You are on page 1of 39

INDICE

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................2
II. OBJETIVOS...........................................................................................................................2
2.1. OBJETIVOS GENERALES..........................................................................................2
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................2
III. REDES DE PRESIÓN.......................................................................................................2
3.1. DEFINICIONES..............................................................................................................2
3.1.1. Línea de conducción...........................................................................................2
3.1.2. Red de conducción..............................................................................................2
3.1.3. Estación de bombeo............................................................................................2
3.1.4. Tren de piezas especiales..................................................................................2
3.1.5. Tuberías..................................................................................................................2
3.1.6. Válvulas..................................................................................................................2
3.1.7. Piezas especiales.................................................................................................2
3.1.8. Caja rompedora de presión...............................................................................2
3.1.9. Tanque de cambio de régimen..........................................................................2
3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CONDUCCIONES.........................................................2
3.2.1. Conducción por gravedad..................................................................................2
3.2.2. Conducción por bombeo....................................................................................2
3.2.3. Conducción mixta................................................................................................2
3.3. CRITERIOS DE DISEÑO..............................................................................................2
3.3.1. Carga disponible..................................................................................................2
3.3.2. Gasto de diseño....................................................................................................2
3.3.3. Clases de tuberías...............................................................................................2
3.3.4. Diámetros...............................................................................................................2
3.3.5. Estructuras complementarias...........................................................................2
3.4. COMPONENTES DE UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN............................................2
3.4.1. Tuberías..................................................................................................................2
3.4.2. Piezas especiales.................................................................................................2
3.4.3. Válvulas..................................................................................................................2
IV. HIDRAULICA DE ORIFICIOS, VERTEDEROS Y COMPUERTAS............................2
4.1. HIDRÁULICA DE ORIFICIOS......................................................................................2
4.1.1. Definición...............................................................................................................2
4.1.2. Clasificación de los Orificios............................................................................2
4.1.3. Comparación entre orificios y boquillas........................................................2
4.1.4. Cálculo del Caudal Teórico Erogado (Teorema de Torricelli)....................2
4.1.5. Cálculo de la pérdida de carga.........................................................................2
4.2. HIDRÁULICA VERTEDEROS......................................................................................2
4.2.1. Definición...............................................................................................................2
4.2.2. Principales funciones de un vertedero...........................................................2
4.2.3. Finalidad de un vertedero..................................................................................2
4.2.4. Elementos de un vertedero................................................................................2
4.2.5. Clasificación de los Vertederos........................................................................2
4.3. HIDRÁULICA DE COMPUERTAS..............................................................................2
4.3.1. Definición...............................................................................................................2
4.3.2. Funciones de una compuerta............................................................................2
4.3.3. Principios hidráulicos de una compuerta......................................................2
4.3.4. Tipos de compuertas...........................................................................................2
V. CONCLUSIONES..................................................................................................................2
VI. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................2
VII. LINKOGRAFIA...................................................................................................................2
I. INTRODUCCIÓN

El hombre a través del tiempo siempre se ha ingeniado diversos sistemas


para la captación del agua así como para la regulación de grandes y pequeños
caudales motivados por el control y la obtención del agua. A través de la historia,
el hombre ha necesitado de un suministro adecuado de agua para su
alimentación, seguridad y bienestar.

El agua es una necesidad universal y es el principal factor limitante para la


existencia de la vida humana. La destrucción de las cuencas naturales
hidrográficas ha causado una crítica escasez de la misma, afectando extensas
áreas y poblaciones. Sin embargo, a través de la preocupación del gobierno
central, regional y local se ha venido implementando el suministro de agua
potable a las diferentes poblaciones y comunidades.

La captación consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de


diversas fuentes para su uso benéfico. El agua captada de una cuenca y
conducida a estanques reservorios puede aumentar significativamente el
suministro de ésta para el riego de huertos, bebederos de animales, la
acuicultura y usos domésticos.

Las fuentes de captación de agua en ladera se han considerado en la


mayoría de proyectos ejecutados por ser ubicados en la parte alta, buscándose
que, por acción de la gravedad, el agua fluya por las tuberías permitiendo a la
población satisfacer oportuna y racionalmente la demanda de agua en las
condiciones de calidad, cantidad y presión requeridas.

Por lo anteriormente dicho, es muy importante conocer y analizar los


elementos de las redes de presión y la hidráulica de orificios, vertederos y
compuertas, ya que gracias a esto podemos hacer realidad el abastecimiento de
agua a diferentes poblaciones y comunidades para su conveniente uso.
II. OBJETIVOS

II.1. OBJETIVOS GENERALES

 Conocer los elementos de una red de presión.


 Analizar y estudiar el comportamiento hidráulico, las tipologías de diseño y
funcionalidades en cuanto a compuertas, orificios y vertederos.

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Detallar cada uno de los elementos que conforman una red de presión.

