You are on page 1of 31

“Filosofía General y del Derecho”

AXIOLOGIA O FILOSOFIA DE LOS VALORES, LO JUSTOLOGO LO


INJUSTO, LA FILOSOFIA CRISTIANA

INTRODUCCION.-
El ser humano y todo lo existente en la naturaleza, se encuentra frente a
una realidad existencial de estimación y apreciación, esto es la
significación de los grados de los valores, que se colocan, anteponen y
contraponen, pero el mundo esta siempre sujeto a una valoración real o
inexacta. El hombre está sujeto a la estimulación útil o inútil; sea
verdadero o falso, hay valoraciones existentes o inexistentes o
ineficaces en la vida, pero siempre este problema axiológico, se está
planteando, comprobando y resolviendo. Ante diversos hechos y
situaciones, jugamos a personas, conductas, actitudes, aprobamos unas
porque nos parecen buenas y reprobamos otras porque nos parecen
malas emitimos juicios, hacemos nuestra valoración de distintos puntos
de vista, según criterios diferentes. Apreciamos todo cuanto nos rodea,
experimentamos en “Carácter valioso” de las personas y de las cosas.
Sea en sentido positivo o negativo o en un desvalor, en este último caso.
4.- AXIOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LOS VALORES.-
La axiología o filosofía de los valores es la rama de la filosofía que
estudia la naturaleza de los valores) y juicios valorativos. El
término axiología fue empleado por primera vez por Peul Leupie en 1902
y posteriormente por Eduard Von Hartmanen 1908
La palabra Axiología viene del griego axios, ‘lo que es valioso o
estimable’, y logia, ‘ciencia’, y esto es llamado teoría de los valores o de
lo que se considera valioso.
La axiología se divide en dos grandes ramas:
- Ética : en cuanto a teoría de los valores morales o de lo bueno
- Estética: En cuanto a teoría de los valores artísticos o de lo bello
La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los
valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que
algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La
investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación
especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor
posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes
Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para
elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede

1
“Filosofía General y del Derecho”

hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente,


por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.

4.1- EL TERMINO VALOR.-


Es un término polisémico. Apenas podemos encontrar algún campo en el
que no se use, por lo que el sentido que pueda tener en cada caso
depende del contexto en el que lo encontremos.
Es una cualidad física, intelectual o moral que dentro de un contexto
histórico social y cultural se aprecia de alguien.
Filosóficamente se les puede definir como objetos “SUI GENERIS” (De
naturaleza especial) que valen por sí mismo y hacen valer a quienes
participan en ellos.

Características del valor:


Objetividad:
Los valores valen en sí y por sí mismos, independiente del sujeto LA
OBJETIVIDAD (Esencia): No dependen de la preferencia individual, sino
que mantienen su forma de realidad más allá de toda apreciación y
valorización. Su ser siempre es el mismo. Permanecen inmutables en las
cosas. Son esencias irracionales porque no pertenecen a la inteligencia
ni a la razón
Polaridad:
La polaridad se fundamenta tomando como base o punto de partida a la
INDIFERENCIA, cuando nos alejamos de ella estamos en el campo de la
no-indiferencia que puede ser positiva o negativa. Ejemplo: Lo bueno se
encuentra frente a lo malo, lo bello se encuentra frente a lo feo, etc.
Polaridad: - -------------------------- / ------------------------------- + feo indiferencia
bello
Grado:
Es la gama de variaciones por las que puede pasar el valor de una
persona o cosa Ej. Excelente, muy bueno, regular, malo pésimo.
Jerarquía:

2
“Filosofía General y del Derecho”

Ya que los valores se relacionan y toda relación supone una jerarquía, es


decir que hay valores que están en un plano más elevados que otros. Se
conoce con el nombre de jerarquía al conjunto de Valores que se ofrece
en una tabla general ordenada Jerárquicamente.
4.2.- CLASIFICACION DE VALORES:
Veremos algunas clasificaciones de valores de diferentes autores
Scheler clasificaba de la siguiente manera los valores:
- Los valores de lo agradable y lo desagradable
- Los valores vitales
- Los valores espirituales: lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto, del
conocimiento puro de la verdad
- Los valores religiosos, como lo santo y lo profano
M. Rokeach, clasifico en la siguiente manera:
- Los valores objetivos, que forman partes que constituyen la realidad
social, tales como los objetos, los fenómenos, las tendencias, las ideas y
concepciones, las conductas, y que implican un sistema de valores
objetivos.
- Un sistema subjetivo de valores, que se refiere a la forma en que se
refleja en la conciencia la significación social del valor, ya sea individual
o colectiva. Estos valores cumplen una función como reguladores
internos de la actividad humana, y como tales pueden coincidir en
mayor o menor medida con el sistema objetivo de valores.
- Un sistema de valores institucionalizados, que son los que la sociedad
debe organizar y hacer funcionar, y del cual emana la ideología oficial, la
política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho y la educación
formal. Estos valores pueden coincidir o no con el sistema de valores
objetivos

J. R. Fabelo Clasifico los valores de la siguiente manera:


- Los valores objetivos, que forman partes que constituyen la
realidad social, tales como los objetos, los fenómenos, las
tendencias, las ideas y concepciones, las conductas, y que
implican un sistema de valores objetivos.
- Un sistema subjetivo de valores, que se refiere a la forma en que
se refleja en la conciencia la significación social del valor, ya sea
individual o colectiva. Estos valores cumplen una función como
reguladores internos de la actividad humana, y como tales pueden

3
“Filosofía General y del Derecho”

coincidir en mayor o menor medida con el sistema objetivo de


valores.
- Un sistema de valores institucionalizados, que son los que la
sociedad debe organizar y hacer funcionar, y del cual emana la
ideología oficial, la política interna y externa, las normas jurídicas,
el derecho y la educación formal. Estos valores pueden coincidir o
no con el sistema de valores objetivos.
Actualmente junto a muchas clasificaciones se ha hecho una
general que actualmente usamos que es:
- Los valores sensoriales o hedonísticos: lo agradable y lo
desagradable, lo placentero y los doloroso, lo sabroso, lo
suculento, lo asqueroso, etc.
- Los valores vitales: lo saludable, lo insalubre, lo fuerte, lo débil,
etc.
- Los valores económicos y técnicos: lo lucrativo, lo provechoso, lo
útil, lo inútil, lo eficaz, etc.
- Los valores sociales y jurídicos: lo justo, lo injusto, lo solidario, la
igualdad, el honor, el orden, etc.
- Los valores religiosos: lo santo, lo piadoso, la beatitud, la caridad,
lo sacrílego, etc.
- Los valores estéticos: lo bello, lo feo, lo bonito, lo elegante, lo
cómico, etc.
- Los valores éticos: lo bueno, lo malo, lo correcto, lo incorrecto, lo
honesto, lo austero, la probidad, etc.
- Los valores teóricos o cognoscitivos: lo verdadero, lo falso, lo
verosímil, lo claro, lo riguroso, etc.
Existen diversas posturas filosóficas sobre el valor:
Subjetivismo.- (El hombre en su experiencia cotidiana determina
valores)
Pone todo el énfasis, en cuanto a la naturaleza delos valores, en el
sujeto, debido al hecho de que es precisamente éste el que realiza el
proceso de valoración, aprecia o estima, acepta o rechaza, de acuerdo
con el agrado o desagrado que le producen las cosas. Los valores
resultan de la apreciación que hace el sujeto. Para los subjetivistas los
valores no tienen existencia en sí y por sí, sino que son creaciones de la
mente humana. El subjetivismo se convierte finalmente en un
relativismo porque hace depender el valor del sujeto que valora
Hedonismo.- El placer es el criterio para que el hombre considere algo
valioso

