You are on page 1of 256

2009

ATLAS de la historia del territorio de Andalucía / elaboración, redacción y coordinación editorial, José Díaz Qui-
diello, director; Fernando Olmedo Granados, Manuel Clavero Salvador… [et al.]; prólogo, Antonio Miguel Ber-
nal. --Sevilla: Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, Instituto de Cartografía de Andalucía, 2009
Con la colaboración de Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
256 p. : il. fot. map. col. ; 30 cm. (Atlas de Andalucía)
D.L. xxxxxxxxx.-- ISBN 978-84-7595-2009-3

1. Atlas-Andalucía-España 2. Cartografía Histórica-Andalucía-España 3. Cartografía-Historia-Fuentes-Andalu-


cía-España 4. Dinámica Territorial-Andalucía-España 5. Patrimonio Histórico-Andalucía-España I. Díaz Qui-
diello, José II. Olmedo Granados, Fernando III. Clavero Salvador, Manuel IV. Bernal Rodríguez, Antonio-Mi-
guel V. Andalucía. Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio VI. Andalucía. Instituto de Cartografía
de Andalucía [ICA] VII. Andalucía. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico [IAPH]

El ATLAS DE LA HISTORIA DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA es una producción del Instituto de Car-
tografía de Andalucía, que forma parte de la serie ATLAS DE ANDALUCÍA.

Los trabajos se han desarrollado bajo la dirección de Rafael Martín de Agar y Valverde, Director Gene-
ral, en colaboración con el Instituto de Patrimonio Histórico de Andalucía, con el impulso de su Direc-
tor, Román Fernández-Baca Casares.

Han intervenido las siguientes entidades y personas:

Instituto de Cartografía de Andalucía Grupo entorno S.L.


Gonzalo Acosta Bono y Antonio Fajardo de la Elaboración, redacción y coordinación editorial:
Fuente, coordinación del proyecto. José Díaz Quidiello (dirección)
Jose Antonio Nieto Calmaestra, Juan Andrés Gar- Fernando Olmedo Granados
cía Soria, Joaquín Cortés José, supervisión carto- Manuel Clavero Salvador
gráfica.
Rafael Ariza Galán, corrección de textos. Diseño gráfico:
J. M. Alonso Cruz,
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Elena Ayllón Cid
Luis F. Martínez Montiel (coordinador), Carmen
Ladrón de Guevara, Valle Muñoz Cruz, Salud Soro Cartografía y tratamiento de datos:
Cañas, Pilar Mondéjar Fernández de Quincoces, Daniel Montero Cobos
Gema Carrera Díaz, Plácido González Martínez, Carlos Piedra de la Cuadra
Silvia Fernández Cacho y Jose Manuel Díaz Igle- Luis Damián Pérez García
sias, han supervisado la información en relación Juan Francisco Morales Pacheco
con el patrimonio histórico. Adrián Pizones Fajardo

Agradecimientos Documentación:
A cuantas personas han contribuido con sus traba- María José García del Real
jos de investigación, del que es testimonio la am- María Dolores Sánchez Aranda
plia bibliografía reseñada, a enriquecer el patrimo- Natacha Ródenas Dandoy
nio común del conocimiento sobre Andalucía.
Maquetación:
Impresión Luisa Barrio Lacambra
Gráficas Varona
Asesoramiento:
Ana Rosa Campayo Rodríguez, Fernando San-
ISBN: 978-84-7595-209-3 cho Royo, José Antonio Parejo Barranco, José
Manuel Rodriguez Hidalgo, José María Feria
Nº de Registro: JAVO/CA-02-2009 Toribio, Juan Eugenio Mena Cabezas, Manuel
Fernández Esperilla, Mario L. Ocaña Torres, Ra-
Depósito legal: fael Valencia Rodríguez.
Índice
Presentación. Juan Espadas Cejas . ...........................................................................................................................................6
Historia y territorio del solar andaluz. Antonio-Miguel Bernal . ..............................................................................................8
Introducción .............................................................................................................................................................................14

El solar.................................................................................................................................................... 22
Mapa Relieve e hidrografía......................................................................................................................................................24
Mapa Provincias y municipios..................................................................................................................................................26
Mapa Población municipal 2006..............................................................................................................................................28

1
Historia y medio físico........................................................................................................................... 30
01 Historia geológica ...............................................................................................................................................................32
02 Historia y clima . .................................................................................................................................................................34
03 Cambios en la vegetación....................................................................................................................................................36
04 Pasillos y barreras físicas.....................................................................................................................................................38
05 Riesgos naturales.................................................................................................................................................................40

2
Demografía histórica............................................................................................................................. 42
06 Población y poblamiento ....................................................................................................................................................44
07 Dinámica de la población ...................................................................................................................................................46
Mapa Evolución de la población entre 1950 y 2006................................................................................................................48
08 Población y actividad . ........................................................................................................................................................50
09 Movimiento natural de la población ...................................................................................................................................52
10 Movimientos migratorios.....................................................................................................................................................54
11 País de ciudades ..................................................................................................................................................................56

3
Organización del territorio................................................................................................................... 58
12 El orden romano .................................................................................................................................................................60
Mapa Bética romana ...............................................................................................................................................................62
13 La organización territorial de al- Andalus ..........................................................................................................................64
Mapa Las coras de al-Andalus en el siglo X............................................................................................................................66
14 Reinos y jurisdicciones de la Edad Media a la Moderna ....................................................................................................68
Mapa Realengos y señoríos en el siglo XVIII ......................................................................................................................... 70
15 La organización territorial durante el Antiguo Régimen ....................................................................................................72
Mapa Cuatro reinos a fines del siglo XVIII .............................................................................................................................74
16 La división provincial de 1833 ...........................................................................................................................................76
17 Las estructuras de la división provincial . ...........................................................................................................................78
18 La Comunidad Autónoma Andaluza ..................................................................................................................................80

4
Ciudad y territorio . .............................................................................................................................. 82
19 Primeros indicios urbanos . .................................................................................................................................................84
20 Pueblos y colonizaciones prerromanas ...............................................................................................................................86
21 Ciudades de la Bética . ........................................................................................................................................................88
22 Urbanismo de la Bética . .....................................................................................................................................................90
23 Al-Andalus y el fenómeno urbano . ....................................................................................................................................92
24 Ciudades de al-Andalus ......................................................................................................................................................94
25 La frontera de Andalucía.....................................................................................................................................................96
26 Bases territoriales de la Andalucía Moderna ......................................................................................................................98
Mapa La red urbana de Andalucía a fines del siglo XVI .......................................................................................................100
27 Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía ..................................................................................................102
28 Ciudades de la Ilustración . ...............................................................................................................................................104
29 Las ciudades andaluzas en el siglo XIX ...........................................................................................................................106
30 Reforma interior urbana . ..................................................................................................................................................108
31 El crecimiento urbano y los ensanches .............................................................................................................................110
Mapa Evolución de la población entre 1860 y 1930..............................................................................................................112
32 El crecimiento urbano en la segunda mitad del siglo XX . ...............................................................................................114
33 Los procesos de urbanización y las áreas metropolitanas..................................................................................................116
34 El espacio del turismo . .....................................................................................................................................................118
5
Economía y territorio ......................................................................................................................... 120
35 La Bética como foco económico en el Imperio Romano . ................................................................................................122
36 La economía de al-Andalus ..............................................................................................................................................124
37 La dualidad de la Baja Edad Media ..................................................................................................................................126
38 El marco económico en la Edad Moderna ........................................................................................................................128
39 Los fundamentos agrarios de la Edad Moderna.................................................................................................................130
40 Propiedad y explotación agraria en la Edad Moderna ......................................................................................................132
41 Territorio y economía preindutrial . ..................................................................................................................................134
42 Desamortizaciones en el campo y la ciudad .....................................................................................................................136
43 El siglo minero . ................................................................................................................................................................138
44 Inicios de la industrialización ...........................................................................................................................................140
45 La industria en la segunda mitad del siglo XX .................................................................................................................142
46 Industria y ciudad: de los Polos a los Parques Tecnológicos ...........................................................................................144
47 Obra hidráulica, territorio y colonización agraria..............................................................................................................146
48 Modelos territoriales del regadío ......................................................................................................................................148
49 La energía antes de la era del petróleo . ............................................................................................................................150
50 Energía, del autoabastecimiento a la dependencia . ..........................................................................................................152

6
Infraestructuras en el territorio......................................................................................................... 154
51 Vías romanas ....................................................................................................................................................................156
52 El viario medieval .............................................................................................................................................................158
53 Los caminos en la época de los Austrias...........................................................................................................................160
54 Caminos en el siglo XVIII ................................................................................................................................................162
55 La red viaria del siglo XIX ...............................................................................................................................................164
56 La red viaria del siglo XX ................................................................................................................................................166
57 La era de las autovías . ......................................................................................................................................................168
58 El ferrocarril de las compañias .........................................................................................................................................170
59 Los ferrocarriles con RENFE ...........................................................................................................................................172
60 Navegación a vela y remos ...............................................................................................................................................174
61 Puertos y navegación en el siglo XIX . .............................................................................................................................176
62 Sistema portuario moderno ...............................................................................................................................................178
63 Transporte aéreo ...............................................................................................................................................................180
64 Correo y postas .................................................................................................................................................................182
65 Telecomunicaciones . ........................................................................................................................................................184

7
Historias territoriales ......................................................................................................................... 186
66 Litoral Atlántico.................................................................................................................................................................188
67 Litoral Mediterráneo .........................................................................................................................................................190
68 El Andévalo ......................................................................................................................................................................192
69 Sierra Morena (Jaén, Córdoba y Sevilla)...........................................................................................................................194
70 Sierra de Huelva.................................................................................................................................................................196
71 Los Pedroches ...................................................................................................................................................................198
72 Campiñas del Guadalquivir ..............................................................................................................................................200
73 Guadalquivir. El río y la vega ...........................................................................................................................................202
74 Marismas y Doñana ..........................................................................................................................................................204
75 Serranías de Ronda y Cádiz ..............................................................................................................................................206
76 Valles y montañas Penibéticas . ........................................................................................................................................208
77 Sierras de Cazorla y Segura ..............................................................................................................................................210
78 Las grandes vegas centrales ..............................................................................................................................................212
79 Las altiplanicies orientales . ..............................................................................................................................................214
80 Subbético central ..............................................................................................................................................................216
81 Sureste árido .....................................................................................................................................................................218

8
Patrimonio ........................................................................................................................................... 220
82 El patrimonio de Andalucía en el territorio ......................................................................................................................222
83 Huellas de la prehistoria y la protohistoria .......................................................................................................................224
84 La herencia romana . .........................................................................................................................................................226
85 El patrimonio medieval . ...................................................................................................................................................228
86 El patrimonio de la Edad Moderna ...................................................................................................................................230
87 El patrimonio contemporáneo . .........................................................................................................................................232
88 Arquitectura defensiva ......................................................................................................................................................234
89 Patrimonios emergentes ....................................................................................................................................................236
90 Tramas de ciudades históricas ..........................................................................................................................................238

Bibliografía........................................................................................................................................... 241
6

H asta la conformación del Estado de las Autonomías, Andalucía no había sido vista como un
ámbito unitario y coherente, ni representada cartográficamente como tal en sus límites actuales.
Sin embargo este «solar» del sur peninsular, en palabras del profesor Domínguez Ortiz, ha sido el
escenario de vida humana desde sus principios, y protagonista de hechos históricos de gran tras-
cendencia para la configuración del territorio que hoy conocemos, y que han dejado honda hue-
lla a través de un rico patrimonio cultural material e inmaterial que son señas de su identidad.

Comprenderlo es tan necesario para la más adecuada gestión de las políticas públicas de base
territorial (urbanismo, cultura, medio ambiente, economía, desarrollo rural...), como sugerente
para abrirse a nuevas y más ricas posibilidades que ofrece su conocimiento. Es en el ejercicio de
esta acción de gobierno, cada vez más integrada, la que ha permitido acuñar conceptos como
patrimonio o cultura territorial que están vinculados a la evolución de la ocupación, uso y or-
ganización del territorio, constatándose la estrecha relación entre el medio físico y los aprove-
chamientos de sus recursos, los emplazamientos urbanos o las vías de comunicación y, por consi-
guiente, distinguir las cualidades y valores diferenciales de los distintos territorios. Su desarrollo
histórico permite constatar la consolidación de sus estructuras físicas adaptadas a las característi-
cas del medio natural, así como de las formas de organización, dando como resultado la riqueza
y diversidad morfológica y funcional de Andalucía como un todo, y de cada una de sus partes.

El territorio deviene así en artificio, construcción cultural, que compendia todas las transforma-
ciones del medio para adaptarlo a las necesidades de las sociedades que lo habitan, desde los
campos de cultivo, hasta una ciudad en toda su complejidad. Pero la construcción del territorio
se verifica en una escala espacial y temporal que supera la dimensión de proyectos de carácter in-
dividual y local; es decir, que se corresponde con hechos colectivos, con frecuencia intergenera-
cionales, que van sumándose y sedimentándose en un escenario común (una red de caminos, el
aclarado de un bosque para su mejor aprovechamiento, el abancalamiento de laderas en terrazas,
la canalización de las aguas para el abastecimiento o el riego, el acondicionamiento de abrigos
para las embarcaciones…). Para la gestión de todos y cada uno de estos proyectos, desde la pers-
pectiva del mejor aprovechamiento de los recursos territoriales, las sociedades se van dotando
de diferentes formas de organización, cuya trayectoria también podemos rastrear a lo largo del
tiempo y hasta el presente: la Comunidad Autónoma de Andalucía. Somos, por tanto, resultado
de las diferentes aportaciones realizadas por civilizaciones y culturas, de las obras colectivas de
cada una de las épocas vividas que han ido dejando su huella, y que podemos reconocer en nues-
tro actual territorio como si de un palimpsesto se tratara.
7

El conocimiento de estos legados es lo que nos permite reconocer que en la cultura y el orden
físico están los fundamentos de un buen gobierno del territorio, y que debemos aprender de
la historia y de nuestros rasgos culturales constitutivos, para legar a las siguientes generaciones
el mejor marco para la vida. En la base de nuestra acción política están hoy ya inevitablemente
unidos a los principios de sostenibilidad de nuestro desarrollo, del respeto al patrimonio, y de
la equidad y cohesión territorial.

En esta perspectiva hay que entender la aportación del amplio e intenso trabajo desarrollado
para confeccionar este ATLAS DE LA HISTORIA DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA, un caudal
enorme de conocimientos sintetizados a través de la cartografía como recurso expresivo. Cono-
cimientos diversos para trascender las limitaciones de las más diversas disciplinas, necesarios to-
dos para poder entender la complejidad de los factores que van construyendo el territorio. En su
forma final, el libro se presenta con una estructura y un orden, pero es posible y deseable inda-
gar múltiples interrelaciones que quedan al planteamiento de cada lector. Una próxima versión
digital permitirá itinerarios de lecturas a la carta manejando la información básica (geográfica,
histórica, temática...) según cada tipo de necesidad e interés. Esta misma amplitud y diversidad
de lecturas es la que, por otra parte, sugiere seguir profundizando en estas líneas de trabajo am-
pliando su alcance y escala de detalle.

Este compromiso, que es una constante en la Consejería, se ve reforzado por la voluntad coope-
radora con otras instancias claves en el desarrollo de este conocimiento. Así se hizo anteriormen-
te, con el Atlas de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente, y lo hace ahora con
el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, con el que hemos establecido un fértil intercambio
de información y planteamientos. Por ello hay que agradecer públicamente esta colaboración
institucional y técnica, y en particular a su Director, Román Fernádez-Baca, así como reconocer
el buen trabajo realizado por el equipo que ha producido esta obra, y en particular a sus princi-
pales autores, José Díaz Quidiello (coordinador), Fernando Olmedo Granados y Manuel Clavero
Salvador.

Con esta obra, el Instituto de Cartografía de Andalucía, además de invitar a conocer sus amplios
fondos cartográficos y fotogramétricos, ofrece una elaborada síntesis de la historia de Andalucía
desde un instrumento básico para el conocimiento como es la representación gráfica de todos y
cada uno de los grandes temas que conforman el territorio, columna vertebral de un Atlas como el
que se presenta, y que invita más que a su simple lectura a explorarlo con atención y curiosidad.

Juan Espadas Cejas


Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio
8

Historia y territorio
del solar andaluz

P ara quienes buceamos hace ya unas cuatro décadas en la Historia de Andalucía e intentamos
analizar y comprender desde la evolución de su territorio a las complejas realizaciones humanas
acaecidas en el mismo -demográficas, políticas, económicas, sociales o culturales- sabemos muy
bien de la precariedad de medios de naturaleza geográfica disponibles hasta hace no mucho
tiempo. Ya se hacía eco, a la altura de 1981, de tales limitaciones el maestro de historiadores don
Antonio Domínguez Ortiz quien, en un trance prologuista similar al que ahora me ocupa, daba
cuenta de las estrecheces de medios cartográficos sufridas y de la renovación que se percibía en
lontananza.

Por entonces, al compatibilizar análisis geográfico e investigación histórica, la penuria de repre-


sentaciones cartográficas disponibles era tan exasperante que no quedaba otra opción que recu-
rrir a la siempre salvadora utilización de las hojas del mapa 1:50.000 correspondientes a la región
andaluza, técnicamente buenas pero insuficientes para quienes tratábamos de ahondar en la His-
toria de Andalucía. Felizmente, por cuanto se dirá a continuación, desde aquella fecha emblemá-
tica de 1981 en adelante la situación ha dado un vuelco en positivo extraordinario y la escasez de
antaño se ha transmutado en una espléndida y brillante eclosión de recopilatorios cartográficos
y ediciones excelentes de mapas y atlas de nuestra Comunidad.

En puridad, si nos remontamos a los orígenes, la cartografía es anterior al relato histórico. Los
mapas y descripciones geográficas, al menos desde Ptolomeo en adelante, en cuanto instrumen-
tos de información territorial fueron haciéndose más complejos con el paso del tiempo. No sólo
ilustraban la narración histórica o describían la naturaleza geomorfológica y humana de un país,
sino que también, en sí mismo considerados, los mapas se convirtieron en unos medios capaces
de reflejar, en síntesis, una determinada concepción religiosa del mundo conocido o de servir
de útiles aliados del poder como fedatarios de conquistas, descubrimientos y fronteras. El que
representaba los limes del Imperio en tiempos de Trajano, tallado en piedra en el acceso al Foro
de Roma, o la colección de pintura de mapas murales de los siglos XV al XVI con que se adornan
las estancias del Palazzo Vecchio en Florencia, del Gabinete del Palacio ducal de los Dogos en Ve-
necia o los de la Galería Vaticana son algunas muestras de esa funcionalidad política e histórica
de las representaciones cartográficas. Hasta tal punto que, constituidos los Estados modernos en
Europa –desde Felipe IV o Luis XIV a Federico de Prusia-, no había monarquía nacional que se
preciase que no reservase un ala preferente del palacio de la Corte a «sala de mapas».

Cuando los mapas se editan y presentan agrupados en colección, referidos a unos espacios físicos
concretos con una cierta intencionalidad, entonces se denominan atlas. Desde hace unos dos mil
trescientos años se conocen representaciones cartográficas de territorios donde se consignaban
rutas de ejércitos, de mercaderes, información económica, fiscal, etc. y aunque pueden invocar-
se precedentes medievales –desde los de Al-Idrisi en 1154 a los portulanos bajomedievales, o la
primera impresión que se hiciera de los mapas de Ptolomeo en el último tercio del siglo XV- se
considera, sin embargo, que los «atlas modernos», tal como hoy día aún se conciben, arrancan
del último tercio del siglo XVI con el Theatrum Orbis Terrarum de Ortelius, de 1570. Los inicia-
les atlas de los flamencos de Amberes del siglo XVI –Ortelius, Mercator- fueron perfeccionados
por los editores holandeses de Ámsterdam y alemanes –Hondius, Braun, Hogenberg, Blaeu, etc.-
hasta culminar la trayectoria modernizadora con los atlas franceses de excelente factura impresos
9

durante el siglo XVIII –Delisle, Bourgignon, etc.- vinculados al espíritu explorador y de conoci-
miento ilustrado de la centuria. Para entonces, el modelo canónico de atlas estaba ya plenamen-
te consolidado, distinguiéndose en ellos, según contenidos, en generales y temáticos, y según
espacios, en universales y nacionales, etc. con una estructura y clasificación aún vigentes –medio
físico, climas, población, etc.-.

A partir de los siglos XVIII y XIX los atlas se impregnan del doctrinarismo propio de los estados
centralistas y nacionales y se combinan atlas históricos y diccionarios geográficos –como suce-
diera en España con el precedente de Tomás López en el XVIII o con los trabajos de Coello y
Madoz en 1843-. A la cartografía, principal medio expresivo de los atlas hasta entonces, vinieron
a sumarse otros como las estadísticas, cartogramas, croquis, coremas, climogramas, ilustracio-
nes varias –técnicas, etnológicas, industriales, etc.- e incluso planos e ilustraciones de ciudades.
Aunque bien visto, los atlas históricos de ciudades habían tenido ya en Europa un desarrollo
tempranero y exitoso cuyo precedente más lejano pudiera ser la Weltchronick, llamada también
Crónica de Nuremberg, editada en latín por H. Schedel e impresa por J. Münzer en 1493, y que
iba ilustrada por un repertorio considerable de imágenes imaginadas de las principales ciudades
de Europa a fines de la edad media. Los atlas definidos por escalas inferiores a la dimensión polí-
tica del Estado, como pudieran ser las unidades administrativas, económicas y fiscales de menor
rango como fuesen las regiones españolas, los departamentos franceses, los landers alemanes o
los condados ingleses, apenas si merecieron atención. La construcción de Europa, tal como se
ejemplifica por W. Blockman en su Historia del poder en Europa, se hizo a partir de los impul-
sos de las ciudades y de las monarquías dinásticas sin que las unidades intermedias territoriales
hubiesen ejercido un papel ejecutor determinante. Por ello, las historias de los nacionalismos
no estatales, y con éstas, la edición de los atlas regionales correspondientes debieron esperar a
la eclosión de los nacionalismos europeos sin Estado, a partir de la tercera década del siglo XIX
en adelante.

El sur peninsular español se identifica en trayectoria histórica, grosso modo, como el espacio
propio del territorio de Andalucía aunque su definición territorial es un fenómeno en extremo
complejo por cuanto las circunstancias y vicisitudes acaecidas en una secuencia temporal de más
de dos mil años así lo reconoce. Nada que ver con visiones esencialistas, inmanentes, de cuantos
consideran que los territorios, los pueblos que los ocupan y las culturas que en ellos desarrollan
sean inmutables por siempre jamás, sin principio -pues se perdería éste en la noche de los tiem-
pos- ni fin –pues habrían de ser eternos, para siempre-. Visiones, pues, elaboradas al margen de
la historia, sin caer en la cuenta de que si la historia algo efectivo enseña, por reiteración de ca-
sos, es que las unidades territoriales, los pueblos, las naciones e incluso los imperios, todos, con
el tiempo terminan por desaparecer. El solar sobre el que la comunidad andaluza se asienta, los
pueblos que lo habitaron y el que hoy lo ocupa y las culturas que en él se han desarrollado han
conocido desde el pasado considerables mutaciones. Tantas que no puede hablarse, sin más, de
una continuidad ininterrumpida desde los más remotos tiempos hasta el presente.

La Andalucía actual, como Comunidad Autónoma, es un producto de la historia, si bien surgen


dificultades interpretativas cuando se quiere precisar cuáles hayan sido las secuencias de ese pa-
sado hasta constituir la Comunidad que es en el presente. Al invocarse para los andaluces prece-
10

dentes tan remotos como la cultura argárica o la época de los tartesios –siglos VII-VI a.C.-, recla-
marse herederos de la brillante etapa que supusiera la Bética romana o definirse como la parte
esencial del complejo político, social, económico y cultural que fuera al Andalus no se hace otra
cosa que reconocer las múltiples y variables canaladuras por donde ha fluido el devenir de un
territorio, de unos pueblos, de unas formaciones políticas, de unas sociedades y de unas culturas
en continuo cambio y transformación. Pues ni Tartessos, ni la Bética ni al Andalus fueron por sí
sola Andalucía aunque esas formaciones, en secuencias históricas diferenciadas, hayan sido parte
integrantes de un territorio con espacios coincidentes. De ahí el interés que, en perspectiva his-
tórica, supone el estudio del espacio geográfico que ahora constituye Andalucía y la importancia
y la utilidad de un atlas Histórico-territorial como el que presentamos al público lector: por la
cantidad de materiales informativos que integra, por su calidad, por la elaborada técnica de pre-
sentación, por el acierto de la síntesis.

La especificidad del sur peninsular de la Península Ibérica, en cuyo territorio quedó fijada la
huella de la historia de los pueblos que lo han ocupado, fue descrita por Estrabon, Plinio y Pto-
lomeo y reconocido como un territorio ni unido en lo político, ni uniforme en las instituciones
y culturas, ni en los pueblos que lo ocuparon ni en las economías que desarrollaron. Y aunque
hay diversas representaciones cartográficas parciales precedentes, parece ser que la primera que
se hizo de dicho espacio en un mapa unitario, equivalente a la totalidad de la Andalucía de hoy,
fue el titulado Andaluzia Nova descript, editado en 1606 por Hondius. Fueron muchos, sin
embargo, los mapas que durante los siglos XVI y XVII representaron a la región, aunque terri-
torialmente incompleta en relación a la actual, reservando la denominación de Andalucía –por
lo general- al conjunto territorial vertebrado por el Guadalquivir, u occidental, mientras que al
oriental se le nombraba como «reino de Granada». Un territorio, éste, cuya ocupación, pese a los
ocho siglos de ocupación musulmana, se percibía aún en la tradición de la Europa bajomedieval
como transitoria y que no habría dejado de ser parte integrante de esa unidad forjada por la ac-
ción civilizadora de Roma y que había que restituir a la historia común europea lo antes posible:
y en efecto, cuando se publica la Weltchronik -texto que escribe para el Emperador Federico II
el humanista Eneas Silvio Piccolomini, luego pontífice romano como Pio II y quien descubrió el
valor del paisaje como factor geográfico-, la parte referida a Hispania, fechada a fines de 1491,
resalta como novedad gozosa la noticia de que el reino musulmán de Granada, «que usurpaba
la Bética romana», estaba a punto de ser recuperado por la cristiandad, con la ciudad cercada
y los moros ya vencidos.

La práctica establecida de diferenciar bajo una doble denominación lo que es en el presente el


solar unitario de Andalucía fue habitual hasta que se hicieron realidad los cambios introducidos
en la organización territorial-administrativa del Estado español a comienzos del siglo XIX: así
consta desde la cartografía de un Jerónimo de Chaves, en 1579, dedicada al obispado de Sevilla,
hasta alcanzar a las representaciones cartográficas de un Álvarez Colmenar o un Cassini, ya en el
XVIII. Hacia 1808, en plena fractura institucional marcada por la crisis del Antiguo Régimen y la
ocupación de España por el ejército imperial de Napoleón, tanto los afrancesados colaboracio-
nistas con José I Bonaparte como los liberales patriotas que buscaron refugio en el Cádiz de las
Cortes, llegaron a la idéntica conclusión de dotar al país de una moderna y funcional división
administrativa por imperativo de racionalización del sistema impositivo fiscal y por exigencia de
una voluntad integradora favorable al centralismo político que animaba, por igual, a uno y otro
grupo enfrentados. La opción de los afrancesados, plasmada en la constitución de Bayona, sigue
las pautas del modelo francés de división territorial por Departamentos tomando a las cuencas
fluviales como ejes vertebradores de organización: fueron creados los Departamentos del Gua-
dalquivir Alto, Guadalquivir y Guadajoz, Guadalquivir Bajo, del Salado, del Genil y Almería y
del Guadalete con capitales respectivas en La Carolina, Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada y Je-
rez. Los liberales reunidos en Cádiz, en cambio, impulsaron un plan de división administrativa
PRÓLOGO

11

sustentado en la creación de ocho nuevas provincias que vendrían a sustituir a la vieja división
territorial de los «cuatros reinos» que había quedado establecida tras finalizar la conquista cris-
tiana del sur peninsular en 1492. Derrotados los franceses en 1814, el proyecto de los liberales
no fue, sin embargo, aplicado de inmediato al restablecerse, en toda su extensión, el sistema
organizativo de antiguo régimen. Hubo que esperar a la muerte de Fernando VII para que el
proyecto de división provincial, retomado por el granadino Francisco Javier de Burgos como mi-
nistro de Fomento, fuese finalmente aprobado en 1833 siendo el que permanece vigente hasta
la actualidad.

Tal vez la primera representación cartográfica de Andalucía, como espacio integrado y unitario,
que se hacía eco de la nueva división territorial-administrativa establecida por las ocho provin-
cias, sea el mapa editado por Dufour en 1837. Aún así, la inercia de seguir con representacio-
nes tradicionales de territorio dividido persiste hasta años más tarde –hay un mapa inglés de
1845, Kingdom of Andalusian, sobre la base organizativa de los 4 Reinos- aunque lo usual sería
la proliferación de una cartografía regional, sin entidad específica propia, asociada a los Atlas
nacionales que ya comienzan a proliferar. En este sentido, y un poco a tenor con la debilidad
intrínseca del movimiento regionalista andaluz durante el siglo XIX, la ausencia de Atlas particu-
lar sobre Andalucía fue una nota característica. Un fenómeno en consonancia con la penuria de
libros de historia sobre la región: sólo se publicaría una, la de Guichot en 1869. Y eso que los
«movimientos regionalistas» durante el siglo XIX aparecieron, primero, como una de las mane-
ras de afianzamiento de las peculiaridades culturales de las distintas comunidades regionales y,
después, como expresión de una vocación autonomista en lo político y económico frente al Es-
tado nacional centralizado. En cambio, sí proliferaron en Andalucía de manera extraordinaria las
historia provinciales y locales –y en consonancia con ellas, se detecta también una profusa car-
tografía provincial y local, excepcional para los centros mineros- hasta el punto de convertirse
en un rasgo diferencial muy acusado. De forma que las representaciones locales y provinciales
se superponen y desplazan a la «visualización» integrada y unitaria de Andalucía, como un todo,
tanto en el relato histórico como en el espacio geográfico cartografiado.

Una tónica de comportamiento que persiste una vez traspasado al siglo XX. Y eso que de 1890 a
1930 es cuando cristalizan con nitidez en España los movimientos regionalistas, que surgen por
todo lo ancho de la geografía nacional y, más en particular, en las regiones periféricas. Los débi-
les esbozos de regionalismo apuntados desde Andalucía, carentes de unas bases teóricas, socia-
les, políticas y económicas adecuadas, desembocaron en falacias culturales y anacronismos de
toda índole que resultaron inoperantes en cuanto corpus político al servicio de los andaluces.
En realidad, el salto adelante decisivo no se daría hasta octubre de 1981 cuando el pueblo anda-
luz aprobó en referéndum el Estatuto de Autonomía y en la primavera de 1982 pudo constituirse
el primer Parlamento en la historia de Andalucía, quedando ésta configurada como Comunidad
Autónoma. Fue en ese contexto de una coyuntura que marca un hito en el devenir del pueblo y
territorio andaluz donde un grupo de profesores universitarios asumimos entonces la respon-
sabilidad de escribir, dirigir y coordinar la primera Historia de Andalucía que se publicaba tras
el largo paréntesis de un siglo y cuarto de silencio, editada en 1981 por la Editorial Planeta, en
Barcelona, en 8 volúmenes. Y, en correlato, también en ese mismo año de 1981 asumí, junto con
otros colegas, la responsabilidad de elaborar el primer Atlas de Andalucía –Geográfico, Econó-
mico, Histórico- del que tenemos noticia, editado por Diáfora, también en Barcelona, con fines
escolares y prologado por don Antonio Domínguez Ortiz.

Con anterioridad a nuestro Atlas de 1981, me parece que el único Atlas comprensivo a la com-
pleta territorialidad de Andalucía fue el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía realizado
en 1961 por los profesores M. Alvar, A. Llorente y G. Salvador, obra de singular estimación cientí-
fica, aparte de su valor simbólico, como pionero, al ser el primero de esta naturaleza editado en
12

España. Tras constituirse en Comunidad Autónoma, desde 1982 la Junta de Andalucía, a través
de las diversas Consejerías y del Instituto de Cartografía de Andalucía (ICA) y demás organismos
autónomos, ha desarrollado una ingente labor de confección y edición de atlas dedicados a las
más diversas realidades. Bien sean obras señeras, como el Atlas de Andalucía, en cuatro volú-
menes, bien atlas básicos y escolares o bien atlas temáticos, territorialmente parciales o genera-
les, como los dedicados a la historia forestal del siglo XVIII, a la historia económica de la Baja
Andalucía, al patrimonio industrial, a la población, comercio, hidrogeología... o a las cuestiones
medioambientales, ecológicas, etc. En esta cuestión, la penuria del ayer, se ha trocado abundan-
cia en poco más de veinticinco años pues, junto a la profusión de publicaciones de atlas, ha sido
de igual modo importante la tarea de recopilación cartográfica. El ICA, en un quehacer modéli-
co, reconocido por cuantos nos ocupamos de investigaciones con soporte territorial andaluz, ha
logrado localizar y reunir una cartografía histórica de Andalucía de más de 135.000 mapas. Una
cifra, por sí misma, bien elocuente de la destacada trayectoria histórica cuya huella ha quedado
impresa en el solar, hoy, andaluz; un trabajo bien hecho por quienes no han regateado esfuer-
zos para poner a disposición de los investigadores y de la sociedad andaluza tan rico patrimonio
recuperado.

La investigación acumulada en las últimas décadas, la cartografía histórica rescatada y un notorio


afán de superación son las ideas subyacentes que han inspirado y los elementos que componen
la elaboración de la obra que ahora prologamos: el ATLAS DE LA HISTORIA DEL TERRITORIO DE
ANDALUCÍA. De cuantas modalidades de atlas puedan concebirse me parece que la dimensión
histórico-territorial es la más compleja: la expresión donde la interacción del análisis geográfico
e histórico se hace síntesis gracias al valor de la cartografía como recurso expresivo. Una interac-
ción concebida desde la densa tradición de la geografía francesa no determinista impulsada por
Vidal de la Blache, precursor de la geografía regional y combatiente activo contra el determinis-
mo medioambiental propugnados por los geógrafos e historiadores alemanes durante el siglo
XIX. La influencia antideterminista del gran geógrafo francés tuvo cálida acogida en la renovada
historiografía de la Escuela de Annales donde historiadores como L. Febvre y F. Braudel incorpo-
raron la noción de posibilismo geográfico como vía de comprensión científica de los fenómenos
interactivos que se dan entre los pueblos, como sujetos de la historia, y el medio territorial don-
de se realizan. Una trayectoria posicional que en España tuvo un pionero destacado en el maes-
tro de geógrafos E. Hernández Pacheco con su obra El Solar en la Historia Hispana al que me ha
parecido que este Atlas rinde tributo deudor en algunos de sus más brillantes planteamientos.

Como destacan los responsables en la Introducción, no es este un Atlas genérico por cuanto los
sucesos históricos que han sido mapificados lo son en función de su relevancia respecto a la for-
mación del territorio andaluz y su capacidad de explicarlo en el momento actual. Ha sido, sin
duda, el acierto de partida de la obra y lo han conseguido plasmar en las ocho secciones en que
el Atlas está estructurado gracias a la capacidad sintetizadora que aportan los medios de análisis
y representación de la geografía para acumular información y darle expresividad. Surgen así, de
la interrelación de historia y territorio, imágenes brillantes apenas entrevistas desde otras ópti-
cas o medios de análisis, al tiempo que quedan al descubierto falsedades históricas engendradas,
desde vacíos ideologismos, en torno a identidades nacionales ficticias. La larga historia acaecida
en el solar andaluz ha dejado su herencia en el territorio y ha dispuesto su ordenamiento y uso
a través del poblamiento, del sistema de ciudades, de las explotación de los recursos hídricos,
agropecuarios o mineros, de la organización administrativa, de la dialéctica entre serranías, cam-
piñas, valles fluviales y litoral, del patrimonio industrial y de un largo etcétera más. El análisis de
la evolución histórica del territorio y del paisaje apenas se había fundamentado en nuestros estu-
dios –hasta ahora- en la lectura e interpretación de documentación cartográfica; de ahí la opor-
tunidad y acierto de su publicación. Con ella se viene, además, a cubrir una de las deficiencias
PRÓLOGO

13

más notorias de las que adolecen los estudios históricos de Andalucía aún: la ausencia de una
visión territorial unitaria e integradora. El Atlas es, sin duda, una gozosa invitación a recuperar a
Andalucía, en su conjunto, sujeto de la historia.

Dirigida a un público amplio, con fines divulgativos, este Atlas por su singularidad y novedad
pienso que va mucho más allá, tantos son los logros alcanzados en su realización. Dividido en
ocho secciones, ofrece, tras presentar una panorámica general, unas sucesivas imágenes de la
organización y administración del espacio que se han sucedido a lo largo del tiempo; a conti-
nuación analiza la impronta que la red de ciudades ha impreso en el devenir histórico no en
balde ha sido uno de los territorios españoles y europeos donde el fenómeno urbano adquiere
una destacada relevancia histórica para terminar con sendas partes dedicadas a la incidencia de
los procesos económicos en el territorio y a las cuestiones relacionadas con las infraestructuras
como soportes de articulación territorial. La obra se cierra con un análisis parcial de diversos te-
rritorios a escala comarcal con fisonomía y personalidad diferenciada dentro del espacio andaluz
y con otro referido al legado histórico que hoy conforma el patrimonio cultural de Andalucía.
Todos los contenidos insertos resultan pertinentes para la finalidad que se pretende alcanzar,
aunque tal vez se eche de menos algunas cuestiones –despoblados, fenómenos inmigratorios,
etc.- que es de desear puedan incorporarse en algún momento a medida que las investigaciones
lo permitan.

La labor realizada –científica, técnica, cultural- hasta lograr este primer ATLAS DE LA HISTORIA
DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA ha merecido la pena y hay que reconocer y aplaudir el buen
hacer del ICA y el acierto de la Junta de Andalucía al publicarlo. El tiempo, pues, no ha pasado
en vano y los saberes acumulados fructifican en obras como este Atlas elaborado como una sín-
tesis modélica de la Historia de Andalucía. Un instrumento, sin duda, inteligente y eficaz para
ayudarnos a comprender mejor las realidades pasadas y presentes de nuestra tierra, de nuestro
pueblo.

Sevilla, febrero de 2009

Antonio-Miguel Bernal
14

Introducción

L a realización de una colección cartográfica expresiva de la historia del territorio de la actual


Andalucía plantea diversas dificultades, entre las que no es la menor el hecho de ser la primera
vez que se intenta ofrecer una panorámica de esa materia, si no completa, sí lo más amplia posi-
ble desde el punto de vista de las temáticas tratadas y de su desarrollo a lo largo del tiempo.

Más allá de esa comprensible dificultad material, otra de mayor alcance debe ser planteada. Ella
es el modo en que debe entenderse en la perspectiva histórica la aplicación del gentilicio andaluz
al espacio geográfico que en el momento actual constituye el territorio de la Comunidad Autóno-
ma. Lejos de ser una cuestión nominal constituye un aspecto importante porque aclara, o debe
aclarar, el alcance y la intención con la que se ha concebido el Atlas y se han tratado cada uno de
sus temas. Se trata, en definitiva, de hacer concordar el punto de partida, la realidad de una re-
gión perfilada hoy en sus límites y fronteras precisas, con una perspectiva histórica en la que esa
realidad sólo puede ser entendida como fragmento de la historia peninsular e, interiormente, se
muestra hasta épocas recientes como partes sin un todo.

Es por ello que antes que nada, resulta necesario aclarar algunas cuestiones sobre la naturaleza
de esta publicación y de los cuatro términos que se han unido en el título que la encabeza: Atlas,
historia, territorio y Andalucía.

El Atlas

El primero de esos términos alude específicamente a un producto editorial asociado a la repre-


sentación cartográfica en forma de libro de mapas. La publicación tiene como objetivo elaborar
una colección expresiva de la historia del territorio andaluz. Se trata de ofrecer una serie carto-
gráfica que recoja procesos y acontecimientos históricos que han influido, de una u otra manera,
en la actual configuración territorial de Andalucía.

No debe entenderse como un Atlas genérico de Historia de Andalucía. Los procesos históricos
mapificados lo son en función de su relevancia en cuanto a la formación del territorio y a su ca-
pacidad para explicarlo en el momento actual.

Ha interesado fundamentalmente reflejar la historia de la colonización del espacio, las decisio-


nes y los acontecimientos que influyeron en su organización, las invariantes territoriales que han
guiado u orientado la ocupación humana, los factores ecológicos que han inducido o modificado
los términos de la relación de la población y los recursos naturales. Geografía e historia se inte-
rrelacionan mutuamente para explicar el territorio.

El Atlas intenta dar respuesta a esos objetivos enfocando los procesos de la historia regional des-
de el ángulo de sus repercusiones territoriales, fijando la huella de la historia en el espacio. Sin
duda, el matiz diferenciador entre un Atlas Histórico genérico y un Atlas histórico del territorio
andaluz como este, puede ser muy tenue en ocasiones. La exigencia de rigor en la información
histórica de base debe ser igual en cualquiera de los supuestos.
15

En cualquier caso, este proyecto editorial está informado en su conjunto por un propósito: ex-
plicar de una manera didáctica y atractiva, pero también rigurosa, cómo ha ido configurándose
el territorio de lo que hoy es la Comunidad Autónoma Andaluza, qué procesos y sucesos han re-
sultado relevantes para conformar el actual orden territorial de Andalucía. La selección de temas
y recursos gráficos así como la redacción de los textos que los acompañan están siempre orien-
tados a vincular los procesos históricos que se analizan y muestran con la realidad territorial de
la Andalucía actual. Unas veces ese vínculo o relación se muestra de manera explícita, en otras
ocasiones son necesariamente sugerencias al lector.

La colección de mapas e ilustraciones que se presentan es el resultado, fundamentalmente, de


una tarea de recopilación de materiales ya elaborados sobre el estado de la cuestión en cada una
de las temáticas tratadas. Aun cuando, por tanto, no se ha enfocado el trabajo como un proceso
de investigación exhaustiva sobre fuentes documentales originales, debe resaltarse que, en bas-
tantes casos, la cartografía elaborada tiene un carácter novedoso por cuanto se mapifican por
primera vez determinados aspectos de la historia territorial andaluza como resultado de la ex-
plotación directa de textos literarios, libros de viajeros, censos y estadísticas históricas, reinter-
pretaciones de mapas antiguos, etc.

La obra se intenta dirigir a un público amplio con una intención divulgativa. Es de esperar que
sea especialmente útil en diferentes niveles del desarrollo educativo. Y, en todo caso, que con-
tribuya a mejorar el interés ciudadano por el conocimiento de nuestra historia, del patrimonio
territorial y de las mejores opciones para su ordenación y gestión, que colabore, en la medida
de sus posibilidades, a transmitir los valores de buen gobierno del territorio y de la ciudad, los
valores de lo que ha venido a denominarse una nueva cultura del territorio.

Historia, territorio, Andalucía

Los términos unidos de historia, territorio y Andalucía requieren mayores precisiones. El concep-
to de territorio remite a un espacio geográfico adscrito a una comunidad, a una entidad huma-
na colectiva, manejado y, en su caso, transformado por esa colectividad y que alcanza en último
término una capacidad de gobierno y administración a través de algún nivel de formalización
política e institucional.

Aceptando la anterior, cabe preguntarse hasta qué punto es dado hablar de una historia de Anda-
lucía y, específicamente, de una historia de su territorio. En términos de entidad política sólo es
posible enunciar esa historia desde su pasado más reciente cuando se constituye en Comunidad
Autónoma y se dota de los órganos e instituciones de autogobierno con competencias propias
dentro de los límites de un espacio geográfico por primera vez definido en sus límites precisos.

La ausencia de un marco político e institucional no sería por sí mismo un impedimento para


hablar, con fecha anterior a la creación de la Comunidad Autónoma, de un territorio andaluz.
Ello sería posible si, a lo largo de la historia, el espacio geográfico de la actual Andalucía hubiera
alcanzado, más allá de formalizaciones institucionales, unos niveles de articulación física, social
y económica que permitiera abarcarla de manera unitaria, generando un sistema de poder, aun
cuando fuera informal, que orientara y dirigiera en una dirección compartida los procesos histó-
16 ricos de desarrollo.

Por más que cierta historiografía busque antecedentes y líneas de continuidad con un brillan-
te pasado unitario (Tartesos, la Bética romana, al-Andalus...), lo cierto es que ninguna de esas
realidades históricas abarca el espacio geográfico de lo que hoy es Andalucía. Los cuatro reinos
cristianos de Córdoba, Sevilla, Granada o Jaén, si bien en conjunto señalan límites muy similares
a las actuales fronteras regionales no dejan de ser entidades desdibujadas, simples referencias
nominales (poco más que cuatro bancos reservados en las Cortes castellanas para las capitales
de los reinos), un espacio que, con el tiempo, queda reducido, tal como reflejan constantemente
los mapas a partir del siglo XVI, a dos grandes ámbitos: el de Granada (el antiguo reino nazarí) y
el que viene a denominarse como Andalucía (básicamente la tierras del Valle del Guadalquivir).
Será la división provincial de 1833 la que fije los límites y fronteras de las provincias, e indirec-
tamente de la región, asentando una denominación común para toda ella, si bien continúa care-
ciendo de cualquier contenido político dentro de un Estado como el español muy centralizado.
Una situación que perdurará desde entonces hasta los años ochenta del siglo XX, con algunas
limitadas iniciativas durante ese periodo tendentes a formalizar el espacio de las ocho provincias
como entidad política y administrativa.

Si en puridad no puede hablarse de Andalucía como entidad política o administrativa en ningún


momento anterior a los años ochenta del siglo XX, tampoco cabe argumentar que por la vía de
la integración social y económica el espacio geográfico de la actual Andalucía constituyera un te-
rritorio diferenciado del resto de la Península o de España ni que constituyera interiormente un
territorio único. Desde el siglo XVI varios procesos y agentes podrían haber impulsado un proce-
so de integración territorial que implicara al conjunto de las tierras andaluzas, pero ninguno de
ellos tuvo la suficiente potencia ni motivaciones reales para liderar tal proceso.

La vía de la nobleza, la de los grandes señoríos territoriales, nunca se planteó realmente y el episodio
de la rebelión nobiliaria de mitad del siglo XVII no deja de ser una anécdota, por lo demás confusa.

La vía de la integración a partir de las ciudades y de los mercados tiene más interés y recorrido.
A favor de ello jugaba o podía haber jugado la riqueza y diversidad de hechos urbanos que a lo
largo de la historia se han sucedido en la geografía andaluza, Pero, en ningún caso, las tramas de
ciudades históricas andaluzas se comportan de manera solidaria ni se organizan, al menos ma-
nera parcial, de común acuerdo sobre un proyecto compartido. En ese sentido, aun cuando la
dimensión física del proceso urbanizador del territorio andaluz pueda ser comparada desde la
Edad Moderna con ámbitos como el italiano o las tierras holandesas, nada parecido cabe regis-
trar aquí en cuanto a asociaciones, ligas o hermandades de ciudades con las que se construyeron
esos territorios.

De este modo, aunque pueda hablarse con propiedad de Andalucía como país de ciudades , uti-
lizando la expresión del historiador Antonio Domínguez Ortiz (y así se ha titulado un capítulo de
esta publicación), no cabe hablar de una construcción regional basada en la capacidad de inte-
gración de su sistema de ciudades y de su base urbana.

Y ello por dos motivos principales. En primer lugar, porque ninguna ciudad pudo alcanzar en al-
gún momento histórico dimensiones económicas y funcionales suficientemente potentes como
para articular por sí misma la gran amplitud del espacio geográfico andaluz. La misma Sevilla de
los siglos XVI y XVII no llegó a alcanzar esa posición de liderazgo y dominio político o económi-
co sobre la geografía andaluza a pesar del papel central que la ciudad desempeñó en el comercio
mundial del período.

Una segunda circunstancia tiene que ver con los desfases temporales con que se producen los
limitados liderazgos urbanos. Ortos y ocasos que no coinciden en el tiempo, de manera que los
éxitos, reales o relativos de las diferentes ciudades coinciden con la decadencia de las restantes.
Éxitos de corta duración y prolongadas decadencias se suceden en el tiempo: el brillo de la Cór-
doba romana y posteriormente califal o de la Ganada nazarí, la Sevilla del tráfico americano o la
Cádiz sucesora del siglo XVIII, la Málaga de la primera revolución industrial..., una sucesión de
introducción

éxitos urbanos, de impulsos, que depositan sobre el terreno un patrimonio cultural y monumen-
tal de primer orden, pero que nunca coinciden en el tiempo ni se refuerzan mutuamente.

De este modo, las ciudades andaluzas no llegan a alcanzar un verdadero dominio o liderazgo so- 17
bre el conjunto del territorio regional, ya sea por sí mismas en momentos de mayor empuje eco-
nómico de alguna de ellas, ya sea mediante la confluencia de varias de ellas mediante la creación
de redes de ciudades.

Ejemplos de lo que va dicho no escasean. Una muestra entre otras: la dinámica Málaga que en el
siglo XIX es protagonista de los principios de la revolución industrial en España, no consigue, sin
embargo, articular su sistema productivo con el resto de las economías andaluzas y tampoco lo-
gra relacionar su industria con los recursos energéticos de las cuencas carboníferas de Sierra Mo-
rena. La demandada conexión ferroviaria entre Málaga y Córdoba y la Cuenca del Guadiato sólo
se hace realidad cuando ese primer impulso industrializador malagueño ha fracasado.

No es extraño, en consecuencia, que las redes de comunicación que el Estado diseña y ejecuta
desde el siglo XIX primen la conexión con la capital española y obvien las conexiones internas
entre las ciudades andaluzas según un modelo radiocéntrico de las infraestructuras viarias y fe-
rroviarias. Sin duda, el tradicional carácter centralista del Estado español desempeñó su papel en
que esto fuera así, pero también la ausencia de verdaderas demandas regionales por la debilidad
de los flujos y relaciones económicas en el interior de la región .

Las anteriores consideraciones quieren llamar la atención sobre algunos puntos de vista con los
que se ha trabajado en la elaboración del Atlas. Se quiere evitar el riesgo de transmitir una idea
mistificada del territorio andaluz encajando de una manera retrospectiva los acontecimientos his-
tóricos como dirigidos necesariamente a conformar la actual Andalucía. Presentación de aconte-
cimientos y procesos encadenados como pruebas irrefutables de un destino histórico concreto,
asimilado a un espacio geográfico concreto adobado de fronteras inalterables.

La historiografía española más tradicional (y no por ello más lejana en el tiempo) es un buen
ejemplo de esa mistificación del territorio como contenedor de un proceso histórico de dirección
única. Una cierta idea de territorio consustancial al proceso de creación de estados, naciones y
regiones. Como tal es un componente siempre presente en el ideario con el que se construyen
las identidades nacionales y, eventualmente, se formalizan los estados. Componente físico donde
los haya, acumulación más o menos organizada de elementos naturales y artificios humanos, el
territorio no ha estado nunca exento de construcciones ideológicas y de atributos simbólicos.

Sorprendentemente, muchas de las modernas historias de las autonomías españolas surgidas a


partir de los años ochenta del siglo XX han reproducido, a su escala, una visión de sus respecti-
vos territorios que reproduce en gran medida las anteriores perspectivas. De este modo, algunos
territorios peninsulares pueden ser presentados y representados como verdaderas islas cuyo dis-
currir histórico (incluso prehistórico) puede mostrase de manera separada, como presagio del
momento actual, basado en identidades milenarias (étnicas, culturales...), geografías unitarias
con destinos manifiestos y fronteras cerradas.

Fronteras e identidades

Esta publicación ha intentado evitar en lo posible esas mistificaciones a que se aluden más arriba.
Se ha insistido, al menos, en dos aspectos que ayudan o pueden ayudar a salvar los inconvenien-
tes de una visión conscientemente anacrónica de la realidad histórica andaluza.

En primer lugar se ha intentado remarcar el contexto, lo que rodea o influye en la geografía y el


territorio de lo que hoy es Andalucía. Se pretende, siempre que sea conveniente, dibujar, o al me-
nos insinuar, el entorno territorial más amplio en el que cobran sentido los acontecimientos y los
procesos territoriales que afectan a la geografía andaluza. No sería posible entender los procesos
históricos del espacio andaluz sin aludir, por poner algunos ejemplos al azar, a Emerita Augusta y
a Cartago Nova, al arzobispado de Toledo, a la ferrerías y la siderurgia cantábrica, a Madrid capital
de la Monarquía Hispana y del Estado, a España y la Península en su totalidad, al norte de África o
el Mediterráneo... De esta manera y siempre que es posible, los mapas de cada capítulo presen-
tan esa realidad más amplia y el apoyo gráfico complementario resalta los términos de compa-
ración necesarios para hacer ver lo que caracteriza al espacio andaluz de su entorno, ya sea por
18 diferenciarlo o por asemejarlo a esos marcos de referencia.

En segundo lugar, insistiendo en las historias territoriales que están por debajo: las múltiples his-
torias que pueden contarse en el mismo interior de Andalucía. Ya se ha señalado anteriormente
la imposibilidad de construir y representar una historia unitaria del territorio andaluz a expensas
de desarrollar argumentos artificiales o directamente falaces. La diversidad de historias territoria-
les que pueden diferenciarse en Andalucía es grande. Historias a veces interconectadas entre sí
(numerosos ámbitos de Sierra Morena, por ejemplo, aparecen a lo largo del tiempo como anejos
dependientes de las grandes ciudades de la Vega y la Campiña del Guadalquivir), pero otras mu-
chas veces lo que prima es el aislamiento, la autosuficiencia llevada al extremo, ámbitos recluidos
secularmente sobre sí mismos (buenos ejemplos de ellos se observan en los valles y laderas de
la montañas penibéticas, aparentemente apartados de los procesos históricos o que sólo se ven
afectados por contados acontecimientos singulares). Historias locales y comarcales que en gran
parte están por ser estudiadas y sintetizadas.

El Atlas intenta en lo posible descender a esa escala de representación cartográfica, a esas parti-
culares y fragmentarias historias territoriales. A una selección de ellas está dedicado una sección
final del libro, pero a lo largo de él se abren ventanas de información para mostrar como un he-
cho determinado o un momento histórico afectó a una parte concreta del territorio andaluz, a
una comarca, a un municipio o a una ciudad.

Es a partir de esa confrontación entre los escenarios que trascienden el marco geográfico de la
actual región y la diversidad de procesos internos como se puede ir definiendo una cierta iden-
tidad del espacio andaluz. Tres factores, al menos, confluyen para ir acercándose a la percepción
de Andalucía como territorio diferenciado.

Uno de ellos tiene carácter permanente, aunque no siempre ha sido así percibido: un medio na-
tural con perfiles fronterizos más o menos marcados. El borde de Sierra Morena, el Guadiana,
las fachadas marítimas, el más difuso límite levantino... Pero tampoco es posible insistir excesi-
vamente en la potencia de esas fronteras y su carácter determinante: Sierra Morena es más una
«marca» extensa, despoblada en gran parte y basculante históricamente entre Andalucía y la Me-
seta; el Guadiana y la frontera portuguesa es lugar de prolongadas contiendas; y el propio litoral
ha sido tanto límite fronterizo como lugar de paso entre las orillas mediterráneas. En realidad,
el elemento del medio físico con mayor capacidad de funcionar como frontera separadora, las
Sierras Béticas, está hoy en el interior de la región aunque, de hecho, ese papel ejerció durante
la Baja Edad Media dividiendo los reinos cristiano e islámico y permaneció como frontera virtual
muchos siglos después como interpretación de la geografía del Sur peninsular.

Un segundo factor tiene que ver con lo que imprecisamente puede denominarse identidad cul-
tural. Una cuestión aquí inabarcable que puede retrotraerse en el tiempo, si se quiere, hasta los
orgullosos poetas y literatos sevillanos, cordobeses o granadinos (Herrera, Góngora...) que se
pronuncian sobre la dignidad y originalidad de las formas expresivas del sur frente a «los patos
del aguachirle castellana». Pero será ya en el siglo XIX, en plena época romántica, cuando vaya
cobrando carta de naturaleza una interpretación unitaria de la idiosincrasia andaluza, de su cul-
tura, de su folklore. Un descubrimiento que procede en buena parte de una visión desde el ex-
terior que descubre la región como arquetipo del exotismo y excepción dentro del mundo euro-
peo. De alguna manera, la existencia de Andalucía como espacio geográfico unitario, describible
de una vez con tópicos compartidos por todas sus partes, fue antes percibido y construido desde
el exterior que asumido internamente. Este proceso de acercamiento desde el exterior ponía el
énfasis en factores culturales (entre los que destaca la impronta islámica que a toda costa se pre-
tende descubrir) y una cierta idiosincrasia común a toda la población andaluza. Y también se re-
saltaba una visión de la naturaleza de la región como fuente inagotable de recursos: tierra feraz,
suelos fértiles que producen con poco esfuerzo y paraíso minero.

Pero incluso mucho antes de que esa visión romántica de la realidad andaluza se propagara, otro
factor de entendimiento del territorio andaluz y de sus gentes había empezado a tomar cuerpo.
Hacía 1767, el Intendente Olavide en el Informe Provincial sobre la Ley Agraria destacaba la vieja
introducción

idea de los reinos andaluces como «los más fértiles que conoce Europa», pero señalaba ya que
«sus jornaleros son los hombres más infelices del continente». Está aquí expresada la dicoto-
mía que, de una u otra manera, formará la imagen de la Andalucía moderna y su entendimiento
como territorio, ya sí, con una identidad propia, asumida tanto desde el exterior como por sus 19
propios habitantes.

Y no tanto por centrarse la frase del Intendente en la clase jornalera (tomando la parte, por nu-
merosa que fuera, por el todo) como expresión de la infelicidad de Andalucía, sino por lo que
ella tiene ya de comprensión de la región como país atrasado. Paradójicamente no es el pasado
brillante de sus ciudades o las huellas de las civilizaciones que la ocuparon, sino esa percepción
de situarse en una periferia desgajada del desarrollo europeo lo que en mayor medida contri-
buye a percibir el conjunto de Andalucía como un territorio inmerso en su conjunto en una di-
rección compartida, por más que esta sea la de la marginalización y la dependencia. El fracaso
de la industrialización decimonónica (con el caso de Málaga como ejemplo más emblemático)
y la consolidación tras las sucesivas desamortizaciones de unas arcaicas estructuras agrarias de
insólita desigualdad en la distribución de la propiedad fueron dos de las herencias del período
liberal. Clarín podía titular a finales del siglo XIX su libro de viaje como «El hambre en Andalu-
cía», expresivo de una imagen, ya asumida plenamente a finales de ese siglo, de Andalucía como
problema genérico y foco de conflicto social. La historia del siglo XX no hace sino profundizar
en esa orientación y la gran emigración andaluza del tardofranquismo desvela en toda su mag-
nitud el atraso y la dependencia del conjunto de la región: un fenómeno dramático que afecta a
todo el territorio andaluz.

El nuevo marco democrático permite el acceso, por primera vez en la historia, a una autonomía
política para el conjunto del espacio geográfico andaluz. En realidad es desde ese momento
cuando puede hablarse de un territorio andaluz o, mejor dicho, cuando puede empezar a ha-
blarse de la construcción de un territorio andaluz, entendiendo por tal la consolidación de un
sistema de poder y de gestión único y el inicio de un proceso de articulación y cohesión territo-
rial que abarca a la totalidad de Andalucía.

Plan y estructura de la obra

La publicación se organiza en ocho secciones. Las dos primeras se dedican respectivamente a


trazar una panorámica sobre el medio físico y natural de la región y sobre algunas cuestiones
generales relativas a la demografía histórica. Ambas secciones tienen un carácter introductorio,
ofreciendo una información muy básica pero necesaria para la mejor comprensión de las partes
centrales del Atlas.

Las cuatro siguientes secciones conforman el núcleo central del Atlas. En ellas se indaga propia-
mente sobre aspectos de la historia territorial a partir de cuatro perspectivas.

En primer lugar, las formas de organización y administración del espacio que se han sucedi-
do a lo largo de la historia y que afectan al solar andaluz. Aspectos institucionales y divisiones
administrativas en las que se ha visto inmersa la totalidad o parte de la actual Andalucía y que
muestran las diversas interpretaciones con las que, desde el poder político, se ha contemplado
la geografía de la región. Sucesivamente se presentan estos aspectos desde las primeras forma-
lizaciones durante el periodo romano hasta las modernas divisiones administrativas de la época
contemporánea y la creación de la Comunidad Autónoma.

En segundo lugar, un bloque de capítulos se centra en la historia de las ciudades andaluzas y


su huella sobre el territorio. La antigüedad, riqueza y diversidad de hechos urbanos presentes en
Andalucía intenta ser mostrada desde diferentes perspectivas: como parte esencial del proceso
de colonización del espacio, como conformantes de tramas y sistemas de ciudades y asentamien-
tos y, también, desde el punto de vista del hecho urbano en sí mismo y de las soluciones urbanís-
ticas que se han sucedido a lo largo de la historia.

En tercer lugar se presentan aquellas cuestiones relacionadas con la incidencia de los procesos
económicos sobre el territorio. Se combinan aquí, como en el resto de la publicación pero en
mayor medida, el seguimiento de una secuencia cronológica con el tratamiento más diacrónico
de ciertas temáticas o aspectos económicos sectoriales (minería, turismo).

20 En cuarto lugar, una sección está dedicada a la historia de las infraestructuras territoriales, los so-
portes físicos que sustentaron y sustentan las relaciones en el espacio, los flujos de personas, mate-
riales e información: redes viarias y ferroviarias, puertos, transporte aéreo, telecomunicaciones...

El Atlas se cierra con dos secciones con objetivos diferenciados.

El bloque dedicado a Historias Territoriales pretende ser un acercamiento a la diversidad de sig-


nificados que han tenido los procesos históricos en las diferentes partes de Andalucía. Particula-
ridades de una escala local y comarcal todavía no suficientemente conocida, llena de lagunas y a
falta de síntesis comprensivas, pero una dimensión que era necesario incorporar a esta publica-
ción aún cuando sólo fuera, como así ha sido, en forma de breves apuntes y notas de partida.

Un último bloque está orientado a presentar la herencia patrimonial, el legado histórico que
hoy forma parte del patrimonio de Andalucía. Se centran estos capítulos en una presentación
sintética de los bienes culturales materiales e inmateriales que han sido objeto de algún tipo de
protección e inventariación por parte de las administraciones competentes.

Finalmente se ofrece un repertorio de fuentes bibliográficas y documentales que han sido utili-
zadas para elaborar los recursos gráficos y cartográficos del Atlas o que han servido para la redac-
ción de los textos que los acompañan.

La organización de los diferentes capítulos guarda una estructura bastante similar en la compo-
sición de sus componentes gráficos y textuales. La primera página de cada capítulo ofrece un
texto principal en el que se intenta condensar la temática que se trate. Junto a él, una imagen
(generalmente un mapa de Andalucía) recoge de manera sintética los principales aspectos de
dicha temática. En la segunda página se organizan una serie de materiales gráficos y cartográfi-
cos que complementan algunos aspectos de la materia tratada, ya sean estos de tipo sectorial o,
más comúnmente, a través de ejemplos de acercamiento a menor escala a territorios o ciudades
concretas.
22

Mapa Relieve e hidrografía............................................................................24

Mapa Provincias y municipios.......................................................................26

Mapa Población municipal 2006...................................................................28


El solar 23

• Relieve e hidrografía • Provincias y municipios


• Población municipal 2006
EXTREMADURA
24
ana
adi

LOS PEDROCHES
Gu
Río


o
G
ua
di
at
o

SIERRA DE ARACENA

Ri
PORTUGAL

ve
ra
VIR
d
QUI
eH
AL
ue
UAD
lva
G
DEL
iel

to

vir A
lqui
Tin
Od

VEG
da Gu
ada
Gua
Río

Río

joz
Río
EL ANDÉVALO
Co
rb
on
es

CAMPIÑAS
ALJARAFE
DEL GUADALQUIVIR

EL CONDADO

MARISMAS
DEL GUADALQUIVIR LLANOS
DE ANTEQUERA
lhorce
Río Guada

ete
dal
ua
oG
Rí SERRANÍA
DE RONDA

VEGA DEL
LOS GUADALHORCE
ALCORNOCALES
ro
uadia
Río G

CAMPO DE
LA JANDA
GIBRALTAR

MARRUECOS
CASTILLA LA MANCHA el solar

25

SIERRA
DE SEGURA
mar
dali
Gua


oS
eg
ur
LAS LOMAS

a
SIERRA
MURCIA
DE CAZORLA

SIERRA
MÁGINA

HOYA
DE BAZA
SUBBÉTICAS
DE CÓRDOBA
VALLE DEL ALMANZORA
HOYA
DE GUADIX Río Almanzora

SIERRA DE FILABRES

Río Genil
VEGA CAMPO DE
DE GRANADA SIERRA NEVADA TABERNAS
Río Anda
rax

AXARQUÍA ALPUJARRAS
SIERRA DE GÁDOR CABO
DE GATA
SIERRA ALMIJARA CONTRAVIESA
CAMPO DE
DALÍAS

Relieve e hidrografía

Isla de Alborán
EXTREMADURA Santa Eufemia
Belalcázar

26 El Viso El Guijo

Valsequillo Torrecampo
Hinojosa del Duque Villaralto Dos Torres
Los Blázquez Pedroche
Fuente la Lancha
Conquista
La Granjuela
Villanueva
Peñarroya- del Duque
Pueblonuevo Villanueva
Añora Pozoblanco
de Córdoba
Fuente Obejuna Belmez Cardeña
Alcaracejos

Encinasola
Villanueva del Rey

Cumbres Espiel Villaharta


Cumbres de Guadalcanal
San Bartolomé de Enmedio Obejo Adamuz Montoro
Cumbres Mayores

PROVINCIA DE CÓRDOBA
Arroyomolinos Alanís

La Nava
Hinojales
Cortelazor
Cañaveral
de León
de León
ROVINCIA DE ÓRDOBA
Rosal Aroche San Nicolas Villaviciosa de Córdoba
Valdelarco Cala
de la Frontera El Real de la Jara del Puerto Villafranca
Cortegana Galaroza Corteconcepción Pedro Abad Villa del Río
Jabugo Cazalla de la Sierra Las Navas Hornachuelos de Córdoba
PORTUGAL

FuenteheridosLos Marines Puerto Moral de la Concepción


Santa Olalla del Cala Bujalance
Santa Ana Alájar Aracena
la Real Linares CÓRDOBA El Carpio
Santa Bárbara Higuera
Cortegana de la Sierra Zufre Almadén de la Plata Constantina Almodovar
de Casa de la Sierra Cañete
Cabezas Posadas del Río de las Torre
Rubias Almonaster La Puebla
Paymogo
la Real Campofrío La Granada El Pedroso de los Infantes
El Cerro de Andévalo de Ríotinto
El Ronquillo
El Campillo Minas Nerva Castilblanco de los Arroyos Guadalcázar
El Castillo de las Guardas Peñaflor
de Riotinto Villanueva
Calañas Fuente Palmera Castro del Río
Puebla del Río y Minas La Carlota
Villanueva Palma del Río La Victoria Fernan Núñez
de Guzmán Zalamea la Real El Madroño Lora del Río Baena
de las Cruces

PROVINCIA DE HUELVA
Cantillana Espejo

ROVINCIA DE
El Garrobo
UELVA
Alcolea del Río Montemayor
Guillena Villaverde La Rambla
Tocina
El Granado El Almendro Alosno
Valverde Berrocal Burguillos del Río Cañada Rosal
Nueva Carteya
del Camino Escacena Gerena Montalbán
Aznalcóllar Brenes
del Campo La Campana La Luisiana de Córdoba Montilla
Villanueva Alcalá del Río Santaella Doña Mencia
Sanlúcar
de Guadiana de los Castillejos Paterna del Campo Écija Zuheros
Beas Niebla Fuentes
San Bartolomé Olivares Salteras La Rinconada Carmona de Andalucía Monturque

PROVINCIA DE SEVILLA
de la Torre Villalba La Algaba Aguilar

ROVINCIA DE
Albaida del Aljarafe
San Silvestre
de Guzmán Gibraleón
Trigueros
Villarrasa del Alcor
La Palma Castilleja
Manzanilla del Campo
Sanlúcar la MayorValencina de la Concepción
Camas
EVILLA de la Frontera

Moriles
Cabra
Carcabuey

San Juan
del Condado
Huévar
Espartinas SEVILLA El Viso del Alcor
Tomares Puente Genil
del Puerto Bollullos Chucena del Aljarafe Umbrete Bormujos Marinaleda
Villablanca Herrera
Cartaya Bonares Par del Condado Benacazón Gelves Mairena del Aljarafe Mairena del Alcor La Lantejuela
Lepe
HUELVA Rociana
Gelves
Marchena El Rubio Lucena
Aljaraque Bollullos Almensilla Palomares del Río Rute
Lucena del Condado Pilas
Ayamonte de la Mitación Casariche
del Puerto Alcalá de Guadaíra Paradas Estepa
Isla Cristina Lora Badolatosa Encinas Reales
Punta Umbría Villamanrique Coria del Río
Palos Moguer Aguadulce de Estepa Benamejí Cuevas Iznájar
de la Condesa Dos Hermanas Osuna Palenciana
de la Frontera Arahal de San Marcos
Gilena La Roda Alameda Cuevas Bajas
Hinojos Pedrera de Andalucía Cuevas Bajas
Almonte Los Palacios y Los Molares Villanueva Villanueva
Isla Mayor La Puebla de Cazalla de Tapia
Villafranca Martín Sierra de Yeguas de Algaidas
La Puebla del Río de la Jara Mollina
Morón de la Frontera Fuente de Piedra
Aznalcázar Los Corrales
Utrera Villanueva Humilladero Archidona
El Coronil de San Juan El Saucejo
Villanueva
Almargen Campillos del Trabuco
Las Cabezas Pruna Algámitas Antequera Villanueva
Montellano Coripe
de San Juan del Rosario
Alfarnate
Lebrija Teba
Olvera Cañete la Real Alfarnatejo
Puerto Serrano Valle de Abdalajís
Alcalá del Valle Riogordo
Torre-Alháquime
Algodonales Colmenar
Trebujena El Cuervo Espera Ardales Casabermeja
Villamartín Setenil Cuevas Almáchar
Almogia
Bornos del Becerro Álora

PROVINCIA DE MÁLAGA
El Gastor de las Bodegas Carratraca

ROVINCIA DE
Comares
ÁLAGA
Sanlúcar Zahara
de Barrameda
Prado del Rey Arriate El Burgo El Borge
Casarabonela
Arcos de la Frontera Grazalema

PROVINCIA DE CÁDIZ
Chipiona El Bosque Pizarra Moclinejo
ROVINCIA DE ÁDIZ Benaocaz
Villaluenga
Montejaque
Benaoján
Ronda Yunquera Alozaina
Cártama
MÁLAGA Totalán
Rincón
Rota Jerez de la Frontera de la Victoria
del Rosario Cartajima Parauta
El Puerto Algar Tolox Guaro Alhaurín
Ubrique Jimera de Líbar Alpandeire Coín
de Santa María de la Torre
Atajate Alhaurín
San Jose del Valle Igualeja Monda
Benadalid Faraján el Grande
Benalauría Torremolinos
Istán
Algatocín Pujerra
Jubrique Benalmádena
CÁDIZ Cortes de la Frontera Júzcar Ojén
Benarrabá Benahavís Mijas
Paterna de Rivera Fuengirola
Puerto Real Genalguacil
Marbella
Gaucín
San Fernando Estepona
Alcalá de los Gazules
Medina Sidonia Jimena de la Frontera Casares
Chiclana de la Frontera

Manilva
Conil de la Frontera Benalup-Casas Viejas
Castellar de la Frontera
Vejer de la Frontera

San Roque
Los Barrios
Barbate
La Línea de la Concepción

Tarifa
Algeciras Gibraltar

MARRUECOS
CASTILLA LA MANCHA el solar

Torres de Albánchez
27
Siles Villarrodrigo

Orcera Génave
Torres
de Albánchez
Santa Elena Aldeaquemada Montizón La Puerta de Segura Siles
Segura de la Sierra Benatae
Baños de la Encina
Puente de Génave
Orcera
Chiclana de SeguraArroyo del Ojanco
La Carolina Santisteban
del Puerto BenataeSegura de la Sierra
Beas de Segura Segura de la Sierra
Andújar Vilches CastellarSorihuela del Guadalimar
Villanueva Carboneros Hornos
Arquillos
de la Reina Navas de San Juan Sorihuela del Guadalimar
Guarromán

PROVINCIA DE JAÉN
Villanueva del Arzobispo

ROVINCIA DE AÉN Iznatoraf


Iznatoraf Hornos
Guarromán Bailén Linares Santiago-Pontones
Sabiote
Marmolejo Rus
Villacarrillo
Ibros Canena
Lupión Torreperogil Úbeda Santo Tomé

MURCIA
Espelúy
Jabalquinto
Arjonilla Segura de la Sierra
Lahiguera Cazalilla Torreblascopedro Begíjar Chilluévar
Lopera Baeza Úbeda La Iruela
Mengibar
Arjona Villatorres Puebla de Don Fadrique
Fuerte del Rey Peal de Becerro Cazorla
Escañuela Huéscar
es Porcuna Villardompardo Jimena
Quesada Peal de Becerro
Higuera Torre del Campo Mancha Real Bedmar y GarcíezJódar
Castril
de Calatrava JAÉN
Torres Albánchez de Mágina Vélez Blanco
Valenzuela Torredonjimeno
Larva
Santiago de Calatrava La Guardia de Jaén María
Jamilena Castilléjar
Pegalajar Bélmez de la Moraleda Hinojares Galera Orce
Martos Cabra de Santo Cristo Huesa Cortes de Baza
Los Villares Cambil Pozo Alcón
Fuensanta Cárcheles Huelma Dehesas de Guadix
de Martos Cuevas Benamaurel
Alcaudete Valdepeñas de Jaén Alicún de Ortega Chirivel
del Campo Vélez Rubio
Luque Campillo de Arenas Alamedilla Dehesas de Guadix
Montejícar Cúllar- Baza
Castillo de Locubín Villanueva
Guadahortuna de las Torres Zújar
Fuente Tojar Noalejo
Campotéjar Torre-Cardela Pedro Martínez Gorafe Freila
Frailes

PROVINCIA DE GRANADA
Gobernador Guadix Oria Taberno

Almedinilla
Alcalá la Real
Montillana
Benalúa de las Villas
ROVINCIA DE RANADA Morelábor Lúcar Purchena
Albox
Huércal-Overa
Priego de Córdoba Piñar Huélago Fonelas Baza Caniles Tíjola Somontín Partaloa Pulpí
Iznalloz
Colomera Urrácal Olula del Río
Guadix Gor Armuña
Darro Benalúa Fines
Moclín de Almanzora Purchena ArboleasZurgena
Deifontes Purullena Guadix Serón Cantoria
Montefrío Albolote Cuevas del Almanzora
Diezma Bayarque Suflí Macael
Algarinejo Cogollos Vega Cortes y Graena Sierro
Huétor-Santillán Valle de Zalabi Laroya Líjar Albánchez
Illora Calicasas La Peza Beas de Guadix Alcóntar
Pinos Puente Atarfe Güevéjar Nívar Dolar Chercos
Zagra Beas de Granada Polícar Albuñán Aldeire Dolar Bacares Cóbdar Antas
Villanueva Mesía Alfacar
Fuente Vaqueros Peligros Cogollos de Guadix La Calahorra Ferreira Alcudia de Monteagud Benitagla Lubrín Vera
Viznar Castro
Pulianas Jun Quéntar Alquife
!
a Láchar Dúdar Lugros de Filabres Velefique Benizalón
Huétor-Tajar Moraleda Santa Fe Senés Garrucha
de Zafayona Chauchina GRANADA Jerez
Alquife Huéneja Fiñana
Abla Las Tres Villas Olula Uleila Bédar
FerreiraDolar Tahal del Campo

PROVINCIA DE ALMERÍA
Cijuela Vegas del Genil Pinos Genil de Castro Los Gallardos
ROVINCIA DE
Armilla
LMERÍA
del Marquesado
Loja Salar Las Gabias Ogíjares Cájar Güejar Sierra Aldeire
Chimeneas Lanteira Abrucena Mojácar
La Zubia Monachil Nacimiento Gergal Sorbas Turre
La Malahá
Santa Cruz Gójar
Cacín Otura Tabernas
del Comercio Dilar Bayárcal Paterna Ohanes Alboloduy
Ventas de Huelma Alhendín Trevélez
Escúzar Nevada del Río Beires Alsodux Santa Cruz de Marchena
Dúrcal Bérchules Turrillas Lucainena
Agrón Padul Bubión Válor Bentarique Alsodux
Zafarraya Capileira de las Torres Carboneras
Alhama Nigüelas
Soportújar
Alpujarra Laujar CanjáyarRágol Alhabia Santa Fe de Mondujar
de Granada Villamena Portugos de la Sierra de Andarax Padules Illar Terque Rioja
Arenas del Rey Lecrín Cáñar Juviles Almócita Instinción
Busquístar Ugíjar Alicún
Periana Alcaucín Jayena
Albuñuelas El Valle
Bubión Alcolea Fondón Huécija Gádor Pechina
Lanjarón La Tahá Cádiar Alhama de Almería
Canillas Cástaras Benahadux
Terque
r Cútar de Aceituno El Pinar Almegíjar Lobras Murtas Huércal Viator Níjar
Salares Canillas Felix Enix
Viñuela Órgiva de Almería
de Albaida Los Guajares
Benamargosa Sedella Lentejí Torvizcón Dalías
Cómpeta Otívar Vélez Albondón Turón Berja
Almáchar Arenas de Benaudalla Vícar
Frigiliana Ítrabo
Iznate Sayalonga Nerja Jete Molvizar Lújar Rubite Sorvilán Albuñol
ALMERÍA
Algarrobo Torrox Salobreña Polopos Adra La Mojonera
Almuñécar
Vélez-Málaga Motril El Ejido Roquetas de Mar
Gualchos

Provincias y municipios
EXTREMADURA Santa Eufemia
!
! Belalcázar

28 Hinojosa del Duque ! El Viso


! ! El Guijo
! Torrecampo
!
Los Blázquez ! Dos Torres Pedroche
Villaralto
! Fuente la Lancha ! !
! Valsequillo

!
! Añora Conquista !
Villanueva del Duque !
La Granjuela ! ! Pozoblanco
Alcaracejos

! ! Peñarroya-Pueblonuevo
! Belmez
!
Villanueva de Córdoba
Cardeña !
Fuente Obejuna
Encinasola Villanueva del Rey !
! ! Espiel
Villaharta
Cumbres ! ! Obejo
de Enmedio! ! !
Cumbres ! Cumbres Mayores Guadalcanal
de San Bartolomé Arroyomolinos Villaviciosa de Córdoba !
Hinojales ! ! ! de León Alanís !
Cañaveral de León Montoro
!
! Rosal de la Frontera Nava ! Adamuz
! Valdelarco San Nicolás del Puerto !

!
! Aroche !
Galaroza !
!
Cortelazor
Cala ! El Real de la Jara
! Jabugo ! ! Los Marines Villafranca de Córdoba
Cortegana ! Fuenteheridos
! ! !
!
Puerto-Moral
! ! Cazalla de la Sierra !
!
!
! Pedro Abad
PORTUGAL

Castaño del Robledo !!


! Las Navas
Almonaster la Real ! ! ! Linares Aracena Corteconcepción Santa Olalla El Carpio
de la Concepción
Córdoba
! Santa Bárbara de Casa
Santa Ana la Real Alájar de la Sierra
!
Higuera de la Sierra
!
del Cala ! Almadén de la Plata

El Pedroso ! ! Bujalance
! !
Zufre Constantina ! Hornachuelos Cañete de las T
! Paymogo
Cabezas Rubias ! ! El Cerro de Andévalo
Campofrío ! !
La Granada
de Río-Tinto La Puebla !
de los Infantes
Posadas ! ! Almodóvar del Río

Nerva Palma del Río Fuente Palmera ! Guadalcázar


!
!
El Campillo ! El Ronquillo

! !
! ! !
Peñaflor
! Minas Castilblanco de los Arroyos Villanueva Lora del Río !

!
Zalamea la Real de Riotinto El Castillo de las Guardas La Carlota
! del Río y Minas
!
Calañas ! Fernán Núñez Castro del Río
!
! ! El Madroño ! La Victoria
! Puebla de Guzmán
! !

!
Villanueva de las Cruces
Villaverde Cantillana Baena

!
! El Garrobo Espejo
! Berrocal !
!
! Montemayor
!
!
del Río ! San Sebastián
!
Cañada Rosal La Rambla
!
Alcolea del Río de Los Ballesteros Nueva-Carteya

!
! Alosno Burguillos ! !
! Campana
! !
! El Granado Guillena Tocina Santaella
! ! !
El Almendro
Aznalcóllar
!
! Valverde del Camino !
!
!
!! !
! Villanueva de los Castillejos
Brenes Montalbán Luque

! !
! Sanlúcar de Guadiana Gerena Alcalá del Río
de Córdoba Doña Mencía

!
! La Luisiana Montilla

!
La Rinconada

!!
Zuheros
! San Bartolomé de la Torre La Algaba Carmona Aguilar de la Fra
Sevilla Écija
! Fuentes de Andalucía
La Palma Monturque
Albaida Cabra

!!
Trigueros !
Beas Villalba Paterna del Campo del Aljarafe Salteras !

! ! !
del Condado del El Viso

! !
!
Santiponce

! !
! San Silvestre de Guzmán Alcor !

!!! !
! !
!! !
!
! ! ! del Alcor
Castilleja

!!
! Camas Puente-Genil Carcabuey !

!
!
Gibraleón Villarrasa ! del Campo ! Moriles

!
!

!!
!
Niebla !
!

!
San Juan del Puerto Bollullos Par del Condado!
Cartaya Huelva Chucena Huévar! Herrera Lucena
!
Villablanca
!
Bonares Marinaleda
!
! !
!

!! ! !!
!

! ! !
Gelves Mairena del Alcor ! Lantejuela El Rubio !

!
Rociana Benacazón

!
!
Lepe ! ! Palomares del Río

!
Rute

!
Lucena del Condado ! Alcalá de Guadaira Marchena

!!
Ayamonte Aznalcázar Almensilla Estepa Casariche Badolatosa
del Puerto Coria
! !
Hinojos
Aljaraque Pilas Benamejí Encinas Reales
! Moguer Puebla del Río del Río Osuna
!
!
! Dos Hermanas Paradas

! !
Gilena ! Palenciana ! ! Iznájar

!!
Villamanrique ! ! Lora de Estepa !
Almonte !
!
Palos de la Frontera de la Condesa Arahal La Puebla Aguadulce Cuevas
Cuevas Bajas ! de San Marcos
Isla Cristina
Punta Umbría Isla Mayor
Utrera de Cazalla Pedrera La Roda de Andalucía
! !
!
Alameda Villanueva !
! ! Los Molares !
de Algaidas Villanueva de Tapi
Morón de la Frontera Fuente de Piedra
Los Palacios y Villafranca Martín de la Jara ! !
Mollina
! !
! El Coronil !!
Villanueva El Saucejo Los Corrales
de San Juan !
Sierra de Yeguas
Humilladero Archidona
!
!
Antequera
Las Cabezas de San Juan
!
! Campillos Villanueva del Trabuco
!
!
Algámitas

!
Montellano ! ! Almargen

!!
Coripe Pruna Villanueva ! Alfarnate
! ! ! Teba del Rosario !
Alcalá
!
!
Olvera ! Cañete
Lebrija
! Puerto
Alfarnatejo
Serrano del Valle la Real

!
Algodonales ! ! Valle de Abdalajís

! Villamartín ! ! !
Colmenar !
Trebujena ! El Cuervo ! Espera
Torre-Alhaquime
! Riogordo

!
! Cuevas ! Ardales Casabermeja !