 Conocer y analizar el comportamiento de flujo, funcionalidad y tipos de


compuertas.

 Obtener aprendizajes sobre la función, tipologías y utilización de


vertederos.

 Evaluar las funciones y utilidad de los orificios para el diseño hidráulico y


sus aplicaciones matemáticas.
III. ELEMENTOS DE REDES DE PRESIÓN

III.1. DEFINICIONES
III.1.1. Línea de conducción

Es el tramo de tubería y de estructuras que conducen el agua desde la


captación hasta reservorio o planta de tratamiento. La estructura deberá tener
capacidad para conducir como mínimo, el caudal máximo diario.

III.1.2. Red de conducción

Es un sistema, integrado por un conjunto de tuberías interconectadas,


debido a la existencia de dos o más fuentes de abastecimiento o sitios de
distribución.

III.1.3. Estación de bombeo

Es la obra electromecánica, hidráulica y civil, constituida por una


subestación eléctrica, cárcamo de bombeo, rejillas, bombas, equipo eléctrico,
tuberías, válvulas y accesorios requeridos para la operación; que proporciona
las condiciones energéticas de diseño para que la conducción transporte
adecuadamente el agua, de un nivel topográfico generalmente menor en la
fuente a uno mayor del sitio de distribución.

III.1.4. Tren de piezas especiales

Es el conjunto formado por válvulas, carretes, tes, y demás accesorios,


ubicados según el diseño de la conducción. Este conjunto permite conectar
adecuadamente los equipos de bombeo con la tubería, ofreciendo a los
mismos control y protección.

III.1.5. Tuberías

Es el conjunto de tubos interconectados para formar una tubería


principal, con una variedad de diámetros y materiales.

III.1.6. Válvulas

Son dispositivos que permiten el control del flujo en la conducción,


atendiendo a situaciones de: corte y control de flujo, acumulación de aire, por
llenado y vaciado de la conducción, depresiones y sobrepresiones generadas
por fenómenos transitorios, y retroceso del agua por paro del equipo de
bombeo, entre otras.
III.1.7. Piezas especiales

Son elementos de unión entre los componentes de una conducción de


agua, se utilizan para efectuar intersecciones de conductos, variación de
diámetros, cambios de dirección, conexiones con válvulas y equipos de
bombeo, etc. Este grupo es constituido por juntas, carretes, extremidades, tes,
cruces, codos y reducciones, entre otros.

III.1.8. Caja rompedora de presión

Estructura contenedora, utilizada en sistemas por gravedad para


comunicar a la conducción con la atmósfera, disminuyendo así las cargas
piezométricas ejercidas sobre la tubería.

III.1.9. Tanque de cambio de régimen

Estructura contenedora utilizada para efectuar la interconexión cuando la


conducción se efectúa por ambos regímenes bombeo-gravedad.

III.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CONDUCCIONES


III.2.1. Conducción por gravedad

III.2.1.1. Canales

 Las características y material con que se construyan los canales


serán determinados en función al caudal y la calidad del agua.

 La velocidad del flujo no debe producir depósitos ni erosiones y en


ningún caso será menor de 0,60 m/s

 Los canales deberán ser diseñados y construidos teniendo


en cuenta las condiciones de seguridad que garanticen su
funcionamiento permanente y preserven la cantidad y calidad del agua.

En el cálculo de canales las secciones empleadas son las de tipo


trapecial, rectangular y semicircular. Aunque la más económica es la
semicircular, la más práctica y común es la trapecial. En general los
canales se revisten de concreto armado, colado en el lugar de la obra, pero
pueden ser de mampostería o de tierra.
III.2.1.2. Tuberías

 Para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en cuenta


las condiciones topográficas, las características del suelo y la climatología
de la zona a fin de determinar el tipo y calidad de la tubería.

 La velocidad mínima no debe producir depósitos ni erosiones, en


ningún caso será menor de 0,60 m/s

 La velocidad máxima admisible será: En los tubos de concreto 3


m/s En tubos de asbesto-cemento, acero y PVC 5 m/s. Para otros
materiales deberá justificarse la velocidad máxima admisible.

 Para el cálculo hidráulico de las tuberías que trabajen como canal,


se recomienda la fórmula de Manning, con los siguientes coeficientes de
rugosidad: Asbesto- cemento y PVC 0,010 Hierro Fundido y concreto
0,015 Para otros materia les deberá justificarse los coeficientes de
rugosidad.

 Para el cálculo de las tuberías que trabajan con flujo a presión


se utilizarán fórmulas racionales. En caso de aplicarse la fórmula de
Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes de fricción que se
establecen en la Tabla N °1.

