You are on page 1of 37

DESCRIPCIÓN BREVE

A lo largo de este documento se darán las


pautas para elaborar un programa de
Animación Sociocultural paso a paso.

PROGRAMA ASC
PASO A PASO
Programa ASC paso a paso

ÍNDICE

LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES ............................................. 3


PLANIFICACIÓN.......................................................................................................................... 4
PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE ASC ............................................................................ 5
SUPUESTOS GENERALES ....................................................................................................... 5
Plan, Programa Y Proyecto .................................................................................................... 6
ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ......................................................... 7
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO .................................................................. 8
ANÁLISIS DE LA REALIDAD..................................................................................................... 10
Requisitos de un diagnóstico .............................................................................................. 11
Concepto de necesidad ....................................................................................................... 11
Deficiencias más comunes en el proyecto ........................................................................ 12
Momentos del Análisis de la Realidad................................................................................ 12
¿Qué se ha de estudiar? ...................................................................................................... 15
Metodología análisis de necesidades................................................................................. 15
Recogida de datos ................................................................................................................ 16
Criterios para la elaboración de un informe diagnóstico ................................................ 17
Objetivos .................................................................................................................................... 18
Diferencia entre fin, objetivo y meta .................................................................................. 19
Formulación objetivos requeridos genéricos.................................................................... 19
Verbos para formular objetivos .......................................................................................... 20
Criterios para clasificar los objetivos ................................................................................... 21
Apéndice.............................................................................................................................. 22
Actividades y temporalización ................................................................................................ 23
Actividades ................................................................................................................................ 24
¿Cómo hacer la programación de actividades? ............................................................... 25
Clasificación de actividades de ASC ................................................................................... 25
Temporalización........................................................................................................................ 26
DIAGRAMA DE GANTT ........................................................................................................ 26
Cronograma/cuadro horario de actividades .................................................................... 27
Recursos ..................................................................................................................................... 28
Tipos de recursos .................................................................................................................. 28
Presupuesto ............................................................................................................................... 29
Riesgos de los presupuestos ................................................................................................ 29

[Autor] 1
Programa ASC paso a paso

Elementos de un presupuesto ............................................................................................ 30


Gastos ..................................................................................................................................... 31
Ingresos .................................................................................................................................. 31
Formato presupuestario ...................................................................................................... 32
Evaluación ................................................................................................................................. 33
Errores más comunes ........................................................................................................... 33
Principios de nuestro enfoque de evaluación .................................................................. 33
Tipos de evaluación .............................................................................................................. 34
Evaluación inicial............................................................................................................... 34
Evaluación del diseño/planificación............................................................................... 34
Evaluación de implementación ...................................................................................... 35
Evaluación de resultados ................................................................................................. 35
¿Qué y cómo evaluar? ......................................................................................................... 36
Diseño de la evaluación ....................................................................................................... 36
Memoria del proyecto (informe final) .................................................................................... 36

[Autor] 2
Programa ASC paso a paso

LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES

 Actividades técnicas y secuenciales en el diseño y elaboración de los programas de


ASC:

Diagnóstico Planificación Aplicación Evaluació


n
 Conocer para  Objetivos,  Desarrollo,
trasformar. recursos, seguimiento.
 Problemas, características
necesidades. del grupo,
 Establecer metodología,
prioridades. temporalización.

 Fundamentar  Precisar los


el proyecto. resultados y el

 Causas del papel.

problema.  Orientaciones y

 Formulación y normas de

delimitación actuación.

del problema.  Definir papel de

 La percepción los implicados.

del problema  Prever


por parte de situaciones
los sujetos. posibles.

 Estudiar la  Establecer
literatura. controles.

 A quién va
dirigido.
 Prever
recursos.
 Especificar
ubicación.

[Autor] 3
Programa ASC paso a paso

PLANIFICACIÓN

 Es una fase previa a la acción.


 Saber qué quiero conseguir.

Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos


mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un
conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas
anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados
acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable,
mediante el uso eficiente de medios y recursos (generalmente escasos y
limitados).

- Reflexión rigurosa sobre lo que queremos mejorar.


- Diseño de lo más completo, sistemático y reflexivo, con el fin de aplicarlo a
la práctica para transformarla y mejorarla.
- La planificación es imprescindible.
- El diseño de proyectos es un instrumento indispensable para la
intervención ya que las intervenciones en animación siempre son
intencionales.
- Para lograr objetivos hace falta que las intervenciones estén técnicamente
planificadas.
- Planificar implica:
 Previsión de la acción; equilibrio entre los aspectos técnicos de la
elaboración de proyectos y la fidelidad a las finalidades del mismo.
 Provisión de cauces y procedimientos para la realización de la
acción.
- Supone un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar
(diagnóstico).
- Procura incidir en el curso de ciertos acontecimientos con el fin de cambiar
una “situación inicial” a una “situación objetivo”: crear virtualmente una
realidad que se quiere llevar a la práctica.
- Se traduce en una toma racional de decisiones  racionalización 
eficacia y eficiencia.

[Autor] 4
Programa ASC paso a paso

Situación inicial  PLANIFICACIÓN  Situación futura o desconocida

PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE ASC

SUPUESTOS GENERALES

 La idea de diseño que acompaña a la ASC resulta imprescindible.