4
“Filosofía General y del Derecho”

Utilitarismo.- La utilidad es el criterio para que el hombre considere


algo valioso
Objetivismo.- (El hombre en su experiencia cotidiana descubre
valores)
Es la doctrina que sostiene que los valores existen en sí mismos y son
universales. Los valores son independientes de los objetos en que
residen y de los sujetos que los perciben. Los objetivistas que las
discrepancias entre la corriente subjetivista no se refieren a los valores
sino a los bienes. Por ejemplo, en cuanto a la belleza de un cuadro, no
hay discrepancia en cuanto al valor belleza, sino al grado de belleza del
objeto. Los valores no dependen del interés que despierten en las
personas porque en el objeto reside el valor, pero no lo agota.
4.3 CONCEPTO DE LA ETICA
Génesis de la ética.-
En primer lugar la ética es la ciencia practica que se ocupa de la
conducta del hombre de sus comportamiento, humano moral en la vida.
Indaga los principios básicos y supremos a que debemos ajustarnos
nuestro comportamiento y las reglas o normas inmediatas aplicables en
las cosas concretas de nuestro vivir y para la elevación virtuosa de
nuestros actos, es siempre un camino correcto, hacia el bien.

Ética deriva de la palabra griega ethos. El origen de la ética se


encuentra en Grecia, durante el periodo antropológico. Sócrates es el
padre y fundador de la ética, cuya preocupación fundamental fue el
conocimiento del hombre y su comportamiento individual y social, la
bondad, la virtud y la felicidad (Eudaimonia) estos son los factores que
determinan la ética de la filosofía griega y romana. Se ve en sus
representantes principales como Sócrates, Platón, Aristóteles y Cicerón

• La ética de Sócrates es racionalista. Ser ético según Sócrates


consiste en dejarse guiar por la razón, en torno a lo que esté bien
y renunciando a lo que está mal.

• La ética platónica es intelectualista ya que afirma que el mero


conocimiento de lo que es bueno hace que el hombre actúe con
bondad; el mal es una mera ignorancia de lo que nos conviene ya
que, según el filósofo griego, el bien moral coincide con la
felicidad: si queremos el bien es porque es bueno no sólo
éticamente sino porque es bueno.

• La ética de Aristóteles establece como punto de partida que el fin


de todo ser humano es la felicidad. Según Aristóteles, para llegar a
la felicidad, se debe analizar la naturaleza humana. De esta

5
“Filosofía General y del Derecho”

manera se llega a la conclusión de que cada ser es feliz realizando


la actividad que le es propia y natural. Es decir, el hombre es feliz
siendo hombre y llevando a cabo actividades propias de los
hombres.

Hay dos significados de ética en el lenguaje griego que revelan dos


modos de entender y explicar el comportamiento moral de las personas:

a) Êthos : significaba “carácter”, “modo de ser”. Este es el sentido que


tiene la palabra “ética” en los poemas de Homero, Iliada y Odisea.

Según este modo de entender la ética, el comportamiento moral


depende del “carácter” o “modo de ser” de las personas. El carácter o
modo de ser está determinado por la herencia (genética o social) y, por
tanto, no se puede cambiar. Así, pues, las normas y los valores morales
son inmutables.

El ser humano tiene libertad, es decir, es dueño de sus acciones.


Cualquier persona puede decidir entre hacer el bien o el mal. La justicia
es la ciencia que regula el orden social con el objetivo de castigar esas
acciones injustas que merecen una sanción. La ética está vinculada con
la moral que rige el obrar correcto. La ética está marcada por normas
que son la base para diferenciar entre el bien y el mal, uno de los temas
filosóficos por excelencia.

b) Posteriormente éthos significó “uso”, “costumbre”, “hábito”. Con


este sentido aparece la palabra ética en los escritos de la sofística, de
Platón, Aristóteles... Según esta manera de entender la ética, el
comportamiento moral depende de los hábitos o costumbres.

Los hábitos o costumbres son producto del acuerdo social y, por tanto,
se pueden modificar mediante nuevos acuerdos sociales. Además como
los hábitos o costumbres los aprendemos, necesitamos de la educación
moral para adquirir hábitos de “buen” comportamiento.

La Ética como raíz de la Moral.

La ética es un área de la filosofía que muestra cómo se rigen las bases


de la moral vinculando siempre la realización del bien con la felicidad y
la realización del mal con la infelicidad y el sufrimiento. La ética es una
disciplina teórica que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los
hechos. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para que

6
“Filosofía General y del Derecho”

todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que


es correcto o aquello que es justo.

La ética marca las pautas o principios del obrar humano. Sin embargo,
conviene puntualizar que la ética también es objeto de debate en sí
misma como muestra el hecho de que existen actos humanos sobre los
que existe distinto punto de vista. Este es el caso, por ejemplo, del
aborto o de la eutanasia.

Existen normas sociales que rigen el orden común y quedan reflejadas


en leyes. Pero también existen normas personales que cada ser humano
ha interiorizado a lo largo de su vida a partir de la formación recibida en
su niñez. Sin embargo, con el proceso de madurez y la capacidad de
reflexionar en la etapa adulta sobre la felicidad personal, cualquier ser
humano también puede reflexionar sobre esos valores recibidos en la
infancia.

Ética a nivel Profesional.

Conviene puntualizar que la ética no solo está vinculada con el ámbito


personal sino también, con el plano profesional. Es decir, es muy
importante integrar la ética y los valores en el contexto de la empresa
para recordar que el factor humano es más importante incluso que la
productividad.

Lo realmente importante en cualquier ámbito de la vida es que cualquier


persona sea fiel a sí misma y sea honesta con su forma de pensar y de
sentir. Cuando una persona actúa de forma contraria a un valor personal
entonces se produce el sufrimiento que surge de los remordimientos de
conciencia. A nivel humano, cualquier persona puede pedir perdón a
otra por un error concreto. El error es el acto humano que restablece el
equilibrio perdido en una relación rota.

La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan la


ética normativa (son las teorías que estudia la axiología moral y la
deontología, por ejemplo) y la ética aplicada (se refiere a una parte
específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones).