!
del Becerro Comares

!Bornos
Zahara ! Carratraca !

!
El Gastor Setenil Almogía !
Sanlúcar Málaga

!
Álora ! Cúta
!! Arriate

! !
! !!
de Barrameda Prado del Rey
Grazalema ! El Burgo !
Casarabonela
!
El Borge

!
Moclinejo
Chipiona Jerez de la Frontera ! Pizarra

!! !! !
El Bosque
Montejaque Ronda Totalán ! !

!
! Alozaina Cártama
Benaocaz Yunquera ! !
!

!
Rota Arcos de la Frontera ! ! Villaluenga Coín
del Rosario Benaoján
Ubrique Cartajima Tolox !
! Algar Guaro Alhaurín el Grande

!!
Jimera ! Atajate ! Parauta ! Rincón

!!!
El Puerto de Líbar !
! !! ! Igualeja
! San José del Valle Cortes ! Benadalid ! !
Monda !
Alhaurín de la Torre de la Victoria

!
!

!
de Santa María de la Frontera
Benalauría ! Faraján Pujerra Istán
Algatocín ! ! Torremolinos
Puerto Real ! Jubrique ! Ojén Mijas
Cádiz
! Paterna de Rivera Benarrabá ! !
Gaucín ! Genalguacil
Benahavís
! Fuengirola
Benalmádena

San Fernando

! Chiclana
de la Frontera

Conil de la Frontera
!Medina-Sidonia! Alcalá de los Gazules
! Benalup
!
Jimena de la Frontera
Casares

!!
!

Manilva
Estepona
Marbella

! ! Castellar de la Frontera
!

!!
Vejer de la Frontera

!
San Roque

!
!
Barbate Los Barrios
La Línea de la Concepción
Algeciras !
Gibraltar
Tarifa

MARRUECOS
CASTILLA LA MANCHA
el solar

29
Villarrodrigo !
Torres
Génave ! de Albánchez
! Aldeaquemada !
La Puerta ! Siles
Puente de Génave de Segura
! Santa Elena Montizón !
! ! ! Benatae
Chiclana de Segura
! Arroyo ! Orcera

!
! del Ojanco
!
La Carolina Castellar Segura de la Sierra

! Carboneros Vilches
Santisteban
del Puerto ! !
! Sorihuela
del Guadalimar
! Beas
de Segura

! Guarromán ! !deNavas
! Hornos

! delVillanueva
Baños de la Encina ! ! Arquillos

!
San Juan Iznatoraf ! Arzobispo

Bailén
!
Linares
! Santiago
de la Espada !

!
Marmolejo
Andújar Villacarrillo

!!
!
Canena
Rus
! Sabiote
Villanueva Espelúy
de la Reina ! Jabalquinto Ibros
!!
! Torreperogil
MURCIA
! Torreblascopedro ! ! Santo Tomé
! Cazalilla
! Villa del Río ! Arjonilla !
!
! Mengíbar
! !
Lupión !
Begíjar
Úbeda
! Chilluévar

!
! Lopera Lahiguera Baeza !
Arjona ! Villagordo La Iruela Puebla de Don Fadrique
Peal de Becerro ! ! !

! Porcuna ! Escañuela Cazorla

!
! Fuerte del Rey
Jimena

!
Torres
! Villardompardo Jaén ! Jódar
! Quesada
Mancha Real
! Huéscar
!
Higuera de Calatrava Torredelcampo !

!
! Torredonjimeno

!!
Bedmar ! Castril
! Valenzuela Guardia ! !
Albánchez
Torres
! de Jaén de Úbeda ! Larva ! Huesa
Santiago de Calatrava ! ! ! Bélmez ! Galera
! de la Moraleda
!
Jamilena Pegalajar Hinojares ! Castilléjar ! ! Orce María !
Martos
! Los Villares
! Cambil
! Cabra
de Santo Cristo
Pozo Alcón
Vélez Blanco!

! Fuensanta de Martos ! Carchelejo ! Huelma ! Cortes de Baza Vélez Rubio !


!
Valdepeñas de Jaén Alicún de Ortega ! ! Cuevas del Campo ! Benamaurel
Alcaudete ! ! Dehesas de Guadix ! Chirivel
e Campillo de Arenas ! ! Cúllar
! Alamedilla
! Montejícar ! ! Zújar

! Castillo de Locubín
!
Noalejo
Fuente-Tójar !
Guadahortuna Villanueva de las Torres
! !

!
! Frailes ! Torre-Cardela ! Freila
! Pedro-Martínez Baza

!
! Montillana ! Campotéjar ! Oria Taberno
! Gobernador ! Gorafe !
Almedinilla
! Benalúa de las Villas ! Píñar ! Huélago Huércal-Overa

!
! ! Caniles
!
Partaloa

!
Moreda ! ! Fonelas Urrácal Albox
!
Alcalá la Real Lúcar ! Olula ! Pulpí
Priego de Córdoba Iznalloz ! ! del Río
Somontín
!
! Colomera Fines Arboleas
Benalúa de Guadix ! Gor Suflí !
Montefrío Serón Tíjola ! !

!
! ! Cuevas
!
Deifontes ! Darro ! ! ! ! !
!
! Moclín Graena ! ! ! Purchena Macael
Cantoria
del Almanzora

!
! Algarinejo

! !
! Diezma ! Bayarque Zurgena
Marchal !
! Guadix Alcóntar
Sierro Líjar

!
Illora Pinos-PuenteCalicasas Cogollos Vega ! Laroya! ! ! Albánchez

!
Zagra ! ! La Peza ! !

!! !
Bacares ! Chercos Nuevo ! !

!!!!!
! Peligros!! Nívar Polícar ! Purullena ! Alcudia de Guadix Cóbdar Antas ! Vera
Villanueva Mesía Fuente Vaqueros Atarfe Alcudia de Monteagud
!! ! ! ! Beas de Granada Lugros!
Huétor-Santillán !! ! Benitagla Lubrín

!!
Huétor-Tájar ! ( Cijuela ! ! ! Albuñán !
! Tahal ! Benizalón
Víznar La Velefique
Moraleda Láchar ! ! ! Santa Fe
!
Cogollos de Guadix
Purchil Granada Alquife Calahorra Dólar ! Bédar !
!! Dúdar Fiñana !

!!!
Senés Garrucha
Olula de Castro ! !
de Zafayona Jerez ! ! !

!!!!
ia !
Chauchina
del Marquesado ! ! ! ! ! Los Gallardos ! Turre

!
! Castro de Uleila

!!
!

!
! Salar Cúllar Vega Güejar-Sierra Lanteira ! Ferreira Huéneja Filabres del Campo !
Chimeneas ! Gabia Grande ! Pinos-Genil Aldeire !!Abla ! Doña María Mojácar
Loja Monachil Abrucena ! Gérgal
Ventas ! ! Gójar Nacimiento ! Sorbas !
de Huelma La Malahá
Santa Cruz ! Otura !
o del Comercio! ! ! Dílar Paterna Ohanes Alboloduy ! Tabernas
Cacín Escúzar del Río ! Lucainena

!
Agrón !
!! Dúrcal Mecina Bayárcal ! ! Laujar Beires ! ! Santa Cruz Turrillas ! de las Torres

! Carboneras
!
Padul Trevélez de Andarax ! !Canjáyar !
!!
! !
Bombarón ! Almócita!! Rágol ! ! !
! ! Santa Fe de Mondújar
! Padules Instinción! ! !! ! Gádor
Bérchules
! Zafarraya Alhama Arenas del Rey Cozvijar
Nigüelas Capileira ! ! Válor Laroles !
de Granada !
Cástaras
! BubiónPitres ! Fondón Illar!! !
! ! Rioja
Periana ! Lecrín ! Cáñar !! ! ! Juviles Ugíjar Alcolea
! ! ! ! ! Cádiar

!
! Jayena Albuñuelas ! ! Lanjarón Alhama de Almería
Alcaucín
! !! Carataunas Benahadux ! Pechina
!
!
! Restabal Lobras !
o Sedella ! ! Almegíjar Enix Huércal Níjar

!
Murtas !
! ! Berja ! de Almería ! Viator

!
s Viñuela! Salares Izbor Órgiva Torvizcón Felix !
!! Turón !

!
! Guajar Faragüit

! !
! Albondón Vícar
ar ! ! Benamargosa Árchez!! Cómpeta Lentgí ! ! ! Vélez Dalías
!

! !!
e !! Benamocarra ! Arenas Otívar ! Ítrabo de Benaudalla Albuñol !
!
!!
! Sayalonga !Frigiliana ! Rubite

!
o Iznate ! Jete ! ! Molvízar
!Algarrobo ! ! !

!
! !! Sorvilán Almería
!
Lújar
Macharaviaya !
Vélez-Málaga Torrox Salobreña
! Mamola
Castell de Ferro El Ejido La Mojonera Roquetas de Mar
Nerja Adra
n
Almuñécar Motril
a

!
!
!
Población municipal (2006)
> 500.000 hab.
200.000 - 500.000 hab.
!
! 50.000 - 100.000 hab.
!
!
10.000 - 20.000 hab.
5.000 - 10.000 hab.
100.000 - 200.000 hab. 20.000 - 50.000 hab. ! < 5.000 hab.
30

01 Historia geológica..........................................................................................32
02 Historia y clima..............................................................................................34
03 Cambios en la vegetación..............................................................................36
04 Pasillos y barreras físicas...............................................................................38
05 Riesgos naturales...........................................................................................40
1 Historia y medio físico

• Historia geológica • Historia y clima • Cambios


en la vegetación • Pasillos y barreras físicas •
31

Riesgos naturales •
32
Historia geológica
El territorio que conocemos es el producto de una larga sucesión de acontecimientos

[01] registrados en distintos momentos de la escala geológica del tiempo. El solar es tan
complejo como lo ha sido su génesis.

Las tres grandes unidades morfológicas el empuje de orogenia alpina (hace unos quivir rocas sedimentarias; mientras que
que se suelen diferenciar en Andalucía (Sie- 30 millones de años), la misma que hizo las de las Cordilleras Béticas son sedimen-
rra Morena, Depresión del Guadalquivir y emerger los macizos calizos Béticos. Entre tarias, metamórficas e ígneas. El relieve es
Sierras Béticas) revelan con claridad las dis- uno y otro bloque quedó un corredor mari- una expresión más de la historia geológica,
tintas etapas de su génesis y las profundas no por el que se comunicaba el océano y el estrechamente ligado a la procedencia de
transformaciones que se produjeron en naciente mar Mediterráneo, que progresi- los materiales y los procesos orogénicos y
cada una de ellas. vamente se cerró y colmató, dando lugar a erosivos. Así se explican las trazas enérgi-
En Sierra Morena están los materiales la tercera macrounidad que es la Depresión cas de las sierras del sur, las más jóvenes,
geológicos de mayor antigüedad, ya que del Guadalquivir. que contrastan con las de Sierra Morena, ya
emergió en el Paleozoico Superior como La litología o tipos de rocas es también desgastadas por el paso del tiempo y la per-
zona extrema, o costera, del macizo que distinta en cada una de estas unidades. El severancia de los agentes erosivos. Y entre
hoy conocemos como Meseta Ibérica. Pos- Macizo Hespérico lo forman rocas ígneas ambos sistemas montañosos, las llanuras
teriormente fue fracturada y levantada por y metamórficas; la Depresión del Guadal- de la amplia depresión del Guadalquivir.

Edades del soporte geológico

s
s
ica
ica
o
fero
ario

oic
no

cán
tón
o
ico

cic
co
o
o

co

bric
o
óge
ern

ico

oní

eoz
rico
cen
cen

mic

plu
oví
tác

vón

vol
ási

rb

m
at

t
Mio
Plio

Silú

Ord
Triá
Cre

Pro
Pér
Jur
Pal
Cu

De
Ca

Millones de años

Ígneas

0 1,8 5,3 23,5 65 144 208 245 286 360 408 438 505 544 ... ...

Cenozoico Mesozoico Paleozoico Precámbrico

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
HISTORIA Y MEDIO FÍSICO

33

La génesis
del solar
Hace unos 50 millones de años. Hace unos 25 millones de años. Hace unos 5,5 millones de años.

Antes de la orogenia alpina del Terciario, lo que hoy es territorio andaluz aún no hipersalinas. La quiebra del alto de Gibraltar, que origina una gran cascada, es el
había emergido, salvo Sierra Morena. Cuando se levantan los macizos béticos se último acontecimiento trascendental en la formación geológica de Europa. Así, des-
estrecha la comunicación entre el Atlántico y el Mar de Thetis o antiguo Medite- de antes del Cuaternario el territorio andaluz presentaba ya en lo fundamental sus
rráneo, hasta interrumpirse, lo que lo reduce a un mar de sedimentos y lagunas rasgos actuales.

Relieve
La superficie
Burcio del Pino 1.290 m
La historia humana se ha desarrollado en un escenario
La Capitana 959 m
geológico que es esencialmente el mismo que hoy se
Sagra 2.381 m
mantiene. La superficie o corteza mineral es hoy prác-
Castaño 960 m ticamente la misma que encontraron los primeros po-
Empanada 2.106 m
bladores, aunque su aspecto haya cambiado radical-
Mágina 2.165 m mente por las profundas transformaciones en la capa
María 2.045 m vegetal y en los suelos.
La Tiñosa 1.568 m Sta. Bárbara 2.269 m

Veleta 3.396 m Mulhacén 3.481 m


Terril 1.129 m
Maroma 2.069 m Morrón 2.236 m
Litología
Pinar 1.648 m
Torrecilla 1.928 m
Menos de 200 m
200-700 m
700-1.500 m
Más de 1.500 m
Cumbres

El Lacus Ligustinus 2.000 años atrás

Coria del Río


Villamanrique
Dos Hermanas
de la Condesa Puebla del Río

Los Palacios
Isla Mayor

Rocas sedimentarias Rocas metamórficas


Lacus Licustinus
Arcillas, limos y arenas Pizarras
Arenas y gravas Filitas
Las Cabezas Aresniscas Esquistos y micaesquistos
ivir

Calizas metamórficas y mármoles


lqu

de San Juan Conglomerados y coluviones


ada

Lebrija Margas
Gu

Margocalizas Rocas ígneas


Río

Trebujena Calizas Rocas volcánicas


Otras sedimentarias Rocas plutónicas

Sanlúcar
de Barrameda Evolución del litoral
Jerez de la Frontera En los últimos seis millones de años impera una gran estabilidad geológica, quedando
El Puerto los ríos como principales modeladores del terreno. Su labor es especialmente visible en
de Santa María zonas del litoral y áreas deprimidas que han sido colmatadas con sus depósitos.
Representación del Lacus Ligustinus sobre el territorio actual.

Proceso de configuración de la Bahía de Cádiz

Hace 6.500 años. Hace 3.000 años. Hace 2.000 años. Hace 1.000 años.
34
Historia y clima

[02]
La Tierra ha experimentado numerosos y profundos cambios climáticos desde sus orí-
genes. También en su periodo final, ya en la prehistoria, en el que se produjeron va-
rias glaciaciones. El clima actual se estableció a finales del Paleolítico Superior, hace
unos 10.000 años, y desde el Neolítico ha permanecido relativamente estable.

En los últimos siglos se han producido del Trópico de Cáncer, por lo que Andalu- interiores en que se hacen patentes rasgos
cambios climáticos moderados, como la lla- cía se sitúa en una franja de transición en- de continentalidad o, en caso de zonas de
mada Pequeña Edad del Hielo, que duró tre climas subtropicales con abundante ra- montaña, de clima alpino. Tal diversidad
cinco siglos hasta mediados del XIX. El diación y otros con insolación menguante, climática se ve aún ampliada por la existen-
cambio climático que actualmente amena- y por tanto, en lugar de paso de importan- cia de extensas zonas áridas en el sureste
za al Planeta tiene como novedad el hecho tes movimientos atmosféricos entre unas y y otros muchos espacios singulares, como
de que sus orígenes, o parte de ellos, son otras zonas. la Sierra de Grazalema (Cádiz) en la que se
artificiales (aumento de las concentracio- Además, Andalucía pertenece al dominio registran los máximos pluviométricos de la
nes de gases de efecto invernadero). del clima mediterráneo, con un rasgo poco Península.
En cualquier caso, el tipo de clima tiene frecuente en el resto del Planeta, que es de Aun así, él sello mediterráneo prevalece
su primera explicación en la localización la coincidencia de calor y sequedad en una en todo el territorio andaluz, con sus ca-
en el globo terrestre, en la latitud. El es- misma estación. Pero también está abierta racterísticos contrastes estacionales y, tam-
trecho de Gibraltar se encuentra sólo a 13º a influencias atlánticas, y cuenta con zonas bién, impredecibles ciclos interanuales.

Tipos climáticos
HISTORIA Y MEDIO FÍSICO

Vegetación durante el periodo glaciar

lar
to ino Po ia
an nt u ete land 35
M ure sq en
La Ca Gro
de
Manto
Finoescandinavo Córdoba
Jaén
Manto
Británico
Sevilla
Huelva
Granada

Almería
Málaga
Cádiz

La última glaciación
El Cuaternario, periodo geológico actual que se inició

as
etu

tro s
hace unos dos millones y medio de años, ha sido cli-

ig

y o que
nd

Ta
rp

s
Tu

ios Bos
pe
máticamente muy variable, con bruscos e importantes

es
ev
cambios ambientales, marcados por largas glaciacio-

Ni

ar
tep
nes y periodos interglaciares relativamente cortos. La

es
última glaciación (llamada Würm en Europa) comenzó
hace 115.000 años y tuvo su fase más aguda hace unos El clima durante el Holoceno
20.000 años, cuando todavía convivían neandertales y
cromañones en Andalucía. Período Inicio Característica
Fenómenos glaciares y periglaciares
El nivel del mar estuvo 120 metros por debajo del ac- Las distintas glaciaciones han dejado su huella en el
1970 Cálido
tual, debido a la cantidad de agua congelada en lati- territorio andaluz. Existieron glaciares, corrientes de
tudes bajas y cotas altas. Sólo 19.000 años atrás em- Calentamiento actual 1950 Frío relativo masas de hielo, con capacidad para moldear el terre-
pezaron a ganar altura las superficies marinas, en un no, arrastrar materiales y generar depósitos.
1880 Cálido
proceso de deshielo que duraría más de 8.000 años y El desarrollo de glaciares en Sierra Nevada fue limitado
que desembocaría en el actual interglacial Holoceno. Comienzo del calentamiento 1840 Cálido relativo y considerablemente menor que en otras sierra ibéri-
cas, aun siendo de alturas menores. En momentos ál-
1750 Frío
gidos de la última glaciación, las nieves permanentes
Pequeña Edad
Mínimo de Maunder 1650 Más frío se establecieron por encima de entre 2.300 y 2.600 m,
del Hielo
según la orientación, y las lenguas de hielo o glacia-
1300 Frío
res descendían aún más, con recorridos de entre 4 y 8
Enfriamiento medieval 1200 Frío relativo km, para finalizar a cotas entre 1.700 y 2.100 metros,
salvo casos excepcionales como el del valle de Lanja-
Precipitaciones Pequeño óptimo climático 700 Cálido rón en el que el glaciar llegaba a 1400 m. Actualmente
Pulsaciones holocénicas
sólo aparece hielo enterrado en lugares muy umbríos,
6.000 atrás Frío / Cálido
como el Corral de Veleta.
Atlántico 8.000 atrás Frío
Fenómenos periglaciares son más comunes en el conjun-
Córdoba
Jaén Boreal 10.000 atrás Cálido y húmedo to de cordilleras béticas y en sus bordes, como determi-
Sevilla
nadas manifestaciones kársticas y tipos determinados de
Dryas reciente 12.000 atrás Frío
depósitos.
Huelva
Granada

Almería
Málaga

Cádiz Cádiz Málaga


Evolución de la temperatura media
mm calor
Algeciras
60

40

30

20
80

1.0

Me
0a

0a

0a

0a
0a
sd

nos
00

80

60

40

30
e1

1.0
a1

de
0

0
.50

0
.50

2
0

00
0

TEMPERATURA MEDIA ACTUAL 15º


Córdoba
Jaén

Sevilla
frío

Huelva
Granada
Pleistoceno

Paleoceno
Oligoceno
Holoceno

Plioceno
Mioceno

Almería
Eoceno

Málaga
(millones de años)

Cádiz

0 2 65 144 208 245 286 360 408 438 505 544


o
C
Cuaternario

Carbonífero

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Ordovícico
Cretácico

Cámbrico
Devónico
Terciario

Jurásico

Pérmico
Triásico

Silúrico

Temperaturas medias (periodo 1961-1990)

Cenozoico Mesozoico Paleozoico


36
Cambios en la vegetación

[03]
La base geológica, el relieve y el clima determinan el tipo de vegetación que prospera
espontáneamente en un determinado lugar. Tres factores que se han mantenido rela-
tivamente estables desde el Neolítico, mientras la cubierta vegetal ha sufrido una pro-
funda transformación por la intervención humana.

Los mapas geológicos tienen merecida conceptos en su leyenda y amplias superfi- puede ser alterado por un cambio signifi-
fama de complejidad, en buena parte por cies homogéneas en el mapa. La vegetación cativo de tales condiciones, o bien por la
la heterogeneidad de conceptos represen- evoluciona hasta un estado climácico en el superposición de otras circunstancias su-
tados. Contrastan con los de vegetación po- que se estabiliza, el cual se ajusta a unas de- periores, como fue el asentamiento y la ex-
tencial o espontánea, en los que hay escasos terminadas condiciones ambientales. Sólo pansión de poblaciones humanas.
Los dos mapas contiguos, el de la cubier-
ta vegetal que, según se supone, existió an-
tes de aquel acontecimiento y el de la ac-
Vegetación potencial
tual, muestran con suficiente claridad el
alcance y la intensidad del cambio.
Un 90% del territorio andaluz estaría cu-
bierto por bosques hasta hace unos 5.000
años, cuando la influencia humana aún no
era patente. La mayor parte de aquellos bos-
ques lo constituían frondosas del género
Quercus (encinas, alcornoques, quejigos...).
Un punto de partida que contrasta fuerte-
mente con la situación actual, en la que,
prácticamente, los bosques autóctonos sólo
cubren reducidas zonas de montaña.

Encina
Alcornoque
Vegetación actual Otras quercíneas
Coníferas
Bosque de ribera y vegetación de marisma
Acebuche
Lentisco
Coscoja
Vegetación esteparia y desértica
Vegetación de arenas litorales
Dunas y arenales
Vegetación de alta montaña
Agrícola
Matorral y pastizal
Repoblación forestal
HISTORIA Y MEDIO FÍSICO

1755 1873 2000 El pinsapar de Grazalema


La vegetación que hubo a finales del Terciario,
cuando el clima mediterráneo no se había asenta-
do, se reconoce aún en enclaves especiales. Uno
de ellos es el pinsapar de Grazalema, uno de los 37
últimos refugios de un abeto ancestral que llegó a
tener una amplia distribución en toda el área me-
diterránea y que hoy está diferenciado en distintas
especies aisladas. El pinsapo es una especie relic-
ta, un endemismo frágil que ha rozado la extin-
ción y que sólo desde hace algunas décadas está
protegido y se recupera.
Evolución del pinsapar de Grazalema desde el siglo XVIII.

La huella humana Ecosistemas


No hay lugar intacto en Andalucía, ni en el Planeta. En transformados
los espacios agrícolas (un 44% de las tierras andaluzas)
la huella es extrema y, lógicamente, en zonas urbaniza-
das (algo más del 2%). Pero también hay un alto grado
de artificialidad en zonas forestales, tanto en zonas de re-
población forestal (14% de la superficie andaluza) como
en dehesas (13%), aunque en el primer caso sea aparen-
temente mayor.

Urbano e infraestructuras Repoblación forestal


Agrícola Dehesa
Pastizal Otros
Degradado

Recreación paisajística del entorno de Castellón Alto en


tiempos de la Cultura de El Argar.
Olivares y viñedos Cultivos con historias
El desarrollo de la agricultura supo-
ne la sustitución radical de la cober-
Bosques en el sudeste árido Córdoba
tura vegetal original, además de la
Jaén manipulación de los ciclos de mate-
Según distintos vestigios históricos, las amplias ria y energía. Tiene, por tanto, una
áreas semidesérticas del sureste estuvieron, en vasta proyección paisajística.
Sevilla
tiempos relativamente recientes, cubiertas por Huelva
una densa vegetación forestal habitada por una Granada Aunque con una historia relativa-
variada fauna muy distinta a la actual. mente breve, la agricultura ha sido
en los últimos tiempos el factor más
Todavía hoy, en el Cabo de Gata, sobrevive el pi- Almería influyente en la evolución de la ve-
nar del Barranco del Negro, en una zona don- Cádiz
Málaga
getación andaluza. Principalmente
de sólo se registran 170 mm de precipitación Olivar por el retroceso de los ecosistemas
media anual, y también pueden encontrarse al- Viñedo
naturales que ha provocado, pero
cornocales en la sierra de los Filabres o cente- también por la mudanza histórica de
narios quejigales en la sierra de Cabrera, todos cultivos. Un ejemplo emblemático es
ellos vestigios significativos de una vegetación lo ocurrido a causa de una plaga (la
histórica muy distinta a la actual. Por otra parte, Expansión de filoxera) que afectó a los viñedos a
en yacimientos arqueológicos de las culturas de finales del siglo XIX, y terminó trans-
Los Millares y El Argar (2500-1300 a. C.), se han la filoxera
formando el mapa de cultivos en nu-
encontrado restos de animales propios de bos- merosas comarcas.
ques (ciervo, corzo, oso, lince, gato montés...) y
de polen de una gran variedad de plantas, hoy Aquella plaga tiene mucho que ver
inexistentes. con el hecho de que el olivar sea hoy
el principal cultivo en Andalucía (un
El empobrecimiento de la vegetación, y en con- 17% de su superficie total y una ter-
secuencia de la fauna, producido en pocos si- cera parte de la agrícola). Su ocupa-
glos, no parece explicarse por razones climá- ción actual es prácticamente el doble
ticas, sino más bien a la intervención humana, de la que tenían antes de la crisis de
especialmente las derivadas de la minería, la agri- la filoxera.
cultura y el pastoreo.
Previamente a la catástrofe la super-
ficie de olivar era cinco veces supe-
rior a la del viñedo, mientras que en
la actualidad es 36 veces superior.
38
Pasillos y barreras físicas
Los primeros humanos encontraron ya trazadas sobre el terreno las rutas que han

[04] condicionado nuestra historia a lo largo de milenios. Están formadas por una combi-
nación de corredores y barreras físicas que determinan la orografía y otros factores
geográficos.

La estructura física del territorio ha de- La conexión interior con el resto de la Pe- dad de la costa y la existencia de distintos
terminado siempre los sistemas de comuni- nínsula, con la Meseta fundamentalmente, pasillos naturales, especialmente el Surco
cación y transporte. Así, el eje principal de no resulta especialmente problemática por Intrabético, han propiciado la apertura de
articulación interna de Andalucía, el valle el escaso relieve de Sierra Morena y la canti- distintas vías de comunicación en estos es-
del Guadalquivir, lo viene siendo desde la dad de pasos naturales con los que cuenta, pacios a lo largo de la historia.
antigüedad, por tratarse de una gran llanu- aunque el uso desigual de los mismos haya No todas las barreras físicas son de carác-
ra abierta al mar y por la navegabilidad del creado una percepción errónea sobre un ter montañoso: ríos, zonas húmedas (algu-
río. La amplia fachada litoral, por su parte, supuesto aislamiento de Andalucía. nas muy extensas, como las marismas del
ha constituido históricamente un elemento Donde existen más obstáculos para la cir- Guadalquivir), arenales o suelos inestables
primordial en las comunicaciones de me- culación y el transporte es en el dominio han condicionado y condicionan también
dio y largo recorrido, aunque basadas más bético, en el que se localizan las mayores las comunicaciones y el trazado de las re-
en la navegación de cabotaje que en el trán- cotas de la Península Ibérica. La proximi- des viarias.
sito por vías terrestres .

Pasillos y barreras físicas


HISTORIA Y MEDIO FÍSICO

Sierra
Morena oriental

Surcos
intrabéticos 39

Doñana y valle
de Guadalquivir

Litoral mediterráneo

Doñana y valle del Guadalquivir


El valle del Guadalquivir ha sido siempre la prin-
cipal arteria de comunicación de Andalucía, ex-
tendiéndose a lo largo de cientos de kilómetros
desde el borde de la Meseta al Océano. El río ha
sido una vía de comunicación entre territorios
distantes, más que un obstáculo entre ambas már-
genes. Las marismas de su tramo final, sin embar-
go, sí han constituido, y siguen constituyendo,
un notable impedimento a las comunicaciones
terrestres.

Litoral mediterráneo
A diferencia de la costa atlántica andaluza, la me-
diterránea es abrupta, más fácilmente transitable
por mar que por tierra. Aun así, durante el Impe-
rio Romano, e incluso antes, se mantuvo abierta
una ruta terrestre litoral continua entre Gibraltar
y los Pirineos.

Sierra Morena oriental


Sierra Morena es el límite entre la Meseta y el valle
del Guadalquivir, que dificulta la comunicación
entre una y otra planicie. Su parte oriental po-
see mayores elevaciones y pendientes que la occi-
dental, aunque múltiples fallas y cursos fluviales
abren numerosos pasos que han sido aprovecha-
dos históricamente. Despeñaperros es sólo uno
de ellos, que además no tuvo especial relevancia
hasta el siglo XVIII.

Surcos intrabéticos
La depresión entre las cordilleras Penibética y
Subbética configura un pasillo estratégico para
las comunicaciones en Andalucía oriental, entre
el valle del Guadalquivir y el Levante ibérico. El
surco discurre paralelo a la línea de costa y cuen-
ta con distintos pasos hacia el Guadalquivir y, en
dirección contraria, hacia el litoral mediterráneo,
aunque en ésta se interpone la barrera de Sierra
Nevada. Algunos de estos pasos naturales tienen
una configuración espectacular, como el Pasillo
de Fiñana.
40
Riesgos naturales

[05]
La dialéctica de la naturaleza comprende obra y destrucción. De una variada gama de
fenómenos se derivan tanto riesgos que afrontar como desastres ya efectivos que re-
construir, condicionando proyectos y realizaciones sobre el territorio.

Sólo el hecho de suponer un riesgo na- tendencia el hecho de que las sequías (pe- Riesgo de sequía
tural asemeja unos fenómenos, que real- riodos secos de larga duración) se hacen
mente son muy distintos, y frente a los cada vez más frecuentes e intensas. Así, a lo
cuales pueden establecerse políticas de largo de los siglos XIX y XX, las sequías más Córdoba

prevención y defensa más o menos efica- graves fueron las producidas en los perio- Jaén

ces. Los relacionados con el ciclo del agua, dos 1941-1945, 1979-1983 y la más aguda Huelva
Sevilla

Granada
inundaciones y sequías fundamentalmen- de todas, la de 1990-1995.
te, suelen tenerse como los de mayor im- Los episodios catastróficos por inunda- Málaga
Almería

portancia en Andalucía. No obstante, algu- ciones han afectado a buena parte de la Cádiz
Máximo riesgo
nos de ellos como el vulcanismo han sido geografía andaluza en distintos momentos Riesgo medio
Mínimo riesgo
muy activos en el pasado y han dejado una de la historia. En el levante son frecuentes
extensa huella territorial, mientras que las lluvias torrenciales generadas por gotas
otros conservan su actualidad y alcance, frías del otoño (como las de 1871 y 1891
como los sísmicos, en el plano geológico, en Almería, 1879 en el Bajo Almanzora o
o las plagas y epidemias, en el biológico y 1970 y 1973 en el río Adra).
sanitario. La ocupación del territorio (urbanización,
Los primeros (sequías, inundaciones...) infraestructuras, alteraciones de la cubierta
son fenómenos naturales en el ámbito me- vegetal...) puede crear o aumentar este tipo
diterráneo. La alternancia de ciclos secos y de riesgos. Las inundaciones de ciudades ri-
húmedos se conoce desde tiempos remo- bereñas por crecidas han supuesto un azote
tos, aunque se está comprobando como histórico para muchas de ellas.

Riesgo de inundación
Proyecto de defensa contra las inundaciones de Sevilla de
principios del siglo XX.

Córdoba
Jaén
Precipitación media anual en Sevilla
mm
1.000
extremadamente húmedo
Sevilla
900
Huelva muy húmedo
800
Granada húmedo
Media anual

700
normal

600

Almería 500
Málaga
Cádiz 400 normal
seco
Alto Medio Bajo muy seco
300
extremadamente seco
200
5
0

5
5
198
194

194

195

195

196

196

197

197

198

199

200

200
199
historia y medio físico

Desastres naturales
Peligrosidad sísmica en Almería

Inundaciones

Terremotos

Epidemias
tormentas

Sequías
riadas
Terremotos 0,04 1951
Año
1221 1801
Andalucía soporta impor-
1169
1802 41
tantes riesgos sísmicos, que 0,06 944 1871 1803
se explican por situarse 955 880
1668
1804
1964 1805
próxima al encuentro de 1930
0,09
1806
0,0 1951
tres placas tectónicas. Los

0,1
9

1
1807

0,1
riesgos son superiores en

1
1464 1909
0,13
1466

0,13
1608 1808
1504 7 1932
la zona suroriental de la 0,0 1910
1406 1809
1924 1431
región, más expuesta a la 1926 1886 1526
1531 1810
1917 1811
presión de la placa africana, 1911
0,

1806
15

1812
donde se localizan los ma- 1431 1813

0,25

3
0,1
1911 1885
yores índices de sismicidad Terremotos históricos 1487 1814
1884 1954 15
de la Península Ibérica. (Se indica año) 0,07 1929
0,
1550 1815
Intensidad 1581 1884 1816
1804
(MSK) 1767
Aun así, también son éstos VI - VII
1910
1993 1522 1919 1817
1994 1818
importantes en la parte más 1907 1917 1658 1819
VII - VIII 1680
occidental, como bien de- Peligrosidad 1821
1936 1804
mostraron el terremoto de VIII - IX Sísmica
6
1494 1822
Carmona (Sevilla) de 1504 IX Baja 0,0 1823
1824
o el más grave de todos de IX - X Media 1755
1935 1825
los que se tienen registros, X Alta
1926 1936
1826
1927 1926
el mal llamado de Lisboa de 1827
1755. Éste tuvo su epicen- 1828
tro frente al cabo de San Villanueva Mesia Pinos-Puente
1829
1830
Vicente, zona considerada Huétor-Tájar Chauchinar Atarfe
1831
como una de las de mayor Loja Moraleda Láchar Santa Fe Purchil
1832
actividad sísmica del mun- Salar de Zafayona
Chimeneas
Cúllar Vega 1833
do, y provocó tsunamis con Gabia Grande
1834

olas de hasta 15 metros de Ventas de


Malahá
Alhendín
1835
1836
altura que sembraron de Villanueva del Sta. Cruz del Comercio
Huelma
Escúzar
1837
muerte y destrucción las Trabuco Cacín
Agrón Padul 1838
costas de Portugal, Huelva Alfarnate
Alhama de Granada 1839
y Cádiz. Ayamonte, Conil Zafarraya Arenas del Rey
1840
1841
o Huelva quedaron literal- Epicentro X 1842
mente devastadas. Riogordo
Periana Jayena Albuñuelas
1843
Colmenar
Alcaucín
IX 1844
El terremoto de 1884, que Canillas de Aceituno
Viñuela Sedella 1845
asoló una amplia zona de Comares Salares 1846
Benamargosa Lentegí
Granada y Málaga la noche Purchil Cómpeta
Otívar
1847
Almáchar 1848
de Navidad, tuvo su epi- Frigiliana
Ítrabo
Benamocarra Jete 1849
centro en Arenas del Rey y Totalán
Torrox Nerja 1850
Vélez-Málaga
produjo unas 800 víctimas Almuñécar
1851
Rincón de la Victoria
mortales y en torno a 1.500 1852
heridos. Destruyó unas 1853
1854
4.400 casas y originó daños 1855
en otras 13.000. 1856
Zona afectada e intensidad del terremoto de 1884. 1857
1858
1859
1860
Zona afectada e intensidad del terremoto de 1755 1861
1862
1863
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1870
1871
1872
Mapa de riesgos del Plan de Ordenación del Territorio del Le- 1873
vante Almeriense. 1874
1875
1876
Concurrencia de riesgos 1877
1878
El concepto de riesgo está estrechamente asociado a la 1879

ocupación del territorio que se trate. Una inundación, 1880


1881
sequía o sismo tendrá o no dimensión catastrófica 1882
dependiendo de su poblamiento y de las medidas de 1883
prevención adoptadas. 1884
1885
Además, es frecuente que en la distribución espacial o 1886
temporal de tales riesgos, o episodios catastróficos, se 1887
1888
produzcan coincidencias (ya sea por relación causal o 1889
puro azar) y, en consecuencia, multiplicación sinérgica 1890
de los efectos destructivos. 1891
1892
En el esquema cronológico de episodios catastróficos 1893
acaecidos en la provincia de Almería en el siglo XIX, se 1894
1895
pone de manifiesto la existencia de momentos espe- 1896
cialmente críticos por su confluencia o perduración. 1897
1898
El mapa de riesgos, por su parte, cuestiona aspectos 1899
del modelo territorial que ha acompañado el proceso 1900
de desarrollo del Levante.
42

06 Población y poblamiento................................................................................44
07 Dinámica de la población...............................................................................46
08 Población y actividad.....................................................................................50

09 Movimiento natural de la población..............................................................52

10 Movimientos migratorios...............................................................................54

11 País de ciudades.............................................................................................56
2 Demografía histórica

• Población y poblamiento • Dinámica de


la población • Población y actividad • Movimiento
43

natural de la población • Movimientos migratorios


• País de ciudades •
44
Población y poblamiento

[06]
Desde épocas históricas determinadas áreas del territorio andaluz se mostraron pro-
picias para los asentamientos humanos, principalmente las grandes llanuras cultiva-
bles, algunas riberas fluviales y el frente litoral.

Espacio humanizado desde antiguo, el ac- Granada, Guadix, Baza); tras ellas, el mundo ferentes ámbitos de Andalucía. La crisis de
tual territorio andaluz ha mantenido ciertas penibético de montañas mediterráneas, con la montaña, sobre todo a partir de los años
pautas de poblamiento de manera constante débiles densidades globales pero con nume- sesenta del siglo XX, ha supuesto la intensi-
a lo largo de la historia: una banda serrana, rosas redes de pequeños núcleos de pobla- ficación del despoblamiento de los núcleos
al norte, de baja densidad humana; un gran ción en valles y laderas; finalmente el frente serranos, tanto de Sierra Morena como las
ámbito central, coincidente con las campi- litoral, desempeñando papeles cambiantes a Sierras Béticas. Por el contrario, el proce-
ñas y la vega del Guadalquivir, asiento de un lo largo de la historia, funcionando alternati- so de concentración de la población en las
poblamiento más denso y concentrado; unas vamente como espacio de riesgo o de opor- ciudades del Valle se ha acentuado. Pero,
características no muy diferentes del pobla- tunidad para el asentamiento humano. sin duda, la transformación más acusada
miento de las Sierras Subbéticas, al menos Las transformaciones sociales y económi- de los últimos decenios es el desplazamien-
en su sector central cordobés y jiennense, cas contemporáneos no han alterado esas to hacia el litoral atlántico y mediterráneo
más al sur, las grandes hoyas y altiplanicies pautas seculares, pero sí han intensifica- de la población andaluza.
y sus centros urbanos históricos (Antequera, do al máximo los contrastes entre los di-

Pautas de poblamiento
demografía histórica

Densidades de población 1787-2006 por grandes áreas geográficas

1787 1860
45
Córdoba Córdoba
Jaén Jaén

Densidad hab/km
2
Sevilla Sevilla
Huelva Huelva

Granada Granada
1 - 20 - 50 - 100 - 200 - 400

Almería Almería
Cádiz Málaga Cádiz Málaga

1900 1950 2006

Córdoba Córdoba Córdoba


Jaén Jaén Jaén

Sevilla Sevilla Sevilla


Huelva Huelva Huelva

Granada Granada Granada

Almería Almería Almería


Málaga Cádiz Málaga Cádiz Málaga
Cádiz

Evolución de la densidad de población (hab/km2)

Antequera # #

AXARQUÍA
# #

# # # #
# #
# #
# #
# # #
# #
#
#
# #
# # #
#

#
# #
# #

# Ronda
# # #
# # # # #
# # # #
#

VALLE #
# #
# # #

# # #
#
Málaga Vélez
DEL GENAL
# # # #
#
# #
# # #
#
# #
# #
# # # #
#

# #
#
#
#
Marbella
#
#

Poblaciones desaparecidas
Las pautas generales del poblamiento regional no pue-
den ocultar la diversidad de procesos comarcales o lo-
Evolución de la población 1787-2006 por municipios cales que han alterado profundamente el sistema de
asentamientos de muchas zonas andaluzas. El esque-
ma malagueño, que representa a los pueblos desapa-
recidos desde la Baja Edad Media (especialmente lla-
1787 1860 mativos son los casos de las comarcas de la Axarquía
o Valle del Genal), da una idea de la intensidad de las
transformaciones de la ocupación humana del territo-
rio observadas a menor escala (que más recientemente
puede ejemplificarse en la drástica disminución del há-
bitat disperso tradicional).

1900 1950 2006


46
Dinámica de la población

[07]
A largo de la historia Moderna y Contemporánea, el actual territorio andaluz alberga
unos efectivos que oscilan entre el 16% y el 20% de la población española, resultado
de ciclos demográficos de diverso signo.

Aun con grandes diferencias y matices signo positivo general, pero con un cierto tamiento natural y los grandes procesos
entre los diversos Reinos y las posteriores estancamiento en el Reino de Jaén (pér- emigratorios que provocan un débil creci-
provincias y comarcas, ciertas tendencias, didas poblacionales de ciudades históricas miento desde la mitad del siglo hasta final
globales e inevitablemente simplificadas, como Úbeda y Baeza). El siglo XIX es de de los años setenta, cuando comienza una
pueden ser avanzadas. Un siglo XVI con crecimiento paulatino: durante la centuria nueva reactivación que afecta de una ma-
crecimientos poblacionales importantes, casi se duplica la población total andalu- nera diferencial al conjunto de la región:
excepto en el Reino de Granada (guerra za, con especial intensidad en Jaén (auge crecimiento débil o estancamiento en pro-
y deportación de moriscos). Un siglo XVII de la minería de Sierra Morena), Sevilla vincias interiores, como Granada, Jaén o
regresivo en los Reinos de Sevilla, Córdo- y las provincias marítimas (con la excep- Córdoba, y fuerte incremento de la pobla-
ba y Jaén (las grandes epidemias y ham- ción de Cádiz, una vez perdidas sus fun- ción en las provincias litorales, con Mála-
brunas que marcaron el siglo) y, por el ciones como puerto americano). El signo ga y, sobre todo, Almería con las mayores
contrario, de cierta recuperación en el de del siglo XX viene marcado por la progre- tasas de crecimiento real.
Granada. La época dieciochesca tiene un siva transición demográfica en el compor-

Evolución de la población
1900-2006
demografía histórica

Pirámides de población de Andalucía en 1911 y 2001


A principios de siglo, la región continúa presentando una es-
tructura de población característica de los ciclos demográficos
antiguos. La comparación entre 1911 y 2001 muestra un pro-
gresivo estrechamiento de la base (población infantil y joven) 47
y un envejecimiento del conjunto. Las muescas de la pirámide
más reciente reflejan el impacto de los procesos emigratorios
de los años sesenta.

Evolución población 1530-2001


8.000.000

7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

1530
1591

1717

1752

1787

1842
1860

1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1981
1991
2001
Población en Andalucía
!
! !

!
1787 ! !
!
!

!
!
!
!

!
!

!
!
! ! 1950 ! !
!
!
!! !
!! !
!
!
!
!
! !
!!
!

!
!
! !! !
! ! ! ! ! ! !

!
! !
! !
!
! ! !
! !! ! !
!

! ! !
!! !
!
! !
!
!
! !
!
!
!

!
! ! ! !

!
!!
!
! !
!
!
!
!
!
! ! !
!
!
! !
!
!
!

Córdoba!! ! ! ! !!!! !!!! ! ! !!!!


!
!
!
!
!
!
! ! ! ! !
Córdoba!!!! ! ! !!
! !!!
! ! !!
!
! ! !! !
!
! ! ! ! ! ! !
!
!
!

!
!
! !! ! !
! !

!! !! !!! ! Jaén !
! !!
!
!
! ! !
!
! ! ! !! !
!
! ! !
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! !
!! ! !
! ! ! ! !

!!
!
! !
Jaén
! !
!
!! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !!
!

!!!
!
! ! ! !
!
!
! !
!
! ! ! ! !
! ! !!
!
! ! ! ! !

!!!!
!
! !! ! !

!
! ! !
! ! !!
! !!

!! ! !! ! ! !! !! !!
!
! ! ! ! ! !
!
! !! ! ! ! !
!
!
!
! ! ! !
!
!
! !
!
! ! ! !
! ! !
! !! !
! !
!
! !
!
!
! !
! ! ! ! ! !

! ! !
!
!
!
! ! !!
! !! !
!
!
!
! ! !

! !
!
! ! ! !
!
! !
! !
! !
!
! !
! ! ! Sevilla ! ! !
!
! ! !

!!
! !! !
!
! !
!
! ! ! !

! ! !!! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! !
! ! !
! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! !
Sevilla! !
! ! !! !
!
!
! ! ! ! !

!
!

!!!
!
!
! !
!
! ! ! !
!

!
!
!
! ! !
!
!
!

!
! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !!!
! !
Huelva
!
!
!
! !!!
!
!
! ! ! !!!!
!
! !! ! ! !

!
! !
! ! !! ! !
Huelva !
!
! ! !
!
! !
!!
! ! ! !
! ! !!
! !! ! ! ! !
!
!
! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! !

! ! !!
!
! ! !

!
!
!! ! !
! !! ! ! !! ! !
! !
! !
! ! ! ! ! !! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !!
!
! !
! !
! ! ! !
! !! !
!

! ! ! !!! !! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! !
!! !
!

!! !
!

!
!

!! ! ! !
! !! ! !! ! !
! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
! !

! !
! !! ! !
!
!
! ! !
!
! !
! !!

!
!
! !!
!

!
! !!!

! !
! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !

!
!! ! ! !
! !
Granada !!
!
! ! ! ! ! ! ! !

!
!
! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !
! ! ! !! !

!!! !!
! !
!! !

! ! ! ! ! ! ! Granada ! !! !
! ! ! ! !! ! !
! !
!! !!! ! ! !!!! ! ! ! !!

! !! ! !
!
! !! ! !
!
! ! !

!
!
! !! !!
!
! ! ! ! !

!
!
! ! !! ! ! !! !! ! ! ! !! ! !
! ! !!! !! ! ! ! ! !!
! !
!! ! !!
!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
!
!!
! !
!!!!!!!! ! !! ! ! !
!!!!! ! !! !
! ! !
!
!
!! ! ! !
! !
! ! ! !! ! ! ! !!!

! !
!
! ! !
! ! ! !!
! ! !
! ! ! !
! ! ! !!!! !!!!! !!! !! ! ! ! ! ! !!!! !! !
!
! !
!
!
! ! !
! !
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! !
! ! !
! !! ! !! ! ! ! !
!
! !

!
! ! !! !!! ! !! !!! ! ! ! ! ! !! !

!
!!! ! !
!! ! ! ! !
!
!
! ! ! !! ! ! !!

! ! ! ! !!!! ! !
!! ! !!! ! !!
!! !
! ! !

!!! !
! ! !!
!
!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! !
! !
! !
! !!!!! !! !
! !

!
! !
! !!
! !!! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !
!! !

!
! ! !
! ! !

!! ! ! !
!
! ! !! ! ! ! !!
! ! ! !
! ! !
! !
! !
!! ! !
!
! !! ! ! ! ! !

!
! !
!
!
! ! !! ! !
!!!! ! !! !
! ! !

! !
! !

!!
! ! ! !!
! ! !
!! !
!
!! !!
!
! !
!
!
!
! !
! ! !
!
!! !
! ! !!
! ! ! Almería
! ! ! !

!
!
!! ! !
Almería
!
!! ! !
! ! ! ! ! !! !
! !!
!
! ! ! ! ! !
! ! ! ! !
! ! ! !
! ! ! !
!! ! !!
!
!! ! ! !
!
!
! !
! ! !! !!!! ! Málaga
! !
! ! ! ! !
! !!
!!
! !! ! ! ! !

!!! !!
! ! ! ! !!!

Málaga
! !

Cádiz
!! !

Cádiz !
! ! ! ! ! !
! !
! !!
!
!
!! ! !
! !
! ! ! ! ! !!
! ! !
!
! ! ! !
! !
!
!
!!
! !
!
!

!!
!!
!
!
!
! !
500.000-1.000.000 50.000-100.000 5.000-10.000

250.000-500.000 20.000-50.000 1.000-5.000

100.000-250.000 10.000-20.000 30 - 1.000

! ! !
!

! !
1860 2006
! !
! ! ! ! ! !
! ! ! !
! !
!
! !
!! ! !! !
! ! ! ! ! !

!
! ! ! ! ! !
! ! ! !
! !
! ! ! !
! !
! ! ! !
! ! !
! ! ! ! !
!
! ! ! ! !
! ! !
! ! ! !
!
!
!! !
!
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
!
!
! !
!!
!
!
!
! !

! Córdoba ! ! ! !! ! !! ! !!!!! !!! ! !


! ! !
! !
! !
!
!
!
! ! ! !

!
! ! ! !

Córdoba!!!! ! !
! ! !

!!
! ! ! !
! !!!
!
! ! ! !

!
! ! ! ! ! ! !
!
!!
! !
! !! !

! !! !! ! !
! !!
! !
! !!
!
!
! ! ! !
! ! ! !

!
!
! ! ! ! ! Jaén
!

!! ! !
!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !! ! !!
!! ! !!
!
! ! !
!
! Jaén
! !
!
! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!
!!
!

!!
! ! ! ! !
! !
! !
! !
!
!

!
! ! ! !
!!
!
!
! !
! ! ! !
!! ! ! ! !
!! !
!!!
!

! ! ! ! ! !
! !
! ! !
!
! !
!! !
! ! !
!!!
! !
! !! ! !
!
! ! !! !
!! ! !
! !
! ! ! !
!
!
! !! ! ! !
! ! ! !
! ! ! ! !
!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! !
!
! !
! ! !! ! !
! !

! !
!

! !! ! !
! !
!
!
! ! !
! ! ! !
! ! !
!
!
!

! ! ! !!Sevilla
! ! ! !
!
!
!
!
! !
!
!
! ! !
! !

Sevilla
!
! ! ! ! !
! ! ! !
! ! !
!
! ! !
!
! !
!

!
!

Huelva
! ! ! !

!
! !! ! !!

!
! !

!
! ! ! !
! !
! ! ! ! !
! ! ! !
! ! !

!! !
! ! !
! ! !
!
! ! !! ! !
!!!
! !

!
!
! !
!! ! !
! ! !
! ! ! !

! ! ! !
!!!! !!
! !!!!
! ! ! ! !
! !
!
!
! ! !
! ! !! ! ! !! ! !
!
!!! !!! ! !! ! ! !
Huelva!
!
! !
!
! ! ! ! !
! !! ! ! !
! ! !
!
! ! !! !
!! !!!! !

!!
!
! !
! !! !
!
! ! !
! ! ! !!
!
! ! ! !
! !! ! !
!
!
!
! ! !
! !!
! ! !!
! !!
!

!!! !!!!
!!
!! !
! !!
! !!
! !
! !

!
!
!! ! !
! !
!

!! ! !! ! ! !
! ! !
! ! ! !
!
!!
!
!
! !! ! !! !
!
! ! ! ! ! !!!
! !
! ! !

!!
! ! !
! ! !
! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
!!! !!!!
!!
!
! !
!
!
!!! !!! !
!
! !
!
!
! ! ! !!

!! !!!!!
!
! ! !

! !!
!! Granada
! Granada
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!
! ! ! !
!
! !
! ! !
! !! !
! ! ! ! !! ! !

!
!! !
! !
! !!!!!! ! !
! ! !
!! !
! ! !!! ! !! !! ! ! !! ! !! ! !! !! !
!
! !
! ! !

! !
!
! ! !! ! ! ! !!! ! !

! !!
! !! !! !! ! ! ! !!

!
! ! !!! !! ! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! !! !! ! !

!!
!
! ! ! ! !!
!
!

!
! ! ! ! !!
! ! ! !
!!!! !! ! ! !
! !!
! !
!
!
! !!
! !
!! !! !!
! ! ! ! ! !!
! ! !
! !
! !! !
! ! !
!
! !
! !
! ! ! !
! ! ! ! !
! ! ! ! !

!
!
!
! !
! !! ! !
! ! !! ! ! ! ! !

!
!
! ! ! !
!

!!
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !!
!

!
! !
! ! ! !! !! ! ! ! ! !
!!!!!! ! ! ! ! !!
!! ! ! ! !!!
! ! !!
!! !
!
!! !

! !! !!
!! ! !!!
! !
!
!
! ! ! !!! !
! !!
! !! ! ! ! ! ! ! !!
! !!
!
! !! !

!!
! !! ! !
! ! !!! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! ! !
!
! !!
! ! ! ! ! !
!
!
! !!!!! !
! ! !!!! !!! ! ! !!
! !! !!
!

! !
!
! !

!!
! ! ! !! ! ! ! !

!!!! !!! ! !! ! !!
!
! ! !
! ! ! !!
!! !
! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! !
!
!

!
!
! !!! ! ! !! ! !

!
! ! ! ! !
! !

! !! ! !Almería
! !
! ! ! !
!!!! ! !! !
! ! ! !

!
!

!
! !

!
! !!
!
!! !! !
!
!
!!!
! !!! !

! !Málaga
! !
! ! !
! ! ! !

!
! ! ! ! ! ! !! ! ! !

!
! ! ! ! !!
! !! ! ! ! !

! Almería
!

!
!
! ! ! !
! ! ! ! !
!
! ! ! !
!!!
!! !! !! Málaga
! ! ! ! !! !

!
! !
! !! ! !!

! ! !!
! !! !! !

Cádiz !!
! !! !
! !! ! !

Cádiz !!
! ! !!!!! ! ! ! !
!! !
!! ! !
!! ! ! ! ! !

!!
! !
!!
!
!
! !
! !
! !
! ! !
! !

!!
! ! ! !
!
! !
!
!
!
!
! !! !

!
!!
! !
!
!!!
!
EXTREMADURA
Belalcázar !
! Santa Eufemia

48 !
Hinojosa del Duque

! El Viso ! El Guijo
!
Villaralto ! Dos Torres Torrecampo
Valsequillo !
Fuente la Lancha ! ! Pedroche
Los Blázquez ! ! ! Añora Conquista !

!
Villanueva del Duque ! !
La Granjuela ! Alcaracejos Pozoblanco

Fuente Obejuna
!
! Peñarroya-Pueblonuevo
! Belmez
! Villanueva de Córdoba
! Car

Encinasola ! Espiel
! Villanueva del Rey
!
Villaharta
Cumbres de San Bartolomé ! ! !
! Guadalcanal ! Obejo
Cumbres de Enmedio !
Cumbres Mayores
Arroyomolinos de León Villaviciosa de Córdoba !
Hinojales ! ! Alanís
! ! Montoro
! La Nava Cañaveral de León
Adamuz !
! San Nicolás del Puerto ! !

!
Rosal de la Frontera Aroche ! ! !
Jabugo !Cortelazor Cala ! El Real de la Jara Villafranca de Córdoba Pedro Abad
!
! !!
Cortegana Fuenteheridos
! ! Cazalla de la Sierra ! ! Córdoba ! !
Castaño del Robledo ! ! ! Santa Olalla del Cala !
PORTUGAL

! ! Puerto-Moral Las Navas de la Concepción


! ! ! ! Aracena
El Carpio
Almonaster la Real Alájar !
Santa Ana la Real
! Almadén de la Plata ! Constantina Bujalance !
Santa Bárbara de Casa ! Higuera de la Sierra ! Zufre El Pedroso ! Hornachuelos !
! Posadas Almodóvar del Río Cañete de las Torres
! El Cerro de Andévalo
Campofrío
! !La Granada de Río-Tinto La Puebla de los Infantes ! !
Paymogo Cabezas Rubias ! ! Minas de
! Guadalcázar
! Valenzu
El Campillo Riotinto Nerva ! El Ronquillo
!
!
! ! Palma del Río Fuente Palmera

!
!
Zalamea la Real ! Castilblanco de los Arroyos Villanueva Peñaflor !
Puebla de Guzmán ! Calañas El Castillo de las Guardas ! Lora del Río
! Castro del Río
!
Villanueva de las Cruces
!
! ! El Madroño del Río y Minas
! ! La Victoria Fernán Núñez !
! Cantillana ! La Carlota
!! Espejo
! San Sebastián!

!
El Garrobo Baena
! ! !Tocina! Alcolea del Río
Berrocal Burguillos Montemayor

!
El Granado !
Alosno Valverde del Camino
Guillena
! !Villaverde del Río !
de los Ballesteros
La Rambla ! Nueva-Carteya

!
!
! Campana Cañada Rosal
!
!
! Montilla
! El Almendro
!
Aznalcóllar Gerena
! ! ! Montalbán
! ! Alcalá del Río
Brenes La Luisiana Écija
!
!!
Doña Mencía
! ! !L

!!!
Villanueva de los Castillejos ! Santaella de Córdoba

!
!
Sanlúcar de Guadiana Carmona Aguilar de la Frontera Zuheros
La Rinconada

!
! San Bartolomé de la Torre La Algaba
Cabra
Monturque
! Beas Palma del Santiponce Sevilla ! !
! !!
Paterna del Campo Sanlúcar

!
Salteras
! San Silvestre de Guzmán Villarrasa Condado ! la Mayor ! !
!
Trigueros Fuentes de Andalucía
! ! ! !

! !
! Carcabuey !
! !!! !
! Camas
!
Gibraleón ! Moriles !

!
Olivares

!!
!

!!!!
El Viso del Alcor

! ! !
Niebla !

!
Chucena ! !
!
Villablanca
Cartaya
San Juan del Puerto
! ! Bonares ! Bollullos Par
!
Pilas Huévar Benacazón
Bormujos
Mairena del Alcor ! Lantejuela !
Marinaleda
!
!
Puente-Genil
Lucena

! !
!!
Aljaraque

! !
!
! !
del Condado
!
Gelves Herrera
Almensilla!
El Rubio

! !
Lucena del Puerto ! Alcalá de Guadaira Paradas Rute
Marchena Casariche
! ! !!
Aznalcázar Estepa !

!
! Badolatosa
! !
Lepe Moguer Almonte Hinojos Coria del Río Benamejí Encinas Reales
Ayamonte Huelva !Palos de la Frontera ! Dos Hermanas Osuna Aguadulce
! ! Iznájar

!
Villamanrique Puebla del Río ! !
!
! Lora de Estepa
!
Arahal ! !

! !
Gilena
Isla Cristina Punta Umbría de la Condesa
! Palenciana ! Cuevas Bajas
Utrera La Puebla de Cazalla Pedrera ! La Roda !Alameda Villanueva de T
! de Andalucía ! !

!
Isla Mayor ! Los Palacios
Los Molares
Morón de la Frontera Fuente de Piedra
Villanueva de Algaidas
y Villafranca Martín de la Jara ! !
Los Corrales ! ! Sierra de Yeguas ! ! Mollina
! Villanueva de San Juan ! El Saucejo
Humilladero
! Archidona
El Coronil Campillos
!
!
!
Villanu
Almargen
! del Tra

! !
Las Cabezas de San Juan Montellano Pruna ! Algámitas ! Antequera
Coripe Villanueva !
! Teba ! !

!
! del Rosario !
Lebrija Olvera ! Cañete la Real Alfarnatejo
Puerto Serrano ! !! Alcalá del Valle ! Valle de Abdalajís
Algodonales Torre-Alhaquime ! ! ! Rio
! !
!
Trebujena ! Espera Cuevas del Becerro
El Cuervo ! El Gastor
! ! ! Ardales Casabermeja ! Colmenar

!!
Villamartín ! Carratraca !
!

!
Setenil Comares !
!Bornos !
Zahara Álora
Sanlúcar de Barrameda Prado del Rey ! Cúta
!
!
Almogía

!
Arriate ! Casarabonela

!
Grazalema ! !
El Burgo Totalán Mo
Chipiona ! ! Montejaque ! Pizarra ! !

!
El Bosque Ronda
! Yunquera !

!
Arcos de la Frontera Benaocaz Villaluenga ! !Alozaina
! ! del Rosario Benaoján
Jerez de la Frontera
!
Cártama

! ! !! !
Ubrique Tolox ! Alhaurín

!
! Algar Jimera de la Torre Rincó
Atajate Alhaurín
!!
Rota de Líbar ! ! Parauta Guaro !

!!
la Vic

!!!
San José del Valle ! el Grande
El Puerto de Santa María Cortes de Benadalid !! ! Igualeja ! Coín
! la Frontera ! ! Faraján ! Pujerra Málaga
Monda

!
!

!
Algatocín ! Istán ! Torremolinos
! Jubrique ! Ojén Mijas
Cádiz Puerto Real ! !
! Paterna de Rivera Gaucín ! Genalguacil Benahavís
!
Benalmádena

!
Fuengirola

!
Alcalá de los Gazules

!
San Fernando
! Casares
! Marbella
Chiclana de la Frontera
Medina-Sidonia
Jimena de la Frontera !

! Benalup ! Manilva
Estepona

Conil de la Frontera ! Vejer de la Frontera


Castellar de la Frontera
!
! San Roque

! !!
!!
Los Barrios
Barbate La Línea de la Concepción
Algeciras
Gibraltar

Tarifa !
CASTILLA LA MANCHA demografía histórica

49
! Villarrodrigo

Torres de Albánchez !
! ! Génave
Aldeaquemada La Puerta ! Siles
Puente de Génave de Segura
Santa Elena ! Montizón ! ! ! ! Benatae
Chiclana de Segura ! ! Orcera
!

!
Arroyo del Ojanco !
rdeña Segura de la Sierra
La Carolina Santisteban del Puerto Castellar
Carboneros !
! !
! ! Hornos
Vilches Sorihuela del Guadalimar Beas de Segura !
Baños de la Encina !
! ! ! ! Navas de San JuanIznatoraf
Guarromán Arquillos ! ! Villanueva del Arzobispo

! !
Bailén
! Linares
Sabiote
Villacarrillo Santiago de da Espada
!

!
Marmolejo Andújar
Canena !
!
!
Villanueva Espelúy ! ! Rus
de la Reina ! Jabalquinto !Torreperogil ! Santo Tomé

MURCIA
! Lupión ! Ibros
Villa del Río
Arjonilla
! ! Lahiguera
!
!Cazalilla
!
!
Torreblascopedro !
Mengíbar Begíjar
!
! Baeza
Úbeda
! Chilluévar

!Lopera Puebla de Don Fadrique !


! Arjona ! Peal de Becerro

Fuerte del Rey


Villagordo
! !! La Iruela

! Porcuna ! Escañuela ! Cazorla

!
Jimena Jódar

!
Higuera de Calatrava
! Villardompardo !
!
! Quesada Huéscar
Mancha Real Bédmar !
!
! Torredelcampo !
Jaén ! ! Albánchez de Úbeda
!!
uela ! Huesa Castril
! Torredonjimeno Torres ! Larva !

!
Galera
Santiago de Calatrava ! ! ! Pegalajar Bélmez de la Moraleda Hinojares !
Jamilena La Guardia María
! ! Castilléjar ! ! ! Vélez Blanco
Martos
! de Jaén
Los Villares
!Cabra de Santo Cristo ! Orce !
! Cambil Pozo Alcón Cortes de Baza
! Fuensanta de Martos ! ! ! Vélez Rubio
!
Carchelejo Huelma Alicún de Ortega Cuevas del Campo Benamaurel Chirivel

! Alamedilla ! ! ! ! Cúllar !
Alcaudete ! Valdepeñas de Jaén Dehesas de Guadix !
! !
Luque Campillo de Arenas ! Montejícar ! Guadahortuna ! Freila
! Zújar
Fuente-Tójar
! Castillo de Locubín ! Noalejo
Villanueva de las Torres

!
Torre-Cardela !
! Frailes ! Pedro Martínez
!

!
!
! Montillana ! ! Gorafe Baza !Oria
! Gobernador !Taberno

!
Campotéjar
Almedinilla Píñar
! ! Benalúa de las Villas ! Moreda
! ! Caniles ! Pulpí
Alcalá la Real ! Partaloa
!
!
! Fonelas Lúcar Urracal
! ! Olula ! Albox
! !
Priego de Córdoba Huélago Huércal-Overa
Colomera Somontín! del Río Arboleas
! Iznalloz Benalúa de Guadix ! Gor
Algarinejo ! Darro !
Serón Tíjola Purchena
! ! !! ! !
! Fines ! ! !
! Moclín ! ! Cantoria Cuevas

!
!
!Montefrío
! Deifontes Diezma
! Graena !Purullena Alcóntar
!
Bayarque !
Suflí Macael
Líjar Zurgena del Almanzora

! !! Marchal Guadix Sierro


! Laroya !
!

!
Illora Pinos-Puente Calicasas Cogollos Vega La Peza ! Albánchez
! ! ! ! Beas de Alcudia de Guadix
! !! !
Zagra
!
Chercos Nuevo ! !
! Albolote !! Nívar Polícar ! ! ! Cóbdar Antas
!
!
Alfacar Guadix Bacares Vera
Villanueva de Mesia Fuente Vaqueros Beas de Granada Lugros ! Tahal !! ! Benitagla Lubrín
!! ! ! !

! !! !
! Cijuela ! Atarfe ! ! Albuñán Senés !
! Benizalón
!
!
Tapia Huétor-Tájar Dúdar Cogollos de Guadix ! Bédar
!! ! Castro de Filabres !
! Láchar Granada ! ! Quéntar Jerez del Marquesado ! La Calahorra Huéneja
! ! !!Ferreira
! ! !
Fiñana
! ! ! Velefique ! !
! Turre ! Garrucha

!! !
Salar ! Abla Uleila del Campo

!!! !
Moraleda Chimeneas Santa Fé ! Güejar-Sierra Olula de Castro Los Gallardos !
!
Armilla Dólar
Loja
!
de Zafayona ! ! Monachil
Lanteira
Aldeire
Abrucena
! ! ! ! Mojácar
Gabia Grande Doña María ! Gérgal
!
Ventas de Huelma La Malahá
!
! ! Zubia
Otura
!
Nacimiento
Sorbas !
Santa Cruz del Comercio !
ueva ! ! ! ! Lucainena
Cacín Dílar Ohanes !Tabernas
Escúzar Bayárcal Alboloduy ! de las Torres
abuco Alhama de Granada ! Laroles ! !
Laujar Beires! Canjáyar ! Santa Cruz !
Alfarnate ! Agrón !
Padul
Dúrcal Válor ! de Andarax !!! ! !
! Alhabia
Turrillas
!
!
!
! Zafarraya Arenas del Rey Cozvíjar ! ! !
Nigüelas
Capileira
!Trevélez
! !
!
Ugíjar !
! ! ! !! !
! Padules Rágol Illar
!!
!
! Gádor Níjar
Carboneras
! ! Lecrín ! ! Bubión Juviles Bérchules ! Alcolea Fondón Alicún ! ! ! Rioja
Periana Cáñar ! ! ! ! ! Cádiar Alhama
! Lanjarón ! ! ! ! Benahadux

!
Jayena Albuñuelas ! ! !
ogordo Alcaucín ! !! Pitres Cástaras Lobras de Almería
! Restabal
! ! Almegíjar ! Pechina
Viñuela
! ! !!Salares
Sedella
!
Izbor
Órgiva
! Torvizcón ! ! Enix ! !
!
Murtas ! Felix ! Huércal Almería
!
! Benamargosa ! Guajar Faragüit Berja
Turón
ar ! ! Arenas !! Cómpeta Lentgí ! ! Vícar

!
! Vélez de Benaudalla

! !
! Albondón Dalías
!! Almáchar ! Sayalonga Otívar ! !
! Ítrabo Lújar ! Rubite

!
! El Ejido
oclinejo ! ! Frigiliana ! ! !
!!
! Molvízar !

!
! ! ! Iznate ! Algarrobo Jete
Sorvilán Albuñol Almería

!ón de
Vélez-Málaga
Torrox Nerja !
Almuñécar
!
Salobreña
Motril
!
!
Mamola
Castell de Ferro Adra
!
La Mojonera
Roquetas de Mar

ctoria

Evolución de la población entre 1950 y 2006


Población municipal (nº habitantes 2006)
Fuerte crecimiento (>200) Crecimiento regresivo (80-100)
Superior a la media (142-200) Muy regresivo (50-80) < 5.000
10.000 - 20.000 100.000 - 200.000
20.000 - 50.000 200.000 - 500.000
5.000 - 10.000
Inferior a la media (100-142) Fuertemente regresivo (<50) 50.000 - 100.000 >500.000
Crecimiento medio de Andalucía periodo 1950-2006: 141,72. Índice 1950=100
50
Población y actividad

[08]
El peso de la población dedicada a actividades agropecuarias es determinante en la
historia regional hasta los años sesenta del siglo XX y ello no sólo en los núcleos rura-
les, sino también en las grandes ciudades.

La estructura sociodemográfica de la po- agrarias. Una pauta común a todos los Rei- Además de estas categorías productivas,
blación andaluza muestra ciertos rasgos co- nos del Antiguo Régimen, aunque algo más los pueblos y ciudades acogían un alto por-
munes incluso hasta bien avanzado el siglo moderada en el de Granada, donde es más centaje de población vinculada al clero re-
XX. El principal de esos rasgos es la preemi- significativa la presencia del grupo social gular o secular y sus sirvientes, un compo-
nencia de la ocupación dentro del llamado de labradores. La mano de obra de artesa- nente característico hasta bien avanzado el
sector primario, que supone siempre el ma- nos y fabricantes tiene escaso peso general siglo XIX y que permite hablar de verdade-
yor montante de la población, incluso en la en este momento, apenas superior al 10% ras ciudades conventuales. Más allá de los
composición social de algunas de las ma- en todos los Reinos y sólo algo superior en medios de vida más o menos productivos,
yores ciudades andaluzas del momento. Y, el de Sevilla. El sector terciario supone por- una masa indefinida que los censos de la
dentro del sector de actividad agraria, la de- centajes similares y dentro de él, el mayor época, como el de Floridablanca (1787), ca-
cisiva importancia de la masa de jornaleros, peso recae sobre los oficios de criados y si- lifican a veces como pobres de solemnidad
los cuales, hacia mitad del siglo XVIII, re- milares. Sólo en el Reino de Sevilla tiene y que vienen a representar porcentajes su-
presentan más del 80% de la población que significación el grupo de comerciantes (la periores al 10% de la población.
tiene sus medios de vida en las actividades propia capital y la Bahía de Cádiz).

Sectores de actividad
hacia mitad del s.XVIII
demografía histórica

51

Actividad y medios de vida a finales del siglo XVIII


Los ejemplos contrastados de Málaga (ciudad portuaria y con desarrollo comercial) y Cabra (ciudad media del in-
terior) muestran algunas notables diferencias en la composición sociodemográfica, pero también componentes
comunes.

Población y actividad. La evolución Sectores (%) Población activa por sectores en Andalucía
durante el siglo XX Agrario (1900-2000)
Todavía hacia 1960 era dominante en todas las provin- Industria y minería
cias la población activa dedicada al sector agrario. A Construcción
partir de esos años, se reduce drásticamente su parti-
Comercio y transporte
1900
cipación y comienza un proceso de terciarización del
empleo y la actividad a escala regional y en todas las Servicios
provincias. 10
17
Población activa 1910 % 73

17 63
4
4 2 4 5 77
12 12
16
46
7
Córdoba
4
22 55
Jaén
27
7 21 13 72
1950
Huelva 62 4
5 1
5
11 3 10
Sevilla
19 62
9
Almería
26
33 35
7
3
Granada
% 56
9
18
Málaga
11
6 15
Cádiz

Población activa 1960


2000
16 54
9
14,93
6 15 59
8
10 17
48 15 5
Córdoba
13
4 11 48
21
Jaén
9 15 58
Huelva 9 67 10
7
4 2 5
28
Sevilla
15 12
19 50 Almería
Granada
25 40 13

6
11 12 Sectores
7 Málaga
Cádiz 17 Primario Secundario Terciario
52
Movimiento natural de la población

[09]
Hasta bien entrado el siglo XX la dinámica natural de la población estaba regulada por
las altas tasas de natalidad y mortalidad. Andalucía se incorpora con retraso a la tran-
sición demográfica moderna.

Evolución del saldo natural de la población


La dinámica natural de la población man- ochenta (se pasa de una tasa de 35 por mil
tiene algunas características propias del An- en 1900 a 23 por mil en 1950 y 12 por mil en
tiguo Régimen durante el siglo XIX y buena 2006). En todo caso, se trata de tendencias
parte del XX. El crecimiento vegetativo de la generales que requieren matizaciones según
región andaluza se sitúa siempre por enci- épocas y territorios. La dinámica demográ-
ma de la media nacional. Sólo descienden fica histórica estuvo marcada hasta tiempos
lentamente las tasas brutas de natalidad y de recientes por retrocesos y recuperaciones
mortalidad. Esta última inicia un declive más bruscas. Las crisis de subsistencias y las sub-
acusado aún cuando se mantiene una alta siguientes hambrunas, las guerras y, especial-
natalidad infantil, a partir de principios del mente, las epidemias son calamidades recu-
pasado siglo (se pasa de una tasa bruta de rrentes que han desempeñado un dramático
28 por mil en 1900 a 11 por mil en 1950 y 8 papel en el comportamiento demográfico y
por mil en 2006), mientras que la natalidad que explican buena parte de la evolución de
lo hace algo más tarde, en los años setenta y la población hasta la mitad del siglo XX.

Saldo natural de la población


a mitad de los años 70
demografía histórica

Evolución de las tasas de natalidad y mortalidad. 1858-2002


50 Epidemias y mortalidad
Epidemia de cólera Gran pandemia de gripe
1885 1918 Por sí solas o combinadas con las crisis agrarias, las grandes epide-
40
Guerra de España y postguerra mias que se suceden desde la Baja Edad Media al siglo XX supusie- 53
1936... ron pérdidas humanas de gran magnitud. Especialmente virulentas
30 fueron las epidemias de la llamada peste negra de 1348, la peste de
TB x 1000

1854-1856 Tasa bruta de natalidad la mitad del siglo XVII o la llamada fiebre amarilla de comienzos del
20
Epidemia de cólera siglo XIX.

10
Tasa bruta de mortalidad

1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2002

La epidemia de Epidemias del siglo XVII


peste de 1649
Durante el siglo XVII REINO DE
tres grandes epidemias CÓRDOBA
Bailén
1679-1680
)
" Baeza
recorrieron los reinos )
"
Córdoba
1599-1602 Andújar
)
" 1679-1680
)
"

andaluces. La de 1649 Cazalla de la Sierra 1647-1652 "


) 1679-1680 REINO DE
REINO DE 1679-1680 Martos
JAÉN Jódar
1647-1652 )
"

afectó particularmente SEVILLA Montilla


1679-1680
)
"
1679-1680

a Sevilla, donde se cal- Niebla


La Algaba
Carmona
1679-1680 )
"
1679-1680
)
" Aguilar de la Frontera
Écija
cula que hubo decenas
)
" 1679-1680
1647-1652 )
" )
"
1647-1652
Sevilla ") 1647-1652 Lucena ") )
"
Huelva )
"
Marchena Priego
de miles de víctimas. 1647-1652 )
"
1599-1602
1647-1652
1679-1680 "
) 1679-1680
1679-1680
REINO DE
La ciudad no recupe- 1679-1680 Antequera
)
" Granada
GRANADA
1647-1652

raría el volumen de po- 1679-1680


)
" Riogordo
1599-1602
1679-1680 La epidemia de fiebre amarilla en Málaga
Ronda Álora 1679-1680
blación previo a la pes- Sanlúcar de Barrameda 1647-1652 1679-1680
)
" Vélez-Málaga

te hasta comienzos del


1647-1652 )
"
Jerez
Grazalema
1647-1652 )
"
1679-1680
)
"
)
"
)
" 1679-1680
)
"
)
"
Almería
Plano de la ciudad y puerto de Malága anotados con
Casarabonela )
"

siglo XX.
Cádiz
1647-1652 )
"
) 1647-1652
"

El Puerto
)
" Ubrique
1647-1652
1679-1680
)
"
Málaga Almuñécar
1647-1652
)
"

Motril
1679-1680
estrellas y números los sitios donde principiaron las
próximas pasadas epidemias. 1806. Se calcula que la
)
" 1647-1652
1679-1680 )
" 1679-1680 1679-1680 1679-1680
)
" 1679-1680
Chiclana de la Frontera Marbella Mijas
llamada «fiebre amarilla» causó más de once mil muer-
)
"
1647-1652 1647-1652 1679-1680
1679-1680
tos en la ciudad de Málaga en los veranos de 1803 y
)
"
Gibraltar 1804, un tercio de su población. El mapa señala las
Tarifa
manzanas donde se originaron los primeros brotes.
)
"
1647-1652
1647-1652

Tasa de natalidad hacia la mitad de los años 70 del siglo XX Tasa de natalidad a comienzos del siglo XXI

Muy bajo (menos de 10) Alto (15 - 20)


Bajo (10 - 12) Muy alto (más de 20)
Medio (12 - 15)

Tasa de mortalidad hacia la mitad de los años 70 del siglo XX Tasa de mortalidad a comienzos del siglo XXI

Muy bajo (menos de 6) Alto (10 - 12)


Bajo (6 - 8) Muy alto (más de 20)
Medio (8 - 10)
54
Movimientos migratorios

[10]
Frente a una cierta tradición como tierra de inmigración, desde finales del siglo XIX
y, especialmente a partir de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, Andalucía sufre
procesos emigratorios de gran magnitud.

Aun cuando los movimientos migratorios la particular de la minería almeriense y que cia, Alemania, Suiza). Como consecuencia,
han sido una constante y han desempeñado tiene como destinos preferentes el continen- el peso global de la población andaluza en
su papel en la historia regional, no será sino te americano, Argelia y el Norte de África, ya España desciende desde el 20% al 17% en-
hasta finales del siglo XIX cuando la inten- sea de manera permanente, ya con despla- tre 1950 y 1981. Y en el interior de la región
sidad de la emigración regional hacia el ex- zamientos estacionales (la llamada emigra- se produce un rápido despoblamiento que
terior empiece a afectar de manera decisiva ción golondrina). En segundo lugar, la gran afecta fundamentalmente a las áreas rurales
al volumen de la población y a su estructu- emigración andaluza de los años cincuenta y de montaña, situando a muchos núcleos al
ra demográfica. Dos momentos claves deben y sesenta. Emigración interna del campo a límite de su supervivencia. Un ciclo migrato-
ser contemplados. En primer lugar, la emi- la ciudad y del interior hacia el litoral, pero rio que empieza a moderarse a partir de la
gración que desde finales del siglo XIX y pri- también salida hacia el exterior: casi dos mi- mitad de la década de los setenta y que in-
meros decenios del XX afecta, sobre todo, a llones de andaluces abandonan la región cluso cambia de signo hacia convertir a An-
las provincias orientales. Una emigración re- hacia las zonas industriales españolas (Ma- dalucía en tierra de inmigración a partir de
lacionada con la crisis general del país y con drid, Barcelona) y los países europeos (Fran- los años noventa del siglo XX.

Dinámica de la población CASTILLA LA MANCHA


durante los decenios de máxima
emigración en el siglo XX
EXTREMADURA
PORTUGAL

MURCIA

Evolución de la población 1950 - 1981 (1950=100)

Fuertemente regresivo (menos de 80) Inferior a la media andaluza (100-114,42)


Muy regresivo (80-90) Superior a la media andaluza (114,42- 150)
Regresivo (90-100) Fuerte crecimiento (más de 150)

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
demografía histórica

Década TOTAL Saldos migratorios por provincias en el


1911-20 1921-30 1931-40 1941-50 1951-60 1961-70 1971-80 1981-90
Provincia 1911-90 siglo XX
Almería -63,3 -73,5 -36,1 -54,1 -54,7 -44,9 -19 10,5 -335,1 A principios de siglo la emigración andaluza tiene
en las tierras almerienses su mayor protagonis-
Cádiz 37,2 -87,1 12,2 12 -18,1 -83 -46,7 -4,9 -138,8 mo: las dos primeras décadas marcan los mayo-
55
res registros negativos del saldo migratorio. Má-
Córdoba 6,8 3 -3,1 -50,1 -109,4 -169,6 -89 -8,9 -420,3 laga tendrá su mayor saldo negativo en los años
cincuenta, mientras que el resto de las provincias
Granada -14,6 -24,1 -4,5 -61,1 -133 -147,2 -72 -12,9 -469,4 sufrirá las mayores pérdidas durante el decenio
de los sesenta. Todas las provincias, excepto el
Huelva -7,8 -8,2 -16 -16,3 -9,9 -41,7 -22,5 1,5 -120,9 limitado caso de Sevilla, tienen saldos negativos
en la perspectiva secular.
Jaén 0,7 -22,4 -10,9 -77,3 -148 -178,1 -96,1 -35,5 -567,6

Málaga -26,4 -13,3 -16,6 -10,5 -89,7 -40,3 57,8 69,9 -69,1
Decenio con mayor saldo migratorio negativo
Sevilla 53,1 31,4 57,2 28,1 -33,8 -104,5 -60,9 29,7 0,3
Decenio con segundo mayor saldo migratorio negativo
Valores en miles de personas

Emigración a ultramar a principios del siglo XX


54.000

48.000 América y Argelia destinos migratorios


de finales del siglo XIX y principios Emigraciones hacía Argelia 1885-1934
del XX
42.000
25.000
España
36.000
Entre 1880 y 1930 la emigración con destino a Amé- Almería
rica fue especialmente significativa y afectó en mayor 20.000
Número de emigrantes

30.000
o menor medida a todas las provincias andaluzas. La
emigración al norte de África afecto sobre todo a Al-
15.000
24.000
mería. El antiguo Oranesado argelino, ahora francés,
recibió la mayor parte de esos contingentes. Tras el
18.000
crecimiento almeriense entre 1820 y 1860, diferen- 10.000

tes circunstancias coadyuvan a fomentar la salida ex-


12.000
terior: crisis de la minería del plomo y la siderurgia
5.000
asociada a ella, crisis agrícola intensificada por la ex-
6.000 pansión de la filoxera... Se calcula una media anual
de 8.000 desplazamientos entre las décadas de los se- 0
0 tenta y ochenta del siglo XIX, una parte de ellos como 1885-1889 1890-1894 1912-1916 1932-1934
1900
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1910
1911
1912
1913
1914
1915
1916
1917
1918

braceros para trabajos de temporada. Emigrantes hacia Argelia (en promedios anuales)

Fuente: Estadísticas de pasajeros por mar 1900-1918

La gran emigración exterior de los años sesenta Emigración andaluza hacia el resto de España
Durante la década de los sesenta se registraron en las provincias andaluzas Asturias, Cantabria
(con la sola excepción de Málaga, inmersa entonces en un embrionario desa-
rrollo turístico) los mayores saldos migratorios negativos de su historia. Entre
1962 y 1973 una media aproximada de 100.000 andaluces abandonó anual- Galicia 23.949 País Vasco, Navarra
mente la región hacia las zonas industriales de la Península y de Europa. Un 9.061
76.159
dramático proceso que alteró profundamente la estructura de la población y
desarticuló el tejido social de la región, especialmente en los municipios de
las áreas rurales más pobres.
Castilla la Vieja, Cataluña
Guadalajara 1.179.418
Evolución de la emigración. 1962-1981 Aragón
22.099 28.101
Madrid
254.544

La Mancha
28.561
Levante
Extremadura
15.026 244.544

55.018
Baleares

Andalucía

Canarias
20.474 18.566
Ceuta y Melilla
56
País de ciudades

[11]
La tradición urbana andaluza se remonta a épocas remotas. El territorio de la actual
Andalucía acogía ya en la Bética romana o durante el periodo de Al-Andalus una im-
portante trama de ciudades y hechos urbanos de primera magnitud.