 Es un proceso de reflexión por el cual se concreta con detalle las
intencionalidades de una intervención.
 Demuestra una capacidad de precisión y anticipación a una situación
determinada (previa a la actuación).
 Permite conocer y presentar las opciones de intervención. Es una forma de
exteriorización de unas ideas, voluntades e interpretaciones de una
situación determinada.
 Es una herramienta de gestión y un instrumento técnico de trabajo.
 Es el diseño en el presente de una posible acción en un futuro próximo.
 Es importante el diseño un elemento de originalidad y creatividad, siempre
intentando responder a las necesidades concretas.
 Adaptada a un entorno y a las necesidades locales. Se refiere a un contexto
concreto.
 Racionalizadora de los medios que se posean.
 En pro del desarrollo social. Pretende generar un cambio, una mejora.
 Flexible y abierta: una planificación no es definitiva ni inmutable: la
realidad no coincide exactamente con lo previsto, por lo que es necesario
hacer ajustes.
 Los objetivos deben concebirse como intereses y necesidades sociales.
 Notas definitorias: racionalidad, realismo, flexibilidad, contextualización,
objetivos en tanto que procesos.

[Autor] 5
Programa ASC paso a paso

Plan, Programa Y Proyecto

Diferenciación (Ander-Egg, 1991; Merino, 1997):

Acción de proyectar, diseñar (Martinell, 1997). Se utiliza el concepto proyecto


como el resultado de la elaboración de una intervención sociocultural, es
decir, por el sentido de diseño de la acción. El resultado de la acción de
proyectar puede ser un plan, programa, acción, etc. De acuerdo con las
denominaciones al uso en un contexto determinado.

 Plan:
Parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan programas y
proyectos. Su objetivo es marcar las líneas generales de acción.
 Es el término más global.
 Programa:
Instrumento organizativo en el que se estructuran y articulan
coherentemente recursos, procedimientos, plazos y actividades en
orden a conseguir el logro de objetivos concretos dentro de unos
plazos determinados.
 Proyecto:
Unidad de acción más concreta en el proceso planificador que trata de
dar respuesta a las necesidades más inmediatas y concretas.

Proyecto
Programa Proyecto
Proyecto
Proyecto
Plan

Programa Proyecto
Proyecto
Proyecto
Programa Proyecto
Proyecto

[Autor] 6
Programa ASC paso a paso

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

¿Por qué se quiere ¿Qué se quiere hacer? ¿Para qué se va a hacer?


hacer?
-Naturaleza del -Finalidad.
-Origen y proyecto.
-Objetivos.
fundamentación.
-Denominación.
-Análisis de la
situación.
-Localización de
necesidades.

¿Cómo se va a hacer?
¿Cuándo se va a hacer? ¿Dónde se va a hacer?
-Actividades y tareas a
-Alcance temporal. realizar. -Ámbito de alcance.

-Frecuencia. -Metodología. -Lugar de realización.

¿A quién se le propone?
-Personas.
-Colectivos.

¿Con quién se cuenta?


¿Con qué?
-Equipo de animación.
-Recursos y medios:
-Coordinación/comisiones.
 Materiales
-Reparto de  Técnicos
responsabilidades.  Financieros

*El esquema te dice qué y cómo evaluar.

[Autor] 7
Programa ASC paso a paso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

1. Aspectos generales:

 Adecuación/pertinencia con la ASC.


 Inclusión de todos los apartados del proyecto.
 Coherencia global del proyecto (relación entre los apartados).

2. Aspectos específicos:

 Análisis de la realidad: los datos que queremos incorporar TIENEN


que ser relevantes.

1) Que estén las técnicas y los métodos de recogida de


datos que hemos utilizado de forma clara y
especificada.
2) Que sean útiles estas técnicas y métodos.
3) Que estén todos los apartados de lo que tiene que ser
el análisis de la realidad.

3. Objetivos:

1) Que estén bien formulados y que tengan una amplitud coherente.


2) * Que los objetivos específicos estén dentro de los generales * Que
ningún objetivo tenga “más importancia que otros” * Que ninguno se
coma a los demás.
3) Que estén relacionados con el análisis de la realidad. Que salgan
de las necesidades del análisis de la realidad  si el objetivo no sale de
algo del análisis de la realidad, este estará mal.

4. Actividades:

*Meter aquí la metodología.


 Que sean variadas.
 Que saturen los objetivos (Con esas actividades se cubran todos los
objetivos).
 Que estén mínimamente desarrolladas.

[Autor] 8
Programa ASC paso a paso

5. Temporalización:

 Que esté claro y detallado: qué, cómo y cuándo se va a evaluar.


 Técnicas de evaluación desarrolladas a menos que sea una prueba
estandarizada.
 Técnicas adecuadas al colectivo y al proyecto.

[Autor] 9
Programa ASC paso a paso

ANÁLISIS DE LA REALIDAD

Proceso de recogida y análisis de información cuyo resultado es la identificación


de las necesidades, problemas, carencias, percepciones… de individuos, grupos,
instituciones o sociedades sobre los que vamos a intervenir.
“El conocer para actuar” es el objetivo principal y el punto de partida de cualquier
intervención.
No se puede actuar con eficacia y coherencia si no se tiene cierto conocimiento
previo de la realidad sobre la que se va a actuar.

