You are on page 1of 101

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
MODALIDAD PRESENCIAL

PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE I

Marzo – Agosto 2018

Dra. Mg. Rocío Núñez López


DRA. PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DIPLOMADO SUPERIOR EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO
MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

AMBATO – ECUADOR

2017

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 1
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE I

INTRODUCCIÓN

Los problemas del aprendizaje son comunes en la edad preescolar y escolar, un problema
común y frecuente en cualquier niño de edad escolar, independientemente de cuál sea la edad
exacta. Estos problemas serán acerca de las dificultades de aprendizaje, que se pueden
originar por diversos motivos. A través de las diversas fuerzas de la psicología, como lo son:
las teorías conductistas, las humanistas y el psicoanálisis; trataremos de conseguir las
principales causas y posibles soluciones de los problemas de aprendizaje.

Analizaremos de igual manera, que es un problema de aprendizaje, los cuales son las
principales consecuencias que puede tener en un ser humano, no sólo en la época escolar,
sino a lo largo de su vida; es decir, las consecuencias a largo plazo. Los padres se preocupan
mucho y se decepcionan cuando su hijo tiene problemas en la escuela. Siendo que ellos son
los principales participantes y si se desea decir que el hogar es la fuente principal son los que
operan para que trascienda los problemas detectados que se desenlaza en los problemas del
aprendizaje.

Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se encuentra
específicamente la de los problemas del aprendizaje. El niño con uno de estos problemas de
aprendizaje suele ser muy inteligente y trata arduamente de seguir las instrucciones al pie de
la letra, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de
sus esfuerzos, tiene mucha dificultad aprendiendo y no saca buenas notas. Algunos niños con
problemas de aprendizaje no pueden estarse quietos o prestar atención en clase. Los
problemas del aprendizaje afectan a un 15 por ciento de los niños de edad escolar.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 2
INDICE
TEMAS PÁGINAS
Portada 1
Introducción 2
Índice 3
Misión 4
Visión 4
Problemas críticos que deberá resolver en el contexto actual y 4
futuro de la profesión
Perfil 4
Elemento 1 6
LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 6
DIVISIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJES 7
FUNDAMENTACIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL 14
APRENDIZAJES Y PSICOMOTRICIDAD
TEORÍAS SOBRE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y 15
PSICOMOTRICIDAD DESARROLLO MOTOR GRUESO
Dispraxia 16
ELEMENTO 2
Tarea 1 17
CORRIENTES PSICOPEDAGOGICAS DEL APRENDIZAJE 18
Elemento 2 28
Tarea 2 24
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE 25
TRASTORNOS DEL ESQUEMA CORPORAL Y DE LAS 27
FUNCIONES PERCEPTIVO-MOTRICES.
DIFICULTADES PERCEPTIVAS 29
TRASTORNOS DE DEFICIENCIA PSICOMOTORA 36
ATENCIONALES TRASTORNO POR DÉFICIT DE 37
ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
-PROBLEMAS VERBALES 46
Elemento 4 47

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 3
Tarea 3 47
Elemento 4 48
Problemas nocionales y temporales 52
EDUCACIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 54
Tarea 4 55
Elemento 5 56
Dislexia 57
Tarea 5 67

MISIÓN

La carrera de Psicología Educativa y Orientación Vocacional, por su elevado nivel científico


se constituirá en un referente académico y humanista del centro del país.
En su accionar desarrollará pensamiento psicológico, formará profesionales competentes,
realizará investigación científica, difundirá aplicaciones psicológicas y prestará servicio,
proponiendo alternativas de solución a los problemas de sectores educativos, familiares y
personales. Este accionar se enmarcará en el ámbito de libertad, equidad de género y defensa
de la ecología humana y natural, con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad

VISIÓN

La misión de la carrera de Psicología Educativa y Orientación Vocacional es satisfacer las


demandas académico-científicas-sociales de la educación ecuatoriana en interacción dinámica
con sus actores, formar Psicólogos Educativos líderes con pensamiento crítico, reflexivo,
creativo, con conciencia social que contribuyan al desarrollo científico, cultural y axiológico del
país; y así propender al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos

Problemas críticos que deberá resolver en el contexto actual y futuro de la profesión

- Elección Vocacional
- Elección Profesional
- Conflictos emocionales en el ámbito educativo
- Problemas de Aprendizaje
- Psicopatologías educativas

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 4
- Psicoterapias educativas
- Problemas psicopedagógicos
- Conflictos familiares en el ámbito educativo
- Conductas y comportamientos inadecuados en la Institución Educativa.
- Dificultades educativas institución

Perfil

 COORDINAR EL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA


 INVESTIGAR EN EL AMBITO PSICOPEDAGÓGICO
 DOMINAR TECNICAS PSICOMÉTRICAS
 DIAGNOSTICAR E INTERVENIR EN EL ÁREA PSICOLÓGICA
 ASESORAR Y ORIENTAR EN EL AMBITO PSICOPEDAGÓGICO
 PLANIFICAR Y GESTIONAR PROYECTOS SOCIO-EDUCATIVOS
 EJERCER LA DOCENCIA

ELEMENTO 1

NOCIONES GENERALES DE LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE

Este término conlleva una definición muy amplia y a veces confusa. En ocasiones se
convierte en franca amenaza para tantos padres que reciben el siguiente diagnóstico: sí, su
hijo presenta dificultades de aprendizaje". En ese momento sobrevienen las dudas,
interrogantes y fuerte ansiedad frente al tema.

Por este motivo queremos redefinir el término y orientarlo dentro de un contexto, con una
mirada aclaradora para los padres.

Los niños con dificultades de aprendizaje no necesitan solamente de un adulto que entienda
una palabra que intenta explicar un término.

Además requieren acciones activas y eficientes, en un marco impregnado de compromiso por


todas las personas intervienen en la vida de los niños. Todos en algún momento de nuestro
desarrollo hemos presentado dificultades para aprender. Sin embargo la duda es ¿Cuándo?
esta situación se califica en un rango más o menos acorde a lo esperado en relación al
desarrollo y exigencias del medio a una edad determinada. Para aclarar este aspecto se han
descrito características.

1.1. APRENDIZAJE Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 5
En el entorno en el que hoy nos movemos, una ventaja competitiva que se vislumbra
primordial es la adaptabilidad de la organización a los nuevos entornos, la flexibilidad de
competir bajo nuevos retos y ante las nuevas y variables exigencias de los clientes.

Para poder lograr esa capacidad de adaptación al medio, la organización debe ser capaz de
aprender, y para aprender, en toda su expresión, debe ser asimismo capaz de "olvidar". Las
estructuras, productos, comportamientos y decisiones que han sido útiles (o incluso decisivas
para el éxito de la empresa) en el pasado, pueden ser totalmente negativas en el futuro. Las
nuevas situaciones y retos necesitan nuevas respuestas, y es misión de la dirección orientar a
la organización en la adquisición de las habilidades necesarias.

La misión de la dirección se basa inicialmente en la percepción del cambio que debe


producirse, y posteriormente, aunque con la misma importancia, en la preparación y
dinamización de toda la empresa para el logro de las nuevas metas. Involucrar la empresa no
es más que involucrar a todas las personas que trabajan en ella. Las organizaciones tienen
vida propia, siempre y cuando evolucionen y mejoren en la medida en que las personas que
forman parte de ellas lo consiguen.

1.2. QUE ES EL APRENDIZAJE

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y


actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso
puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías
vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el
aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso


observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los
niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de


una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el
establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. La

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 6
capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se
constituyó como un factor que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más
similares.

Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta
independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a sus
necesidades.

1.3. TEORIA DEL APRENDIZAJE EN EL RENDIMIENTO

La Teoría del Aprendizaje Significativo según Ausubel

Categoría psicológica básica introducida por Ausubel, en esta teoría de la estructura


cognoscitiva, entendida como el conjunto de conocimientos, informaciones, conceptos,
experiencias de una persona, acumulados a lo largo de la vida de un sujeto y de los
mecanismos que le permiten procesar la nueva información, retenerla, almacenarla,
transformarla, reproducirla y emitirla.

Según Ausubel, la estructura cognoscitiva presenta una organización de sus elementos; esta
estructura se asemeja a una pirámide, en cuya cúspide están los conceptos generales y en la
base los conceptos más específicos o concretos; está organizada en base al proceso de la
diferenciación progresiva y del proceso inverso de la reconciliación integradora. Estas
premisas son básicas para entender la actividad de la conciencia, en cuanto al procesamiento
de información; de ahí que Ausubel recomienda que los procesos de aprendizaje se den en
base al proceso de instrucción formal y conforme a la diferenciación progresiva y
permanente.

David, Ausubel por la forma de incorporar el conocimiento a la estructura, distingue dos


clases de aprendizaje:

1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

Hoy en día es alarmante y preocupan te la despreocupación de los padres por el


desenvolvimiento escolar y personal de sus hijos Por ello, es que la psicología educativa
cobra mucha importancia, ya que existen ciertos factores que son determinantes en la

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 7
formación y por tanto en el proceso de aprendizaje de los hijos. Sin duda, estos factores están
di rectamente relacionados con el rol que juegan los padres y los educadores. La psicología
educativa indaga sobre cuáles son los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta, y
logra conocer los agentes que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicial
mente en el desenvolvimiento de las potencialidades. Los padres por lo general tienen ciertas
expectativas de sus hijos, sin embargo se debe tener presente que las habilidades y las
aptitudes de cada uno son diferentes. Por ello, se deben tomar en cuenta los siguientes
factores:
Factores hereditarios: Se refiere a cuando el niño presenta algún problema congénito que
le impide desarrollar sus capacidades al máximo.

Medio ambiente: Se refiere al lugar y a los elementos que rodean al menor. Por ejemplo un
niño en el campo tendría dificultades frente a la tecnología avanzada a diferencia de otro que
tenga acceso a esta. Sin embargo, esto no quiere decir que uno sea más inteligente que el
otro, sino que cada uno desarrollará mejor ciertas habilidades según los hábitos y las prácticas
que tenga.

Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al tipo de educación
que reciben los menores y cómo priorizan los padres los estudios. Es importante, fomentar la
lectura y otros hábitos que formen al niño para un futuro sólido.

Orden de nacimiento: Aunque no lo crean, este factor cobra mucha importancia, ya que por
lo general los padres suelen ser más exigentes con el primer hijo. Y si bien no es una tarea
fácil educar y somos aprendices cuando de ser padres se trata, se debe tener cuidado con las
expectativas que se tienen para cada hijo. Es decir, a veces se espera mucho de uno de ellos,
pero no del otro.

Hijos de padres divorciados: Cuando los padres o uno de ellos no llega a superar el divorcio
suele suceder que el niño termina pagando “los platos rotos”. Acusaciones como: estás igual
que tu padre o madre según el caso, o tú eres igual a él, entre otras pueden sonar familiar.

Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las madres también
trabajen. Sin embargo, lo importante es la calidad del tiempo que se les da y preocuparse de
las actividades que ellos tengan mientras los padres trabajan.
Maltrato a los niños: Si hay maltrato, ya sea físico o psicológico afecta directamente en la
personalidad del menor.

LA PSICOLOGIA EN EL PRENDIZAJE:

Antes de hablar de los factores que influyen en el aprendizaje veremos cómo influye la
psicología en nuestro aprendizaje y sobre lo que es aprendizaje.

A continuación les presento un esquema didáctico sobre psicología del aprendizaje:

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 8
1.5. ESTILOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Significativo. Es aquel que tiene como condición básica la relación sustancial
entre la nueva información y los conocimientos previos del individuo, y su aplicación en la
resolución de problemas sociales. El aprendizaje significativo es un proceso permanente de
reestructuración de los esquemas conceptuales o estructura cognitiva, en función de nuevas
informaciones.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 9
Aprendizaje Memorístico. Que surge en base a la relación arbitraria del conocimiento
previo con la nueva información. Aquí la información no es asimilada, ni comprendida. Es
un aprendizaje que no toma en cuenta las experiencias de los estudiantes.

Aprendizaje por recepción. La información es presentada por el docente en su forma final,


mientras el estudiante la recepta y la procesa de forma significativa y de forma repetitiva.

Aprendizaje por descubrimiento. Aquí el estudiante adquiere la nueva información a través


del descubrimiento que él realiza tomando en cuenta las orientaciones que le proporciona el
docente.

Aprendizaje por Asimilación. De acuerdo a la forma como se incorpora la información a


la estructura cognitiva, el aprendizaje significativo, determina los siguientes tipos de
aprendizaje:

Aprendizaje Subordinado. En donde la nueva idea aprendida se halla jerárquicamente


subordinada a una idea ya existente en la conciencia o estructura cognoscitiva.

Aprendizaje Supra-ordinado. Se lo obtiene mediante la reconciliación integradora,


inductiva, con un proceso inverso a la diferenciación progresiva. Aquí las características
esenciales de los conceptos subordinados se incluyen en el concepto inclusor.

Aprendizaje Combinatorio. En este aprendizaje el concepto nuevo y los que ya existen en


la estructura cognitiva no están relacionados jerárquicamente, es decir que ninguno incluye
a otro, ni tampoco se incluye en otro simplemente se hallan al mismo nivel dentro de la
pirámide conceptual.

Condiciones del aprendizaje significativo

Para que se produzca el aprendizaje significativo es necesario tres condiciones:

El contenido de aprendizaje debe ser potencialmente significativo, es decir, tener orden


lógico en la estructura de los contenidos y, además, estar muy relacionados al nivel de
desarrollo cognitivo del estudiante.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 10
El estudiante presentará una actitud favorable, estar motivado para el aprendizaje, al respecto
cabe señalar que el sujeto se motiva cuando comprende lo que va a aprender y sabe para que
aprender.

El estudiante poseerá en su estructura cognitiva los conceptos previos que han de permitir la
relación con la nueva información, (Román, Mariano y Diez Eloíza, 1992.). De esta relación
dialéctica surgirá el nuevo conocimiento; esto implica que el docente, en los procesos de
aprendizaje, ha de explicitar los conocimientos previos pertinentes antes que el estudiante
reconstruya el conocimiento.

Teoría de Enseñanza Aprendizaje de Ausubel

Es una teoría cognitiva que se acopla con los puntos de vista de la filosofía constructivista:
la ciencia es algo dinámico, cree que nosotros estructuramos nuestro mundo según lo que
percibimos con nuestras experiencias. Así el conocimiento es flexible y evoluciona según los
hallazgos.

La teoría de Ausubel describe lo que ocurre cuando el ser humano organiza su mundo y se
preocupa por los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la
información envueltos en la cognición.

Para Ausubel, nuevas ideas e información pueden ser aprendidas y retenidas en la medida
que conceptos relevantes o adecuados se encuentran apropiadamente claros y disponibles en
la estructura cognitiva del individuo. Si la nueva información adquiere significado para el
individuo a través de la interacción de conceptos existentes, el aprendizaje es significativo.

1.6. APRENDER A APRENDER

Es una metodología para planificar las clases de ciencia basada en la teoría de Piaget y el
modelo de aprendizaje propuesto por David Kold (1984).Piaget postuló que los niños y niñas
necesitan aprender a través de experiencias concretas, en concordancia a su estado de
desarrollo cognitivo.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 11
El ciclo de aprendizaje es una estrategia de enseñanza-aprendizaje sustentada en dos aspectos
que influye en la manera en que los seres humanos aprendemos: la percepción y el
procesamiento de la información.

Los cuatro momentos del ciclo del aprendizaje: experiencia, reflexión, conceptualización
y aplicación, usados en conjunto, llevan al alumno a un aprendizaje profundo y significativo,
en el que comprende lo que ha estudiado y es capaz de utilizarlo en la vida.
La Experiencia. Consiste en hacer vivir a los alumnos, una experiencia relacionada con la
temática a estudiarse.

La Reflexión. El profesor utiliza una serie de preguntas generadoras, que le permiten


estimular el diálogo simultáneo en el que la reflexión de los estudiantes se hace presente.

La Conceptualización. Es donde el profesor juega un rol principal en el Ciclo de


Aprendizaje, recopilando la experiencia vivida y las reflexiones vertidas por los estudiantes,
les ayuda a aclarar el conocimiento científico relacionado con la temática, a definir
conceptos, a clasificar elementos y a sistematizar procesos teóricos

TAREA
 Mediante un ensayo desarrolle las nociones -Material de Esquematiza los
generales de los problemas del aprendizaje apoyo problemas
 Identifique los tipos de problemas de - Medios sensoriales
aprendizaje audiovisuale (Exposición)
 Identificar problemas educativos el texto y s
contexto del modulo
 Mediante un organizador gráfico hable cobre las
Teorías de los problemas del aprendizaje
(Humanista, cognoscitiva, social)

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 12
ELEMENTO No 2

2.1. CORRIENTES PSICOPEDAGOGICAS DEL APRENDIZAJE

“El secreto de la niña salvaje” Genie. Nadie sabe lo que pudo pasar por la mente de durante
los 13 largos años que permaneció a una silla, en qué pudo ocupar su imaginación. Genie es
una niña que fue descubierta en 1970, por los asistentes sociales de Los Ángeles. Alertados
por los llantos de la pequeña Genie, unos vecinos denunciaron el caso. La imagen del
descubrimiento fue patético: Genie estaba atada a una silla minúscula. Lo terrible es que
llevaba 13 años en la misma posición, encerrada en una habitación. El mundo estaba fuera,
pero ella no tenía acceso a él. La decisión de su encierro la tomó su padre, que la ocultó por
creer que era “subnormal”. La madre, ciega y de carácter débil, permitió que se cometiera
esta atrocidad. Cuando el caso de Genie se hizo público, su padre se suicidó. En el momento
en que fue encerrada, no sabía hablar, ni caminar. Con este artículo quiero llegar a decir que
nadie debería ser privado del desarrollo cognitivo, perceptivo, lingüístico, afectivo y social.
Ni nadie debería ser privado de la libertad ni de la educación, entre otras atrocidades que
vivió Genie.

CORRIENTES PEDAGÓGICAS La pedagogía se puede definir como la ciencia que se


ocupa de la educación y de la enseñanza, es decir, de cómo hay que enseñar.

La Escuela Nueva o Activa La Escuela Nueva es un movimiento de renovación de las


escuelas, que viene de diversos autores y surge como reacción a la “Escuela Tradicional”.
La Escuela Tradicional se caracteriza

Magistrocentrismo: El maestro y la maestra es el centro del proceso de enseñanza-


aprendizaje. Al docente le corresponde trazar el camino y elaborar la materia que ha de ser
aprendida.

- La disciplina y el castigo se consideran fundamentales. Manteniendo el maestro y la maestra


una actitud distante con respecto al alumnado

. - Enciclopedismo: El manual escolar es la base del aprendizaje, todo lo que el niño y la niña
tiene que aprender se encuentra en él. Nada debe buscarse fuera del manual.

- Verbalismo y pasividad: El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y niñas,
que recitan la lección de manera memorística y repetitiva. En el siglo XXI, como reacción al
modelo tradicional surge la Escuela Nueva, que se caracterizaba por:

- El puerocentrismo: El niño y la niña pasa a ser el centro de la educación, que debe


contemplar sus necesidades e intereses. - Individualización de la enseñanza, hay que
adaptarse a las características singulares de cada sujeto.

- El juego se convierte en el medio educativo de primer orden.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 13
- El principio de actividad, por el cual el niño y la niña que aprende es un agente activo que
construye su propio desarrollo.

- La escuela debe preparar para la vida lo que conlleva la funcionalidad de los aprendizajes.
- La relación maestro o maestra, alumno o alumna debe estar basada en la proximidad, la
confianza, la afectividad. Estas ideas surgen de las aportaciones de una serie de autores, que
enriqueciéndose unos de otros, fueron construyendo este modelo pedagógico.

Representantes de la Escuela Nueva

J.J. Rousseau Sus ideas pedagógicas se encuentran reflejadas en su obra “Emilio” en donde
nos muestra cómo debería ser la educación de una persona. Debemos destacar: - El
naturalismo: El niño y la niña es bueno por naturaleza, es la sociedad la que le influye
negativamente. - La educación debe adaptarse a las características evolutivas del niño y la
niña que no debe considerarse un “adulto en pequeño”. - El maestro y la maestra debe ser un
orientador u orientadora que promueva el interés del alumnado.

J.H. Pestalozzi Este autor es seguidor de Rousseau. Entre sus aportaciones podríamos citar:
- Una educación que responda a las necesidades del niño y la niña, le proporcione seguridad.
- Considera que los niños y niñas aprenden en contacto directo con las cosas. - Destaca la
importancia de la observación y la experimentación.

F. Fröebel Filósofo y pedagogo alemán de entre cuyas obras, las más importantes es “La
educación del hombre” en la que aparecen “las leyes pedagógicas” que serían la base de su
enfoque de la educación infantil de la que es considerado fundador. En 1840 crea el primer
Kindergarten (jardín de infancia) que debe ofrecer un ambiente adecuado para: - Cultivar las
fuerzas físicas. - Desarrollar los órganos de los sentidos y la capacidad de observación. -
Facilitar el contacto del niño y la niña con la naturaleza. - Favorecer la actividad manual. -
Iniciar la vida moral y religiosa. El Kindergarten fue una institución que se difundió por todo
el mundo tomando nombres como jardín de Infancia, Escuela Maternal, Kindergarden, entre
otros.

Las hermanas Agazzi

Rosa y Carolina Agazzi son las pioneras de la “Esuela Nueva”. Las características de su
método fueron: - Conocer al alumnado individualmente a través de la observación de sus
actividades habituales. - El niño y la niña aprende a pensar “haciendo” lo que denominan la
“unión de manos- mente”. - La necesidad de que exista un ambiente de cariño y alegría en la
escuela similar al del hogar, donde se respete las características individuales de cada niño y
niña. Debe existir una continuidad entre el hogar y la escuela infantil. - Los materiales que
se emplean son objetos de la vida cotidiana. - Un ambiente ordenado es esencial para el
desarrollo del niño y de la niña, ya que el orden de las cosas supone el orden de las ideas. -
Que el alumnado colabore con el orden.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 14
María Montessori Ella busca un ambiente afectuoso y seguro. Se centra en la
individualización de cada niño y niña mediante la libre manipulación de materiales que ella
misma elabora. Principalmente para el desarrollo de los sentidos. Como por ejemplo: El
material sensorial con juegos de discriminación táctil, olfativa, de texturas, entre otras. Una
característica de sus materiales es que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin
que el niño o la niña se dé cuenta. Encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren.

Olivio Decroly Propone la globalización como forma de organizar la enseñanza para atender
las características psicoevolutivas y necesidades de los niños y niñas. 4 Propone la
metodología basada en los centros de interés; puesto que los intereses de los niños y niñas
parten de sus necesidades. Los centros de interés se organizan en tres etapas: Observación,
asociación en el espacio y en el tiempo y la expresión. Propone el método global que
establece la enseñanza de la frase (síntesis) para ascender luego al análisis de los elementos:
palabra, sílaba, letras. El niño y la niña posee primero una visión totalitaria de las cosas, no
distinguiendo los detalles. Celestín Freinet Desarrolló una pedagogía realista centrada en el
niño y la niña, sus intereses y sus posibilidades.

Freinet la actividad natural del niño y la niña se desenvuelve en el grupo. Empleó la técnica
de la tipografía en la escuela. Consiste en el empleo de un pequeño equipo de imprenta en
las clases, pero con otras técnicas, como: El texto libre elegido por el alumnado, la
correspondencia inter- escolar, el dibujo libre, ficheros y biblioteca de trabajo a base de
recortes, colecciones

Dewey Llevó la escuela nueva a América, llamándose allí Escuela Progresista. Se apoya en
la actividad y en la cooperación para la solución de problemas. Los niños y las niñas aprenden
gracias a que hacen algo.