TABLA N°1
COEFICIENTES DE FRICCIÓN “C” EN LA FÓRMULA DE HAZEN Y WILLIAMS
TIPO DE TUBERIA “C”
Acero sin costura 120
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno, Asbesto Cemento 140
Poli (cloruro de vinilo)(PVC) 150

Para el caso de tuberías no consideradas, se deberá justificar


técnicamente el valor utilizado.
III.2.2. Conducción por bombeo

 Para el cálculo de las líneas de conducción por bombeo, se


recomienda el uso de la fórmula de Hazen y Williams. El
dimensionamiento se hará de acuerdo al estudio del diámetro económico.

 La conducción por bombeo se requiere cuando la fuente de


abastecimiento tiene una altura piezométrica menor a la requerida en el
punto de entrega, es decir se encuentra en un nivel inferior al del tanque de
regulación ó la red de distribución.

 Básicamente una conducción requiere bombeo cuando la


posición de la obra de captación con relación al sitio donde termina la línea
se encuentra topográficamente más bajo.

III.2.3. Conducción mixta

Es una combinación de conducción por bombeo en una primera parte y


una conducción por gravedad en una segunda parte.

III.3. CRITERIOS DE DISEÑO

III.3.1. Carga disponible

Viene representada por la diferencia de entre la obra de captación y el


reservorio.

III.3.2. Gasto de diseño

El gasto de diseño es el correspondiente al gasto máximo diario (Qmd), el


que se estima considerando el caudal medio de la población para el periodo
de diseño seleccionado (Qm) y el factor K1 del día de máximo consumo
III.3.3. Clases de tuberías

Las clases de tubería a seleccionarse estarán definidas por las máximas


presiones que ocurran en la línea representada por la línea de carga estática.
Para la selección se debe considerar una tubería que resista la presión más
elevada que pueda producirse

Clase de tubería PVC y máxima presión de trabajo


CLASE PRESIÓN MAXIMA PRESION MÁXIMA DE
DE PRUEBA (m) TRABAJO (m)

5 50 35
7.5 75 50
10 105 70
15 150 100

III.3.4. Diámetros

Para determinar los diámetros se consideran diferentes soluciones y se


estudian diversas alternativas desde el punto de vista económico.
Considerando el máximo desnivel en toda la longitud del tramo el diámetro
seleccionado deberá tener la capacidad de conducir el gasto de diseño con
velocidades comprendidas entre 0.6 y 3.0 m/s; y las pérdidas de carga por
tramo calculado deben ser menores o iguales a la carga disponible.
III.3.5. Estructuras complementarias

III.3.5.1. Válvulas de aire

 En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se


colocarán válvulas extractoras de aire cuando haya cambio de dirección en
los tramos con pendiente positiva.

 En los tramos de pendiente uniforme se colocarán cada 2.0 km


como máximo.

 Si hubiera algún peligro de colapso de la tubería a causa del


material de la misma y de las condiciones de trabajo, se colocarán válvulas
de doble acción (admisión y expulsión)
 El dimensionamiento de las válvulas se determinará en función
del caudal, presión y diámetro de la tubería.

III.3.5.2. Válvulas de purga

 Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos, teniendo en


consideración la calidad del agua a conducirse y la modalidad de
funcionamiento de la línea.

 Las válvulas de purga se dimensionarán de acuerdo a la velocidad


de drenaje, siendo recomendable que el diámetro de la válvula sea menor
que el diámetro de la tubería

III.3.5.3. Cámaras rompe-presión


Cuando existe mucho desnivel entre la captación y algunos puntos a lo
largo de la línea de conducción, pueden generarse presiones superiores a
la máxima que puede soportar una tubería. En esta situación, es
necesaria la construcción de cámaras rompe-presión que permitan disipar
la energía y reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica), con la
finalidad de evitar danos en la tubería. Estas estructuras permiten utilizar
tuberías de menor clase, reduciendo considerablemente los costos en las
obras de abastecimiento de agua potable.

III.4. COMPONENTES DE UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

III.4.1. Tuberías

En la fabricación de tuberías utilizadas en los sistemas de agua potable,


los materiales de mayor uso son: acero, fibrocemento, concreto presforzado,
(poli cloruro de vinilo ) (PVC), hierro dúctil, y polietileno de alta densidad.
III.4.2. Piezas especiales

III.4.2.1. Juntas

Las juntas se utilizan para unir dos tuberías; las de metal pueden ser de
varios tipos, por ejemplo, Gibault, Dresser, etc.

III.4.2.2. Carretes

Los carretes son tubos de pequeña longitud provistos de bridas en los


extremos para su unión. Se fabrican de fierro fundido y acero con
longitudes de 25, 50, y 75 cm.
III.4.2.3. Extremidades

Las extremidades son tubos de pequeña longitud que se colocan sobre


alguna descarga por medio de una brida en uno de sus extremos. Se
fabrican en longitudes de 40, 50, y 75 cm. Para materiales de PVC, las
extremidades pueden ser campana o espiga.