Definición 1:

 El análisis de necesidades es “el diagnóstico previo a la formulación de un


proyecto, es el reconocimiento que se realiza en el terreno mismo donde
se proyecta ejecutar una acción determinada, de los síntomas o signos
reales y concretos de una situación problemática”.
(Espinoza, 1986, p.77).
Definición 2:

 “El diagnóstico social es un proceso de elaboración y sistematización de la


información que implica conocer y comprender los problemas y
necesidades dentro de un contexto determinado, sus causas y evolución
a lo largo del tiempo, así como los factores condicionantes y de riesgo y
sus tendencias previsibles; permitiendo una discriminación de los mismos
según su importancia, de cara al establecimiento de prioridades y
estrategias de intervención de manera que pueda determinarse de
antemano su grado de viabilidad y factibilidad, considerando tanto los
medios disponibles como las fuerzas y actores sociales involucrados en las
mismas”.
(Aguilar y Ander-Egg, 1999, p.41).

[Autor] 10
Programa ASC paso a paso

Requisitos de un diagnóstico

 Que tenga una visión de conjunto de la realidad objeto de estudio. Referencia a


la situación global. Estudiar la situación de la realidad sobre la que se va a actuar.
 Identificar y conocer las situaciones problema, necesidades o puntos débiles (en
particular las relacionadas con actividades propias de la animación) que existen y
priorizan áreas de intervención.
 Conocer a las personas y grupos sociales que puedan ser destinarios potenciales.
 Detectar cuáles son los obstáculos existentes en el entorno que puedan dificultar
la respuesta a los problemas existentes.
 Identificar cuáles son las potencialidades y recursos existentes que puedan
favorecer la acción. Valorar las posibilidades que ofrece el entorno.
 Los resultados del análisis de la realidad redundan en el resto del proceso, en la
medida que son la base para formular propuestas de acción adaptadas a todos
los elementos de la situación problema.
 Esta fase debe servirnos de base para la elaboración de objetivos como respuesta
a los problemas, para programar acciones concretas, conocer las características
de los destinatarios, localizar y organizar los recursos disponibles.

 Cada realidad va a exigirnos algo concreto.

Concepto de necesidad

 Debemos diferenciar entre las necesidades sentidas y las que nosotros también
consideramos como necesidad (latentes).
 Necesidad como discrepancia: áreas en las que el nivel actual es menor que el
deseado. Diferencia entre lo real y lo ideal.
 Necesidad como preferencia o deseo: determinar las percepciones sobre las
necesidades de los sujetos.
 Deficiencia: si la ausencia o deficiencia en el área de interés es perjudicial.
 Diferencia: carencia ≠ demanda.

[Autor] 11
Programa ASC paso a paso

Deficiencias más comunes en el proyecto

 Desproporción entre el esfuerzo dedicado al diagnóstico y a la intervención.


 Desproporción entre los datos que se recogen y los que se usan.
 Irrelevancia de la información.
 Prioridad de la cuantificación frente a la comprensión.
 Demostración de lo evidente.
 No retorno a la población estudiada.
 Falta de utilidad de la información que se obtiene; a veces nos quedamos en los
números  debemos llegar a los porqués de esas cifras ya que los números
muestran tendencias que no tienen por qué explicar la realidad.

Momentos del Análisis de la Realidad

*Los momentos del análisis de la realidad son:


Institucional

- Descripción.
- Percepción. Siempre desde 2 perspectivas
- Explicación.
- Alternativas. Destinatarios/usuarios

- Ajuste.

Para saber que hay o no

[Autor] 12
Programa ASC paso a paso

1. Descripción:

 Es la parte más objetiva.


 Describimos con el máximo detalle qué es lo que hay y qué es lo
que no hay para reconstruir la realidad.

a) Descripción de lo que hay: reconstrucción de la realidad.


b) Descripción de lo que no hay: carencias y problemas de una
realidad.
 Centrarse en lo que sería la situación cultural propiamente dicha,
aunque contextualizada en la totalidad social.
 Aspectos: actividades que se desarrollan, temporalización,
destinatarios, participación, tradiciones…
 El estudio es diferente si se trata de un grupo, de una organización
o institución, de un área geográfica.

2. Percepción social:

 Qué piensa la gente de lo que ocurre.


 Conocer la opinión, el valor y las posibilidades que la comunidad
otorga a esa realidad. Distintas perspectivas.
 La realidad desde las distintas visiones, desde la experiencia y la
escala de valores individuales y grupales.

3. Explicación/interpretación:

 Causas que nos llevaron a esa situación.


 Por qué la realidad es así, cómo se ha llegado a esta situación. Se
trata de analizar las causas, los condicionantes, la estructura de la
realidad.

[Autor] 13
Programa ASC paso a paso

4. Alternativas:

 Qué otras formas de la realidad podrían ser.


 Diseñar otros modos y aspectos de la realidad + satisfactorios
(diseñar lo que se quiere). Gustos, centros de interés y preferencias
expresadas (aspiraciones, deseos, expectativas). La demanda social
es un referente, pero puede cambiarse.
 Gustos, preferencias (observados/as).

5. Ajuste/priorización:

 Cómo acercar lo que queremos a lo que tenemos.


 Proponer alternativas viables. Ajustar a las demandas.
 Establecimiento de las necesidades prioritarias detectadas.
 Criterios: poblacionales, técnicos y/o organizacionales.
 Lo tenemos que hacer nosotros.
 Entre lo que piden y lo que podemos hacer.
 Priorizar necesidades según el contexto.