William Kilpatrick Realiza el método de proyectos que es una actividad o plan de trabajo
que tienden a una adaptación individual y social pero emprendida por el alumnado porque
realiza algo que le interesa. El método de proyectos va en contra con el verbalismo y el
memorismo de la escuela tradicional, despierta el interés del niño y de la niña, lleva a la
práctica el principio de “aprender haciendo” apoyado en la idea de que “aprendemos lo que
vivimos” y enseña al alumnado a sentirse miembro de la comunidad. Por último vamos a
citar dos autores españoles.

Pablo Montesinos Creador de la escuela de párvulos en España, de la Escuela Normal para


la formación de maestros y del Manual del Maestro de Párvulos. Destaca la necesidad de una
interacción afectuosa entre los docentes y el alumnado. Defiende la educación para todos, la
igualdad de oportunidades de la mujer y la importancia de la Educación en Valores.

Andrés Manjón El fin de las escuelas del Ave María es educar enseñando. Se procura que la
enseñanza sea en sí higiénica, infantil o juvenil, libre, patriótica, cristiana, gratuita para el
pobre, popular, coeducadora, entre otros.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 15
Las dificultades de aprendizaje se clasifican en Problemas Generales de Aprendizaje y
Trastornos Específicos de Aprendizaje.

2.2. CONDUCTISMO: WATSON, SKINNER Y PAVLOV;


ETIOLÓGICOS DEL TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

WATSON,
No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En
general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación
clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado
bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro
o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los
lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los
protagonistas.

Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo"
"respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento
acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico
sumamente útil para comprender la psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica
solamente esos ordenadores teóricos, hasta los clínicos que se definen como conductistas
usan esos elementos como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la importancia
interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un ser humano, ni otros
elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven para la tarea terapéutica.

SKINNER

Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta
de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta
ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las
personas. operatoria

El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El organismo


está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que en términos populares significa que
está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta "operatividad", el
organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador,
o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante
(esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 16
condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la
naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el
comportamiento en el futuro."

Imagínese a una rata en una caja. Esta es una caja especial (llamada, de hecho, "la caja de
Skinner") que tiene un pedal o barra en una pared que cuando se presiona, pone en marcha
un mecanismo que libera una bolita de comida. La rata corre alrededor de la caja, haciendo
lo que las ratas hacen, cuando "sin querer" pisa la barra y ¡presto!, la bolita de comida cae en
la caja. Lo operante es el comportamiento inmediatamente precedente al reforzador (la bolita
de comida). Prácticamente de inmediato, la rata se retira del pedal con sus bolitas de comida
a una esquina de la caja

PAVLOV

Se define aprendizaje por condicionamiento como el proceso por medio del cual se efectúa
un cambio en la conducta a través de la experiencia o la asociación de eventos o estímulos.

La capacidad de aprender posibilita la adaptación de todo individuo a los cambios del entorno
y el reconocimiento de las señales del mundo externo. Desde luego, se distinguen diferencias
importantes entre los modelos de aprendizaje por condicionamiento clásico y
condicionamiento operante.

Experimento de pavlov
 Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro.
Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear.
 Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos
antes de poner el alimento frente al perro.
 Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro
comenzaba a salivar.

Los Elementos Del Experimento De Pavlov Estimulo Y Respuesta


 Comida: Estimulo no condicionado
 Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)
 Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento
 Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)

2.3. COGNITIVISMO: PIAGET,

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 17
Fue creada por el psicólogo JeanPiaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al
pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje
se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo con una herencia
biológica, dela cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan
aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.

Según esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es
decir, se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje.

En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde
sus primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.

Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la


inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo
que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel
necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible adquirir un lenguaje, lo
que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato, como afirmaba
Chomski, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Una
vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al desarrollo cognitivo.

Habla egocéntrica: un niño que todavía no ha aprendido un lenguaje no puede expresar


sus primeros pensamientos inteligentes, estos sólo existen como imágenes o acciones
físicas. El habla egocéntrica es la que el niño utiliza para poder expresar sus pensamientos
en esta etapa, más que para comunicarse socialmente. Este lenguaje se va reduciendo hasta
desaparecer después de los 7años.

Habla social: es la que se desarrolla después de la egocéntrica

Para Piaget, la construcción progresiva de diferentes esquemas sobre la realidad es una


señal de que la inteligencia del niño se está desarrollando Los esquemas son un elemento
fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente y puedan sobrevivir, es
decir, que desde que los niños nacen, construyen y acumulan esquemas debido a la
exploración activa que llevan a cabo dentro del ambiente en el que viven, y donde a medida
que interactúan con él, intentan adaptar los esquemas existentes para afrontar las nuevas
experiencias.

Otra idea de Piaget es que el aprendizaje empieza con las primeras experiencias sensorio
motoras, formadas con el desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa
por la construcción de estructuras mentales, basadas en la integración de los procesos
cognitivos propios donde la persona construye el conocimiento mediante la interacción
continua con el entorno.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 18
HUMANISMO: GESTAL

La teoría Gestalt desarrolla una visión holística del ser humano, de tal forma que lo considera
una totalidad, por tanto, se integran a la vez sus dimensiones sensoriales, afectivas,
intelectuales, sociales y espirituales, permitiendo una experiencia global donde la vivencia
corporal puede traducirse a palabras y la palabra pueda ser vivida corporalmente. Favorece
un contacto auténtico con los otros y con uno mismo

 Centrarse en el aquí y el ahora: Se refiere a estar en el momento presente


 Atender a lo obvio: Es la atención y el darse cuenta en el aquí y ahora.
 Atender al proceso, al cómo ocurre lo que ocurre, al cómo se aprende y no sólo al
“qué” pasa y al “qué” se aprende.
 El darse cuenta de lo que hacemos para afrontar conflictos y asuntos pendientes o
inconclusos. “La toma de conciencia es una propiedad de la Gestalt que conduce a la
integración creativa del problema”
 Equilibrio: Se trata de un ir y venir dinámico
 Permitir el fluir natural de las cosas: No poner trabas al desarrollo

PSICOANALISIS; FREUD

ETIOLÓGICOS DEL TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE: Se manifiesta un retardo general de


todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención
y concentración, afectando el rendimiento global.

Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el


área cognitiva o verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender.

También es posible ver estas manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades
auditivas severas y alteración en la psicomotricidad.

Alumnos de Aprendizaje Lento Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo
de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor
capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y
recuperar la información aprendida.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 19
Estos alumnos no estarían en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un TEA,
ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con
un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus
compañeros, Bravo 1994.

Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento. (Bravo, 1994)

1.- Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del
resto de sus compañeros.

2.- Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de


complejidad de los contenidos escolares.

3.- Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima.

4.- Inadecuación entre sus habilidades psicolíngüísticas y el lenguaje utilizado por el


profesor.

Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar
y memorizar.

Según, Morales( 1990) cit. en Infante, Marta(1997), las características de los niños de A.L,
en sala de clases serían las siguientes:

1.- Dificultad para finalizar sus tareas


2.- Escasa atención
3.- Bajo nivel de perseverancia
4.- Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.

Desde el ámbito familiar, serían niños que presentan dificultades en la realización autónoma
de tareas y la existencia de bajas expectativas de los padres con respecto a sus hijos.

Dentro del ámbito de la educación común, dado que la dificultad para aprender o cuyo retardo
no es tan severo para ingresar a las escuelas especiales, ni tan específico para ser rehabilitado
en las escuelas especiales.

Se requiere de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar. Adecuar las exigencias


programáticas a sus capacidades e intereses y del número de alumnos por curso.

Respetar su ritmo propio de aprendizaje

Realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal de ingreso, que permita planificar
un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.(Sobre este nivel se planificará
el aprendizaje de las destrezas instrumentales del aprendizaje)

Considerar que la mayoría de los alumnos puede lograr un nivel de aprendizaje adecuado si
reciben una instrucción graduada a partir del nivel de funciones previamente diagnósticadas.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 20
Del mismo modo, si reciben una ayuda oportuna, a través del desarrollo de estrategias
cognitivas, tiempo necesario para el aprendizaje.

Para Bloom, existirían tres variables básicas que deben ser consideradas para aplicar este
esquema educacional:

2.2. FACTORES ETIOLÓGICOS DEL TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

El DSM – IV – TR proporciona las siguientes pautas para definir los trastornos de aprendizaje
(American Psychiatric Association, 2000):

Los trastornos del aprendizaje se diagnostican cuando el rendimiento del individuo en


pruebas estandarizadas de aplicación individual para evaluar lectura, matemáticas o
expresión escrita está sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad, escolaridad y
nivel de inteligencia.

Los problemas de aprendizaje interfieren de manera significativa con el rendimiento


académico o con las actividades cotidianas que requieren habilidades para la lectura, calculo
o escritura, se pueden utilizar una variedad de enfoques para establecer que una discrepancia
es significativa. En general, sustancialmente por debajo se define como una discrepancia de
más de 2 desviaciones estándar entre rendimiento y Cl.

En ocasiones se utiliza una discrepancia menor entre rendimiento y Cl (es decir, entre 1 y 2
desviaciones estándar), en especial en casos donde el desempeño de un individuo en una
prueba de Cl puede haberse visto comprometido por un trastorno asociado con procedimiento
cognitivo, un trastorno mental comórbido o un padecimiento médico general, o por los
antecedentes étnicos o culturales del individuo. Si está presente un déficit sensorial, las
dificultades de aprendizaje deben ser adicionales a aquellas asociadas en general con el
déficit. Los trastornos del aprendizaje pueden persistir hasta la adultez.

La razón para hablar de trastornos del aprendizaje es que es importante saber en que punto
un problema del aprendizaje se vuelve ya un trastorno.

Los niños con este diagnóstico representan una población extraordinariamente heterogénea,
la característica común que en general comparten los niños con problemas de aprendizaje es
el bajo rendimiento académico.

Los niños con estas dificultades son especialmente vulnerables al desarrollo de graves
dificultades académicas y quizá socio-emociónales si se retrasan académicamente y son
incapaces de ponerse a la par de sus compañeros. De aquí la importancia de tratar estos
problemas a edades tempranas.

2.3. FACTORES BIOLÓGICOS

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 21
Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 22
CORTEZA

Estructura encargada de las funciones mentales superiores en el hombre.


Sustancia gris: reunión de somas y descritas, los axones de neuronas carecen de mielina y
por lo tanto no transmiten impulsos rápidamente, lo cual se asocia con el procesamiento de
información, es decir de razonar.

Los axones horizontales de la corteza que comunican áreas del mismo hemisferio, se llaman
fibras asociativas, y las fibras que comunican los hemisferios, que son las fibras comisurales,
integran extensos fascículos que pasan a través del cuerpo calloso, que es la principal
comisura blanca y estructura dimórfica en el hombre, siendo más amplio en las mujeres que
en los hombres debido a los diferentes roles que desempeña en la sociedad y en el núcleo
familiar por ejemplo.

La corteza cerebral recibe fibras ascendentes desde las estructuras subcorticales, tiene fibras
asociativas y da lugar a fibras eferentes que terminan en estructuras subcorticales tales como
el tallo cerebral y la medula. Las primeras se relacionan con la trasferencia de información
sensitiva desde los núcleos de relevo en el tálamo con la información relacionada con la
actividad motora de estructuras subcorticales e información relacionada con la esfera
emocional.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 23
AREAS CORTICALES

Una sistematización simple de las áreas corticales atiende a su carácter de sensoriales,


asociativas y motoras. Como áreas sensoriales se definen aquellas que reciben aferentes
relacionadas con la sensibilidad procedente de los núcleos de relevo del tálamo, cuya lesión
puede producir trastornos se sensibilidad. Estas pueden ser primarias y secundarias. Las áreas
primarias reciben fibras de los núcleos de relevo del tálamo, mientras que las secundarias
reciben información de los núcleos asociativos del tálamo y de áreas primarias de la corteza,
corresponden a centros complejos de análisis sensorial.

EL CORTEX CEREBRAL

El córtex, área importante del encéfalo, se divide en cuatro lóbulos, frontal, temporal,
parietal, occipital. Generalmente las áreas donde llega la información de los sentidos de
denominan áreas sensoriales primarias. Así se habla de área visual primaria, área auditiva
primaria, somatosensorial primaria (tacto), motora primaria, y las áreas cognitivamente más
complejas se llaman áreas de asociación.

En el córtex cerebral, a parte de las áreas motoras y sensitivas, predominan las áreas de
asociación. Ocupan gran parte del córtex humano, a diferencia de los animales.

El funcionamiento de las áreas de asociación nos permite razonar, tener la capacidad


intelectual, planificar, comunicarnos mediante el lenguaje, tomar decisiones y nos
proporciona una personalidad individual e identidad,

TALAMO
Estructura encargada del relevo de la información hacia la corteza. En la región anterior del
tálamo, se destacan una serie de núcleos llamados núcleo anterior en su conjunto, que se
consideran asociativos porque enlazan información límbica y viseral con la corteza. Esta
estructura es la encargada de regular las aferencias a la corteza.

Los núcleos del tálamo relacionados con las funciones mentales superiores y la asociación
cognitiva son: núcleo geniculado lateral, núcleo geniculado medial, núcleo pulvinar y núcleo
dorsomediano. Estos núcleos tiene fibras aferentes provenientes del sistema límbico y fibras
reciprocas con la corteza, específicamente la prefrontal, encargada de la cognición.

Tanto la fibras córtico-talámicas como las tálamo-corticales son GLUT (utilizan glutamato
como neurotransmisor), es decir excitatorias.

QUE ES Y DONDE ESTA EL SISTEMA LIMBICO

En el cerebro el soporte estructural de la capacidad afectivo-emocional se halla en la cara


interna y anterior de cada hemisferio cerebral, en una estructura, formada por varios núcleos
y multitud de líneas de interconexión, denominado el sistema límbico, que engloba una serie
de áreas del córtex cerebral y algunos núcleos interno. Están en la parte interna del cerebro y

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 24
dentro del lóbulo temporal, incluye: córtex de asociación límbica, parte de los núcleos
basales, el Septum, el hipocampo, la amígdala y el córtex olfatorio.

El mecanismo mediante el cual las sinapsis neuronales y las redes de comunicación entre
neuronas se convierten en una característica esencial humana, sigue siendo desconocido, por
lo tanto la capacidad de localizar estas habilidades cognitivas en áreas cerebrales concretas y
de entender el procesamiento de la información es un tema actual de investigación.

HIPOCAMPO

El hipocampo está conformado por el cuerpo de Amón, el giro dentado y el subículo.


Es una estructura fundamental en la consolidación de la memoria a corto y largo plazo,
pertenece al sistema límbico y está íntimamente relacionada con la corteza cerebral, lo que
evidencia una relación emocional (sistema límbico) y cognitiva (corteza cerebral) en relación
con el aprendizaje.

Cabe notar, que a diferencia de la corteza, las fibras asociativas del hipocampo no son
reciprocas, son unidireccionales.

AMIGDALA

O complejo amigdalino, comprende una serie de estructuras extendidas entre las porciones
anteriores y basales del lóbulo temporal y la porción basal, medial y caudal del lóbulo frontal.

Al mismo tiempo, las lesiones de la amígdala producen indiferencia, dificultad para el


aprendizaje e irritabilidad cuando la lesión afecta la amígdala lateral.

predominan las fibras tálamo corticales, que las corticotalamicas, dado a que estas son
reciprocas y es posible dado a que el cerebro presenta más fibras asociativas y comisurales
entre sus diferentes áreas y lóbulos, que eferentes a otras estructuras subcorticales.

Todas las áreas corticales y límbicas proyectan axones al estriado, a través del sistema de
fibras córtico-estriatal, esto indica que el núcleo estriado tiene una función fundamental en
la regulación de la información que transcurre en las vías córtico-límbicas

NEUROPLASTICIDAD

Es la capacidad de los sistemas nerviosos para aumentar o disminuir el número de


ramificaciones neuronales y sinapsis, a partir del estímulo sobre el córtex cerebral mediante
la llegada de potenciales de acción a las neuronas. Es así como se comprende que sea la base
estructural del aprendizaje, con la edad disminuye la capacidad neuroplástica del cerebro, ya
que a partir de la edad adulta, comienza el lento proceso de muerte neuronal.

En la transmisión neuronal del estímulo eléctrico, las dendritas reciben el impulso desde las
terminales del axón de la neurona eferente. Cuanto más ramificadas sean las dendritas de una
neurona, mas sinapsis puede llegar a establecer, pueden recibir más señales, almacenar más
memoria y desencadenar mayor número de potenciales que transmitan nuevos impulsos a

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 25
otras neuronas, con lo cual consigue establecer una mayor población de sinapsis y por lo
tanto operaciones de las funciones mentales superiores más complejas y de mayor calidad.

EL PAPEL DEL SUEÑO REM Y LA NEUROPLASTICIDAD

Durante el estudio y el aprendizaje existe una alta actividad onírica (de los sueños)
Durante el sueño, se presentan diferentes etapas, una de ellas que cabe destacar, es la etapa
de sueño REM, una etapa de alta actividad metabólica del cerebro, abreviada por sus siglas
en ingles Rapid Eye Movement. Se conoce que el sueño REM, tiene influencia en la actividad
neuroplástica, en el aprendizaje y la consolidación de la memoria.

Por ejemplo, se ha observado que en el estudio de dos grupos de jóvenes diferenciados, uno
de ellos esforzado en el estudio, tras el cual habrá un examen y otro grupo laxo, se observa
que los individuos del grupo que estudian tienen una fase de sueño REM, más extensa que
los otros.

La fase REM, puede tener la función facilitadora de la neuroplasticidad, propiciando el


desarrollo de las arborizaciones dendríticas y el establecimiento de contactos sinápticos
interneuronales.

La actividad onírica filtra la percepción almacenada y según el contenido o la fuerza


emocional, o sea el "nivel sináptico" de la información (reforzamiento de la memoria)
sobrepasa o no a una nueva instancia en la memoria a largo plazo.

El cerebro no permanece inactivo durante el sueño. Los electroencefalogramas (exploración


neurofisiológica que registra la actividad bioeléctrica cerebral en el reposo, vigilia y el sueño)
ilustran las pautas de actividad eléctrica propias de las distintas fases del sueño. Las ondas
cerebrales asociadas con la vigilia y con la fase del sueño de movimiento ocular rápido
(REM), durante la cual se sueña, presentan frecuencia y amplitud similares. En el sueño no
REM, las ondas presentan mayor amplitud y menor frecuencia; esto indica que las neuronas
cerebrales descargan más despacio y de forma sincronizada

Entonces, con base a las interpretaciones realizadas de las estructuras y conceptos


anteriormente mencionados, el autor de este trabajo plantea que:

Si existen un mayor número de ramificaciones habrá mayor número de sinapsis en una


neurona y también mayor recepción y emisión de potenciales de acción.

Entonces, la motivación genera mayor número de estímulos lo cual produce un mayor


número de sinapsis entonces habrá mayor conmutación cerebral y por ende se dará un mejor
proceso de memoria y aprendizaje.

Burrhus Frederic Skinner, psicólogo, planteó la emoción como reacción estimulante que
provoca cambios fisiológicos en la actividad celular de las estructuras involucradas en el
proceso de aprendizaje. Lo cual reafirma la condición de la motivación como fenómeno que
potencia y refuerza la actividad sináptica neuronal en las estructuras del sistema nervioso que
se ha venido planteando a lo largo del trabajo.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 26
De igual manera, es importante establecer las funciones y la relación de la memoria con el
aprendizaje en función de la motivación, ya que la memoria es la facultad del cerebro que
permite registrar experiencias nuevas y evocar otras pasadas. En el proceso de memoria se
puede distinguir, varias fases, el aprendizaje (recepción y registro sensorial de la
información) el almacenamiento, la consolidación y la evocación de la información.

Actualmente parece aceptarse que el sustrato de la memoria es la sinapsis, el reforzamiento


de la señal eléctrica en la sinapsis encierra una unidad de información de donde a mayor
desarrollo dendrítico y mayor desarrollo sináptico, mayor riqueza de memoria.

La memoria es la consolidación de la información, en donde se almacena en el hipocampo,


y el hipocampo hace parte del sistema límbico, y el sistema límbico es el encargado de la
regulación de la emocionalidad en relación con el aprendizaje.

Existen suficientes estudios clínicos y experimentales para afirmar que el sistema límbico
tiene una función primordial en el mecanismo de formación de la memoria. La estructura
hipocampal constituye la entrada de la grabación amnésica (memorística), que a su vez está
determinada por la integridad de las otras estructuras límbicas (septum y amígdala), de
manera que la vinculación emocional (función amigdalar) de una percepción sería la garantía
(para bien o para mal) de su grabación en la memoria. Por el contrario, en las lesiones
límbico-amigdalares el aprendizaje queda gravemente dificultado, como se ha mencionado
anteriormente.

El sustrato de la memoria radica en la consolidación de redes o circuitos sinápticos


neuronales (sinapsis), lo cual implica una capacidad plástica del cerebro (neuroplasticidad).
Se conoce por experimentación animal la fase de consolidación de la memoria depende de
síntesis de ácidos nucleicos, puesto que su inhibición bloque la capacidad de consolidar la
memoria.
El autor plantea que desde el punto de vista fisiológico celular, la capacidad de la memoria
está en función de la expresión de la información genética en la cual participan e intervienen
los ácidos nucleicos para la síntesis proteica, necesaria para el mantenimiento dinámico,
funcional, estructural, y mayor producción de neurotransmisores lo que se traduce en mayor
actividad sináptica, característico de las neuronas en relación con la consolidación y
evocación de la información almacenada (memoria), su relación con el aprendizaje en
función de la motivación como factor que interviene de forma positiva (excitatoria) en dichos
procesos.

2.4. FACTORES GENÉTICOS

Los factores que debemos considerar en la detección de problemas de aprendizaje son los
siguientes:

1. FACTORES ORGÁNICOS; para el aprendizaje escolar es fundamental la “Integridad


Anatómica” y funcionamiento de aquellos órganos que están comprometidos con la
recepción de los estímulos del entorno.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 27
En primer lugar es imprescindible revisar tanto la capacidad auditiva como la visual. La
hipoacusia y la miopía suelen aparecer como causantes de dificultades escolares. Sin
embargo, estas pérdidas sensoriales no son el origen de dificultades específicas de
aprendizaje.

Hablemos de las lesiones o disfunciones que pueden ser origen de las dificultades en el
aprendizaje:

A. Prenatales: genéticos, enfermedades virales de la madre, deficiencias nutricionales en el


embarazo, alcoholismo, tabaquismo, drogas.

El alcohol representa un riesgo para el desarrollo cerebral del feto. Aparentemente puede
distorsionar las neuronas en desarrollo. Un alto consumo de alcohol durante el embarazo se
ha ligado al síndrome alcohólico fetal, una condición que puede llevar a bajo peso al nacer,
debilidad intelectual, hiperactividad y algunos defectos físicos. El uso de alcohol durante el
embarazo puede influir sobre el desarrollo del bebé y llevar a dificultades en el aprendizaje,
en la atención, en la memoria o en la capacidad para resolver problemas.

Drogas como la cocaína, parece afectar el desarrollo normal de los receptores cerebrales.

Se ha comprobado que algunos niños con dificultades de aprendizaje, tienen dificultad para
entender los sonidos o las letras. Algunos investigadores creen que las dificultades de
aprendizaje, así como el síndrome deficitario atencional, pueden estar relacionados con
receptores defectuosos

B. Perinatales; en el momento del parto o en los días siguientes: anoxia o hipoxia: se refiere
a un insuficiente aporte de oxigeno durante el parto, traumatismos obstétricos como por
ejemplo en partos inducidos o por fórceps, desnutrición, bajo peso al nacer, prematurez,
infecciones neonatales, etc.

C. Postnatales tempranos; traumatismos o accidentes que pueden dejar secuelas


neurológicas, enfermedades infecciosas (meningitis, encefalitis, sarampión, escarlatina),
intoxicaciones, desnutrición, etc.