III.4.2.4. Tes

Las tes se utilizan para unir tres conductos, donde las tres uniones
pueden ser del mismo diámetro, o dos de igual diámetro y uno menor. En
el segundo caso se llama te reducción.

III.4.2.5. Cruces

Las cruces se utilizan para unir cuatro conductos, donde las cuatro
uniones pueden ser del mismo diámetro, o dos mayores de igual diámetro
y dos menores de igual diámetro. En el segundo caso se llama cruz
reducción.

III.4.2.6. Codos

Los codos tienen la función de unir dos conductos del mismo diámetro
en un cambio de dirección ya sea horizontal o vertical. Los codos pueden
tener deflexiones de 22.5, 45 y 90 grados.

III.4.2.7. Reducciones

Las reducciones se emplean para unir dos tubos de diferente diámetro.

III.4.2.8. Coples

Los coples son pequeños tramos de tubo de PVC o de fibrocemento que


se utilizan para unir las espigas de dos conductos del mismo diámetro. Los
coples pueden ser también de reparación, los cuales se pueden deslizar
libremente sobre el tubo para facilitar la unión de los dos tubos en el caso
de una reparación.

III.4.2.9. Tapones y tapas

Los tapones y las tapas se colocan en los extremos de un conducto con la


función de evitar la salida de flujo.
III.4.3. Válvulas

III.4.3.1. Válvula eliminadora de aire

La válvula eliminadora de aire cumple la función de expulsar el aire de la


tubería que continuamente se acumula en las partes altas del perfil de la
conducción, cuando ésta se encuentra en operación.

III.4.3.2. Válvula de admisión y expulsión de aire

La válvula de admisión y expulsión de aire se utiliza para expulsar el aire


que contiene la tubería al momento de iniciar el llenado del conducto. Una
vez que el agua ejerce presión sobre el flotador de la válvula, ésta se cierra
y no se abre mientras exista presión en el conducto. Otra función de esta
válvula es permitir la entrada de aire dentro del tubo al momento de iniciar
el vaciado de la tubería, y con ello evitar que se presenten presiones
negativas.

III.4.3.3. Válvula de no retorno

La válvula de no retorno tiene la función de evitar la circulación del flujo


en el sentido contrario al definido en el diseño.

III.4.3.4. Válvula de seccionamiento

La válvula de seccionamiento se utiliza para controlar el flujo dentro del


tubo, ya sea para impedir el paso del agua o reducir el gasto a un valor
requerido. Las válvulas de seccionamiento pueden ser, por ejemplo, tipo
compuerta, de mariposa, o de esfera.
IV. HIDRAULICA DE ORIFICIOS, VERTEDEROS Y
COMPUERTAS

IV.1. HIDRÁULICA DE ORIFICIOS

IV.1.1. Definición

El orificio se utiliza para medir el caudal que sale de un recipiente, para lo


cual puede hacerse en la pared o en el fondo. Es una abertura generalmente
redonda, a través de la cual fluye líquido y puede ser de arista aguda o
redondeada. El chorro del fluido se contrae a una distancia corta en orificios de
arista aguda.

IV.1.2. Clasificación de los Orificios

IV.1.2.1. Según el ancho de la pared

 Orificios de pared delgada

Es un orificio de pared
delgada si el único contacto
entre el líquido y la pared es
alrededor de una arista afilada.
Cuando el espesor de la pared
es menor que el diámetro (e < d)
no se requiere biselar.
 Orificios de pared gruesa

La pared en el contorno del orificio no tiene aristas afiladas y 1.5d < e <
2d. Se presenta adherencia del chorro líquido a la pared del orificio.

IV.1.2.2. Según la forma

Existen orificios circulares, rectangulares y cuadrados.


IV.1.2.3. Según sus dimensiones relativas

Según Azevedo, Netto y Acosta, Alvarez. los orificios se pueden clasificar


según sus dimensiones relativas así:

 Orificios pequeños Si d < ⅓ H.


 Orificios grandes Si d > ⅓ H.

d: diámetro del orificio.


H: profundidad del agua hasta el centro del
orificio.

IV.1.2.4. Según su funcionamiento

 Orificios con descarga libre

En este caso el chorro fluye libremente


en la atmósfera siguiendo una trayectoria
parabólica.

 Orificios con descarga ahogada

Cuando el orificio descarga a


otro tanque cuyo nivel está por
arriba del canto inferior del
orificio. El funcionamiento es
idéntico al orificio con descarga
libre, pero se debe tener en
cuenta que la carga Δh se mide
entre la lámina de flujo antes y
después del orificio.
IV.1.3. Comparación entre orificios y boquillas

Las boquillas están constituidas por piezas tubulares adaptadas a los


orificios y se emplean para dirigir el chorro líquido.

En las boquillas el espesor de la pared e debe estar entre 2 y 3 veces el


diámetro d del orificio.