[Autor] 14
Programa ASC paso a paso

¿Qué se ha de estudiar?

* ”Tanto cuanto” se necesita para la acción: interdisciplinariedad.

* Contextualizar el diagnóstico, dentro de la realidad en que se da la situación-


problema motivo de estudio.

* Incluir, al menos, dos perspectivas: la institucional y la de los


destinatarios/usuarios.

Metodología análisis de necesidades


Técnicas

En función de:

- Tipo de proyecto

- Objetivos

- Tiempo

- Recursos

- Características de la realidad

Las técnicas más utilizadas son:

 Análisis documental.
 Cuestionarios/encuestas (estandarizadas o creadas para tal fin).
 Entrevistas (Estructuradas, semiestructuradas, a informantes-clave).
 Grupos de discusión.
 Observaciones.
 Historias de vida.
 Informantes-clave.
 Recogida de información  selección de informantes y técnicas.
 Análisis de la información (estadístico y de contenido).
 Elaboración del informe.

[Autor] 15
Programa ASC paso a paso

Recogida de datos

1. Aproximación exploratoria de la población a estudiar y del contexto:


características sociodemográficas, recursos existentes,
contexto…Utilizaremos toda aquella información ya elaborada:
conocimientos previos, informes y/o estudios existentes, datos
estadísticos…
2. Diseñar las técnicas y procedimientos para proceder a la búsqueda
sistemática de datos.

Institucional Destinatarios/usuarios

Descripción Recogida de información: *Entrevista, cuestionario,


1. Preguntar: director, técnico grupo discusión.
Percepción 2. Técnicas: análisis de -A quién
documentos, entrevista. -Cantidades
Explicación *Qué cambiarías/añadirías? -Cómo seleccionamos
-Qué técnica de recogida de
Alternativas datos vamos a emplear.
Ajuste

3. Recogida de datos  triangulación metodológica y de perspectivas.

[Autor] 16
Programa ASC paso a paso

Criterios para la elaboración de un informe diagnóstico

*Información acerca de la metodología utilizada para realizar el estudio-


investigación (instrumentos, muestreo, participantes…).

*Poner en la metodología el muestreo que se ha utilizado. Para la redacción hay


que tener en cuenta todos los apartados siendo indiferente diferenciar los
apartados o no.

*Sistematización de la información y de los datos.

*Organizarse para que sirva a las tareas de programación y para la estrategia de


acción.

*Explicitar:

- Contextualización: ubicación institucional, orgánica y geográfica.


- Qué se hizo con anterioridad en lo referente a la carencia detectada.
- Aportar datos objetivos que subrayen la necesidad y conveniencia de la
propuesta.
- Incluir alguna razón que justifique las propuestas que proponemos.

*Muestreo : al azar (probabilístico; el más representativo) y bola de nieve (no


probabilístico).

*Análisis documental

[Autor] 17
Programa ASC paso a paso

Objetivos

Introducción

- En esta fase comienza ya lo que podríamos denominar construcción del


proyecto.
- En la fase previa se hablaba de necesidades, ahora ya se transforman en
objetivos o propósitos.
- No hay acuerdo en cuanto a la formulación de objetivos.

Definición

- Puede definirse como los enunciados de los resultados esperados, o como


los propósitos que se desean realizar o conseguir dentro de un periodo
determinado, a través de la realización de determinadas acciones
articuladas en proyectos o actividades.
- Objetivos claramente definidos  propuesta de actividades para la
consecución de tales propósitos. La planificación no se empieza por las
actividades.

Utilidad

- Formulación explícita de manera clara lo que se pretende alcanzar.


- Los objetivos deben estar claramente definidos; sobre ellos se asienta el
resto del programa.
- Sirven para clarificar, iluminar el proceso, definiendo lo que se quiere
conseguir y para permitir una evaluación precisa.
- Suponen un proceso de reflexión, depuración y de explicitación de lo que
se quiere hacer (trabajar con objetivos se contrapone a un trabajo sin
propósitos).

[Autor] 18
Programa ASC paso a paso

Diferencia entre fin, objetivo y meta

 Fin: equivale al objetivo del plan. Incluye la idea de direccionalidad o


finalidad y el fin u objetivo último de un plan; ejerce una función
orientadora del proceso planificador.
 Objetivo: son aquellas finalidades que se extraen del plan general. Son
concreciones más o menos generales determinadas y formuladas en
función de la finalidad del plan y de las necesidades concretadas en la
fase de diagnóstico (formulación cualitativa).
 Meta: es la precisión cuantitativa de los objetivos, referida a un espacio
y tiempo determinados (precisión cuantitativa)

Formulación objetivos requeridos genéricos

- Proponer objetivos y metas realistas.


- Empezar por un verbo en infinitivo o en futuro perfecto. Evitar verbos que
se centren en la intencionalidad y que no reflejen ninguna acción.
- Es optativo hacer explícito el sujeto de acción, pero deben quedar claro los
destinatarios.
- Expresar claramente el contenido de la acción o predicado.
- Se recomienda formular solo una acción en cada objetivo.
*CARMEN: claros, adecuados, realistas, medibles, escalonados y no
contradictorios.