Respecto a los autores fundamentales en el estudio de la ética, no puede


obviarse al alemán Immanuel Kant, quien reflexionó acerca de cómo
organizar las libertades humanas y de los límites morales. Otros autores
que analizaron los principios éticos fueron Aristóteles, Baruch Spinoza,
Jean-Paul Sartre, Michel Foucault, Friedrich Nietzsche y Albert Camus.

7
“Filosofía General y del Derecho”

Tareas de la ética.

Para reflexionar sobre la moral, la ética hace una investigación filosófica


sobre el comportamiento moral de las personas. El punto de partida es,
pues, la descripción de la vida cotidiana (ética descriptiva). Después
procede a criticar y reformular las normas morales vigentes en la vida
cotidiana de acuerdo con principios éticos racionales (ética normativa).
Estos principios también son revisados y cuestionados por una reflexión
crítica más profunda (metaética). Finalmente, tras esta doble revisión
crítica, ofrecerá normas, valores y principios morales concretos para
orientar nuestra conducta en la vida cotidiana (ética aplicada).

Ética descriptiva o empírica. Pretende describir los diversos fenómenos


de la vida moral, explicarlos y hacer una teoría general de la conducta
humana. Uno de los aspectos que más le interesa es el proceso de
moralización o de transmisión de normas morales. La investigación
sobre este proceso, le ha permitido, a la ética descriptiva, poner de
manifiesto que nuestro comportamiento es producto de un proceso de
moralización que nos "Modela"en las normas, los valores, los principios
morales dominantes de nuestra cultura.

Pero, nuestro comportamiento no es sólo un producto de nuestra cultura.


Nosotras también decidimos qué “forma de vida” queremos. Y, con
nuestro comportamiento moral, también modelamos nuestra cultura.

Además, la investigación sobre el proceso de moralización le ha


permitido a la ética descriptiva, evidenciar que decidir “no-seguir”
algunas de las normas impuestas por el uso y la costumbre supone tener
que superar numerosos obstáculos en la vida. Por último, conocer
quiénes son los agentes socializadores, qué nos transmiten y para qué,
hace que la ética descriptiva nos ayude a decidir qué normas morales
merecen ser obedecidas y cuáles ignoradas o substituidas para poder
construir nuestra “manera de vivir”.

Ética normativa. Pretende establecer principios generales que se


auto-recomienden y que fundamenten de forma racional (sin apelar
seres sobrenaturales) las normas morales vigentes. Nos proporciona
sistemas de reglas prácticas para la “vida buena”. Por ejemplo, la ética
de Platón nos dice que “es preferible sufrir la injusticia que cometerla”;
el utilitarismo, que debemos comportarnos de tal manera que las
consecuencias de nuestros actos proporcionen la mayor felicidad posible
al mayor número de personas; la ética de Kant nos dice: “obra sólo
según aquella máxima [norma] que puedas querer que se convierta, al
mismo tiempo, en ley universal”.

8
“Filosofía General y del Derecho”

Ética crítica o meta-ética. Es una reflexión crítica sobre éticas


normativas. Investiga el lenguaje que utilizamos cuando decimos qué
debemos hacer o qué queremos decir cuando decimos que un
comportamiento es “bueno”.

Ética aplicada o ética práctica. Propone normas morales concretas


aplicables a nuestra vida cotidiana. Esas normas se traducen en códigos
deontológicos (elaborados por mayorías o por consenso) como los de la
práctica médica, los de la creación y utilización de nuevas tecnologías,
los negocios, la de la política y demás.

4.4 VALORES RELIGIOSOS.-

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro


comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas
en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son
fuente de satisfacción y plenitud.
 Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos,
personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.
 Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales,
sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las
circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue
teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
 Los valores son cualidades que permiten realizar una estimación de
un sujeto o de un objeto, ya sea negativa o positiva. Religioso, por su
parte, es aquello vinculado a la religión (el vínculo de fe que establecen
los seres humanos con las divinidades y que puede incluir dogmas,
rituales y otras cuestiones).
 Los valores religiosos, por lo tanto, son los principios que adopta una
persona de acuerdo a lo establecido por la religión que profesa. Estos
valores no dependen de una interpretación que hace el sujeto de la
ética, sino que son impuestos por un libro o una autoridad.
Muchas veces los valores religiosos coinciden con los valores morales o
los valores éticos que pertenecen al terreno laico. La solidaridad y el
respeto, por ejemplo, son valores humanos que pueden considerarse
como valores religiosos cuando un individuo los adopta a partir de un
libro sagrado o del consejo de un líder de su creencia, pero también son

9
“Filosofía General y del Derecho”

valores universales que se instauran a partir de la educación o de la


experiencia.
Otros valores religiosos, en cambio, pierden importancia en otros
terrenos. La obediencia, que en la religión puede dirigirse a un dogma,
un texto o las indicaciones de una autoridad (como un sacerdote, un
rabino o un imán), en la vida cotidiana de muchas personas puede
quedar en un segundo plano. Incluso, no obedecer y rebelarse ante
ciertas circunstancias se considera como algo positivo.
Cuando un individuo viola o vulnera los valores religiosos de una
comunidad, puede considerarse que cometió una blasfemia.
Valores religiosos son principios trasmitido en tradiciones religiosas,
libros y creencias. A diferencia de los valores personales, los valores
religiosos están basados en textos y reglas impuestas de una religión.
Son y deben ser los más importantes, porque se refieren a la dimensión
decisiva de la existencia humana: su relación temporal y eterna con Dios
y con los otros seres humanos. Luego siguen los valores del espíritu, que
incluyen la disciplina mental para acceder a la verdad, para “retenerla”
con una buena memoria y expresarla de modo claro y honesto; la fuerza
de voluntad, que permite comprometerse en el trabajo, en el estudio o
en las mil actividades de la vida familiar; la solidaridad, que lleva a los
hombres a unir sus esfuerzos en la construcción de un mundo más
acogedor; la justicia, que permite no sólo respetar los acuerdos o los
derechos ajenos, sino promoverlos allí donde todavía son pisoteados...
La lista podría ser muy larga, pero da una idea de lo urgente que es
elaborar buenos programas de formación en los valores.
Ejemplos de valores religiosos
Los valores religiosos son todos aquellos valores como:
 El amor.
 La caridad.
 La santidad.
 El amor al prójimo.
 La obediencia.
 La misericordia.
 El respeto a la religión.
 Respeto a los demás.