2. FACTORES ESPECÍFICOS; Estos trastornos afectan el nivel de aprendizaje del


lenguaje, de su articulación y lectoescritura. Aparecen en un sinnúmero de pequeñas fallas,
como por ejemplo la alteración de la secuencia percibida, dificultad para construir imágenes
claras de fonemas, silabas, y palabras, etc. Podemos encontrar también dificultades en el
análisis y síntesis de los símbolos, en la capacidad sintáctica, en la atribución significativa.

Muchos problemas de aprendizaje se encuentran relacionados con una indeterminación en la


lateralidad. Debemos estar claros en que la norma es el uso de la mano derecha. La persona
diestra en extremidades y ojo presenta una grafía más uniforme y armónica. El niño zurdo se
ve forzado a una decodificación precoz. El caso se complica más cuando hay una lateralidad
cruzada, es decir que los ojos y las manos no presentan una lateralización idéntica.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 28
3. FACTORES EMOCIONALES; debemos partir tomando conciencia de que “… la
familia es el aula primordial en la educación del niño. Esta metáfora subraya los aspectos de
la interacción familiar que pueden contribuir a las dificultades del niño en la escuela”. Es casi
totalmente reconocido por docentes, pedagogos o psicólogos que los aspectos emocionales
pueden interferir negativamente en los procesos de aprendizaje.

Cuando se trata de explicar por qué aprenden los que consiguen aprender generalmente nos
remitimos a teorías cognitivistas, se escucha decir: “ese niño aprende porque es inteligente”
no escuchamos decir “ese niño aprende porque es amado y bien sostenido por sus padres”.

Cuando un niño aprende a caminar lo hace no solo porque tiene piernas y puede hacerlo, sino
porque sus padres desean que camine y lo consideran capaz de caminar a pesar de que sepan
que caminando puede escaparse o alejarse. Lo mismo al hablar, el niño aprende a hablar
porque tiene un aparato fonador sano, pero también necesita de adultos que lo consideren
capaz de hablar y entender y desean que aprenda aunque sepan que hablando el niño podrá
discutir u oponerse. Así pues vemos que un desarrollo emocional sano es un factor importante
para asegurar una escolaridad exitosa.

4. FACTORES AMBIENTALES; el medio debería brindar a los diferentes aprendices las


posibilidades para desarrollar sus potencialidades con sus diferentes modalidades de
aprendizaje. En el caso de las experiencias tempranas, su falta influye de manera negativa en
las capacidades de aprendizaje. En lo que se refiere al entorno directo de la escuela se deben
analizar las condiciones materiales de la enseñanza, como por ejemplo si las clases están
saturadas, si las condiciones físicas son inadecuadas y si se trabaja con material inapropiado.

2.5. FACTORES PRE. PERI, Y POSNATALES

Edad de la madre: aquellas mujeres mayores de 36 años y menores de 16 tienen una mayor
probabilidad de tener un hijo con algún tipo de problema médico. En concreto, lo más común
es un peso menor en el bebé, y especialmente las adolescentes.

Atención prenatal: ocurre en determinadas situaciones que hay mujeres que, bien sea por
desconocimiento o por opinión personal, no usan los servicios de asistencia sanitaria prenatal.
Esta falta de atención prenatal puede ocasionar un mayor riesgo de que se rompan antes de
tiempo las membranas amnióticas, dando lugar a un bebé prematuro y de bajo peso al nacer.

Problemas de salud de la madre: existen una serie de enfermedades de la madre que aumentan
considerablemente el riesgo de que el bebé, al nacer, tenga algún tipo de problema. Las más
destacadas son la epilepsia, la diabetes o el VIH.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 29
Salud y nutrición de la madre: ambos aspectos tienen efectos considerables la salud del bebé
(por ejemplo, una dieta rica en grasas y baja en proteínas puede provocar enfermedades
cardiovasculares en el bebé). Una vitamina importante que la madre debe añadir en su dieta
como suplemento alimenticio, principalmente durante el primer trimestre de la gestación, es
el ácido fólico, ya que puede reducir la incidencia de un tipo de defecto como es la espina
bífida.

Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas durante el embarazo: el tabaco es el factor de


riesgo más importante para que el bebé tenga bajo peso al nacer, y aunque no está asociado
con malformaciones importantes del feto, sí que existe relación entre el consumo de tabaco
por parte de las madres gestantes y un aumento del número de abortos y mortalidad perinatal,
además de alteraciones del crecimiento, de la capacidad cognitiva y del desarrollo pulmonar
del bebé. Por otra parte, el consumo excesivo de alcohol durante el embarazo puede dar lugar
al llamado Síndrome Alcohólico fetal, que se caracteriza por una serie de alteraciones en el
bebé tales como bajo peso al nacer, defectos en el corazón o microcefalia, entre otros.
Finalmente, el consumo de drogas (como la cocaína y la metanfetamina) por parte de la mujer
embarazada, también se asocia con problemas en el desarrollo del bebé, como pueden ser
bajo peso al nacer o un menor perímetro craneal y tamaño del bebé. Puede ocurrir que
también se den ciertas anomalías neurológicas o urogenitales, así como a nivel de la
conducta.

Infecciones: las cinco infecciones congénitas más comunes son: la toxoplasmosis, la rubéola,
el citomegalovirus, el herpes y la sífilis.

Como podéis comprobar, existen multitud de factores de riesgo prenatales> que hay que tener
en cuenta de cara al desarrollo óptimo del feto durante el embarazo. En breve os hablaremos
de los factores de riesgo existentes para el bebé en el momento del parto y después del mismo.

PERI

Recientemente hemos hablado de que existen una serie de factores de riesgo prenatales que
tienen una gran importancia en el óptimo desarrollo del feto. Pues bien, existen también unos

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 30
factores de riesgo perinatales (es decir, durante el parto y el alumbramiento) que también es
importante conocer.

Entre estos factores nos encontramos con la prematuridad y el bajo peso al nacer del bebé,
problemas respiratorios, asfixia perinatal, problemas metabólicos o la hiperbilirrubinemia.

Veamos más detalladamente cada uno de estos factores que pueden comprometer el adecuado
desarrollo motor, cognitivo, comunicativo, lingüístico y social del recién nacido.
Prematuridad: para determinar si un bebé es prematuro o no, se deben diferenciar los tiempos
de gestación debido a las distintas repercusiones que pueden tener para el recién nacido. Así,
se entiende como parto a término aquel que se da entre las 37 y las 42 semanas de gestación;
parto prematuro sería aquel que nace antes de las 37 semanas y parto postmaduro, aquel que
nace con más de 42 semanas de gestación.
Bajo peso al nacer: del mismo modo que hay que comprobar los tiempos de gestación para
ver los posibles efectos en el desarrollo del bebé, también se debe tener en cuenta su peso.
De este modo, diferenciamos niños con bajo peso (cuando nace con un peso comprendido
entre los 1.500 y los 2.500 gramos), muy bajo peso (el bebé nace con un peso entre los 1.000
y los 1.500 gramos) y extremadamente bajo (un peso menor a 1.000 gramos).
Entre los factores que se observar como posibles causantes de la prematuridad del bebé y del
bajo peso al nacer nos encontramos con embarazos múltiples, algún tipo de infección materna
durante el embarazo, factores genéticos, consumo de drogas y tabaco o problemas de
nutrición por parte de la madre.

Problemas respiratorios: el problema más importante del niño prematuro es el Síndrome


de Distress Respiratorio, el cual consiste en una insuficiencia respiratoria debida a la falta de
una lipoproteína (que se comienza a producir en cantidades suficientes a partir de la semana
34) que recubre la superficie de los alvéolos pulmonares y evita que se colapsen durante la
respiración normal. Tras recibir tratamiento para esta insuficiencia respiratoria, muchos niños
desarrollan una enfermedad crónica denominada displasia broncopulmonar, teniendo más
más probabilidad de padecerla aquellos niños que estén más de 30 días con respiración
asistida o con un peso inferior a 1.250 gramos (además, suelen presentar algún tipo de retraso

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 31
en el desarrollo o problemas de lenguaje según van creciendo). Por otro lado, los bebés
prematuros también pueden sufrir apnea: un patrón respiratorio irregular que se caracteriza
por pausas prolongadas debido a que el Sistema Nervioso Central aún está inmaduro o
presenta algún tipo de daño.

Asfixia perinatal: es debida a una disminución de la cantidad de oxígeno que se produce y


se envía al flujo sanguíneo cerebral del bebé. Se evidencia dando una puntuación baja en el
test de APGAR, mostrando el bebé cierta irritabilidad, respuestas exageradas o pérdida de
sensibilidad y tono muscular bajo. También pueden aparecer convulsiones persistentes y
graves e incluso el coma. Las causas pueden ser varias, entre las que se deben mencionar los
problemas con la placenta o el cordón umbilical, parto difícil o bebé demasiado grande.
Aquellos niños con un problema de este tipo pueden presentar desde cierta hipotonía general
hasta retraso evolutivo y parálisis cerebral.

Problemas metabólicos: son los niños que presentan bajo peso al nacer o prematuridad
aquellos que son más susceptibles a padecer problemas de este tipo. Las deficiencias pueden
darse en productos esenciales para el metabolismo cerebral (como la glucosa) o la
insuficiencia de minerales como el calcio, potasio, sodio, fósforo, hierro y magnesio. No
obstante, existen programas de screening para detectar estas posibles alteraciones
metabólicas, como la prueba del talón.

Hiperbilirrubinemia: la mayoría de los bebés desarrollan algún grado de ictericia, la cual


se debe a una elevada cantidad de bilirrubina (pigmento amarillo que se produce cuando se
descomponen los glóbulos rojos de la sangre). En el caso de bebés prematuros y bebés de
bajo peso con niveles de bilirrubina elevados existe un mayor riesgo de parálisis cerebral e
hipoacusia neurosensorial.

Estos son los factores de riesgo perinatales más importantes que nos podemos encontrar, pero
aún hay uno a tener en cuenta, y es el de el ambiente en la unidad de cuidados intensivos
neonatal. De éste hablaremos más profundamente, pues es un factor de vital importancia que
en ocasiones se pasa por alto.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 32
POSNATALES

Malnutrición; por ejemplo, el déficit de yodo puede causar cretinismo (retraso mental por
hipotiroidismo). El déficti de vitamina A puede causar hipertensión intracraneal. El déficti
de vitamina B6 puede causar cricis comiciales (convulsiones epilécticas). El déficit de
vitamina B12 puede producir retraso mental. El déficti de proteínas puede limitar el
crecimiento intracraneal.

Infecciones; algunas infecciones como la meningitis, la rubeóla y la encefalítis (inflamación


del cerebro que puede aparecer como complicación de enfermedades infantiles comunes
como papera, sarampión, etc...) pueden afectar el sistema nervioso central y dar lugar a
retraso mental.

* Venenos; los más frecuentes son el envenenamiento por plomo y mercurio.

* Traumatismos; los traumatismos craneales graves pueden producir lesiones en el sistema


nervioso central, y consecuentemente retraso mental.

* Ambiente Familiar; el ambiente familiar caótico, poco estimulante, marginalidad social


(pobreza ), puede originar retraso mental, generalmente ligero o leve.

2.6. FACTORES NEUROBIOLÓGICOS Y NEUROFISIOLÓGICOS


NEUROFISIOLÓGICOS

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 33
NEUROFISIOLÓGICOS

TAREA No 3
 Agrupar las características de los -Material de Esquematiza los
3.Clasificar factores inducentes en los apoyo problemas de
los problemas problemas del aprendizaje -Material reinserción de
del  Trabajo en el aula para desarrollar bibliográfico individuo
aprendizaje las habilidad de reinserción al (Exposición)

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 34
individuo con problemas Equipo de
educativos proyección

3. FACTORES ETIOLÓGICOS DEL TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

Los problemas de aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje
específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades
aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor
frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática.

Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar
pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el
correcto rendimiento académico. Este concepto se aplica principalmente a niños en edad
escolar, antes del ingreso a primero de primaria, o durante los 7 primeros años de vida.

La dificultad específica en la lectura se denomina dislexia, en la escritura se denomina


disgrafía y en la aritmética se denomina discalculia. Los problemas del aprendizaje varían
entre personas. Una persona con problemas de aprendizaje puede tener un tipo de problemas
diferentes al de otra persona. Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son
causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa
información.

Los niños con problemas del aprendizaje no son "tontos" o perezosos". De hecho
generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio, lo que ocurre
es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.

Acompañando a los problemas de aprendizaje, los niños presentan poca memoria, baja
atención, poca organización, impulsividad, tareas incompletas, y comportamientos
disruptivos. Todo esto ocasionado por una respuesta emocional que está compitiendo con su
aprendizaje.

En el hogar tienden a no seguir instrucciones de los padres, supuestamente por que se les
olvida, sus actividades sociales por lo general las realizan con niños menores. Los profesores
son las primeras personas en reportar que existen problemas en el estudio, ante esto, los

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 35
padres deben recurrir a la evaluación física del niño, para así descartar posibles alteraciones
a nivel visual, auditivo o neurológico. Posteriormente los psicólogos y psicopedagogos son
los profesionales más idóneos para el tratamiento de problemas de aprendizaje.

La teoría más común es que los problemas del aprendizaje están causados por algún problema
del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación
de la información. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos,
se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

Los psicólogos educativos nos aseguran que los problemas del aprendizaje se pueden tratar,
pero si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, sus efectos pueden
ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela
primaria no podrá aprender álgebra en la escuela secundaria.

El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desarrolla problemas emocionales, como
el de perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos. Algunos niños con problemas de
aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los
crean "estúpidos".

DIVISIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJES

DEFICIENCIAS EMOCIONALES, AFECTIVAS Y SOCIALES. Grupo 1

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 36
Problemas de conductas graves, trastornos personalidad, son alumnos con psicosis infantil,
autismo, trastornos conducta, inadaptación social.

4. Sensoriales:

 Visuales: ceguera, ambliopía


 Auditivas: Sordera e hipoacusia.

Motrices

Dificultades en los aspectos de coordinación motora o de los miembros inferiores, superiores


o ambos (tetraplegia o hemiplejia). El sistema educativo habla de alumnos de NEE de
integración y compensación.

Frecuencia Ocurrentes en los Problemas del Aprendizaje ¡Son muy comunes! Hasta 1 de
cada 5 personas tiene un problema del aprendizaje. Casi 3 millones de niños (de 6 a 21 años
de edad) tienen alguna forma de problema del aprendizaje y reciben educación especial en la
escuela. De hecho, más de la mitad de todos los niños que reciben educación especial tienen
un problema del aprendizaje

Señales de un Problema del Aprendizaje No hay ninguna señal única que indique que una
persona tiene un problema del aprendizaje. La una diferencia notable entre el progreso
escolar actual y el nivel de progreso que podría lograr, dada su inteligencia o habilidad.
También hay ciertas indicaciones que podrían significar que el niño tiene un problema del
aprendizaje. Estas están incluidas más abajo.

La mayoría de ellas están con las tareas de la escuela primaria, ya que los problemas del
aprendizaje tienden a ser descubiertos en la escuela primaria. Es probable que el niño no
exhiba todas estas señales, o aún la mayoría de ellas. Sin embargo, si el niño exhibe varios
de estos problemas, entonces los padres y el maestro deben considerar la posibilidad de que
el niño tenga un problema del aprendizaje.

Cuando el niño tiene un problema del aprendizaje

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 37
 Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las
letras con sus sonidos;
 Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo;
 Puede no comprender lo que lee;
 Puede tener dificultades con deletrear palabras;
 Puede tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente;
 Puede luchar para expresar sus ideas por escrito;
 Puede aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado;
 Puede tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas
diferencias entre las palabras;
 Puede tener dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y
sarcasmo;
 Puede tener dificultades en seguir instrucciones;
 Puede pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar;
 Puede tener problemas en organizar lo que él o ella desea decir o no puede pensar en
la palabra que necesita para escribir o conversar;
 Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, tales como tomar turnos, y
puede acercarse demasiado a la persona que le escucha;
 Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números;
 Puede no poder repetir un cuento en orden (lo que ocurrió primero, segundo, tercero)
 Puede no saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde allí.

Si el niño tiene problemas inesperados al aprender a leer, escribir, escuchar, hablar, o estudiar
matemáticas, entonces los maestros y los padres pueden investigar más. Lo mismo es verdad
si el niño está luchando en cualquiera de estas destrezas. Es posible que el niño tenga que ser
evaluado para ver si tiene un problema del aprendizaje.

Si su niño exhibe al menos la mitad de estos síntomas es probable que tenga autismo o algún
trastorno generalizado del desarrollo.

Dificultad en mezclarse con otros niños.


Insistencia en la rutina, resistente al cambio
Risa inapropiada

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 38
Poco miedo a situaciones peligrosas
Ausencia de contacto visual
Juegos inapropiados sostenidos
Aparente poca sensibilidad al dolor
Ecolalía, repetición de diálogos
Resistencia a los abrazos afectuosos
Girar objetos
Aparente sordera, no responden a la comunicación verbal
Apego inapropiado a objetos
Dificultad en expresar necesidades, uso de gestos para pedir
Hiperactividad o letargo
Berrinches inesperados

Señales Tempranas:

Si su niño tiene menos de 2 años, alerte a su pediatra si cualquiera de estos síntomas ocurre:

Falta de balbuceo a los 12 meses


Falta de gestos como apuntar y saludar a los 12 meses
Falta de uso de palabras a los 16 meses
Falta de uso espontáneo de frases de dos palabras o más a los 2 años
Perdida de lenguaje o habilidades sociales
Dificultad en mantener contacto visual
Inhabilidad en responder a su nombre
Inhabilidad en ver hacia donde usted señale
Falta de interés en los juegos imaginativos

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 39
3.1.FACTORES SOCIALES
Brindar una educación de calidad es contribuir al desarrollo de los pueblos. Si la educación
es eminentemente social y socializadora, se puede asegurar que los factores sociales influyen
positiva o negativamente en la calidad de los aprendizajes.
Los padres poseen un sitial relevante frente a los logros de aprendizajes de sus hijos. Los que
tienen un buen nivel de educación o preparación se encuentran en condiciones de dirigir,
guiar, dar consejos asertivos a sus hijos.
Frente a las tareas escolares, los niños de estos tipos de padres recibirán suficiente apoyo,
pues comprenderán y estarán a la altura de ser un soporte para el logro de los aprendizajes.
De igual, estos padres, demostrarán agradables relaciones familiares para que el niño
desarrolle su inteligencia emocional. Según Ekman y sus colaboradores, afirma que la
inteligencia emocional es extremadamente importante.
Las emociones desempeñan una función adaptativa para asegurar la supervivencia y con ello
el desarrollo de múltiples condiciones tales como el coeficiente intelectual, relaciones
sociales, función adaptativas, la imaginación entre otros. Estas condiciones preparan al
individuo para actuar asertivamente en el lugar donde se encuentren.
Las relaciones escolar - escolar están determinados por un nivel de autoestima que interviene
directamente en la selección de los amigos o grupos sociales dentro y fuera de la escuela. Así

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 40
mismo, el logro de los aprendizajes, la identidad con su institución, la práctica de valores
están decayendo aceleradamente.
Pues en este tipo de relación intervienen una serie de factores tales como las familias
desintegradas, una autoestima baja, el autoconcepto negativo, la televisión, el mal uso del
internet, los videos pornográficos. En consecuencia, en las relaciones entre los educandos, si
se quiere que logren resultados positivos, es imprescindible que los padres intervengan
desarrollando una buena autoestima que les permitan ser estudiantes asertivos a la hora de
tomar una decisión.
Las relaciones entre estudiantes-docentes están determinados por la adaptabilidad que
pueden darse a través de la interacción permanente entre los sujetos de la enseñanza –
aprendizaje. Los maestros que dominen contenidos, que usen estrategias adecuadas, que
sepan escuchar, que sean empáticos, tendrán una buena aceptación por parte de los
estudiantes. Es decir, con un agradable clima social escolar, se ayudaría a los estudiantes en
el logro de una adecuada relación escolar y, por ende, un aprendizaje adecuado.
Los factores comunitarios, tales como la cultura, tradiciones, mitos, creencias, ceremonias
religiosas, los medios de comunicación repercuten de manera pragmática cuando se trata de
encaminar positiva o negativamente en el desarrollo de los aprendizajes. Para
Bronfenbrenner, existen diferencias en la forma en que los niños son socializados de acuerdo
con la posición socioeconómica, escenario y antecedentes étnicos. En una sociedad donde se
practica los malos hábitos tales como el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la
formación de grupos de pandillajes, el consumo de drogas, una inadecuada información de
los medios de comunicación, el mal uso del internet, los aprendizajes estarán condicionados,
de alguna manera, por estos factores, dificultando así el verdadero sentido de una buena
educación.
Finalmente, se puede afirmar que el aprendizaje está directamente condicionado por los
factores sociales. Estos factores cumplen un papel importante en el proceso de aprendizaje,
pues la educación es eminentemente social. Por lo tanto, es necesario tenerlos en cuenta para
dirigir por el camino ideal a aquellos que serán los nuevos integrantes de una nueva
comunidad añorada

3.2.FACTORES AMBIENTALES Y DE PRIVACIÓN CULTURAL


Se sugiere que para mejorar las oportunidades de lograr un mejor desempeño escolar, las
madres de los niños que viven en la pobreza debieran ser entrenadas en estrategias que
apoyen el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos, como asimismo los profesores de
estos niños debieran modificar la metodología de enseñanza.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 41
Cuando los niños provenientes de hogares de bajo nivel socioeconómico (NSE) ingresan a
primero básico, aproximadamente a los 6 años de edad, la escuela supone que están listos
para el aprendizaje de la tarea escolar.
Sin embargo, el gran número de ellos que tiene bajo rendimiento o fracasa en los primeros
años de escolaridad, sugiere que esta suposición es cuestionable, ya que el bajo rendimiento,
el fracaso y el abandono escolar son situaciones comunes en el sistema de educación pública
Entre las principales razones por las cuales el niño no se encuentra preparado para el inicio
de la tarea escolar, están:
La escasa interacción intrafamiliar en relación con estrategias de aprendizaje escolar que
ayuden a los pequeños a lograr un buen rendimiento en la escuela (Jadue 1996a).
La carencia de comunicación eficiente entre la familia y la escuela (Assael y Neumann 1989).
La persistencia de un manejo inadecuado del proceso educativo en las aulas, de lo cual
muchas veces los profesores se perciben como los únicos responsables (Avalos 1996),
sintiéndose por ello poco seguros, con pocos recursos para enseñar y con un repertorio
limitado de estrategias de enseñanza.
Cuando se trata de analizar el bajo rendimiento de los niños de bajo NSE, los profesores
tienden a pensar que el ambiente familiar y las actitudes de los padres están en el origen del
problema.
La familia, a su vez, tiende a culpar a la institución escolar (Peña y otros 1992), de tal manera
que la comprensión y el tratamiento de los aspectos sicopatológicos y sicosociales que rodean
al niño hace imprescindible que se recoja información tanto de las pautas de interacción
intrafamiliar como de las características sicosociales del medio escolar en que se
desenvuelve. Es así como el enfoque sicopedagógico de las dificultades del aprendizaje del
niño de bajo NSE debe ampliarse incluyendo los sistemas en que el estudiante esté inserto.