Esquema para diferenciar entre Orificio y Boquilla.

Orificio Boquilla

IV.1.4. Cálculo del Caudal Teórico Erogado (Teorema de Torricelli)

Si se aplica Bernoulli entre los puntos A y C, tenemos que:

Pa V 2a Pa V 2c
h+ + =0+ +
γ 2g γ 2g
Ahora, como Va es nula, si despejamos Vc (que es la velocidad
media en la sección contraída) obtenemos:

Vc=√2 gh

Aplicando la Ecuación de Continuidad y teniendo en cuenta un coeficiente


experimental μ “de descarga del orificio”, el cual consiste en una función
compleja menor a la unidad se obtiene la expresión:

Q=ΩC V C =μ Ω √ 2 gh

En la que Ω es la sección real del orificio cuyas dimensiones, a diferencia


de la sección contraída, son de obtención inmediata.

Q=0.60 Ω √ 2 gh

Las dos expresiones previas son aplicables al “Orificio Perfecto”, el


que se define como tal cuando se cumplen las siguientes condiciones:

a) Pared delgada, vertical y perpendicular al escurrimiento.

b) Velocidad de llegada despreciable (menor a 0,30 m/s)

c) Contracción de la vena completa, lo que implica suficiente distancia


desde el fondo y los laterales (orificio cerca de los límites minimizan la
contracción).

d) Idéntica presión (atmosférica generalmente, salvo casos muy


particulares) aguas arriba del orificio y alrededor de la vena fluida en
caída.

e) Caída libre, no influenciada por los niveles aguas abajo.

Cuando el orificio no cumple con algunas de las propiedades


enunciadas debe ser corregido el coeficiente de gasto.

Q=μ C 1 C 2 … … C n Ω √ 2 gh
En particular, en el orificio de pared gruesa, la vena líquida reanuda su
contacto con la pared y consecuentemente el efecto de “succión” o “Venturi”
producido por la zona de menor presión mayora el coeficiente de gasto. En
ese caso el producto del coeficiente por el Ci correspondiente es
aproximadamente 0,81; por lo que la expresión queda:

Q=0.81 Ω √ 2 gh

IV.1.5. Cálculo de la pérdida de carga

 Determinación del coeficiente de velocidad

Cv es la relación entre la velocidad


media real en la sección recta de la
corriente (chorro) y la velocidad media
ideal que se tendría sin rozamiento.

X
C v=
2 √ YH

Pero H es función de V y Cv, así:

1
V V2 V 22 ∗V 22
C v= R = ; =C2v y C
2
V γ 2 √ YH 2 gH H= v
2g

Reemplazando en la ecuación de pérdidas.

V 22 1 V 22
hp=
(
2 g C 2V
−1
)=K a
2g

Donde el coeficiente de pérdida por orificio Ko está dado por:

1
K O= −1
C 2v
 Cálculo de la pérdida de carga

Estableciendo la ecuación de la energía entre (1) y (2):

P 1 V 21 P2 V 22
Z 1 + + =Z 2+ + + hp
γ 2g γ 2g

V 22
Z 1−Z 2=H= + hp
2g

Despejando las pérdidas hp:


2
V
hp=H− 2
2g

IV.2. HIDRÁULICA DE VERTEDEROS

IV.2.1. Definición

El vertedero ha sido definido por Balloffet como “una abertura o escotadura


de contorno abierto, practicada en la pared de un depósito, o bien en una barrera
colocada en un canal o río, y por el cual escurre o rebasa el líquido contenido en
el depósito, o que circula por el río o canal

IV.2.2. Principales funciones de un vertedero

 Control del nivel en embalses, canales, depósitos, estanques, etc.

 Aforo o medición de caudales.

 Elevar el nivel del agua.


 Evacuación de crecientes o derivación de un determinado caudal a estas
estructuras se las denomina aliviaderos.
En las obras de ingeniería hidráulica, por ejemplo en una presa, se
construyen vertederos para que cumplan la función de aliviaderos. Sin embargo,
son a la vez estructuras aforadoras, es decir, que miden caudales.

IV.2.3. Finalidad de un vertedero

a) Finalidades Científicas.- Pueden utilizarse como dispositivos de aforo o


elementos de calibración de aforadores en laboratorios hidráulicos.

b) Finalidades Prácticas.- Se emplea en la medición de caudales de


pequeños cursos de agua (canales de pequeñas dimensiones) y conductos
libres, así como en obras de control o de excedencias en presas de embalse y
también aforo de grandes canales.

IV.2.4. Elementos de un vertedero

 Cresta.- Borde superior del vertedero

 Napa.- Vena líquida que fluye a través del vertedero.

 Pared del Vertedero (P).- Es la altura del vertedero.

 Longitud del Vertedero (L).- Es la longitud perpendicular del vertedero con


respecto al flujo.