10
“Filosofía General y del Derecho”

 Justicia.
 Respeto a la dignidad del otro.
 Respeto a lo ajeno.
 Responsabilidad.
 Libertad.
 Tolerancia.
 Cumplir con los deberes.
 Objeción de conciencia.
 Honestidad.
 Sinceridad.
 Beneficencia.
 Amor propio son todos esos valores que llevan al hombre a tener una
cercanía con Dios.
Toda esta lista de valores los podemos practicar solo si el corazón no
esté lleno de maldad, egoísmo, envidia, y todo aquello que separe el
amor y respeto por Dios y sus mandatos. De esta forma nos ayudan a
realizar acciones buenas y bondadosas que nos rodean.
Si los valores religiosos no existieran la maldad, el egoísmo y todos los
antivalores aumentarían en el corazón humano. Por ello la necesidad de
trasmitir los valores religiosos a las nuevas generaciones.
Características de los Valores Religiosos
 Fin Objetivo: Dios
 Fin Subjetivo: Santidad
 Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales
 Preponderancia
 Teología
 Valores Morales
 Fin Objetivo: Bondad
 Toda la persona dirigida por la Fe.
 Necesidad que satisface: Autorrealización

11
“Filosofía General y del Derecho”

 Tipo de Persona: Santo

4.5 VALOR ESTETICO, SOCIAL, POLITICO

Valores Estético.-

La estética es otro de los valores que informa la vida de hombre y


enriquece la cultura humana. Sus manifestaciones son múltiples, fiel
reflejo de ingenio humano por ser expresivo, a través de los valores
artístico.

“Aristóteles menciona Catex – por su visión global de las cosas y de la


vida, para explicarnos el arte comienza por hacer una división de las
ciencias en teóricas y prácticas, a estas últimas corresponden el arte”
Entonces, según el filósofo, “El arte es la exacta determinación racional
de las obras a hacer.

Estética.-

El termino estética se deriva del Griego; aisthesis, que significa


percepción sensorial. Se refiere esta facultad a la manera peculiar que
surge de lo sensible; por lo tanto es la ciencia de la percepción propia de
los sentidos, en oposición a la del conocimiento intelectual, la estética –
ciencia de lo bello tiene como esencia la doctrina filosófica sobre la
belleza; ósea la estética filosófica. El arte exige sensibilidad artística.

Encontramos su fundamento en la ontología W. Brugger dice que no se


puede identificar pura y simplemente la estética filosófica, con la
filosofía del arte; pues partiendo de lo bello en lo general, abarca tanto
la belleza artística, como la natural. Entonces la estética es uno de los
valores de la cultura y la vida del hombre. Filosofía en si la belleza y del
arte.

Los valores estéticos son aquellas virtudes que sobresalen de una


persona, animal, obra de arte, moda, objeto, paisaje, evento,
entre otros, los cuales pueden generar reacciones y opiniones
positivas o negativas.

Los valores son aquellas propiedades o características que definen a una


persona, cosa o acción. La estética, por su parte, es una disciplina que
trata de entender aquello que se considera bello según las percepciones
de los sentidos.

En consecuencia los valores estéticos son también el resultado de las


apreciaciones o de los juicios de valor que realizan las personas,

12
“Filosofía General y del Derecho”

partiendo de un conjunto de reflexiones filosóficas, estéticas y éticas


sobre aquello que consideran o no bello.

Los valores estéticos dependen en gran medida de la percepción que


tengan los individuos acerca de algo en específico. Es decir, lo que se
consideró estéticamente bello o desagradable hace veinte años, quizás
hoy en día no lo sea tanto.

Las personas destacan los valores estéticos partiendo de su escala de


valores personal, de lo que consideren armonioso y de los juicios de
valoración estéticos que realicen.

Por tanto, generar una crítica positiva o negativa sobre alguien o algo, es
dar una opinión estrictamente personal que puede ser aceptada o no por
otros.

Los valores estéticos son aquellos que permiten expresar las


sensaciones de agrado, admiración o desagrado que se generan cuando
se está apreciando una obra, deporte, persona, objeto, animal, entre
otros.

Por esta razón, los significados de los valores estéticos pueden ser
tomados como positivos o negativos según quien realice la mirada.

Por ejemplo, cuando un músico escucha la melodía de una canción y


valorizarla estéticamente como armoniosa y equilibrada, pero para otra
persona no tiene ningún sentido en especial.

Los valores estéticos, al tratarse de percepciones y reflexiones,


transmiten sentimientos. Por ejemplo, cuando se aprecia una escultura
humana y se genera el asombro por el detalle y la delicadeza del trabajo
realizado.

Lo mismo ocurre cuando se observa un atardecer y los sentidos emiten


juicios de valor de belleza por lo que la naturaleza representa.

De ahí que los valores estéticos sean un caso de estudio académico e


incluso comercial, porque las aceptaciones positivas o negativas pueden
también generar ganancias o pérdidas económicas.

Principales valores estéticos


Los valores estéticos son muchos, entre ellos la belleza, lo sublime, lo
grandioso, la delicadeza, lo armonioso, lo desagradable, lo delicado, lo
elegante, lo horroroso, lo trágico, lo ridículo, el caos, el drama, lo
equilibrado, entre otros.

A continuación los más importantes:

13
“Filosofía General y del Derecho”

Belleza
Es lo que se considera estéticamente hermoso. Se relaciona con lo
placentero a los sentidos y percepciones. No obstante, determinar qué
es bello o no es una tarea difícil porque esto depende de las reacciones
de las personas ante algo.

Equilibrio
Se relaciona con lo que se considera estéticamente hermoso según lo
que se establezca como armonioso y simétrico. Es un valor real pero, no
que no es percibido de la misma manera por todos.

Armonía
Se refiere a la conjugación de todos los elementos que forman parte de
algo y que se entrelazan correctamente generando un resultado
positivo.

Tragedia
Es un término muy empleado en la literatura para clasificar un tipo de
texto. Lo trágico se entrelaza con lo dramático, de ahí su particularidad
para despertar diversas sensaciones en el lector o espectador.

Horribilidad
Se juzga algo como horrible cuando su percepción genera desagrado,
descontento. Lo horrible no es considerado bello

La teoría estética es objeto de múltiples enfoques en, esta, una época


de difusión y dispersión conceptual, que parece haber superado las
estructuras formales en las que tradicionalmente se expresaran los
diversos niveles o esferas del conocimiento humano. Desdibujados los
contornos de cualquier definición cerrada para designar, como un todo o
una parte, una relación humana de alto contenido valorativo como es la
estética; que se legitima e identifica en la tradición con la existencia de
lo bello y del arte, se hace necesario partir, insisto en esto, de una
definición aproximada de que se entiende por el contenido y la forma de
la estética misma. Permítaseme, dada la intención del tema, utilizar la
más universal de las relaciones axiológicas: La relación entre el ser y el
deber ser de las cosas.

De la existencia del ser (en tanto refiere Aristóteles y sus seguidores) y


de su objetividad no debe caber, para la mayoría, ni la más mínima
duda. Sin embargo el deber ser se ajusta a la capacidad del sujeto para
entender y modificar las características y propiedades del objeto.

En este caso es necesario entender que la estética describe no un deber


ser como tal, sino una forma peculiar de sentir, percibir, ver, o para ser
más exacta puede referir un deber ser suficiente, que colme en mayor o
menor medida las más elevadas necesidades del espíritu humano,

14
“Filosofía General y del Derecho”

siguiendo la tendencia a la auto trascendencia del hombre, no tanto


como fin sino como medio de auto superación, capaz de propiciar un
goce espiritual.