3.3.CLASES SOCIALES
A pesar del aspecto negativo la clase social menos favorecida facilita el aprendizaje a la clase
más acomodada. La diferencia de aprendizaje que existe en la educación, en la práctica de
ésta ya sea dentro y fuera garantiza una discrepancia no solo de conocimiento, sino también
de la capacidad de sacar mejor provecho a la educación. La diferencia que existe en las
prácticas educativas o simplemente en el sistema educativo influye en las capacidades que
tienen los niños de clase social baja.
Un ejemplo concreto son las repetidas experiencias de fracaso escolar que tienen los alumnos
durante su etapa inicial. Los fracasos vividos por el sujeto lo pueden llevar al convencimiento
de que todo lo relacionado con escuela carece de importancia y utilidad.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 42
Cabe destacar que no queda duda alguna de que la vida intelectual de cualquier niño resultará
enriquecida por el simple hecho de que asista a la escuela, a pesar de su situación social,
aunque hay muchos factores los cuales influyen en el interés del niño por su rendimiento
intelectual, como por ejemplo la protección de la madre.
3.4. FACTORES PSICOLÓGICOS grupo 2
En el presente trabajo se examinan distintos factores que normalmente afectan al aprendizaje
humano. De este modo, se revisan los diferentes procesos cognitivos y la relación que cada
uno tiene con el aprendizaje. Por otra parte, se analizan las estrategias que utilizan
naturalmente las personas para enfrentar y resolver problemas, lo cual se expresa en los
estilos cognitivos y en los estilos de aprendizaje. Otro aspecto que se revisa es la motivación,
entendida como uno de los procesos activadores del comportamiento humano, lo cual le da
carácter sustantivo a la fluidez con que se puede desarrollar todo aprendizaje. También se
analiza el papel que le cabe a los procesos emocionales en facilitar o dificultar el aprendizaje.
Es decir, en qué medida las emociones que se generan en la situación de aprendizaje
contribuyen a que éste sea sentido como una actividad grata o más bien desagradable.
Finalmente, el análisis se centra en la relación profesor-alumno, enfatizándose el papel que
juega la comunicación y la generación de sentimientos positivos, lo que potencia el encuentro
y el aprendizaje productivo

3.4.IDENTIFICACIÓN PENSAMIENTO, COGNITIVIDAD

Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad
y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los
seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente. La modalidad más frecuente de
analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo.

Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado múltiples autores, entre los que se encuentran
Piaget (Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget), Tolman, Gestalt y Bandura. Todos
coinciden en que es el proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir
de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona.

Aunque se describen funcionalmente de manera individual, interactúan en conjunto para


obtener un comportamiento determinado. Para tener una idea de las implicaciones sociales y
biológicas del desarrollo evolutivo del ser humano hay que mencionar brevemente algunos
de los puntos más relevantes de las funciones cognitivas.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 43
Memoria
La neuropsicología y la ciencia cognitiva han hecho imprescindible la ampliación de la
definición de memoria. En ella se debe incluir todo el conocimiento adquirido, recuperado y
utilizado sin el uso de la conciencia. Además, debe incluir las destrezas motoras así como el
conocimiento perceptivo, la mayoría de la cual se utiliza inconscientemente. En resumen, la
memoria incluye un enorme trasfondo de experiencia que el organismo ha almacenado a
través de su vida en el sistema nervioso para adaptarse al medio.

Atención
En el caso de la atención, su característica fundamental es la asignación de recursos
neuronales en el procesamiento de información. La focalización, la selectividad y la
exclusividad son atributos de la atención que se logran gracias a la activación de ciertas redes
neuronales dentro de una mirada de conexiones que se entrecruzan y se sobreponen. La
asignación selectiva de estas redes permite analizar un estímulo discreto de relevancia
biológica. Por lo tanto, la atención está implicada directamente en la recepción activa de la
información, no sólo desde el punto de vista de su reconocimiento, sino también como
elemento de control de la actividad psicológica.

La capacidad selectiva de la atención permite comprender el mundo que se presenta con


múltiples estímulos simultáneos. En el caso del ser humano, éste puede dirigir su atención
hacia el mundo interior que, aunque se encuentra fuera del contexto de los estímulos
sensoriales del medio, no deja de estar poblada de información. Cuando pensamos tomamos
en consideración aquello que se asienta presente y, metafóricamente podemos decir que
dirigimos nuestra mirada hacia dentro.

3.6. PROCESAMIENTO, MEMORIZACIÓN, INTENCIÓN,


AUTOCONCIENCIA, AUTO CONCEPTO, NECESIDAD
PROCESAMIENTO

La concepción del humano como un procesador de información se basa en la analogía entre


la mente humana y el funcionamiento de una computadora. En otras palabras, se adoptan los
programas informáticos como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.

Existen pues dos versiones de esta metáfora:

1. Versión fuerte: admite una equivalencia funcional de ambos sistemas.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 44
2. Versión débil: se limita a aceptar el vocabulario de la informática sin llega a aceptar
una equivalencia.

Informíveros:

Constituye un programa consistente y contrastable. Según esta idea, el hombre y la


computadora son sistemas de procesamiento de propósitos generales, funcionalmente
equivalente que intercambian información con su entorno mediante la manipulación de
símbolos. Esto significa que ambos son sistemas cognitivos cuyo alimento es la información
y en este sentido la información tiene un significado bien matemático muy preciso de
reducción de la incertidumbre.

Mientras que el conductismo se centraba esencialmente en el estudio del aprendizaje,


mediante teorías basadas en el análisis de estímulos y sus respuestas, el procesamiento del a
información, en la medida que se ocupa del estudio de las representaciones, ha generado ante
todo teorías de la memoria. La propia metáfora cibernética conduce necesariamente a
considerar la memoria como la estructura básica del sistema de procesamiento. Así mismo,
en lugar de posiciones ambientalistas, el procesamiento de información defenderá la
interacción de las variables del sujeto y las variables de la tarea o situación ambiental a la
que se ha enfrentado el sujeto. Y finalmente, es obvio que el sujeto del conductismo es
claramente pasivo lo cual contrasta con el sujeto "informívero" como procesador activo de
la información.

Este postulado de linealidad y aditividad en el procesamiento de información descansa


además en el supuesto de la independencia entre las distintas partes o segmentos del proceso
y está a la base del uso de la cronometría mental o medición de los tiempos de reacción,
como uno de los métodos más eficaces para el estudio del procesamiento de información
humano.

MEMORIZACIÓN
Mediante el estudio personal se asimilan los contenidos culturales de las distintas
asignaturas para lograr la fijación y retención de esos contenidos y expresarlos
adecuadamente en el momento del examen. La memoria, por tanto, ocupa un lugar
importante para lograr el éxito escolar.

La memoria mecánica consiste en repetir literalmente el material que se ha de memorizar.


Antiguamente se estudiaba mecánicamente en nuestras escuelas la lista de los reyes godos o
los ríos de España con su lugar de nacimiento, sus afluentes y su desembocadura. La
utilización exclusiva de la memoria mecánica, sin comprender el contenido de lo que se
estudia, puede dificultar y perjudicar el desarrollo de las facultades mentales. Hay que evitar,
por tanto, el memorizar de forma mecánica las lecciones.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 45
La memoria se utilizará después de comprender perfectamente los contenidos mediante el
análisis, clasificación, comparación y síntesis. Estas funciones se realizan mediante la
lectura, el subrayado y las distintas formas de esquema.

Para mejorar el estudio es importante fortalecer la memoria visual y la auditiva. Un ejercicio


para mejorar la memoria visual puede ser el observar atentamente un escaparate, fijándose
en los artículos, formas, colores, precios y otros detalles. Después tratar de recordar todos
los datos posibles del escaparate y comprobar para ver cuántos faltan.
Para fortalecer la memoria auditiva se puede hacer este ejercicio: poner en marcha un aparato
de radio y sintonizar una emisora en la que los locutores estén hablando continuamente.
Después de escuchar un poco, apagar la radio y tratar de repetir literalmente lo que han dicho
los locutores. Volver a encender la radio y escuchar atentamente lo que dicen para repetir en
voz alta todo lo escuchado, con la mayor fidelidad posible. Después repetir estos pasos
aumentando el tiempo de escucha.

Para mejorar la memorización es conveniente utilizar el máximo número de sentidos


posibles. Por ello es conveniente leer, escribir, dibujar, subrayar, hacer cuadros sinópticos.

Otra forma de memorizar es el repaso o repetir para uno mismo las ideas principales y los
datos sin utilizar, necesariamente, las mismas palabras del texto. Este repaso se hace después
de hacer el esquema de cada lección. Es mejor dedicar tiempos cortos al repaso que periodos
largos. Las experiencias de Ebbinghaus demuestran que para aprender un texto el número de
repeticiones se reduce a la mitad si se hace en tres sesiones distintas en lugar de hacerlo en
una sola sesión larga.
INTENCIÓN

1. Voluntad de realizar o hacer algo.

Tengo la intención de irme al congreso este fin de semana.

2. Realización de un rezo a favor de otra persona.

Mis intenciones fueron por mis familiares enfermos.

3. Advertencia sobre una persona.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 46
Creo que sus intenciones no eran nada buenas.

Sinónimos: Entre los sinónimos del término intención se encuentran: propósito, designio,
objeto, finalidad, etc.

Dar intención: Dar esperanzas a una persona de algo.

Me dio muchas intenciones pero no sé si será verdad.

De primera intención: Expresión que indica en un primer momento.

De primera intención me dijeron que vendrían a cenar a casa.

CARACTERISTICAS FAMILIARES Y RENDIMIENTO ESCOLAR


Un buen predictor ambiental de problemas de aprendizaje escolar es el bajo NSE y
educacional de la familia en que el niño se desarrolla (UNESCO 1996), ya que de aquellos
alumnos que necesitan ser colocados en cursos de educación especial, tres de cuatro
provienen de bajo NSE (Broman, Bien y Schaugenessy 1985). Asimismo, el bajo nivel
educativo de los padres, la pobreza y las dificultades escolares de los hijos, son factores
mutuamente relacionados.

El bajo nivel educativo de los padres incide negativamente en el rendimiento escolar de sus
hijos (Halpern 1986). Está relacionado con la pobreza, los hábitos de vida, los modelos de
interacción familiar, la comunicación lingüística al interior del hogar, y las expectativas
educacionales para los hijos. Involucra la adquisición de mínimos bienes, lo que influye en
la no disponibilidad en el hogar de textos y materiales de apoyo a la tarea escolar, como
también en la utilización que se haga de ellos. Implica, además, la baja calidad y la escasez
de estrategias de aprendizaje que ayuden a los niños a tener éxito en la escuela (Jadue 1996b).

Las actitudes de los padres también están relacionadas con el rendimiento escolar. Las
madres de bajo NSE se describen a sí mismas como pasivas o subordinadas de los profesores,
mientras que las de clase media se autodescriben como activamente involucradas en el
rendimiento escolar de sus hijos y en un mismo nivel que los docentes (Etwisle y Hayduk
1978). Los padres de bajo NSE cooperan escasamente o no ayudan a la gestión del profesor,
lo que trae consigo el bajo rendimiento o el fracaso de sus hijos en la escuela (Assael y
Neumann 1989).

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 47
Los retrasos en el desarrollo cognitivo y sicosocial de los niños pobres, provocados en gran
medida por factores ambientales adversos, tienen como efecto a corto plazo el bajo
rendimiento, el fracaso y la deserción escolar y a largo plazo, la imposibilidad de los
individuos de lograr un trabajo estable que les permita una adecuada subsistencia.
La mayoría de las causales ambientales de los retrasos en el desarrollo cognitivo y sicosocial
de los niños provenientes de bajo NSE y cultural puede prevenirse por medio de acciones
que la mayor parte de estas familias pueden realizar con sus hijos a partir de la etapa
preescolar, especialmente capacitando a la madre en interacciones madre/hijo que provean a
los niños de experiencias adecuadas para un buen desempeño en la escuela (Jadue 1996).

POBREZA Y CALIDAD DE LA EDUCACION


La calidad de la educación básica está relacionada con el manejo de la lectura, escritura y
matemáticas elementales y un aprendizaje que tenga relación con la vida cotidiana, metas
difíciles de lograr en las escuelas públicas que, en general, cuentan con profesores con poco
entrenamiento, que centran su atención en el alumno promedio, que utilizan el método de
enseñanza frontal y que poseen pocos materiales de enseñanza
La educación tiene la misión de permitir a todos, sin excepción, hacer fructificar todos sus
talentos y capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de
sí mismo y de realizar su proyecto personal. En la medida en que la escuela le entregue al
niño que vive en condiciones de pobreza un conjunto de capacidades, competencias,
habilidades y conocimientos útiles para su posterior desenvolvimiento en el mundo
productivo social y cultural, éste tendrá mayores oportunidades para aspirar a un nivel de
vida que le permita satisfacer sus necesidades más elementales y salir del círculo de la
pobreza y de la marginalidad social. Por estas y otras razones, todo proceso de reforma
educacional debe contar con el apoyo y compromiso racional de los diferentes agentes que
se desempeñan en el sistema escolar y muy especialmente de los profesores, que deben ser
los generadores del cambio y los promotores de las innovaciones educativas.

3.5.IDENTIFICACIÓN PENSAMIENTO, COGNITIVIDAD grupo 3


La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar
al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la
habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la
experiencia.
Habilidad del pensamiento

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 48
El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del
intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del
pensamiento.

La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de


procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del
pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar
situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad
puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.

Los diversos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de diferentes habilidades.


El pensamiento literal está relacionado con habilidades como:

 la percepción: nos permite ser conscientes de una cosa que se hace evidente por medio
de los sentidos, advertir el resultado de aquellas cosas que nos estimulan en forma
sensorial;
 La observación: la usamos para el estudio atento de una cuestión advertida a través
de nuestra percepción. Gracias a esta habilidad, somos capaces de extraer datos de
nuestro entorno para identificar formas, texturas, colores, número y cualidades de los
objetos que nos rodean;
 la discriminación: sirve para entender las diferencias entre los aspectos o las partes
de un todo y poder separarlas;
 la identificación: nos da la posibilidad de asignar una palabra para identificar un
concepto, una cosa, un fenómeno, un lugar o una clase de ser vivo. Es a través de la
identificación que podemos establecer un orden y una serie de códigos en nuestra
memoria, para ser capaces de aprovechar la información que absorbemos en nuestra
vida cotidiana. Sobra señalar la gran importancia de esta habilidad, dado que se trata
de la base del aprendizaje;
 Habilidad del pensamiento* el emparejamiento: permite reconocer las similitudes de
dos objetos y asociarlos en una pareja, claramente definida del resto;
 la identificación de detalles: es la discriminación de partes muy pequeñas y
específicas de un todo;
 el recuerdo de detalles: nos sirve para traer a la conciencia ciertos datos del pasado
que pueden resultar necesarios o importantes para nuestro presente;
 El ordenamiento: también llamado secuenciación, consiste en establecer algún tipo
de orden (como ser jerárquico, alfabético o cronológico) para nuestras ideas.
 El pensamiento crítico, en cambio, supone otro tipo de habilidades, como ser:
 el juicio, la crítica y la opinión: nos permiten realizar el análisis de los datos que
percibimos, para más tarde usarlos como base en la concepción que tenemos de
nuestro entorno;
 la evaluación: sirve para la emisión de juicios de valor que, a su vez, nos conducen a
decidir qué camino tomar a cada paso;

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 49
 la metacognición: nos hace conscientes de nuestro propio accionar y de nuestros
procesos mentales.

Por último, el pensamiento inferencial reconoce:


 la inferencia: permite la utilización de información con la cual contamos para la
elaboración de nueva información, a través de procesos analíticos;
 la comparación: sirve para estudiar objetos y reconocer sus similitudes y sus
diferencias. Una variación es contrastar, que se basa principalmente en el hallazgo de
las diferencias;
 la descripción: consiste en advertir las características de un fenómeno, objeto o ser
vivo y exponerlas a través de palabras o imágenes. Está relacionada con la
explicación, la habilidad de transmitir el funcionamiento o el aspecto de algo por
medio del lenguaje.

En un sentido más amplio y general, las habilidades básicas del pensamiento refieren a los
procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de un
objeto de observación. A partir de allí, pueden desarrollarse las habilidades más complejas.

3.6.PROCESAMIENTO, MEMORIZACIÓN, INTENCIÓN, AUTOCONCIENCIA,


AUTO CONCEPTO, NECESIDAD

MEMORIZACION Mediante el estudio personal se asimilan los contenidos culturales de


las distintas asignaturas para lograr la fijación y retención de esos contenidos y expresarlos
adecuadamente en el momento del examen. La memoria, por tanto, ocupa un lugar
importante para lograr el éxito escolar.

La memoria mecánica consiste en repetir literalmente el material que se ha de memorizar.


Antiguamente se estudiaba mecánicamente en nuestras escuelas la lista de los reyes godos o
los ríos de España con su lugar de nacimiento, sus afluentes y su desembocadura. La
utilización exclusiva de la memoria mecánica, sin comprender el contenido de lo que se
estudia, puede dificultar y perjudicar el desarrollo de las facultades mentales. Hay que evitar,
por tanto, el memorizar de forma mecánica las lecciones.

La memoria se utilizará después de comprender perfectamente los contenidos mediante el


análisis, clasificación, comparación y síntesis. Estas funciones se realizan mediante la
lectura, el subrayado y las distintas formas de esquema.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 50
Para mejorar el estudio es importante fortalecer la memoria visual y la auditiva. Un ejercicio
para mejorar la memoria visual puede ser el observar atentamente un escaparate, fijándose
en los artículos, formas, colores, precios y otros detalles. Después tratar de recordar todos
los datos posibles del escaparate y comprobar para ver cuántos faltan.

Para fortalecer la memoria auditiva se puede hacer este ejercicio: poner en marcha un aparato
de radio y sintonizar una emisora en la que los locutores estén hablando continuamente.
Después de escuchar un poco, apagar la radio y tratar de repetir literalmente lo que han dicho
los locutores. Volver a encender la radio y escuchar atentamente lo que dicen para repetir en
voz alta todo lo escuchado, con la mayor fidelidad posible. Después repetir estos pasos
aumentando el tiempo de escucha.

Para mejorar la memorización es conveniente utilizar el máximo número de sentidos


posibles. Por ello es conveniente leer, escribir, dibujar, subrayar, hacer cuadros sinópticos.
Otra forma de memorizar es el repaso o repetir para uno mismo las ideas principales y los
datos sin utilizar, necesariamente, las mismas palabras del texto. Este repaso se hace después
de hacer el esquema de cada lección. Es mejor dedicar tiempos cortos al repaso que periodos
largos. Las experiencias de Ebbinghaus demuestran que para aprender un texto el número de
repeticiones se reduce a la mitad si se hace en tres sesiones distintas en lugar de hacerlo en
una sola sesión larga.

INTENCIÓN,
La intencionalidad se refiere tanto al contenido de la mente o la conciencia,1 como a la
relación entre la conciencia y el mundo. Fundamentalmente, la intencionalidad significa que
la actividad de la mente se refiere a, indica o contiene un objeto. Desde otro punto de vista,
se puede decir que gracias a la intencionalidad un sujeto es capaz de conocer la realidad que
lo circunda y que además tiende naturalmente hacia ella, y, al mismo tiempo, al propio yo,
no como objeto, sino en cuanto sujeto del hecho o estado psíquico. La intencionalidad no se
reduce al estudio de la intención de la voluntad. No debe confundirse con el concepto que en
francés se llama intension y en inglés intensionality, concepto que pertenece a la lingüística.
Es en la rama de la teoria del conocimiento o gnoseología donde la intencionalidad adquiere
todo su valor, porque todo saber es intencional es decir se refiere a algo ya sea de dicto o de
re; provocando así una constante que delimita el acceso al propio conocimiento.Dando,
paradójicamente, de esta manera el punto de partida para un entendimiento objetivo de todo
estudio. Desde este campo de estudio se analizan temas tan variados como "el acceso de la
conciencia al mundo", "la relación entre somaticidad, o el cuerpo propio, y la conciencia",

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 51
"los fenómenos psíquicos", "los valores, en cuanto percibidos por la conciencia", "la realidad
en la conciencia de lo irreal (lo futuro, lo falso, lo erróneo)", "la apertura intencional de la
voluntad",

AUTOCONCIENCIA,
El término conciencia se usa para distinguir, entre las funciones mentales, las características
que se refieren tanto al llamado estado de conciencia, o para designar los procesos internos
del hombre de los que es posible adquirir conciencia, y es en este último sentido que se utiliza
el término autoconciencia. En el primer caso, la conciencia es vigilancia o estado de alerta y
coincide con la participación del individuo en los acontecimientos del ambiente que le rodea,
sin embargo, la autoconciencia no es una función tan simple y directa como pudiera parecer
a primera vista, y menos respecto a nuestras emociones. Si digo, por ejemplo, que estoy
molesta, tal vez lo esté, pero podría ser también que esté equivocada, debido a que en realidad
tenga miedo, esté celosa, o que sienta ambas cosas.
Por ejemplo, para poder controlar nuestra agresividad debemos ser conscientes de cuál es el
factor desencadenante, y cuál es el proceso por el que surge tan poderosa emoción; sólo
entonces podrá aprender a calmarla y a utilizarla de forma adecuada. Para evitar el desánimo
y motivarse, debe ser consciente de la razón por la que permite que ciertos hechos o las
afirmaciones negativas afecten su estado anímico.

Un alto grado de autoconciencia puede ayudarnos en todas las áreas de la vida, y


especialmente en la enseñanza, en el trabajo, en la comunidad, en la universidad, en el estudio
y el aprendizaje.

AUTO CONCEPTO,
La palabra autoconcepto implica cierta complejidad ya que hace referencia a la imagen que
una persona tiene de sí misma. La explicación que se le otorga a la palabra es que el
autoconcepto es el concepto o idea, imagen que uno realiza sobre sí mismo a partir no sólo
de lo que ve en el espejo, sino también de un sinfín de variables que se suman para completar
esa imagen.
Aunque esto parezca simple, el autoconcepto de una persona es siempre el resultado de un
gran número de elementos tales como apariencia física, capacidades, historia, contexto
familiar, éxitos y fracasos, ambiente en el cual esa persona fue criada, ambiente social. Todas
las personas tienen un autoconcepto o imagen de sí mismas, pudiendo ser en algunas de ellas
muy elevado y en otras muy bajo. Claro está, esto dependerá de todos esos elementos
mencionados y de su combinación única y peculiar.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 52
NECESIDAD
En un sentido amplio, una necesidad es aquello que resulta indispensable para vivir en un
estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no
satisfacerlas produce unos resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción o
incluso el fallecimiento del individuo. Pueden ser de carácter fisiológico, como respirar,
hidratarse o nutrirse (objetivas); o de carácter psicológico, como la autoestima, el amor o la
aceptación (subjetivas).

En función de su disponibilidad, se puede distinguir entre necesidades libres y necesidades


económicas. Las necesidades libres son aquellas que se cubren sin esfuerzo dada su gran
abundancia (la luz solar, el aire, etc.), mientras que las necesidades económicas se satisfacen
a partir de una serie de esfuerzos (sembrar, cosechar, construir.
En economía, las necesidades se consideran infinitas e insaciables y abarcan todo aquello
que hace falta para vivir en condiciones óptimas.

«Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su
conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia
de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la
tendencia, a la corrección de la situación de carencia.
4.1 APRENDIZAJES Y ASOCIACIÓN grupo 4
Se denomina aprendizaje por asociación a aquel que responde al modelo conductista, de
estímulo-respuesta, seguido de reforzamiento de conductas, y corresponde a la manera
tradicional de concebir la educación, basada en un sistema de relación de conceptos de
acuerdo a las leyes de causalidad, contigüidad tanto en tiempo como en espacio, de
semejanza; y de premios y castigos, esto especialmente para los contenidos actitudinales y
la formación de hábitos, mediante el reforzamiento de conductas positivas.

Para esta concepción del aprendizaje, el alumno debe aprender una realidad que existe más
allá de sí mismo y retener en su mente lo captado sin inventar, imaginar, cuestionar ni
agregarle nada. Así habrá asociación entre el sol y el calor, entre el perro y su ladrido, entre
el hambre y la comida, de una manera similar a lo que ocurre en el aprendizaje de cualquier
otro animal, sin tener en consideración la complejidad de los procesos mentales humanos.