La vieja tradición urbana de época roma- de las grandes ciudades, una densa trama igualada o superada por el sistema urbano
na e islámica se prolonga en el tiempo. Las de ciudades medias o pequeñas han esta- del Norte de Italia o la región de los Países
redes de ciudades han tenido una notable do siempre presentes en la historia regio- Bajos y, en cualquier caso, siempre muy su-
continuidad en la historia del territorio. nal. Ciudades muchas de ellas inmersas en perior a cualquier otro ámbito peninsular.
Por un lado, es de destacar la permanen- un mundo rural del que participan en gran La expresión «país de ciudades», acuñada
cia de algunas grandes ciudades que, en parte (campiñas del Guadalquivir, hoyas in- por el historiador Domínguez Ortiz, es una
un momento u otro, alcanzaron un rango teriores y litorales...), pero que mantienen acertada descripción y definición de Anda-
urbano de escala global, continental o pe- inconfundibles elementos urbanísticos y lucía por cuanto resalta uno de los compo-
ninsular (Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada, monumentales y rasgos culturales y de so- nentes esenciales de su estructura territo-
Málaga...) y que mantuvieron con pocas in- ciabilidad característicos de la vida urbana. rial a lo largo de la historia.
termitencias a lo largo del tiempo una pre- En los siglos XVI y XVII, cuando en Europa Una situación que se mantiene hasta la
eminencia como referentes urbanos en el se consolida el protagonismo de las ciuda- época contemporánea y que continúa sien-
territorio, acumulando un patrimonio mo- des, el actual territorio andaluz acogía una do hoy en día uno de los rasgos que carac-
numental de primer orden. Pero, más allá trama de ciudades de una densidad sólo terizan a la región andaluza.

Ciudades andaluzas CASTILLA LA MANCHA


! Belalcázar
!

! Hinojosa del Duque !


!

!
!
! !

! !

!
! ! ! !
! ! ! !
!

EXTREMADURA
!

!
!

! La Carolina
! ! !
! !

! ! !
! ! !

Villanueva
! Beas de Segura
!

Fuente Obejuna Bélmez Villanueva de Córdoba


!
! !
!

del Arzobispo
!

!
! !

!
!
!
!

Bailén Linares
!
! !

! Villacarrillo ! Santiago de la Espada


!
PORTUGAL

! !

Andújar
!

!
! !
! !

!
!
Montoro
! !Torreperogil
!

!
!
!
! ! !
!!

Cazalla de la Sierra

!
!

! Córdoba
! !
! ! ! ! !
!

!
! ! !

!
!
! ! ! ! !

Aracena ! ! Arjona Baeza Úbeda ! ! Cazorla


!
!! ! ! !
! ! !
! ! ! ! ! ! ! !

! ! Porcuna
! ! !
!

! Constantina
! !
! !
!

Huéscar

!
Jódar ! !
! ! ! !
! ! !

Bujalance
! MURCIA
!

! !
! !

!
! ! ! !

Villanueva Palma del Río


! !
! ! ! ! !

Nerva !
! ! Jaén Mancha! Real
!

! ! ! ! ! !
Quesada
! !
!
! ! ! !

del Río y Minas


! !
Fernán Núñez !

! CastroBaena
del Río
! ! ! ! !

Vélez-Rubio
! !
!
! ! ! ! ! !
! !

!
! ! !

! ! !
! !

Valverde del Camino !


! !
!

!
!

!! !
! !
! !
!

!
Écija !
Cúllar !
! ! ! ! !
! ! !
! !
! ! ! !
!

! Sevilla ! !
!
! ! !
!

!
La Rinconada Montilla
!

Cabra !
! !

Carmona
!
! Baza
! ! ! ! !

! Priego
! !

!
!

!
! !

Palma del Condado Alcalá la Real


! !

!
! ! !

Gibraleón
!

!! !!
! ! !
!

!
!

!
! ! ! !

Huércal-Overa
!!!! ! !!
! ! ! !

! !!
!
! !

!
! !
! ! ! ! ! ! !

Fuentes de Andalucía
! ! !
!

! !!
! ! ! !

Pilas Albox
! ! ! !
! Lucena
!
!

!!!
!

! Moguer
! ! !!

!! ! ! ! Huelva Almonte
Lepe ! !!

! Coria del Río!


Montefrío
! !
!

! !
! !
!
! !

!
!

! ! !Guadix Cuevas de Almanzora !


! ! ! !

Puente-Genil Illora
!
!
! ! !! !

! Osuna
! !
! ! !
Ayamonte
! !

Alcalá G.
! ! ! ! !

! ! !Estepa !
!

!
! ! !

! Iznájar
!!

!!!! !
! ! !
!
Vera!!
Dos Hermanas Paradas
! ! ! ! ! ! ! !
!

!
!

!
! ! ! !! ! ! !
!

!! ! Granada
! !

!
!! !

Santa Fe !!
! ! ! ! !!
! ! !! !

! Morón de la Frontera! Archidona! Loja


Isla Cristina ! !
!! ! !
!

Utrera
! !

!
! ! !!
!
!

!!!
! ! !

Punta Umbría
! !
! !! ! ! ! ! !

! !
!
! !
! ! !
!
!
! !
!

Los Palacios y Villafranca


! ! ! ! !
!
!
! !
!
! ! ! !

!
!
!

La Zubia
! ! !

! Montellano
! ! !

Antequera Alhama
! !
! de Granada! !
! !
!

!
! ! ! ! !

!! Villamartín ! ! ! ! Olvera
!
!
!

Níjar
! !

Lebrija ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! !!
! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! !

! !!
! ! ! ! !!
! ! ! ! !!
! ! !
! ! ! ! !! !
! ! ! ! ! !

! Almería
!!
!
!

Vélez-Málaga Vícar
!
!

!
! ! ! !

!! !
! ! !
! !

!
Berja Dalías
!

!
!
Málaga
! ! ! ! !

Sanlúcar de Barrameda

!
! ! !! !
!
! !

!!!
!
! !
Nerja
! !

!
! !

!
Motril
! ! ! !
!
!
!

! !!
!! !

Adra !
! !
!
! ! !

Arcos de la Frontera
! ! !

!Rincón de la!Victoria
!
!
!
!
!

Ronda
! ! ! ! !
! !
!
!

!
!

Jerez de la Frontera
! !

! ! Coín !
! !

!
!

!!
! !

Mijas !!Torremolinos
Roquetas de Mar
!

!!!
Rota !

El Ejido ! ! !
Almuñécar ! ! !

!
!

!
El Puerto de Santa María
! ! !! ! !

Alcalá de
!
!

Jimena de !
!
!
!

Cádiz ! los Gazules


! !

Puerto Real la Frontera


! !

!
!!
San Fernando ! ! !
Fuengirola
Benalmádena Periodo en el que se alcanzan
los 10.000 habitantes
Población (máximo histórico)
Nº de habitantes
de 50.000 a 100.000
Marbella de 20.000 a 50.000
Chiclana de la Frontera !
Huéscar
! ! !
Estepona
! ! ! Antes
de 1591 1787 1860 Más de 500.000 de 10.000 a 20.000

! ! San Roque
Ciudad que en 2006

!
Algeciras ! ! La Línea de la Concepción
De 200.000 a 500.000 de 5.000 a 10.000
! 1900 ! 1950 ! 2006
no alcanza los
10.000 habitantes De 100.000 a 200.000 Menos de 5.000
Barbate

Tarifa !
AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
demografía histórica

1500 !
!
!

! ! Edimburgo
!

!
Copenague
Ciudades de la Península

Ciudades europeas
!
! Valladolid
! !
! ! Danzig
Zaragoza !
Barcelona
!
!
! !

Amsterdam ! Hamburgo
! ! !
Londres !!
Berlín
! !
! !
! !
! !

57
! ! ! !
!
!
! !
!!
!
!
!! !! ! ! !Colonia
! !
!
! Palma ! ! ! !
!
!
Bruselas !

! Frankfurt
Toledo ! Valencia
!
! ! !
!
!
!
Praga
! París
!
!

!
! !
! Lisboa !
!

1500
!
! !
!
!
!
!
! !
Munich !
Córdoba Baeza Viena
! !
Murcia !
! !

! !

Sevilla !
!
Jaén !
! Écija
!

Lyon !
!
Burdeos
!Granada ! Milán
!

!!!! !! !!
!
!
! !
!
!
!
!
! Venecia
! !
! !
! !

! !
Toulouse ! Génova
! Valladolid
! !
!
!
!
!
! Florencia
!
Marsella
!
! !
!
!
!
Zaragoza !

!
Lisboa Barcelona Roma !
! !
Toledo
!

!Valencia
!

Nápoles
! !
!
!

Sevilla Córdoba

1600
!
!
!
! !
!
!
!

Cádiz
! ! Palermo
! Granada ! ! !
! !
!
!
!
! !
!
!
! !

Zaragoza
!

! Valladolid
!
! Estocolmo
Oporto !
! !

Barcelona
!

! !
Coimbra
! Madrid
! ! ! Edimburgo
!
Toledo ! !

Valencia ! Copenague
! ! Palma
!

Lisboa !

! !
! ! Badajoz !

!
!
Évora Danzig
!

Córdoba ! !
!
Baeza !
! Hamburgo
!!
!
Amsterdam! ! !

Écija !
! ! !
! !
! Murcia Londres !!
!!

Jaén Varsovia
! ! Berlín
!

Sevilla
!
!
! !
!!
!!! !
!
! ! ! !

! Granada
! ! ! !
! ! ! !
! ! !
! !
! ! Colonia
!! !
!

!
!
! !
Bruselas
!! ! !
!
!! ! ! !
Málaga ! ! !
! Frankfurt
! ! ! !! ! Praga
! París
! !
! !

! !
!
! !
! !
!

1600
!
!
! !
! !
!
! ! !Munich Viena !
!
! ! !
! !

!
!
!

Burdeos Lyon !
! Milán
!

1800 !!!!! !! !!!Venecia


!

!
! !
! ! !!
! ! !
!

Toulouse
! !! ! !
! !
! !

!
!!
!
!!!
!
!
!Florencia
!
! Oporto Valladolid
!
! ! Génova !
!
! !
! !
!
!
!

! !
! !
!

Bilbao
!
!
Zaragoza Marsella !
! ! ! !
! !
!
! !
Madrid !

!
Lisboa ! !Barcelona !
Santiago
!

! ! !
! Roma
Toledo
!
!! !
! ! Valencia !

Zaragoza ! ! Nápoles
!
!
!
Sevilla Córdoba
! Valladolid ! !
! Barcelona
!

Oporto !
!
!!
!
! !!
!

! ! ! ! !

Palermo
! !
!Granada
! !
!

Madrid Málaga
!
!

Coimbra
!
!
!
! !
!
!!
!
!

!
!Valencia
Toledo !
Lisboa
! Palma
! Évora
!
! ! Badajoz
!
!
Córdoba! !Baeza
!
! !
!
! Murcia
!
!

Sevilla Écija! Jaén ! Estocolmo !


! ! !

!
!
!Granada
!

! !
! !
! !
!
! !

Málaga ! ! Edimburgo
!

Cádiz
!

!
!
!
!! !

Dublín ! Copenague
!
!

!
! !
! !!
!!
!! !
! !!!
!
!
!
!
! !
!

!
! ! !
Danzig
! !
!
Amsterdam !
! !
!
!
! !
! ! ! Hamburgo
! ! !
!
Londres ! !

!
!

!
!

!! !! !
!!Berlín
! !
!!!! ! !
!
!
!
! !! ! ! !
! !
!
! ! !
!
!
! !
! ! !
Varsovia
! ! !!!!!!
Las 10 primeras ciudades andaluzas
! !

! ! !! !! ! !! !
!
! ! !
!
!!
! !
! Colonia ! !
!
! ! !
! !
Bruselas
!
! ! !!
!
! Frankfurt
!
!
!
!
! !
! !! ! Praga !

!París
! !
!
Puesto Siglo XVI 1749 1787 1860 1900 1950 2006 !
! !
!

! ! !
!
! ! !
!
! !
!
!
! !

1800
! !
!
1ª Sevilla ! !
!
! Viena
! !
!
! ! ! !
! Munich !

! ! !
! !

2ª Granada Cádiz Málaga ! ! ! !


!
!
!
!
! !
!
! ! Lyon !
! !

3ª Córdoba Granada Cádiz Granada Córdoba


Burdeos
!
!!
! Milán !

! !
! !
!
!!
! !! !! !!
! ! ! !
! !! ! !
! !
!
!
! ! Venecia !

4ª Jerez de la Fra. Málaga Granada Cádiz Granada ! !


! !!
! ! !
! !

!
! !!

! !!
! !
Toulouse
! ! Florencia
Oporto !
! Génova
!!
! ! ! !

!
Jaén Jerez de la Frontera
! !
! Zaragoza !
Marsella !
!

!
Valladolid !

! Madrid !Barcelona
!

!
Écija Córdoba Cádiz Almería
Lisboa
! ! Roma
!
!

7ª Baeza Écija Almería Huelva !


!! Toledo Valencia !
!
!

!
! !

!
!
!
8ª Sevilla Córdoba Nápoles
Lucena San Fernando Linares Huelva Cádiz !
!
!
!
!!
! ! ! !

! !
! ! ! !

Palermo
9ª Antequera Écija Antequera Jaén !!
!
! !
Granada
!

Cádiz !
Málaga
!
!! ! ! !

10ª La Línea de !!
!
!
!

Antequera
!
Úbeda Lucena San Fernando Algeciras
la Concepción
!
!
!
58

12 El orden romano.............................................................................................60

13 La organización territorial de al-Andalus......................................................64

14 Reinos y jurisdicciones de la Edad Media a la Moderna...............................68

15 La organización territorial durante el Antiguo Régimen...............................72

16 La división provincial de 1833......................................................................76

17 Las estructuras de la división provincial........................................................78

18 La Comunidad Autónoma Andaluza.............................................................80


3 Organización del territorio

• El orden romano • La organización territorial de


al-Andalus • Reinos y jurisdicciones de la Edad
59

Media a la Moderna • La organización territorial


durante el Antiguo Régimen • La división
provincial de 1833 • Las estructuras de la division
provincial • La Comunidad Autónoma Andaluza •
60
El orden romano

[12]
Durante más de seis siglos Roma dejó una honda huella. Tras asegurarse el dominio de Hispa-
nia a fines del siglo III a.C., el actual ámbito andaluz se organiza por vez primera con un orden
político, jurídico y administrativo que comprende todo su territorio. Un orden que sentará las
bases de otros posteriores, como la organización eclesiástica, los esquemas que se suceden en
la Edad Media e incluso de los que llegan al presente.

En el año 27 a.C. Augusto acometió una Por tratarse de una región pacificada y
decisiva reorganización provincial: Hispa- muy romanizada, la Bética fue declarada
nia Citerior pasó a llamarse Tarraconense provincia senatorial. Su capital radicaba
Hispania Ulterior se subdividió en Lusita- en Córdoba. Internamente, se dividió en
nia y Bética. La Bética abarcaba la mayor cuatro «conventos jurídicos» o circuns-
parte de Andalucía y se extendía desde el cripciones con capitales en Corduba (Cór-
Guadiana, al oeste, y las cercanías de Mé- doba), Astigi (Écija), Hispalis (Sevilla) y
rida, por el norte, hasta más allá del cabo Gades (Cádiz).
de Gata, al este. Hacia los años 13-7 a.C. se Su territorio se articulaba mediante una
modificaron los límites orientales de la Bé- densa red urbana con poblaciones de dis-
tica, que cedió a la Tarraconense un amplio tinta categoría (colonia, municipio…) y
sector entre la cabecera del Guadalquivir y un tupido entramado de vías de comuni-
la costa de Almería. caciones. Mapa de España Antigua. Edward Wells. Oxford, 1701.

Bética romana EMERITA


METELLINVM
PARIETINIS
SALTIGIS
LIBISOSA
CONTOSOLIA
CARCVVIVM
MIROBRIGA
ORETVM

TA R R AC O N E N S I S
ARTIGIS TVROBRIGA
SISAPO MENTESA
IVLIPA
EDEBA
PERCEIANA
MARIANA
BAEDRO SOLIA
SEGIDA

SERIA CONTRIBVTA AD DVO SOLARIA


VGVLTVNIA
ARSA ILOR CI
LACVNIS MELLARIA ILVGO
NERTOBRIGA REGINA
AD MORVM

BAETICA
BAESVCCI
CVRIGA
Pax Iulia AD ARAS
VCIA BIGASTRVM
EPORA ISTVRGI
Serpa FINES CANTIGI VIVATIA
AD LUCOS RIPA CASTVLO SALARIA
ARVCCI AD DECVMVM AD NOVLAS
Myrtilis
CAERIANA
Mons marmorum Almadén de la Plata CORDVBA SACILI T. de Abolufia
OBVLCO
VRGAVO AD NOVLA SILITVRGI
TVGIA
CALPVRNIANA BAXO
IPORCA DETVMO OSSIGI
CARBVLA ATEGVA
CELTI BATORA
VRIVM MVNIGVA
AD ARAS SORICARIA IPSCA AVRGI MENTESA BASTIA TVTVGCI
AXATI VLIA
THARSIS CANAMA SEGIDA TVCCI FRAXINVM ORCELIS ELIOCROCA
NAEVA SEGOVIA ITVCI VERGILIA
SABETVM VCVBI
AD RUBRAS ODVCIA ARSA IPONOBA AD MORVM
Guillena SOSONTIGI
PRAESIDIVM Chirivel
ITALICA ILIPA MAGNA OBVLCVLA ASTIGI IPAGRVM El Laderón ILITVRGICOLA VINIOLIS CARTHAGO NOVA
SERIA LAELIA CARRVCA IGABRVM SVCAELO BASTI
IPTVCI TEMA CARMO Castellares Monturque OSCA
ONOBA
SALA
OSTVR OSSET
HISPALIS MUNDA Alhonoz IPOLCOBVLCVLA AGATVCCI
Mesas de Gandul Cortijo Alcalá OSTIPPO ONIGI CISIMBRIVM ACCI
CAVRA CALECVLA TAGILIS
ESVRI OSTIVM ORIPPO BASILIPPO VENTIPO ILVRCO
VRSO OLAVRVM GAMELLA
CARVLA BARIA
OSCA LVCVRGENTVM
VRGAPA ILIBERRIS
SALPENSA Lomas del Castillo ALBA
IRNI ILIPA
SIARUM CALLET ANTICARIA
SINGILIA BARBA VLISI
NABRISSA VGIA El Tajo
OSQVA
Regina CAPPA SABORA NESCANIA VRCI
ARATISPI
ACINIPPO PORTVS MAGNVM
HASTA CARISSA
Gibalbín ILVRO MAENOBA VERGI
EBORA IPTVCI LACILBVLA Cauiclum SEXI SELAMBINA
Límites de la provincia SAVDO
S. Aznar
ARVNDA
MALACA ABDERA MVRGIS
TVRANIANA
CARTIMA
Bética PORTVS GADITANVS
BVRDOGA OCVRI

Límite en año 27 a.C. GADES Ad portum SAGVNTIA SAEPO


SALDVBA
SVEL
AD PONTEM
LASCVTA LACIPPO Sistema de asentamientos Colonia
ASIDO
Límite en año 7 a.C. OBA CILNIANA
AD HERCVLEM Saltus Capital provincial Ciudad hispanorromana
Convento jurídico MERCABLVM BARBESVLA Capital de convento jurídico Calzada
BAESIPPO
CARTEIA
MELLARIA Calpe
BAELO PORTVS ALBVS
CETRARIA

AT L Á N T I C O
IVLIA TRADVCTA
MEDITERRÁNEO
organización del territorio

SUEVOS TOLETVM

REINO VISIGODO
EMERITA
PAX AVGVSTA SISAPO 61
MELLARIA
NERTOBRIGA CORDVBA SALARIA
do
CVRIGA AVRGI igil
MIRTILIS TVCCI rLeov
HISPALIS CARMO ASTIGI o po ELIOCROCA
stad CARTAGO SPARTARIA
qui
ONOBA Con ILIBERRIS VRCI BARIA
OSSONOBA ANTICARIA SEXI
HASTA
GADES ASIDO MALACA ABDERA
Posesiones bizantinas
BAESIPPO CARTEIA
TINGIS SAEPTA
MAURETANIA

Hispania Citerior y Ulterior Visigodos y bizantinos


En época de la República, en el año 197 a.C., se es- Tras el establecimiento del dominio visigodo en el siglo V en la mayor parte de la Península, a media-
tablece la primera división territorial de la Península dos del siglo VI el imperio de Bizancio implanta su poder en las tierras meridionales y crea la Provintia
Ibérica bajo dominio romano, que queda delimitada Spaniae, que abarca gran parte de la actual Andalucía y todo el sector mediterráneo. Esta provincia bi-
entre Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Esta úl- zantina se reduce paulatinamente hasta desaparecer en el primer cuarto del siglo VII.
tima comprende el Occidente peninsular, con la ac-
tual región andaluza. La capital se establece en Cor-
duba (Córdoba). Esta organización, que se ratificó
en el año 133 a.C., regulándose mediante la Lex pro- LUSITANIA EMERITA AURARIOLA
vinciae, estuvo vigente hasta el siglo I a.C.
PAX AVGVSTA SISAPO
ORETVM
BÉTICA
MELLARIA ILICI
NERTOBRIGA CASTVLO BIGASTRVM
BAECVLA BEATIVM Sedes eclesiásticas
Pax Iulia CVRIGA
CORDVBA MENTESA BASTIA SALARIA Metropolitana
ELIOCROCA
MIRTILIS ITALICA CARMO ASTIGI TVCCI
ILIPLA Episcopal
LVCVS AVGVSTI AVRGI BASTI
ASTVRICA AVGVSTA HISPALIS IGABRVM ACCI CARTAGO NOVA Capital provincial
ONOBA
BRACARA AVGVSTA CAESAR AVGVSTA
OSSONOBA ANTICARIA ILIBERRI VRCI BARIA
CLVNIA HASTA
TARRACO GADES ASIDO MALACA SEXI ABDERA
Posesiones
BAESIPPO CARTEIA bizantinas
SCALLABIS
EMERITA TINGIS SAEPTA

Pax Iulia
MAURETANIA
HISPALIS CORDVBA
ASTIGI CARTHAGO NOVA El sur de la Hispania visigoda
GADES El esquema organizativo romano se prolongó en época visigoda, pero con alteraciones. El sector más
oriental de la actual Andalucía pertenecía a la provincia de Aurariola, heredera de la Cartaginense,
Siglo I mientras que la Bética se mantuvo, trasladando su capital a Hispalis. La estructura de organización en
provincias, sin embargo, se debilitó de modo notable y surgieron nuevas fórmulas, más indefinidas y
fragmentarias, bajo el nombre de «territorios», correspondientes a las áreas de influencia de las ciuda-
Del Alto al Bajo Imperio des principales.
El esquema provincial establecido en época de Au- De las instituciones de época visigoda destaca la Iglesia, que robustece su influjo en las esferas del po-
gusto –Bética, Lusitania y Tarraconense– persistió der. Adopta una organización en provincias eclesiásticas cuyos límites coinciden con antiguas provin-
hasta las reformas administrativas emprendidas por cias romanas (Cartaginense, Bética, Lusitania, Tarraconense…), dotadas de sedes metropolitanas que
Diocleciano a fines del siglo III d.C. Las anteriores ejercen como capitales a la cabeza de una red de sedes episcopales.
provincias se subdividen dando lugar a cinco: la Ta-
rraconensis al nordeste y, desgajada de ésta, la Ga-
llaecia, al noroeste, y la Cartaginensis, con capital
en Carthago Nova, que comprende el sector orien-
tal de la Andalucía actual; las provincia Bética y Lusi-
tania mantienen aproximadamente sus límites.

BRACARA
AVGVSTA
TARRACO
POLLENTIA

Bética Antigua con sus montes


rios y pueblos conocidos, mapa
EMERITA incluido en la obra de Enrique
CORDVBA
Flórez España Sagrada… En la
cartela se distingue una perso-
nificación del río Betis, del que
CARTHAGO NOVA la provincia toma el nombre.
Madrid, 1752. Biblioteca Nacio-
nal de España.
TINGIS Siglo III
62
organización del territorio

63
64
La organización territorial
de al-Andalus
[13]
Al-Andalus, el territorio de la Península Ibérica bajo dominio musulmán, fue una rea-
lidad cambiante tanto en su espacio como en la organización del mismo, desde consti-
tuir una entidad unificada en época omeya, a su fragmentación en reinos de taifas, su
incorporación a imperios norteafricanos o su confinamiento al reino de Granada.

Fases de la conquista cristiana


Desde el siglo VII hasta la conquista de cipal a la cabeza de otros núcleos, y las al-
Granada en 1492, el territorio de al-Anda- querías que eran la entidad básica del po- Santiago de
Compostela
ASTURIAS

lus –nombre que asumiría la región andalu- blamiento. En esta estructura se señalan el GALICIA León Burgos NAVARRA
CATALUÑA
800
za– experimenta una paulatina reducción, papel central, aunque a menudo precario, LEÓN CASTILLA Zaragoza
1118
Oporto ARAGÓN 800
como muestra el mapa adjunto. de la capital omeya, Córdoba, la preemi- 1062
1150
Respecto a su organización, cuando el es- nencia de las cabeceras urbanas, la fluctua- 1062 Toledo
PORTUGAL 1085 Valencia
tado hispanoárabe alcanza su auge durante ción de las divisorias e incluso del núme- TOLEDO
VALENCIA 1238
1238 REINO DE
el califato omeya en el siglo X, el interior ro de coras, y una atomización mayor que 1150
Badajoz
1228 MALLORCA

de al-Andalus aparece dividido en «coras» o en épocas precedentes. La continuidad con Córdoba


1236
Jaén
Úbeda
1243
Murcia

Sevilla
circunscripciones provinciales. Estas unida- el pasado se apunta, sin embargo, en una 1248
1246
GranadaREINO DE
GRANADA
1344
Ronda 1492
des de finalidad gubernativa, militar y fiscal probable división inicial en grandes regio- 1238 Cádiz
1264
Málaga Almería Argel
1344
constaban de una capital y de un territorio nes (nahiya, bilad) superiores a las coras, Tánger
Algeciras
Ceuta
Tenes
Orán
circundante que, a su vez, se subdividía en con una «del centro» (al-Muwasata), que MAGREB

«distritos» (iqlim), con una población prin- remitiría a la antigua Bética.

Las coras de al-Andalus en el siglo X


organización del territorio

Tortosa
Albarracín
Alpuente

Toledo
Valencia
65
Los distritos de la cora Denia
de Córdoba Wabu al-Sara Badajoz

Kurtis
Muntur Córdoba
Murcia
Medinat al-Zahra
Córdoba Ay Maryam Sevilla
Mértola
Al-Qasab Bari Masarra Córdoba Bury al-hans Huelva Carmona Granada
Damas
Furnuyyulush
Uliyat al-Sahla Minyana Quanit Niebla
Masarra Al-Mudawwar
Silves Morón Málaga Almería
Cannabulla Algarve
Al-Mudawwar Wabu al-Mallaha
Binnas Lawra Teba
Al-Sadif Uliyat al-Kanbaniya Ategna
Arcos Ronda
Uliyat
Santaella Algeciras
EMIRATO ZIRÍ

Primeros reinos de taifas en el sur de al-Andalus Reinos de taifas hacia 1030 Reinos de taifas hacia 1085
Las divisiones en coras y de éstas en distritos se acen- Con la descomposición del califato de Córdoba a prin- Cuando los cristianos conquistan Toledo en 1085, Se-
túan en las áreas más ricas y pobladas como el valle del cipios del siglo XI, al-Andalus se fragmenta en peque- villa se ha convertido en el principal reino de taifas a
Guadalquivir, denotando su estrecha dependencia del ños reinos independientes o taifas, basados en las prin- costa de numerosos principados vecinos. Granada se
soporte económico y demográfico. Sus límites, como cipales ciudades y sus territorios circundantes, cuyo perfila también como uno de los focos de poder más
a veces sus cabeceras, muestran notables variaciones a ámbito se aproxima a menudo al de las coras. destacados en el sur de al-Andalus.
lo largo del tiempo.
Albarracín Tortosa
Castilla-León
Alpuente
Valencia
Badajoz
Al-Andalus y el imperio almorávide, fines Badajoz Calatrava
del siglo XI Denia

FRANCIA Reino de Sevilla Murcia


Córdoba
REINOS Mértola 1070 Jaén 1078
CRISTIANOS 1044
Sevilla Carmona
Silves Niebla 1057
1053
Huelva 1053 Granada
Toledo Morón
1052
1051
1066 Almería Cabezas de taifas incorporadas
Valencia Sta. Mª del Algarve Arcos Ronda
Granada Carmona
AL-ANDALUS 1068 1065
Málaga 1044
al reino de Sevilla y año
Almería de incorporación
Córdoba Málaga
Sevilla
Granada Algeciras Granada Reinos
1058
Algeciras Almería
Tánger
Ceuta

Tlemecen
Fez

AL-MAGHRIB
Marrakech Sidjilmasa
Al-Andalus y el imperio almohade,
segunda mitad del siglo XII
Tarudant

SAHARA

Adrar
Tagant
MALÍ
Tombuctú

Almorávides y almohades
Entre fines del siglo XI y principios del XIII, al-Anda-
lus pasa a depender de los imperios norteafricanos de
los almorávides y almohades con capital en Marrakech.
Tras el declive de Córdoba, los almorávides hacen de
Granada el foco de su dominio peninsular, y a conti-
nuación, los almohades convierten a Sevilla en la capi-
tal de su imperio en al-Andalus.
! Gafiq
66
CORA DE MÉRIDA
!
ana

Bitrawsh
adi
Gu

CORA DE FAHS AL-BALLUT


Río


o
CORA DE BEJA G
ua
di
at
CORA DE FIRRISH o

Iqlim Alcocer
!
! Qurtuyana ! Firrish

Ri
ve
Medinat al-Zahra !
! Córdoba

ra
Qastanya !
d
eH
ue
lva
CORA DE CÓRDOBA
ivir
dalqu
Gua
Río Iqlim Kanbaniya
iel

to
Od

Talyata !
Tin

!
Río

Bayyana !
Río

CORA DE CARMONA
CORA DE LABLA ! Astya Lukk !
(NIEBLA) ! Bolay
Yabal al Uyun Sanlúcar
! Carmuna ! Cabra
! ! !
! Labla Ishbiliya
Marshana
CORA ASTIYA
Al- yussnana
CORA DE QUABRA
!
Sur Labb
! (ÉCIJA)
! ! Onuba CORA DE ISHBILIYA ! Istabba
! Usuhuna

! Mawrur

CORA MAWRUR Río Guada


lhorce ! Arshi
(MORÓN) Teba ! Antaqira
!
e ! CORA
let Qanit
ada
o Gu

! Saluqa
! Arkus ! Runda
Sherish ! CORA DE ! Malaqa
! Qalsana
TAKARUNNA
CORA DE SHIDUNA
(SIDONIA)
ro

Qadis !
uadia

Madinat ibn al-Salim

MAR OCÉANO !
Río G

!
Suhayl
CORA DE AL-YAZIRAT
AL-JADRA
Qartayana
Al-Yazirat al-Jadra !
! ! Yabal Tarik

Tarif !
organización del territorio

CORA DE AL ULGA

67
dula
Ján
Río


CORA DE YAYYAN

oS
eg
Anduyar

ur
!

a
CORA DE TUDMIR
Bayyasa ! ! Ubbadat al ´arab !
Murcia

! Bulkuna

! Washqar
Martush ! Yayyan
!

! Basta
! Qual`at yashib
! Baguh
Río Almanzora

! Guadix Vera
!
Río Genil ! Granada

iduna CORA DE ELVIRA


Río Anda
rax

A RAYYA
Pechina!
!
Al-Mariya
! Vélez
! ! Shalawbinya
Al-munakab

Las coras de al-Andalus en el siglo X


Tipología de ciudad

! Capital Límite de Cora


! Ciudad importante Itinerarios Al-Idrisi
68
Reinos y jurisdicciones de la Edad
Media a la Moderna
[14]
Desde mediados del siglo XIII, la conquista cristiana introduce nuevas estructuras en
tierras andaluzas. Durante la baja Edad Media afecta a la Andalucía bética, donde se
forman los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla, para alcanzar después de 1492 al último
territorio musulmán, el emirato de Granada.

Las jurisdicciones en el Reino de Córdoba


La incorporación a la Corona de Casti- distribución de los principales núcleos de a fines de la Edad Media
lla del sur de la Península se inicia con la población, con sus consiguientes atribu- Chillón

ocupación del alto Guadalquivir y sigue ciones y áreas de influencia, y de la presen- Alcaides de los Donceles
Mejía
el eje de este río, con las tomas de Baeza cia de la frontera con el emirato nazarí. Ciudad de Córdoba
Belalcázar Santa Eufemia
(1226), Córdoba (1236), Jaén (1246) y Se- El territorio que éste ocupaba al comen- Hinojosa del Duque Portocarrero

villa (1248) como hitos. zar la guerra definitiva a fines del siglo XV Sotomayor
Casa de Aguilar
El proceso desemboca en la articulación pasa a constituir desde 1492 el reino de Belmez
Casa de Cabra
de los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla, Granada. Ésta será la base de la organiza- Reino de Córdoba Córdoba
Villafranca Montoro
cuyos límites son el complejo resultado de ción territorial durante el Antiguo Régi- Córdoba Bujalance
Venegas
Orden de Calatrava
las vicisitudes de conquista y los condicio- men, hasta las profundas transformaciones Cañete Otros:
Guadalcázar
nantes geográficos (barreras, pasillos natu- que acaecen en el siglo XIX. Fernán Núñez Benavides
Méndez Sotomayor
Palma del Río Baena
rales…) e históricos (líneas defensivas, ju- Al igual que en el resto de la Corona de Montemayor
Montilla
Casa de Montemayor
De los Ríos
Zuheros Luque
risdicciones, ámbitos episcopales…), de la Castilla, durante el Antiguo Régimen el go- Reino de Sevilla Aguilar Cabra
Lucena Priego

Rute
Reino de
Granada

Realengos y señoríos en el siglo XVIII


organización del territorio

Andalucía cristiana
Jurisdicciones a fines
Santisteban del Puerto Segura del siglo XIII
Superficies de reinos e intendencias Andújar 69
Baeza Úbeda Cuando la Andalucía cris-
a fines del siglo XVIII Córdoba
Jaén Cazorla tiana, tras el primer impul-
Lora del Río
Zalamea Martos so de conquista y repobla-
Écija Aguilar
Sevilla 33.180 km 2
Niebla Carmona
ción, ocupa unos 60.000
Cabra Alcalá la Real Baza
Lucena km2, prevalecen las tie-
Sevilla
nada
Granada 26.891 km 2 Huelva Guadix rras de realengo, mientras
de Gra
Ayamonte Granada
los señoríos abarcan algo
Córdoba 12.170 km 2
Antequera
Reino Nazarí Almería
más del 25% del territo-
Jerez Arcos Ronda Málaga rio. Destacan los de órde-
Jaén 10.987 km2 El Puerto de Santa María nes militares, con más de
Cádiz 9.000 km2 a lo largo sobre
Nuevas Poblaciones 1.202 km2 Medina-Sidonia todo de la frontera con
Jurisdicciones
Granada, y los de institu-
Algeciras Realengo Concejo, población
Señorío eclesiástico de realengo ciones eclesiásticas, con
Orden militar unos 3.000 km2.
Señorío Nobiliario Población de señorío

Belalcázar
Jurisdicciones a fines
bierno y la administración del territorio se Santisteban del Puerto Segura de la Edad Media
caracterizan por la yuxtaposición y super- Andújar
Úbeda En la baja Edad Media se
Baeza
posición de jurisdicciones para distintos Córdoba Jaén Cazorla intensifica el proceso de
Lora del Río
ámbitos y competencias, aun bajo el domi- Zalamea Martos señorialización a costa de
Écija Aguilar Alcalá la Real realengos y conquistas.
nio eminente de la monarquía. Niebla Carmona Cabra Baza
Beneficia sobre todo a la
Sevilla Lucena
En el orden territorial se distinguen, por Huelva Guadix nobleza, mientras que la
ad a
Marchena
Gran
Ayamonte Osuna Granada
Antequera superficie de los señoríos
un lado, los realengos, en los que el rey es a za rí de
Sanlúcar Reino N Almería
de las órdenes militares
el titular completo de la jurisdicción, ejer- de Barrameda
Jerez
Arcos
Málaga desciende. Los señoríos
Ronda
ciéndola de modo directo a través de sus El Puerto predominan en las áreas
de Santa María
Cádiz
Puerto Real fronterizas, costas y serra-
oficiales o bien por el intermedio de los Medina-Sidonia nías, comprendiendo el
órganos concejiles de las poblaciones, que 47,5% del territorio de la
Andalucía bética.
gozan de una amplia autonomía. Por otro,
se hallan los señoríos, donde el ejercicio
de casi todo el gobierno y la administra-
La organización eclesiástica Tribunales y distritos de la Inquisición
ción se ha subrogado en manos de la no- en el Antiguo Régimen
bleza e instituciones como la Iglesia y las
La conquista cristiana trajo consigo la «restaura-
órdenes militares. ción» de la Iglesia. Adopta una organización terri-
En los realengos se encontraban la ma- torial de nueva planta en archidiócesis y diócesis DISTRITO DE CÓRDOBA

yoría de las principales ciudades, cuyos que, en líneas generales, se acomodan a los rei- Córdoba 1482
nos, pero con numerosas excepciones y enclaves. DISTRITO DE SEVILLA
concejos ejercían su jurisdicción sobre una Las primeras diócesis, Jaén-Baeza (1226-1246) y Sevilla 1482
«tierra» donde podía haber otras poblacio- Córdoba (1237), dependían de la sede de Toledo, Granada 1526
al igual que Cazorla y Huéscar. La archidiócesis DISTRITO DE GRANADA
nes. Como ejemplos, en el siglo XV la «tie- de Sevilla (1254) mantuvo como sufragánea a
rra» de Sevilla comprendía 12.000 km2 y la diócesis de Cádiz (1263), y la de Grana-
da, a las de Guadix, Almería y Málaga, re- Sede de tribunal de la Inquisición
más de 70 poblaciones de cierta entidad; la organizadas en 1492. A este esquema Límite de reino
de Córdoba 9.000 km2 y 22 núcleos; y la de se suman los distritos de los tribu-
Jaén 2.000 km2 y media docena de aldeas. nales de la Inquisición.
En su evolución general en tierras anda-
luzas desde el siglo XIII al XVIII, se con- Segura
!
templa la expansión de los señoríos y la
Diócesis
merma de los realengos, sobre todo en los Diócesis de Córdoba
de Jaén
siglos XIV-XV y XVI-XVII, estabilizándose en Martos
! Huéscar
Córdoba Cazorla !
el XVIII. Predominan, con mucho, los se- Lora del Río Jaén
ñoríos de la nobleza, que a mediados del
Olivares ! Baza
XVIII comprenden el 54% de las ciudades, Alcalá la Real
Huelva Sevilla Diócesis de Guadix
villas y lugares de los cuatro reinos, con Estepa Vera !
una presencia particularmente notable en Archidiócesis de Sevilla Antequera Granada Diócesis de Almería
los de Sevilla y Córdoba.
!
Archidiócesis de Granada
Málaga
Diócesis de Málaga Almería
Cádiz
Sedes Con jurisdicción autónoma
Diócesis de Cádiz Archidiócesis Arzobispado de Toledo
Diócesis Abadía y vicaría
Límite de archidiócesis Orden militar
70
organización del territorio

71
72
La organización territorial
durante el Antiguo Régimen
[15]
Sobre la compleja base de las divisorias de reinos y jurisdicciones, desde fines de la
Edad Media, y en especial durante el siglo XVIII, se produce un paulatino incremento
y consolidación de las estructuras, organismos y cargos dependientes de la Corona,
reflejo del afianzamiento del estado moderno.

España en el siglo XVI


A mediados del siglo XVIII los cuatro rei- Estos reinos, o «provincias» en cuanto terri-
Principado Guipúzcoa Reino de Francia
nos ocupan 84.430 km2, unos 2.800 menos torios representados por ciudades con voto Reino de
de Asturias
Vizcaya
Reino
Álava
que la Andalucía actual. En su delimitación en Cortes, más que entidades político-ad- Galicia de
Reino de Navarra
Reino Principado
Castilla
se señalan la frontera con Portugal, fijada ministrativas efectivas, fueron un marco de de León
la Vieja
Reino de
Aragón
de Cataluña

en 1267-1297, la adscripción de las áreas referencia de instituciones y demarcacio- Corona de

Portugal
Aragón
de Fregenal y Antequera al reino de Sevilla, nes de distinto carácter y alcance, funcio- Corona de Castilla
Reino de
y de Guadalcanal, Belalcázar e Hinojosa del nando como unidades autónomas insertas Reino de Toledo
Mallorca

Reino de
Extremadura Reino de
Duque a Extremadura, la prolongación del en el conjunto de la Corona de Castilla, sin Valencia

Reino de
reino de Córdoba hasta Chillón, la inclu- articulación formal a nivel regional salvo en Reino de Reino
Córdoba de Jaén
Murcia

sión en La Mancha y Murcia del territorio el aspecto militar. Reino de Sevilla Reino de Granada
al este de Jaén hacia Segura, así como los En el periodo medieval, la presencia de
enclaves del reino de Jaén en el de Córdo- la autoridad real se plasma en el cargo del Ceuta Orán
Argelia
ba, y del reino de Granada en el de Jaén. Adelantado Mayor de la Frontera o de An- Melilla

Los Cuatro Reinos a fines


del siglo XVIII
organización del territorio

Andalucía a fines del siglo XVI

Reino de Toledo
Extremadura

Chancillerías y audiencias 73
Reino de Murcia
Reino de Jaén
Chancillería Audiencia Reino de Córdoba Andújar
de Valladolid de Aragón Úbeda
Córdoba Baeza
Bujalance
Portugal

1790 Valencia Jaén


Cáceres
Audiencia de Valencia Reino de Sevilla
Audiencia de Écija Alcalá la Real
Carmona
Extremadura Baza
Chancillería Sevilla
de Granada Guadix
Sevilla Loja Granada
1525-1556 Granada
Audiencia de Sevilla 1505
Antequera Alhama Reino de Granada
Vélez-Málaga
Jerez de la Frontera Ronda Málaga
Almería
1505 Fecha de establecimiento
Marbella
Cádiz

Ciudad cabecera de corregimiento


Corregimiento compartido
Gibraltar
Tarifa
dalucía, con competencias, sobre todo
castrenses, en los reinos del ámbito bético
fronterizos con Granada. En la Edad Mo-
derna se adopta la división militar en las Provincias de Marina en el la segunda mitad del siglo XVIII
Capitanías Generales de Andalucía y de
Granada. Como instancias superiores del
orden judicial se crean la Chancillería de
Granada, con jurisdicción sobre la mitad
Segura
sur de Castilla, y la Audiencia de Sevilla.
La fórmula más notable de intervención
directa de la monarquía se produce a tra-
vés de los corregidores (asistentes en Se-
villa), y gobernadores en las plazas de más
valor estratégico, delegados regios que in- Sevilla
Ayamonte
ciden con amplios poderes en el gobierno
de las principales ciudades y sus tierras.
Desde su aparición a fines del XIV, sus Sanlúcar
nombramientos proliferan con los Reyes Almería
Málaga Motril
Católicos y los Austrias. Cádiz

Las reformas de los gobiernos borbóni- Capital de Departamento Sede de Ministerio


cos del siglo XVIII afianzan las estructuras Capital de Provincia Real Negociado de Maderas
estatales y su organización territorial. Se Tarifa
establecen las intendencias (1718, 1749),
con límites que se ajustan a las «provin-
cias», o reinos, y sedes en sus respectivas
capitales. Los intendentes acaparan múl-
tiples atribuciones (economía, guerra, ha-
cienda, justicia), compitiendo o solapán-
dose con los corregidores. Como novedad,
en 1772 se crea la intendencia de las Nue-
vas Poblaciones con capital en La Carolina,
desgajada de los antiguos reinos. Además, Los Reinos de Gra-
se clarifica la subdivisión de las provincias nada y de Andalu-
o reinos en «partidos», correspondientes a cía por el geógrafo
Giacomo Cantelli,
los territorios bajo responsabilidad de co- mapa en dos hojas
rregidores y gobernadores. El intervencio- en el que se delimi-
tan el reino de Gra-
nismo borbónico en el territorio se refle- nada y los reinos
ja también en circunscripciones como las de Sevilla, Córdoba
y Jaén bajo el epí-
Provincias de Marina, que en la segunda grafe común de An-
mitad del XVIII controlan el patrimonio fo- dalucía. Publicado
restal con vistas a cubrir las necesidades de por Domenico de
Rossi, Roma, 1696.
los buques de la Armada.
74
organización del territorio

75
76
La división provincial de 1833

[16]
Tras un largo proceso y numerosas propuestas y tentativas, el ministro granadino Ja-
vier de Burgos firma en 1833 el Real Decreto por el que se establece la división pro-
vincial de la España contemporánea, cuyo propósito era «plantear la división civil del
territorio, como base de la administración interior».

La división de España en 49 provincias (1833)


La maraña de jurisdicciones y demarca- variaciones, ha llegado hasta hoy. La crea-
Vizcaya
ciones, la complejidad de divisorias, los des- ción de las provincias «marítimas» de Cádiz La Coruña Lugo
Oviedo Santander Guipúzcoa
Álava Navarra
equilibrios territoriales y demográficos, mo- y Málaga –Sanlúcar es episodio efímero– es Pontevedra
Orense
León Burgos
Palencia Logroño Huesca Lérida Gerona
tivan que en el siglo XVIII los ilustrados se un punto de partida con que se reconoce el Zamora
Valladolid Soria Zaragoza Barcelona

planteen la reorganización territorial como peso demográfico, económico e institucio- Salamanca


Segovia
Guadalajara
Tarragona

Ávila Teruel
una necesidad perentoria para la moderni- nal (tienen obispado, corregimiento, etc.) Madrid
Cuenca
Castellón
Cáceres Toledo
zación político-administrativa. Desde fines de ciertas áreas litorales y se acomete el frac- Valencia
Baleares
de la centuria se encadenan una serie de cionamiento de las entidades de extensión Badajoz
Ciudad Real Albacete
Alicante

proyectos y disposiciones que son el nexo excesiva (Sevilla y Granada). Córdoba Jaén
Murcia
Huelva
de unión entre la heterogeneidad del mapa Tanto esta medida como sus motivacio- Sevilla
Granada Almería
Málaga
del Antiguo Régimen y la uniformidad de las nes, y aspectos concretos como la adscrip- Cádiz Canarias

divisiones provinciales del régimen consti- ción del área de Antequera a Málaga, serán
tucional, hasta la de 1833, que, con mínimas asumidas por ulteriores particiones.

La división en ocho provincias "


Chillón
CASTILLA LA MANCHA
Hinojosa del Duque
"
EXTREMADURA " Pozoblanco
Fuente Obejuna Segura
" " " La Carolina "
Fregenal de la Sierra
PORTUGAL

Montoro
" " Andújar
Córdoba Baeza " " Úbeda
Aracena " " Cazalla de La Sierra
" "
Bujalance
Cazorla " MURCIA
" Posadas Jaén Huéscar "
" Mancha Real
Martos " " Vélez Rubio
Lora del Rio " Baena
Valverde del Camino " Huelma " "
Rambla " " Aguilar "
Écija "
" Cabra
Palma del Condado Sevilla " Carmona Montilla " Priego de Córdoba " Alcalá la Real " Baza
Huelva
" "
Sanlúcar la Mayor
" "
"
Lucena
"
" Iznalloz Huércal-Overa "

"
Ayamonte
" " Moguer Alcalá de Guadaira " Marchena
" Estepa " Rute " Montefrío " Guadix
Purchena "
Osuna " Granada Vera "
Utrera "
" Morón de la Frontera Archidona " Loja Santa Fe " "
" " Gérgal " Sorbas
" Alhama de Granada
Campillos " Antequera " Canjáyar "
Olvera " Ugíjar "
" Colmenar Órgiva "
Sanlúcar de Barrameda "
Arcos de la Frontera " Grazalema
" Álora
Málaga
Vélez-Málaga
" Motril Albuñol "
" Berja "
" " Ronda Almería
" "
" Jerez de la Frontera
Coín "
" Torrox
" El Puerto de Santa María
"
Gaucín Marbella
Cádiz " " Límites Incorporaciones y pérdidas Sistema urbano
San Fernando " " Medina-Sidonia
Chiclana de la Frontera " " Estepona Límite regional Incorporación " Capital provincial
Límite de provincia Pérdida " Cabeza de Partido
Partido Judicial en 1834 Cambio de antiguo reino a nueva provincia
" San Roque
Algeciras "
AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Ceuta
organización del territorio

Córdoba
! Jaén
Las provincias marítimas
! (1799 - 1804)
Sevilla
! En 1799 se crean las de Cádiz,
desgajada de Sevilla, y Málaga, so-
! Granada
bre tierras de Granada y Sevilla, y 77
en 1804 la de Sanlúcar de Barra-
Sanlúcar ! meda. Cádiz y Málaga subsisten
!
Cádiz ! Málaga hasta la división de 1833, la de
Sanlúcar se extingue en 1808.
! Capital de provincia marítima

!
Albacete

La división napoleónica en ! La Carolina


prefecturas de 1810 Guadalquivir Segura
y Guadajoz ! Úbeda Murcia !
Aracena !
José I decreta la división en 38 ! Córdoba Guadalquivir Alto ! Huéscar
prefecturas. El territorio andaluz ! Jaén
Guadalquivir Bajo Cartagena !
se reparte en seis, con una sec- ! Écija
! Baza
ción incorporada a Murcia, que Sevilla ! ! Lucena
Ayamonte
! Genil
muestran pervivencias e impor- ! Osuna
! Granada
tantes novedades en los límites Antequera !
Otro paso significativo es la división en (Écija pasa a Córdoba, Osuna a Salado Almería !

prefecturas de 1810, inspirada en modelos Málaga…) y capitales (Jerez en lu- ! Jerez Ronda !
!
Málaga
gar de Cádiz). Se subdividen en Cádiz ! Guadalete
franceses y rotuladas en principio según tres subprefecturas, una para la Denominación
Genil
los cursos fluviales. En 1813 Felipe Bau- capital y otras dos adicionales. prevista inicialmente
! Sede de Prefectura
zá elabora para las Cortes constitucionales ! Sede de Subprefectura
una división en gobernaciones superiores
y subalternas, que por vez primera incluye
una demarcación en el sudeste; el mismo
año se suprimen los enclaves de las Nuevas El proyecto de provincias
constitucionales: el proyecto
Poblaciones. de Bauzá de 1813 Córdoba Jaén
La partición provincial se perfila en el ! Córdoba
La propuesta para el primer go- ! Jaén
Trienio Constitucional con el proyecto de bierno constitucional contempla Sevilla !
1821 de F. Bauzá y J. A. de Larramendi, base 44 gobernaciones. El ámbito an- ! Sevilla Écija

del aprobado por las Cortes en 1822, en los daluz se divide en seis superiores, ! Guadix
Granada !
con límites y capitales que remiten
que, bajo criterios de superficie y medio fí- a los reinos y provincias marítimas, Granada
sico, población, riqueza y respeto a los lími- y dos subalternas (Écija y Guadix) Málaga !
Cádiz
dependientes de Sevilla y Granada. !
Málaga
tes tradicionales, el espacio andaluz se arti- El proyectó se descartó con la vuel-
Cádiz

cula en ocho provincias. Como novedad, se ta del absolutismo en 1814. ! Gobernación superior

delimita una en el extremo occidental y se Ceuta


! Gobernación subalterna

afianza otra en el oriental, aun con titubeos


en cuanto a sus límites y capitales.
Con estos precedentes, la división pro- La propuesta de Bauzá y
vincial definitiva de 1833 establece 49 pro- Larramendi de 1821
vincias. Ocho corresponden al territorio Córdoba ! Incluye 48 provincias, con ma-
andaluz, nombradas según sus capitales ! Jaén yor atención a la orografía y ríos.
! Con ocho para Andalucía, deli-
(Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huel- Valverde del Camino
! Sevilla ! Baza
mita una al oeste, con capital en
va, Jaén, Málaga y Sevilla), con unos lími- Granada ! Valverde, segregada de Sevilla,
tes que en su mayoría coinciden con los de que se prolonga al norte, y otra al
este, con capital en Baza, de gran
1822. Frente a etapas anteriores, resaltan el Málaga ! extensión.
reparto de los reinos de Sevilla y Granada, Cádiz !
el trasvase de salientes (Fregenal, Chillón) a
Badajoz y Ciudad Real, las incorporaciones
Ceuta
en las divisorias septentrionales (Arroyo-
molinos, Guadalcanal, áreas de Hinojosa y La división provincial Córdoba !
Segura), la asimilación de enclaves interio- ! Jaén
de 1822
res, y el paso de los sectores de Antequera Las Cortes aprueban una división ! Sevilla
Huelva !
de Sevilla a Málaga, y de Grazalema del rei- en 52 provincias. En las ocho anda- Granada !
no de Granada a la provincia de Cádiz. luzas, Huelva y Almería aparecen
como nuevas capitales. Destacan !
la nueva delimitación, más propor- Málaga ! Almería

cionada, entre Granada y Almería, Cádiz !


y la homogeneización del límite
norte de las de Huelva y Córdo-
ba. La restauración absolutista en
1823 trunca su implantación. Ceuta
78
Las estructuras
de la división provincial
[17]
Desde su instauración, las provincias son el fundamento de la organización territorial,
punto de partida de una escala de subdivisiones internas (partidos judiciales, muni-
cipios) y estructuras supraprovinciales (militares, judiciales…) que evolucionan en la
definición de los ámbitos local y regional.

Las provincias son reflejo tanto de límites la justicia, la Diputación y delegaciones de ciones principales que, a partir de enton-
anteriores, que prevalecen en Córdoba, so- los organismos estatales, mientras su terri- ces, configuran una red urbana oficial que
bre todo, y Jaén, como de criterios basados torio se divide en partidos judiciales, cuyas articula los nodos de comunicaciones y se
en la relación entre superficie (la más exten- capitales acogen un juzgado y otras enti- ve especialmente favorecida en el desarro-
sa, Sevilla, no duplica a la menor, Málaga, dades. En su delimitación, promulgada en llo futuro.
mientras que antes el reino de Sevilla tripli- 1834, se busca el equilibrio territorial y de- Inalterada la delimitación provincial des-
caba al de Jaén), población y límites muni- mográfico (medias de 25-40.000 habitan- de su establecimiento (excepto un mínimo
cipales, junto con factores orográficos, que tes para las de las provincias andaluzas), de trasvase de Sevilla a Córdoba), es significa-
juegan un notable papel en la divisoria entre modo que, una vez postergadas las juris- tiva la evolución de sus demarcaciones inte-
Granada y Almería. dicciones señoriales, su implantación com- riores. El número de partidos se reduce de
En la capital de provincia residen el agen- pleta la racionalización de la organización 91 en 1834 a 85 tras sus reformas en 1965
te del gobierno central –Gobernador civil provincial. Al igual que las provinciales, las y 1988, con notables cambios en su distri-
desde 1849–, la Audiencia como órgano de capitales de partido corresponden a pobla- bución y divisorias, al igual que en los mu-

Evolución de la organización
territorial municipal
CASTILLA LA MANCHA

La Puerta de Segura
EXTREMADURA Peñarroya-Pueblonuevo
Montizón
Puente de Génave
Arroyo del Ojanco
Belmez Cardeña Castellar Beas de Segura Segura de la Sierra
PORTUGAL

Montoro Linares Santiago-Pontones


Rus
Rosal de Aroche Santo Tomé
la Frontera Las Navas de Chilluévar
la Concepción La Iruela
! Bujalance Villatorres
Cazorla
Constantina
Córdoba Bedmar
y Garcíez
Peal de Becerro
Quesada
MURCIA
El Campillo Nerva
Minas de Riotinto El Castillo de las Guardas Fuente Palmera ! Jaén Larva
El Madroño La Victoria Martos Cabra de
Zalamea la Real Huelma Santo Cristo Huesa
Fuensanta de Martos
Cañada Rosal Cárcheles Alicún de Ortega Cuevas del Campo
Nueva Carteya Chirivel Vélez Rubio
La Luisiana Santaella Dehesas de Guadix Zújar
Fuente Tojar
Aguilar de la Frontera
Priego de Almedinilla Montillana Taberno
Cartaya Huelva
Tomares
San Juan de Aznalfarache
! Sevilla Moriles Córdoba Iznalloz
Píñar Morelábor
Pulpí
Rute
Isla Cristina ! Almensilla Palomares del Río Deifontes Serón
Punta Umbría La Puebla del Río Valle de Zalabi Alcóntar
Atarfe Pulianas
Zagra Vera
Los Molares Vegas del Genil ! Granada Abla
Las Tres Villas
Tahal Bédar Garrucha
Los Gallardos
Isla Mayor Loja
Utrera Morón de la Frontera Archidona Las Gabias Alpujarra
Algámitas Ventas de Huelma de la Sierra Nevada
Campillos Antequera Villanueva Agrón Válor Turrillas
Lebrija Coripe Pruna del Trabuco Alhama de Granada Villamena
Lecrín La Tahá Ugíjar Fondón Huércal
El Cuervo de Sevilla Arenas del Rey El Valle Cádiar de Almería Níjar
Alcolea
El Pinar Órgiva
Arenas
Los Guajáres
Murtas
Berja Dalías
Felix
!
Ronda
Macharaviaya
Sayalonga Adra La Mojonera Almería
Jerez de la Frontera Málaga ! Vélez-Málaga Salobreña
El Ejido

San Jose del Valle Torremolinos


Cádiz !
Municipios que han sufrido cambios
! Capital de provincia Medina Sidonia
Municipio del que se segrega al menos un término municipal
Límite provincial
Benalup-Casas Viejas Municipio segregado
Límite municipal Vejer de la Frontera
San Roque Municipio formado por la unión de dos o más términos municipales
La Línea de la Concepción Municipios que después de sufrir cambios vuelven a su estado inicial
Barbate

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
organización del territorio

79

Córdoba
! Jaén
!
Huelva
!
!
Sevilla
!
Granada Almería
Málaga !
Cádiz !
!
Límites Sedes
Audiencia Territorial !
Audiencia Provincial !

La organización judicial y militar El Concordato de 1851: la organización eclesiástica


La jerarquía de Audiencias territoriales y provinciales, Pese al Concordato de 1851, el ajuste de la organización eclesiástica al esquema provincial no llega a culminarse y
implantada en 1834, y de las Capitanías Generales, queda como excepción y testimonio del Antiguo Régimen.
confirmadas en 1841, se adaptan al marco provincial.

Córdoba
Proyecto de estados federales de 1873 Córdoba
Jaén !
La propuesta de una organización en estados federales ANDALUCÍA BAJA ! Jaén
ANDALUCÍA III
elaborada en 1873 durante la I República es represen-
Huelva ! Sevilla GRANADA VII tativa del sentido de la «regionalización» que deriva de
Huelva
! ! Sevilla ANDALUCÍA ALTA
!
Granada la división provincial, con dos grandes áreas –Andalu- ! Granada
Almería Almería
Málaga cía Alta y Baja– polarizadas por las ciudades de Grana- !
!
Cádiz da y Sevilla. Cádiz ! Málaga
! Sede de Capitanía General

nicipios, que pasan de 954 en 1834 a 770


en la actualidad: las segregaciones y agrega-
ciones de municipios recogen la pérdida de
peso de áreas rurales, sobre todo de mon-
taña, y, a la vez, la entrada en escena de zo-
nas interiores, a veces gracias a actividades
como la minería, y el importante ascenso
de sectores litorales.
Es sintomático que el decreto de 1833
dé el título de Andalucía al conjunto de las
ocho provincias, en contraste con tiempos
anteriores, cuando se reservaba para los
reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén. En ade-
lante, esta designación, además de asen-
tarse como referencia genérica regional,
se sustancia también en términos político-
administrativos. Las entidades superiores
(judiciales, militares…) que se implantan
lo hacen sobre bases provinciales y en el
marco de las ocho provincias, en agrupa-
ciones que dan lugar a la dicotomía de la
Andalucía Alta y Baja, Oriental y Occiden- Andalucía con las nuevas divisiones provinciales, por A. H.
Dufour, 1837, un mapa que recoge ya cómo la denominación
tal, aun dentro de un conjunto percibido de Andalucía se impone para el conjunto de las ocho provin-
como unitario. cias. Biblioteca Nacional de España.
80
La Comunidad Autónoma
Andaluza
[18]
Con la entrada en vigor en 1982 del Estatuto que le confiere el rango de Comunidad
Autónoma, el territorio de Andalucía en su conjunto se configura por vez primera
como unidad político-administrativa de pleno derecho, dotada de instituciones para
el autogobierno.

El Estado de las Autonomías


Tras la restauración de la democracia y la villa, con una superficie de 87.597 km2 que
promulgación de la Constitución Española supone el 17,3% del territorio español. En
de 1978, en los años siguientes se avanza 2007 entra en vigor la reforma del Estatuto
en la articulación del Estado en 17 Comu- de Autonomía de Andalucía.
nidades Autónomas y las Ciudades Autó- La capitalidad de la Comunidad se esta-
nomas de Ceuta y Melilla. Después de la blece en Sevilla, donde tienen su sede el
ratificación en referéndum y aprobación Presidente de la Junta de Andalucía, su-
a fines de 1981 del Estatuto de Autono- premo representante de la Comunidad, el
mía de Andalucía y su entrada en vigor al Consejo de Gobierno de la Junta de Anda-
año siguiente, Andalucía queda organizada lucía, el órgano político y administrativo su-
como Comunidad Autónoma compuesta perior al que corresponde el ejercicio de la
por las provincias de Almería, Cádiz, Cór- potestad reglamentaria y el desempeño de
doba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Se- la función ejecutiva, y el Parlamento de An-

La Comunidad Autónoma CASTILLA LA MANCHA


de Andalucía
Pozoblanco
EXTREMADURA
La Carolina

Linares JAÉN
PORTUGAL

Bailén
CÓRDOBA Baeza Úbeda
Andújar

Córdoba
MURCIA
Lora del Río
Palma del Río Jaén
Martos
Baena
HUELVA La Rinconada Carmona Écija
Montilla
Alcalá la Real
Cabra Baza
Sevilla
SEVILLA
Camas Puente Genil
Tomares Huércal-Overa
Lepe Aljaraque Almonte Bormujos Lucena Priego de Córdoba
Ayamonte Moguer Marchena
Cartaya Guadix
Huelva Dos Hermanas
El Arahal Osuna Albolote
Isla Cristina Utrera
Granada
Morón de la Frontera
Loja
La Zubia Armilla
ALMERÍA
Lebrija Antequera
GRANADA Almería
Níjar

Sanlúcar de Barrameda Arcos de la Frontera


MÁLAGA Vélez-Málaga
Vícar
Chipiona Málaga Motril El Ejido
Ubrique Ronda Roquetas
Jerez de la Frontera Coín Nerja Adra
Rota Almuñécar
El Puerto de Sta. María
Cádiz Puerto Real
CÁDIZ Marbella
Mijas
Fuengirola
San Fernando Estepona
Límites administrativos Chiclana de la Frontera Sedes institucionales Capital de provincia, sede de Delegación del Gobierno,
Límite nacional Parlamento de Andalucía y Presidencia de Delegación Provincial y de Diputación Provincial
Conil de la Frontera
Límite autonómico Los Barrios de la Junta de Andalucía
Sede de Subdelegación del Gobierno
Límite provincial San Roque
Límite municipal
Barbate
Algeciras La Línea de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Población de más de 15.000 habitantes
la Concepción

Tarifa

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
organización del territorio

Organización judicial

Pozoblanco
Peñarroya-Pueblonuevo
La Carolina
81
Villacarrillo
Montoro
Andújar Linares
Aracena Córdoba Úbeda
Cazalla de la Sierra Baeza
Posadas
Cazorla Huéscar
Martos Jaén
Valverde del Camino Lora del Río Baena Vélez-Rubio
La organización judicial autonómica Sevilla Carmona Écija
Montilla
Alcalá la Real
Sanlúcar Aguilar Cabra Baza
Huelva Priego de Huércal-Overa
En 1989 se creó el Tribunal de Justicia Superior Ayamonte
Moguer
la Mayor
Alcalá de Guadaíra
Puente Genil
Lucena Córdoba Guadix Purchena
Estepa
de Andalucía, con sede en Granada y salas en Se- La Palma Dos Hermanas Marchena
Granada Vera
del Condado Coria Osuna Archidona
villa y Málaga. El organigrama judicial se comple- del Río Utrera
Morón de
la Frontera
Loja Santa Fe
Antequera
ta con las Audiencias Provinciales, que residen en Lebrija
Órgiva Almería
cada capital y los partidos judiciales, según la re- Sanlúcar de Barrameda Arcos de Vélez-Málaga Berja
Málaga Torrox Motril
organización de sus límites y capitales en 1988 y Rota la Frontera Ubrique El Ejido Roquetas
El Puerto de Santa María Jerez de la Frontera Ronda Almuñécar de Mar
1993. Coín Torremolinos
Puerto Real Marbella Fuengirola
Cádiz
San Fernando Chiclana de la Frontera Estepona
San Roque Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
Barbate Capital de provincia, sede de Audiencia Provincial
Algeciras La Línea de
la Concepción Partido judicial

dalucía, la asamblea legislativa autonómica


a la que atañe la elaboración y aprobación
de las leyes y la elección y cese del Presi- Organización eclesiástica: el Concordato de 1953
dente. Granada se convierte en capital judi-
cial de la Comunidad Autónoma andaluza 1958
al fijarse en esta ciudad la sede del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía.
El municipio es la entidad territorial bá-
sica de la Andalucía autonómica, con una
total de 770 repartidos en las ocho pro- Córdoba 1954
1954
vincias, correspondiendo 102 a Almería, Jaén
1958 Murcia
44 a Cádiz, 75 a Córdoba, 168 a Granada, Provincia eclesiástica de Sevilla
Provincia eclesiástica de Granada
79 a Huelva, 97 a Jaén, 100 a Málaga y 105 Sevilla 1958
Huelva Guadix
a Sevilla. En el orden judicial se agrupan 1954
1954
en partidos delimitados según magnitudes 1958
Granada
1958
prioritariamente demográficas; suman la ci-
Jerez 1980 1958
fra de 85, contándose 8 en Almería, 14 en Málaga Almería
Cádiz, 12 en Córdoba, 9 en Granada, 6 en Cádiz
Huelva, 10 en Jaén, 11 en Málaga y 15 en Sede de provincia eclesiástica
Capital diócesis
Sevilla. A nivel provincial, las capitales aco-
Límite de provincia eclesiástica
gen las delegaciones de las instancias de los Ceuta Área anteriormente de otra jurisdicción
gobiernos central y autonómico y las dipu- 1958 Año de incorporación a sus provincias
taciones provinciales. Respecto a otras es- 1980 Año de creación de nuevas diócesis

tructuras de larga duración, cabe citar, por


último, la organización eclesiástica ema-
nada del Concordato de 1953, por la que Confederaciones Hidográficas
ésta perfila su adecuación a los esquemas
Confederación Hidrográfica
provinciales y se distancia definitivamente del Guadiana 1953
de las fórmulas del Antiguo Régimen, me- 10.266 km2 Confederación
diante la creación de obispados, como el Hidrográfica
de Huelva, y la eliminación de los numero- del Segura
sos enclaves de jurisdicciones particulares Córdoba
Jaén
1926

en el ámbito andaluz. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir 1.780 km2

1927
Sevilla 63.241 km
2

Huelva
Las Confederaciones Hidográficas Granada
en el siglo XX
Entre los organismos de significación territorial Málaga
surgidos en el siglo XX se señalan las Confedera- Confederación Hidrográfica del Sur Almería
ciones Hidrográficas, basadas en la cuenca fluvial
Cádiz 1960
como unidad de gestión para impulsar la promo-
18.499 km2
ción y explotación de obras y recursos hidráuli-
cos, y hoy transferidas a la administración auto- Año de constitución
nómica. Superficie
Límite de cuenca
82

19 Primeros indicios urbanos..............................................................................84

20 Pueblos y colonizaciones prerromanas..........................................................86

21 Ciudades de la Bética.....................................................................................88

22 Urbanismo de la Bética..................................................................................90

23 Al-Andalus y el fenómeno urbano.................................................................92

24 Ciudades de al-Andalus.................................................................................94

25 La frontera de Andalucía...............................................................................96

26 Bases territoriales de la Andalucía Moderna.................................................98

27 Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.............................102

28 Ciudades de la Ilustración............................................................................104

29 Las ciudades andaluzas en el siglo XIX......................................................106

30 Reforma interior urbana...............................................................................108

31 El crecimiento urbano y los ensanches........................................................110

32 El crecimiento urbano en la segunda mitad del siglo XX............................114

33 Los procesos de urbanización y las áreas metropolitanas............................116

34 El espacio del turismo..................................................................................118


4 Ciudad y territorio

• Primeros indicios urbanos • Pueblos y


colonizaciones prerromanas • Ciudades de la Bética
• Urbanismo de la Bética • Al-Andalus
83

y el fenómeno urbano • Ciudades de al-Andalus •


La frontera de Andalucía • Bases territoriales
de la Andalucía Moderna • Las Nuevas Poblaciones
de Sierra Morena y Andalucía • Ciudades de la
Ilustración • Las ciudades andaluzas en el siglo XIX
• Reforma interior urbana • El crecimiento urbano y
los ensanches • El crecimiento urbano
en la segunda mitad del siglo XX • Los procesos
de urbanización y las áreas metropolitanas •
El espacio del turismo •
84
Primeros indicios urbanos

[19]
El proceso de sedentarización propiciado por las prácticas agrícolas y ganaderas des-
de el Neolítico conduce, tras el predominio del hábitat en cuevas y asentamientos efí-
meros al aire libre, a la paulatina formación de incipientes poblados estables desde el
IV y III milenio a.C., coincidiendo con los primeros pasos de la metalurgia.

Los testimonios de poblados de cierta extensas y complejas, se asiste a la forma- también en el sureste, la cultura de El Ar-
entidad se producen desde fines del Neo- ción de poblados aislados de obras y su- gar, por el yacimiento de la comarca alme-
lítico y principios de la Edad del Cobre o perficie considerables que incluyen dispo- riense del Bajo Almanzora, desde donde
Calcolítico, al término del IV milenio a.C., sitivos defensivos, viviendas, espacios de se extiende a territorios vecinos, fenóme-
en las áreas del sureste de Andalucía, con- trabajo, acequias y otros elementos, en em- no que algunos autores han relaciona-
solidándose desde el milenio siguiente en plazamientos de altura y posiciones estra- do con el influjo de los pueblos del Me-
torno al foco del yacimiento de Los Milla- tégicas en relación con los recursos. En pa- diterráneo oriental. Con una metalurgia
res (Santa Fe de Mondújar, Almería), que ralelo se erigen monumentos megalíticos, más avanzada, que alcanza hasta el bron-
da nombre a esta fase cultural. Con el per- grandes construcciones funerarias que, aun ce, cierta actividad comercial y una socie-
feccionamiento de las prácticas agrícolas y ajenas al urbanismo, suponen importantes dad más jerarquizada, esta cultura genera
ganaderas, la cerámica y otras manufactu- jalones constructivos en el territorio. asentamientos de nuevo cuño, con esque-
ras, el trabajo del cobre, los intercambios y Junto al declive de la cultura de Los Mi- mas urbanísticos y constructivos distintos
la cristalización de estructuras sociales más llares, entre el 2000 y 1800 a.C. se inicia, a los anteriores.

Asentamientos del Calcolítico,


la cultura de Los Millares
(III milenio a.C)
Los Delgados
a
ren
!
o Hornos de Segura !

r r a M
Sie Montoro ! Los Patos
! Aroche !
Cazalilla ! !
Cañete de Atalayuelas
las Torres ! ! Porcuna
Puente Tablas
!
Ategua ! ! Marroquíes Altos
! Castro del Río ! Cerro de la Virgen ! Río Vélez
!
Nava !
! Baena Vélez Rubio
El Malagón !
! Cabezo de los Vientos Carmona ! ! Aguilar
Valencina ! ! Fuentes La Mesa ! ! Castellón
Angosturas Albox
Papauvas ! Gandul ! ! Zurgena
! Mingo Andrés Purchena ! ! ! Zájara
! ! Puebla del Río Cantoria ! ! Almizaraque
os Antas !
tic
!Alameda
Bé Loma del Campo !
! El Coronil
! Castillones
m as Los Millares !
Terrera Ventura

! Lebrija
Si ste Huéchar !
!
El Tarajal
!!
! Cerro Antequera El Barranquete

! Sanlúcar Morro de Mezquitilla Ciavieja


! Arcos ! Hacho !
! Asta ! Acinipo !
! Puerto Llano de la Virgen !

! Poblados principal
! Otros poblados y grupos de asentamientos
Área de la cultura de Los Millares

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

Los Millares
El yacimiento de Los Millares, uno de los más importantes de Europa de la Edad del Cobre, ha desvelado la exis-
tencia de un poblado de grandes dimensiones con una amplia variedad de elementos, entre los que se cuenta una
extensa necrópolis.
85
Enclavado en un entorno que en su momento, en el III milenio a.C., hubo de ser más húmedo y fértil que en la
actualidad, se asienta sobre colinas entre varios cursos de agua. Consta de un complejo sistema de murallas con
cuatro líneas defensivas, reforzadas por torres semicirculares o bastiones y una puerta monumental, labradas a base
de mampostería y rellenas de guijarros y barro. Se observa asimismo la presencia de canales y cisternas para el abas-
tecimiento de agua.
Al amparo de las murallas se distribuyen cabañas de planta circular, de cuatro a siete metros de diámetro, con piso
de tierra y zócalos de mampuestos, que debieron de tener cubiertas cónicas de materia vegetal. Estas cabañas se dis-
tribuyen de manera arbitraria, sin llegar a delimitar un viario regular. A su vez, la necrópolis consta de casi un cente-
nar de tumbas colectivas de tipo tholos (construcciones circulares de falsa cúpula con corredor bajo túmulos).
Reconstrucción del poblado de Los Millares.
Fortines
Las estructuras defensivas del poblado y el control del
territorio circundante se completan con una decena de
«fortines» con fosos, muros y bastiones repartidos por
los puntos eminentes en los alrededores del poblado.

1) 2)

Evolución de Los Millares


3)
A lo largo de sus mil años de existencia (2800-1800
a. C.), el poblado pasó de contener un espacio redu-
cido a dotarse (2400-1900 a.C.) de un dilatado perí-
metro, con una muralla exterior de más de 300 m de
longitud y un reguero de fortines en sus inmediacio-
nes. En su fase final (1900-1800 a.C.), la ocupación se
contrae y se reduce al recinto más elevado.

Fortín del conjunto de Los Millares

La cultura de El Argar Los poblados argáricos


Los asentamientos que se desarrollan en la órbita de la cultura de El Argar solían situarse
en laderas, con una disposición de sus construcciones escalonada sobre terrazas, ocu-
pando puntos elevados para favorecer la defensa y el control del territorio. Son poblados
«encastillados» que aprovechan las ventajas de su emplazamiento y se rodean de mura-
Peñalosa llas con baluartes, ordenándose en plataformas niveladas artificialmente. En la parte más
!
alta pueden tener un recinto de carácter especial, muy fortificado, a modo de «acrópo-
Plaza de Armas lis». Las piezas de habitación son de planta rectangular, con techumbres planas de ramas
!
Cabezuelos y barro apoyadas en postes de madera. La piedra, trabada con barro, es el material básico
!!
Rincón de Olvera de construcción. Con frecuencia, los poblados argáricos forman agrupaciones de asenta-
mientos próximos de distinto tamaño y jerarquía.
Castellón Alto
Loma de la Balunca ! ! ! Cerro de la Virgen
Poblado argárico del
Castellón Alto, Galera
!
Terrera del Reloj (Granada)

San Miguel
!
Almizaraque
! Cuesta del Negro Fuente Álamo !! ! Cerro del Fuerte
El Argar ! ! El Oficio
Gatas ! !
! Cerro de la Encina Barranco de la Ciudad
86
Pueblos y colonizaciones
prerromanas
[20]
El fenómeno urbano empieza a consolidarse de manera plena en el sur de la Península
en los primeros siglos del I milenio a.C., bajo la fructífera relación que se establece en-
tre las poblaciones autóctonas y los pueblos llegados del Mediterráneo oriental, fenicios
sobre todo.

En un contexto que arranca de los co- dades de las fuentes de recursos mineros Tejada, Huelva, Asta o Carmona) y pobla-
mienzos del I milenio a.C. y que se desa- y agropecuarios y en enclaves estratégi- ciones entre 1.000 y 2.000 habitantes.
rrolla, de modo más firme, entre los siglos cos de las vías de más tránsito, sentando Su fisonomía refleja los modelos urba-
VIII y VI a. C., se asiste a la formación de un las bases de una articulación territorial nos orientales, con murallas, un viario
nutrido grupo de núcleos que adquieren que, en gran medida, persiste en los si- más o menos ordenado y edificaciones
creciente carácter urbano. glos siguientes. de planta cuadrangular –frente a las ante-
Son las colonias y factorías estableci- Estos asentamientos protohistóricos pre- riores construcciones indígenas de planta
das por los fenicios para el comercio y sentan una gradación desde pequeñas fac- oval–, que denotan cierta jerarquía y espe-
el aprovechamiento de la riqueza minera torías y poblados a entidades mayores o cialización funcional (edificios públicos,
del Occidente andaluz, y los asentamien- ciudades que, en todo caso, son de reduci- viviendas, almacenes, espacios industria-
tos de raíces indígenas que, surgidos bajo do tamaño, con superficies entre 6 y 12 ha les…), así como extensas necrópolis en
el influjo semita, configuran el territorio (como las fenicias Gadir, Castillo de Doña sus aledaños.
de Tartessos. Se localizan en las proximi- Blanca, Malaka o Toscanos y las tartésicas

Tartessos y los colonizadores ! Belalcázar


! El Viso

re na Penya Negra !

ra Mo ! El Macalón
La Fonteta
r !
Sie
Los Saladares !
! Montoro ! Cástulo

! Córdoba ! Porcuna
vir
da lqui Ategua ! Puente Tablas
Chiflón ! ! Riotinto
Gua ! !!
Cerro del Real
Setefilla! ! Peñaflor ! Torreparedones Tútugi

Río ! La Bobadilla
Aznalcóllar
Tejada la Vieja ! ! ! Ilipa ! Écija
Santiponce ! !Cerro Macareno
! Carmona ! Alhonoz ! Monturque
Aljaraque Montemolín
! Niebla El Carambolo !!
! Sevilla ! Mairena ! ! Lantejuela
Castro Marim Huelva
! Chillar ! El Gandul
! ! Coria ! Estepa
! !
San Bartolomé ! Osuna
c os ! Baria (Villaricos)
de Almonte
B éti
! El Coronil
m as
Algaida ! Lebrija
Si ste
! ! Acinipo
! Mesas de Asta Toscanos Abdera (Adra)
Malaka (Málaga)
Castillo de Doña Blanca ! ! ! !
!
! Cerro del Villar! Mainake Sexi (Almuñécar)

Cádiz !

Sancti Petri ! ! Laja Alta Territorio tartésico


! Asentamiento tartésico y orientalizante
! Asentamiento fenicio principal
Cerro del Prado ! ! Colonia griega

AT L Á N T I C O Tánger MEDITERRÁNEO
!
CIUDAD Y TERRITORIO

Setefilla !

Aznalcóllar
87
!
Cerro de las Cabezas
! Cerro Macareno
Tejada
la Vieja
! ! ! Carmona
Niebla Valencina ! ! El Acebuchal
! El Carambolo ! ! Sevilla
! La Tablada
La Joya
Aljaraque ! Gandul
! Cabezo de la Esperanza Coria del Río !
! !
Huelva San Bartolomé
de Almonte
El Rocío
!

Cerro de
las Vacas ! Cerro de San Benito
!

Yacimientos tartésicos
Monte Algaida !
Ébora ! Gibalbín
! ! Mesas de Asta
! Asentamiento
Necrópolis

! Centro metalúrgico

El urbanismo tartésico Área minera


Castillo de Doña Blanca
!!
Rutas de extracción de minerales

Tejada la Vieja (Escacena del Campo, Huelva) es el ejemplo mejor conocido de asenta- !
Presencia fenicia
miento tartésico que merece la calificación de ciudad. Situada en un cerro y con una su- Cádiz
! Asentamiento
perficie de 6,5 ha, cuenta con una muralla que recuerda los modelos orientales y presenta Necrópolis
Isla del León
una trama urbana planificada a base de calles y manzanas. Entre sus construcciones, de
planta cuadrangular, se distinguen edificios de mayor envergadura, quizás públicos, vi- ! Monte Berrueco
viendas e instalaciones económicas, ligadas sobre todo a la minería y la metalurgia.
El corazón de Tartessos
El foco central de Tartessos bascula en torno a la bahía de Cádiz, el bajo Gua-
Gadir dalquivir y las rías del Tinto y Odiel, al pie de la rica faja minera de Sierra More-
Considerada la primera ciudad de Occidente, cuya fun- na, donde proliferan las colonias, factorías y santuarios fenicios y los poblados
dación remontan los textos clásicos al 1100 a.C., fue y núcleos tartésicos de mayor entidad, como Carmona, Gandul, Mesas de Asta
la colonia fenicia más importante de la zona. De ubi- o Huelva.
cación insular ante un estuario, en un territorio que
ha experimentado una considerable evolución hasta
hoy, adoptaba la disposición habitual en estos estable-
cimientos, con un área urbana y otras de necrópolis,
La presencia fenicia
en las proximidades pero separadas, en este caso por Las fundaciones de los fenicios se
el canal que albergaba el puerto, cerca de otro núcleo emplazan invariablemente en la
inmediato (Castillo de Doña Blanca), quizá parte sus- costa, según ciertos patrones pre-
tancial de la misma Gadir. Aljaraque El Carambolo
ferentes: en islas, penínsulas y pro-
Baria
montorios de bahías, ensenadas y
(Villaricos) estuarios, y cerca de cauces fluviales,
Castillo de Doña Blanca
Malaka Toscanos de modo que se facilitaba la navega-
(Málaga) ción y la comunicación con el inte-
Sexi Abdera
Gadir
(Almuñécar) (Adra)
rior. Las colonias y factorías alcanzan
(Cádiz)
una elevada densidad en el arco me-
Estuario diterráneo y hacia la bahía gaditana y
del el bajo Guadalquivir.
Guadalete
Fenicios y griegos
Isla ERYTHEIA La colonización fenicia abarca la franja meridional del Mediterráneo y se concentra en la Península Ibérica en las
Templo de Astarté
Puerto Gadir actuales costas andaluzas. Las fundaciones griegas, que avanzaban por la orilla norte y el Levante, apenas tienen in-
Templo de Baal cidencia en el sur peninsular.

Bahía
de
Cádiz ro
N eg
ILI
Golfo de Cádiz Massalia
RI M ar
A
ET

Rhode
A
RU

RI Emporion
TRACIA
RI

E
IB
A

Isla KOTINOUSSA
Isla ANTÍPOLIS
(Isla de León)
TARTESSOS Akra Leuké Ebussus
Mainake Baria Focea
Gadir Malaka Sexi SICILIA
LIDIA
FENICIA

Mileto
Abdera Corinto
Tingis
Abila
Zona Cartago Siracusa Rodas
urbanizada GRECIA Biblos
NUMIDIA M a CHIPRE
Sidón
Templo de Melqart
r M e d i t e r r á
Necrópolis n e o Tiro
Isla de SANCTI PETRI
! Metrópolis y colonias fenicias
Templo ! Metrópolis y colonias griegas
o santuario Rutas del comercio y colonización fenicia y púnica LIBIA
88
Ciudades de la Bética

[21]
Con el dominio romano del sur de la Península desde fines del siglo III a.C., las ciudades
se convierten en los focos de la población y en la base del control y organización del terri-
torio. Desde el siglo I a. C. hasta el Bajo Imperio, la Bética se dota de una sólida red urba-
na, particularmente densa en el valle del Guadalquivir y la costa desde Cádiz al sudeste.

