You are on page 1of 202

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DESESPERANZA Y AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DE


PSICOLOGÍA DE NOVENO SEMESTRE EN UNA UNIVERSIDAD DE LA
REGIÓN CENTRAL DE VENEZUELA.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA.

AUTORA: FRANCYS PADILLA


TUTORA: JEANNETT CAZAS HERNÁNDEZ

SAN JOAQUÍN DE TURMERO, ABRIL 2018.


DEDICATORIA

A mi Dios,

a mis padres,

a mis mejores amigos,

a mis compañeros de clases,

a mis profesores, en especial a mi profesor y mentor José Luis Medina Alves,

y a todos aquellos futuros investigadores.

i
AGRADECIMIENTOS

A mi Dios, por otorgarme su fortaleza y sabiduría en cada segundo y en cada


instante.

A mis padres Eberto Padilla y María Fátima Goncalves, por acompañarme en


el trascurso de mi carrera, apoyándome en mis decisiones y en cada uno de
mis sueños y locuras.

A mi alma máter, la Universidad Bicentenaria de Aragua, y al profesor y


director de escuela Rafael González por adentrarme en el mundo de la
psicología.

A mi tutora Jeannett Cazas, y a mi profesor y metodólogo Pedro


Escaraballone, por guiarme y asesorarme durante más de un año en la
elaboración de esta investigación, así como también por su dedicación y
entrega en cada revisión.

A mi hermana Faty De Sousa y a mi amiga Mary Natividad Ruiz, por atender


mis dudas e inquietudes en el trascurso de mi desenvolvimiento estudiantil.

A mi compañero de clases Leigel Gómez, por ayudarme en la selección,


aplicación y en el cálculo de la confiabilidad de los instrumentos, y por formar
parte de esta aventura.

Gracias a ustedes, estoy donde estoy ahora.

ii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ................................................................................................ i
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... ii
ÍNDICE GENERAL.......................................................................................... iii
LISTA DE CUADROS ..................................................................................... vi
LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................... vii
RESUMEN ...................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I

CONTEXTO EMPÍRICO

Caracterización del Objeto de Investigación ................................................ 4


Objetivos Generales y Específicos .............................................................. 8
Objetivo General ...................................................................................... 8
Objetivos Específicos ............................................................................... 8
Justificación de la Investigación .................................................................. 8
Alcances y Limitaciones ............................................................................ 10
Alcances ................................................................................................. 10
Limitaciones ........................................................................................... 11

CAPÍTULO II

CONTEXTO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación .............................................................. 12


Aspectos Conceptuales ............................................................................. 25
Desesperanza ........................................................................................ 26

iii
Características de la Desesperanza ....................................................... 29
Formación de la Desesperanza………………………....……...…………..29
Factores de la Desesperanza................................................................. 30
Autoestima ............................................................................................. 31
Características de la Autoestima ............................................................ 33
Formación de la Autoestima ................................................................... 34
Factores de la Autoestima ...................................................................... 35
Niveles de la Autoestima ........................................................................ 37
Fundamentación Legal .............................................................................. 40
Sistema de Hipótesis ................................................................................. 48

CAPÍTULO III

CONTEXTO METODOLÓGICO

Tipo y Nivel de Investigación ..................................................................... 56


Población y Muestra .................................................................................. 57
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información ...................... 59
Escala de Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005)
adaptado por el investigador (2018) ....................................................... 60
Escala de Autoestima de Coopersmith (1967) adaptado por Brinkmann y
Garcés (1999) ........................................................................................ 61
Validez y Confiabilidad .............................................................................. 62
Validez.................................................................................................... 62
Confiabilidad........................................................................................... 63
Técnicas de presentación y análisis de resultados .................................... 64
Procedimiento o Fases de la investigación ................................................ 65

CAPÍTULO IV

CONTEXTO CRÍTICO

iv
Análisis e Interpretación de Resultados..................................................... 68

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones ........................................................................................ 148


Recomendaciones ................................................................................ 149

MATERIALES DE REFERENCIA .............................................................. 151

ANEXOS

Anexo A. Instrumentos de Recolección de datos .................................... 168


Anexo B. Constancias de Validación de los Intrumentos......................... 177
Anexo C. Confiabilidad de los Instrumentos ............................................ 181
Anexo D. Tabulación de los Resultados de los Instrumentos .................. 184

v
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1. Sistema de variables ................................................................................. 49


2. Criterios para la confiabilidad .................................................................... 63
3. Interpretación del Coeficiente de Correlación ........................................... 65
4. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Edad ........... 69
5. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Género ........ 71
6. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Estado Civil . 72
7. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Ocupación .. 73
8. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Religión ....... 74
9. Puntaje de la Dimensión Pensamiento de igualdad entre el presente y el
futuro en cuanto a expectativas negativas .................................................... 76
10. Puntaje de la Dimensión Autoconcepto negativo .................................... 84
11. Puntaje de la Dimensión Sentimientos que acompañan a las expectativas
negativas acerca del futuro ........................................................................... 92
12. Puntaje de la Dimensión Sí mismo General.......................................... 104
13. Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área social ......................... 118
14. Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área familiar ....................... 126
15. Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área laboral........................ 135
16. Correlación de Pearson entre las Variables Desesperanza y Autoestima
.................................................................................................................... 147

vi
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1. Dimensión: Edad. ..................................................................................... 69


2. Dimensión: Género. ................................................................................. 71
3. Dimensión: Estado Civil. .......................................................................... 72
4. Dimensión: Ocupación ............................................................................. 73
5. Dimensión: Religión ................................................................................. 74
6. Puntaje del Indicador Proyección de un futuro próspero ......................... 78
7. Puntaje del Indicador Percepción desalentadora del futuro ..................... 80
8. Puntaje de la Dimensión Pensamiento de igualdad entre el presente y el
futuro en cuando a expectativas negativas referidas al futuro ...................... 82
9. Puntajes del Indicador Predominio de las acciones ajenas sobre las
propias en los alcances futuros..................................................................... 86
10. Puntajes del Indicador Percepción minusválida de sus propias
capacidades .................................................................................................. 88
11. Puntaje de la Dimensión Autoconcepto negativo .................................... 90
12. Puntajes del Indicador Desesperación .................................................... 94
13. Puntajes del Indicador Decepción........................................................... 96
14. Puntajes del Indicador Desilusión ........................................................... 98
15. Puntajes de la Dimensión Sentimientos que acompañan a las
expectativas negativas acerca del futuro .................................................... 100
16. Puntaje de la Variable Desesperanza ................................................... 102
17. Puntaje del Indicador Autoeficiencia y Seguridad en sí mismo ............. 106
18. Puntaje del Indicador Satisfacción y Aceptación a sí mismo ................ 108
19. Puntaje del Indicador Autoconcepto ..................................................... 110
20. Puntaje del Indicador Capacidad de Adecuación en el entorno. ........... 112

vii
21. Puntaje del Indicador Motivación y Optimismo ..................................... 114
22. Puntaje de la Dimensión Sí mismo general .......................................... 116
23. Puntajes del Indicador Interacción Social ............................................. 120
24. Puntaje del Indicador Aceptación y Satisfacción Social ........................ 122
25. Puntajes de la Dimensión Autoestima Social ........................................ 124
26. Puntajes del Indicador Satisfacción Familiar......................................... 128
27. Puntaje del Indicador Apreciación positiva por parte de los familiares . 130
28. Puntaje de la Dimensión Autoestima Familiar....................................... 132
29. Puntajes del Indicador Satisfacción Laboral ......................................... 137
30. Puntajes del Indicador Eficiencia Laboral ............................................. 139
31. Puntajes de la Dimensión Autoestima Laboral ...................................... 141
32. Puntaje de la Variable Autoestima ........................................................ 143

viii
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MARACAY – VENEZUELA.

DESESPERANZA Y AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA DE NOVENO


SEMESTRE EN UNA UNIVERSIDAD DE LA REGIÓN CENTRAL DE VENEZUELA.

AUTORA: FRANCYS PADILLA

TUTOR: JEANNETT CAZAS HERNÁNDEZ

ABRIL, 2018.

Resumen

El motivo de esta investigación consiste en analizar los niveles de desesperanza


y autoestima en una población estudiantil de psicología de una universidad de la
región central de Venezuela, con el propósito de señalar cómo las circunstancias
actuales de dicho país afectan las expectativas de los estudiantes en relación a su
futuro y perjudican su autoconcepto. Por otro lado, busca corroborar la correlación
de ambas variables, así como también contribuir en investigaciones futuras sobre
cómo las situaciones adversas afectan el bienestar psicológico, la calidad de vida y
el desempeño de un individuo en su día a día. La población a escoger fueron 67
estudiantes de psicología de noveno semestre en una universidad de la región
central de Venezuela a través de un muestreo no probabilístico accidental.
Metodológicamente la investigación recurrió al uso de instrumentos, siendo estos la
Escala de Desesperanza de Rosales, Córdova y Eguiluz (2005) y la Escala de
Autoestima para Adultos de Coopersmith adaptado por Brinkmann y Garcés (1999)
que posteriormente es adaptado por el investigador, siendo una investigación de
nivel descriptico, de tipo correlacional y de enfoque cuantitativo. Los resultados
obtenidos llevaron a la conclusión de que no se hallaron niveles significativos de
desesperanza ni de baja autoestima en la mayoría de los participantes encuestados,
lo que significa que una minoría de estudiantes si están siendo afectados por las
circunstancias actuales del país. Aun así, se pudo corroborar la hipótesis planteada
donde a mayor desesperanza habrá una baja autoestima, o, en caso contrario, a
menor desesperanza una mayor autoestima por medio de una correlación de –0.66.
Descriptores: desesperanza, autoestima, estudiantes universitarios, situaciones
adversas.

ix
INTRODUCCIÓN

En la actualidad se ha presenciado que cada vez los individuos deben


someterse a circunstancias y a contratiempos mayores para el alcance de
sus metas y de sus objetivos. Las situaciones adversas generan una serie de
limitantes en la vida del ser humano que se caracterizan por ser imprevistas,
repentinas, y que demandan una mayor exigencia por parte sujeto sin que
éste obtenga los resultados que desea, agotando también su deseo de
realizar sus propios proyectos y aspiraciones a futuro.

El malestar que repercute en el ser humano no sólo afecta el ámbito


social y laboral, sino que también altera el área familiar y su bienestar
psicológico como individuo, generando así somatizaciones, alteraciones en el
sueño y una variedad de enfermedades cardiovasculares, así como también
dificultades a la hora de tomar decisiones, y reduciendo su capacidad para
generar soluciones y alternativas.

Cuando el individuo percibe que sus capacidades no son suficientes para


responder de forma productiva ante los momentos de crisis, se presenta, de
acuerdo con Beck (1974) actitudes o expectativas negativas acerca del futuro
en las que predominan sentimientos de desesperación, decepción y
desilusión, siendo esto mejor conocido como desesperanza (p. 864). Maslow
(1970) expresa que la desesperanza implica sentimientos de inferioridad,
debilidad e impotencia, que son el resultado de una necesidad de autoestima
frustrada, es decir, una baja autoestima (p.10)

La mayoría de los psicólogos hoy en día invierten mayor parte tiempo de


su tiempo y de sus habilidades como profesionales en el área de la salud
mental por encima de lo establecido para ayudar a sus pacientes a
confrontar dichas circunstancias como las anteriormente ilustradas, siendo

1
los principales responsables del bienestar psicosocial en dicha población que
día a día se somete a mayores niveles de estrés y sacrificios para garantizar
el sustento de su familia y su ejercicio laboral, y así, mejorar su calidad de
vida.

Los estudiantes de psicología, quienes son los aspirantes a dicha


profesión, también vivencian las mismas limitaciones antes expuestas, y al
ser responsables de la salud mental deberán poseer las cualidades y la
capacidad para lidiar con las adversidades de su vida cotidiana, y otorgar los
recursos y las herramientas necesarias para preparar a dicha población a
confrontar estas circunstancias de manera adecuada. Por lo tanto, si sus
capacidades y sus cualidades para sobrellevar los contratiempos declinan,
sus habilidades y sus destrezas en el desenvolvimiento de su carrera
profesional también serán perjudicadas, afectando su nivel de autoestima y
presentando la sintomatología propia de la desesperanza.

Países como Venezuela no escapan de ésta realidad, en donde los


estudiantes de psicología atraviesan por circunstancias como la reducción
del aparato productivo, la dificultad para lograr una estabilidad financiera, el
bajo poder adquisitivo, que traen como consecuencia deterioro económico,
desempleo, deficiencia en la calidad de los servicios públicos, instituciones y
áreas recreativas con bajos recursos, y un mayor riesgo de inestabilidad
social, razón por la que surge el interés de analizar la desesperanza de
dichos estudiantes en relación a su nivel de autoestima

Para el logro de este objetivo, la investigación fue estructurada por medio


de los siguientes capítulos, cuyos contenidos exponen:

Capítulo l: Contexto Empírico, con el planteamiento del problema,


objetivo general y específicos, la justificación de la investigación, alcance y
limitaciones.

2
Capítulo ll: Contexto Teórico, el cual está integrado por los antecedentes
de la organización y de la investigación, aspectos conceptuales,
fundamentación legal, sistema de hipótesis y sistema de las variables en
estudio.

Capítulo lll: Contexto Metodológico, en donde se presentan el tipo de


investigación, la población y muestra, instrumentos de recolección de datos
con su respectiva confiabilidad y validez, técnicas de análisis de datos y el
procedimiento o fases de la investigación.

Capítulo lV: Contexto Crítico, constituido por los resultados obtenidos de


la aplicación de los instrumentos de medida aplicados, así como los análisis
estadísticos e interpretación de los mismos.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, donde en este capítulo se


señalan las conclusiones y recomendaciones a partir de los datos
recopilados.

Por último, se presentarán las referencias bibliográficas y electrónicas


tomadas en cuenta para el trabajo de investigación, junto con los anexos
respectivos.

3
CAPÍTULO I

CONTEXTO EMPÍRICO

Caracterización del Objeto de Investigación

Las situaciones adversas son una serie de acontecimientos que alteran el


estilo de vida de una persona y que se interponen en el cumplimiento de sus
deseos, metas y aspiraciones. Estas eventualidades pueden predisponer al
sujeto a desarrollar una actitud contraproducente en el alcance de sus
objetivos, forzándolo a lidiar constantemente con las dificultades que se
presentan en su vida cotidiana de manera inesperada. Dichas adversidades
son inevitables, y están ligadas a la vida de todo ser humano.

De acuerdo con Bernaola (2007) “cuando el individuo no puede controlar


ni predecir los acontecimientos que configuran su vida se originan una serie
de perturbaciones motivacionales, cognitivas y emocionales”. (p. 26) Esto
indica que no son las adversidades ni los contratiempos los que exponen al
sujeto a una vulnerabilidad psicológica, sino la concepción que éste posee
sobre sus capacidades para lidiar con los acontecimientos de su vida diaria,
estimulándolo a percibir que las expectativas de solución están basadas en
experiencias incontrolables.

4
Por lo tanto, es de vital relevancia para el ámbito de la psicología analizar
y estudiar la influencia de estas situaciones adversas en el comportamiento
de los individuos, y en la capacidad de cada uno para afrontar las
circunstancias del día a día.

La crisis, los permanentes conflictos, la


incertidumbre económica, laboral, social y en
definitiva emocional en la que se vive actualmente,
contribuyen a la aparición de sensaciones de
inestabilidad, miedo, desesperanza y angustia
que, con el tiempo, pueden desembocar en el
desarrollo de cuadros depresivos. (Hornstein,
2010) (p.1)
Aun así, Sequera (2015) afirma que “la desesperanza no es depresión,
pero si no se hacen correctivos a tiempo podrían desencadenarla y crear
problemas de baja autoestima, falta de energía y tristeza”. (p. 3)

Algunas reacciones psicológicas ante las adversidades, como por ejemplo


la desesperanza y la baja autoestima, pueden influenciar de manera negativa
la visión del futuro, la concepción de sí mismo y de las propias habilidades.

Bernaola (2007), expresa que “cuando se entra en un estado de


desesperanza se incrementa la emotividad y la ansiedad, seguidas de
depresión, lo cual produce frustración, miedo e insatisfacción, que también
pueden traducirse en síntomas físicos como úlceras, trastornos
cardiovasculares y de sueño”. (p. 28)

Por su parte, Branden (2010) expresa que “la autoestima permite a las
personas enfrentar la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y
a su vez alcanzar con mayor facilidad sus objetivos y experimentar la
plenitud”. (p. 17)

5
Por lo tanto, si el individuo se encuentra sumido en un estado de
desesperanza, teniendo a su vez una baja autoestima, es muy difícil que
logre lidiar con los conflictos y las dificultades que se le puedan presentar.

De acuerdo con los planteamientos antes expuestos, queda claro que


ninguna persona está exenta de lo anteriormente descrito. Profesionalmente,
en el mundo contemporáneo, se cuenta con un especialista solicitado por
excelencia al auxilio de aquellos individuos que enfrentan tales adversidades
y acontecimientos inesperados, así como también otras afecciones de índole
psicológica. Este especialista es conocido como el psicólogo.

El psicólogo, a través de la psicoterapia, es el profesional encargado de


brindar técnicas y herramientas para sobrellevar y enfrentar estas
circunstancias adversas, recuperar el estado de ánimo del paciente y mejorar
sus expectativas en cuanto a su futuro.

De acuerdo con Gratacós (2017) “las principales funciones del psicólogo


son analizar problemas, evaluar la conducta, escuchar, explicar, informar,
proporcionar recursos y estrategias para motivar al cambio por medio de
pautas y acompañamiento”. (p. 7) Sin embargo, cuando el psicólogo es quien
padece los daños motivacionales, cognitivos y emocionales ya mencionados,
producto de la influencia de las situaciones adversas que predominan en el
desenlace de su día a día, se convierte en un tema de mayor preocupación,
y más aún cuando se trata de los estudiantes de dicha carrera.

Es por ello que los aspirantes a dicha profesión, que actualmente reciben
la instrucción académica, y que posteriormente deberán promover el
bienestar psicológico y la salud mental durante el ejercicio de su carrera, se
exponen de igual forma desde los inicios de su formación ante la influencia
de las adversidades, que podrían perjudicar su desempeño como
estudiantes, e incluso, como profesionales.

6
Todo lo anterior cobra especial relevancia y significación en el caso
particular de un país como Venezuela, que presenta una serie de situaciones
adversas que perjudican el estilo de vida de la mayoría de los ciudadanos.

El primer vicepresidente del Consejo Nacional del Comercio y los


Servicios de Venezuela (Consecomercio), Alfonso Riera (2017) señaló que
“el aumento de la inflación, la escasez y la destrucción del aparato
productivo, junto con el cierre de más de 500.000 empresas privadas y el
incremento del desempleo, generaron la expansión de la pobreza extrema el
año pasado”. (p. 2)

La inflación general se ubicó en 56,2%,


mientras que la inflación de alimentos superó el
74% el año pasado, lo que redujo el poder
adquisitivo e incrementó la cantidad de dinero del
presupuesto familiar que se debe destinar a la
compra de productos de la canasta básica. (Meza,
2016) (p. 8)
Esta información, ilustra de forma clara y concisa el panorama actual de
los jóvenes estudiantes de psicología en Venezuela, quienes se enfrentan
constantemente ante un contexto socioeconómico que perjudica y
desfavorece su desenvolvimiento estudiantil. Es por ello que la presente
investigación pretende estudiar la desesperanza y la autoestima en los
estudiantes de psicología de noveno semestre en una Universidad de la
región central de Venezuela.

En este sentido, se presentan una serie de interrogantes que orientan


dicha investigación, entre ellas: cuáles son las características
sociodemográficas de los estudiantes de psicología de noveno semestre en
una universidad de la región central de Venezuela, cuáles son los niveles de
desesperanza en la muestra a estudiar, y cuáles son los niveles de
autoestima en la muestra a estudiar.

7
Finalmente, la última interrogante del presente estudio consiste en
determinar cómo es la correlación entre desesperanza y autoestima en los
estudiantes de psicología de noveno semestre en una universidad de la
región central de Venezuela.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo General

Analizar la correlación entre desesperanza y autoestima en los


estudiantes de psicología de noveno semestre en una universidad de la
región central de Venezuela.

Objetivos Específicos

 Especificar las características sociodemográficas de los estudiantes


de psicología de noveno semestre en una universidad de la región
central de Venezuela.
 Identificar los niveles de desesperanza en la muestra a estudiar.
 Describir los niveles de autoestima en los estudiantes de psicología de
noveno semestre en una universidad de la región central de
Venezuela.
 Determinar la correlación entre desesperanza y autoestima en la
muestra a estudiar.

Justificación de la Investigación

A medida que surgen situaciones adversas y contratiempos en la vida de


una persona, el ser humano debe desarrollar nuevos comportamientos y
habilidades para adaptarse y enfrentarse a los cambios que se producen a lo
largo de su vida. Sin embargo, muchas personas no se consideran capaces
de desarrollar estas nuevas habilidades y estrategias, y cuando el individuo

8
no siente que sus esfuerzos son suficientes para sobrellevar las
adversidades, no es de extrañar que el sujeto se halle abrumado por lo que
acontecerá en su futuro, y se generen a su vez pensamientos y emociones
de rechazo y de hostilidad hacia sí mismo y sus acciones.

Está comprobado que la forma en que un individuo percibe una


determinada situación, desencadenará la manera de cómo lidiar con ella. La
percepción de un futuro desalentador podría ser un indicio de estar bajo un
estado de desesperanza, mientras que los sentimientos de minusvalía,
desánimo, resentimiento e incapacidad podrían traducirse en una baja
autoestima como consecuencia de las situaciones adversas. Por lo tanto, si
un sujeto se encuentra desesperanzado en relación a su futuro, no es de
extrañar que también se encuentre disgustado consigo mismo.

Es por ello que el objetivo de esta investigación es analizar la correlación


entre desesperanza y autoestima en los estudiantes de psicología de noveno
semestre en una universidad de la región central de Venezuela, estudiantes
que, debido a su formación académica y profesional como encargados de la
salud mental de dicho país, requieren de las habilidades, estrategias, las
actitudes y las aptitudes necesarias para desenvolverse en dicho ámbito
profesional, y que de igual manera forman parte de la población que se ha
visto sumida en las adversidades antes planteadas.

La relevancia del psicólogo no deja de ser esencial en el desarrollo y


crecimiento de una sociedad, esto es debido a que la psicología es la
profesión por excelencia en el ámbito de las relaciones humanas y de
satisfacer las necesidades de una comunidad capaz de brindar el bienestar
psicólogo de cada uno de los individuos que la componen. Por lo tanto, los
hallazgos que se arrojen en esta investigación se tornarán relevantes a la

9
hora evaluar la salud mental de los aspirantes a psicología en dicho país
como una necesidad indispensable.

Dichos hallazgos servirán como aporte en el área de investigación y a la


comunidad científica para todos aquellos profesionales, especialistas,
docentes y estudiantes en el área que le sean de interés abordar el estudio
de la desesperanza y de la autoestima, incluyendo sus características y sus
niveles de apreciación para aportar técnicas y estrategias en materia de
prevención y el reforzamiento de las conductas adecuadas para afrontar
estas situaciones adversas en la vida diaria. Por otra parte, la investigación
se vuelve necesaria para atribuir a otras investigaciones y estudios
posteriores en relación a la problemática antes planteada.

Por último, esta investigación ofrece un perfil de los estudiantes de


noveno semestre de dicha carrera en una universidad de la región central de
Venezuela en relación a sus niveles de desesperanza y de autoestima
correspondientes que ayudará a la institución y al personal encargado a
obtener la información en relación al comportamiento de dichas variables
sobre el bienestar psicológico de la población estudiantil antes mencionada,
y así tomar futuras medidas de prevención, incluyendo también la
intervención necesaria.

Alcances y Limitaciones

Alcances

A título ilustrativo, la presente investigación tiene como alcance ampliar


las líneas de investigación psicológica en el ámbito clínico, específicamente
en el abordaje científico de la desesperanza y la autoestima en relación las
adversidades que afectan el desenvolvimiento del ser humano en su día a
día, al igual que el comportamiento que dicho sujeto emplea para afrontarlas.

10
A su vez, el presente estudio servirá como base para estructurar
programas de prevención e intervención a la población cautiva en dicho país,
específicamente a los jóvenes estudiantes aspirantes a la carrera en las
diferentes universidades de la región, así como también contribuir
académicamente en materia de información y sustento científico en relación
a la naturaleza de la desesperanza y la autoestima y su relación.

Esta investigación podrá ser usada como referencia para realizar


investigaciones posteriores, siendo también favorable y accesible su uso en
el ámbito profesional de los especialistas y docentes encargados en el área,
al igual que para los estudiantes de la carrera interesados en la problemática
abordada.

Finalmente, la investigación ofrece un aporte científico a los directivos de


la universidad que se tomó en cuenta para realizar dicho estudio, y así
proporcionar información relevante en el campo psicológico de la población
estudiantil puesto que los resultados reflejan el nivel de desesperanza y
autoestima de sus estudiantes de noveno semestre de la carrera de
psicología.

Limitaciones

La presente investigación no presentó ninguna limitación significativa que


obstaculizara la realización de dicho estudio.

11
CAPÍTULO II

CONTEXTO TEÓRICO

En el contexto teórico se busca exponer una serie de elementos,


cualidades y características, que faciliten la comprensión de los aspectos y
de las variables que serán usadas como objeto de estudio a través de
fundamentos conceptuales y de la referencia de otras investigaciones
pasadas. Tamayo (2004) expresa que el contexto teórico “tiene como
propósito dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de
conceptos y proporciones que permiten abordar el problema”. (p. 56).

Por lo tanto, en base a esta definición, el contexto teórico pretende


ampliar la concepción de la problemática antes expuesta por medio de
conceptos, testimonios y enunciados basados en antecedentes y en un
sustento literario.

Antecedentes de la investigación

Toda investigación se encuentra sustentada por otros estudios realizados


con anterioridad, lo que la hace ser fidedigna y confiable para también ser
tomada en cuenta como antecedente de futuras investigaciones. Arias (2012)
afirma que “los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del
conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones”. (p. 108).

12
Es por ello que los trabajos de investigación en donde se hayan manejado
las mismas variables o se hallan propuesto bajo objetivos similares, servirán
como guía de investigación para orientar su desenvolvimiento, así como
también explorar y descubrir los aspectos desconocidos que aún no se ha
abordado en el ámbito de investigación.

Chilca (2017) realizó una investigación conocida como “Autoestima,


hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes
universitarios”, siendo el objetivo de esta investigación determinar la
correlación entre la autoestima, los hábitos de estudio y el rendimiento
académico de los estudiantes universitarios en Perú. El diseño de la
investigación fue descriptivo observacional, multivariada o factorial de corte
transversal.

La población de estudio estuvo conformada por 196 estudiantes de la


Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP),
matriculados en el curso de Matemática Básica I, siendo el tamaño de la
muestra de 86 estudiantes. Se implementó el inventario de autoestima
(elaborado por Coopersmith), el Inventario de hábitos de estudio (elaborado
por Luis Vicuña Peri) y el reporte de los promedios de las calificaciones de
los estudiantes. Los resultados evidenciaron que no existe una influencia
significativa entre la autoestima y el rendimiento académico, pero sí entre los
hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes.

Para la presente investigación, el antecedente antes mencionado aporta


información como bases teóricas en relación a la variable autoestima, así
como también su orientación e inclinación de estudio en una población
universitaria la cual se relaciona significativamente con la investigación a
desarrollar, y el uso del instrumento para medir la variable antes expresada.

13
Flores y Maldonado (2016) realizaron un artículo de investigación llamado
“Relación entre la Experimentación de Propósito en la Vida y la
Desesperanza en estudiantes de la UJED”, teniendo como finalidad hallar
la correlación entre la desesperanza y los sentimientos negativos hacia el
futuro en relación al suicidio y la deserción estudiantil. Como población y
muestra se tomó en cuenta 400 estudiantes de 10.900 estudiantes
matriculados en las distintas escuelas y facultades de la Ciudad de Durango
de nivel licenciatura de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED),
en México.

Se llevó a cabo un estudio transversal, retrospectivo, descriptivo y


correlacional donde se aplicaron el Test PIL y la escala de desesperanza de
Beck y se analizaron los resultados aplicando análisis factorial y calculando
los coeficientes de correlación de Spearman. Los resultados fueron mixtos,
se encontró que aunque la puntuación global de experimentación de
propósito en la vida no correlaciona con la desesperanza, sus factores
Percepción de sentido y Dialéctica destino-libertad si lo hacen, el primero
como elemento protector y el segundo como riesgo.

Dicho antecedente aporta a la presente investigación información,


basamento teórico y una serie de resultados en cuanto a la naturaleza de la
variable desesperanza, su influencia en la población universitaria (población
de interés para el presente estudio) y su predominio en el desenvolvimiento
de dichos sujetos en relación con sus expectativas hacia el futuro

Domínguez, Hermosillo de la Torre y Vacio (2016) desarrollaron una


investigación conocida como “Efecto de los factores de protección y de
riesgo sobre el comportamiento suicida en estudiantes de Psicología”.
En el presente estudio se buscó analizar el valor predictivo de los factores de

14
protección y de riesgo, y su alcance explicativo del comportamiento suicida
en estudiantes de psicología en Aguascalientes, México.