 Carga sobre el Vertedero (H).- Espesor del chorro medida entre la


superficie libre aguas arriba del vertedero a una distancia suficientemente
grande (>4H) para que no se manifieste el abatimiento de la napa en la
cresta.
IV.2.5. Clasificación de los Vertederos

IV.2.5.1. Según el espesor de la pared

 Vertederos de pared delgada

Este tipo de vertedero es el más usado, especialmente como aforador,


debido a su fácil construcción e instalación.

En los vertederos de pared delgada el contacto entre el agua y la cresta es


sólo una línea, es decir, una arista.

Para que un vertedero se considere de pared delgada no es indispensable


que la cresta sea delgadísima. La pared puede tener un cierto espesor (e).
Si:

Detalle de las características geométricas de la napa vertiente en un vertedero de pared


delgada.

Aplicaciones

La utilización de vertederos de pared delgada está limitada generalmente


a laboratorios, canales pequeños y corrientes que no lleven escombros y
sedimentos.

Los tipos más comunes son el vertedero rectangular y el triangular. El


vertedero triangular es preferido cuando las descargas son pequeñas,
porque la sección transversal de la lámina vertiente muestra de manera
notoria la variación en altura.

La estructura delgada está propensa a deteriorarse y con el tiempo la


calibración puede ser afectada por la erosión de la cresta.

 Vertederos de pared gruesa

Los vertederos de cresta ancha tienen menor capacidad de descarga para


igual carga de agua que los vertederos de cresta delgada y su uso más
frecuente es como estructuras de control de nivel. En los vertederos de pared
gruesa el contacto entre el agua y la cresta es un plano. El flujo se adhiere a
la cresta.

IV.2.5.2. Según la altura relativa del umbral

 Vertederos libres

En el vertedero libre el nivel de aguas abajo es inferior al de la cresta.


 Vertederos sumergidos

Un vertedero está sumergido cuando el nivel de aguas abajo es superior


de la cresta del vertedero.

La condición de sumergencia no depende del vertedor en sí, sino de las


condiciones del flujo.

Las fórmulas para el cálculo de la descarga de un vertedero sumergido


son menos precisas que las correspondientes a un vertedero libre, razón por
la cual no se le utiliza para determinar caudales.

IV.2.5.3. Según la longitud de la cresta

 Vertederos con contracciones laterales

La longitud efectiva del vertedero es L.

2
Q= √ 2 g C d L {H} ^ {3/2 L=L-n(0.1 H
3

Donde:

L”=Long. Contraída de la lámina de agua en el vertedero.


L=Long. Real del vertedero.
n=Número de contracciones laterales.

 Vertederos sin contracciones laterales

Para el caso del vertedero sin contracciones laterales (n = 0), se requiere


de una zona de aireación en los extremos de la estructura que permita el
ingreso de aire y así para garantizar que la presión aguas abajo de la
estructura sea la atmosférica.
IV.2.5.4. Según su forma

 Vertedero rectangular

Sin contracciones:

Es aquel cuyo ancho es igual al del canal de aproximación.

Se aplica la fórmula de Rehbock para hallar el valor de (Cd).


3
2 h
Q= ∗C d∗B∗√ 2∗g∗H 2 ; C d=0.602+0.083
3 p

Con contracciones:

Es aquel en el cual el piso y los muros del canal están lo suficiente


alejados del borde del vertedero y por lo tanto no influyen en el
comportamiento del flujo sobre el.

Se aplica: Hamiliton-Smith para hallar el valor Cd.


3
2 h
Q= ∗C d∗B∗√ 2∗g∗H 2 ; C d=0.616 (1−0.1 )
3 p

 Vertedero triangular

Se emplean para medir caudales pequeños inferiores a 6lts/s.

La presión que ejerce el fluido varia con la altura, siendo mayor el vértice
del vertedero, en consecuencia existe un gran gradiente de arriba hacia

abajo.
8 β
Q=
15 ( 2)
C d √ 2 g tan H 3 /2

Si β=90 ° →Q=1.4 H 3/ 2 , en sistema M . K . S

 Vertedero trapezoidal

Este vertedero ha sido diseñado con el fin de disminuir el efecto de las


contracciones que se presenta en un vertedero rectangular contraído.

La geometría de este vertedero ha sido obtenida de manera que las


ampliaciones laterales compensen el caudal disminuido por las contracciones
de un vertedero rectangular., igual longitud de cresta y carga.

Donde:
Cd1 : coeficiente de descarga para el vertedero rectangular con contradicciones.
Cd2 : coeficiente de descarga para el vertedero triangular.
L : longitud de la cresta
ϴ : ángulo de inclinación de los lados respecto a la vertical.
m : inclinación lateral.