La urbanización del sur de la Península de un elevado estatus honorífico. Desde la carácter civil, frente al matiz militar de las
se fundamentó inicialmente en las ciuda- fundación de Carteia en el 171 a.C., la pri- colonias.
des ya existentes, diferenciándose aquéllas mera con categoría de colonia latina fuera Este proceso de urbanización favoreció la
cuya autonomía se reconocía de manera de Italia y en toda la Hispania, César y Au- expansión y homogeneización de la ocupa-
directa («libre») o mediante un pacto («fe- gusto impulsaron numerosas fundaciones ción del territorio y la concentración de la po-
deradas»), y las sometidas sujetas a tributo coloniales que, distribuidas a lo largo del blación en asentamientos en llano y al hilo de
(«estipendiarias»), que eran la gran mayo- valle bético sobre todo, promovieron una las vías de comunicación en las áreas de ma-
ría. Paulatinamente se crearon «colonias», profunda romanización y reestructuración yor potencial productivo (agropecuario, pes-
fundaciones ex novo o sobre núcleos pre- del territorio. En paralelo, otros núcleos quero, minero, mercantil...). En el siglo I d.C.
vios que comportaban el establecimiento urbanos prominentes accedieron al rango la provincia Bética era, con diferencia, la más
de veteranos legionarios, la delimitación y de «municipio», ciudades dotadas de auto- urbanizada de Hispania, albergando, según
reparto de tierras para el cultivo y la adop- nomía a las que se otorgaba el derecho ro- Plinio, 175 ciudades, de las cuales 9 eran co-
ción de las instituciones romanas, gozando mano o latino y en las que predominaba el lonias, 37 municipios y 120 estipendiarias.

EMERITA METELLINVM

Ciudades de la Bética, ! !
!
! LIBISOSA
!
!

siglo I a. C. !
!

! ORETVM
! !
!
IVLIPA !
!
SISAPO
! !

!
! BAEDRO
! SEGIDA !

! SERIA !
!
! MELLARIA !
! ARSA ! !
ILVGO !
NERTOBRIGA ! REGINA ! ! !
Pax Iulia
! ! !
! CVRIGA
EPORA
! ! ISTVRGI
! !
CASTVLO
!
! VIVATIA
!

! ! ! ! ! SALARIA
!
!
SACILI !
!
!
CORDVBA !
!! ! VRGAVO ILITVRGI
!
! ! ! ! TVGIA
IPORCA ! ! OBVLCO
! AVRGI OSSIGI
ATEGVA
! MVNIGVA ! ! ! ! !!
CANAMA !
AXATI !!
SEGOVIA ! SABETVM
! !!ITVCI
IPSCA ! MENTESA BASTIA !
!
!
!
! ! !! ! ! ! !
VCVBI
TVCCI !
!
!
NAEVA
! VLIA ! IPONOBA
!!
ARVA !
VERGILIA !
! ILIPA MAGNA
!
! OBVLCVLA ASTIGI ! SOSONTIGI
! ! IGABRVM ! !!ILITVRGICOLA
ITALICA !
!
CARTHAGO NOVA
!!
!
! !
! !
HISPALIS CARRVCA

!
!
!
! CARMO
!! ! !
MUNDA IPOLCOBVLCVLA
ONOBA
OSSET ! ! ! !
! VENTIPO CISIMBRIVM
! ! ! ! !
!! ! VRSO !
!! ! ILVRCO
! ACCI
!
! OSTIPPO
!
! !
BARIA !
! ! ! ILIBERRI
!
LACVS LICUSTINVS ! SALPENSA IRNI !
!
!
!
SINGILIA BARBA !! ! VLISI
! VGIA !
ANTICARIA
CONOBARIA ! ! SABORA
NABRISSA NESCANIA ! ! !
! ! ! CARISSA ARATISPI !
!! ACINIPPO !
!
!HASTA ! ! OSQVA
ABDERA
!
MVRGIS !
!
! ! ! ! ILVRO ! SEXI !
! !
Límites romanos LACILBVLA
! CARTIMA
! !
MALACA
! !

! !

Anterior al año 27 a.C.


GADES ! ! ! !

!
SVEL !
Definitivo año 27 a.C. !
!ASIDO !
! !
!!
Capital provincial ! Municipio
!
Limite de conventus !
Capital de Conventus ! Otras entidades urbanas
Calzada romana
! !
! Colonia
! BAESIPPO CARTEIA
!
! !
BAELO ! !

!IVLIA TRADVCTA
AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

Núcleos ibéricos y púnicos (siglos IV- III a. C.)


La red urbana romana se cimentó en muchos casos so-
bre núcleos preexistentes de origen ibérico o púnico,
como Carmo o Castulo. Los mayores asentamientos
ibéricos eran los oppida, grandes poblados fortificados 89
de los siglos VII a II a. C. que podían llegar a cubrir una Castulo
Montoro ! Andújar ! ! ! Ibros
superficie de 6 ha, como en el de Puente Tablas (Jaén), Arjona ! ! Iliturgis ! Gil de Olid
con estructuras habitacionales de planta rectangular, Kurtuba !
Obulco ! !! Atalayuelas
El Berrueco
calles y murallas de hasta 5 m de altura. ! Puente Tablas
Torreparedones !Torredelcampo! ! ! La Guardia ! Tútugi
Martos ! Jaén !
Castellones
Algunos de estos poblados tendrían continuidad en de Ceal
época romana, mientras que muchos otros se abando- ! Carmo
! Almedinilla
! Basti
Hispalis !
narían en favor de poblaciones con nuevos emplaza-
mientos. Respecto a los asentamientos de raíces feni- ! Urso
Atarfe !
Baria !
cio-púnicas, en su mayoría subsistieron y, refundados, !Iliberri

se convirtieron en algunas de las principales ciudades


romanas, como Corduba, Hispalis, Gades, Carmo,
Carteia o Malaca. Malaka Toscanos Abdera
Sexi
! ! ! !

Gadir !

! Núcleos ibéricos
Océano Atlántico Carteia ! ! Núcleos púnicos e iberopúnicos Mar Mediterráneo

Hispania Bética y sus ciudades según C. Ptolomeo


Junto al conocimiento actual de las ciudades del sur de la Península en época romana
que depara el uso conjunto de la arqueología y otras fuentes, obras como la Geografía
del griego Claudio Ptolomeo, compuesta en el siglo II d.C., facilitan un acercamiento a
la percepción coetánea que se tenía de esta región y su entramado urbano. Tanto en los
listados que recoge como en los mapas elaborados a partid de ellos, en copias realizadas
desde la baja Edad Media, como el ejemplar de la Biblioteca Nacional de España que aquí
se muestra trazado en el siglo XV, el geográfo de Alejandría reseña más de 80 poblaciones
en el territorio bético, una elevada densidad que se hace especialmente tupida en torno
al eje del Guadalquivir, desde su cabecera a la desembocadura, y desde aquí a lo largo
de la costa hasta el sector de Salobreña y Adra. En contraste, por la Meseta y el Norte la
localización de referencias urbanas se hace más abierta.

METELLINVM
EMERITA
" "
"
LIBISOSA
" ORETVM
SISAPO "
" IVLIPA

Continuidad o discontinuidad. Permanencia y " SEGIDA " BAEDRO

cambio de los asentamientos romanos SERIA "


ARSA " " MELLARIA
REGINA " ILVGO "
"
Mediante un somero muestreo de las colonias y muni-
Morena
NERTOBRIGA " CVRIGA
Sierra
ISTVRGI CASTVLO
cipios romanos del área bética y de su continuidad o EPORA
" " " VIVATIA
" "" SALARIA
no hasta el presente, se aprecia la pervivencia de cierta CORDVBA "
SACILI
" "
IPORCA OBVLCO " VRGAVO ILITVRGI " TVGIA
mayoría, pero sobre todo de bastantes de los núcleos MVNIGVA " ATEGVA AVRGI OSSIGI
" " IPSCA " ""
de mayor importancia en la antigüedad que todavía si- NAEVA
AXATI SEGOVIA SABETVM
" " " " " "" ITVCI
TVCCI " MENTESA BASTIA
ILIPA MAGNA " "" "
guen siendo entidades de notable consideración. Se " CANAMA ARVA "
OBVLCVLA
" ASTIGI VLIA
VCVBI "IPONOBA
" SOSONTIGI VERGILIA
constata así el afianzamiento en época romana de una " CARMO IGABRVM "
" ILITVRGICOLA
ITALICA " " " " IPOLCOBVLCVLA
ONOBA " HISPALIS CARRVCA
red urbana fundamental de larga duración en las tie- " MUNDA
VENTIPO "
" OSSET " " CISIMBRIVM ILVRCO
" ACCI
rras bajas del valle del Guadalquivir y en las fachadas VRSO " OSTIPPO "
BARIA "
" ILIBERRI
atlántica y mediterránea. " SALPENSA IRNI
" SINGILIA BARBA ANTICARIA
NABRISSA " VGIA "" " VLISI
En cuanto a la discontinuiad, se percibe el posterior CONOBARIA " " NESCANIA "
" " CARISSA SABORA " " ARATISPI
OSQVA
despoblamiento de numerosos núcleos romanos tam- " HASTA " ILVRO " MVRGIS
" ACINIPPO SEXI
" "
bién en el valle bético, áreas de montaña y el Estrecho, LACILBVLA "
CARTIMA
"
MALACA
"
ABDERA
fenómenos que han de relacionarse con el abandono GADES " " SVEL
de asentamientos en llano y su concentración en em- " ASIDO
plazamientos de altura durante la Edad Media y con el Océano Atlántico " Ciudad que permanece
Mar Mediterráneo
retraimiento del poblamiento del Estrecho tras el Im- "
CARTEIA
" " Ciudad despoblada
BAESIPPO BAELO
perio y su reordenación en la etapa andalusí. "
" IVLIA TRADVCTA
90
Urbanismo de la Bética

[22]
Encuadrada en la tradición clásica, la ciudad romana constituye una comunidad de
ciudadanos (civitas), el centro de un territorio que forma parte inherente de la propia
ciudad (polis) y una entidad material como núcleo urbano (urbs) con una disposición
y construcciones que le son características.

El territorio de Astigi: núcleos urbanos y vici


La ciudad romana es resultado de una or- extrae sus recursos y sobre las que ejerce
2 0 2 4 6km
ganización planificada según una pauta que su jurisdicción la ciudad, designadas como Capital (Astigi)
Entidades urbanas
se extiende también al espacio circundante ager o, de modo significativo, mediante el SEGIDA Vici (asentamientos rurales)
que controla y administra. Sus fórmulas se vocablo territorium.
Segovia
ponen de manifiesto con especial claridad Intramuros, el ámbito urbano se distri-
en las fundaciones coloniales y municipios buye como un entramado regular inspira-
o núcleos romanizados. do en los modelos castrales, mediante vías
Las murallas materializan el límite (pome- que se cortan perpendicularmente delimi- ASTIGI
OBVLCVLA
rium) de la comunidad tanto en un plano tando el parcelario. Esta retícula ortogonal
simbólico y sagrado como físico, defensi- se configura a partir del decumanus maxi-
vo, civil, político y administrativo, dejando mus, eje tendido en relación a los puntos
Alhonoz
fuera del recinto el mundo de los muertos cardinales, una vía pública o las condicio- El Nuño
Los Cosmes
–las necrópolis a lo largo de las vías y los nes del lugar, que une las puertas princi- MVNDA Cerro del Guijo
accesos a la ciudad– y las tierras de las que pales y sirve de referencia para otras vías Cerro de la Cabeza

Colonia Augusta Firma Astigi (Écija),


fundada en el año 14 a. C.* Rí

Ge
o
CA

nil
DOR

US
XIM
S MA
NU
MA
CU
DE

TEMPLO

FOROS

A)
LL
RA
(MU
UM
RI
ANFITEATRO ME
PO

100 50 0 100 200 300 Metros

* Según hipótesis de S. García Dils de la Vega


CIUDAD Y TERRITORIO

300 0 300 600m


NECRÓPOLIS

L
Cordvba IO
NA

TE
NTR
91

S
EP
Junto a la principal población turdetana del valle me- PALACIO DE

CARDO MAXIMU
SS
MAXIMIANO CU
dio del Guadalquivir, los romanos acometen en el si- VI

glo II a. C. la fundación, atribuida a Claudio Marcelo, NECRÓPOLIS


de la colonia que se convierte el capital de Hispania ÁREAS DE FOROS
meridional. Abarca un recinto amurallado con un or- DECUMANUS

DENTAL
denado viario que se amplía hacia el río en época de CIRCO
MAXIMUS
TAL
Augusto, cuando la ciudad recibe el título de Colonia OCCIDEN CIRCO ORIEN
TAL TEMPLO

VICUS OCCI
Patricia y llega a cubrir una extensión de 79 ha. A esta CIUDAD
superficie intramuros se suman además los vici o ba-
FUNDACIONAL
rrios residenciales suburbanos, las necrópolis y, en fe- VICUS ORIENTAL
chas tardías, otras construcciones como los circos y el
NECRÓPOLIS
vasto palacio de Maximiano.
TEATRO
NECRÓPOLIS

ANFITEATRO

r
ivi
lqu
NECRÓPOLIS
AMPLIACIÓN
a
DE AUGUSTO ad
Gu
Río

O
RD
CA
paralelas (decumani), y del cardo maxi-
mus, la otra línea básica, perpendicular al
decumanus y paralela a otras vías meno- PUENTE
NECRÓPOLIS
res en el mismo sentido (cardines). La ur-
NECRÓPOLIS
banización podía conllevar una sustancial
transformación del medio, con obras de
nivelación de terrenos, aterrazamientos y
Italica
otras operaciones. 125 0 125 250 m

En el área de encuentro de los ejes ur- Primera fundación romana fuera de la Península
Itálica, realizada por P. Cornelio Escipión en el
banos se agrupan los espacios y edificios 206 a. C. para asentar a sus veteranos, fue una
ANFITEATRO
públicos para el gobierno, la administra- ciudad de impronta aristocrática, cuna de los
emperadores Trajano y Adriano, quien le conce-
ción, las prácticas religiosas, el comercio y dió el título de Colonia Aelia Augusta. Se distin-
las relaciones sociales: foros, basílicas, tem- guen el recinto inicial republicano, de unas 14
ha, con el teatro a un costado, y la magna am-
plos, plazas, monumentos, construcciones pliación patrocinada por Adriano en el siglo II d. TERMAS
CASAS
definitorias de la vida ciudadana junto con C., que incrementó la superficie de Italica hasta MAYORES

otras como las termas y las destinadas a es- las 52 ha. Esta nova urbs está formada por calles AMPLIACIÓN
de 8 a 12 m de ancho enlosadas, con pórticos y DE ADRIANO
pectáculos (teatros, anfiteatros, circos), em- cloacas subterráneas, y por manzanas de lujosas
MURA
plazadas a veces en la periferia exterior del casas en planta de peristilo, templos y termas. Ex- LLA TRAIANEUM TEATRO
tramuros se alza uno de los mayores anfiteatros
recinto. Viviendas, edificaciones industria- del Imperio. TERMAS MENORES
les y otras se reparten por el tejido urbano. ITÁLICA
Las ciudades romanas se dotan asimismo PRIMITIVA

de infraestructuras y obras de ingeniería


sin precedentes para el abastecimiento de
POZO
agua, el saneamiento y las comunicaciones:
POZO SANTIPONCE
acueductos –el de Gades tenía un recorri-
PUERTA
do de 60 km y 40 el de Itálica–, cisternas y DE ASIDO

conducciones, sistemas de alcantarillado y


MURALLAS

puentes, como el de Córdoba. CISTERNA


En el orden territorial, la ciudad, resi- AC
dencia de las elites, era el foco rector de UE
DU CTO
CT ACUEDU
un territorio estructurado mediante pobla- O
VIVIENDAS
dos rurales (vici), distritos (pagi) y agrupa- TEATRO
Baelo Clavdia
ciones de asentamientos dispersos (fundi) TEMPLOS
Situada en el término de Tarifa (Cá-
donde residía gran parte de la población, diz) y dedicada a las salazones, al-
VIVIENDAS

canzó su esplendor en el siglo I d.C.


TERMAS

FORO
con villae y granjas como escalón básico
CARDO

PUERTA cuando el emperador Claudio le otor-


del poblamiento. DE GADES
PUERTA
gó el estatuto de municipio. Rodeada
DECUMANUS MAXIMUS DE CARTEIA de murallas, con una superficie de 13
NECRÓPOLIS
OESTE ha, un trazado ortogonal casi perfec-
NECRÓPOLIS to, monumentales obras, edificios y
ESTE
FACTORÍA DE espacios públicos (basílica, templos,
SALAZONES
foro, termas, teatro, acueductos…),
viviendas e instalaciones industriales,
está considerada un modelo del urba-
nismo clásico y el conjunto urbano ro-
50 0 50 100 150m
OCÉANO ATLÁNTICO mano más completo conservado en la
Península.
92
Al-Andalus y el fenómeno urbano

[23]
La incorporación de la Península al mundo musulmán desde el año 711 acarreó un
nuevo ascenso del fenómeno urbano, después de su declive en el Bajo Imperio y el
periodo visigodo. Fenómeno que fue especialmente intenso en el sur de al-Andalus,
como continuación de asentamientos anteriores o a partir de nuevas fundaciones.

En el siglo X el sur de la Península cons- otras como Jaén, Baeza, Guadix, Ronda, te, se hallan los que reciben el apelativo
tituye el centro de gravedad de la civiliza- Carmona o Niebla–, pero también se asis- de «medina» –así como hadra, qaida y
ción hispanomusulmana, afianzada sobre te a la formación de otros nuevos que lle- otros–, para las capitales desde un punto
bases urbanas, agrarias y mercantiles y con gan a constituir elementos fundamentales de vista jurídico, militar, fiscal y religioso,
un estado articulado. Muestra un grado no- del posterior entramado urbano de Anda- situados en el tramo superior de la esca-
table de urbanización, muy superior al res- lucía, como es el caso de Almería, Úbeda, la urbana y dotados de murallas, mezqui-
to del Occidente europeo, e incluso muy Andújar, Jerez, Algeciras o Tarifa. ta mayor, mercados y otras construccio-
elevado en el contexto general del mundo Aunque los términos empleados para nes propias de la ciudad. Por otra parte,
islámico. distinguir las categorías de los núcleos his- la designación de hisn –«castillo», junto
A lo largo del periodo andalusí se con- panomusulmanes no se ajusten siempre a con qala, qasaba y otros– se aplica a lu-
solidan y crecen numerosos núcleos pre- una definición absoluta y estable, cabe re- gares fortificados de importancia variable
existentes –desde poblaciones como Cór- currir a ciertas denominaciones que alu- que sirven de eje estructurador del pobla-
doba, Sevilla, Écija, Granada o Málaga a den a sus funciones y rango. Por una par- miento de sus alrededores.

Urbanización de al-Andalus

Andújar
Úbeda
Córdoba
Baeza

Jaén

Écija Baza
Cabra
Gibraleón Sevilla Carmona
Niebla
Marchena Lucena Guadix
Huelva
Saltés Elvira
Loja
Granada
Morón
Archidona
Antequera

Perchina
Arcos de la Frontera Vélez-Málaga
Jerez Ronda Almería
Calsena Almuñécar Adra
Málaga
Cádiz Marbella
Medina Sidonia

Estepona Urbanización de al-Andalus


Entidad superior
Cateya Medina y otros
Algeciras ! Hisn y otros

Tarifa

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

o
iat
ad

Ciudades y territorio
Gu
o

Los núcleos urbanos son el eslabón superior de la or- Bayárcal


ganización territorial de al-Andalus, cabeceras recto-
ras, y a la vez dependientes, de sus áreas de influencia,
Paterna 93
pues su tierra es la que las sostiene, determinando la
Ruzafa importancia del núcleo urbano. En contrapartida, éste
actúa sobre su territorio como agente administrativo,
Medina CÓRDOBA
militar, mercantil y cultural.
al-Zahra Láujar
Estas relaciones se desarrollan según grados de mag-

vir
dalqui
al-Amiriya
Medina nitud y complejidad muy diferentes. En el periodo na-
ua
Zahira Cotba
Río G
zarí, el hisn de Andarax (Laujar, Almería) es el eje de Fondón

un reducido ámbito donde las alquerías constituyen la


Alcoléa
base del poblamiento rural, mientras que la gran medi-
na de Córdoba en su etapa como capital omeya centra-
liza un amplio distrito con ciudades palatinas, arraba- Núcleo urbano
les, almunias, alquerías y otros asentamientos. Alquerías
Medina y arrabal amurallado Arrabal sin muralla Asentamiento rural
Castillos
Ciudadela palatina Almunia Foso

Córdoba, capital omeya. Andarax.

Ciudades y superficie urbana


Pedroche
Una de las referencias comparativas más elocuentes para las ciudades es la de
su superficie intramuros, pese a que los datos sean muy incompletos. La ma-
Firris
Córdoba
Murcia
yoría de los elementos recogidos se refieren a los siglos XII-XIII, excepto en
los casos de Córdoba y Almería, cuyas superficies corresponden a fines del si-
Écija Cabra
Jaén glo X y al XI, y Granada y Málaga, con las superficies que alcanzaron en el XV.
Carmona
Niebla
Sevilla Granada
Morón
Archidona !
Belalcázar

Ronda
Calsena
Andújar
Medina al-Zahra ! Úbeda
!!
Capital de cora ! ! Córdoba ! Arjona Baeza
Algeciras Otras ciudades importantes
! Jaén

Carmona
Niebla
Sevilla
!
! Écija

Saltés
! !
!
Granada ! Guadix

Antequera
!
Ciudades y coras en el siglo X. !

Almería
Jerez Ronda !
! Arcos !
Málaga
! !

Redes urbanas Superficie urbana intramuros


Algeciras ! Menos de 10 ha ! 100 - 150 ha
A lo largo de la existencia de al-Andalus se contempla la evolución de las redes urba- ! !

Gibraltar
! 10 - 20 ha ! 150 - 200 ha
! Más de 200 ha
!
nas en el sur de la Península según las relaciones de dependencia entre los núcleos de Tarifa ! 20 - 50 ha
mayor o menor entidad y su reflejo en los esquemas de la organización administrativa. ! 50 - 100 ha
Durante el esplendor del estado omeya en el siglo X resalta el papel desempeñado por
Córdoba como metrópolis central de la que dependen las capitales de provincias o coras
y sus respectivas ciudades secundarias. En el siglo XIII, sin embargo, según recoge Ibn Ciudades, una aproximación cultural
Said, emerge una red policéntrica en la que destacan varias capitales de reinos o distritos
como focos primarios, produciéndose a la vez un proceso de concentración de núcleos Otro de los acercamientos para evaluar el papel de las ciudades en época
secundarios. Un planteamiento que preludia ya la futura organización urbana de época andalusí es considerar su importancia como focos culturales y religiosos. La
cristiana e incluso de la actualidad. estimación del número de ulemas, «hombres doctos» o «sabios», cuya pre-
sencia ha quedado atestiguada entre los siglos VIII y XIII en un repertorio de
ciudades, ofrece un cierto perfil de su peso y del influjo que irradiaban.

Belalcázar
Segura
!
Córdoba

Jaén Úbeda
Firris Arjona !

! Córdoba
!

Constantina ! ! !
Jódar
Sevilla Medina al-Zahra Jaén ! ! Quesada
!
Río Granada Baena
Gen
il Écija !
Sevilla Carmona ! Cabra
Niebla ! Alcalá la Real Baza
!
! !
!

Huelva ! Marchena
!
Priego Graena
! ! Estepa Elvira
!
Aznalcázar Osuna !
! Guadix
!
!
! Saltés !

Almería !
Morón ! Loja ! Granada
o

!
iar

Málaga Archidona Pechina


ad
Gu

!
Río

Berja
Arcos Ronda Málaga Vélez-Málaga !
! !
Capital de distrito Jerez ! ! Dalías Almería
!
!
! ! Calsena
!

Otras ciudades de importancia Almuñécar

! Medina Sidonia
!
Marbella
Actividad cultural
! Menos de 10 ulemas o sabios
Algeciras
! ! 10 - 50
Tarifa ! ! 50 - 100 ! 150 - 200

Ciudades y distritos en el siglo XIII.


! 100 - 150 ! Más de 200
94
Ciudades de al-Andalus

[24]
Las principales ciudades hispanomusulmanas del sur de la Península desarrollan ex-
tensas estructuras con la medina como núcleo amurallado, la mezquita aljama como
polo de la vida pública con las áreas mercantiles adyacentes, los recintos militares y
de gobierno, y los arrabales exteriores que canalizan el crecimiento.

Córdoba es la capital de al-Andalus en- Sevilla toma el testigo de Córdoba en el


tre el siglo VIII y principios del XI, cuan- ALCÁZAR siglo XII como la primera ciudad hispano-
do destaca como la mayor ciudad de Oc- musulmana gracias a su acrecentamiento
Mezquita Aljama
cidente, con una superficie de casi 200 ha Jardines por los almorávides y los almohades, que la
y unos 100.000 habitantes. En su planta se convierten en la capital de al-Andalus. Con
Viviendas
distingue la fisonomía esencial de la ciudad MEDINA una disposición semejante a la de las gran-
islámica: el núcleo central, la «medina», de- des ciudades de llanura norteafricanas, abar-

Murallas
limitado por murallas, donde se ubican el 30 15 0 30 60 m ca unas 287 ha, con un perímetro de más de
foco religioso –mezquita aljama–, la sede 7 km de murallas y una población de 80.000
del poder –alcázar–, áreas comerciales –al- Madinat al-Zahra (siglo X) almas. Los almohades trasladan el eje urba-
caicerías, zocos– y residenciales, con otras no desde la mezquita de «Adobás» al sur de
mezquitas, baños y diversas construccio- Una ciudad excepcional en el urbanismo la ciudad, donde erigen una nueva aljama y
nes, formando barrios como polos urbanos de al-Andalus: construida de nueva planta a construyen recintos palaciegos y militares y
secundarios; junto a la medina se extien- partir del año 936-940 para sede del califa unas atarazanas o arsenal naval. Además de
den los arrabales surgidos del crecimiento y su corte, de planta rectangular casi per- áreas edificadas, hay, al noroeste de la ciu-
que, una vez consolidados, se amurallan; fecta, ordenada organización y una super- dad, amplios sectores con huertas y lagunas,
en el conjunto se diferencian además los ficie intramuros de 112 ha. Es destruida en y un arrabal –Triana– en la margen derecha
barrios de comunidades étnico-religiosas. 1010-1031. del río con un castillo.

Córdoba califal (siglo X) Sevilla almohade (siglo XIII)


AL-RUSAFA
ALFARERÍAS

MACARENA
MU
RA
r

LLA
ivi

S
u

a
alq

Lagun

HAYR
ad

AL-ZAYYALI
Gu

Calle Mayor
o

AJARQUÍA

MEDINA

AL-MADINA
Mezquita de Adobás
AL-ZAHIRA
AL-YANIB AL-GARBI Alcaicería

La
Mezquita
gun Alcaicería almohade
AL-RAMLA Puente a
Puerta Mayor
de Sevilla de barcas
Castillo Mezquita aljama
Alcázar
Pu Muralla
en
Gran te
Foso de la Ajarquía, luego amurallada
Zoco ARRABAL DE
SECUNDA Barrio judío Atarazanas
Alcázares
Barrio mozárabe Baños
ir

TRIANA y Alcazabas
iv
lqu

AL-RAMLA Arrabal
da

Cementerio
Torre del Oro
a
Gu

AL-MUSARA 0 200 400 600 m 0 200 400 600 m


o

CIUDAD Y TERRITORIO

Puerta
del Aceituno
Puerta de Martos
Arrabal
Castillo 95
Puerta de Baeza Puerta de Gibralfaro
Mezquita Mayor
de Granada
Puerta de Antequera
SOLAR PRIMITIVO Judería

Puerta de Pechina MEDINA


MEDINA
Alcaicería
Alcazaba
ALCAZABA Arrabal
Castillo de Mezquita Mayor
Santa Catalina Puerta Oscura
Atarazanas
MEDINA
MUSALLA Puerta
ALGIBE
Mezquita Mayor del Mar Castillo de
Puerta los Genoveses

Atarazanas de la Vega

Puerta del Mar

Río Guadalmedina
Mezquita MAR
Baños MEDITERRÁNEO

MAR MEDITERRÁNEO 0 200 400 600 m 0 200 400 600m 0 200 400 600 m

Almería (siglo XI) Jaén en época almohade (siglo XII) Málaga nazarí (siglo XIV)

Almería es un ejemplo de ciudad andalu- Jaén se reafirma como núcleo urbano Málaga adopta la trama básica que ha he-
za de origen hispanomusulmán, cuya fun- cuando Abd al-Rahman II ordena la cons- redado su núcleo histórico durante el pe-
dación es sancionada en el año 955 por trucción de una mezquita aljama en el año riodo nazarí, en los siglo XIV y XV, cuando
Abd al-Rahaman III al ordenar la construc- 825, pero es con los almohades cuando ex- se convierte en la principal ciudad portua-
ción de una alcazaba. Desde el solar primi- perimenta un notable crecimiento, alcan- ria de al-Andalus. Se reforman el castillo,
tivo, a espaldas de la Alcazaba, la medina zando casi 68 ha, superficie que la sitúa en- la alcazaba y las atarazanas, y la medina,
amurallada, con la aljama, pasó a situarse tre las mayores ciudades «medias», pues las que llega a cubrir una superficie de más
junto al puerto, dada su orientación pri- grandes capitales están por encima de las de 42 ha, con la aljama como centro y a
mordialmente marítima. 100 ha. su lado la alcaicería, el recinto cerrado de
Como capital de un reino de taifas y lue- Un elemento fundamental de su confi- las mercancías de lujo, se rodea de popu-
go bajo los almorávides experimentó una guración en esta época es el dilatado cintu- losos arrabales.
gran expansión, mediante sendos arrabales rón amurallado, muestra de las importantes Este desarrollo es testimonio de la pujan-
al este y oeste de la medina. Así, en los siglos obras de fortificación que acometieron almo- za de las ciudades costeras de al-Andalus,
XI-XII tiene una medina de 20 ha, al pie del rávides y almohades. El viario muestra el tra- y en especial del litoral del Estrecho y del
recinto palatino y militar de 2,2 ha, y unos zado irregular tan frecuente en las ciudades Mediterráneo, a partir de los siglos X y XI,
arrabales de casi 60 ha, sumando en total con la huella del urbanismo islámico, debido en contraste con su debilidad en las centu-
unas 82 ha, cifra que la convierte en una de al carácter orgánico y acumulativo del creci- rias anteriores. Gracias a la intensificación
las mayores de la Península y cercana, por miento, al aprovechamiento del espacio dis- de los intercambios a larga distancia (Italia,
ejemplo, a otras grandes ciudades como To- ponible intramuros y a pautas socioculturales Oriente…) y con el Norte de África, además
ledo. El núcleo urbano almeriense no volve- como el acusado sentido de privacidad de las de Málaga en la baja Edad Media se des-
ría a alcanzar una extensión parecida hasta construcciones domésticas o la formación de tacan Algeciras, Gibraltar, Almuñécar, Salo-
los siglos XIX-XX. barrios como células cerradas. breña y Almería.

Granada nazarí (siglo XV)

Acequia Puerta
de Fajalauza
de Aynadamar
Granada, en su fase última como capital nazarí, está consi-
derada el paradigma final de la ciudad de al-Andalus. Tras el
ALBAICÍN
protagonismo de Córdoba y Sevilla, Granada asume este papel
Puerta de Elvira
Puerta Monaita
hasta fines del siglo XV.
Palacio ALCAZABA Su planta ofrece una lectura de secuencias sucesivas: desde los
Zirí VIEJA
Calle de
Elvira
recintos de las alcazabas Vieja y Nueva y sus aledaños en una co-
ALCAZABA
NUEVA lina, solar de la ciudad primitiva y de la capital del reino zirí del
Maristán ro
Dar
Río
Generalife
siglo XI, con unas 77 ha de superficie, a la nueva medina, el creci-
Centro Mercantil Alcazaba

Mezquita Madraza
MEDINA miento de varios arrabales consecutivos sobre la vega y la forma-
Mayor ALHAMBRA
ción de la ciudadela de la Alhambra, una entidad palatino-militar
ARRABAL Alcaicería
DE LA RAMBLA casi autónoma de más de 9 ha, hasta sumar casi 181 ha y más de
Alhóndiga Nueva Barrio de
los judíos 200.000 habitantes. En la Granada nazarí aparecen además edi-
MAUROR
Acequias
Puerta Real
ficios públicos ausentes hasta entonces de la ciudad andalusí,
ARRABAL
Murallas
Cementerios
DE LOS ALFAREROS como la «madrasa» –escuela coránica–, el «maristán» –hospital–,
Ace
Alhóndigas
ARRABAL
DE LA LOMA
quia
Gor
da
multiplicándose las alhóndigas –fondas y almacenes– como ele-
Mezquita
Baños 0 200 400 600 m enil mentos de la infraestructura mercantil.
Río G
96
La frontera de Andalucía

[25]
A raíz de las conquistas castellanas desde comienzos del siglo XIII, el ámbito andaluz
queda dividido por un límite cambiante que separa el dominio cristiano del baluarte
musulmán del reino de Granada. Una frontera política y cultural que persiste hasta fi-
nes del siglo XV, con hondas repercusiones en el territorio y el poblamiento.

La frontera del Guadalete


La victoria cristiana sobre los almohades nos, como la toma de Antequera (1410), ! El Coronil
!
en las Navas de Tolosa (1212) abre las puer- hasta que en 1481 los Reyes Católicos des- Aguzaderas Villanueva
Torre del Bollo de San Juan
tas a la conquista del valle del Guadalquivir. encadenan la guerra que concluye con la !

Fernando III impulsa un rápido avance con ocupación total del reino granadino y de su Montellano !
Cote

las tomas de Baeza (1226), Córdoba (1236), capital en 1492. En este proceso, se consoli- Lopera
Coripe
!
Pruna
Pico Terril
1128 m

Jaén (1246) y Sevilla (1248), mientras su da una frontera apoyada en la geografía del dale
te Ayamonte
Gua ! Olvera
!
hijo Alfonso X completa el control del valle territorio, con el reino nazarí parapetado en ! Puerto Serrano
Torre-Alhaquime
Pico Líjar
y la fachada atlántica con el sometimiento la fortaleza natural de las cordilleras Béti- Rí
o !
1051 m
Algodonales
!
Alcalá del Valle

de Niebla (1262), Jerez (1264) y sus tierras cas. Más que una línea de trazado preciso, !
Villamartín Gu El Gastor Setenil !
!

ad
circundantes. La disputa por el Estrecho se esta frontera define un espacio oscilante en- Bornos !
! al
et

o
e Pico Malaver


! Matrera Zahara de la Sierra 1122 m

salda con la conquista de Algeciras (1344) tre ambos bandos en el que proliferan to-
por Alfonso XI; sigue un periodo con pro- rres y castillos, y donde las poblaciones son !
! Núcleo amurallado medieval Castillo y núcleo menor
gresos menores por parte de los castella- escasas y de corto vecindario. Torre Despoblado después de la frontera
! Nuevas poblaciones después de la frontera

La frontera de Andalucía, " "


la Baja Edad Media "
" "
"
" "
" "
" "
" " "
" "
"
" " ""
" " "
"
" " "
" " " "
" " " " "
" " "" "
"
"
" " " " Córdoba " " "
"
"
" " " " "
" "
"
" Jaén " " " "
" " "
"
" "
" "
" " " "
" " "
" " "
"
" " Lorca
" Écija " "
" " " "
" " " " "" "
" "
" " "
" Sevilla
" " "
" Baza
" " " " " " "
" " "
" " "
" " " "
" " " " " " " " " " ""
" " " " "
" " " "
" " " "
" " " " "
" "
" "
" "
"
"
Loja " Granada " "" "
" "
"
" " " "" "
"
" "
" "
" "
" " " "
" " " " "
" "
" " " " "
" " " " " "
" " " " "
" " " "
" " " " " "
" " " " " "
" " "
" " " " " " "
" " Ronda " " " " " "
"
Almería
Jerez de la Frontera " " " " "
" " "
" " " " " "
Málaga
" "
" "
" "
" "
" " "
"
" " Conquistas hasta Fernando III (1252) Gran centro
"
Conquistas de Alfonso X (1252-1284) urbano
" " "
Conquistas de 1284 a 1481
" " Castillo con
Conquistas Guerra de Granada 1481-1489 cerca urbana
" " Conquistas finales 1490-1492 y población

"

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

El espacio fronterizo !
! !
En una aproximación de detalle a la frontera occiden- !
ÉCIJA !
! ! ! !!
tal de Andalucía en la Baja Edad Media, se observa la ! ! ! !
!
! !
organización jerárquica del territorio limítrofe entre ! SEVILLA !
cristianos y musulmanes con grandes ciudades-base en
!
! !!
!
!
97
!
la retaguardia, una constelación de villas amuralladas !
!
!

en las zonas intermedias y una red de castillos y otras !


! !
construcciones militares en las áreas de primera línea. !
! !

! !
!
Con el final del conflicto, se produce una notable re- !
!
!
distribución del poblamiento y un desarrollo del fe- ! Antequera
! ! Teba !
nómeno urbano en las áreas de frontera, como pue- ! !
!
!
! ! !
de apreciarse en el valle medio del río Guadalete (ver ! ! Zahara
! ! !
!
mapa en la página anterior), cuyo curso sirvió de refe- ! !
!
! de la Sierra
!
!
!
!
! !
rencia fronteriza durante siglos. Mientras varias aldeas !
!
! RONDA ! !
al amparo de castillos se despueblan (Aguzaderas, ! ! ! ! MÁLAGA
JEREZ ! !
Cote, Matrera, Ayamonte), surgen en cambio nuevas Conquistas hasta
! !
!
! !
el final del reinado ! !
poblaciones en tierras bajas (Villamartín, Montellano, de Fernando III (1252)
!
! !
!
!
Puerto Serrano, Coripe, Algodonales, Alcalá del Valle, Conquistas de Alfonso X ! !
!
!
!
Villanueva de San Juan) en las que la ventaja defensiva (1252-1284) ! !
!
!
!

no es ya el factor determinante. Conquista de Sancho IV ! !


!
(1284-1295)
! !
Conquistas de Alfonso XI !
(1325-1350) Gran Centro Urbano
!

Conquistas cristianas ! Castillo con cerca urbana y población


hasta el comienzo de la
Guerra de Granada (1481) ! ! ! Castillo

Reino Nazarí de Granada Puerto Seco


!

ARRABAL DE
Territorio y urbanismo de frontera ARRABAL DE SAN FRANCISCO
SAN SEBASTIÁN
Alcalá la Real (Jaén) ofrece un modelo de localidad
a Córdoba
fronteriza por su permanente posición en primera lí-
La Rábita nea, primero en manos musulmanas y desde 1341 en ALCAZABA
poder de los castellanos. En ambas etapas se configura
Charilla
Fuente Álamo como centro de un territorio salpicado de aldeas, cu-
Fuente
del Rey
yos habitantes se acogen a su fortaleza en momentos
Alcalá Ribera Alta
la Real
Santa Ana
de peligro, y de una red concéntrica de torres y puestos
Cascante
Ribera Baja
avanzados. Con la paz, las aldeas se multiplican. El nú-
La Dehesilla
La Moraleja cleo urbano se emplaza en un cerro con un cinturón de
Cerro Gordo
murallas tras el que se agolpa un entramado de cons-
trucciones y vías de tránsito que aprovechan al máximo MEDINA

La Pedriza
Ermita Nueva el espacio disponible, con un polo militar (alcazaba) y
Quejigal otro religioso y civil (medina). A su alrededor surgen ARRABAL DE
Torres
a Granada
los arrabales que paulatinamente se dotan de sus pro- ARRABAL DE
SANTO DOMINGO
Aldeas de la Edad Media
Aldeas siglos XV-XVI
pias murallas. SAN FRANCISCO

Alcalá la Real y su territorio. Recinto medieval de Alcalá la Real.

Urbanismo después de la frontera


El compacto urbanismo fronterizo, determinado por el
factor defensivo, deja paso al crecimiento extramuros a
partir de los núcleos medievales, como se observa en Ol-
vera (Cádiz), a la fundación de poblaciones por completo
de nueva planta, según patrones de ordenada geometría,
como Santa Fe (Granada), o al abandono del núcleo me-
dieval y al establecimiento y de uno nuevo en sus cerca-
nías según los nuevos esquemas urbanos de la Edad Mo-
derna, como Vera (Almería).

300 150 0 300 600 Metros

San Fe, planta de la fundación establecida en 1491. Olvera. Vera, villa medieval y nueva fundación (1520).
98
Bases territoriales
de la Andalucía Moderna
[26]
A partir del desarrollo urbano que experimenta el sur de la Península en las etapas fina-
les de la Baja Edad Media, en el siglo XVI y primeras décadas del XVII se consolida una
red de ciudades que hacen de Andalucía un notable polo urbano a escalas regional, na-
cional e internacional.

Las tendencias de crecimiento y concen- tercambios atlánticos, y Granada adquiere Guadalquivir. En contraste, el reino de
tración demográficas hasta mediados del un notable papel como sede administrati- Granada manifiesta, a excepción de la ca-
XVII, alentadas por una fase económica va. Córdoba destaca por su actividad arte- pital, una acusada debilidad, de la que no
expansiva con el estímulo de las relacio- sana y comercial, Jaén, Baeza y Úbeda son se recupera hasta el siglo XVIII. A su vez, la
nes con el Nuevo Mundo, convierten a la nudos de enlace con la Meseta castellana, mayoría de los núcleos del litoral, todavía
región en el área con el índice de urbani- y otras poblaciones –Jerez, Écija, Anteque- expuestos e inseguros, presentan dimen-
zación más alto de la Corona de Castilla. ra, Lucena, Andújar…–, cabeceras comar- siones aún modestas, y no será hasta avan-
Hacia 1600, Andalucía articula uno de cales en las que prima la vertiente agraria zado el XVII cuando Málaga y Cádiz ex-
los pocos subsistemas urbanos del conti- y que prefiguran el modelo de las llamadas perimenten un crecimiento significativo,
nente europeo, con una cierta especializa- «agrociudades». en unas fechas en que, por el contrario,
ción de funciones urbanas entre sus prin- La mayor densidad urbana corresponde decaen muchas de las antaño principales
cipales núcleos. Sevilla actúa como foco a la Andalucía bética, sobre todo a las co- ciudades del interior.
financiero y mercantil, canalizando los in- marcas del valle que van del alto al bajo

La red urbana de Andalucía


a fines del siglo XVI
REINO DE TOLEDO
PORTUGAL

!
!

EXTREMADURA ! !
! !
!
! ! !
!!
!
! ! Pedroche ! !
!
!
! ! !
! !
Río Segura
! ! !
! !
! ! !
! ! !
! !
! ! !
! ! !
! ! !
! !
Fregenal ! ! ! !
! ! !!
! ! !
! ! !
! Andújar ! !

!
!!
! ! ! ! !
! !!

REINO DE MURCIA
! ! ! !
! ! ! ! ! !

!
! !
!!
!
! ! Córdoba !
!
! ! !
! Úbeda !
!
Arjona !
! ! ! ! ! !
! ! !
! ! Baeza !
Río Guadiana

!! ! ! Bujalance ! ! !
! ! ! ! Aracena Cazalla de la Sierra
!
! ! !!
! ! ! !
!
!
! ! ! !
Porcuna Jaén ! ! !

!
! Cañete de las Torres !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! !
! Torredonjimeno ! ! !
! Palma del Río !
! !!
!
! ! !
!! ! ! ! ! !
! !
!
!
!
!
!
! !
! ! !
Castro del Río
!
!
! ! !
! ! !
!
! ! !
! ! ! ! Baena Martos !

!
! ! ! !
! ! ! !

!
!
ir
!
!
! ! !
lquiv ! La Rambla !
Guada
! !
!
!
! ! !
Río
! ! Montilla! ! Alcaudete !
! !
!
!
!

!
! ! !

!
! ! ! ! !! ! ! !
!

Sevilla! !
! ! Aguilar !
Alcalá la Real ! ! !

! Cabra
! ! !
! Baza
!
! !
!
!
! !! !
! Écija ! ! ! ! ! ! !
!

! Lucena
! ! ! ! ! ! ! !!
Carmona ! ! ! !
!
! ! !! ! !! ! ! !
! !
! !
! ! ! ! !!
!!
! !!
Marchena ! ! Puente-Genil !
! ! !! !
! !
!

!
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! ! Estepa ! ! ! ! ! !! ! !
! ! !
Ayamonte
! ! ! Osuna !! ! Río Genil ! ! ! !
!!!
!
! ! !
! Guadix
!
!
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !! ! ! !

! Utrera
! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
! ! ! ! !!! ! ! !
! ! !! !! ! !
! ! !
! Morón ! ! Loja!
!! ! ! !! ! ! !

! !
! ! ! ! !! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! !
!! ! ! ! !! !
! !!
!
! Granada
!

!
! ! ! !
!
!
!
Antequera ! ! ! ! !
Archidona ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! !
! ! !! ! ! !!! !
! !
! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!
! ! ! ! ! ! ! !
! ! !!! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !
! ! ! !!
Sanlúcar ! ! ! !! ! !

!
Arcos ! ! ! !
!
! ! ! !
!!

!
de Barrameda ! ! ! ! ! ! !
! de la Frontera ! !! ! ! !
! Vélez-Málaga
!
! ! !
!
! !! !
! Jerez ! !
Ronda
!
! ! ! !! !
!
! ! ! !
!

! ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! !
! ! ! ! !
! !
! !
! !! ! ! Málaga
! Puerto de Sta. María
!
! ! !!
! !! !
! ! ! ! !
!
Redes viarias ! ! !
!
! !

!
! ! ! !
! !
! !
Villuga !

!
!
! !
Otras fuentes ! Medina-Sidonia ! !
!
> 100.000 20.000-30.000 ! 5.000-10.000
!
Límites

!
!

Límite de Partido !

!
!
!
30.000-60.000 10.000-20.000 ! < 5.000
Límite de Reino !
!
!

! !
!

AT L Á N T I C O !
MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

Núcleos urbanos en la
Andalucía bajomedieval
En sus aspectos fundamentales,
la red urbana que se afianza en-
tre los siglos XIII y XV es conti- 99
nuación del período andalusí y
épocas anteriores. Igualmente,
las principales ciudades siguen
siendo polos básicos de la ar-
ticulación del territorio, focos
de poder, demográficos y eco-
nómicos, dotados de extensos
dominios («tierras» o «alfoces»)
tras la conquista castellana. A lo
largo de la repoblación que se
desarrolla entre los siglos XIII
y XV es también significativo el
establecimiento de nuevos nú-
cleos o la refundación de otros
anteriores.

Baeza Úbeda
Urbanismo de la Edad Moderna
Sobre las tramas heredadas de las ciudades is-
lámicas, los núcleos urbanos de Andalucía se
reorganizan desde la Baja Edad Media en pa-
rroquias o collaciones y acusan la prolifera-
San Andrés ción de edificios religiosos como monasterios
San Nicolás
Hospital y conventos, que llegan a cubrir grandes super-
Puerta Puerta
ficies. En el tránsito a la Edad Moderna, el cre-
Torre Corredera
San Pablo de Baeza de Sabiote cimiento impulsa extensos arrabales más allá
San Francisco
de los primitivos recintos medievales, cuyas
Salvador San Millán murallas se descuidan y enmascaran con otras
San Isidoro
Mercado Viejo Plaza
construcciones o incluso se derriban, como en
Puerta de Úbeda de Abajo Baeza, una vez desaparecidas las exigencias de-
Puerta de Jaén fensivas, salvo en casos, como Almería, Mála-
Llano de ga o Cádiz, que mantienen una condición de
Santa María
frontera marítima. Características de las ciuda-
des de la Edad Moderna son las operaciones
Catedral Puerta de Granada Colegiata de
Santa María de apertura y adecentamiento de espacios pú-
Santa María
Puerta blicos, la multiplicación de edificaciones insti-
de Granada Alcázar
Cerro del Alcázar tucionales civiles (ayuntamientos, tribunales,
200 100 0 200 400 m
cárceles, pósitos, universidades, hospitales…)
150 75 0 150 300 m
y la difusión de una nueva arquitectura, públi-
ca, religiosa y doméstica, que ahora proyecta
sus fachadas a las calles.
Granada Sevilla
A fines del siglo XVI, Sevilla acumula 130.000
habitantes, es la mayor ciudad española y una
de las grandes metrópolis de Europa. Después
de haber sido una descomunal aglomeración
en los años inmediatos a la conquista castella-
na, en la segunda mitad del XVI la población
de Granada suma entre 50 y 60.000 almas, la
de Córdoba algo más de 50.000, y Jerez de la
Frontera, 35.000. Sigue un grupo de importan-
tes ciudades medias formado por Jaén, Bae-
za, Úbeda, Écija y Carmona, con alrededor de
25.000 habitantes, más Antequera, con unos
20.000, y otras poblaciones que superan los
10.000, que incluyen desde Sanlúcar de Barra-
meda y Málaga, a Osuna, Baena o Andújar, en-
tre otras.

Muralla medieval

Arrabal
Intervención
urbanística
Parroquia

Catedral

Convento,
monasterio

Iglesia mayor
Otros edificios
religiosos
Edificio público,
económico,
mercado
100
organización del territorio

101
102
Las Nuevas Poblaciones
de Sierra Morena y Andalucía
[27]
El proyecto ilustrado del intendente Pablo de Olavide se concibe como una repobla-
ción del territorio en la que se mezclan objetivos económicos y de seguridad del trá-
fico sobre la carretera general de Andalucía.

El proceso de colonización iniciado hacia el que la liberación del comercio de cerea- núcleos de población y aldeas, además de
1767 fue un proyecto que abarcaba objeti- les había provocado una importante alza los diseminados, organizados y jerarquiza-
vos múltiples. Con el asentamiento de los de precios. Más allá, la iniciativa pretendía dos a través de las capitales de La Caroli-
colonos, primero en las Nuevas Poblacio- implantar una nueva organización social, na y La Carlota. Los nuevos pueblos y ciu-
nes de Sierra Morena y seguidamente en la de algún modo liberada de las restriccio- dades se construyeron según un trazado
llamada Nueva Andalucía, se pretendía po- nes jurisdiccionales del Antiguo Régimen. urbano muy homogéneo, donde prima la
blar dos grandes «desiertos humanos» en el De hecho, las Nuevas Poblaciones se rigie- ortogonalidad del viario y patrones edifica-
Camino de Andalucía: el paso de Despeña- ron por fueros especiales hasta la creación torios de gran uniformidad.
perros (recientemente abierto) hasta Bai- de la división provincial en 1833. Contemporáneas, pero no integradas en
lén, en el Reino de Jaén, y las tierras campi- La colonización supuso un proyecto de las Nuevas Poblaciones y sus fueros, son las
ñesas entre Córdoba y Écija. La repoblación ordenación del territorio que abarcaba la fundaciones de Prado del Rey (también de
debía permitir también la puesta en cultivo división de los lotes de tierras de los colo- iniciativa de Pablo de Olavide) y Algar, en la
de tierras abandonadas en un momento en nos y la creación de más de treinta nuevos sierra gaditana.

Nuevas poblaciones de Andalucía !


!
NUEVAS POBLACIONES DE SIERRA MORENA
y Sierra Morena ! !
!
!
Aldeaquemada
!
!
!

!
! !
! ! ! !
! ! ! !
!
!
EXTREMADURA
!

! Santa Elena !!Montizón


!
! !
! ! ! !

!
!
! ! !

La Carolina
! ! !

! ! ! Carboneros
!

Guarromán !
! ! !
!
! ! ! !
! ! !!
! !

!
!
! !
!
! ! !

Arquillos
!
PORTUGAL

! !
! !
! !
!

! !
! ! ! ! !
!

! !
!
!
! !!
!
Córdoba
! ! !
! ! ! !
!
! ! !
! ! !
! !
!! !

!
! ! ! ! ! !
! ! !
! ! ! ! !
! !
! ! !
!
!
! !!
NUEVAS POBLACIONES DE ANDALUCÍA
!

Jaén
! ! ! ! !
! ! !
!
! ! ! !

!
REINO DE MURCIA
! !
! !

!
! ! ! ! !
!
! La Carlota ! ! !
!

Fuente Palmera !!!!


! ! !
! !
! ! ! !
! !
! !!
! ! !
!
!

! ! !!
! ! ! ! !
!
! ! ! !
! !
!
!
! ! ! ! !
!
!
Cañada Rosal !! ! !
!
!
!
! !
! ! !

!
! ! ! !

San Sebastián
! !
!
!
!
! ! !
! ! !

La Luisiana
! ! ! ! !
!
! ! ! ! !

!! de los Ballesteros
! ! !
! ! ! ! ! ! !
! !

Sevilla ! ! ! !
! !

!
! !

!
!
!
!
!
! !
!
! ! !

!
! ! ! !
! ! !! !

!
! !! !
! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! !! !
!
! ! !
!
! ! ! ! !
! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !
! !
! ! ! !
! ! !! !
! ! ! ! !
!
!
!
! ! ! ! ! !
! !
!
! ! ! ! !
!
!
!
!
!
! !!
!
!
! ! !

Huelva
! ! ! ! !
!

!Granada
! ! ! ! !
! !
!
! ! ! !! ! !
! ! !
! ! !
!! !
! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !

!
! ! !
! ! ! !
! !

!
! ! ! !! ! ! ! ! !
!! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! !! ! ! !
! ! ! !
! !!
!
! !
! ! ! ! !

!
! !
!
! ! !
! !
! !
! ! ! !
!
! ! ! ! !
! !
! ! ! ! !! ! !! !
! ! ! ! ! ! !!
! !
! ! ! ! !! !
! ! ! ! !
! ! ! ! !!
! ! !!
! ! !!! ! ! !
! ! !
! ! ! ! ! !
! ! !
! ! !

!
! ! ! ! !
! ! !

!
! !! !

! Prado del Rey


!
!
! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! !

!
!

! Málaga
! !! ! !

!
! ! ! !
! !

!
!
! !
! ! ! !
! ! !

Almería
! ! ! ! !
!

! !
!
! ! !
!
! !
!
! ! !
!
!

Algar
! !

!
! !
!
! ! ! !

!!
! !

Cádiz
! ! !
! !! ! !
!
!
! !
! !
!
! !

Ciudades hacía 1787 (Nº de habitantes) Núcleos carolinos


! !
!
! !

!
!

! !
!

! !
!
Sede de la Intendencia
Más de 50.000 ! de 5.000 a 10.000
!

Red viaria ! Subdelegación de la Intendencia


!
!

de 20.000 a 50.000 Menos de 5.000 Núcleo de población


!
!

Camino Real de Andalucía


! !

!
Camino de ruedas ! ! de 10.000 a 20.000 ! Aldea
Término municipal
!

Camino de herradura ! !

de las nuevas poblaciones


!

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

103
La Nuevas Poblaciones
en los reinos de Jaén y Córdoba
La actuación repobladora se centró en los
«grandes desiertos» que recorría el Cami-
no Real de Andalucía: el desierto de Sie-
rra Morena o de la Peñuela, en Jaén, y los
desiertos de La Parrilla (entre Cordóba
y Écija) y de la Monclova (entre Écija y
Carmona). Las familias de colonos eran
primitivamente europeas de diversa pro-
cedencia, pero, al poco tiempo, fueron
sustituidos en su mayor parte por penin-
sulares levantinos.
Reyno y Obispado de Córdoba. Tomás López, 1797. Reyno de Jaén. Tomás López, 1787.
Detalle de las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.

La organización del territorio


El Fuero de las Nuevas Poblaciones regula con meticulosi-
dad todos los aspectos de la vida económica y social de los Cementerio %
colonos: los lotes de tierra (alrededor de 50 fanegas), el ga-
nado, la distribución de núcleos y aldeas, las distancias entre Iglesia
pueblos (entre cuarto y medio cuarto de legua), los equipa- %
mientos con que se dota a las nuevas poblaciones (escuelas, Plaza de la Iglesia %
pósitos, iglesias...), un programa completo de ordenación
% Cárcel
pensado para islas autosuficientes en el territorio. Los mapas
y planos levantados demuestran el carácter dirigido de esta
% Mercado

operación de ordenación territorial y urbana. Molino del Rey % %


Palacio de la Intendencia
% Posada y Fonda

100 0 100 200 300 m

La Carlota.

Iglesia
% % Torres de la Aduana
Aldeaquemada (Jaén). Plano topográfico de la feligrecía de Aldeaque-
Palacio del Intendente Olavide %
mada. Joseph de Ampudia y Valdés 1791.
Cárcel %
%% Torre de la época de la fundación
Ayuntamiento

Torre de perdigones I
% % % Monolitos de la fundación

Torre de perdigones II

100 0 100 200 300m

La Carolina.
Urbanismo carolino
La traza de las ciudades y pueblos de las Nuevas Poblaciones tiene una marcada im-
pronta colonial. A partir de los ejes camineros se organiza una trama reticular, aunque
adaptada a diversas soluciones formales en cuanto a la disposición de las parcelas y la
posición de las plazas como elementos centrales del espacio urbano. Una tipología de
Santa Elena (Jaén). Plano topográfico de la feligrecía de Santa Elena. ciudad con antecedentes históricos en Andalucía y que sirvió de modelo en el urbanis-
Joseph de Ampudia y Valdés 1791. mo americano.
104
Ciudades de la Ilustración

[28]
Durante el siglo de la Ilustración el territorio de la actual Andalucía completó su sis-
tema de asentamientos con nuevas fundaciones o refundaciones. A la vez, se empren-
dieron reformas en el interior de muchas ciudades: un programa de higiene y orna-
mentación urbana que empieza a transformar la ciudad medieval y barroca.

Dos acontecimientos ayudaron a mo- ro de transformaciones urbanas que tie- rez se consolida como centro exportador.
dificar y ampliar el sistema de ciudades nen sus mejores ejemplos en el diseño de Por otra parte, la progresiva liberaliza-
y asentamientos de la región durante el nuevos espacios públicos (plazas, paseos, ción del comercio americano incremen-
siglo XVIII. A principios de siglo, el naci- salones, alamedas...), muchos de los cua- ta la importancia de los puertos de Mála-
miento de las poblaciones de la Bahía de les siguen siendo importantes referencias ga y Almería en un litoral mediterráneo
Gibraltar tras la toma del Peñón durante urbanas de las ciudades actuales. Cádiz todavía no liberado del riesgo de la pi-
la Guerra de Sucesión (Algeciras, San Ro- recobra en estos momentos un protago- ratería y que sigue manteniendo grandes
que, Los Barrios, La Línea, núcleos con nismo indiscutible: la ciudad sustituye a tramos despoblados salvo los dispositivos
funciones militares que progresivamen- Sevilla como centro del comercio ameri- militares que lo jalonan. Por el contrario,
te alcanzan madurez como hechos urba- cano, tiene entonces un crecimiento de- el siglo XVIII significó un cierto estanca-
nos ). En la segunda mitad del siglo, se mográfico acelerado y consolida su trama miento demográfico y económico de las
fundan las Nuevas Poblaciones de Sierra urbana. En la misma Bahía gaditana surge tres grandes ciudades del interior de la
Morena y Andalucía. Por otra parte, la po- la nueva población de la Isla de León (San región: Sevilla, Córdoba y Granada.
lítica ilustrada da lugar a un buen núme- Fernando). En la cercanía de la Bahía, Je-

Población y nuevas
fundaciones !
!
REINO DE TOLEDO
! !
!
!
Aldeaquemada
!
!
!
! !
! ! ! !
! ! !
! !
!
EXTREMADURA
!

Montizón
!

! ! Santa Elena ! ! !
!

La Carolina !
!
! ! !

Carboneros ! ! !

Guarromán ! !
!
! !
! ! !
! ! !
!

Arquillos
PORTUGAL

! !
! !
! !

Andújar
!

! !
!
Montoro ! !
!
!

! !
!
!
! !!
! !
!
! !
! !
!

Úbeda
!
! ! !
! !

Córdoba
! ! !
!! !

!
! ! ! ! ! !
! ! !
! ! ! ! !
! !
! ! !
!
!
! Baeza !!
Jaén
!

Bujalance
! ! ! ! !
! ! !
!
! ! ! !

!
REINO DE MURCIA
! !
! !

!
! ! ! ! !

Fuente Palmera ! ! !
!

Castro del Río


! !
! ! !

La Carlota
! ! ! ! !
!
! !
! ! ! ! !
!
! ! ! !
! ! ! !
! !
! San Sebastián
! !

Cañada Rosal
! !

Écija Baena
! !
!
! !
!

Martos
! !
! ! !

de !
! los Ballesteros
!
!
!
!
! ! !
! ! ! !
! !

Vélez-Rubio
! ! !

Carmona
!
! ! ! !
! !

Montilla
! !
! !
! ! ! ! !

Sevilla
!

Aguilar !
! ! !
! !

! !La Luisiana ! Cabra


! !

!
! Baza
! Alcalá la Real
! ! !
! ! !

! Priego
!

Huércal-Overa
! ! !
! ! !! !

!
! !! !
! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! !! !

Marchena !
! ! !
!
! ! ! ! !
! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !

Lucena !
! ! ! ! !
! ! Osuna Estepa
! !
Vera
! !
! ! !! !
! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! ! !
! !
!
! ! ! ! !
!
!
! !
!
!
! !!
!
!
! ! !

Huelva Guadix
! !
( ! ! ! !

! Granada
! ! ! ! !
! !
!
! ! ! !! ! !

Loja
! ! !
! ! !

La Higuerita ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! !
!

!
! ! !
! ! ! !
! !

!
! ! ! !! ! ! ! ! !
!! ! !
(Isla Cristina)
! !
! !
Utrera
! ! ! !
! !! ! ! !
! ! ! !
! !!
!
! !
! ! ! ! !

!
! !
!
! ! !

Antequera
! !
!

Morón de la Frontera
! !
! ! !
!
! ! ! ! !
! !
! ! ! ! !! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! !
! !
! ! ! ! !! !
! ! ! ! !
! ! ! ! !!
! ! !!
! ! !!! ! ! !
! ! !
! ! ! ! ! !
! ! !
! ! !

!
! !

Prado del Rey


! ! ! !
! !

Sanlúcar de Barrameda
!
! !! !

Grazalema
!
!
! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! !

!
!
!
Ronda

!
!! ! !

!
! ! ! !
! !

!
!
! !
! ! ! !
! ! !

Almería
! ! ! ! !
!
!
! !

Jerez de la Frontera
!
Arcos de la Frontera
! ! ! !
! ! !
! ! ! !

!
! !
Vélez-Málaga
El Puerto de Santa María
!
! Algar !
Motril
! ! ! !

!!
! !
! ! !
! !! ! !

Málaga
!

! Puerto Real
!
! !
! !

Cádiz
! !
! !
!
! !

!
!

San Carlos (San Fernando) Ciudades hacía 1787 (Nº de habitantes) Red viaria

!
!

! !
!
!

Chiclana de la Frontera Medina-Sidonia !


Más de 50.000 ! de 5.000 a 10.000 Camino de ruedas

! Menos de 5.000 Camino de herradura


!
!

!
!
de 20.000 a 50.000
Los Barrios
! !!San Roque ! de 10.000 a 20.000 ! Nuevas fundaciones
Algeciras ! La Línea de la Concepción

!
Tarifa

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

105

Plano de la ciudad y puerto de Málaga. Calcografía Nacional, 1805. Detalle actual de la Alameda. Paseo de Apolo. Sevilla (1ª mitad del siglo XIX). Primitivo proyecto de
los actuales Jardines de Cristina.

Nuevos espacios públicos


Emulando el prototipo de «paseo de
salón» del Prado madrileño se crean,
o se recrean, durante el siglo XVIII y
hasta bien entrado el siglo XIX nue-
vos espacio públicos en las ciudades
andaluzas. Espacios selectos y aristo-
cráticos, arbolados y ornamentados
al gusto neoclásico. Muchos de ellos
como, entre otros, los Paseos de la
Bomba y el Salón de Granada, los
Jardines de la Victoria en Córdoba,
La Alameda malagueña o el Paseo de
Apolo (actuales Jardines de Cristina)
en Sevilla siguen siendo hasta el pre-
sente importantes referencias urba-
nas de esas ciudades.

Mapa topográfico de la ciudad de Granada, Francisco Dal- Plano de Córdoba, 1851. Detalle del Paseo de la Victoria.
mau, 1796. Detalle del Paseo de la Bomba y El Salón.

Cádiz en el siglo XVIII


La ciudad de Cádiz ejemplifica en gran medida el mo-
delo de ciudad ilustrada. Desde 1717 se concentra en
ella el monopolio del comercio americano, un periodo
de prosperidad reflejado en el aumento de la pobla-
ción que pasa de los 30.000 habitantes a comienzos
del siglo a los 75.000 del final de la centuria. Ciudad
dinámica y cosmopolita, al menos en el contexto re-
gional, define en estos años su trama urbana, empieza
a desbordar su recinto amurallado, renueva el caserío
y añade nuevos elementos como el baluarte y el barrio
de San Carlos. Todo ello hace de Cádiz la ciudad die-
ciochesca por excelencia.

Plano de semi-baluarte y barrio de San Carlos, 1786. Plano de Cádiz. J.Bulnes, 1812.
106
Las ciudades andaluzas
en el siglo XIX
[29]
Las transformaciones del siglo XIX empiezan a consolidar una jerarquía urbana que tendrá
ya visos de permanencia, fortaleciendo a las nuevas capitales provinciales como centros
de primer nivel. Por otra parte, las ciudades empiezan a afrontar reformas urbanas y a
plantear áreas de expansión acordes con un modelo de ciudad burguesa y liberal.

La base de la economía regional sigue es- te de los casos de ciclos coyunturales de de- ministrativas que asumen las nuevas capita-
tando asentada durante el siglo XIX y buena sarrollo económico, poco duraderos y nunca les provinciales (Huelva, Jaén, Almería), que
parte del XX en el sector agrario. Andalucía engarzados entre sí como para consolidar un consolidan así una primacía urbana hasta ese
continúa siendo un país rural al que las trans- espacio económico regional cohesionado. momento disputada.
formaciones de la España liberal afectan relati- Así, los ciclos mineros que transforman algu-
vamente poco y que se sitúa entonces en una nas comarcas e impulsan el desarrollo urba- 3.500.000

posición desfavorable respecto a otras regio- no sucesivo de ciudades como Adra, Berja, 2.250.000

nes en términos de rentas, empleo y calidad Cuevas de Almanzora, Peyarroya-Pueblonue- 3.000.000


de vida, a la vez que se intensifican las des- vo, Linares, Riotinto...; el impacto urbano de 2.750.000
igualdades sociales internas. Ese marco gene- la pionera industrialización malagueña con
2.500.000
ral no excluye que se produzcan cambios de los altos hornos o el textil; el ciclo de la in- Evolución de la
importancia en las ciudades y los territorios dustria azucarera que sustenta el crecimien-
2.250.000
población andaluza
andaluces. Pero son, en cualquier caso, pro- to y la transformación urbana y territorial de
2.000.000 1787 -1900
cesos aislados, consecuencia en la mayor par- Granada y su vega; o las nuevas funciones ad- 1.750.000
1787 1842 1860 1877 1887 1900

Sistema urbano 1860 !


!
CASTILLA LA MANCHA
! !
!
! !
!
!
! !
! ! ! !
!

!
! ! ! !
!

EXTREMADURA
!

! ! !
! !
!

!
!

!
! !

!
!
! !
! ! !
! ! !
! ! ! !
!
PORTUGAL

! !

!
!Linares
! !

!
!
!

Montoro Andújar !
!
!

!
! ! ! !

! !Ubeda
!
!
! !!
! ! ! !
Baeza
! ! ! ! !
!

!
! !

Córdoba
! ! !

!
! ! !
!! !

!
! ! ! ! ! !

!
! ! ! ! ! ! !
! ! !

!
! ! !

!
! !

!
! !

!
! ! ! !
! ! !
!
Jaén ! !
! MURCIA
!
!

!
! ! !
! !

!
! ! ! ! !
!

!
! !
!

!
! ! !

!
!

Martos
! !

!
! ! ! !
! !

!!
!

!
! ! ! ! ! !

!
! !

!
! ! ! !
! !

!
!

!Montilla ! ! Alcalá la Real


! !

!
! !

! Baena
! ! !
! ! !

!
! ! !
! Écija ! ! ! !
!
!
!

! !

Carmona
!
! ! ! !

! Aguilar !
! ! !

Baza
! ! ! ! ! ! ! !
!

!
!

!
!

Sevilla
!Cabra !
! ! ! !
! !

!
! !
! ! ! !

!
! ! !
!

Huércal-Overa
! ! ! !
! ! !! !
! !!

Puente-Genil ! !
! !

!
! ! ! ! !

!
! ! ! ! !
! ! ! !! !
! !

! Marchena
! ! ! ! !

!
! ! ! ! !!

!
! !

Priego de Córdoba
!
! ! ! ! ! !

!
! ! ! ! !

!
!

! ! Lucena
! ! ! ! !

!
! ! ! !

!
! !! !
!
! ! !

! Guadix
!

!! Cuevas
!

!!
! ! !

!
! ! ! ! !

!
! ! !

!
!
!

! !
! ! !!

Utrera
! ! ! !

!
! ! ! !
del Almanzora
! ! ! ! !

!
! !

!
! ! !
! !!

Loja
! ! !

!
! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! !! !! !

Osuna
!

!
! ! ! !
! ! !
! !! !

!
! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! !
! ! ! ! ! !

Granada
! ! !! ! !

!
! !
! ! ! ! !

!
! !
!
! !! !!
! !
! !

Morón de la Frontera ! !
!
! ! ! ! !
!

!
!
!
Lebrija
!

!
! ! ! ! ! !
! ! ! !
! !
!! !

!
! ! ! ! !
! ! ! ! !!
! ! ! !!

Antequera !
!

!
! ! ! ! ! !
! ! ! ! !!
! ! ! ! !!
! !

!
! ! !!

!
! ! ! ! ! ! !

Sanlúcar de Barrameda Jerez


! ! ! !!

! Berja
! ! ! ! ! ! !
! ! !

!!Dalías
! ! ! !!
! ! !

! !
! ! ! !! ! !

! !
!
!! !
! !
!
de la Frontera
! ! ! ! !

!
! !
!! !

!Ronda !
! ! ! !

!
! ! ! !
Motril
!

!
! ! !

Red ferroviaria Almería


! ! ! ! !

! !
! ! !

!
! ! !

!
! ! !
! ! !

Arcos de la Frontera
!
! ! ! ! !
!
Vélez-Málaga

!!
Hasta 1860 ! !
! !
! !
!! !

Málaga
! !
! !
! !! !
De 1861 a 1880
!

El Puerto de Santa María !


!
!
!

!
!
Cádiz
!
! !

De 1881 a 1923
! !

!
! !

!Medina-Sidonia
! !

!
San Fernando ! ! !
! Sistema urbano 1860 (Nº de habitantes)
Red viaria hacia 1860
!
!

Carretera Más de 100.000 de 20.000 a 50.000 ! de 5.000 a 10.000

!
! !

Camino carretero !
Camino de herradura ! San Roque !
de 50.000 a 100.000 ! de 10.000 a 20.000 ! Menos de 5.000
Algeciras !
!

Tarifa
!
AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

Ciudades 107
en la segunda mitad
del siglo XIX
Aun dentro de la modes-
tia o de lo efímero de los
procesos de crecimiento
urbano, muchas ciudades
afrontan ahora cambios
urbanos a través de los
cuales empieza a emer-
ger la ciudad contempo-
ránea: derribos de mu-
rallas, adaptaciones a la
llegada del ferrocarril, re-
formas interiores, ensan-
ches, nuevas dotaciones e
infraestructuras.

Plano de Huelva. Francisco Coello. 1853-54. Plano de Jerez de la Frontera. Francisco Coello 1853-54.

Plano de la ciudad de Almería. Joaquín Pérez Rozas. 1864. Málaga y su puerto. 1872. Comisión Hidrográfica.

Dinámica de la población
Entre las principales ciudades Sevilla mantiene una primacía que, hacia mitad del siglo XIX, es amenazada por el creci-
miento de Málaga, ralentizado a partir del fracaso de su primera industrialización y la crisis de la filoxera. Las nuevas ca-
pitales provinciales (Almería, Jaén o Huelva) se reafirman como centros urbanos de sus ámbitos. Cádiz se estanca tras su
fuerte crecimiento del siglo anterior y Jerez de la Frontera le iguala poblacionalmente.

Evolución demográfica de las principales ciudades 1787-1920 Municipios con mayor crecimiento demográfico entre 1842-1920
250.000 60.000

Sevilla Almería
50.000
200.000

Linares
40.000
Málaga Huelva
150.000
Ronda
30.000
San Fernando
Granada
100.000
Cuevas del Almanzora
20.000
Cádiz Córdoba Puente-Genil
Almería Torredonjimeno
50.000
Jerez Porcuna
Jaén 10.000
Níjar
Algeciras
Huelva
0 0
1787 1842 1860 1877 1887 1900 1910 1920 1842 1860 1877 1887 1900 1910 1920
108
Reforma interior urbana

[30]
Entre 1833 y el final de periodo de la Restauración, las ciudades andaluzas llevan a cabo
transformaciones que van a empezar a modificar las estructuras urbanas heredadas del
medievo y el barroco. Un proceso de modernización en todo caso inacabado.

A partir del segundo tercio del siglo XIX o la creación de nuevos espacios públicos nos geométricos» y las alineaciones que de-
las ciudades afrontan reformas urbanas de y equipamientos urbanos (plazas, paseos, limitan el espacio público del privado. Por
importancia, posibilitadas por el derribo mercados de abasto, cuarteles, cemente- su parte, la expansión de la ciudad fuera
progresivo de las murallas medievales (Gra- rios...) son algunas de las transformaciones de los límites de las murallas y de la ciudad
nada, 1840; Almería, 1855; Jerez, 1890; Cá- que, en mayor medida, contribuyen a cam- histórica fue el objetivo de los numerosos
diz, 1906...), las oportunidades generadas biar la fisonomía de las ciudades, pero que, proyectos de Planes de Ensanche de las po-
por los procesos desamortizadores, los nue- con frecuencia, provocan un fuerte impacto blaciones. Proyectos de gran envergadura,
vos o renovados medios de comunicación sobre las tramas históricas y una importante pero que sólo parcialmente fueron llevados
(en especial, el impacto urbano del ferroca- destrucción del patrimonio cultural y mo- a cabo. Aun así, muchas intervenciones de
rril y la red viaria o la mejora de los puertos) numental: la Gran Vía de Colón, Granada, esa época aportaron a las ciudades vías ur-
y las infraestructuras urbanas (abastecimien- es el ejemplo más representativo. banas, nuevos o reformados espacios públi-
to, pavimentación, iluminación, alcantarilla- Las ciudades desarrollan nuevas técnicas cos y modernos equipamientos ciudadanos
do). Los proyectos de grandes vías, las ope- e instrumentos para la gestión del espacio que todavía constituyen referencias emble-
raciones de aperturas viarias a gran escala urbano: la elaboración de los llamados «pla- máticas de las ciudades andaluzas.

El trazado de la Gran Vía de Colón sobre el plano de Granada de Ramón González Sevilla (1894)
CIUDAD Y TERRITORIO

Grandes proyectos en el viario urbano


El trazado de «grandes vías» es una operación urbana en la que se involucran muchas
ciudades en la segunda mitad del siglo XIX aunque sólo se ejecutan algunas de ellas
ya en pleno siglo XX. La Gran Vía de Colón en Granada es, sin duda, la realización
más significativa y de mayor alcance urbano. La calle Larios malagueña, la avenida 109
cordobesa del Gran Capitán o la sevillana de la Constitución, aunque de menor en-
vergadura, se convierten en ejes urbanos de referencia para toda la ciudad. Más allá
de operaciones singulares, se desarrollan proyectos de aperturas viarias a gran escala
que sólo parcialmente se llevan a cabo (Almería, Sevilla...).

Plan J. Daéz López 1893-95 (Sevilla). Proyecto de nuevas vías urbanas.

Anteproyecto de apertura de tres vías atravesando la población de Almería. 1895. Proyecto Avenida del Gran Capitán. 1868 (Córdoba).

Nuevos espacios públicos


Una buena parte de las plazas más emblemáticas de las ciudades andaluzas tienen su origen, o alcanzan su actual
configuración, en el siglo XIX y comienzos del XX: operaciones urbanas que en bastantes casos están relacionadas
con la ocupación de bienes desamortizados. Las aquí reflejadas son sólo una muestra significativa, pero los ejemplos
podrían multiplicarse: plaza de las Tendillas de Córdoba (culminada ya en el siglo XX), reforma de la Plaza Nueva de
Granada, plazas del Progreso y del Banco en Jerez, reforma de la Plaza Vieja o de la Constitución, en Almería...

Plaza de Mina. 2004. (Cádiz). Plaza Nueva. 2004. (Sevilla). Plaza de la Merced. 2004. (Málaga).
110
El crecimiento urbano
y los ensanches
[31]
Liberadas de murallas, las ciudades empiezan a expandirse a partir de la segunda
mitad del siglo XIX: se consolidan arrabales extramuros y se proyectan nuevos creci-
mientos, los ensanches.

Las sucesivas leyes estatales de ensanche una nítida estructura parcelaria. Materiali- Aun cuando son numerosos los Planes
de poblaciones (1864 y 1892) impulsan nu- zación también de objetivos especulativos, de Ensanches proyectados, sólo unos po-
merosas iniciativas locales en Andalucía. La los Planes de Ensanche se suceden hasta cos, y de manera parcial, se llevaron efec-
Málaga industrial de los años cuarenta abre bien entrado el siglo XX y constituyen la tivamente a cabo. El reducido crecimiento
el camino, pero seguidamente la mayor técnica urbanística más común de ordena- económico de las ciudades, fuera de episo-
parte de las grandes ciudades andaluzas ción de los nuevos espacios urbanos. Se dios más o menos efímeros como el mala-
diseñarán Planes de Ensanche como pro- conciben como proyectos unitarios de ex- gueño o el granadino de la industria azu-
yectos de urbanización unitarios en los que pansión de la ciudad en continuidad física carera, no inducía a un desarrollo urbano
se materializa el ideal de la ciudad burgue- con el núcleo urbano tradicional, median- de gran alcance, limitado al espontáneo de
sa y liberal, finalmente fuera de los muros te un proceso expropiador y urbanizador los arrabales históricos. En todo caso, pro-
medievales: una ciudad nueva, ordenada, a cargo de los ayuntamientos a partir del yectos o realidades, empiezan a marcar las
higiénica y donde la propiedad del suelo cual se facilitaba la división y venta de las líneas directrices del crecimiento urbano
estuviera claramente establecida, mediante parcelas. contemporáneo.

Evolución de la población 1860-1920 !


!
CASTILLA LA MANCHA
!
! !
!
! !

!
! ! !
!!
! !
! !

EXTREMADURA
! !

!
!
! ! La Carolina ! ! !

!
!

Fuente Obejuna !
! ! !
! !

! Villacarrillo
!
!
Linares ! !
!

!
PORTUGAL

!
!
!
!
!
Andújar !
! ! ! !
! !
!
! !!
!
! Córdoba
! ! ! ! !
!
!
! Úbeda

!
!
!
!
! ! !
! ! !

!
! ! ! !
! ! Baeza
! ! !
!
! !
!
!
! ! !
! ! !

! !
MURCIA
!
! !
! Torredonjimeno
!! !
!
!
! Nerva
! !
! !

!!!
! !
! !

!
! ! !
! !
!
! !
!
!
! ! !
! !
! !
!
! ! !
Baena !
Écija ! Martos
! ! !

! ! ! !

!
! Montilla !
! !

!
! ! !
! !
! !
!
!
Carmona
! !
Baza

!
! ! ! !

Sevilla !
!
!
Aguilar ! Alcalá la Real
! !

Huércal-Overa
!
! ! !
! ! ! ! !
Puente-Genil
! !! !
! ! !
! ! !

! !
! ! ! ! !
!

!!
! ! !

Marchena
! ! ! !
!
! ! !

!Huelva
Priego de Córdoba
! ! !
!
! !
!
! ! ! !
Lucena !
!
! !
!
! ! !
! ! ! ! !!
! !
! ! ! !

!
!
Osuna !
!!
!
!
!
!

!
Utrera
! !!
Guadix
! ! Cuevas
!

!
!

!
! !
! !
!
!!
!
!
Loja
!

del Almanzora
! ! !
! ! ! !
Morón de la Frontera
!
!
! !
! !
!
!
! !! ! !
! ! ! ! !
! !
! !
! !

Granada
! !
!
! ! ! ! !
!
! !
!
! ! !

! ! !
!
! Antequera
!
!
! ! ! ! !
! !
! ! !
! ! !

!
! ! ! ! !!
! !
! ! ! !!

Sanlúcar
! ! ! !
!
! ! ! !
! !

!
! ! ! !
! !
de Barrameda ! ! !
!
! !

Jerez de
!

!!
! ! !
! !! !

!
!
! !
Ronda
!
!
!
la Frontera !! ! !

!
! ! ! !
! ! ! !
! ! ! ! !

Almería
! !
! !
!
!
!
! ! !
Arcos de la Frontera
!

Red ferroviaria ! ! ! !

Vélez-Málaga
! El Puerto de Santa María !
!
!
!
Motril
Hasta 1860
!
!
Málaga
! !

Cádiz
! !
!

De 1861 a 1880
!
!

!
!
!
!
!
!
!
De 1881 a 1923 San
Fernando
Red viaria hacía 1900 Nº de habitantes 1920
de 20.000 a 50.000 Crecimiento superior a la media
Carretera Más de 200.000 de 10.000 a 20.000 Crecimiento inferior a la media
Camino carretero ! Vejer de la Frontera
de 100.000 a 200.000 de 5.000 a 10.000 Decrecimiento
Camino de herradura
Algeciras ! La Línea
de la Concepción
de 50.000 a 100.000 menos de 5.000
Crecimiento medio de Andalucía periodo 1860-1920: 142,81. Índice 1920=100

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

La ciudad extendida
Los ejemplos de planes de ensanche de
las poblaciones andaluzas son abundan-
tes, aunque pocos fueron completados
finalmente. Los aquí reproducidos mues- 111
tran operaciones de finales del siglo XIX
y principios del XX de distinto alcance:
los proyectos almeriense (1900) y sevilla-
no (1918) de carácter urbano global; las
transformaciones malagueñas hacia 1880,
cuando ha pasado el auge económico de
la ciudad y se ha ejecutado parte de su
pionero Plan de Ensanche, coetáneo de
los de Madrid y Barcelona; o el más limi-
tado caso cordobés de prolongación y en-
sanche de Gran Capitán. En todos ellos
prima el plano geométrico y ortogonal,
contrastando radicalmente con la ciudad
antigua. La ordenación del crecimiento
urbano a través de planes de Ensanche Plan de Ensanche de Almería de Trinidad Cuartara. Aprobado en Ensanche de la ciudad de Sevilla según el proyecto Talavera de 1918.
se prolonga hasta los años cuarenta del 1900, solo se desarrollará muy parcialmente, pero estará vigente
siglo XX. durante más de 30 años.

Plano de Málaga, 1887,


con indicación de los
principales proyectos de
ensanche y mejora (Ma-
lagueta, Parque, Plaza de
Córdoba, 1882. Ensanche y urbanización ligada la Marina, Ensanche He-
a la apertura de la avenida del Gran Capitán en redia y apertura de la ca-
dirección a la estación ferroviaria. lle Larios).

Jerez de la Frontera en 1855


La imagen de Jerez hacia mitad del siglo
muestra una ciudad que ha empezado a
traspasar los límites de sus murallas. Je-
rez de la Frontera vive en esos momentos
un periodo de auge de la industria bode-
guera (cerca de mil bodegas hacia 1860) y
cuenta con una estación ferroviaria hacia
la que se dirige preferentemente el creci-
miento urbano.