[Autor] 19
Programa ASC paso a paso

Verbos para formular objetivos

- Objetivos alcanzables y posibles (dentro del marco social, económico,


político, humano…).
- Objetivos pertinentes  apropiados para resolver la situación.
- Aceptables por el mayor número de sectores implicados. Deben
establecerse por la convergencia de los tres agentes que intervienen en el
programa: destinatarios, institución promotora y técnicos (animadores,
educadores sociales).
- Factibilidad de un proyecto (capacidad de resultar operativo en el
contexto); condicionada por su factibilidad política, económica,
organizacional, técnica y sociocultural.

[Autor] 20
Programa ASC paso a paso

Criterios para clasificar los objetivos

- Según el nivel de generalidad-concreción (generales, específicos y


operativos, terminales o intermedios). No es conveniente, por regla
general, sobrepasar los dos niveles de objetivos.
- Según el marco referencial (cognoscitivos o conceptuales,
procedimentales, actitudinales).
- Según el nivel de obligatoriedad (obligatorios, optativos, sugeridos…).
- Según los procesos desarrollados diferenciamos entre procesos finalizados
(organizados en torno a objetivos conductuales) y procesos abiertos
(caracterizados por la indefinición de las metas o por estas organizados en
torno a objetivos experimentales o expresivos).

Procesos finalizados Procesos abiertos


 Asentados en el modelo  Metas indefinidas,
tecnológico de la holísticas y globales.
educación.  Objetivos expresivos,
 Objetivos claramente experimentales o de
definidos (se definen de proceso.
antemano y con  Formulación: no se
precisión). especifica la conducta a
 Formulación: objetivos desarrollar, se plantea
terminales, describen la en términos generales y
conducta observada a se centra en los
desarrollar. procesos.
 Objetivos comunes y  No busca la
homogéneos para homogeneidad de los
todos los sujetos. resultados, sino la
diversidad.

[Autor] 21
Programa ASC paso a paso

Nota: cualquiera de los dos enfoques no está exento de críticas. Más que separar
o contraponer ambos enfoques debemos utilizarlos según respondan más
a cada situación, incuso complementarios.

Apéndice

- Elaboración: se está lejos del uso de innumerables escalas o grados para la


elaboración de los objetivos.
- Es aconsejable incluir pocos objetivos.
- Son una pieza clave del edificio didáctico que queremos construir.
- Cada modelo de formulación de objetivos conlleva un modelo
pedagógico implícito.
- En particular en la ASC, en la formulación o selección de los objetivos se
recomienda que participen todos los grupos a quien va dirigido.

[Autor] 22
Programa ASC paso a paso

Actividades y temporalización

Metodología y actividades

Una vez tengamos los objetivos (situación final a la que queremos llegar),
planteamos las acciones que nos permitan alcanzarlos).

Actividades vs. Metodología

El método es el camino que se elige para la obtención de un fin. Aspectos


generales.

Actividades: concreciones en acciones de la metodología.

Actuaciones, actividades y tareas. Diferencias

 Actuaciones: son las líneas más generales del proceso que se va a llevar a
cabo.
Ej: información/difusión, sensibilización, evaluación,
desarrollo…
 Actividades: es el desglose de las acciones que se van a llevar a cabo en
cada una de las actuaciones.
 Tareas: unidad operativa de acción, con cuestión de agenda/diario. No se
deben detallar en el proyecto.
Ej: llamar por teléfono, alquilar local, hacer convocatorias…

[Autor] 23
Programa ASC paso a paso

Actividades. Algunas consideraciones

 Sin: acciones, actuaciones…


 Son el elemento más visible de un proyecto.
 Lo que materializa la realización de un proyecto es la ejecución de las
actividades.
 Estrechamente ligadas a los objetivos (sirven para desarrollarlos).
 Ajustadas/adecuadas al tipo de destinatarios.
 Acordes con los recursos y capacidades propias del educador/.
 Claras y bien definidas.
 Programación de actividades flexible.
 En el caso de la ASC preferencia por aquellas que promuevan la participación,
la implicación (la ASC es una metodología, una forma de actuar).

Actividades

En la definición de actividades es necesario tener en cuenta:

- Los objetivos.
- Las limitaciones/posibilidades (presupuesto, recursos).
- La temporalización.
- Los destinatarios.

La enumeración de actividades no es suficiente y ha de ir acompañada de una


descripción concreta que permita comprender su razón de ser, su contenido;
elaborar un enunciado que detalle qué hacer y cómo se ha de hacer
(metodología y técnicas). Indicar de manera concreta y precisa cuáles son las
actividades que hay que ejecutar para alcanzar los objetivos.

Es recomendable disponer de una ficha o documento que sistematice dichas


descripciones.

También es recomendable una clasificación de las mismas.

[Autor] 24
Programa ASC paso a paso

¿Cómo hacer la programación de actividades?

1. Hacer el listado de actividades que sea necesario incluir en el proyecto


para el desarrollo de los objetivos. Preferencia por actividades que
promuevan la participación.
2. Completar con otras actividades interesantes que no entren en conflicto
con los objetivos.
3. Hacer una ordenación (sucesión cronológica).
4. Atender a la duración aproximada de cada actividad y a los plazos
máximos de tiempo.
5. Apuntar en un planning-calendario de actividades:
1) Las que tengan una fecha fija y señalada.
2) Completar con el resto de actividades, respetando los ritmos.