Consistió en un estudio transversal, exploratorio con muestreo no


probabilístico donde la muestra estuvo conformada por 199 estudiantes
evaluados a través de la batería MDPS-AGS, y se empleó la correlación de
Pearson para observar la asociación de los factores, análisis factorial para la
conformación de componentes y la regresión lineal múltiple para identificar
un modelo causal exploratorio. Los resultados mostraron el efecto de los
factores de protección y de riesgo sobre la conducta de autolesión y la
ideación suicida en esta población donde la desesperanza, autocontrol y
autoestima tienen un efecto sobre la ideación suicida y que la presencia de
sucesos estresantes y el pobre autocontrol pueden predecirla.

El antecedente antes mencionado contribuye a la presente investigación


en relación a la naturaleza de las variables autoestima y desesperanza en las
conductas suicidas que predisponen a los estudiantes universitarios a
desempeñar un estilo de vida desvalido, con sentimientos de culpa e
inutilidad, y con un deficiente autoconcepto, siendo específicamente esta
población de interés para el desarrollo de esta investigación.

Rosal (2016) realizó un trabajo fin de máster para obtener el máster


universitario de Investigación, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Experimentales Sociales y Matemáticas, llamado “Inteligencia Emocional,
Autoestima y Autoeficacia en estudiantes universitarios: Estudio
comparativo entre el Grado de Maestro en Educación Primaria y los
Grados en Ciencias”. Dicha investigación pretende analizar la correlación
entre inteligencia emocional, autoestima y autoeficacia, de los estudiantes
universitarios del Grado de Maestro en Educación Primaria y los Grados en

15
Ciencias en la Universidad de Extremadura, en España, realizando un
estudio comparativo de los mismos.

La muestra estuvo conformada por 358 sujetos optando por una


metodología cuantitativa de diseño no experimental y transversal donde se
utilizó para medición de las variables la Escala de Inteligencia Emocional
TMMS-24 de Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2004), la Escala de
Autoestima de Rosenberg (1965) y la Escala de Autosuficiencia General de
Baessler y Schwarzer (1996). Entre los resultados obtenidos se pudo
identificar una relación positiva y significativa entre las variables siendo los
estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria quienes obtuvieron
mayores puntuaciones tanto en el nivel global de inteligencia emocional
como en el nivel de autoestima y autoeficacia.

Nuevamente, el presente antecedente aporta información relevante en


torno a la variable autoestima, su relación con el desempeño de los
estudiantes universitarios y su influencia en torno al desenvolvimiento de la
empatía y su calidad en el desarrollo de sus relaciones interpersonales, por
lo tanto brinda como aporte a los basamentos teóricos de la investigación y
su importancia en el manejo de las habilidades y capacidades del estudiante
universitario.

Casanova (2015) elaboró una investigación denominada “Malestar,


Desesperanza y Felicidad en estudiantes universitarios chilenos”. Dicha
investigación busca correlacionar el malestar, la desesperanza y la felicidad
en los estudiantes de la Universidad de Talca, en Chile. La metodología
consistió en una investigación cuantitativa de diseño no experimental
transversal de tipo correlacional descriptiva.

Empleando una muestra de 209 estudiantes universitarios de ambos


sexos, se les aplicó los instrumentos de medición de la depresión, ansiedad y

16
estrés (DASS-21, 1995), emociones (PANAS-X versión corta, 1998),
desesperanza (BHS, 1974) y felicidad (EFS, 1999). Los resultados obtenidos
permiten concluir que la Escala BHS adaptada evalúa un constructo
psicológicamente significativo que puede ser usada con propósitos de
detección en el contexto universitario donde se identificó una correlación
significativa positiva entre los estados emocionales negativos depresión,
estrés y afecto negativo con la desesperanza y presentarse diferenciación
significativa entre ambos sexos.

Para la presente investigación, dicho antecedente brinda aportes en


relación a la variable desesperanza, su relación con los sentimientos
negativos que posee la población universitaria (población que también es de
interés para esta investigación) contribuyendo no sólo como basamento
teórico, sino también en el empleo y desenvolvimientos de la metodología a
aplicar.

Garrido (2015) realizó una trabajo de fin de grado para optar el grado de
licenciatura en psicología titulado “Autoestima y ajuste en estudiantes
universitarios de primer año: Un estudio piloto”. El principal propósito de
este estudio fue ahondar en el papel que desempeña la autoestima en el
periodo de transición a la universidad y el proceso de ajuste a la misma. La
muestra utilizada está formada por 84 estudiantes de primer año de
Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en España,
que fueron evaluados por medio de la Escala de Ajuste a la universidad
SACQ y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Dicha investigación fue de
tipo correlacional de diseño no experimental y transversal.

Entre los resultados obtenidos se pudo reflejar correlaciones positivas y


estadísticamente significativas entre las puntuaciones de los estudiantes en
Autoestima y en las dimensiones del Ajuste, concretamente la Autoestima

17
correlaciona en mayor grado con el Ajuste Personal donde una alta
Autoestima está relacionada con un mejor Ajuste Social y Académico de los
estudiantes de primer año.

Dicho antecedente contribuye al presente estudio en cuanto a la


metodología a aplicar, amplitud en cuanto a la información y abordaje teórico
en relación a la variable autoestima y su cualidad a desempeñar en el ámbito
universitario, específicamente los estudiantes de psicología, siendo ésta la
población a abordar por parte de la presente investigación.

González, Núñez, y Realpozo (2015) elaboraron un artículo de


investigación llamado “Relación entre autoestima y felicidad desde la
psicología positiva en estudiantes de enfermería intercultural”. El
objetivo de la presente investigación es conocer la asociación entre la
autoestima y la felicidad en estudiantes de enfermería intercultural desde la
psicología positiva. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva,
transversal y correlacional, con un diseño no experimental, con una muestra
de 55 estudiantes de la licenciatura en enfermería intercultural en la
Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, México.

Se aplicó dos cuestionarios: la escala de autoestima de Robenberg y la


escala de felicidad de Lima donde se obtuvo niveles altos de autoestima y
felicidad que, mediante la correlación de Pearson y la regresión jerárquica,
se encontró que la autoestima se asocia de manera negativa y positiva con
ciertos factores de la felicidad, lo cual se repite en cuanto a su influencia.

El presente antecedente ofrece aportes a la investigación en torno a la


variable autoestima en los estudiantes universitarios, brindando contribución
como basamento teórico, el abordaje de la población de interés y la
metodología aplicada para desarrollar dicho estudio.

18
Paz (2016) realizó un informe de tesis para optar el título profesional de
Licenciado en Psicología denominado “Relación entre Clima Social
Familiar y la Autoestima en estudiantes de la Escuela Profesional de
Psicología del primer ciclo de la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote. Piura, 2015”. La presente investigación tiene como finalidad
determinar la relación del Clima Social Familiar y la Autoestima en los
Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología del primer ciclo de la
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Perú.

Su población consta de 601 estudiantes con una muestra comprendida de


70 estudiantes seleccionados bajo el criterio no probabilístico, con un diseño
cuantitativo, no experimental de corte transeccional. Se aplicó la Escala de
Clima Social Familiar de R.H Moos y el Inventario de Autoestima de
Coopersmith. Los resultados obtenidos reflejan que las variables Clima
Social Familiar y Autoestima no tienen una correlación significativa, pero la
dimensión de Relaciones del clima social familiar y Autoestima si tiene
relación significativa al igual que la escala de autoestima Social y Clima
Social Familiar.

En relación con la presente investigación, el antecedente anterior brinda


aportes en cuanto a la variable autoestima y sus propiedades en el entorno
universitario, población que será tomada para aplicar dicho estudio, y su
metodología abordada para el desenvolvimiento de la misma.

Alamo, Baader, Dittus, Fierro, Molina, Rojas y Venezian (2014)


desarrollaron un trabajo de investigación conocido como “Diagnóstico de la
prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes
universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados”. El
presente estudio busca estimar la prevalencia de los principales trastornos

19
mentales no psicóticos presentes en la población de estudiantes de pregrado
de la Universidad Austral de Chile (UACH), en Chile.

Es un estudio descriptivo, con un diseño transversal, con una muestra


compuesta por 804 estudiantes de pregrado, que respondieron de manera
individual escalas de screening para la depresión (Patient Health
Questionnaire-PHQ-9), la Escala de desesperanza de Beck-HBS, Mood
Disorder Questionnaire - MDQ, el DEP-ADO y AUDIT, y el Eating Disorder
Diagnostic Scale. Entre los resultados se pudo evidencia que un 27% de los
estudiantes cumple con los criterios diagnósticos de una depresión, un
10,4% de trastorno bipolar, un 5,3% tienen un riesgo de cometer suicidio;
24,2% presenta un consumo problemático de alcohol y un 15,3% de la
muestra tendría algún tipo de trastorno en la alimentación.

De acuerdo con el antecedente antes planteado, la salud mental de los


estudiantes universitarios está significativamente arraigada al nivel de
autoestima y de desesperanza que estos presentan, por lo tanto brinda
aportes en relación al comportamientos de ambas variables en el entorno de
la educación superior y la prevalencia de la salud mental de los mismos,
brindando aportes también en cuanto a metodología y basamento teórico.

Cabanach, Souto, Rodríguez y Ferradás (2014) desarrollaron una


investigación para ser presentada como artículo investigativo, que tiene por
nombre “Relaciones entre autoestima y estresores percibidos en
estudiantes universitarios”, en donde dicho estudio pretende analizar la
relación entre la autoestima y la percepción de estresores académicos en el
contexto universitario de España.

Se realizó una investigación de enfoque cuantitativa, de corte descriptiva,


transversal y correlacional, teniendo como muestra como muestra 465
estudiantes de Fisioterapia de diversas universidades españolas de las

20
comunidades autónomas de Galicia, Andalucía y Madrid, en donde se
empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Estresores
Académicos (E-CEA), que forma parte del Cuestionario de Estrés Académico
(CEA). Los resultados obtenidos demuestran que las intervenciones en
público, los exámenes y las deficiencias metodológicas del profesorado
constituyen los principales sucesos que el estudiante percibe como
amenazantes, donde a mayor autovalía del estudiante, menor es la
percepción del contexto académico como estresante.

Entre los aportes principales del antecedente antes mencionado cabe


destacar la relevancia de la variable autoestima en el desenvolvimiento del
estudiante universitario y su satisfacción en cuanto a si mismo y sus logros,
brindando contribución en cuanto a la naturaleza que adquiere dicha variable
en el ámbito universitario y en las expectativas en torno a su futuro.

Sepúlveda (2014) realizó una tesis de posgrado denominada “Relación


entre Optimismo, Autorregulación y Rendimiento Académico en
alumnos de Psicología Clínica de la Universidad Rafael Landívar”. El
presente estudio pretender hallar la correlación entre optimismo,
autorregulación y rendimiento académico en los estudiantes de Psicología
Clínica de 3° a 5° año, de ambas jornadas de la Universidad Rafael Landívar,
en Guatemala. La investigación fue de tipo no experimental, transeccional y
correlacional, y la muestra estuvo compuesta por 201 estudiantes.

El optimismo se evaluó con el Cuestionario de Estilos Atribucionales de


Seligman (ASQ), y la autorregulación con el Cuestionario sobre
Autorregulación para el Aprendizaje Académico en la Universidad creado por
Torre; el rendimiento académico se estableció a través del promedio
obtenido por los estudiantes en el ciclo académico en el que se aplicaron los
cuestionarios. Se concluyó que no existe relación estadísticamente

21
significativa entre optimismo, autorregulación y rendimiento académico en la
muestra analizada, manifestando un buen nivel de autorregulación y de
rendimiento académico pero presentando un nivel de optimismo dentro del
rango de “muy pesimista”.

El optimismo está relacionado con la variable autoestima, por lo tanto


dominar dichos constructos facilitará un mejor entendimiento de la
complejidad de dicha variable, contribuyendo como aporte teórico para la
presente investigación, así como también su relación con la población a
estudiar, siendo ésta la población universitaria.

Camargo, Güichá-Duitama y Sierra (2014) desarrollaron un artículo de


investigación conocida como “Relación entre estilos de personalidad y
estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología”. La presente
investigación tuvo como propósito determinar la relación entre estilos de
personalidad y estrategias de afrontamiento en la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia (UPTC), en Colombia.

Se trabajó con un diseño descriptivo correlacional, no experimental de


corte transversal, con una muestra de 120 estudiantes matriculados entre el
primer y décimo semestre de psicología de la universidad UPTC teniendo
como instrumentos el Inventario de Estilos de Personalidad MIPS y la escala
de estrategias de Coping Modifica EEC-M. Se encontró que los estilos de
personalidad característicos en mujeres son sensación, sistematización,
conformismo y descontento; mientras que en hombres, son los de
adecuación, intuición, pensamiento, retraimiento y discrepancia. Respecto a
las estrategias de afrontamiento, las mujeres se caracterizan por estrategias
de apoyo social y los hombres por reevaluación positiva.

En base al antecedente antes planteado, los estilos de afrontamiento


establecen una determinada relación con la autoestima que poseen los

22
sujetos así como también a su estilo de personalidad, de acuerdo con estas
dos variables determinara el nivel de autoestima del individuo y su forma de
visualizarse a sí mismo como ser competente y capaz antes las situaciones
adversas de su día a día. Por lo tanto, contribuye nuevamente para entender
el comportamiento de la variable, específicamente en el entorno universitario,
población de interés para la presente investigación.

Mata (2013) elaboró un proyecto de investigación para optar el grado de


licenciado de psicología titulado “Factores de Personalidad y Autoestima
en estudiantes universitarios. Estudio descriptivo a realizarse con
estudiantes inscritos en las carreras de Contaduría Pública, Ingeniería
en Telecomunicaciones y Psicología de la Universidad Francisco
Gavidia, en el ciclo II-12”. La presente investigación pretende conocer el
perfil de personalidad, y los niveles de autoestima de los estudiantes inscritos
en las carreras de Contaduría Pública, Ingeniería en Telecomunicaciones y
Psicología de la Universidad Francisco Gavidia, El Salvador. La investigación
tiene un alcance descriptivo, de diseño no experimental transversal.

La población consiste en 958 estudiantes de las carreras antes


mencionadas con una muestra de 109 estudiantes, empleando el
Cuestionario 16PF-5 de Cattell y el inventario de Coopersmith. Los
resultados demuestran que la mayoría de los estudiantes de la muestra
obtenida poseen una personalidad reservada, seria, tímida, calculadora y
autosuficiente; en cuanto a la autoestima, se encontró que los participantes
poseen una tendencia a ser afables, animosas, atrevidas, emprendedoras,
con un buen sentido de pertenencia y participativos.

El presente antecedente aporta información de cómo la autoestima forma


parte esencial del desenvolvimiento y manifestación de una personalidad
adaptativa y acorde a ámbito en el que se desarrolla el sujeto, en este caso,

23
en el ámbito universitario, brindándole al estudiante la capacidad de contar
con su autovalía y habilidades para pronunciarse ante las circunstancia de su
entorno. Nuevamente, se otorgan aportes para comprender la naturaleza de
la variable, su relación con la población de interés para la presente
investigación, así como también la metodología empleada.

Nicho (2013) desarrolló un trabajo de investigación de maestría en


Ciencias de la Gestión Educativa conocido como “Relación entre la
Autoestima y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la E.B.C.
Tecnológica de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión”, que tuvo como objetivo determinar la
correlación entre la autoestima y el rendimiento académico de los
estudiantes de la E.B.C. Tecnológica de la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, en Perú, empleando el
total de la población que aparecen matriculados, siendo 50 estudiantes.

El estudio es de tipo correlacional de diseño no experimental transversal


empleando como instrumentos un cuestionario integrado por 20 ítems para la
variable de autoestima, en tanto para el rendimiento se utilizó los promedios
ponderados, según lo proporcionado por la oficina de Registros Académicos
de la Universidad. Los resultados reflejan que el 60% de los estudiantes
poseen una baja autoestima donde más de la mitad presenta un rendimiento
regular o menos, lo que refleja una asociación fuerte y directa entre las
variables.

El antecedentes anteriormente planteado expresa la prevalencia de la


variable autoestima en el comportamiento de los estudiantes universitarios
ante su rendimiento e índice académico, aportando información en cuanto a
la variable y su influencia en dichos sujetos, quienes son también la

24
población de interés para la presente investigación, y a su vez el empleo de
su metodología

Por último, Loaiza, Ramos y Silva (2013) realizaron un artículo de


investigación conocido como “Salud General y Autoestima en estudiantes
de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura de
Bogotá”, que tuvo como objetivo evaluar la relación que existe entre salud
general y autoestima en estudiantes universitarios de 18 a 25 años, para tal
fin se tuvo como muestra 42 estudiantes de sexo masculino de la facultad de
Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá,
Colombia.

La metodología consistió en un diseño descriptivo correlacional de corte


transversal tipo encuesta, donde se aplicaron la escala de Salud General
GHQ-28 y la escala de Autoestima EAR. Los resultados mostraron
correlaciones significativas entre autoestima con depresión, disfunción social
y salud general; no se encontró correlación significativa entre autoestima y
síntomas somáticos, ansiedad e insomnio.

De acuerdo con el antecedente antes planteados, la variable autoestima


también contribuye en la salud de los sujetos, por lo tanto su relación con
diferentes aspectos del sujeto, no sólo psicológicos, le brinda mayor amplitud
al concepto de la variable, afianzándose como aporte para el estudio y el
abordaje de la misma dentro de la investigación a desempeñar, tomando en
cuenta también su aporte metodológico y su población considerada.

Aspectos Conceptuales

Los aspectos conceptuales son concepciones teóricas sobre las variables


o los constructos que guardan relación con la investigación a realizar. De
acuerdo con Palella y Martins (2012) “es el soporte principal del estudio. En

25
él se amplía la descripción del problema pues permite integrar la teoría con la
investigación y establecer sus interrelaciones” (p. 62).

Por lo tanto, es necesario revisar las teorías, paradigmas, estudios, y


argumentos existentes que se encuentra vinculados con la problemática que
se pretende abordar, y así construir una postura frente a los objetivos de la
investigación que se desean alcanzar.

Desesperanza

Córdova, Rosales y Eguiluz en el año 2005 desarrollaron una escala para


evaluar los niveles de desesperanza en una población chilena de estudiantes
universitarios de la carrera de psicología, realizando así un estudio preliminar
por medio de una prueba piloto. Dichos autores (2005) expresan que la
desesperanza “significa un sentimiento de pérdida de ánimo, la imposibilidad
de poder imaginar que algo mejor pueda ocurrir, o el hecho de perder la
confianza de que las cosas puedan cambiar o ser mejores” (p. 312).

Por lo tanto, la desesperanza es un sistema de esquemas cognitivos que


tienen en común ciertas expectativas negativas acerca del futuro, sea este
inmediato o remoto. De acuerdo con Stotland (1969), “la persona
desesperanzada cree que nunca podrá salir adelante por sí misma, que
jamás tendrá éxito en lo que intente, sintiéndose incapaz de alcanzar
objetivos importantes y que nunca podrá solucionar los diversos problemas
que afronte en la vida”. (p. 34)

Esta definición de desesperanza de Stotland (1969) tiene


correspondencia con el tercer componente de la tríada negativa en el modelo
cognitivo de depresión de Beck, Rush, Shaw y Emery en 1983 planteados en
su obra “Terapia Cognitiva de la Depresión”, siendo ésta una visión negativa
del self, del funcionamiento presente y del futuro. Beck, Weissman, Lester y

26
Trextler desarrollaron en 1974 un instrumento para medir el constructo
teórico de la desesperanza a la que llamaron Escala de Desesperanza con el
fin de medir las manifestaciones afectivas, motivacionales y cognitivas de
estas expectativas negativas en una población adulta con diagnósticos
clínicos ya sea en el ámbito psiquiátrico o en el ámbito hospitalario.

Beck, Weissman, Lester y Trextler (1974) definen la desesperanza como


“las actitudes o expectativas negativas acerca del futuro en las que
predominan sentimientos de desesperación, decepción y desilusión” (p. 864).
Para este autor, la desesperanza es considerada como un patrón cognitivo
característico que consiste en otorgarle atribuciones negativas al futuro.

A su vez, Beck, Rush, Shaw y Emery (1983) identifican la desesperanza


como una de las características centrales de la depresión y de la ideación
suicida, expresando nuevamente que “la base de la desesperanza proviene
de su selección, sistemáticamente sesgada, de datos negativos, como los del
paciente depresivo, que tiende a considerar que los problemas son
irresolubles sobre la base de su conjunto de cogniciones negativas” (p. 153).
Aun así, Beck, Steer y Brown (1993) afirman que la desesperanza es más
importante que la depresión misma a la hora de explicar las ideaciones
suicidas (p.13).

En los últimos años diversos enfoques se han centrado en evaluar la


influencia de los estilos de atribución en diversos problemas emocionales. En
este contexto, la Teoría de la Desesperanza de la Depresión planteado por
Abramson, Metalsky y Alloy (1989), citado por Abramson, Metalsky, Alloy,
Joiner y Sadín (1997), señalan que “es un modelo cognitivo de
vulnerabilidad-estrés en donde propone que las personas que poseen estilos
inferenciales negativos (es decir, la vulnerabilidad) poseen mayor riesgo que
las personas que no exhiben dichos estilos para desarrollar síntomas

27
depresivos, especialmente los síntomas del hipotetizado subtipo de
depresión por desesperanza, cuando experimentan sucesos vitales
negativos (es decir, el estrés)”. (p. 212).

De acuerdo con Hankin, Abramson, Miller y Haeffel (2004), citado por


Abramson, Metalsky, Alloy, Joiner y Sadín (1997), expresan que el estilo
atribucional de la desesperanza consiste en una tendencia a hacer
inferencias negativas sobre la causa, consecuencias e implicaciones para la
propia persona de los sucesos vitales negativos. (p. 212).

Abramson, Metaisky, Alloy, Joiner y Sadín (1997) expresan que dicha


vulnerabilidad cognitiva está constituida por tres patrones inferenciales
desadaptativos:

1. Tendencia a inferir que los factores estables (probabilidad de persistir


durante el tiempo) y globales (probabilidad de afectar a muchas áreas
de la vida) causan los sucesos negativos.
2. Tendencia a inferir que los sucesos negativos presentes conducirán a
eventos negativos futuros
3. Tendencia a inferir características negativas sobre sí mismo/a cuando
ocurren sucesos negativos. (p. 212).

Por su parte, Pereyra (1991) plantea que la desesperanza es un síndrome


de renuncia y desamparo que abarca “un amplio espectro de
manifestaciones humanas que van desde sentimientos de hastío, abandono,
culpa, depresión, hasta las ideas fatalistas de ocultismo y la predestinación,
pasando por el pesimismo, la desesperación y los impulsos suicidas”. (p. 13).

Debido a ello, autores como Quintanilla, Haro, Flores, Celis y


Valencia (2003), citados por Valdez, Maya, Aguilar, Bustillos y González
(2014), indican que “la desesperanza es un estado dinámico de

28
actitud y percepción que la persona tiene sobre los acontecimientos
venideros, de tal manera que condicionan u orientan la conducta del
individuo sobre el qué hacer” (p. 222). Plantearlo como un estado dinámico,
es reconocer que el estar en desesperanza es el resultado de un
proceso, valorado en un momento y circunstancias determinadas, y sujeto a
situaciones de cambio positivo o negativo.

Por último, Frankl (1997) postula que “la desesperanza se caracteriza por
la duda sobre el sentido de la vida; un vacío existencial que se manifiesta en
un estado de tedio, percepción de falta de control sobre la propia vida y
ausencia de metas vitales”. (p. 63)

Características de la Desesperanza

Según Beck (1976), las características de la desesperanza son dos


(p. 77):

 Aplanamiento emocional (tendencia a establecer una similitud o


continuidad entre el presente y el futuro, por lo cual la vida se vuelve
monótona y no hay un antes y un después)
 Autoconcepto negativo (sentirse defectuoso, inadecuado y privado).

De acuerdo con este autor, las expectativas negativas que tienen estas
personas son tan intensas que incluso cuando logran un éxito en alguna
tarea específica esperan fallar en la siguiente ocasión, o piensan que lo
ocurrido fue obra de la casualidad y no de su propio esfuerzo, por lo que hay
una falla para integrar las experiencias exitosas.

Formación de la Desesperanza

Calvete, Villardón, Estévez, y Espina (2007) han sugerido una serie de


explicaciones debido a la falta de investigaciones realizadas en relación a

29
esta variable, así como también ante la falta de consistencia de los
resultados.

De acuerdo con Turner y Cole (1994) citados por Clavete, Villardón,


Estécez y Espina (2007) una explicación es que la desesperanza podría no
estar consolidada sino influenciada directamente por los acontecimientos.
Otra segunda explicación planteada por Abela y Sarin (2002) citados por los
autores antes mencionados (2007) expresa que la desesperanza se origina
únicamente sobre los síntomas de depresión característicos de la
desesperanza (déficit motivacional, tristeza, falta de energía, baja
autoestima, entre otros) y no lo haría sobre otros síntomas de depresión
(falta de disfrute, problemas de apetito, irritabilidad, entre otros). (p. 2).

Factores de la Desesperanza

Nuevamente, Beck, Weissman, Lester y Trextler (1974) divide la


desesperanza en tres factores o dimensiones (p. 864):

 Factor afectivo, que abarca los sentimientos en relación al futuro.


 Factor motivacional, que consiste en la ausencia o pérdida de la
motivación.
 Factor cognitivo, que indica las expectativas en cuanto al futuro.

Por su parte, Córdova, Rosales y Eguiluz (2005), categorizan la


desesperanza sumando las dos características que, de acuerdo con Beck
(1976), tiene la desesperanza: una tendencia a establecer una similitud o
continuidad entre el presente y el futuro, y un autoconcepto negativo. De esta
manera se emplean tres dimensiones englobados en el concepto de
desesperanza (p. 315):

30
 Pensamientos de igualdad entre el presente y el futuro en cuanto a
expectativas negativas referidas al futuro.
 Autoconcepto negativo, que implica una autovaloración negativa que
se mantiene en el futuro.
 Sentimientos que acompañan a las expectativas negativas acerca del
futuro (como lo son la desesperación, la decepción y la desilusión).

Autoestima

Hablar sobre la autoestima se ha convertido en parte del vocabulario


cotidiano de los trabajos relacionados a la salud mental. Diversos autores
han planteado una definición en particular con respecto a esta variable, pero
el constructo psicológico de la autoestima se remonta con la investigación de
William James, en 1890, citado por Méndez (2015), en su obra “Los
principios de la psicología”, definiendo la autoestima como “la evaluación
global de la propia autovalía” (p.14).

Maslow (1962) sostiene que la autoestima “es el sentirse capaz de


dominar algo del ambiente, saber que se es competente e independiente” (p.
38), siendo la autoestima para este autor la capacidad de desenvolverse en
un determinado ambiente utilizando sus propios atributos personales.

Por otra parte, Rogers y Kinget (1967) citado por Válek (2007), establece
que la autoestima “es la composición experiencial constituida por
percepciones que se refieren al Yo, a las relaciones con los demás, con el
medio y la vida en general, así como los valores que el sujeto concede a las
mismas” (p.24). Se puede apreciar por parte de estos autores que el
concepto es netamente subjetivo, y depende de la experiencia individual de
cada individuo.

31
Según Branden (1992), la autoestima es la experiencia de ser aptos para
la vida y para sus requerimientos. De acuerdo con este especialista, la
autoestima es (p. 43):

 La confianza en la capacidad de pensar, y de afrontar los desafíos


básicos de la vida.
 La confianza en el derecho a triunfar y de ser feliz, el sentimiento de
ser digno, de merecer, de tener derecho, de afirmar necesidades y
gozar de los frutos de los esfuerzos.

Por otro lado, Harter, (1999) define la autoestima como “la dimensión
evaluativa y afectiva del autoconcepto que concierne al grado en que las
personas gustan de sí mismas” (p.19).

Debido a la gran influencia que la autoestima puede tener en la vida de


las personas, se han desarrollado diferentes instrumentos con el fin de
evaluarla. Aunque es difícil nombrar un momento preciso en el que las
investigaciones acerca de la autoestima hayan tenido más ímpetu, al parecer
el nacimiento de las investigaciones tiene lugar en la década de los sesentas,
donde el estudio sobre la autoestima comenzó a multiplicarse rápidamente.
En este período los primeros especialistas de la autoestima fueron
Rosenberg (1965) y Coopersmith (1967).

Rosenberg (1965) define la autoestima como “una actitud o sentimiento,


positivo o negativo, hacia uno mismo, basada en la evaluación de sus
propias características, e incluye sentimientos de satisfacción consigo
mismo” (p. 40). Según Rosenberg (1965), el principal objetivo de su estudio
fue especificar la relación de ciertos factores sociales sobre la autoestima e
investigar su influencia en las actitudes y conductas socialmente
significativas. Este especialista afirma que la comunicación humana depende

32
de cómo se miran las cosas desde la perspectiva del otro, y en el proceso de
“tomar el rol del otro” se hace conscientes que se es objeto de atención,
percepción y evaluación del otro. De éste modo se ve a sí mismo a través de
los ojos de los demás (p. 22).

Para Coopersmith (1967) define la autoestima como "el juicio personal de


valía, que es expresado en las actitudes que el individuo toma hacia sí
mismo. Es una experiencia subjetiva que se transmite a los demás por
reportes verbales o conducta manifiesta" (p. 5). Por lo tanto, la autoestima es
la evaluación que el individuo hace de sí mismo y que mantiene de forma
duradera, que se expresa una actitud de aprobación o desaprobación, e
indica el grado en que el individuo se cree capaz, significativo, exitoso y
valioso.