No significa que las nuevas concepciones del aprendizaje nieguen el aprendizaje por
asociación, pero van mucho más allá, pues la realidad puede ser cuestionada, reinventada,
para que los saberes no se mantengan estáticos, sino que surjan nuevas teorías, y los alumnos
sean creativos, sin responder automáticamente a estímulos dados.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 53
Las modernas teorías critican al asociacionismo, en que no solo se debe aprender copiando
la realidad, sino que el sujeto tiene una intervención activa en su aprendizaje y en el
procesamiento de la información que recibe, y además no deberían aplicarse leyes
universalmente válidas para todas las personas, ya que cada uno percibe la realidad, la capta,
a reordena y la estructura en su mente de modo único.

4.2 APRENDIZAJES Y DISCERNIMIENTO


Köhler colocó a un chimpancé en una jaula y fuera de ella una fruta que estaba lo
suficientemente lejos como para que no pudiera alcanzarla con las manos, ni con un palo
corto que puso dentro de la jaula. Fuera de ésta colocó un palo más largo, a unos dos metros
de la fruta y paralelo a los barrotes.
El mono no podía alcanzar el palo largo con la mano, pero sí usando el corto y la fruta podía
ser alcanzada con el largo. El chimpancé intentó alcanzar la fruta con la mano, estirando el
cuerpo y alargando el brazo. Después, utilizando el palo corto que había en la jaula. No lo
consiguió. Arrancó un alambre que sobresalía de la red de la jaula. Todo inútil. Abandonó
toda actividad, pero continuó mirando a su alrededor. De pronto tomó el palo corto, se dirigió
a los barrotes cercanos al palo largo, y con él atrajo a éste. Luego se paró frente a la fruta y
la alcanzó usando el palo largo. Puesto de nuevo ante la misma situación, el chimpancé
resolvió inmediatamente el problema.
Según la interpretación de Köhler, el chimpancé pudo resolver el problema porque, en un
momento dado, integró mentalmente los diferentes estímulos o elementos que confluían en
la situación, los integró en una clásica operación gestalt y como un chispazo, visualizó la
solución.
Nada de aproximaciones sucesivas o ensayo y error o cualquier otra forma con que otras
teorías conciben el aprendizaje, no, así de golpe, como alguien a quien se le prende el foco,
el cerebro arma el rompecabezas y desembrolla el asunto.

La teoría de aprendizaje por la organización (o reorganización) del espacio perceptivo para


resolver una necesidad observada en los chimpancés ha sido extrapolada (o al menos algunos
de sus principios) a la psicología humana y tiene sus detractadotes y sus defensores.
4.3. APRENDIZAJE Y NOCIONES DE DESARROLLO, DE DEFICIENCIA Y DE
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Constituye la educación especial están relacionados con la educación de alumnos con


deficiencias sensoriales. El francés Jean Marc Gaspard Itard está considerado el precursor
de la educación especial, por su doble labor de educador de sordomudos en el Instituto de
Sordomudos de París a finales del siglo XIX, así como por la reeducación de Victor de
l’Aveyron, conocido como el niño salvaje de Aviñón.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 54
Marchesi y Martín, 1990, la necesidad de detectar de forma precisa el déficit o trastorno,
para lo que se emplean los tests de inteligencia, como los elaborados por Galton y
Binet, empleados para la detección y clasificación de los distintos niveles y categorías de
retraso mental. Por otra, el desarrollo de la conciencia de una atención educativa
especializada y separada de la institución educativa ordinaria, que da lugar a la aparición de
las escuelas de educación especial. La atención institucional especializada de las personas
con deficiencias, lo que se a denominado era de la institucionalización, tiene lugar en el siglo
XIX. Se incrementa progresivamente el número de escuelas especiales para ciegos y sordos
y a finales de siglo tiene lugar la institucionalización de los deficientes mentales,
extendiéndose a principios del siglo XX a gran número de sujetos excepcionales.
Hacia mitad del siglo pasado tienen lugar cambios importantes en la con ecepción de la
deficiencia intelectual. La psicología conductista introduce los factores ambientales en la
explicación de la conducta del deficiente y, sobre todo, la posibilidad de que esta sea el
resultado de aprendizajes inadecuados que pueden ser desaprendidos a través de los
procedimientos de modificación de la conducta. Como indican Marchesi y Martín (1990):

A partir de los años 70 comienza un proceso de transformación del concepto y las prácticas
de la deficiencia y de la educación especial, impulsado por razones de carácter político,
social, psicológico y pedagógico. El principio de normalización supone la integración de los
sujetos de la educación especial en el mismo ambiente escolar y laboral que los sujetos
considerados normales.
Este cambio es el resultado de diferentes influencias de tipo social, psicológico y
educativo. Desde el ámbito psicológico, algunos de los factores que influyen en el cambio
de perspectiva son los siguientes:
a) En primer lugar, se abre paso una concepción distinta de la deficiencia en la que esta
deja de contemplarse como un problema interno al alumno, y pasa a considerarse en
relación con factores ambientales y contextuales de tipo sociocultural y pedagógico.
El déficit se define tanto por su etiología como, sobre todo, por el tipo de intervención
o respuesta educativa que precisa.
b) Aparece un nuevo enfoque que da más importancia a los procesos de aprendizaje
que tienen lugar durante el desarrollo, frente a la concepción anterior que destaca el
papel determinante del desarrollo sobre el aprendizaje
c) Se desarrollan métodos de evaluación funcional, más orientados al es
Tablecimiento de las posibilidades de aprendizaje de los alumnos, que a establecer los rasgos
distintivos de las diferentes categorías diagnósticas fijas.
d) El estudio de los determinantes del fracaso escolar de los alumnos escolarizados en centros
ordinarios sitúa las causas del fracaso en factores socioculturales y educativos, lo que lleva,
a su vez, a reconsiderar la separación rígida entre normalidad y deficiencia.
e) La valoración de los programas de integración escolar de los alumnos con deficiencias
indica la eficacia de dichos programas.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 55
Todos estos factores facilitan un cambio en la teoría y en la práctica de la educación especial.
En la teoría, el cambio tiene su reflejo en la aparición, desde el punto de vista conceptual,
del término necesidad educativa especial,
Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria que viene a
sustituir la denominación tradicional de deficiencia. En la práctica, se sustituye la
segregación de los alumnos con deficiencias en centros específicos por su integración
en centros ordinarios.
Dos corolarios se siguen de estos principios:
Mientras que el concepto de deficiencia situaba las causas del problema dentro del individuo
exclusivamente, ahora el énfasis se coloca tanto en el propio alumno como en el sistema
educativo.

Frente a la concepción basada en la deficiencia, la concepción basada en las necesidades


educativas especiales amplía los límites de la educación especial, que a partir de ahora
incluyen un mayor número de problemas de aprendizaje y de alumnos con necesidades,
que se incorporan al sistema educativo ordinario. La educación especial pasó de atender
al 2 % de alumnos con deficiencias permanentes al 20 % de alumnos con necesidades
educativas especiales (Marchesi y Martín, 1990).

4.4. CONDICIONES DE APRENDIZAJES NEUROBIOLÓGICAS, SOCIO-


CULTURALES Y PSICO-EMOCIONALES

Los sentimientos no sólo son los hontanares del saber intuitivo. También nos suministran, a
cada instante, durante todo el día, datos potencialmente aprovechables. Pero no basta con
tener los sentimientos. Es necesario saber reconocerlos y apreciarlos, tanto en uno mismo
como en los demás, así como reaccionar a ellos correctamente. Las personas que saben
hacerlo utilizan la inteligencia emocional, que es la capacidad para sentir, entender y aplicar
eficientemente el poder de aquel cúmulo de emociones del cual mana parte de la fuerza, de
las informaciones, de la confianza, creatividad e influencia sobre los demás que anima al
hombre.

La medida de la inteligencia emocional se expresa con un cociente, el EQ. Los investigadores


sugieren que las personas que tienen el EQ alto tienen mejores resultados en su vida
profesional, entablan relaciones personales más estrechas, desempeñan funciones directivas
más hábilmente y gozan de mejor salud que las personas con un EQ bajo.

La aptitud emocional
La confianza es una de las principales característica de la aptitud emocional, que es la
segunda piedra angular de la inteligencia emocional. Se compone de autenticidad,
resistencia, renovación e insatisfacción constructiva. Esas cualidades enriquecen nuestras
facultades personales y nuestro carácter, así como los sentimientos que los animan y orientan.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 56
Es con ellas que cada uno de nosotros forja su auténtico destino en la vida y en el trabajo:
Para un buen profesional o líder, hay pocas cosas que tengan más importancia que la
confianza.

La confianza, que muchas veces se pierde víctima de nuestra propia falta de voluntad o de
capacidad para aceptar los sentimientos, se ha convertido en el principal factor de la
competitividad, no sólo para las empresas sino incluso para los países.

La confianza es más que una buena opinión o actitud. Es una fuerza de las emociones que se
puede movilizar. Es algo en que debemos basar nuestros sentimientos y acciones. Cuando
tenemos confianza en nosotros mismos, la depositamos en los demás y, a cambio ganamos
la suya. Entonces, ese sentimiento se convierte en el aglomerante que cimienta esas
relaciones. Además abre el camino para un diálogo franco. En cambio, la falta de confianza
nos hace perder mucho tiempo y esfuerzo en salvaguardar, inspeccionar, dudar, verificar y
medir cosas, en lugar de dedicarnos al trabajo que sea creativo y cooperativo y que genere
valor añadido.

La confianza que infunden y de la cual luego gozan las personas, equipo u organizaciones,
se construye sobre la forma honrada y apropiada en que éstos la manifiestan, así como sobre
la verosimilitud de estas manifestaciones y la credibilidad que infunden. Está probado que la
confianza en los negocios depende sobre todo del contacto emocional entre las personas. Sin
ella, la innovación es tímida y desaparece, los líderes tienen que ocuparse de muchos
pormenores al preparar cualquier procedimiento, incluso una transacción sencilla.

A menos que hagamos algo concreto para que la confianza sea más profunda y se extienda,
abarcando nuestras relaciones de trabajo y organizaciones, nos quedaremos solos, sin una
auténtica comunidad. Eso podría inhibir a los trabajadores de perseguir las oportunidades
económicas. El coste económico de este fenómeno es la perdida de la capitalización social o
radio de confianza que, en este contexto, se refiere a las condiciones que permiten a unas
personas confiar en otras y trabajar juntas en grupos u organizaciones, compartiendo los
mismos propósitos.

Si usted demuestra que su disponibilidad y atención son sinceras, la gente confiará en usted
y pensará que usted no es igual que lo otros jefes. Esa opinión es vital para los líderes con
alto rendimiento. Sin ella se formaría una incesante corriente de resentimientos, con el
resultado de que ambas partes se volverían tensas, desconfiadas y menos productivas.

LA PROFUNDIDAD DE LAS EMOCIONES


 Destacar el rasgo fundamental del carácter del sujeto.
 Descubrir y fomentar el potencial y el propósito que le son propios y que definen su
destino.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 57
 Manifestar el compromiso, el impulso, la iniciativa, la conciencia y la
responsabilidad.
 Aprovechar la solidez de un talante.
 Aumentar la influencia que ejerce el sujeto más allá de su autoridad, posición y cargo.

El saber, que es la herramienta más eficaz para influir sobre los demás sin tener que
aprovechar ningún ascendente ni ejercer ningún control sobre ellos, constituye uno de los
principales retos para las organizaciones de nuestra década. Se trata de percibir, aprender,
relacionar, crear, ordenar por prioridades y actuar de tal manera que el proceder dependa más
del elemento emocional que del mero dominio y control, lógica e intelecto o análisis técnico.

Las emociones invaden nuestra identidad y se extienden al sistema que formamos los
humanos a modo de la fuente que irradia y transmite energía; son las corrientes de energía
que manan en nuestro interior, vitalizan nuestros valores y orientan nuestras percepciones y
conductas. Luego, fluye hacia el exterior y afectan a los demás.

La inteligencia emocional es transferida durante un continuo proceso, primero de compresión


y aplicación de las dos primeras piedras angulares (reconocimiento de las emociones y
aptitud emocional) y luego, de exploración del nivel profundo de las emociones mediante
toda una serie de prácticas. Entre éstas, se encuentra aquella clase de programas de
adiestrados y asistencia de mentores.

Por más que nos esforcemos, es imposible que podamos sobresalir en todo, pero cada uno de
nosotros es capaz de hacer algunas cosas mejor que otras cien mil personas. Es necesario que
busquemos y desarrollemos nuestros lados fuertes y habilidades mientras vamos
reorientando y controlando los puntos débiles, en lugar de intentar subsanarlos. Lo esencial
de la profundidad emocional es lo siguiente: La vida y el trabajo del hombre representan más
de lo que admiten las rígidas teorías ya superadas. Lo que sentimos y las imágenes del
potencial único que llevamos en el corazón calan mucho más hondo.

El trabajo es una oportunidad de transferir al mundo exterior aquello que nos identifica como
únicos. El hombre tiene una necesidad compulsiva de dejar su huella personal en el mundo.

LA ALQUIMIA DE LAS EMOCIONES grupo 5

Al aplicar las tres piedras angulares de la inteligencia emocional ya citadas, es decir, el


reconocimiento, la aptitud y la profundidad de las emociones, se podrá experimentar
superación y progreso. Uno podrá volverse más enérgico, más eficaz y más confiado en sus
relaciones con los demás. Y, qué duda cabe, se sentirá más a gusto con su verdadero talante.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 58
La alquimia se trata de una convergencia de aquellas fuerzas que nos permiten descubrir
oportunidades creativas y transformar ideas menores en algo más importante.

Por lo general, cuando hablamos del cambio, pensamos en un cambio para más o mejor, que
resulta de un análisis racional y ordenado y de una planificación rigurosa, producto de un
esfuerzo intelectual sobre todo. Por el cambio para más o mejor dura poco, tiene una
envergadura limitada y tiende a ser reversible.

En cambio, muchos buenos directores no están dispuestos a competir en el futuro,


introduciendo únicamente los cambios para más o mejor, con todas las previsiones y
limitaciones que ello implica, sino se proponen un cambio transformacional y se dedican a
efectuarlo. Tienen valor para asumir los riesgos de la creatividad. Toleran el error propio o
ajeno y, aunque alguien se equivoque, le permiten seguir explorando nuevos territorios.
Saben que el futuro no es algo que basta esperarlo y ya vendrá, sino algo a cuya construcción
debemos contribuir activa y apasionadamente. La inteligencia emocional juega un papel vital
en esa construcción.

Todos podemos saber hacer frente a las mismas cosas que cualquier otra persona, pero
debemos estar mejor preparados, nuestro instinto debe ser más agudo y nuestra dedicación,
más creativa. Entonces, sabremos reaccionar de un modo diferente e innovador, porque no
estaremos atascados en el tiempo. Sabremos ser excepcionalmente tolerantes con la
ambigüedad y dejar que el juego de las cosas siga su curso creativo.

En realidad, muchas cosas que buscamos, tanto en el quehacer empresarial como en la vida,
no están en ninguna parte. No vienen con la última tendencia ni con la tecnología más
avanzada, sino las llevamos dentro. Siempre han estado allí, pero muchos de nosotros no
hemos sabido valorarlas ni responder a ellas o no las hemos utilizado todo lo bien que somos
capaces de hacerlo.

En síntesis, para que la vida tenga un sentido y una realización satisfactoria es necesario
sintonizar con lo que está detrás de los análisis mentales, de las apariencias, del control y de
la retórica para ejercitar la parte del ser que emite sentimientos, que anima nuestras facultades
más preciadas y la capacidad para aprender y crear, transformado esas facultades e ideas,
para convertir los pensamientos en vivencias.

4.5. SISTEMA PSICO-NEUROLÓGICOS DEL APRENDIZAJE


El aprendizaje y la memoria son dos conceptos que están fuertemente vinculados. Para que
ocurra un proceso de aprendizaje se requiere el funcionamiento de un sistema de memoria
que permita almacenar la información que será evocada en situaciones futuras. Por este
motivo, cuando hablamos de las bases neuroanatómicas o neurofisiológicas del aprendizaje

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 59
tenemos que hablar necesariamente de las bases neuroanatómicas y neurofisiológicas de la
memoria. En el presente trabajo se desarrollarán, en primer lugar, las bases neuroanatómicas
y, a continuación, las bases neurofisiológicas de ambos proceso
Se suelen reconocer las siguientes etapas en la conformación de un recuerdo: adquisición,
consolidación y almacenamiento. El proceso de adquisición implica el ingreso de la
información al cerebro a través de los órganos sensoriales y las cortezas sensoriales primarias
(visual, auditiva, somatosensorial) arribando a un primer espacio de memoria: la memoria
de trabajo. La consolidación implica la repetición de la información y la elaboración
de representaciones robustas en el cerebro. El almacenamiento, por su parte, implica
la generación de trazos relativamente estables de conocimiento.
Estas etapas ocurren para la adquisición de diversos tipos de conocimiento (de episodios, de
conceptos, de procedimientos).

Cabe resaltar que estos procesos son dinámicos y que los trazos de memoria se pueden
reactivar y modificar.
Cada vez que recordamos un acontecimiento pasado la recuperación de la información pude
sufrir leves modificaciones producto de la reinterpretación que hacemos del evento.
Así mismo la información que tenemos sobre los conceptos se puede ir completando
y modificando a partir de la experiencia.
Si bien la información siempre ingresa al cerebro desde el medio externo a través de
las áreas sensoriales primarias el procesamiento posterior varía de acuerdo al tipo de
contenido. Para analizar las bases neuroanatómicas del aprendizaje y la memoria
tomaremos como base un modelo teórico particular que nos permitirá clasificar y
organizar los distintos tipos de contenido que pueden ser almacenados

4.6. SISTEMA DE PROCESAMIENTO COGNITIVO

En su mayor parte, la conducta de las personas es conducta aprendida, siendo resultado de


aprendizaje las formas de comportamiento y estructuras de conocimiento alcanzadas. El
aprendizaje se produce necesariamente de forma continua a lo largo de la vida de la persona,
constituyendo algo inherente a su propia naturaleza.

La persona que aprende, en cuanto tal, se denomina aprendiz, siéndolo a lo largo de la vida.
Por el aprendizaje las personas adquieren conocimientos y formas de conducta, implicando
básicamente cambios en el conocimiento de las cosas y el comportamiento respecto de las
mismas, como se pone de relieve en este primer capítulo de carácter introductorio.

El sistema humano de aprendizaje está activo en todo momento. Desde el nacimiento, a lo


largo de la vida, y hasta el final de la misma, en los seres humanos se producen distintos
procesos de aprendizaje, con resultados diversos, aunque coherentes. Desde la cuna, aprende

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 60
el niño a atraer la atención de la madre, llorando para que le cojan en brazos. Aprende el niño
ya antes de acceder a la institución escolar y aprende el adolescente en ésta y fuera de la
misma; el joven en la universidad y fuera de ella. Aprende el investigador, joven o maduro,
disponiendo de los logros precedentes, ajenos y propios, en un contexto sociocultural dado.
Aprende el trabajador en la realización de sus tareas y el deportista en la práctica de su
actividad. Aprende el anciano, acaso ya en la cama, la distinción entre nuda propiedad,
usufructo y otras estipulaciones testamentarias.

Cualquier tipo de actividad humana, artesana, técnica, deportiva, artística o de pensamiento,


aun no siendo una actividad de aprendizaje específica e intencionalmente pretendida, implica
aprendizaje como valor añadido. Incluso la repetición de la misma actividad, puede
comportar aprendizaje, en la medida en que consolide el dominio de la habilidad o destreza
específica, hasta lograr su automatización. Es de dominio común la sentencia de que se
aprende haciendo: sea tocando el violín, sea resolviendo problemas de álgebra lineal. La
práctica deliberada, con determinadas condiciones, constituye un principio básico del
aprendizaje compartido por las distintas teorías.

4.7.LOS PROCESOS PSICOMOTORES Y PERCEPTIVOS


Los procesos psicomotores constituyen las primeras adquisiciones del desarrollo infantil y
nadie se atrevería a negar la importancia de los factores sensomotores en las primeras fases
de dicho desarrollo. Los procesos motores y perceptivos constituyeron, durante muchos años,
la base explicativa de las dificultades de aprendizaje; de manera que hablar de ella implicaba
inmediatamente hablar de modelos perceptomotores.

Cuando un conductor es inexperto o está empezando a aprender a manejar debe tener sus
cinco sentidos puestos en lo que está realizando; mientras desembraga, pone la marcha,
acelera y va soltando el pedal del embrague con cuidado para que el motor no se apague, es
prácticamente imposible que esté pensando en otra cosa o manteniendo una conversación
con su acompañante sobre lo cara que está la vida.

Su dificultad viene de que no ha automatizado suficientemente las acciones motoras como


para poder dedicar atención a otras actividades mentales superiores. Cuando haya
conseguido dominar estos procesos sensomotores básicos llegara a olvidarse de ellos y tendrá
capacidad para prestar atención a otras cuestiones como, por ejemplo, estar más atento al
tráfico que le rodea.

En términos fisiológicos Luria nos diría que cuando la actividad motriz puede apoyarse en
niveles subcorticales (al automatizarse), los superiores pueden dedicarse a otros procesos. Es
lo mismo que le ocurre al conductor novel en comparación al experto.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 61
EVALUACIÓN DE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE PERCEPTIVO
MOTRICES
• Discriminación visual
• La orientación y estructuración del espacio
• El tiempo
• Coordinación oculomotriz
• Estabilidad ocular
• Problemas posturales
Estas características no deben equivaler a decir que la existencia de problemas en alguna de
estas habilidades conlleva necesariamente al fracaso en los aprendizajes académicos.

PROBLEMAS PSICOMOTRICES
La conducta diaria en el ámbito escolar puede ayudarnos a ver estos síntomas que puede ser
los siguientes:
• Manifiesta conductas de torpeza general.
• Presenta conductas motoras repetitivas.
• Tiene dificultades para saltar, botar un balón.
• Presenta rigidez en los movimientos tanto generales como de los brazos o piernas.
• Presenta una actitud excesivamente relajada y con movimientos muy lentos.
• Tiene dificultades en cuanto a la habilidad manual (recortar, colorear). Los objetos le caen
de las manos o los rompe con facilidad.
• Tiene poca fuerza en las manos.
• Tiene tics.
• Ha tenido un reconocimiento tardío de las partes del cuerpo al nombrarlas, reconocerlas o
presentarlas.

Los niños que presentan estas conductas a simple vista pueden tener problemas en el área
motora, ya sea en relación con el tono muscular, a la motricidad gruesa o fina, a la
coordinación de movimientos o en cualquiera del resto de componentes de esta área
funcional del desarrollo.

OTRAS CARACTERÍSTICAS A EVALUAR:


• Nociones espaciales
• Noción espacial en el plano
• Organización espacial

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 62
• Conceptos temporales básicos
• Temporalidad y comprensión de acontecimientos y datos
• Temporalidad y ritmo
• Discriminación perceptiva
• Integración perceptiva o habilidad de cierre
• Coordinación visomotora
• Percepción intersensorial y transmodal

Por último, a los alumnos que tienen dificultades en el área motora, nunca se les debe forzar
a realizar actividades físicas. Lo único que conseguiremos es que cada vez disminuya más la
motivación no sólo respecto a dichas actividades sino también en relación con el conjunto
de actividades escolares.

Es importante cuidar mucho el lenguaje. Nunca etiquetar a estos alumnos de torpes, ni utilizar
frases como “todo lo rompes”, “Siempre te caes”, etc. Hasta aquí, el tema de Procesos
psicomotores y perceptivos que es un tema muy complejo que seguiré explicando en otra
ocasión. Hasta entonces.