Clasificación de actividades de ASC

 Formación: favorecen la adquisición de conocimientos y el desarrollo de


uso crítico (jornadas, talleres, cursos, seminarios, conferencias…).
 Difusión: favorecen el acceso a determinados bienes culturales (visitas a
museos, monumentos, bibliotecas).
 Artísticas: favorecen la expresión y el desarrollo de lenguajes creativos
(cerámica, cestería, forja, tapíz, pintura, teatro, danza, música, fotografía).
 Lúdicas: favorecen fundamentalmente el desarrollo físico y corporal
(marchas, excursiones, juegos, gimnasia, deportes…).
 Sociales: favorecen la vida asociativa y la atención a las necesidades
grupales (fiestas, reuniones y encuentros, movilizaciones de barrios…).

Otra clasificación
 Área de actividades formativo-culturales.
 Área de dinámica ocupacional.
 Área de desarrollo físico-psíquico.
 Área de actividades sociales y participación ciudadana.

[Autor] 25
Programa ASC paso a paso

 Área de extensión cultural.

Temporalización

- Ordenación y sincronización de las actividades.


- Atender a la duración del proyecto y a la duración de cada una de las
actividades.
- Incide positivamente en la factibilidad del proyecto (actividades
propuestas, plazos realistas…).

Planning y cronograma

Planning: permite visualizar la secuencia temporal de sucesión o simultaneidad


entre las actuaciones. Consiste en una tabla en la que se relacionan
actuaciones y tiempo (las unidades temporales pueden ser meses,
quincenas, semestres…). Se utilizan fundamentalmente con las
actuaciones.

Cronograma: distribución temporal de las actividades.

DIAGRAMA DE GANTT

Diagrama de barras desarrollado por Henry Gantt, en el que se muestran las


fechas de comienzo y finalización de las actuaciones y las duraciones estimadas.

Es la forma habitual de presentar el plan de ejecución de un proyecto, recogiendo


en las filas la relación de actuaciones a realizar y en las columnas la escala de
tiempos que estamos manejando, mientras la duración y situación en el tiempo
de cada actividad se representa mediante una línea dibujada en el lugar
correspondiente.

Es una gráfica en donde las barras son trazadas a escala, es decir, el tamaño de la
barra indica la longitud relativa del tiempo que llevará finalizar la tarea.

[Autor] 26
Programa ASC paso a paso

Pasos a seguir:

- Listar las actuaciones en columna. Los enunciados han de ser escuetos.


- Disponer el tiempo disponible para el proyecto e indicarlo.
- Calcular el tiempo para cada actividad.
- Indicar estos tiempos en forma de barras horizontales.
- Reordenar cronológicamente.
- Ajustar tiempo o secuencia de actividades.
- Puede reflejar diferentes referencias temporales.

Cronograma/cuadro horario de actividades

- Es como trabajar con una agenda.


- Se requiere establecer de forma planeada y organizada los tiempos y las
actividades planificadas.
- Es muy útil adjudicar un número de orden a las actividades.
- Debe ser lo más desglosado posible.
- Elaboración: incluir la distribución de todas las actividades.
1. Se puede establecer un cronograma de actividades ordenadas.
2. Se puede partir de un cronograma tipo (por ejemplo, un mes).

[Autor] 27
Programa ASC paso a paso

Recursos

Concepto  todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto. Determinación concreta


de lo que será necesario proveer para realizar las actividades.

 Recapitular a partir de la descripción de las actividades.


 Nos permite elaborar un presupuesto lo más aproximado posible.
 Incluye aquellos que ya existen y se tienen disponibles como aquellos que no
están disponibles en la actualidad.
 Diferenciar lo que se dispone y lo facilita de lo que se presupuesta.
 Vamos a presupuestar en función de este apartado.

Tipos de recursos

 Recursos humanos: personas que dedicarán su trabajo directamente al proyecto.


Distinguir entre profesionales y voluntarios.
 Recursos materiales: bienes tangibles que se precisan para el proyecto. Modo de
obtención: compra, préstamo, alquiler, propios (centro, institución), donación…
 Fungible (consumibles: que vamos a utilizar y acabar con las actividades)
y no fungible.
 Viajes.
 Infraestructuras (pagadas o no pagadas), concesiones, alquiler…
 Otros: entrada para un museo, teatro…
 Recursos financieros: presupuesto, ayudas, subvenciones…
 En recursos o ponerlo en el presupuesto o las 2 cosas. (ver presupuesto
detallado con el apartado siguiente).

[Autor] 28
Programa ASC paso a paso

Presupuesto

(No de más de 2 páginas y 1 mejor).

Es un documento financiero (instrumento contable) en el que se refleja el conjunto de


gastos que se pretenden realizar durante un período de tiempo determinado y el detalle
de los ingresos que se prevén obtener para su financiación.

 Un presupuesto es un documento que traduce los planes en dinero: dinero que


necesita gastarse para conseguir tus actividades planificadas (gasto) y dinero que
necesita generarse para cubrir los costes de financiación del trabajo (ingresos).
 Los presupuestos son herramientas que se utilizan como previsión de gastos e
ingresos para un determinado periodo de tiempo y/o para la ejecución de un
proyecto.
 1º gastos y luego ingresos.
 Tiene que ser transparente, cuando más mejor.

Riesgos de los presupuestos

*Especificaciones en Anexos.

 Muy completos y detallados: con gastos insignificantes.


