado en Colombia en un
nese Geotechnical Society (1997); D´Orsi et al. (1987). futuro inmediato.

Una lluvia por encima de la curva da lugar a deslizamien-


to y por debajo no hay deslizamiento.

Intensidad
máx. 24
horas Deslizamiento

No deslizamiento

Figura 2. Curva de lluvia crítica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS D´Orsi, R., R. Avila, J. Ortigao, A. Dias, L. Moraes, &


M. Santos. 1987: Rio Watch: The Rio de Janeiro
Castellanos, J. 1996: Lluvias Críticas en la Evaluación Landslide Watch System. Rio de Janeiro.
de Amenazas de Eventos de Remoción de Masa - Tesis
de Magister en Geotecnia - Universidad Nacional de Juvenal, R. 1993: Fenómenos Geodinámicos. Estudios y
Colombia - Departamento de Ingeniería Civil. Santafé de medidas de tratamiento. Perú.
Bogotá.
The Japanese Geotechnical Society. 1997: Manual for
Castellanos, J. & G. González. 1996: Relaciones entre zonation on areas susceptibles to rain _ induced slope
la Lluvia Anual y la Lluvia Crítica que Dispara Movimien- failure. Asian technical commitee of geotechnology for
tos en Masa. IX Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería natural hazard in ISSMFE, Tokyo.
Colombiana. pp. 4.62 – 4.70. Bogotá.
Wieczorek, G., R. Wilson, R. Mark, D. Keefer, E. Harp,
Castellanos J. & G. González. 1997: Algunas Relacio- S. Ellen, W. Brown III & P. Rice. 1987: Lanslide Warning
nes de Precipitación Crítica – Duración de Lluvias que System in the San Francisco Bay Region, California. U.
Disparan Movimientos en Masa en Colombia. 2ed. Pa- S. Geological Survey, National Center, M S 905. Reston,
namerican Symposium on Landslides – ABMS. 2:863 – V A 22092, USA.
878. Río de Janeiro.
Fecha de recepción: 27 de noviembre de 2002
Coates, D. 1990: Geología Ambiental. 27p. Ingeominas,
87 p., Bucaramanga. Fecha de aceptación: 23 de enero de 2003

You might also like