Jerez a vista de pájaro. A. Guesdon, 1855.


EXTREMADURA
Santa Eufemia !
Belalcázar !
112 Hinojosa del Duque
! El Guijo
!
El Viso !
!
Villaralto ! Dos Torres Torrecampo
!
Los Blázquez !
Fuente la Lancha ! ! Pedroche
! Valsequillo ! Añora
!! Conquista !

!
Villanueva del Duque
La Granjuela !
Alcaracejos

!! !
Pozoblanco
Fuente Obejuna Peñarroya-Pueblonuevo

! Bélmez
Villanueva de Córdoba
! Card

Encinasola Villanueva del Rey !


! ! Espiel
Villaharta
! ! Obejo
Cumbres de San Bartolomé !
! Cumbres Mayores
Cumbres de Enmedio !
Guadalcanal !
! Arroyomolinos de León ! Alanís
Villaviciosa de Córdoba !
Hinojales ! ! Adamuz Montoro
!
!
! Rosal de la Frontera La Nava Cañaveral de León
! San Nicolás del Puerto !
Aroche ! Cortegana JabugoGalaroza !
!
!

!
! Cortelazor Cala ! El Real de la Jara Villafranca de Córdoba
! !! Fuenteheridos
Castaño del Robledo ! ! !
! ! !
Cazalla de la Sierra
! !
!
!
! Pedro Abad
PORTUGAL

! ! Puerto-Moral ! Santa Olalla del Cala


! Las Navas de la Concepción El Carpio Bujalance

!
! Alájar Aracena
Almonaster la Real ! Córdoba
! Santa Bárbara de Casa
Santa Ana la Real
Higuera de la Sierra
! !
Zufre
Almadén de la Plata
! ! Constantina
Hornachuelos !
El Pedroso ! Almodóvar del Río Cañete de las Torres
! Paymogo El Cerro de Andévalo Campofrío ! ! La Granada de Río-Tinto
!
Posadas ! !
Cabezas Rubias ! ! Minas de La Puebla de los Infantes
Guadalcázar Valenzu
Riotinto !

! !!
Zalamea la Real Nerva ! El Ronquillo
Peñaflor Palma del Río Fuente Palmera Sa
Calañas ! !
! !
Castilblanco de los Arroyos Villanueva
!
!
Puebla de Guzmán El Castillo de las Guardas ! Lora del Río La Victoria Espejo Castro del Río

! Alcolea del Río !


del Río y Minas
! !! Montemayor!
! ! El Madroño ! Fernán Núñez
Villanueva de las Cruces
! Berrocal ! El Garrobo Cantillana
!La Carlota !
!
!
!Tocina!
! Alosno ! Valverde del Camino Burguillos
!
Cañada Rosal La Rambla
!
! Nueva-Carteya Ba
! El Granado El Almendro Guillena Villaverde del Río
! !
!
Gerena ! Campana Écija Montalbán de Córdoba ! Montilla
!
! ! ! Brenes !
! Sanlúcar de Guadiana
Villanueva de los Castillejos
! !
! Alcalá del Río La Luisiana ! Santaella ! ! !
!
Doña Mencía

!
Aznalcóllar Zuheros

!
! San Bartolomé de la Torre La Algaba ! La Rinconada Fu
!
!
Carmona Aguilar de la Frontera Monturque
! San Silvestre de Guzmán Trigueros
! Beas Palma del
Villarrasa Condado
Paterna del Campo
!! ! !
Santiponce Sevilla ! Fuentes de Andalucía ! Cabra Carcab
Olivares! ! !! Camas Moriles
!
!
Gibraleón ! ! ! ! ! !
! !

!
Sanlúcar !
Manzanilla ! la Mayor ! Umbrete ! ! !!
!! El Viso del Alcor
Niebla ! ! Lucena
! ! ! Marinaleda
Villablanca
!
Bollullos Par ! ! Bormujos
! Puente-Genil Pr

!
San Juan del Puerto
!Bonares Huévar ! !
! ! del Condado ! ! Mairena del Alcor ! Lantejuela ! !
!
! ! ! Aznalcázar ! Gelves
!
Cartaya Aljaraque
!
! Almensilla ! El Rubio

!
Herrera
!Moguer
!
Lucena Alcalá de Guadaira

!
Hinojos !
Ayamonte Lepe ! !
del Puerto
Rociana
!
Pilas Coria del Río
!
Marchena
Casariche
! Rute
! Estepa
! ! !
Huelva ! Paradas ! Benamejí Encinas Reales Iznájar
! Dos Hermanas Aguadulce
Almonte Puebla del Río
!
!
! Palos de la Frontera ! Badolatosa Palenciana !
!
!
Villamanrique Arahal ! ! Lora de Estepa !

!
Osuna
Isla Cristina Punta Umbría
de la Condesa ! Gilena
! ! Cuevas de
Utrera La Puebla de Cazalla Pedrera
! La Roda Alameda ! San Marcos
Villanueva
Los Palacios y Villafranca ! ! Los Molares ! !
!
de Andalucía
Fuente de Piedra Villanueva de Algaidas
Morón de la Frontera Martín de la Jara ! Mollina
!
!! Sierra de Yeguas ! !
El Coronil ! Villanueva Los Corrales Humilladero Archidona !
de San Juan !
!
! Campillos
!
El Saucejo
Villanueva
Algámitas ! Almargen !
Las Cabezas de San Juan ! Montellano ! Coripe Pruna ! Antequera
A
! ! ! Teba !
Villanueva del Rosario !!
Lebrija
! Puerto Serrano !
Algodonales
Olvera
!! Torre-Alhaquime
!
!Cañete la Real
! Valle de Abdalajís
Alfarnatejo

Colmenar !
Trebujena ! ! Espera
! Villamartín ! Alcalá del Valle Cuevas del Becerro
! ! Ardales Casabermeja !
! Rio
! ! Comare
Zahara ! El Gastor Setenil Carratraca !

! !Bornos !
!
Sanlúcar de Barrameda Álora Almogía ! Almáchar
!

!
Prado del Rey Arriate !
!
!
El Burgo !
!
Grazalema
Totalán Mo
!

!
Chipiona El Bosque ! ! Casarabonela Pizarra !
Montejaque ! !
Arcos de la Frontera Villaluenga ! Ronda Yunquera !
Benaocaz del Rosario !Benaoján
! Alozaina
Jerez de la Frontera ! ! !Cártama !
Ubrique ! Tolox ! Rincó
!!
! Algar Jimera de Líbar Parauta Coín
! ! Atajate ! !
! Guaro ! ! Málaga
Rota El Puerto de Santa María ! !
Cortes de ! Igualeja
la Frontera ! !! ! Monda !
Alhaurín de la Torre

!!
! Faraján Alhaurín el Grande
Benadalid !
Puerto Real Algatocín ! !
Pujerra
Istán ! Mijas ! !
! ! Jubrique ! Ojén Benalmádena
Cádiz ! Paterna de Rivera Genalguacil Benahavís !
!
Gaucín !
Medina-Sidonia
!
! Fuengirola
San Fernando
! ! Alcalá de los Gazules Casares
Marbella

!Chiclana de la Frontera
!
Jimena de la Frontera
!
!
Manilva Estepona
!

Conil de la Frontera ! Castellar de la Frontera !

! Vejer de la Frontera
San Roque

!
!
!!
Los Barrios
La Línea de la Concepción
Algeciras
Gibraltar

Tarifa !
CASTILLA LA MANCHA CIUDAD Y TERRITORIO

113
Villarrodrigo !

Torres de Albánchez ! Génave


! Aldeaquemada !
!Siles
Santa Elena ! Montizón !
Chiclana de Segura
! ! Benatae
La Puerta de Segura ! Orcera
!

!
!
La Carolina Castellar Segura de la Sierra
!
deña Beas de Segura

Carboneros !
Santisteban del Puerto ! ! !
Sorihuela del Guadalimar ! Hornos
! Vilches
! ! Navas de San Juan
!!Villanueva del Arzobispo
Baños de la Encina ! Guarromán !
Arquillos Iznatoraf

! Bailén ! Linares ! Villacarrillo

!
Marmolejo
!
Andújar
Espelúy Canena ! Sabiote
!
! ! Rus
! Jabalquinto
! Santo Tomé

MURCIA
! Lupión ! Ibros !
Villa del Río
! Arjonilla !
!
Lahiguera !
Cazalilla !Mengíbar
! !
Torreblascopedro ! !
Baeza
Torreperogil
Úbeda
! Chilluévar
Begíjar
!
! Lopera !
Arjona Puebla de Don Fadrique

Peal de Becerro ! !!
! Porcuna ! Escañuela ! Fuerte del Rey Cazorla

!Higuera de Calatrava
! Villardompardo
Mancha Real
! Jimena
! Jódar Quesada
! Huéscar !
! Castril
! !
Torredelcampo ! !Albánchez de Úbeda
! !!
uela ! Torredonjimeno
! La Guardia de Jaén Torres ! Huesa

! !Pegalajar
antiago de Calatrava ! Bélmez de la Moraleda ! Galera
Martos Jamilena Jaén ! Hinojares
Castilléjar ! ! Orce
! María !
! Los Villares Cambil ! Cabra de Santo Cristo ! !
! Pozo Alcón Vélez Blanco

! Fuensanta de Martos
!
Huelma ! Cortes de Baza Vélez Rubio !
aena Alicún de Ortega

!
! ! Benamaurel
Alcaudete ! Valdepeñas de Jaén
Campillo de Arenas ! !Alamedilla !
Dehesas de Guadix
! Cúllar
!
Chirivel
Luque ! Montejícar ! Guadahortuna ! Villanueva de las Torres
! Castillo de Locubín
! Noalejo Torre-Cardela Freila ! ! Zújar
uente-Tójar !
!Pedro Martínez
!
Frailes ! !

! ! Oria
! Montillana ! Campotéjar Baza Taberno
! Gobernador ! Gorafe

!
buey Almedinilla Alcalá la Real !
! ! Píñar
! Benalúa de las Villas Huélago ! ! Caniles Partaloa

!
! Fonelas Lúcar Urracal ! Pulpí !
! Iznalloz !
riego de Córdoba ! !!
Colomera Fines Albox
! Darro Gor ! Alcóntar Tíjola Purchena ! ! Cantoria!! Arboleas
Huércal-Overa

! ! ! Benalúa de Guadix ! !! ! ! !Zurgena


!
Moclín Olula del Río
! ! Serón

!
Montefrío ! Deifontes ! Graena !
Purullena ! ! Suflí ! Cuevas del Almanzora
Macael
!
Guadix Bayarque Sierro
!
Algarinejo Illora Diezma ! Líjar
Calicasas La Peza ! ! Laroya ! ! Albánchez
Pinos-Puente ! ! ! ! Bacares
!
!
Güevéjar !! Nívar Beas de Guadix ! ! ! Cóbdar
Villanueva de Mesia Fuente Vaqueros Atarfe ! ! ! Víznar
Polícar! Tahal ! Antas ! !
Vera
! Láchar ! ! !! ! ! !Beas de Lugros ! ! ! Albuñán Senés ! !
!
Lubrín !
de Tapia Granada

!
! Santa Fé ! Cogollos de Guadix Castro de Filabres ! ! Benizalón
Loja !! !
Huétor-Tájar Moraleda
! de Zafayona
Cijuela ! Granada
Dúdar Quéntar
!! Alquife
Jerez del Marquesado ! ! !
!
La Calahorra
! ! !
Huéneja Fiñana
! ! ! Velefique
!
Uleila del Campo
! Bédar
!
! Garrucha
Purchil ! Armilla! !Pinos ! Genil!Güéjar-Sierra ! Ferreira Dólar Abla Olula de Castro Los Gallardos !
! Salar
!
!!
! !
Lanteira
Aldeire
!! Nacimiento Gérgal
Turre !
Mojácar
Chimeneas La Malahá ! ! Monachil Abrucena !
Santa Cruz del Comercio Ventas de Huelma
! ! ! Gójar
!
Otura !
! Sorbas !
! ! ! ! Escúzar Dílar
a del Trabuco Bayárcal ! Tabernas
Cacín
! Agrón Padul ! !Paterna del Río !Ohanes ! Alboloduy Turrillas !
! Lucainena de las Torres
!
Alfarnate ! Alhama de Granada ! Dúrcal
! Trevélez
Válor Laújar de Andarax !! ! ! Rágol !! Alhabia
Santa Cruz
Carboneras !
! ! Nigüelas Capileira ! ! ! ! ! ! !!
!
o ! Zafarraya Arenas del Rey ! Bérchules !Ugíjar ! ! Padules Illar !! Santa
! Gádor Fé de Mondújar
! ! Jayena Albuñuelas ! Bubión Juviles Alcolea Fondón !
Huécija Alhama ! ! Rioja
Níjar
Periana Cáñar !
! !! ! ! ! Cádiar
! ! !Lobras !
ogordo ! ! ! Pampaneira de Almería
! Pechina
! Alcaucín Lanjarón ! ! Almegíjar Murtas

!
Huércal de Almería
Viñuela ! Sedella
Órgiva ! Torvizcón
! ! Enix !! Viator
es ! !! Felix !
Turón !
! !
! ! Cómpeta Lentegí Vélez de Benaudalla Berja
r!
! Cútar Salares ! ! ! ! Rubite ! Albondón Vícar !

!
!! ! Arenas Otívar ! Ítrabo Dalías
! Sayalonga!Frigiliana ! Albuñol
oclinejo ! ! ! ! Molvízar ! ! ! Almería
! ! Iznate ! Jete
Lújar Sorvilán
! !
! !
Vélez-Málaga ! ! ! ! Motril ! Mamola Roquetas de Mar
Torrox Nerja ! Adra
ón de la Victoria Almuñécar Salobreña Castell de Ferro

Evolución de la población entre 1860 y 1930


Fuerte crecimiento (>200) Población municipal (nº habitantes 1930)
Carretera
Superior a la media (157-200)
Camino carretero 10.000 - 20.000
Inferior a la media (100-157) < 5.000 100.000 - 200.000
20.000 - 50.000
Camino de herradura 5.000 - 10.000 200.000 - 500.000
Crecimiento regresivo (<100) 50.000 - 100.000
Crecimiento medio de Andalucía periodo 1860-1930: 157,16. Índice 1860=100
114
El crecimiento urbano
en la segunda mitad del siglo XX
[32]
Hacia finales de los años cincuenta del siglo XX, las ciudades andaluzas entran en una
nueva dinámica de crecimiento sin parangón en la historia regional. En esas décadas
se creará más suelo urbano que en toda su historia anterior.

Las ciudades andaluzas acogen en la se- radical de la extensión y la morfología de la Población rural y urbana 1940-2001 (%)
gunda mitad del siglo una parte del gran ciudad. Frente a la ciudad antigua, compacta
éxodo rural. A pesar de la relativa debilidad y diversificada pero homogénea en cuanto
de su base económica, van a recibir impor- a su caserío, las nuevas formas urbanas ge-
tantes contingentes demográficos desde las neran un mosaico de soluciones residencia-
áreas rurales que aceleran su crecimiento fí- les funcionalmente segregadas entre si y con
sico hasta dimensiones nunca antes alcanza- respecto a los espacios productivos. Las pro-
das: los nuevos suelos urbanizados supera- mociones de suelos industriales desempe-
rán en pocos años la extensión de la ciudad ñaron un papel decisivo en la configuración
histórica. Más allá de los limitados ensanches de algunas ciudades y áreas metropolitanas
anteriores, los desarrollos de los suelos resi- como particularmente, Huelva y la Bahía de
denciales en forma de «grandes polígonos Algeciras y, de manera más secundaria en las
de viviendas» abren el camino a un cambio áreas de Granada, Sevilla o Córdoba.

La expansión urbana (1960-2001) !


!
CASTILLA LA MANCHA
! ! !
!
!
!
!
! ! !

!
! ! !
! ! ! ! !
!

EXTREMADURA
!

!
! ! !
! ! !
! !

!
!
! !
!
!

!
! !
! !
! !
! ! !

Linares !

! !!
! !
!
!
!
!
PORTUGAL

!
!
Andújar
!
! ! !
!

!
!
!
! ! ! !
!
! !!
!

!
!
!
!
! ! !
!
! !
!
! ! !

! !!
! !
! !
! ! !

Córdoba
!
! ! ! ! !
! Úbeda
!
! ! !
! !
! ! !! ! ! ! !
! !
!

!
! ! ! !!
! Jaén

!
!

!
! ! ! ! !
!
!
MURCIA
!
! !
! !
! ! ! !
!

!!!
! ! !
!
! ! ! ! ! !
!

! !

!
! ! ! !
! ! ! ! !
! !
!
! !
! ! !
!
!
!
!
! ! ! !
!
! !
!
!
! !!
!
!

!
!
! !
!
!! !
! !
La Rinconada
! ! ! ! !

! !
Écija !
!
! ! !
! !
!
! ! ! ! !
! !

!
!
! ! ! ! !

!
!
! !
!

! !
!
! !

!
! ! ! ! !

Sevilla !
!
Carmona ! !

!
! !
! ! !

! ! Lucena!
! !
! ! !
! !!
!

! !
! ! ! ! !

!!!!!! !!Alcalá de Guadaira Puente-Genil! !


! !

!
!

!!
!
! ! !

!
!
!
! !

! !
! ! ! ! ! !

! !! ! !
! ! !
! ! !
!
!
! !
! !! ! !
!
! ! ! !
! !
!

!
! ! ! ! !
!!
! ! ! ! ! Huelva ! !
! ! ! ! !
! ! ! ! ! !! !
!
! ! !
! !

!
!
! !

!!
! !

! ! !
!

!!
!

!
! ! !
!!

!
! ! ! !

Dos Hermanas!
!
! ! ! ! !
Mairena del Aljarafe
! ! !

!!!
! ! ! !

!
! ! ! !! ! ! !
!

! !!
! ! !

!
! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! !

!
!
! !! ! ! ! !
!
Utrera
! ! ! !! ! !
! ! ! ! !

!!!! Granada
! ! !! ! ! ! !
Morón de la Frontera
! ! !
!!
! ! ! ! !
!
!
! ! ! !! !
Los Palacios y Villafranca
!
!!
! ! ! ! ! !
!
!

! Antequera
! !
!
! ! ! ! ! !

!
! !
!
! ! ! !
!! ! ! ! !

!
!
! ! ! !
!! !
!
!
!
! ! ! ! !!
! !
!
!
!
!
! !! !
! !
!
!
!
! ! !
!! !!

!
!
! !
! ! !
!
! !
! !
! ! ! ! !
! !!
! !

!
! ! ! !
!! !
! ! ! !

!
! !
Vélez-Málaga
!
! ! ! ! ! ! !
!

!
Málaga
! ! ! !

!
! !

!
!
Sanlúcar de Barrameda
!
!
! ! ! !! ! !

! !!
Jerez de la Frontera!
!

! !!
!
!
! !
! ! !

!
! !

!
!
! !

!
! !! ! ! !
! !
!

!Rincón de!la !Victoria! ! Motril


! ! !! !
Ronda!
! ! !
Arcos de la
!
Frontera
!
! ! ! ! ! ! !
!
! Almería
! !
! !

! ! !
! ! !
!

Mijas! !Torremolinos
Cádiz !
Roquetas de Mar
!
!
El Ejido
!
!

!
! ! ! ! !

Red ferroviaria Rota

!
! !! ! !
El Puerto de Santa María
!
! !

!
!
!

!
! !
AVE ! ! !
!
Puerto Real Benalmádena

! !
! !

Vía normal
!
!
San Fernando ! !
Fuengirola Nº de habitantes 2001
Marbella de 20.000 a 50.000 Crecimiento superior a la media
Red viaria ! !
Estepona Más de 500.000 de 10.000 a 20.000 Crecimiento inferior a la media
Autopistas y autovías Chiclana ! ! !
de 200.000 a 500.000 de 5.000 a 10.000 Regresivo (80-100)
! !!
Red básica

!!
de la Frontera de 100.000 a 200.000 menos de 5.000 Muy regresivo (menos de 80)
Red internacional de 50.000 a 100.000
Algeciras La Línea de la Concepción Crecimiento medio de Andalucía periodo 1960-2001: 124,18. Índice 1960=100

!
AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRITORIO

La vivienda obrera
115
El problema de la vivienda obrera se
plantea durante todo el siglo XX y
adopta diferentes soluciones urbanís-
ticas y de tipología de viviendas: Ciu-
dades jardín de Almería, Sevilla o Má-
laga; promociones de «casas baratas»,
promociones acogidas a «regiones de-
vastadas» y barriadas obreras de los
años cuarenta y cincuenta (Cerro del
Moro en Cádiz, Pajaritos en Sevilla,
Regiones en Almería...). En cualquier
caso, buena parte de las implantacio-
nes se harán mediante el recurso a la
autoconstrucción (Cerro del Águila
en Sevilla, Trinidad en Málaga...), el
0 25 50 100 150 m
chabolismo o, en el caso de Almería y
Granada, el trogloditismo.
Ciudad Jardín (años cuarenta), Almería. Como otros tantos Barrio de Regiones (años cuarenta). Almería. Proyecto en el marco
proyectos de esta índole (Málaga, Sevilla, Córdoba), han sufri- de las actuaciones del Servicio Nacional de Regiones Devastadas y
do transformaciones radicales. Reparaciones de la inmediata posguerra.

Incremento de la superficie edificada 1956-2005


0 50 100 200 300 m

350%

300
192.720

250

200
a
icad
edif

150
San Benito, Jerez.
cie
erfi
Sup

100

La expansión urbana y sus formas


50 Las soluciones urbanas a partir de los años sesenta se- 0 50 100 200 300 m

ión 7.849.799
c rán diferentes en formas y escalas. Es la fase de los
49.891 Pobla
grandes polígonos residenciales (San Pablo en Sevilla, Polígono Sur, Sevilla. Los grandes polígonos residenciales con
5.605.857
0 tipología de bloque abierto fueron el modelo predominante
1956 2005 Guadalquivir en Córdoba, San Benito en Jerez, La Paz desde los años sesenta.
en Granada...), grandes operaciones donde domina la
tipología de bloques exentos en altura. Frente a ello,
las zonas de viviendas unifamiliares de alta calidad en
lugares privilegiados (El Brillante cordobés, Simón
Verde sevillano...) o la más reciente urbanización en
forma de adosados. Por otra parte, las parcelaciones
difusas y con frecuencia ilegales en origen (Vega de
Córdoba, Guadalbullón...) que bordean muchas ciu-
dades. Tipologías que contribuyen a formar el actual
mosaico de la morfología urbana.

0 50 100 200 300 m

0 50 100 200 300 m 0 50 100 200 300 m

Guadalbullón, Jaén. Un ejemplo característico de parcelación Tipología de viviendas adosadas, Jaén. Los conjuntos de vivien- El Brillante, Córdoba. Viviendas unifamiliares de calidad en en-
urbanística espontánea. das adosadas forman parte del paisaje urbano mas reciente. tornos privilegiados de la ciudad.
116
Los procesos de urbanización
y las áreas metropolitanas
[33]
Los procesos de urbanización contemporáneos traspasan las dimensiones físicas y
funcionales de la ciudad tradicional. Los fenómenos metropolitanos son la expresión
más perceptible de esos procesos.

La intensa urbanización de las últimas cio, servicios, estudios) se intensifica dan- zación del territorio se han concentrado
décadas del siglo XX ha consolidado (ca- do lugar a un espacio social y económico de manera especialmente intensa en toda
sos de Sevilla, Málaga, Granada, Bahía de compartido en múltiples aspectos (urba- la franja litoral de la región hasta confor-
Cádiz y Jerez de la Frontera) o ha inicia- nismo, transporte, medio ambiente, espa- mar verdaderos continuos de ciudades tu-
do (ámbitos de Huelva, Córdoba, Almería, cios libres y dotaciones públicas, equipa- rísticas a partir del pionero desarrollo de
Jaén, Bahía de Algeciras) la formación de mientos...). Se trata de un hecho urbano la Costa del Sol malagueña a comienzo de
estructuras urbanas de carácter metropo- históricamente novedoso, una realidad los años sesenta. Junto a ello, los proce-
litano. Traspasando los viejos límites de la compleja y dinámica que plantea la ne- sos, más difusos, de parcelaciones urba-
ciudad histórica y de sus términos munici- cesidad de nuevas formas de gobierno de nísticas en las áreas rurales y el entorno
pales, se afianza un continuo urbano (re- un territorio que ha superado los límites de las ciudades, completan un panorama
sidencial, industrial, comercial...) y, mas de su administración tradicional (los anti- de expansión física acelerada de los usos
allá de la mera aglomeración física, un flu- guos municipios e incluso las contempo- urbanos de una escala incomparable con
jo de relaciones funcionales interurbanas ráneas provincias). Más allá de las áreas respecto a cualquier otro momento histó-
de todo tipo (residencia, trabajo, comer- metropolitanas, los procesos de urbani- rico de la región.

Espacios metropolitanos y CASTILLA LA MANCHA


sus áreas de influencia
EXTREMADURA
PORTUGAL

Córdoba Jaén

MURCIA

Huelva
Sevilla

Granada

Almería
Málaga
Bahía de Cádiz-Jerez

Bahía de Algeciras

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRIToRiO

Sevilla 1918 1975 2004

117

Málaga 1918 1975 2004

Granada 1918 1975 2004

La dimensión física de la expansión metropolitana


Las áreas metropolitanas andaluzas tienen ciclos de vida, formas y estructuras muy diferentes. Sevilla o
Granada son áreas complejas y maduras, con una estructura centralizada muy nítida, al igual, aun cuan-
do más embrionarias, que las de Jaén, Huelva o Córdoba. Málaga y Almería, con ciudades centrales cla-
ramente dominantes, se enmarcan en un continuo urbano litoral que las caracteriza respecto a las ante-
riores. Finalmente, las áreas de la bahías gaditanas mantienen una estructura polinuclear como herencia
distintiva de su historia urbana.
Villanueva del Rosario

Colmenar Riogordo
Casabermeja

Málaga-Costa del Sol


Alora Almogia

Vélez-Málaga
Pizarra

Rincón de la Victoria
Cártama
Málaga
Coín Alhaurín de la Torre

Monda Alhaurín el Grande Torremolinos


La dimensión funcional del espacio metropolitano Mijas
Benalmádena
Tan decisiva como su expresión física materializada en el proceso de ur- Ojén
banización, es la dimensión funcional que se establece entre los núcleos Fuengirola
de población inmersos en procesos metropolitanos. Una dimensión fun-
cional que tiene que ver con la intensidad de relaciones de todo tipo
Marbella
que se establecen en esos núcleos, dentro de las cuales la movilidad por
motivos de trabajo es determinante en cuanto expresión de un espacio
económico compartido.
Estepona
118
El espacio del turismo

[34]
La creación desde los años sesenta del siglo XX de un espacio urbanizado con funcio-
nes especializadas turísticas y de ocio constituye un hecho novedoso en la historia te-
rritorial andaluza. A lo largo del tiempo se suceden y superponen diferentes modelos
de implantación y uso turístico.

Durante la segunda mitad del siglo XX en Málaga y Huelva) donde el desarro- No será hasta los años ochenta cuando
se va configurando el espacio turístico llo turístico cobrará impulso. Un proceso el turismo interior en sus diferentes cate-
andaluz. Una combinación de iniciativas concebido en gran parte con una lógica gorías empieza a plantearse como alterna-
privadas y públicas que van a centrarse meramente sectorial, desvinculado de cri- tiva al litoral. Así, iniciativas autonómicas,
casi exclusivamente sobre la línea lito- terios de ordenación territorial y urbanís- como los Programas de Desarrollo Inte-
ral en un modelo que se ha denominado tica más globales y poco respetuoso con grado del Turismo Rural, o comunitarias,
de «sol y playa», basado sobre todo en la los valores ambientales y paisajísticos del como el Programa LEADER, favorecen el
oferta residencial de temporada. litoral. A partir de esos enclaves, la urba- desarrollo de ofertas turísticas en deter-
Las iniciativas estatales, a través de la nización turística ha llegado a crear ver- minadas comarcas con especiales atracti-
declaración de Zonas y Centros de Inte- daderas conurbaciones a lo largo de todo vos de su medio rural y natural: Sierra de
rés Turístico Nacional de principios de el frente costero, especialmente en el tra- Grazalema, Sierra de Aracena, Alpujarras,
los años sesenta, van a marcar los pri- mo mediterráneo de las provincias de Cá- Sierra de Cazorla y Segura, Axarquía, Sie-
meros enclaves litorales (especialmente diz, Málaga y Granada. rra Norte de Sevilla...

Desarrollo turístico y principales CASTILLA LA MANCHA


programas públicos. 1960-1990

EXTREMADURA

Parque de Cazorla,
PORTUGAL

Segura y Las Villas


Cazalla de la Sierra
Parador de Úbeda
Fuenteheridos Cazorla
Córdoba
Parador de Cazorla
Sierra de Aracena Sierra Norte de Sevilla Parador de Córdoba
Parador de Jaén MURCIA
Jaén
Las Pajanosas

Parador de Carmona Priego


Parador de Ayamonte Sevilla
Parque de Cubillas
Huelva Subbética de Córdoba
Granada
El Portil Parador de Granada
Isla Canela Parador de Mazagón
Solynieve Parador de Mojácar
Mazagón
El Serrallo
Parador de Antequera
Laujar
Matalascañas Bubión
Periana Aguadulce Almería
Grazalema Parador Axarquía La Alpujarra
El Santiscal de Málaga Gibralfaro
Parador de Ronda
Las Marinillas
Parador de Arcos La Nava
de la Frontera Grazalema de San Luis
Málaga Parador de Nerja Playa de Granada Roquetas de Mar
Almerimar
Cádiz Parador de Málaga Golf
Parador de Cádiz Benahavís-Campanes Torremuelle
Los Ángeles de la Barrosa Nueva Andalucía Pinomar
Centro de Interés Turístico Nacional Parador Red viaria 1960
(1964-1975) Nacional
Guadacorte Sotogrande
Carretera nacional
La Alcaidesa
Horizontes de Quintana Principales programas de turismo rural Villa turística Carretera comarcal
Playa de Portichuelos

El Cuartón

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
CIUDAD Y TERRIToRiO

Desarrollo turístico en el litoral onubense 119


De desarrollo más tardío, el espacio turístico del lito-
ral atlántico tiene características propias: una predomi-
nancia de la segunda residencia como modelo de ocu-
pación, grandes proyectos unitarios que responden a
políticas públicas del momento (Matalascañas, Maza-
gón, Isla Antilla, Isla Canela...) y un desdoblamiento
de estas nuevas urbanizaciones respecto a los núcleos
urbanos históricos (Almonte, Cartaya, Lepe, Ayamon-
te...), situados hacia el interior.

Isla Antilla La Antilla


Villablanca

Cartaya
Lepe Aljaraque
Océano Atlántico
0 200 400 600 m
Huelva
Ayamonte La Redondela El Rompido
Dos modelos coexisten en el litoral de Lepe: La Antilla, como espacio turístico exclusivamente residencial y de
La Antilla
construcción fragmentaria desde los años sesenta; e Isla Antilla, como proyecto unitario de nueva generación
El Portil
Isla Cristina que incorpora a la industria hotelera y la urbanización asociada al golf como principal reclamo turístico.
Isla Canela Punta Umbría

Océano Atlántico

Tolox
Málaga
Guaro Alhaurín de la Torre
Cortes de la Frontera Coín
Monda
Alhaurín el Grande
Mijas Torremolinos
Istán
Ojén Benalmádena
Concepción
Gaucín Benahavís Albarizas Fuengirola

Marbella
Casares San Pedro de Alcántara

Estepona

Manilva
Mar Mediterráneo

Marbella

Desarrollo turístico en la Costa del Sol


malagueña
Desde la pionera Costa del Sol malagueña en los años
sesenta, el litoral mediterráneo ha sido el destino tu-
rístico andaluz por excelencia. Una alta densidad de Mar Mediterráneo
ocupación y una extensión prolongada sobre la línea
de costa ha dado lugar a un continuo urbanizado en
el que se intercalan los núcleos urbanos tradicionales.
Una radical transformación de los paisajes de muchos
tramos de costa que históricamente habían permane- 0 300 600 900 m
cido deshabitados.

Primer y más importante centro turístico regional, Marbella ejemplifica las etapas del proceso de urbanización
que son comunes a buena parte del litoral andaluz: un primer crecimiento en torno al núcleo tradicional, una
posterior ocupación densa del frente litoral con tipologías de bloque abierto y, finalmente, la colonización del
resto del espacio y las laderas interiores por tipología de viviendas unifamiliares apoyadas en muchos casos en
los campos de golf.
120

35 La Bética como foco económico en el Imperio Romano.............................122

36 La economía de al-Andalus.........................................................................124

37 La dualidad de la Baja Edad Media.............................................................126

38 El marco económico en la Edad Moderna...................................................128

39 Los fundamentos agrarios de la Edad Moderna...........................................130

40 Propiedad y explotación agraria en la Edad Moderna.................................132

41 Territorio y economía preindustrial.............................................................134

42 Desamortizaciones en el campo y la ciudad................................................136

43 El siglo minero.............................................................................................138

44 Inicios de la industrialización......................................................................140

45 La industria en la segunda mitad del siglo XX............................................142

46 Industria y ciudad: de los Polos a los Parques Tecnológicos.......................144

47 Obra hidráulica, territorio y colonización agraria........................................146

48 Modelos territoriales del regadío.................................................................148

49 La energía antes de la era del petróleo.........................................................150

50 Energía, del autoabastecimiento a la dependencia.......................................152


5 Economía y territorio

La Bética como foco económico en el Imperio


Romano • La economía de al-Andalus •
La dualidad de la Baja Edad Media • El marco
121

económico en la Edad Moderna • Los fundamentos


agrarios de la Edad Moderna • Propiedad y
explotación agraria en la Edad Moderna • Territorio
y economía preindustrial • Desamortizaciones en el
campo y la ciudad • El siglo minero • Inicios de la
industrialización • La industria en la segunda mitad
del siglo XX • Industria y ciudad: de los Polos a los
Parques Tecnológicos • Obra hidráulica, territorio
y colonización agraria • Modelos territoriales del
regadío • La energía antes de la era del petróleo •
Energía, del autoabastecimiento a la dependencia •
122
La Bética como foco
económico en el Imperio Romano
[35]
A partir de unos recursos conocidos y explotados desde antaño, la presencia romana
impulsa en el sur de la Península un desarrollo económico que se acompaña de una
profunda transformación del territorio, sentando las bases de unos esquemas de or-
ganización territorial llamados a perdurar durante siglos.

Las rutas del comercio de la Bética


En los albores del Imperio, la Bética figu- nuevo paisaje agrario. La tríada mediterrá-
ra ya como un foco económico de primera nea del cereal, el olivo y la vid son desde en-
magnitud plenamente integrado en el orbe tonces, junto con el ganado, el fundamento
romano. La minería es una de sus fuentes productivo de las tierras béticas. Alcanzan
de riqueza primarias, con numerosas explo- importancia también la pesca, la elaboración
taciones en Sierra Morena y los Sistemas Bé- de salazones, y manufacturas como la cerá-
ticos que se multiplican y sistematizan. Más mica. Se asiste, además, a la intensificación
considerable aún es el ascenso de la agricul- de los intercambios, con una expansión del
tura gracias a la colonización de las áreas comercio a larga distancia caracterizado por
más fértiles –valle del Guadalquivir, vegas, la exportación de materias primas y produc-
llanuras litorales–, con extensivas rotura- tos básicos –minerales, metales, aceite, vino,
ciones y la implantación de unas fórmulas y trigo, salazones…– y la importación de ma-
técnicas de explotación que dan lugar a un nufacturas y artículos de lujo.

Economía de la Bética
(siglo I d. C.)
Economía y territorio

TVROBTIGA
!
! ARVCCI Riv

SIERRA MORENA
era
de
Hu
elv MONS MARMORVM
La minería romana

ndula
en la Bética
a !

Río Já
RIOTINTO Si los recursos mineros del sur de la Pe- SIERRA MORENA
!


nínsula Ibérica constituyeron el princi- 123

oG
ua
pal aliciente para los intercambios y los

di
at
BAECVLA !

o
AD RUBRAS
! LASTIGI
! ivi
r pueblos colonizadores desde la Edad del !
EPORA ! ISTVRGI !
CASTVLO
lqu
Río Tinto Bronce, esta circunstancia se prolongó e
da SACILI
! PRAESIDIVM ua ! ILITVRGI
oG
Río Odiel

!
Rí ivir
! ITALICA incrementó en época romana, cuando se ! CORDVBA Río G
u adalqu CALPVRNIANA
!
VRGAVO
!
Río Guadiana

ITVCI !
HISPALIS explotaron a una escala sin precedentes. !
OBVLCO
! !
ILIPLA OSSET ! Las áreas mineras se concentraban en
ESVRI OSTIVM
!
ONOBA CAVRA ! Sierra Morena, hallándose también va- ! ATEGVA ! ITVCI
! BATORA !
AVRGI

!! rios enclaves en sierras cercanas al Me- !


VCVBI
! TVCCI
MENTESA BASTIA
!

diterráneo. Las principales producciones ! VLIA

eran plata, cobre, hierro, plomo, una exi-


! SOSINTIGI
LAGO gua aportación de oro y canteras de are-
LIGUSTINUS nisca y mármoles. La extracción masiva
OCÉANO
ATLÁNTICO de minerales y su laboreo causaron un Rí
oG
en
! NABRISSA apreciable impacto territorial con altera- il

ciones y erosión del terreno y deforesta-


Explotaciones de la faja pirítica ibérica ción por el uso de la madera como com- Explotaciones de Sierra Morena central y oriental
En la minería bética destaca el área de la franja pirítica ibérica que atra- bustible en las factorías metalúrgicas. En los tramos medio y oriental de Sierra Morena se localiza otro de
viesa la actual provincia de Huelva, donde se obtenía plata y cobre en los grandes distritos de la minería romana del sur peninsular, con la
ingentes cantidades, algo de oro, así como hierro y plomo. La extrac- ciudad de Cástulo como centro. La plata era la producción más signi-
ción se llevaba a cabo en pequeñas explotaciones dispersas y algunas de ficativa y valiosa de estas explotaciones, junto con el plomo, mientras
gran envergadura con la aplicación de sistemas racionalizados y técnicas que el hierro y el cobre tenían menor incidencia. Al material se daba
Explotaciones mineras Plata
para el desagüe y construcción de minas. La cifras de 18 a 20 millones salida a través del río Betis y, de modo secundario, por los puertos me-
de toneladas de escorias antiguas acumuladas en Riotinto dan idea de la Factorías metalúrgicas Oro diterráneos. Hacia el cambio de Era, las explotaciones de este sector
intensidad de esta actividad. La producción se canalizaba a través de los comenzaron a declinar, en contraste con el auge creciente del sector
puertos atlánticos y las ciudades del valle del Guadalquivir. minero del sudoeste.

La agricultura romana y la organización del espacio !


! !

Los sistemas de colonización y explotación implantados por los romanos alteraron por completo el horizonte !
!
! ! !
agrario. Vastas extensiones se adaptaron para su aprovechamiento, en especial en las áreas más fértiles y mejor !
!
comunicadas. La expresión más acabada de esta intervención en el medio son las parcelaciones de los territorios !
! !
!! !
!!
de colonias y ciudades romanizadas a partir de un catastro: la centuriación, la división en unidades regulares, de Segida! !!!
!
! ! !
!
!!
geométrico trazado ortogonal, para su reparto a colonos. Esta trama servía de base para la articulación de la red de !! !
! !!
! ! !! ! !
caminos y asentamientos rurales (villae), optimizando así las necesidades productivas y del poblamiento. !!
!! ! !!
!!
Segovia
!
!
!
! !
!! !!
!! !! ! !
! !
! !
!
! !! !
! ! !
! ! ! ! !
!! ! ! !!! !
!
! ! !! !
! ! ! ! !
! !
! ! !!
!! Astigi ! !
! !
!!
! ! ! !
Obvlcvla!
! ! ! !
! ! ! !!
!!! !
! ! !! ! ! ! !! !!!! ! !
! ! ! ! ! ! !!
!! !!! ! !!!! !
! !! ! !!
! !!! !
! ! ! !
! ! ! !! !
Segida ! !! !
!! ! !
! ! ! !
! !
Segovia ! !! ! !
!
! ! ! !
! !
! ! ! ! ! ! !
! ! !
!!
! !
! !
! ! El Nuño ! ! Alhonoz
! ! Carrvca
! !
! !
Astigi 0 2 4 6 8 10 Km. !
! !
!
!
Obvlcvla Río Genil !

El sistema de villae
En el paisaje agrario modelado durante la presencia romana
se introduce un modelo de explotación de escala superior en
El Nuño cuanto a extensión, especialización y capacidad productivas,
Alhonoz la villa, conjunto formado por el fundo, o finca, y las edifica-
Carrvca ciones al servicio de su explotación, con piezas de habitación
0 2 4 6 8 10 Km. y dependencias económicas para el almacenaje, elaboración
Vías de comunicación Pervivencias en el parcelario Centuriación romana de frutos, talleres y ganado. Con una producción orientada al
mercado además de a la subsistencia, tienden a especializarse
Un ejemplo de centuriación según las condiciones del lugar y los circuitos mercantiles en
que se integran, llegando a configurar explotaciones de gran
La división desde fines del siglo I a. C. de unos 170 km2 al este de la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija) ofrece una muestra de la tamaño, en un proceso que se acentúa con el paso del tiempo
reorganización del ámbito rural en época romana en una de las áreas agrícolas más significativas de la Bética. Sobre tierras destina- sobre todo en las áreas de mayor potencial agrícola, como el
das al cereal, el olivar y la ganadería de labor y subsistencia se superpone una malla de parcelas cuadrangulares de 710 x 710 m con valle medio y bajo del Guadalquivir.
orientación Norte-Sur y linderos en que se apoya la red viaria. Todavía perduran
fragmentos de este catastro fosilizados en el parcelario actual.
!

Carbvla
! !
Detvmo

La Bética, despensa de Roma. Fábricas de aceite Celti


!
Desde fines del siglo I a. C., la Bética sobresale como uno de los más ricos centros de Axati
la producción agrícola y pesquera, con exportaciones que alcanzan a la propia Roma y Arva !
Canama ! Rí
otras áreas del Imperio. Destaca en especial la producción de aceite, a la que se suman Naeva ! Segovia oG
! ! en
vino, trigo y otros frutos, así como salazones y productos derivados de la pesca, como il
el famoso garum, una pasta o salsa de pescados. Este fenómeno se refleja en una cierta ivir
especialización territorial según los distintos ramos productivos. lqu
Ilipia Magna da
ua !
! oG
Rí !
En el caso del olivar y el aceite, la producción destinada al comercio se concentra sobre Obvlcvla
todo en el sector entre Cordvba e Hispalis, según atestigua la elevada concentración de !
Italica
hallazgos de fábricas de aceite y de alfares para la elaboración de ánforas para su envasa- !
Carmo
do, aprovechando las facilidades del transporte fluvial a lo largo del río Betis.
!
124
La economía de al-Andalus

[36]
Con un auge que se encuadra entre los siglos X y XII, al-Andalus experimenta un flo-
recimiento económico cuyo foco principal radica en las tierras del sur de la Penínsu-
la gracias a su riqueza agrícola, al vigor de las manufacturas y a su intensa actividad
comercial.

La agricultura sigue siendo la base de la ac- cuidad de cultivos, combinados en parcelas pesca y la minería que, mal conocida, prolife-
tividad económica. En cuanto a métodos y adyacentes o interpolados. ra en las sierras de Granada a Almería.
especies, se constata cierta continuidad jun- Los secanos cerealistas cubren las campiñas Las sólidas bases urbanas de la sociedad an-
to con un factor de innovación. Los cultivos béticas, mientras olivos, higueras y viñas se dalusí se reflejan, sin embargo, en la impor-
tradicionales del mundo mediterráneo –ce- concentran en el Aljarafe y se dispersan hacia tancia económica que adquieren las produc-
reales, olivo, vid– mantienen su peso y persis- Niebla, Jerez, Écija, Córdoba, Martos, Málaga, ciones artesanas e industriales y el comercio:
te su explotación en régimen de secano. Pero Guadix y Baza. Los regadíos prosperan en tor- manufacturas de tejidos y sedas en grandes
destacan la difusión e introducción de plantas no a Córdoba, vega del Guadalquivir, y en las ciudades y algunas comarcas, cueros, cerámi-
–en especial frutales y hortalizas, caña de azú- vegas de Málaga, Granada y Almería, con culti- ca, metalurgia, construcción naval, molinería
car, cáñamo, algodón…– y la expansión de los vos para el abastecimiento (cereales, olivar…) de la harina y el aceite, y un amplio circuito
regadíos, que suponen una aportación decisi- y el comercio, como la caña de azúcar, en la comercial que canaliza alimentos, materias
va para el consumo local y el comercio. Junto costa de Málaga a Almería, o el azafrán. El sec- primas y manufacturas desde la esfera local
con su mayor variedad, es notoria la promis- tor primario se completa con la ganadería, la hasta las rutas de larga distancia.

Economía de al-Andalus !
(siglos X-XII)
!

!
! !
!
!

!
!
!
! ! (
! ! Úbeda
!
! !
! ! !
Baeza
! Córdoba !
!
!
! ! !
!
! ! Jaén !
( !
! !
!

! ! !
(
! !
!
!
! !
(
!
! ! !
!
( !
!
(
Écija ! ! Cabra ! ! Baza
Gibraleón !
!
Carmona ! !
!
! ! Sevilla ! !
! Niebla ! !
! Lucena !
( !
! ! Huelva ! ! ! !
!
Guadix ! ! !
!
! Marchena !
!
! ! Elvira
! !
Loja
!
! ! Granada !
! !

Morón ! Archidona
!
! ! !
! ! ! Antequera !
!
( !
!
!
! Vélez-Málaga
!
! ! !
Jerez !
! !
!
! ! Ronda !
! ! ! ! !
Adra Almería
Almuñécar
Cádiz Málaga
! Medina Sidonia Marbella !
!
Área agrícola ! ! Cereal Lino Sal Minería Mercado de esclavos
!
Agricultura intensiva y regadío Estepona Olivar Caña de azúcar Vidrio Metalurgia y orfebrería Pesca
Pastizal Viñedo Plantas tintóreas Molinería Manufactura de cuero Puerto
Bosque ! ! Higuera Azafrán Cerámica Manufactura textil Contrucción naval
Algeciras ! ! Algodón Ganadería
Límite de Cora
Tarifa !

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Córdoba

Sevilla
120.000*
Tributos y riqueza en el siglo IX
Niebla
15.600 35.000 A pesar de las deficiencias de las cifras, una relación de los importes de los tributos
Morón 110.000 Elvira
en moneda satisfechos por varias «coras» del sur de al-Andalus en el siglo IX arroja
21.000 algo de luz sobre su importancia relativa en el plano económico. De manera clara re-
Sidonia salta el peso de la «cora» de la capital cordobesa, que, pese a su limitada superficie, 125
supera a otras como la de Sevilla e incluso se impone a la mucho más extensa de El-
50.000
*Importe en dinares vira-Granada.
Algeciras
19.000

La organización del espacio irrigado

na
ia
(Alcolea, Almería)

ad
Gu
Paisajes del regadío Guad
alqu

Río
ivir
Muy sustancial fue la repercusión ! Córdoba
Jaén
Benomar
territorial de la expansión en épo- Río !

ca andalusí de los cultivos inten- Écija !


sivos irrigados. Implicó desde el ! Niebla ! Sevilla
! Cabra
Elvira
trazado de sistemas de captación, !
! Granada
conducción, acumulación y distri-
Jocanes
bución de aguas (fuentes, manan- SIERRA NEVADA
Tajuela

tiales, boqueras, balsas, acequias,


!
Tajantí careos…) al modelado del terre- Malaqa
VEGA
no (paratas, bancales, terrazas…), Medina Sidonia
!
al-Fondón su especialización productiva por Distritos agrícolas
áreas (en un gradiente de pas- Algeciras
! Distritos de pastos y bosques
tos, secanos y vegas) y la disposi-
ción de las alquerías (asentamien-
tos dispersos, cerca y al borde de Distritos agrícolas y de pastos y bosques
las zonas regadas, para no restar-
SECANOS les superficie…). De antecedentes Parece que la propia subdivisión en distritos de las «coras» o provincias de al-An-
romanos pero gestados en su ma- dalus implicaba un matiz de su base productiva. Por un lado se hallaba el distrito
yoría en la Edad Media, estos re- agrícola, donde predominaba el espacio cultivado, llamado iqlim, y por otro el
Curso de agua Área irrigada Fortaleza
gadíos dejaron una profunda im- yuz, caracterizado por los pastizales y bosques. Al reflejar esta distinción en el ma-
Fuente Vereda pronta sobre todo en las vegas, pa se obtiene una visión del sur de al-Andalus según su orientación básica desde
Acequia Alquería
0 200 400 600 m
valles y laderas del tercio oriental el punto de vista agropecuario.
de Andalucía.

La seda en al-Andalus La producción de seda Estructuras del comercio hasta el siglo XIII
Valencia
!
Uno de los ramos más representativos de
la economía de al-Andalus fue la seda, cu-
Chinchilla !
Bocairente yo circuito productivo integraba agricul-
! tura, manufactura y comercio. Desde fe-
chas tempranas experimentó un notable
Murcia
Medinat al-Zahra Córdoba Baeza
! !
desarrollo, respaldado por manufacturas Baeza
! !
! estatales (tiraz) durante el periodo ome- Medina Azahara
Córdoba
Jaén Guadix Baza ya. A partir de las plantaciones de more-
Sevilla !
Elvira !
!
Jaén Quesada
!
!
! Fiñana ras para la cría del gusano –concentradas !
Jódar
Granada Pechina Écija
Almería !! en Jaén, Elvira-Granada, Málaga, Guadix, Carmona
Medina Sidonia ! Niebla Alcaudete
!
Málaga Baza, las Alpujarras y Almería–, la elabo- Sevilla Baza

ración textil se efectuaba en talleres do- Cabra


Guadix
Saltés
mésticos o manufacturas artesanas en las Morón
Granada
Centro de manufactura de la seda
mismas áreas y las principales ciudades. A
Manufactura textil estatal “tiraz”
comienzos del siglo XII, en época almorá- Berja
Zona de cría del gusano de seda
vide, esta industria alcanzó su mayor pu- Jerez Málaga
Ruta del comercio de la seda Almería
janza en Almería, donde, según al-Idrisi, Bezmiliana Almuñecar Adra
había 800 telares para labrar seda.
Principales zocos " Alhóndigas
Algeciras
Otros zocos % Cecas

El ámbito mercantil de al-Andalus (siglos X-XII) ! Alcaicerías


Tarifa

EUROPA CRISTIANA Comercio interior y exterior


Esclavos Rutas de exportación
La economía urbana de al-Andalus tenía su escalón superior en la actividad mer-
Génova
! Rutas de importación cantil, sustentada a escala regional por una tupida red viaria, los zocos y mercados
permanentes y periódicos, y otros establecimientos de las primeras plazas comer-
BIZANCIO Constantinopla ciales como las alcaicerías (recintos cerrados con tiendas y talleres de mercancías
! Roma !
de lujo) y las alhóndigas (fondas y almacenes de mercaderes). La presencia de ce-
Sevilla Córdoba Aceite, Metales, Textiles, cas (casas de monedas) era también un indicio de la riqueza y vitalidad mercantil
! Oro, Esclavos, Algodón,
!
Málaga Azafrán, Pasas, Otros de ciertas ciudades.
Algeciras ! Almería
!
!
Tánger ! ! SICILIA SIRIA
Ceuta !
Bujía
Trigo
! En cuanto al comercio de larga distancia, el sur de al-Andalus se erige en el prin-
Tremecén Túnez
! Fez !
TÚNEZ
Damasco
!
cipal foco mercantil del Occidente medieval. Polariza el tráfico de oro, esclavos y
MAGREB Especias, Productos de lujo, Textiles ! Acre otros productos africanos de las rutas saharianas, importando asimismo cereales
Oro
Cereales del norte de África, adonde exporta frutos y manufacturas. Muy variados son los
intercambios con el Medio Oriente, del que llegan especias, textiles y artículos de
!
Sijilmasa Esclavos ! Alejandría
Marfil El Cairo ! lujo y al que se despachan aceite, frutos, tejidos, esclavos y oro. Menor es la inci-
Rutas de exportación
EGIPTO
Rutas de importación
dencia del comercio con los reinos cristianos, menos mercantilizados, que reci-
ben artículos de lujo, especias y oro de al-Andalus y al que aportan algunos mine-
rales y esclavos centroeuropeos.
126
La dualidad de la Baja Edad Media

[37]
La división del sur peninsular desde el siglo XIII al XV entre dominios castellanos y el
reino nazarí de Granada se materializa también en una dualidad del ámbito económico,
en el que la presencia de un dilatado espacio fronterizo resulta determinante.

La conquista cristiana conlleva una trans- do, muy difundido, se desarrolla en especial ha- la diversidad de cultivos y la importancia del re-
formación de los fundamentos agrarios en los cia Úbeda-Baeza, sierras de Córdoba y Sevilla, el gadío, el peso de la producción de seda y cier-
territorios del Guadalquivir acorde con los es- Aljarafe, Tierra Llana onubense y Jerez; y el oli- tas manufacturas, la aportación ganadera de co-
quemas castellanos y otros factores, como la var, en enclaves de Jaén y en torno a Córdoba, marcas serranas, y su estrecha dependencia de
precariedad demográfica o la inseguridad. La el Aljarafe y Jerez. En cuanto a las manufacturas los mercados y el comercio, controlado por los
sembradura de secano se erige en la base de (textiles, cueros, cerámica…) se concentran en genoveses en su vertiente exterior.
la producción, siendo notables el ascenso del las mayores ciudades, como Córdoba, Sevilla, La amplia banda de la frontera aparece como
viñedo, ligado a menudo a las repoblaciones, y Baeza, Úbeda o Jaén. Para el siglo XV se confir- un espacio de transición entre ambas formacio-
la consolidación del olivar como cultivo comer- ma una reactivación del comercio, apoyada en nes, una zona de conflictos donde prevalecen
cial. Se asiste al aumento de la ganadería, en re- Sevilla como primer foco mercantil y el conjun- la ganadería y los terrenos baldíos, pero tam-
lación a su papel en las explotaciones cerealis- to de puertos del golfo de Cádiz. bién de intercambios, canalizados durante las
tas o como actividad especializada. Las tierras En el reino de Granada se prolongan las pau- treguas a través del reguero de localidades fron-
de labor predominan en las campiñas; el viñe- tas de la economía andalusí, caracterizada por terizas facultadas como «puertos secos».

La economía de la Andalucía cristiana Belalcázar


y el reino nazarí (siglos XIII-XV)
Pedroche

Santisteban Segura
del Puerto
Fregenal

Andújar
Úbeda
Cazalla de la Sierra
Córdoba
Aracena Baeza Cazorla
Arjona
Quesada
Jaén Huéscar
Palma del Río
Lora del Río Martos Lorca
Orce Vélez-Blanco
Cambil
Baena Alcaudete
Huelma
Écija
Carmona Aguilar Alcalá la Real
Gibraleón Trigueros Sanlúcar
Sevilla Cabra Baza
la Mayor Priego de
Lucena Córdoba
Niebla
Huelva Moguer Alcalá de Guadaira
Lepe Montefrío
Ayamonte Íllora
Marchena Osuna Granada Guadix
Purchena
Palos de la Frontera Estepa Vera
Utrera Fiñana
Morón de la Frontera Loja
Archidona
Antequera
Teba
Alhama de Granada

Sanlúcar de Barrameda Zahara Berja Almería


Álora

Ronda Vélez-Málaga Adra


Arcos
Jerez Salobreña
Almuñécar
Línea de frontera Málaga
El Puerto de Santa María
Zona de intensa fricción Cádiz Marbella
Medina-Sidonia Alcalá de los Gazules Construcción naval Lana Cereal Lino
Casares
Mercado principal Mercado de esclavos
Estepona Manufactura textil, seda Olivar Caña de azucar
Puerto seco de frontera Minería
Cuero, tenería Viñedo Azafrán
Sal
Puerto principal Vejer de la Frontera
Pesca, salazones Cerámica Regadío Ganadería
Colonia de genoveses Algeciras Almonas, jabón Metalurgia, orfebrería Algodón Explotación forestal

Tarifa

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Espacios Sobre la ocupación del territorio


cinegéticos
La información del Libro de la Montería de Alfonso
y forestales, XI, de mediados del siglo XIV, acerca de los cazaderos
siglo XIV y los enclaves de la Andalucía bética con presencia de
osos, ofrece una visión de las amplias áreas de monte y 127
bosque donde la ocupación humana y la incidencia de
los cultivos eran muy débiles. Además de zonas mon-
tañosas de Sierra Morena, Segura, Subbéticas y Cádiz,
estos espacios silvestres ocupan también considerables
Espacios cinegéticos según el Libro de la Montería
superficies de campiñas, costas y fronteras con el rei-
Presencia del oso según el Libro de la Montería
no nazarí.
Otros espacios forestales de importancia

La ganadería del reino nazarí


Cañadas ganaderas en los Cañada Segoviana
Aunque menor que en el área castellana, la cría de ganado tie-
ne una presencia notable en el reino nazarí (bovino y ovino reinos de Jaén, Córdoba
en Ronda, ovino y caprino en Granada y Almería…), donde se y Sevilla Belalcázar
Cañada de Cuenca

localizan comarcas de pastos conectadas por un entramado Cañada Leonesa


Hinojosa Guijo
Pozoblanco
Torrecampo

de vías pecuarias. Destacan los pastizales de verano de Sierra


Bélmez
Nevada y los del Campo de Dalías para invernada. En los ári- Fregenal Fuente Obejuna Villaharta Vilches Santisteban
Gutar

dos distritos orientales, las rutas ganaderas y algunas zonas Cumbres Mayores Espiel Obejo
Adamuz Andújar
Linares
Jabalquinto Rus
Villacarrillo
El Vacar Montoro Sabiote Mogón
de herbaje, como el Campo de Níjar, se dotan de grandes Cortegana Córdoba Cazalilla
Villa del Rio Mengíbar
Canena
Ibros
Ubeda
Baeza
Cazalla de la Sierra
aljibes para abrevar los rebaños pero también para habilitar Aracena Constantina Posadas Alcoléa Villagordo

como pastos ciertos terrenos marginales. Zalamea


la Real
Lora del Río
Almodóvar del Río Guadalcazar Jaén
Cambil
Martos
Fernán Núñez Arbuniel
Carmona Montejícar
Gibraleón Écija
Niebla Sevilla
Vías ganaderas en el sector oriental del reino Huelva
Coria
del Río Marchena
de Granada Almonte
Utrera Osuna
Estepa
Morón
Antequera
Lebrija
Grandes aljibes ganaderos
Huéscar Arcos
Jerez
"

Orce
Vélez-Blanco
"

ESTANCIAS
Baza

Purchena
La ganadería en los reinos cristianos
Vera
Fiñana FILABRES Velefique En la significativa actividad pecuaria de los reinos cristianos andaluces en la Baja Edad Media,
" Mojácar el mayor volumen e importancia corresponde a los ganados sedentarios de propietarios locales
–«estantes» y «riberiegos»– o de transhumancia corta –«travesíos»–, que se desplazan por una red
ALPUJARRA Tabernas de vías pecuarias entre los abundantes pastizales y zonas de monte, adehesado o no, que cubren
Laujar de Andarax Níjar "
buena parte de Andalucía, en especial en las sierras y la franja fronteriza con Granada. A éstos se
"
"
" "
suman los ganados forasteros de la Mesta Real organizada en el siglo XIII, que alcanzan sobre todo
GÁDOR Almería "

Berja Dalías
" "
"
las áreas septentrionales de la región: la «cañada» de Cuenca introduce rebaños en las sierras de
Adra Segura y Cazorla, Baeza, Vilches y Martos, la Segoviana en Belalcázar y la serranía cordobesa, y la
Leonesa en la sierra onubense y el Andévalo.

IRLANDA INGLATERRA
Andalucía en
El comercio bajomedieval Brujas
el comercio
El establecimiento de ferias en la Baja Edad Media en las poblaciones cristianas andaluzas con- internacional,
firma la renovación del comercio interior. A fines de esta etapa, cuando se afianzan las rutas de PESCADO siglos XIV-XV
tráfico con el norte de Europa y se abren otras nuevas hacia Canarias y África, el conjunto de
Brest
Andalucía ocupa una posición privilegiada en el comercio internacional, dada su estratégica po- PAÑOS
Nantes
sición como gozne entre el Mediterráneo y el Atlántico.
Venecia
Milán
TRIGO FRANCIA
Génova
Ferias en Andalucía, ACEITE PESCADO
VINO HIERRO
siglos XIII-XV "
Pisa
Belalcázar VINO Marsella
(1476) "
ACEITE Santander
Roma
Pedroche Santisteban del Puerto La Coruña
(1505) (1394) " PIELES ATÚN
CASTILLA CUERO Nápoles
Andújar Úbeda Barcelona
" TRIGO
AL

"
" "
Baeza LANA Medina del ARAGÓN PAÑOS
Córdoba
PORTUG

Arjona
(1320) Campo
(1284) (1394) " Jaén
Guadajoz Palma del Río ALGODÓN PAÑOS
(1458)
"
(1485) LANA Valencia
" Baena
Niebla
"
"
TRIGO
Gibraleón Carmona Écija (1457) Lisboa
(1336) " ACEITE MANUFACTURAS
(1323) " " " La Palma (1466) (1274) SICILIA
" Marchena SEDA
" Huelva Sevilla PAÑOS VINO
(1394)
(1254) " ACEITE
Los Molares Granada
(1456) Sevilla CAÑA
Málaga
Sanlúcar de Barrameda " Jerez de la Frontera
(1300) (1286) TRIGO Ceuta
"
El Puerto de Santa María ACEITE PESCA
Cádiz " (1285)
(1284) CERÁMICA Tráfico de cabotaje
Ciudades con dos ferias
MADEIRA CAÑA Salé Ruta de larga distancia
ESCLAVOS REINO DE FEZ
(1254) Fecha de fundación o de primeras noticias Ruta terrestre
Tarifa "
(1344) ORO
ESCLAVOS

Agadir
CANARIAS
128
El marco económico
en la Edad Moderna
[38]
Entre fines del siglo XV y mediados del XVII el incremento de la producción agrope-
cuaria y de las manufacturas y el auge de la actividad mercantil propician una fase de
expansión económica en el conjunto de Andalucía, pese a las dificultades que aquejan
a gran parte del reino de Granada.

El final de las guerras de Granada y la rrollo de otros ramos del sector primario, dose un pronunciado declive del sector
simultánea apertura de las relaciones con como la pesca (almadrabas y salazones…), secundario.
las Indias en 1492 señalan el comienzo del la sal o la minería. La esfera del comercio, con sus áreas re-
nuevo marco económico de Andalucía du- Las manufacturas (textiles, cueros, cerá- lacionadas de transporte, navegación, finan-
rante la Edad Moderna. En continuidad mica, metales, jabón…), destinadas ante zas y otros servicios, sobresale, sin embargo,
con los esquemas anteriores, la agricultu- todo al consumo local y regional, junto con como la actividad más dinámica y pujante de
ra, junto con la ganadería, constituye el pi- algunas de proyección exportadora, como Andalucía hasta entrado el siglo XVII. Con
lar básico de la economía, impulsada por la seda o pieles, también experimentan un el establecimiento en Sevilla del monopolio
la ampliación del espacio productivo y su periodo de bonanza, destacando entre los del tráfico con las Indias en 1503, esta capi-
inserción en unos circuitos mercantiles de principales centros artesanos Úbeda, Bae- tal y el entramado portuario adyacente del
mayor amplitud que fomentan el avance de za, Jaén, Córdoba, Écija, Sevilla, Granada bajo Guadalquivir y el golfo de Cádiz polari-
las producciones más comerciales (vino, o Málaga. Ante la concurrencia de diversos zan un elevado nivel de riqueza. Málaga, a su
aceite, lana, pasas, cítricos, azúcar, lino, cá- factores, esta trayectoria se vería truncada vez, se recupera en el siglo XVII como foco
ñamo…). Es asimismo significativo el desa- en el tránsito del siglo XVI al XVII, inicián- mercantil y escala del comercio europeo.

Las actividades económicas a fines !


!

del siglo XVI !


! !
! !
!
! ! !
!!
!
! ! Pedroche ! !
!
!
! ! !

Río Segura
! ! ! ! !
! !
! ! !
! ! !
! !
! ! !
!Fregenal ! !
! ! !
! !
! ! ! !
! ! !!
! ! !
! ! !
! !
!
Úbeda
!
Andújar

!!
! ! ! ! !
! ! !!
! ! !
! !
! ! !
Cazalla de la Sierra Córdoba !
!
! Baeza
! !
! !
!

!
! ! ! !
!! Aracena !
!
! Arjona
! ! ! ! ! !
! ! !
! ! Bujalance! !
Río Guadiana

!! ! ! ! !
! ! ! ! !!
!
! ! Jaén
!
! ! ! ! ! ! Porcuna
! !

!
! ! ! !
! !
! ! ! ! Cañete de las Torres ! !
uivir
! ! ! !
! Torredonjimeno ! ! !
dalq! Palma del Río Castro del Río! ! !!
! !

!Martos
!
Gua
!! ! ! !
! ! ! ! !
! !
!
!
! Río! ! !
! ! ! !
!
! ! !
! ! !
!
! ! ! !
!
! ! Baena
!
! ! ! !
! ! ! La Rambla ! !
Écija
!
! !
!
!
! ! ! ! !
!
!
!
! ! ! ! !
!
! Montilla
! ! Alcaudete !
! ! ! ! !
!
Carmona ! !!

!
! ! ! ! ! !
!Aguilar

!
! ! ! !
! Baza
! Cabra
! ! Alcalá la Real !
!
!
! !
Sevilla
! ! !
! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! ! !

! Lucena
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!
! ! !! ! !! ! ! !
! !
! !
! ! ! !
!
!
!!
! !!
Marchena ! ! !Puente-Genil !
! ! !! !
! !
!

!
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! ! !
! ! ! ! Guadix ! ! ! !! !
! ! !
! !!
Ayamonte ! ! !
Huelva
! ! !
!
! ! !
Osuna ! !
Estepa
!
!!!
!
!
! ! ! ! ! ! !
! ! Utrera !
! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!
! ! !! !

!
! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
! ! !!! ! ! ! !! !
Granada
!
!
! ! Río Genil
! Loja !
! !
!! ! ! !
!!
! ! ! !
!
! !!

!Morón
! ! !
!
!
! !
! !
! !!
! !
! ! !! ! !
! ! ! !! !
! !
!
! ! ! ! !!! ! ! !! !
!! ! !! !
!
! !
Archidona
! ! ! !

!
! ! ! ! ! ! !
! ! !
!
! ! ! ! Antequera ! !
!
!
! !
! !
! !
!
!
!
!
! ! !
!
! !! ! ! ! ! !! !!!!!!!
! !
! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!
! ! ! ! ! ! ! ! !
! !!
! !
! ! ! ! ! !
Sanlúcar !
!
!
!
! ! ! ! ! ! ! !
! ! !!
! ! ! !! ! !

!
! !
de Barrameda ! ! !
!
!!
!!
! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! !

!
!

!
! !Vélez-Málaga
! !! ! !
! Arcos !
! ! ! !
!
Jerez ! ! ! ! ! !! ! ! !

! Almería
de la Frontera ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! !
! ! Ronda ! !

Málaga
! !
! !
! !! ! ! !
!
!
!
Puerto de Sta. María ! !!
! !! !
! ! ! !
!
! ! ! ! !

Cádiz ! ! ! ! !
! !
Medina-Sidonia
! ! ! Lana Metalurgia, orfebrería Cereal Algodón Construcción naval
!
! !
! ! !
!
Textil Ganadería Olivar Lino Pesca, salazones
Gran centro financiero !
!

Mercado principal !
Seda Minería Vino Cítricos
!
!
Colonia de extranjeros principal ! ! Cuero Sal Pasas Caña de azúcar
!

Puerto ! !
! Cerámica Almona, jabón Regadío Explotación forestal

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

El tráfico americano La importación de metales preciosos


En la Edad Moderna, Sevilla y la baja Andalucía constituyen el centro neurálgico del tráfico con el imperio español
de América, 1503-1660
de Ultramar, punto de convergencia del sistema de rutas organizadas que forman la Carrera de Indias y de otras 3.000
*La escala vertical está alterada
complementarias. Como cabecera del monopolio de las Indias, Sevilla canaliza la entrada de un tesoro que revo- 2.500

129
a efecto de revelar la importación
2.000
luciona la economía europea: más de 180 toneladas de oro y 17.000 de plata según E. J. Hamilton, o 300 de oro y de oro
1.750
25.000 de plata, según P. Chaunu, entre 1503 y 1660. El excepcional volumen del tráfico naval, con la participación 1.500
en principio de varios puertos onubenses y luego focalizado en Sevilla, los fondeaderos del bajo Guadalquivir y la Plata
1.250
1.000
bahía de Cádiz, se refleja en la cifra de 10.635 naves, con un total de 2.168.700 toneladas, que zarparon de estos 900
Oro
puertos rumbo a las Indias entre 1504 y 1650. 800

Toneladas
700
600
La Carrera de Indias, siglos XVI-XVII 500
400
300
Flota de Nueva España (Sevilla-Veracruz) 200
100
Galeones de Tierra Firme (Sevilla-Nombre de Dios) 25

Ruta de Regreso (La Habana-Sevilla)


OCÉANO EUROPA
5
0
ATLÁNTICO

1525

1575

1625
1503

1550

1600

1650

1660
Años

AMÉRICA Plata, Oro, Perlas, Cochinilla Azores Lisboa


Especias, Cueros, Azúcar
Sevilla
Los puertos de América, 1504-1650
Florida Madeira
Seda Nueva Canarias
Porcelana España Gibraleón
Especias SEVILLA
La Habana Bahamas Cartaya Huelva
Moguer Coria del Río
Ayamonte Lepe
Santo Palos
Veracruz Domingo
Campeche ÁFRICA GO
Acapulco
Tejidos, Manufacturas LF
O
DE
Aceite, Vino, Frutos CÁ
Plata Cabo Verde DI
Z Lebrija
Las Horcadas
Nombre
OCÉANO de Dios
Cartagena
Sanlúcar de Barrameda
BAJO

PACÍFICO Nueva Chipiona


GUADALQUIVIR
Granada Ecuador
Jerez de la Frontera
Rota
El Puerto de Sta. María
Esclavos
Guayaquil
CÁDIZ Puerto Real

Galeón de Manila
Brasil Azúcar, Cueros
Perú
Ruta del Perú Callao

Tráfico negrero

Otras rutas OCÉANO ATLÁNTICO


Tarifa

Puertos, aduanas, mercados La vitalidad de la actividad mercantil se hace patente en la proliferación de mercados y
y ferias, siglos XVI-XVII ferias de la región, sobre todo en la Andalucía bética, y en la densidad de puertos y pues-
tos de aduanas de las costas, en especial en la fachada atlántica.
La prolija distribución de pósitos, graneros municipales fundados para facilitar el abas-
Andújar tecimiento de cereales, matiza las fuertes oscilaciones del suministro alimenticio, a me-
Córdoba
Baeza Úbeda nudo dependiente de importaciones foráneas.
Jaén
Una clave esencial del comercio exterior de Andalucía en la Edad Moderna son las re-
Sanlúcar de Guadiana
Gibraleón Sevilla Alcalá la Real laciones con los países del norte de Europa y del Mediterráneo occidental, a los que se
Baza
Cartaya
Lepe
La Redondela
Huelva San Juan del Puerto exporta lana, aceite, vino, sal y mercancías del Nuevo Mundo (oro, plata, especias…),
Aljaraque Moguer
Palos de la Frontera
Guadix importándose grandes cantidades de tejidos y manufacturas, en parte para el mercado
Ayamonte S. Miguel Granada
Loja
colonial, así como trigo, madera o pescado.
Lebrija Alhama
Sanlúcar de Barrameda
Ronda Málaga Motril
Chipiona Jerez Almería
Rota Vélez-Málaga Adra
El Puerto de Santa María
Cádiz
Puerto Real Marbella
Andalucía en el comercio con
Estepona Puerto principal
Otros puertos
Principal mercado o feria
Otros mercados y ferias
Europa, siglos XVI-XVII
Puesto de aduana
Gibraltar

Pósitos en Andalucía
en la Edad Moderna !
" "
" "
! "
! "
! !
! ! !
" ! !
! "!" "
! !
" ! ! "
"
"
! !
" ! "
"
! Córdoba " ! !! ! Úbeda "
! ! ! ! Baeza "!
Aracena ! " ! " "
! " "
! "
"
" !! ! !! "
" ! " " ! Baena Jaén !
! !" " "
! ! "
! !
! ! ! Carmona ! ! "" "
Gibraleón " !" ! !
""!
Sevilla " ! Écija "
"" !
" ! Baza !
! ! " " " " !
! ! " ! " !
" " ! ! ! " !! ""
!
" ! ! Guadix " "!
" " "
! ! " ! " "" !
"
" " Loja" ! " " """ " "
" !" """ !
! " "" ! Granada !" "
" " "
" " !
" ! " "! ! "" "
Lebrija" "" ! Antequera ! " ! !
! " ! "
" " " "
! " " "" !
! " Málaga ! ! "
! " " " Almería
" Jerez "
"
! " "
" "! " Vélez-Málaga
"
!!
" " "! !
Cádiz !
! "
!
!
! Pósito cuyo edificio se ha conservado
!
" Pósito cuyo edificio no se ha conservado
! !
"

!
130
Los fundamentos agrarios
de la Edad Moderna
[39]
Desde el siglo XVI al XVIII se perfilan las pautas básicas, hasta fechas cercanas, de la
actividad agraria en Andalucía en cuanto a cultivos y aprovechamientos, con el prota-
gonismo de los cereales de secano, la relevante presencia de la ganadería, y la viña, el
olivar y los regadíos como segmentos más dinámicos y comerciales.

La expansión agraria de la Edad Moderna Los datos disponibles a mediados de esta bre esta circunstancia conviene señalar el
se realiza a través de la ampliación del es- última centuria, del Catastro de Ensenada, largo periodo de declive del medio agrario
pacio productivo, ante la ausencia de otras aportan una visión general de superficies y del reino de Granada que siguió a la con-
vías significativas para incrementar la pro- usos primarios, con un 54,4% del territo- quista castellana, cuya recuperación se ha-
ducción. Aunque las cifras reales fuesen rio de la región correspondiente a cultivos ría patente en el siglo XVIII. A escala más
seguramente superiores, las cuotas de ro- y labores, un 14,3% a dehesas, monte, pas- detallada, las áreas de Cádiz, Sevilla, Málaga
turaciones de tierras autorizadas en los rei- tos y bosque, y el 31,3% a tierras incultas o y Córdoba son las que presentan mayores
nos de Andalucía indican la tendencia, con improductivas. Respecto a su distribución, porciones de cultivos y labores, en contras-
avances en los siglos XVI y XVII y un nota- se ha apuntado el desequilibrio existente te con las extensiones sin cultivar o impro-
ble salto en el XVIII. entre la baja y la alta Andalucía, con un ba- ductivas de Almería, Jaén y Huelva.
lance favorable a la primera, con porcenta- Finalmente, como referencia del peso re-
jes de tierras productivas más elevados. So- lativo de la producción agropecuaria en la
Roturaciones de tierras, siglos economía andaluza del Antiguo Régimen
XVI-XVIII puede citarse el cómputo del Catastro so-
bre la riqueza general de la región, en el
9.433 2.069
301 1.705
que el sector primario supone un 48,8%
10.599
6.133 del total, ante el 14,5% y el 36,7% del se-
cundario y terciario.
Córdoba Jaén
9.823 8.139 ha 22.101 ha
32.347 Superficies y aprovechamientos, mediados
692 12
23.350 14.264 del siglo XVIII

Sevilla Granada Cultivos y labores


65.520 ha 14.968 ha
Dehesas, montes, pastos y bosques

Tierras incultas o improductivas

899 Cifra de medidas de tierra

51% 35%
22% 59,7%

18,3%
14%
Córdoba Jaén
57,3%
26% 1.462.432 2.377.466
Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII

27,5% 62,3%
16,7%

10,2%
Sevilla Granada
3.849.899 3.384.640
Economía y territorio

Las Mestas municipales ! Belalcázar


La Mesta Real y Andalucía
de Andalucía !
Hinojosa del Duque

León
! !
Córdoba !
Baeza ! ! Úbeda ! 131
Aracena Cazalla de la Sierra !
Cazorla ! Huéscar
! Jaén ! Palencia
Baena ! ! Soria
Carmona !
! Écija ! Baza
! Niebla ! Sevilla
Salamanca ! ! Segovia
Vera !
Alcantarilla
! Granada Ávila !
!
Níjar! Cuenca
Toledo !
Jerez de la Frontera !
!
! Ronda
Cáceres !
Medina-Sidonia
! ! Cabecera de mesta
! Mérida !
Vejer de la Frontera ! Cabecera de distrito Ciudad Real
!
! Municipio de gran importancia ganadera
Principal área ganadera Córdoba
! ! Murcia !
Andévalo ! Cazorla
! Martos
Sevilla
La ganadería en Andalucía en la Edad Cañadas reales de la Mesta
Moderna Grandes áreas de invernada

La presencia de los ganados trashumantes de la Mesta


Real fue menor en la región, ciñéndose a Sierra Mo-
rena y enclaves señoriales que arrendaban sus pas-
tos. Mucho más considerable era la ganadería local,
integrada en el ciclo productivo de las tierras de la-
bor como fuerza de tiro y complemento de renta, y
sustentada a base de los pastos de dehesas, baldíos y Ovino 1.280.000
barbechos asociados al cultivo de rotación trienal o
bienal. Para regular su actividad, surgieron las mestas
Cabezas
Caprino 600.000 Asnal 98.000
concejiles o municipales, institución característica de de ganado
Andalucía por el especial desarrollo que alcanzó aquí. Porcino 320.000 Caballar 63.500 en la baja
Respecto a las clases de ganado, el ovino resalta en Andalucía
número e importancia, destacando asimismo el vacu- Vacuno 300.000 Mular 14.000
no y caballar.
(siglo XVIII)

Los cultivos: sembradura de secano, regadíos y Secano y regadíos, olivar y viña


contrastes comarcales Las tierras «de pan llevar», los cultivos cerealistas de secano, base de la alimenta-
Belálcazar ción de la época, ostentan la primacía en la agricultura andaluza de la Edad Moder-
26,5%

0,5% na, con un abrumador predominio en campiñas de Jaén, Córdoba, Sevilla, Jerez,
73% Tierra Llana de Huelva y en Alhama, Montes y los Vélez en el reino de Granada,
Campiña de Córdoba
3,4% 0,8% Área jiennense entre otras comarcas.
18,8% 2,5%
8,5% 4% 85%
Aunque se hallan por toda la región en los ruedos de poblaciones y vegas, los re-
77%
Subbéticas
gadíos, con una gran variedad de cultivos que comprende de los cereales a horta-
Área sevillana 7,6% 3% 70,6% Los Vélez- Almanzora lizas, frutales o cultivos de orientación comercial como la caña de azúcar, tienen
Área onubense 3,3% 2% 84,3% 18,8% Granada-Santa Fé 6,5% 93,5%
5,7% 2,2% 89,8%
10,4%
73% 27%
48,7% 51,3% una representación decisiva en las vegas y hoyas orientales, de Granada a Almería
2,3%
y la costa mediterránea.
Antequera Montes 2,6%
6,6%
4%
6,8% Alhama Guadix-Baza Tanto el viñedo como el olivar tienen una difusión y dispersión mucho más amplias
82,6% 97,4%
que en fechas posteriores, para el consumo local. Las condiciones para los cultivos
7% 18,4%
Área gaditana 43,7% 49,3% 3,7% 77,9%
y su situación hacen que, sin embargo, adquieran especial desarrollo en ciertas
5% 1,1%
5,3% 88,6%
6,3%32,5%
áreas en relación con el comercio regional o de larga distancia, como la Tierra Lla-
61,5%
Vélez-Axarquía
na onubense, Jerez, Aljarafe, Sierra Norte, Subbéticas, la Loma y litoral malagueño
Adra-Andarax
para el viñedo, y Aljarafe, Alcores, campiñas de Cádiz, Sevilla y Córdoba, Subbéticas
Málaga-Marbella o comarcas de Montoro a Andújar, entre otras, para el olivar. En líneas generales,
Sembradura de secano Viña
Olivar Regadíos, frutales
el progreso del viñedo es muy notable hasta el siglo XVII, mientras el olivar conoce
Dehesas y pastos una rápida expansión sobre todo en el XVIII.

El olivar (XVIII-XIX) El viñedo (XVIII-XIX)

! Baeza ! Baeza
Córdoba ! Córdoba !
Jaén Jaén
! !

Écija ! Écija !
Niebla Sevilla Niebla Sevilla
! ! ! !
Guadix Guadix
! !
! !
Granada Granada
Antequera ! Antequera !
Almería Almería
! !
Málaga Málaga
! Jerez ! ! Jerez !
de la Frontera de la Frontera

Principales áreas del olivar Principales áreas del viñedo


Otras áreas significativas del olivar Otras áreas significativas del viñedo
Áreas con alguna presencia del olivar Áreas con alguna presencia del viñedo
132
Propiedad y explotación
agraria en la Edad Moderna
[40]
La gran propiedad se afirma como factor determinante del ámbito agrario de Andalu-
cía, aun con matices y contrastes, bajo la posición dominante de los estamentos privi-
legiados de la nobleza y la Iglesia. Se definen, así mismo, las fórmulas tradicionales de
explotación de secanos y regadíos y de los distintos ramos de la producción agraria.

Como reflejo territorial de los regímenes de estercolado y renta, y dotados si acaso de mo- mo creciente), superficies de unas 80 a 180
propiedad y tenencia de la tierra y de los sis- destas construcciones. Cercanas a los cortijos ha y notables edificios con molinos, lagares
temas y tipos de aprovechamientos prepon- quedan las grandes posesiones agroganade- y otras instalaciones. Más sucintas en exten-
derantes, desde el siglo XVI se configuran ras, con mayor dedicación pecuaria, y de de- sión y dependencias son otras explotaciones
los principales modelos de las explotaciones hesa, que cubren extensiones de gran ampli- sólo de olivar asociadas a caserías y molinos.
tradicionales de Andalucía. En las tierras ce- tud, hacia mil o más hectáreas. Igualmente también sobre superficies medias
realistas de secano predominan los cortijos, Las haciendas surgen como grandes explo- se forman las posesiones más considerables
arquetípicos del latifundio (en el siglo XVIII taciones agroindustriales ligadas a los circui- en terrenos de regadío (caserías, cercados…).
la media de superficie de los grandes cortijos tos comerciales de productos agrarios (vino, En el viñedo, las mayores explotaciones com-
oscila entre 680 ha en el reino de Sevilla y 320 aceite…) en áreas de influencia de focos mer- prenden extensiones limitadas, con varias par-
en el de Granada), divididos en hojas según el cantiles, con varios aprovechamientos simultá- celas agregadas o dispersas, y caseríos para las
sistema de cultivo en rotación (al tercio, año neos (viña, olivar, cereales, ganado…, aunque labores y transformación de la uva (caserías,
y vez…), con una cabaña ganadera para labor, desde el XVIII el olivar cobra un protagonis- lagares, casas de viña).