Coopersmith comienza en 1954 un estudio sobre la autoestima, y en 1967


publica una escala de medición de autoestima para niños de 5º y 6º grado
compuesta por 58 reactivos (ítems) conformada por cuatro dimensiones
siendo estas el sí mismo general o personal, el área social, escolar y familiar,
y una escala de mentira para corroborar la sinceridad del encuestado. En ese
mismo año, Coopersmith publica una escala de autoestima versión para
adultos compuesta por 25 ítems en donde sólo se evalúa las dimensiones de
sí mismo general, área social y familiar, junto con la escala de mentira.

Posteriormente, Brinkmann y Garcés en 1999 desarrollaron una


adaptación de la escala de autoestima original de Coopersmith (siendo ésta
la que fue elaborada para niños compuesta de 58 ítems) en donde la
dimensión de autoestima en el área escolar fue sustituida por la dimensión
de autoestima en el área laboral.

Características de la autoestima

33
Bonet (1997) define la autoestima como un concepto multidimensional,
que está formada por siete características, mejor conocidas como las siete
“aes” de la autoestima (p. 23):

 Aprecio a sí mismo como persona, independientemente de lo que


pueda hacer o poseer, de tal manera que se considera igual, aunque
diferente, ante cualquier otra persona.
 Aceptación, que es la capacidad de tolerar limitaciones, debilidades,
errores y fracasos, reconociendo serenamente los aspectos
desagradables de la personalidad.
 Afecto, siendo una actitud positiva hacia sí mismo, de tal manera que
ser encuentre a gusto consigo mismo.
 Atención y cuidado de las necesidades reales, tanto físicas como
psíquicas.
 Autoconsciencia, es decir, darse cuenta del propio mundo interior
(pensamientos, emociones, entre otros).
 Apertura, que consiste en una actitud abierta y atenta al otro,
reconociendo su existencia y afirmando que no se puede vivir de
forma aislada e independiente de los demás.
 Afirmación, una herramienta para reemplazar conceptos negativos por
afirmaciones que puedan superar creencias, conceptos y actitudes
acerca de uno mismo.

Formación de la autoestima

De acuerdo con lo propuesto por Coopersmith (1967), la autoestima


cumple con la siguiente secuencia (p.35):

34
 Autorreconocimiento, el cual surge hacia los dieciocho meses de
edad, cuando el niño es capaz de reconocer su propia imagen en el
espejo;
 Autodefinición, la cual aparece a los tres años de edad, cuando el niño
es capaz de identificar las características que lo describen a sí mismo
en términos externos y, hacia los seis o siete años, en términos
psicológicos, introyectando ya el concepto del yo verdadero (quién es)
y el yo ideal (quién le gustaría ser);
 Autoconcepto, el cual se desarrolla en la edad escolar entre los 6 y 12
años, que recoge las ideas referentes al valor personal. Dentro de
este contexto, la autoestima es el sentimiento, positivo o negativo, que
acompaña al autoconcepto.

Factores de la autoestima

Así, Coopersmith (1967) señala que los individuos presentan diversas


formas y niveles perceptivos, así como diferencias en cuanto al patrón de
acercamiento y de respuesta a los estímulos ambientales. Por ello, la
autoestima presenta áreas dimensionales que caracterizan su amplitud y
radio de acción. Entre ellas incluye las siguientes (p.17):

1. Autoestima personal o sí mismo general: Es la evaluación que la


persona hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en
relación con su imagen corporal y cualidades personales,
considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad e
implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo.
2. Autoestima en el área social: Se define como la evaluación que la
persona hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en
relación con sus interacciones sociales.

35
3. Autoestima en el área familiar: Consiste en la evaluación que la
persona hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en
relación con sus interacciones con los miembros de un grupo familiar.
4. Autoestima en el área académica: Es la evaluación que la persona
realiza y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en relación
con su desempeño en el ámbito escolar, considerando su capacidad,
relevancia y productividad de dicha área bajo su juicio personal.

De acuerdo con Branden (2010), la autoestima se compone de tres


componentes interrelacionados de tal modo que una modificación en uno de
ellos lleva consigo una alternación en los otros (p. 45):

1. Componente cognitivo. Se refiere a las ideas, opiniones, creencias,


percepción y procesamiento de información; conjunto de
autoesquemas usados para reconocer e interpretar estímulos
importantes del ambiente social y experiencias pasadas; incluye al
autoconcepto como origen y desarrollo de la autoestima.
2. Componente afectivo. Valoración de lo que en cada persona es
positivo y negativo, e implica una sensación de lo que se considera
favorable o desfavorable, agradable o desagradable.
3. Componente conductual. Tensión, intención y decisión de actuar;
manifestación de comportamiento consecuente y coherente.

Brinkmann y Garcés (1999) en la adaptación del inventario de autoestima


de Coopersmith (1967) versión para adultos, consideran dentro de sus
dimensiones la autoestima en el área laboral, siendo así (p. 4):

1. Autoestima personal o sí mismo general: Es la evaluación que la


persona hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en
relación con su imagen corporal y cualidades personales,

36
considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad e
implicando un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo.
2. Autoestima en el área social: Se define como la evaluación que la
persona hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en
relación con sus interacciones sociales.
3. Autoestima en el área familiar: Consiste en la evaluación que la
persona hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en
relación con sus interacciones con los miembros de un grupo familiar.
4. Autoestima en el área laboral: Es la evaluación que la persona realiza
y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en relación con su
desempeño en el ámbito laboral, considerando su capacidad,
relevancia y productividad de dicha área bajo su juicio personal.

Niveles de la autoestima

Según Rosenberg (1973) citado por Ulloa (2003), la autoestima posee


tres niveles (p. 6):

 Alta autoestima: Donde el sujeto se define como bueno y se acepta


plenamente.
 Mediana autoestima: El sujeto no se considera inferior a otros, pero
tampoco se acepta a sí mismo plenamente.
 Baja autoestima: El sujeto se considera inferior a los demás y hay
desprecio hacia sí mismo.

Rosenberg (1962) citado por Lara-Cantú, Verduzco, Acevedo y Cortés


(1993) expresa que la baja autoestima puede llevar a sentimientos de apatía,
aislamiento, poca capacidad de amar y pasividad, se relaciona con el afecto
negativo, irritabilidad, impulsividad, agresión y baja satisfacción en la vida.
De esta manera, los sujetos con baja autoestima parecen percibir las

37
relaciones interpersonales como amenazantes. mientras que la alta
autoestima se relaciona con personas que se encuentran involucradas en
vidas más activas, con sentimientos de control sobre las circunstancias,
menos ansiosas y con mejores capacidades para tolerar el estrés, son
menos sensibles a las críticas, suelen tener mejor salud física, disfrutan de
sus relaciones interpersonales y valoran su independencia (p. 3).

En el caso de los estudiantes, Rosenberg (1979) citado por Muñoz (2011)


explicaba que estudiantes con alta autoestima podían esforzarse por obtener
un buen rendimiento académico como una manera de no afectar su autovalía
(p. 48)

Para Branden (1994) los sujetos que se caracterizan por tener una alta
autoestima poseen las siguientes cualidades (p.83):

 Buscan objetivos exigentes que estimulen al .el logro de las mismas


los estimula aún más.
 Se encuentran mejor equipados para enfrentar las adversidades en
las profesiones y en la vida personal.
 Poseen capacidad de resiliencia.
 Poseen mayor energía para comenzar de nuevo.
 Son más ambiciosos en cuanto a lo que espera experimentar en la
vida, ya sea emocional, creativa o espiritualmente.
 Se encuentran más dispuestos para establecer relaciones positivas y
rechazar las nocivas.
 Tienden a ser atraídos por otros individuos con autoestima alta,
 Se inclinan hacia los demás con respeto, generosidad, buena voluntad
y justicia.
 Poseen mayor deseo de expresarse.

38
Por otro lado, para Branden (1994), expresa que los sujetos que poseen
una autoestima baja se caracterizan de la siguiente manera (p.85):

 Buscan la seguridad de lo conocido y poco exigente.


 Poseen menos ambición y menos logros obtenidos.
 Buscan personas con baja autoestima.
 Tiende a percibir a los demás como una amenaza.
 Se reduce su resistencia ante los problemas de la vida.
 Tienden a dejarse influenciar más por el deseo de evitar el dolor, que
por el de experimentar alegría.
 Más desesperada será su necesidad de “probarse” a sí mismo o de
olvidarse de sus necesidades viviendo de manera mecánica e
inconsciente.

Por último, Coopersmith (1967) afirma que la autoestima puede


presentarse en tres niveles: alta, media o baja. Estos niveles se diferencian
entre sí por su influencia en el comportamiento, por ello, las personas con
autoestima alta son activas, expresivas, con éxitos sociales y académicos,
son líderes, no rehúyen al desacuerdo y se interesan por asuntos públicos,
confían en sus propias percepciones, esperan que sus esfuerzos deriven en
éxito, se acercan a otras personas con la expectativa de ser bien recibidas,
consideran que el trabajo que realizan generalmente es de alta calidad y
esperan realizar grandes trabajos en el futuro. (p. 82)

En referencia a aquellos sujetos con un nivel de autoestima medio,


Coopersmith (1967), afirma que son personas que se caracterizan por
presentar similitud con las que presentan alta autoestima, pero la evidencian
en menor magnitud, y en otros casos, muestran conductas inadecuadas que
reflejan dificultades en el autoconcepto. Sus conductas pueden ser positivas,
tales como mostrarse optimistas y capaces de aceptar críticas, sin embargo,

39
presentan tendencia a sentirse inseguros en las estimaciones de su valía
personal y pueden depender de la aceptación social (p.84)

Finalmente, Coopersmith (1967), conceptualiza a las personas con un


nivel de autoestima bajo como aquellas que muestran desánimo, depresión,
aislamiento, se sienten poco atractivas, así como incapaces de expresarse y
defenderse, pues sienten temor de provocar el enfado de los y las demás.
Agrega que se consideran débiles para vencer sus deficiencias, permanecen
aisladas ante un grupo social determinado, son sensibles a la crítica, se
encuentran preocupadas por problemas internos, presentan dificultades para
establecer relaciones amistosas, no están seguras de sus ideas, dudan de
sus habilidades y consideran que los trabajos e ideas de los demás son
mejores que las suyas (p.86).

Fundamentación Legal

Según Pérez (2009) “es el conjunto de leyes, reglamentos, normas,


decretos, entre otros, que establecen el basamento jurídico sobre el cual se
sustenta la investigación” (p. 65). De esta manera se entiende que los
fundamentos legales son aquellos postulados que promueven y sustentan la
investigación a desarrollar, y que guardan relación con el tema de estudio.

El artículo 83 que contempla la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (1999) en su versión del 24 de Marzo del 2000 en relación al
bienestar psicológico de los estudiantes de psicología, bienestar que se
encuentra amenazada por la desesperanza y la baja autoestima, manifiesta
lo siguiente:

La salud es un derecho social fundamental,


obligación del Estado, que lo garantizará como
parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad

40
de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa,
y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la
República. (p. 89)
Este artículo refleja el deber del Estado de imponer normas y reglamentos
en relación al bienestar de la población venezolana que incluye otorgarle a
los mismos medios y servicios para el control y supervisión de la salud de
sus ciudadanos. A su vez, expresa la libertad que poseen los venezolanos de
recibir estos medios y servicios, y así velar por su salubridad.

La salud de los individuos, como su amplio e integral concepto lo indica,


involucra de igual forma la atención psicológica. Este artículo se vincula con
la presente investigación debido a que un profesional como el psicólogo, que
debe contribuir en la salud mental de los venezolanos, puede hallarse
afectado en su integridad tanto física como psicológica, por lo tanto, no
podría brindar una atención adecuada a la población antes señalada. De
acuerdo con lo expresado en el artículo anterior, el psicólogo deberá recurrir
con el mismo derecho a los medios y servicios en orientación a su salud y en
pro de su bienestar, tanto físico como psicológico para mejorar su calidad de
vida y en el ejercicio de su labor.

A su vez, el artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999) en su versión del 24 de Marzo del 2000 en relación al
compromiso que los estudiantes de psicología deberá asumir una vez
culminada su formación como especialistas en el área de la salud mental,
manifiesta que:

41
Las obligaciones que correspondan al Estado,
conforme a esta Constitución y a la ley, en
cumplimiento de los fines del bienestar social
general, no excluyen las que, en virtud de la
solidaridad y responsabilidad social y asistencia
humanitaria, correspondan a los o a las
particulares según su capacidad. La ley proveerá
lo conducente para imponer el cumplimiento de
estas obligaciones en los casos en que fuere
necesario. Quienes aspiren al ejercicio de
cualquier profesión, tienen el deber de prestar
servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y
condiciones que determine la ley. (p. 100)
Dicho artículo ilustra que el compromiso de los profesionales será prestar
su atención y su asistencia al beneficio de los ciudadanos y su
responsabilidad en el ejercicio de sus labores en sus áreas correspondientes.
Por lo tanto, los profesionales del país deberán brindar sus capacidades y
conocimientos para el bien común de la población.

Este artículo se convierte en una base para esta investigación debido a la


responsabilidad que los estudiantes de psicología deberán tomar una vez
que culmine su formación académica, y así prestar sus servicios a las
comunidades venezolanas en sus distintas áreas y sectores, tomando en
cuenta el vínculo de su profesión con la salud, que es un derecho social.
Estos artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
indican tanto el derecho como el deber del psicólogo de dar y de recibir la
atención psicológica correspondiente, derecho y deber que deberán cumplir
de manera simultánea los aspirantes a dicha profesión.

Por su parte, la Ley de Ejercicio de la Psicología de la Federación de


Psicólogos de Venezuela (1978) señala las cualidades y la calidad de
servicio que el psicólogo debe proporcionar durante el ejercicio de su
profesión por medio del artículo 2, el cual expresa:

42
Se entiende por ejercicio de la Psicología, la
utilización del conocimiento adquirido mediante el
estudio científico del comportamiento del ser
humano y del animal, tanto en la realización de
labores de investigación y docencia en Psicología,
como en la prestación de servicios profesionales,
a Título gratuito u oneroso, directamente a
particulares o a instituciones públicas o privadas.
Este conocimiento capacita al Psicólogo para
colaborar en los distintos ámbitos de la conducta
humana y animal, a través de acciones de
exploración, descripción, explicación, predicción,
orientación y modificación de situaciones, tanto en
el contexto de la investigación pura, como en el
marco de la investigación aplicada, la docencia en
Psicología y el ejercicio profesional, libre o
institucional.
Igualmente lo capacita para contribuir en la
prevención de las dificultades de la evolución
psicológica normal del individuo; para la
elaboración de programas que favorezcan el
desarrollo personal, educativo y social del hombre,
y para la solución de problemas en la conducta
mediante el empleo de técnicas y procedimientos
psicológicos. (p. 1)
El presente artículo señala el tipo de habilidades conocimientos que los
estudiantes de psicología deberán manejar para posteriormente
desenvolverse en el ejercicio de su profesión. Estos estudiantes deberán
estar capacitados en los distintos aspectos de la profesión: docencia,
investigación, orientación y servicio a la comunidad, y las acciones y
cualidades que deberán caracterizarlos en el desempeño de la misma una
vez que adquieran el Titulo como psicólogos de la región

Para la investigación, el artículo expresa la importancia de los aspirantes


a psicología en el desenvolvimiento científico y profesional de la carrera, por
lo tanto, si los aspirantes no poseen las cualidades y las competencias

43
necesarias, o se encuentra sumidos en situaciones adversas que dificultan la
adquisición de una formación adecuada para el ejercicio de su profesión,
afectara de igual forma su cualidad como psicólogos y en el desarrollo de su
labor como entidades encargadas de la salud mental de una determinada
población.

Asimismo, el artículo 4 de la Ley de Ejercicio de la Psicología de la


Federación de Psicólogos de Venezuela (1978) indica que:

El ejercicio de la Psicología es de la exclusiva


competencia de las personas que hayan obtenido
su respectivo Título de Licenciado en Psicología
expedido por una Universidad Nacional o
extranjera, siempre que estos hayan sido
revalidados en Venezuela y cumplan en todo caso
los requisitos exigidos en esta Ley y su
reglamento.
Parágrafo Único: Están exceptuados de las
disposiciones establecidas en el presente artículo,
los profesionales graduados en el extranjero que
sean contratados por instituciones oficiales para
desempeñar funciones de consultores técnicos o
especialistas, mientras dure el tiempo de su
contrato. Los profesionales extranjeros
contratados para trabajar en el país deberán
recibir autorización previa del Ministerio de
Educación y estar registrados en un Colegio de
Psicólogos. (p. 1)
Este artículo ilustra el deber que sólo les compete a los psicólogos y a los
estudiantes de psicología asumir. Ningún otro profesional u otro individuo
deberán encargarse de las problemáticas o dedicar ningún tipo de labor que
estos profesionales y aspirantes a la carrera, quienes recibieron la
preparación y la formación adecuada, están designados a lidiar.

44
Nuevamente, el artículo se vincula con la investigación ya que resalta la
relevancia del psicólogo y que los estudiantes de la carrera poseen dentro de
la sociedad, y por ende, la inquietud de que dichos componentes importantes
de la salud hallen su integridad física y psicológica afectada y perjudicada a
causa de las adversidades del día a día mencionadas con anterioridad.

Por otro lado, el Código de Ética Profesional de la Federación de


Psicólogos de Venezuela (1981) expresa una serie de principios, entre ellos
el artículo 16, el cual expresa los requisitos que el psicólogo debe de cumplir
antes de prestar sus servicios en dicha profesión.

Para prestar sus servicios profesionales el


Psicólogo debe encontrarse en condiciones
psicofísicas satisfactorias. Son contrarias a éste
principio, las alteraciones mentales agudas o
crónicas, la incapacidad manifiesta de los sentidos
con reducción del campo de la conciencia y de la
actividad pensante, y las adicciones que lo
incapaciten. (p. 1)
El presente artículo expresa la salud del psicólogo en relación a su
bienestar tanto físico y psicológico para el ejercicio de su profesión, al no
poseerla, el psicólogo no podrá desenvolverse como tal.

Este artículo se vincula con la investigación en relación a los daños


motivacionales, cognitivos y emocionales antes mencionados en la
caracterización del objeto de investigación que se presentan a causa de la
influencia de la situaciones adversas y de la percepción que los individuos
tengan en relación a las mismas. Como ya se reflejó en una oportunidad, el
psicólogo y los estudiantes de dicha carrera no están exentos de ésta
problemática, por lo tanto pueden padecer las distorsiones psicológicas antes
descritas, como pudieran ser la desesperanza y la baja autoestima.

45
El Código de Ética Profesional de la Federación de Psicólogos de
Venezuela (1981) señala una serie de reglamentos que se relacionan con los
deberes éticos en el área de la investigación, entre ellos, el artículo 54, el
cual expone que “la investigación en psicología debe inspirarse en los más
elevados principios éticos y científicos” (p. 3). Desde esta perspectiva el
abordaje del estudio requirió de un alto compromiso por parte del
investigador en relación a la confiabilidad y la validez de los instrumentos
empleados, así como también la responsabilidad y la honestidad al presentar
los resultados obtenidos de la investigación.

Con respecto al Código de Ética Profesional del Psicólogo (1981), se


hace referencia también al artículo 55, reflejando que “la investigación en
Psicología deberá ser realizada y supervisada por personas técnicamente
entrenadas y científicamente calificadas” (p. 3). La presente investigación se
encuentra sometida a la revisión de docentes, especialistas y metodólogos
relacionados con el tema de estudio, que asesoran y orientan el
procedimiento a seguir para su realización.

De manera similar, el artículo 59 establece que “toda investigación deberá


ser calificada en función de su necesidad real, de su alcance y de los riesgos
que implica. El investigador deberá tener sumo cuidado de transmitir las
verdaderas razones de su investigación” (p. 13). Es por ello que los
resultados obtenidos de la investigación serán presentados de acuerdo con
la realidad encontrada en el contexto de estudio, cumpliendo con los
objetivos generales y específicos impuestos desde el inicio de esta
investigación.

A su vez, el artículo 60 perteneciente al capítulo antes mencionado, indica


que “el investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de los
sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de

46
cualquier daño moral a aquellos.” (p. 4). Durante la aplicación de las técnicas
e instrumentos para recolección de datos de la investigación, los resultados
obtenidos serán representados en base a las respuestas proporcionadas por
los participantes pero sin relevar ningún dato personal o de identidad que
comprometa la exposición pública de los mismos, así como también el
anonimato de la institución en donde se recabaron dichos datos.

Del mismo modo, el artículo 63 señala que “como científico, el Psicólogo


debe, en lo posible, comunicar los resultados de su investigación a otros
investigadores”. (p. 4). Esta investigación pretende como alcance servir como
referencia y antecedente para investigaciones posteriores, formar parte de
las publicaciones relacionadas al área de estudio por medio de revistas
científicas psicológicas y otras fuentes y medios relacionados, y así formar
parte de la comunidad científica para que sus resultados sean divulgados y
discutidos a interés de estudiantes, profesionales y otros especialistas en el
tema.

Por otro lado, el artículo 69 expresa que “el Psicólogo asumirá máxima
responsabilidad en divulgación de información psicológica a fin de servir
adecuadamente al público, y así proteger a los individuos y la buena
reputación de la profesión”. (p. 4).

La presente investigación pretende orientar a los especialistas en el


ámbito de la psicología en el panorama actual que atraviesan los estudiantes
de psicología en torno a las situaciones adversas que se presentan en
Venezuela, con la finalidad inspirar a otros investigadores a indagar en
relación a la problemática antes planteada y a desarrollar estrategias de
prevención para intervenir en dicha población.

47
Por último, el artículo 73 de dichos código expresa que “…El Psicólogo
deberá reconocer con sumo cuidado, y a través de citas específicas, el
origen de las ideas y materiales del autor original”. (p. 4).

Por lo tanto, para el presente estudio, se realizarán las citas y referencias


pertinentes en relación al uso de los aportes teóricos y de investigación de
los autores e investigadores consultados para el desarrollo de este trabajo de
investigación.

Sistema de Hipótesis

Hipótesis de trabajo: Los altos puntajes obtenidos en la escala de


desesperanza estarán relacionados con puntajes bajos en la escala de
autoestima en los estudiantes de psicología de noveno semestre en una
universidad de la región central de Venezuela, mientras que los puntajes
bajos obtenidos en la escala de desesperanza estarán relacionados con
puntajes altos en la escala de autoestima en la muestra de estudio.

Hipótesis nula: No existe ninguna relación significativa entre la


desesperanza y la autoestima en los estudiantes de psicología de noveno
semestre en una universidad de la región central de Venezuela.

48
Cuadro 1. Sistema de variables

Objetivo General: Analizar la correlación entre desesperanza y autoestima en los estudiantes de psicología en
una universidad de la región central de Venezuela.

Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento
Específicos Conceptual
20-24,
Especificar las 25-29,
características 30-34,
socio- Es el estudio de 35-39,
Edad A
demográficas las poblaciones 40-44,
Se recoge de
de los humanas a las 45-49,
Perfil de la las escalas de
estudiantes de cuales describe 50-54,
muestra. desesperanza
psicología en estadísticamente 55-59.
y autoestima.
una universidad (Pressat, 1983) Masculino,
Género B
de la región (p. 7). femenino.
central de Casado,
Venezuela. Estado Civil soltero, viudo, D
divorciado.

49
Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento
Específicos Conceptual

Estudiante, en
Ocupación ejercicio C
laboral.

Católico,
cristiano,
Religión agnóstico, E
yoruba, teísta,
ateo.
Pensamiento Escala de
Actitudes o
de igualdad desesperanza
expectativas
Identificar los entre el de Córdova,
negativas acerca
niveles de presente y el Proyección de Rosales y
del futuro, en
desesperanza Desesperanza futuro en un futuro 3, 6. Eguiluz
donde
en la muestra a cuanto a próspero. (2005),
predominan
estudiar. expectativas adaptado por
sentimientos de
negativas el
desesperación,
investigador

50
Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento
Específicos Conceptual
decepción y referidas al (2018).
desilusión. futuro Percepción
(Córdova, desalentadora 9, 12.
Rosales y del futuro
Eguiluz, 2005)
(p. 315). Predominio de
las acciones
ajenas sobre
2, 11.
las propias en

Autoconcepto los alcances

negativo futuros.

Percepción
minusválida de 5, 8,
sus propias 14.
capacidades.

51
Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos
Específicos Conceptual
Sentimientos
Desesperación 7, 16.
que
acompañan a Decepción 4, 13
las
expectativas
1, 10,
negativas Desilusión
15.
acerca del
futuro
Describir los
Juicio personal 2, 10, Escala de
niveles de
de valía, que es 23, Autoestima de
autoestima en
expresado en Sí mismo Autoeficiencia 36, Coopersmith
los estudiantes
Autoestima las actitudes que general y seguridad en 45, versión para
de psicología en
el individuo toma sí mismo 52. adultos
una universidad
hacia sí mismo. adaptado por
de la región en
Brinkmann,
una universidad

52
Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos
Específicos Conceptual
de la región Es una 3, 8, y Garcés
central de experiencia 9, 17, (1999)
Satisfacción y
Venezuela. subjetiva que se 24,
aceptación a sí
transmite a los 30,
mismo.
demás por 37,
reportes 43.
verbales o 29,
conducta 38,
manifiesta. Autoconcepto 44,
Coopersmith 51,
(1967) (p. 5). 58.

Capacidad de
16,
adecuación en
31.
el entorno

1, 15,
Motivación y
22,
optimismo
50, 57

53
Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos
Específicos Conceptual

4, 18,
Interacción
25,
social
39.
Autoestima en
el área social 11,
Aceptación y
32,
satisfacción
46,
social
53.
5, 12,
19,
Satisfacción
33,
familiar
40,
Autoestima en 47.
el área familiar Apreciación
positiva por 26,
parte de los 54.
familiares

54
Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos
Específicos Conceptual
7, 14,
28,
Satisfacción
42,
Autoestima en laboral
49,
el área laboral
56.

Eficiencia 21,
laboral. 35.

Fuente: Padilla (2018)

55
CAPÍTULO III

CONTEXTO METODOLÓGICO

El contexto metodológico de la investigación habla sobre los pasos a


seguir desde el comienzo del trabajo hasta la culminación del mismo. Es el
apartado del trabajo que dará el giro a la investigación, se expone la manera
como se va a realizar el estudio, los pasos para realizarlo, su método. De
acuerdo con Tamayo (2004) la metodología es “un proceso que, mediante el
método científico, procura obtener información relevante para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere
para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas
planteados” (p.37).

A continuación, se presentará el tipo y el nivel de investigación que


corresponden al presente estudio, su población y la muestra, los
instrumentos empleados para la recolección de datos, las normas de
evaluación de dichos instrumentos, las técnicas de análisis presentación de
los resultados del presente estudio y sus fases de investigación.

Tipo y Nivel de Investigación

El nivel de la investigación se refiere a la profundidad del conocimiento


que se quiera adquirir; en una investigación, el título y el objetivo general
permiten determinar el nivel de la investigación. Es decir, hasta donde el
investigador desea llegar con la investigación en la construcción del

56
conocimiento lo cual es plasmado en sus objetivos. La presente investigación
de nivel descriptivo y de tipo correlacional

Los estudios descriptivos infieren la descripción


con mayor precisión acerca de los singularidades
de una realidad estudiada, podrá estar referida a
una comunidad, una organización, un hecho
delictivo, las características de un tipo de gestión,
conducta de un individuo o grupales, comunidad,
de un grupo religioso, electoral, etc. (Balestrini,
2006) (p.61).
Los planteamientos de Balestrini (2006) presentan similitud con lo que
expresan Palella y Martins (2006), afirmando que “el propósito de este nivel
es el de interpretar realidades de un hecho. Incluye descripción, registro,
análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de
los fenómenos” (p.102). En otras palabras, consiste en hacer énfasis sobre
cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014) “la investigación


correlacional es un tipo de estudio que tiene como propósito evaluar la
relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un
contexto en particular” (p. 121). Para Bernal (2010) la investigación de nivel
descriptivo “examina relaciones entre las variables o sus resultados pero sin
explicar que una sea la causa de la otra” (p. 216). Los estudios cuantitativos
correlacionales miden el grado de relación entre esas dos o más variables,
es decir, miden cada variable presuntamente relacionada, y después miden y
analizan la correlación expresada en hipótesis sometidas a prueba.

Población y Muestra

De acuerdo con Tamayo, (2004) ¨la población se define como la totalidad


del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una

57
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación¨ (p. 114).

La población es definida por el objetivo o el propósito central del estudio y


no estrictamente por su ubicación o límites geográficos, u otras
características particulares propia de ella. En base a lo anteriormente
explicado, se determinó como población de estudio los estudiantes de
psicología de noveno semestre en una universidad de la región central de
Venezuela, siendo éstos en total 160 estudiantes.

Por otro lado, Arias (2012), define la muestra como “un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p. 113). Esto
quiere decir que una muestra representativa es una parte de la población que
recoge todas las características relevantes de ella. Palella y Martins (2006),
expresan que una vez conocidos los valores de la población, se determina el
tamaño de la muestra mediante diversos criterios estadísticos. Uno de ellos
es la denominada fórmula de “n” (tamaño de la muestra), el cual indica que la
muestra es igual a la población (N) dividido entre el error muestras al
cuadrado (e2) siendo éste 0.01, multiplicado por la población menos uno (N-
1) más uno (p. 115-116).