 Vertedero circular

Se emplean rara vez, ofrecen como ventajas la facilidad de construcción y


que no requieren el nivelamiento de la cresta
[
Q=∅ 0.555+
D
110 H
+O. O 41
D
D]
H 5/ 2

H : cargahidráulica o altura de carga ,expresada en decímetro s


D: diámetro(decímetros)
Q: caudal (¿/ s)
H
∅ : depende de la relación dada porla Tabla
D
IV.3. HIDRÁULICA DE COMPUERTAS

IV.3.1. Definición

Una compuerta es un dispositivo hidráulico-mecánico destinado a regular


las corrientes de agua u otro fluido en una tubería, un canal, presas, esclusas,
obras de derivación u otra estructura hidráulica; una placa móvil, plana o curva,
que al levantarse, forma un orificio entre su borde inferior y la estructura
hidráulica (presa, canal, etc.) sobre la cual se instala, y se utiliza en la mayoría
de los casos para la regulación de caudales, y como emergencia y cierre para
mantenimiento.
Las compuertas tienen las propiedades hidráulicas de los orificios y, cuando
están bien calibradas, también pueden emplearse como medidores de flujo.
IV.3.2. Funciones de una compuerta

 Control de Flujo de Agua.

 Control y Medición de Caudales.

 Control de Capacidad de Presas

 Proyectos de Irrigación

 Sistemas de Drenaje

 Plantas de tratamiento.

IV.3.3. Principios hidráulicos de una compuerta

Todos los principios, giran en torno a la evaluación del caudal pasando por
una compuerta en un canal, siendo necesario conocer:
a. Área.
b. Velocidad.
c. Energía de Flujo.
d. Coeficiente de Contracción.
e. Coeficiente de Velocidades.
f. Coeficiente de Gasto.

Se considerará el caso más general: una compuerta plana con una


inclinación arbitraria con respecto a la horizontal y un ancho “b”.

Donde:
- Cc: Coeficiente de Contracción. La contracción que sufre el chorro de
agua al pasar a través de la compuerta se prolonga desde la salida
hasta “L”, la cual depende la abertura “a” y del coeficiente de
contracción.
a
L= (Cc :0.62)
Cc
- Cv: Coeficiente de Velocidades. Knapp propone una ecuación para
calcular el coeficiente de velocidad en compuertas verticales con
descarga libre en función de a/H.
a
Cv=0.960+0.0979
Y1
IV.3.4. Tipos de compuertas
IV.3.4.1. Según las condiciones del flujo aguas abajo

a. Compuerta con descarga libre.

b. Compuerta con descarga sumergida o ahogada.

IV.3.4.2. Según el Tipo de Operación o Funcionamiento

 Compuertas Principales (bajo cualquier condición de flujo)

De regulación:

Cuando se les conciben para controlar caudales en un canal abierto o sobre


una estructura de presa, con aberturas parciales.
De guarda o de cierre

Aquellas que funcionan completamente abiertas o cerradas.

 Compuertas de emergencia

Estas, se utilizan en los eventos de reparación, inspección y mantenimiento


de las compuertas principales, siendo concebidas para funcionar tanto en
condiciones de presión diferencial, en conductos a presión, como en condiciones
de presión equilibrada.

IV.3.4.3. De acuerdo a sus características geométricas


 Compuertas planas

- Compuertas Rectangulares.

- Compuertas Cuadradas.

- Compuertas Circulares

 Compuertas curvas o alabeadas

- Radiales (Tintor)

Tambor
Consisten en una estructura hermética de acero, a pivotada en la cresta de
rebose de un vertedero de presa, y con una forma tal que, cuando está en su
posición más baja, ocupa un recinto dentro de la estructura de la presa, sin
interrumpir el perfil de dicha cresta.

- Cilíndricas
Este tipo de compuerta fue ideada en Europa hace más de cincuenta años
y permitió por primera vez el diseño de presas de grandes luces. Consiste en un
cilindro de acero el cual puede levantarse de
manera horizontal o vertical, rodando sobre dos
guías inclinadas.

IV.3.4.4. Según el mecanismo de Izado

 Compuertas deslizantes

El elemento de cierre u obturación se mueve sobre superficies deslizantes


(guías o rieles) que sirven, a la vez, de apoyo y sello. Generalmente, se
construyen de acero colado, y se emplean en estructuras de canales y en
algunas obras de captación, en presas o tanques de regulación.

 Compuertas rodantes

El elemento de cierre u obturación se mueve sobre un tren de ruedas,


rodillos o de engranajes, hasta la posición de condición estanca. Se utilizan en
obras de toma profundas, para casos de emergencia y de servicio, así como para
cierre en mantenimiento, en conductos a presión.
Over flow gate

Es utilizada cuando la profundidad del agua está a la altura de la


compuerta.

Breastwall gate

Cuando el agua esta considerablemente más profunda que la altura de la


compuerta.