Valor Social.-
Se entiende por valores sociales el conjunto de valores que son
reconocidos como parte del comportamiento social que se espera
de las personas que conforman una comunidad.

Los valores sociales son una clasificación de los valores en general,


entendiendo que los valores son una representación de las cualidades y
virtudes que posee y representa a una persona, hecho u objeto.

También se puede decir que los valores sociales son aquellos con los
cuales se trata de alcanzar y mantener un equilibrio en el orden y las
conductas de los individuos. No obstante, en ocasiones los valores
pueden generar contravalores.

Por ejemplo, cuando en un grupo de amigos se practica el valor del


respeto, se sabe que entre ellos no se van generar insultos o malos
tratos, más allá de los desencuentros por una u otra razón. Esto es
posible gracias a que se antepone la amistad a cualquier malentendido o
discusión.

La importancia de los valores sociales radica en que estos fortalecen las


relaciones humanas y se reconoce la necesidad de poner en práctica el
respeto, la amistad, la justicia, la libertad, el amor, la honestidad, la
tolerancia, entre otros, en función de generar un mejor futuro.

Principales valores sociales


Existen diversos valores que se pueden considerar como valores
sociales. Sin embargo, es importante exponer cuáles son los principales
valores sociales en términos generales.

Respeto
Es un valor sumamente apreciado por las personas. Es importante, ante
todo, respetarse a uno mismo y respetar a los demás. Es una manera de
reconocer que todos los individuos somos importantes más allá de las
diferencias que existan entre nosotros.

Por ejemplo, escuchar con atención la opinión de un compañero, aun


cuando no compartas las mismas ideas, es sinónimo de respeto.

Justicia

15
“Filosofía General y del Derecho”

Poner en práctica la justicia puede resultar una tarea difícil, sobre todo
porque trata de respetar y resguardar los derechos y deberes de los
individuos y de la sociedad.

Por ejemplo, cuando una persona engaña a otra por medio de una
estafa, como la venta de un vehículo con problemas mecánicos ocultos,
debe ser penalizada, según lo establezca la ley, por haber ocasionado
daños y haber engañado al comprador.

Amor
Amarse como individuo y amar a quienes nos rodean es un valor que
genera felicidad y confort. Amar es respetar y aceptar a los demás como
son, reconocer su libertad de pensamiento y acción. También implica dar
apoyo sin pedir nada a cambio.

Por ejemplo, cuando aceptamos a un amigo tal cual es, más allá de las
diferencias que puedan existir entre ambos, es amor, pues no lo
juzgamos, al contrario, lo ayudamos a superarse y ser cada día mejor.

Libertad
Ser libres de expresar sentimientos, de ser la persona que deseamos,
pero sin hacerle daño a quienes nos rodean. Libertad de ser y hacer lo
deseado. Sin embargo, al actuar de manera incorrecta la ley puede
limitar la libertad de un individuo.

Por ejemplo, las personas son libres de entrar a una tienda y ver la
exposición de objetos tocándolos y comparándolos con otros, pero no
somos libres de tomar lo que nos guste sin pagar su valor monetario. De
hacerlo, estaríamos cometiendo un delito e incumpliendo la ley, cuya
pena puede privarnos de libertad.

Tolerancia
Aceptar que todos somos seres únicos con fortalezas y debilidades. Por
tanto, las diferencias siempre van a existir, lo importante es
reconocerlas y saber respetarlas.

Por ejemplo, las opiniones sobre los resultados de un partido de fútbol


pueden ser muy diferentes para los espectadores. Sin embargo, la
persona tolerante sabe escuchar y compartir su opinión sin generar
discusiones ni sobreponiendo su palabra ante los demás.

Es importante resaltar que los valores sociales se van ajustando a


medida que las necesidades de la sociedad y de cada individuo se van
modificando.

16
“Filosofía General y del Derecho”

Por tanto, no existe un orden estricto de cuáles son los valores sociales
más importantes. En la actualidad, puede ser el respeto, pero en un
futuro puede ser la libertad.

Los valores sociales son trascendentales porque intervienen en el actuar


individual o social de las personas, lo principal es generar mejores
condiciones de vida.

Ningún valor social actúa de manera independiente, en conjunto forman


una cadena de valores que, al repetirse una y otra vez, forjan resultados
positivos

Valores Políticos.-
Los valores políticos pueden ser definidos como aquellos asumidos por la
sociedad que contribuyen -satisfacer las necesidades reconocidas por
ésta y a conservar la estabilidad política necesaria para garantizar el
desarrollo. Es imposible desarrollar una actividad política en beneficio de
un pueblo sin considerar los valores que deben prevalecer en cada uno
de los actos políticos como uno de los aspectos más significativos.
Los valores condicionan la proyección integral de los sujetos hacia el
sistema político y constituyen en sí mismos un componente de la cultura
política.
Cuando la población siente que no existe una identificación entre los
contenidos de los valores y los planes y proyectos de desarrollo que
deben conducir un país hacia el logro de objetivos concretos, genera el
desaliento, la tristeza y la falta de identificación con los valores o con las
acciones que se desarrollan.
Los valores políticos son:
 Patriotismo.- es el valor que procura cultivar el respeto y amor
que debemos a la patria, mediante nuestro trabajo honesto y la
contribución personal al bienestar común.
 Solidaridad.- es el valor que procura ofrecer apoyo a un ser
humano o ideas.
 Nacionalismo que propone un sentimiento de exclusividad y
superioridad; no importa cuál sea la cualidad más destacada del
país,

La importancia de los valores políticos.-


Se puede ver que la política no es indiferente a los valores que el ser
humano debe tener para vivir en sociedad, sino que la política debe ser
vista como técnica de la aplicación de normas y procedimientos para el
logro de los valores como el bien de la persona, bien común, el orden,
17
“Filosofía General y del Derecho”

reconocimiento y protección de los derechos humanos, libertad,


participación, democracia, etc.

Valores que junto a la sociedad política hace crecer al hombre en todos


sus sentidos

Existen varias concepciones filosóficas, sobre la política entre ellas


tenemos según Tristan de Atahyde, la concepción liberal, la nacionalista,
la socialista, la integralista católica y otras como las doctrinas
totalitarias, las democráticas,
etc.