𝑁
𝑛=
𝑒 ² (𝑁 − 1) + 1

160
𝑛=
0.01 (160 − 1) + 1

160
𝑛= = 61.77
2.59

Con el soporte teórico de Palella y Martins (2006), la muestra queda


representada por 61.7, es decir, sesenta y dos (62) personas como muestra

58
representativa de la población objeto de estudio. Aun así, para esta
investigación se tomaron en cuenta sesenta y siete (67) personas para su
realización.

El muestreo seleccionado para la presente investigación fue de tipo no


probabilístico accidental, donde, según Gallego (2006), define el muestreo no
probabilístico accidental como “la selección de los sujetos de estudio que se
hace sobre la base de su presencia o no, en un lugar y momento
determinado” (p. 59).

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

Las técnicas de recolección de datos, según Hurtado (2012) “son los


procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la
información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación”
(p. 161). Por lo tanto, mediante estas técnicas y estos instrumentos se busca
recolectar la información del entorno el cual el estudio pretende abordar.

De acuerdo con Méndez (1995), “la encuesta permite el conocimiento de


las motivaciones, actitudes, opiniones de los individuos con relación al objeto
de investigación” (p. 106). Por su parte, Hurtado (2012) expresa que “en la
encuesta el grado de interacción del investigador con la persona quien posee
la información es mínimo; la información es obtenida por medio de preguntas
formuladas en instrumentos como el cuestionario” (p. 163), en donde
Tamayo (2004), indica que “la elaboración del cuestionario requiere del
investigador un conocimiento previo del fenómeno objeto de investigación, lo
cual debe realizarse en la primera etapa del trabajo” (p. 124).

En base a lo anteriormente expuesto, la encuesta se fundamenta en el


cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de
obtener información de las personas, es decir, plantear preguntas a una

59
muestra de sujetos de la población. La encuesta tiene como propósito
obtener información relativa de las características predominantes de una
población mediante la aplicación de procesos de interrogación y registro de
datos, siendo una técnica que está destinada a recopilar información

Entre los cuestionarios utilizados para la investigación están la Escala de


Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) adaptado por el
investigador, y el Inventario de Autoestima versión para adultos de
Coopersmith adaptado por Brinkmann y Garcés (1999).

Escala de Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) adaptado


por el investigador (2018)

La escala de desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) está


compuesta por 15 ítems de los cuales están clasificadas en tres
dimensiones: pensamientos de igualdad entre el presente y el futuro respecto
a expectativas negativas referidas al futuro, autoconcepto negativo, y
sentimientos que acompañan a las expectativas negativas acerca del futuro
(p. 316).

Las respuestas del cuestionario son de escala tipo Likert con un


escalamiento del 1 (siempre) a 5 (nunca). Por su puesto, el cuestionario
presenta una serie de reactivos tanto regulares como irregulares con un
escalamiento de 1 (nunca) a 5 (siempre) (p. 317, 318). Si un individuo en los
quince ítems contestó con el número uno (1), tendrá un puntaje total en la
escala de quince (15), lo que indica que no tiene ningún grado de
desesperanza. En caso contrario, si contestó en los quince reactivos con el
valor de cinco (5), tendrá un puntaje total de setenta y cinco (75), lo que
alude a una saturación de desesperanza (p. 322).

60
Dicho cuestionario será adaptado por la investigadora donde se
modificará los ítems 2, 7 y 13, debido a la baja correlación reportado por los
autores (p. 320), y se agregará un nuevo ítem a la presente escala para
mejorar la efectividad del instrumento. Por lo tanto, el total de ítems del
instrumento será de 16 ítems, lo que significa que el puntaje mínimo del
cuestionario es de dieciséis (16) puntos si el sujeto responde ante todos los
reactivos con el número uno (1), mientras que el puntaje máximo sería de
ochenta (80) si el sujeto responde ante todos los reactivos con un número
igual a cinco (5).

Escala de Autoestima de Coopersmith (1967) adaptado por Brinkmann y


Garcés (1999)

La escala de autoestima de Coopersmith para adultos adaptado por


Brinkmann y Garcés (1999) es un instrumento de autorreporte de 58 ítems de
escala dicotómica donde el participante debe indicar si la afirmación que se
le presenta es "Igual que yo" o "Distinto a mí” (p. 4). El inventario entrega un
puntaje de autoestima general o sí mismo general, social, familiar (en el
hogar) y laboral. Además, consta de una escala de mentira que corresponde
los ítems 6, 13, 20, 27, 34, 41, 48 y 55 para evaluar la sinceridad del
encuestado (p. 8). El puntaje máximo sin incluir la escala de mentira es de
cincuenta (50) puntos, mientras que el puntaje mínimo del cuestionario sería
igual a cero (0).

Cada respuesta marcada es pautada con 1 punto y se suman los puntajes


correspondientes a cada una de las escalas del instrumento. Por otro lado,
se suman todos los puntajes (menos la escala de mentira) para obtener un
indicador de la apreciación global que el sujeto tiene de sí mismo, en donde
si el puntaje es mayor o igual a 39 puntos se considera una autoestima muy
alta, de 35 a 38 puntos se considera una autoestima alta, de 26 a 34 puntos

61
se considera una autoestima moderada, de 22 a 25 puntos se considera una
autoestima baja, y si es inferior a 22 se considera una autoestima muy baja.
(p. 9)

Por último, este cuestionario está constituido por ítems verdaderos


(regulares) e ítems falsos (irregulares o inversos) para evitar que el
encuestado presente el mismo patrón de respuestas (p. 7).

Validez y Confiabilidad

Validez

El diseño de un instrumento de recolección de datos, exige dentro de las


ciencias sociales el cumplimiento de dos condiciones a través de las cuales
se garantice la pertinencia, validez y confiabilidad del instrumento. El primer
requisito al cual se hace referencia, está referido a la validez del instrumento,
definida por Chávez (2007) como “la eficiencia con que un instrumento mide
lo que se pretende medir” (p. 126). Para Bernal (2010) señala que “un
instrumento es válido, cuando mide aquello a lo cual está destinado” (p. 234).
A su vez, Hernández, Fernández y Baptista (2014) indican que la validez
“refiere el grado en que un instrumento mide la variable que pretende
evaluar” (p. 253).

Para la Escala de Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) el


cálculo de la validez de criterio se llevó a cabo mediante el coeficiente de
correlación de Pearson, encontrándose que fue significativa (r = 0.44, p <
0.002) al ser correlacionado con la Escala de Desesperanza de Beck
realizado en 1974 (p. 319), mientras que la Escala de Autoestima de
Coopersmith adaptado por Brinkmann y Garcés (1999) citado por Valdivia y
Molina (2003) obtuvo una validez significativa de p=0.01 al ser
correlacionado con el Test de Personalidad de California (p. 12)

62
A pesar de que los cuestionarios antes mencionados han sido sometidos
con anterioridad a un proceso de validez en el momento en que fueron
creados y en investigaciones anteriores, para el presente estudio
nuevamente los cuestionarios fueron sometidos al juicio de expertos quienes
certificaron por escrito la validez del contenido de los mismos. (Ver anexo B)

Confiabilidad

Por otro lado, la confiabilidad de un instrumento, según Hernández,


Fernández y Baptista (2014), la confiabilidad de un instrumento de medición,
se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto,
produce iguales resultados” (p. 346). De igual manera, Chávez (2007) indica
que la confiabilidad “es el grado de congruencia a través del cual se realiza la
medición de una variable” (p. 203).

Cuadro 2. Criterios para la confiabilidad

Rango Confiabilidad
0,81-1 Muy alto
0,61-0,81 Alto
0,41-0,60 Moderado
0,21-0,40 Baja
0,01-0,20 Muy baja
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2014)

La escala de autoestima de Coopersmith para adultos adaptado por


Brinkmann y Garcés (1999) arroja una confiabilidad total de 0.85 (85%) (p. 6),
mientras que la escala de desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz
(2005) arrojó una confiabilidad total de 0.84 (84%) durante la prueba piloto de
dicha escala antes de ser presentada oficialmente como una escala de
desesperanza (p. 318)

63
De igual forma, a pesar de los antecedentes antes mencionados, se
realizó una prueba piloto de 7 encuestados para cada cuestionario
obteniendo como resultados 0.60 de confiabilidad en la Escala de Autoestima
de Coopersmith para adultos adaptado por Brinkmann y Garcés (1999), y
0.82 de confiabilidad en la Escala de Desesperanza de Rosales, Córdova y
Eguiluz (2005), verificando así la confiabilidad de ambos instrumentos a
emplear en la investigación. (Ver anexo C)

Técnicas de presentación y análisis de resultados

De acuerdo con Arias (2012) expresa que “en este punto se describen
operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan:
clasificación, registro, tabulación y codificación si fuese el caso” (p. 122). De
esta forma, la técnica de análisis de datos representa la forma de cómo será
procesada la información recolectada, esta se puede procesar de dos
maneras, cualitativa o cuantitativa, en esta ocasión se utilizará la forma
cuantitativa para las encuestas que se les realizará a los estudiantes de
psicología de noveno semestre en dicha universidad de la región central de
Venezuela.

Dese el punto de vista de Sabino (2014) expresa que “el análisis


cuantitativo se efectúa con toda la información numérica resultante de la
investigación que tras el procesamiento que ya se le habrá hecho, se
presentará como un conjunto de cuadros, tablas y medidas, a las cuales se
les han calculado sus porcentajes y presentado convenientemente”. (p. 134).

Esto permitirá obtener porcentajes y representar gráficamente los


resultados de los datos obtenidos para tener la información ordenada con
representaciones visuales que nos permitan su posterior estudio, en donde
por cada gráfico que se presente se hará un análisis con respecto al
resultado reflejado aplicando los métodos estadísticos necesarios.

64
Por último, se utilizó el Coeficiente de Correlación de Pearson (r), para
establecer la relación entre dichas variables a través del comportamiento de
las puntuaciones obtenidas en ambas variables sin establecer causalidad
entre ellas, en donde, de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista
(2014) el siguiente cuadro refleja la manera de interpretar dicho coeficiente
de correlación (p. 338):

Cuadro 3. Interpretación del Coeficiente de Correlación

Valores Correlación
-1.00 Negativa Perfecta
-0.90 Negativa Muy Fuerte
-0.75 Negativa Considerable
-0.50 Negativa Media
-0.10 Negativa Débil
0.00 No existe correlación entre las variables
0.10 Positiva Débil
0.50 Positiva Media
0.75 Positiva Considerable
0.90 Positiva Muy Fuerte
1.00 Positiva Perfecta
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2014)

Dicha presentación se realizará de la misma forma en que lo realizó la


investigadora Rengifo (2015) en su trabajo especial de grado titulado
“Estrategias de Afrontamiento y Síndrome de Burnout en el Personal de
Enfermería del Servicio Emergencia Adultos del Hospital Licenciado José
María Benítez, La Victoria, Estado Aragua”.

Procedimiento o Fases de la investigación

65
El presente estudio se ha dividido en fases para que sea posible
determinar el avance del mismo. El procedimiento seleccionado para esta
investigación, está basado en una idea aproximada de lo que se piensa
hacer por medio de lineamientos claros y concisos para el desarrollo de cada
fase del proceso.

En este sentido Arias, (2012) destaca lo siguiente “… consiste en la


descripción del estudio que se propone realizar el investigador, es decir,
expresa que se va a investigar, cómo, cuándo y con qué se investigará.” (p.
96)

De este modo, el trabajo de investigación se ha dividido en las siguientes


fases:

Fase I:

Dicha fase está catalogada como el Capítulo I de la investigación, que


comprende el Contexto Empírico de la misma, el cual está conformada por:
caracterización del objeto de investigación, objetivo general y objetivos
específicos de la investigación, justificación de la investigación, y por último,
los alcances y las limitaciones de la misma.

Fase II:

Corresponde al Capítulo II del presente estudio, comprendido por el


Contexto Teórico del mismo, siendo este conformado por los antecedentes
de la investigación, los aspectos conceptuales, la fundamentación legal así
como también el sistema de hipótesis la operacionalización del sistema de
variables.

Fase III:

66
Está comprendida por el Capítulo III de la investigación, catalogada como
el Contexto Metodológico de la misma, en ella se ilustra el tipo y el nivel de la
investigación, la población y muestra de estudio, las técnicas e instrumentos
de recolección de datos, la validez y la confiabilidad de cada instrumento
empleado, y por último las técnicas de análisis e interpretación de resultados
y las fases de la investigación.

Fase IV:

Está representada por el Capítulo IV de la presente investigación, que


comprende el Contexto Crítico de la misma, el cual está conformado por la
presentación, el análisis y la interpretación de los datos y resultados
obtenidos de la investigación.

Fase V:

Por último, el Capítulo V, en el cual se establecen las conclusiones


diagnósticas y las recomendaciones del estudio realizado, así como la
recopilación de la bibliografía y referencias electrónicas utilizadas en este
estudio.

67
CAPÍTULO IV

CONTEXTO CRÍTICO

Análisis e Interpretación de Resultados

En este capítulo se presenta el contexto crítico de la investigación,


conformado por la presentación y el análisis de resultados obtenidos de las
variables que fueron objeto de estudio tras el empleo de instrumentos de
recolección de datos diseñados para su medición. Para ello, se realizó una
tabulación de los datos por medio de cuadros que expresan los puntajes y
las cualidades sociodemográficas de la muestra, al igual que la elaboración
de gráficos que ilustran dichos resultados de acuerdo con las ponderaciones
de cada escala utilizada. Posteriormente, se realizó una serie de análisis
cualitativos en relación al comportamiento de cada variable de estudio.

Dichos instrumentos: el Cuestionario Sociodemográfico, la Escala de


Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005), y la Escala de
Autoestima de Coopersmith adaptado por Brinkmann y Garcés (1999) fueron
aplicados y procesados estadísticamente en una muestra de sesenta y siete
(67) estudiantes de psicología de noveno semestre en una universidad de la
región central de Venezuela, para posteriormente aplicar el estadístico de
relación de Pearson para finalmente establecer la correlación existente entre
ambas variables.

68
Objetivo Específico 1: Especificar las características sociodemográficas de
los estudiantes de psicología en una universidad de la región central de
Venezuela.

Cuadro 4
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Edad

Edad Frecuencia Porcentaje


20-24, 42 62,7%
25-29, 13 19,4%
30-34, 2 3,0%
35-39, 2 3,0%
40-44, 5 7,5%
45-49, 2 3,0%
50-54, 0 0,0%
55-59. 1 1,5%
Total 67 100,0%
Fuente: Padilla (2018)

42

13
2 2 5 2 1
0

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59


años años años años años años años años

Gráfica 1. Dimensión: Edad. Elaborado por medio de los datos obtenidos


del Cuadro 4.

Análisis

En esta gráfica observa que la mayoría de la muestra encuestada está


conformada principalmente por estudiantes de edades comprendidas entre

69
20 a 24 años de edad, que representan el 62,7% de la misma. Aun así, una
minoría de los estudiantes se ubican entre las edades de 25 a 29 años de
edad (representado por el 19,4%) y la edades comprendidas entre 40 a 44
años de edad (que conforman el 7,5% de la muestra de estudio).

Los participantes entre los rangos de edad de 30 a 34 años, de 35 a 39


años, y de 45 a 49 años están representados cada uno de ellos bajo un
porcentaje de 3%, mientras que sólo un 1,5% de la muestra de estudio se
ubica entre las edades de 55 a 59 años, sin contar con la presencia de
ningún estudiante con una edad comprendida entre los 45 a 50 años.

70
Cuadro 5
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Género

Género Frecuencia Porcentaje


Femenino 46 69%
Masculino 21 31%
Total 67 100%
Fuente: Padilla (2018)

46

21

Femenino Masculino

Gráfica 2. Dimensión: Género. Elaborado por medio de los datos obtenidos


del Cuadro 5.

Análisis

De acuerdo con la presente gráfica, los estudiantes de psicología de


noveno semestre que participaron en la investigación son en su mayoría de
género femenino, el cual conforma el 69% de la muestra de estudio, siendo
una minoría los estudiantes que conforman el género masculino, la cual está
representada por un 31% de la muestra de estudio. Por lo tanto, para el
momento de la realización de la investigación, la muestra estuvo
principalmente representada por estudiantes de género femenino debido a su
prevalencia por encima del género masculino.

71
Cuadro 6
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Estado Civil

Estado Civil Frecuencia Porcentaje


Soltero 55 82,09%
Casado 12 17,91%
Total 67 100,00%
Fuente: Padilla (2018)

55

12

Soltero Casado

Gráfica 3. Dimensión: Estado Civil. Elaborado por medio de los datos


obtenidos del Cuadro 6.

Análisis

En lo que respecta al estado civil de los estudiantes encuestados, la


gráfica ilustra que la mayoría de los participantes están representados como
solteros, que conforman el 82,09% de la muestra de estudio; siendo una
minoría la que se encuentra casada, representando así el porcentaje restante
de la muestra de estudio en un 17,91%.

72
Cuadro 7
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Ocupación

Ocupación Frecuencia Porcentaje


Estudiante universitario 49 73,13%
En ejercicio laboral 18 26,87%
Total 67 100,00%
Fuente: Padilla (2018)

49

18

Estudiante universitario En ejercicio laboral

Gráfica 4. Dimensión: Ocupación. Elaborado por medio de los datos


obtenidos del Cuadro 7.

Análisis

De acuerdo con la presente gráfica, se puede observar que la mayoría de


los estudiantes sólo se desempeñan en el ámbito académico universitario,
que representa el 73% de la muestra, mientras que una minoría se encuentra
actualmente realizando una determinada labor u oficio con el fin de ser
remunerados, que comprende el porcentaje restante de la muestra en un
26,87%.

73
Cuadro 8
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Dimensión Religión

Religión Frecuencia Porcentaje


Católico 46 68,66%
Cristiano-Evangélico 10 14,93%
Adventista del Séptimo Día 2 2,99%
Teísta 3 4,48%
Yoruba 1 1,49%
Agnóstico 2 2,99%
Ateo 3 4,48%
Total 67 100,00%
Fuente: Padilla (2018)

46

10
2 3 1 2 3

Gráfica 5. Dimensión: Religión. Elaborado por medio de los datos


obtenidos del Cuadro 8.

Análisis

Por último, en el aspecto religioso, los estudiantes de psicología de


noveno semestre que fueron encuestados pertenecen en su mayoría a la
religión católica con un 68,66% del total de la muestra de estudio.

74
El resto de los encuestados pertenecen a la religión cristiano-evangélica
en un 14,93% mientras que un 4,48% de la muestra se considera teísta,
estudiantes que poseen la convicción de la existencia de al menos una
deidad sin pertenecer a una religión específica. De igual forma están
representados bajo este mismo porcentaje aquellos que rechazan dicha
existencia, siendo éste el caso de los ateos.

Los participantes que se catalogan como agnósticos, es decir, que no


creen pero tampoco niegan la existencia de al menos una deidad, y aquellos
que se catalogan como adventistas del séptimo día están representados en
un 2,99%, siendo apenas el 1,49% de la muestra representada por la religión
Yoruba.

75
Objetivo Específico 2: Identificar los niveles de desesperanza en la muestra a estudiar.

Cuadro 9
Puntaje de la Dimensión Pensamiento de igualdad entre el presente y el futuro en cuanto a expectativas
negativas
Proyección de un futuro próspero. Percepción desalentadora del futuro
SUJETO/ÍTEM TOTAL
3 6 9 12
1 3 1 1 1 6
2 1 1 1 1 4
3 1 2 2 1 6
4 3 2 3 1 9
5 1 1 5 1 8
6 2 2 2 2 8
7 5 5 1 5 16
8 1 2 2 2 7
9 5 3 4 3 15
10 4 4 1 1 10
11 1 1 1 1 4
12 3 2 1 1 7
13 1 1 1 1 4
14 2 1 2 2 7
15 1 1 1 1 4
16 2 3 1 1 7
17 1 3 1 2 7
18 1 3 2 1 7
19 1 2 1 1 5
20 1 4 1 1 7
21 1 1 1 1 4
22 2 2 1 2 7
23 1 1 3 1 6
24 2 2 1 2 7
25 3 3 1 4 11
26 2 1 1 1 5
27 1 2 1 3 7
28 1 2 1 1 5
29 1 1 1 1 4
30 1 1 1 1 4
31 1 1 1 5 8
32 4 1 1 4 10

76
Cuadro 9 (Cont.)
Puntaje de la Dimensión Pensamiento de igualdad entre el presente y el futuro en cuanto a expectativas
negativas
Proyección de un futuro próspero. Percepción desalentadora del futuro
SUJETO/ÍTEMS TOTAL
3 6 9 12
33 1 1 1 2 5
34 2 1 1 1 5
35 3 2 3 4 12
36 4 3 3 3 13
37 2 2 1 1 6
38 1 1 1 1 4
39 2 2 2 2 8
40 1 1 1 2 5
41 1 1 2 1 5
42 3 4 1 1 9
43 1 1 3 1 6
44 3 1 1 3 8
45 1 1 1 1 4
46 1 1 1 5 8
47 1 1 1 1 4
48 1 1 1 1 4
49 1 2 1 2 6
50 2 1 1 1 5
51 1 1 1 2 5
52 2 1 1 2 6
53 2 1 2 2 7
54 1 1 2 1 5
55 4 3 2 2 11
56 1 1 1 1 4
57 1 1 1 1 4
58 1 1 1 1 4
59 1 1 1 1 4
60 2 2 1 1 6
61 1 1 1 1 4
62 1 1 1 1 4
63 1 1 1 1 4
64 2 2 2 2 8
65 1 1 1 1 4
66 3 2 2 3 10
67 1 1 1 2 5

77
12
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 6. Puntaje del Indicador Proyección de un futuro próspero. Elaborado con los datos provenientes
del Cuadro 9.

Análisis

Frankl (1997) plantea que la desesperanza se caracteriza por la duda sobre el sentido de la vida; un vacío
existencial que se manifiesta en un estado de tedio, percepción de falta de control sobre la propia vida y
ausencia de metas vitales. (p. 63)

De acuerdo con los resultados reflejados en la gráfica actual, la mayoría de la muestra encuestada (es
decir, el 79,10%) se encuentra en un rango de 2 a 4 puntos, lo que significa que dichos sujetos tienen la
capacidad para proyectarse un futuro próspero y prometedor, con la convicción y la iniciativa necesaria para
cumplir con sus metas y planificar su porvenir en base a sus deseos y aspiraciones. Dichos sujetos no poseen
la percepción de falta de control sobre sus vidas como fue anteriormente expresado por Frankl (1997), sino

78
que al contrario, sienten la disposición de dar lo mejor de sí mismos con el afán para cumplir sus aspiraciones,
aunque eso signifique tener que sobrellevar los contratiempos que se le presenten. Una minoría de la muestra
encuestada (es decir, el 16,42%) se encuentra en un rango de 5 a 7 puntos, lo cual refleja que dichos
participantes son inconstantes e inconsistentes a la hora de planificarse y tomar decisiones en relación a su
futuro, así como también a la hora de plantearse metas, objetivos y aspiraciones. A diferencia de la mayoría de
la muestra, dichos sujetos no siempre poseen el afán de cumplir sus aspiraciones y en determinadas
ocasiones presentan dificultades para encarar los contratiempos del día a día.

Tan sólo tres sujetos (siendo éstos los participantes 7, 9 y 10, que representan un 4,48% de la muestra) se
ubican en un rango de 8 a 10 puntos, lo que refleja que dichos sujetos son deficientes al momento de
plantearse metas y objetivos por sí solos, se dejan influenciar fácilmente por las eventualidades del entorno (es
decir, predominio del locus externo) en vez de tomar responsabilidad y emplear sus propias capacidades (es
decir, locus interno) para surgir y alcanzar el éxito, no poseen aspiraciones o la necesidad de planificar un
futuro mejor en comparación a su realidad actual y presentan constantemente malestar o falta de interés en su
día a día. Como mencionó anteriormente Frankl (1997), estos sujetos podrían presentar el llamado vacío
existencia que se manifiesta en la percepción de no poseer control sobre la propia vida, ya que se dejan llevar
por los fenómenos externos, sin poseer metas que lo alienten a tomar decisiones que podrían ser significativas
en una mejor calidad de vida.

79
8

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 7. Puntaje del Indicador Percepción desalentadora del futuro. Elaborado a través de los datos
provenientes del Cuadro 9.

Análisis

Para Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) la desesperanza se caracteriza por la presencia de expectativas
negativas hacia el futuro (p.315), a lo que Beck (1974) reafirma que la desesperanza es un patrón cognitivo
característico que consiste en otorgarle atribuciones negativas al futuro (p.864). Por lo tanto es común entre las
personas desesperanzadas presentar una percepción desalentadora del futuro.

En base a los resultados reflejados en la presente gráfica, la mayoría de la muestra encuestada (es decir,
un 85,07%) se encuentra en un rango de 2 a 4 puntos, el cual indica que dichos participantes no poseen o
carecen de una percepción desalentadora del futuro o de su porvenir, por lo tanto perciben el futuro de manera
positiva, agradable, placido y optimista. Al poseer una percepción positiva sobre el futuro, los sujetos pueden

80
llevar a cabo las tareas diarias con mayor optimismo y eficiencia, siendo conscientes de que las adversidades
que se les presentan en la actualidad no necesariamente repercuten o influirán en su futuro siempre y cuando
tomen las previsiones necesarias.

Aun así, una minoría de la muestra encuestada (siendo esta un 14,93%) se encuentra en un rango de 5 a 7
puntos, que indica que dichos sujetos no perciben el futuro de modo desalentador pero tampoco poseen
expectativas positivas y gratificantes en relación a ello. Es decir que dichos sujetos pueden percibir en
determinadas ocasiones que las situaciones adversas que se manifiestan en el presente estarán igualmente
presentes en el futuro, o bien, podrían tornarse más adversivas de lo que ya son; como también en
determinadas ocasiones podrán experimentar que el futuro no está relacionado o no tiene nada que ver con las
circunstancias actuales, teniendo así una percepción más alentadora sobre su porvenir.

81
20
15
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 8. Puntaje de la Dimensión Pensamiento de igualdad entre el presente y el futuro en cuando a


expectativas negativas referidas al futuro. Resultados obtenidos por medio de los datos del Cuadro 9.

Análisis

Según Beck (1976), una de las principales características de la desesperanza es la tendencia a establecer
una similitud o continuidad entre el presente y el futuro, por lo cual la vida se vuelve monótona (p.77). En el
presente gráfico se puede evidenciar que la mayoría de la muestra encuestada (siendo esta el 86,57%) se
encuentra en un rango de 4 a 9 puntos obtenidos del cuestionario, reflejando que dichos participantes poseen
expectativas positivas hacia su futuro, teniendo la certeza de que podrán cambiar su situación actual. Dichos
sujetos, al no poseer un pensamiento de igualdad entre el presente y en futuro en cuanto a expectativas
negativas referidas al futuro, poseen mayor habilidad y capacidad para percibir y evaluar posibles soluciones
para enfrentar las problemáticas presentes y así alterar el pronóstico de su futuro a uno más satisfactorio.

82
Aun así, una minoría de la muestra (es decir, el 10,45%) se encuentra en un rango de 10 a 14 puntos,
donde dichos participantes no siempre se sienten capaces de visualizar un futuro distinto a su realidad actual,
teniendo habilidades limitadas para evaluar y visualizar posibles soluciones para sobrellevar las circunstancias
actuales, que es lo que hace que perciban una similitud en su presente y en su futuro.

Tan sólo dos participantes (siendo estos el sujeto número 7 y el sujeto número 9 que representan el 2,99%
de la muestra restante) se encuentran en un rango de 15 a 20 puntos, reflejando un nivel alto de expectativas
negativas hacia su futuro, percibiéndose pesimistas en relación a ello, en donde Beck (1976) citado por los
creadores del cuestionario, Córdova, Rosales y Equiluz (2005) afirma que las expectativas negativas que
tienen estas personas son tan intensas que incluso cuando logran un éxito en alguna tarea específica esperan
fallar en la siguiente ocasión, o piensan que lo ocurrido fue obra de la casualidad y no de su propio esfuerzo,
por lo que hay una falla para integrar las experiencias exitosas (p. 313). Por lo tanto, de acuerdo con este
planteamiento, la percepción de igualdad entre futuro y presente en relación a las expectativas negativas hacia
el futuro se debe a que los mismos sujetos consideran que sus aptitudes no son suficientes para construir un
futuro agradable y provechoso, que sea diferente al estilo de vida que poseen actualmente.