Grandes explotaciones
agrarias en la Edad Moderna

Río Segura

Úbeda
Baeza ! !
Río Guadiana

! Córdoba

dalq
uivir ! Jaén
Gua
Río

Écija !
Sevilla ! Carmona
! ! Lucena

!
Río Genil
! Granada Vera

! Antequera

Vélez-Málaga !
! Almería
! Jerez !
Málaga

Cortijo cerealista Lagar, casa de viña


Hacienda Posesión de regadío
Caserío de olivar, molino, cortijo Explotación agroganadera

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Tierras acortijadas Vegas de regadío


de la campiña de Córdoba Haciendas del reino de Sevilla Viñedos de Jerez del reino de Granada

133

0 100 200 300 m 0 100 200 300 m 0 100 200 300 m 0 100 200 300 m

Territorio y explotaciones
Los regímenes de propiedad y tenencia, el carácter más o menos extensivo o intensivo La propiedad de la tierra en la Edad Moderna
del cultivo y otros factores de las explotaciones tradicionales han generado distintos Linde
patrones territoriales con acusadas diferencias en cuanto a la superficie y ordenación Entre los siglos XVI y XVIII se consolida la formación de la
de los lotes de tierra, la densidad de caseríos rurales o el entramado viario. Frente a la Camino gran propiedad que caracteriza a la Andalucía bética, presen-
monótona amplitud de las hazas de tierra calma, con espaciados asientos de cortijos y te también, aunque con menor incidencia, en el reino de Gra-
vías de tránsito, los pagos de haciendas conjugan un parcelario más abundante y varia- Caserío nada. La nobleza detenta un ingente patrimonio territorial (a
do, mejor comunicado y con edificios de envergadura más numerosos; en el viñedo, las mediados del XVIII acapara el 72% de la riqueza rústica del
parcelas se reducen, y se multiplican las veredas y pequeños caseríos, mientras que en reino de Sevilla y un puñado de casas de la alta nobleza con-
el regadío, la trama de fincas se hace muy tupida, con una red jerarquizada de caminos centra enormes propiedades), siendo así mismo significativo
e infinidad de construcciones de diverso tamaño. el de la Iglesia (el cabildo catedralicio de Córdoba, por ejem-
plo, posee casi 20.000 fanegas). Esta situación contrasta con
el mayor peso de la pequeña y mediana propiedad en áreas
Mayores hacendados de los reinos de Andalucía oriental, como el litoral mediterráneo.
de Sevilla, Córdoba y Jaén,
siglo XVIII La población agrícola a fines del siglo XVIII
Propietarios Colonos Jornaleros
Reino de Sevilla 4% 10% 86%
Reino de Córdoba 5% 14% 81%
Reino de Jaén 3% 17% 80%
Reino de Granada 16% 16% 68%

Ejemplos de la gran propiedad de la nobleza

Córdoba
V

Puebla de Guzmán

Carmona
Nobleza VV V V Sevilla Priego de Córdoba
Almonte
V Marchena
Iglesia
18%
7%
Concejo municipal

Plebeyo 40% Tipos de explotación


Huerta
35%
Olivar Sanlúcar
V de Barrameda
Pasto y bosque
Sembradura Propietarios
V
V Viña Los Priego
Medina Sidonia (siglo XVIII)
Propiedades rústicas del clero regular Propiedades rústicas del Cabildo de la Superficie de explotación
en el reino de Sevilla, siglo XVIII catedral del Córdoba, siglo XVIII Más de 10.000 fanegas
Los Medinaceli
(siglo XVIII)
5.000-10.000 fanegas Los Medinasidonia
Menos de 5.000 fanegas (siglo XVII)

ivir
! alqu
uad
Cazalla ! Pan Ximenez ío G
!R
!
! Pequeña, mediana y gran propiedad en la costa del reino
!
! Córdoba ! !! de Granada, siglo XVIII
!
! !!
!
!
! ! Écija
! ! !
!
! !
Rivillas Altas
! ! ! ! !Sevilla
!
!
! Carmona Marchena
!
! Torre Mocha ! Granada
!
! ! ! ! ! ! ! !

!
Utrera
! !
Osuna ! !
!
! ! !!
!
Fontalbas ! Don Gil
! ! ! !

!
!
Morón
!
! !

Antequera
! ! !
! !
!
! !
Quadrado ! Almería
! ! Ronda Vélez Málaga !

! !
!
Montefrío ! ! Motril
! !
! !
Arcos ! Málaga
! Jerez
Río Guad
ajoz

!
! ! !
> 8.000 fanegas Marbella
Mediana y gran propiedad en las tierras cultivadas
Predominio de pequeña propiedad
! 4.000-8.000 fanegas ! 500-1.000 fanegas Áreas de predominio de la explotación directa
! < 4.000 fanegas ! < de 500 fanegas Áreas de importancia de la explotación indirecta
134
Territorio y economía preindustrial

[41]
El despliegue territorial de la industria durante el Antiguo Régimen se caracteriza por una
distribución difusa entre las ciudades y el mundo rural. Durante el siglo XVIII, Sevilla,
Córdoba y las ciudades del interior empiezan a ceder parte de su protagonismo a las
ciudades del litoral.

Las dimensiones de las actividades ma- banos menores que, especialmente en el to de las reformas ilustradas, las Fábricas
nufactureras apenas rebasan los límites lo- XVIII, alcanzan protagonismo (Antequera, Reales introducen una nueva dimensión
cales durante toda la Edad Moderna: unos Écija, Ronda, Priego de Córdoba...). Cier- del hecho industrial (salitre, artillería y ta-
procesos de transformación de recursos tas especializaciones empiezan también a baco en Sevilla, arsenales de La Carraca en
naturales que en gran parte se vinculan a mostrarse: la industria vinícola (Jerez, Má- Cádiz...), por más que otras iniciativas tu-
necesidades de autobastecimiento de las laga), la maderera (Segura), la papelera vieran vida efímera (fábrica de hojalata de
poblaciones y de entornos próximos. (costa de Málaga...). Júzcar o fundición de Jimena).
Las manufacturas textiles (algodón, Durante el siglo XVIII, el dinamismo in- En realidad, la base protoindustrial an-
seda, lino...) tienen una importancia fun- dustrial de Málaga y, sobre todo, Cádiz se daluza hacia finales del siglo XVIII no se di-
damental: junto a centros como Sevilla, hace patente, vinculado a una intensifica- ferencia del resto de regiones europeas, si
Córdoba o Granada, coexiste una indus- ción de las actividades en los puertos co- bien ha terminado el periodo sin aprovechar
tria dispersa (Sierra de Grazalema, Los Pe- merciales, a la vez que pierden peso las la oportunidades manufactureras derivadas
droches, El Andévalo...) y otros centros ur- grandes ciudades del interior. En el contex- de su posición en el comercio mundial.

Principales manufacturas CASTILLA LA MANCHA


a finales del siglo XVIII Torremilano
Torrecampo
Villaralto
Blázquez Villanueva Los Pedroches
Añora
del Duque
EXTREMADURA Alcalarejos
Pozoblanco
Villanueva de Córdoba La Carolina
Fuenteovejuna

Encinasola Linares Iznatoraf


Andújar
PORTUGAL

Montoro
Baeza
Perabad Bejíjar
Úbeda
Villa del Río Villanueva
Córdoba Villafranca
Bujalance
de Andújar
Garcíez Cazorla La Iruela Puebla de Don Fabrique
Hornachuelos
Paymogo Cabezas Rubias
Palma del Río
Aldea del Río
Jimena
Bédmar MURCIA
Villanueva
Zalamea La Real Riotinto del Río Albánchez de Úbeda
Castro del Río Hinojares Vélez-Blanco
Puebla del Guzmán
Fernán Núñez Espejo
Jaén Cambil
Vélez-Rubio
Alosno Ramble Baena
Tocina Écija Montalbán Montilla
El Almendro Cabra Zuheros
San Bartolomé Paterna del Campo Castillo de Locubín
Carmona Aguilar Baza
San Silvestre Monturque
Priego
Villablanca Sevilla Alcalá de Lucena Carcabuey
Guadaíra Marchena Puente de Gor
Aljaraque Rute
Huelva Dos Hermanas Osuna Don Gonzalo
Loja Beas de Guadix
Guadix Portilla (Cuevas de Almanzora)
Iznájar
Santa Fe Granada Alquife

Saucejo
Campillos Antequera Archidona

"
Ohanes
Lebrija Ugijar Alboloduy
Teba Alfarnate Alhama

Zahara de la Sierra Ronda Ardales Orgiva Láujar de Andarax


El Burgo Macharaviaya
Sanlúcar de Barrameda Vélez de Benaudalla Berja
Casarobonela Málaga
"
Grazalema Frigiliana Dalías
Arcos
Jerez de la Frontera Yunquera
Cártama
Motril Almería

"
Benaocaz Vélez-Málaga Nerja
El Puerto Coín Salobreña
de Santa María Ubrique Villaluenga Júzcar Torremolinos
Cádiz Benalmádena
La Carraca
Mijas
Jimena de
Chiclana la Frontera
Fábrica Real Producción y exportación de vino Red viaria S. XVIII
Taller de lana Principal explotacion minera
Camino de ruedas
Industria sedera Algodón, indianas y lienzos
Camino de herradura
Industria papelera Industria algodonera

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Molinos de aceite Molinos harineros ! !

! ! !

!!!!
!!!
! !!
! !

! ! ! !
!
!
!
!
! !
! !
!
!
!
! !
!

!!
! !
Montoro ! ! !! ! !
! !
!

! !!! ! ! !
!!
! !!!!!! ! !
! ! !

! !! ! ! ! ! ! !
!
!
!

!
! !

!!
! !

!!
!
! ! ! ! !

! !! ! !
!
!
!
!

!
!

Córdoba ! !!!
! !
! ! !
! !

!
!
!
! !

135
Córdoba
! ! !
!!
!! !
! ! ! ! !! !
!
! ! ! ! ! !
!
Jaén ! !
! ! !
!! !!
!
!
!! !! !! !
!!!!!
! ! !
! !

! ! ! !!
!
! !
!! !
!
!
!
!
! ! !!
!!
! !
!
! !
! ! ! !
! !
!! !
!
! Jaén! ! ! !
!

! !
!

! !! !
! !Carmona ! ! ! ! !
!!! ! ! !
! ! !
! !
!
! ! !
! !
Aguilar !
!
! !
! ! !
! ! !!
! ! ! !
! !
! ! ! Priego !
! !
!
! ! !
!!

! !
! !
! ! ! !
!
! Estepa !!
Cabra ! ! ! ! !
! !

!
Sevilla ! !!
! !

! !! !!
Huelva ! !!! !!!
!! !
! ! ! ! ! ! !!! ! Alcalá de Guadaíra ! ! ! Serón

!
!
!
!! ! !

!! ! !
! ! ! !
!
! !
!
!
!
!
! !
!! ! !
!
! !
!!! !
! ! !! !
!
!Lucena ! !! ! !! !! Huelva ! ! ! ! ! !! !
!
!! ! Rute
! !
! !
!

!
!!
!
! !
! !
! !! ! !! !! !! !
! ! !
!
! ! !
! !!!! ! !
!!
! !
! !!!! !! ! !
! !! !
!
! !!
!
! !
!
!
!
! !
! !!! !!!!Granada
!
!
!
!!!
!
! !
!
!!
! !
!
! !!
! !
! !!! ! !! !
! !
!
! Granada !
!
! !
Loja
!!
! !
!!
!
! !
! !!! ! !! !!!
!
! ! !
! !
! !
!
!
! !
! !! !
Morón Osuna!! !!!!!
! ! !
!!
!
! ! ! ! !
! !
Antequera Níjar
!!!!! !!!
!! ! !
!
! ! !

! ! ! ! ! !! !! !! !
!
! ! ! !! ! !!!
! ! !! ! !!! !!! !! ! !
!
!!
!
!
!! !!!
! !
!! !!!!!
! ! !
!
!
!
!
!! ! ! ! !
! !! !
!
!
!
! !!! ! !!!
! !
!! !
!
!
!
! ! !
! ! !
! ! !
! !
! !! ! ! !! ! Ronda !! ! Málaga ! ! !! !
!
!!!!!!!! !!
! ! ! Málaga
! ! !
!
! ! !! !
! !
!
!

! !!!! !
!
!!!! !! ! ! ! ! !! ! !! !!!! Berja
! Dalías
! !! ! ! !
! ! Almería
! !! !
!! ! ! !
Almería
!!!!
!
!
! !
! !!! !! !! ! !!
!
!
! !! ! !

Cádiz !! ! Cádiz !
!!! ! !!
! !
!
!
! !
! Número de molinos por municipio

!
! Número de molinos por municipio ! !
! ! ! ! !! !
más de 100 ! de 11 a 25 más de 30 ! de 6 a 10
!!
! ! de 3 a 5
!
!
! ! de 3 a 10 de 21 a 30
de 51 a 100 !!
! menos de 3
! ! menos de 3
!
! de 26 a 50 ! Sin especificar !
de 11 a 20 ! Sin especificar

Sectores económicos
La dispersión es el rasgo territorial dominante de las actividades manufactu-
reras durante la Edad Moderna. La mayor parte de los sectores se vinculan a
la transformación de recursos naturales para los mercados locales. La indus-
tria molinera (ya sea olivarera o harinera) o la textil son buenos ejemplos
de ello. La industria papelera, por el contrario, tiene una notable concentra-
ción en la costa malagueña: Torremolinos, Benalmádena, Mijas o Arroyo de
la Miel (núcleo surgido alrededor de los batanes y molinos papeleros), un
sector mucho tiempo vinculado a la actividad de la Fábrica Real de Naipes
de Macharaviaya.

Artesanos
textiles.

Actividades manufacturadas a comienzos del siglo XIX

Industria papelera Batanes


Siles
Segura de la Sierra
!
Beas de Segura !!

!
!
Cumbres de Villa del Rio
Montoro
San Bartolomé ! Puebla de !
Cazorla !
Córdoba Córdoba Jaén Don Fadrique
Jaén
!!
Espejo
! Alcaudete Vélez-Blanco
Sevilla !
Sevilla Cabra ! Castillo de Locubín Vélez-Rubio
Baza !
! Priego de Córdoba
Alcalá de Guadaíra Guadix Huelva Rute ! ! !
Montefrío Huétor-Santillán
Huelva
Granada
Algarinejo
! !!Granada
!
Beas de Guadix

Antequera
Antequera
Loja Dilar !
! Ohanes
Frigiliana Casarabonela
Málaga ! ! Málaga
Almería
Benalmádena
Torremolinos
Nerja
Almería
Cádiz
Coín ! ! Torremolinos
Cádiz Número de batanes por municipio

!
Mijas
Más de 5 ! 1
Centro principal
Otros centros ! De 2 a 4 ! Sin especificar

Industria sedera Industria lanera


Torremilano

Villanueva del Duque


La Carolina Villanueva de Córdoba
Pozoblanco
Fuenteovejuna
Montoro
Montoro Andújar Baeza
Bejíjar Baeza
Córdoba Villanueva Cazorla La Iruela Villa del Río
de Andújar Garcíez Córdoba
Hornachuelos Jimena Bujalance
Bédmar Jaén
Fernán Núñez Fernán Núñez
Palma del Río Albánchez Hinojares Zalamea La Real
Castro del Río Jaén Tocina
Sevilla Cambil El Almendro
Écija Cabra Sevilla Écija Vélez-Rubio
Priego Carmona
Monturque Villablanca
Alcalá de Guadaíra Portilla (Cuevas de Almanzora) Marchena
Huelva Iznájar Santa Fe Huelva
Dos Hermanas Osuna
Loja Granada Loja Granada
Antequera Antequera
Teba Archidona
Ugijar Alboloduy Alhama
Orgiva Láujar de Andarax Láujar de Andarax
Ronda Ronda
Málaga Vélez-Málaga Berja Grazalema
Ardales Motril Dalías Málaga
Almería Benaocaz Yunquera Almería
Coín Salobreña Jerez de la Frontera Villaluenga
El Puerto de Santa María Cártama
Cádiz Cádiz Ubrique
Nº de talleres por municipio

Principal centro manufacturero Más de 50


Producción de capullos de seda de 10 a 50
menos de 10
136
Desamortizaciones
en el campo y la ciudad
[42]
Las sucesivas desamortizaciones del siglo XIX afectaron particularmente a Andalucía.
Sus consecuencias marcaron profundamente el futuro de las áreas rurales y propicia-
ron transformaciones urbanas de gran transcendencia.

Las desamortizaciones religiosas y civiles tado. Por lo que respecta a las tierras agrarias, lidad social y económica que está en la base
(principalmente las denominadas de Mendi- se calcula que la superficie enajenada entre de las luchas campesinas y jornaleras que lle-
zábal en 1836 y de Madoz en 1855) tuvieron 1820 y 1900 se acercaría a las 800.000 ha nan la historia andaluza hasta el siglo XX (cri-
un especial impacto en Andalucía: respec- (casi un 20% de la superficie cultivada a fina- sis finisecular, «trienio bolchevique», periodo
to al conjunto del país significó el 24% del les del siglo). republicano...). Por lo que respecta al paisaje
valor final de las ventas forzosas de bienes En los campos andaluces, sobre todo en las agrario, las desamortizaciones favorecieron
amortizados por los estamentos del Antiguo provincias del valle del Guadalquivir con Se- una expansión de las tierras cultivadas (cerea-
Régimen. Concebido en principio como un villa y Córdoba a la cabeza, representó la con- les, olivares) en detrimento de las superficies
proceso de liberalización del mercado de la solidación de la gran propiedad, ahora bajo forestales y de pasto.
tierra, impulsor de la productividad agraria nuevas fórmulas jurídicas tras la desaparición En las ciudades tuvo espacial importancia
y, eventualmente, de la redistribución de la de los señoríos eclesiásticos y nobiliarios del la desamortización de los bienes eclesiásticos,
propiedad de la tierra, funcionó finalmente Antiguo Régimen, y la drástica reducción de fundamento de transformaciones y reformas
como un mecanismo de financiación del Es- los bienes del común y de propios. Una dua- urbanas de importancia.

El proceso de desamortización !
CASTILLA LA MANCHA
1836-1895
!

! !
!
!
!
!
!
! !
! ! ! !
! ! ! !
!
!
EXTREMADURA
! !

!
! ! ! !

! !
! ! !
!
! ! !
!
!
! !
! ! !
! ! ! !
!
PORTUGAL

! !
!
! !
! ! !
! ! !

JAÉN
! !
!

CÓRDOBA!
! ! ! !
!
!

!!
! !!
! ! !
! ! ! ! !
! ! !
19.519
! ! ! !
! !
!! !
!
!
! !
!
! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !
! !
17.979
!
!
!
! ! !
165.550 !!
!
! ! ! ! ! ! ! !

204.773,1
MURCIA
!
305.354,5
! ! ! !

!
! ! !
! ! !

! !
! ! ! ! !
! ! !
!
! !
!
!
445.983,5 !
! ! !! ! ! 2,7% !
!
! !
! ! ! !
!
! !
!
! !

HUELVA ! 3,9%!
! !

!
! ! ! !
! ! !
! !
!

!
! ! ! !
!
! ! ! ! !

!
!

!
! ! !

! ! ! !
!
!
!
! 8.995 !
! ! !
! ! !
! ! !
!
! ! ! ! ! ! ! !
!

!
!

!SEVILLA!
!

!
! ! ! !
!
63.498,4 !

!
! !
!
! !
!
! !
! !

!
! ! !
! ! !! ! !

!
! !! ! !
! !
156.190
! ! ! ! !

!
! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! !
! !
22.324 !
! ! ! ! ! ! !
! ! !!
!
! ! ! !
!
!

!
! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!1,4%
!
!
ALMERÍA
! ! ! ! ! ! !
! !
! ! !! !
! ! ! !

!
!
!
370.673,8 !
! ! ! ! ! !
! !
!
! ! ! ! !
!
!
!
!
!!
!
!
! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !

!
! ! ! ! ! !
! !
!
GRANADA
! ! ! ! !
958.760,4
!
!
3,343
! ! !! ! !
! ! ! !! !! !
! ! ! ! ! !!
!! ! ! ! !! !
!

!
! ! !
! ! !! ! !
! !

!
! ! ! ! !! !
8,5%
! !
23.098,1
! !
! ! ! !! ! ! ! ! !
!! ! !
9.933
! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !!
! ! ! ! !! !
! !
! !
! ! ! !
42.214,2
! !
!
98.329,1
!
! ! !
! ! ! !
! !
! !
! ! !
!
!
!
!
! !
!
! ! !
!!
214.153,7 !
!
! ! !
!!
!
!
!!
!
!! ! !!
!
!
! ! !!
0,4%!
!
! ! !
!
! ! !
!
! !
!!
! ! ! !!

MÁLAGA
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! !
! !! ! ! ! !
!!
! ! ! !!!!!
Valor de remates 1,9%
!! !
!
! ! !
!!! ! ! !
! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !!

!
! ! ! ! ! ! !!

de las fincas
! !

!
! !! !
! 10081
! ! !
!
! ! !
!
! ! ! !! ! !
!
! ! !

! !
!! ! !

!
! !! !

!
!
!
! ! !
! !

!
!
!
! ! !

!
! !
103.144,4
! ! !
(millones de reales de vellón)
! !! ! ! ! ! !
!
!
! !
! ! ! !
! ! ! !
! ! ! ! ! !
! !
202.670,4
!
! ! !
!
! ! ! ! !

!
! ! !
! !
! !! !
1,8%
! !
!
1.000.000 ! !

CÁDIZ
! !
! !
! ! !
! !
! !
!
500.000 !
! ! !
7.377 ! !
! Número 19.519
250.000 239.008,5 de fincas Tasación
!
165.550
100.000 399.405,3
Precio pagado
!
305.354,5
!

!
3,5% ! Porcentaje con respecto
50.000 ! 2,7%
! al total de España

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

43,39
36,53

14,93
14,93 60,24
14,93 60,24
24,83
20,08
24,83 137
Bienes desamortizados según categorías Córdoba
1859-1868 38,68 21,83
Jaén
Las iniciativas desamortizadoras que se suceden des- 28,44
30,68
de final del periodo ilustrado y, especialmente, las de Huelva 37,63 27,20
mitad del siglo XIX supusieron una merma sustancial 39,49
de los bienes de propios de los municipios andaluces
y de los bienes comunales. La privatización de estas Sevilla
tierras se realizó muchas veces de manera fraudulen- 26,68 56,06 35,16 40,88
ta y desposeyó a amplias capas de la población rural 17,79 Granada Almería
de medios de subsistencia. La reforma liberal terminó 71,86
agravando la situación de los jornaleros y pequeños 10,35
campesinos de la región. 17,26
Porcentaje sobre el número de bienes desamortizados
Málaga Propios Estado e instituciones
Cádiz
Clero

La desamortización en las
ciudades conventuales
El impacto urbano de la des-
amortización de bienes religio-
sos del clero secular y regular
queda bien explicado por la alta
densidad y la gran extensión del
espacio ocupado por conventos
e iglesias heredados del Antiguo
Régimen, tanto en el interior de
las ciudades como extramuros.
Los casos de Sevilla y Málaga son
sólo un ejemplo que puede ser
extendido al resto de ciudades
grandes y medias de la Andalucía
decimonónica. La gran extensión
de suelo liberado ayudó a conte-
ner en el interior de las ciudades
históricas parte de los nuevos
crecimientos de población.

Iglesias y conventos de Málaga. Iglesias y conventos de Sevilla.

Reordenación y reformas urbanas. Granada.


Los bienes urbanos desamortizados y las exclaustracio-
nes de conventos ofrecieron la oportunidad para múl-
tiples operaciones especulativas sobre el suelo libera-
do. Pero también dieron lugar a una modernización de
las ciudades por cuanto, a partir de esos suelos, se em-
pezó a definir la ciudad contemporánea. Muchos nue-
vos equipamientos ocuparon el lugar de la vieja ciudad
conventual: mercados, cuarteles, edificios administra-
tivos del nuevo orden liberal... No menos importantes
son las reformas urbanas que ahora tienen la ocasión
de llevarse a la práctica: aperturas de nuevos viarios,
paseos, plazas públicas... La imagen de Granada es, a
este respecto, sólo una muestra de un fenómeno que
de una u otra manera afectó a la totalidad de las ciu-
dades andaluzas.

Destino de los bienes desamortizados en diferentes momentos


del siglo XIX en la ciudad de Granada, marcados sobre el Plano
Topográfico de Francisco Dalmau, 1796.
138
El siglo minero

[43]
Durante el siglo XIX se reactiva la antigua tradición minera andaluza. Algunas comar-
cas recuperan ahora o adquieren por primera vez una impronta minera que dejará
una marca en su paisaje, en la red de asentamientos y en las ciudades.

La historia minera andaluza contempo- Garrucha, y también ciudades cuyo papel andaluz se ha desplazado hacia las piritas del
ránea se desarrolla a través de ciclos que como centros mineros ha marcado su his- Andévalo: el cobre es el nuevo protagonista.
recorren sucesivamente las montañas Peni- toria urbana contemporánea (Berja, Adra, Otras comarcas tuvieron su momento: Sierra
béticas y la Sierra Morena. Un ciclo que se Cuevas de Almanzora, Vera...). Norte de Sevilla (El Pedroso, Guadalcanal, el
inicia en los años veinte del siglo XIX en A partir de la segunda mitad del siglo XIX, carbón de Villanueva del Río y Minas), el Mar-
las sierras almerienses con la fiebre minera la minería se desplaza a Sierra Morena. Pri- quesado de Zenete, el Alto Almanzora y Fila-
del plomo, primero en la Sierra de Gádor y, mero, la comarca de Linares, ahora de la bres con la explotación del hierro, la Sierra
posteriormente, en la Sierra Alhamilla y, so- mano del plomo. Más al oeste, los yacimien- Blanca marbellí... En el momento actual, una
bre todo, Almagrera, pero que mucho antes tos carboníferos del Guadiato permitirán el gran parte de las zonas mineras son, salvan-
de que acabe el siglo ha entrado en declive. desarrollo de una industria metalúrgica, co- do la activa cuenca del mármol del valle del
Detrás deja algunas de las primeras expe- nectando a través de la red ferroviaria con los Almanzora (Olula y Macael), paisajes arqueo-
riencias industriales andaluzas, como las fe- distritos del plomo de Sierra Morena. Hacia lógicos, en donde la huella minera pervive
rrerías y fundiciones de Adra, Villaricos o La finales del siglo XIX, el principal foco minero con el valor de patrimonio histórico.

Actividades mineras. CASTILLA LA MANCHA


Siglo XIX - comienzos del XX
Peñarroya-Pueblonuevo

EXTREMADURA
La Carolina
Bélmez
PORTUGAL

Linares

Riotinto El Pedroso
MURCIA
Tharsis

Villanueva del Río y Minas


Puerto de la Laja
Cartagena

Sevilla Serón

Alquife Villaricos
Huelva Cuevas
de Almanzora Garrucha

Berja
Almería
Málaga Adra

Áreas mineras Mina o yacimiento


Marbella
Cobre Cobre Lignito Cinc Puerto exportador
Hierro Hierro Manganeso Pirita de Hierro Industria metalúrgica
Hulla Hulla vinculada a la minería
Mercurio Sal
Plomo Plomo Red ferroviaria hacia 1930
Azufre

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Sureste Peñarroya Andévalo/Río Tinto


!
! ! Úbeda ! Ciudad Real Cala
Baeza Murcia Cortegana
! Almagro Aracena
Almadén ! Cueva de
Totana ! !
Castuera ! San Quintín la Mora San Platón
Lorca ! La Unión San Telmo
Mazarrón ! ! Minas de
! Almorchón
! ! Almodóvar del Campo Riotinto
! Puertollano Nerva
139
El Cerro de Andévalo
Cartagena Zalamea
! Baza Las Herrerías Puebla de Guzmán
la Real
Serón Torrecampo Tharsis Riotinto
Huércal-Overa ! Dos Torres ! Calañas El Buitrón
! !
Guadix ! ! Cuevas del Pozoblanco ! Conquista
Jerez del Tíjola Almanzora ! Villaricos Berlanga Peñarroya-Pueblonuevo ! Valverde del Camino
! Gerena
Marquesado ! Gérgal !
! Bédar ! !
! Hueneja ! ! Garrucha ! ! ! Belmez Villanueva de Cordoba Puerto de la Laja Aznalcóllar
Alquife Azuaga Fuente Obejuna La Carolina !
Beires ! Espiel
! ! Fuente del Arco
! Agua Amarga Linares Gibraleón
! Órgiva Montoro
Andújar ! Sevilla
! ! Niebla
Cerro del Hierro !
Motril Almería ! San Juan del Puerto
! ! Ayamonte
Cazalla de La Sierra Córdoba
Adra ! Huelva Puebla del Río

El Pedroso
! Jaén

Territorios mineros
1870 1850 Actividades minero-industriales
Las minas requerían una importante infraestructura
de transporte por cables, caminos, navegación fluvial Guadiato Linares
Peñarroya Mina, yacimiento
(Guadiana, Guadalquivir) y, sobre todo, ferrocarriles La Carolina
Pueblonuevo
que permitieran el acceso a los puertos y a la expor- Puerto de impronta minera
tación del mineral. La lógica de la red ferroviaria con-
vencional obedece muchas veces a las necesidades del 1830 Pueblo con industria
transporte minero, pero las grandes compañías tam- 1880 Sierra metalúrgica vinculado
a la minería
bién construyeron líneas propias de conexión directa Almagrera
con los puertos o a la red ordinaria. Particularmente Cuenca minera
Andévalo
densa era la red ferroviaria para el transporte de piri- Red ferroviaria
tas en la cuenca minera onubense, orientada hacia los
puertos de Huelva, Sevilla y el embarcadero de Puerto 1825 Minera
de la Laja (Guadiana). El ferrocarril de la Sociedad Mi- Sierra
nera y Metalúrgica de Peñarroya (1893-1927) permitió de Gádor Ordinaria
una mejora de la relación entre la cuenca hullera de Los ciclos mineros
Cable aéreo
Belmez y el plomo de Linares.

Ciudades mineras
Peñarroya Villanueva del Río y Minas
Las ciudades que funcionan como cabecera o centro de
distrito minero alcanzan durante el siglo XIX y princi-
pios del XX un importante desarrollo urbano. La pros-
peridad económica trae consigo reformas urbanas,
nuevas infraestructuras y una arquitectura civil muchas
veces suntuaria. Son los casos de ciudades como Berja,
Cuevas de Almanzora o Linares. Caso distinto es el de
las ciudades y asentamientos que crecen al lado de las
Villanueva del Río minas, poblaciones obreras que se hacen y se rehacen al
y Minas albur del progreso de las explotaciones, que muestran
un tejido urbano completamente desarticulado y que
sufrieron en mayor medida los accidentes catastróficos
o las duras condiciones ambientales del entorno. La his-
toria demográfica de las ciudades mineras tiene rasgos
compartidos: el brusco paso de un débil poblamiento
rural a una rápida concentración poblacional apenas
mantenida más allá del agotamiento y el cierre de las ex-
plotaciones. La evolución de ciudades como Río Tinto,
Alosno, Cala o, caso extremo, Villanueva del Río y Minas
0 0,5 1 1,5 2 Km 0 0,5 1 1,5 2 Km
es expresiva de ese comportamiento. En otros casos,
como Linares, sus funciones como ciudad central y una
cierta diversificación económica permiten recuperar o
mantener los niveles de población.

Evolución demográfica de municipios mineros, 1842-2001


Cuevas de Almanzora Minas de Riotinto Villanueva del Río y Minas

30.000 12.000 16.000

14.000
25.000 10.000
12.000
20.000
Población

8.000
10.000
Población

Población

15.000 6.000 8.000

10.000 6.000
4.000
4.000
5.000 2.000
2.000
81

91

01
42

81

91

01
60

77

87

00

10

20

30

40

50

60

70

42

60

77

87

00

10

20

30

40

50

60

70

81

91

01
42

60

77

87

00

10

20

30

40

50

60

70
19

19

20

19

19

20
18

18

18

18

19

19

19

19

19

19

19

19

18

18

18

18

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20
18

18

18

18

19

19

19

19

19

19

19

19
140
Inicios de la industrialización

[44]
El desarrollo industrial andaluz entre 1830 y 1930 sigue las pautas del conjunto del
país y pronto se aleja de las regiones vasca y catalana. El impacto urbano de la indus-
tria se limita a algunas ciudades y nunca alcanza una dimensión integradora del terri-
torio andaluz.

El primer impulso industrial, basado en tarios con enclaves privilegiados: la industria Evolución del producto industrial por habitante
sectores líderes (siderurgia y textil) y muy lo- vinícola de Málaga y Jerez, reactivada tras la 1817-1922
calizado en Málaga, fue brillante y pionero a crisis de la filoxera; la más importante y de di-
12.000
escala nacional, pero efímero (hacia los años fusa distribución espacial industria del aceite,
País Vasco
ochenta del siglo XIX había concluido). En con un gran crecimiento entre 1900 y 1930; 10.000

gran parte del territorio seguirán siendo las la muy localizada industria lanera anteque- 8.000
artesanías para consumo local la base econó- rana; el sector conservero (desde Ayamonte
6.000
mica. Serán los sectores ligados a recursos hasta Tarifa); la industria azucarera centrada
naturales propios (minería y agroindustria) en Granada. Y, junto a ello, las industrias liga- 4.000

los que formarán parte estructural y perma- das al desarrollo urbano de las grandes ciu- Cataluña España
2.000
nente de la débil industrialización andaluza dades (refino de crudo, maquinaria, electrici- Andalucía
0
hasta bien entrado el siglo XX. Tras la profun- dad o cemento). La postguerra y los primeros

32

62

92

22
17

47

77

07
da crisis de la minería la base industrial an- decenios del franquismo supondrán una pro-
18

18

18

19
18

18

18

19
daluza se centra en los sectores agroalimen- funda crisis industrial.

La industria en el siglo XIX CASTILLA LA MANCHA

Pozoblanco
EXTREMADURA
La Carolina
PORTUGAL

Linares

Baeza
Bujalance
El Pedroso Córdoba
MURCIA
Jaén

Sevilla Écija Baza


Priego

Huelva Alcalá de Guadaíra Guadix


Loja Granada
Beas de Guadix Garrucha

Antequera
Grazalema Málaga Vélez de Benaudalla
Almería
Sanlúcar de Barrameda Macharaviaya Frigiliana
Jerez de la Frontera
Ronda
Nerja Motril Adra
Benaocaz
El Puerto de Santa María Torremolinos
Mijas
Cádiz Benalmádena Sectores industriales Fábrica Real Red de transporte final s. XIX
La Carraca
Jimena de la Frontera Marbella Azucarera Algodonera Carretera
Chiclana
Siderurgia Papelera Camino carretero
Metalurgia Conservera Red ferroviaria hacía 1900
Fundición Lanera Puerto
Algeciras Vitivinícola Sedera

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Málaga y Sevilla. El espacio industrial hacia 1860


Hacia mitad del siglo XIX es notable el contraste entre Málaga y Sevilla. Esta 200 0 200 400 m
segunda ciudad muestra una escasa y poco modernizada base industrial,
mientras que Málaga desarrolló hacia poniente un espacio industrial centrado
en dos sectores líderes de la primera revolución industrial: la siderurgia de 141
altos hornos y el textil algodonero. Fue un episodio poco prolongado, pero
que permitió a la ciudad afrontar importantes proyectos de reforma urbana MÁLAGA
y portuaria.

250 0 250 500m

Tipo de industria
Siderúrgica
Industria textil
Fábrica de azúcar
Fábrica de gas
Barrio obrero

SEVILLA
! Tolox

Parauta
! ! Guaro
!
Cartajima
!
! Júzcar Igualeja ! Monda
!
Farajan ! Pujerra

Área ! Istán
Tipo de industria especialmente
afectada ! Ojén
Producción de energía por deforestación
Siderometalurgia
Ferrerías Benahavis
Alimentación y Tabaco !
Municipios
La Concepción ! Marbella
Químico !
afectados
por deforestacion El Ángel 2 0 2 4 Km
Transformación de minerales

Industria y deforestación. Marbella


La ausencia de carbón (sólo tardíamente se conecta por ferrocarril la costa mala-
Producción de hierro dulce (Tm) gueña con el Valle del Guadiato) o la baja calidad del existente, obliga a un uso
masivo de la leña como combustible de las fundiciones. Ello provoca una impor-
300.000 tante deforestación de muchas sierras litorales.

1844 1865 1912

60.000
3.384
La industria siderúrgica 2.921
779
4.126
529
Hasta la primera mitad del si- 828 458 1.126
glo XIX, la siderurgia andalu- 222
792
581
50.000 za (El Pedroso y, sobre todo,
Málaga) lideró la producción
nacional. Favorecida por la
paralización de las ferrerías 138
20.000 norteñas por las guerras car-
listas, los altos hornos anda-
luces disfrutaron en exclu-
siva del mercado nacional.
Un proyecto industrial que 1.196
10.000 sucumbiría en la segunda mi- 1.368
tad del siglo cuando la pro- 4.919
ducción andaluza dejó de ser
competitiva, entre otras razo-
nes, por la carencia de recur- 7.827

sos energéticos locales y la Valores en Tm


falta de conexión ferroviaria
ua
a

As la

La ia
Ca rias

Gi a
Ba na

a
rra

a
n
rid
ag

oj

on

av

ay
ó

de la zona malagueña con la


vil

zc
ro

Le

Hierro colado, 1844 Hierro dulce, 1845


ab

va
Ri

ad
Ál

zc
el
ál

tu
Se

pu
nt

Na
rc
M

Vi
M

cuenca hullera del Guadiato.


i
Gu
142
La industria en la segunda
mitad del siglo XX
[45]
Las pautas de distribución territorial de la industria durante la segunda mitad del si-
glo XX y hasta los años ochenta están marcadas por iniciativas públicas de incentiva-
ción y la pervivencia de algunos sistemas productivos basados, sobre todo, en el sec-
tor agroalimentario.

Como respuesta a la profunda crisis in- te, Cádiz mantiene una base industrial con rrollo en los últimos decenios del siglo. La
dustrial de la posguerra, el impacto de los los sectores naval y de transporte. industria agroalimentaria sigue desempe-
Polos de Desarrollo y las Zonas de Prefe- Más allá de las operaciones en las gran- ñando un papel decisivo en la estructura
rente Localización fue limitado como pro- des ciudades, los sectores industriales si- económica, pero son en su mayoría indus-
grama de industrialización de la región en guen basándose en la transformación de trias de pequeña dimensión y con merca-
los años sesenta, Andalucía sigue mante- recursos naturales que, en algunos casos, dos de carácter local.
niéndose en niveles muy alejados del res- se constituyen en sistemas productivos lo- Es también un proceso de industrializa-
to del país, pero se generaron ámbitos de cales (vino en el área de Jerez, cuero en ción localizado, pero que induce a cam-
concentración y especialización (química Ubrique o Valverde...). bios significativos en la estructura energéti-
de base en Huelva y la Bahía de Algeciras). Es el momento también en el que se ini- ca regional, multiplicando la dependencia
El impacto es menor pero con una mayor cia el despegue de sistemas productivos de los combustibles fósiles por la creciente
diversificación sectorial en casos como los como el del mueble (Lucena) o el mármol demanda industrial y del transporte.
de Sevilla, Granada o Córdoba. Por su par- (Macael), que alcanzarán su pleno desa-

Industria contemporánea CASTILLA LA MANCHA


Hinojosa del Duque
Pozoblanco

EXTREMADURA Peñarroya-Pueblonuevo
Orcera

Fuente Obejuna La Carolina


Bailén
PORTUGAL

Andújar Linares
Guadalcanal Villacarrillo
Cortegana Aracena Cazalla de la Sierra Córdoba Montoro
Baeza
Úbeda
Constantina
Hornachuelos
Cazorla Huéscar
Nerva Jódar MURCIA
Puebla de Guzmán Calañas
Lora del Río La Carlota
Jaén Pozo Alcón
Montilla Baena Martos Huelma
Alosno Palma del Río
Valverde del Camino Écija Vélez Rubio

Trigueros
Aznalcóllar Sevilla Carmona Cabra Baza
Gibraleón Alcalá la Real Huércal-Overa
Iznalloz
Cartaya Huelva Puente-Genil Macael
Marchena Lucena Priego de Córdoba
Ayamonte Casariche Albox
Moguer Pilas Dos Hermanas Estepa Guadix
Almonte Illora Cuevas de Almanzora
Lepe Arahal
Isla-Cristina Punta Umbría Utrera Osuna Granada Garrucha
Isla Mayor Loja
Morón de la Frontera

Ugíjar Tabernas
Lebrija Antequera Alhama de Granada Níjar Carboneras
Colmenar Órgiva
Trebujena Olvera
Sanlúcar de Barrameda Vélez-Málaga
Chipiona
Ronda Málaga
Jerez de la Frontera Motril Adra
El Ejido
Almería
Arcos de la Frontera
Coín Nerja Almuñécar Roquetas de Mar
Rota El Puerto de Santa María Ubrique
Puerto Real Torremolinos
Cádiz Benalmadena Planes de desarrollo Sistemas productivos locales (sectores)
San Fernando Fuengirola
Marbella Polo de desarrollo industrial Alimentación Piedra natural
Chiclana de la Frontera Estepona
Zona de preferente localización Cuero, piel y calzado Textil
Conil de la Frontera
Algeciras Plan Jaén
Joyería Vino
Barbate La Línea de la Concepción Madera, corcho Metalurgia
y mueble
Astillero
Tarifa

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Densidad de establecimientos industriales


Hacia los años setenta, la concentración de establecimientos industriales en los municipios de las capi-
tales provinciales es máxima (Huelva y la Bahía de Algeciras concentran grandes pero poco numerosos Nº de establecimientos industriales
establecimientos industriales). Fuera de las grandes ciudades, tan sólo Lucena (que inicia su despegue in-
dustrial), Jerez de la Frontera (con su antiguo y consolidado sector vitivinícola) y Alcalá de Guadaíra (que # Más de 750
# De 400 a 500 143
empieza a recoger el impacto metropolitano) alcanzan una concentración apreciable de instalaciones in-
dustriales. Unos treinta años después esa preeminencia de las ciudades principales empieza a ser compar-
# De 500 a 750
#
#
De 300 a 400
De 200 a 300

tida por otros núcleos urbanos de los entornos metropolitanos y numerosas ciudades medias.

1978 2005
# #

#
# #
# Córdoba Córdoba Jaén

Sevilla
# Jaén
Sevilla ## Lucena
# #

# #
#

#
#

##
Huelva #
# Lucena #
# Alcalá de Guadaira
#
#
Alcalá de Guadaira
# Granada Dos Hermanas # #
#
# Granada

Almería Almería
Málaga Jerez de la Frontera Málaga
# #
#
#
# #
Jerez de la Frontera Sanlúcar de Barrameda # # #
# # # Ubrique
# #
Cádiz # Cádiz
Chiclana de la Frontera #
#
Marbella

# Algeciras

Índice de producción industrial 1900 - 1970


1975
Las dimensiones
de la industria Carbonell y Cía
agroalimentaria #

El sector agroalimenta- La Cruz del Campo


rio sigue siendo domi- Villarín Guillén
nante en la estructu- Tabacalera
# # # # Aceitunera Marciense
ra industrial andaluza.
Disperso por todo el
#Ybarra Beatrice
territorio y orientado a Pedro Domecq
los mercados locales, el
número de grandes es-
# # González Byass
# Fernando de Terry La debilidad del sector industrial es una característica
tablecimientos fabriles estructural de la economía andaluza a todo lo largo
es reducido y muy con-
Alimentación, bebidas y tabaco # 600-650
centrado en Sevilla y Je- # 750-1300 # 550-600 del siglo XX. Hasta 1961 no se recuperan los niveles
de producción industrial de finales de los años veinte.
rez de la Frontera. # 650-750 # 500-550

(Empleo en fábricas de más de 500 trabajadores, 1975)


El crecimiento industrial de los años sesenta y setenta
no alcanza para reducir las diferencias con el resto del
país y sus regiones más industrializadas.

Tasa de crecimiento anual de la actividad


industrial, 1930-1975 (%)
España
Empresa Nacional Andalucía
Carbonífera del Sur, S.A.
(ENCASUR) Sevilla
! Empresa Nacional
! Eléctrica de Córdoba, S.A. (ENECO) Empresa Nacional Málaga
Adaro de Investigaciones Mineras, S.A. Jaén
! Empresa Auxiliar (ENADIMSA)
de la Industria, S.A. (AUXINI) ! Huelva
Córdoba ! Empresa Nacional Granada
del Aluminio, S.A.
" (ENDASA) Córdoba
! Butano, S.A.
Cádiz
Minas de Almagrera, S.A. (MASA) " Jaén Almería
!
Construcciones Aeronáuticas, S.A.
Empresa Nacional -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
(CASA)
de Celulosas, S.A.
! ! Astilleros Españoles, S.A. (AESA)
(ENCE) Huelva Empresa Nacional "
! Santa Bárbara ! ! Butano, S.A.
" Granada
! ! Butano, S.A. Industrias
Militares, S.A.
Sevilla
Empresa Auxiliar "
de la Industria, S.A. Empresa Nacional Santa Bárbara ! ! Butano, S.A.
(AUXINI) Industrias Militares, S.A. Minas de Almagrera, S.A.

Minas de Almagrera, S.A.


! (MASA) Factorías del Instituto Nacional de Industria
Industrias !
Gaditanas del
Frío Industrial, S.A.
Empresa Nacional del Petroleo, S.A.
Butano, S.A.
!
(MASA) "
(hasta 1976)
Cádiz (IGFISA) (ENTEPROL) " Almería
Construcciones Aeronáuticas, S.A. (CASA) ! ! ! Empresa Auxiliar de la Industria, S.A. (AUXINI)
! Más allá de los planes y programas de incentivación en
Málaga
Empresa Nacional de Turismo, S.A. !
" ! Astilleros Españoles, S.A. (AESA) ciertas zonas del territorio andaluz, la implantación de
! ! Empresa Nacional Bazán
(ENTURSA)
Astilleros Españoles, S.A. centros fabriles de la mano del Instituto Nacional de
de Construcciones
(AESA)
Navales Militares, SA ! Distribución de gas ! Construcción naval Industria (INI) desempeñó un importante papel en los
! Industria de la alimentación ! Construcción aeronáutica
! Butano, S.A.
Industria química Hostelería
mecanismos de intervención pública, en parte dirigi-
! !
! Investigación y prospecciones ! Metalurgía dos a asumir sectores en crisis como el de la minería.
! Minería ! Producción de energía eléctrica La Bahía de Cádiz, Sevilla y Huelva fueron la zonas con
! Refino de petróleo ! Transformación mecánica mayor incidencia de la actuación del INI en términos
de número de empresas públicas y empleo generado.
144
Industria y ciudad: de los Polos
a los Parques Tecnológicos
[46]
Entre los grandes polígonos industriales de los años sesenta y los nuevos espacios
productivos del tipo parques tecnológicos, el espacio industrial ha cualificado a terri-
torios y ciudades.

Los planes de desarrollo de la dictadura nada, Sevilla y Córdoba se consideraron, así productivos locales. Además de las grandes
promueven nuevos suelos industriales en mismo, «polos de desarrollo» y se impulsa- ciudades y sus áreas metropolitanas, algunas
las grandes ciudades andaluzas a partir de ron nuevos polígonos industriales. Los nue- ciudades medias alcanzan o mantienen signi-
los años cincuenta y sesenta. Los casos más vos espacios industriales modifican también ficativos niveles de desarrollo industrial (Lu-
significativos son los de Huelva y la Bahía de la estructura urbana allí donde se implantan: cena, Linares, Écija, Antequera...). En cual-
Algeciras, donde se instalan empresas públi- grandes polígonos industriales de hasta cen- quier caso, la contribución de la industria a la
cas y privadas con un componente sectorial tenares de hectáreas sin vinculación formal terciarizada economía regional sigue siendo
enfocado hacia la industria química y la re- con el territorio en el que se localizan. Más reducida. Los nuevos espacios productivos
finería, áreas muy especializadas en donde allá de estas operaciones dirigidas, la indus- de los años noventa, concebidos como par-
el espacio industrial ha sido un factor deter- tria andaluza sigue basada en esos años en el ques tecnológicos o centros de innovación
minante de su crecimiento y de su estructu- sector agroalimentario, en los enclaves urba- tecnológica (Málaga, Sevilla...), representan
ra urbana, y que también ha sido generador nos y portuarios (Bahía de Cádiz, Sevilla) y en la apuesta por incorporar a la región a la lla-
de importantes problemas ambientales. Gra- el mantenimiento de determinados sistemas mada tercera revolución industrial.

Industrialización contemporánea CASTILLA LA MANCHA


Hinojosa del Duque
Pozoblanco

EXTREMADURA Peñarroya-Pueblonuevo
Orcera

Fuente Obejuna La Carolina


Bailén
PORTUGAL

Andújar Linares
Guadalcanal Villacarrillo
Montoro
Cortegana Aracena Cazalla de la Sierra Baeza
Córdoba Úbeda
Constantina
Hornachuelos
Cazorla Huéscar
Jódar MURCIA
Puebla de Guzmán Calañas
Lora del Río La Carlota
Nerva Jaén Pozo Alcón
Baena Martos Huelma
Alosno Palma del Río Montilla
Valverde del Camino Écija Vélez Rubio
Aznalcóllar Sevilla
Gibraleón Trigueros Carmona Cabra Baza
Lucena Alcalá la Real Huércal-Overa
Iznalloz
Cartaya Huelva Puente-Genil Priego de Córdoba Macael
Ayamonte Marchena Albox
Moguer Estepa Casariche Guadix
Pilas Illora Cuevas de Almanzora
Lepe Almonte Arahal
Isla-Cristina Utrera Osuna Granada Garrucha
Punta Umbría Isla Mayor Loja
Morón de la Frontera
Ugíjar Tabernas
Lebrija Antequera Alhama de Granada Níjar Carboneras
Colmenar Órgiva
Trebujena Olvera
Sanlúcar de Barrameda Vélez-Málaga
Ronda Málaga
Chipiona Motril Adra
El Ejido
Almería
Jerez de la Frontera Arcos de la Frontera
Coín Nerja Almuñécar Roquetas de Mar
Rota
El Puerto de Santa María Ubrique
Puerto Real Torremolinos
Cádiz Benalmadena
San Fernando Fuengirola
Marbella
Chiclana de la Frontera
Estepona Suelo industrial Gasoducto
Parque tecnológico Oleoducto
Conil de la Frontera
Red eléctrica
La Línea de la Concepción
Barbate Algeciras
Tarifa

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Espacios industriales de los años sesenta Los Almendros

Pueblo Nuevo

Indutec
Laguna del Torrejon
145
Punta Mala
San Juan del Puerto
Taraguilla San Roque Bellavista Tartesos

Corrales Fortiz Las Granjas


Guadarranque Aljaraque
Los Barrios Zabal Industrial Moguer
Campamento Huelva Los Arroyos
Palmones I Zabal Bajo El Rincón

Huertas de Benaharás
Las Moreras El Algarrobito
Palmones Palos de la Frontera
Linea de
Polo Químico San Jorge
la Concepción Laguna del Portil

Algeciras Nueva U10 La Rábida

Gibraltar

Cortijo Real
Nuevo Puerto
Punta Umbría
El Guijo San García Suelo industrial
Resultado de los Polos de Desarrollo Las Madres del Avitor
El Bujeo
El Pelayo Polígonos industriales anteriores a 1990 Puerto Exterior
Polígonos industriales posteriores a 1990 Mazagón
El Cuartón

Bahía de Algeciras Huelva


Declarada en 1966 «Zona de Preferente Localización Industrial» (como com- El Polo de Huelva (1964) dio lugar a un complejo de industrias del sector quí-
pensación a la pérdida de empleo en Gibraltar tras el cierre de la verja), la Ba- mico (ácido sulfúrico, abonos, refino de crudo...). Localizado en primer lugar
hía acogió un complejo industrial de primer orden en la escala andaluza, cen- sobre la Punta del Sebo, en la confluencia del Tinto y el Odiel, el suelo indus-
trado en grandes empresas con una presencia determinante del sector químico trial supuso la consolidación de una barrera entre la ciudad y su frente maríti-
y de refino. Por su parte, el puerto de Algeciras se convirtió en un enclave in- mo. Una posición que ha generado un conflicto ambiental que permanece.
ternacional del tráfico marítimo. De esta manera, los suelos portuarios e indus-
triales fueron un factor determinante en la conformación del modelo urbano y
metropolitano de la Bahía y siguen siendo hoy en día el elemento determinan-
te del futuro desarrollo urbano y de la calidad ambiental de su entorno.

De los polígonos industriales a los nuevos espacios productivos


Dos modelos contrastados de formalización de los espacios industriales y productivos. El polígono Juncaril, en el área metropolitana de Granada es un
ejemplo de implantación y urbanización del suelo industrial característico de los años sesenta del pasado siglo al calor de los polos de desarrollo. El
Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga), por su parte, representa un ejemplo de configuración de espacio productivo de nueva generación puesto
en marcha a partir de los años noventa.

Urbanismo
y espacios
productivos

Polígono Industrial «Jucarril» (Granada) Escala 1:40.000. Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga) Escala 1:40.000.
146
Obra hidráulica, territorio
y colonización agraria
[47]
Desde las antiquísimas acequias orientales hasta los más recientes embalses construi-
dos en el siglo XX, los ingenios y las obras hidráulicas destinadas al regadío han des-
empeñado un importante papel en ciertos ámbitos de la geografía andaluza.

Hasta el siglo XX el regadío andaluz se minios difíciles como, por ejemplo, las La atención primordial se centrará en la
concentra mayoritariamente en las provin- abruptas laderas de las montañas medite- regulación de los cursos de Sierra More-
cias orientales. Es allí donde puede hablar- rráneas de Las Alpujarras o las áridas tie- na, creando progresivamente una red de
se propiamente de un espacio y de una rras del sureste almeriense. embalses que jalonan los afluentes de la
cultura hidráulica, nacida en gran parte Los modernos regadíos del siglo XX tie- margen derecha del Guadalquivir y que
durante la época islámica. Regadíos sólo nen otra dimensión, otra escala y otro ám- sustentan los recursos hídricos con que se
en parte vivos actualmente, conservan en bito geográfico. Vinculados a las grandes dotarán las grandes zonas regables: desde
todo caso un patrimonio arqueológico y obras hidráulicas de embalses y canales de las pioneras del Guadalmellato en Córdo-
etnológico de primer orden (pozos, gale- largo recorrido de iniciativa estatal arran- ba y del Valle Inferior, en Sevilla, al calor
rías, acequias y azudes, norias, aljibes...). can del modelo regeneracionista de prin- de la constitución en 1927 de la Confede-
Y también una impronta paisajística que cipios del siglo y que tienen su máxima ración Hidrográfica del Guadalquivir, has-
es el resultado de labores milenarias de expresión en la política de grandes zonas ta la más cercana transformación del Bajo
acondicionamiento y organización de do- regables de la dictadura franquista. Guadalquivir y del Genil-Cabra.

Evolución del regadío andaluz CASTILLA LA MANCHA

EXTREMADURA
PORTUGAL

Córdoba
Jaén
MURCIA

Sevilla

Huelva Granada

Málaga Almería

Cádiz
Antigüedad de los regadíos Embalse de regadío Infraestructuras hidráulicas
Menos de 25 años Anteriores a 1936 Canal
De 25 a 50 años Entre 1937 y 1975 Embalse
Más de 50 años Posteriores a 1976
Poblados de colonización Red hidrográfica

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

Municipios con predominio de 800.000


Hectáreas Evolución Red de acequias y
regadío a fines del siglo XIX del regadío poblamiento en la Alta
700.000
andaluz Alpujarra
600.000
Una densa trama de infraestruc-
turas hidráulicas, de origen anda-
147
500.000
Andalucía lusí en su mayor parte.
400.000

300.000

200.000
Andalucía oriental

na
100.000

he
Andalucía occidental

xón
rc

de Válor
Re
Pu
0
1860 1904 1916 1935 1954 1964 1974 1984 1995

Río
lez
Tr é v e

Río
Río

n
a

aró
ueir
Los regadíos tradicionales de las

mb
o
Poq

Bo
provincias orientales

Mecina
Las tierras orientales andaluzas acogen a los rega- Trévelez

díos más antiguos de la región. Un mosaico de vegas

o
y huertas cuyo origen hay que buscar muchas veces Válor

ic
Ch

Río
Bérchules Mecina
en época islámica y que han sido mantenidas secu- Bombarón

Río
larmente por sociedades campesinas que tenían en Capileira
ellas una base alimenticia fundamental dentro de un
modelo de agricultura mediterránea de subsistencia. Bubión
Jubiles
Yátor
Río Pórtugos
Rara vez (como en algunas hoyas del litoral) la pro-


Pampaneira Busquístar Cádiar

o
ducción obtenida tenía un destino comercial más allá Soportújar
Pitres de Ya t
or
Cástaras Lobras
del local o comarcal. La intrincada red de acequias
Sucio

construida en la Alpujarra Alta es un buen ejemplo de f eo Límites aproximado de las tahas


Seco

al
ad Río
la intensidad del trabajo acumulado por esas socieda- Órgiva Gu
Acequia
Río
des y de la compleja organización territorial que se
Río

Pueblo
Río

derivaba de la explotación y el mantenimiento de las Deshabitado


infraestructuras hidráulicas.

Zonas regables y colonización en la segunda mitad del siglo XX


Emblema del pensamiento ilustrado y del regeneracionismo de principios de siglo, la
expansión del regadío toma impulso durante el franquismo, vinculada a las grandes
obras hidráulicas del momento y a la transformación de zonas regables de gran exten-
sión. La puesta en riego se concibe como un proyecto de reordenación territorial que
incluye el asentamiento de nuevas poblaciones en pequeños núcleos planificados de
acuerdo a un urbanismo peculiar. La historia de la transformación en regadío del Bajo
Guadalquivir, una de las últimas grandes transformaciones del periodo, ejemplifica al-
gunos de los rasgos característicos de los mecanismos de actuación. La principal infra-
estructura, el Canal, es construida mediante el recurso al trabajo forzoso de los presos
republicanos (1940 - 62), alrededor del cual se crean o consolidan asentamientos de
población espontáneos. Superpuesto a ellos, los poblados de colonización (El Trobal,
Maribáñez...) completan la reordenación de un antiguo espacio marismeño.

Canal de los Presos y zona regable del Bajo Guadalquivir


Vegas de Almenara
Setefilla
El Priorato
Calonge
ir
lq uiv
ada
Plano del proyecto de El Trobal. Sevilla. San Ignacio del Viar Viar Gu
Bajo
Guillena $ Esquivel del
l
Torre de la Reina na
Ca
La Algaba $
Valdezorras

Sevilla Torreblanca

Fuente del Rey


Bellavista
$ Los Merinales

La Corchuela $
El Arenoso $
" Adriano
Los Chapatales
" Maribañez
Pinzón "
" " El Trobal $ Campos de concentración
Trajano
Vetaherrado " $ Asentamientos de familiares vinculados
" El Palmar de Troya
" a la construcción del canal
San Leandro " " Guadalema de los Quinteros
Sacramento
Marismillas " Poblado de colonización del
Bajo Guadalquivir

Otros poblados de colonización


Plano del proyecto de Encinarejo de los Frailes Jerónimos. Córdoba.
148
Modelos territoriales del regadío

[48]
Los más antiguos regadíos se concentran en las montañas y valles mediterráneos. El
siglo XX verá multiplicarse la superficie regada, ahora en el valle del Guadalquivir y
el litoral.

Los antiquísimos sistemas de riego de las ñas huertas y vegas de los ruedos de las po- hoy dominante en todo el tronco del Gua-
provincias más orientales generaron una cul- blaciones. Desde la primera mitad del siglo dalquivir (incluyendo los nuevos asenta-
tura hidráulica enraizada en la vida campesi- XX se va a plantear la puesta en riego de mientos).
na. La vega de Granada ejemplifica el mayor las tierras del Guadalquivir, vinculada a las Más reciente es el despliegue del regadío
desarrollo superficial de esos viejos paisajes, grandes obras hidráulicas estatales (impul- por todo el litoral andaluz, un nuevo espa-
pero a menor escala es posible contemplar- sadas por las leyes republicana de 1932 y cio agrícola basado en la incorporación sis-
los en laderas y vegas de muchas comarcas franquista de 1949). Política de riego y co- temática de la tecnología de la «revolución
de Málaga, Granada o Almería. lonización que aunaba fines productivos y verde»:uso intensivo de fertilizantes y siste-
Hasta el siglo XX son estos regadíos, de sociales que sólo de manera parcial se pu- mas de riego y cultivo cada vez más sofis-
origen islámico en muchos casos, los de dieron cumplir (limitada especialización de ticados.
mayor presencia en la región. Por contras- cultivos intensivos y escasa o nula repercu- Cuatro historias del regadío que se suce-
te, el riego tenía escaso significado en el sión sobre la propiedad de la tierra), pero den en el tiempo y definen ámbitos geográ-
valle del Guadalquivir, reducido a peque- que dio lugar a un nuevo paisaje agrario ficos y modelos muy contrastados.

Modelos territoriales # CASTILLA LA MANCHA


del regadío andaluz # #
# #
EXTREMADURA
#
# ##
#
Miraelrío
#
PORTUGAL

# # Guadalimar"
"
# # ## Mogón
# # # Algallarín " "
"
" Puente del Obispo " Santo Tomé
" ""
# ## " " " "
# "
"

# ## # # " Los Villares " " " # # "


"
Bembézar #
" "
" Valdecazorla
# # # # Encinarejo Maruanas Sotogordo San Miguel
### #
# #
# Setefilla
#
"
"
"
"
"

# #
# MURCIA
# "
# # " " "
" Céspedes "
# # ## " Calonge #
# #
# # #
San Ignacio del Viar### # # # Viar
# ## # #
" "
" "
Montiela
# #
# " El Priorato "
# Torre de la Reina # Cotilfar Baja "
### # Esquivel "
## # San Francisco
# # Cañatabla Alta "
# Cordobilla San Isidro "
# #" # # #
# # El Chaparral
# # "
"
Fuensanta
# #
" Maribañez # Navahermosa "
" " " "
# ##
" "
" # "
El Trobal "
Trajano
# "
Romilla de Nueva
""
" " "
# " Llanos de Antequera Buenavista #
#
#
Marismillas # # #
#
# # # Campo Hermoso
Coto de Bornos # San Isidro de Níjar "
# # ""
El Cuervo "
# " "
# Nueva Jarilla # Zalea Parador de Asunción
"
# "
Cerralba " Villafranco del Guadalhorce Las Norias ""
Guadalcacín " " # "
" " " " "
"" Roquetas de Mar
#"
"
# " " "
El Puntalón "" Camponuevo " Las Marinas
"
# "" " Barca de la Florida
# ##
"
El Torno
"" Santa Rosalía Carchuna Calahonda
Torrecera
#
# Modelos territoriales Antigüedad de los regadíos Red hidrográfica
# # Menos de 50 años Río
"
Castellar de la Frontera
# Zona regable del valle del Guadalquivir #
# # Regadío tradicional zona oriental Más de 50 años Embalse de riego
Tahivilla
# #
" Regadío litoral
" Poblado de colonización

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
Economía y territorio

1956 2004

Vega de Motril
Sobre las fértiles tierras del delta del Guadalfeo
se sustentó históricamente una agricultura de la 149
caña que fue la base de una industria azucarera,
floreciente durante el siglo XIX y hasta principios
del XX, cuando la competencia del azúcar de re-
molacha reduce el cultivo cañero. La tradición de
cultivos subtropicales se renueva desde los años
setenta, ahora asentada en la introducción de cul-
tivos enarenados e invernaderos que transforman
radicalmente el paisaje de una Vega que también
se ve afectada por procesos de ocupación urbana
y turística de los suelos agrícolas.

Campo de Dalías
El «mar de plásticos» tiene su máxima expresión
en el almeriense Campo de Dalías, un ejemplo
acabado del paisaje agrario (y también social)
asociado a las nuevas agriculturas. Espacio pione-
ro desde los años sesenta en la introducción de
las técnicas de cultivo bajo plástico, enarenados y
riegos por goteo, ha transformado en pocos dece-
nios los antiguos eriales de Dalías y convertido a
El Ejido y los nuevos poblados de su entorno en
una de las áreas urbanas de mayor crecimiento
de Andalucía, con un importante componente de
población emigrante.

Vega de Córdoba
Espacio agrícola resultado de su puesta en rega-
dío a partir de su declaración como Zona Rega-
ble, uno de los proyectos de transformación más
antiguos afrontados en la Vega del Guadalquivir
(la construcción del embalse del Guadalmellato
comienza en 1908 y la puesta en riego efectiva
en 1932). Posteriormente, el Instituto Nacional
de Colonización abordaría una nueva reparcela-
ción incluyendo nuevos poblados que sólo par-
cialmente se construyeron. Sin embargo, el actual
espacio de la vega de Córdoba es un ejemplo de
urbanización difusa e incontrolada que ha ter-
minado por convertir en marginales a los suelos
agrícolas.

La Janda
Las marismas, zonas húmedas y llanuras litorales
de la costa atlántica han sufrido un importante re-
troceso debido a la transformación agrícola (por
ejemplo, en el entorno de Doñana o del Odiel). El
caso de la laguna de La Janda fue en buena medi-
da pionero. Una actuación enmarcada en la polí-
tica de desecación y saneamiento de zonas palus-
tres iniciada en el periodo ilustrado y que la Ley
Cambó de 1918 impulsó definitivamente. Iniciada
ya en siglo XIX, hacia finales de los años sesenta
del XX se completa la desaparición de una de las
mayores lagunas peninsulares. Una parte de su
superficie está dedicada al cultivo arrocero.

Escala aproximada de la serie: 1/150.000


150
La energía
antes de la era del petróleo
[49]
La primera fase de industrialización pone en juego nuevas fuentes de energía como el
carbón o la hidroelectricidad que toman el relevo a hombres, animales, plantas, vien-
to y agua como motores energéticos.

Producción de gas manufacturado y electricidad.


Hasta la primera mitad del siglo XIX, las fuen- XIX, primero como opción urbana e industrial 1861-1935
tes de energía utilizadas tenían un origen mile- basada en recursos de cercanía (en competen- 1.000.000
nario: la fuerza animal y la humana, la madera, cia temporalmente con la opción del gas manu-
el viento, el agua..., ellas eran la base del trans- facturado) y, después, tras la Iª Guerra Mundial,
100.000
porte y de toda actividad productiva. Los inicios basada en las grandes centrales hidroeléctricas
Electricidad (kwh)
de la revolución industrial suponen un primer y el despliegue de redes eléctricas cada vez más
cambio radical en el modelo energético con dos abarcadoras de territorios y ciudades. Desde 10.000
componentes principales. En primer lugar, el esos orígenes, los recursos energéticos propios
protagonismo del carbón, por más que en An- resultaban insuficientes para dar respuesta a la
1000
dalucía siempre fue un recurso limitado (cuen- demanda de la industria, el transporte y las ciu- Gas manufacturado
ca del Guadiato y Villanueva del Río y Minas). dades y sólo parcialmente el carbón andaluz se (miles de m )
3

Por otro lado, la progresiva electrificación de vincula a la nueva red ferroviaria o a los siste- 100

0
5
la región a partir de la segunda mitad del siglo mas productivos del momento.
186

187

188

189

190

191

192

193
193
Las líneas de la frontera
Recursos energéticos y territorio Nazarí
hacia 1930
Economía y territorio

! !
!
Molinos y batanes !
!!!
!
!
!
!
!!
!!! Energías de la era preindustrial
! !
en 1845 ! !!
!
!!!
! !! !!
! ! !!
!!
!! !!! !!!!!!!! !!! !! Cuando el carbón sólo era un combustible de
! !
! !!!!!!
! !!
!! !
!!
! !
! ! ! ! !
! !!! ! ! ! ! !
complemento, las fuentes energéticas estaban
!!
! ! !!!
! !! ! ! !
! !
!! !
!
! !
! ! ! ! !!! ! !! ! !
! ! ! !!
! ! !
! !! ! !!! !! basadas en la utilización de la fuerza humana
! !
151
!
! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
!! ! ! !
!
!! !!!! !
! !! !
! ! !
! ! !!! !
!
!
! !!!!! !
!!!!
!!
!
!
!
!! ! ! !
!

!
! ! !! !
! !
! !! !
!
y animal, en la madera como fuente doméstica
! !!!! !! !! !!
! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !!!
! ! !
! !!!
!
!
!
!! ! ! !
!!! !!!!! ! ! ! !!!!!!! !!
! !!!!!
!!!! !!!! ! !
!
! !!! !!
!
!
de energía, y en el aprovechamiento directo de
! !!
! ! ! ! !! ! !! !! ! !!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!! !!! ! ! ! !!!! la energía del agua y el viento. Los molinos son
! ! ! !! ! ! !! !
!! !! ! !!!!!
! ! !! ! ! !
! ! ! !!! ! !
!
!!! !! ! !! ! !!
!!
! !
!
!
!!!!!! ! !! !
!!!!!! ! ! entonces el recurso tecnológico principal, omni-
! !
!! ! ! ! !
! !
! ! !! !! !
!! !
!! ! ! !!!! !!! !!!!! ! !!! ! !
! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !!!!! !!!
presente en todo el territorio: molinos hidráuli-
!! ! !!! !
!
! ! !!! ! !!! !!!
!!
cos, de viento o mareales. La cartografía histórica
! ! !
!
! !! !
!! !
Número por municipio (curso del Odiel, primitivos mapas del Catastro
!!
! ! de 1 a 5 ! de 26 a 100 de Ensenada...) es buena muestra de la densidad
!
! de 6 a 25 ! más de 100 e importancia de los molinos como elementos
referenciales en el territorio. En todo caso, esas
fuentes de energía tradicionales siguieron convi-
viendo mucho tiempo durante la nueva era del
carbón y del petróleo (de lo que es buena mues-
tra la pervivencia hasta los años sesenta del ga-
nado mular y asnal).

Censos mular y asnal


400.000

350.000
Mulos
300.000

250.000

200.000

150.000
Asnos
100.000

50.000

0
Mapa del Río Odiel y sus contornos, 1742. Sucesión de moli- Purullena, Catastro del Marqués de Ensenada, 1749.

06

12

21

27

33

39

45

51

57

63

69

75

81

87

93

99
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19
nos y batanes en el curso del río.

Consumo final de energía en Andalucía por El carbón, la industria y los ferrocarriles


fuentes energéticas 1860-1925
900
Madrid
en miles de toneladas equivalentes a petróleo

800 #
700
Electricidad Carbón Petróleo Total Puertollano
600 1868
500 Valle del Guadiato
400
300
200
1873
Fundición
100 Fundición del Pedroso Linares
0 #
1860 1890 1925 Córdoba
Villanueva del Río y Minas
Navegación
Carbón, ciudad, industria y transporte y uso ferroviario Ferrocarril de uso carbonero
Los recursos de carbón andaluz fueron insuficientes
para sustentar la demanda urbana, industrial y del
Sevilla # Fábricas militares Ferrocarril ordinario
Industria naval Centro de fundición
transporte. Pero, además, también fue insuficiente o 1865 y otros destinos del carbón
tardía su conexión con las principales áreas de desa-
rrollo regional (por ejemplo, la conexión ferroviaria Centro productivo de carbón
con Málaga se culminó cuando el proyecto siderúrgi-
co había finalizado o, en el caso de las fundiciones de
Linares, sólo tardíamente pudo establecerse una co- Puerto de Málaga
nexión más directa con la cuenca carbonífera del Gua- (entrada de carbón exterior)
diato). De esta manera, el carbón regional vio limitada #
su aplicación. En el caso de Villanueva del Río y Minas, Málaga
el destino del carbón se dirigía a las fundiciones de El
Pedroso durante su periodo de vida, a ciertas indus-
trias sevillanas y, principalmente y por mayor tiempo,
al abastecimiento de la red de los ferrocarriles MZA.

Toneladas
Producción de hulla y antracita en Andalucía. 1830-2000
1.000.000

800.000

600.000
Hulla
400.000
Antracita
200.000

0
8

9
0
3

8
1
4
3
6
9

2
5
7

7
0
3
6
9
2
5

7
0
3
6
9
2

1
4

1
4

6
9

2
5

1
4
7
0
3
6
9
2
5
8
1
4
7
0
3
6

2
5
8
193
193
193
194
194
194

198
199
183
183

186

187
187
184

187
188
188
184

185
186
186
186

188
189
189
189
189
190
190

191
192
192
183
183
184

185
185

190

191
191

192
192

195
195
195
195
196
196
196
197
197
197
198
198
198

199
199
152
Energía, del autoabastecimiento
a la dependencia
[50]
Durante los últimos decenios del siglo XX se consolida la expansión del consumo
energético regional, disminuye la producción propia y se acentúa la dependencia de
los combustibles fósiles. La electricidad y el petróleo son ahora las energías finales
dominantes.

Consumo final de energía en Andalucía


El peso de la producción energética con cidad como energías finales de consumo. La
12000
recursos propios disminuye progresivamen- dependencia energética exterior se sitúa por Miles de TEP

te durante la segunda mitad del siglo XX. La encima del 90% a principios de los setenta. 10000
aportación de la hidroelectricidad y el car- Desde el punto de vista territorial supone el
bón empieza a ser marginal en un consumo desplazamiento de las zonas de abastecimien- 8000

que crece aceleradamente (el repunte de la to y transformación de la escala local a la esca-


6000
hulla del Guadiato tras la crisis energética de la internacional (incluyendo los recursos pro-
los setenta fue efímero). Andalucía entra así cedentes de la energía nuclear). El proceso 4000

de lleno en un modelo energético propio de de diversificación que comienza en los años


2000
la llamada segunda revolución tecnológica: la ochenta supone retomar la mirada sobre re-
primacía de los combustibles fósiles (de los cursos territoriales propios, entre los cuales, 0
que Andalucía carece) como energía prima- las llamadas energías renovables (solar, eóli-
0
2
4
6
8
0
2
4
6
8
0
2
4
6
8
0
2
4
6
8
0
198
198
198
198
199
199
199
199
199
200
196
196
196
196
196
197
197
197
197
197
198
ria, del petróleo y sus derivados y de la electri- ca, mareal...) tienen especial protagonismo.

Mapa energético actual


Economía y territorio

Sevilla 1856 Sevilla 1900 Refinería de petróleos.


Sevilla 1950
"La Lucilila" Deutsch y Compañía. Refinería de petróleos.
“La Lucilila” Deutsch y Compañía.

153
Fábrica de materiales,
para el alumbrado y la calefacción.
"La Sevillana". Leopoldo Gil Fábrica de lámparas eléctricas.
Central eléctrica. Enrique Bonnet Ballester “La Sevillana”.
Fábrica de gas. Fábrica de gas.
Central Eléctrica. Compañía Catalana de Gas.
Compañía Catalana de Gas.
Compañía Sevillana
de Electricidad Fábrica de carbón artificial.
Manuel Muñoz

Central eléctrica.
Compañía Sevillana de Electricidad

Refinería y almacén de petróleos.


Manuel Salas Palmer

Área Metropolitana de Sevilla 2006 Almacén y envasado de petróleo


Fábrica de gas.
Compañía Catalana de Gas.
Deutsch y Compañía.

Almacén y envasado de petróleo


Deutsch y Compañía. Almacén y envasado de gasolina, Refinería y depósito de petróleo y derivados. Sociedad Petrolífera Española
petróleo y aceites lubricantes.
Petróleo Porto Pi. Sociedad Anónima Factoría y almacén de gasolina. Compañía Arrendataria
del Monopolio de Petróleo Sociedad Anónima

!
! ! Ciudad, industria y energía
!
La sucesión de imágenes de los dispositivos de abastecimiento energético de una ciudad
como Sevilla permite apreciar la evolución de las fuentes de aprovisionamiento y de las in-
! fraestructuras de transporte y transformación de la energía a lo largo del tiempo. Los dis-
!!
! tintos componentes que aseguran el abastecimiento energético se integran en un primer
!
momento en la misma trama urbana de la ciudad (carboneras, fábricas de gas), con recursos
!! procedentes de entornos próximos (Villanueva del Río y Minas). Hacia los años cincuenta
!
todo se desplaza hacia la periferia urbana donde se localizan las instalaciones relacionadas
! con el refino y almacenaje de productos petrolíferos. El modelo energético actual incorpora
a la ciudad a redes de abastecimiento energético de escala mundial.
!
Subestaciones eléctricas

7000
En miles de Toneladas equivalente a petróleo (tep)

6000
Evolución del consumo final de energía
5000
Todavía en 1960 el carbón representaba una fracción
importante del consumo final de energía en la región. 4000
En un corto periodo de tiempo, hacia 1975, las cua- Productos petrolíferos Energía renovable
tro centrales térmicas de fuel y las dos refinerías de 3000
Otros
petróleo existentes entonces en el territorio andaluz
producían más del 95% de la energía consumida. La 2000
incorporación del gas natural, las energías renovables
o los sistemas de cogeneración al modelo energético Carbón Electricidad
1000
no logran aún reducir sustancialmente la dependencia Gas natural
del petróleo. 0
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
60
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
19

Energías renovables
Hasta la primera revolución tecnológica que tuvo al
carbón como fuente energética primordial, las socie-
dades preindustriales cubrían sus necesidades energé-
ticas mediante la utilización de energías renovables (la
tracción animal, el agua, el viento...). La energía hidro-
eléctrica, por su parte, desempeñó un papel importan-
te en los primeros momentos de electrificación de las
ciudades y la industria («las fábricas de luz» que jalo-
nan todavía algunos cursos de agua de la región son
una herencia ya patrimonial de ese momento). La se-
gunda revolución tecnológica, basada en el petróleo,
relega a ese tipo de fuentes energéticas locales a un
papel marginal. Las crisis del petróleo, la carga econó-
mica derivada de la fuerte dependencia exterior y la
manifestación de problemas ecológicos inherentes al
modelo energético imperante han reabierto el interés
por las fuentes de energías renovables y los recursos
territoriales propios.
154

51 Vías romanas................................................................................................156

52 El viario medieval........................................................................................158

53 Los caminos en la época de los Austrias.....................................................160

54 Caminos en el siglo XVIII...........................................................................162

55 La red viaria del siglo XIX..........................................................................164

56 La red viaria del siglo XX............................................................................166

57 La era de las autovías...................................................................................168

58 El ferrocarril de las compañias....................................................................170

59 Los ferrocarriles con RENFE.......................................................................172

60 Navegación a vela y remos..........................................................................174

61 Puertos y navegación en el siglo XIX..........................................................176

62 Sistema portuario moderno..........................................................................178

63 Transporte aéreo...........................................................................................180

64 Correo y postas............................................................................................182

65 Telecomunicaciones.....................................................................................184
6Infraestructuras en el territorio

• Vías romanas • El viario medieval • Los caminos


en la época de los Austrias • Caminos en el siglo
XVIII • La red viaria del siglo XIX • La red viaria
155

del siglo XX • La era de las autovías •


El ferrocarril de las compañias • Los ferrocarriles
con RENFE • Navegación a vela y remos • Puertos
y navegación en el siglo XIX • Sistema portuario
moderno • Transporte aéreo • Correo y postas •
Telecomunicaciones •
156
Vías romanas

[51]
Como en tantos otros aspectos, la civilización romana transformó radicalmente el es-
cenario de las comunicaciones de la Península Ibérica, construyendo la primera red
viaria digna de tal denominación. Tras su pérdida, no se restableció una red similar,
en extensión y calidad, hasta el siglo XIX.

Calzadas romanas
La red de calzadas de la Bética era la más ta, cuya denominación tal vez no tenga re-
densa de la Península, especialmente en su lación con el metal sino con su pavimento,
parte occidental. Estaba estructurada por unía Mérida y Astorga, continuando al norte
tres ejes de largo recorrido que fueron acon- hasta Gijón y al sur hasta Sevilla.
dicionados por los romanos sobre caminos La red viaria romana no se reducía a la tra-
preexistentes. La Vía Augusta era el eje fun- ma de calzadas, que eran sólo las vías princi-
damental, que unía las capitales de los cua- pales dentro de un sistema que completaba
tro conventos jurídicos (Gades, Hispalis, un conjunto de vías secundarias mucho más
Corduba y Astigi) y resultaba estratégica amplio. Se trataba de un sistema jerarquiza-
para los movimientos militares, el comer- do en el que los distintos rangos se diferen-
cio, la burocracia y el correo. La vía litoral, ciaban tanto por funcionalidad como por las
con frecuencia denominada Heraclea, unía características de su construcción o por el
Calzadas
Cádiz con Cartagena, enlazando posterior- estamento administrativo al que le corres-
Rutas marítimas
mente con la Vía Augusta. La Vía de la Pla- pondía su ejecución y mantenimiento.

EBORA
Viario romano
PERCEIANA?
MARIANA
Isso

CONTRIVUTA LVCEMTVM
AD DVO SOLARIA
MELLARIA (Cerro de Masatrigo) Puente Mocho ILICI
LACVNIS REGINA

Villa AD ARAS (Linares) ILICITANVS PORTVS


CVRIGA AD MORVM (Navas de San Juan)
del
VCIA Andújar CASTVLO
ARVCCI AD DECVMVM EPORA Río
PAX IVLIA SERPA Acueducto La Mata
del Arroyo Pedroche ILITURGI
MONS MARMORVM CALPVRNIANA NOBIAM
CORDVBA VRGAO ALBA San Pedro del Pinatar
TVGIA
ATEGVA AD DECVMVM
Arroyo de CELTI AD ARAS Arroyo de Trinidad MENTESA El Estacio
AD RVBRAS Guadajoz (La Carlota) SALSVM ELIOCRORA Mar Menor
MYRTILIS El Ronquillo FRAXINUM
VLIA Isla Grosa
ILIPA MAGNA AXATI
Tocina CARTHAGO NOVA
ASTIGI IPAGRO
PRAESIDIVM LVNENSES AD MORVM (Los Villares) SCOMBRARIA INSVLA
ILIPLA BASTI
ITVCI CARVLA CARVLA
HISPALIS Cope
BASILIPPO OSTIPPO
BAESURIS Águilas
ORIPPO ACCI
ONVBA AESTVARIA ILIPVLA MINOR
BALSA
Punta Umbría ALBA
Alcantarillas

VGIA SINGILI ANTICARIA


Las Playas
VRCI
ARATISPITANI
Almería
EBORA MVRGI
MAENVBA CAVICLVM TVRANIANA
HASTA REGIA
Monda MALACA SEXI FIRMVM IVLIVM ABDERA Portezuelo de los Bajos
AD PORTVM? Guardias Viejas

GADES
PORTVS GADITANVS? SVEL
LASCVTA
CILNIANA
AD HERCVLEM Vía principal Puente
AD PONTEM

BARBESVLA Ciudad importante Puerto

BAESIPPO Mansio, statio Fondeadero


PORTVS ALBVS CARTEIA
BAELO CLAVDIA
MELLARIA (Ensenada de Valdevaqueros) CETRARIA
IVLIA TRADUCTA
infraestructuras en el territorio

Las fuentes
Las primeras guías de caminos e itinerarios conocidas
se realizaron en el Imperio Romano. Más se sabe sobre
la red de calzadas por los documentos conservados que
por la propia evidencia material de estas vías. Estrabón
dejó una descripción de la red de calzadas en Hispania 157
en su Geografía. La primera descripción que se dispone
de la Vía Augusta es la inscrita en los Vasos de Vicarello.
El primer repertorio de vías es el Itinerario de Antoni-
no, del siglo III d.C., que recoge 34 vías de Hispania
con un recorrido total de más de 10.000 km, indicando
mansiones, localidades, cruces y distancias. Otra fuente
importante posterior es el llamado Anónimo de Ráve-
na, una recopilación de ciudades más que de itinerarios
del siglo VII. No se conservan mapas o representaciones
gráficas de calzadas originales. La Tabula Peutingeriana
es un gran pergamino del siglo XIII que posiblemente
sea copia de un mapa del siglo III o IV. Se representan
calzadas junto a otros distintos elementos geográficos
en un ámbito que va desde Bretaña a la India. La parte
más occidental, la de Hispania, se perdió y fue recons-
truida por Miller a principios del siglo XX. La península Ibérica en la Tabula Peutingeriana, según la reconstrucción de Miller.