4.6 CATEGORIA DE LOS VALORES

El termino categoría, ha sido usado por Kant, pero en un sentido


completamente distinto del de Aristóteles. Para Kant, no es la estructura
del ser mismo, sino las condiciones que convierten el conjunto de los
datos de las sensaciones en objetos del conocimiento, aquellas
condiciones que el objeto recibe como ser Valente, y empleamos el
término “Ontico” para designar aquellas propiedades características.
Estructuras y formas que son de los objetos. En cuanto objetos. En
cambio incorporamos el término ontológico, para designar aquellas
formas estructuras y modalidades, que convienen a los objetos, en
cuanto han sido incorporados a una teoría científica o filosófica. El objeto
en cuanto objeto tiene su estructura propia. A esos llamamos onticos

Categorías de valores

Valores económicos

Definen la relación de los objetos e individuo con los procesos del


mercado

* Costo
* Ganancia
* Riqueza

Valores materiales
Definen el servicio, las ventajas o el estatus que nos proporcionan los
objetos
* Utilidad
* Comodidad
* Funcionalidad
* Placer

18
“Filosofía General y del Derecho”

Valores vitales
Definen lo que es preferible para la conservación de la existencia
*vida
*salud
*placer
*manutención

Valores morales
Definen lo correcto y lo incorrecto desde el punto de vista de la acción
moral y la reflexión ética

*honestidad
*justicia
*generosidad
*congruencia
*respeto
*libertad
*responsabilidad
*lealtad

Valores de la legalidad & la justicia


Definen lo permitido y lo prohibido desde el punto de vista de los
códigos legales de un grupo comunidad, sociedad o nación

*justicia legal
*constitucionalidad
*transparencia
*rectitud
*legalidad
*cumplimiento
Valores sociales
Definen lo aceptado y lo apreciado, así como lo rechazable

*familia
*comunidad
*solidaridad
*tradición
*respeto
*amistad

Valores intelectuales
Definen lo verdadero y lo que aporta conocimiento

*verdad
*lógica
*congruencia
19
“Filosofía General y del Derecho”

*racionalidad
*cientificidad
*conocimiento

Valores estéticos
Definen lo bello y placentero en oposición a lo feo y desagradable

*lo bello
*lo sublime
*la armonía
*lo perfecto

Valores religiosos
Definen lo sagrado y las conductas que lo expresan

*fe
*religiosidad
*sacralidad

4.7 LA METAFISICA KANTIANA DE LOS VALORES

Según Kant, el conocimiento no puede ser nunca “conocimiento de las


cosas en sí mismos”; tiene que ser conocimiento de las cosas en cuanto
que han sido convertidas en objetos de conocimientos. Las cosas en
cuanto que han sido convertidas en objetos de conocimiento. Las cosas
en sí misma, serían las cosas fuera de la relación de conocimientos.
Ahora bien, existe desde mucho tiempo una disciplina racional de
interpretación profunda de las esencias
, que se llama metafísica, que tiene la pretensión, justamente, de
conocer las cosas en sí mismas, de conocer el ser en sí ,de llegar por
medio de razonamientos puramente apriorístico, a la captación de las
cosas en sí mismas a sus esencias intimas en sí, la metafísica pretende
poder demostrar que el sujeto cognoscente, independientemente de que
sea sujeto cognoscente, es en sí y por si un alma, y que esa alma es
simple, pero a la vez tiene la capacidad de conocer, aprender y
transmitir en este sentido el no ser de los valores, los valores, al
transformarte, van dejando un vacío de no ser, pero al terminar su
transformación dichos seres rescatan el ser para sí y el ser para los
demás

4.8 EL VALOR ECONOMICO Y LA PLUSVALIA DE MARX

El valor Económico.-

20
“Filosofía General y del Derecho”

Tal vez pueda parecer contradictorio, el establecimiento de valores con


economía, pero estos no necesariamente refieren al precio de un
producto en sí.

Los valores económicos hacen alusión a aquellos estados de necesidad


que deben ser cubiertos en el ser humano, cuando augura algún estatus,
bien o posición, estos refieren a la abundancia de bienes y servicios o
por el contrario a la escasez de estos, como te darás cuenta refieren a
los límites de encuentro de los medios necesarios para obtener la
satisfacción de deseos y ganas que tiene que ver con la seguridad.

Por ejemplo, la ropa nos hace sentir seguros de que nuestro cuerpo está
cubierto y no provisto a la vista de los demás es aquí donde el valor
económico por medio de los productos dispuestos en una tienda se halla
satisfecho y cubierto en su búsqueda del bien de la seguridad.

Dicho de otra manera, el valor es la cantidad de un objeto deseado o la


condición de valor respecto a otros objetos o condiciones.

Los valores económicos se expresan como “cuánto” de una condición


deseable o materias primas, pudiera ser entregado a cambio de alguna
otra condición deseada o mercancía. Entre las escuelas rivales de la
teoría económica existen diferentes indicadores para la evaluación del
valor y la métrica son objeto de una “teoría del valor”. Las teorías de
valor son una gran parte de las diferencias y desacuerdos entre las
diversas escuelas de economía.

La plusvalía de Marx.-

Plusvalía (economía)

El concepto de Plusvalía que fue desarrollado ampliamente por Karl Marx


a finales del siglo XIX no es más que el excedente monetario originado
por el trabajo humano presente en cualquier acción productiva y del que
se apropia “gratuitamente” (según la teoría marxista), el capitalista o
empresario.

La plusvalía, también conocida como plus-valor, apareció definido por


Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del
trabajo del obrero que crea un plus producto del cual se hace propietario
el empresario, originando así la esencia de la explotación o acumulación
capitalista.

Este plus producto o plus-valor al ingresar al mercado se convierte en


mercancía y se vende, convirtiéndose en dinero que no retorna a los

21
“Filosofía General y del Derecho”

bolsillos del empleado en manera de sueldo (siempre según la teoría


marxista).

Si bien el concepto fue tomado del economista clásico David Ricardo,


quien a su vez lo había perfeccionado de Adam Smith, no fue sino Karl
Marx quien desarrolló la distinción entre ‘fuerza de trabajo’ y ‘trabajo’, lo
que le facilitó la explicación eficaz de la plusvalía, encadenando de esta
manera, su teoría de ‘Valor-Trabajo’.

Marx también explicó que el capitalista es capaz de acrecentar la


intensidad de la explotación a través de la maximización de la ‘plusvalía
absoluta’, es decir, extender la jornada laboral o por medio de la
‘plusvalía relativa’, es decir, disminuir la cantidad de obreros.

En España cuando se transfiere una propiedad o sus derechos reales,


existe la obligación de abonar un impuesto sobre el incremento del valor
de los terrenos de naturaleza urbana o plusvalía. En el caso de una
venta de estos terrenos, este impuesto deberá asumirlo el vendedor si
es residente en España, en caso contrario, recaerá sobre el comprador.

4.9.- LA JUSTICIA, LO INJUSTO E INJUSTO

La Justicia:

Es del latín, iustitia, nació de la necesidad de mantener la armonía entre


sus integrantes y es un valor determinado por la sociedad.
La justicia como valor es un valor supremo y su fin es el derecho, es un
objetivo y motivación, la justicia de la norma consiste en el
comportamiento humano que a ella condujo, la legitimidad de la ley
depende de la justicia que esta imparte, y su legalidad proviene de un
estado de derecho.
• Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado
para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de
individuos e instituciones.
• Con estas reglas y normas se logra la cordial convivencia, respetando
los derechos iguales de los demás seres humanos
• La Justicia es ética, equidad y honestidad.
Los Romanos lo definieron como el arte de lo equitativo y de lo bueno, la
permanente voluntad de dar a cada uno lo que es suyo.