83
Cuadro 10
Puntaje de la Dimensión Autoconcepto negativo
Predominio de las acciones propias sobre
Percepción minusválida de sus propias capacidades
SUJETO/ÍTEM las ajenas en los alcances futuros TOTAL
2 11 5 8 14
1 1 3 1 1 1 7
2 1 4 2 1 1 9
3 1 2 1 1 1 6
4 1 4 1 1 1 8
5 1 1 2 3 1 8
6 2 3 2 1 1 9
7 1 5 1 5 5 17
8 1 2 1 1 1 6
9 2 2 1 1 2 8
10 4 2 1 1 1 9
11 1 2 1 2 5 11
12 1 1 1 1 1 5
13 1 1 1 1 1 5
14 1 4 1 2 4 12
15 1 2 1 1 1 6
16 1 1 3 1 1 7
17 3 2 1 1 1 8
18 1 2 3 2 1 9
19 1 4 1 1 1 8
20 1 2 1 1 1 6
21 2 3 1 1 1 8
22 1 2 1 1 1 6
23 2 1 1 1 1 6
24 1 4 4 1 5 15
25 1 3 1 1 1 7
26 1 1 1 1 1 5
27 1 4 1 2 1 9
28 3 2 1 2 1 9
29 1 2 1 1 1 6
30 1 4 1 1 1 8
31 2 4 1 1 1 9
32 1 5 1 1 1 9
33 1 4 1 2 1 9

84
Cuadro 10 (Cont.)
Puntaje de la Dimensión Autoconcepto negativo
Predominio de las acciones ajenas sobre
Percepción minusválida de sus propias capacidades
SUJETO/ÍTEM las propias en los alcances futuros TOTAL
2 11 5 8 14
34 2 2 1 2 2 9
35 1 5 3 2 4 15
36 2 4 3 3 3 15
37 1 2 1 1 1 6
38 1 1 1 2 1 6
39 2 4 2 2 1 11
40 2 2 2 1 2 9
41 2 1 1 1 1 6
42 2 1 2 1 1 7
43 1 1 1 1 1 5
44 1 3 1 1 1 7
45 3 2 1 1 1 8
46 1 1 1 1 5 9
47 1 4 1 1 1 8
48 2 3 1 1 1 8
49 1 1 1 1 2 6
50 1 2 1 1 1 6
51 1 5 1 1 1 9
52 1 5 1 1 1 9
53 1 3 1 1 1 7
54 1 3 1 1 1 7
55 1 4 3 2 2 12
56 1 2 1 1 1 6
57 1 1 1 1 5 9
58 1 3 1 1 1 7
59 1 3 1 1 1 7
60 2 1 1 1 1 6
61 1 5 1 1 1 9
62 1 5 1 1 1 9
63 1 4 1 1 1 8
64 1 3 2 1 1 8
65 1 1 1 1 1 5
66 1 3 2 1 1 8
67 1 4 1 1 1 8

85
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 9. Puntajes del Indicador Predominio de las acciones ajenas sobre las propias en los alcances
futuros. Resultados obtenidos de los datos del Cuadro 10.

Análisis

De acuerdo con Beck (1976) citado por Córdova, Rosales y Equiluz (2005) las personas desesperanzadas
consideran que lo ocurrido fue obra de la casualidad y no de su propio esfuerzo (p. 313) lo que indica que sus
capacidades no son suficientes para alterar las circunstancias actuales sino que requieren de una influencia
externa para poder alcanzar sus objetivos, lo cual no siempre puede ser favorable para alcanzar dichos
objetivos.

La mayoría de la muestra encuestada (es decir, un 56,72%) se ubica en un rango de 2 a 4 puntos, que
indica que en dichos participantes predominan las acciones propias sobre las ajenas, es decir, consideran que
el alcance de sus metas y objetivos se debe a su propio mérito sin depender de influencias externas,

86
sintiéndose lo suficientemente capaces y eficientes para soportar los contratiempos, en vez de dejarse
influenciar por los mismos, sabiendo de dicha influencia no les garantizará el logro de sus metas. En caso
contrario de no lograr sus aspiraciones, no recaerán en la culpa ya que asumen haber realizado su mejor
esfuerzo y se dan la oportunidad de realizar nuevos intentos y mejorar sus habilidades hasta alcanzar la meta
que desean.

De igual manera, una minoría de la muestra encuestada (siendo esta el 43,28% restante) se encuentra en
un rango de 5 a 7 puntos, lo que refleja que dichos participantes no siempre en ellos predominan las acciones
propias sobre las ajenas en el cumplimiento de sus objetivos, en donde en determinadas ocasiones
dependerán de la influencia externa para el alcance de los mismos y recaerán en la culpa cuando no logren el
alcance de sus metas.

87
12
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 10. Puntajes del Indicador Percepción minusválida de sus propias capacidades. Resultados
obtenidos a través de los datos del Cuadro 10.

Análisis

Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) refieren que la desesperanza implica una orientación total del individuo
hacia el fracaso, en donde los problemas tienden a considerarse irresolubles (p. 313). Es decir, que las
personas que se encuentran desesperanzadas tienen a poseen una percepción minusválida de sus propias
capacidades.

De acuerdo con la gráfica a ilustrar, la mayoría de la muestra encuestada (representada en un 86,57%) se


ubica en un rango de 3 a 6 puntos, lo que refiere que dichos sujetos no poseen una percepción minusválida de
sus propias capacidades, sino que consideran que sus habilidades y destrezas son suficientes para

88
desenvolverse en medio de las adversidades de su día a día, optando por la aptitud y la competencia suficiente
para resolver problemas y la confianza necesaria para alcanzar sus metas.

Aun así, una minoría de la muestra encuestada (siendo esta el 13,43%) se encuentra en un rango de 7 a 11
puntos, que señala que dichos sujetos presentan en determinadas ocasiones una percepción minusválida de
sus capacidades, es decir, no siempre confían en su propio potencial para alcanzar metas o a la hora de
buscar soluciones ante los problemas.

89
20
15
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 11. Puntaje de la Dimensión Autoconcepto negativo. Resultados obtenidos por medio de los datos
del Cuadro 10.

Análisis

Se mencionó en el análisis de la dimensión anterior (pensamiento de igualdad entre el presente y el futuro


en cuanto a expectativas negativas referidas al futuro) que los sujetos poseían la percepción de igualdad entre
el presente y el futuro en relación a las expectativas negativas hacia su futuro, se debe a que los mismos
sujetos consideran que sus aptitudes no son suficientes para construir un futuro agradable y provechoso, que
sea diferente al estilo de vida que poseen actualmente. Beck (1976) plantea que ciertamente las personas
desesperanzadas poseen un autoconcepto negativo (p. 77), que para Rosales, Córdova y Eguiluz (2005) lo
definen como una autovaloración negativa que continúa y persiste en el futuro (p. 315), a lo que también Beck
(1976) lo define como sentirse defectuoso, privado e inadecuado (p.77).

90
Es decir, que la relación entre dicho pensamiento de igualdad entre el presente y el futuro en cuanto a
expectativas referidas al futuro se debe a la percepción de minusvalía consistente que el sujeto posee de sí
mismo. Por lo tanto, hasta que el sujeto no sustituya su autoconcepto negativo por un autoconcepto positivo,
su pensamiento de igualdad entre el presente y el futuro en cuanto a las expectativas negativas referidas al
futuro permanecerá.

En la presente gráfica se observa que gran parte de la muestra (es decir, un 91,04%) se encuentra en un
rango de 5 a 11 puntos, que refleja un autoconcepto positivo considerándose capaces, eficientes, hábiles y con
las herramientas convenientes y necesarias para enfrentar las adversidades y actuar en beneficio de un futuro
placentero, siendo conscientes de que si sus expectativas no se cumplen en la forma en que desean no será
por la influencia de sus actos sino a causa de las circunstancias del medio externo.

Seis de los participantes (es decir, el 8,96% restante) se encuentra en un rango de 12 a 18 puntos que
refleja un autoconcepto moderado donde si sus expectativas no se cumplen dependerá tanto de la influencia
de sus actos como las del entorno, siendo ambivalentes en relación a su manera de actuar y de enfrentarse
ante los contratiempos que se les presente en su vida diaria. Esto quiere decir también que en determinadas
ocasiones dichos sujetos tendrán la sensación de ser capaces, eficientes y hábiles para alcanzar sus objetivos
así como también, en otras oportunidades se percibirán, como mencionó Beck (1976) anteriormente,
defectuosos, privados e inadecuados.

91
Cuadro 11
Puntaje de la Dimensión Sentimientos que acompañan a las expectativas negativas acerca del futuro
Desesperación Decepción Desilusión
SUJETO/ÍTEM TOTAL
7 16 4 13 1 10 15
1 2 1 1 1 1 1 5 12
2 3 3 3 1 1 3 1 15
3 2 4 4 1 1 1 1 14
4 2 2 3 1 4 2 3 17
5 2 2 1 1 1 1 1 9
6 2 3 3 1 3 2 4 18
7 5 1 1 1 1 1 1 11
8 2 2 3 1 3 1 1 13
9 3 3 3 3 1 3 3 19
10 1 1 1 1 1 5 3 13
11 2 2 1 1 2 2 3 13
12 1 1 2 1 1 1 1 8
13 1 1 1 1 1 1 1 7
14 3 3 2 2 2 2 3 17
15 3 3 3 1 3 1 1 15
16 3 2 2 1 3 1 1 13
17 3 3 2 2 2 1 3 16
18 1 2 3 1 3 1 1 12
19 1 1 1 1 1 1 1 7
20 2 1 1 1 2 3 1 11
21 3 2 3 2 3 3 3 19
22 3 2 2 1 2 3 2 15
23 1 1 2 1 3 1 1 10
24 2 2 5 1 2 3 1 16
25 3 2 3 2 3 2 1 16
26 1 1 5 1 1 3 1 13
27 4 1 4 1 4 3 2 19
28 2 1 2 1 1 1 2 10
29 4 1 4 1 3 1 5 19
30 2 1 3 1 1 2 1 11
31 1 1 3 1 1 1 5 13
32 2 3 5 1 2 1 1 15
33 2 1 4 1 3 2 5 18

92
Cuadro 11 (Cont.)
Puntaje de la Dimensión Sentimientos que acompañan a las expectativas negativas acerca del futuro
Desesperación Decepción Desilusión
SUJETO/ÍTEM TOTAL
7 16 4 13 1 10 15
34 1 1 1 1 1 2 2 9
35 4 4 3 5 4 2 3 25
36 4 5 4 4 4 4 3 28
37 2 2 5 1 2 1 1 14
38 1 1 3 1 1 1 1 9
39 2 2 2 1 2 2 2 13
40 2 3 3 2 1 2 2 15
41 1 1 3 1 1 1 1 9
42 1 1 2 1 2 1 1 9
43 3 2 3 1 1 1 1 12
44 3 3 3 3 1 1 1 15
45 2 1 1 1 1 1 1 8
46 2 1 2 1 2 1 1 10
47 1 1 4 2 1 2 2 13
48 2 1 1 1 1 1 1 8
49 2 2 2 1 1 1 1 10
50 2 1 1 1 1 1 2 9
51 1 2 3 2 2 2 5 17
52 2 2 2 1 1 2 2 12
53 5 3 5 3 3 1 1 21
54 3 2 5 3 2 1 1 17
55 2 2 2 2 2 3 4 17
56 2 2 4 1 1 1 2 13
57 1 1 1 1 1 1 1 7
58 3 3 1 1 1 1 1 11
59 3 2 1 1 2 1 1 11
60 1 1 1 1 1 1 1 7
61 1 1 1 1 1 1 1 7
62 3 1 3 1 3 1 5 17
63 2 1 2 1 1 2 1 10
64 2 2 2 1 1 1 1 10
65 2 1 1 1 1 1 5 12
66 2 3 3 3 1 4 2 18
67 3 2 1 1 1 1 2 11

93
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 12. Puntajes del Indicador Desesperación. Resultados obtenidos por medio de los datos del Cuadro
11.

Análisis

La desesperación, de acuerdo con Martínez (2017) es la pérdida de la paciencia o de la tranquilidad,


causada generalmente por la consideración de un mal irreparable o por la impotencia de lograr el éxito y la
pérdida total de la esperanza, dando aparición a la cólera, al despecho y al enojo (p. 1). Dichos argumentos
concuerdan con los planteamiento de Beck (1974) el cual señala que la desesperación es uno de los
sentimientos que acompañan a las expectativas negativas acerca del futuro (p. 864).

En la presente gráfica, la mayoría de la muestra encuestada, siendo esta el 61,19%, se encuentra en un


rango de 2 a 4 puntos, el cual indica que dichas personas poseen niveles bajos o carecen de desesperación
manteniendo la paciencia y la tranquilidad ante las adversidades presentes en su día a día, tratando en lo

94
posible evitar dejarse llevar por la desesperación para así no generar mayores contratiempos en el logro de
sus metas y aspiraciones, tomando en cuenta que dichos sujetos no perciben dichas adversidades como un
mal irreparable.

Aun así, una minoría de la muestra encuestada, siendo esta el 34,33%, se encuentra en un rango de 5 a 7
puntos, lo cual indica que dichos sujetos poseen una desesperación moderada, presentando dificultad a la
hora de mantener la paciencia o la tranquilidad ante las adversidades, dejándose influenciar por la
desesperación en determinadas ocasiones a la hora de cumplir sus metas y objetivos.

Sólo tres de los sujetos encuestados (siendo éstos los sujetos 35, 36 y 53, que representa el 4,48%
restante) se ubican en un rango de 8 a 10 puntos, lo que señala que dichos sujetos poseen altos niveles de
desesperación, con tendencia a presentar cólera, desánimo y desaliento en su vida cotidiana. La
desesperación genera dificultad en la capacidad de concentración y de análisis en el momento de considerar
que estrategias, acciones y actitudes se deben utilizar, cómo utilizarlas y en qué momento llevarlas a cabo
para garantizar el éxito ante una adversidad, aumentando las probabilidades de fallar o de incrementar la
magnitud de dicha adversidad. Es por ello que estos sujetos no poseen la tranquilidad ni la paciencia necesaria
para considerar cada aspecto de la situación actual, de evaluar las ventajas y desventajas de cada acción a
realizar en el logro de sus aspiraciones, actuando por impulso y no bajo la racionalidad.

95
10

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 13. Puntajes del Indicador Decepción. Resultados obtenidos por medio de los datos del Cuadro 11.

Análisis

Plutchik (1980), en su teoría de la Rueda de las Emociones, plantea que la decepción es un sentimiento de
insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma al
unir dos emociones primarias, la sorpresa y la tristeza, en donde, si perdura, es un desencadenante para la
frustración, y posteriormente, para la depresión (p. 3). Beck (1974) afirma que dicho sentimiento es otro de los
que acompañan a las expectativas negativas acerca del futuro (p. 864).

De acuerdo con la gráfica a ilustrar, la mayoría de la muestra encuestada representada en un 68,66% se


ubica en un rango de 2 a 4 puntos, que indica que dichos sujetos presentan bajos niveles o carecen de
decepción, sin sentirse insatisfechos en relación a su expectativas hacia el futuro y sin regir su conducta en
base a la frustración o a la pena. Al no presentar decepción en torno a sus expectativas hacia el futuro,

96
probablemente dichos sujetos no perciban insatisfacción en el logro de sus objetivos, deseos y aspiraciones,
asegurando el alcance deseado de sus metas.

Sin embargo, una minoría representada en un 23,37% se encuentra en un rango de 5 a 7 puntos, lo que
señala que dichos sujetos se encuentran en un nivel de decepción moderado en cuanto a su futuro,
presentando en determinadas oportunidades frustración, tristeza e insatisfacción a la hora de alcanzar sus
objetivos.

En la gráfica se puede observar que sólo cuatro de los sujetos encuestados (siendo éstos los participantes
35, 36, 53 y 54 que representan el 5,97% restante) se ubican en un rango de 8 a 10 puntos, indicando que
dichos sujetos presentan altos niveles de decepción en cuanto a sus expectativas hacia el futuro y al logro de
sus metas, en las que predominan mayormente la frustración, la insatisfacción y la tristeza en su día a día, que
en el trascurrir del tiempo podría desencadenar una depresión.

97
12
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 14. Puntajes del Indicador Desilusión. Resultados obtenidos por medio de los datos del Cuadro 11.

Análisis

Ganim (2012) expresa que la desilusión es el desmantelamiento de una ilusión previa, es la pérdida de la
esperanza de obtener algo que se desea, o de la ilusión al saber que algo o alguien no es como se creía (p.3).
Para Beck (1974), la desilusión forma parte de los sentimientos que acompañan a las expectativas negativas
acerca del futuro (p. 864).

De acuerdo con la gráfica a ilustrar, la mayoría de los participantes encuestados, es decir, el 70,15% de la
muestra, se encuentran en un rango de 3 a 6 puntos, lo que refleja que dichos sujetos carecen o poseen bajos
niveles de desilusión en cuanto a sus aspiraciones y expectativas del futuro con la esperanza de lograr lo que
desean y manteniendo la ilusión de mejorar su situación actual. Los sujetos que aún mantienen dicha ilusión

98
presentaran una mejor predisposición de enfrentar las adversidades del día a día, mayor confianza en sus
capacidades y en la toma de decisiones ya que poseen una expectativa positiva en torno a sí mismos así como
también en la cualidad de variabilidad y de versatilidad entre el futuro y el presente, es decir, que no
precisamente lo que ocurra actualmente ocurrirá en un futuro, teniendo las herramientas necesarias para
alcanzar sus aspiraciones.

Ahora bien, una minoría de la muestra encuestada representada en un 29,85%, se ubica en un rango de 7 a
11 puntos, lo cual indica que dichos sujetos presentan una desilusión moderada en cuanto a las aspiraciones y
a las expectativas que poseen en relación al futuro, donde en determinados momentos, dichos sujetos pierden
la esperanza o la ilusión de obtener lo que desean, afectando así su desempeño en el día a día y sin ser
conscientes en determinadas ocasiones de dicha cualidad variable y versátil que existe entre el futuro y el
presente.

99
30
25
20
15
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 15. Puntajes de la Dimensión Sentimientos que acompañan a las expectativas negativas acerca
del futuro. Resultados obtenidos por medio de los datos del Cuadro 11.

Análisis

Beck (1974) planteaba que para determinar la desesperanza en un individuo, no sólo habría que medir sus
manifestaciones motivacionales y cognitivas sino también sus manifestaciones afectivas, en donde predominan
sentimientos de desesperación, decepción y desilusión. Dichos sentimientos acompañan a las expectativas
negativas acerca del futuro en la vida de individuo desesperanzado (p. 864)

Ahora bien, en la presente gráfica se evidencia que una mayoría significativa de la muestra encuestada,
siendo esta un 76,12% de la misma, se encuentra en los rangos de 7 a 16 puntos, reflejando bajos niveles de
sentimientos negativos hacia el futuro o la ausencia de los mismos, predominando sentimientos positivos hacia
el futuro como la ilusión, el optimismo y la perseverancia, concluyendo así que dichos sujetos no presentan

100
insatisfacción en el logro o en el cumplimientos de sus objetivos (es decir, ausencia de decepción), permanece
la ilusión de un futuro prometedor y el empeño de realizar lo necesario para el alcance de dichos objetivos (es
decir, ausencia de desilusión) así como también la paciencia y la tranquilidad necesaria para tomar decisiones
racionales en torno a las acciones y a las actividades que deben de realizar para alcanzar con el mínimo
margen de error posible sus aspiraciones, considerando las adversidades como eventualidades que pueden
sobrellevarse sin percibirlas como un mal irreparable (es decir, ausencia de desesperación).

Por otro lado, una minoría de la muestra representada en un 22,39% se encuentra en un rango de 17 a 25
puntos, estando en un nivel moderado de sentimientos en relación a las expectativas negativas hacia el futuro
en donde no predominan sentimientos de frustración hacia su porvenir pero tampoco la ilusión o el optimismo
propiamente dicho.

Un participante (siendo éste el número 36 que representa el 1,49% restante) se encuentra en un rango de
26 a 35 puntos, indicando que hay presencia de decepción, desesperación y desilusión en relación a las
expectativas hacia su futuro. Para Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) el individuo posee una orientación total al
fracaso, los problemas tienden a considerarse irresolubles y el pesimismo no sólo engulle al futuro distante
sino que se cuela en cada deseo o tarea que el individuo emprende (p. 313).

101
60
50
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 16. Puntaje de la Variable Desesperanza. Resultados obtenidos por medio de los datos de la
Tabulación de Resultados de la Escala de Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) adaptado por
el investigador (2018).

Análisis

La desesperanza, de acuerdo con Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) significa un sentimiento de pérdida de
ánimo, o el hecho de perder la confianza de que las cosas puedan cambiar o ser mejores (p. 312). Para
Stotland (1969) la persona desesperanzada cree que nunca podrá salir adelante por sí misma, sintiéndose
incapaz de alcanzar objetivos importantes y de solucionar los problemas que se presenten en su vida (p. 34),
mientras que Frankl (1997) postula que la desesperanza es una percepción de falta de control sobre la propia
vida y ausencia de metas vitales. (p. 63)

102
En la presente gráfica se puede visualizar que la mayoría de la muestra encuestada que representa el
91,04% de la misma, se encuentra ubicada en un rango de 16 a 37 puntos, lo cual refleja que dichos sujetos
afirman poseer la confianza suficiente para mejorar las circunstancias actuales, así como también la capacidad
para salir adelante por sí mismas con la habilidad necesaria para alcanzar sus metas, buscar alternativas y
soluciones ante los problemas del día a día, asumiendo así el control y las riendas de su propia vida,
manteniendo un sentimiento de esperanza hacia el futuro, alentadas a desenvolverse eficazmente en su día a
día con la certeza de que podrán sobrellevar los contratiempo y formar un futuro en donde se sientan a gusto.
Lo que a palabras de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005), creadores del cuestionario aplicado, sería una
ausencia o un bajo grado de desesperanza (p. 322)

Aun así, seis de los participantes encuestados (siendo éstos los sujetos 7, 9, 24, 35, 36 y 55 que forman
parte del 8,96% restante) reflejan resultados obtenidos que se ubican en un rango de 38 a 58 puntos, lo cual
podría ser representado como una desesperanza moderada, es decir, sujetos que en determinadas ocasiones
no poseen la confianza suficiente o la capacidad necesaria para salir adelante por sí mismas y mejorar su
situación actual, presentando dificultades al momento de buscar soluciones y alternativas ante las
circunstancias así como también a la hora de asumir el control sobre sus propias vidas, lo cual perjudica en
determinadas ocasiones el desempeño de su vida diaria y el desenvolvimientos en el momento de realizar las
tareas diarias.

103
Objetivo Específico 3: Describir los niveles de autoestima en los estudiantes de psicología en una universidad
de la región central de Venezuela.

Cuadro 12
Puntaje de la Dimensión Sí mismo General
Adecuación
Autoeficiencia y Seguridad en sí
Satisfacción y Aceptación a sí mismo Autoconcepto en el Motivación y Optimismo
S/Í mismo Total
Entorno
2 10 23 36 45 52 3 8 9 17 24 30 37 43 29 38 44 51 58 16 31 1 15 22 50 57
1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22
2 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 22
3 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 24
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 24
5 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22
7 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 22
8 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22
9 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 17
10 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 20
11 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 20
12 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
13 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 22
14 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
15 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 23
16 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 21
17 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 21
18 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 20
19 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 19
20 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 23
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
22 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 22
23 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 22
24 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 20
25 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 24
26 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 23
27 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 21
28 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 21
29 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 23
30 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
31 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 23

104
Cuadro 12 (Cont.)
Puntaje de la Dimensión Sí mismo General
Autoeficiencia y Seguridad en sí Adecuación
Satisfacción y Aceptación a sí mismo Autoconcepto Motivación y Optimismo
S/Í mismo al Entorno Total
2 10 23 36 45 52 3 8 9 17 24 30 37 43 29 38 44 51 58 16 31 1 15 22 50 57
32 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 23
33 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 18
34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
35 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 18
36 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 6
37 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 18
38 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22
39 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 23
40 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
42 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
43 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 24
44 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 15
45 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 22
46 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
47 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 24
48 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 26
49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
50 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 21
51 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22
52 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 23
53 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 16
54 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
55 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 22
56 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25
57 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25
58 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24
59 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 25
60 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 24
61 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
62 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 21
63 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22
64 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 25
65 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 23
66 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 22
67 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 22

105
7
6
5
4
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 17. Puntaje del Indicador Autoeficiencia y Seguridad en sí mismo. Resultados obtenidos por
medio de los datos del Cuadro 12.

Análisis

De acuerdo con Celis (2015) la autoeficiencia y la seguridad en sí mismo implica la confianza en uno mismo
y en su talento, donde dicha confianza no significa sentirse superior a otros, sino saber que se es capaz y de
que se tienen las habilidades necesarias para hacer frente a todo lo que pueda acontecer (p. 2). Por otro lado,
Valencia (2016) expresa que una persona autosuficiente y segura de sí misma posee una opinión positiva de sí
mismo, toma riesgos para alcanzar sus metas y es optimista sobre su futuro. (p. 3). Esto concuerda con los
planteamientos de Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002), quien expresa que las personas que poseen
una autoestima alta se caracterizan como personas estables emocionalmente, por confiar en sí mismo y es sus
atributos personales, así como también capaces de valorarse a sí mismos y de poseer mayores aspiraciones
(p. 186)

106
De acuerdo con la gráfica a ilustrar, la mayoría de la muestra encuestada siendo esta un 79,10%, se
encuentra en un rango de 5 a 6 puntos, lo cual quiere indicar que dicha mayoría posee la autoeficacia
necesaria y la seguridad en sí mismos para enfrentarse ante las adversidades del día a día, de lograr sus
metas y objetivo aunque eso signifique tomar determinados riesgos para el alcance de los mismos, con la
capacidad de mantener una estabilidad emocional capaces representando así el puntaje más alto en dicho
indicador. Estos sujetos presentan mayor habilidad para encontrar posibles soluciones ante los problemas, un
mejor dominio y aceptación de sus cualidades y de sus atributos así como también una percepción positiva de
su desempeño en el día a día

Por otro lado, una minoría de la muestra de estudio reflejada en un 20,90% se encuentra en un rango de 2
a 4 puntos, lo cual quiere indicar que dichos participantes poseen una autoeficiencia y una seguridad en sí
mismo moderada, es decir, que en determinadas ocasiones mantienen la confianza en sí mismo y en sus
habilidades pero ante situaciones dadas simplemente pierden la autovaloración de sí mismos. Estos sujetos en
determinadas ocasiones se perciben minusválidos, insuficientes y vulnerables ante las adversidades sin sentir
que poseen las habilidades o los recursos necesarios para el alcance de sus metas, presentando
ocasionalmente dudas e incertidumbre a la hora de tomar riesgos para el alcance de los mismos, es decir,
inseguridad.

107
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 18. Puntaje del Indicador Satisfacción y Aceptación a sí mismo. Resultados obtenidos por medio
de los datos del Cuadro 12.

Análisis

De acuerdo con García (1998) la satisfacción y la aceptación a sí mismo es establecer una relación positiva
con lo real, ver lo que realmente se es en uno mismo, convivir y crecer con ello. Esto supone haber erradicado
culpabilidades insanas que impiden relacionarse con uno mismo y con el pasado, siendo así la capacidad de
ver lo que se considera “limitación” sin apartar las posibilidades reales (p. 35). Esto concuerda con lo
expresado por Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) en donde los sujetos que poseen una autoestima
alta siempre mantienen una autovaloración positiva sobre sí mismos ante cualquier circunstancia. (p. 186)

En base a lo ilustrado en la gráfica actual, la mayoría de la muestra encuestada que representa el 85,07%
de la misma se encuentra en un rango de 6 a 8 puntos, expresando que dichos participantes poseen una alta

108
satisfacción en relación a sí mismos, capaces de aceptarse tal cual como son actualmente, indicando que
dichos sujetos no presentan disgusto e insatisfacción en cuando a lo que son, manteniendo así una
autovaloración positiva sin menospreciarse por los errores cometidos en el pasado. Estos sujetos son
conscientes de sus fortalezas y de sus debilidades, considerándolas como características propias de cada
individuo, donde las fortalezas garantizan mayor ventaja a la hora de sobrellevar determinadas situaciones y
en el cumplimientos de tareas particulares; mientras que los defectos ayudan a resaltar aquellos aspectos,
hábitos y conductas que deben ser modificados por el sujeto para brindar una mayor adaptación al medio, y
que no son funcionales para su desenvolvimiento en el mismo.

Ahora bien, una minoría de la muestra encuestada que representa el 13,43% de la misma, está ubicada en
el rango de 3 a 5 puntos, reflejando en el caso de estos participantes una satisfacción y aceptación propia de
nivel moderado, es decir, no siempre se siente a gusto en cuando a sí mismo actualmente o conformes con
sus habilidades y con lo que han logrado, es decir, una autovaloración moderada.

Tan sólo un participante (siendo éste el sujeto número 36, representando el 1,49% de la muestra restante)
se encuentra en un rango de 0 a 2 puntos, lo que indica que dicho sujeto posee una baja satisfacción y
aceptación a sí mismo, sintiéndose la mayor parte del tiempo inseguro e inconforme consigo mismo
predominando en dicho caso una autovaloración negativa y sentimientos adversos hacia sí mismo (como
cólera, decepción, desprecio, vergüenza), siendo vulnerable ante la opinión y la crítica que otros tenga
respecto a sí mismo, por lo tanto, no se siente capaz de poner en práctica sus fortalezas ni de modificar sus
debilidades en atributos más productivos y funcionales.

109
6
5
4
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 19. Puntaje del Indicador Autoconcepto. Resultado obtenidos por medio de los datos del Cuadro 12.

Análisis

De acuerdo con González (2006) el autoconcepto es la percepción e imagen de sí mismo; de manera


específica, son las actitudes, sentimientos y conocimientos respecto a las propias capacidades, habilidades,
apariencia y aceptabilidad social (p. 3).

En la presente gráfica se puede observar que la mayoría de los encuestados representado en un 95,52%,
se encuentra en un rango de 4 a 5 puntos, señalando que dichos participantes poseen un autoconcepto
positivo, manejando una actitud de respeto, aceptación y de aprecio hacia lo que son, con el conocimiento
adecuado en torno a sus emociones, sentimientos, habilidades y destrezas, sintiéndose conformes con su
apariencia y de la forma en la que se desenvuelven en su ámbito social. Dichos sujetos son conscientes de
que estas características son parte de su individualidad pero que merecen el mismo valor y la misma

110
importancia al igual que las cualidades que poseen el resto de los individuos, sin ser catalogados como
superiores o inferiores.