 Incompletos.
 Metas presupuestarias más importantes que metas del programa.
 Utilizarlos para ocultar ineficiencias.
 Hacerlos inflexibles, pensando que son definitivos.
 Tener en cuenta los imprevistos (entre el 3 y 5% es lo aconsejable pero no más
del 10%).
 Cuando las cantidades son altas se mete en el presupuesto (ej: un
proyector, ordenador…).
 Cuando las cantidades son muy bajas estas se agrupan por tipología
(material de cocina, de papelería, etc).

El tipo de presupuesto del que vamos a hablar se llama: Gastos e Ingresos

[Autor] 29
Programa ASC paso a paso

IMPORTANCIA DE TENER UN PRESUPUESTO

Te indica cuánto dinero necesitas para llevar a cabo tus actividades.


Te obliga a pensar rigurosamente sobre las consecuencias de tu planificación de
actividades. Hay momentos en los que la realidad del proceso presupuestario te
obliga a replantearte tus planes de acción.
Te permite controlar tus ingresos y gastos.
Constituye una buena base para la contabilidad y trasparencia financiera.
No puedes recaudar dinero de subvenciones o donaciones a menos que tengas
un presupuesto. Se utiliza como base para decidir si lo que solicitas es razonables
y está bien planificado.

Elementos de un presupuesto

 Gastos (conceptos/cantidades que tendremos que costear):


- Personal.
- Material (fungible, inventariable, alquiler).
- Transporte.
- Local y alojamiento.
- Otros.
- Imprevistos.
 Ingresos (previsiones de financiación).
- Subvenciones (administración pública) o recursos ajenos
(patrocinadores).
- Financiación propia (entidad o ingresos de actividad).
- Otras fuentes no directas (donaciones…).
 Cuenta de resultados
El presupuesto ha de presentar equilibrados los gastos con los ingresos.

[Autor] 30
Programa ASC paso a paso

Gastos

 Personal: toda persona que participa en el proyecto de forma remunerada.


Específica los niveles retribuidos de cada categoría laboral.
 Material: material necesario para la actividad normal del programa y de cada una
de las actividades.
- Material inventariable: perdurable.
- Material fungible: material que se gasta y hay que reponer
periódicamente.
- Alquiler de material: material que se alquila para algunas actividades.
 Transporte: contratación de un autobús, kilometraje (gasolina), billeter de tren,
autobús, avión…
 Local y alojamiento (de funcionamiento): gastos referidos a los locales y espacios
donde se realizan las actividades. Hay que incluir los gastos fijos de los locales, si
se pagan desde el programa (luz, agua, teléfono…).
 De edición, promoción y difusión: folletos, CDs, vídeos divulgativos, anuncios…
 Asistencias técnicas: Gastos de la contratación de algún servicio técnico externo
(consultoría, jurídicas, sonido…).
 Imprevistos: cantidad pequeña de dinero que se estima para si pasa algún
imprevisto que no se contemplaba en el presupuesto, poderle hacer frente. No
más del 10%, y se aconseja entre el 3 y el 5%).

Nota: efectuar sumas parciales por partidas.

Ingresos

 Subvenciones o recursos ajenos. Ingresos externos, que luego habrá que justificar
según los conceptos subvencionados. Tipos:
- Subvenciones: las tenemos que pedir como representantes de una
institución o de no ser nosotros el representante de esta (director/@).
o Proceden mayoritariamente de organismos públicos.
o Consulta a través de organismos oficiales.
o Pueden ser renovadas anualmente o con duración limitada.
o Puede ser concedida a la entidad/colectivo/programa/actividad.
- Patrocinadores o Sponsors:

[Autor] 31
Programa ASC paso a paso

o Empresas o entidades privadas que les interesa ofrecer una


cantidad de dinero a cambio de publicidad o aparecer como
patrocinadores de obras sociales y culturales.
o Entidades privadas sin ánimo de lucro que hacen donaciones.
 Financiación propia: ingresos de la propia entidad que lleva a cabo el programa
o producidos por cuotas, actividades que realizan…
 Otras fuentes no directas: ayudas “en especies”. Ej: donación de trofeos, regalos,
libros, equipos…

Nota: se deben reflejar las cantidades que responden con cada partida.

Formato presupuestario

Se puede preparar mediante el empleo de cualquier procesador de textos u hoja


de cálculo.
El formato presupuestario debe tener en cuenta los ingresos y los gastos al mismo
tiempo. También debe reflejar las categorías y los artículos de referencia que se
consideraron significativos para el proyecto.
Este formato también ha de tener en cuenta subtotales y totales.
Cuenta de resultados: la diferencia entre ingresos presupuestados y gastos
presupuestados si arroja un déficit (una cantidad insuficiente de dinero) o un
superávit (más de lo que necesitas).

[Autor] 32
Programa ASC paso a paso

Evaluación

Consideraciones iniciales:

 Dificultad:
 La propia tarea de evaluación.
 La heterogeneidad/complejidad de las prácticas de animación, que
conjuga aspectos culturales y socio-educativos en distintos
contextos.
 Errores en la conceptualización: confundir evaluación con medida o con
cuantificación, entender la evaluación exclusivamente como la medida de la
consecución de los objetivos o como la tarea realizada al final de un programa.
 Recogida y análisis sistemático de toda aquella información que permite
determinar en qué medida el proyecto está saliendo de acuerdo a unos criterios
de calidad, para corregir fallos y mejorar el proyecto.
 Dimensión inseparable de la acción que acompaña a la intervención desde el
mismo momento de la planificación y hasta que aquella finaliza.
 Defendemos una evaluación entendida como un proceso de diálogo,
comprensión y mejora de las acciones realizadas o en proceso de realización.