22
“Filosofía General y del Derecho”

En la justicia impera por excelencia el principio de “alteridad”


(bilateralidad) que implica proporcionalidad entre lo que se da a uno y se
recibe del otro; siempre deben de existir dos sujetos en la relación para
que se pueda hablar de justicia o injusticia. La justicia es un sentimiento
que está en la conciencia popular y este sentimiento, da origen a las
concepciones no solo de la justicia individual sino también de la justicia
social (“es propio de la justicia social el exigir de los individuos cuanto es
necesario para el bien común”)
Diversas acepciones de la palabra justicia Según:

Mouchet y Zorraguin:
 Como Conocimiento:
Como un cuerpo de conocimientos teóricos dirigidos a algo, a una
acción, a algo práctico. No es un conocimiento vulgar sino un
conocimiento científico.
 Como Virtud:
Es un conocimiento constante de darle a cada quien lo que le
corresponde. Por ser una virtud, siendo la virtud una representación de
la justicia en el comportamiento.
 Como Ideal:
Debido a que el hombre y el derecho mismo quieren que se haga
justicia dentro y entre los hombres que habitan una sociedad
jurídicamente organizada.
 Como Ordenamiento jurídico:

Pues posee los mecanismos idóneos de que goza una sociedad para
garantizar el cumplimiento de ese derecho en una determinada
sociedad.

Diversas Teorías de la Justicia


La justicia según la Biblia:
Según la Biblia la justicia es la suprema virtud, puesto que en ella se
resumen todas las demás virtudes. Pues en ella expresa que Dios es un
ser justo, practicante de la justicia y nos enseña cómo aplicarla.
La justicia según Platón:

23
“Filosofía General y del Derecho”

La justicia para platón es la ´´ suprema virtud ´´. El distingue entre el


mundo de las ideas puramente intangibles que es el mundo de la razón
pero no de los sentidos y, el mundo sensible que captamos y vivimos,
que es una reproducción imperfecta de aquél, es como su sombra, de
manera que para lograr un derecho justo precisará traducir con pureza
la estructura de la idea de justicia y cumplir rigurosamente sus
exigencias.
La justicia según Aristóteles:
La justicia para Aristóteles es una justicia distributiva, que consiste en
distribuir los cargos, cargas, honores, recompensa, según los
merecimientos de cada quien; y de una justicia correctiva que a su vez
se divide en: conmutativa y legal. La denomina correctiva que regula las
regulaciones de cambio la denomina conmutativa, según la cual nadie
debe dar más de lo que tiene, ni recibir menos de lo que da; a la justicia
correctiva que regula las relaciones contractuales; la justicia correctiva
legal, es la que aplica el estado para mantener el equilibrio entre el
delito y la pena; entre la falta y la sanción que se aplica.
La justicia según Santo Tomás:
Tomás como seguidor de Aristóteles, piensa que el fin del estado es el
mantenimiento de la paz interior, mediante la protección de los
enemigos exteriores, y, administración de justicia en el estado. Este
clasifica la justicia en: conmutativa, distributiva y legal, siguiendo el
pensamiento aristotélico. Pero vinculándola a los problemas dogmáticos
de la iglesia.

La justicia según Ulpiano:


Ulpiano individualiza la justicia como: “Dar a cada persona lo que le
corresponde, su propio derecho, si es un ladrón la prisión, si es un
virtuoso que se le aplauda por virtudes, en fin lo que por derecho le
corresponda”.
Teoría De Pitágoras Sobre La Justicia
- La Justicia general:
Es la que va desde los gobernantes hasta los gobernados, es decir, que
es obligatorio para todos los miembros de la sociedad.
- La Justicia Particular:

24
“Filosofía General y del Derecho”

Es aquella que realiza una equitativa distribución entre los bienes y


servicios de una colectividad y garantiza paz regulando la conducta,
cumpliendo así con el derecho y las obligaciones.
- La Justicia Distributiva:
Es aquella que busca repartir en forma equitativa, en forma justa, todo
aquel conjunto de bienes y servicios que la sociedad produce.
- La Justicia Sinalagmática:
Se aplica fundamentalmente en relaciones de cambio y consiste, en un
punto medio entre el daño y la ganancia la cual puede ser conmutativa y
judicial.
- La Justicia Conmutativa:
Es aquella que tiende a establecer una igualdad dentro de las relaciones
contractuales, a través de la cual debe obtener cada quien lo que le
corresponda.
- La Justicia Judicial:
Se aplica para la reparación de los daños que se produzcan en las
relaciones de los particulares o en general con motivos de las
actividades del hombre que difieren del principio básico y primordial de
la virtud.

El valor de la justicia se desarrolla cuando:

• Doy apoyo personal o posibilito el acceso a recursos que necesitan mis


semejantes para desarrollarse plenamente.
• El logro de toda meta está condicionado a no dañar las potencialidades
individuales.
• Facilito la expresión individual y apoyo la democracia.
• Valoro y respeto la justicia de la autoridad social, aún en contra de mis
intereses personales.
• Participo e influyó para que la justicia esté presente en las decisiones
que afectan a los demás.

Que significa la famosa figura de la “dama de la justicia”

Se trata de una mujer que lleva los ojos vendados y porta una balanza
con sus dos platos en equilibrio. Los ojos vendados significan que, sin

25
“Filosofía General y del Derecho”

importar de quién se trate (sin tomar en cuenta su raza, su religión o su


lugar en la sociedad), todos deben recibir lo que les corresponde.
• La balanza indica que la decisión no debe inclinarse a favor de una
persona y en contra de otra. La injusticia ocurre cuando un plato se
inclina más que el otro.
• La espada en posición de descanso, indica que la fuerza solo debe
usarse cuando es necesaria.

¿Que implica la justicia en la familia?

 Decidir a favor de la justicia, aun sacrificando el “orden”. Esto es


considerar las circunstancias y posibilidades de las personas, no
solamente el hecho.
 Evitar la discriminación, favoreciendo la integración de todos los
miembros de la familia, en la medida de sus alcances, a la vida
familiar.
 Ejercitar siempre la equidad, distinguiendo y procurando
decisiones justas para todos, pero según sus condiciones y
circunstancias.

Lo justo e injusto
El calificativo de justo hace referencia a la idea de que todo funcione tal
y como queremos que funcione. Cuando sucede así, decimos que hay
justicia y nos sentimos felices y tranquilos, pero cuando no, nos

26
“Filosofía General y del Derecho”

encolerizamos con el mundo, nos decimos que somos unos desdichados


y que la vida es muy injusta. Buscar la justicia es algo parecido a buscar
el elixir de la eterna juventud. Simplemente es algo que no existe, es un
concepto inventado por los humanos
La justicia nace de la libertad, de la libre elección de los hombres de
afianzarse cada día al fortaleciendo sus valores en la toma de decisiones
“decisiones justas y gratas en pro de ir encarnando en la vida un
conjunto de valores positivos, estos valores sirven para condicionar el
mundo y hacerlo habitable, a fin de cuentas, igual que uno acondiciona
su hogar, los valores de justicia, prudencia, y solidaridad, son valores
que nos permiten acondicionar nuestro mundo y hacerlo habitable. Es
impensable un mundo humano en el que nunca se hablara de justicia,
solidaridad e igualdad. Un mundo sin valores sería un mundo inhumano
e injusto, en el cual la convivencia se tornaría casi que imposible.