IV.3.4.5. Según su utilización

 Compuertas canal

Impiden el paso de fluidos mientras este no sobrepase el nivel superior de


la altura del tablero de la compuerta. Estas compuertas retienen al agua a tres
lados inferior, y dos laterales.

 Compuertas murales o de fondo

Impiden el paso de fluidos hasta alturas superiores a la altura del tablero,


pero limitadas por la altura máxima de diseño de la compuerta. Estas compuertas
retienen al agua en ambos lados.

 Compuertas mariposa

Consiste en un eje con una especia de placa giratoria. Son usadas para
controlar el flujo en presas anchas, y pueden ser usadas para controlar el flujo en
dos direcciones, aunque normalmente el uso de una compuerta es en una sola
dirección. Son usadas en plantas de tratamiento de aguas residuales.
IV.3.4.6. Según su sistema estructural y funcionamiento

 Compuertas apoyadas en sus dos extremos

Trabajando estáticamente como una viga con dos apoyos. A este sistema
pertenecen las compuertas cilíndricas, las compuertas planas y las compuertas
radiales, compuertas deslizantes y compuertas de rodillos.

 Compuertas giratorias que transmiten empuje hidrostático en toda su


extensión

A éste sistema pertenecen las compuertas radiales, compuertas mariposa,


compuertas Tintor, compuertas de esclusa y compuertas Drop Leaf.

 Compuertas de Aleta

Consiste en una placa con bisagras que gira alrededor de un eje en su


extremo inferior y transmiten el empuje hidrostático directamente hacia la solera.

 Compuertas Drop Leaf.

Las compuertas drop leaf (caída de hoja) son fabricadas a partir de ángulos
estructurales y placas en acero unidas con soldadura. Su tipo de fabricación
depende de la presión que ejerce el agua sobre esta y del diseño del método de
sellado, por lo que este tipo de compuerta no es tan hermética como otras
compuertas mencionadas anteriormente.

 Compuertas Miller.

Son equipos para colocarse sobre tubo o muro


y son altamente efectivas al controlar flujos en
tuberías que van desde 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,
24, 30 y 36 pulgadas.
Características:
- Bajo costo.
- Mínimo mantenimiento.
- Fácil operación manual.
- Un solo sentido de sellado.

 Compuertas de Esclusa.

Son utilizadas en casos de largos pasajes de fluido, como un interceptor en


canales, como reguladoras de nivel, en tanques de almacenamiento. Su sistema
puede consistir en una placa de diferentes geometrías (circular, cuadrada o
rectangular), que se abre de forma manual o ayuda de pistones. Puede ser
utilizada solamente en situaciones donde el fluido sea en un solo sentido. Sus
dos hojas permiten regular grandes caudales en canales, o como vertederos
móviles en las presas de los embalses.
IV.3.4.7. Aplicaciones

 Control de flujos de aguas


 Control de inundaciones
 Proyectos de irrigación
 Crear reservas de agua
 Sistemas de drenaje
 Proyectos de aprovechamiento de suelo
 Plantas de tratamiento de agua
 Incrementar capacidad de reserva de las presas

IV.3.4.8. Proyectos de aplicaciones locales

 Represa San Lorenzo /


Inade

  Poechos
 Proyecto Especial Olmos
V. CONCLUSIONES

 Se ha logrado conocer y analizar los elementos de una red de presión,


asimismo la hidráulica de orificios, vertederos y compuertas.

VI. BIBLIOGRAFIA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. (2010). CRITERIOS DE DISEÑOS DE


OBRAS HIDRAULICAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
HIDRAULICOS MULTISECTORIALES Y DE FINANCIAMIENTO HIDRICO.
Lima: Dirección de estudios de proyectos hidráulicos multisectoriales .
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. (2013). Manual de agua potable,
alcantarillado y saneamiento. Mexico, D.F.
V.Giles, R., B. Evett, J., & Liu, C. (2013). Mecánica de fluidos e Hidráulica. Madrid:
EDIGRAFOS, S.A.

VII. LINKOGRAFIA

BIBLIOTECAS UDLAP. (12 de Agosto de 2016). Obtenido de BILIOTECAS


UDLAP:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/deschamps_g_e/capitul
o3.pdf
Centro Peruano de Estudios Sociales. (17 de Julio de 2014). CEPES. Obtenido de
CEPES: http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/riego_laderas/parteII-
3.pdf
djednel. (22 de Junio de 2016). SlideShare. Obtenido de SlideShare:
https://es.slideshare.net/djednel/liena-de-conduccion
eadic, formación y consultoria . (04 de Septiembre de 2017). eadic. Obtenido de
eadic: https://www.eadic.com/torres-de-toma-bocatomas-captacion-de-
agua/
Seguil, P. (29 de Abril de 2015). SlideShare. Obtenido de SlideShare:
https://es.slideshare.net/pool2014/linea-de-conduccion?from_action=save

You might also like