4.8. LOS PROCESOS DE ATENCIÓN


La atención depende básicamente del desarrollo de múltiples estructuras cerebrales, pues
aunque socialmente se le da más importancia a la atención visual, todos los procesos sensorio
perceptuales convergen para que sea posible que se note algo.

La atención, como todo proceso neurocognitivo es adaptativo, esto implica que se desarrollan
redes neuronales que permiten que alguien sea más o menos sensible a los estímulos visuales
o a los auditivos.

El aumento de los casos de déficit de atención es causado por la falta de estimulación


requerida en la vida moderna por parte de la gente. Mirar al frente, lo cual implica que las
redes especializadas en la visión periférica se atrofie; pantallas cada vez más grandes que si
bien concentra un poco más de movimiento oculomotor, no es suficiente; sonidos que
sabemos que “solo están en la tele” así que no es necesaria la preparación para la huida o el
ataque… menos espacios de juego, excepto los requeridos por las consolas de juegos… si,
prestamos menos atención a los detalles, no hay duda.

Sin embargo, no siempre se restringe solo a un proceso neurocognitivo, pues por ejemplo la
restricción oculomotora, causa déficit solo en la vista, en este caso, la atención se emplea en

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 63
todo proceso sensorial, desde la visión, la audición, el gusto, el olfato, los sentidos hápticos
y en la combinación de los mismos (Estévez González, García Sánchez y Junque, 1997), ,
incluyendo la percepción emocional… lo cual implica que se eliminan muchas redes
necesarias al enfrentar a la jungla de asfalto, por ejemplo.

En la vida cotidiana uno debe observar el movimiento de los autos para tomar decisiones que
prácticamente son de vida o muerte, saber cuándo un alimento no es comestible, o bien, mirar
con atención los detalles de los rostros para saber si sonrío y cruzo la calle o mejor me
detengo por que el conductor no planea quitar su pie del acelerador…

MEMORIA Y LA ATENCIÓN

La memoria como la atención son capacidades o facultades de la mente del ser humano. Y a
la vez cada una de estas facultades tiene su propia importancia, su propio funcionamiento y
sus propios factores, fases y trastornos.

MEMORIA
Cuando hablamos de la memoria nos referimos a la capacidad de ingresar, de registrar, de
almacenar y de recuperación de información del cerebro, ya sean valores como también
recuerdos visuales o auditivos, básico en el aprendizaje y en el pensamiento. También es la
impresión, retención y reproducción de una experiencia anterior. Esta involucra muchas fases
diferenciadas.

 Función de revivir experiencias pasadas,


 Persistencia del pasado

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 64
 Totalidad de experiencias pasadas que pueden ser recordadas,
 Procesos y estructuras que se preocupan de almacenar experiencias y recuperarlas
de nuevo,
 Función psíquica que consiste en fijar, conservar, reproducir, reconocer y localizar
estados de conciencia adquiridos anteriormente.
Esta también es una función biológica, psicológica y social que el hombre comparte con los
organismos vivos, pero la memoria humana es la única capaz de aprovechar al máximo esa
habilidad o cualidad.

FASES DE LA MEMORIA
La memoria actúa por medio de fases las cuales son:
FIJACIÓN. Esta consiste en que aquellos contenidos captados mediante las sensaciones,
imaginación, sentimientos, pensamientos y el aprendizaje sean almacenados en la mente.
Influirán en la fijación y registro tanto en los factores fisiológicos como en los psicológicos,
por ejemplo: El estado físico, al prestar atención, las veces en que se repita la materia o
información. Ejemplo: La cantidad de veces en que uno repasa una materia para una prueba.

CODIFICACIÓN. El recuerdo se adquiere, es codificado, ya que nuestro sistema nervioso


no puede almacenar palabras e imágenes, estos son convertidos en un código que es
reconocible por nuestras neuronas. Influyen tanto las estimulaciones externas como las
internas. Ejemplo: La navidad es recordada por el papá Noel

CONSERVACIÓN. Almacenamiento de recuerdos, pasando estos a ser partes del


preconsciente y del inconsciente del individuo. Al paso del tiempo y al incorporarse nuevos
recuerdos es posible que se pierdan algunos recuerdos ya almacenados. Ejemplo: Recordar
la forma y el color de su ropa favorita a los 11 años.

EVOCACIÓN. Permanencia de los recuerdos en la memoria, los cuales son activados por
un estímulo, el cual los hace revivir. Ejemplo: Revivir a través de una imagen el día que
aprendió a andar en bicicleta.

LOCACIÓN. Relacionado con la evocación, es el trabajo de localizar datos, que a uno le


piden, entre millones de los mismos, o sea buscar y ubicar información en la memoria, la
cual es para responder a las inquietudes. Ejemplo: Responder a una pregunta como: ¿Dónde
vives? O ¿Cuál es tu teléfono?

RECONOCIMIENTO. Después de la evocación los recuerdos deben ser reconocidos como


tales, o sea, se debe estar atenta a ellos para identificarlos como contenidos ya antes

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 65
almacenados. Ejemplo: Estudiar una materia y acordarse de haberla estudiado y luego
reconocerla y acordarse de su contenido.

TIPOS DE MEMORIA SEGÚN DURACIÓN:


MEMORIA A CORTO PLAZO. Se da cuando establecen las pautas de los recuerdos
aunque aún no se encuentren afianzadas.
Los estudios indican que cualquier ítem codificado, por ejemplo una palabra, durará menos
de medio minuto en la memoria a corto plazo si no es repetida, para que esto no suceda deben
ser repasado dando tiempo para que se consoliden en la memoria a largo plazo.
Mantener el contenido que se habría de narrar en su primer plano y así retornen frescos y sin
fragmentos olvidados
Permitir que exista el tiempo necesario para ser almacenada la memoria a largo plazo.

MEMORIA A LARGO PLAZO. Los recuerdos son mantenidos en la memoria a corto


plazo, y se ha permitido que transcurra el tiempo para que se busque su consolidación, estos
recuerdos son transferidos a la memoria a largo plazo, donde quedarán guardados en forma
permanente. En esta se conserva todos los recuerdos que pasan al preconsciente por una
simple decisión de la voluntad. La percepción utiliza los recuerdos de la memoria a largo
plazo para interpretar las nuevas sensaciones que llegan hasta nuestra mente.
La memoria a largo plazo cuenta con un sustrato anatómico, pero esto aún no permite sacar
conclusiones definitivas.

TIPOS DE MEMORIA POR SU CONTENIDO:


De los seis tipos de memoria, los cuatro primeros mantienen un orden entre sí.

IMÁGENES SUCESIVAS. Forma elemental de la memoria sensorial. Persistencia de las


sensaciones de los órganos receptores, por ejemplo: si miras un cuadro de color rojo intenso
durante 15 segundos, al retirar y poner tu vista en una hoja de papel blanca, la figura se
mantendrá, aunque de un color azul verdoso.

Esta memoria no es regulable por la voluntad y participan las células de los órganos
receptores.

Imágenes gráficas. Llamadas eidéticas, no es común encontrarlas en todas las personas, sino
en algunas que parecen favorecidas con lo que pudiéramos denominar “memorias
fotográficas”. La memoria de imágenes gráficas tiene mayor frecuencia en la infancia y en
la adolescencia. Los que tienen este tipo de memoria son capaces de recordar los mínimos
detalles de una imagen.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 66
Imágenes de representación. Llamada memoria semántica, considerada como la memoria de
la representación de los conceptos, ya que se refiere a las presentaciones en imágenes de todo
aquellos que conocemos. Estas imágenes son menos nítidas que las anteriores. La memoria
de representación es más compleja que la precedente.

Ejemplo: Tratar de llevar a tu mente el recuerdo de un reloj moderno, posiblemente resulte


difícil mantener en tu conciente sus dimensiones, tales como el número de botones.

Memoria discursiva. El hombre almacena las representaciones, pero también la forma como
discurren estas. Capaz de establecer asociaciones entre complejas cadenas de conceptos,
además de enjuiciarlas con los mismos contenidos que posee en su memoria. Ejemplo: Tú
puedes ver un buen programa de televisión, el cual es interesante, y al día siguiente puedes
relatar la trama de esta, aunque no tengas la facultad de recordarla detalladamente.

Tú memoria discursiva te ayuda a estructurar de manera casi automática el lenguaje con el


que te expresas.
Memoria emocional. Trata de recordar el acontecimiento más angustiante o triste que te haya
tocado vivir. Ejemplo: La muerte de un familiar cercano, un accidente.

TRASTORNOS DE LA MEMORIA
Esto concierne al olvido y a las alteraciones de la memoria.

La memoria sufre algunas desviaciones en los procesos de fijación, almacenamientos y


evocación.

EL OLVIDO
El olvido parece una ineficiencia de la facultad de la memoria. El olvido es un proceso
complementario a la memoria, ya que resultaría imposible registrar contenidos para ser
almacenados sin depurar, reorganizar tales recuerdos.

El olvido permite un uso más eficiente de los recuerdos, facilita desechar mucha información
irrelevante. El olvido se presenta tanto en la memoria a largo plazo como en la a corto plazo.
En la memoria a corto plazo basta con dejar de repasar el material que se habrá de memorizar.
En la memoria a largo plazo, puede presentarse al codificarse, durante el almacenamiento en
la evocación. Durante el almacenamiento, el tiempo y el desuso de los recuerdos actúan de
manera casi determinante en la manifestación del olvido. Ejemplo: Pongamos el caso e que

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 67
uno al realizar movimientos enseñados por el profesor de artes marciales se los aprende bien,
pero los enseñados anteriormente ya no se lo sabe como antes.

AMNESIA Y DELIRIOS DE LA MEMORIA


Son perdidas de la memoria provocadas por golpes o traumatismos en el cerebro.
La amnesia se puede clasificar en sensoria motora y psicopatía. La primera ubica a la apraxia,
que definiera Lhermite como “perturbación caracterizada por la imposibilidad de ejecutar, al
serles ordenados, mientras que las funciones intelectuales, motoras elementales, sensitivo
sensorial están intactos”. Ejemplo: una persona olvida como manejar un automóvil. Las
agnosias son perturbaciones de la memoria al igual que la percepción. Este tipo de amnesia
se presenta en la memoria a largo plazo, posiblemente en la memoria semántica, provocando
una incapacidad de reconocer las estimulaciones que son captadas por los receptores
sensoriales.

LA SEGUNDA: Amnesias de fijación: Consisten en la incapacidad de fijar nuevos


recuerdos en la memoria en contraste con la adecuada evocación de los recuerdos
previamente almacenados, este procedimiento es frecuente en personas seniles.

AMNESIAS DE REMEMORACIÓN: Los recuerdos que ya habían sido almacenados y


evocados en situaciones precedentes ya no pueden ser recordados.

AMNESIAS LAGUNARES (relativas a un periodo determinado de la vida de la persona).

AMNESIAS ELECTIVAS (se refiere a un orden de ideas determinado, acontecimiento o


persona en particular).

AMNESIAS PROGRESIVAS (que avanzan afectando más y más recuerdos conforme pasa
el tiempo).

DIMNESIA: Dejan de fijarse los recuerdos. Depende sobre todo de la incapacidad para
prestar atención continuada a la experiencia, presente en los ancianos que viven más del
pasado. Ejemplo: Un anciano no logra recordar lo que debe hacer hoy, pero si lo que hizo
hace tres días atrás.

HIPERMNESIAS: Actividad hipertrofiada de la memoria, consiste en una evocación de


muchísimos recuerdos que se agolpan en la mente, sin orden y sin adaptación. Ejemplo: Al
realizar una disertación frente al curso se tiende a confundir los conocimientos, ya que, en
esta situación de presión no existe una claridad, a pesar de haber estudiado.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 68
PARAMNESIA: Tendencia a interpretar como recordados o ya vistos por primera vez.
Ejemplo: Al encontrar familiar el rostro de una persona, pero no es.

AGNOSIA: Tendencia inversa a no identificar el recuerdo. Ejemplo: Cuando una persona


mayor de edad no reconoce a su nieto.

MEMORIA MOTORA: Nos permite recordar los movimientos (de los músculos) que
debemos hacer cuando vamos a hacer fuerza.

MEDICIONES DE LA MEMORIA

Confunden la memoria con la inteligencia, porque dicen que una persona es inteligente
cuando se acuerda de las cosas. La memoria, se estudia de acuerdo a las siguientes variables:

RECUERDOS: Lo que uno puede recordar, pero sin estímulos. Ejemplo: Cuando a uno le
hacen memorizar un poema en francés, y al final se realiza un ensayo de lo memorizado.

REPRODUCCIÓN: Trabajo de ordenar algo ya memorizado. Ejemplo: Un puzzle el cual


ya viene ordenado y uno lo desordena y lo vuelve a ordenar.

RECONOCIMIENTO: Se ocupa la memoria ya que uno le pueden dar varias opciones y


solo hay que decidirse por una.

REAPRENDIZAJE: Este proceso trata de activar la memoria, el individuo trata de activar


la memoria para recordar el libro leído.
Memoria es la función psíquica que consiste en fijar, conservar, reproducir, reconocer y
localizar estados de conciencia adquiridos anteriormente. En las fases se distinguen: Fijación,
conservación, evocación, localización y reconocimiento.

Tipos de memoria, pueden ser por duración como también por su contenido.
Entre los trastornos la amnesia como la apraxia, agnosias, anterogradas, retrogradas y
progresivas.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 69
La memoria es importante, porque permite tener una visión de nuestra vida, la memoria nos
sirve para recordar cosas pasadas, nos sirve para localizar lo que uno quiera y además
aprender de motivaciones pasadas.

La memoria y el aprendizaje están estrechamente relacionadas. Memoria tiene que ver con
todo aquel comportamiento sensible a la experiencia. Entonces se puede decir que la
memoria es el test de aprendizaje.

TIPOS DE ATENCIÓN grupo 6


Se clasifican en:
ATENCIÓN ESPONTÁNEA: Se genera sin la participación directa de la voluntad del
individuo. Sus factores: tendencia, inclinaciones, educación, cultura y experiencias.
Ejemplo: Si estas en las tiendas, dirigirás tu mirada a aquello que tanto deseas tener, porque
le das más importancia que al resto.

ATENCIÓN VOLUNTARIA: Esta dirigida por las propias decisiones consientes de la


persona. Ejemplo: Estas entusiasmado con algo pero primero miras para aprender.

ATENCIÓN INVOLUNTARIA: Cuando el estímulo se impone a la consecuencia.


Ejemplo: Una explosión o piedraso que te tiran.

ATENCIÓN ESPONTÁNEA ADQUIRIDA: Aquella que fue producida por la voluntad,


pero que al cabo de una serie de ensayos, el aprendizaje a provocado que ahora se haga
naturalmente. Ejemplo: Cuando pasa el camión de la basura.

INTERÉS: Siempre vas a encontrar algo que te atraiga más que las demás cosas. Ejemplo:
Un juego de computador, en vez que un cuaderno de estudio.

SUGESTIÓN SOCIAL: Puede llegar a traer la atención de otras personas por ayuda de
alguien más o por simple imitación. Ejemplo: Cuando la gente se pone alrededor de un
accidente.

CURSO DEL PENSAMIENTO: Independientemente de los intereses del individuo si el


curso del pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas, y el estímulo se presenta ante sí
en ese momento, este último captará su atención. Ejemplo: Si piensas que va a llegar alguien
le pondrás más atención a la puerta.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 70
En conclusión la atención solo se fija en lo que le interesa, si el estímulo no varía, la atención
cambia de dirección, no puede permanecer fija durante mucho tiempo.

HIPERPROXESIA: Trastorno psicológico de la atención, el sujeto presenta un aumento


en la capacidad de atención espontánea, pero a expensas de una disminución de su voluntad.

El paciente se ve solicitado por una excesiva gama de estímulos, lo que dispersa su actividad
psíquica. Ejemplo: Cuando estas estudiando muy concentrado, y suena el teléfono, esto te
desconcentra.

APROXESIA: (Volver la mente a la atención, dedicarse, consagrarse, estar en uno


encaminado en...) Denota el trastorno psicopatológico de la atención, que consiste en falta
absoluta de esta. Ejemplo: Cuando estas distraído no te puedes concentrar.

Concentrémonos en los sonidos: Algún murmullo, tal ves notemos el ruido del refrigerador,
o el de cualquier artefacto. Añade los propios sonidos que generas tú mismo nuestra
respiración, cuando arrastras un pie, etc.

Pensemos en olores, sabores, en el frío o calor, el movimiento de las manos al ir leyendo un


libro, la sensación de saciedad que hay en nuestro estómago.

4.9. MEMORIA Y LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Los problemas de aprendizaje asociados con una pobre memoria operativa son sustanciales
y en algunos casos son tan severos que requieren de educación especial. Como ya se ha
visto, muchos estudios han mostrado que una pobre memoria operativa es una característica
de niños con trastornos en el aprendizaje tanto en lecto-escritura como en matemáticas.
Los niños con limitaciones en la memoria operativa presentan dificultades en los siguientes
comportamientos en el aula de clase, los cuales se elaborarán posteriormente:
 Su progreso académico es lento
 Olvidan las instrucciones
 Fallan en la realización de actividades que exigen almacenamiento y procesamiento
simultáneo
 Se pierden en el ejecución de tareas complejas
 No retienen los aprendizajes a largo plazo
 Participan poco en clase
 Simplifican las tareas utilizando mecanismos automatizados
 No monitorean el trabajo académico
 Parecen presentar problemas atencionales

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 71
POBRE PROGRESO ACADÉMICO
Es muy probable que un niño con pobre memoria operativa tenga problemas con el
aprendizaje académico. La mayoría de los niños que sacan puntajes muy bajos en las pruebas
de memoria operativa presentan problemas académicos, tanto en lecto-escritura como en
matemáticas, desde sus primeros años de escolaridad formal. La pobre memoria operativa,
por lo tanto, pone al niño en alto riesgo de tener limitaciones en su progreso académico. El
pobre progreso académico de estos niños se debe, en gran parte, porque no pueden
enfrentar las demandas de memoria operativa de muchas de las actividades del aula
que se han diseñado para ayudarles a aprender. Esto lleva a frecuentes fallas en
muchos de los episodios que les debe proveer con nuevas oportunidades de aprendizaje
y resulta en un ritmo de aprendizaje lento o desigual, el cual es mayor en las áreas
académicas como lecto-escritura y matemáticas, las cuales imponen altas cargas a la
memoria operativa.

OLVIDO DE LAS INSTRUCCIONES


A veces las instrucciones involucran el manejo de los niños y de sus materiales de
trabajo. Otras instrucciones se relacionan con la secuencia de acciones en una actividad
de aprendizaje. Algunas consignas proveen información crucial que es intrínseca a
una actividad en particular, y que involucra la preservación de muchos detalles para
tener un desempeño acertado. Este tipo de instrucciones impone cargas de memoria
operativa que son significativas y por eso uno de los problemas más consistentes que
enfrentan los niños con una pobre memoria operativa es la dificultad para seguir las
instrucciones del maestro en el aula.
Con frecuencia a los niños se les olvida el contenido de las consignas, en especial cuando
son largas y no representan una rutina establecida en el aula de clase, y una vez se han
perdido no se pueden recuperar a menos que alguien se las recuerde.

FALLAS EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE EXIGEN


ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO SIMULTÁNEO
Los niños frecuentemente fallan para afrontar las demandas de muchas actividades de
aprendizaje en las que tienen que mantener algo en la mente mientras hacen algo más
que es mentalmente desafiante y que demanda atención.
Cuando los niños tienen una pobre capacidad de memoria operativa se les dificulta
realizar actividades estructuradas cuya terminación exitosa exige involucrarse en un
procesamiento mental relativamente exigente mientras necesitan mantener
almacenada información.
En matemáticas, por ejemplo, presentan fallas en la aritmética mental. También se les
dificulta utilizar de manera apropiada el material manipulable diseñado para facilitar
la comprensión y el dominio del cálculo aritmético, ellos prefieren usar objetos o los
dedos para contar.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 72
Esto sucede porque el uso de estos materiales impone una mayor carga a la memoria
operativa debido a que tienen que retener en la memoria el valor que representan los
diferentes bloques y los pasos que han realizado con ellos mientras ejecutan la
operación.
En el área de lenguaje, las tareas que requieren comprensión y expresión tanto oral
como escrita también imponen demandas significativas de procesamiento (análisis y
comprensión del lenguaje) en conjunto con el almacenamiento en la memoria.
Recordemos que al escuchar o al leer hay que mantener información en la memoria
mientras se hacen las conexiones necesarias para una adecuada comprensión.

PERDERSE EN LA EJECUCIÓN DE TAREAS COMPLEJAS


Los niños con una pobre memoria operativa con frecuencia tienen problemas para
hacer un seguimiento de su progreso en una actividad en particular. Esto puede llevar,
por ejemplo, a que los textos que escriben tengan poca coherencia. Para que un escrito
tenga sentido, es necesario mantener en la memoria el plan de escritura, lo que ya se ha
redactado y lo que falta por apuntar mientras se escribe. Además, tienen que hacer un
seguimiento del lugar en que se encuentran dentro del texto mientras escribe. Es
posible que a estos niños se les olvide el orden de los pasos de lo que está escribiendo
después de ejecutar el primero y luego el texto no es coherente.

PROBLEMAS PARA RETENER LOS APRENDIZAJES A LARGO PLAZO


Un niño con limitaciones en la memoria operativa también presenta fallas para
almacenar experiencias e información en la memoria a largo plazo. Con frecuencia el
niño olvida lo que ha vivido y aprendido en una actividad previa en su vida escolar.
Cuando un niño olvida las experiencias previas de aprendizaje, se le va a dificultar
integrar los nuevos contenidos de diferentes modalidades y de diferentes dominios de
representación para hacer conexiones relevantes. Cuando esto sucede, la construcción
del aprendizaje a largo plazo se afecta.

POBRE PARTICIPACIÓN EN CLASE


Los niños con limitaciones en la memoria operativa se muestran reservados en las
discusiones que se llevan a cabo en la clase, rara vez participan voluntariamente o no
responden cuando el maestro hace una pregunta al grupo, aunque por lo general tienen
relaciones sociales normales con sus pares y en ocasiones son extrovertidos en
relaciones sociales informales. Además, en ocasiones levantan la mano para participar
en clase, pero cuando el maestro les da la palabra se quedan callados porque han
olvidado lo que querían decir o dicen algo que no es relevante. Por ejemplo, cuando los
maestros hacen preguntas sobre las actividades que han realizado recientemente como
parte de las discusiones, su pobre memoria de las experiencias y el olvido de
información hacen que no participen de manera activa en clase o lo hagan de manera
inapropiada.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 73
TENDENCIA A SIMPLIFICAR LA TAREA UTILIZANDO MECANISMOS
AUTOMATIZADOS

Estos niños prefieren simplificar las tareas cuando les es posible y utilizan estrategias o
mecanismos que tienen automatizados. Por ejemplo, como se anotó anteriormente,
prefieren contar objetos o con los dedos en vez de utilizar material manipulable que
exige mayor carga de almacenamiento y procesamiento.
DIFICULTAD PARA MONITOREAR EL TRABAJO ACADÉMICO
Con frecuencia no revisan su trabajo para corregir sus errores, cometen errores que
parecen reflejar descuido, presentan trabajos desorganizados y sucios, con pobre
organización de sus escritos. Esto se debe, en primer lugar, a que su nivel académico
tiende a ser muy bajo. El trabajo producido por un niño que tiene dificultades para
aprender va a ser de una calidad inferior a la esperada para el grado que está cursando,
con una mayor cantidad de errores. En segundo lugar, los problemas para monitorear
el trabajo pueden deberse a que se les olvida información crucial necesaria para guiar
la tarea hasta completarla. Para poder revisar su trabajo se requiere que el niño
compare lo que ha hecho con la instrucción original, que muy probablemente ha
olvidado. Como se anotó anteriormente, recordar y seguir instrucciones representa
uno de los mayores desafíos que los niños con una pobre memoria operativa enfrentan.
PROBLEMAS DE ATENCIÓN
Es importante anotar que cuando los niños comienzan una actividad, por lo general se
muestran dispuestos, presentando un desempeño adecuado al comienzo, pero luego
pierden el foco de atención y comienzan a presentar errores. Por esta razón es que los
problemas de inatención y distractibilidad parecen ser más una consecuencia de la
recarga de la memoria operativa que una falla primaria en su capacidad atencional.