Ingeniería y recursos La construcción de calzadas


De forma esquemática, podría decirse que las calzadas
eran las vías de mayor valor estratégico para los intere-
Medios de transporte ses del Imperio. Se construían a cargo del Estado apli-
cando una avanzada ingeniería: varias capas de firme,
Aunque el carro ya se usara en la pavimento de losa, medianera elevada y vierteaguas a
Península mucho antes de la lle- los márgenes, y una anchura de unos seis metros, de
gada de los romanos, su uso se modo que los carruajes pudieran cruzarse sin dificul-
extendió con las nuevas posibi- tad. Por el contrario, las vías de segundo orden solían
lidades que ofrecía la excelente depender de los municipios, siendo raramente enlosa-
red de calzadas y caminos. Tam- das, aunque algunas sí afirmadas, mientras que otras
bién se multiplicaron los tipos eran caminos de tierra aplanada.
de carruajes al uso, tanto de dos
como de cuatro ruedas, y se me-
joraron tecnológicamente. A ca- La fábrica de los puentes
ballo podían hacerse, como me-
dia, viajes a razón de unos 70 km Los puentes tenían, desde luego, una gran utilidad,
diarios, aunque Julio César hizo pero su factura podía tener también dimensión monu-
algunos de sus históricos recorri- mental, como es el caso del de Córdoba. En cualquier
dos doblando esa velocidad. Uno caso, los constructores de puentes eran especialmente
de ellos lo llevó a Porcuna (Jaén), valorados en el Imperio y de su calidad da cuenta el
disponiéndose al enfrentamien- número de estas obras que aún se conservan en Anda-
to con los hijos de Pompeyo en lucía y que incluso siguen en servicio, aunque repre-
Munda. senten una pequeña parte de las que existieron.

Un tramo central de la Vía Augusta


Dirección MELLARIA

Gu

Villafranca
o

ad
al

Puentes Calzada
m

SACIL
ell
Aº de Pedroche

a
to

Aún hoy se conservan numerosos vestigios de puen- Las calzadas contaban con distintos tipos AD DECUMUM
tes romanos, y no pocos se mantienen operativos. El de infraestructura de apoyo para los viaje- Alcolea
principal de la Vía Augusta, y más monumental, era el ros. Los mansos o mansiones eran lugares
puente del Guadalquivir en Córdoba construido en de descanso, provisión de víveres y aten-
tiempos de Augusto. Hasta el siglo XIX no hubo más ción a la caballería. Podían ofrecer más o tis
Bae
Dir
ec
puentes aguas abajo. También pertenecían a la Vía Au- menos prestaciones, como hospedería o ció
nC
gusta el puente de Alcantarilla sobre el río Salado de alquiler de caballos y carruajes, siendo en AP
UR
Morón, en Sevilla, el Puente de Pedroche, o el puente algunos casos, además, bases de destaca- CORDVBA NIA
NA
de Villa del Río, en Córdoba, que soportó el tráfico de mentos militares. La frecuencia con la que
la carretera nacional hasta 1965. Aguas arriba, el puen- se distribuían dependía de la importancia
te de Andújar puede ser considerado el segundo en y el uso de las vías, aunque podía ser nor-
importancia de la Bética. mal encontrarlos cada 20 o 25 millas ro-
Cuesta de los Visos
manas, o sea unos 35 km. Existía, además,
Miliarios una red de postas para relevo de caballe-
ría, complementaria a la que formaban
El amojonamiento se hacía mediante miliarios, estelas Salsu
o

los mansos El origen de algunas poblacio-


in

m Fl
sp

de piedra colocadas en los márgenes de las vías cada nes actuales se vincula con estos lugares umen
lE

milla romana (1.481 metros), equivalente a mil pasos.


de

de parada y servicios en las rutas.


En ocasiones cada cien pasos se colocaban otras pie-
sta
e

dras más pequeñas, los tabellarii. Era frecuente que


Cu

Calzada
en los miliarios se inscribiera información sobre dis- Mangonegro
tancias o sobre los responsables de la construcción o Puente
reparación de la vía. En Andalucía se han encontrado Yacimiento Romano
un centenar de miliarios con alusiones a veintiocho Ubicación de miliario
emperadores. Aproximadamente la mitad de ellos per-
tenecen a la Vía Augusta. Aldea Quintana
Arrecife

La Carlota

AD ARAS
158
El viario medieval

[52]
La red de calzadas heredada del Imperio Romano tuvo un importante papel en la His-
pania visigótica, en al-Andalus y en los distintos reinos cristianos o musulmanes, pero
su deterioro fue parejo al quebranto sufrido por el comercio y las redes de intercam-
bio en general.

Aunque el milenio medieval no fuera tanto dose por vez primera un sistema viario ra- ta, la Vía de la Plata desde Sevilla, y desde
ese paréntesis histórico con el que se suele dial. De la Vía Augusta se tienen noticias de aquí al Algarve, los ejes desde el Alto Gua-
representar, no cabe duda que durante tan su buena conservación en el siglo X, pero dalquivir a Jaén, Granada y el litoral, o los
largo periodo de tiempo las infraestructuras se potencia la comunicación con la Mese- que partiendo de Córdoba llegaban a Mála-
territoriales, como las vías de comunicación, ta por el valle de Alcudia y los Campos de ga, a Algeciras o a Badajoz. Ciertamente fue
sufrieron un importante retroceso. Calatrava. Córdoba, además de capital del califato, un
Ya desde el periodo visigodo, la ruta le- Durante el periodo islámico se mantie- nodo principal de comunicaciones, como
vantina que unía Cádiz con Roma pierde nen de la época romana, además de la Vía revelan las distintas puertas de sus mura-
importancia y se favorecen los caminos que Augusta, la Heraclea o vía litoral, el Cami- llas (Algeciras, Zaragoza, Toledo, Talavera,
llevan a la nueva capital, Toledo, dibuján- no de Aníbal o acceso oriental a la Mese- Badajoz, Sevilla).

Caminos y rutas medievales


Medellín
Mérida
Badajoz

Alange Al-Balat
Al-Qasr
Hins Ibu -Harun

Zafra
Gafiq Al-Balalita
Pedroche
Jerez
Firrish
Segura rcia
Mu Férez
de
Río

Dar Albacar ir Orihuela


Al-Coçer Andújar uiv Mula
oQ Farmera
Baeza Rí
Madinat al-Zahra Úbeda Todmir Alcantarilla
Puente Estexau Murcia
Hornachuelos
Constantina Córdoba Quesada
Moratalla Alhama
Soxabil Almodóvar Campiña Jaén Río Bollón Jódar Tíscar
Chant-Fila Aljanadic
Mértola Melbal Montaña Cuz Toya
Cantillana
Lora
Al-Djorf
Santa Ella Baena
Alpujarras Ferreira Vélez Lorca Cartagena
Alcaudete Susana
Alcolea Écija
Ar-Zarada Carmona
Aljarafe
Gibraleón Niebla
Rinconada Poley Baza
Sevilla Monturque Cabra Priego
Sevilla Rí Monte Acín Río de Vera
Hisn az-Zahir Osuna o Lucena Elvira Ved Diezma Wadi-Ach Tíjola Águilas
Al-Garb Huelva
Hisn-Alcázar
Venechtéla Dzîrad al-Hibâla
Ge
ni
l Iznájar
Purchena
Cabtal Osuna Afraferida Dólar Vera
Isla de Saltis Al-Madâin Loja Ferreira Wiñana
Cabtor Archidona Granada Mujacar
Al-Otuf Conçal Abla Hisn al-Cocer
Alocaz Antequera
Al-Fajan Alhama
Solair Pechina
Aldea de Bolodúy Marchena Rábita?
Isla Carbonera
Trebujena Hamma Ugíjar Mondújar
Río

Bobastro
Gibalbín Castillo de Zalíha Pechina
Berja
Mall

Al-Masâjid
Arcos Rayya Xet As-Salim-albaida
Castillo de María Belliz Salobreña Belixena Almería
aba

Jerez Málaga Dalias


Rábita Rota Torrox Adra

Al-Buhayra Almuñécar Marsá al Ferro Cabo ibu-Aswad


lme

Bizilyana
ada

Al-Qanatir
Isla Cádiz Marbella
Gu

Medina Abu Salim


Río

Estrecho San Pedro Itinerarios de Al-Idrisi


Faisana Terrestre Asentamientos descritos por Al-Idrisi
Beca Marino-fluvial Rayya Grandes comarcas según Al-Idrisi
Algeciras Otros caminos según Ibn Hawgal y Al-Istajari
Ar-Rataba Gibraltar
Tarifa

Az-Zokák (Estrecho de Gibraltar)

AT L Á N T I C O Alcázar de Masmuda
Ceuta MEDITERRÁNEO
Tánger
infraestructuras en el territorio

Las obras públicas


La ingeniería civil que hizo posible la red de calzadas
romanas no tiene continuidad durante la Edad Media,
pero no hay que entender con ello que la historia de
los caminos durante este periodo sea sólo la de la lenta 159
pérdida de un patrimonio heredado.
Aunque de forma desigual, es en los dominios musulma-
nes donde la construcción y mantenimiento de los cami-
nos se mantiene con cierto ritmo. Una serie de obras del
mismo título (Los reinos y los caminos) dan fe de ello.
Se siguen construyendo puentes, como el de Pinos
Puente, que es del siglo IX, y se sustituye la mansio ro-
mana por el manzil o el qasr, o sea, la venta o alcázar,
ya que éstos eran también utilizados para alojamiento
de misiones oficiales.
La dispersión de competencias era una circunstancia
que, añadida a la crisis de la producción y de las rutas
comerciales y a los enfrentamientos bélicos, no resul-
taba propicia a las inversiones en una red viaria para
largos recorridos. Progresivamente, muchos caminos
se convierten en meros lugares de paso.

Composición de la Tábula Rogeriana de Al-Idrisi (siglo XII).

Fragmento de la Tábula
Rogeriana de Al-Idrisi (si-
glo XII) correspondiente Rutas comerciales almohades (siglos XII-XIII)
a al-Andalus (4º clima,
sección 1ª).

Zaragoza
Viajar en el medievo
Las etapas de los viajes se planificaban según la existen-
Mientras que los caminos se deterioran o se pierden, cia de ventas, alquerías, fortalezas o poblaciones. Un Tortosa

los medios de transporte se estancan. La mayor parte trayecto como el existente entre Algeciras y Sevilla, por Cáceres Valencia
de los viajes seguían haciéndose a pie o en cabalgadu- Medina Sidonia, suponía unas cinco jornadas de viaje, Lisboa
ra, y las cargas llevadas a lomo de mulas o burros. El unos 30 o 40 km por jornada. Badajoz
Córdoba
uso de carros, con tiro de mulas o bueyes, continua- Sevilla Murcia
ba, aunque disminuyendo en razón a la decadencia de Las innumerables dificultades del transporte terrestre Argel
Granada
los caminos y del comercio, y sin innovaciones tecno- hacen que la navegación mantenga su protagonismo Almería
Málaga
lógicas significativas. No es hasta finales del siglo XV a lo largo de toda la Edad Media. La interior o fluvial Tánger
cuando se introducen los coches o carruajes de cuatro es motivo de regulación en la Hispania visigótica, con
ruedas y caja con asientos para viajeros, junto a otras particular interés en los dos grandes ejes de comunica- Tremecén
Rabat Fez
innovaciones tecnológicas. ciones que eran los ríos Guadalquivir y Guadiana. En Casablanca
los dominios hispano-musulmanes la navegación marí- Mequínez
Es a finales de la Edad Media cuando, en los reinos tima y la construcción naval experimentaron un notable
cristianos, se empiezan a establecer postas en las que auge, con numerosas rutas abiertas, entre ellas las que
se atendía a la caballería y se regulan servicios y tarifas unían Algeciras con Ceuta, Tánger, Alejandría, Maurita- Marraquech
(portazgos, pontazgos, barcajes...). nia, Málaga, Almería, Cádiz, Sevilla o Barcelona.

El estrecho de Gibraltar, punto estratégico de las



de olada

Facinas Puerto de Ojén


comunicaciones medievales
C
Sa

Puerto de Facinas
lad de
Camino


av

Durante la mayor parte del medievo buena parte de la Penín-


iej a Jara

de

Algeciras
sula, y especialmente el sur, tuvo en el estrecho de Gibraltar
a

Lu
l

na

el nodo principal de sus comunicaciones. Entre las dos ori-


a

llas existía un intenso trasiego militar y comercial.


r
a
alt
br
Me

Gi

Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) se abre la puerta de Ensenada


din

Ramos a de
a,

del valle del Guadalquivir a los reinos cristianos y se hace cada ino
r
ca

Cañ
Cam
ada Getares
n
la

vez más difícil la navegación en el Estrecho. El nuevo escena-


Pa

al
Colada
Se

Portiguelo
rio, con el sur peninsular dividido en dos grandes bloques,
vil

ijo
la

El Bujeo
Gu

afecta forzosamente a la red viaria. La conexión con las rutas Re


al
Colada del

comerciales mediterráneas se resiente, cuando no se pierde, Alg


ecir
sobre todo a partir de la conquista de Algeciras (1344). as,

nia
do
Tarifa fue, más que Algeciras, puerto preferente en la etapa Si
Tar

Medina
ifa

islámica, ya que, aunque ofreciera peores condiciones de re- ta


,

os
aC
fugio para las naves, era más próximo y contaba con mejores ad
el Caminos y cañadas (siglo XIV)
d
comunicaciones terrestres con Sevilla y Córdoba. Esta ruta, Cola Caminos
Cañadas, coladas y veredas
que pasaba por Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia y Jerez, 2 0 2 4 km
Tarifa
Isla de Tarifa
fue de las más transitadas en toda la Edad Media.
160
Los caminos en la época
de los Austrias
[53]
En los siglos XVI y XVII el Estado crece y se hace más complejo y organizado, requi-
riendo para ello mejores comunicaciones. Se abren nuevas rutas marítimas y se resca-
tan otras, pero los caminos siguen siendo simples lugares de paso.

En esta época, Sevilla se convierte en la un panorama completo de la caminería En cualquier caso, algunos aspectos ge-
mayor de las ciudades ibéricas y en nodo de la época. Las desigualdades, e incluso nerales de la estructura de la red son evi-
principal en las comunicaciones europeas contradicciones, entre fuentes, siempre dentes. El más llamativo de ellos es el de la
e intercontinentales, y el eje del Guadal- incompletas por otra parte, pueden expli- casi desaparición de las vías litorales, com-
quivir en una de las principales rutas del carse en buena medida por la propia in- pletamente ausentes de los dos principa-
comercio internacional. Sin embargo, la consistencia de la red. Distintos itinerarios les repertorios del siglo XVI, el de Villuga
red viaria no experimenta las transforma- se hacían por rutas dispares según las cir- y el de Meneses. El fenómeno es parejo al
ciones que pudieran esperarse por tales cunstancias, pudiendo llegar a desapare- del despoblamiento de la costa, amenaza-
circunstancias, permaneciendo en un es- cer en poco tiempo todo rastro sobre el da permanentemente por los ataques de la
tado similar al del medievo. terreno de aquellas que cayesen en desu- piratería berberisca. También puede des-
Aunque las fuentes de información me- so. Resulta arriesgado, por tanto, la consi- tacarse la existencia de grandes vacíos o la
joran (se publican los primeros repertorios deración de una u otra como principal a lo comunicación preferente del valle del Gua-
o guías de caminos), no es fácil componer largo de estas dos centurias. dalquivir con la Meseta por Almodóvar.

Villanueva de
Almodóvar
Caminos en el siglo XVI los Infantes Alcaraz

Campillo
Zafra

Linares
Andújar
Úbeda
Córdoba Murcia
Cazalla de La Sierra
Almadén de la Plata
Alcolea
Paymogo
Martos Jaén Lorca
Solera Vélez Rubio Totana
Lora del Río
Baena
Guadahortuna
Alcalá del Río Carmona Cartagena
Écija
Niebla Baza
Lucena Alcalá la Real
Sanlúcar la Mayor Sevilla Marchena
Osuna Guadix
Loja Santa Fe
Doña María
Granada
Antequera Tabernas

Alhama
de Granada
Sanlucar de Barrameda Arcos de la Frontera Álora
Ronda Almuñécar Almería

El Puerto de Santa María Jerez de Málaga


la Frontera
Cádiz Marbella

Caminos
En los repertorios de Villuga y/o Meneses
En Hernando Colón u otras fuentes

Gibraltar

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
infraestructuras en el territorio

Itinerarios de viajeros en el siglo XVI


Río Genil Granada
Almodóvar del Campo !
Zafra Campillo de Llerena Algibe de Armilla !
Conquista

Llerena
Lugar de Alhendín !
161
Vilches
Guadalcanal Alanís Linares
Adamuz Andújar Baeza
San Nicolás del Puerto Begíjar Úbeda
Cazalla de La Sierra Alcolea Algibe de Padul !
Almodóvar del Río Villa del Rio Mengibar Puente del Obispo Venta de Padul !
El Carpio
Córdoba Jaén Mancha Real SIERRA NEVADA
Martos Pegalajar
Cantillana Venta de Albuñuelas ! Lugar de Restabal
!
Alcalá del Río Carmona Écija Alcaudete Campillo de Arenas ! Pinos del Rey
Fuentes de Andalucía Alcalá la Real Campotéjar
Sevilla
Mairena del Alcor Estepa Camino del mar de Almuñécar
Camino del mar de Salobreña
Alcalá de Guadaíra Paradas Pinos-Puente
Marchena Huétor-Tájar Granada
Los Palacios y Villafranca Osuna Loja
Utrera Santa Fe
Antequera Armilla ! Vado de Bernardilla

Archidona Alhendín Lugar de Jete !


Las Cabezas de San Juan Padul

co
Se
Lebrija Alhama de Granada Restabal Almería Camino del mar de Motril

Río
Pinos del Valle
Sanlúcar de Barrameda Vélez-Málaga Jete Bernardilla ! !
Motril
Arcos de la Frontera Motril
! Salobreña
Málaga Castell de Ferro San José Almuñécar !

El Puerto de Santa María Jerez de la Frontera Torre del Mar Almuñécar


Mijas
Cádiz Puerto Real Marbella
Estepona Fuengirola
San Fernando Manilva Medición de caminos entre Granada y la costa
Vejer de la Frontera Andreas Navagero Francisco Bertant
Juan de Vandesse Embajador Marroquí Haciendo frente a la amenaza turcoberberisca, Felipe
Gibraltar Erich Lassote de Steblovo De Granada al Mediterráneo II decretó en 1563 el alejamiento de la costa granadina
Tarifa
Camilo Borghese de un grupo de descendencia bereber conocido como
gazís, de manera que debían permanecer a no menos
de 12 leguas tierra adentro. Los posibles afectados que
residían en la ciudad de Granada solicitaron al capitán
general del reino que se hiciera una medición de la dis-
Caminos y viajeros tancia entre Granada y la línea de playa más próxima.

Las descripciones de rutas seguidas por viajeros del si- Gracias al procedimiento abierto, se sabe que eran dos
glo XVI nos ilustran sobre la situación de la red viaria los caminos principales que unían Granada con la cos-
de la época. Tres itinerarios (Vía de la Plata, Los Pedro- ta, y que ambos compartían un primer trayecto hasta
ches y Sierra Morena jienense) permitían el acceso a Padul, separándose en sus proximidades en dos rama-
los reinos andaluces desde la Meseta. Sevilla es su des- les en dirección a Almuñécar uno y a Salobreña otro.
tino principal. Desde ella se distribuyen al resto de la Los medidores, haciendo uso de «una cuerda desparto
Península, y aún mas allá, las mercancías procedentes que ellos tienen» de 100 tercias de largo, aclararon que
de América. Las rutas litorales terrestres se desvanecen el itinerario más corto era el de Almuñécar que tenía
y son, en parte, sustituidas por trayectos marítimos de 15 leguas y 1.930 tercias de vara (63,2 km), con lo que
cabotaje. La incomunicación y aislamiento de las tie- teóricamente se situaba a Granada en zona permitida
rras almerienses es manifiesto. para los gazís.

La red caminera no permitía pensar en el uso de ca- El camino de Salobreña o Camino Real de la Costa y
rretas en largos trayectos, ni siquiera en el camino a las Alpujarras, seguía el valle del Lecrín y el curso del
Madrid. Las competencias en mantenimiento y las me- Guadalfeo, coincidiendo en parte con la actual N-323.
joras estaban dispersas y se mantenían distintos dere- Una variante se dirigía a Motril. El camino de Almuñé-
chos de paso y aranceles que ponían dificultades a via- car, también real o principal y que resultó ser el más
jeros y transportistas, como eran los portazgos (tasas corto aunque no el más fácil y transitado, iba desde el
por entrar y salir de ciudades o fortificaciones), pon- Detalle de Cadis ville considerable, fameux port sur l’Ocean... Valle de Lecrín por las sierras de los Guájares buscando
Nicolás de Fer, 1705, en el que se representan los caminos, ge- el curso del río Verde.
tazgos (en puentes) o barcajes (por transbordos). neralmente ausentes en los mapas de los siglo XVI y XVII.

Detalle de una representación artística del Repertorio de todos los Caminos de España en el año de gracia de 1543 por Juan Villuga.
162
Caminos en el siglo XVIII

[54]
Las primeras carreteras modernas se empiezan a construir en España a mediados de este
siglo. Aunque hay más proyectos que obras, algunas de ellas tuvieron particular trascen-
dencia para Andalucía, sobre todo la apertura del paso de Despeñaperros.

Hasta la década de los ochenta del siglo entre las que se encontraba la de Antequera Del Itinerario español de Matías Escriba-
XVIII hubo escasas novedades funcionales en a Málaga. no, la guía de mayor éxito en la segunda mi-
la red viaria, pero sí un nuevo escenario más La información sobre caminos e itinera- tad del siglo, se deduce que la red viaria en
propicio a la modernización de las comuni- rios mejora, en esta época, sensiblemente, Andalucía contaba con 7.445 km aproxima-
caciones. Surgen nuevas ideas, se organizan quedando reflejada en publicaciones y do- damente, de los que un 41% tenía la consi-
los ingenieros y se planifica la red radial de cumentos de archivos. Por ello, se sabe que deración de caminos de rueda y el resto de
caminos reales, llamadas posteriormente ca- se mantuvieron a lo largo de todo el siglo herradura.
rreteras nacionales. importantes vacíos en la red viaria, como es Distintos tipos de restricciones juridiciona-
En el conjunto del país se llegaron a cons- el caso del litoral o importantes extensiones les o fiscales se mantenían vigentes, dificul-
truir un total de 1.700 kilómetros de carre- de Sierra Morena, y que determinadas rutas tando los desplazamientos. Así, por ejemplo,
teras radiales, aproximadamente la mitad de se hacían por caminos casi irreconocibles, un viaje de Sevilla a Granada podía durar cin-
esta red principal, y entre ellas la de Cádiz- ya fueran calificados como carreteros o de co jornadas y media, y de allí a Málaga otras
Sevilla-Madrid, más otros 300 transversales, herradura. tres jornadas.

Las primeras carreteras Hacia Toledo

EXTREMADURA

Hacia Mérida
PORTUGAL

Montoro Andújar
Hacia Valencia
Córdoba Úbeda
Baeza

Jaén MURCIA
Hacia Murcia
Baena
Écija Montilla
Carmona
Sevilla Cabra
Alcalá la Real

Marchena Lucena Huércal Obera


Priego
Hacia Faro Guadix
Vera
Utrera
Osuna

Morón Loja Granada


Antequera

Sanlúcar de Barrameda
Jerez
Arcos Ronda Almería

El Puerto de Sta. María Málaga


Cádiz Puerto Real

Isla de León Red viaria (1760 - 1788) Sistema urbano siglo XVIII
Medina-Sidonia
(Según itinerarios de Escribano y Razola) 8.000 - 20.000 hab.
Camino de ruedas >50.000 hab. 2.500 - 8.000 hab.
Camino de herradura 20.000 - 50.000 hab. <2.500 hab.

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
infraestructuras en el territorio

Mayor W. Dalrymple
Barón de Bourgoing
Villanueva de los Infantes Viajeros del siglo XVIII
! Almodóvar !
! Alcaráz
Campillo
!
Por Europa viajaban durante el siglo XVII jóvenes de familias nobiliarias
Zafra ! con la intención de formarse y establecer relaciones. En el XVIII se incor-
poraron a estas aventuras gente de clases medias enriquecidas. España
Andújar Linares
no solía formar parte de los recorridos de estos viajeros hasta el último
!
tercio del siglo.
163
Almadén de la Plata !
Córdoba ! Úbeda
! !
Cazalla de La Sierra ! Alcolea !
! Paymogo
Martos ! Jaén
Totana
!
En esta época se publican numerosos libros de viajes, que entonces eran
Lora del Río
!
!
! Solera
Vélez Rubio
!
! muy populares. Algunos de sus autores visitaron Andalucía y escribieron
Baena ! Lorca
Alcalá del Río
! Carmona !
Écija
Guadahortuna !
Baza sobre ella. Entre ellos Juan Francisco Peyrón, historiador y diplomático
Sevilla ! Lucena !
Niebla ! !
Sanlúcar
!
Marchena !
! Alcalá la Real
francés, cuya obra Nuevo viaje en España hecho en 1772 y 1773 se publi-
Juan Francisco Peyron
la Mayor !
Osuna !
!
Guadix
có por primera vez en Ginebra en 1780.
Loja Doña María
! ! !
Santa Fe Granada !
! !
! Tabernas En 1779 el Barón de Bourgoing, también diplomático y francés, que fue
Antequera
Álora
Alhama de Granada
Almería ministro plenipotenciario en Madrid, publicó su Memoria sobre el estado
Sanlúcar de Barrameda !
! Arcos
Ronda
!
!
Málaga
!
actual de España, prohibida por la Inquisición.
! ! !
Jerez
Puerto de Santa María ! Almuñécar
Cádiz
! Marbella
!
El Mayor W. Dalrymple, militar destinado en Gibraltar, realizó en 1774 un
viaje con inicio y final en la plaza británica, tras el que publicó su libro Via-
Gibraltar
José Townsend je a España y a Portugal. Joseph Townsend, clérigo, médico y geólogo,
!
publicó en tres volúmenes su Viaje por España en los años 1786 y 1787.

El camino de Andalucía
Antes de la apertura de Despeñaperros, las rutas a Andalucía desde el centro de la Meseta partían de Toledo para
bifurcarse posteriormente hacia el valle de Alcudia y el del Guadalquivir o hacia el puerto del Muradal, en las proxi- CIUDAD REAL
midades de Despeñaperros, para los que se dirigían a los reinos de Jaén o de Granada. El punto de la ramificación
varió en el transcurso del tiempo, y también hubo distintas alternativas para los distintos itinerarios.
El camino Madrid-Sevilla-Cádiz tuvo una particular importancia estratégica para el Reino de España desde que se
estableciera la Casa de Contratación de Indias, primero en Sevilla (1503) y posteriormente en Cádiz (1717). Sin em-
bargo, hasta finales del XVIII el panorama de las comunicaciones entre estas ciudades andaluzas y la capital no varió
significativamente respecto al periodo medieval.
Además de los distintos itinerarios con destino al valle de Alcudia, fueron vías fundamentales de comunicación con
la Meseta, antes y después de la apertura de Despeñaperros, la Ruta de la Plata por el oeste y la del valle del Gua-
dalimar por el este.

Camino de las Ventas


CÓRDOBA
Sirvió durante siglos como la principal
vía de comunicación entre la Meseta y
el valle del Guadalquivir. Entre Toledo
y Sevilla se solía invertir ocho jornadas
de camino y dos más de descanso. Las Camino Real Madrid-Sevilla Puerto del Mochuelo
ventas eran abundantes, sobre todo en
Camino de las Ventas Puerto de La Inés
el tramo cordobés que aparece en el de-
talle del Mapa geografico del Reyno y Camino Real a Montoro Puerto de Niefla
Obispado de Córdoba de 1797 que se Mestanza-Virgen de la Cabeza-Andújar
reproduce, en el que se representan 10 Viso del Marqués-Santa Elena Puerto Muradal
ventas en el tramo de menos de 60 km
entre Conquista y Adamuz (Ventas Nue-
vas, del Zerezo, Orán, La Jama, la Cruz, Las distintas rutas hacia Madrid utilizadas antes de la apertura
de la de Despeñaperros, dibujadas sobre un detalle de la Carte
los Locos, de la Fresnedilla, del Puerto, itinéraire des royaumes d’Espagne et de Portugal. P. Marie y A.
de Navajunda y de Aguadulce). Bernard, 1800-1850.

Detalle del Mapa geografico del Reyno y Obispado de Córdoba. Tomás López, 1797. Despeñaperros
La construcción de la nueva variante del camino de
Andalucía por Despeñaperros se inició en 1779. Su
éxito fue inmediato y las rutas que se utilizaban ante-
riormente cayeron en desuso, hasta el punto que se ex-
tendió la idea de que Despeñaperros era el único paso
practicable de Sierra Morena, la Puerta de Andalucía.
En el nuevo escenario ilustrado, la mejora de las comuni-
caciones eran una prioridad. No sólo se hicieron proyec-
tos de caminos o carreteras, sino también de canales de
navegación. El mismo ingeniero que trazó el paso por el
desfiladero de Despeñaperros, Carlos Lemaur, proyectó
el Canal de Guadarrama entre Madrid y Sevilla.
Se optó por Despeñaperros, entre otras opciones, a pesar
de su gran dificultad técnica, ya que había que contar con
«numerosos puentes, rompimientos y terraplenenes», se-
gún expresión del Informe Betancourt. El proyecto de
ingeniería y la obra, finalizada en 1786, se abordó con-
juntamente con planes de repoblación de los alrededo-
res para proporcionar mayor seguridad al nuevo trazado,
surgiendo las Nuevas Poblaciones habitadas por colonos
Detalle del proyecto original del Camino de Andalucía por Despeñaperros, de Carlos Lemaur. 1751. alemanes y flamencos, fundamentalmente.
164
La red viaria del siglo XIX

[55]
Con muchos paréntesis e impulsos desiguales, en el siglo XIX las comunicaciones se
revolucionan y las carreteras, con leyes y planes, adquieren carta de naturaleza, aun-
que otorgándoseles, en principio, un papel complementario respecto al ferrocarril.

Carreteras en Andalucía en 1885


Los grandes cambios que trae el siglo en La primera Ley de carreteras se promulga
cuanto a transportes se producen casi por en 1851 y, tras ella, se aprueban sucesivos 700 70

completo en su segunda mitad, cuando el planes de carreteras. 600 60


ferrocarril irrumpe como un gran factor Los procesos de desamortización, tam- 500 50
dinamizador y se superan las expectativas bién en la segunda mitad del siglo, ayu-
400 40
puestas con anterioridad en la navegación dan de forma decisiva a la ampliación de la
interior. red estatal, que a nivel nacional se duplicó 300 30

Aún con arrieros y carreteros como entre 1855 y 1868, alcanzando los 17.500 200 20

transportistas, las carreteras tienen una kilómetros. En Andalucía, a mediados del 100 10
función limitada, aunque su consideración siglo XIX, la red de carreteras construida
0 0
por el Estado es cada vez mayor, si bien contaba con unos 1.000 km, una longitud

ía

va

la
én
z
di

ob

ad

ag
er

vil
el

Ja
son consideradas durante mucho tiempo que, al menos, se triplicó antes que finali-

rd

an

ál
m

Hu

Se
M

Al

Gr
como mero complemento del ferrocarril. zara la centuria.

Mapa Itinerario Militar de 1865


Carreteras y caminos en 1865 Hacia Mérida

Hacia Toledo

EXTREMADURA
Hacia Badajoz
PORTUGAL

Montoro
Hacia Valencia
Úbeda
Baeza
Córdoba
Jaén MURCIA
Martos
Montilla Baena
Carmona Vélez Rubio
Baza Hacia Murcia
Sevilla Écija Aguilar Alcalá la Real Huércal-Overa
Marchena
Lucena Priego de Córdoba
Guadix
Hacia Faro Osuna
Utrera
Loja
Granada
Morón Antequera

Sanlúcar de Barrameda
Jerez Almería
Arcos Ronda
Vélez-Málaga Motril
El Puerto de Sta. María Málaga
Cádiz

Medina-Sidonia
Sistema urbano
Carretera 8.000 - 20.000 hab.
>50.000 hab.
Camino carretero 2.500 - 8.000 hab.
Camino de herradura 20.000 - 50.000 hab. <2.500 hab.
Algeciras

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
infraestructuras en el territorio

Plan General Primeros planes de carreteras


de Carreteras 1877 La segunda Ley de Carreteras, la de 1857, ordenaba al Ministerio de Fo-
Pozoblanco
" mento «formar un plan general de carreteras» y avanzaba en la clasifica-
Fuente Obejuna
" ción de las carreteras según la administración de la que dependían. Las
165
"
Beas
de Segura
del Estado, a su vez, se dividían en tres órdenes. Las primeras eran las que
Andújar
Aracena Cazalla de la Sierra
" Baeza
" " comunicaban Madrid, algún ferrocarril u otra carretera de primer orden
Cazorla
"
"
Córdoba " Úbeda "
Huéscar
con capitales de provincia y otros puntos de importancia del litoral o de
Cabezas Rubias
" Nerva Palma del Río
Jaén
"
"
las fronteras, o bien aquellas que unían estaciones de tren pasando por
"
Lora del Río "

El Almendro "
Valverde
"
Montilla Baena
Alcaudete Cúllar un pueblo con más de 15.000 vecinos o carreteras de este mismo orden
Écija " " Guadahortuna
que pasaran por una capital de provincia o población principal. Las de
"
" Carmona "
"
Baza
"
del Camino "
Sevilla " Cabra "
" Puente-Genil " Albox segundo y tercer orden se definían con criterios similares.
Lucena Montefrío Diezma
" "
Huelva "
" Osuna " "
" Guadix
"
Villamanrique Vera "
El Reglamento de esta ley establecería las anchuras que deberían tener
"
Ayamonte "
de la Condesa Granada
Estación
de Bobadilla " Antequera
" Alcolea
las carreteras de los tres órdenes: 8, 7 y 6 metros en total, contando los
Alhama
paseos o arcenes, y 5,50, 5 y 4,50 metros, respectivamente, con firme.
"
Sanlúcar Villamartín
"

Álora de Granada
de Barrameda
También obligaba a las Diputaciones y Ayuntamientos a tener planes de
"
" Ronda " "
" Almería
"
Jerez
Cártama " "
Málaga Torrox
"

Motril
"
carreteras para sus respectivos ámbitos.
Cádiz " de la Frontera
" Chiclana Se aprobaron planes generales de carreteras en 1860 y 1864, que se re-
"
Carreteras
de la Frontera Estepona
Primer orden
ducían a la clasificación de las carreteras del Estado en los tres órdenes
Segundo orden establecidos. En 1877 se aprueba la tercera Ley de Carreteras y un nuevo
Algeciras " Tercer orden plan general, que es el que se representa en el mapa.

La diligencia Sevilla-Madrid
Según Bourgoing, en 1778 el camino entre Madrid y Estaciones Parada Sevilla Domingo Jueves MADRID
37
Cádiz era «casi intransitable durante el mal tiempo; en de paso 1 Alcalá
Comida
1785 había sido reparado en gran parte y se empezaba 2 Mairena
a poder correr la posta en coche». Hasta 1822 no se es- Pernocta 3 Carmona 36
tablece el servicio de diligencias entre Madrid y Sevilla, 4 La Portuguesa
que fue el principal sistema de transporte de viajeros 5 La Luisiana
Écija Domingo Jueves 35
hasta que fue sustituido por el ferrocarril. 6
7 La Carlota 34
Se hacían dos recorridos semanales en ambas direccio- 8 Mangonegro
nes, con cuatro pernoctaciones y 36 paradas interme- 33 Ocaña
9 Córdoba
dias. Había asientos de tres categorías. 10 Casablanca
11 Carpio 32
12 Aldea del Río 31
13 Santa Cecilia
14 Andújar Lunes Viernes
15 Casa del Rey 30
16 Bailén
29 Madridejos
17 Guarromán
18 La Carolina
19 Santa Elena 28
20 Venta de Cárdenas 27
21 Almoradiel
22 Santa Cruz 26
23 Valdepeñas Martes Sábado
24 Consolación 25
25 Manzanares
26 Venta de Quesada 24
27 Villarta 23
28 Puerto Lápiche Valdepeñas
29 Madridejos
22
30 Cañada de la Higuera
31 Tembleque
21
32 La Guardia
33 Ocaña Miércoles Domingo 20
34 Aranjuez
35 Espartinas 19
36 Ángeles 18
Detalle de la Carta general de las obras públicas de España. 37 Madrid Jueves Lunes 17
La Carolina
Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1882.
16
14 15
Las carreteras en las puertas del siglo XX 13
11 12
Las carreteras en el siglo XIX llegan a formar una red Andújar
9 10
de cierta consideración, pero que no llega a la mayor
parte de las poblaciones. En el detalle que se reprodu- 8 Córdoba
ce de la Carta General de las Obras Públicas de Espa-
ña de 1882, se aprecia la situación de las sierras y el li- 7
toral de Cádiz y Málaga. Según las estadísticas oficiales,
en 1885 se habían construido 3.381 km de carreteras 6
en toda Andalucía, de las cuales el 24% eran de primer 4 5
orden, 42% de segundo y el resto de tercera categoría. SEVILLA 3 Écija
1 2
Carmona
A las provincias de Cádiz y Málaga les correspondían
328 y 388 km respectivamente, de las que no mucho
más del 10% eran de primer orden. En el mapa se apre-
cia que la carretera litoral no estaba aún terminada y
los grandes vacíos de la red, sobre todo hacia el inte-
rior y en áreas montañosas. Base: Mapa Special de los Caminos de los Reynos de España y de Portugal. Edouard de Simencourt, 1835.
166
La red viaria del siglo XX

[56]
Lo que fue el ferrocarril para el siglo anterior, lo es el automóvil para el siglo XX. Las
carreteras dejan de estar subordinadas a la infraestructura ferroviaria y se convierten
en protagonistas de un despegue sin precedentes de las redes viarias.

Automóviles y carreteras terminan impo- rico de la red de carreteras. Sus ejes prin- la Red de Itinerarios Asfálticos (Plan RE-
niéndose al ferrocarril tanto en el transpor- cipales serán los pertenecientes al Circuito DIA), así como las primeras vías de gran ca-
te de mercancías como en el de pasajeros, Nacional de Firmes Especiales, creado por pacidad con el Plan Nacional de Autopistas
a pesar de unos privilegios que éste mantu- un decreto de 1926. Españolas (PANE).
vo hasta el último cuarto del siglo XX. Y no Tras el paréntesis de la Guerra Civil y de En 1970 la red de carreteras era en An-
fue hasta mitad de siglo cuando se registró la posguerra, la red de carreteras vive un dalucía un 30% más extensa que la exis-
el punto de inflexión en el desarrollo de nuevo periodo de auge a partir de los pla- tente en 1940, y más de la mitad de la mis-
ambas redes a favor de las carreteras, que nes de modernización de los años 50, a la ma contaba con firme asfaltado, que se
sólo desde entonces superan al sistema fe- vez que se produce el despegue del parque extiende ya con rapidez. El Estado de las
rroviario en cuanto a mercancías y viajeros de automóviles. Más que crecer en kilóme- Autonomías trae consigo importantes no-
transportados. tros construidos, las carreteras cambian de vedades para las redes viarias, tanto en cri-
En las primeras décadas se produce un aspecto. En 1967 se impulsa el asfaltado y terios de planificación como en magnitud
auge de la obra pública y un avance histó- la calidad en el diseño y construcción con de las realizaciones.

Las carreteras en 1959


infraestructuras en el territorio

167

Mapas de carreteras de los años 40


En la década de los 50 se matricularon en Andalucía algo más de 11.000 automóviles. Fue el
momento en el que se inicia la expansión de un parque muy limitado hasta ese momento.
Los mapas de carreteras pasan de ser instrumentos para usos especializados a productos de
popularidad y demanda creciente.
Los Mapas Michelín fueron pioneros en técnicas y divulgación. En los fragmentos que se re-
producen de una serie de los años 40 (escala 1:400.000) se aprecia con detalle la estructura
de la red y el estado de sus distintos tramos, así como el hecho de que determinadas carencias
históricas se mantienen, como son los casos del litoral o de la zona oriental de la región.

Evolución de la red de carreteras en Andalucía Pavimentos Anchura de las carreteras en 1961


168
La era de las autovías

[57]
A finales del siglo XX el transporte por carretera adquiere una gran ventaja sobre otras
modalidades. La planificación de las carreteras evoluciona en criterios, objetivos e in-
versiones programadas, logrando la transformación de la red.

El estado de las carreteras, ya entrando esos años objeto de obras de reacondicio- andaluza esté a menos de 5 kilómetros de
en la última década del siglo XX, distaba namiento, que frecuentemente supusieron distancia de una autovía o autopista, y el
mucho de lo que demandaba la economía rectificación del trazado, ensanchamiento 87% a menos de 10 km. El transporte por
y la sociedad, inmersas ambas en un diná- y mejora general de su calidad, seguridad carretera de pasajeros y mercancías alcanza
mico proceso de crecimiento y transforma- y servicios. Desde que se abriera en 1972 sus máximos históricos y mantiene una ten-
ción. La apuesta por las carreteras se afian- la autopista Sevilla a Cádiz, hasta la puesta dencia creciente, tanto en términos abso-
za y se emprenden ambiciosos planes de en servicio de nuevas vías de alta capacidad lutos, como respecto a la velocidad de los
inversiones. de largo recorrido, pasaron veinte años. En desplazamientos o a la accesibilidad de las
En 2005 las carreteras andaluzas con- otra década más las principales ciudades de distintas áreas geográficas.
taban con 3.000 km más que veinte años la región estaban conectadas por autovía o Las carreteras se reafirman como el so-
antes (un crecimiento del 13%), y las auto- autopista. porte preferente para los transportes te-
vías y autopistas se habían multiplicado por La red de carreteras en los inicios del si- rrestres, lo que fuera el ferrocarril en lo ini-
diez. Además la mayor parte de la red fue en glo XXI permite que el 79% de la población cios del siglo anterior.

Estado actual de la red y evolución CASTILLA LA MANCHA


de la de alta capacidad Hacia Madrid

Peñarroya-Pueblo Nuevo !

EXTREMADURA ! Pozoblanco
! La Carolina
! Espiel
Hacia Mérida Bailén
Linares
PORTUGAL

!
Andújar !
!
Aracena ! Úbeda
! Córdoba
!

Palma del Río ! Jaén


MURCIA
Lora del Río !
! Martos
! Vélez-Rubio
! Baena !
Valverde del Camino !
! Montilla
Rinconada Carmona ! Hacia Murcia
! Écija
! Cabra
Sevilla Camas ! Alcalá la Real
! Baza
!
Tomares! ! Huercal-Overa !
! !Sevilla ! ! Lucena
Priego de Córdoba
!! !
Coria del Río Puente-Genil
! Lepe ! Huelva !
Almonte ! Alcalá de Guadaira
Estepa
!
! Osuna ! Guadix
Hacia Faro ! Dos Hermanas !
Isla-Cristina Los Palacios y Villafranca ! Utrera
! Morón de la Frontera Loja
!
! Granada
!

Antequera
!
Lebrija Níjar
! !

Sanlúcar de Barrameda Vélez-Málaga


Vicar ! Almería
! Jerez de la Frontera Almuñécar El Ejido !
! ! Ronda Málaga !
! ! !
! !
!
Ubrique ! ! ! Roquetas
! Coín Nerja Adra
Rota ! ! El Puerto de Santa María
! !
Alhaurín el Grande! Mijas!Torremolinos Motril de Mar
! !
Cádiz ! ! Puerto Real
!
!
Fuengirola
San Fernando ! Evolución de la Red de Autovías Red de calzada única
! Chiclana de la Frontera ! Marbella y Autopistas de Andalucía
Estepona Red Básica Estatal
Antes de 1980 1991 - 1995 Red Básica Autonómica
San Roque 1981 - 1985 1996 - 2000 Red Intercomarcal
! Los Barrios !
! 1986 - 1990 2001 - 2008 Red Secundaria
Barbate ! La Linea
Algeciras !
de la Concepción

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
infraestructuras en el territorio

Evolución del ancho de calzada Evolución de autovías y autopistas

169

Autovías andaluzas
Autovías y autopistas, sobre todo las primeras, han llegado a
formar una considerable red por obras realizadas en pocos
años en torno a la transición entre siglos. Con la A-92, eje
transversal de la región, se inició la nueva era de las carre-
teras, con el excepcional precedente de la autopista Sevilla-
Cádiz. El tramo entre Sevilla y Granada de la autovía fue inau-
gurado en el emblemático año que le da nombre, aunque su
finalización, con sus ramales a Almería, Levante y autovía de
Málaga, no se produjera hasta nueve años después.
La A-92 rompió la tradicional estructura radial de la red,
abriendo paso a otras actuaciones diseñadas desde una pers-
pectiva regional. Entre ellas es destacable la autovía Jerez-Los
Barrios (A-381), construida entre 1997 y 2004 aplicando téc-
nicas novedosas para aminorar los impactos ambientales.
Detalles de la Guía de Carreteras de Andalucía.
Junta de Andalucía, 2008.
170
El ferrocarril de las compañías

[58]
Durante la segunda mitad del siglo XIX el ferrocarril acaparó gran parte de las inver-
siones públicas y privadas en infraestructuras. Ferrocarril y progreso fueron concep-
tos indiscutiblemente unidos en la época liberal: allí donde llegaba podía emprender-
se el camino de la modernidad.

La llegada del ferrocarril, a un país casi Santa María, y a finales del siglo la red es- te Genil–Linares) o pesquero (de la costa
sin carreteras ni canales de navegación, taba ya básicamente configurada. La inicia- onubense a Madrid); aunque otros pro-
trajo consigo profundos cambios territo- tiva privada, muchas veces movida por in- yectos respondieran a intereses de tipo
riales. La red y los servicios ferroviarios tereses especulativos, con la cobertura de político o militar, como el caso de la malo-
desempeñaron un papel fundamental en las subvenciones públicas, fue decisiva a grada línea Jerez-Almargen, con el que se
la organización del territorio andaluz. Su la hora de emprender los distintos proyec- pretendía cerrar la unión de dos puertos
desarrollo potenció determinados ámbi- tos, comúnmente ligados a necesidades estratégicos: Cádiz y Cartagena.
tos de la región, mientras que su ausencia de determinados sectores o intereses eco- En todo caso, la red construida antes de
supuso en muchos casos la confirmación nómicos, como fue especialmente la mi- la unificación y estatalización, aunque cier-
de la marginalidad de ciertas comarcas y nería (Andévalo-costa, Linares-La Caroli- tamente incompleta, condicionó procesos
ámbitos andaluces. En 1854 empezó a fun- na, Peñarroya-Conquista, Linares-Almería, de implantación industrial y desarrollo,
cionar el primer ferrocarril andaluz, que Almanzora...), pero también el sector viní- además de marcar irreversiblemente el fu-
unía Jerez de la Frontera y El Puerto de cola (Jerez-Guadalete), el del aceite (Puen- turo del propio ferrocarril.

Evolución de la red ferroviaria Hacia Almorchón CASTILLA LA MANCHA


Hacia Madrid

EXTREMADURA ! La Carolina
Hacia Zafra !
Peñarroya-Pueblonuevo
Villanueva del Arzobispo
!
PORTUGAL

Linares
Andújar Espelúy !
Cala ! !
San Nicolás del Puerto ! ! Úbeda
! !
Cortegana !
! Córdoba Baeza
Santa Olalla El Pedroso
del Cala !
Jaén MURCIA
Minas de Riotinto
Puebla ! El Ronquillo
de Guzmán !
! !Calañas
! Baena
! La Carlota
Alosno ! Aznalcóllar Alcolea del Río !
!
Hacia Águilas
Baza
Gibraleón Gobernador ! !
! Sevilla ! Huércal-Overa
! Puente-Genil ! Lucena ! Pulpí !
Ayamonte Bollullos Par del Condado !
! ! Dos Hermanas Marchena
! Huelva Puebla del Río
Osuna
!
Guadix !
Bédar
Utrera ! Morón de la Frontera Granada ! ! ! Garrucha
! Fuente de Piedra ! ! Alquife
Güejar-Sierra ! Gérgal Lucainena
de las Torres
! !
Bobadilla-Estación Beires !
! Zafarraya ! Agua Amarga
Sanlúcar ! Villamartín ! Órgiva ! Pechina
de Barrameda Álora !
!
! Arcos de la Frontera Málaga ! Vélez-Málaga
!
Ronda ! Motril Almería
Jerez de la Frontera Coín !

Fuengirola !
Cádiz !
San Fernando Vía estrecha Vía convencional
1861-1880 Hasta 1860
1881-1923 1861-1880
1924-1940 1881-1923
Algeciras 1924-1940

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
infraestructuras en el territorio

Compañías ferroviarias
Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1877-
1936). Empresa creada bajo los auspicios de empresarios
malagueños ligados a la pionera industrialización anda-
luza. Rápidamente fue ampliando su red por casi toda
Andalucía. En 1936 pasa a la Compañía Nacional de los
171
Ferrocarriles del Oeste y Red de Andaluces.
Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de Es-
paña (1889-1929). Creada a partir de la concesión de la
línea Linares-Almería. En 1898 amplió con la línea Mo-
reda-Granada. Absorbida por Compañía de los Ferroca-
rriles Andaluces.
Compañía de los Caminos de Hierro de Granada, Ba-
za-Guadix (1917-1941). Con origen en The Granada Rai-
lway Cº Ltd. Mantuvo sus líneas arrendadas a Sur de Es-
paña (1907-1916) y Andaluces (1917-1925). Entre 1925 y
la integración en RENFE se mantuvo independiente.
The Great Southern of Spain Railway Company Li-
mited. (Compañía de los Ferrocarriles de Lorca a Baza
y Águilas) (1885-1941). Explotaba la línea de Lorca hasta
Baza y la conexión de Almendricos con el puerto de Águi-
Mapa Ilustrado de Ferrocarriles (fragmento). Francisco las, donde se embarcaban los minerales de hierro de las
Atienza y Cobos, hacia 1875. sierras de los Filabres y las Estancias, que era el principal
sostén económico de la compañía.
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza
y Alicante (MZA) (1856-1941). A partir de 1875, MZA am-
La incomunicación del sudeste plía su red con la absorción, entre otras, de las líneas de
Córdoba-Sevilla, Sevilla-Huelva y Mérida-Sevilla.
Como se aprecia en el detalle del Mapa Ilustrado
de Ferrocarriles, a finales de los años setenta del
siglo XIX no había llegado aún el momento de
romper el aislamiento de Almería y el sudeste pe- Proyecto de Camino de Hierro desde Jerez de la Frontera a
Puerto de Santa María y... Ramón César de Conti, 1829. "
)

ninsular en general. La precariedad de caminos y


"
)
Peñarroya-Pueblonuevo "
)
Linares "
)

su pésimo estado dejaba como única alternativa


)" "
)
"
) Minas ") ") "
) ) "
" )
"

El primer proyecto ferroviario de Ríotinto "


)

la comunicación vía marítima con los puertos de "


) "
)
"
) "
)

"
)
"
)
"

Baza
Málaga o Cartagena.
"
) "
)
"
)
Puente-Genil") "
)

La primera iniciativa empresarial española para la cons-


"
)
"
) "
)
"
) "
) "
) "
)

"
)
" "
) "
) "
)
"
) Guadix
trucción de caminos de hierro tuvo como objeto una
"
)

En 1870 se programó una línea férrea norte-sur


"
)
Utrera "
) "
)
" "
) "
)
"
)
"
) "
)

"
)

línea entre Jerez y El Portal, útil para la exportación de


"
)

desde Linares al puerto de Almería, y otra este-


"
)

"
)
Bobadilla "
)
"
) "
)
" "
) "

vinos. Se solicitó concesión en 1829, cuando aún no


)

oeste entre Murcia y Granada. Su materialización


"
) "
) "
)
"
) " "
)

Jerez de la Frontera "


)

fue lenta y errática. Hasta julio de 1895 no estuvo funcionaba la pionera línea entre Manchester y Liver-
" "
)
"
)

operativo el tramo entre Almería y Guadix, y hubo pool, y en el mismo año fue otorgada por real orden Algeciras
"
)

que esperar una década más para que tuviera con- de Fernando VII. Posteriormente el proyecto se amplió
tinuidad hasta Linares. de Jerez a El Puerto de Santa María, Rota y Sanlúcar de
Barrameda, para el que tampoco se consiguieron las M.Z.A. Lorca-Baza
suscripciones necesarias, y en 1834 los derechos de las Ferrocarriles Andaluces Compañías mineras
Caminos de Hierro del Sur de España Otras
concesiones caducaron. Zafra-Huelva

Ferrocarriles de vía estrecha


El ancho de vía de 1.435 mm que
se normalizó internacionalmente
en 1887 fue el adoptado mayorita-
riamente con anterioridad en Euro-
pa y Norteamérica. Sin embargo, en
España se optó por una anchura su-
perior, estableciéndose el estándar
en 1.668 mm, equivalentes a seis
pies castellanos de la época.
No obstante, se construyeron líneas
de vía estrecha, aunque sin respetar
la medida internacional. En 1869 se
inaugura el ferrocarril minero de
Tharsis al puerto de Huelva. La lí-
nea de Río Tinto, con un ancho de
vía de 1.067 mm, entró en servicio
en 1875, siendo cerrada parcial-
mente en 1974 y de forma definiti-
va diez años después.
Los ferrocarriles de vía estrecha de
Málaga formaron una red comarcal
con un ancho de vía de 800 mm. Se
Explotación Construcción Proyecto aprobado
extendió por la costa desde Fuengi-
rola hasta Torre del Mar, alcanzando
por el interior puntos como Coín o
Ventas de Zafarraya, con varios tra-
mos de cremallera (105 km de red).
Prestó servicio desde los inicios del
siglo XX hasta 1968, cuando se ce-
rró el último tramo de Málaga a Vé-
Mapa Itinerario de las Obras Públicas de España. Litografía Méndez, hacia 1893. Información original resaltada. lez-Málaga.
172
Los ferrocarriles con RENFE

[59]
Desde la creación de RENFE (1941), los ferrocarriles pasan de una fase de privilegios
a otra de quiebra progresiva de los mismos, auspiciada por el imparable crecimiento
del automóvil y del transporte por carretera, aunque vuelven a experimentar un nue-
vo resurgimiento en los aledaños del siglo XXI.

A sólo veintidós meses del fin de la Gue- nicos, en general, de manera que los servi- ridad), además de la modernización general
rra Civil, los ferrocarriles de ancho normal cios mejoran y se hacen más competitivos. de los servicios, haciéndolos más competiti-
son nacionalizados y agrupados en una Pero no en todas las líneas. En 1985 red y vos, y la puesta en marcha de servicios me-
sola empresa pública (RENFE). La nueva servicios ferroviarios sufrieron mermas de tropolitanos o de cercanías.
Red Nacional de Ferrocarriles Españoles importancia en líneas altamente deficita-
Evolución de la red de ferrocarriles
emprende la recuperación de las infraes- rias, muchas de ellas finalmente desmante-
km
tructuras tras la contienda, su unificación y ladas y reconvertidas en vías verdes. 2.500

modernización, renunciando, en términos Paralelamente se fraguaban nuevas inicia- Convencional

generales, a su ampliación. Las intervencio- tivas de revitalización del ferrocarril, entre 2.000

nes más significativas en cuanto a electri- las que destaca la construcción de nuevos
ficación y desdoblamiento de vías se pro- trazados (los de alta velocidad), después 1.500

ducen en los años sesenta y setenta, en los de más de sesenta años en los que prácti- 500
Alta velocidad

que también se renuevan locomotoras, va- camente no se habían abierto nuevas líneas
0
gones, sistemas de seguridad y medios téc- (aunque sí mejorado las hechas con anterio-
41

45

49

53

57

61

65

69

73

77

81

85

89

93

97

01

05

07
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20
Variaciones en la red ferroviaria CASTILLA LA MANCHA
a partir de 1941 Hacia Madrid Hacia Madrid

EXTREMADURA Peñarroya-Pueblonuevo
! La Carolina
Hacia Zafra !

!
( Villanueva del Arzobispo
PORTUGAL

Linares
Andújar !
! Úbeda
Cala ! ! San Nicolás del Puerto ! Espelúy
! !
Cortegana !
! Córdoba Baeza
Santa Olalla
del Cala
El Pedroso
! AVE Madrid - Sevilla 1992 "
MURCIA
Puebla
! Minas de Riotinto ! El Ronquillo Jaén
de Guzmán
! !
( Calañas
! La Carlota Baena
!
Alosno ! Aznalcóllar Alcolea del Río !
Hacia Lorca
!
1988 desdoblamiento Baza
Alcolea - Sevilla Gobernador ! !
(
Gibraleón !
!
" Sevilla ! Puente-Genil ! Lucena Huércal-Overa
! ! !
Bollullos Par del Condado " Pulpí Águilas
Ayamonte ! Dos Hermanas !
Huelva Puebla del Río ! Marchena Osuna Guadix !
!
(
!
1992 - 2003 desdoblamiento Utrera ! Granada Bédar
! ! ! Garrucha
Sevilla - Utrera ! Morón de la Frontera ! Fuente de Piedra ! Alquife Gérgal
Güejar-Sierra !
( Lucainena
de las Torres
"!Bobadilla-Estación Beires
!
!
! Zafarraya
Sanlúcar !Villamartín ! Órgiva !
( Pechina
AVE Córdoba - Málaga 2007
de Barrameda
Álora !
!
(
! Arcos de la Frontera ! Málaga !
( Vélez-Málaga Almería
Ronda !
( Motril
"
Jerez de la Frontera Coín !

Cádiz 2002 - 2007 desdoblamiento


Fuengirola !
!
Cádiz - Jerez
San Fernando

Red actual en servicio Resto de la red


Alta velocidad Estación AVE Vía verde / uso turístico
Algeciras Vía normal Estación Desmantelado o sin uso

AT L Á N T I C O MEDITERRÁNEO
infraestructuras en el territorio

Vías cerradas - Vías Verdes


Morón de la Frontera Río
Corb
Monumento Natural La historia del ferrocarril está llena de proyectos frustrados en ones
Cascada del Huesna
San Nicolás del Puerto
distintos momentos de su trámite o construcción, y también de
clausuras y desmantelamientos de líneas que llegaron a estar en El Coronil
Villanueva
173

Río Gu
servicio durante periodos de tiempo más o menos largos. Muchas
r
zna

de San Juan
Hué

adaira
de las vías inacabadas o abandonadas han sido reconvertidas en Arroyo Sala
do
vías verdes. La línea de Jerez de la Frontera a Almargen, que se im-
pulsó en la dictadura de Primo de Rivera y que nunca llegó a en- Montellano Reserva N. Peñón
del

de Zaframagón
trar en servicio, aunque se realizaron importantes obras que hoy Coripe Pruna
aprovecha, en parte, la Vía Verde de la Sierra de Cádiz.
a
River

Entre 1965 y 1971 se cerraron 165 km de vías férreas (Jerez-Bo- te


Puerto Serrano Río Gu
adalpo
rcún
Olvera
ale
Cerro del Hierro nanza, Luque-Baena, Espeluy-Linares-Zarzuela, Guadajoz-Car- Río
Gu
ad
Algodonales
Torre-Alhaquime
Alcalá del Valle
mona y Marchena-Valchillón) y en 1984 se declararon altamen- Villamartín

te deficitarias 11 líneas andaluzas que sumaban 1.200 km de El Gastor


Setenil
P. N. SIERRA NORTE Monumento vías. Se cerraron algunas (Almendricos-Guadix, Puerto de Santa
Natural Zahara de la Sierra
Cerro del Hierro María-Sanlúcar de Barrameda, Jaén-Campo Real, a las que más P. N. SIERRA
tarde se unieron Gibraleón-Ayamonte, Almorchón-Córdoba y La DE GRAZALEMA
0,5 0 0,5 1 1,5 km Prado del Rey 5 2,5 0 5 10 km
Trinidad-Morón) o se mantuvieron gracias a subvenciones auto-
Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla nómicas (Granada-Bobadilla, Utrera-La Roda, Zafra-Huelva y Los Vía Verde de la Sierra. Cádiz.
Rosales-Llerena).

Ferrocarril y ciudad
Sevilla
La llegada del ferrocarril y de sus es- Línea Sevilla-Córdoba (1859)
taciones constituyó un potente ele- (1992)
mento de transformación de muchas la-H uelva
Sevil AVE Sevilla-Madrid (1992)
ciudades. El engarce de las estacio- Línea

nes con el antiguo espacio urbano


dio lugar a operaciones urbanísticas
de gran calado. Grandes vías, como Apeadero La Cartuja
(hasta 1992)
la de Colón en Granada o Gran Capi- Apeadero
tán en Córdoba, estuvieron original- Palacio de
Congresos
mente motivadas, entre otras causas,
para asegurar la conexión de la nue- Estación Santa Justa (1992)
va infraestructura con la ciudad. El
crecimiento posterior tiende a com- Línea Sevilla-Huelva Esatción Plaza de Armas
(1876-1992) (1901-1992)
pletar la trama urbana hasta la cerca- Estación
nía de la infraestructura, lo que, a la San Bernardo (hasta 1992)

larga, creará problemas a ese mismo Apeadero


San Bernardo
crecimiento generando efectos ba- Estación La Negrilla (1977)
rrera que sólo recientemente empie- Apeadero Padre Pío-Palmete
zan a ser resueltos.
Apeadero
Virgen del Rocío Línea Sevilla-Alcalá de Guadaira
Puente Genil (1873-1975)

Instalación ferroviaria actual


Instalación ferroviaria histórica
Línea ferroviaria Alta velocidad
Línea ferroviaria subterránea
Tras el declive de la red y los servicios ferrovia-
Línea ferroviaria histórica rios entre los años sesenta y ochenta, éstos ex-
Línea Sevilla-Cádiz (1856) 0 1 2 3 4Km. perimentan un nuevo impulso con la red de alta
velocidad y los servicios de cercanías. La primera
línea de alta velocidad española entró en servicio
en 1992, uniendo Madrid y Sevilla. En 2007 fue-
ron Málaga y Córdoba las capitales que quedaron
unidas por línea de alta velocidad.

Red ferroviaria Cercanías actuales de Cádiz


de Granada C-1 Jerez
de la Frontera
hacia mediados Cercanías
del siglo XX
Abandonadas las antiguas redes
de tranvías de cercanías que arti- El Puerto de
culaban los espacios como el de la Oceano Atlántico Santa María
vega de Granada, hasta la segun-
da mitad del siglo XX, los servicios
ferroviarios de cercanías se han C-1a Las Aletas
potenciado a partir de los años
ochenta en ciudades como Mála- Puerto Real
ga (con extremos en Fuengirola y
Cádiz C-1 C-1a
Universidad
Álora), Sevilla (con líneas a Utre- San Severiano
ra, Lora del Río, Cazalla-Constan- Segunda Aguada
tina..., además de una circular) y Bahía San Fernando
de Cádiz
Cádiz (Jerez-Bahía). Estadio

Cortadura San Fernando


Bahia Sur
174
Navegación a vela y remos

[60]
Por el mar llegaron a la península Ibérica distintas culturas que han determinado
su historia. La navegación ha sido el principal medio de comunicación hasta tiem-
pos relativamente recientes, y, durante siglos, el auténtico centro de gravedad de la
economía.

Las pinturas rupestres de Laja Alta (Jimena en los que se mantenían al resguardo. Aun y tráfico, que más bien decayeron. Las co-
de la Frontera) dan buena cuenta del largo así, los puertos significaban mucho más que municaciones entre ambas orillas del estre-
recorrido de la navegación y de su influen- la disposición de diques o muelles, ya que cho de Gibraltar, no obstante, vivieron bajo
cia en la historia del Mediterráneo, especial- eran centros comerciales y militares de pri- la dominación musulmana momentos de
mente en lugares estratégicos como son el mer orden, y a su alrededor se daban condi- apogeo.
estrecho de Gibraltar y sus proximidades. ciones para actividades de muy diversos ofi- Con el descubrimiento de América y la
La navegación obtuvo un importante desa- cios. Hubo puertos y atarazanas distribuidos apertura de nuevas rutas marítimas intercon-
rrollo a lo largo de siglos en la Antigüedad, por todo el litoral andaluz, y también en el tinentales, la navegación entra en una etapa
sin el apoyo de infraestructuras portuarias interior, donde se adentraban embarcacio- de desarrollo sin precedentes en lo concer-
complejas. Los romanos sólo construyeron nes por rutas fluviales, entre las que destaca- niente a flotas, mercados, tecnologías, cues-
algunas en puntos estratégicos, y las na- ron el Guadalquivir y el Guadiana. tiones militares y muchas otras, pero no tan-
ves, por lo general, cargaban y descargaban Durante la Edad Media no hubo avances to respecto a infraestructuras portuarias,
aprovechando fondeaderos naturales o rías significativos en cuanto a infraestructuras que permanecen en un estado precario.

Puertos y atarazanas romanos y/o medievales

Sevilla
Punta Umbría
Coria del Río
Huelva
Lebrija
Almería
Sanlúcar Jerez de la Frontera Málaga Almuñécar
de Barrameda

Roquetas de Mar
Fuengirola Salobreña Adra
Cádiz
Estepona
Puerto romano y/o medieval
Baelo Claudia Gibraltar
Atarazana medieval
Algeciras

Insula Gaditana, vulgo isla de Cadiz. Joan Blaeu,1672.

Vista de Málaga y su puerto en Civitates orbis terrarum. Georg Braun y Frans Hogenberg, 1572.
infraestructuras en el territorio

Rutas marinas
Sobre mares y océanos se trazaron rutas de comunicaciones
que han determinado la historia. Las estrategias político-mi-
litares y el comercio han espoleado el interés por la navega-
ción, que tuvo en el Mediterráneo un ambiente propicio para 175
un rápido desarrollo.
Desde las costas fenicias llegaron a la Península embarcacio-
nes y mercaderes que establecieron unas primeras rutas. El
Imperio Romano logró que el Mare Nostrum fuera atravesado
por cientos de ellas, en una y otra dirección, en un periodo de
auge comercial. Las Columnas de Hércules, el estrecho de Gi-
braltar, fueron franqueadas y se abrieron rutas por el Atlántico,
hasta entonces impensables.
En la Antigüedad, como en la Edad Media, los recursos de los
navegantes eran escasos. Hasta el siglo XVIII existía una tem-
porada normal para largas travesías, desde abril a septiembre,
manteniéndose resguardados los barcos en abrigos el resto
del año, un largo periodo de tiempo que los romanos llama-
ron mare clausum. Los viajes por mar eran lentos, aunque
no tanto como los terrestres. Un viaje de Almería a Alejandría
podía tomar unos 85 días en un barco pequeño.
Derrotero del Mediterráneo y costa atlántica. Atribuído al taller de Plácido Caloiro y Oliva, siglo XVII.

El estrecho de Gibraltar
La dimensión estratégica del Estrecho es una constante en la
historia de la navegación. Cádiz, el primer asentamiento fe-
nicio en el Mediterráneo occidental, ha mantenido su impor-
tancia como puerto principal de la zona, aunque no el único.
Algeciras, Gibraltar y Baelo Claudia también fueron puertos
de importancia en la Antigüedad.
Existen claras referencias a la existencia de un puerto en Al-
geciras en tiempos del Imperio Romano con antecedentes fe-
nicios. Probablemente se trataba de la desembocadura del río
de la Miel, en la que, entonces, las embarcaciones podían
adentrarse y cargar o descargar en sus orillas, donde pudie-
ron construirse sencillos muelles.
Posteriormente, Algeciras se convirtió en el principal puerto
de la zona del Estrecho con el Califato de Córdoba, y continuó
siéndolo hasta su conquista por Alfonso XI (1344), entrando
desde entonces en un periodo de decadencia que hubo de du-
rar hasta la toma de Gibraltar por los ingleses en 1704.
Aun habiendo contado con tanta importancia comercial y mi-
litar, hasta el siglo XX no se realizaron obras de importancia
para el abrigo y atraque de los barcos.
Detalle de Algeciras en Combat naval d’Algesiras : 6 juillet Cust van Hispangien vande Rivier van Sivilien tot aen
1801. Floren Loux / H. Ode, 1801. Malaga... Theunis Jacobsz, 1644.

La Carrera de Indias
El comercio con América se realizó durante siglos en régimen
de monopolio controlado por la Casa de la Contratación,
que tuvo su sede en Sevilla desde 1503 a 1717, y desde en-
tonces en Cádiz hasta su supresión en 1790. La composición
de la flota y la organización de las expediciones fue compli-
cándose progresivamente, a la vez que aumentaba el tráfico
de mercancías, también provenientes de Filipinas.
En los primeros 150 años de monopolio más de once mil
barcos hicieron el viaje de ida y una cifra menor el de vuelta,
con un volumen de carga de varios millones de toneladas.
Las naves se construían en su mayor parte en los astilleros
del norte de España, y también en puertos coloniales como
La Habana y en otras ciudades españolas (Sevilla, Cádiz, Má-
laga, Valencia o Barcelona).
Las exportaciones hacia América en los primeros tiempos de
la colonización eran fundamentalmente alimentos, aperos y
manufacturas. Las importaciones eran inferiores en tonelaje
que las exportaciones, pero de mucho más valor por los me-
tales preciosos. Se desembarcaba tabaco, cacao, chocolate,
cochinilla, añil, palo del Brasil, cueros o maderas, y, por su-
puesto oro y la plata.
Para Sevilla, el impacto económico y social de la Carrera de
Indias fue determinante, triplicándose su población a lo lar-
go del siglo XVI.
Puerto de Sevilla en el siglo XVI. Civitates orbis terrarum. Georg Braun y Frans Hogenberg, 1588
176
Puertos y navegación en el siglo XIX

[61]
Importantes innovaciones tecnológicas, como la propulsión a vapor, y un panorama
internacional cada vez más abierto a los intercambios propician en el siglo XIX un sal-
to en la historia de la navegación y de los puertos.

Liquidado el monopolio del comercio unir por tierra los puertos marítimos, o és- mentarias. No obstante, extensos tramos
con América, que se ejercía mediante la tos con los principales centros de produc- costeros de la región sólo cuentan, en el
Casa de la Contratación, con sede en Sevi- ción o consumo. mejor de los casos, con fondeaderos o livia-
lla y posteriormente en Cádiz hasta 1790, A mediados del siglo XIX, los puertos es- nas instalaciones de refugio o atraque.
los puertos españoles abordan una nueva pañoles estaban aún al margen de los movi-
fase de mayor actividad y competitividad, mientos de innovación que se experimenta-
en la que irrumpe la navegación a vapor y ban en otros puertos de Europa o América.
concurren otros muchas circunstancias que En las últimas décadas del siglo las transfor-
favorecen una gran expansión de las rutas maciones de los principales puertos son ya
marítimas. Algunos de ellas son globales, patentes. La Ley de Puertos de 1880, que da
como el auge del comercio que trae con- cobertura al proceso, declara trece puertos
sigo la era industrial o nuevas oportunida- de interés general de primer orden, entre
des que abren iniciativas audaces, como fue ellos los de Cádiz, Málaga y Sevilla, que for-
la de la construcción del canal de Suez, y man la terna de ciudades portuarias princi-
otras específicas, como la desaparición de pales en Andalucía en ese momento. Los de
las razias piratas en el litoral o las oleadas Almería y Huelva son considerados de se-
migratorias. gundo orden y el de Algeciras como puerto
El trafico marítimo mundial experimen- de refugio.
ta un gran crecimiento, tanto para el trans- Las obras, tanto de iniciativa pública
porte de mercancías como de pasajeros, y como privada, multiplican la capacidad de
los barcos aumentan en tonelaje y potencia los puertos y los hace cada vez más seguros
requiriendo instalaciones más complejas y eficientes. Las zonas portuarias se con-
en los puertos en los que recalan. Las redes vierten en áreas de oportunidad donde se
ferroviarias crecen en paralelo, buscando desarrollan numerosas actividades comple-
Plano de las zonas militares de la Plaza de Cádiz y Fuertes Cor-
Sistema portuario del siglo XIX tadura y Puntales. Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1876.

Sevilla Cartagena
B.

Huelva
de r
úca
anl
a-S
Cádiz

vill

Almería na
Se
-Huelv

ge
Sanlúcar de Barrameda Málaga arte
-C
ría
a

me
Cádiz Al
diz Málaga-Almería

g a-
na

Algeciras ála uta Má


aba

M
- Ce lag
ga
H

a-M

ála
-La

eli
diz

Gibraltar M lla
ias

-Tá
nar

ng

Tarifa
er
-Ca

Ceuta
diz

Puertos de la Ley 1880


Tánger
Puerto principal Primer Orden Astillero
Otros puertos Segundo Orden Faro
Fondeadero Refugio Comunicación por barco

Melilla Plano de Almería. Encilopedia Ilustrada Seguí, 1900.


infraestructuras en el territorio

Líneas transoceánicas
En el mapamundi se representa la densa trama de líneas de vapores que
cubrían océanos y mares en el último año del siglo XIX, trenzada velozmen-
te en décadas anteriores. El puerto de Cádiz fue un importante nodo de
esa red internacional de comunicaciones mediante barcos de vapor. Como 177
puerto terminal o escala estuvo unido por líneas regulares a distintos pun-
tos de América (Norte, Centro y Sur), Asia (principalmente Filipinas), África
(Marruecos, Orán..), Islas Canarias y numerosos puertos del Mediterráneo.
En Málaga, segundo puerto andaluz en importancia, también hacían escala
diversas líneas procedentes de puertos mediterráneos y mantenía líneas
regulares de vapores-correos a Orán y Algeciras. Almería, Huelva y Sevilla
también eran puntos de atraque de vapores. Desde el puerto fluvial de
esta ciudad se mantuvo, por ejemplo, un servicio fijo semanal entre Se-
villa y Marsella, con escalas en Sanlúcar, Huelva, Cádiz, Algeciras, Málaga,
Almería, Cartagena, AIicante, Valencia, Barcelona, San Felíu de Guixols,
Palamós y Sète.
Rutas de los Barcos de Vapor del Mundo. American Express Company, 1900.

Puertos, refugios y fondeaderos


En la década de los sesenta del XIX se consideraba la
existencia de sólo doce puertos andaluces entre los
principales del Estado, que eran en total unos noven-
ta. Se trataba de los correspondientes a las capitales
provinciales de Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva y Alme-
ría, además de otros siete gaditanos (Bonanza, Chipio-
na, Rota, Puerto de Santa María, Puerto Real, Tarifa y
Algeciras).
Otros lugares, como los numerosos enclaves pesque-
ros, eran considerados como fondeaderos, caso de Es-
tepona y Marbella de los que se reproducen detalles de
planos de la época, o refugios, como la ría del Barbate.
Plano del fondeadero de Estepona. Dir. de Hidrografía, 1889.

Puertos mineros
La exportación de minerales vía marítima se remonta a
la Antigüedad en Andalucía. En el siglo XIX es un aci-
cate para el desarrollo combinado de puertos y ferro-
carriles. En Huelva se concentraron este tipo de insta-
laciones: los ferrocarriles mineros (Riotinto, Tharsis...)
que unían las minas del Andévalo con la ría de Huelva,
y en ésta sus emblemáticos embarcaderos metálicos.
Otras explotaciones estuvieron unidas por ferrocarril
a puertos fluviales, como las minas de Herrerías con
el Puerto La Laja en el Guadiana, o las de Cala o Nerva
Plano de la barra de Barbate. Sección de Hidrografía, 1872. Plano del fondeadero de Marbella. Direc. de Hidrografía, 1889. con San Juan de Aznalfarache en el Guadalquivir.

Ría del Guadalquivir y puerto de Sevilla


Tras la pérdida de sus privilegios en el comercio con
América, el puerto de Sevilla mantiene su importancia.
Distintas obras, como las cortas, mejoran la navegabi-
lidad del estuario y las labores de carga y descarga en
el puerto.
El primer buque a vapor construido en España (Real
Fernando o El Betis) fue botado en Sevilla en 1817, para
cubrir la línea entre la capital y Sanlúcar de Barrameda,
un trayecto que podía realizar en nueve horas, cuando a
vela se necesitaban entre quince horas, en condiciones
favorables, y ocho jornadas en el peor de los casos.

Cortas del Guadalquivir y fechas de su realización, dibujadas El vapor Real Fernando remontando el Guadalquivir, según Detalle del puerto en Ciudad de Sevilla con las mejoras he-
sobre un plano de la Sección de Hidrografía, 1870. una representación de Antonio Fiz-Sandier de 1819. chas hasta 1848.
178
Sistema portuario moderno

[62]
En el siglo XX el sistema portuario experimenta una profunda transformación, espe-
cialmente en sus últimas décadas. El número de puertos se multiplica, como también
las infraestructuras y el tráfico, a la vez que se establece un nuevo orden jerárquico y
funcional entre ellos.

En la economía global el tráfico maríti- Los puertos de Huelva, Almería, Cádiz, incremento notable de sus infraestructuras
mo es rotundamente predominante. Los Sevilla y Málaga son, por este orden, los y servicios. Entre la veintena de ellos que
buques se han convertido en gigantes del que le siguen en importancia por tráfico se reparten por el litoral, destacan los de
transporte de todo tipo de mercancías, en- de mercancías. En la red de puertos comer- Isla Cristina, Conil, Punta Umbría, Barbate,
tres la que destacan los productos energé- ciales andaluces se integran, además de los Adra, Estepona, Bonanza, Marbella, Carbo-
ticos, y los puertos han evolucionado para seis citados, otros diez más. El transporte neras y La Atunara.
darles un adecuado servicio, hasta el punto de pasajeros en barcos sufre un descenso El fenómeno turístico y la elevación de
de hacerlos irreconocibles, lanzados en una generalizado a lo largo del siglo, sobre todo rentas han propiciado la construcción, en
carrera competitiva internacional. En ella, en trayectos de largo recorrido, debido a pocos años, de una amplia red de puer-
representa un destacado papel el puerto la competencia del avión. Algeciras tam- tos deportivos (más de cuarenta), que han
de Algeciras, convertido en el primero de bién destaca en este aspecto por el mante- contribuido significativamente al profundo
España y del Mediterráneo y el quinto de nimiento de líneas con el norte de África, cambio que ha sufrido el litoral en tiempos
Europa, favorecido por su localización en como también Almería, Málaga y Cádiz. recientes. Muchos de ellos están asociados
uno de los pasos de mayor tráfico marítimo Los puertos pesqueros también se han a antiguos puertos pesqueros reconverti-
del mundo, el estrecho de Gibraltar. innovado en las últimas décadas, con un dos o ampliados.

Córdoba
Sistema portuario actual
Jaén

Sanlúcar de Guadiana

El Terrón Huelva
Gelves Sevilla
Granada
Ayamonte Villaricos

El Rompido Garrucha

Isla Cristina Aguadulce Almería


Mazagón
Bonanza
Punta Umbría Málaga
La Caleta de Vélez Adra
Roquetas de Mar San José
Puerto Sherry
Chipiona
Marbella Carboneras
El Candado
Rota Puerto Banús Marina del Este
Puerto de Sta. María
Almerimar
Benalmádena
Cádiz San Fernando Fuengirola Má
lag
lilla

Motril Alm
Sancti Petri
Estepona a-M ería
-Me

Algeciras Cabopino eli -Orá


ador

La Duquesa lla n
ería

Conil
ría-N

Tarifa Sotogrande
Alm

Alme

La Línea

La Atunara
Alm

Algeciras-Ceuta
as

Barbate
ri

ería
na

Tarifa-Tánger Puerto comercial


-Ca

-Gh

Puerto de Interes General del Estado Gran astillero Línea marítima


diz

aza

Puerto de administración autonómica Otros astilleros Oleoducto


oue

Faro Gasoducto
t

Puerto deportivo
Puerto pesquero

ATLÁNTICO MEDITERRÁNEO
infraestructuras EN EL TERRITORIO

1917 1960 2003

179

Cádiz

1917 1983 2004

Málaga

1917 1939 2007

Algeciras

1918 1975
Infraestructuras portuarias
Iniciándose el siglo XX el puerto de Al-
geciras se reducía a un modesto espigón
y un pequeño muelle en la margen iz-
quierda del río, y otro mayor en la mar-
gen contraria. Tras continuas obras, en
los años sesenta la superficie ganada al
mar es ya importante y el puerto incre-
menta su actividad a la par que las in-
dustrias enclavadas en su entorno. Hasta
1971 no se inicia el tráfico de contene-
dores, la modalidad que, básicamente,
Huelva explica las obras de ampliación de los si-
guientes años, con las que se multiplicó
ocupación y tráfico.
Tan rápida ampliación, comparada con
dinámicas anteriores, se observa desde
los años sesenta en todos los puertos de
la región, como puede observarse en es-
tas series cartográficas.
Otras muchas construcciones portuarias
se hacen en lugares que tenían instalacio-
nes simples, usados como fondeaderos o
sin uso náutico anterior.
180
Transporte aéreo

[63]
La aviación, que despunta con el siglo XX, ha marcado la historia de éste desde sus
primeras décadas. Traspasando los reducidos ámbitos estratégicos de sus inicios, la
navegación aérea se ha convertido en un fenómeno con una importante trascenden-
cia territorial.

La aviación española nace y se desarro- Sevilla, estableciéndose líneas postales rante la cual se crearon distintas líneas,
lla alentada por intereses militares, estre- regulares con Lisboa, Granada o las Is- como la que unía Vitoria con Tetuán, con
nándose en las guerras de Marruecos. El las Canarias. Paralelamente, en Málaga se escala en Burgos, Salamanca, Cáceres y
sur era zona preferente para las primeras establecen servicios regulares con Toulo- Sevilla. En 1940 se concede la exclusiva
iniciativas aeronáuticas, especialmente use, Barcelona, Alicante, Málaga, Tánger del transporte aéreo comercial a la com-
Sevilla y Málaga. y Casablanca. pañía Iberia, que así se convierte en pro-
También el correo fue pionero en el En 1927 se aprueba el Real Decreto Ley tagonista de la expansión del transporte
uso de aviones. En 1920 se crean las pri- de aeropuertos nacionales, en el que se cla- aéreo en España.
meras líneas aeropostales españolas, que sificaban nueve aeropuertos de interés ge- Finalizada la II Guerra Mundial, las lí-
fueron las de Sevilla-Larache, Barcelona- neral, entre ellos los de Sevilla y Málaga. neas internacionales que se abren parten
Palma de Mallorca y Málaga-Melilla. En Los vuelos comerciales domésticos e in- preferentemente de Madrid, centralizán-
años posteriores se refuerza la condición ternacionales con pasajeros tuvieron un dose en la capital del Estado infraestruc-
de nodo de las comunicaciones aéreas de lento desarrollo hasta la Guerra Civil, du- turas y servicios.

Aeropuertos y aeródromos
infraestructuras en el territorio

181

Aeródromos en 1934
La Dirección General de Aeronáutica Civil publicó en
1934 el Atlas de los Aeródromos de España, considera-
do el primer compendio documental sobre aeropuer-
tos españoles. Su segunda edición incluía setenta y un
aeródromos, tres de ellos en el Protectorado de Ma-
rruecos, y seis en Andalucía, que se corresponden con
los planos originales del atlas que se reproducen, más
el puerto de Málaga, que, como otros, se consideraban
superficies de agua aptas para hidroaviones.

Saturación del espacio aéreo


Tras la II Guerra Mundial se produce la auténtica expansión de la aviación comercial, que anteriormente había sólo
despuntado. Los avances tecnológicos y la continua construcción de infraestructuras son factores que favorecieron
tasas extraordinarias de crecimiento del tráfico aéreo en todo el mundo. Los pasajeros de aeropuertos andaluces en
la última década del siglo XX eran más de ochenta veces los de la década de los cincuenta.
El aeropuerto de Málaga, abierto al tráfico nacional e internacional en 1946, se convierte en el primero de la región
a partir del lanzamiento turístico de la Costa del Sol. Ya en los sesenta, por Málaga transitaba el 75% de los pasajeros
de aeropuertos andaluces. El de Sevilla se ha mantenido como segundo aeropuerto regional, a una distancia impor-
tante del malagueño. El resto (Almería, Córdoba, Granada y Jerez) han tenido un papel secundario.

Rutas internacionales de Iberia en 1968.