Por otro lado, una minoría representada en un 4,48% se encuentra en un rango de 2 a 3 puntos, señalando
que dichos sujetos poseen un autoconcepto moderado, es decir, que no poseen en determinadas
eventualidades una actitud de respeto, aprecio y aceptación hacia sí mismo o el conocimiento necesario en
relación a sus sentimientos, emociones, cualidades, características y habilidades, así como también a la hora
de desenvolverse en el ámbito social, percibiendo su apariencia como inadecuada, desagradable, y
defectuosa, sin sentirse a gusto con ella.

111
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 20. Puntaje del Indicador Capacidad de Adecuación en el entorno. Resultados obtenidos por
medio de los datos de Cuadro 12.

Análisis

De acuerdo con Cortázar (2001) expresa que la adaptación al medio es la capacidad para involucrarse en el
entorno para aprovechar al máximo las necesidades de cada individuo (p. 17). Por otro lado, Pérez (2009)
expresa que es el proceso a través del cual el individuo asimila una nueva forma de supervivencia y, por
consecuente, se adapta a nuevas situaciones y busca formas de interrelación (p. 25).

En relación a lo ilustrado en la presente gráfica, la mayoría de la muestra encuestada es decir, un 68,66%


obtuvo un resultado de 2 puntos, lo que indica que estos participantes poseen una capacidad de adecuación
en el entorno alta, siendo capaces de involucrarse y de asimilar el entorno en el cual se desenvuelven, así
como también capaces de emplear sus habilidades y destrezas para satisfacer sus necesidades y lograr sus

112
metas y objetivos, aprovechando cada aspecto y recurso del entorno para hacerlo. La capacidad del sujeto
para adaptarse en su entorno induce a emplear y demostrar sus destrezas y sus cualidades de manera más
óptima y eficaz, mejorando también su interacción con el mismo, así como también brindándole mayor
oportunidad para obtener nuevas habilidades y mayor predisposición al aprendizaje

Una minoría de la muestra que representa el 23,88% de la misma obtuvo un puntaje de 1, lo cual indica que
estos sujetos poseen una capacidad de adecuación en el entorno moderada, donde no siempre son capaces
de involucrarse en el entorno ni de aprovechar sus habilidades y cualidades para desenvolverse
adaptativamente en el mismo para alcanzar las metas y los objetivos que desean alcanzar.

Por otro lado, cinco de los participantes encuestados (siendo los sujetos 9, 24, 36, 37 y 53 que representan
el 7,46% de la muestra restante) obtuvieron un puntaje de 0, reflejando que su capacidad para adecuarse en el
entorno es baja, siendo de esta misma forma su manera de lograr un desenvolvimientos adecuado en el
mismo, así como también a la hora de emplear sus habilidades y destrezas para satisfacer sus necesidades y
lograr sus objetivos. Esto limita al sujeto a adquirir nuevas destrejas, al aprendizaje de nuevas técnicas y
habilidades, limitando su interacción con el entorno y al mismo tiempo a la hora de demostrar y de poner en
manifiesto su potencial.

113
6
5
4
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 21. Puntaje del Indicador Motivación y Optimismo. Resultados obtenidos por medio de los datos
del Cuadro 12.

Análisis

Para Maslow (1943) la motivación es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades y
alcance las metas deseadas (p. 3). Para Scheier y Carver (1993), el optimismo es un conjunto de expectativas
positivas sobre el futuro, aunque se vean enfrentados a sucesos negativos (p. 26).

De acuerdo con la presente gráfica, la mayoría de la muestra encuestada siendo esta el 60,60% de la
misma, se encuentra en un rango de 4 a 5 puntos, indicando que estos participantes poseen el optimismo y la
motivación necesaria para satisfacer sus necesidades y alcanzar sus metas deseadas, así como también
persisten en ellos expectativas positivas en relación al futuro a pesar de que actualmente estén enfrentando
situaciones adversas. Dichos sujetos son capaces de emplear distintas estrategias y maniobras para poder

114
alcanzar sus objetivos porque para estos la insatisfacción de sus deseos genera mayor inestabilidad y malestar
en el sujeto, por lo tanto consideran esencial emplear todos los recursos necesarios para enfrentarse ante los
contratiempos que limiten el cumplimiento de dichos deseos, y que al confrontarlos de manera exitosa, estarán
cada vez más cerca de llevar su día a día de una forma más estable, placentera y satisfactoria, vinculando
mayor bienestar en su calidad de vida.

Una minoría de la muestra de estudio siendo el 17,91% de la misma, se encuentra de un rango de 2 a 3


puntos, reflejando que dichos sujetos poseen un optimismo y una motivación moderada presentando en
determinadas circunstancias y ocasiones dificultades para satisfacer sus necesidades y alcanzar sus metas,
así como también dificultades para mantener una expectativa positiva en cuanto al futuro, principalmente
cuando se encuentran ante una situación adversa o crisis.

Tan sólo un participante (siendo éste el número 36, que representa el 1,49% restante de la muestra) se
encuentra en un rango de 0 a 1 punto, es decir que dicho sujeto se siente incapaz de satisfacer sus
necesidades y de alcanzar las metas que deseas, predominando en dicho participante una expectativa
negativa en cuanto al futuro indistintamente si se encuentra o no en una situación adversa o de crisis. Este
sujeto presenta mayor inestabilidad y malestar a la hora de emplear nuevos métodos para alcanzar sus metas,
por lo tanto, prefiere resignarse a la hora de intentar satisfacer sus necesidades ya que percibe los
contratiempos lo suficientemente amenazantes como para considerarse incapaz de sobrellevarlos, sintiendo
temor ante los riesgos en los que este pueda estar expuesto, así como también al fracaso.

115
30
25
20
15
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 22. Puntaje de la Dimensión Sí mismo general. Resultados obtenidos por medio de los datos del
Cuadro 12.

Análisis

Coopersmith (1967) afirma que la autoestima personal o el sí mismo general consiste en la evaluación que
la persona hace y que mantiene con respecto a sí misma en relación con su imagen corporal y cualidades
personales, considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad (p.17). De acuerdo con la
interpretación cualitativa del inventario de autoestima de Coopersmith, adaptado por Brinkmann y Garcés
(1999) (p.8), la presente gráfica demuestra que la mayoría de la muestra representada en un 88,06% se
encuentra en un puntaje de 20 a 22 puntos (que indica una autoestima alta) y un puntaje igual o mayor a 23
puntos (indicando una autoestima muy alta). Desde la perspectiva de Coopersmith (1967) son participantes
activos que se sienten satisfechos, autosuficientes y seguros de sí mismos, portando un autoconocimiento

116
positivo capaces de adecuarse en el entorno, sintiéndose motivados y optimistas en su día a día (p. 82). Estos
participantes son capaces de desempeñarse se de manera más óptima y satisfactoria en el medio en el que se
desenvuelven ya que poseen mayor confianza sobre sus habilidades y sus capacidades, sin percibir sus
limitaciones o defectos como un motivo para ser considerados inferiores o más desafortunados que los demás
y sin temor a exponerse ante la crítica o a las eventualidades que podrían presentárseles, capaces de manejar
sus emociones y sus sentimientos durante la manifestación de sucesos y ante eventualidades estresantes,
reflejando mayor aceptación, respeto y afecto hacia sus cualidades que los caracterizan como individuos.

Por otro lado, una minoría de la muestra representada en un 10,45%, se encuentra en los rango de 15 a 19
puntos (autoestima personal moderada). Coopersmith (1967) plantea la autoestima personal moderada
presenta similitud con las autoestima general alta pero en menor magnitud, donde a pesar de mostrarse
optimistas, presentan tendencia a sentirse inseguros en las estimaciones de su valía personal (p. 84).

Tan sólo un participantes (el sujeto número 36, representando el 1,49% restante de la muestra) obtuvo un
puntaje inferior a 12 puntos (autoestima personal muy baja) a lo que Coopersmith (1967) expresa que las
personas con autoestima personal baja son aquellas que muestran desánimo, depresión y se sienten poco
atractivas. Agrega que se consideran débiles para vencer sus deficiencias y se encuentran preocupadas por
problemas internos (p. 86). Estos sujetos presentan sentimientos de minusvalía, inseguridad, vergüenza e
inadecuación en el entorno, sin contar con los recursos necesarios para confrontar la vida diaria, sintiéndose
constantemente inhibido, privado y limitado ante el logro de sus metas y a la expansión de sus potencialidades.

117
Cuadro 13
Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área social
ÍTEMS
SUJETOS Interacción Social Aceptación y Satisfacción social TOTAL
4 18 25 39 11 32 46 53
1 1 1 1 1 1 1 1 1 8
2 1 0 1 1 1 1 1 1 7
3 1 0 1 1 1 1 1 1 7
4 1 1 1 1 1 0 1 0 6
5 1 1 0 1 1 0 1 1 6
6 1 0 1 1 1 0 1 1 6
7 1 1 1 0 1 1 1 1 7
8 1 1 1 1 1 1 1 1 8
9 1 0 1 1 1 0 0 1 5
10 1 0 1 1 1 1 1 1 7
11 1 0 1 1 1 1 1 1 7
12 1 1 0 0 1 1 1 1 6
13 1 1 1 1 1 1 0 1 7
14 1 0 1 0 1 1 1 1 6
15 1 1 0 1 1 0 1 1 6
16 0 0 1 1 1 1 1 1 6
17 1 1 1 1 1 0 1 1 7
18 1 1 1 1 1 1 1 1 8
19 1 1 1 1 1 1 1 1 8
20 1 0 1 0 0 0 1 1 4
21 1 1 1 0 1 1 1 1 7
22 1 0 1 1 1 0 1 1 6
23 1 1 1 1 1 1 1 1 8
24 1 1 0 1 1 0 0 1 5
25 1 1 0 1 1 0 0 1 5
26 1 0 1 1 1 1 1 1 7
27 1 0 1 1 1 1 1 1 7
28 1 0 1 1 1 1 1 1 7
29 1 1 1 0 1 1 1 1 7
30 1 1 1 1 1 1 1 1 8
31 1 1 1 1 1 1 1 1 8
32 1 1 0 0 1 1 1 1 6
33 1 0 1 1 1 1 1 1 7
34 1 0 1 1 1 1 0 1 6
35 1 1 1 1 1 1 1 1 8

118
Cuadro 13 (Cont.)
Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área social
ÍTEMS
SUJETOS Interacción Social Aceptación y Satisfacción Social TOTAL
4 18 25 39 11 32 46 53
36 1 1 0 0 1 1 1 0 5
37 1 1 1 0 1 1 1 1 7
38 1 0 0 1 1 0 1 1 5
39 1 0 0 1 0 1 1 1 5
40 1 1 1 1 1 1 1 1 8
41 1 1 1 0 1 1 1 1 7
42 1 1 1 1 1 1 1 1 8
43 1 1 1 1 1 1 1 1 8
44 1 0 1 0 1 0 1 1 5
45 1 0 0 1 1 1 0 1 5
46 1 1 1 1 1 1 1 0 7
47 1 1 1 1 1 1 1 1 8
48 1 1 1 1 1 1 1 1 8
49 1 1 1 1 1 0 1 1 7
50 1 1 1 1 1 1 1 1 8
51 1 1 0 1 1 1 1 1 7
52 1 1 0 1 1 1 1 1 7
53 1 1 1 1 1 1 1 0 7
54 1 0 0 1 1 0 1 1 5
55 1 0 1 1 1 0 1 1 6
56 1 0 1 1 1 0 1 1 6
57 1 1 0 1 1 1 1 0 6
58 1 1 1 1 1 1 1 1 8
59 1 1 1 1 1 1 1 1 8
60 1 1 1 1 1 1 1 1 8
61 1 1 1 1 1 1 1 1 8
62 1 1 1 1 1 1 1 1 8
63 1 1 1 1 1 0 1 1 7
64 1 0 1 1 1 0 1 1 6
65 1 0 1 1 1 0 1 1 6
66 1 1 1 1 1 1 0 1 7
67 1 1 1 1 1 1 1 1 8

119
5
4
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 23. Puntajes del Indicador Interacción Social. Resultados obtenidos por medio de los datos del
Cuadro 13.

Análisis

La interacción social consiste en la capacidad y en la necesidad que posee el individuo para establecer
vínculos y relaciones interpersonales así como también a la hora de comunicarse y desenvolverse con otros.
De acuerdo con Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002), los sujetos que posean una autoestima alta en
el ámbito social se consideran populares en el ámbito en el que se relacionan y poseen habilidades para
relacionarse, ya sea con amigos o extraños en diferentes contextos sociales. (p. 186)

En la presente gráfica, la mayoría de los participantes quienes representan el 82,09% de la muestra, se


encuentra en un rango de 3 a 4 puntos, los cual indica que la mayoría de los participantes poseen una
interacción social alta, capaces de establecer vínculos afectivos y emocionales con otros contando con las

120
habilidades necesarias para comunicarse y desenvolverse en diferentes contextos sociales. Estos sujetos no
suelen presentar temor a la hora de establecerse en un nuevo contexto social ni reprimen sus ideas o
emociones a la hora de interactuar con otros, por lo que su desenvolvimiento social los beneficia a la hora de
conocer nuevas personas y de formar parte de un grupo, como a la hora de emplear sus recursos sociales
para satisfacer sus necesidades y darse a conocer ante otros.

Por otro lado, una minoría de la muestra de estudio representada en un 17,91% obtuvo un puntaje de 2
puntos, indicando que dichos participantes poseen una interacción social moderada, mostrando dificultades en
determinadas ocasiones para relacionarse y establecer vínculos con otros así como también a la hora de
comunicarse con otros y de desenvolverse en distintos contextos sociales. Dichos sujetos podrían presentar
dificultad a la hora de incorporar en un nuevo entorno social mostrando en determinadas ocasiones la
necesidad de privar sus emociones e ideas limitando en su desenvolvimiento interpersonal.

121
5
4
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 24. Puntaje del Indicador Aceptación y Satisfacción Social. Resultados obtenidos por medio de los
datos del Cuadro 13.

Análisis

De acuerdo con Maslow (1943) en su teoría de la motivación humana, expresa que los individuos requieren
satisfacer su necesidad de afecto, amor, pertenencia y afiliación para sentirse aceptados en un determinado
entorno social, que al ser insatisfechas la sensación de soledad, ostracismo, rechazo, de la falta de amistad y
de raíces se vuelven preeminentes, siendo la causa más común de un inadecuado ajuste social (p. 9). De
acuerdo con Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) expresan que los individuos que poseen una
autoestima en el ámbito social establecen expectativas sociales de aprobación y receptividad por parte de
otras personas, mostrando seguridad y mérito personal en las relaciones interpersonales (p. 186).

122
De acuerdo con la gráfica a ilustrar, la mayoría de la muestra encuestada, siendo un 92,54% de la misma,
se encuentra en un rango de 3 a 4 puntos, lo que quiere señalar que dicha mayoría se siente altamente
satisfecha y aceptada en cuanto a su entorno social, donde poseen la capacidad de establecer expectativas
sociales de aprobación y de receptividad por parte de otras personas, mostrando confianza e interés a la hora
de establecer relaciones interpersonales. Dichos participantes perciben su nivel de interacción y su medio
social como un entorno de respeto, aceptación, confianza y confort en donde pueden desempeñar sus
habilidades y destrezas, brindándoles la oportunidad de expresarse y plantear sus distintos puntos,

Una minoría de la muestra de estudio, siendo el 5,97% de la misma, obtuvo un puntaje de 2 puntos, lo que
indica que dichos sujetos se sienten moderadamente satisfechos y aceptados por su entorno social, donde no
siempre establecen expectativas sociales de aprobación y de receptividad por parte de otras personas, y
mostrando en determinadas ocasiones falta de confianza y valor a la hora de formar relaciones interpersonales

Por otro lado, un participante (siendo éste el sujeto número 35, representando el 1,49% de la muestra
restante) posee un rango de 0 a 1 punto, indicando que dicho participante no posee expectativas de recibir
aprobación o receptividad por parte de un entorno social, careciendo de la confianza y el mérito necesario para
establecer relaciones interpersonales. De acuerdo con Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) dicho
sujeto espera la convalidación social de su propia visión adversa de sí mismo (p. 188). Es decir, que para
dichos sujetos el entorno social es percibido un medio amenazante, incomodo, denigrante y lleno de prejuicios,
que limitan la expresión y manifestación de sus sentimientos y puntos de vista, así como también sus
capacidades y destrezas.

123
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 25. Puntajes de la Dimensión Autoestima en el área social. Resultados obtenidos por medio de los
datos del Cuadro 13.

Análisis

De acuerdo con Coopersmith (1967) la autoestima en el ámbito social representa la evaluación que la
persona hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en relación con sus interacciones sociales
(p.17). Por su parte, McKay y Fanning (1991), la autoestima social incluye las descripciones de los dotes y
debilidades que posee en individuo en las relaciones íntimas como los amigos, familia y colaboradores (p. 44).

En base a la interpretación cualitativa del inventario de autoestima de Coopersmith, adaptado por


Brinkmann y Garcés (1999) (p.8), se observa en la presente gráfica que la mayoría de la muestra siendo esta
el 62,69% de la misma, se encuentra en un puntaje igual a 8 puntos (autoestima en el ámbito social muy alta),
en un puntaje igual a 7 puntos (autoestima en el ámbito social alta). Para Coopersmith (1967) los individuos

124
con una autoestima en el ámbito social alta se caracterizan por ser expresivos y exitosos socialmente, son
líderes, no rehúyen al desacuerdo y se acercan a otras personas con la expectativa de ser bien recibidas (p.
82). Dichos sujetos no temen a la crítica, son capaces de desenvolverse en un entorno social sin sentirse
agobiados, limitados o inhibidos por el mismo, teniendo la oportunidad de establecer una comunicación en
distintos entornos sociales, así como también sintiéndose incluidos y que forman parte del mismo

Ahora bien, una minoría de la muestra encuestada, siendo esta el 34,33% de la misma, obtuvo un puntaje
de 5 a 6 puntos siendo una autoestima de nivel moderado, en donde Coopersmith (1967) señala que una
autoestima social moderada presenta conductas positivas, como mostrarse capaces de aceptar críticas, sin
embargo, suelen depender de la aceptación social, donde sus declaraciones, opiniones y conclusiones están
próximas a la de los demás (p. 84).

Tan sólo dos participantes (siendo los sujetos número 20 y 35, representando el 2,99% de la muestra
restante) obtuvieron una puntuación igual a 4 puntos (que indica una baja autoestima social) o inferior a ella
(es decir, una muy baja autoestima social. Coopersmith (1967) indica que dichos participantes son incapaces
de expresarse, pues temen provocar enfado o de ser rechazados por los demás, permanecen aislados en un
grupo social determinado y son sensibles a la crítica (p. 86). Por lo tanto, no se sienten satisfechos ni
aceptados socialmente y presentan dificultad en la interacción social, mostrando inseguridad e incertidumbre a
la hora de exponer sus habilidades y de exponer sus ideas ante otros, sintiéndose constantemente agobiado e
inhibido a la hora de integrarse a nuevos contextos sociales, sintiéndose la mayor parte del tiempo excluido e
inconforme.

125
Cuadro 14
Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área familiar
ÍTEMS
Apreciación positiva por
SUJETOS Satisfacción Familiar TOTAL
parte de los familiares
5 12 19 33 40 47 26 54
1 1 1 1 1 0 1 0 1 6
2 1 1 1 1 1 1 0 1 7
3 1 1 1 1 1 1 0 1 7
4 0 1 0 1 0 0 0 0 2
5 1 1 1 1 1 1 0 0 6
6 1 1 1 1 1 1 0 1 7
7 1 1 1 1 1 1 1 1 8
8 1 1 1 1 1 1 0 0 6
9 0 1 0 0 0 1 0 0 2
10 1 1 1 1 1 1 0 0 6
11 1 1 1 1 1 1 0 0 6
12 1 1 1 1 1 1 0 0 6
13 1 1 1 1 1 1 0 0 6
14 0 1 0 0 0 0 0 0 1
15 1 1 1 1 1 1 0 1 7
16 1 1 0 1 1 1 0 0 5
17 1 0 1 1 1 1 0 0 5
18 1 1 1 1 0 1 1 1 7
19 1 1 1 1 1 0 0 0 5
20 1 1 1 1 1 1 0 0 6
21 1 1 1 1 1 1 0 1 7
22 1 1 1 1 1 1 0 1 7
23 1 1 1 1 1 1 1 1 8
24 1 1 1 0 1 0 0 0 4
25 1 0 1 1 1 1 0 1 6
26 0 1 0 1 1 1 1 1 6
27 1 0 1 1 1 1 0 0 5
28 1 1 1 1 1 1 0 0 6
29 0 0 0 1 0 0 0 0 1
30 1 1 1 1 0 1 0 1 6
31 1 1 1 1 1 1 0 1 7
32 1 1 1 0 1 1 1 1 7
33 1 0 0 1 0 0 1 1 4
34 1 1 1 1 1 1 0 1 7

126
Cuadro 14 (Cont.)
Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área familiar
ÍTEMS
Apreciación positiva por
SUJETOS Satisfacción Familiar TOTAL
parte de los familiares
5 12 19 33 40 47 26 54
35 1 1 0 0 0 1 0 0 3
36 0 1 0 0 0 0 1 0 2
37 0 1 0 1 0 0 0 0 2
38 1 1 1 1 1 1 0 0 6
39 1 1 0 0 1 1 0 0 4
40 1 1 1 1 1 1 0 0 6
41 1 1 1 1 1 1 0 0 6
42 1 1 1 1 1 1 0 1 7
43 1 1 1 1 1 1 1 1 8
44 1 1 1 1 1 1 0 0 6
45 1 1 1 1 1 1 0 1 7
46 1 1 1 1 1 1 1 1 8
47 0 1 1 1 1 1 0 1 6
48 0 1 1 1 1 1 0 0 5
49 1 1 0 0 1 0 0 1 4
50 1 1 0 1 1 1 0 1 6
51 1 1 1 1 1 1 0 0 6
52 1 1 1 1 0 1 0 0 5
53 1 1 1 1 1 0 0 0 5
54 0 1 1 1 1 0 0 0 4
55 1 1 1 1 1 1 0 1 7
56 1 1 0 1 1 1 1 1 7
57 1 1 1 1 1 1 0 1 7
58 1 1 1 1 0 1 1 1 7
59 1 1 1 1 1 1 0 1 7
60 1 1 1 1 0 1 0 1 6
61 1 1 1 1 1 1 0 0 6
62 1 1 1 1 0 1 0 0 5
63 1 1 1 1 1 1 0 0 6
64 1 1 1 1 1 1 0 0 6
65 1 1 1 1 1 1 0 1 7
66 1 1 1 1 1 1 0 0 6
67 1 1 1 1 1 1 0 1 7

127
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 26. Puntajes del Indicador Satisfacción Familiar. Resultados obtenidos por medio de los datos del
Cuadro 14.

Análisis

El grado de satisfacción de un sujeto predice su funcionamiento en el ámbito familiar ya que para Barraca y
López-Yarto (1997) el concepto de satisfacción familiar es el resultado del juego de interacciones que se dan
en el plano familiar. Si dicha interacción presenta buenos niveles, se hallará por ende una mayor satisfacción, y
se esperaría la ausencia de un conflicto familiar (p.319). Para Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) las
personas que poseen una autoestima alta en el ámbito familiar poseen buenas cualidades y habilidades en las
relaciones íntimas con la familia, poseen mayor independencia, y comparten ciertas pautas, valores y sistemas
de aspiraciones con la familia (p. 186).

De acuerdo con la gráfica a ilustrar, la mayoría de la población encuestada representada en un 83,58% se


encuentra en un rango de 5 a 6 puntos, queriendo reflejar que dicha mayoría se sienten altamente satisfechos

128
en su entorno familiar, demostrando buenas habilidades para relacionarse con la familia, mostrándose más
independientes y desenvueltos y compartiendo los mismos puntos de vista con la mayoría de los integrantes
de la familia, sintiéndose comprendidos por los mismos.

Aun así, una minoría representada en un 11,94% de la muestra obtuvo un puntaje de 2 a 4 puntos, lo que
quiere decir que dichos participantes poseen una satisfacción moderada en relación a su entorno familiar,
sintiéndose ocasionalmente incomprendidos y presentando dificultades a la hora de relacionarse con la familia
bajo ciertas circunstancias y en determinadas ocasiones, principalmente aquellas que genera mayor tensión y
estrés en la dinámica familiar, sin utilizar los recursos adecuados para sobrellevar los contratiempos en dichos
plano.

Tan sólo tres de los estudiantes encuestados (siendo éstos los sujetos número 14, 29 y 36, representando
así el 4,48% restante de la muestra de estudio) se encuentran en un rango de 0 a 1 punto, que quiere ilustrar
que dichos participantes poseen una baja satisfacción en cuanto a su entorno familiar, con la habilidad
insuficiente para relacionarse con los miembros de la familia y mostrando sentimientos de hostilidad y baja
interacción hacia la misma, sintiéndose la mayor parte del tiempo incomprendidos y reflejando cualidades
negativas hacia los familiares. Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) expresa que dichos sujetos se
tornan fríos, irritables, sarcásticos, impacientes e indiferentes hacia el grupo familiar (p. 188). Estos sujetos se
sienten la mayor parte del tiempo incomprendidos por sus familiares mostrando mayor preferencia en formar
parte de otros entornos y contextos, visualizando el medio familiar como un entorno amenazante y
desfavorable que perjudica su bienestar personal, el desarrollo de sus destrezas y su autoconfianza.

129
3

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 27. Puntaje del Indicador Apreciación positiva por parte de los familiares. Resultados obtenidos
por medio de los datos del Cuadro 14.

Análisis

Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) expresa que las personas que poseen una autoestima alta en
el ámbito familiar se siente más considerado y respetado en el marco familiar, mientras que los que poseen
una baja autoestima en el ámbito familiar expresan una actitud de autodesprecio y resentimiento (p. 187).

De acuerdo con la presente gráfica, la mayoría de la muestra encuestada, siendo esta el 50,75% de la
misma, obtuvo un resultado de 0 puntos, lo cual sugiere que la mayoría de los estudiantes no se sienten
apreciados por sus familiares, es decir, no se sienten respetados ni considerados por los mismos, así como
también rechazados por los mismos, expresando una actitud de autodesprecio y resentimiento a causa de la
valoración y del juicio que sus familiares poseen en torno a ellos.

130
Una minoría de la muestra encuestada representada en un 34,33%, obtuvo un resultado de 1 punto,
indicando que dichos participantes poseen una apreciación moderada por parte de los familiares, es decir, no
presentan una actitud de autodesprecio y resentimientos a causa de la valoración que dichos miembros
poseen en relación a ellos, pero tampoco se siente respetados o considerados por la familia la mayor parte del
tiempo, en donde su apreciación por parte de los familiares varía de acuerdo a las circunstancias.

Diez de los participantes (siendo éstos los sujetos número 7, 18, 23, 26, 32, 33, 43, 46, 56 y 58,
representando el 15,93% de la muestra restante) obtuvieron un puntaje de 2 punto, indicando que dichos
sujetos poseen una apreciación positiva por parte de los familiares, sintiéndose considerados y respetados en
el marco familiar, así como también aceptados dentro del mismo, brindándoles la mayor autoconfianza para
desenvolverse en su día a día y compartir sus experiencias, logros y fracasos, sin sentirse agredidos o
despreciados por sus parientes.

131
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 28. Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área familiar. Resultados obtenidos por medio de los
datos del Cuadro 14.

Análisis

La autoestima en el ámbito familiar es descrita por Coopersmith (1967) como la evaluación que la persona
hace y habitualmente mantiene con respecto a sí misma en relación con sus interacciones con los miembros
de un grupo familiar (p. 17).

De acuerdo con la interpretación cualitativa del inventario de autoestima de Coopersmith, adaptado por
Brinkmann y Garcés (1999) (p. 8), la gráfica actual ilustra que la mayoría de la muestra, siendo esta un 73,13%
de la misma, se encuentra en un puntaje entre 7 a 8 puntos (autoestima en el ámbito familiar muy alto), y
puntaje iguales a 6 puntos (autoestima en el ámbito familiar alta). Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002)
plantea que dichos participantes se sienten más considerados y respetados, poseen mayor independencia,
comparten ciertas pautas de valores y sistemas de aspiraciones con la familia (p. 186). Por lo tanto, son

132
individuos que se sienten satisfechos y aceptados en su entorno familiar, en donde las demandas familiares no
perjudican ni saturan las capacidades del individuo. Estos sujetos perciben su ámbito familiar como un entorno
que fortalece sus cualidades personales, su manera de comunicarse y de expresarse, su autoconfianza y su
autovalía, promoviendo habilidades para enfrentarse a una diversidad de obstáculos y contratiempos en el día
a día, recibiendo el apoyo familiar necesario para impulsarse en el medio en el que se desenvuelve, y
brindándole mayor motivación para alcanzar sus metas y aspiraciones en la vida.

Por otro lado, una minoría de la muestra representada en un 19,40% presenta puntajes entre 4 y 5 puntos
(autoestima moderada), a lo que Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) expresa que dichos sujetos
mantienen características de los niveles alto y bajo de autoestima en el área familiar (p. 187). Es decir, en
determinadas ocasiones se sentirán apoyados por sus familiares, manifestando un sentimiento de pertenencia
en el mismo, pero presentando a su vez dificultades en la integración de dicho entorno familiar, su manera de
interactuar y comunicarse con el mismo, así como también vulnerabilidad ante los conflictos y los problemas
que se presenten en dicho contexto.