Las características de los niños con problemas en la memoria operativa que se han
descrito tienen como consecuencia un progreso académico sea pobre. Su dificultad hace
que se frustre durante la realización de actividades académicas y por lo tanto se
desmotive. Finalmente, su autoestima termina siendo vulnerada. Por lo tanto, se hace
necesario que los maestros tomen medidas para apoyar a estos niños en el aula de clase.
Reconocer este tipo de dificultades en los niños es un primer paso necesario para iniciar
una intervención apropiada a nivel escolar.

5.1. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE ORAL EN LOS APRENDIZAJES


ACADÉMICOS

La comunicación, es un proceso complejo y global del que la educación es solo parte y


el lenguaje verbal, uno de sus componentes, aunque quizás el más significativo y eficaz
para el ser humano. Dentro de la comunicación verbal, la oral merece una atención
especial en todas las instituciones educativas, ya sea por la frecuencia de uso (siendo

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 74
esta mayor que el de la escrita) como también porque la tradicional falta de
sistematización de los procesos y formalizaciones de la enseñanza y el aprendizaje en
este campo, exige un innovador esfuerzo en cuanto al rigor metodológico para el diseño
de materiales didácticos específicos, así como para la concreción de los instrumentos de
evaluación. Siendo el proceso docente educativo el que prepara a los estudiantes para
insertarse en una sociedad democrática como la nuestra, cuyos principios se sustentan
en la participación activa, la tolerancia, el respeto para una convivencia plural que
reclama la práctica en la toma de la palabra, el diálogo y la escucha.

La enseñanza-aprendizaje se realiza como un diálogo real y fructífero, basado en la


convicción de que los hábitos verbales son modificables y por consiguiente, mejorables.

Para perfeccionar la didáctica de la lengua oral se ha de ir a cinco direcciones


fundamentales:

1. La determinación de estrategias metodológicas diferentes según los tipos de


comunicación oral.
2. Trazado de acciones didácticas que posibiliten la adecuación del uso lingüístico
a circunstancias de improvisación.
3. Atender a un equilibrio de calidad idiomática y efectividad comunicacional.
4. Establecer relaciones entre gramática y oralidad.
5. Atender al papel de la interdisciplinariedad en el perfeccionamiento de la
expresión oral.

Formas de la expresión oral:

 Espontánea.
 Reflexiva.

Nos expresamos oralmente, de forma espontánea, para llamar la atención de quiénes


nos rodean; narrar lo que nos ha ocurrido, expresar nuestros sentimientos, deseos
estados de ánimo o problemas, argumentar nuestras opiniones o manifestar nuestros
puntos de vista sobre los más diversos temas: La expresión espontánea por excelencia
es la conversación, que utilizamos en las situaciones cotidianas de la vida.

Expresión oral espontánea

La principal finalidad de la expresión oral espontánea es la de favorecer el rápido


intercambio de ideas entre las personas, pero puede tener otras. La persona que habla
es el centro del discurso coloquial, dirigido a un “tú” que escucha. A su vez el “tú” se
convierte en “yo” cuando le contesta.

La estructura del discurso es generalmente abierta, ya que el texto se elabora en el


momento mismo en el que se habla. El emisor puede variar su discurso, puede alargarlo
a acortarlo en función de la reacción que causa en el que lo escucha.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 75
Al estar el discurso poco elaborado, en la expresión oral son frecuentes:

 Las interrupciones momentáneas, repeticiones, incoherencia y divagaciones.


 Las palabras comodín.
 Las muletillas.
 Las locuciones (grupos de palabras), los refranes o frases hechas.
 Las expresiones interrogativas y exclamativas.
 Las incorrecciones lingüísticas.
 Los errores de concordancia.
 Las frases sin terminar.
 Las metáforas coloquiales.
 Los sufijos diminutivos o aumentativos.
 Las intensificaciones.
 Las fórmulas de apertura o cierre de la conversación.
 Las fórmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo, enfado.

La expresión reflexiva

La función es la de atraer, conversar o persuadir al oyente, La estructura del texto y la


propia construcción sintáctica están más elaborados que en la expresión oral
espontánea. El vocabulario es más amplio, escogido y variado. El registro lingüístico
tiende a ser culto.

Cuando conversáis estás entablando un diálogo, la forma de comunicación más directa


en el que uno habla y otro responde, rebatiendo, refirmando o completando los
planteamientos que se presentan.

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE

El niño con problemas de aprendizaje específicos presenta patrones poco usuales, a la


hora de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son
distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo, tienen en común algún
tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

Cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata su
comportamiento. Los padres deben estar atentos y observar las señales más frecuentes
que indican la presencia de un problema de aprendizaje:
- Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.
- Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.
- Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o
matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 76
- Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las
palabras, etc. Puede presentar tendencia a escribir las letras, las palabras o los
números al revés.
- Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades
sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato.
- Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros artículos.
- Dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el 'ayer', con el
'hoy' y/o 'mañana'.
- Tendencia a la irritación o a manifestar excitación con facilidad.
Características de los problemas de aprendizaje:
Lectura (visión) El niño se acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; señala,
sustituye, omite e invierte las palabras; ve doble, salta y lee la misma línea dos veces;
no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral; omite consonantes finales
en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; tiende a frotarse los ojos y
quejarse de que le pican; presenta problemas de limitación visual, deletreo pobre, entre
otras.

Escritura Invierte y varía el alto de las letras; no deja espacio entre palabras y no
escribe encima de las líneas; coge el lápiz con torpeza y no tiene definido si es diestro o
zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de escribir con el dedo;
tiene un pensamiento poco organizado y una postura pobre.

Auditivo y verbal El niño presenta apatía, resfriado, alergia y/o asma con frecuencia;
pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de problemas del oído; se
siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla; habla alto; depende de otros
visualmente y observa al maestro de cerca; no puede seguir más de una instrucción a
la vez; pone la tele y la radio con volumen muy alto.

Matemáticas El alumno invierte los números; tiene dificultad para saber la hora; pobre
comprensión y memoria de los números; no responde a datos matemáticos.

5.3. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL DSM V


grupo 5
Ya hemos introducido en la anterior entrada TDAH y Logopedia la presencia de
Dificultades del Aprendizaje comórbidas al TDAH (un 20%).
Comenzaremos entendiéndolas mejor, ¿QUÉ SON LAS DIFICULTADES
ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE?
DIFICULTADES-DE-APRENDIZAJE
Éstas se refieren a dificultades en las áreas del aprendizaje primarias, correspondientes
ha la: lectura, escritura y cálculo. Se relaciona con dificultades en procesos cognitivos

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 77
(atención, memoria, percepción) y lingüísticos. Se considera que su origen puede estar
relacionado con una disfunción del Sistema Nervioso Central.

Secundariamente, se ven afectadas las diversas áreas curriculares (ciencias


experimentales, ciencias sociales, segundo idioma).

Acompañar la vida escolar de estas dificultades, puede potenciar problemas de


personalidad, auto concepto, ansiedad y sociabilidad que afecten a la calidad de vida
de la persona.

Hay diferentes clasificaciones sobre las Dificultades del Aprendizaje, el DSM-V-TR


(manual diagnóstico reconocido en el ámbito psicológico y psiquiátrico) recoge como
Trastornos del aprendizaje:
- Trastorno de la lectura
- Trastorno de la expresión escrita
- Trastorno del cálculo
- Trastorno del aprendizaje no especificado.
En la reciente actualización de este manual, el DSM-V, aparece Trastorno específico
del aprendizaje, que incluye el trastorno con dificultades en lectura, trastorno con
dificultades en la expresión escrita y trastorno con dificultades en las matemáticas.
Es importante realizar una evaluación neuropsicológica completa mediante pruebas
estandarizadas para ello. Esta evaluación ha de ser un screening de la capacidad
intelectual de la persona, también de otros procesos cognitivos implicados en el
aprendizaje como la atención y memoria; es necesario además explorar su capacidad
lingüística y, por supuesto, su lectura, escritura y cálculo.

Para diagnosticar dificultades de aprendizaje, han de identificarse las siguientes


características en el desarrollo de los procesos de aprendizaje mencionados (DSM-V):
Con respecto a la lectoescritura:
- Incorrección o lentitud y sobreesfuerzo en la lectura de palabras.
- Dificultades en la comprensión del significado de lo que se lee.
- Dificultades con la ortografía.
- Dificultades con la expresión escrita del mensaje.

En relación a las matemáticas:


 Dificultades para entender el concepto de número, los hechos numéricos o el
cálculo.
 Dificultades con el razonamiento matemático (dificultad para aplicar
conocimientos matemáticos o procedimiento para resolver problemas).

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 78
Para realizar un diagnóstico adecuado de Trastorno Específico del Aprendizaje es
importante descartar otra problemática que pueda explicar estas dificultades y ser su
causa primaria, como: discapacidad intelectual, lesiones cerebrales, trastornos
neurológicos y/o mentales, trastornos perceptivos relativos a la capacidad visual y
auditiva, condiciones psicosociales adversas o una baja estimulación educativa o del
lenguaje.

CLASIFICACIÓN DE PROBLEMAS APRENDIZAJE

Normalmente, cuando hablamos de un niño con este problema, nos referimos a un niño que
a pesar de poseer una inteligencia media y una capacidad auditiva y visual dentro de los
límites normales y no presenta graves problemas emotivos o motrices, encuentra, sin
embargo, cierta dificultad para realizar el trabajo escolar cotidiano. Algunos niños con
dificultades de aprendizaje presentan un déficit de percepción, confundiendo, por ejemplo,
letras como b y d, o palabras como sal y las. Pero también muchos otros niños normales leen
y escriben letras y palabras al revés; hasta los siete años, no resulta nada extraño que se
cometan tales cambios. Es a partir de esta edad cuando debemos preocuparnos por las
dificultades de percepción; pero puede que, entonces, nos encontremos con que la dificultad
de aprendizaje del niño resulta no ya de un déficit de percepción, sino de complicaciones en
cuanto, por ejemplo, a memoria, expresión o solución de problemas, en un proceso de
aprendizaje a un nivel más elevado. Teniendo en cuenta que los problemas de aprendizaje
aparecen cuando el niño debe realizar actividades específicas en el aprendizaje, estos
problemas han sido clasificados, de acuerdo a las diferentes habilidades que el niño debe
realizar.

Problemas de motricidad

Psicomotricidad global Psicomotricidad fina:

La ejercitación psicomotora implica enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas

a) Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla

b) No acercar mucho la cabeza a la hoja

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 79
c) Acercar la silla a la mesa

d) Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa

e) No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos

f) No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no
controla la escritura

g) Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se
fatigan

h) Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja

i) Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la
izquierda

j) Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia
la derecha

TRASTORNOS DEL ESQUEMA CORPORAL Y DE LAS FUNCIONES


PERCEPTIVO-MOTRICES.

Dentro de este apartado encontramos:

 Trastornos de organización perceptiva: alteración de la capacidad de integración


viso-perceptiva, niños sin déficits sensoriales en el órgano de la visión, pero incapaces
de percibir adecuadamente (confusión figura- fondo, tendencia a las inversiones de
simetría, omisiones).
 Trastornos de estructuración y orientación espacial: los niños presentan
dificultades en reconocer nociones espaciales sencillas (derecha, izquierda) en su
propio eje de referencia corporal. La escritura se presenta con desórdenes de tipo
topológico, alteración de la dirección, alteración de grafemas con simetría similar.
 Trastornos del esquema corporal: a veces la dificultad en el reconocimiento del
esquema corporal altera la escritura a nivel del soporte del lapicero, de postura
corporal y con un grafismo lento y fatigoso.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 80
PROBLEMAS DE ESCRITURA grupo 7

DISGRAFÍA Define una calidad de escritura deficiente sin déficit neurológico o intelectual
que lo explique, antes de los seis años, en general, el niño es incapaz de copiar de forma
inteligible. Con frecuencia se asocia a otras alteraciones: motoras (dispraxias, inestabilidad),
organización espaciotemporal, lenguaje, lectura (dislexia), afectivas (ansiedad, inhibición).

Digrafía motriz: Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende


la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la
representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como
consecuencia de una motricidad deficiente Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos
disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada
al escribir

Digrafía especifica: La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un


trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación
espacial y temporal, a los trastornos de ritmo compromete a toda la motricidad fina. Los
niños que padecen esta digrafía pueden presentar:

 Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la mismo


 Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
 Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de
la pagina
 Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades
 Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión
y el control

Diagnóstico Escolar

El Diagnóstico entro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y puntualizar el


tipo y frecuencia del error grafico Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente
las producciones del niño, destacando las fallas para reeducar con la ejercitación adecuada.
De forma individual, se realizarán pruebas tales como:

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 81
Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad acorde con el nivel
escolar del niño. Lo más simple consiste en extraerlo del libro que habitualmente usa el niño,
correspondiente al grado que cursa. Realizar el análisis de errores

Prueba de escritura espontánea: destinada a niños que ya escriben. La consigna es:


“escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se señalaran los errores cometidos,
siguiendo la clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología de esta patología

Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el texto tal cual ésta,
y luego otros dos textos, uno en imprenta para pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar
a la imprenta Aquí observamos si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones;
o bien si puede transformar la letra (lo que implica un proceso de análisis y síntesis) Si el
niño no logra copiar frases, se le pide que copie palabras, sílabas o letras

Percepción.-

Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, visoperceptivas, atencionales.) son


causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación.) se deberá
trabajar la orientación rítmico temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de
modelo visuales

3.-Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura


satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos
óculomotrices que facilitarán el acto de escritura. Para la recuperación visomotriz se pueden
realizar las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con
los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos

Grafomotricidad.-

La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los


movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios de reeducación consisten
en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener
en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez Los ejercicio pueden ser:
movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas, movimientos curvilíneos de tipo

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 82
circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y repasar dibujos
punteados

5.-Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una


de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir de las letras del alfabeto. La
ejercitación consiste en la caligrafía

6.-Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora,


corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras,
inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas luego realizar cualquier ejercicio
de rehabilitación psicomotor. Se debe disponer de 10 minutos para la relajación.

7. Relajación.- Tocar las yemas de los dedos con el dedo pulgar. Primero se hace despacio
y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados. Unir los dedos de
ambas manos, pulgar con pulgar, índice con índice. Primero despacio y luego a mayor
velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados. Apretar los puños con fuerza,
mantenerlos apretados, contando hasta diez y luego abrirlos.

DIFICULTADES PERCEPTIVAS

DISFEMIA Y DISFONIA (AUDICIÓN Y HABLA) Uno de los elementos indispensables


para los procesos normales de la audición y el habla es el sonido. Este, en sí es una onda
mecánica longitudinal que se propaga a través del aire. Entre sus características específicas
se encuentran la frecuencia y la intensidad, que son objeto de estudio de la acústica, una rama
de la física (Cromer, 1978; Miller, 1979). Es de anotar que los sonidos del habla, al igual
que todos los que se producen en la naturaleza no son tonos puros, sino complejas mezclas
que se congregan en un espectro, por lo cual el oído debe ser capaz no sólo de captarlos, sino
de analizarlos y enviarlos al cerebro para que éste identifique los mensajes que portan.

Así, la producción de la expresión oral, en su fase mecánica, se divide en dos etapas: la


emisión de un sonido audible cuando las cuerdas vocales vibran, produciendo una frecuencia
fundamental (F0 = 125 - 250 Hz); y la constitución de un fonema concreto por medio de

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 83
modificaciones adaptativas del aparato articulador, el cual tiene algunas estructuras que
pueden cambiar de posición.

Buena parte del problema del uso de la discriminación auditiva para aprender a leer es una
cuestión de desarrollo cognoscitivo. El ser humano debe desarrollar el concepto de fonema
como unidad del sonido oral y el oído es capaz, entonces, de captarlo y discriminarlo según
este aspecto, su duración y el intervalo temporal entre la aparición de éste y otro fonema
contrastante. “La primera justificación para realizar un Programa de Identificación
Temprana de Pérdidas Auditivas o Hipoacusias en los recién nacidos, se relaciona
directamente con el impacto que tiene este impedimento sobre la adquisición y desarrollo del
habla, del pensamiento-lenguaje, de sus logros académicos y de su adaptación psicológica y
social. El objetivo de estos programas es prevenir y minimizar los efectos adversos sobre la
vida y el futuro de nuestros niños.

Las consecuencias de un impedimento auditivo pueden ser muchas y dependerán del grado
y tipo de la pérdida, de la edad en que se inicie el tratamiento adecuado y de los métodos de
reeducaciòn, los cuales deberán ser constantes a través de los años de desarrollo del niño y
exigirán un trabajo en conjunto de los padres, médicos, terapeutas, maestros y de todas las
personas que pertenecen al ambiente que rodea al niño. Estas consecuencias pueden abarcar
desde leves hasta severos compromisos tales como:

Retraso en la aparición y/o adquisición pobre del habla y del lenguaje.


Retraso en el desarrollo del pensamiento-lenguaje.
Trastornos fonológicos y de pronunciación de los sonidos del habla.
Irregularidades en las características de la voz.
Dificultades de atención- concentración secundarias.
Dificultades del aprendizaje escolar.
Dificultades en las adquisiciones de los aprendizajes superiores.
Dificultades en la adaptación psicológica y social.”

TRASTORNOS DE LATERALIZACIÓN

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 84
Al menos la mitad de los niños con disgrafía presentan dificultades de su lateralización. Los
trastornos más frecuentes son el ambidextrismo, niños que emplean indistintamente la mano
derecha o izquierda para escribir, o niños que, siendo diestros o zurdos, lo son de una forma
débil y poco definida, la zurdería contrariada, siendo la escritura de éstos últimos
estrefosimbólica, es decir, de derecha a izquierda.

TRASTORNOS DE DEFICIENCIA PSICOMOTORA

Se excluyen aquellos casos que presentan una afectación motórica intensa, como
hemiplegias, paraplegia. Podríamos agruparlos trastornos psicomotores en tres categorías:

 Niños con ligeras perturbaciones del equilibrio y de la organización cinética y tónica.


 Niños con motricidad débil.
 Niños inestables.

En la práctica clínica se observan dos tipos de niños con motricidad alterada: los niños torpes
motrices con una motricidad débil y con una edad motriz inferior a la cronológica, que
fracasan en actividades de rapidez, equilibrio, sujetan defectuosamente el lapicero, la
escritura es muy lenta y la postura gráfica es inadecuada, y los niños hipercinéticos, en cierto
modo opuestos a los anteriores. Éstos niños se manifiestan desinhibidos e inquietos, su
escritura se manifiesta por ser muy irregular en dimensiones, letras fragmentadas, trazos
imprecisos

La afasia es causada por el daño a una o más de las áreas del cerebro que controlan la función
del lenguaje. Muchas veces, la causa de la lesión cerebral es un accidente cerebrovascular
(stroke). Un accidente cerebrovascular ocurre cuando, por alguna razón, la sangre no es capaz
de llegar a una parte del cerebro.

Las células cerebrales mueren cuando no reciben el suministro normal de sangre, que lleva
el oxígeno y otros nutrientes importantes. Otras causas de lesiones cerebrales son golpes
graves en la cabeza, tumores cerebrales, infecciones cerebrales y otras condiciones del
cerebro. Individuos con afasia de Broca presentan daño en el lóbulo frontal del cerebro. Estos
individuos hablan con frecuencia con frases cortas, significativas que son producidas con

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 85
gran esfuerzo. La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza como una afasia no fluida o de
tartamudeo. Las personas afectadas a menudo omiten palabras pequeñas tales como "y", "es"
y "el". Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, "caminar perro", pero en
realidad está tratando de decir que sacará al perro de paseo. La misma oración también podría
significar "¿usted saca al perro a caminar?", o "el perro salió caminando al patio,"
dependiendo de las circunstancias. Individuos con afasia de Broca pueden comprender el
habla de los demás en distintos grados. Debido a esto, están conscientes de sus dificultades
y pueden frustrarse fácilmente por sus problemas de lenguaje. Individuos con afasia de Broca
a menudo tienen debilidad en el lado derecho del cuerpo o parálisis del brazo y pierna porque
el lóbulo frontal también es importante para el movimiento corporal.

En contraposición a la afasia de Broca, el daño al lóbulo temporal puede dar lugar a un tipo
de afasia conocida como afasia de Wernicke. Los individuos con este tipo de afasia pueden
hablan con oraciones largas que no tienen ningún significado, agregan palabras innecesarias
y crean nuevas "palabras". Por ejemplo, alguien con afasia de Wernicke puede decir, "Usted
sabe que el pichicho locucio y que quiero rodearlo y atenderlo como usted desea
anteriormente", pero que en realidad significa "el perro necesita ir fuera así que lo llevaré a
dar un paseo". Los individuos con afasia de Wernicke tienen generalmente grandes
dificultades para comprender y entender el habla y, por lo tanto, no son concientes de los
errores que comenten al comunicarse. Estos individuos por lo general no presentan ninguna
debilidad corporal porque su lesión cerebral no está cerca de las partes del cerebro que
controla los movimientos. Un tercer tipo de afasia, la afasia global, es resultado del daño a
extensas porciones del cerebro que controlan el área del lenguaje en el cerebro. Individuos
con afasia global tienen dificultades graves de comunicación y pueden estar sumamente
limitados en su capacidad para hablar o comprender el lenguaje.

PROBLEMAS -ATENCIONALES grupo 8

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Causas ó etiología: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el


problema de salud mental diagnosticado con más frecuencia en niños. Se identifica en un 3-
5% de niños en edad escolar y es más frecuente en varones. A menudo, los niños con este

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 86
trastorno son incapaces de prestar atención a una tarea concreta durante un período
prolongado, suelen ser hiperactivos o inquietos y, en general, son desorganizados e
impulsivos. Algunos niños con TDAH presentan sobre todo problemas para mantener la
atención, otros son primordialmente hiperactivos e impulsivos y otros tienen problemas en
ambas áreas. En ocasiones, sacan malas notas en la escuela y son lentos para desarrollar
habilidades sociales.

HIPERACTIVIDAD El primer paso es observar los síntomas principales:

Desatención:

 A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por


descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
 A menudo tiene dificultades para mantener la atención en las tareas o en los juegos.
 A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
 A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u
obligaciones en el centro escolar.
 A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades
 A menudo evita, le disgusta o es reacio a dedicarse a tares que requieren un esfuerzo
mental sostenido(tareas escolares o de casa)
 A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (ej. juguetes,
ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).
 A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
 A menudo es descuidado en las actividades diarias
 A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.
 A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que
permanezca sentado.
 A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.

 A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de


ocio.
 A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un moto

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 87
 A menudo habla en exceso.

Hiperactividad, Déficit de atención Hoy en día todo el mundo habla de hiperactividad, falta
de atención, pero no todo el mundo tiene claro lo que conlleva el calificativo de "déficit de
atención con hiperactividad". La mayoría de los niños diagnosticados presentan un trastorno
de tipo combinado en el que se da déficit de atención e hiperacividad Se pueden dar casos
en los que la sintomatología recaiga en el primero o solo en el segundo, sin observarse falta
de atención, pero debemos saber que tanto a unos como a otros se les denomina de la misma
manera. No resulta muy lógico, pero es así, por lo menos desde el punto de vista diagnóstico,
aunque luego el profesional y las personas con las que trata el niño conocerán bien las
características que el propio niño poseé.