Ciudades y aeropuertos
La dotación aeroportuaria constitu-
ye un elemento clave de la relación
Málaga exterior de las ciudades. Como in-
fraestructura física, su relación con
la ciudad ha ido generando proble-
mas específicos. Las localizaciones
originarias de muchos aeropuer-
tos han terminado por crear con-
flictos de compatibilidad con los
nuevos crecimientos urbanos, es-
1956 2007 pecialmente con los usos residen-
ciales que inadecuadamente se han
incorporado al área de influencia
del tráfico aéreo. En algunos casos,
incluso, la cercanía de áreas resi-
denciales y urbanizaciones legales
o ilegales compromete de manera
drástica las posibilidades de mejo-
Sevilla ra o ampliación de las infraestruc-
turas aeroportuarias.
182
Correo y postas

[64]
Desde el siglo XVIII el servicio postal público ha experimentado un proceso evolutivo
que lo ha hecho mejorar progresivamente en su función de mantener comunicados
distintos lugares entre sí, haciéndose cada vez más rápido, eficaz y asequible a todos
los ciudadanos, vivan donde vivan.

Con antecedentes muy antiguos (en el estructura costosa, instalada en pocas rutas Las nuevas oportunidades que ofrecen
Imperio Romano ya funcionaron postas y, y reservada a determinados estamentos so- la economía, el desarrollo tecnológico y
a finales del siglo XVI, estafetas rudimenta- ciales, que estuvo en funcionamiento hasta los transportes en los inicios del siglo XX,
rias), puede decirse que el servicio de co- que el ferrocarril las hizo innecesarias. son aprovechadas por los servicios posta-
rreos moderno arranca a principios del si- En la segunda mitad del siglo XIX el ser- les, que aumentan su presencia en cada vez
glo XVIII, cuando la monarquía borbónica vicio postal público se expande territorial- más lugares y ámbitos económicos y admi-
lo rescata de manos privadas y aumenta y mente con un sistema jerarquizado de cen- nistrativos.
reglamenta las carreras de postas, incluyen- tros postales, estafetas y carterías, aunque La mejora de las carreteras o el despegue
do su uso privado. buena parte de las líneas de reparto se si- de las telecomunicaciones y de la aviación
Las comunicaciones se hicieron más rá- guen haciendo a pie o a caballo. Innova- comercial fueron factores añadidos que
pidas con las postas, al tener los mensaje- ciones técnicas, como la introducción del propiciaron la continua modernización de
ros o viajeros caballos de refresco cada 15 sello, facilitan la gestión, extensión y popu- los servicios postales, en consonancia con
km, más o menos. Se trataba de una infra- larización del servicio. otros modos de comunicación.

Correos a mediados del siglo XIX "


CASTILLA LA MANCHA
Hinojosa del Duque
"
"
"
"
" " "
Pozoblanco
EXTREMADURA Fuente Obejuna " Santisteban
" "
La Carolina del Puerto
Segura de la Sierra
"
Espiel "
"
Villanueva
PORTUGAL

" "
" " Bailén Linares del Arzobispo "

"
"
Montoro Andújar "
"
" "" Villacarrillo
"
Villa del Río "
" El Carpio Úbeda
Córdoba
"
" " "
"
"
" " Aracena "
Cazalla de la Sierra "
" Baeza "
"
" " "
" " Cazorla
Bujalance
" " Constantina Posadas " Porcuna Huéscar
"
"
"
" Torredonjimeno
Jaén
"
"
"
"

" MURCIA
"
"
" " Lora del Río Castro del Río " " " Mancha Real
" " Palma del Río "
" " "
" Tocina Carlota " Martos "
"
"

" Montemayor Baena


"
" " Rambla Huelma
Valverde del Camino " " Montilla Alcaudete " " Vélez-Rubio
"
" "
" " "
"
Écija " "
Palma Sanlúcar " Aguilar Campillo "
Carmona
Gibraleón
" del Condado "
" " "
la Mayor
"
"
Sevilla Cabra " de Arenas Baza "
"
Niebla
" "
"
Alcalá la Real "
"
"
"
"
" Puente-Genil Lucena Priego de Córdoba Iznalloz " Huércal-Overa
" " "
"
" " " " "
"
"
"
Moguer Alcalá de Guadaira Marchena Estepa Benamejí Rute "
" "
Cuevas de Almanzora
Lepe "
" " "
" Guadix Purchena
"
Osuna "
Montefrío
""

Huelva
" " " " "
" " "
" " " " "" "
" "
" Vera
Ayamonte " " "
Loja "" " "" "
Utrera " " "
" " " "
Santa Fé " " " "
" " " " "
" Archidona " " ""
"

Granada
""
Morón " "
Nacimiento Sorbas
" Campillos Gérgal
" " "
" "
" "
"
" " " Antequera ""
" " "
" " " " "" "" " "" "
Olvera "
" Alhama de Granada Béznar "
" "
Ugíjar " Canjáyar "
" "
"
Lebrija "
"
"
" Colmenar " " "
"
" " "
"
"
" " "
" " " " " "
" " ""
" "
" "
" Berja "
""
" Álora " Órgiva
Sanlúcar de Barrameda Grazalema " " " "
Vélez-Málaga " " "
Arcos " " "
""
"
"
"
"
" "
" " Albuñol
"

Almería
"
"
"
" " Motril "

Jerez " "


" Ronda "
" "
Rota " " Coín
"
Torrox Adra
Almuñécar
Málaga
"
" " "
"
El Puerto de Sta. María " "

Cádiz " " " "


Puerto Real "
" "
" "

"
Gaucín
Conducciones
San Fernando Medina-Sidonia " Marbella
Chiclana
"

Estepona
Administración principal Por ferrocarril
"
Estafeta En carruaje
Cartería A caballo
San Roque
"
Otros núcleos con servicio A pie
Hacía las Algeciras Gibraltar Por barco
Islas Canarias
Tarifa

AT L Á N T I C O Ceuta
MEDITERRÁNEO
infraestructuras en el territorio

183

Mapa de las carreras de postas en España. Ricardo Wall, 1760. Mapa de carreras de postas en Europa. John Rocque, 1794.

Postas
Las carreras de postas (caminos con lugares conve-
nientemente distribuidos para el cambio de la caba-
llería en el transporte de correos y personas) tuvieron
un importante desarrollo en Europa en el siglo XVII,
constituyendo una notable red de comunicaciones. Ir
por la posta podía significar ahorrar tres cuartas partes
del tiempo empleado en un viaje hecho por medios
propios, ya que por la posta se conseguían velocidades
medias de más de 150 km/día.
En España las carreras de postas se desarrollaron con
cierto atraso respecto a los vecinos europeos del Norte.
Las primeras que funcionaron en Andalucía fueron las
que unían Cádiz y Madrid (tres días y medio de viaje) y
Sevilla con Badajoz.
En el mapa oficial de 1760 aparecen, además, las pos-
Mapa de las carreras de postas en España. Bernardo Espinalt, 1804.
tas que unían Jaén, Granada, Málaga y Algeciras con el
camino de Andalucía (aún por Almodóvar y Toledo),
y por tanto con Madrid, y las establecidas entre Mur-
cia y Granada. Poco después se establece el servicio de
postas sobre ruedas en la nueva carretera de Andalucía
(por Despeñaperros), se unen administrativamente co-
rreos y caminos, y se fijan tarifas en función de pesos y
distancias, y para la suscripción a periódicos.
Las líneas representadas en el segundo mapa (1804)
no difieren mucho del anterior, salvo ciertas mejoras,
entre las que destaca la extensión a Motril de la carrera
de Granada y a Marbella la de Málaga. Durante varias
décadas más se mantuvo la carrera de Madrid como la
única que podía hacerse en silla de postas, además de
a la ligera, es decir, a caballo.
A partir de 1840 los servicios de diligencias fueron ha-
ciéndose cargo del transporte de correos, tomando el
ferrocarril más tarde el relevo, acabando con los viajes
Servicios de correos a las capitales de provincia y juzgados de España. Mariano Baquero y otros, 1873. por la posta, que durante más de tres siglos fueron la
forma más rápida de viajar.

Servicio de Correos en España e islas adyacentes. Gabion Rodríguez, 1893.


184
Telecomunicaciones

[65]
La posibilidad de una comunicación inmediata a larga distancia, sin correos o mensa-
jeros, la hizo posible la telegrafía. Su continua y veloz evolución ha suscitado profun-
dos cambios en el orden y los hábitos sociales a lo largo de los dos últimos siglos.

La primera modalidad telegráfica fue la Sevilla, de donde partían ramales a Cádiz- en las dos primeras décadas del siglo XX la
óptica, que desapareció al poco de poner- Algeciras y a Huelva, y por otro a Jaén y red telegráfica llegaba a su apogeo.
se en funcionamiento las primeras líneas, Granada, que se comunicaba con Málaga Las continuas innovaciones van hacien-
por la aparición de un nuevo sistema que por Antequera y con Almería por Guadix. do obsoletas tecnologías que poco antes se
le superaba: la telegrafía eléctrica. Madrid En pocos años los tendidos telegráficos presentaban como revolucionarias: estacio-
y Cádiz quedaron unidas por los hilos te- se extendieron por todo el país, con cargo nes radiotelegráficas costeras, teléfono, te-
legráficos en 1857, dos años después de al Estado y las compañías ferroviarias. Tras letipo en los años 20, télex en los cincuen-
promulgarse la ley que ordenaba la cons- finalizarse la red radial inicial se instalaron ta, servicio Gentex en los sesenta, red de
trucción de cinco tendidos radiales. La Lí- tramos transversales para ampliar la cober- radioenlaces terrestres en los setenta, saté-
nea del Sur entraba en Andalucía por Des- tura y la seguridad de las transmisiones y, lites, antenas VSAT, conexiones digitales, fi-
peñaperros, apoyándose en el trazado del en paralelo, se amarraban tendidos subma- bra óptica y un largo etcétera de un con-
ferrocarril que se construía. En Andújar se rinos hacia el norte de África y las Islas Ca- tinuo desfile tecnológico que continua sin
bifurcaba, continuando por un lado hacia narias, y posteriormente hacia América. Así, que parezca tener fin.

Carta telegráfica de España. Dirección General de Comunicaciones, 1870.


infraestructuras en el territorio

Telegrafía óptica y eléctrica


La telegrafía óptica se basaba en la transmisión manual
de señales luminosas por una cadena de torretas. Se
inició en Francia en 1794, y sólo allí llegó a desarrollar
una red importante de comunicaciones (unos 5.000
km de líneas). La historia de este medio en España tie- 185
ne su primer hito en un primer tramo de la línea Ma-
drid-Cádiz en 1800, que no llegó a completarse hasta
1851. Fue una de las tres líneas que llegaron a fun-
cionar, todas ellas desmanteladas entre 1854 (cuando
se completa el tendido de telegrafía eléctrica Madrid-
Irún) y 1857 (se termina la de Madrid-Cádiz).
También en 1857 se finalizan otros tendidos electro-
telegráficos (Andújar-Málaga, Sevilla-Huelva, Granada-
Almería...), en 1858 el de Cádiz-San Roque, en 1859 el
trayecto submarino entre Tarifa y Ceuta, en 1860 Bada-
Líneas de telegrafía óptica destacadas sobre la Carta General joz-Sevilla..., obras, en fin, que se suceden con rapidez
de España de Bachiller con todas sus posesiones de Ultramar hasta configurar la primera red de telecomunicaciones
e islas adyacentes en 1858. Benito Cuaranta, 1858. de Andalucía, conectada a la red internacional. Mapa de telégrafos de Europa. Caspar Birk, 1862.

Fragmento de La nueva red telefónica de España. CTNE, 1928.

Teléfonos
Pocos meses después de la presentación en Filadelfia de los primeros prototipos telefónicos (1876), los
telegrafistas españoles hacen sus primeros ensayos de telefonía en Cuba. En 1882 empieza a funcionar
la primera red telefónica para uso oficial y, a partir de entonces, se extienden distintas redes urbanas e
interurbanas (privadas o públicas) que terminan unificándose a partir de 1924, que es cuando se crea
la Compañía Telefónica Nacional de España y con ella el monopolio estatal.
Se mantiene en los años siguientes un intenso crecimiento del parque telefónico, ya tardío respecto a
otros países. En el mapa de 1928 se advierte ya una trama interurbana básica y los primeros avances en
la automatización de centrales (en ese momento sólo en Málaga y Jerez de la Frontera). En la II Repú-
blica la red telefónica llegaba a todas las poblaciones de cierta entidad, pero no es hasta los años seten-
ta cuando se completa la automatización de la red, y puede realmente hablarse de un servicio básico y
universal (telefonía rural...). Simultáneamente, la continua renovación tecnológica abre nuevas oportu-
nidades y modos de comunicación que cada vez se extienden con mayor rapidez. Entre ellos destaca la
telefonía móvil e Internet, que se convierten en un brevísimo lapso de tiempo, ya terminando el siglo
XX, en herramientas imprescindibles para la economía y la sociedad.
Carta telegráfica y telefónica de España (hoja 14). Cuerpo de Telégrafos,
1923. Se representan, poco antes de la creción de la CTNE, líneas telegráfi-
cas y telefónicas, así como trayectos (por ferrocarril, carretera...).

Proceso de automatización de centrales telefónicas, según la serie de Anuarios Esta- Infraestructuras de telecomunicaciones avanzadas hacia 1995. Plan de Infraestructuras de
dísticos de España (1951-1976). Andalucía 1997-2007.
186

66 Litoral Atlántico...........................................................................................188

67 Litoral Mediterráneo....................................................................................190

68 El Andévalo.................................................................................................192

69 Sierra Morena (Jaén, Córdoba y Sevilla).....................................................194

70 Sierra de Huelva...........................................................................................196

71 Los Pedroches..............................................................................................198

72 Campiñas del Guadalquivir..........................................................................200

73 Guadalquivir. El río y la vega......................................................................202

74 Marismas y Doñana.....................................................................................204

75 Serranías de Ronda y Cádiz.........................................................................206

76 Valles y montañas Penibéticas.....................................................................208

77 Sierras de Cazorla y Segura.........................................................................210

78 Las grandes vegas centrales.........................................................................212

79 Las altiplanicies orientales...........................................................................214

80 Subbético central..........................................................................................216

81 Sureste árido.................................................................................................218
7 Historias territoriales

• Litoral Atlántico • Litoral Mediterráneo •


El Andévalo • Sierra Morena (Jaén, Córdoba
y Sevilla) • Sierra de Huelva • Los Pedroches •
187

Campiñas del Guadalquivir • Guadalquivir. El río


y la vega • Marismas y Doñana • Serranías de
Ronda y Cádiz • Valles y montañas Penibéticas •
Sierras de Cazorla y Segura • Las grandes vegas
centrales • Las altiplanicies orientales • Subbético
central • Sureste árido •
188
Litoral atlántico

[66]
El protagonismo del sector atlántico del dades de estos núcleos y sus momentos de Evolución de la población. 1787-2006
litoral en la historia andaluza es una cons- mayor esplendor deben ligarse a las funcio-
900.000
tante desde épocas protohistóricas. Un fren- nes ejercidas por ellos dentro del comercio
te marítimo lleno de contrastes naturales americano: Cádiz, en concreto, se convierte 800.000

(marismas, playas, ensenadas, bahías...) que durante el siglo XVIII y parte del XIX en un 700.000
han desempeñado importantes papeles en referente urbano a escala peninsular, tanto
la historia regional. Sin duda, la relación desde el punto de vista económico como 600.000

americana desde el siglo XVI ha marcado el político. Pero, más allá de ese enclave, desde 500.000

devenir de estas costas y de sus centros ur- la Baja Edad Media, las costas atlánticas y las
400.000
banos principales: Cádiz, principalmente los tierras del interior están en su mayor parte
núcleos de su Bahía (Puerto Real, El Puerto bajo el dominio y la jurisdicción de algunas 300.000

de Santa María...); Sanlúcar de Barrameda, de las grandes casas nobiliarias andaluzas 200.000
en la estratégica desembocadura del Gua- (Medina Sidonia, Medinaceli..., el episodio
dalquivir; en menor medida Moguer o Huel- de la rebelión nobiliaria andaluza del siglo 0

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
va en la parte onubense. El éxito como ciu- XVII tiene aquí su foco principal). El orden

Conil de la Frontera. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.


historias territoriales

Localización 189
Detalle de un grabado del artista flamenco Joris Hoefnagel de la
obra Civitates orbis terrarum, mitad del siglo XVI. Vista de los dife-
Córdoba
rentes trabajos que se realizaban en las almadrabas gaditanas.
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
#
% # Granada
Isla Canela - Isla Cristina

#
# Almería
Cádiz # Málaga

%
Conil de la Frontera

señorial es, pues, determinante (Ayamonte,


Lepe, Niebla, Tarifa). Las funciones militares
de la costa frente a piratas y berberiscos son
claves en el litoral durante el Antiguo Régi-
men. Pero, también, las funciones económi-
cas que se fomentan y controlan desde esas
casas nobiliarias: las almadrabas gaditanas y
onubenses son buena prueba de ello, regu-
ladas minuciosamente como principal acti-
vidad económica de muchos tramos del lito-
ral atlántico e importante fuente de ingresos
para la nobleza. La actividad pesquera en
todas sus formas es, en realidad, el compo-
nente económico más permanente y común
a todo el sistema de poblamiento del lito-
ral, desde Ayamonte a Gibraltar: origen de
la principal actividad industrial (conservas,
salazones...) de la costa hasta la segunda mi-
tad del siglo XX.
Es precisamente a partir de los años cin-
cuenta y sesenta del siglo XX cuando el mo-
delo tradicional de poblamiento y actividad
económica se quiebra y se transforma. Tres
procesos coetáneos van a sumarse para ma-
terializar ese cambio. El desarrollo de la agri-
cultura y la colonización de nuevas tierras Isla Canela e Isla Cristina.
para el regadío van a someter a una presión Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/60.000.
significativa a los ámbitos marismeños (li-
toral de Huelva, La Janda...), hasta ese mo-
mento zonas despobladas o dedicadas a
usos ganaderos o cinegéticos. En segundo
lugar, en el marco de los planes de desarro-
llo de los años sesenta, la creación de los es-
pacios industriales de la Bahía de Algeciras y
Huelva, junto a la concentración industrial y
portuaria de la Bahía de Cádiz: ciudades, las
dos primeras, que acogen una industria bá-
sica que modifica radicalmente la situación
urbanística y ambiental de su entorno. Fi-
nalmente, la expansión del espacio turístico,
más tardíamente que en el caso del litoral
mediterráneo, pero que ofrece ya un mues-
trario completo de los modelos de urbaniza-
ción turística que se han sucedido desde los
años sesenta.
190
Litoral mediterráneo

[67]
Probablemente, ninguna otra parte del te- La romanización incorpora plenamente este Evolución de la población. 1787-2006
rritorio de lo que hoy es Andalucía ha sufrido litoral a unas riberas mediterráneas compar-
2.400.000
a lo largo del tiempo modificaciones de sus tidas por el Imperio. Los siglos medievales
funciones y de su posición territorial relativa ven el flujo y reflujo entre las costas africanas 2.100.000

del calibre de las que ha sido testigo el lito- y las andaluzas, a veces frontera, a veces paso 1.800.000
ral mediterráneo. Por ese litoral penetra la franco. La conquista cristiana fija el límite sur
1.500.000
historia en el sur de la Península de la mano de las tierras y de la cultura europea hasta
de colonizadores fenicios, púnicos y griegos. el presente y determina también la realidad 1.200.000

En esa línea litoral se localizan los poblados de un litoral-frontera, una línea de vigilan-
900.000
y necrópolis a través de los cuales el interior cia frente a la ribera africana. El frente lito-
andaluz se relaciona con las culturas del Me- ral andaluz desde el siglo XVI deviene así en 600.000

diterráneo oriental. La huella de ese proceso, un lugar de riesgo del que se aleja la pobla- 300.000
todavía visible, forma parte del actual patri- ción, concentrada en unas pocas ciudades y
0
monio regional, a él se debe la fundación de pueblos (Marbella, Málaga, Motril, Almería)

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
muchas de las actuales ciudades del litoral. o en asentamientos interiores bien defendi-

Marbella. Puerto de José Banus. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/50.000.
historias territoriales

Localización 191

Córdoba
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
Marbella
# % Almería
Cádiz # Málaga Campo de Dalías - El Ejido
%

dos. Incluso la red de caminos busca la segu-


ridad de las rutas interiores para comunicar Málaga y la desembocadura
las ciudades litorales. La defensa militar de del Guadalhorce en el Atlas del
Rey Planeta. Descripción de Es-
las costas es una prioridad durante todo el paña y de las costas y puertos
de sus reinos, de Pedro Texeira
Antiguo Régimen, perceptible todavía en la (1634).
extensa colección de torres vigías que jalo-
nan hoy el litoral. Una perspectiva defensiva
que se consolida a principios del siglo XVIII,
cuando la toma de Gibraltar obliga a estable-
cer un dispositivo militar que es el origen de
las actuales ciudades de la Bahía (San Roque,
Los Barrios, Algeciras y La Línea).
Durante el siglo XIX, el litoral recobra un
nuevo protagonismo que lo hace brevemen-
te pionero, incluso a escala nacional, de la
primera revolución industrial. La fiebre mi-
nera de las montañas Penibéticas tiene su
corolario en la creación de las primeras fun-
diciones y ferrerías modernas, primero en
las costas almerienses (Adra, Garrucha) y,
sobre todo, en Málaga y Marbella, donde se
instalan los primeros altos hornos de la si-
derurgia española, episodio señalado pero
efímero.
En la segunda mitad del siglo XX, se pro-
ducirán transformaciones que han modifica-
do radicalmente las funciones, los paisajes
y el orden territorial preexistente. Por un Campo de Dalías - El Ejido.
lado, el desarrollo turístico que convierte a Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.
la Costa del Sol primero, y después a todo
el litoral mediterráneo, en un destino tu-
rístico internacional. Por otro, el avance de
una agricultura intensiva de cultivos forza-
dos e invernaderos que coloniza las llanuras
litorales y avanza por las vertientes menos
abruptas de las sierras prelitorales. Ambos
procesos van a incidir en un progreso de la
urbanización costera de grandes dimensio-
nes, ya sea mediante la expansión urbana y
portuaria de las ciudades, ya sea por la urba-
nización específicamente turística. Todo ello
hasta conformar verdaderas zonas de conur-
bación, un continuo edificado que al día de
hoy marca el paisaje del litoral mediterráneo
andaluz.
192
El Andévalo

[68]
Entre la Sierra y la Tierra Llana y el Litoral de parte de las ciudades del litoral. En el marco Evolución de la población. 1787-2006
Huelva, la comarca del Andévalo tiene tantos del Reino de Sevilla, las grandes casas nobilia-
110.000
componentes de historia común, como rasgos rias (condes de Niebla, duques de Medina Si-
diferenciales e historias paralelas o superpues- donia) repueblan y controlan desde Ayamonte 100.000

tas en cada una de sus partes. Poblada desde o Niebla las tierras de El Andévalo, muchas de 90.000
la antigüedad, como muestran los registros de las cuales sólo en el siglo XIX consiguen acce-
80.000
la prehistoria (excepcional importancia de los der a su independencia municipal. Por otra par-
monumentos megalíticos: el Pozuelo en Zala- te, en el sector más occidental de la comarca, 70.000

mea la Real, Los Gabrieles en Valverde del Ca- la posición fronteriza con Portugal va a desem-
60.000
mino...) o los rastros de las primitivas explota- peñar un importante papel en las formas de su
ciones mineras relacionadas con las culturas poblamiento: un espacio fronterizo donde las 50.000

tartésicas, fenicias o romanas, las tierras de El necesidades de repoblación tras la conquista 40.000
Andévalo han tenido históricamente un pobla- castellana van a ser contrarrestadas por factores
0
miento poco denso, con villas, aldeas y lugares de repulsión propios de un territorio inseguro,

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
de pequeño tamaño, dependientes en buena que impide además casi cualquier relación con

Paymogo. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/25.000.


historias territoriales

Localización 193

Paymogo
Córdoba
% Riotinto #
% # Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

la otra orilla del Guadiana. Una historia que ex-


plica la existencia de un territorio sin centros
urbanos que alcancen a organizar el conjunto,
aun cuando núcleos como los de Valverde del
Camino (crecido a partir del itinerario histórico
de comunicación con el interior de la provin-
cia) o Nerva y Río Tinto (consolidados a partir
Minas de Riotinto a comienzos del siglo XX.
del desarrollo minero contemporáneo) hayan Portfolio Fotográfico de España
ejercido su influencia sobre fragmentos signi-
ficativos del territorio. La historia de la cuenca
minera (Berrocal, El Campillo, Campofrío, La
Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva
y Zalamea la Real) es singular en el contexto co-
marcal. Más allá de su importancia en la prehis-
toria y la antigüedad, será a finales del siglo XIX
cuando esta parte de El Andévalo alcance un
protagonismo gracias a la explotación de mine-
rales metálicos, a escala de la economía mun-
dial. La puesta en marcha de la actividad mine-
ra, a partir de 1873, por parte de la Rio Tinto
Company Limited, supuso una transformación
radical de los paisajes agroforestales, del urba-
nismo de los pueblos de la zona (reubicacio-
nes, impronta colonial británica...), de las con-
diciones sociales (inmigración, presencia de
movimientos obreros...) y ambientales de la po-
blación (el sangriento conflicto de las calcina-
ciones al aire libre...) y de la red de transporte a Minas de Riotinto.
escala provincial, con la creación de una densa Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.
red de ferrocarriles mineros que comunicaban
las zonas de extracción con el puerto de Huelva
y la ribera del Guadiana. De alguna manera, el
ciclo minero de la cuenca marcó durante más
de un siglo al conjunto de la economía y al terri-
torio onubense. En la segunda mitad del siglo
XX, las repoblaciones forestales (sobre todo de
eucalipto) modificaron gran parte del paisaje
comarcal en un desafortunado intento de espe-
cialización forestal maderera orientada al abas-
tecimiento de la industria papelera. Todo ello
ha supuesto la necesidad de una reorientación
de las actividades económicas de la cuenca, en-
tre las cuales la revalorización del patrimonio
ligado a la historia minera y a su difusión como
recurso turístico cultural ha empezado a des-
empeñar un importante papel.
194
Sierra Morena
(Jaén, Córdoba y Sevilla)
[69]
Contemplada desde cierta distancia, Sie- de comunicación que han unido histórica- Evolución de la población. 1787-2006
rra Morena puede ser considerada un ejem- mente al valle del Guadalquivir con el resto
1.800.000
plo de permanencias: una extensa franja de la Península: la Ruta de la Plata, la Caña-
fronteriza entre Andalucía y la Meseta, do- da Real Soriana y el Camino Real, el Camino 1.600.000

minada por un paisaje de bosques y dehesas de las Ventas o las rutas, viejas y nuevas, que 1.400.000
que cubren la mayor parte de su superficie y se encaminan por Despeñaperros. Unas tie-
1.200.000
un poblamiento de núcleos dispersos, aleja- rras y unos pueblos en aparente quietud, en
dos entre sí y separados por grandes vacíos parte recogidos sobre sí mismos y en par- 1.000.000

humanos: las sierras de Andújar, de Horna- te dependientes de los intercambios con las
80.000
chuelos, el valle del Guadalmellato..., mu- ciudades del valle, Sevilla y Córdoba, sobre
chos de ellos refugios cinegéticos y cazade- todo, que ejercían amplias funciones juris- 60.000

ros nobiliarios. Un paisaje natural marcado diccionales y económicas sobre la sierra. Los 40.000

por la horizontalidad del continuo forestal enclaves mineros, ya sean los que desde la
0
de la dehesa y el bosque mediterráneo, pero protohistoria y la antigüedad dieron mítica

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
territorialmente organizado por los pasillos fama a la sierra, ya los que se reactivan a par-

Almadén de la Plata. Repoblaciones de eucaliptos. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.
historias territoriales

Localización 195

%
Aldeaquemada
Córdoba
% #
Repoblaciones de eucaliptos # Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

tir del siglo XIX, no dejan de ser singularida-


des en ese boceto general. La permanencia Grabado de Gustave Doré ilus-
del sistema de pueblos y ciudades sólo reci- trando los episodios de Don
Quijote en Sierra Morena.
be una modificación sustancial a finales del
siglo XVIII, cuando la colonización carolina
crea las Nuevas Poblaciones de Sierra More-
na y surgen entonces los núcleos de La Ca-
rolina, Carboneros, Arquillos, Guarromán,
Aldeaquemada, Montizón y las numerosas
aldeas que complementaron la nueva orga-
nización territorial de esta parte de la sierra.
Durante el siglo XIX la sierra es la prota-
gonista indiscutible del llamado «siglo mine-
ro», lo que marcará la impronta de algunas
comarcas y núcleos de población como Lina-
res, el valle del Guadiato, Villanueva del Río
y Minas o El Andévalo onubense. La práctica
desaparición de la minería serrana a lo lar-
go del siglo XX ha dejado tras de sí un im-
portante patrimonio de arqueología minera
e industrial.
Los procesos de la segunda mitad del si-
glo pasado han dado lugar a cambios signi-
ficativos. Con carácter general, la crisis de la
montaña y de la base económica tradicional
ha repercutido aquí de manera profunda: la
emigración de los años sesenta y setenta su-
puso un dramático descenso de la población Aldeaquemada.
serrana. A la vez, durante esos años, aparecen Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.
nuevos usos y procesos que transforman los
paisajes y las funciones de la sierra.
Sierra Morena ha terminado por configu-
rarse como una pieza fundamental del sis-
tema hidrológico-hidráulico regional, los
cauces serranos abastecen a una gran parte
de las ciudades y el regadíos del valle. Por
otra parte, muchas dehesas y bosques me-
diterráneos se vieron sustituidos por repo-
blaciones forestales de interés maderero,
eucaliptos y coníferas, principalmente en la
sierra en Huelva y Sevilla. Finalmente, la ex-
pansión del turismo y de las segundas resi-
dencias se implanta progresivamente sobre
algunos privilegiados enclaves serranos.
196
Sierra de Huelva

[70]
La sierra onubense es un ámbito con lla, o entre las taifas de Badajoz y Sevilla. Evolución de la población. 1787-2006
personalidad propia dentro de Sierra Mo- La colonización cristiana consolidará ese
80000
rena. Ello es así por las características eco- papel, ahora resultado de su posición en
lógicas de su medio y la variedad de los la contienda fronteriza con el reino portu- 70000
usos primarios del suelo (encinares, al- gués. Nace entonces la llamada Banda Ga-
cornocales, bosques de ribera, castañares, llega. Una franja fuertemente militarizada, 60000
frutales, huertos de sierra...). Una diversi- de lo que da fe la sucesión de castillos y
dad que rara vez, y nunca con esa exten- fortificaciones que salpican la sierra: cas- 50000

sión, se halla en otras zonas de Sierra Mo- tillos islámicos ahora remozados o nuevas
rena. La historia ha contribuido a reforzar construcciones defensivas que dan lugar 40000

esa personalidad. Tierra de frontera desde a nuevas poblaciones (Cala, Santa Olalla,
antiguo, lo fue ya durante el periodo cali- Cortegana, Cumbres Mayores...). La sierra 30000

fal, basculando su territorio poco poblado se reafirma como marca con funciones de
0
y sus pueblos (Aracena, Aroche, Almonas- guardia y defensa del Reino y alfoz de la

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
ter, Zufre...) entre las coras de Beja y Sevi- ciudad de Sevilla.

Aracena. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.


historias territoriales

Localización 197

Fuenteheridos
%% Córdoba
#
Aracena # Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

Las pautas de colonización del territorio


serrano irán configurando los rasgos dife-
renciales de la comarca. La densidad del
poblamiento (pueblos, aldeas y disemina-
do) es un rasgo diferencial con el resto de
Sierra Morena. A favor de ese poblamiento
denso y menudo juegan factores como la
La población de Aracena hacia
presencia de recursos hídricos superficiales 1853 según el plan de Francis-
y subterráneos, pero también la existencia, co de Coello.

hasta el siglo XIX, de importantes extensio-


nes de tierras comunales y de propios: bal-
díos, ejidos, tierras concejiles...
En el siglo XIX se empieza a alterar ese
orden territorial. Por un lado, la drástica re-
ducción de las tierras comunales, como re-
sultado de los procesos desamortizadores
consagra la división entre la gran propie-
dad serrana y las tierras del minifundio en
las restringidas huertas y ruedos de las po-
blaciones. Por otro lado, el impacto mine-
ro, que se prolonga aquí desde El Andévalo,
abre un breve ciclo extractivo que empieza
a modificar la estructura del sistema de ciu-
dades del ámbito y refuerza la posición de
municipios como Cortegana, Almonaster o
Cala, hasta amenazar la tradicional primacía
de Aracena. Al hilo del desarrollo minero se
consolida también, y con mayor éxito hasta Fuenteheridos.
el presente, la opción ganadera de la comar- Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/25.000.
ca, apoyada en la industria cárnica.
En la segunda mitad del siglo XX, la sierra
sufrirá decisivos procesos de transformación:
la quiebra de un modelo agrario y artesanal
orientado en buena parte a la autosuficien-
cia; la emigración de la población, con el con-
siguiente despoblamiento y envejecimiento
demográfico; la desorganización de los agro-
sistemas tradicionales, sustituidos en parte
por las repoblaciones forestales madereras
que transforman, aunque en menor medida
que en otros ámbitos de Sierra Morena, los
paisajes serranos. Y, también, una creciente
manifestación de la impronta turística de la
comarca, hasta convertirla en uno de los prin-
cipales destinos del turismo rural regional.
198
Los Pedroches

[71]
Comarca de indudable personalidad, co- comienza a quebrarse cuando, a lo largo del Evolución de la población. 1787-2006
menzando por su base geológica (un extenso siglo XX, las tierras cerealistas empiezan a ga-
110.000
enclave granítico) y su topografía (más suave), nar protagonismo frente a los terrenos ade-
que la individualiza claramente de Sierra Mo- hesados. Los Pedroches ha mantenido hasta 100.000

rena. Un mundo fronterizo con la Meseta cas- tiempos recientes una organización interna 90.000
tellana e históricamente conformado por la muy autónoma, con una trama reticular cen-
dehesa, la gran propiedad agraria y un pobla- tral más densa de poblaciones entre Torre- 80.000

miento caracterizado en general por su con- campo e Hinojosa del Duque, dos núcleos 70.000

centración en núcleos. El paisaje de la dehesa como Belalcázar y Santa Eufemia, al norte,


60.000
ha sido, y todavía lo es en gran parte, unifica- guardianes históricos de la comunicación con
dor de la imagen comarcal: las viejas dehesas Castilla, y otros dos núcleos más periféricos, 50.000

del sector más occidental de Los Pedroches, Cárdeña y Conquista, al este. La comarca fue 40.000
de origen medieval, y las «nuevas dehesas», prontamente incorporada a la corona castella-
0
extendidas por terrenos más difíciles a lo lar- na y es en ese momento cuando se definen

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
go del siglo XIX. Una unidad paisajística que los rasgos básicos de un orden territorial per-

Pozoblanco. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.


historias territoriales

Localización 199
% %
Pozoblanco Conquista - A.V.E

Córdoba
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

Pozoblanco y Pedroche en
la edición de 1891 del mapa
durable. Núcleos surgidos en su mayor parte topográfico nacional a escala
1:50.000.
entre los siglos XIII y XIV, a diferencia de otras
zonas de la región los emplazamientos urba-
nos no guardan relación con motivaciones
bélicas, se presentan abiertos en el terreno y
sin rastros de dispositivos defensivos (con las
excepciones ya señaladas de Belalcázar y San-
ta Eufemia). La red de caminos históricos en-
laza a los núcleos entre sí y constituye el ele-
mento a través del cual se organiza el espacio
urbano de los pueblos. La organización juris-
diccional posterior a la conquista basculó en-
tre el régimen señorial, al que pertenecieron
un buen número de poblaciones (Villanueva
del Duque, Belalcázar, Hinojosa y Fuente la
Lancha se integraban en el Condado de Belal-
cázar; Santa Eufemia, El Viso, Torrefranca y El
Guijo en el Señorío de Santa Eufemia; la casa
de Alba tenía el señorío sobre Conquista), y
los núcleos que dependieron de la ciudad de
Córdoba, lugares de realengo salvo un perio-
do señorial entre 1660 y 1747 (las llamadas
Siete Villas: Pozoblanco, Villanueva de Córdo-
ba, antes de la Jara, Dos Torres, Torrecampo,
Pedroche, Añora y Alcaracejo). Corazón de la
comarca, esta trama urbana central se man-
tendrá como municipio único hasta 1836 y
tendrá primero como capitales a Pedroche y Conquista.
Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.
Dos Torres, hasta que, a finales del siglo XVIII,
la primacía de Pozoblanco quede patente por
la ubicación en ella del corregimiento y el juz-
gado. Una condición que consolidará en el si-
glo XIX, con el desarrollo de una incipiente
industria textil y al convertirse en cabeza de
partido judicial junto a Hinojosa del Duque.
En la historia comarcal tiene importancia la
construcción de la línea ferroviaria de vía es-
trecha que unía Peñarroya y Puertollano, en
funcionamiento durante la primera mitad del
siglo XX. Perdidas sus funciones históricas de
comunicación del valle del Guadalquivir con
la Meseta (antiguo «camino de las Ventas»), se
integraba ahora, al menos temporalmente, en
un sentido este-oeste con el resto de la región
y la Península.
200
Campiñas del Guadalquivir

[72]
La historia ha marcado al territorio de las lar una composición de la estructura de la Evolución de la población. 1787-2006
campiñas del Guadalquivir con dos signifi- propiedad agraria y de la sociedad campiñe-
2.000.000
cados aparentemente contradictorios. sa polarizada entre los grandes propietarios
Por un lado, es la imagen más expresiva y una masa de jornaleros de precaria super- 1.800.000

de la Andalucía agrícola, un espacio colo- vivencia. Las haciendas y cortijos reflejan en 1.600.000
nizado desde la antigüedad, donde la rotu- su arquitectura una clase social y un tipo de
1.400.000
ración va ganando terreno hasta culminar gran propiedad y de gran explotación cuyo
en la segunda mitad del siglo XX con dos origen puede remontarse a época medieval 1.200.000

grandes paisajes de monocultivo: el olivare- e incluso romana. Dominio de los latifun-


1.000.000
ro de las campiñas orientales y el cerealista dios es también, y por ello mismo, el centro
de la Baja Andalucía. Estas campiñas fueron de la «cuestión agraria» que domina la his- 800.000

el asiento de los grandes estados señoriales toria contemporánea de Andalucía. Todo lo 600.000
andaluces y, más tarde, el principal campo anterior habla de un mundo rural con una
0
de batalla de los procesos desamortizadores base económica casi exclusivamente agríco-

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
del siglo XIX, los cuales terminan por perfi- la y una muy limitada industria artesanal.

La Carlota. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.


historias territoriales

Localización 201

Córdoba Jaén - Guadalbullón


#
%
% Jaén
#
La Carlota
Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

Pero las campiñas del Guadalquivir son


también un territorio urbanizado desde
antiguo, una malla de ciudades que acom-
pañan y completan la ocupación del valle
y que lideran las grandes ciudades como Campiña en Carmona, principios del siglo XX.
Córdoba y Sevilla desde la ribera del Gua- Portfolio Fotográfico de España.

dalquivir. Es por ello que el nivel de urba-


nización del valle y sus campiñas alcanza ya
en el siglo XVI un nivel sólo comparable en
Europa al del norte de Italia o al de los Paí-
ses Bajos. Muchas ciudades, pero ciudades
muy especiales. El término de agrociudad
es aplicable a la mayor parte de ellas: Je-
rez de la Frontera, Medina Sidonia, Lebri-
ja, Morón, Utrera, Écija, Osuna, Marchena,
Estepa, Carmona, Baena o Montilla y otras
de menores dimensiones. Inequívocamen-
te urbanas por sus dimensiones físicas y de-
mográficas, su urbanismo y la monumenta-
lidad de sus edificios civiles y religiosos o
la existencia de hábitos de convivencia ur-
bana, mantienen, sin embargo, una igual-
mente inequívoca base rural en su compo-
sición social y económica. Ciudades que
concentran a la casi totalidad de la pobla-
ción jornalera campiñesa, separadas entre
sí por grandes distancias que cubren cam-
pos despoblados. Vacíos que apenas serán Jaén. Guadalbullón.
ocupados por los intentos de colonización Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.
de finales del siglo XVIII, cuando surgen
los núcleos de La Carlota, La Luisiana y sus
aldeas.
La segunda mitad del siglo XX verá aquí
cómo se materializan los resultados de lo
que se denominó en su momento revolu-
ción verde de la agricultura: intensifica-
ción, agroquímica y mecanización que con-
solidan los paisajes del monocultivo, a la
vez que expulsan de la actividad agrícola a
la mayor parte de los trabajadores sin tie-
rra, cuya única opción a partir de los años
cincuenta y sesenta es la masiva emigración
hacia el Norte.
202
Guadalquivir. El río y la vega

[73]
El río y su vega han sido históricamente se fuera creando el sistema de asentamien- Evolución de la población. 1787-2006
el eje principal y más permanente de la co- tos que se distribuye a lo largo de todo el
1.600.000
lonización humana del sur peninsular. Ello curso del Guadalquivir, desde la Sierra de
es así ya se consideren sus funciones como Cazorla hasta la desembocadura del río. 1.400.000

vía de comunicación terrestre y fluvial, su Este sistema de poblamiento, además, ha 1.200.000


capacidad de fijar el poblamiento y las ciu- constituido históricamente uno de los ejes
1.000.000
dades, su papel en la economía o sus fun- de colonización del actual territorio de An-
ciones ecológicas como pasillo natural del dalucía desde épocas remotas. Lo fue de la 800.000

paisaje regional. civilización tartésica y fue potenciado aún


600.000
Río y vega han sido, en efecto, hacedores más durante el período romano. Para el
de ciudades. Las ventajas de un curso per- mundo islámico, el eje cordobés-sevillano 400.000

manente, navegable en mayor o menor me- desempeñó un papel determinante a lo lar- 200.000
dida, de tierras aluviales y acuíferos poco go del devenir de al-Andalus. El protagonis-
0
profundos, de su posición entre la sierra y mo del río en la Edad Moderna, la directa

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
las campiñas..., todo ello ha favorecido que relación de sus ciudades con el descubri-

Brenes. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.


historias territoriales

Localización 203

Córdoba

Brenes
%# # Jaén
Vega de Córdoba
%
Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

miento y la colonización de América refor-


zaron aún más la relevancia, sobre todo, de La vega del Guadalquivir
desde Almodóvar del Río.
las ciudades de su curso bajo. Suele afirmar- 1900. Portfolio Fotográfico
se que en este momento el sistema urbano de España.
andaluz estaba ya conformado en sus ele-
mentos esenciales y, ciertamente, así fue. La
preeminencia de las ciudades del valle del
Guadalquivir seguirá siendo una constante
hasta hoy. Si se considera exclusivamente el
territorio del Guadalquivir y su vega, la po-
blación asentada en sus orillas se concentra
en más de cien núcleos de población, en-
tre los cuales se encuentran dos de las gran-
des ciudades históricas andaluzas (Sevilla y
Córdoba), varias ciudades medias (Andújar,
Montoro, Palma del Río, Lora del Río, Coria
del Río, Puebla del Río...) y un importante
número de núcleos rurales. Entre las funda-
ciones urbanas posteriores, sólo cabe regis-
trar los núcleos de colonización agraria de la
segunda mitad del siglo XX.
Cada hecho urbano ligado al río guarda su
propia historia de relación con el cauce. Cór-
doba fue durante siglos la ciudad vado por
donde discurrían gran parte de las rutas y los
enlaces entre la Meseta y el valle del Guadal-
quivir. Sevilla, por su parte, guarda la más es-
trecha relación con el río y, desde finales del Vega de Córdoba.
siglo XV, aprovecha su posición respecto al Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.
comercio americano para convertirse en un
foco urbano de escala mundial.
Este modelo de organización del territorio
a partir de ciudades medias y asentamientos
rurales constituye una herencia histórica muy
estable en su configuración básica, sólo alte-
rada en su estructura por los ya citados nue-
vos pueblos de colonización que salpican las
tierras de la vega como consecuencia de las
actuaciones de puesta en riego durante el si-
glo XX de las vegas cordobesas y sevillanas y
de los terrenos marismeños del Bajo Guadal-
quivir. Una transformación del uso del suelo
apoyada en iniciativas públicas e importantes
inversiones en infraestructuras: presas de re-
gulación, canales y acequias, red viaria...
204
Marismas y Doñana

[74]
Última secuencia y espacio terminal del prestigioso, Doñana es también en esos si- Evolución de la población. 1787-2006
valle del Guadalquivir, el ámbito de Doñana glos lugar de monterías aristocráticas y aco-
1.400.000
ha sido históricamente un aparente vacío gida de personajes reales. El poblamiento
humano y un lugar anfibio donde reinaba se organiza alrededor del ámbito señorial 1.200.000

la naturaleza intocada. En realidad, ni una de Doñana: los núcleos tradicionales de Al-


1.000.000
ni otra afirmación es completamente veraz. monte y los de la comarca del Condado y
Tierra de señorío, la casa de Medina Sido- el Aljarafe, con sus ruedos agrícolas y sus 800.000
nia organiza y regula hasta el siglo XIX un tierras concejiles, y algunos asentamientos
conjunto de actividades y aprovechamien- dispersos y en su mayor parte temporales 600.000

tos: los caminos que conectan Sanlúcar de (almadraberos, carboneros...).


400.000
Barrameda con los dominios condales de Los planteamientos ilustrados de finales
Niebla, la caza, los aprovechamientos fores- del XVIII y liberales del XIX (con la priva- 200.000

tales (repoblaciones de pinares, carboneo), tización y concentración de las tierras, ya


0
la pesca, el ganado de la dehesa, la recolec- señoriales, ya de propios o del común) tra-

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
ta de eneas o enebrales... Como cazadero zarán los primeros proyectos económicos

Doñana. Mapas Topográficos de 1942 y 2004 a escala 1/50.000.


historias territoriales

Localización 205

Córdoba
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
# El Rocío
% % Brazo de la Torre # Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga
Una visión de la costa atlántica, las
marismas y la desembocadura del
Guadalquivir en al Atlas del Rey Pla-
neta. Descripción de España y de las
costas y puertos de los reinos, de Pe-
dro Texeira (1634).

y productivos sobre la constatación de Do-


ñana como espacio virgen a colonizar. Pero Brazo de la Torre.
Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/100.000.
será durante la segunda mitad del siglo XX
cuando se produzcan las más profundas
transformaciones territoriales, las cuales
serán impulsadas desde el exterior del ám-
bito y siempre con un importante papel de
las administraciones públicas (Patrimonio
Forestal del Estado, Instituto Nacional de
Colonización, IRYDA, Ministerio de Infor-
mación y Turismo...). Tres de esas iniciati-
vas deben ser citadas.
El impacto a partir de los años cuaren-
ta de los programas de forestación que, al
igual que en el resto de la provincia onu-
bense, se desarrollaron aquí con especial
intensidad: repoblaciones de pinares y eu-
caliptos que ocupan una gran extensión y
alrededor de los cuales se crean o se reocu-
pan poblados forestales.
La transformación y puesta en riego de
tierras a partir de la desecación de zonas
marismeñas o arenales, (Almonte, Bajo
Guadalquivir), materializaron una vieja as-
piración ilustrada y regeneracionista de bo-
nificación de tierras improductivas.
El desarrollo de iniciativas turísticas en el
litoral (Mazagón, Matalascañas) al amparo
de los programas estatales que declaraban
zonas de interés turístico nacional.
Este conjunto de actuaciones ha termi-
nado por delimitar la frontera del actual
espacio natural protegido, convirtiéndolo,
a la vez, en un emblema de la naturaleza
peninsular y europea y un indicador muy
sensible del estado ecológico de la región
andaluza.
206
Serranías de Ronda y Cádiz

[75]
La Serranía de Ronda y las sierras gadita- toda la Serranía. Ciudad donde se concentra Evolución de la población. 1787-2006
nas, más húmedas y boscosas que las más la población y la actividad económica: capi-
160.000
orientales montañas mediterráneas andalu- tal de cora y de taifa, sede de corregimien-
zas, tienen también una historia propia. Fue to durante el Antiguo Régimen o cabeza de 150.000

una zona de montaña plenamente romaniza- partido en la nueva organización provincial, 140.000
da, de lo que dan fe restos arqueológicos de Ronda está siempre presente como polo ur-
130.000
la importancia de Arunda, Acinippo Ocurri bano indisputado de todo el territorio serra-
o Iptuci. Durante el periodo islámico la Se- no. Allí se concentra, en consecuencia, un 120.000

rranía mantuvo una acusada identidad, que patrimonio monumental de primer orden a
110.000
fue reafirmada durante el periodo de la fron- escala regional.
tera nazarí y tras la conquista cristiana. Y en El dominio de la ciudad se extiende hacia 100.000

todo ese tiempo contó con una organización el norte por los terrenos más llanos y agríco- 90.000
territorial con ciertos rasgos inalterables. El las de la meseta rondeña, por el este no deja
0
principal de ellos es la permanencia de la de funcionar como centro de las poblaciones

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
ciudad de Ronda como referente urbano de de la Sierra de Grazalema y, por el sur, su in-

Valle del Genal. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.


historias territoriales

Localización 207

Córdoba
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada

% Ronda #
#
Almería
Valle del Genal
Cádiz # % Málaga

fluencia se extiende por las fragosidades de


los valles del Genal y el Guadiaro, difíciles
pasillos de comunicación, pero que históri-
camente desempeñaron un papel fundamen-
tal en el tráfico comercial entre el Campo de
Gibraltar y el interior de Andalucía. Serranía de Ronda. A principios del siglo XX.

Frente al éxito urbano continuado de Ron-


da, la historia de los valles y montañas del
Genal y del Guadiaro tiene mucho de re-
cóndita, de permanencia marcada por acti-
vidades y estructuras territoriales que han
permanecido inalterables durante siglos.
Episodios como la instalación dieciochesca
de la fábrica de hojalata de Júzcar o la breve
fiebre minera de Sierra Bermeja apenas al-
teran el ritmo secular de estas tierras y, más
allá de deforestaciones puntuales, dejan po-
cas huellas en su territorio. El poblamiento
aquí es de muy baja densidad, concentrado
en núcleos de población numerosos pero de
escasa entidad demográfica, sin centros ver-
daderamente dominantes (Gaucín, Cortes
de la Frontera, Igualeja...). Pueblos asenta-
dos, por lo general, en las laderas medias de
los valles y que desde allí organizan trabajo-
samente el espacio rural circundante según
un modelo de policultivo mediterráneo de
subsistencia habitual en las montañas me- Ronda.
Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/50.000.
diterráneas andaluzas. Los ruedos y terra-
zas de las inmediaciones de la población y
las minúsculas vegas de los fondos del valle
surtían de la producción agrícola, una dedi-
cación que podía extenderse en épocas de
hambruna hasta parajes más remotos, rotu-
rados y provisionalmente conquistados al es-
pacio forestal. Las masas de castañares signi-
fican todavía hoy una de las singularidades
del paisaje serrano, especialmente en el va-
lle del Genal. Más allá, los bosques medite-
rráneos de encinares y alcornocales, densos,
sobre laderas muchas veces impenetrables.
Una vegetación que sólo empieza a desapa-
recer en las mayores altitudes, donde las do-
minantes cumbres calizas rematan el paisaje
de la Serranía.
208
Valles y montañas Penibéticas

[76]
El territorio de las montañas mediterrá- colonización castellana. También el carácter Evolución de la población. 1787-2006
neas andaluzas se caracteriza, sobre todo, compartido de sus tramas de asentamientos
250.000
por la complejidad y la diversidad. La su- marcadas por un poblamiento denso y me-
cesión de valles y montañas, de macizos nudo, con hechos urbanos que raramente
225.000
calcáreos y laderas pizarrosas, de fuertes sobrepasan los dos mil habitantes. La lec-
pendientes y pronunciados desniveles to- tura entre el territorio y las tramas de asen- 200.000
pográficos..., todo ello contribuye a dotar tamientos es todavía perceptible dentro de
de una personalidad acusada al conjunto, un paisaje en el que los pueblos se integra- 175.000

desde las tierras rondeñas hasta las sierras ban plenamente en la organización del te-
orientales de la provincia almeriense. rrazgo. La colonización histórica de estos 150.000

En la balanza de lo común, una historia valles adopta formas diferentes en cada


compartida en cuanto el poblamiento de caso: un mosaico de soluciones de supervi- 125.000

valles y laderas debe mucho a su papel de vencia en sociedades aisladas hasta épocas
0
frontera y refugio, especialmente en la épo- muy recientes. Soluciones diferentes pero

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
ca medieval y en el posterior proceso de re- siempre marcadas por la necesidad de lo-

La Axarquía. Vélez-Málaga. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.


historias territoriales

Localización 209

Córdoba
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada
La Axarquía % % La Alpujarra#
# Almería
Cádiz # Málaga

grar el mayor grado de autosuficiencia ma-


terial, especialmente alimentaria. De ahí el Trevélez (Granada).
largo y difícil proceso de adaptación a un A principios del siglo XX.

medio abrupto y de fuertes contrastes eco-


lógicos con la finalidad de alcanzar niveles
mínimos de subsistencia.
El policultivo de la montaña mediterrá-
nea ha exigido un aprovechamiento cuida-
doso del medio y una acumulación ingente
de trabajos generación tras generación que
habitaron estos valles y montañas: los ban-
cales y terrazas o los sistemas milenarios de La Alpujarra. Capileira y Bubión.
riegos de algunas comarcas dan fe de ello. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/20.000.
Los ruedos y vegas de las cercanías de los
pueblos eran el asiento de los productos de
la huerta y de los cereales, aun cuando es-
tos últimos pueden, en épocas de escasez,
expandirse a lugares más pobres y lejanos.
Las laderas de arboricultura marcan la tran-
sición hacia el monte, el bosque y las tie-
rras de pastoreo. En algunos pocos casos,
alguno cultivos se abrieron hacia los mer-
cados exteriores suponiendo un comple-
mento comercial a las economías locales:
las moreras y la cría del gusano de seda en
las Alpujarras, el viñedo de La Axarquía y
los Montes de Málaga o el almendro de la
Contraviesa.
Las transformaciones de los últimos de-
cenios han supuesto, quizás aquí en mayor
medida que en el resto de la región, una
quiebra del modelo histórico de organiza-
ción territorial. El impacto de la emigración
redujo al mínimo las poblaciones serranas
y modificó de manera sustancial el orden
tradicional de los terrazgos. Sólo más re-
cientemente estas comarcas se orientan ha-
cia nuevas funciones como destinos turís-
ticos interiores (singularmente el caso de
Las Alpujarras) o, en el caso de las comar-
cas orientadas al litoral (como La Axarquía),
se consolidan como una continuidad de las
actividades más dinámicas de la costa medi-
terránea: la agricultura intensiva y la urba-
nización turística.
210
Sierras de Cazorla y Segura

[77]
Aun cuando ámbitos cada uno con carac- la y sus tierras aparecen ligadas al arzobispa- Evolución de la población. 1787-2006
terísticas propias, las Sierras de Segura y de do de Toledo constituyendo el denominado
120.000
Cazorla tienen rasgos comunes debidos a «Adelantamiento de Cazorla», por un tiem-
compartir una posición geográfica, un me- po frontera en litigio con el Reino nazarí de
100.000
dio físico con similitudes evidentes y una his- Granada. Es en este momento cuando se or-
toria territorial en gran parte condicionada ganiza el sistema de asentamientos, siempre 80.000
por los anteriores factores. Una posición pe- poco denso, ocupando emplazamientos de-
riférica entre la Meseta, el Levante y el valle fensivos en muchos casos, como los núcleos 60.000

del Guadalquivir, a los que estas sierras sir- de la Sierra de Cazorla, asomados a las llanu-
ven como primer distribuidor hidrográfico, ras del Alto Guadalquivir o a la Hoya de Baza. 40.000

y posición fronteriza también desde el punto Los grandes vacíos humanos dominan sólo
de vista de la historia política y jurisdiccio- al norte de la Sierra de Segura, la trama de 20.000

nal. Durante la Edad Media y tras la conquis- núcleos habitados se hace más tupida sobre
0
ta cristiana, la parte de Segura queda adscrita el pasillo de comunicación levantino (Beas

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
a la Orden de Santiago, mientras que Cazor- de Segura, Siles, La Puerta de Segura...).

Embalse de El Tranco. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/45.000.


historias territoriales

Localización 211

Emb. de El Tranco %
Córdoba
#
Coto - Ríos %
# Jaén

Huelva # Sevilla
#
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

Puente de traviesas sobre


El control desde el exterior de estas co- el arroyo Andrés en Siles,
en una imagen de princi-
marcas se acentúa en el siglo XVIII. La ri- pios del siglo XX.
queza forestal de los montes es objeto de
una particular atención y control por parte
del Estado: reglamentos y ordenanzas que
culminan con su consideración como Pro-
vincia Marítima a los efectos de los apro-
vechamientos madereros. Comienza en-
tonces una sistemática explotación de las
masas de pinares de las sierras, con desti-
nos muy diversos: naves y sus arboladuras,
pero también grandes obras y edificios pú-
blicos (como la Fábrica de Tabacos de Sevi-
lla) y, en el siguiente siglo, las traviesas de
la red ferroviaria en construcción.
Las sucesivas desamortizaciones del si-
glo XIX tienen aquí una incidencia relativa-
mente menor. Una gran parte de los mon-
tes permanecen exceptuados. Los montes
públicos continúan desde entonces re-
presentando una gran extensión de la su-
perficie de las comarcas: incluso superior
al 75% de algunos términos municipales
(Santiago de la Espada, Hornos...). Sólo al
norte esa impronta forestal se atenúa, don-
de gana terreno desde comienzos del siglo
XX el olivar.
La crisis de la montaña repercute de ma- Coto Ríos.
Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.
nera importante en estas sierras. Los años
sesenta y setenta del siglo XX ven el retro-
ceso del sector maderero tradicional y la
quiebra de los sistemas locales de subsis-
tencia. Como en el resto de las zonas ru-
rales y de montaña andaluzas, las pérdidas
demográficas reducen la población hasta
cifras similares a las del siglo XIX. Los años
ochenta incorporan una nueva valoración
de los bosques de Cazorla y Segura: una
dimensión que contempla, sobre todo, las
cualidades naturales y paisajísticas del es-
pacio forestal y su capacidad de acogida de
actividades de turismo y ocio.
212
Las grandes vegas centrales

[78]
Dos grandes llanuras en el interior de las gos comunes en su historia territorial que van Evolución de la población. 1787-2006
Sierras Béticas, con extensas tierras de culti- más allá de su configuración física; con dife-
700.000
vos que marcan un histórico paisaje agrícola, rentes escalas urbanas y territoriales, pueden
en contraste con las elevaciones montañosas establecerse ciertos paralelismos. Dos sólidas
600.000
que con mayor o menor rotundidad las ro- centralidades han organizado al menos des-
dean. Las grandes vegas del surco intrabético de época medieval un entorno rural carac- 500.000
han tenido una variedad de usos primarios y terizado por la fertilidad de sus suelos. Una,
una densa ocupación humana del territorio Granada, manteniendo siempre su rango de 400.000

que también contrastan sobremanera con el gran ciudad de escala regional. Otra, Ante-
ámbito campiñés del Guadalquivir. Y, cuali- quera, ciudad media que alcanza a partir del 300.000

dad territorial no menos decisiva, son un pa- siglo XVI una notable madurez urbana como
sillo natural que, al menos potencialmente, centro comercial, artesanal (con una impor- 200.000

podía comunicar los sectores orientales y oc- tante industria textil lanera en el siglo XVIII)
0
cidentales de la región. Las amplias hoyas de y, no menos importante, cultural. Entre ellas,

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
Antequera y Granada mantienen algunos ras- cuando el surco o pasillo se estrecha, Archi-

Vega de Antequera. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.


historias territoriales

Localización 213

Córdoba
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
#
Vega de Antequera % # Granada
% Vega de Granada
#
# Almería
Cádiz # Málaga

dona (villa del señorío de Osuna, con funcio-


nes urbanas, siempre limitada por la cercanía
de Antequera) y Loja (este sí centro histórico
comarcal de un, en todo caso, reducido ám-
bito rural). Semejanzas, pero diferencias tam- Antequera y su vega en el Mapa Topográfico
bién, en el entorno rural de ambas vegas. Más Nacional de 1909.
denso es el poblamiento de la vega granadi-
na, que en la época nazarí ya constituía un
heterogéneo territorio fuertemente humani-
zado por aldeas, villas, lugares, alquerías, al-
munias..., la conquista cristiana terminará por
configurar el paisaje agrícola y añadirá al sis-
tema de asentamientos el núcleo de Santa Fe.
Y en ambos, la presencia de una trama par-
celaria menuda y de unos sistemas de riego,
reducidos en la vega antequerana y más desa-
rrollados desde época medieval en la vega de
Granada. El dominio ciudadano sobre las tie-
rras de las hoyas malagueña y granadina, no
impedirá, sin embargo, una cierta presencia
de las jurisdicciones señoriales como la ya ci-
tada de Archidona o los pequeños y pobres
señoríos que salpicarán el interior de la Vega
de Granada. La milenaria historia de las prin-
cipales poblaciones de estas tierras ha ido de-
positando un patrimonio urbano de primer
orden. Granada, sin duda en primer lugar, Vega de Granada.
pero también Antequera, Loja o la misma Ar- Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/50.000.
chidona con su plaza ochavada, constituyen
algunos de los mejores ejemplos de ciudades
de interés patrimonial por su urbanismo y sus
elementos monumentales. Y, junto a ello, la
herencia de unos paisajes rurales singulares.
La historia más reciente ha empezado a trans-
formar radicalmente la naturaleza de los pai-
sajes agrarios de estos ámbitos y, también, ha
incidido profundamente en las dimensiones y
estructura de los antiguos sistemas de asenta-
mientos. El caso de la vega de Granada es, sin
duda, el más significativo: un proceso de ur-
banización que se ha extendido rápidamente
sobre los suelos agrícolas, generando un con-
tinuo urbano resultado de la extensión de los
núcleos tradicionales y la ocupación más o
menos difusa de usos urbanos diversos.
214
Las altiplanicies orientales

[79]
Las hoyas de Guadix y Baza y la comarca nes políticas y económicas en las que se in- Evolución de la población. 1787-2006
de los Vélez fueron tierras pioneras en al- serta: la Bética romana, el Reino Nazarí, el
250.000
bergar la presencia humana en el sur penin- Reino cristiano de Granada..., una amplia
sular. Yacimientos como los de Orce o Cas- extensión de tierras comprendida entre las 225.000

tellón Alto (Galera), entre otros muchos, Sierras Subbéticas (Cazorla, Segura, María, 200.000
atestiguan la importancia del poblamiento La Sagra) y la Penibética (Los Filabres) que
prehistórico de estas comarcas. No menos facilita funciones históricas de pasillo entre 175.000

rica es la huella prerromana y las ciudades el Reino de Granada y el Levante peninsu- 150.000

y yacimientos íberos (de lo que es un buen lar, potenciadas por una red de caminos y,
125.000
ejemplo la ciudad ibero-romana de Basti). durante un periodo relativamente breve,
Es un protagonismo que este territorio ya por la línea ferroviaria que hasta mitad del 100.000

no volverá a desempeñar con igual inten- siglo XX comunicaba Murcia y Granada. 75.000
sidad en épocas históricas posteriores, en Es, pues, en gran medida, una historia
0
gran parte siempre territorios periféricos menuda, inscrita en la determinación de

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
o fronterizos en las sucesivas organizacio- sus pobladores por una permanencia basa-

Guadix. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.


historias territoriales

Localización 215

Córdoba
#
# Jaén
Norte de Baza
Huelva # Sevilla
%
# Guadix %
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

Viviendas troglodi-
tas en la comarca de
Guadix. Comienzos
da en la conquista agrícola de unas tierras del siglo XX. Portfo-
difíciles, pobres, sólo ganadas a la produc- lio Fotográfico de
España.
ción a través de una cultura del agua y del
regadío milenaria que, más allá del entorno
de los centros urbanos principales (Guadix,
Baza), estaba dirigida a la auto-subsistencia.
Ello da lugar a un poblamiento poco den-
so, concentrado en núcleos de pequeño o
mediano tamaño al borde de las «malas tie-
rras» y dominando las lineales hoyas, asien-
to milenario de los cultivos. Un contraste
de paisajes que caracteriza al conjunto del
ámbito.
Guadix y Baza, las dos ciudades medias
actuales, han desempeñado un permanen-
te papel de centros comarcales, reforzadas
desde la reconquista cristiana por las fun-
ciones religiosas derivadas de la condición
de sede episcopal de Guadix-Baza, lo que
incrementa notablemente el patrimonio
monumental de ambas ciudades (Catedral
de Guadix, Iglesia Mayor de Baza), y por
ser sede compartida de corregimiento. La
organización administrativa decimonónica
consolidó esas funciones comarcales, a pe-
sar de que no prosperaron las iniciativas de
convertirlas en capitales provinciales du-
rante el trienio liberal. Norte de Baza.
Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.
La historia más reciente de estas tierras
no se aleja en demasía de lo que sido la
evolución del resto de áreas rurales de la
región: la pérdida de las funciones de las
economías locales y sus ciclos productivos,
especialmente intensa a partir de los años
cincuenta del siglo XX, y la salida emigra-
toria hacia la capital provincial primero y,
posteriormente (años sesenta y principio
de los setenta), a los centros urbanos pe-
ninsulares y europeos. Y, como consecuen-
cia de ello, la pérdida de población genera-
lizada en todos los núcleos, incluyendo las
cabeceras comarcales y de manera especial-
mente sensible, algunas zonas de la comar-
ca como las tierras de Huéscar o Los Vélez.
216
Subbético central

[80]
Una histórica red de ciudades medias que la frontera medieval los bastiones urbanos Evolución de la población. 1787-2006
tiene su mayor densidad en el sur de Córdo- más importantes de las líneas defensivas,
450.000
ba (Puente Genil, Lucena, Cabra, Priego de para posteriormente reafirmarse en la Edad
Córdoba), pero que se extiende más allá, ha- Moderna como lugares centrales de un espa- 400.000

cia las tierras jiennenses (Alcalá la Real) y se- cio a caballo entre los límites campiñeses y el
350.000
villanas (Estepa). Un elenco de ciudades que interior serrano. Lugares también marcados
aún podría prolongarse hacia otros núcleos por el proceso de señorialización posterior a 300.000
que, si bien están situados en el límite sureño la conquista cristiana, primero de naturaleza
de las campiñas del Guadalquivir, han fun- casi exclusivamente militar para confirmarse 250.000

cionado históricamente como centros urba- después como pleno dominio jurisdiccional.
200.000
nos de referencia al poblamiento rural de las Las ciudades de esta parte central de Anda-
sierra Subbéticas (Osuna, Montilla, Morón lucía son, pues, centros de poder nobiliario 150.000

de la Frontera, incluso Arcos de la Frontera). (con la excepción de Alcalá la Real, ciudad


0
Una sucesión de ciudades la mayor parte de de realengo y abadía de patronato real con

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
las cuales constituyeron en el momento de jurisdicción propia e independiente). Un he-

Priego de Córdoba. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.


historias territoriales

Localización 217

Córdoba
#
# Jaén

Huelva
#
# Sevilla Lucena % % Priego
# Granada

#
# Almería
Cádiz # Málaga

cho histórico decisivo para entender el ur-


banismo y el carácter monumental de estas Priego de Córdoba, vis-
ciudades medias, en todo equiparable a las ta general hacia 1900.
Portfolio Fotográfico de
ciudades patrimoniales de las campiñas del España.
Guadalquivir.
Al igual que aquéllas, la condición de agro-
ciudades, con la que generalmente se iden-
tifica el tipo urbano característico de este
ámbito, debe ser matizada incluso en ma-
yor medida. Sedes nobiliarias o eclesiásticas,
centros de servicios y mercados locales, tra-
diciones artesanales de cierto relieve..., todo
ello habla de unas sociedades urbanas com-
plejas y con una cierta diversificación de su
base económica y social, por más que fueran
las rentas agrarias (del olivar, de los enclaves
cerealistas, de la ganadería...) la principal
fuente de riqueza y empleo. Unas tradicio-
nes artesanales (textil en Priego de Córdo-
ba, agroalimentarias en todas las ciudades...)
que han tenido, además, continuidad en
época contemporánea, de manera que se
encuentran aquí algunos de los principales
focos industriales de la región fuera de las
grandes ciudades y áreas metropolitanas,
con el caso de Lucena como ejemplo repre-
sentativo de desarrollo industrial endógeno
durante las últimas décadas y que, en me- Lucena.
Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.
nor medida, también es visible en ciudades
como Priego de Córdoba o Alcalá la Real.
Más allá de ese corazón urbano del Subbé-
tico central andaluz, otras redes de peque-
ñas ciudades y núcleos rurales conforman
tramas históricas de asentamientos, también
marcadas por el hecho fronterizo en su em-
plazamiento y en su urbanismo originario,
poco articuladas entre sí y siempre depen-
dientes de las plazas fuertes que represen-
taron las actuales ciudades medias. A estas
tramas de asentamientos históricos pertene-
cen los pequeños núcleos del Subbético cor-
dobés (Rute, Iznájar, Benamejí...) y en cierto
modo también el poblamiento de Mágina o
de los Montes de Granada.
218
Sureste árido

[81]
La imagen dominante de la aridez, de la diterráneas, es difícil discernir dónde está la Evolución de la población. 1787-2006
ausencia de vegetación, del desnudo mate- frontera entre lo inducido y lo inevitable, en-
135.000
rial geológico se impone como marca del te- tre lo que forma parte de la herencia admi-
rritorio que, de manera inevitablemente di- nistrada, o mal administrada, y lo que per- 120.000
fusa, abarca la expresión sureste árido. Un tenece a la naturaleza de las cosas. Pero el
medio, en todo caso, difícil de apreciar y de sureste no es un mundo vacío de seres y ar- 105.000
comprender, incluyendo su propia génesis: tificios humanos. Antes al contrario, en el su-
como formando una parte más de la riqueza reste está el origen de la colonización huma- 90.000

y la diversidad territorial y ecológica andalu- na de lo que hoy es Andalucía. Los registros


za, o como resultado de una cierta incuria prehistóricos no dejan lugar a dudas a ese 75.000

humana que arrasa la vegetación originaria respecto. Ello obliga a penetrar en una ar-
y provoca la erosión y la desertización. En queología del territorio en todos sus aspec- 60.000

el corazón del desierto, el mundo de Taber- tos: los paleoclimas que explican presencias
0
nas, las cárcavas y «malas tierras», las desnu- y culturas antiguas, las formaciones vegeta-

0
7
7
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2001
6
178

184

186
187
188
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
das vertientes de las sierras prelitorales me- les relictas, los primeros asentamientos que

Desierto de Tabernas. Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/40.000.


historias territoriales

Localización 219

Córdoba
#
# Jaén

Huelva # Sevilla
# Sorbas
# Granada Tabernas
% %
#
# Almería
Cádiz # Málaga

propiamente pueden empezar a calificarse Vista de Sorbas a princi-


de urbanos (culturas de Los Millares y de El pios del siglo XX. Portfolio
Fotográfico de España.
Algar...), y, más cercana y permanente en el
tiempo, de una cultura histórica, hoy en gran
parte abandonada, de uso y aprovechamien-
to de los recursos, especialmente de una cul-
tura del agua, que desde las montañas has-
ta el litoral del sureste constituye una clave
de interpretación de los ritmos del paisaje,
de su variedad interna. La milenaria cultura
del agua y su necesidad de adaptación a las
condiciones de extrema aridez explican gran
parte de las características del territorio y
también de la sucesión de matices del paisa-
je, de los contrastes entre verdes vegas de los
fondos de las ramblas y las más extensas, casi
inabarcables tierras desnudas de vegetación
visible, de la disposición del caserío y el po-
blamiento y de los múltiples artificios (bala-
tes, aljibes, norias) de un mundo rural cuyo
acceso a los escasos recursos del agua tiene
el signo de la precariedad y la necesidad.
El sureste es un territorio de pequeños nú-
cleos concentrados, ya sea en el fondo de va-
lle del Alto Almanzora (con núcleos muchos
de ellos dotados originariamente como dis-
positivos defensivos en el pasillo de comu-
Sorbas.
nicaciones que crea el río), en las abruptas Fotos aéreas de 1956 y 2007 a escala 1/30.000.
laderas de Los Filabres (núcleos nacidos de
pequeños y pobres señoríos tras la conquista
cristiana), en el pasillo del río Nacimiento o
los Campos de Tabernas, con un débil pobla-
miento que también cumplió funciones de
defensa militar, primero durante el periodo
nazarí y, posteriormente, como antepaís del
litoral almeriense en los siglos XVI y XVII.
Un territorio y un paisaje el de la aridez que
no tiene una lectura simple y unánime como
el de la belleza socialmente consensuada de
los bosques. Un paisaje difícil y lleno de con-
tradicciones en su percepción y estimación,
pero también un paisaje reivindicado, redes-
cubierto muchas veces desde la perspectiva
de las artes plásticas y la literatura.
220

82 El patrimonio de Andalucía en el territorio.................................................222


83 Huellas de la prehistoria y la protohistoria..................................................224
84 La herencia romana......................................................................................226

85 El patrimonio medieval................................................................................228

86 El patrimonio de la Edad Moderna..............................................................230

87 El patrimonio contemporáneo......................................................................232

88 Arquitectura defensiva.................................................................................234

89 Patrimonios emergentes...............................................................................236
90 Tramas de ciudades históricas.....................................................................238
8 Patrimonio

• El patrimonio de Andalucía en el territorio •


Huellas de la prehistoria y la protohistoria •
221

La herencia romana • El patrimonio medieval •


El patrimonio de la Edad Moderna • El patrimonio
contemporáneo • Arquitectura defensiva •
Patrimonios emergentes • Tramas de ciudades
históricas •
222
El patrimonio
de Andalucía en el territorio
[82]
Las tareas de identificación, protección y conservación de los bienes patrimoniales
de Andalucía han configurado una imagen cada vez más completa de las huellas ma-
teriales de las civilizaciones y culturas que se han sucedido en su territorio a lo largo
de la historia.

La distribución espacial de los regis- rismeños. Y, también, resalta claramente Densidad de entidades patrimoniales
tros patrimoniales inventariados hasta el aquellos ámbitos de la geografía regional por municipios
momento permite intuir los rasgos fun- en los que la historia ha acumulado sus
damentales de lo que ha sido el proceso huellas con mayor continuidad, un espe-
histórico, de la ocupación humana del te- sor de puntos en determinados lugares
rritorio en cuanto refleja las principales que son el reflejo de un permanente pro-
pautas del poblamiento y sus tendencias tagonismo: el valle del Guadalquivir con
principales. En conjunto, la imagen resul- sus zonas de máxima concentración de
tante devuelve una impresión de espacio entidades patrimoniales en el eje fluvial;
cargado de presencia humana en toda su las laderas de las sierras Subbéticas; los
extensión. Muestra un espacio con pocos pasillos de comunicación de las Sierras
Nº de entidades
aunque señalados vacíos, asociados és- Béticas; y toda la franja litoral con espe-
tos a las altas cumbres de las principales cial densidad en el tramo mediterráneo y de 1 a 5 de 6 a 50 de 51 a 100 de 101 a 250 más de 250
sierras y a una parte de los espacios ma- en el frente costero gaditano.

!
!
!
Entidades patrimoniales
!!

CASTILLA LA MANCHA
!
!
! !! !
!
!
! !!
!
! !
!

!
! !
!!
!! ! !
!!! !
! ! ! !
!!
!
!!!
!
!! ! ! ! !
!
! !
! !!
!! !! !! !
!! ! ! !
!
! !
!! ! !!! !
!
!
!
! ! !!! ! !
! ! !! ! ! !
!
! ! !!! !!
! !
! ! ! !
!! ! !
!! ! !! !!!!
! ! !!
! ! !
! ! ! !!
! !! ! !
!
!!! !!!!!!
!
EXTREMADURA
! ! !!
! !
! !
!
! ! !!!
!!
!
! !!
!! !
!
! !
!! !!
!
!! ! ! ! ! ! !! ! !
!
! !
!!!!
! !!
! ! !
!! !
!
! !
!
! ! !!
!
!
!!
! !!! !! ! ! !
!
!!
! ! !!
!
! ! !!
! ! !! !!! !! !
!
! !!
!
! !
!
!! ! !!!!
! ! ! !
! ! ! !
!
!
!
! !!!
!!
!!
!
! ! !!!!
!!
!!
! ! !
!! !!!
!!
! !
!!!
!!
! !
!! !! !
! !!
! ! !
!!
!!
!!!
!
! ! !! ! !! !!!! !!!
!
! ! !!!
!
!!
!!
! ! !! !!! !!!
! !!!
! !
! ! !
!
! ! !! !! ! ! !!! !! !!
! !
! ! !! !!
! !
! ! !! !
! ! !
! !! ! !
!
! !
!
!
! !!! ! ! ! ! ! ! !
! ! !
!!!! !!!!! !! ! ! ! ! !!! ! !
! ! ! !
!!
! !
!!
!
!
!
!! ! !
!
! ! ! !
! !
!! !!!
!
!!!!!
!!!!! !!!!!
! !
! !! ! ! !
!!! !! !!
!!
!! ! !! !! ! !
!!!
! !! !! ! !! ! !!! !! !!
!! !! ! ! !! ! ! !!!
!! !
!!
! !!
!
!!!!!!!! !!! ! ! ! ! !!!! ! !
PORTUGAL

! ! !!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! !
! ! !! !! !
!
! !!!! ! ! ! ! !
!
!
! ! !
!
! ! !
!
!
! !!
! !
!!
!!!!!!
! ! !!
!!!!
!!! !
! !
!
!!
!
!!!
!
!
!
!
!! !!!
!!!!!!!! !!
! !
! !!!
!
! !
! ! !! ! ! !!! !
! !
!
!
! ! ! ! !
!
! ! !
!
! ! !! !
! ! !! !!
!
!!
!
!!!
!
!!
!
!!
!
!
!! !!
!
!! ! ! !!
!
! !!
!
!
!
! ! !
! !
! ! !
!!
! !!
! !
! !!! !!! !
!
!
!
!
! ! !!! !
! !!
!!!
!
! ! !!
!!
!
!!
!!!
!
!! !
! ! !
!!
!
! ! ! !
!! ! !!
! ! ! !! ! !
! !
! ! ! ! ! !
! !
! !
! ! !
!
! ! ! ! !!! !
!!!!!! ! !
!! !! !! ! ! !!
!!!
! ! !!
! ! ! !
!
!
!! !!
!
! ! !
! ! !
! !!
!
!
!
!! ! ! ! !
!! !
!! !
!
!! !!!!!!!!!!!!!!!
! !! ! ! ! !!! ! ! ! !
!!
!! ! ! ! !!! !!! ! !!
!!! !! !
!! ! !! ! ! ! ! !! !! ! !!! ! !!
!! ! ! ! !!!! !
! !
!
!!!
!
! !!! ! !! ! ! !!! !! ! ! !!
! ! ! !
!!!!
! !!!!
!!!
!!!!
!!
!
!!!
!!
!!!!!!!
!!!! !! !!!!!!
!!!! !!
!!!
!
!!!!!
!
! ! !! !
!! !!
!!!
!
!! !
!
!
!!
!
!!!
!!
! ! ! ! !! ! ! ! !
!!!! ! !! ! !
! ! !!! !
! !
!
! !
!! ! ! ! !! !!!!!!!! ! ! !! ! ! ! !!
!!
!
!!!
! !!! !! !
! ! ! !! ! !
! !!
!!!!
!! ! !
!! ! ! !!! !
!
!
!
!! !
! !! ! ! !!!
!!!
!!
!
! !

Córdoba
! ! ! !
! !!! ! ! ! !!!!!!!! !!!
!! !!
!
! ! !! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!
!!!!!
!
!! ! !!! ! ! !! ! !!
! !! !!!
! ! !!! ! !!!!
!!
! !! !!
!
! !!
!!! ! !! ! !
! !
!
!!! ! ! ! !
!
! !!!!
!
! ! !!
!!!!!!! !! ! !! !
!!
!
!!
!
! !
!!
! !!
! !! !

!!
! !
!!!! ! !! !!! ! ! ! ! !!! ! !!!
!! !
! !
! !! !! ! !! ! ! !!! ! ! !! !
! !!!
!!! !
! ! ! !
! !
!
!!
! ! !!! !!!
!! !! !! !!!
!!
!! !
!!
!! !!! !!!!!
!
! ! ! !! ! !! !! !!!
!!
! ! ! !!
!
!
!!!
!!! !!!!! !!!! ! ! !! !!
! !!
!!! !! !
! ! !
! !! ! ! !
!! !
!
!! ! !!!
!
!!!!! !!!!!!!!!! ! !!! ! !! !!
!!
!
!!! ! !! !!!!!!! !
! ! !! ! !! !! !! !!! !! !! ! ! ! !! !
! ! !! !
!! !!!!! ! ! !! ! !! ! !! !
!
!! !!! !!! ! !!!! ! !! !!! !
! !! !
!!! ! !
! !
!
! ! ! ! !
!! ! !!
!
!
! !! ! !! ! !! ! !!!! ! ! !
! ! !
!
!
! !
! !!! ! !! ! ! ! !!! !!!
!
!! ! ! ! ! !
! !! !!!!!
!!
!
!
!
!!
! ! !

! ! !
! ! !
! ! ! ! !! ! ! ! !!!
!! ! !!
!
!
!!
!!
! !
!
! ! ! !!
!
!
! !!! ! ! !
! !!!!!!!!! !! ! ! !!!
! ! !!! !
!
! !
!!
!
! !! !! ! !
! !!! !!!
!! !! !
!
!!!! ! ! !! !
! ! !! ! !
! ! !
!!!!
!
!
! !
! !!!!!!!
!!!!
!
! !!
!
!!!
!!
!! ! ! !! ! ! !
! ! !! !
! ! ! !
!
!! ! !! !
!
! ! !! ! !! !!! ! ! !

Jaén !!
! !
!!
! ! ! !!!!
!
! ! ! ! !
!
! ! !!
!
!
!
!!
!!
!!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!!
!!
!!
!!
!
!
!
!
!
!
!!
!
! !
!!! !!
! !
! ! ! ! !
! ! ! !
!!!!
! !!
!!
!
!!
!
!
! ! ! ! !
!
!! ! !! !
!! !
!!!
!!!
! !! ! ! !!
! ! !
!
! !!! ! !
! ! ! !
! !
! ! !!! ! !
! !!!!! ! !
!
!! !
!!!! ! ! !!! !!
!!
!! ! !!!! !
!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!!!! !!! !
! ! !!
!!
!!
! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! !!!
! !
! !!
!! !
! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !! !!!
!! ! ! ! ! !!!
! ! ! !
!! ! !! ! !
!
! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !
! ! !! ! ! ! !! !!! ! ! !!

MURCIA
!
! ! !! ! !!! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! !
! !!
! !! ! ! !! ! !
! ! !
! !!!
! !!!
!! ! !
! !
! ! ! !!!!!!! !!
! !
! ! ! !!!! !! !!
!! !
!!! ! ! ! ! ! !! !!!! ! !
! !!
!
! ! ! !
! ! ! ! !
! ! !
!
!
! ! ! !!
!!!!! !!
! !!!! !! !
!!!
! !! !
!!!!!! ! ! !!! !
!!
!
!
! !! ! !
!
!!
! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !
!!!
! !!
! !
!!!
! !! !
!!!!!!!!
! !!
!
!!!!!
!
! !
!!!!
!
!!! ! ! ! !
! !!
! ! ! !
! !!
! ! ! ! ! ! !! !
!! ! ! !
!!
!!!
!
! !
! !! ! !! !
!! !!
!! ! ! ! ! !! !
! !!
!!
! ! ! !!!!!! ! !! !
!! !!!! !
! ! ! !!
!
!! !!!
!! ! ! ! !!
! ! !
! ! !! ! !
!!
! !!!! !!!! !! !! !
! !
!! !!
!
!!
! !
!
!! ! !!! ! !! !!
! !
!! !! !
!!!!! ! ! ! ! ! ! ! !!! !!!!! ! !! ! ! !! !
!
!
!! !!!! ! !
! !!
!
! ! ! ! !
! !
!!!!!!!!!!!!!! !!!!! ! !
! ! ! !
!
!
!!! !!
!

You might also like