Errores más comunes

 Usar la evaluación sólo para medir las ganancias en los resultados:


ganancias calculadas por las diferencias entre el “antes” y el “después” de
la intervención.
Las evaluaciones se centran en los resultados y el proceso es obviado.
 Llevar a cabo la evaluación exclusivamente al finalizar la intervención.
 Uso exclusivo de métodos y técnicas cuantitativas frente a las cualitativas.

Principios de nuestro enfoque de evaluación

Holística: parte de una evaluación del contexto, se centra en los procesos y no


solo en los resultados.
Flexible: da cabida a resultados y acontecimientos no previstos.
Democrática: obtiene y proporciona información de todos y todas las
participantes . Triangulación de perspectivas.

[Autor] 33
Programa ASC paso a paso

Triangulación metodológica: metodología variada, integrando técnicas


cualitativas y cuantitativas.
Contextualizada: considera el contexto particular en el que se da una situación
concreta.

Tipos de evaluación

Atendiendo al qué evaluar y al cuándo, distinguimos:

 Evaluación diagnóstica o inicial (= análisis de necesidades).


 Evaluación de diseño/planificación.
 Evaluación de proceso/continua/de implementación.
 Evaluación final/de resultados/sumativa.

Evaluación inicial

Es aquella que se realiza antes de la planificación de cualquier programa, con el objetivo


de conocer el contexto para transformarlo.

Evaluación del diseño/planificación

 Es una autoevaluación del proyecto.


 No se presenta, sólo nos sirve de orientación para saber si está bien.
 Definición: análisis de contenido del diseño de un programa de intervención, con
una doble finalidad:
1. Comprobar su adecuación con la realidad.
2. La interrelación entre los distintos elementos del programa.
 Puede ser interna o externa al programa.
- Externa: ajuste a la realidad. ¿Hemos respondido a las necesidades de esa
realidad?
- Interna: 2 niveles.
o Nivel estructural: introducir todos los apartados y que estos estén
integrados de forma coherente.
o Nivel molecular: valoración técnica de cada uno de los elementos.
 Se tiene que dar respuesta a las siguientes cuestiones:

[Autor] 34
Programa ASC paso a paso

A. ¿Qué relación existe entre la planificación y los resultados derivados de la


evaluación diagnóstica? ¿Responde a las necesidades detectadas? ¿Se
adapta a la realidad objeto de la intervención?
B. ¿Incluye todos los apartados? ¿Se manifiesta coherencia entre los distintos
elementos?
 ¿Cómo se evalúa? Tablas de doble entrada.

Evaluación de implementación

Distintas denominaciones.
A veces es olvidada, a pesar de su gran importancia.
Definición: es aquella evaluación que informa a cerca de lo que está pasando en
el programa, cómo se ha desarrollado y porqué el programa se desvió de los
planes y expectativas iniciales.
Feedback diagnóstico sobre la puesta en práctica de un programa; se lleva a cabo
mientras éste se implementa.
Recoger información descriptiva detallada sobre qué se está haciendo.
Particularmente apropiada  la investigación naturalista.

Evaluación de resultados

 También tiene distintas denominaciones.


 Es el tipo de evaluación más frecuente.
 Definición: valoración de los efectos de un programa, comprobar si se han
conseguido los objetivos propuestos (resultados previstos).
 Evaluación de resultados (inmediatos) y evaluación diferida (a medio y largo
plazo), la diferencia no depende tanto de lo que se mide, sino de la secuencia
medida.

[Autor] 35
Programa ASC paso a paso

¿Qué y cómo evaluar?

 Qué: según los temas, ambientes, destinatari@s, cambios esperados… Los efectos
que pueden valorarse en los programas socioeducativos son diversos y, por tanto,
los cambios esperados varían.
 Cómo: según el que se proponen las técnicas de evaluación. Hay ciertas técnicas
indicadas para valorar ciertos aspectos (actitudes- Escalas Likert; diferencial
sistemático; conductas: observación y conducta autorrelatada…).
 Los instrumentos de evaluación que podemos utilizar deberán ajustarse al tipo
de información que buscamos, pero también a cada situación evaluativa:
destinatarios, recursos, tipo disponible…

Diseño de la evaluación

o ¿Qué evaluar (objeto)?


- Información (realidad objetivable o subjetiva)  operativizar en variables
 concretar en indicadores.
o ¿Quién evalúa?: Recursos humanos.
o ¿Cómo/con qué evaluar?: metodología e instrumentos de recogida de datos.
o ¿Cuándo?: momentos. Calendarización.
- Variable: objeto, acción, suceso, situación o caracterización que puede
manifestarse.
- Indicadores: concreciones de las variables. Facilitan la recogida y
valoración de la información.
- Índices: los indicadores se pueden trasformar en índices (ratios, % …).

Memoria del proyecto (informe final)


 Resultados (datos cualitativos y cuantitativos) del proyecto.
 Análisis de objetivos y resultados.
 Exposición detallada del desarrollo del proyecto.
 Grado de satisfacción de los participantes.
 Justificación de los gastos.
 Nuevas necesidades que se hayan detectado.
 Mejoras sugeridas.

Nota: apoyo con tablas, gráficos…

[Autor] 36

You might also like