RETRASO ESCOLAR

Concepto Clásicamente se tiende a diferenciar "fracaso" y "retraso escolar", reservándose el


primer término para aquellos retrasos que exceden los dos años. En realidad, el fracaso va
precedido siempre por el retraso, que termina frecuentemente en él, si no se pone en marcha
alguna acción preventiva. El fracaso escolar también es distinto de la "inflexión escolar", en
esta última, el fracaso viene precedido por una época de escolaridad y suele ser reactiva
(enfermedad de la madre, separación de los padres, fallecimiento).

Etiopatogenia El estudio del fracaso escolar (FE), en los últimos años, ha pasado desde ser
considerado consecuencia únicamente de la pereza del niño, a ser achacado a una deficiente
dotación neurofisiológica para, por fin, llegar a un concepto sociológico que tiene en cuenta
la inadaptación de la estructura escolar. Hoy se piensa que en él siempre hay tres partes
implicadas: el niño, su familia y la escuela, todas ellas deberán ser adecuadamente valoradas.

DEBILIDAD MENTAL.

Una debilidad mental media obstaculiza siempre el progreso escolar, sin embargo la
debilidad ligera o límite no suele ser la causa principal del FE: "el nivel intelectual de los
niños en situación de fracaso es muy variable aunque el centro de la curva se decante hacia
una media ligeramente inferior"

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 88
RECHAZO ESCOLAR.

A veces puede proceder del niño que se opone a toda adquisición escolar como consecuencia
de una organización caracterial o psicopática, otras veces como resultado de una inhibición
frente a la problemática edipiana, principalmente en la rivalidad con el padre; puede ser
también señal de hostilidad, más o menos manifiesta, de los padres respecto a la escuela,
fundamentalmente cuando proyectan sus antiguos problemas sobre la actual vivencia de su
hijo; otras veces es consecuencia de exigencias excesivas de los padres que el niño no puede
asumir.

DESINTERÉS ESCOLAR.

No puede hablarse del mismo hasta bien avanzado el periodo de latencia, cuando "el Super
yo se separa de la figura misma de los progenitores, adquiere independencia y gobierna al
niño desde dentro"; (24) mostrará aversión por todo lo que atañe a la escuela, se quejará de
que la ve inútil y de que le resulta aburrida; hay que tener presente, no obstante, que este
desinterés puede deberse a una depresión o a una reacción psicótica.

INHIBICIÓN ESCOLAR.

El niño aparece como incapaz de concentrarse en la tarea y sufre por ello; suele traducir una
organización neurótica conflictiva debida al fracaso de los mecanismos de defensa fisiológica
que operan en el niño en su paso evolutivo a la fase de latencia, fracaso que no permitirá que
"su antiguo interés por ver todo y espiar los secretos más íntimos de su ambiente" se convierta
en "afán de saber y aprender" sino que, por el contrario, se verá notablemente obstaculizado.

Tratamiento Debe ser precoz para romper el círculo vicioso del FE y habrá que combinar
la reeducación con la psicoterapia del niño y la terapia de apoyo a los padres, en caso
necesario. El retraso mental se debe a muchas causas diferentes, aunque en ocasiones no se
identifica una evidente.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 89
 Las causas genéticas incluyen el síndrome de Down, que es consecuencia de poseer
un cromosoma 21 adicional, y el síndrome del X frágil, resultado de tener un
cromosoma X anómalo
 Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de
algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una
enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y retraso mental a menos que se
modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia llamada fenilalanina.
 Durante el embarazo las infecciones aumentan el riesgo de dar a luz un bebé con
retraso mental. En el futuro bebé, además de problemas auditivos y visuales, virus
como el de la rubéola provocan retraso mental.
 Durante el embarazo el consumo de alcohol puede ser causa del trastorno de espectro
de alcoholismo fetal (TEAF). Los niños con TEAF presentan una serie de problemas
físicos y retraso mental. Durante el embarazo, el consumo de otras drogas es
ocasionalmente causa de retraso mental.
 Otras posibles causas de retraso mental son lesión del cerebro después del nacimiento
debido a falta de oxígeno, traumatismo físico o desnutrición

MEMORIA

AFASIA La afasia es un trastorno del idioma que es el resultado del daño a las porciones del
cerebro que son responsables del lenguaje. Para la mayoría de las personas, estas son partes
del lado (hemisferio) izquierdo del cerebro. La afasia ocurre repentinamente, a menudo como
el resultado de un accidente cerebrovascular o traumatismo encéfalocraneano, pero también
se puede desarrollar lentamente, como en el caso de un tumor cerebral. El trastorno deteriora
la expresión y comprensión del idioma, así también como de la lectura y escritura. La afasia
podría ocurrir en conjunto con otros trastornos de habla, como la disartria o la apraxia del
habla, que también son resultados de daño cerebral.

La afasia es un desorden del lenguaje producido por daños en un área específica del cerebro
que controla la comprensión y expresión del lenguaje, y deja a una persona incapacitada para
comunicarse efectivamente con los demás. Aproximadamente un millón de personas en
Estados Unidos tienen de afasia, con cerca de 80.000 casos diagnosticados cada año. Ambos

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 90
sexos se ven afectados por igual. La mayoría de las personas con afasia son de mediana edad
o ancianos. Cualquier persona puede contraer afasia, pero la mayoría de las personas que
tienen afasia son adultos o adultos mayores. Los hombres y las mujeres son afectados por
igual. Se calcula que aproximadamente 80.000 individuos contraen afasia cada año. Cerca de
un millón de personas en Estados Unidos actualmente sufre de afasia

Tipos de afasia Existen muchos tipos de afasia y se diagnostican normalmente según qué
área del lado del cerebro que controla el lenguaje esté afectada y la extensión del daño. Las
personas con afasia de Broca, por ejemplo, tienen dañada la parte frontal del lado del cerebro
que controla el lenguaje. Estas personas pueden eliminar la conjunción y, y los artículos el,
la, los, las de su lenguaje, y hablar utilizando frases cortas, pero con significado.
Normalmente pueden entender algo del lenguaje de las otras personas.

Las personas con AFASIA DE WERNIKE tienen dañada la parte posterior del lado del
cerebro que controla el lenguaje. Estas personas pueden hablar utilizando frases largas y
confusas, añadir palabras innecesarias, o crear palabras nuevas. Normalmente tienen
dificultad para entender el lenguaje de los demás.

LA AFASIA GLOBAL es el resultado de daño en una amplia parte del lado del cerebro que
controla el lenguaje. Las personas con afasia global tienen dificultades con el habla o la
comprensión del lenguaje.

Clasificación Existen diversas clasificaciones de afasias. En general se distinguen los


siguientes tipos de desórdenes afásicos:

AFASIA DE CONDUCCIÓN: por lesión del fascículo arqueado, que conecta las áreas de
Broca y de Wernicke. Se caracteriza por la incapacidad para la repetición.

Causas De La Afasia La afasia es causada por un trauma o una infección cerebral como:

 Accidente cerebrovascular o ictus: Es la causa más frecuente de afasia sobre todo


producido por isquemia trombótica o embolígena.
 Traumatismo craneoencefálico: Provocado generalmente por un accidente.
 Tumores cerebrales.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 91
 Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis.

La afasia es causada por daños en la parte del cerebro que controla el lenguaje, normalmente
la parte izquierda, y puede ser el producto de lo siguiente:

 Una embolia cerebral.


 Una lesión en la cabeza.
 Un tumor en el cerebro.

Actualmente se desconoce si la afasia produce la pérdida completa de la estructura del


lenguaje, o si produce dificultades en cómo tener acceso a, y en cómo utilizar el lenguaje.

Trastornos asociados Las afasias se pueden presentar con alteraciones del lenguaje
llamadas parafasias:

 Semántica: emisión de una palabra que se asemeja en sentido a la que se está


buscando. Por ejemplo, decir "mesa" en vez de "silla".
 Fonológica o fonética: emisión de una palabra fonéticamente similar a la que se está
buscando. Por ejemplo, decir "gordo" en vez de "sordo".

PROBLEMAS NOCIONALES

DIFICULTAD DE ABSTRACCIÓN Tener dificultades de abstracción significa tener


Extraer información importante: síntesis, resúmenes, matemáticas.

 Detectar la idea principal.


 Generalizar su aprendizaje a situaciones nuevas.
 Seguir una secuencia lógica
 Comprender conceptos amplios como solidaridad, respeto, paz, entre otros.
 Comprender juegos de palabras.

Por tanto, los problemas para el pensamiento y dificultades de abstracción no hacen a la

 EDUCACIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES grupo 9

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 92
Dentro de la perspectiva actual de reconceptualizar la educación, evidenciando que cada niño
tiene su propio ritmo y proceso de aprendizaje, por lo cual cada institución ha de tener en
cuenta la diversidad de cada uno de los estudiantes en cuanto a intereses, actitudes, aptitudes
y origen bio - psico - social, no se puede olvidar que hay factores que pueden limitar el acceso
al conocimiento, tales como:

 Deficiencias en el aprendizaje fisiológico; es decir, en un conjunto de procesos en los


cuales interviene el sistema nervioso central y son la base para cualquier aprendizaje
(gnosias, praxias, lenguaje).
 Fracaso en el dominio de los dispositivos básicos del aprendizaje, como motivación,
atención, memoria, habituación y senso - percepción..
 Fallas en la formación de conceptos y procesos intelectuales superiores (las más
drásticas en cuanto a volumen de la población y complejidad), generadas por la
inadecuada estimulación del niño en el hogar, el limitado número de ocasiones en que
se le permite hacer frente a situaciones problemáticas y el uso de métodos
inapropiados en la escuela o el colegio.
 Alteraciones en la capacidad lectora, más allá de las primeras etapas de
descodificación fonológica, procedentes de la supravaloración de las capacidades del
niño en relación con su madurez para el aprendizaje y sus posibilidades en el hogar,
además de la desconexión entre la escuela y la realidad que rodea al estudiante.

Por tal motivo, los Programas Educativos dirigidos a Personas con Necesidades Educativas
Especiales (NEE), enfatizan en la formación de la comunidad en general respecto a las
características y potencialidades de las mismas, teniendo en cuenta los códigos de la
modernidad, que según Toro (1994) son:

 Altas competencias en lectura y escritura.


 Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas.
 Altas competencias en expresión escrita.
 Capacidad para describir, analizar y criticar el entorno social.
 Capacidad para analizar y criticar los medios de información masivos.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 93
 Capacidad para diseñar, trabajar y decidir en grupo.
 Capacidad para ubicar, acceder y usar la información.

DISLEXIA

Es aplicable a una situación en la cual el niño es incapaz de leer con la misma facilidad con
que leen sus iguales, a pesar de poseer una inteligencia normal. Sólo podrá hablarse de
dislexia a partir de los siete o siete años y medio. Probablemente es el trastorno más conocido,
presentándose en el 5-15% de los niños. El niño confunde letras que tienen una configuración
análoga (p-q, d-b), omite letras en la lectura, hace inversiones, reiteraciones y adiciones.
Además hay ciertas alteraciones generales como lentitud, falta de ritmo, respiración
sincrónica, saltos de línea, unión de palabras, lectura no comprensiva, etc. Las alteraciones
son propias de cada niño, inconstantes y cambiantes en el tiempo. Suelen asociarse con cierta
frecuencia antecedentes de retraso en el lenguaje, trastornos de la lateralización y trastornos
en la organización temporoespacial.

Los trazos rectos de la t, d y q, presentan curvaturas,


2) Los lazos de las letras b, f, h, j, 1, 11, y, z, e, aparecen muy cerrados o angulosos.
3) Las letras con trazos rectos, presentan lazos (d, t, i, u).
4) Notoria angulación en las letras que tienen arcos redondeados (m, n, ñ, u, v, w).
5) Los niños diestros realizan los círculos hacia la derecha en vez de ejecutar el movimiento
antihorario (e, a, o, g, q).
6) Los zurdos realizan el movimiento circular hacia la izquierda en vez de hacerlo hacia la
derecha.
7) Mezcla de letras cursivas con letras de imprenta, en especial las del modelo script (v, b,
m, n, f).
8) Irregularidad en el tamaño de las letras en la zona media y alta de la escritura.
9) Los trazos superiores son muy cortos (b, d, f, k, 1, 11, t).
10) Los trazos inferiores son muy cortos (f, g, j, p,q, y, z).
11) Las letras aparecen retocadas, repasadas, dando la impresión de suciedad y
desprolijidad
12) El espacio entre letra y letra aparece irregular.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 94
13) El espacio entre palabra y palabra aparece irregular.
14) Las palabras se escriben en "carro", es decir unidas entre sí.
15) La escritura aparece apretada, con las letras dentro de las palabras muy juntas, sin tener
en cuenta los lazos de las ligaduras que son inexistentes.
16) La alineación es muy irregular con respecto a la línea de base. No siguen el renglón.
Las letras suben y bajan.
17) La alineación general de las palabras tiende a bajar
18) En otros casos tiende a subir.
19) Irregularidad en la inclinación de las letras, algunas hacia la derecha, otras hacia la
izquierda otras rectas.
20) Trazado tembloroso y rígido.
21) Presión excesiva sobre el papel.
22) Lentitud extrema al escribir

LA DISGRAFÍA

Es la dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo -en niños intelectualmente
normales y sin deficiencias neurológicas severas-, a los efectos de poder dominar y dirigir el
lápiz para escribir de manera legible y ordenada.

Esos niños escriben página tras página con el sólo objeto de demostrar que están trabajando
en clase ya que no se entiende lo que escriben o muy poco se comprende.

En la mayoría de los casos la escritura disgráfica es tan sólo parcialmente legible. La letra
del estudiante disgráfico puede ser muy pequeña o también muy grande. En todos los casos
los trazos están deficientemente formados, quebrados y torpes.

El disgráfico no puede seguir la línea del renglón ni respetar los tamaños relativos de las
letras. Como en el caso de los otros disléxicos, no pueden escribir a velocidad normal por
lo que ante la detección de estas dificultades no se debe presionar a los niños afectados
exigiéndoles mayor prisa debido a que los esfuerzos que ya está realizando son enormes.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 95
Es rasgo característico la rigidez de la mano y de la postura, presionando exageradamente el
lápiz.

El problema reside en que no pueden poner por escrito sus pensamientos ni recordar las
direcciones correctas de su brazo al escribir. Muchos realizan la escritura en sentido inverso,
vale decir en nuestra lengua, de derecha a izquierda.

El docente debe tener en cuenta que no se trata de alumnos desprolijos sino que, realmente,
no pueden escribir correctamente. Esta deficiencia necesita por supuesto de una terapia
correctiva especializada a ser aplicada lo antes posible. Tales niños sufren al resultarles
imposible presentar un trabajo impecable en clase.

DISORTOGRAFÍA

Concierne a las perturbaciones de la utilización escrita de la lengua; frecuentemente va unida


a los retrasos del lenguaje oral , como sintomatología de una silesia no apreciada,
resultante de una aprendizaje defectuoso o de un medio cultural desfavorable, como falta
de atención o de lectura comprensiva

Hay cuatro tipos de faltas de ortografía

1. Las fallas referidas a la trascripción puramente fonéticas de la formación del


lenguaje hablado Las faltas de uso que varían según la complejidad ortográfica de
la lengua, cuando las palabras se sobrecargan de letras no pronunciadas
2. Las faltas de gramática
3. Las faltas referidas o palabras homófonas

Entre los principales factores causales de las dificultades de ortografía encontramos:

 Hábitos defectuosos de estudio (muchos niños proceden de manera poco afectiva al


estudiar palabras de ortografía dudosa, debido a la enseñanza inadecuada de esta
materia y de la composición escrita)
 Falta de interés y actitudes favorables
 Limitaciones en conocimientos básicos sobre la fonética y estructura de la palabra

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 96
 Lenguaje deficiente, especialmente anomalías de pronunciación
 Escritura lenta e ilegible
 Defectos visuales
 Discriminación auditiva insuficiente
 Bajo rendimiento intelectual

Detección:

Las producciones escritas delatarán los errores cometidos por el niño, y para no confundirlo
con un error de escritura, el docente deberá tener claro que se manifiesta como una
particular dificultad para la expresión lingüística gráfica, conforme a las reglas del idioma
Es importante detectar, que clase de disortografía es, para luego articular el tratamiento
adecuado

a) observar si se trata de mala ortografía que afecta la articulación del lenguaje. Son
niños inteligentes que cometen faltas corrientes y sintácticas, que desconocen en mayor o
menor grado la estructura gramatical de la lengua

b) niños que desfiguran la lengua, que parecen no haber aún automatizado la adquisición de
la ortografía

c) cuadro disortográfico de niños con bajo nivel intelectual, concominante a retraso en la


lecto-escritura.

El maestro deberá detectar el origen de las dificultades a fin de orientar correctamente al


niño ( y a los padres); en el caso, por ejemplo de hallar deficiencias visuales o auditivas, que
por diversos motivos no hayan sido detectadas antes del ingreso a la escuela, para realizar
la consulta a especialista. A veces faltas que se arrastran durante años pueden ser corregidas
a tiempo y con un buen tratamiento

Diagnóstico Tendrá paso luego de realizar la corrección minuciosa de las producciones


escritas del niño y confeccionar el registro de errores ortográficos para individualiza Dictado

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 97
 Copia fiel de un texto
 Copia de un texto con otro tipo de letra (pasar de imprenta a cursiva)
 Elaborar redacciones libres

Estos materiales se pueden usar en reiteradas oportunidades para luego corregir y realizar la
clasificación de errores

Tratamiento

Para enseñar la ortografía, el maestro deberá tener en cuenta:

 Que el aprendizaje ortográfico es un proceso que requiere una dirección hábil y


experta, porque los alumnos aprenden con distinto ritmo y de manera diferente, los
métodos deben adaptarse a la variedad
 Que debe ayudar a cada niño a descubrir métodos que faciliten la fijación y evocación
de la forma correcta de escribir las palabras
 Que la corrección debe adaptarse a las necesidades de cada niño y a las características
de las faltas
 Que para asegurar la retención son necesarios los periodos de práctica y ejercitación
Los principales objetivos de la enseñanza de la ortografía son:
 Facilitar al niño el aprendizaje de la escritura correcta de una palabra de valor y
utilidad social
 Proporcionar métodos y técnicas para el estudio de nuevas palabras
 Habituar al niño al uso del diccionario
 Desarrollar una conciencia ortográfica, es decir, el deseo de escribir correctamente
y el habito de revisar sus producciones escritas
 Ampliar y enriquecer su vocabulario grafico

DISLALIA

La DISLALIA, teóricamente, es una alteración funcional del habla, caracterizada por


omisiones, sustituciones o distorsiones de sonidos dentro de las palabras. Los niños con
“dislalia” presentan un retraso significativo, respecto a otros individuos de su edad, en la
adquisición y maduración de los esquemas motrices del fonema y en la producción de la
palabra.

Cualquier persona, cuando no se le entiende, se siente frustrada y reduce sus intentos por
comunicarse. Si los interlocutores corrigen siempre la forma de expresarse del niño, lo que
éste aprende es que dicha forma es más importante que su contenido. Hay que moldear el

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 98
discurso, más que corregir, repitiendo la forma adecuada de las producciones poco
inteligibles del niño, como al descuido, sólo en determinados momentos.

La intervención terapéutica debe ser específica para cada persona, centrándose primero en
los sonidos más relevantes para la comprensión del discurso. El tratamiento debería
concluirse antes de la vinculación del niño a un programa escolar, para prevenir y evitar
dificultades en el aprendizaje de la lectura y en el proceso de asociación fonema - grafema.

Es la sustitución e inversión de un fonema por otro y la omisión de los mismos,


principalmente en las sílabas compuestas o inversas. Ocurre a veces también la omisión del
último fonema. Así el niño dice "bazo" por "brazo". Pueden también hablar tener un lenguaje
borroso pueden hablar claro si se le invita a hablar despacio, pero su lenguaje espontáneo es
confuso. En general, pobreza de vocabulario y de expresión, junto a comprensión verbal baja.
Pueden hablar claro si se le invita a hablar despacio, pero su lenguaje espontáneo es confuso.
En general, pobreza de vocabulario y de expresión, junto a comprensión verbal baja

La dislalia. Marco conceptual, evaluación e intervención en el centro educativo.


Atendiendo a sus causas podemos clasificar las dislalias en: dislalia evolutiva, dislalia
funcional, dislalia audiógena y dislalia orgánica.

Se denomina dislalia evolutiva, aquella fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el
niño o la niña es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha, de formar los
estereotipos acústico-articulatorios correctos. A causa de ello repite las palabras de forma
incorrecta desde el punto de vista fonético. Los síntomas que aparecen son, por tanto, los de
la dislalia, al darse una articulación defectuosa.

La dislalia funcional es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una


función anómala de los órganos periféricos. Se presentan las anomalías descritas al tratar el
concepto general de dislalia sin que existan trastornos o modificaciones orgánicas en el
sujeto, sino tan solo una incapacidad funcional. El fonema es el resultado final de la acción
de la respiración, de la fonación y de la articulación. En estos casos existe una incapacidad o
dificultad funcional en cualquiera

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 99
El concepto de dislalia corresponde al trastorno en la articulación de los fonemas, bien por la
ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de estos por otros de
forma incorrecta. Se trata de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos
fonemas o grupos de fonemas

LA DISLALIA puede afectar a cualquier consonante o vocal. Puede presentarse el defecto


referido a un solo fonema o a varios en número indeterminado, o afectar tan solo a la
asociación de consonantes, cuando estas aparecen unidas en una sola sílaba, omitiendo en
este caso una de ellas. El lenguaje del niño dislálico, si se extiende a muchos fonemas, puede
llegar a hacerse ininteligible, por las desfiguraciones verbales que emplea continuamente.

Ante esta situación puede tener una reacción de frustración, manifestándose en forma de
agresividad. Otra forma de reacción es el retraimiento y timidez, en estos casos evitará todos
los contactos y posibilidades de relacionarse con los demás.

DISARTRÍA: pueden ser de origen muy variado dentro del trastorno neurológico, dándose
igualmente desde el nacimiento o como consecuencia de enfermedad o accidente posterior.

DISGLOSIA: son las anomalías anatómicas y malformaciones de los órganos del lenguaje
y siempre causan defectos de pronunciación. Estas alteraciones pueden estar localizadas en
los labios, lengua, paladar óseo o blando, dientes maxilares o fosas nasales, pero en cualquier
caso impedirán al niño o la niña una articulación correcta de algunos fonemas. Atendiendo
al órgano afectado se clasificarán en disglosias labiales, linguales, palatinas, dentales,
mandibulares y nasales o rinolalia.

Efectos psicológicos de las dislalias. En general, entre las edades de 4 a 6 años, el niño o la
niña no se da cuenta de su defecto y cree firmemente que habla bien. Es aproximadamente
hacia los 7 años cuando empieza a reconocer su problema por dos vías:

TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 100
Los trastornos de adaptación se dan cuando hay ciertos cambios en la vida de una persona
que producen estrés y el individuo no se sabe adaptar correctamente a ellos. Este tipo de
trastorno se da a cualquier edad y en los dos sexos por igual Esta incapacidad para adaptarse
a las situaciones nuevas se traduce en sentimientos y conductas y se suele dar durante los tres
meses siguientes a la identificación del cambio que nos produce estrés (no tiende a durar más
de seis meses). Las situaciones que provocan este tipo de trastornos son muy variadas, Por
ejemplo:

- Un divorcio.
- El nacimiento de un hermano.
- La pérdida de un ser querido.
- El inicio de la escuela o instituto.
- La ruptura de una relación con los amigos.
- Enfermedades importantes de uno de los padres.
En la siguiente tabla aparecen los tipos de trastornos de adaptación existentes y los síntomas
que suelen aparecer en ellos, aunque dichos síntomas variarían en función de la personalidad,
experiencias previas y características biológicas de cada joven.

Dra. Mg. Rocío Núñez López Problemas de aprendizaje I Universidad Técnica de Ambato 101

You might also like