Tan sólo cinco participantes (siendo éstos los sujetos número 4, 9, 14, 29, 35, 36 y 37, representando de
esta manera el 7,46% de la muestra restante) presentan un puntaje igual a 3 puntos (autoestima baja) y
puntajes menores a 3 (autoestima muy baja). Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) señala que son
individuos con cualidades y habilidades negativas hacia las relaciones íntimas con la familia, se consideran
incomprendidos y existe mayor dependencia. Se tornan irritables, fríos, sarcásticos, impacientes, indiferentes
hacia el grupo familiar (p. 188). Dichos sujetos no reciben el apoyo familiar necesario, y por lo tanto presentan

133
mayor dificultad para alcanzar sus metas y objetivos, generando a su vez mayor dificultad para enfrentarse
ante las adversidades de la vida diaria, afectando su autoconfianza, su autovalía y su bienestar personal y
psicosocial.

134
Cuadro 15
Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área laboral
ÍTEMS
SUJETOS Satisfacción Laboral Eficiencia Laboral TOTAL
7 14 28 42 49 56 21 35
1 1 1 0 1 0 1 1 1 6
2 1 1 0 1 1 0 1 0 5
3 1 1 1 1 0 1 1 1 7
4 0 0 0 1 1 1 1 1 5
5 1 1 1 1 1 1 1 1 8
6 0 1 0 1 1 1 1 1 6
7 1 1 0 1 1 1 1 1 7
8 1 1 1 1 1 1 1 1 8
9 1 1 0 1 1 1 1 1 7
10 1 0 1 1 1 1 1 1 7
11 1 1 1 1 1 1 1 1 8
12 1 1 1 1 1 1 1 1 8
13 1 1 1 1 1 1 1 0 7
14 0 1 1 1 1 1 1 0 6
15 1 1 0 1 1 1 1 1 7
16 1 1 0 1 1 1 1 0 6
17 1 1 1 1 1 1 1 1 8
18 1 1 0 1 1 1 1 1 7
19 1 1 0 1 1 1 0 1 6
20 1 1 0 1 0 0 1 1 5
21 1 1 0 1 1 1 1 0 6
22 1 1 0 1 1 1 1 1 7
23 1 1 1 1 1 1 1 1 8
24 0 1 1 1 1 1 1 1 7
25 1 1 1 1 1 1 1 1 8
26 1 1 1 1 1 1 1 1 8
27 1 1 1 1 1 1 1 1 8
28 1 1 0 1 1 1 1 1 7
29 1 1 0 0 1 1 1 1 6
30 1 1 1 1 1 1 0 0 6
31 1 1 1 1 1 1 1 1 8
32 1 1 0 1 1 1 1 1 7
33 1 0 1 1 0 1 1 1 6
34 1 1 1 1 1 1 1 1 8

135
Cuadro 15 (Cont.)
Puntaje de la Dimensión Autoestima en el área laboral
ÍTEMS
SUJETOS Satisfacción Laboral Eficiencia Laboral TOTAL
7 14 28 42 49 56 21 35
35 1 0 1 1 1 0 1 1 6
36 0 0 1 0 1 0 1 0 3
37 1 1 1 0 1 1 1 0 6
38 1 1 1 1 1 1 1 1 8
39 1 1 1 1 1 1 1 1 8
40 1 1 1 1 1 1 1 1 8
41 1 1 0 1 1 1 1 1 7
42 1 1 0 1 1 1 1 1 7
43 1 1 0 1 1 1 1 1 7
44 1 1 0 1 1 0 1 1 6
45 1 1 1 1 1 1 1 1 8
46 1 1 0 1 1 1 1 1 7
47 1 1 1 1 1 1 1 1 8
48 1 1 1 1 1 1 1 1 8
49 1 1 0 1 1 1 1 1 7
50 1 1 1 1 1 1 1 1 8
51 0 1 0 1 1 1 1 0 5
52 1 1 1 1 1 1 1 1 8
53 1 1 0 1 0 1 1 1 6
54 1 1 1 1 1 1 1 1 8
55 1 1 1 1 1 1 1 1 8
56 1 1 0 1 1 0 1 1 6
57 0 1 1 1 1 1 1 1 7
58 1 1 1 1 1 1 1 1 8
59 1 1 1 1 1 1 1 1 8
60 1 1 0 1 1 1 1 1 7
61 1 1 1 1 1 1 1 1 8
62 1 1 0 1 1 1 1 1 7
63 1 1 1 1 1 1 1 1 8
64 1 1 0 1 1 1 1 1 7
65 1 1 1 1 1 1 1 1 8
66 1 1 0 1 1 1 1 1 7
67 1 1 1 1 1 1 1 1 8

136
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 29. Puntajes del Indicador Satisfacción Laboral. Resultados obtenidos por medio de los datos del
Cuadro 15.

Análisis

De acuerdo con Abrajan, Contreras y Montoya (2009) la satisfacción laboral es la actitud que posee
individuo frente a su área de trabajo, el cual se mide por medio del grado de conformidad del empleado en
relación a su entorno y condiciones laborales. Estos autores afirman que cuando no se logra dicha
satisfacción, la carga laboral genera mayores niveles de estrés afectando la autoconfianza, el
desenvolvimiento, la autonomía y la perspectiva social de la profesión en el individuo (p. 107).

La presente gráfica señala que la mayoría de la muestra encuestada, es decir, un 80,60%, se encuentra en
un rango de 5 a 6 puntos, lo que sugiere que la mayoría posee una alta satisfacción laboral en el cumplimiento
de su trabajo, sintiéndose con la confianza suficiente para desenvolverse en el ámbito laboral y de igual

137
manera hacia los miembros que la conforman, haciendo que las cargas laborales sean más fáciles de
sobrellevar, y brindándole la autonomía suficiente para facilitar el desarrollo y la puesta en práctica de sus
capacidades y sus aptitudes bajo un clima organizacional agradable que le brinde la capacidad de trabajar en
equipo y ser un componente funcional.

Una minoría, por su parte, representada en un 19,40% se encuentra en un rango de 2 a 4 puntos, que
sugiere que dichos participantes presentan una satisfacción laboral moderada, es decir, no se sienten en
determinadas oportunidades satisfechos en su entorno laboral reflejando sólo en determinadas ocasiones la
confianza suficiente para desenvolverse en dicha área, mientras que en otras circunstancias se siente
inconformes o incómodos con el área de trabajo.

138
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 30. Puntajes del Indicador Eficiencia Laboral. Resultados obtenidos por medio de los datos del
Cuadro 15.

Análisis

De acuerdo con Da Silva (2002) expresa que la eficiencia está relacionada con el logro de los objetivos y
resultados propuestos, es decir con la realización de actividades que permitan alcanzar las metas establecidas
siendo así la medida en que alcanzamos el objetivo o resultado (p. 20). Por lo tanto, la eficiencia laboral tiene
que ver con el logro de dichas metas y objetivos propuestos en el área de trabajo, que al no ser alcanzadas
reflejan un inadecuado nivel de productividad por parte del sujeto, y una apreciación negativa de sus
habilidades.

La grafica actual expresa que la mayoría de la muestra encuestada representada en un 85,07% obtuvo un
resultado de 2 puntos, lo cual quiere indicar que la mayoría de los encuestados poseen una alta eficiencia

139
laboral, señalando que son capaces de cumplir con sus metas y objetivos propuestos en el ámbito laboral así
como también sintiéndose productivos dentro de la mismas. Por lo tanto, dichos sujetos se sienten funcionales
dentro del ámbito laboral, y que contribuyen con el desarrollo y crecimiento del área de trabajo en el que se
desempeñan.

Una minoría de los encuestados representada en un 13,43%, obtuvo un resultado de 1 punto, que indica
que dichos encuestados poseen una moderada eficiencia laboral, es decir, no siempre logran alcanzar los
objetivos y las metas propuestas en el ámbito laboral, lo que hace que su nivel de productividad decline en
algunas circunstancias, principalmente aquellas en donde el área laboral se encuentre bajo una situación de
tensión y de riesgo, trayendo como consecuencia mayor estrés y malestar en este tipo de sujetos.

Por último, uno de los participantes encuestados (siendo éste el sujeto número 30, representando así el
1,49% de la muestra restante) obtuvo un resultado de 0 puntos, es decir, que posee una apreciación negativa
de sus habilidades dentro del ámbito laboral debido a que no alcanza la mayoría de las metas y de los
objetivos establecidos en su área de trabajo desenvolviéndose de manera inadecuada e ineficaz en el entorno
laboral, sintiéndose disfuncional o como una limitante para el área laboral en la que se desempeña sin percibir
que sus aportes contribuyan en el desarrollo y en el crecimiento del ámbito laboral que pretende impulsar,
generando como consecuencia mayor estrés, ansiedad y malestar físico y psicosocial en el individuo.

140
10
8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 31. Puntajes de la Dimensión Autoestima en el área laboral. Resultados obtenidos por medio de
los datos del Cuadro 15.

Análisis

Matamoros (2006) define la autoestima laboral como la valoración que cada persona hace de sí misma
sobre sus capacidades e importancia que repercuten en el desarrollo de su trabajo, la cual influye a su vez en
sus relaciones entre compañeros de trabajo y con sus superiores (p. 2).

Conforme a los resultados reflejados en la gráfica actual, la mayoría de la muestra reflejada en un 92,54%,
se inclina significativamente hacia una autoestima laboral alta (puntaje igual a 6 puntos) y principalmente muy
alta (un puntaje de 7 a 8 puntos) de acuerdo con la interpretación cualitativa de los puntajes obtenidos del
inventario de autoestima de Coopersmith, adaptado por Brinkmann, y Garcés (1999) (p. 8), que para
Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) dichos sujetos consideran que su desempeño laboral es de alta
calidad y esperan realizar grandes trabajos en el futuro (p. 186). En otras palabras, son individuos que

141
encuentran su trabajo satisfactorio, sintiéndose competentes y eficientes dentro del mismo, con una seguridad
y confianza hacia sus propias capacidades y habilidades para fortalecer su desempeño laboral y así contribuir
de manera positiva y productiva en el área de trabajo en el que se desenvuelven, contando con el apoyo de
sus compañeros de trabajo y de sus superiores para adquirir nuevas destrezas a la hora de lidiar ante las
adversidades y lo contratiempos que se puedan presentar en dicho ámbito, sintiéndose autónomo,
independiente y motivado hacia el trabajo.

Una minoría significativa de la muestra representativa representada en un 7,46% se inclina hacia una
autoestima moderada (entre 5 y 3 puntos) presentándose una ausencia total de autoestima laboral baja o muy
baja (puntaje igual a 2 puntos e inferior a ella). Indicado así, desde la perspectiva de Coopersmith (1967) citado
por Vildoso (2002) que poseen autoafirmaciones positivas más moderadas en su aprecio de la competencia,
significación y expectativas laborales (p. 187). Dichos sujetos se sienten en determinadas circunstancias
agobiados, bajo presión y bajo estrés en el ámbito laboral, sin poder desempeñarse de la manera más eficiente
que desean, sintiéndose incompetentes, presentando ocasionalmente poca confianza e inseguridad ante su
nivel de productividad y hacia sus propias habilidades y destrezas, sintiéndose incapaces para realizar
determinadas tarea o para enfrentar adversidades que pueden presentarse en el ámbito laboral.

142
60
50
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67

Gráfica 32. Puntaje de la Variable Autoestima. Resultados obtenidos por medio de los datos de la
Tabulación de Resultados de la Escala de Autoestima de Coopersmith (1967) adaptado por Brinkmann y
Garcés (1999)

Análisis

Rosenberg (1965) define la autoestima como “una actitud o sentimiento, positivo o negativo, hacia uno
mismo, basada en la evaluación de sus propias características, e incluye sentimientos de satisfacción consigo
mismo” (p. 40) mientras que Coopersmith (1967) define la autoestima como "el juicio personal de valía, que es
expresado en las actitudes que el individuo toma hacia sí mismo. Es una experiencia subjetiva que se
transmite a los demás por reportes verbales o conducta manifiesta" (p. 5).

De acuerdo con la Escala de Autoestima de Coopersmith (1967) adaptado por Brinkmann y Garcés (1999)
(p. 9), la mayoría de la muestra encuestada representada en un 88,06% se encuentra en un rango de 35 a 38
puntos (es decir, que se encuentran con una autoestima alta) y puntajes iguales o por encima de 39 puntos

143
(indicando así una autoestima muy alta). Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) expresa que son
sujetos que poseen una valoración de sí mismo y mayores aspiraciones, mayor estabilidad y confianza en
relación a sus confianza y atributos personales. Poseen habilidad para construir defensas hacia la crítica y
designación de hechos, opiniones, valores y orientaciones favorables respecto de sí mismo. Dichas personas
con autoestima alta son activas, expresivas, con éxitos sociales, académicos y laborales, son líderes, no
rehúyen al desacuerdo y se interesan por asuntos públicos, confían en sus propias percepciones, esperan que
sus esfuerzos deriven en éxito, se acercan a otras personas con la expectativa de ser bien recibidas,
consideran que el trabajo que realizan generalmente es de alta calidad y esperan realizar grandes trabajos en
el futuro. (p. 186).

Las personas con una alta autoestima presentan satisfacción en todos sus ámbitos, ya sea laboral, social,
familiar y personal, capaz de ser creativo y audaces a la hora de enfrentar los problemas de día a día,
mostrando ser interactivos capaces de crear vínculos afectivos sólidos, estables y satisfactorios, y de ser
eficientes dentro de un entorno laboral, conscientes de sus propias capacidades para desenvolverse,
defenderse y desempeñarse ante cualquier circunstancia, llevando un nivel de confianza, seguridad y de
autovalía suficiente para no ceder ante las adversidades.

Por otro lado, una minoría de la muestra encuestada, siendo esta un 10,45%, se encuentra en un rango de
26 a 34 puntos, lo que indica de dichos participantes poseen una autoestima moderada. De acuerdo con
Coopersmith (1967) citado por Vildoso (2002) expresa que dichos participantes revelan la posibilidad de
mantener un autoevaluación de si mismo muy alta, pero en una situación dada la evaluación de si mismo

144
podría ser realmente baja. Se caracterizan por presentar similitud con las que presentan alta autoestima, pero
en menor magnitud, y en otros casos, muestran conductas inadecuadas que reflejan dificultades en el
autoconcepto. Sus conductas pueden ser positivas, tales como mostrarse optimistas y capaces de aceptar
críticas, sin embargo, presentan tendencia a sentirse inseguros y pueden depender de la aceptación social (p.
187).

Tan sólo un participante (siendo éste el sujeto 36, representando así el 1,49% de la muestra restante) se
encuentra en un rango inferior a 22 puntos (que se considera una autoestima muy baja) Coopersmith (1967)
citado por Vildoso (2002), conceptualiza a las personas con un nivel de autoestima baja reflejan sentimientos
adversos hacia si mismos, inestabilidad y contradicción; aquellas que muestran desánimo, depresión,
aislamiento, se sienten poco atractivas, así como incapaces de expresarse y defenderse, pues sienten temor
de provocar el enfado de los demás. Agrega que se consideran débiles para vencer sus deficiencias,
permanecen aisladas ante un grupo social determinado, son sensibles a la crítica, se encuentran preocupadas
por problemas internos, presentan dificultades para establecer relaciones amistosas, no están seguras de sus
ideas, dudan de sus habilidades y consideran que los trabajos e ideas de los demás son mejores que las suyas
(p. 187).

Dichos sujetos pierden la confianza y la seguridad en sí mismos y en sus habilidades sintiéndose


incompetentes, incapaces, e insuficientes a la hora de cumplir con las tareas del día a día, generando como
consecuencia dificultades en las relaciones interpersonales, desmotivación, descompensación y sentimientos
de minusvalía en el área laboral, sintiéndose excluidos y sin recibir el apoyo familiar necesario, llevando así un

145
estilo de vida conflictivo, en constante inestabilidad emocional, evidenciándose un malestar general y
psicosocial en el individuo.

146
Objetivo Específico 4: Determinar la correlación entre desesperanza y
autoestima en la muestra a estudiar.

Cuadro 16
Correlación de Pearson entre las Variables Desesperanza y Autoestima

Variable ∑
Desesperanza y Autoestima -0,660508796

Desesperanza = X
Autoestima = Y

Fuente: Padilla (2018)

En lo referente al último objetivo específico de la investigación, se aplicó


el coeficiente de correlación de Pearson para establecer la relación entre
desesperanza y autoestima, la cual arrojó un valor de -0,6605, que de
acuerdo con los criterios de Hernández, Fernández y Baptista (2014) (p. 338)
refleja una relación negativa y moderada entre dichas variables, lo cual
refiere que la asociación entre las variables desesperanza y autoestima es
de naturaleza inversa y significativa, es decir, cuando una de ellas aumenta,
la otra disminuye en proporción constante.

Por lo tanto, se aprueba la hipótesis de trabajo establecida por la


investigación, el cual indica que los altos puntajes obtenidos en la escala de
desesperanza estarán relacionados con puntajes bajos en la escala de
autoestima en los estudiantes de psicología de noveno semestre en una
universidad de la región central de Venezuela, mientras que los puntajes
bajos obtenidos en la escala de desesperanza estarán relacionados con
puntajes altos en la escala de autoestima en la muestra de estudio.

147
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En lo que concerniente al primer objetivo específico que identifica las


características demográficas de los estudiantes, se establece que la mayoría
son del género femenino, con edades preferentemente entre 20 y 24 años,
es decir son adultos jóvenes, con un mayor porcentaje de estudiantes
solteros desenvolviéndose únicamente en el ámbito académico universitario
sin ejercer una ocupación laboral, predominando en ellos la religión católica.

En lo que respecta al segundo objetivo específico de la investigación, los


resultados obtenidos de manera general no arrojaron niveles significativos de
desesperanza, reflejando así que la mayoría de los estudiantes poseen un
nivel de desesperanza bajo con una tendencia minoritaria a una
desesperanza moderada, es decir, que la mayoría de los estudiantes no se
sienten desesperanzados en torno a la situación actual en el país. Esto se
refleja en la mayoría de las dimensiones abordadas: pensamiento de
igualdad entre el presente y el futuro en cuando a expectativas negativas
referidas al futuro, autoconcepto negativo y sentimientos que acompañan a
las expectativas negativas acerca del futuro, siendo tan solo unos

148
determinados estudiantes los que presentan puntajes altos en dichas
dimensiones.

En relación al tercer objetivo específico de la investigación, se observa


que la mayoría de los estudiantes encuestados tampoco presentan niveles
significativos de baja autoestima, siendo la mayoría quienes poseen una
autoestima alta, y, en el caso de la minoría, una tendencia a presentar una
autoestima moderada, es decir, que en la mayoría de los estudiantes la
autoestima no se ve afectada por las situaciones adversas que atraviesan
actualmente en el país. Esto antes planteado se refleja en las dimensiones
abordadas: autoestima en el sí mismo general, autoestima en el área social,
autoestima en el área familiar y autoestima en el área laboral, siendo la
dimensión de autoestima en el área familiar la que presenta puntajes bajos
de autoestima, mientras que en el resto de las dimensiones tan solo unos
determinados estudiantes presentaron puntajes bajos en estas dimensiones.

Aun así, en atención al cuarto objetivo específico de la investigación, se


obtuvo una correlación negativa y significativa de -0.66, en donde se pudo
corroborar la hipótesis de trabajo planteada que expresa que a mayor,
desesperanza habrá una baja autoestima, o, en caso contrario, a menor
desesperanza una mayor autoestima. Esta correlación refleja la naturaleza
de dichas variables cuando se presentan situaciones adversas en la vida
cotidiana del sujeto, indicando que cada una de ellas repercute en el
comportamiento de la otra en el desenvolvimiento de un individuo en su vida
diaria.

Recomendaciones

En relación a los estudiantes se recomienda buscar orientación


psicológica u otra ayuda profesional en el ámbito de la salud mental en caso
de que presenten altos niveles de desesperanza y baja autoestima en

149
relación a los sucesos actuales de la región y así evitar otros padecimientos
psicológicos desencadenantes como estrés, trastornos de ansiedad,
depresión u otros trastornos del estado del ánimo, entre otros.

A las universidades y a los docentes encargados realizar intervenciones


por medio de charlas, seminarios y/o talleres dirigidos a la población
estudiantil en relación a las adversidades antes mencionadas, en donde
puedan detectarse los principales aspectos que generan mayor preocupación
en la población estudiantil y brindar apoyo ante cualquier situación que
atente con el bienestar psicosocial de los estudiantes.

A los futuros investigadores realizar otros estudios en relación a la


autoestima y a la desesperanza en poblaciones más vulnerables, ya sea en
comunidades donde se vean más afectadas por dichas situaciones adversas,
o en pacientes clínicos para obtener mayor conocimiento e información en
relación a la naturaleza de estas variables, y así motivar nuevas técnicas
terapéuticas (en el caso de la intervención de los pacientes clínicos) y todas
aquellas actividades que se realicen con el fin de evitar la aparición de
futuros pacientes con posibles pronósticos cada vez más desalentadores.

Por último, se recomienda al Estado elaborar jornadas de intervención,


programas de prevención, o cualquier otra actividad con el fin de evitar que
se presenten enfermedades mentales relacionadas con la salud mental de
los pobladores y su capacidad de afrontar las dificultades actuales.

150
MATERIALES DE REFERENCIA

Abrajan, M. Contreras, J. y Montoya, S. (2009). Grado de satisfacción


laboral y condiciones de trabajo: Una exploración cualitativa.
Enseñanza e Investigación en Psicología [Revista en línea]. Recuperado
el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.redalyc.org/pdf/292/29214108.pdf

Abramson, L., Metalsky, G., Alloy, Y., Joiner, T. y Sadín, B. (1997). Teoría de
la depresión por desesperanza: Aportes recientes. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica. Recuperado el 16 de diciembre de
2017 en: http://www.aepcp.net/arc/Vol.%202.%20N3,%20pp.%20211-
222.%201997.pdf

Alamo, C., Baader, T., Dittus P., Fierro, C., Molina, J., Rojas, C. y Venezian,
S. (2014). Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud
mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo
emocionales asociados. Revista chilena de neuro-psiquiatría [Revista
en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272014000300004

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la


metodología científica [Libro en línea]. Recuperado el 14 de diciembre
de 2017 en: https://es.slideshare.net/perdomolisneth/fidias-g-arias-el-
proyecto-de-investigacin-6ta-edicin-54405484

Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación [Libro


en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:

151
https://es.scribd.com/doc/158963693/Como-Se-Elabora-El-Proyecto-de-
Investigacion-Ballestrini-7ma

Barraca, J. y López-Yarto, L. (1997). Escala de Satisfacción Familiar por


Adjetivos. Publicaciones de Psicología Aplicada [Revista en línea].
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en: http://jorgebarraca.com/wp-
content/uploads/Adaptacion-de-la-Escala-de-Satisfacci%C3%B3n-
Familiar-por-adjetivos-ESFA-a-la-poblacion-portuguesa.pdf

Beck, A. (1976). La Terapia Cognitiva y los Desórdenes Emocionales


[Libro en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books/about/Cognitive_therapy_and_the_emot
ional_diso.html?id=zndHAAAAMAAJ&redir_esc=y

Beck, A., Rush, A., Shaw, B. y Emery, G. (1983). Terapia Cognitiva de la


Depresión [Libro en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://es.slideshare.net/melymorfin7/aaron-t-beck-terapia-cognitiva-de-
la-depresin-19a-ed

Beck, A., Steer, R. y Brown, G. (1993). Dysfunctional attitudes and


suicidal ideation in psy-chiatric outpatients. Suicide Life Threat Behav
[Revista en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1943-
278X.1993.tb00274.x/epdf?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click
&show_checkout=1&purchase_referrer=www.ncbi.nlm.nih.gov&purchase
_site_license=LICENSE_DENIED

Beck, A., Weissman, A., Lester, D. y Trexler, L. (1974). The measurement of


pessimism: The Hopelessness Scale. Journal of Consulting and
Clinical Psychology. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://cryptome.org/2012/10/beck-hopelessness.pdf

152
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación [Libro en línea].
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://issuu.com/labibliotecadigital/docs/metodolog__a_de_la_investigaci
__n__

Bernaola, L. (2008). Estudio correlacional entre estilos de crianza e


indefensión aprendida en estudiantes del quinto y sexto grado de
primaria de la Institución Educativa Nº 2013 “Asociación Policial”
S.M.P. – 2007 [Tesis en línea] Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Perú. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/497/1/Bernaola_sl.p
df

Branden, N. (2010). Cómo mejorar su autoestima [Libro en línea].


Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=psvHFOqRuhkC&oi=fnd&pg
=PA9#v=onepage&q&f=false

Branden, N. (1994). Los seis pilares de la autoestima [Libro en línea].


Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books/about/Los_seis_pilares_de_la_autoesti
ma.html?id=MfhI44CDPMMC&printsec=frontcover&source=kp_read_butt
on&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Branden, N. (1992). El poder de la autoestima [Libro en línea]. Recuperado


el 14 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books/about/El_poder_de_la_autoestima.html
?id=xsZ0AgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir
_esc=y#v=onepage&q&f=false

153
Brinkmann, H. y Garcés, M. (1999). Adaptación para adultos del Inventario
de Autoestima de Coopersmith [Documento en línea]. Recuperado el
14 de diciembre de 2017 en:
https://es.scribd.com/document/94125595/TEST-COOPERSMITH-
ADULTOS-y-CoreecciA-n-1-1

Bonet, J. (1997). Sé amigo de ti mismo. Manual de autoestima [Libro en


línea]. Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books?id=iTwVTnXcuBcC&printsec=frontcover
#v=onepage&q&f=false

Cabanach, R., Souto, A., Rodríguez, C. y Ferradás, M. (2014). Relaciones


entre autoestima y estresores percibidos en estudiantes
universitarios. European Journal of Education and Psychology [Revista
en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.redalyc.org/pdf/1293/129330657004.pdf

Calvete, E., Villardón, L., Estévez, A. y Espina, M. (2007). La desesperanza


como vulnerabilidad cognitiva al estrés: adaptación del cuestionario
de estilo cognitivo para adolescentes. Ansiedad y Estrés. [Revista en
línea]. Recuperado el 16 de diciembre de 2017 en:
https://www.researchgate.net/profile/Ana_Estevez2/publication/26980846
3_La_desesperanza_como_vulnerabilidad_cognitiva_al_estres_Adaptaci
on_del_cuestionario_de_estilo_cognitivo_para_adolescentes/links/574ef2
3c08ae3289e8fdb8eb/La-desesperanza-como-vulnerabilidad-cognitiva-al-
estres-Adaptacion-del-cuestionario-de-estilo-cognitivo-para-
adolescentes.pdf

Camargo, Y., Güichá-Duitama, A., y Sierra, H. (2014). Relación entre


estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento en
estudiantes de psicología. Medicas UIS [Revista en línea]. Recuperado

154
el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
03192014000200003

Casanova, S. (2015). Malestar, Desesperanza y Felicidad en estudiantes


universitarios chilenos [Tesis en línea]. Universidad de Talca, Chile.
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://dspace.utalca.cl/handle/1950/10795

Celis, J. (2015). Seguridad en uno mismo [Documento en línea].


Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://kidshealth.org/es/teens/confidence-esp.html#

Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa [Libro en


línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://catalogo.luz.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17946

Chilca, L. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento


académico en estudiantes universitarios. Propósitos y
Representaciones [Revista en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de
2017 en: http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/145/243

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453
(Extraordinario) marzo 24, 2000. Caracas, Venezuela: La Piedra.

Coopersmith, S. (1967). The antecedents of self-esteem. San Francisco,


Freeman.

Córdova, M., Rosales, J. y Eguiluz, L. (2005). La didáctica constructiva de


una escala de desesperanza: resultados preliminares. Enseñanza en
Investigación en Psicología [Revista el línea]. Recuperado el 14 de

155
diciembre de 2017 en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210207&idp=1&cid=475260

Cortázar, M. (2001). Proceso de adaptación del niño al contexto


institucional [Tesis en línea]. Universidad de la Sabana, Colombia.
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2114/121748.
pdf?sequence=1

Da Silva, R. (2002). Teorías de la Administración [Libro en línea].


Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://www.promonegocios.net/administracion/definicion-eficacia.html

Díaz, C. (2016). Oscar Meza: “Nos estamos enfrentando cara a cara con
el hambre” [Artículo en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017
en: https://www.larazon.net/2017/07/oscar-meza-nos-enfrentamos-cara-
cara-hambre/

Domínguez, D., Hermosillo de la Torre, A. y Vacio, M. (2016). Efecto de los


factores de protección y de riesgo sobre el comportamiento suicida
en estudiantes de Psicología. Investigación y Ciencia de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes [Revista en línea]. Recuperado el 14 de
diciembre de 2017 en: http://www.redalyc.org/pdf/674/67449381010.pdf

Federación de Psicólogos de Venezuela (1978). Ley de Ejercicio de la


Psicología [Documento en línea] Recuperado el 14 de diciembre de
2017 en: http://fpv.org.ve/documentos/Ley_Ejercicio_Psicologia.pdf

Federación de Psicólogos de Venezuela (1981). Código de Ética


Profesional [Documento en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de
2017 en: http://fpv.org.ve/documentos/codigodeetica.pdf

156
Flores, J. y Maldonado, C. (2016). Relación entre la Experimentación de
Propósito en la Vida y la Desesperanza en estudiantes de la UJED.
Ciencia y Humanismo en la Salud [Revista en línea] Recuperado el 14 de
diciembre de 2017 en:
http://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/arti
cle/view/58/DESCARGAR

Frankl, V. (1997). Teoría y terapia de las neurosis. Iniciación a la


logoterapia y al análisis existencial [Libro en línea]. Recuperado el 14
de diciembre de 2017 en:
https://www.researchgate.net/publication/31647488_Teoria_y_terapia_de
_las_neurosis_iniciacion_a_la_logoterapia_y_al_analisis_existencial_VE
_Frankl_tr_por_Constantino_Ruiz_Garrido

Gallego, C., Isern, M. y Segura, A. (2006) Elaboración y presentación de


un proyecto de investigación y una tesina [Libro en línea].
Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books/about/Elaboraci%C3%B3n_y_presentac
i%C3%B3n_de_un_proye.html?id=5CWKWi3woi8C&printsec=frontcover
&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Ganim, B (2012). La desilusión [Documento en línea]. Recuperado el 14 de


diciembre de 2017 en:
https://psicologia.laguia2000.com/psicoanalisis/7420

García, J. (1998). Treinta palabras para la madurez [Libro en línea].


Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.psicologosmadridcapital.com/blog/aceptacion-personal/

Garrido, E. (2015). Autoestima y ajuste en estudiantes universitarios de


primer año: Un estudio piloto [Tesis en Línea]. Universidad de

157
Santiago de Compostela, España. Recuperado el 14 de diciembre de
2017 en:
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/13695/Garrido_Gime
nez_Esperanza_Autoestima%20y%20ajuste%20en%20estudiantes%20u
niversitarios%20de%20primer%20a%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

González, C. (2006). Autoconcepto en adolescentes videntes e


invidentes y diferencia entre género [Tesis en línea]. Universidad de
las Américas Puebla, México. Recuperado el 14 de diciembre de 2017
en:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gonzalez_c_ci/capit
ulo_1.html#

González, G., Núñez, M. y Realpozo, R. (2015). Relación entre autoestima


y felicidad desde la psicología positiva en estudiantes de enfermería
intercultural. Enfermería Actual en Costa Rica [Revista en línea].
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19726/19908

Gratacós, M. (2017). Las Diez Principales Funciones del Psicólogo


[Documento en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://www.lifeder.com/funciones-del-psicologo/

Harter, S. (1999). Distinguished contributions in psychology. The


construction of the self: A developmental perspective [Libro en línea].
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books/about/The_Construction_of_the_Self.ht
ml?id=ItqgOKmkpqcC&source=kp_cover&redir_esc=y

158
Hernández, R., Fernández, P. y Baptista, C. (2014). Metodología de la
Investigación [Libro en línea]. Recuperado 14 de diciembre de 2017 en:
[https://metodologiaecs.wordpress.com/2016/01/31/libro-metodologia-de-
la-investigacion-6ta-edicion-sampieri-pdf/

Hornstein, L. (2010). Cuando la desesperanza se vuelve depresión


[Documento en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/04/30/nosotros/NOS-
09.html

Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación: Comprensión holística


de la metodología y la investigación [Libro en línea]. Recuperado el 14
de diciembre de 2017 en: https://es.scribd.com/document/325498589/EL-
PROYECTO-DE-INVESTIGACION-HURTADO-2012-pdf

Lara-Cantú, Verduzco, Acevedo y Cortés. (1993). Validez y confiabilidad


del inventario de autoestima de Coopersmith para adultos, en
población mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología [Revista en
línea]. Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525207

Loaiza, C., Ramos, J. y Silva, M. (2013). Salud General y Autoestima en


estudiantes de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de San
Buenaventura de Bogotá [Tesis en línea]. Universidad de San
Buenaventura, Colombia. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/77542.pdf

Martínez, M. (2017). Desesperación [Documento en línea]. Recuperado el


14 de diciembre de 2017 en: https://fewayaguku.jimdo.com/sentido-y-
sensibilidad/desesperaci%C3%B3n/

159
Maslow, A. (1962). Toward a Psychology of Being [Libro en línea].
Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books?id=jcKbDAAAQBAJ&printsec=frontcove
r#v=onepage&q&f=false

Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review


[Revista en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://wireframe.vn/books/Psychology/A%20Theory%20of%20Human%20
Motivation%20-%20AH%20Maslow%20-
%20Psychology%20and%20Cognitive%20Science.pdf

Mata, J. (2013). Factores de Personalidad y Autoestima en estudiantes


universitarios. Estudio descriptivo a realizarse con estudiantes
inscritos en las carreras de Contaduría Pública, Ingeniería en
Telecomunicaciones y Psicología de la Universidad Francisco
Gavidia, en el ciclo II-12 [Tesis en línea]. Universidad Francisco
Gavidia, El Salvador. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8990/1/150-M425f.pdf

Matamoros, A. (2006). Autoestima en el ámbito laboral [Documento en


línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.monografias.com/trabajos36/autoestima/autoestima2.shtml

McKay, M. y Fanning, P. (1991). Autoestima: evaluación y mejora [Libro en


línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://es.slideshare.net/Arualed/mckay-matthew-autoestima-evaluacion-
y-mejora

Méndez, D. (2015). La autoestima y su relación con la agresividad que


presentan los adolescentes de 15 a 17 años de edad. Universidad
Central de Ecuador, Ecuador. Recuperado el 14 de diciembre de 2017

160
en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7490/1/T-UCE-0007-
290c.pdf

Muñoz, L. (2011). Autoestima, factor clave en el éxito escolar: Relación


entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en
estudiantes de nivel socio-económico bajo [Tesis en línea].
Universidad de Chile, Chile. Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cs-munoz2_l/pdfAmont/cs-
munoz2_l.pdf

Nicho, J. (2013). Relación entre la Autoestima y el Rendimiento


Académico de los Estudiantes de la E. B. C. Tecnológico de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión [Tesis en línea]. Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión, Perú. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://es.scribd.com/doc/204365356/RELACION-ENTRE-LA-
AUTOESTIMA-Y-EL-RENDIMIENTO-ACADEMICO-DE-LOS-
ESTUDIANTES-DE-LA-E-B-C-TECNOLOGICA-DE-LA-FACULTAD-DE-
EDUCACION-DE-LA-UNIVERSIDAD-NACI

Palella y Martins (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa


[Libro en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-
la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-
feliberto-martins-pestana.pdf

Palella y Martins (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa


[Libro en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://es.scribd.com/doc/178265729/Metodologia-de-la-investigacion-
cuantitativa-Palella1-pdf

161
Paz, D. (2016). Relación entre Clima Social Familiar y la Autoestima en
estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología del primer ciclo
de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Piura, 2015
[Tesis en línea]. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Perú.
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/122/PAZ_I
RRAZABAL_DIPSON_OMAR_CLIMA_SOCIAL_FAMILIAR_AUTOESTIM
A.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pereyra, M. (1991). Psicología de la Esperanza con aplicaciones a la


práctica clínica [Libro en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017
en:
http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.11972/
202/Tesis%20de%20Maestr%C3%ADa%20Tiare%20Vianey%20Peraza
%20M%C3%A9ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez, A. (2009). Guía Metodológica para Anteproyectos de


Investigación [Libro en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017
en: https://luiscastellanos.files.wordpress.com/2014/02/guia-
metodologica-alexis-perez.pdf

Pérez, E. (2009). Índice de la Adaptación en el Rendimiento Académico


en el Paralelo D del Aspirante a Soldado de la Esforse en la
Promoción 2008-2010 de la Cuidad de Ambato [Tesis en línea].
Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Recuperado el 14 de
diciembre de 2017 en:
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4186/1/tse_2009_
09.pdf

Plutchik, R. (1980). The Nature of Emotions. American Scientist [Revista en


línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:

162
https://web.archive.org/web/20010716082847/http://americanscientist.org
/articles/01articles/Plutchik.html

Pressat, R. (1983) El análisis demográfico [Libro en línea]. Recuperado el


14 de diciembre de 2017 en: https://www.casadellibro.com/libro-el-
analisis-demografico/9788437502274/297039

Rengifo, B. (2015). Estrategias de Afrontamiento y Síndrome de Burnout


en el personal de enfermería del Servicio Emergencia Adultos del
Hospital José María Benítez, La Victoria, Estado Aragua [Tesis en
línea]. Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Recuperado el
14 de diciembre de 2017 en:
http://bibliotecadigital.uba.edu.ve/tesis/pregrado/SJ19702001PSICRENGI
FOBARBARA.pdf

Romero, A. (2017). Consecomercio: Medio millón de empresas


venezolanas habrían sido cerradas en los últimos 10 años [Artículo
en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.portafolio.co/internacional/numero-de-empresas-cerradas-en-
venezuela-505363

Rosal, I. (2016). Inteligencia Emocional, Autoestima y Autoeficacia en


Estudiantes Universitarios: Estudio comparativo entre el grado de
maestro en educación primaria y los grados en ciencias [Tesis en
línea]. Universidad de Extremadura, España. Recuperado el 14 de
diciembre de 2017 en:
http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/4542/TFMUEX_2016_Ros
al_Sanchez.pdf?sequence=1

Rosenberg, M. (1965). La sociedad y la propia imagen del adolescente.


Princeton, NJ: Princeton University Press.

163
Sabino, C. (2014). El proceso de investigación [Libro en línea].
Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://books.google.co.ve/books?id=jwejBAAAQBAJ&printsec=frontcover
#v=onepage&q&f=false

Scheier, M. y Carver, C. (1993). On the power of positive thinking: The


benefits of being optimistic. Current Directions in Psychological
Science. [Revista en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://dx.doi.org/10.1111/1467-8721.ep10770572

Sequera, A. (2015) La desesperanza: ¿Un estado aprendido? [Documento


en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.inspirulina.com/la-desesperanza-un-estado-aprendido.html

Sepúlveda, L. (2014). Relación entre Optimismo, Autorregulación y


Rendimiento Académico en alumnos de Psicología Clínica de la
Universidad Rafael Landívar [Tesis en línea]. Universidad Rafael
Landívar, Guatemala. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://slideflix.net/doc/616408/relaci%C3%B3n-entre-optimismo--
autorregulaci%C3%B3n-y-rendimiento-a...

Stotland, E. (1969). La Psicología de la Esperanza [Libro en línea].


Recuperado el 14 de diciembre de 2014 en:
https://books.google.co.ve/books/about/The_psychology_of_hope.html?id
=BPlGAAAAMAAJ&redir_esc=y

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica [Libro en


línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
https://es.scribd.com/document/163629313/El-proceso-de-investigacion-
cientifica-Mario-Tamayo-y-Tamayo

164
Ulloa, N. (2003). Niveles de Autoestima en Adolescentes
Institucionalizados. Hogar de Menores: Fundación Niño y Patria.
Valdivia, II semestre 2002 [Tesis en línea]. Universidad Austral de Chile,
Chile. Recuperado el 15 de diciembre de 2017 en:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fmu.42n/doc/fmu.42n.pdf

Valdez, J., Maya, M., Aguilar, Y., Bustillos, R. y González, N. (2014).


Desesperanza en jóvenes. Un análisis por sexo. UNIFE [Revista en
línea]. Recuperado el 16 de diciembre de 2017 en:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2014_2/221_Va
ldes.pdf

Valdivia, M. y Molina, M. (2003). Factores Psicológicos Asociados a la


Maternidad Adolescente en Menores de 15 años. Revista de
Psicología Universidad de Chile [Revista en línea]. Recuperado el 14 de
diciembre de 2017 en: http://www.redalyc.org/pdf/264/26412207.pdf

Valencia, C. (2016). Confianza en sí mismo [Documento en línea].


Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://www.laautoestima.com/confianza-en-si-mismo.html

Válek, M. (2007). Autoestima y motivaciones sociales en estudiantes de


educación superior [Tesis en línea]. Universidad Rafael Urdaneta,
Venezuela. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9218-07-01612.pdf

Vildoso. (2002). Influencia de la Autoestima, satisfacción con la


profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente
intelectual de los estudiantes del tercer año de la Facultad de
Educación [Tesis en línea]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Perú. Recuperado el 14 de diciembre de 2017 en:

165
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Human/Vildoso_C_J/t_c
ompleto.pdf

166
ANEXOS

167
ANEXO A
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

168
CUESTIONARIO SOCIODEMOGRÁFICO

20-24 años ( )
25-29 años ( )
30-34 años ( )
35-39 años ( )
A Edad
40-44 años ( )
45-49 años ( )
50-54 años ( )
55-59 años ( )
Masculino ( )
B Género
Femenino ( )
Soltero ( )
Casado ( )
C Estado Civil Concubino ( )
Divorciado ( )
Viudo ( )
En ejercicio laboral ( )
D Ocupación
Únicamente estudiante ( )
Católico ( )
Cristiano-evangélico ( )
Testigo de Jehová ( )
Adventista del Séptimo Día ( )
E Religión
Agnóstico ( )
Yoruba ( )
Teísta ( )
Ateo ( )

169
Escala de Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) adaptado por el investigador (2018).

Aquí hay dieciséis afirmaciones expresadas en el primer renglón de cada número. En el segundo renglón
hay cinco opciones de respuesta para esa afirmación, que por lo general son “Siempre”,
“Frecuentemente”, “A veces”, “Casi nunca” y “Nunca”. Por favor encierra en un círculo la que mejor se ajuste a
tus sentimientos durante la última semana. Elige sólo una opción.

Estos datos son confidenciales y se usarán sólo para investigación, así que le pedimos ser lo más
sincero(a) posible.

Le agradecemos de antemano tu participación

Ítems Descripción Siempre Frecuentemente A veces Casi nunca Nunca


1 Me desilusiono cuando pienso en el
futuro.
2 Cada quien construye su propio
destino
3 Pienso que mi futuro mejorará en
comparación con mi situación actual.
4 Sientes decepción al no percibir un
futuro prometedor.

170
5 Pienso que tendré un gran futuro por
delante.
6 Pienso que los acontecimientos que
viviré en el futuro serán muy
prometedores.
7 Siento desesperación debido a que el
futuro me parece incierto.
8 Estoy convencido(a) de que algún día
alcanzaré todas las metas que me he
propuesto.
9 Considero que si en un futuro las
cosas cambian, serán para
empeorar.
10 Mis ilusiones se mantienen intactas a
pesar de las circunstancias o las
adversidades.
11 Pienso que si en el futuro las cosas
no resultan como quisiera será por mi
culpa.

171
12 Pienso que mi futuro será más
desalentador a comparación con mi
vida actual.
13 La decepción me asalta cuando me
doy cuenta de que por más que me
esfuerce: “El que nace para trapo
nunca llegará a ser delantal”.
14 Pienso que no tengo la capacidad o
la habilidad para formarme “un buen
futuro”.
15 Me ilusiono por lo que haré o seré en
el futuro.
16 Siento desesperación porque creo
que las cosas no van a cambiar con
el paso del tiempo.

172
Escala de Autoestima de Coopersmith (1967). Adaptado por Brinkmann
y Garcés (1999)

Aquí hay una serie de declaraciones. Por favor responda a cada


declaración del modo siguiente:

- Si la declaración describe cómo se siente usualmente, ponga una “x”


en la columna correspondiente a la frase “igual a mí” o “sí”.
- Si la declaración no describe cómo se siente usualmente, ponga una
“x” en la columna correspondiente a la frase “distinto a mí” o “no”.
- No hay respuestas correctas o incorrectas, buenas o malas. Lo que
interesa es solamente conocer qué es lo que habitualmente piensa o
siente.

Ejemplo:

Me gustaría comer helados todos los días.

- Si le gustaría comer helados todos los días, ponga una “x” en el la


columna correspondiente a la frase “igual a mí” o “sí”.
- Si no le gustaría comer helados todos los días, ponga una “x” en la
columna correspondiente a la frase “distinto a mí” o “no”.

Ítem Descripción Igual a mí Distinto a mí


1 Paso mucho tiempo soñando despierto(a).
2 Estoy seguro(a) de mí mismo(a).
3 Deseo frecuentemente ser otra persona.
4 Soy simpático(a).
5 Mi familia y yo nos divertimos mucho
juntos.
6 Nunca me preocupo por nada.

173
7 Me da vergüenza mostrar a otros mi
trabajo.
8 Desearía ser más joven.
9 Hay muchas cosas acerca de mí mismo(a)
que me gustaría cambiar si pudiera.
10 Puedo tomar decisiones fácilmente.
11 Mis amigos(as) se la pasan bien cuando
están conmigo.
12 Me incomodo en casa fácilmente.
13 Siempre hago lo correcto.
14 Me siento orgulloso(a) de mi quehacer
diario.
15 Tengo siempre que tener a alguien que me
diga lo que tengo que hacer.
16 Me toma mucho tiempo acostumbrarme a
cosas nuevas.
17 Frecuentemente me arrepiento de las
cosas que hago.
18 Soy popular entre las personas.
19 Usualmente mi familia toma en cuenta mis
sentimientos.
20 Nunca estoy triste.
21 Estoy haciendo el mejor trabajo que
puedo.
22 Me doy por vencido(a) fácilmente.
23 Usualmente puedo cuidarme a mí
mismo(a).
24 Me siento suficientemente feliz.
25 Prefiero compartir con personas de menor

174
nivel que yo.
26 Mi familia espera mucho de mí.
27 Me agradan todas las personas que
conozco.
28 Me gusta cuando mi jefe me pide algo.
29 Me comprendo a mí mismo(a).
30 Me cuesta comportarme como en realidad
soy.
31 Las cosas en mi vida están muy
complicadas.
32 Los demás casi siempre siguen mis ideas.
33 Nadie me presta mucha atención en casa.
34 Nunca me reprenden.
35 No estoy progresando en mi trabajo o en
mis labores habituales como me gustaría.
36 Puedo tomar mis propias decisiones y
cumplirlas.
37 No estoy conforme con mi sexo.
38 Tengo una mala opinión de mí mismo(a).
39 No me gusta estar con otras personas.
40 Muchas veces me gustaría irme de casa.
41 No soy tímido(a).
42 Frecuentemente me incomoda el trabajo.
43 Frecuentemente me avergüenzo de mí
mismo(a).
44 No soy tan atractivo como las demás
personas.
45 Si tengo algo que decir, usualmente lo
digo.

175
46 A los demás “les da” conmigo (me
persiguen, me molestan, se desquitan
conmigo).
47 Mi familia me comprende.
48 Siempre digo la verdad.
49 Mi jefe me hace sentir que no soy gran
cosa.
50 A mí no me importa lo que me pase.
51 Soy un fracaso.
52 Me siento incómodo fácilmente cuando me
reprenden.
53 Las demás personas son más agradables
que yo.
54 Usualmente siento que mi familia espera
más de mí.
55 Siempre sé qué decirle a otras personas.
56 Frecuentemente me siento
desilusionado(a) en el trabajo, o con los
quehaceres diarios.
57 Generalmente no me importa nada.
58 No soy una persona confiable para que
otros dependan de mí.

176
ANEXO B
CONSTANCIAS DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

177
178
179
180
ANEXO C
CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

181
Coeficiente de Alfa de Cronbach: Escala de Desesperanza

Ítems Total
Sujeto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Sujeto
1 3 2 2 3 2 2 2 1 2 2 3 2 1 1 4 3 35
2 3 1 1 3 1 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 2 26
3 1 2 2 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 2 2 1 23
4 2 1 2 5 4 2 2 1 1 3 4 2 1 5 1 2 38
5 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
6 1 1 3 3 1 1 3 1 1 1 3 3 3 1 1 3 30
7 2 1 4 2 3 3 2 2 2 3 4 2 2 2 4 2 40
8 3 2 1 3 1 1 3 1 1 3 3 1 2 1 3 2 31
9 1 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 19
10 1 1 3 3 2 2 2 1 2 4 3 3 3 1 2 3 36

Varianza
0,76 0,24 0,89 1,21 1,01 0,41 0,49 0,21 0,24 1,09 1,04 0,56 0,64 1,44 1,4 0,6
por ítem

K: Numero de sujetos o Ítems 16


∑Sі²: Sumatoria de las Varianzas de cada Ítem 12,23
Sτ²: Sumatoria de la Varianza total 53,21
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach 0,821499718

El instrumento presenta una alta confiabilidad.

182
Coeficiente de Kuder – Richardson: Escala de Autoestima

Suj/Ítem 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 32 33 35 36 37 38 39 40 42 43 44 45 46 47 49 50 51 52 53 54 56 57 58 Total
15 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 43
23 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 46
49 3 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 43
25 4 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 45
55 5 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 43
40 6 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 46
10 7 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 40
39 8 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 40
51 9 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 40
14 10 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 34
Total 3 8 10 10 9 8 8 6 8 9 9 9 10 10 9 5 7 10 10 10 10 7 1 7 10 10 9 7 7 8 9 9 10 9 9 10 9 8 8 10 8 10 9 10 6 10 5 10 10 7 420
P 0,3 0,8 1 1 0,9 0,8 0,8 0,6 0,8 0,9 0,9 0,9 1 1 0,9 0,5 0,7 1 1 1 1 0,7 0,1 0,7 1 1 0,9 0,7 0,7 0,8 0,9 0,9 1 0,9 0,9 1 0,9 0,8 0,8 1 0,8 1 0,9 1 0,6 1 0,5 1 1 0,7

Total 3 8 10 10 9 8 8 6 8 9 9 9 10 10 9 5 7 10 10 10 10 7 1 7 10 10 9 7 7 8 9 9 10 9 9 10 9 8 8 10 8 10 9 10 6 10 5 10 10 7 420
P 0,3 0,8 1 1 0,9 0,8 0,8 0,6 0,8 0,9 0,9 0,9 1 1 0,9 0,5 0,7 1 1 1 1 0,7 0,1 0,7 1 1 0,9 0,7 0,7 0,8 0,9 0,9 1 0,9 0,9 1 0,9 0,8 0,8 1 0,8 1 0,9 1 0,6 1 0,5 1 1 0,7
Q 0,7 0,2 0 0 0,1 0,2 0,2 0,4 0,2 0,1 0,1 0,1 0 0 0,1 0,5 0,3 0 0 0 0 0,3 0,9 0,3 0 0 0,1 0,3 0,3 0,2 0,1 0,1 0 0,1 0,1 0 0,1 0,2 0,2 0 0,2 0 0,1 0 0,4 0 0,5 0 0 0,3
P*Q 0,21 0,16 0 0 0,09 0,16 0,16 0,24 0,16 0,09 0,09 0,09 0 0 0,09 0,25 0,21 0 0 0 0 0,21 0,09 0,21 0 0 0,09 0,21 0,21 0,16 0,09 0,09 0 0,09 0,09 0 0,09 0,16 0,16 0 0,16 0 0,09 0 0,24 0 0,25 0 0 0,21

K: Número de ítems 50
∑pq: Sumatoria de los porcentajes
de los sujetos que respondieron
correctamente cada ítem por la 4,9
sumatoria de los porcentajes de los
sujetos que respondieron
incorrectamente cada ítem
σ²: Varianza del total 12
r20: Kuder - Richardson 0,603741497

El instrumento presenta una confiabilidad aceptable.

183
ANEXO D
TABULACIÓN DE RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS

184
Tabulación de Resultados. Escala de Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) adaptado por
el investigador (2018)

Ítems Regulares: 1 = Nunca 2 = Casi nunca 3 = A veces 4 = Frecuentemente 5 = Siempre

Ítems Inversos: 1 = Siempre 2 = Frecuentemente 3 = A veces 4 = Casi nunca 5 = Nunca

ÍTEMS
SUJETOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 1 5 1
2 1 1 1 3 2 1 3 1 1 3 4 1 1 1 1 3
3 1 1 1 4 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 4
4 4 1 3 3 1 2 2 1 3 2 4 1 1 1 3 2
5 1 1 1 1 2 1 2 3 5 1 1 1 1 1 1 2
6 3 2 2 3 2 2 2 1 2 2 3 2 1 1 4 3
7 1 1 5 1 1 5 5 5 1 1 5 5 1 5 1 1
8 3 1 1 3 1 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 2
9 1 2 5 3 1 3 3 1 4 3 2 3 3 2 3 3
10 1 4 4 1 1 4 1 1 1 5 2 1 1 1 3 1
11 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 1 5 3 2
12 1 1 3 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
14 2 1 2 2 1 1 3 2 2 2 4 2 2 4 3 3
15 3 1 1 3 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1 1 3
16 3 1 2 2 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2
17 2 3 1 2 1 3 3 1 1 1 2 2 2 1 3 3
18 3 1 1 3 3 3 1 2 2 1 2 1 1 1 1 2
19 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1
20 2 1 1 1 1 4 2 1 1 3 2 1 1 1 1 1
21 3 2 1 3 1 1 3 1 1 3 3 1 2 1 3 2
22 2 1 2 2 1 2 3 1 1 3 2 2 1 1 2 2
23 3 2 1 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
24 2 1 2 5 4 2 2 1 1 3 4 2 1 5 1 2
25 3 1 3 3 1 3 3 1 1 2 3 4 2 1 1 2
26 1 1 2 5 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1
27 4 1 1 4 1 2 4 2 1 3 4 3 1 1 2 1
28 1 3 1 2 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 2 1
29 3 1 1 4 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 5 1
30 1 1 1 3 1 1 2 1 1 2 4 1 1 1 1 1

185
Tabulación de Resultados. Escala de Desesperanza de Córdova, Rosales y Eguiluz (2005) adaptado por
el investigador (2018)

ÍTEMS
SUJETOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
31 1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 4 5 1 1 5 1
32 2 1 4 5 1 1 2 1 1 1 5 4 1 1 1 3
33 3 1 1 4 1 1 2 2 1 2 4 2 1 1 5 1
34 1 2 2 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 2 2 1
35 4 1 3 3 3 2 4 2 3 2 5 4 5 4 3 4
36 4 2 4 4 3 3 4 3 3 4 4 3 4 3 3 5
37 2 1 2 5 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2
38 1 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1
39 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 2 1 1 2 2
40 1 2 1 3 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 3
41 1 2 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
42 2 2 3 2 2 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
43 1 1 1 3 1 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 2
44 1 1 3 3 1 1 3 1 1 1 3 3 3 1 1 3
45 1 3 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1
46 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 5 1 5 1 1
47 1 1 1 4 1 1 1 1 1 2 4 1 2 1 2 1
48 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1
49 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 2 1 2
50 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1
51 2 1 1 3 1 1 1 1 1 2 5 2 2 1 5 2
52 1 1 2 2 1 1 2 1 1 2 5 2 1 1 2 2
53 3 1 2 5 1 1 5 1 2 1 3 2 3 1 1 3
54 2 1 1 5 1 1 3 1 2 1 3 1 3 1 1 2
55 2 1 4 2 3 3 2 2 2 3 4 2 2 2 4 2
56 1 1 1 4 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2
57 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1
58 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 1 3
59 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 3 1 1 1 1 2
60 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
61 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1
62 3 1 1 3 1 1 3 1 1 1 5 1 1 1 5 1
63 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 4 1 1 1 1 1
64 1 1 2 2 2 2 2 1 2 1 3 2 1 1 1 2
65 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 5 1
66 1 1 3 3 2 2 2 1 2 4 3 3 3 1 2 3
67 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 4 2 1 1 2 2

186
Tabulación de Resultados. Escala de Autoestima de Coopersmith (1967) adaptado por Brinkmann y
Garcés (1999)

Ítems Regulares: 0 = Distinto a mí 1 = Igual a mí

Ítems Inversos: 0 = Igual a mí 1 = Distinto a mí

Suj/Item 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 32 33 35 36 37 38 39 40 42 43 44 45 46 47 49 50 51 52 53 54 56 57 58 Total Suj.


1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 42
2 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 41
L 3 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 45
4 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 37
G 5 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 44
6 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 41
7 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 44
8 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 44
9 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 31
10 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 40
11 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 41
12 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 44
13 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 42
14 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 34
15 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 43
16 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 38
17 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 41
18 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 42
19 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 38
20 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 38
21 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 45
22 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 42
23 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 46
24 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 36
25 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 45
26 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44
27 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 41
28 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 41
29 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 38
30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 44
31 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44
32 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44
33 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 34
34 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 48
Suj/Ítem 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 32 33 35 36 37 38 39 40 42 43 44 45 46 47 49 50 51 52 53 54 56 57 58 Total Suj.

187
Tabulación de Resultados. Escala de Autoestima de Coopersmith (1967) adaptado por Brinkmann y
Garcés (1999)
33 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 34
34 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 48
Suj/Ítem 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31 32 33 35 36 37 38 39 40 42 43 44 45 46 47 49 50 51 52 53 54 56 57 58 Total Suj.
35 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 30
36 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 16
37 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 33
38 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 41
39 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 40
40 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 46
41 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 45
42 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 47
43 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 46
44 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 31
45 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 42
46 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 47
47 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 46
48 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 47
49 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 43
50 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 43
51 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 40
52 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 43
53 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 34
54 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 38
55 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 43
56 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 44
57 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 45
58 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 47
59 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 47
60 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 45
61 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 47
62 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 41
63 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 43
64 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 44
65 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 44
66 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 42
67 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 45
Total Items 29 60 64 66 57 60 53 33 53 65 62 62 64 56 61 42 53 65 64 66 58 53 11 38 65 55 52 48 59 58 63 59 63 56 52 64 61 59 57 60 56 62 57 66 40 61 32 61 57 59 2777
38 7 3 1 10 7 14 34 14 2 5 5 3 11 6 25 14 2 3 1 9 14 56 29 2 12 15 19 8 9 4 8 4 11 15 3 6 8 10 7 11 5 10 1 27 6 35 6 10 8

188

You might also like