Así como ser justos implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas
acciones y las buenas causas, también implica condenar todos aquellos
comportamientos que hacen daño a los individuos o a una comunidad y
velar para que se cumplan las normas y no perjudiquen a toda una
comunidad.
Una persona justa:
· Capacidad de discernir entre lo que está bien y lo que está mal.

· Se caracteriza por ser honesta, recta, compasiva y humanitaria.

· No permite que se cometan atropellos contra nosotros mismos ni


contra los demás.

· Búsqueda del cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

· Se caracteriza por ser respetuosa consigo mismo y con los demás.

· Son estrictos consigo mismos y con los demás.

· Responsables con sus deberes.

· Actúa con equidad.

· Trasciende el egoísmo.

27
“Filosofía General y del Derecho”

· Capaz de tomar sus propias decisiones.

Persona injusta

· Desconocen o no son respetados los derechos fundamentales de las


personas.

· Los injustos son egoístas, insensibles, arbitrarios, desagradecidos y


desconsiderados.

· Irresponsables.
· Desconocen sus deberes y obligaciones.

· La ignorancia.

4.10.- LA JUSTICIA SOCIAL, LEGAL, CONMUTATIVA, RETRIBUTIVA

La Justicia Social:
La justicia social tiene que ver y hace referencia a la repartición
justa y equitativa de los bienes y servicios fundamentales que son
necesarios para el desarrollo y desenvolvimiento de una persona
en una sociedad.

Es utilizado para reforzar la idea de lucha contra la distribución de


la desigualdad de los bienes y servicios esenciales para el correcto
desarrollo y equilibrio de una persona en relación a sus metas
personales, educativas y profesionales.

Esta corriente de la justicia social surge en el siglo XIX gracias a lo


que se llamaba en su momento la cuestión social que no era más
que el descontento general y abrumador que existía este por parte
de los trabajadores, de las grandes empresas.
Los pocos beneficios que éstos tenían cuando dichas empresas
obtenían grandes lucros, todo ello gracias a la implantación del
capitalismo, que hizo que se tomaran medidas de protección a
dicha clase social y trabajadora.

El día de la justicia social se celebra el día 20 de febrero, ya que la


organización de las naciones unidas así lo estableció, defendiendo
que este es un principio fundamental para la convivencia pacífica
y prospera de una sociedad.

28
“Filosofía General y del Derecho”

La justicia social implica el compromiso del estado para


compensar las desigualdades que surgen en el mercado y otros
mecanismos propios de la sociedad

El liberalismo, en general, sostiene que la justicia social está


vinculada a la generación de las iniciativas privadas. El socialismo
y las propuestas de izquierda, en cambio se centran en la
intervención estatal para lograr la justicia social.

Los países con mejor calidad de vida suelen ser aquellos que
promueven la justicia social ya que la inequidad y las
desigualdades generan violencia y promueven los enfrentamientos
sociales.

Algunos ejemplos de justicia social son:

 Acceso a la educación de todos los sectores de la población de


un país.

 Acceso a la salud por medio de los servicios que preste las


diversas instituciones del gobierno en beneficio de la población en
general.

 Igualdad de oportunidades en el campo laboral; tanto para


hombres como para mujeres

Justicia Legal:

Tiene como objeto el bien común, razón por la que hemos dicho regula
las relaciones de los particulares con la Sociedad.

Es la virtud que inclina los miembros del cuerpo social a dar a la


sociedad todo aquello que le es debido en orden al bien común. Se llama
legal porque se funda en la exacta observancia de las leyes, que cuando
son justas obligan en conciencia a su cumplimiento.

Como el bien común prevalece sobre el bien particular, los ciudadanos


están obligados por justicia legal, a sacrificar a veces una parte de sus
bienes y hasta a poner en peligro su vida en defensa del bien común. La
justicia legal reside principalmente en el príncipe o gobernantes, y
secundaria o ministerial mente en los súbditos.

Justicia conmutativa:

29
“Filosofía General y del Derecho”

Es la igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes entre compañeros


que se intervienen para todo; es justa la igualdad de trato en las
relaciones comerciales, si alguien vende una casa, no sería justo que se
le pagase con un par de sandalias. La igualdad de valor de los bienes
que se intercambian es una condición básica para que el trato pueda
considerarse justo. La palabra proviene del latín conmutare, que
significa intercambio.

Es una de las formas de la justicia para Sócrates y Tomás de Aquino.


Para el primero, se trata de la justicia particular que ordena los
intercambios según el principio de igualdad aritmética entre personas
que son consideradas iguales (cada quien debe, por tanto, recibir tanto
como da).
En contraste con la justicia distributiva, que toma en cuenta las
diferencias de mérito, Aristóteles concibe a la justicia conmutativa como
la que da a cada quien independientemente de sus particularidades. Un
intercambio es considerado justo según la justicia conmutativa cuando
los objetos del intercambio son ambos a su vez intercambiables por un
tercero, según el principio de que si dos cantidades son cada una
equivalentes a una tercera, entonces son equivalentes entre sí.
Para Aquino, la justicia conmutativa regula la relación del individuo con
otro individuo. Las otras dos formas de justicia en la filosofía tomista son
la justicia distributiva, que regula la relación de la comunidad con cada
uno de sus miembros, y la justicia legal que, recíprocamente, regula la
relación de cada miembro con su comunidad. Una persona justa, desde
una perspectiva de justicia conmutativa, es quien da al otro lo que se le
debe. Solamente en la situación de justicia conmutativa se logra la
igualdad de derechos.

Justicia Retributiva:

Es una teoría de la Justicia y más en concreto una teoría de la pena que


sostiene que la retribución proporcional es una respuesta moralmente
aceptables una respuesta moralmente aceptable a la falta o al crimen,
independientemente de que esta medida produzca o no beneficios y/o
medida tangibles

Este concepto está presente en la mayoría de las culturas del mundo.


Por ejemplo, en la ley de Moisés, específicamente dentro del
Deuteronomio. 19:17-21, que mide tal retribución de vida por vida, ojo
por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie.

30
“Filosofía General y del Derecho”

El objetivo de este tipo de justicia es la compensación o retribución del


perjuicio recibido, y para ello siempre se considerará, el restituir al
perjudicado ya sea, su bien material, o que él, o los culpables reciban el
mismo daño que provocaron.

El fin de esta es dar un perjuicio por otro perjuicio, es decir, devolverle al


delincuente con un castigo, precisamente con una pena privativa de la
libertad por el daño causado a la víctima con su delito, el objetivo del
legislador es recompensar a la sociedad, con el delincuente que cometió
ese daño

31

You might also like